VINCENZO BELLINI LA SONÁMBULA

STREAMING

METROPOLITAN HOUSE Presenta

VINCENZO BELLINI LA SONÁMBULA

Ópera en dos actos Libreto de Felice Romani, basado en la trama del ballet “La sonámbula o La llegada de un nuevo señor”, sobre un asunto creado por Eugene Scribe.

Reparto

Amina Natalie Dessay Elvino Juan Diego Flórez Rodolfo Michele Pertusi Lisa Jennifer Black Teresa Jane Bunnell

Coro y Orquesta del Metropolitan Opera House Dirección: Evelino Pidò

Producción escénica

Dirección teatral Mary Zimmerman Escenografía Daniel Ostling Vestuario Mara Blumenfeld Iluminación T. J. Gerckens Coreografía Daniel Pelzig Dirección de TV Barbara Willis Sweete

Viernes 29 de mayo de 2020 Transmisión vía streaming desde Metropolitan Opera House – New York, USA TEATRO NESCAFÉ DE LAS ARTES Temporada 2020

LA SONÁMBULA ANTECEDENTES

No obstante la corta vida de Bellini, su producción musical de 10 títulos para la lírica alcanzó la mayor trascendencia, con obras maestras para el género, enmarca- das todas dentro de la corriente que ha dado en llamarse “”, en la cual también están las óperas de sus contem- poráneos Gioacchino Rossini y . Bellini vivió entre noviembre de 1801 y septiembre de 1835. Falleció, pues, dos meses antes de cumplir los 34 años. To- das sus óperas fueron compuestas en la última década de su existencia, cuando la figura de aún no irrum- pía en la escena italiana. “La sonámbula” es la sexta ópera del compositor, inmediatamente posterior Vincenzo Bellini a “Capuletos y Montescos” y previa a “Norma”, “Beatrice di Tenda” y “Los pu- dos roles para sus tres óperas siguientes, ritanos”. duró hasta el fin de los días del compo- Después de representaciones de “Capu- sitor. letos y Montescos” en Venecia, en marzo En esta permanencia en el Lago Como de 1830, Bellini regresó a Milán. Por estar fue que Bellini negoció el contrato para débil de salud, se recuperó durante los su próxima ópera de la temporada 1830- meses de verano junto al Lago Como, 1831, la cual tendría su estreno en el donde cultivó una estrecha amistad con período de carnaval, esto es febrero de la famosa soprano Giudita Pasta, quien 1831. tenía una villa en la vecindad. Esta amis- El teatro que lo solicitó no fue La Scala tad, que iba a redundar en la creación de de Milán, donde Bellini había estrenado The Metropolitan Opera | Streaming HD LA SONÁMBULA

“El pirata” y “La extranjera”, sino el Tea- libreto de Francesco Maria Piave, fue 14 tro Carcano. Para esa misma temporada años posterior a este abortado proyecto este teatro milanés había comisionado de Bellini. A fines de diciembre de 1830 a Gaetano Donizetti una nueva ópera, la Bellini y Romani habían decidido comen- cual fue “Ana Bolena” estrenada en di- zar otra ópera. Esa sería “La sonámbula”. ciembre de 1830, con un libreto de Felice El libreto se inspiró en la trama de un ba- Romani. llet. A mediados de julio, Bellini había encar- Este ballet había sido estrenado en el gado también a Romani el libreto de una Teatro de la Opera de París en 1827 con nueva ópera basada en la pieza teatral coreografía de Jean-Pierre Aumer y mú- “Hernani” de Victor Hugo, que había sica de Ferdinand Herold. sido puesta en escena con mucho éxito El tema de la obra provenía de una co- ese año 1830 en París. Pero Romani, por media en dos actos escrita por el propio estar muy ocupado en “Anna Bolena”, Scribe junto a Casimnir Delavigne, y es- no comenzó a escribir el libreto de “Her- trenada en París en 1819. nani” sino en el mes de noviembre. La fecha prevista para el estreno de “La En diciembre Bellini trabajó en la parti- sonámbula” era el 20 de febrero, sin em- tura de la ópera completando, sólo 4 nú- bargo el poco tiempo en que la obra fue meros, pero luego compositor y libretis- compuesta provocó un pequeño retraso, ta abandonaron el proyecto, por causas concretándose el estreno el 6 de marzo que hoy no están claras. en el citado Teatro Carcano de Milán. Se cree que la deserción se debió tanto El triunfo fue inmediato y el propio Belli- a que se previeron serios problemas con ni lo consignó en cartas donde se refirió la censura, como a que Felice Romani, al “resonante éxito” y a que en la pre- que prefería los éxitos a los riesgos, veía miere Giovanni Battista Rubini y Giudita que su libreto para “Hernani” era de muy Pasta, los cantantes principales, “fueron inferior calidad al que había preparado dos ángeles que excitaron al público a para “Anna Bolena”. un entusiasmo que derivó en locura”. Partes del trabajo inconcluso para “Her- Curiosamente a este triunfo también se nani” fue utilizado por Bellini en la parti- refiere en sus “Memorias” el compositor tura de “Norma”. ruso Mikhail Glinka, quien, durante su Debe señalarse que la ópera “” estadía en Italia, asistió a la presentación compuesta por Giuseppe Verdi y con un de “La sonámbula”.

5 TEATRO NESCAFÉ DE LAS ARTES Temporada 2020

10 TIPS SOBRE LA SONÁMBULA

1. “La sonámbula” es la sexta ópera de 6. Al disponer de esos cantantes, Bellini las diez de Vincenzo Bellini, in- compuso sus partes con enormes exi- mediatamente posterior a “Capuletos gencias de agudos, que la posteridad y Montescos” y previa a “Norma”. ha suavizado. 2. El libreto fue escrito por Felice Romani, 7. Si hoy parece extravagante mostrar el más asiduo colaborador en la con- el sonambulismo en una ópera, debe fección de textos para las óperas de considerarse que en tiempos de Bellini Bellini. fue un tema argumental recurrente. 3. La composición fue muy apresurada, 8. Contrariamente a la cercana “Norma”, tomando apenas dos meses para su que posee una gran obertura, “La so- creación. námbula” prescinde de introducción orquestal. 4. Con resonante éxito, se estrenó el 6 de marzo de 1831 en el Teatro Carcano de 9. El momento más famoso de la ópera Milán. está al final. Es la aria “Ah, non credea mirarti”, seguida de la cabaletta “Ah, 5. En ese estreno participaron cantantes non giunge”. excepcionales de la época: la soprano Giuditta Pasta (Anina) y el tenor Gio- 10. “La sonámbula” se presentó por últi- vanni Batista Ruffin (Elvino). ma vez en Chile en 1994.

TEATRO NESCAFÉ DE LAS ARTES Temporada 2020

LOS PERSONAJES

ANINA Muchacha campesina huérfana. Vive bajo la tutela de Teresa. Está comprometida en matrimonio con Elvino. Al ser sonámbula, una involuntaria acción despierta sospechas sobre su fidelidad.

ELVINO Joven y rico hacendado. Está comprometido en matrimonio con Amina. Al sospechar de su infidelidad decide casarse con Lisa.

RODOLFO Conde, hombre mayor. De regreso al pueblo flirtea con Lisa. Es objeto de una comprometedora visita en el sonambulismo de Amina.

LISA Muchacha coqueta. Posadera. Antigua enamorada de Elvino.

TERESA Madre adoptiva de Amina. Dueña del molino del pueblo. Mujer mayor. The Metropolitan Opera | Streaming HD LA SONÁMBULA

ARGUMENTO La ópera se desarrolla en dos actos, emplazados en un pueblo de Sui- za, durante el Siglo XVIII. La producción del Met la traslada a Nueva York en el Siglo XX y realiza un juego escénico, que simula ser un ensayo de la representación de la obra.

ACTO PRIMERO Amina, una huérfana adoptada por Te- resa. Solamente Lisa no está tranquila, Escena Primera pues lamenta decepcionada y celosa su antiguo amor por Elvino. Amina respon- Plaza del pueblo, donde están la posada de las muestras de cariño del pueblo y de Lisa y el molino de Teresa. espera temblorosa la llegada del novio, Los aldeanos han venido a festejar la precedido por un notario. Finalmente boda del rico hacendado Elvino con éste llega jurando fidelidad a la esposa

9 TEATRO NESCAFÉ DE LAS ARTES Temporada 2020

en un sentido duo de amor. y otra vez al esposo y describe la futura Interrumpe la escena el arribo de un ca- ceremonia de su boda. Luego cansada, rruaje. Es el conde Rodolfo, hijo del di- la dormida muchacha se echa sobre un funto patrón de la aldea y que ha estado diván. ausente por muchos años. Mientras Lisa se oculta el conde Rodol- El conde no es reconocido y de incóg- fo permanece desconcertado y duda si nito se instala en la posada de Lisa, no debe despertar a Amina. Pero las cosas sin antes haber galanteado a Amina, que se complican cuando un grupo de aldea- por este hecho recibe los reproches del nos que sabe de la presencia del conde novio Elvino. llega a felicitarlo. Estos obviamente descubren la presen- Escena segunda cia de Amina en la habitación, creyéndo- la infiel a Elvino. En una habitación de la posada, el con- De nada sirven las explicaciones de Ami- de Rodolfo galantea ahora a la posade- na, ya despierta. Elvino también llega al ra Lisa, quien por estas manifestaciones lugar y reprocha duramente a la joven amorosas se muestra bastante contenta. por lo que él cree una conducta abierta- Pero llega Amina, sonámbula. Llama una mente infiel. The Metropolitan Opera | Streaming HD LA SONÁMBULA

ACTO SEGUNDO absoluta inocencia de Amina. El pueblo festeja ahora la nueva boda, Escena primera pero cuando Lisa y Elvino se aproximan, Teresa, la madre adoptiva de Amina acu- En un lugar cerca de la aldea, un grupo sa a Lisa de haber cometido realmente de campesinos señala al conde Rodolfo la falta de que se acusa injustamente a que él debe asumir la defensa de la po- Amina. bre Amina. Nuevas iras de parte de Elvino, que esta Por su parte, Elvino está destrozado y vez increpa duramente a Lisa. Pero todo vaga sin destino. se arregla cuando ante la atónita presen- cia de todos aparece Amina, sonámbula, Escena segunda caminando sobre cornisas, tejados y la estructura del molino. Junto al molino de Teresa está Lisa, La joven camina dormida cantando su quien se aprovecha de la coyuntura para amor por Elvino. Todos se convencen reconquistar a Elvino. Este acepta ahora de la inocencia de Amina, incluso Elvino, a Lisa por futura esposa, no obstante las quien ahora más tranquilo ordena prepa- palabras del conde Rodolfo acerca de la rar su boda con Amina, la sonámbula.

11 EQUIPO TEATRO NESCAFÉ DE LAS ARTES Alfredo Saint-Jean Domic Presidente del Directorio Irene González Directora Ejecutiva Andrea Gutiérrez Directora de Programación Mario Aguilera Producción General Enlace Satelital y Control Imagen HD Mario Córdova Director Asociado – Opera Met HD Live Pablo Barrenechea Director de Comunicaciones Francisco Donoso Luis Burgos Producción Rodrigo Rubilar Jefe de Ventas y Atención Comunidad

EQUIPO NESTLÉ CHILE Leo Leiman Presidente Ejecutivo Nestlé Chile Felipe González Gerente Div. Café y Bebidas Juan Pablo Cañas Marketing Manager Café Chile

PROGRAMA Mario Córdova Textos y Edición Pablo Tournelle Diseño