Sierras De Cazorla, Segura Y Las Villas
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Extracto De Los Acuerdos Adoptados En La Sesión Ordinaria De La Junta De Gobierno Nº 5/2021 Celebrada El Día 27 De Abril De 2021, a Las 10:00 Horas
EXTRACTO DE LOS ACUERDOS ADOPTADOS EN LA SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DE GOBIERNO Nº 5/2021 CELEBRADA EL DÍA 27 DE ABRIL DE 2021, A LAS 10:00 HORAS Aprobación por unanimidad del borrador del Acta de la sesión celebrada el día 26 de marzo de 2021. Aprobación por unanimidad del Dictamen sobre la propuesta de aprobación de las cuentas justificativas de las subvenciones otorgadas por la Diputación Provincial de Jaén. Aprobación por unanimidad del Dictamen sobre la Propuesta de aprobación de Convenio para el desarrollo de un Plan Anual de Comarcalización de la acción cultural y deportiva de la Diputación Provincial de Jaén con la Asociación para el desarrollo socioeconómico de la Loma y las Villas. Aprobación por unanimidad del Dictamen sobre la Propuesta de aprobación de Convenio para el desarrollo de un Plan Anual de Comarcalización de la acción cultura y deportiva de la Diputación Provincial de Jaén con la Asociación para el desarrollo Rural de la Sierra de Segura. Aprobación por unanimidad del Dictamen sobre la Propuesta de aprobación de Convenio para el desarrollo de un Plan Anual de Comarcalización de la acción cultural deportiva de la Diputación Provincial Jaén con la Asociación para el desarrollo rural de El Condado. Aprobación por unanimidad del Dictamen sobre la Propuesta de aprobación de Convenio para el desarrollo de un Plan Anual de Comarcalización de la acción cultural y deportiva de la Diputación Provincial de Jaén con la Asociación para el desarrollo de La Campiña Norte de Jaén. Aprobación por unanimidad del Dictamen -
XXXIV Cross Del Aceite Torredonjimeno, 4 Noviembre 2018
XXXIV Cross del Aceite Torredonjimeno, 4 noviembre 2018 SUB12 MASCULINO PUESTDORSALAPELLIDOS Y NOMBRE TIEMPO CATEGORIA SEXO CLUB LOCALIDAD 1 249 EXPOSITO RAEZ ADRIAN 0:06:03 SUB12 ALEVIN M CEIP JUAN PASQUAU UBEDA 2 3264 GARCIA SUAREZ CARLOS 0:06:06 SUB12 ALEVIN M GRANADA JOVEN CENES DE LA VEGA 3 3307 ARG DANIEL DANTE 0:06:07 SUB12 ALEVIN M MALAGA BAHIA LA CALA DEL MORAL 4 3335 LOPEZ CORTES DARIO 0:06:10 SUB12 ALEVIN M PAG PEÑARROYA HINOJOSA DEL DUQUE 5 3020 ALBARRACIN PLAZA FRANCISCO 0:06:15 SUB12 ALEVIN M ATLETISMO ALHAURIN ALHAURIN EL GRANDE 6 3038 ZEA GOMEZ SAMUEL 0:06:19 SUB12 ALEVIN M ATLETISMO ALHAURIN ALHAURIN EL GRANDE 7 101 HAFFANE TRIBK BILAL 0:06:20 SUB12 ALEVIN M ANTORCHA ANDUJAR ANDUJAR 8 3037 ZEA GOMEZ BORJA 0:06:29 SUB12 ALEVIN M ATLETISMO ALHAURIN ALHAURIN EL GRANDE 9 618 BARRANCO SANTOS CARLOS 0:06:35 SUB12 ALEVIN M LIEBRE MENGIBAR MENGIBAR 10 644 FERNANDEZ ZAMBRANA ANDRES 0:06:39 SUB12 ALEVIN M LPPSPORTS JAEN JABALQUINTO 11 394 LOUAAR ERRAFAI ABDELKADER 0:06:42 SUB12 ALEVIN M EMA ARJONILLA ARJONILLA 12 3057 ZARZA MENDOZA ALBERTO 0:06:43 SUB12 ALEVIN M ATLETISMO INMACULADA ALGECIRAS 13 511 GALIANO ROA LUIS 0:06:43 SUB12 ALEVIN M HUELMA 2003 HUELMA 14 865 ORIHUELA NAVARRETE JAVIER 0:06:44 SUB12 ALEVIN M UNICAJA JAEN 15 3077 LOPEZ MURIEL MARIO 0:06:44 SUB12 ALEVIN M ATLETISMO VIRGEN D BELEN HERRERA 16 834 GONZALEZ MORENO PABLO 0:06:46 SUB12 ALEVIN M UNICAJA JAEN 17 3368 CARRILLO RODRIGUEZ MANUEL 0:06:48 SUB12 ALEVIN M UNICAJA JAEN 18 599 GOMEZ LIEBANA MAXIMO 0:06:51 SUB12 ALEVIN M LA ZANCADA D TORREDONJIMENO TORREDONJIMENO -
Evolución De La Organización Territorial Y Administrativa Del Espacio Del Adelantamiento De Cazorla En La Edad Media. Fuentes Escritas, Arqueología Y Poliorcética. Alumno/A
UNIVERSIDAD DE JAÉN Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Trabajo Fin de Grado Evolución de la organización territorial y administrativa del espacio del Adelantamiento de Cazorla en la Edad Media. Fuentes escritas, arqueología y poliorcética. Alumno/a: María Martínez Merino Tutor/a: Juan Carlos Castillo Armenteros Dpto.: Patrimonio Histórico 1 FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE CIENCIAS Y HUMANIDADES DE FACULTAD Evolución de la organización territorial y administrativa del espacio del Adelantamiento de Cazorla en la Edad Media. Fuentes escritas, arqueología y poliorcética ÍNDICE Resumen y palabras clave……………………...…………………………………….............4 Introducción..............................................................................................................................4 El territorio................................................................................................................................7 El Alto Guadalquivir. ................................................................................................................. 7 El territorio en el Adelantamiento de Cazorla. ........................................................................... 9 Evolución histórica del señorío..............................................................................................11 Antecedentes islámicos. ....................................................................................................... ....11 Conquista del territorio del Adelantamiento de Cazorla. ........................................................ -
Guía De Del Parque Natural Sierra De Cazorla, Segura Y Las Villas Y Su
Guía del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas y su entorno Guía del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas y su entorno -- 1ª ed. -- Sevilla : Consejería de Turismo, Comercio y Deporte, 2008 168 p. : il. col. ; 21 cm. -- (Turismo sostenible) Coordinación de la ed.: Dirección General de Promoción y Comercialización Turística D.L. SE-4705-08 1. Turismo 2. Parques naturales 3. Guías 4. Turismo rural 5. Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas (España) 6. Jaén (Provincia: España) 7. Andalucía I. Andalucía. Consejería de Turismo, Comercio y Deporte II. Serie 1ª edición 2008 EDITA Junta de Andalucía Consejería de Turismo, Comercio y Deporte COORDINACIÓN DE LA EDICIÓN Dirección General de Promoción y Comercialización Turística PRODUCCIÓN EDITORIAL y FOTOGRAFÍAS Bosque de Palabras, S.L. IMPRESIÓN y ENCUADERNACIÓN Kadmos, S.L.L. DEPÓSITO LEGAL SE-4705-08 Esta publicación está disponible para la consulta y préstamo en el Centro de Documentación de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía y accesible a texto completo en: http://www.juntadeandalucia.es/turismocomercioydeporte/publicaciones Índice • Presentación del Consejero . 5 • Prólogo . 7 • Uso de la guía . 8 • Mapa de carreteras . 10 • Datos básicos . 12 • El Parque Natural . 17 • La zona turística . 35 • Actividades en la naturaleza . 42 • Mapa de uso público . 44 • Senderos . 46 • El Parque y su entorno . Localidades . 67 Arroyo del Ojanco, Beas de Segura, Benatae, Cazorla, Chilluévar, Génave, Hinojares, Hornos de Segura, Huesa, La Iruela, Iznatoraf, Orcera, Peal de Becerro, Pozo Alcón, La Puerta de Segura, Quesada, Santiago- Pontones, Santo Tomé, Segura de la Sierra, Siles, Sorihuela del Guadalimar, Torres de Albanchez, Villacarrillo y Villanueva del Arzobispo . -
2. Medio Físico Y Humano
2. Medio físico y humano 2.l. Características naturales 2.1.1. Area de estudio El área, de gran extensión (latitud: 38º30 - 37º55'; longitud: 2º35' - 4º50'), tiene acceso por las carreteras nacionales N-IV de Madrid a Cádiz, N-322 de Córdoba a Valencia, N-323 de Bailén a Motril y N-420 a Tarragona, que conectan con capitales circundantes y la red secundarla local. Cuenta con las líneas de ferrocarril Madrid - Cádiz y Madrid - Granada - Almería, y el trazado del tren de alta velocidad Madrid - Sevilla. Los términos municipales implicados en el área, delimitada en la introducción, se relacionan en la tabla 1. En el mapa 1 se localiza la zona, señalando una serie de municipios de referencia. Las flechas muestran la procedencia del ganado desde las zonas de agostada al invernadero de Sierra Morena Oriental. 2.1.2. Relieve y geología Sierra Morena constituye el reborde meridional erosionado del zócalo de la penillanura central. Su formación fue consecuencia del hundimiento del zócalo de la Meseta en la Depresión Bética a partir del Mesozoico. Más tarde, durante el Plioceno, hubo un levantamiento del viejo macizo hercínico que puso en marcha una acusada erosión fluvial y, con ella, la desaparición de los materiales del Triásico y del Mioceno. En algunos lugares, este levantamiento motivó la aparición de grandes fallas como la del Guadalquivir, que ocasionaron la captura de afluentes antes pertenecientes a la cuenca del Guadiana (Grupo ERA, 1980). Los materiales que aparecen en Sierra Morena son fundamentalmente cuarcitas, con intercataciones de gneises y pizarras del Cámbrico, y algunos restos devónicos y carboníferos. -
1 Borrador Del Acta De La Sesion
1 BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DIA 19 DE MAYO DE 2.016. ASISTENTES ALCALDESA Dª Mª Isabel Rescalvo Martínez En Villanueva del Arzobispo, a diecinueve de mayo de dos mil dieciséis, CONCEJALES siendo las veinte horas, y previa D. Tomás Martínez Carmona convocatoria al efecto, se reúne el D. Jorge Martínez Romero Excmo. Ayuntamiento Pleno, al objeto de Dª Alicia García González celebrar sesión ordinaria en primera Dª Fuensanta Molinero Fernández convocatoria. Dª Mª Isabel Nogueras Sánchez D. José González León Preside la sesión la Sra. Alcaldesa Dª Mª D. Amador Carmona Rodríguez Isabel Rescalvo Martínez y asisten los Dª Esther Dolores García Guerrero concejales expresados al margen cuya Dª Sonia Isabel Serrano Rivera (entró en el relación se da aquí por reproducida. punto 5º) D. Antonio José Beteta González Asiste también el Secretario Accidental EXCUSAN SU ASISTENCIA del Ayuntamiento, D. Diego Hurtado D. Gabriel Fajardo Patón Medina, que da fe del acto. D. Manuel Tamargo Marín SECRETARIO ACCIDENTAL Comienza la sesión de orden de la D. Diego Hurtado Medina Presidencia. 1º.- LECTURA Y APROBACIÓN DE LAS ACTAS DE LAS SESIONES ANTERIORES.- Toma la palabra el Secretario señalando que se han distribuido los borradores de las sesiones celebradas los día 3 de febrero y 10 de marzo, y que quedarían los de las sesiones celebradas los días 16 de marzo y 29 de abril. Pregunta a continuación la Sra. Alcaldesa si existen observaciones a los citados dos primeros borradores. Interviene el Sr. Carmona manifestando que respecto al borrador de la sesión ordinaria celebrada el día 3 de febrero, en la página 36, en el párrafo cuarto, donde dice que se entregaron copias de las “facturas” de los toros de las fiestas de 2011, eso no fue así 2 sino que se entregaron anotaciones o albaranes, pero no facturas, pues no se entregaron éstas, sino anotaciones o albaranes. -
Guía De Del Parque Natural Sierra De Cazorla, Segura Y Las Villas
Guía del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas y su entorno Guía del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas y su entorno -- 1ª ed. -- Sevilla : Consejería de Turismo, Comercio y Deporte, 2008 168 p. : il. col. ; 21 cm. -- (Turismo sostenible) Coordinación de la ed.: Dirección General de Promoción y Comercialización Turística D.L. SE-4705-08 1. Turismo 2. Parques naturales 3. Guías 4. Turismo rural 5. Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas (España) 6. Jaén (Provincia: España) 7. Andalucía I. Andalucía. Consejería de Turismo, Comercio y Deporte II. Serie 1ª edición 2008 EDITA Junta de Andalucía Consejería de Turismo, Comercio y Deporte COORDINACIÓN DE LA EDICIÓN Dirección General de Promoción y Comercialización Turística PRODUCCIÓN EDITORIAL y FOTOGRAFÍAS Bosque de Palabras, S.L. IMPRESIÓN y ENCUADERNACIÓN Kadmos, S.L.L. DEPÓSITO LEGAL SE-4705-08 Esta publicación está disponible para la consulta y préstamo en el Centro de Documentación de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía y accesible a texto completo en: http://www.juntadeandalucia.es/turismocomercioydeporte/publicaciones Índice • Presentación del Consejero . 5 • Prólogo . 7 • Uso de la guía . 8 • Mapa de carreteras . 10 • Datos básicos . 12 • El Parque Natural . 17 • La zona turística . 35 • Actividades en la naturaleza . 42 • Mapa de uso público . 44 • Senderos . 46 • El Parque y su entorno . Localidades . 67 Arroyo del Ojanco, Beas de Segura, Benatae, Cazorla, Chilluévar, Génave, Hinojares, Hornos de Segura, Huesa, La Iruela, Iznatoraf, Orcera, Peal de Becerro, Pozo Alcón, La Puerta de Segura, Quesada, Santiago- Pontones, Santo Tomé, Segura de la Sierra, Siles, Sorihuela del Guadalimar, Torres de Albanchez, Villacarrillo y Villanueva del Arzobispo . -
Calidad Quimica De Las Aguas Subterraneas En Andalucia : Situacion Actual Y Focos Po Tenciales De Contaminacion
L L CALIDAD QUIMICA DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS EN ANDALUCIA : SITUACION ACTUAL Y FOCOS PO TENCIALES DE CONTAMINACION. 1,982, VOLUMEN III: MEMORIA III ------------------------ DICIEMBRE, 1.982 INDICE - I N D I C E VOLUMEN - III Pág. 5.2.10. Sistema acuífero de las calizas del Al - to Guadalquivir , Jaen y Cabra ( S.A. nº 30) ................ ........ 477 5.2.10. 1. Acuíferos de las calizas del Alto Guadalquivir ( Sierras de Quesada- Castril y Cazorla) .. 477 5.2.10.1. 1. Focos potenciales de contaminación. 477 5.2.10.1. 2. Calidad química y contaminación ... 479 5.2.10.2 . Acuíferos de las Calizas de Jaen ( Sierras de Pegalajar, Marcha Real, Torres -Jimena, Bedmar-Jodar , Jabalcuz, San Cristobal , Almadén-Carluca, Sierra Magina y Jaén........ 486 5.2.10.2 . 1. Focos potenciales de contaminación. 486 5.2.10 . 2.2. Calidad química y contaminación ... 488 5.2.10.3 . Acuíferos de las Calizas de Cabra. ( Sierras de Cabra, Rute- Horconera , Albayate- Chanzas). 494 5.2.10.3.1. Focos potenciales de contaminación. 494 5.2.10.3.2. Calidad química y contaminación ... 496 P e. 5.2.11 . Sistema acuífero de la Cuenca Alta del Guadiana Menor (S.A. ns 30 bis ) . 504 5.2.11. 1. Acuíferos de las Sierras i Duda-La Sagra ............. 504 5.2.11.1.1. Focos potenciales de contaminación 5.2.11.1.2. Calidad química y contaminación. 507 5.2.11 .2. Acuíferos de la Sierra de la Zarza 510 5.2.11 .2.1. Focos potenciales de contaminación. 510 5.2.11.2.2. -
Fueros Y Cartas Pueblas Del Santo Reino
FUEROS Y CARTAS PUEBLAS DEL SANTO REINO Por Juan Muñoz-Cobo Consejero de Número del l.E.G. N fuero municipal, según el profesor Pérez Prendes, es el conjunto de normas jurídicas que regulan la vida local y las cargas y derechos de los vecinos y moradores, recogido en una redacción o texto único que es dado o recibe la confirmación en carta del rey o del señor. El profesor Minguijon distingue, y para él, la expresión fuero muni cipal puede comprender todo documento dado para regular, aunque de modo incompleto, la vida colectiva de las distintas poblaciones; pero, en sentido estricto, habría que establecer diferencias entre fueros y cartas pueblas, pues en los primeros se dan leyes a una población ya formada, mientras que en las segundas —que solían aparecer antes y tuvieron como fin primordial el poblamiento del territorio— se ofrecen a los futuros pobladores ventajas tales como exenciones tributarias, tierras, casas y aprovechamientos de mon tes, maderas, caza y pesca. El fundamento de la existencia de los fueros municipales y, en general, de la legislación de una época en que conviven varias comunidades —cristianos, judíos, moros y a veces extranjeros—, es el mantenimiento de la paz dentro de la unidad de convivencia donde el fuero debe regir. Su apa- 34 BOLETÍN DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES rición fue necesariamente tardía en las tierras del antiguo Santo Reino de Jaén, puesto que fueron otorgados a las ciudades y villas cuando iban sien do conquistadas. * * * Para poder trazar un bosquejo de los fueros municipales giennenses que conocemos, no puede pasarse por alto el hecho histórico de que Alfon so VII «El Emperador» conquistó por los años 1146 y 1147 buena parte de las tierras del Alto Guadalquivir y otras de Andalucía, aunque de forma transitoria, por sobrevenir su muerte diez años más tarde o porque no acer tó a organizar el territorio. -
Actes Dont La Publication Est Une Condition De Leur Applicabilité)
30 . 9 . 88 Journal officiel des Communautés européennes N0 L 270/ 1 I (Actes dont la publication est une condition de leur applicabilité) RÈGLEMENT (CEE) N° 2984/88 DE LA COMMISSION du 21 septembre 1988 fixant les rendements en olives et en huile pour la campagne 1987/1988 en Italie, en Espagne et au Portugal LA COMMISSION DES COMMUNAUTÉS EUROPÉENNES, considérant que, compte tenu des donnees reçues, il y a lieu de fixer les rendements en Italie, en Espagne et au vu le traité instituant la Communauté économique euro Portugal comme indiqué en annexe I ; péenne, considérant que les mesures prévues au présent règlement sont conformes à l'avis du comité de gestion des matières vu le règlement n0 136/66/CEE du Conseil, du 22 grasses, septembre 1966, portant établissement d'une organisation commune des marchés dans le secteur des matières grasses ('), modifié en dernier lieu par le règlement (CEE) A ARRÊTÉ LE PRESENT REGLEMENT : n0 2210/88 (2), vu le règlement (CEE) n0 2261 /84 du Conseil , du 17 Article premier juillet 1984, arrêtant les règles générales relatives à l'octroi de l'aide à la production d'huile d'olive , et aux organisa 1 . En Italie, en Espagne et au Portugal, pour la tions de producteurs (3), modifié en dernier lieu par le campagne 1987/ 1988 , les rendements en olives et en règlement (CEE) n° 892/88 (4), et notamment son article huile ainsi que les zones de production y afférentes sont 19 , fixés à l'annexe I. 2 . La délimitation des zones de production fait l'objet considérant que, aux fins de l'octroi de l'aide à la produc de l'annexe II . -
Of Council Regulation (EEC) No 2081/92 on the Protection of Geographical Indications and Designations of Origin
C 9/2EN Official Journal of the European Communities 12.1.2001 Publication of an application for registration pursuant to Article 6(2) of Council Regulation (EEC) No 2081/92 on the protection of geographical indications and designations of origin (2001/C 9/02) This publication confers the right to object to the application pursuant to Article 7 of the abovementioned Regulation. Any objection to this application must be submitted via the competent authority in the Member State concerned within a time limit of six months from the date of this publication. The arguments for publication are set out below, in particular under 4.6, and are considered to justify the application within the meaning of Regulation (EEC) No 2081/92. COUNCIL REGULATION (EEC) No 2081/92 APPLICATION FOR REGISTRATION: ARTICLE 5 PDO (x) PGI ( ) National application No 63 1. Responsible department in the Member State Name: Subdirección General de Denominaciones de Calidad. Dirección General de Alimentación. Secretaría General de Agricultura y Alimentación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Espaæa Address: Paseo Infanta Isabel, 1, E-28071 Madrid Tel. (34) 913 47 53 94 Fax (34) 913 47 57 10 2. Applicant group 2.1. Name: Cooperativa Santo TomÆs Apostol Molino Tamujares Cooperativa Nuestra Sra. de la Paz Cooperativa San Vicente Cooperativa Nuestra Sra. de la Encarnación Cooperativa Aceites Toya Aceites La Casería Santa Julia Vado Olivo SA Cooperativa Cristo del Consuelo La Almedina Cooperativa La BØtica Aceitera Cooperativa Ntra. Sra. de la Cabeza Aceites Guadalentín Cooperativa San Isidro Aceites La Ñora Aceites Guirado Cooperativa Burunchel Alto Guadalquivir 2.2. -
Provincia Jaén Red JA1 Los Castillos
Provincia Jaén Red JA1 Los Castillos Agrupamiento J02 Código Tipo Nombre Localidad NI NII PL TA GM GS AU ID IC CE IT PA ER OP TAI 23500504 CEPER Arcipreste de Hita Alcalá la Real X X X X X X X X 23500528 SEPER El Cerezo Castillo de Locubín X X X X X 23500516 SEPER Juan de Alcaudete Alcaudete X X X X X Agrupamiento J03 Código Tipo Nombre Localidad NI NII PL TA GM GS AU ID IC CE IT PA ER OP TAI 23003661 CEPER Antonio Muñoz Molina Jaén X X X Agrupamiento J04 Código Tipo Nombre Localidad NI NII PL TA GM GS AU ID IC CE IT PA ER OP TAI 23500361 CEPER Antonio Machado Jaén X X X X X X X X X X X 23500541 SEPER Francisco de Paula Garrido Fuerte del Rey X X X X X Agrupamiento J05 Código Tipo Nombre Localidad NI NII PL TA GM GS AU ID IC CE IT PA ER OP TAI 23500395 CEPER El Valle Jaén X X X X X X jueves, 26 de abril de 2018 NI: FBI NII: FBII PL: Prerp. Pruebas Libres TA: Tutoría Apoyo GM: Acceso Grad. Medio GS: Acceso Grad. Superior AU: Acceso Univ ID: Idioma IC: TIC CE: Cult. Emprendedora IT: Interculturalidad PA: Patrimonio Andaluz ER: Hábitos Saludables OP: Otros Planes TAI: Tutoría Apoyo Idiomas Provincia Jaén Red JA1 Los Castillos Agrupamiento J05 Código Tipo Nombre Localidad NI NII PL TA GM GS AU ID IC CE IT PA ER OP TAI 23500450 SEPER Dolores Ganzález Osorio(C Campillo de Arenas X X X X X X 23500462 SEPER Francisco Almagro(Pegalaja La Guardia de Jaén X X X X X X 23500498 SEPER Nuestra Señora de Belén Noalejo X X X X X X Agrupamiento J06 Código Tipo Nombre Localidad NI NII PL TA GM GS AU ID IC CE IT PA ER OP TAI 23500425 CEPER Almadén Jaén X X X X X X X 23500309 SEPER Guadalijar(Huelma-Cambil) Huelma X X X 23500474 SEPER Los Jardinillos Mancha Real X X X X X X 23500310 SEPER Santo Cristo Cabra del Santo Cristo X X 23500322 SEPER Virgen de la Paz Bélmez de la Moraleda X X X 23500346 SEPER Puerta de Mágina(Bedmar y Bedmar X X X 23500486 SEPER Torres Torres X X X 23500334 SEPER Aznaitín Albanchez de Mágina X X X jueves, 26 de abril de 2018 NI: FBI NII: FBII PL: Prerp.