Villavelayo / 831
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
1 Os Símbolos Na Vida De Santa Oria De Gonzalo De Berceo: Uma Leitura
SILVA, Andréia Cristina Lopes Frazão da. Os símbolos na Vida de Santa Oria de Gonzalo de Berceo: uma leitura histórica a partir da categoria gênero. In: RODRÍGUEZ, Gerardo (dir.). Cuestiones de historia medieval. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Selectus, 2011. 2v. V.2, p. 91-124. Os símbolos na Vida de Santa Oria de Gonzalo de Berceo: uma leitura histórica a partir da categoria gênero Andréia Cristina Lopes Frazão da Silva Universidade Federal do Rio de Janeiro - Brasil Introdução Segundo Scott, gênero é o saber a respeito das diferenças sexuais. 1 Dentro desta perspectiva, o gênero não se fundamenta no biológico nem possui uma “essência fixada”, variando no espaço e no tempo. Este saber, como destaca Jane Flax, constitui todos os aspectos da experiência humana, ainda que parcialmente. 2 Ou seja, o gênero não determina ou é determinado pelo social, mas o compõe. Mas Scott ainda complementa: “gender is a primary way of signifying relationships of power”. 3 Ou seja, os saberes sobre a diferença sexual são uma espécie de matriz para dar significado às relações de poder, e, como tal, o gênero não constitui somente as relações entre homens e mulheres, mas também as estabelecidas entre pessoas do mesmo sexo, entre grupos, entre instituições, etc. O gênero compreende quatro elementos interrelacionados, que operam juntos, mas não estão articulados mecanicamente, não são reflexos uns dos outros, nem estão hierarquicamente posicionados: 4 os símbolos; os conceitos normativos; as noções políticas e as referências às instituições e às organizações, e as identidades genéricas. Para Scott, uma questão relevante a ser abordada pelos historiadores é justamente verificar como esses elementos se relacionam. -
Escuelas De Indianos En La Rioja
ESCUELAS DE INDIANOS EN LA RIOJA MIGUEL ZAPATER CORNEJO Historiador. Inv. Agregado lER 1. LA EMIGRACIÓN A ANDALUCÍA Y A AMERICA La Rioja, especialmente la sierra, por sus excedentes de población y por las características de su género de vida (ganadería trashumante, comercio iti nerante), ha sido tradicionalmente centro emisor de población. La población de la sierra riojana, sobre todo, participó activamente en la reconquista y re población de España y más tarde hizo importantes aportaciones a la conquis ta e hispanización de América y al desarrollo comercial e industrial de An dalucía, estrechamente ligado al descubrimiento. La emigración de los habitantes de la sierra riojana a Andalucía y Extre madura, regiones que conocían a través de la trashumancia y el comercio de paños, es de las más antiguas. Andalucía, muy al contrario de lo que es en nuestros días, fue desde la Edad Media y hasta mediados del siglo xix, cen tro de atracción de población del norte de España y también de países ex tranjeros. Con el descubrimiento de América y establecimiento de las colo nias de Hispanoamérica, Andalucía se convierte en el centro comercial con el Nuevo Mundo. A comienzos del siglo xviii la Casa de Contratación se tras lada de Sevilla a Cádiz, ciudad que, a pesar de la libertad comercial que se concede en tiempos de Carlos III, se transforma en el principal centro de cir culación de mercancías con los territorios de ultramar. Simultáneamente, en este siglo, se produce una fase de prosperidad en el campo andaluz, sobre todo en los sectores de frutos y vinos con vistas a la exportación que acentúa la corriente de inmigración que se mantendrá más tarde, al situarse Andalu cía también, como una de las primeras regiones de España, en el primer de sarrollo industrial en el que tuvieron especial protagonismo un conjunto de hombres procedentes de la sierra riojana de Cameros. -
Boletin Oficial De La Diputación General De La Rioja
/ BOLETIN OFICIAL DE LA DIPUTACIÓN GENERAL DE LA RIOJA 111 LEGISLATURA Depósito Legal: LO. 493 · 1984 LOGROÑO, 7-10-94 NÚM. 177 SERIE B: ACTOS DE CONTROL SUMARIO PREGUNTAS PARA RESPUESTA ESCRITA Págs. Pregunta que se formula nuevamente al Consejo de Gobierno, por el Diputado señor Herreros Hernández, relativa al grado de recepclon y calidad de imagen de la señal de T.V. en varios mu nicipios de la Comunidad Autónoma de La Rioja. 2334 Númt:.:xo 177 BOI,ETIN OFICIAL de J;¡ J)i¡ll!l:tciún < icner;d tk ! .. 1 Rit)j;¡ St:.:rie B dentes a solucionar el problema? PREGUNTAS PARA RESPUESTA ESCRITA Municipios de la Comunidad Autónoma La Mesa de la cámara, en su sesión de La Rioja incluidos correlativamente celebrada el dÍa 28 de septiembre de en los escritos nQs. 823 al 996: 1994, ha admitido a trámite la pregun ta, para su respuesta por escrito, Villoslada de Cameros. Villanueva de formulada al Consejo de Gobierno, me Cameros. Torrecilla en Cameros. Torre diante escritos números 823 a 996, por en Cameros. Terroba. Soto de Cameros. el Diputado señor Herreros Hernández, San Román de Cameros. El Rasillo. Ra integrado en el Grupo Parlamentario banera de Cameros. Pradillo. Pinillos. Popular, relativa al grado de recep Ortigosa de Cameros. Nieva de Came ción y calidad de imagen de la señal ros. Nestares. Muro en Cameros. Lum de T.V. en los municipios de la Comu breras. Laguna de Cameros. Jalón de nidad Autónoma de La Rioja, que se Cameros. Hornillos. Gallinero de Came transcribe a continuación. ros. Cabezón de Cameros. -
Technical Specifications for the Registration of the Geographical Indication
TECHNICAL SPECIFICATIONS FOR THE REGISTRATION OF THE GEOGRAPHICAL INDICATION NAME OF THE GEOGRAPHICAL INDICATION Rioja PRODUCT CATEGORY Wine COUNTRY OF ORIGIN Spain APPLICANT Consejo Regulador de la DOP "Rioja" 52 c/ Estambrera 26006 Logroño España Tel. +34 941 50 06 48 / Fax. +34 941 50 06 72 [email protected] PROTECTION IN THE COUNTRY OF ORIGIN Date of Protection in the European Union: 13.6.1986 Date of Protection in the Member State: 8.9.1932 PRODUCT DESCRIPTION Raw Material The making of the protected wines should be made exclusively with grapes of the following varieties: Reds Whites Tempranillo Viura Garnacha Malvasía Graciano Garnacha Blanca Mazuelo Chardonnay Maturana Tinta Sauvignon blanc Verdejo Maturana blanca Tempranillo blanco Turruntés Alcohol content : Protected wines are red, rosé and white, with a minimum alcohol content of 11.5% Vol for red and 10.5% Vol for white and rosé. The wines protected, to bear the name of the sub "Rioja Alta", "Rioja Baja" and "Rioja Alava", must meet the following requirements as to chemical properties: Minimum alcohol content Subareas and wine types (% vol.) Rioja Alta y Rioja Alavesa Reds 11,5 Whites 11,0 Rosés 10,5 Rioja Baja Reds 12,0 Whites 11,5 Rosés 11,0 The wines entitled to the indications Reserva and Gran Reserva must achieve a minimum graduation of 12% Vol, in the case of red, or of 11% vol, in the case of white and rosé. DESCRIPTION OF THE GEOGRAPHICAL AREA The production and ageing area consists of land located in the municipalities that are listed below, which are sub-areas called Rioja Alta, Rioja Baja and Rioja Alava, and the Regulatory Board considers conclusion fit for production of grape varieties with the quality needed to produce specific wines with the characteristics of the protected appellation. -
Vive Experiencias Únicas En La Rioja
VIVE EXPERIENCIAS ÚNICAS EN LA RIOJA Serranobús, Los Cameros y las 7 Villas Serranobús, Los Cameros y las 7 Villas SÁBADO, 08 OCTUBRE PRECIO: 25€ / persona 10:00h a 21:00h horas. Salida desde la Oficina de Turismo de Logroño. Serranobús: Canales de la Sierra, Villavelayo y Mansilla de la Sierra. INCLUYE COMIDA VENTA DE ENTRADAS: experiencias.lariojaturismo.com ITINERARIO: Al lado de la plaza atravesando uno de los puentes so- bre el río Canales encontraremos el palacio de Fernán 10.00 h. Salida Oficina de Turismo de Logroño. González. En esta localidad nació y creció a mediados del siglo Xl 11.30 h. Llegaremos a Canales y pasearemos por sus Santa Áurea -única santa nacida en La Rioja- que sufrió calles admirando la arquitectura serrana en todo su es- martirio muriendo emparedada y cuya biografía narra plendor, numerosas casas blasonadas junto a edifica- en verso Gonzalo de Berceo en Vida de Santa Oria. ciones de adobe con travesaños de madera en su se- gunda planta. 14:30 h. Almuerzo en el Restaurante Bar Amado. Visitaremos el teatro barroco con corrala de madera Menú: Primeros, Caparrones o Menestra. Segundos, Ba- construido en 1771 en un edificio que en su exterior tie- calao a La Riojana ó Costilla guisada. Postre de la casa, ne una torre con reloj con una campana para alarma de pan, vino y agua. fuego. Al lado del reloj, en uno de los laterales de la torre se encuentre un artilugio al que llaman “Papamoscas”, 17:00 h. Llegaremos bajando de Villavelayo a la antigua que representa la cara de una máscara con bigote que ubicación del pueblo de Mansilla, a un lugar llamado abre la boca a las horas y las medias. -
Cadenza Document
LA RIOJA RESULTADOS DEL PROCEDIMIENTO DE REGULARIZACIÓN EN MUNICIPIOS FINALIZADOS Reformas y Inmuebles Inmuebles Regularizados Regularizados Nuevas Ampliaciones y Provincia Municipio Inmuebles Regularizados Cambios de Piscinas urbanos rústicos urbanos rústicos Construcciones Rehabilitaciones Uso LA RIOJA ABALOS 5.330 552 4.778 132 125 7 50,00% 25,00% 0,00% 25,00% ALCANADRE 10.062 1.236 8.826 138 132 6 50,00% 50,00% 0,00% 0,00% ALESON 2.398 283 2.115 23 22 1 52,18% 26,09% 21,74% 0,00% ALMARZA DE CAMEROS 3.706 161 3.545 24 22 2 26,09% 21,74% 52,17% 0,00% ANGUCIANA 2.283 1.496 787 67 66 1 39,68% 39,68% 11,11% 9,52% ARENZANA DE ARRIBA 1.112 158 954 32 27 5 50,00% 50,00% 0,00% 0,00% ARNEDILLO 10.483 1.256 9.227 95 89 6 66,67% 33,33% 0,00% 0,00% ARRUBAL 1.890 989 901 37 37 0 31,58% 50,00% 18,42% 0,00% BAÑOS DE RIOJA 1.554 355 1.199 47 47 0 100,00% 0,00% 0,00% 0,00% BERCEO 1.650 508 1.142 132 130 2 66,67% 33,33% 0,00% 0,00% BERGASA 6.567 513 6.054 120 113 7 52,94% 47,06% 0,00% 0,00% BERGASILLAS BAJERA 4.256 175 4.081 61 55 6 100,00% 0,00% 0,00% 0,00% BEZARES 405 113 292 20 18 2 22,22% 33,34% 38,89% 5,55% BOBADILLA 1.791 280 1.511 87 82 5 21,43% 21,43% 54,76% 2,38% BRIEVA DE CAMEROS 1.301 247 1.054 75 71 4 7,04% 18,31% 74,65% 0,00% CANILLAS DE RIO TUERTO 738 280 458 54 54 0 14,29% 49,99% 28,57% 7,15% CAÑAS 976 230 746 52 48 4 12,96% 18,51% 68,53% 0,00% CARDENAS 2.855 428 2.427 67 66 1 100,00% 0,00% 0,00% 0,00% CASTAÑARES DE RIOJA 3.298 1.937 1.361 101 95 6 22,34% 8,51% 65,96% 3,19% CENICERO 10.483 3.368 7.115 331 329 2 10,34% 13,30% 75,37% 0,99% -
Antigüedad Y Cristianismo Xxviii Monografías Antigüedadcristianismo Y Continuidad De Su Historia Su De Continuidad Mozárabes
UNIVERSIDAD DE MURCIA ÁREA DE HISTORIA ANTIGUA ANTIGÜEDAD Y CRISTIANISMO MONOGRAFÍAS HISTÓRICAS SOBRE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA XXVIII GRUPO DE INVESTIGACIÓN «ANTIGÜEDAD Y CRISTIANISMO» centro de estudios del antiguo oriente y la antigüedad tardía Y CRISTIANISMO ANTIGÜEDAD XXVIII MOZÁRABES. Y IDENTIDAD CONTINUIDAD DE SU HISTORIA MOZÁRABES. IDENTIDAD Y CONTINUIDAD DE SU HISTORIA 2011 2011 2011 (Ed. 2013) UNIVERSIDAD DE MURCIA ÁREA DE HISTORIA ANTIGUA ANTIGÜEDAD Y CRISTIANISMO MONOGRAFÍAS HISTÓRICAS SOBRE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA Serie dirigida por el Dr. D. Rafael González Fernández XXVIII Editores: Antonino González Blanco Rafael González Fernández José Antonio Molina Gómez MOZÁRABES. IDENTIDAD Y CONTINUIDAD DE SU HISTORIA 2011 (Ed. 2013) REVISTA ANTIGÜEDAD Y CRISTIANISMO Nº 28 AÑO 2011 La revista Antigüedad y Cristianismo es una revista científica, internacionalmente respetada, especializada en la Antigüedad Tardía y publicada anualmente por la Universidad de Murcia. Fundada en 1984 por el catedrático Antonino González Blanco, a lo largo de sus años de existencia ha evitado los trabajos de síntesis o meramente descriptivos y ha acogido una amplia diversidad de monografías, artículos, noticias y contribuciones siempre originales en todos los campos de la Tardoantigüedad (cultura material, fuentes literarias, mentalidad, historiografía, repertorio de novedades y crítica de libros). Esta dimensión de amplio espectro no implica, llegado el caso, una desatención de las investigaciones en zonas geográficas concretas abordando aspectos históricos en su manifestación regional, con la misma exigencia de hacer aportaciones en temas originales y no reelaboraciones o síntesis. Esta revista está abierta a todos los planteamientos y orientaciones metodológicas que superen el estricto examen del consejo de redacción, pero a la vez se puede plantear un tema central de discusión o incluso monografías que sirva de marco conceptual y temático a los originales. -
LA RIOJA Grupo 1.º Unidad Mínima De Cultivo Que Se Fija
http://TASAGRONOMOS.com LA RIOJA Grupo 1.º Unidad mínima de cultivo que se fija: Secano, 2,00 hectáreas. Regadío. 0,20 hectáreas. Términos municipales: Abalos, Agoncillo, Albelda, Alberite, Alcanadre, Aldeanueva de Ebro, Alesanco, Alesón, Alfaro, Anguelana, Aranzana de Abajo, Aranzana de Arriba, Arnedo, Auseje, Autol, Azofra, Badarán, Bañares, Baños de Rioja, Baños de Río Tobía, Bezares, Bobadilla, Briñas, Briones, Calahorra, Camprovin, Canillas, Cañas, Cárdena, Casalarreina, Castañares, Cellorigo, Cenicero, Cervera del Río Alhama, Cidamón, Cihurl, Cirueña, Clayijo, Cordovin, Corera, Corporales, Cuzcurrita de Río Tirón, Entrena, Foncá, Fonzaleche, Fuenmayor, Galbárruli, Galilea, Gimileo, Grañón, Haro, Herce, Hervías, Herramelluri, Hormilla, Hormilleja, Huércanos, Lagunilla del Jubera, Lardero, Leiva, Logroño, Manjarres, Medrano, Murillo, Nájera, Nalda, Navarrete, Ochanduri, Ollauri, Pradejón, Quel, Reda (El), Ribatrecha, Rincón de Soto, Rodezno, Zajazarra, San Asensio, San isidoro, Santo Domingo de la Calzada, San Millán de Yécora, San Torcuato, San Vicente de la Sonsierra, Sorzano, Sotés, Tirgo, Tormantos, Torreimontalvo, Treviana. Tricto, Tudelilla, Uruñuela, Ventosa, Villalba de Rioja, Villalobar, Villamediana, Villar de Arnedo (El), Zarratón. Grupo 2.º Unidad mínima de cultivo que se fija: Secano, 1,00 hectáreas. Regadío. 0,20 hectáreas. Términos municipales: Aguilar del Río Alhma, Ajamil, Almarza de Cameros, Anguiano, Arnedillo, Berceo, Bergasa, Bergasillas Bajera, Brieva, Cabezón de Cameros, Canales, Castroviejo, Cornago, Daroca -
Texto Completo
Berceo 154 191-226 Logroño 2008 LA VÍA ROMANA DE ITALIA A HISPANIA A SU PASO POR LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA* CARMEN ALONSO FERNÁNDEZ** F. JAVIER JIMÉNEZ ECHEVARRÍA** RESUMEN La vía de Italia a Hispania era en época romana el mejor camino de comunicación entre la península Itálica y el noroeste de la península Ibérica. A su paso por La Rioja cruzaba de Este a Oeste el territorio de la comunidad, en parte condicionada por el curso del río Ebro, localizándose en la desembocadura o en las proximidades de sus más importantes afluen- tes las diferentes mansio. Los últimos trabajos de prospección arqueológi- ca conducentes a la redacción del Plan Director de la vía, así como exca- vaciones realizadas en algunos puntos de su trazado, han aportado datos novedosos sobre su conocimiento topográfico, estructural, y sobre el esta- do de conservación de este camino romano de primer orden. Palabras clave: Vía romana, Itinerarium Antonini, mansio, prospección, excavación, topografía, estructura, Plan Director. The vía de Italia a Hispania was in Roman epoch the best way of com- munication between the Italic peninsula and the northwest of the Iberian peninsula. On its way along La Rioja it crossed the community from East to West, partly determined by the course of the Ebro river, being the different mansio located in the river mouth or in the proximities of its more impor- tant tributaries. The last works of archaeological exploration conducive to the draft of the Masterplan of the route, as well as excavations realized in some points of its tracing, have contributed with new information on its topographic, struc- tural knowledge, and on the condition of conservation of this Roman way of the first order. -
(Denominación De Origen Calificada) SPECIFICATIONS
E-Bacchus record file number: PDO-ES-A0117 European Commission receipt date: 11/11/2011 Modification date (removal of trademark use restriction): 26/11/2014 E-Bacchus record modification file number: PDO-ES-A0117-AM03 Modification date (error correction): 29/02/2016 E-Bacchus record modification file number: PDO-ES-A0117-AM04 Modification date (use varieties in whites and rosés and ageing times): 14/7/2017 E-Bacchus record modification file number: PDO-ES-A0117-AM05 Modification date (viñedos singulares, sparkling wine, zone, municipality, rosé colour intensity): 15/02/2018 E-Bacchus record modification file number: PDO-ES-A0117-AM06 Modification date (start of ageing for calculations): 24/09/2018 E-Bacchus record modification file number: PDO-ES-A0117-AM07 Modification date (ageing of whites and rosés): 23/09/2019 E-Bacchus record modification file number: PDO-ES-A0117-AM08 Modification date (delimitation of viñedo singular): DGIA resolution, BOE 31/01/2020 Update date (delimitation of viñedo singular): DGIA resolution, BOE 05/11/2020 “RIOJA” PROTECTED DESIGNATION OF ORIGIN (Denominación de Origen Calificada) SPECIFICATIONS 1. NAME TO BE PROTECTED Denominación de Origen Calificada “Rioja” 2. DESCRIPTION OF THE WINES The wines protected by the Designation of Origin belong to category 1 „Wine‟, and category 5 „Quality sparkling wine‟, according to part II of Annex VII of Regulation (EU) 1308/2013, of the European Parliament and the Council, of 17 December 2013. a) ANALYTIC CHARACTERISTICS a.1) Alcoholic strength The wines protected are: reds, rosés and whites with a minimum actual alcoholic strength of 11,5% for reds and 10,5% for whites and rosés. -
Hernando De Murillas Y La Escultura De Final Del Manierismo En La Rioja
Hernando de Murillas y la escultura del final del manierismo en la Rioja En un trabajo reciente aludíamos al escultor Hernando de Murillas como padre de otro artista del mismo nombre que había trabajado en el retablo mayor de Briones 1. Ulteriores investigaciones nos han hecho conocer una serie de documentos a él alusivos y varias obras de importancia que nos lo muestran como el representante fundamental en la Rioja Alta de la generación que sirve de eslabón entre los romanistas, como Pedro de Arbulo, y el priner barroco, cuyo más característico representante será Juan Bazcardo. La primera noticia que conocemos de él nos lo presenta avecindado en Brio- nes, donde será bautizado su hijo del mismo nombre en 1593 y de donde él mis- mo sería natural 2.Allí debió mantener establecido el taller hasta su muerte, ocurrida probablemente en 1628, pues en los documentos se dice siempre ve- cino de esta localidad. Su actividad debió orientarse fundamentalmente hacia la escultura, pero él gusta de titularse muestro de escultura y arquitectura, nombre que por en- tonces comienza a sustituir al de entallador, y será precisamente esta faceta de su arte la primera que hallemos documentada puesto que en 1596 hace una cajonería para la parroquial de Briones, que era tasada al año siguiente 3, y en años sucesivos recibe pagos por obras del mismo tipo y aún reparaciones de poca monta que nos harían pensar más en un oficial fustero que en un escultor 4. Poco después se hace cargo de una obra de verdadera envergadura cual es la ejecución del retablo mayor de Rodezno, lugar muy cercano a Briones a cuya jurisdicción pertenecía tanto en lo civil como en lo eclesiástico. -
European Commission
C 152/6 EN Offi cial Jour nal of the European Union 7.5.2020 OTHER ACTS EUROPEAN COMMISSION Publication of an application for amendment of a specification for a name in the wine sector referred to in Article 105 of Regulation (EU) No 1308/2013 of the European Parliament and of the Council (2020/C 152/05) This publication confers the right to oppose the application pursuant to Article 98 of Regulation (EU) No 1308/2013 of the European Parliament and of the Council (1) within two months from the date of this publication. REQUEST FOR AMENDMENT TO THE PRODUCT SPECIFICATION ‘Rioja’ PDO-ES-A0117-AM06 Date of application: 24.9.2018 1. Rules applicable to the amendment Article 105 of Regulation (EU) No 1308/2013 – Non-minor modification 2. Description and reasons for amendment 2.1. Corrigendum Correction of an error detected in the wording of the second paragraph of point b.7.1 of section 8 of the Product Specification (Applicable Requirements). This does not affect the single document. The wording must be changed to: ‘The qualification process will be performed per homogeneous consignment or batch and must be performed in accordance with the Standards for wines eligible for the “Rioja” Protected Designation of Origin, which are drawn up by the Regulatory Board’. 2.2. Removal of the restriction on the use of some white varieties Point 3.b.1 of the Product Specification, headings ‘WHITE’ and ‘ROSÉ’, and point 2.5.1 ‘Specific oenological practices’ of the Single Document must be amended. The line stating that the varieties Chardonnay, Sauvignon Blanc and Verdejo must not predominate in the final product in the case of white and rosé wines must be deleted.