La Literatura Del Compromiso Humanism and Revolution In
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
LA LITERATURA DEL COMPROMISO HUMANISM AND REVOLUTION IN LATIN AMERICAN LITERATURE By JORGE MAJFUD-ALBERNAZ (Under the Direction of José Luis Gómez-Martínez) ABSTRACT During the 20th century, and mainly in the contest of the Cold War, politics and social responsibility became ineludible factors for literary thought and practice. The Cuban Revolution and the fall of the Berlin Wall (1959-1989) comprise the symbolic frame for the literary philosophy and practice of those writers of Latin American known as politically committed writers. This study demonstrates that the problems of a philosophy of literature as well as a political literature are inseparable in what is called “Literature of Engagement.” This way of understanding and practicing literature is shown to have traceable roots both European humanism and in Amerindian traditional culture. I begin by analyzing the question of engaged intellectuals and their historic sources, examining the thought and ways of perceiving the world which preexist the production of writing. The structural paradigm revealed and explicated in this study is a cyclical one leading to a utopia of humanistic liberation and the return to origins in a framework of Amerindian cosmology. INDEX WORDS: Cold War, politics, socially-committed writers, Latin America, Amerindian, Quetzalcóatl, Southern Cone, liberation, commitment, revolution, socialism. LA LITERATURA DEL COMPROMISO HUMANISMO Y REVOLUCIÓN EN LA LITERATURA LATINOAMERICANA by JORGE MAJFUD-ALBERNAZ B., Universidad de la República del Uruguay, 1996 MA, University of Georgia, 2005. A thesis submitted to the Graduate Faculty of The University of Georgia in Partial Fulfillment of the Requirements for the Degree DOCTOR OF PHILOSOPY ATHENS, GEORGIA 2008 © 2008 Jorge Majfud All Rights Reserved LA LITERATURA DEL COMPROMISO HUMANISM AND REVOLUTION IN LATIN AMERICAN LITERATURE By JORGE MAJFUD-ALBERNAZ Major Profesor: José Luis Gómez-Martínez Committee: Dana Bultman Nicolás Lucero Noel Fallows Stacey Casado Electronic Version Approved: Maureen Grasso Dean of the Graduate School Tha University of Georgia May 2008 iv ÍNDICE Página DIAGRAMA………….……………………………………………………………………………. vi CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN..………………………………………………………………… 1 1.1 Síntesis general……………………………………………………………. 1 1.2 Diagrama de los cuadrantes……………………………………………….. 7 1.3 Reflexiones sobre el método………………………………………………. 11 2 UNA FILOSOFÍA DE LA LITERATURA……………………………..…………. 17 2.1 Poder, autoridad, desobediencia y violencia……………………………… 18 2.2 El paradigma de la liberación………………………………….………….. 30 2.3 Política, ética y estética del humanismo………………..………………… 43 2.4 La dinámica del referente ………………………………………….……... 58 2.5 Escritores comprometidos y la Literatura del compromiso.……………… 80 2.6 La responsabilidad del intelectual…………………………...…………….. 94 3 HISTORIA: LAS FUENTES DEL PASADO………………………...…………….. 117 3.1 El nacimiento del Humanismo moderno………….……….……………… 117 3.2 Humanismo, América y las utopías……………………………………….. 121 3.3 La crítica del humanismo revolucionario…………………………………. 128 3.4 La ciudad letrada y los ríos profundos………………………..…………… 145 3.5 Rupturas y continuidades, muerte o represión…………………………….. 162 4 MITO: TRES ROSTROS DEL HÉROE……………………………………….…… 179 4.1 Prometeo……………………………………………………...…………… 179 4.2 Quetzalcóatl-Viracocha…..………………………..………...…………….. 189 4.3 Ernesto Che Guevara……………………………………...………………. 210 v 5 EL INDIVIDUO EN LA HISTORIA………………………………………………. 223 5.1 La clausura existencialista ………………………………………………... 224 5.2 La clausura política……………………………………………………….. 233 5.3 La desacralización de la sangre. El mundo sin alma……………………… 247 5.4 El dios ausente……………………………………………………………. 258 6 LA SOCIEDAD EN LA HISTORIA………………………………………………. 262 6.1 La conciencia crítica……………………………………………………… 262 6.2 El nuevo Sol. La Historia en movimiento………………………………… 272 6.3 El llamado del deber……………………………………………………… 276 6.4 Revolución: muerte del individuo, resurrección del pueblo……………… 278 7 LA SOCIEDAD MÍTICO-UTÓPICA……………………………………………… 285 7.2 El nacimiento de la alegría……………………………………………….. 285 7.3 La sociedad nueva………………………………………………………… 299 7.4 El estímulo moral…………………………………………………………. 304 8 EL INDIVIDUO MÍTICO-UTÓPICO………………..………………………..….. 309 8.1 Vuelta al origen………………………………………………………..…. 309 8.2 El hombre nuevo y la utopía moderna……………………………..…….. 317 8.3 El sacrificio necesario……………………………………………..……... 322 8.4 Derrota y exilio. De la palabra al silencio………………………..………. 328 8.5 Derrota, muerte y renacimiento…………..………………………………. 344 9 CONCLUSIONES…………………………………………………………………. 352 BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………..……..………………. 358 vi DIAGRAMA (Figura 1) 1 CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN 1.1 Síntesis general La producción literaria de los escritores comprometidos durante el período de la Guerra Fría puede ser leída según una visión cosmológica del proceso de liberación. Esta dinámica está representada en el Diagrama de los cuadrantes, el cual surge de la intersección de dos hemisferios principales: por un lado, una dimensión existencial que dividimos en (1) el individuo y (2) la sociedad y por el otro un espacio psíquico-temporal que dividimos en (1) el tiempo histórico y en (2) el tiempo mítico-utópico. Aunque uno no tiene sentido sin el otro, a los efectos analíticos seguiremos estas categorías tradicionales. El paradigma que subyace en la Literatura del compromiso implica una dinámica cíclica (mítica/tradición amerindia) al mismo tiempo que lineal (histórica/tradición humanista): el camino de la liberación se inicia con la “toma de conciencia” de un estado de alienación del individuo (Cuadrante I: individuo/historia). Continúa con la “toma de acción” o compromiso que conduce a la militancia y eventualmente a la revolución social. El individuo se sumerge en la sociedad. Si para las tradiciones cristiana y oriental la liberación consistía en un alejamiento del individuo de los pecados del mundo, para la liberación humanista no es posible sino a través de su sociedad. No hay cambio del individuo (moral) si no hay cambio de la sociedad (Cuadrante II: sociedad/historia). El segundo hemisferio, el mítico-utópico, por lo general permanece irrealizable. En el Cuadrante III (sociedad/mítico-utópica) la revolución política y la “liberación social” se ha producido; las estructuras sociales han cambiado y la tarea ahora consiste en 2 construir la nueva sociedad que debe prefigurar la liberación del individuo, la llegada del “hombre nuevo” (Cuadrante IV, individuo/mítico-utópico), que es el objetivo final de la revolución, del ciclo de los cuadrantes. No obstante, esta etapa nunca es realizada. La derrota de la revolución, la muerte del héroe mítico o la nueva sociedad que no alcanza su plenitud, pero no significan el final del proyecto humanista sino su aplazamiento y el reinicio del proceso cíclico. La ideología dominante en este proceso es propia de un humanismo progresista, por lo general basada en el pensamiento marxista: la historia progresa a través de los conflictos hacia un orden justo e igualitario de la sociedad que producirá una nueva moral y un nuevo individuo. No obstante, reconoceremos algunos elementos contrarios, como la aspiración de “regreso al origen”. Es decir, ya no un futuro utópico producto del progreso a través del caos moderno sino la reivindicación de prácticas, órdenes y valores que son identificados como propios de las culturas pre-colonialistas y pre-capitalistas. Los valores atribuídos a los pueblos indígenas oprimidos por la violencia de la Conquista, serán revindicados en oposición a la alienación producida por la codicia materialista de la cultura moderna. El “estoicismo” —valoración del sufrimiento y confirmación del pecado del cuerpo— heredado del cristianismo oficial, serán contestados por el “epicureísmo” —valoración al placer y la alegría— que es aquí identificado con los pueblos indígenas y con el espíritu joven del revolucionario y la nueva/original sociedad. En este proceso identificamos dos corrientes principales: el humanismo europeo, con su privilegio de la razón, la igualdad intrínseca del individuo, la historia como factor de valoración y creación del sujeto y su concepción de progreso de ésta en oposición a la idea de decadencia de los tiempos, más propia de las cosmologías religiosas de Europa. Por el otro lado, reconocemos un factor menos documentado como la tradición popular del actual continente latinoamericano. El héroe mítico reprensado por Quetzalcóatl en América y Prometeo en Europa son aquí tomados 3 para ilustrar estas dos corrientes que confluyen en el período ilustrado. A lo largo de la historia del continente, y especialmente en el siglo de las independencias, veremos un predominio de la visión europea en las elites de poder político y económico a través de la cultura ilustrada. Al mismo tiempo, asumimos otra corriente coexistente de una “cultura popular” propia de millones de habitantes que no participaron igualmente de la dominante cultura ilustrada pero que no carecieron de la suya propia. Por las mismas razones de un proceso iniciado con los valores del humanismo europeo, esa cultura por mucho tiempo sin representación en las elites ilustradas comenzará a tomar los espacios de poder económico, político y cultural en el siglo XX como formas de reivindicación y revolución. Los autores de la Literatura del compromiso se harán eco de esta cambio histórico y ambos convergerán en el paradigma, a veces contradictorio, de “progreso-vuelta al origen” representado en el Diagrama de los cuadrantes. Consecuentemente con el mismo paradigma histórico, los autores de esta corriente literaria comparten