Playa de San Lorenzo Punta del Olivo RÍA DE VILLAVICIOSA Playa La Flecha No te vayas sin... Playa de Peñarrubia Playa de Serín Playa de Rodiles Playa de Merón Playa de España

1 Playa de Lastres Somió Samiguel Tazones 1 1 Una pumarada y un llagar en la Comarca de la Sidra Quintueles Argüeru Cabo Lastres Rodiles Llastres 6

2 El Románico de Villaviciosa Playa de la Griega Castiello 7 Playa de Santa Marina RÍA DE Playa de L’Atalaya

Bedriñana Playa Espasa Playa de la Isla

Vega Playa de Vega 3 Exposición “Los 13 del Sidrón” en L’Infiestu/ Infiesto Playa Arenal de Moris La Camocha Pion 1 La Isla RIBADESELLA/ Berbes RIBESEYA 4 Priesca 11 Pueblo de Espinaréu/Espinaredo con sus hórreos y el área VILLAVICIOSA Gobiendes 8 9 Llames Playa de Cuevas del Mar Playa de Toranda Playa de Barro Tueya Playa del Sablón Playa de Toró Playa de Gulpiyuri Playa de Palombina Playa de San Martín recreativa de La Pesanca en Piloña Amandi Playa de Borizu Playa de Torimbia Solares de Pría Playa de S. Antolín o de la 1 5 PRADO 10 adera 2 Lugás Villanueva Playa de Poo Valdediós Pienzu El Fito Calabrez Niembru 5 Mirador del Fitu en Villar 579 Alea Celoriu Po Playa de la Ballota Playa de Andrín A Belmonte Nueva Quintana Moral Viñón SANTOLAYA 1.159 Santianes Posada Naves 6 lles/ Alto de la SELL Alto de la Playa de Cobijeru Pueblo marinero de Llastres/Lastres VEGA Monfrecho Andrín Playa de Buelna

eis Playa de Vidiago Campa Llama RÍA DE TINA MAYOR Piñera Playa de la Franca Pedrosa Cofiñu LES ARRIONDES Llamigu Porrúa Puertas LA POLA 683 Sieres 897 Alto de La Galguera 7 La playa de la Griega donde se encuentran huellas de SIERO La Franca Torazu 1 Cerecea Triongu Igena Santulalia Pimiango Bustio dinosaurios 12 Nora Orizón Villanueva Meré El Mazucu Sebares Soto COLOMBRES Río Cardes Turbina a 8 Paseo y ermita de la Guía en Ribadesella/Ribesella, decorados 3 G Boquerizu v umarabule NAVA Piloña üeña Villanueva e de Mingote. CANGUES D’ONÍS/ Río D 1 Villamayor Alto de 1.315 13 Intriago Avín Ruenes ALLES Llonín 9 Suares L’INFIESTU/INFIESTO Ortiquero 16 Arangas 14 Alevia Cueva de Tito Bustillo en Ribadesella Tiuya/ MARTIMPORRA Deu La Riera Asiego Cares Suares 4 17 BENIA DE El Mazo Tuilla La Faya de Los Montes Cuadonga/ Demués ONISAlto de las Estazadas Mier PANES 10 Ver la Iglesia de Niembru/Niembro con marea alta en LlanesLa Felguera los Lobos El Piñuecu Covadonga CARREÑA Las Arenas Trescares ANGRÉU/ LANGREO 650 Espinaréu 18 Río Río 11 Bufones de Pría en Llanes Collado de 1.794 Mohandi Río 17 S.Esteban Ciañu Trigueiro Cabezo Blimea 1.291 Aves SAMES Dobr Lleroso 15 12 Casas de indianos en Colombres sin dejar de verL´Entregu/El el Museo Entregode a Lago Enol Lago Ercina Poncebos Los Barreros/ 1.420 Ponga PARQUE NACIONAL la Emigración de - Archivo de Indianos SOTRONDIO Sellañu Camarmeña Río Barredos Puerto de RESERVA DE LA Vega Obesón A POLA LLAVIANA/ N El Condao Cabañaderecha Ceneya Cares ALÓN RUSECU/ Arnicio Pico Pierzo BIOSFERA de Ario Funicular Duje 1.415 13 Pueblo de Alevia en Peñamellera Baja LA DE LAVIANA RIOSECO Río 1.552 DE LOS Sotres Entrialgo Torre de Bulnes

Soto O Sta. María Llorío 908 PARQUE N ATURAL Í Río Mirador, vista pintoresca 14 Iglesia románica de San Pedro de Plecín en Alles. Villoria Embalse Tañes R 2.476 PICOS DE EUROPA de Riusecu 20 Pico Urriellu Peñamellera Alta 19 Cantu Arte prehistórico Fechaladrona Coballes Cabronero Torrecer redo (Naranjo de Bulnes) Navaliego Llaíñes/ EMBALSE Tarañes Peña Santa 2.648 La Colladona 2.519 Cortés Castros y yacimientos arqueológicos 15 Pueblo de Camarmeña, Picu Urriellu y Cueva del Quesu en Ladines DE TANES Veneros SAN XUAN / 2.593 850 1.998 Pico T esorero 2.373 Tiatordos SAN JUAN DE BELEÑO 2.570 Arte prerrománico CABANAQUINTA/ EL CAMPU 1.951 DE PONGA POSADA DE POTES os CABAÑAQUINTA PARQUE Arquitectura industrial 16 Pueblo de Asiego en Cabrales 1.612 VALDEÓN Fuente Dé CARRETERASTeleférico Río NATURAL D E Raso Monasterio, basílica, santuario Retriñón Autopista o autovía de REDES 17 Real Sitio de Covadonga y Los Lagos en Cangas de Onís 1.862 Carretera estatal La Pola Vieya/ OSEJA DE Museos, Centro de Interpretación Collanzo 1 2 Carretera regional

RE10SE11RVA DE SAJAMBRE A Peña de Ten Pola del Pino 3 4 15 Carretera comarcal

18 La Olla de San Vicente o Poza del Dobra en Cangas de Onís ller LA BIOSFERA 19 2.142 LA VEGA Espacio natural de interés Santibanes 5 7 9 12 6 14 17 18 Carretera local de Murias 16 Felechosa 13 Puerto de Monumento Natural 19 Mirador de Les Bedules en Ponga 8 Ventaniella LÍMITES Puerto de Casomera 1.420 Faro San Isidro Puerto de Límite de provincia Desfiladero de los Beyos en Límite de municipio 20 Tres Concejos 1.520 Tarna Puerto Deportivo 2.020 Puerto de 1.490 Límite de parques . Piedrafita Puerto de Golf Vegarada Toneo DIVERSOS CANT ABRI A 1. Villaviciosa 8. Ponga 15. Llanes Deportes de nieve 2. Colunga 1.5609. 2.094 16. Cabrales 1.683 3. Sariego 10. Caravia 17. Peñamellera Alta Número de orden 4. Cabranes 11. Ribadesella 18. Peñamellera Baja Puerto de San 5. Nava 12. Cangas de Onís 19. Isidro 6. Bimenes 13. Amieva Puerto de montaña 7. Piloña 14. Onís 1.520 PUEBLA DE LILLO Río, embalse y presa Gamoniteiru Picos Más información en: CÁRMENES EMBALSE DE 1.786 turismoasturias.es RIAÑO RIAÑO EMBALSE DE Río turismoasturias.es PORMA VILLAMANÍN A

T ESL

o

r

í

o

Embalse de Embalse de Camporredondo Requejada RÍO PRIORO Mirador de Ordiales Bosque de Peloño Ruta al Picu Pienzu Pendueles a Llanes Seducción oriental en Picos de Europa La Costa de los dinosaurios #Senderismo #Senderismo #Senderismo #Senderismo #2DíasPorAsturias #2DíasPorAsturias Inicio de ruta: Pandecarmen Duración: 6 h 30 min Inicio de ruta: Les Bedules Duración: 8 h 30 min Inicio de ruta: Mirador del Fitu Duración: 5 h Inicio de ruta: Pendueles Duración: 4 h 30 min DÍA 1 DÍA 2 DÍA 1 DÍA 2 Fin de ruta: Mirador de Ordiales Altura mínima: 1.043 m Fin de ruta: Bosque de Peloño Altura mínima: 991 m Fin de ruta: Mirador del Fitu Altura mínima: 582 m Fin de ruta: Playa de Toró Altura mínima: 2 m Inicio de ruta: Llanes Inicio de ruta: Las Arenas Inicio de ruta: Villaviciosa Inicio de ruta: Colunga Concejos: Cangas de Onís Altura máxima: 1.730 m Concejos: Ponga Altura máxima: 1.448 m Concejos: Caravia, Parres Altura máxima: 1.161 m Concejos: Llanes Altura máxima: 149m Fin de ruta: Las Arenas Fin de ruta: Poncebos Fin de ruta: Puerto El Puntal Fin de ruta: Playa La Griega Tipo de ruta: Ida y vuelta Desnivel: 687 m Tipo de ruta: Ida y vuelta Desnivel: 457 m Tipo de ruta: Ida y vuelta Desnivel: 579 m Tipo de ruta: Travesía Desnivel: 147 Distancia: 46,9 km. Distancia: 29,3 km. Distancia: 59,4 km. Distancia: 22,7 km. Longitud: 22,4 km Longitud: 32 km Longitud: 11,3 km Longitud: 16,2 km

Una vez llegados a los Lagos, después Para hacer esta ruta Lagos de Covadonga San Xuan/ Casielles Posada DÍA 1: La ruta puede comenzar Playa de Merón Tazones CO-2 Area Recreativa El Fitu de Llanes Celoriu Playa de Sablón Argüeru CO-4 de subir por la carretera de acceso desde San Juan Les Beludes primeramente hemos de ir hasta LLN-15 AS-263 en Llanes para descubrir en CO-4 Los Cubos de DÍA de Beleño Turancias Palacio de 1 Mirador de Cuadonga/Covadonga, nos encontramos Vibuli San Xuan/San Juan de Beleño, Mirador Gastañaga la Memoria una mañana el patrimonio de VV-5 Puerto Deportivo Lago de AS-115 Llanes El Puntal Entrelagos AS-263 Río la BeyeraRefugio del con una bifurcación. El camino de la adonde se accede por la carretera del Fitu E-70 la villa. El punto de partida de Lago de la Los Cubos de la Memoria Enol Camín de los Arrieros VV-5 Majadas les Bedules Llanes LLN-7 N-634 N-632 Lago Enol Ercina AS-257 AS-261 desde Cangues d’Onís/ Playa de Toró Torrevega la excursión es el paseo de San N-632 DÍA izquierda bordea el lago Enol y nos lleva Playa de Cue 2 Río Pomperi AS-263 Playa La Cangas de Onís. Justo a la salida Pedro, junto a la playa del Sablón. A-8 Museo del Jurásico Mirador hasta el lago Ercina; nosotros tomaremos LLN-7 Sobrefoz Collada de Bustaco N-632 AS-256 de Asturias Griega Del Rey del pueblo nos encontramos una Pancar Playa Ballota Esta atalaya del siglo XIX nos el camino de la derecha para comenzar Picu LLN-2 CUE Bufones de A-70 Pandecarmen Río Resecu Mirador de desviación a la izquierda, que es Arenillas conecta con el mar y nos permite A-8 Villaviciosa A-8 Pienzu AS-260 AS-263 Club de Golf La la Boriza AS-115 Parque Ballina nuestra ruta. Cuesta de Llanes la carretera que va hasta Viego, la Fuerte de El Escobal ver las primeras piedras del casco A-8 Capilla LLN-2 Andrín AS-267 Río Redemuña A poco más de medio kilómetro, nos Mergullines del Cristo PO-2, la cual seguiremos. Un poco N-634 E-70 La Robellada antiguo medieval. A continuación, Collado Granceno E-70 Puertas encontramos a la derecha un pequeño más arriba, en el alto del Cabañón, La Galguera San Roque Pendueles Ortiguero Mirador Pedro la muralla, las puertas de la villa, Colunga Pozo del Vidiago Asiego Udaondo Echevarría camino que nos lleva al refugio del lago N-634 AS-114 Alemán observamos otra desviación N-634 Carreña de Cabrales el torreón, la basílica, las capillas E-70 A-64 Monasterio Santa Enol, pero continuamos por el camino Roblón de Bustiello hacia la derecha, que tomaremos, DÍA de La Magdalena y Santa Ana, el Majada de Vega la Piedra 1 Las Arenas Maria la Real de la izquierda, que nos conducirá hasta abandonando así la carretera. Una AS-343 palacio de Gastañaga o el de Posada Pandecarmen, donde encontraremos un vez allí, ya nos encontramos en AS-114 Herrera, convertido en casa de la DÍA 1: Villaviciosa es un coqueto núcleo urbano que combina la arquitectura más actual con Refugio Vegarredonada Collada Guaranga parking en el que podemos dejar nuestro el mirador de Les Bedules, donde AS-260 cultura. El viajero debe acercarse edificios señoriales. El viajero puede comenzar su expedición en esta villa antes de adentrarse AS-343 Refugio Viejo coche en el caso de querer iniciar la ruta dejaremos el coche e iniciaremos Tielve también al puerto para disfrutar en el camino de los dinosaurios. La ruta incluye el parque de La Ballina, los restos de la muralla Camarmeña medieval, la casa natal de José Caveda y Nava, el mercado de abastos o la casa-palacio de Los desde este punto. la ruta. Poncebos con los Cubos de la Memoria, una Mirador de Ordiales Bosque Valdés. Tampoco en Valdediós hay huellas de dinosaurios, pero merece una escapada para Cuando llevamos andados, aproxi- Desde este mirador se La ruta comienza en el mirador del Fitu, lugar desde el que se obtiene una espectacular La senda se inicia en Pendueles, a unos 100 m. de la Iglesia románica de San Acisclo, y gigantesca obra del escultor vasco DÍA de Peloño 2 admirar el conjunto formado por el Monasterio de Santa María y la Iglesia de San Salvador, comienza a caminar por una pista panorámica tanto de la costa como del interior. Se subirá por una senda en el lado de la se desvía a la derecha, discurriendo durante cerca de 1 km. llanamente entre prados, para Bulnes Sotres Agustín Ibarrola. madamente, unos 3,5 kilómetros, nos popularmente conocida como El Conventín, construida en el siglo IX y uno de los mejores encontramos con el famoso Pozo del de unos 17 kilómetros, que es la carretera opuesto al parking, que cruza un bosquete de pinos. descender ligeramente y cruzar por un puente de madera el arroyo de Novales, en una zona Tras esta incursión en Llanes, que se adentra en el bosque, aunque en su inicio está rodeada de pastos. Este camino ponemos rumbo a Picos de Europa, ejemplos del Prerrománico Asturiano. Alemán, conocido con este nombre debido a que en él se bañaba Roberto Frassinelli, oriundo de En los primeros 400 metros, se sigue el camino cresteando por la cima de la loma, donde donde el bosque de ribera conforma en bello paisaje, antesala de la playa de Vidiago. Se se conoce como el Camín de los Arrieros y continúa hasta Collado Granceno. La pista el matorral ha ocupado el lugar. Aún se pueden ver pequeños conjuntos de pino y haya. continúa por la carretera de acceso a la playa hasta encontrar un desvío a la derecha y se sigue a través de la AS-115, una carretera Por la tarde el viaje gira desde Villaviciosa hacia el oeste, a través de la AS-256, para recorrer Alemania, que se enamoró de los Picos de Europa y por ello se asentó en la cercana población de es amplia y fácil de seguir. Alcanzados los 700 metros del inicio de la ruta, a nuestra derecha tendremos la peña por un paisaje donde podemos contemplar bellos ejemplares de encinas y laureles entre otros que asciende a la montaña desde Posada de Llanes. En sólo tres cuartos de hora de viaje los primeros yacimientos de icnitas. La primera parada es en la playa de Merón, a la que se Corao en el año 1811. Es un pequeño pozo que tiene tres o cuatro metros de diámetro y uno de Al kilómetro y medio del inicio de la ruta, nos cruzamos con otro camino a mano Poares y en la parte más baja del valle se ve una gran masa forestal, el hayedo de la Biescona, árboles autóctonos. (34 kilómetros), se llega a Carreña. Justo al inicio del pueblo, un indicador a la izquierda accede por la desviación de Argüeru/Argüero, se conserva el rastro de un saurópodo, formado profundidad, y a finales de verano continúa lleno de un agua fresca y cristalina. izquierda, pero nosotros continuamos recto. Recorridos tres kilómetros más, llegamos que nos acompañará en el recorrido hasta unos 500 metros antes de llegar a la collada de Aproximadamente a 5 km. del inicio nos sale un desvío a la derecha que nos lleva a Puertas, señala el pueblo de Asiego, donde se levanta el mirador de Pedro Udaondo. Éste será por veinte huellas. De regreso a Villaviciosa, podemos desviarnos en la carretera VV-5 dirección Un kilómetro después nos hallamos en la majada de Vega la Piedra, de las más hermosas y a Collado Granceno, de unos 1.190 metros de altitud. En él encontramos, además de Bustaco. continuando la senda muy cerca de los acantilados, pasando junto al monumento natural de el primer vistazo al Picu Urriellu (conocido como Naranjo de Bulnes), la montaña al famoso y pintoresco pueblo marinero de Tazones, declarado Conjunto Histórico, y que características de los Picos de Europa, situada a unos 1.120 metros de altitud. una fuente para refrescarnos, unas preciosas vistas del bosque de Peloño. Seguimos Llevaremos caminados unos 3,5 kilómetros, aproximadamente, cuando llegamos los Bufones de Arenillas, un conjunto de doce bufones declarados monumento natural por que vigilará todos nuestros movimientos durante este viaje. De regreso a Carreña, goza de gran prestigio por la calidad de sus pescados y mariscos, y de su cocina tradicional, y En el kilómetro 7 de nuestra ruta, después de pasar entre las distintas majadas, nos encontra- todo recto nuestro camino para adentramos en él. a la collada de Bustaco. A partir de este punto la pendiente comienza a hacerse más su singularidad geológica. Con la mar viva se pueden ver sus fumarolas de espuma blanca y se puede pasear por sus calles y acercarse a la iglesia parroquial y a la casa Bárcena. después seguimos por la carretera comarcal que nos ofrece espléndidas vistas de la playa de mos con el refugio de Vegarredonda, situado a una altitud de 1.470 metros, y unos 3 kilómetros Llevaremos caminados unos 5,7 kilómetros, aproximadamente, y en este punto pronunciada. escuchar sus bufidos. Cuatro kilómetros más adelante, se encuentra Las Arenas, la localidad que descubre los Rodiles, la ría de Villaviciosa y el Puerto de El Puntal. más adelante hallamos el famoso refugio de Ordiales, muy próximo ya al final de nuestra ruta. concreto no podemos pasar de largo sin desviarnos hacia la izquierda, siguiendo A mitad de la cuesta, kilómetro 4,35, hay un camino que se desvía a la izquierda que nos Tras dejar los acantilados la senda atraviesa densas plantaciones de eucalipto hasta llegar secretos del queso cabrales gracias a una cueva-museo. DÍA 2: La segunda jornada avanzará hacia el oriente. Colunga es la siguiente capital a la que A los pocos metros nos encontramos en el Mirador de Ordiales, punto final del trayecto. Se las indicaciones que muestran los paneles, para contemplar el famoso Roblón de ofrece la posibilidad de acceder a la fuente de Mergullines, con fresca agua potable que nos al mirador sobre el Río Purón, desde el que se puede apreciar la belleza de su desembocadura, DÍA 2: La segunda jornada se vuelca en la montaña. Desde Las Arenas ascendemos se accede a través de la Autovía del Cantábrico. Crece en torno a la iglesia de San Cristóbal, la trata de una terraza natural colgada en el vacío a 1.750 metros de altitud con unas vistas impre- Bustiello. Posteriormente, podemos o bien dar la vuelta por el mismo camino que permitirá hidratarnos y rellenar nuestras cantimploras. designado lugar de importancia comunitaria para formar parte de la red europea Natura 2000. casa de la familia Alonso Covián, la plaza de abastos y la capilla de Santa Ana. Este es un buen tomamos inicialmente, o bien seguir caminando por la pista más allá para acercarnos Un poco antes de alcanzar el kilómetro 5 de la ruta, al lado del camino encontramos Destaca su arbolado de ribera y la presencia de especies de alto interés en su curso, como el en coche hasta Poncebos, que será el punto estratégico para todas las excursiones. La sionantes. Es famoso por estar allí enterrados los restos de don Pedro Pidal y Bernaldo de Quirós, primera opción es subir a Bulnes, uno de los pueblos de Asturias que no dispone de refugio para llenarse de fuerzas antes de enfrentarse a los dinosaurios. Una vez completado marqués de Villaviciosa de Asturias, que además de escalador fue el impulsor del actual Parque a la collada Guaranga, donde comienza una senda que nos acerca al valle de el abrevadero del Cuedro, en el llano del mismo nombre. El tramo que queda es el más salmón o la nutria. Cruzamos el Río Purón por un puente de madera laminada, para ascender el paseo por sus calles, es necesario subirse al coche y tomar la carretera AS-257 en dirección Arcenorio. carretera. El turista puede llegar caminando o en un funicular subterráneo. O puede Nacional de los Picos de Europa. empinado de la ruta, y hay varias opciones para subirlo. hacia Andrín, donde los bosquetes alternan con prados con cierres de piedra. a Llastres/Lastres para llegar al Museo Jurásico, situado sobre una colina con unas vistas Alcanzado el kilómetro 12,5, continuamos por la pista, y a esta altura nos Ya llegados al kilómetro 5, la primera opción la tenemos a nuestra derecha, y consiste en Desde Andrín la senda prosigue por un sobreancho de la carretera LL-2, protegido con combinar ambas opciones, una para cada trayecto. La ruta a pie tiene un desnivel de 400 metros y una duración de hora y media. La del funicular sólo tarda siete minutos. privilegiadas y con una completa estructura para conocer a estos animales extinguidos hace encontramos en la collada Guaranga, límite norte del bosque y paso estrecho donde subir recto hacia el pico. No obstante, es el camino más trabajoso, así que lo preferible para balaustrada de madera, hasta llegar al mirador de La Boriza. Desde aquí se puede observar millones de años. observamos antiguos nidos de ametralladoras construidos durante la guerra civil el inexperto es continuar el camino y empezar la ascensión unos metros más adelante. una extraordinaria vista de los acantilados costeros y del núcleo de Cue, la playa de Ballota y Una vez de regreso en Poncebos, cogemos de nuevo el coche para acceder a Tielve y a Sotres, este último uno de los pueblos de la región situados a mayor altitud. Este Con la información fresca en la retina, el mejor destino es la playa de La Griega, que se española. Es un lugar idóneo para observar el pico Sen de los Mulos. Cuando llevamos la villa de Llanes, teniendo como fondo la sierra de El Cuera. Aquí cruzamos la carretera, para extiende a solo un kilómetro del museo y que esconde el primer yacimiento que se descubrió caminados unos 16,7 kilómetros, casi casi al final ya de la ruta, llegamos al valle de coger una senda que discurre a media ladera por La Cuesta de Cue, justo por debajo del campo desvío se puede completar en 20 minutos a través de la carretera CA-1 y nos permite contemplar la forma de vida a mil metros de altitud. El descenso desde Sotres debe en Asturias, con la huella de saurópodo más grande del mundo. El trayecto comienza en un Arcenorio, sito bajo Peña Ten. Digna de admiración la ermita que nos encontramos de golf, desde donde se puede apreciar una detallada vista de las playas de Toró y Cue y de los cartel explicativo situado junto al río Llibardón y llevará al viajero hasta los restos. La recta final en la vega. espectaculares “Cubos de la Memoria”, hasta llegar a la Capilla del Cristo, antesala de Llanes, hacerse, de nuevo, a través de Poncebos, una ocasión que podemos aprovechar para tomar el desvío a Camarmeña, en el puente de Poncebos, para ver el Monumento a los del viaje tendrá como destino Llastres/Lastres, un puerto pesquero enclavado en plena ruta de

donde se llega poco después. de Asturias Principado del y Turismo Industria de Empleo, DL: AS 02169-2018 y ©: Consejería SL, Noval Imprenta Imprenta: Creativos, Cayco Maquetación: Escaladores del Urriellu y despedirnos de la montaña desde su mirador. los dinosaurios. Qué ver en el oriente de Asturias

Fabrica Sidra el Gaitero Casa-Museo de la Cerámica Popular Asturiana La Casa del Tiempo Museo de Covadonga Las Montañas del Quebrantahuesos Aula de la Miel de los Picos de Europa Cueva del Pindal. Centro de Interpretación Síguenos en: Villaviciosa. La Espuncia Cabranes. Piñera Piloña. L’Infiestu/Infiesto Cangas de Onís. Cuadonga/Covadonga Onís. Benia Peñamellera Alta. Alles Ribadedeva. Pimiango T. 985 890 100 T. 652 535 589 T. 984 113 012 T. 985 846 096 T. 985 844 293 / 687 080 374 T. 985 415 987 / 659 240 751 Ctra Mirador del Picu al Faro. facebook.com/TurismoAsturias Ahora en turismoasturias.es www.sidraelgaitero.com www.museodelreloj.org www.realsitiodecovadonga.com www.quebrantahuesos.org www.auladelamiel.com/web6 T. 608 175 284 (Guía) Museo de la Sidra de Asturias busca elige y reserva Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) Nava. Pza. Príncipe de Asturias Cueva de Tito Bustillo. Centro de Arte Rupestre de Cueva de la Peruyal. Centro de Interpretación de la Museo Etnográfico del Oriente de Asturias Cueva de La Loja. Aula Didáctica Cueva de La Loja Fundación Archivo de Indianos @TurismoAsturias Colunga. Rasa de San Telmo T. 985 717 422 Tito Bustillo. La Cuevona de Ardines Fauna Glacial Llanes. Porrúa Peñamellera Baja. El Mazo Ribadedeva. Colombres tu alojamiento. T. 902 306 600 - 985 868 000 www.museodelasidra.com Ribadesella. Avda. de Tito Bustillo. Ribadesella / Onís. Avín - Benia T. 985 402 547 T. 985 414 417 / 676 128 176 T. 985 412 005 pinterest.com/TurismoAsturias www.museojurasicoasturias.com www.redmeda.com Ribeseya T. 616 212 483 www.porrua.net www.archivodeindianos.es T. 902 306 600 / 985 861 255 www.redmeda.com Museo de los Bolos de Asturias Tel: 902 306 600 #ParaísoNatural Museo de la Escuela Rural Casa de les Radios www.centrotitobustillo.com Centro de Interpretación del Queso Gamonéu Peñamellera Baja. Panes google.com/+TurismoAsturiasEs Cabranes. Viñón Bimenes. Suares Onís. Demués Cueva del Quesu T. 985 414 417 / 676 128 176 985 185 860 #VuelvealParaíso T. 985 898 213 / 985 898 002 (Ayuntamiento) T. 985 700 004 Cueva del Buxu T. 616 212 483 Cabrales. Las Arenas youtube.com/asturias www.museodelaescuelarural.com http://casadelesradios.blogspot.com.es/ Cangas de Onís. Cardes T. 985 84 51 23 / 985 84 67 02 www.redmeda.com T. 608 175 467 www.fundacioncabrales.com/ instagram.com/TurismoAsturias turismoasturias.es