Guía -2018-05-11-PRINT.indd 1 14/5/18 9:38 Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 2 14/5/18 9:38 MADRID, UNA CIUDAD abierta al talento y la innovación

EL ECOSISTEMA IDEAL PARA NEGOCIOS CON VOCACIÓN INTERNACIONAL

Madrid es una ciudad dinámica y Madrid cree en la importancia del moderna, acogedora y abierta al talento y la innovación. El Ayun- mundo, con grandes oportunidades tamiento de Madrid ha abierto LA para la inversión y el desarrollo del NAVE, un espacio multifuncional talento, una ciudad pensada para de 13.000 m2 donde startups, in- las personas, tolerante e inclusiva. versores, empresas, universidades y ciudadanos trabajan juntos en el Su atractivo para la inversión lo re- desarrollo de proyectos innovado- fl ejan el sólido crecimiento econó- res. LA NAVE quiere convertirse mico (3,1% interanual, 4º trimestre en el corazón de la innovación de 2016) y la confi anza empresarial la ciudad, sirviendo de puente en- creciente en máximos de los últimos tre los ecosistemas que ya existen 10 años. Baste decir que la inversión en la misma, una herramienta para extranjera ha experimentado un in- convertir las ideas en realidad y que cremento del 6,3 % respecto a 2016. den el salto de Madrid al mundo.

Por su condición de puente entre Para ayudarte a conocer las oportu- Europa y América, la calidad de sus nidades que Madrid te ofrece como infraestructuras de transporte y sus inversor, como innovador, como redes de telecomunicación de nivel emprendedor, hemos creado esta mundial, Madrid es ideal para la Guía de Innovación, un recorrido creación de negocios con vocación por el ecosistema urbano pensado internacional. para facilitar tu decisión. ¡Innova con nosotros, Pero, sin duda, es el elemento hu- innova en Madrid! mano uno de sus mejores avales con esa fuente inagotable de talento cualifi cado que aportan sus 14 uni- versidades y tres escuelas de nego- cios, situadas estas últimas entre las 10 mejores del mundo. Es la segun- da ciudad de Europa por el acceso a El mayor empleos de tecnologías de la infor- mación (European Digital Forum/ activo de Nesta – European Digital Cities Index 2016) un recurso clave para Madrid es su cualquier proyecto de innovación. Segura, multicultural, en la que capital nadie se siente extranjero, con una vibrante actividad cultural, Madrid es la primera metrópoli de Europa humano y la tercera del mundo más valorada como destino para los expatriados (InterNations – The Expat Insider Manuela Carmena Castrillo, 2016 survey) Alcaldesa de Madrid

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 3 14/5/18 9:38 Pag. 4 | ESPECIAL LA NAVE

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 4 14/5/18 9:38 Pag. 4 | ESPECIAL LA NAVE ESPECIAL LA NAVE | Pag. 5

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 5 14/5/18 9:38 SUMARIO 09/14 15/18 19/23 Entrevista a Luis Cueto La Nave Eventos y premios Entrevistamos a Luis Cueto, director de La Nave se ha convertido en el nuevo Destacamos los 40 eventos y premios más Innovación del Ayuntamiento de Madrid, espacio de innovación de la capital de relevantes que se celebran anualmente en quien nos explica todas las iniciativas que España, y, en un referente del ecosiste- Madrid. Sus fechas, lugares de celebra- se están poniendo en marcha en la capi- ma madrileño en materia de emprendi- ción, sus páginas web y la descripción de tal de España y las que se activarán en los miento, donde se celebran los eventos cada uno de ellos. próximos meses. más importantes de Madrid.

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 6 14/5/18 9:38 24/27 28/30 Financiación Bancaria Financiación Pública

Son muchas las fórmulas que ofrecen los Conocer todas las fórmulas de financia- bancos con sede en Madrid para ayudar a ción pública que podrás solicitar para tu los emprendedores a financiarse, conoce empresa en función de la fase en la que se las más relevantes y activas de cada uno encuentre y de sus características . de los bancos que las ofrecen. 31/49 Financiación Privada

Explicamos las cinco fases en las que se divide la vida de una empresa innovado- ra, las necesidades de inversión de cada una de las etapas existentes, así como los agentes madrileños a los que puedes acudir si necesitas levantar capital para tu startup.

50/71 Universidades y Escuelas de Negocio Profundizamos en los hubs de innovación 78/90 y formación madrileños, para identificar 72/77 Aceleradoras las iniciativas que se están poniendo en marcha en materia de innovación y em- Entrevista a Carlos e incubadoras prendimiento en las principales universi- Barrabés dades y escuelas de negocio de Madrid. Hacemos una comparación entre los Analizamos junto a Carlos Barrabés, em- agentes que ayudan a las startups a crear prendedor de éxito nacional, fundador del y pulsar sus negocios, y realizamos un re- Grupo Barrabés y pionero del comercio copilatorio de las principales incubadoras electrónico en España, la evolución del y aceleradoras de empresas con sede en ecosistema emprendedor madrileño, su Madrid. crecimiento y el impacto que tendrá el es- pacio La Nave en los próximos años.

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 7 14/5/18 9:38 SUMARIO

91/101 Espacios de Innovación

En los últimos años, han surgido nue- vos hubs de innovación donde se están 120/123 creando y desarrollando muchas de las iniciativas más disruptivas de España. Los El Fintech en Madrid espacios de innovación, viveros y centros Desde hace ya años un nuevo térmi- de empresas, parques científicos y cowor- no se ha consolidado en el sector fi- kings de Madrid alojan a infinidad de em- nanciero mundial, el fintech, término presas que están ayudando a la transfor- que proviene del inglés al fusionar las mación de la ciudad. palabras Finance y Technology. Ma- drid, gracias a su gran cantidad de bancos, es una ciudad donde el sector más se ha consolidado con parte de las iniciativas más punteras de Espa- 102/106 ña y Europa. Viveros de Empresa 130/134 124/127 Entrevista a Movilidad Urbana María Benjumea 107/110 María Benjumea, fundadora de South Coworking La movilidad urbana es uno de los as- Summit, evento de referencia del Sur de pectos más importantes actualmente en Europa en materia de emprendimiento la ciudad de Madrid. Repasamos en un y un referente en el panorama madrile- extenso reportaje todas las iniciativas pú- ño, nos cuenta cómo ha evolucionado la blico/privadas que se están poniendo en ciudad en términos de innovación desde marcha para mejorar la vida de la ciudad el 2010 y hace una proyección de lo que 111/119 y el desplazamiento de todos los ciudada- acontecerá en Madrid los próximos años. Parques Tecnológicos nos.

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 8 14/5/18 9:38 “Queremos ser un referente en la compra pública de innovación”

ENTREVISTA A LUIS CUETO Coordinador General de la Alcaldía y Responsable de Innovación del Ayuntamiento de Madrid

¿Qué hace de Madrid un hub de nidades y se nutre de ellas para crecer en La EMT (Empresa Municipal de Trans- innovación relevante? este sentido. portes) es quizá uno de los mejores ejem- plos, tanto con la carga de gas, como con Lo que tiene Madrid, sobre todo, es que el proyecto de transformación hacia la aúna el ser la sede de grandes multina- ¿Qué medidas toma el Ayunta- movilidad eléctrica que está acometiendo cionales y multilatinas junto a un tejido miento de Madrid para fomen- ahora. universitario, social y empresarial muy di- tar esa posición? námico. Muchas empresas hacen innova- También son destacables las nuevas pres- ción, no sólo de productos, sino también La innovación de Madrid no depende sólo taciones en servicios que el Ayuntamien- de servicios. Madrid es una ciudad prin- del Ayuntamiento. Somos un agente más. to ha hecho con grandes inversiones en cipalmente de servicios, no es una ciudad La innovación depende sobre todo del temas como iluminación eficiente, reci- industrial, pero en su desarrollo la innova- sector privado. En la parte que nos afecta claje de aguas, control de la movilidad, ción juega un gran papel. a nosotros, nos ocupamos esencialmente emergencias, SAMUR, bomberos, etc. de tres aspectos. Servicios que se gestionan con una oficina integrada y son un gran ejemplo urbano En segundo lugar, es la capital y, por tan- y de lo que se viene denominando con la to, tiene toda la referencia institucional y El primero de ellos es prestar servicios a etiqueta Smart city. la sede de los grandes fondos de financia- los madrileños y gestionar bien la ciudad. ción y de los grandes centros de investiga- Aquí nos comportamos como cualquier Otro campo es el de la recogida de resi- ción. otro agente, utilizando la innovación como un elemento para ser más eficaces, duos, donde Valdemingómez es un gran referente tecnológico. Todo ese conjunto hace que aquí sea fá- gestionar mejor las infraestructuras o in- cil generar las innovaciones que buscan corporar nuevos servicios. En la órbita del Ayuntamiento tenemos algunas empresas Lo segundo es favorecer que la innova- comprador, financiador y una plataforma ción se produzca en la ciudad. Para ello, conocida. La ciudad ofrece esas oportu- que son muy innovadoras.

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 9 14/5/18 9:38 el Ayuntamiento ha creado un conjunto tamente con sus promotores, se analiza Dicho esto, La Nave tiene tres grandes de espacios que complementan la acción conjuntamente con el área de gobierno funciones. Primero, la formación: las privada. En este capítulo se desataca la correspondiente y se valora si podría ser empresas están requiriendo tecnologías creación y dotación económica del lugar de interés para ofrecer una prestación o que tardan mucho en ponerse en el sis- que creemos va a concitar el apoyo a la solución nueva que vaya a mejorar la vida tema reglado normal de formación, y a innovación emprendedora de esta ciudad, en Madrid. Si es así, se elabora un pliego los dos años, para cuando ya sacas pro- que es La Nave de Villaverde. técnico y administrativo y se convoca un fesionales, igual esa tecnología ha cam- concurso público para la contratación. biado. Por lo tanto, ofrecer una forma- Y lo tercero, queremos ser un referente ción muy apegada al terreno. en la compra pública de innovación. Para ello, el Ayuntamiento cuenta con un pre- Es decir, que todas las propues- Como segunda función está la de ofrecer supuesto propio para el desarrollo de Pro- tas están orientadas a hacer de apoyo a proyectos innovadores empren- yectos de Compra Pública de Innovación, Madrid una ‘smart city’... dedores, en sus distintas fases de vida. que este año asciende a tres millones de Como decía al principio con un foco principal (aunque no exclusivo) en la euros. El término de ciudad inteligente se ha ciudad y que, por tanto, sirvan también ido desgastando por un lado y enrique- al desarrollo de la misma. Después de un año de poner a punto los ciendo por otro. La ciudad inteligente procedimientos, creo que ya estamos en tiene que ver con la prestación de me- La tercera es conectar el ecosistema in- condiciones de que en 2019 Madrid em- jores servicios por el mismo precio o novador. Madrid se ha convertido en piece a ser visto como un sitio donde no los mismos servicios a menor coste. Es una ciudad muy dinámica, muy inno- sólo te apoyan sino que también te com- la que se repiensa continuamente. pran la innovación. vadora. Sin embargo observamos que muchas instituciones, muchos agentes Madrid es un gran referente en la pues- de Madrid están trabajando de forma ta a disposición de empresas y em- aislada, sin conexión entre ellos. ¿En qué sectores se centra el prendedores de los datos de la ciudad Ayuntamiento en la Compra Pú- para que hagan sus propios negocios, El Ayuntamiento debe apoyar la realiza- pero tenemos que hacer más todavía. blica de Innovación? ción de grandes eventos, como el South Tenemos que poner a disposición de Summit o el Digital Enterprise Show, Sobre todo los propios de la gestión ur- los emprendedores los datos públicos que atraigan a los inversores privados. bana: eficiencia energética, movilidad, para que utilicen ese Big Data: el ca- Debe dar facilidades a todo el que quiera contaminación, cambio climático, par- llejero, el sistema georreferenciado en conocer la riqueza de Madrid, yendo a las fichas urbanísticas, toda la infor- ticipación ciudadana... Los elementos un único sitio, un único fin de semana. Y mación que produce la ciudad y que se más esenciales de la gestión moderna esa parte sí la podemos hacer. de Madrid. ha pagado con dinero público.

Por otro lado, estamos avanzando para ¿Qué carencias hay que mejo- ¿Cómo puede aceder una empre- que el Ayuntamiento, como la ciudad, rar para estar al nivel de ciuda- sa a este programa de compra? pueda utilizar los grandes volúmenes de datos que se manejan en las plata - des como Londres? formas o por los operadores privados Ahora mismo el Ayuntamiento ha desa- para ofrecer mejores servicios, más Creo que Londres tiene varias cosas rrollado un proceso, que hemos deno- personalizados y orientados a las ne- favorables. Primero, su ‘City’, un com- minado Innocasting, que hace que cada cesidades específicas de cada colecti- ponente muy importante (y discutible) mes los emprendedores que lo solicitan vo. de atractivo para la ciudad, dotándola a través de nuestra web, pueden presen- de un inmenso tejido de financiación tar sus innovaciones al Ayuntamiento. A con sus políticas fiscales tan agresivas estas presentaciones, además del Área de (yo estoy deseando que Europa asuma Innovación, asisten los responsables de Uno de los pilares que has cita- de una vez por todas la necesidad de las áreas de gobierno que son más sus- do de la estrategia del Área de una armonización fiscal que quizás, ceptibles de poder estar interesados en Innovación es La Nave. ¿Qué gracias al Brexit, sea ahora mas abor- las propuestas. papel desempeña este espacio? dable). Además de ese mecanismo, trabajamos La Nave quiere situarse en la ciudad Lo segundo que tiene Londres es una mediante las antenas que están más en como el gran espacio aglutinador del centralidad en el universo anglosajón. la calle, como son Medialab-Prado, In- ecosistema de innovación de Madrid. Cualquier empresa de habla ingle- termediae, Factoría Cultural, o mediante Para ello, parte de dos premisas: Una, sa, ya sea de Nueva Zelanda o Nueva acuerdos con otras instituciones con las ser un espacio público y neutro que no York, que quiera venir a Europa sabe que estamos colaborando para ser capa- compite con el resto de espacios priva- que bien en Londres o en Dublín es - ces de drenar esa información. dos que existen en la ciudad, sino que tará como en casa. Lo que ocurre aquí busca la colaboración y el complemento con empresas latinoamericanas. Una vez que uno tiene noticia de que con ellos; y dos, centrar su foco en los hay una innovación que puede mejorar aspectos de innovación relacionados Estos dos factores no son tan eviden- la gestión de la ciudad se contacta direc- con lo urbano, con la ciudad. tes en Madrid. Por tanto, debemos Pag. 10 | ENTREVISTA A LUIS CUETO

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 10 14/5/18 9:38 “El Ayuntamiento no tiene tan fácil traer 50 millones de dólares de inversores privados, pero sí puede hacer eventos como el South Summit que les atraigan”

Pag. 10 | ENTREVISTA A LUIS CUETO ENTREVISTA A LUIS CUETO | Pag. 11

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 11 14/5/18 9:38 “La Administración Pública no es la protagonista de la innovación pero sí tiene un papel muy importante para no obstaculizar y favorecer que exista”

crecer en ese cosmopolitismo, en esa Summit y sus departamentos públicos ¿Qué relación tienen las institu- multiculturalidad y en esa capacidad de patentes, su capacidad de explota- ciones locales con las startups de que cualquier emprendedor de ha- ción y de inversión son muy grandes. asentadas en la capital? bla anglosajona tenga aquí su espacio. Un aspecto, sin duda, a mejorar. Hay que tener en cuenta que las startups ¿Cómo es el vínculo con otras buscan completar el desarrollo de sus ciudades punteras en innova- proyectos y eso siempre conlleva fi nan- ción? ¿Existe algún modelo en el que ciación, dinero. Tienen una buena idea se fi je Madrid? ¿Cuál? y buscan que alguien les ayude a fi nan- La verdad es que vínculos de cogestión ciarla. El Ayuntamiento no tiene convo- no tenemos. Estamos trabajando en Pues, depende, hay varios referentes. Por catorias de ayudas de dinero porque ya acuerdos con espacios singulares de in- ejemplo, en ciudades como Copenhague existen, aunque con ámbito nacional, novación, similares a La Nave, en otras se fi ja en materia de movilidad verde; o instituciones potentísimas como el ciudades pero todavía no están cerra- Amsterdam, en efi ciencia energética, con dos. También facilitamos la llegada de CDTI, que mueve mil millones de euros un coche eléctrico y más de 3.000 puntos proyectos internacionales de innovación cada año, ENISA u otros sistemas de fi - de recarga. a través de nuestro centro International nanciación privados que hay en Madrid. En materia de apoyo al emprendimiento, Lab, donde ofrecemos servicios de Soft Nosotros trabajamos con empresas posiblemente Berlín sea una referencia Landing dedicados a facilitar la integra- como, por ejemplo, el Banco Sabadell o importante. ción en el ecosistema de Madrid de estas La Caixa (dentro del Foro de empresas París es un ejemplo de cómo reinventar propuestas que llegan desde el exterior. por Madrid), para favorecer, mediante el aparato administrativo para favorecer Sí tenemos muchos vínculos en el ámbi- convenios con la Agencia del Empleo, el a los emprendedores. Tiene una empre- to cultural, como los tándem que hemos apoyo a colectivos que no tienen tanto ac- sa que funciona como privada, con una hecho con Nueva York o París y creo que ceso a la empleabilidad y la innovación. agilidad enorme para favorecer a los em- la “diplomacia de ciudades”, con acuer- Pero no nos relacionamos directamente prendedores. Aquí todos tenemos que dos como el de la prohibición de la cir- con el sector empresarial en la vía de la pasar por el aparato burocrático público, culación de coches diésel en varias capi- fi nanciación. porque ahora mismo al Ayuntamiento de tales, va a tener una gran trascendencia Madrid no le dejan crear empresas públi- a corto y medio plazo. Ahora tenemos un proyecto interesante cas para trabajar de forma más activa en para favorecer y cofi nanciar con las em- el apoyo al emprendimiento. Los contactos de ciudad a ciudad los presas madrileñas la obtención del sello tenemos institucionalmente a través de de Pyme Innovadora, creado por el Mi- Y, por supuesto, los modelos más sig- las redes que compartimos (Eurocities, nisterio de Economía, Industria y Com- nifi cativos son San Francisco y Silicon C40, CGLU). Trabajamos más la red petitividad. Se da a aquellas empresas Valley, donde hay una efervescencia in- ciudad-ciudad en Latinoamérica. Y la que han sido capaces de documentar y versora enorme y de curiosidad por cual- red global, a través de las redes, que tie- demostrar seis o siete parámetros de pa- quier aplicación. nen sus comités específi cos para temas tentes, gasto en I+D+i y otras acciones En la parte pública, Israel es un gran refe- de efi ciencia energética, movilidad, etc. que favorecen ventajas en deducciones rente. Estuvieron aquí en el último South fi scales por el gasto anual.

Pag. 12 | ENTREVISTA A LUIS CUETO

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 12 14/5/18 9:38 Además de todo esto, creo que es impor- parte importante del ecosistema que te- dejar hacer bajo control pero que ese tante citar cómo el Ayuntamiento traba- nemos en el Ayuntamiento. control no sea un obstáculo. Decirlo es ja en el seno de una distribución crucial fácil, hacerlo no tanto. para nosotros que es IFEMA, para que los emprendedores tengan un espacio Desde su punto de vista ¿qué im- semi-gratuito en las grandes ferias que portancia tiene que las organiza- ¿Cuál es el objetivo del ayunta- organiza. ciones públicas se impliquen en miento con este Área de Inno- vación? Queremos que en todas las ferias exista el fomento del emprendimiento? el rincón del emprendedor donde, de for- Una tarea muy importante es ser el ma muy accesible, se pueda juntar a los La administración pública no es la primer comprador de la innovación. A ya consolidados en un sector con los que protagonista de la innovación pero sí van a hacer la propuesta rupturista. tiene un papel muy importante para mí me dio muchísima envidia cuando no obstaculizar y favorecer que exista. los del MIT (Instituto Tecnológico de Pero, probablemente, el principal apoyo La normativa es muy importante, Massachusetts) llamaron a la rueda que realiza el Ayuntamiento a las star- como en el caso del ‘Impuesto al Sol’ que convierte la bici normal en eléc- tups de la ciudad se centra en los espacios o las regulaciones eléctricas, que son trica Copenhaguen Wheel (rueda de de innovación, el programa de Compra inhibidores de la innovación porque Copenhague). Pública de Innovación y la posibilidad favorecen la generación de recursos de facilitar la ciudad como laboratorio de económicos de las empresas ya conso- No es muy conocido, pero las pape- pruebas para el desarrollo de proyectos. lidadas. leras que tenemos en Madrid no se Este concepto de City Lab que permite llaman ‘H2220’. Cuando la empresa testar soluciones en el entorno real de la Otro punto muy relevante es el de las Plastic Omnium las vende en México ciudad y que proporciona una referencia autorizaciones y las licencias. Si yo se llaman ‘Papeleras Cibeles’. clave para completar los proyectos. quiero montar un negocio pero me paso la vida pidiendo licencias y nunca El naming es muy importante. Que la me llegan, es una barrera tremenda. marca de los productos de innovación ¿Y con otras iniciativas priva- Igual que para los rodajes audiovisua- que nosotros apoyemos le denomine- das como aceleradoras, incuba- les, una actividad muy importante en mos ‘nosequé Madrid’, es primordial. Madrid, la gente se acaba yendo a otra Es una estrategia de márketing públi- doras, ventures builders, inver- co de promoción fundamental. sores...? ciudad si aquí no le das el permiso para rodar en 10 días. Y, desde luego, las Administraciones Ya hemos comentado que el Ayunta- Públicas son las que tienen que gastar miento se sitúa en un plano neutral, no “La adminsitración dinero público en poner el foco y el podría ser de otro modo, en relación con pública no es el valor de que aquí hay innovación. Son los múltiples agentes que forman el eco- las que tienen que generar la imagen sistema de la ciudad. La colaboración con protagonista de la colectiva de que Madrid es una ciudad todos ellos es buena y queremos que sea donde la innovación es bienvenida, cada vez mejor y mayor. Pero, además en innovación pero sí donde se están haciendo cosas, orga- Madrid tenemos creada una institución, tiene un papel muy nizando encuentros, eventos, dejando el Foro de Empresas por Madrid, en la espacios para que la gente haga co- que participan alrededor de treinta em- importante para sas... Al margen de que cada empresa presas e instituciones de la ciudad que en su nicho lo va a hacer. desarrollan programas de innovación y no obstaculizar con los que la colaboración es muy estre- Todo eso es visualizar la innovación, cha. y favorecer que un aspecto fundamental. También debe tenerse en cuenta que, exista”. además del Área de Innovación, el Ayun- tamiento tiene otras dos grandes áreas ¿Qué hitos se buscan con la Ahí la Administración Pública tiene misma a medio/largo plazo? que intervienen en este sector, que son la una enorme responsabilidad en tratar Concejalía de Economía y la de Equidad de poner las menores barreras posi- y Derechos. La primera tiene como obje- El objetivo más inmediato es que el con- bles al emprendedor privado y, al mis- tivo atraer las inversiones hacia Madrid trato que acaba de arrancar de apoyo a y el fomento de la economía social y el mo tiempo, lo más garantizadora po- la gestión municipal en La Nave alcance corporativismo. En la de Equidad están sible de que este no convierta Madrid su velocidad de crucero y se incremente ubicadas las competencias de Comercio y en una selva. y consolide su actividad. viveros de empresas. Si juntas lo que hacemos nosotros en In- En esa intermediación es donde nos la El objetivo a medio/largo plazo es cre- novación con lo que hace la Concejalía de jugamos. Si aquí vale todo, el día que cer y comprar mucha innovación; que Hacienda con la Economía Social, el Área haya un problema la gente mirará a la una vez que arranquemos y saquemos la de Equidad con el comercio o la actividad Administración Pública, no al empre- bandera de la compra de innovación, ya de los viveros de emprendedores, das con sario que hizo el desastre. Por tanto, no pare.

Pag. 12 | ENTREVISTA A LUIS CUETO ENTREVISTA A LUIS CUETO | Pag. 13

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 13 14/5/18 9:38 “La transparencia la animación en el cine. Queremos que Básica y principalmente a través de la Madrid sea un lugar de referencia para Red Innpulso, que es la red de ciudades no es sólo un la tecnología emergente, muy de nichos que auspicia el Ministerio de Economía. pero cada vez más importantes. También gracias a la situación geográ- método de control fica de Madrid, que favorece mucho el externo, sino que desplazamiento de los grandes Hubs ¿Cómo se inculca la innova- de España ubicados en Barcelona, País también es facilitar ción? ¿Cómo introducís el con- Vasco, Valencia, Zaragoza, Málaga o Se- villa. datos al público" cepto a los más jóvenes? Contamos con el gran proyecto de red Hace unos meses fuimos conjuntamente de Escuelas Infantiles de cero a tres Madrid y Barcelona al MIT para ver su laboratorio ciudadano, que es uno de los ¿Que cambios va a aportar esta años, que es un grandísimo proyecto del Ayuntamiento y un germen de innova- departamentos que tienen centrado en nueva medida en La Nave? ción muy potente, porque los madrile- el análisis de Big Data. El objetivo es ha- cer uno conjunto para ambas ciudades. ños del futuro van a recibir sus primeros La Nave pasa de ser un lugar en el que estímulos en un sitio donde se fomenta Si sale adelante este proyecto habría un sólo se organizan eventos a ser un encla- la creatividad y la innovación. Este pro- modelo de cooperación bastante potente con Barcelona. ve en el que, además, se desarrollan pro- yecto comenzará a dar frutos en 2019. yectos de innovación y en el que hay acti- vidad de manera continuada. El objetivo También en la convocatoria de Red. es que sea un espacio en el que completar La mayor parte de la innova- es del Ministerio de Energía, Turismo desarrollos innovadores. ción en España está concentra- y Agenda Digital acudimos con otras da en las grandes ciudades ¿De cinco ciudades para el tema de partici- Nosotros queremos darle continuidad qué manera se une Madrid con pación ciudadana (A Coruña, Santiago, a la cadena de la innovación desde las otras regiones de España? Zaragoza, Valencia y Barcelona), con el ideas al mercado. Queremos que en cada fin de generar una plataforma de gobier- uno de los eslabones exista una conexión no abierto. con el siguiente que ayude a la persona, al empredendor, a la empresa.

Esto y la Compra Pública de Innovación son los instrumentos con los que desa- rrollamos la política de fomento de la innovación.

Desde el Ayuntamiento vamos a favore- cer, acompañar y hacer toda la labor de lobby e intermediación de aquellos pro- yectos que merezcan nuestra implicación institucional. Una vez que consiga el trampolín, la gente ya vuela.

No vamos a montar empresas mixtas, ni a proporcionar ayuda financiera, para eso ya están otras organizaciones más capacitadas que nosotros, como el CDTI o ENISA.

Una de las cosas en las que queremos im- plicarnos es en el apoyo a algunos secto- res que están cobrando un peso relevan- te en la ciudad y que con el impulso del Ayuntamiento podrán acelerar su despe- gue. Como ejemplo, decir que estamos en el proceso de creación de un Museo o Centro de Interpretación e Investigación del Videojuego en la zona de Azca. También estamos trabajando en la po- sibilidad de dinamizar más el mundo de

Pag. 14 | ENTREVISTA A LUIS CUETO

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 14 14/5/18 9:38 LA NAVE BOETTICHER, el espacio de innovación de Madrid

INTRODUCCIÓN

La Nave Boetticher es el nuevo es- pacio de innovación abierta de la capital de Madrid impulsado por el 1. La colaboración entre los agen- Ayuntamiento de Madrid y ubicado tes de la sociedad, para que cada en el barrio de Los Ángeles dentro uno de los valores que aportan se del distrito de Villaverde. El espacio, compartan y complementen fa- de 20.000 metros cuadrados, ha alo- cilitando nuevas oportunidades jado ya importantes eventos del pa- más allá del alcance parcial de norama nacional emprendedor como cada uno. South Summit, el evento de referen- cia del Sur de Europa en materia de startups en octubre de 2016; Money- Conf, evento mundial sobre finanzas y tecnología que se celebró en junio de 2016; o el Segundo Encuentro de Alcaldes más Innovadores de la Red Innpulso el pasado mes de marzo de 2. La innovación abierta, consi- 2017. derando que la mejor manera de facilitar la generación de riqueza El objetivo del espacio es crear un en una sociedad es poner a dis- centro de inspiración, educación e in- posición de todos los agentes la novación abierta que ayude a trans- información y los medios para formar el futuro económico y social acceder a las nuevas tecnologías, de la sociedad madrileña. Para ello, encontrar formas más eficientes La Nave busca combinar la colabo- de resolver problemas y aplicar ración entre los principales agentes las nuevas formas, creando así un de la sociedad y la innovación abierta circulo virtuoso de innovación. entre los mismos, para que se puedan consolidar relaciones:

Pag. 14 | ENTREVISTA A LUIS CUETO

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 15 14/5/18 9:38 LA NAVE BOETTICHER, el espacio de innovación de Madrid

DIMENSIONES Y ESPACIO

La Nave dispone de un total de 12.317 Mientras que la banda ancha posee metros cuadrados para desarrollar acti- 2.400 metros cuadrados, la torre 1.070, vidades, y está dividido en cinco partes el mirador y la exposición 550 metros bien diferenciadas: el pabellón, la torre, y los contenedores 1.040 metros. Ade- las aulas, el auditorio y los contenedo- más hay 6.800 metros cuadrados de res. El pabellón tiene una superficie de aparcamiento. Todo el espacio está 5.977 metros cuadrados en un espacio acondicionado y dispone de energía rectangular de 43m. x 139m. Su estruc- solar térmica y geotérmica, recogida tura espacial está formada por tres na- de aguas pluviales para riego, cubier- ves, a la manera basilical, una central ta para uso vegetal, sistemas de red de de 19m. libres de ancho y dos laterales área local cableada o red de Wi-Fi, en- de 6,7m. y 7,7m. libres. Su altura máxi- tre otros servicios. ma es de 16m. en el centro y de 8m. en las fachadas de las naves laterales

Pag. 16 | ESPECIAL LA NAVE

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 16 14/5/18 9:38 HISTORIA DEL ESPACIO

La Nave es el resultado de la rehabilita- de la obra del famoso ingeniero, a raíz para Centro de expresión de Nuevas ción de la antigua fábrica de ascensores de la rehabilitación emprendida hace Tecnologías y urbanizar la zona. y maquinaria de la empresa Boetticher unos años. Pero hay que dar gracias al y Navarro, situada en el distrito de Vi- error pues dicen que quizá el hecho de En 2006 el Ayuntamiento junto con el llaverde de Madrid. La rehabilitada haber sido atribuida a Torroja durante Colegio de Arquitectos convocaron un nave formaba parte de la fábrica cons- tanto tiempo ha evitado su derribo. concurso de ideas para la recuperación truida según proyecto del año 1940. de la nave, ganado por el proyecto Ban- Durante mucho tiempo se consideró a En 2003 la antigua fábrica y los terre- da Ancha, del equipo formado por José Eduardo Torroja su constructor, junto nos aleadaños pasaron a pertenecer al María Churtichaga, Joaquín Lizasoaín, al arquitecto Ricardo Gómez Abad. De Ayuntamiento mediante un convenio Rolf Brülisauer y Mauro Doncel, con la hecho era conocida como Nave Torroja, urbanístico aunque no se podía inter- colaboración de Ophelia Mantz. Aun- también como La Catedral por sus di- venir físicamente hasta que la Quiebra, que estaba prevista su inauguración mensiones e interior impactante. Hoy gestionada por una sindicatura, estu- para 2008 no se puso la primera piedra se considera que el diseño estructural viera resuelta. La parcela de más de del nuevo conjunto hasta 2009 y no se fue obra del ingeniero Manuel Cáma- 68.000 metros cuadrados pasó de te- terminó hasta 2011. Una larga historia ra Muñoz, según un estudio encargado ner uso industrial a ser calificada como en la que pasaron cuatro años hasta su por el Instituto Torroja (CSIC) que con- de equipamiento singular. Se proyectó inauguración. sideraba que no tenía las características rehabilitar la nave en aquel momento

Pag. 16 | ESPECIAL LA NAVE ESPECIAL LA NAVE | Pag. 17

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 17 14/5/18 9:38 ACTUALIDAD

El proyecto tiene como fin último desarrollar un centro tecnológico de referencia nacional e internacional dedicado a la promoción e implantación de la ciencia, la innovación y las nuevas tecnologías (en especial de las re- lacionadas con internet) en las empresas y en la sociedad.

Busca contribuir a la modernización de la economía española y a la generación de nue- vos proyectos empresariales y empleos liga- dos a la sociedad del conocimiento. El espa- cio está pensado para alojar a ciudadanos y empresas innovadoras, entre ellas startups y pymes tecnológicas e innovadoras, institu- ciones públicas y privadas promotoras de la innovación, grandes empresas y aceleradoras empresariales innovadoras a nivel mundial. LA NAVE BOETTICHER, el espacio de innovación de Madrid

UBICACIÓN Distrito: Villaverde Barrio: Los Ángeles Calle: Cifuentes, nº 5. CP 28021 Madrid

ACCESIBILIDAD: Metro: Villaverde Bajo, Cruce (línea 3) (salida Santiago Amón) Autobuses: - 59, 79, N13 (en la avenida de Andalucía con Alcocer), - 419, 421, 422, 424, 424, 426, 429, 447, N401, N402 (en calle Santiago Amón, 1) - 18, 22, 116, 130, 432, 448 (en calle Alcocer, 8). Renfe: Estación Puente Alcocer (C5)

Pag. 18 | EVENTOSESPECIAL MADRIDLA NAVE 2017 // 2018

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 18 14/5/18 9:38 EVENTOS MADRID 2017-2018

First Tuesday Evento Anual www.firsttuesday.es First Tuesday genera varios encuentros a lo largo del año de emprendedores e inversores del sector digital. Ofrece formación y networking con el objetivo de crear la principal comunidad de em- prendedores, profesionales y business angels de España. Tiene su propia red de Business Angels First Tuesday BAN para invertir en startups digitales.

Evento 3In Spain Startup Europe Week Evento Anual Smart Money Premios G5 Innova www.startupeuropeweek.eu Evento Premio Startup Europe Week es una iniciativa 25 de septiembre Del 3 de octubre wwwpremiosg5innova.com implementada por SEW y promovida www.smartmoney.events Estos premios reconocen los proyectos por la Comisión Europea y Startup Eu- Smart Money es un evento único y empresariales con fines sociales que rope. El objetivo es promover el em- pionero donde los inversores se dan a ayuden a resolver distintas problemá- prendimiento en Europa mediante la conocer a los emprendedores a través ticas y necesidades sociales. La orga- creación de redes de contacto entre pro- de charlas, debates y entrevistas. El nización otorga 6.000 euros al primer puestas y fuentes de financiación. objetivo es que los asistentes se hagan una idea de los criterios de inversión y premio y un accesit de 500 euros para el los proyectos en los que están intere- segundo y tercer clasificado, además de sados en participar los diversos busi- visibilidad a los proyectos. II Congreso de la ness angels que acuden . Industria Conectada 4.0 Evento IN3 Spain WOBI 21 de septiembre (2017) Evento Evento www.cic40.es 2 y 3 de octubre 3 y 4 de octubre Se trata de un encuentro de referencia www.in3spain.com www.humanification.wobi.com/wbf-madrid de la Transformación Digital industrial, IN3 Spain es un encuentro tecnológico World Business Forum es un evento de impulsado por el Ministerio de Econo- centrado en el mundo emprendedor, dos días que reúne a miles de mentes in- mía, Industria y Competitividad, con la que reúne los diversos agentes del eco- quietas por los negocios. Los asistentes colaboración de otras empresas Impul- sistema emprendedor de España y Es- aprenden y se inspiran por algunas de soras (Accenture, Indra, Grupo San- tados Unidos. Marco óptimo para el en- las figuras más influyentes de los nego- tander, Siemens y Telefónica) y de más cuentro, desarrollo de oportunidades de cios y otros ámbitos. Una fusión de con- de 30 profesionales de referencia y 700 negocio, crecimiento e inversión entre tenido compuesta por CEOs, emprende- invitados. ambos países. dores, innovadores, pensadores, artistas y deportistas.

Pag. 18 | EVENTOSESPECIAL MADRIDLA NAVE 2017 // 2018 EVENTOS MADRID 2017 // 2018 | Pag. 19

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 19 14/5/18 9:38 SOUTH SUMMIT Evento Del 4 al 6 de octubre https://es.southsummit.co La Nave de Madrid acoge uno de los ma- yores eventos de startups y emprendi- miento del sur de Europa. Durante tres días, las personalidades más destacadas del ecosistema abordarán la situación del sector, prestando especial atención en ocho sectores: Smart Mobility, Tra- vel & Tourism, New Money, Industry & Sustainability, Content & Channels, Healthcare & Biotech, Lifestyle & Fas- hion, y Art & Culture. LIBER 2017 Evento Del 4 al 6 de octubre http://www.ifema.es LIBER es la feria nacional de la industria del libro enfocada al entorno digital y la innovación. El programa contará con la presencia de 10 empresas punteras en Evento WOBI. el campo, que presentarán las últimas herramientas tecnológicas y hablarán sobre las tendencias más novedosas en el entorno digital. Fruit Attraction Evento Del 18 al 20 de octubre www.ifema.es/fruitattraction_01 La Feria Internacional del Sector de Frutas y Hortalizas, organizada por FE- PEX e IFEMA, presenta por sexto año consecutivo la Pasarela Innova, un espa- cio que recoge 31 propuestas hortofru- tícolas innovadoras, así como las nove- dades de la Industria Auxiliar que estén comercializadas en los últimos dos años. eAwards Premios 25 octubre www.the-eawards.com/madrid17 Los eAwards premian a las agencias y em- presas publicitarias más innovadoras del Evento South Summit. año, y se otorgan anualmente por la em- presa eWorld, editora de la revista profe- sional de eCommerce y marketing online SIMO EDUCACIÓN MADRID GAMING Premio eShow Magazine y la feria eShow. Del 25 al 27 de octubre de 2017 EXPERIENCE www.simoeducacion.ifema.es Evento eShow El pabellón 12 de la Feria de Madrid 27 al 29 de octubre Evento acoge por cuarto año consecutivo SIMO www.madridgamingexperience.ifema.es 25 y 26 de octubre Educación, evento de educación donde IFEMA y GAME organizan la gran feria www.the-eshow.commadrid se realiza la entrega del premio a la pro- del videojuego en los pabellones 8 y 10 eShow vuelve a Madrid con contenidos puesta más innovadora en el campo de de Feria de Madrid. Un variado progra- renovados para celebrar su 31ª edición la educación. En total se expondrán las ma de actividades centrado en todos los en la capital y reunir a los líderes del 30 experiencias más renovadoras de los campos del sector gamer, incluidas las eCommerce y el Marketing Digital. Un centros educativos de España. últimas novedades tecnológicas como la espacio único donde analizar tenden- realidad virtual. cias, adquirir nuevos conocimientos e interactuar con el sector a través de las áreas de Networking.

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 20 14/5/18 9:38 FORO DEL EMPLEO PASCUAL STARTUP CIVILDRON Premios Evento EN LA ERA DIGITAL Primer trimestre del año 24 y 25 de enero Evento http://www.pascualstartup.com/ www.civildron.com 7 y 8 de noviembre Tercera edición de Pascual Startup, un CivilDRON es un congreso centrado en http://feriadelempleo.es/ programa comprometido a impulsar el el mundo de los drones para presen- Se trata de una de las mayores ferias emprendimiento, la innovación y fo- tar las últimas novedades y analizar su laborales de la Comunidad de Madrid mentar el talento de las personas. Busca impacto como una valiosa herramienta centrada en sectores digitales. En ella se proyectos innovadores de tres sectores: para infinidad de actividades, que no de- fomenta el encuentro entre profesiona- medioambiente, nutrición y salud, y re- jan de crecer en número y originalidad. les y más de un centenar de empresas. tail. Cuenta varios premios entre los que La entrada es gratuita y los visitantes se incluye uno en metálico de 5.000 € o VIII CONGRESO pueden presentar su CV allí mismo. acceso a la plataforma de inversión So- ciosInversores.com. MENTES BRILLANTES Evento 31 de enero FINNOVISTA PITCH GAMERGY www.elsercreativo.com/brilliantminds Evento Octava edición de un evento único don- DAY 15, 16 y 17 de diciembre de las mentes más destacadas realizan Evento http://www.gamergy.es/ ponencias y debates sobre las últimas 9 de noviembre Octava edición del evento de eSports www.finnovista.com tendencias en alimentación, salud, ex- más importante de España. Organizado celencia, genética, educación, biología, Finnovista Pitch Day reúne en Campus por IFEMA y Liga de Videojuegos Profe- Madrid a más de 200 emprendedores, tecnología, creatividad, innovación o fu- sional (LVP), se celebra dos veces al año turo, entre otras áreas. inversores, innovadores y ejecutivos de y en él se dan cita competiciones ama- banca vinculados al mundo fintech. Se teurs y finales de competiciones profe- busca mostrar las novedades y tenden- sionales como LOL y Call of Duty. HIP | HORECA cias del sector, así como generar oportu- nidades de negocio y networking. PROFESSIONAL EXPO 19-21 de febrero de 2018 www.expohip.com LAB 5G HIP es la cumbre anual de innovación CODEMOTION MADRID Evento para el sector HORECA que reúne a más Evento Enero de 12.000 profesionales en la Feria de 24 y 25 de noviembre www.ifema.es/fitur_01 Madrid (IFEMA). Un evento con una www.2017.codemotion.es Ifema LAB 5G es un innovador progra- zona expositiva con más de 200 stands La Universidad San Pablo CEU organiza ma de investigación para el desarrollo y un congreso transversal con 6 esce- este evento centrado en la tecnología y de soluciones, funcionalidades y nuevos narios y 250 ponentes internacionales los lenguajes de programación. Durante servicios en base a la tecnología 5G apli- donde los profesionales y directivos ad- dos días, más de 2.000 personas vin- cada al sector turístico. El proyecto está quieren las competencias, habilidades y culadas al sector pueden acudir a 150 integrado por 10 estudiantes de distin- nuevos modelos de negocio para mejo- charlas y laboratorios, sobre 40 comu- tas ingenierías, becados y seleccionados rar la competitividad de sus empresas. nidades tecnológicas, fomentando redes por Talentum, la plataforma para el im- de contacto, reclutamiento y hasta dis- pulso del talento joven de Telefónica. frutando de laboratorios gratuitos para PREMIO JÓVENES niños. EMPRENDEDORES Premio PREMIO Febrero INNOVATORS www.nebrija.com/jovenesemprendedores EMPRENDEDORAS Premio Jóvenes Emprendedores es un UNDER 35 Premio proyecto organizado por la Universidad Premios Enero – febrero Nebrija y pensado para estudiantes pre- Diciembre www.madridemprende.es universitarios que se están iniciando en www.innovatorsunder35.com/ Destinado a mujeres con proyectos el mundo de los proyectos empresaria- La revista MIT Technology reconoce a con menos de tres años de antigüedad. les. Este año celebra su XIX edición. los jóvenes con mayor proyección y ta- El Premio tiene una dotación total de lento del mundo tecnológico en Inno- 18.000 euros en metálico, acceso a me- vators Under 35. El objetivo principal dios de comunicación, acceso a forma- es dar visibilidad al trabajo de líderes ción en el Centro Universitario Villanue- capaces de materializar ideas que revo- va, difusión en redes sociales y cuota de lucionarán el mundo de la tecnología y socia gratuita de la Asociación Españo- los negocios en un futuro próximo. la de Mujeres Empresarias (ASEME).

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 21 14/5/18 9:38 ACTÚA UPM PREMIO NACIONAL PREMIOS EVERIS Premios Premios 13 de marzo JOVEN EMPRESARIO Marzo www.upm.es Premio www.premioseveris.es Actúa UPM es una competición de es- 22 de marzo Un año más, la Fundación Everis lanza tudiantes, profesores e investigadores www.premiojovenempresario.com su concurso anual para emprendedores de la Universidad Politécnica de Madrid La Asociación de Jóvenes Empresarios que aportan mejoras a estas tres áreas: para poner a prueba ideas de negocio, de Madrid (AJE Madrid) reconoce el nuevos modelos de negocio en la econo- incentivando la innovación y el empren- mérito de aquellos jóvenes valientes que mía digital, biotecnología y salud, y tec- dimiento en la comunidad universitaria, creen en sí mismos y sus equipos para nologías industriales y energéticas. al mismo tiempo que se apoyan inicia- convertir sus ideas en realidad. Además, tivas empresariales. Se entregan varios estos galardones pretenden fomentar premios en metálico y se ofrece acceso a las iniciativas empresariales y el espíritu PREMIO EMPRENDE- un programa de incubación. emprendedor. DORES Y SEGURIDAD CALL TO INNOVATION VIAL Premios BBVA OPEN TALENT Abril Premios Premios www.calltoinnovation.org Marzo Inscripción: del 15 de marzo www.info.lineadirecta.com/fundacion/pre- al 17 de julio (2017) Call to Innovation es un concurso en- mio-emprendedores-seguridad-vial www.centrodeinnovacionbbva.com/open- marcado en la comunicad de Global La Fundación Línea Directa organiza talent Impact Challenge y apoyado por la Fun- por cuarta vez un encuentro orienta- BBVA Open Talent es la mayor compe- dación Rafael Pino y Metropoli 30, que do a unir emprendimiento y seguridad tición internacional del mundo fintech. busca impulsar ideas innovadoras con vial. El premio busca emprendedores, Una verdadera búsqueda global a través un impacto social positivo. Los tres ga- autónomos y pymes radicadas en Espa- de tres competiciones temáticas, más nadores tendrán acceso al Programa ña con menos de tres años de actividad, de doce oportunidades en países espe- GSP 2017 de Singularity University. que presenten nuevas tecnologías sobre cíficos y una competición que abarca a seguridad vial, movilidad sostenible e todos los participantes para encontrar integración de los accidentados en la la mejor startup Fintech de cualquier sociedad. temática. GASTROEMPRENDE- DORES Evento Abril www.gastroemprendedores.es/ Gastroemprendedores es un encuen- tro anual centrado en dar visibilidad a proyectos innovadores del mundo de la hostelería y la alimentación, así como abordar la actualidad del sector. Está organizado por la aceleradora Eatable Adventures, centrada en el campo gas- tronómico. GLOBAL ROBOT EXPO Evento Del 18 al 20 de abril www.globalrobotexpo.com

Global Robot Expo es el principal even- to multisectorial europeo sobre robóti- ca, tecnología e innovación, diseñado como foco de negocio para los exposi- tores. Un espacio donde compartir el conocimiento de los mayores expertos a la vanguardia de la robótica en todos los terrenos: educacional, industrial, de consumo, profesional de servicio, salud, IA, software, IoT, Smart cities, tecnolo- gías afines o drones.

Pag. 22 | EVENTOS MADRID 2017 // 2018

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 22 14/5/18 9:38 OMEXPO FASHION TECH EVENT PREMIOS AJE MADRID Evento Evento Premios 25 y 26 de abril Mayo 2018 Apertura de convocatoria el 28 de julio www.omexpo.com www.fashiontechevent.com www.ajemadrid.es OMExpo celebra su decimocuarta edi- Fashion Tech Event es un encuentro La Asociación de Jóvenes Empresarios ción como el evento de referencia del para ver cuáles son los avances y posi- de Madrid (AJE Madrid) reconoce el es- negocio digital en España. Se trata de un bilidades que ofrece la tecnología para fuerzo y dedicación de jóvenes empresa- punto de encuentro para miles de pro- la moda y qué resultados está teniendo. rios y emprendedores de la Comunidad fesionales especializados en eCommerce Aglutina a las firmas número uno en in- de Madrid, a la vez que fomenta las ini- y marketing digital de España y del sur novación y emprendimiento del sector, ciativas empresariales y el espíritu em- de Europa. generando aprendizaje y networking prendedor. También hay una categoría que fomenta la creatividad y la inspira- para empresarios mayores de 41 años ción para potenciales aplicaciones prác- que hayan contribuido a crear riqueza a RETRO MADRID ticas. la Comunidad. Premios 29 y 30 de abril www.retromadrid.org OPEN EXPO Tras un año de ausencia, vuelve Retro- Evento PREMIOS Madrid, al Espacio Cultural Daoíz y Ve- 6 y 7 de junio www.www.openexpo.es larde, con la idea de crear un escenario COMPRENDEDOR La Nave de Madrid se convierte en es- Premios de encuentro para todas aquellas perso- pacio expositivo de tecnología abierta, 24 de noviembre (2017) nas que siguen creando contenido para como la Realidad Virtual o la robótica, www.empresaysociedad.org/los-pre- sistemas clásicos, espacios de encuen- con el apoyo de más de 100 empresas mios-comprendedor-2017-reciben-123-can- tro, divulgación, diversión y conviven- didaturas/ del sector y 120 ponencias impartidas cia. Los Premios Comprendedor reconocen por 210 expertos del sector. Todo enfo- a los mejores emprendedores B2B del cado a difundir, presentar y evaluar so- panorama internacional. Hasta un total luciones, tendencias y oportunidades de de 123 candidaturas se presentan a las STARTUP la industria tecnológica. cuatro secciones del programa: desarro- PROGRAMME llo de negocio, marketing y comunica- Premios ción, capital humano y talento, opera- 4 de mayo PREMIOS CEEI-IVACE www.startupprogramme.es Premios ciones y procesos, y tecnología. Startup Programme es un programa in- Plazo abierto hasta el 29 de junio teruniversitario, realizado a la vez en 17 www.emprenemjunts.es países de Europa, que tiene como obje- Estos premios pretenden dar visibilidad tivo fomentar el número de emprende- a empresas innovadoras dedicadas a di- dores y ayudar a la creación de su plan versos sectores. La organización entrega de negocio, de la mano de empresas de un galardón a la Creación de Empresa y referencia como Pwc o VISA. otro a la Trayectoria Empresarial.

Eventos HIP. PREMIO EMPRENDE- DOR DEL AÑO DE EY DIGITAL BUSINESS PREMIOS MAD+ Premios Premios Por confirmar WORLD CONGRESS Insripción del 7 de junio al 21 de julio (2017) www.ey.com/es/es/about-us/entrepreneur- Evento www.madridemprende.es ship/entrepreneur-of-the-year Del 22 al 24 de mayo Los Premios MAD+ están focalizados Se trata de una iniciativa que tiene su www.des-madrid.com en impulsar pymes constituídas con origen hace 30 años en Estados Unidos DES es un congreso focalizado en la in- menos de tres años de antigüedad, con y que, actualmente, se celebra en más de novación tecnológica, donde se reunen un proyecto o servicio con prototipo ya 145 ciudades de más de 60 países de los profesionales de más de una veintena probado que pueda generar un impacto cinco continentes. Se trata del galardón de industrias diferentes, como la segu- positivo y medible en la sociedad, y que más prestigioso y reconocido a nivel in- ridad, movilidad, el sector financiero, puedan llegar a tener impacto en la ac- ternacional que premia la labor y la acti- smart cities o IoT. tividad económica de la ciudad de Ma- vidad de los emprendedores. drid.

Pag. 22 | EVENTOS MADRID 2017 // 2018 EVENTOS MADRID 2017 // 2018 | Pag. 23

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 23 14/5/18 9:38 FINANCIACIÓN BANCARIA

BANKIA Bankia Accelerator BANKIA by Conector http://www.conector.com/bankia/ Líneas ICO para PYMES y emprende- Bankia ofrece un programa de aceleración dores en colaboración con Conector destinado a BANKINTER apoyar el emprendimiento, la innovación https://www.bankia.es/es/empresas/ y la transformación digital. El programa financiacion-y-avales/linea-ico-empre- Financiacion FEI busca startups innovadoras, que preten- sas-y-emprendedores-2017 https://empresas.bankinter.com/ dan mejorar los sectores tradicionales www2/empresas/es/financiacion/me- Se trata de líneas que financian in- diacion/financiacion_fei mediante el desarrollo de herramientas versiones en activos fijos para empre - digitales que, al mismo tiempo, supongan sas, autónomos, entidades públicas Programa diseñado para ayudar a la un beneficio para la sociedad. y entidades sin ánimo de lucro, que financiación de PYMEs con el apoyo La iniciativa cuenta con tres programas realicen inversiones productivas en de la Unión Europea en el contexto donde los emprendedores cuentan con territorio nacional. El tipo de interés de la Iniciativa PYME (SME Initiati- el expertise y acompañamiento de los puede ser fijo o variable, y se ajusta al ve). Dichos fondos son parte del pro- directivos de la entidad financiera, así plazo de la operación. grama FEDER y Horizonte 2020, en como el apoyo y consejo de Conector y colaboración con el Fondo Europeo sus mentores, entre los que se encuentran de Inversiones y el Banco Europeo Carlos Blanco, José del Barrio, Bernardo BANKINTER de Inversiones. Pueden acceder a él Hernández o Gerard Olivé. Además del Líneas ICO las pequeñas y medianas empresas mentoring, los proyectos se benefician de https://empresas.bankinter.com/www2/ con menos de 250 empleados, cons- acceso a una red de inversores y del eco- empresas/es/financiacion/mediacion/ tituidas y que operen en España, con sistema emprendedor, perks valorados en lineas_ico una facturación menor o igual a 50 100.000 euros, charlas formativas y espa- millones de euros o balances que no cio de trabajo gratuito. Las Líneas ICO de Bankinter están di- señadas para autónomos, empresas y excedan de los 43 millones de euros. entidades públicas y privadas (funda- Estos préstamos tienen una duración BANKIA Fintech ciones, ONGs, Administración Pública, mínima de dos años y máxima de 12. http://www.bankiafintech.com/fintech/es/ etc), que busquen financiación para sus Bankia Fintech es un programa inter- proyectos de inversión y/o solventar BANKINTER nacional, organizado junto a Innsom- problemas de liquidez. Los beneficia- rios podrán disponer de financiación Acuerdo InnovFin nia Accelerator, donde se seleccionan 15 https://empresas.bankinter.com/ suficiente para impulsar su idea de de- proyectos. La iniciativa busca descubrir e www2/empresas/es/financiacion/me- sarrollo empresarial. La línea financia impulsar las propuestas que marcarán el diacion/financiacion_fei paso en el sector financiero en los próxi- el 100% del proyecto, siempre que no mos años. La aceleradora ayuda en el pro- supere los 12,5 millones de euros. En- Esta financiación cuenta con el res- ceso de desarrollo e internacionalización tre las acciones que engloba su ayuda paldo del Acuerdo de Garantía Innov- de los proyectos, vinculados a campos se encuentra la adquisición de acti- Fin SME y la Unión Europea, bajo el como el blockchain, insurtech, banking vos fijos, vehículos que no superen los Programa Instrumentos Financieros technology, ciberseguridad o legal tech. 30.000 euros, compra de empresas o Horizon 2020. Pueden acceder a él las dotación de liquidez. PYMEs con menos de 500 trabajado-

Pag. 24 | FINANCIACIÓN BANCARIA

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 24 14/5/18 9:38 res, con amplia dedicación e inversión a I+D, centradas en productos y merca- dos con alto potencial de crecimiento e innovador en el campo de la tecnología. Los préstamos tienen una duración de dos a siete años.

BBVA Línea ICO Empresas y Emprendedores https://www.bbva.es/autonomos/finan- ciacion/prestamos-especiales/autono- mos-emprendedores.jsp BBVA ofrece una Línea ICO para Empre- sas y Emprendedores que apoya el desa- rrollo empresarial de aquellas entidades y proyectos que necesitan un impulso. La entidad financia hasta el 100% de la pro- puesta de inversión para pymes y autó- nomos, y facilita el capital necesario para proyectos de rehabilitación para comuni- dades de propietarios. El importe máximo del préstamo no debe exceder los 12,5 mi- llones de euros, ya sea en una o en varias operaciones (formalizadas tanto en la mo- dalidad de préstamo como de leasing). El tipo de interés puede ser fijo o variable y permite la cancelación anticipada total o parcial (reduciendo cuota) del préstamo, variando la comisión, tanto para opera- ciones a tipo fijo como variable, del 0,25 % al 2,50 % en función de cuando se realiza dicha cancelación, del marco legislativo, la regulación del mercado hipotecario, así como en función de cual sea la vida resi- dual de la financiación.

Paralelamente, la entidad lleva años apoyando el emprendimiento median- te su programa Open Talent_, que dota de músculo económico a startups del sector fintech.

Pag. 24 | FINANCIACIÓN BANCARIA FINANCIACIÓN BANCARIA | Pag. 25

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 25 14/5/18 9:38 BANCO POPULAR Líneas ICO http://www.bancopopular.es/empre- sas/financiar-mi-empresa/lineas-ofi- ciales-de-financiacion/lineas-ico CAIXABANK MicroBank, CaixaEmpresa, Caixa Capital El Banco Popular ofrece diversas lí- Risc y Programa Emprendedor XXI neas de créditos ICO focalizadas en BANCO SABADELL https://www.caixabank.com/respon- impulsar el desarrollo empresarial. Las Líneas ICO, Préstamo Inicio, CréditoPRO, sabilidadcorporativa/sociedad/apo- líneas destacan por su especialización, Nueva Trayectoria Profesional y BStartup yoalemprendedor_es.html lo que permite al usuario encontrar la https://www.bancsabadell.com iniciativa que más encaje en sus pre- CaixaBank se compromete a promover tensiones y objetivos: internaciona- Banco Sabadell ofrece la línea ICO Em- el espíritu emprendedor y la iniciativa lización de la empresa, obtención de presas y Emprendedores 2017, destina- individual para alcanzar el crecimiento liquidez para financiar la exportación da a financiar las inversiones en activos económico y el desarrollo de la comu- del producto o la compra de activos. fijos productivos dentro del territorio nidad. Para ello, dispone de diversas Además, Banco Popular ofrece venta- nacional y dar cobertura a sus necesi- herramientas para apoyar a pequeños jas destacables como la posibilidad de dades de liquidez. Además, cuenta con empresarios y emprendedores, como financiar el préstamo a 20 años. varias modalidades de financiación para los microcréditos MicroBank para la facilitar la creación empresarial: ‘Prés- creación o ampliación de negocios; tamo inicio’ dota al emprendedor del ca- CaixaEmpresa, que ofrece soluciones BANCO PASTOR pital necesario para el inicio de una ac- para autónomos y proyectos empresa- Línea Emprendedores tividad profesional en un plazo máximo riales; o el fondo de capital riesgo Caixa http://www.bancopastor.es/empre- de cinco años; ‘Nueva Trayectoria Profe- Capital Risc, que cuenta con cuatro sas-productos-financiacion-linea-em- sional’, para autónomos que cambian su vehículos inversores especializados en prendedores.html lugar de actividad; Préstamo profesio- cuatro temáticas: Industria, BioMed, nal con amortizaciones periódicas, para TIC y Micro. La Línea Emprendedores de Banco la compra de equipamiento; y ‘Crédito- Además, la entidad organiza el Pro- Pastor está pensada para profesio- PRO’, para necesidades de tesorería. grama Emprendedor XXI, un premio nales, autónomos y empresas con que impulsa el espíritu emprendedor una antigüedad inferior a tres años La entidad catalana cuenta con el ve- reconociendo proyectos innovadores en el ejercicio de su actividad, a los hículo de inversión Bstartup, centrado con gran potencial de crecimiento. Los que ofrece una financiación de hasta en empresas emergentes vinculadas seleccionados se benefician de forma- 30.000 euros para la adquisición de al mundo tecnológico. La plataforma ción, internacionalización e incubación bienes de equipo. concede entre 50.000 y 100.000 euros para la puesta en marcha de un proyec- Paralelamente, Banco Pastor cola- a cambio de entre el 5% y el 15% de la to empresarial. De esta forma, Caixa- bora con el European Institute for compañía. Bank hace llegar al mercado la inves- Entrepreneurship para ofrece forma- tigación desarrollada en universidades ción relativa a actividades de fiscali- y centros de investigación mediante dad, recursos humanos, marketing y diversos programas. gestión empresarial.

Pag. 26 | FINANCIACIÓN BANCARIA

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 26 14/5/18 9:38 BANCO SANTANDER ING DIRECT DEUTSCHE BANK Cuenta 1,2,3 Pymes y Fondo Advance Crédito Negocios 10’ Préstamo Autónomos Tipo Fijo db https://www.bancosantander.es/es/em- https://www.ing.es/negocios/credito-ne- https://www.deutsche-bank.es/pbc/ presas-advance/actualidad-y-pymestv/ gocios-10/ data/es/18091.html itinerarios/emprendedores ING Direct ofrece el Crédito Negocios El Préstamo Autónomos Tipo Fijo de Cuenta 1,2,3 Pymes y ‘Fondo Advance’ 10’, un plan de financiación para autó- Deutsche Bank está diseñado para cubrir son las dos líneas que ofrece el Banco nomos y empresas que se tramita vía las necesidades derivadas de la actividad Santander para favorecer el empren- online en sólo 10 minutos. Gracias a la profesional. Ofrece desde 2.000 hasta dimiento y la generación de valor em- tecnología de análisis que utiliza la en- 60.000 euros de financiación con un tipo presarial. La primera ofrece un 1% de tidad bancaria, el cliente puede saber en de interés del 3,9% a devolver entre uno bonificación en el pago de nóminas de tan sólo diez minutos si ING le concede y ocho años. El préstamo tiene una comi- empleados y seguros sociales, un 2% en una financiación que va desde los 3.000 sión de apertura del 1,5% y de un 1% en impuestos y un 3% en suministros, se- hasta los 100.000 euros. El plan cuenta caso de cancelación. Además del apoyo guridad y seguros de protección. Ade- con unos tipos de interés ajustables a la económico, el cliente contará en todo mo- más, incluye ventajas en transferencias actividad del negocio, un plazo de devo- mento con el asesoramiento de un gestor online e ingreso de cheques. ‘Fondo lución de 12 a 36 meses donde el cliente personal para solventar posibles dudas y Advance’ impulsa el desarrollo I+D+i elije la cantidad y está libre de comisio- necesidades relacionadas con la financia- o del inmovilizado material de pymes nes por amortización parcial o cancela- ción, inversión y exportación. con menos de tres años de antigüedad. ción anticipada. Además, el crédito está Concede préstamos mínimos de 1M€, libre de avales y trámites complejos. cuya devolución se estructura en fun- ción de la tipología del proyecto, a me- dio y largo plazo, con fexibilidad en el calendario de pagos.

Pag. 26 | FINANCIACIÓN BANCARIA FINANCIACIÓN BANCARIA | Pag. 27

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 27 14/5/18 9:38 LA FINANCIACIÓN PÚBLICA en la Comunidad de Madrid

Diego Soro, CEO de Fundera.eu y Tender.com www.linkedin.com/in/diegosoro

tipo de economía, con empresas basadas estrategias. Igual que en el sector priva- en innovación, que permita que sean do, una empresa debe ser consciente si globales y competitivas. A día de hoy, la está preparada para hablar con Venture stá demostrado que los financiación pública aún no es suficien- Capital o un business angel y dentro de países más desarrollados son aquellos te, pero la privada deja mucho que de- estos incluso conocerlos para saber en Eque más invierten en I+D+i, que corro- sear, ya que en España el porcentaje de qué tipo de empresas tienen interés en boran el impacto transcendental en los contribución público en I+D+i es de un invertir, el ecosistema de la financiación países de las inversiones en tecnología e 41% frente al menos del 30% de países pública tiene una idiosincrasia similar. innovación. Seguramente el pionero de- más desarrollados. mostrando estas hipótesis fue el Premio Hay líneas de financiación aptas para em- Nobel Robert Solow, revolucionando los Dicho esto, el papel de la financiación presas que empiezan, otras para empresas modelos clásicos de crecimiento econó- pública para que España sea un país maduras, y líneas de financiación para di- mico. competitivo es clave, pero es tan impor- ferentes tipologías de proyectos, algunos tante la inversión a cómo se canalizan disruptivos, otros más enfocados al mer- De acuerdo con la Estrategia de Lisboa estos fondos. Uno de los principales cado u otros simplemente para proyectos del 2000, se pretendía que los países in- problemas es la gran atomización de las que tengan ampliaciones de capital. Al virtieran el 3% del PIB en I+D+i en el líneas de financiación, donde las empre- final, hay un gran abanico de programas, 2010. En España, lamentablemente no sas no pueden saber qué tipo de líneas donde no es sólo encontrar dentro de ese llegamos a la mitad, mientras que países existen para ellas, dónde encontrar la espectro qué hay disponible, sino qué bus- competidores como Alemania está en el financiación, etc. Desde que creé Fude- ca cada una de las líneas de financiación. 2,89%, Suecia 3,37%, EE.UU. casi el 3% ra.eu intento dar mayor visibilidad en el o el 3,47% en Japón. Con esta cuestión sistema, y en esta guía explicamos algu- En esta guía incluimos algunas líneas que ¿cómo queremos que sea la España del nos de los instrumentos de financiación nos parecen importantes para las startups futuro? ¿Cómo queremos que sea Ma- que tienen más interés para empresas madrileñas, que deben conocer y enten- drid del futuro y qué tipo de modelo pro- en diferentes de sus fases de crecimien- der, para nosotros básicas. Esperando ductivo tener? Si queremos ser un país to, con el deseo de que sea de utilidad también que construyamos con el tiempo competitivo, sin duda hay que seguir la para el lector. Esperando democratizar un sistema mucho más sencillo, eficiente estela de esos países, que a día de hoy se el acceso a esa información, dar facili- y centrado en los innovadores, motor fun- están escapando. dad y transparencia. damental de la nueva economía, llamados La financiación pública tiene un papel a ser embajadores de nuestro país en el fundamental en esto, y es el de impulsar Las líneas de financiación púbica se es- futuro. Ojalá que las empresas madrileñas la financiación privada e incentivar este tructuran como los inversores privados, sean referentes en esa nueva economía. y cada una de estas tienen sus propias

Pag. 28 | FINANCIACIÓN PÚBLICA

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 28 14/5/18 9:38 EMPRESAS EN FASES INICIALES

Precisamente el objetivo de Horizonte vierte 3 billones de euros en el periodo 1) Neotec PYME es financiar esos proyectos bue- 2014-2020. El CDTI es un organismo que financia el nos y darles la oportunidad en España, desarrollo de tecnología en empresas es- algo tremendamente útil para las PY- Este se divide en tres fases, donde para pañolas. Desde ya hace mucho tiempo, MEs nacionales, que ven una segunda empresas en fases iniciales nos centra- se lanzó un programa para financiar em- oportunidad en ese tan competitivo pro- mos en la primera (Fase 1), en la que se presas de reciente creación (menos de 3 grama. años en este caso de Neotec) que tuvie- ofrecen 50.000 euros de subvención a fondo perdido para hacer un estudio de ran como núcleo el desarrollo de alguna Hay una convocatoria al año de Hori- viabilidad. Está pensado para empresas tecnología innovadora. zonte PYME. que empiezan a testear su producto en Este instrumento ha ido cambiando y el mercado y quieren acelerar este pro- evolucionando a lo largo de los años, ac- ceso. 4) Enisa tualmente la convocatoria financia con Sin duda Enisa es seguramente uno hasta 250.000 euros de subvención a Hay convocatorias cada tres meses de los más conocidos y utilizados por fondo perdido empresas de esa índole. aproximadamente y es un instrumento los emprendedores españoles. Ofrece muy competitivo, donde típicamente se préstamos participativos, donde no se Con un giro parecido al del Instrumen- financian el 5%-6% de los proyectos que piden garantías (es el propio proyecto) to PYME de la Comisión Europea, las se presentan. pero sí un compromiso de inversión de empresas deben presentar un plan de la empresa para que Enisa pueda inver- negocio, explicando bien su diferencia 3) Horizonte PYME tir. Tiene varios instrumentos, desde la tecnológico y su grado de innovación. línea más pequeña de jóvenes empren- Desde el Ministerio de Economía se dedores hasta 75.000 euros, hasta líneas lanza una línea (Horizonte PYME) para La convocatoria suele abrir el segundo mayores (aunque en la práctica présta- financiar los proyectos de Fase 1 del Ins- semestre del año. mos de más de 300.000 euros es difícil). trumento PYME, que han sido bien eva- luados pero no financiados. Se trata de una convocatoria abierta du- 2) SME Instrument rante todo el año. En la Comisión Europea se evalúan los Fase 1 proyectos sobre 15 puntos; a partir de 13 El Instrumento PYME (SME Instru- puntos el proyecto que no sea financiado ment) es el gran instrumento de finan- por la Comisión Europea tiene la posibi- ciación de la Comisión Europea para lidad de ser financiado con el Ministerio financiar StartUps y PYMEs, donde in- de Economía.

EMPRESAS EN CRECIMIENTO 1) SME Instrument y si son aprobados se financian a nivel Son convocatorias cerradas que suelen nacional cada empresa. En el caso de abrir en el primer semestre del año, Fase 2 España es el CDTI el responsable, que donde se financian casi el 100% del pre- Es la siguiente fase de la ya explicada en ofrece alrededor de un 60% del presu- supuesto de un proyecto de I+D+i típi- la Fase 1 para empresas en fases inicia- puesto del proyecto en una subvención a camente con un 20% en subvención y el les. La fase 2 se enfoca en empresas que fondo perdido. resto un préstamo. estén escalando, ofreciendo entre 1 y 3 millones de euros de subvención para la escalabilidad y replicabilidad del pro- 3) AEESD 4) CDTI yecto a nivel internacional. Esta convocatoria del Ministerio de Los PID (o Proyectos de Investigación Energía, Turismo y Agenda Digital tiene y Desarrollo) financia el 70% del pre- como objetivo financiar proyectos de de- supuesto con un préstamo al Euribor, 2) Eurostars sarrollo experimental en unas temáticas a 10 años aproximadamente de amorti- Eurostars es un programa europeo para determinadas. El año pasado fueron In- zación. Además hay un tramo no reem- financiar proyectos en cooperación entre dustrias del futuro, que incluían proyec- bolsable (que, en definitiva, es como una mínimo dos empresas europeas, para un tos en internet del futuro, componentes subvención a fondo perdido) que varía y producto innovador orientado al merca- y sistemas electrónicos, computación en suele estar alrededor de un 10%. do. En esta línea de financiación se pre- la nube y tratamiento masivo de dato; sentan proyectos a nivel internacional así como en ciberseguridad y confianza. Para proyectos de IT, con un grado de innovación menor, o incluso compra de

Pag. 28 | FINANCIACIÓN PÚBLICA FINANCIACIÓN PÚBLICA | Pag. 29

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 29 14/5/18 9:38 Ofi cinas del CDTI en Madrid. equipamiento o sistemas de informa- 5) Horizonte 2020 ción, existe la Línea Directa de Innova- Para empresas en crecimiento es im- ción, un instrumento en principio más portante valorar las convocatorias de ágil que el anterior, aunque con unas H2020. Más allá del SME Instrument, condiciones algo superiores y una amor- hay planes de trabajo bianuales donde tización de la mitad del tiempo. se publican con dos años vista los temas (siempre relacionados con innovación El principal problema de estas líneas e investigación y en temas concretos) a para empresas con poco recorrido es que fi nanciar. el CDTI, una vez presentado los proyec- tos, hace una evaluación fi nanciera de la En ese tipo de programas, siempre muy empresa, y suele solicitar garantías (no competitivos, se subvencionan entre el se sabe de antemano), algo inviable en 70-100% de los proyectos. la mayoría de las veces para las empre- sas. Lo recomiendo para empresas que ya tengan un recorrido.

EMPRESAS EN EXPANSIÓN

1) Retos Es la línea de I+D+i para proyectos más Dentro del programa RETOS, se preten- grandes del CDTI, donde se fi nancia el de canalizar la innovación generada por 75% en un préstamo con un tramo no reembolsable de hasta un 33%. las universidades y centros tecnológicos 5) Fiscalidad, para todo a través de las empresas, de manera que 4) Compra Pública éstas las orienten al mercado. tipo de empresas Innovadora Por ello, en RETOS se fi nancian proyec- Uno de los focos del programa Hori- Una parte importante y que ayuda a tos denominados de desarrollo experi- zonte 2020, que fi nancia proyectos de paliar la inversión en proyectos de in- mental, que básicamente son aquellos investigación e innovación de diversas novación, son las ventajas fi scales que enfocados al desarrollo de diseños de áreas temáticas en el contexto europeo, puede tener la empresa. nuevos productos o servicios, que fi na- contando con casi 80.000M€ para el licen en un prototipo o muestra del mis- periodo 2014-2020, es el fomento y nor- A grandes rasgos, existen deducciones mo. malización de la compra pública innova- en la cuota del impuesto de sociedades dora. del coste del proyecto completo, sien- Como mínimo, debe haber una empre- do un 12% del coste de un proyecto de sa y un centro de investigación, con un La compra pública innovadora ha ido IT, y entre un 25 y un 42% de I+D. presupuesto mínimo de medio millón de tomando relevancia dentro de los pro- euros. gramas de fi nanciación Europea, con En defi nitiva y como ejemplo, si un una evolución de la inversión que se si- emprendedor hace una inversión de tuaba en 4,5 millones de Euros en 2009- 100.000 euros, obtendrá un crédi- 2) Horizonte 2020 2010, alcanzando una media de 130 Ya explicado en empresas en crecimien- to fi scal de 8.000 euros en el caso de millones de Euros para las anualidades un proyecto de IT o entre 25.000 y to, es también un instrumento impor- 2014-2015 y 2016-2017. tante para empresas en expansión que 42.000 euros si es de I+D; lo cual, generen I+D+i. aplicando estas deducciones con el ri- Hay una clara apuesta por la agregación gor necesario, genera unos benefi cios de la demanda para aprovechar el po- importantes para cualquier empresa, y 3) CIEN tencial de la innovación. que en general los emprendedores des- Grandes proyectos con un mínimo de El programa Horizon 2020 provee de conocen. públicos, posiblemente con- tres y un máximo de ocho empresas y mecanismos de fi nanciación para im- juntamente con otro tipo de licitadores entre 5 y 20 M€ de presupuesto. pulsar la compra de innovación enfoca- que provén servicios de interés públi- da a potenciales compradores de la so- co y tienen necesidades similares (por lución innovadora: Grupo de licitadores ejemplo licitadores privados, ONGs).

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 30 14/5/18 9:38 LA EVOLUCIÓN DE LA INVERSIÓN EN MADRID José María Torrego Director de El Referente @JoseTorrego /jose-torrego

dades, debías apostar por las recomen- han invertido en las empresas más pro- daciones de amigos y conocidos que te metedoras de la época del 2008... El na- pudiesen abrir las puertas de algún in- cimiento de las plataformas de fi nancia- versor o fondo cercano. ción alternativa (equity crowdfunding) Hoy en día, la cosa ha cambiado, y mu- y los fondos internacionales, quienes se i echamos la mirada atrás cho. El acceso a la fi nanciación tanto ven atraídos por proyectos de empren- y comparamos la situación de la inver- pública como privada se ha profesiona- dedores de segunda vuelta, con algún siónS en Madrid en la actualidad respecto lizado, han incrementado los agentes exit realizado y una clara visión global a 2008, veremos que poco o nada tenía vinculados a la inversión y se han creado de las compañías, hacen que la inversión que ver tanto en agentes como en opor- herramientas para poder llegar a dicha esté evolucionando de una forma positi- tunidades. Para los emprendedores que fi nanciación. Tarea nada sencilla por- va y correcta. se nos ocurría la idea de lanzar empresas que, pese a que hay muchos más agen- en plena crisis, el acceso a la fi nancia- tes que se han preocupado por aportar Otro dato relevante es que algunos em- ción era escasa y el dinero de familiares su granito de arena al ecosistema, éstos prendedores de éxito, que han vendido y amigos era una de las pocas fórmulas también se han vuelto más profesiona- ya sus compañías, deciden reinvertir seguras para captar el capital necesario les y exigentes con sus inversiones. parte del dinero en nuevas startups, para lanzar nuestras primeras compa- dándole continuidad al ecosistema. Y ñías. Un hecho que se extendía a toda la Ha crecido el número de business an- no menos importante ha sido la labor de comunidad emprendedora. Sólo los me- gels, redes de inversores y empresarios otros agentes del ecosistema que apoyan jores comenzaban a cerrar sus primeras decididos a apostar por proyectos in- a los emprendedores a hacer crecer sus rondas profesionales y se contaban con novadores y disruptivos en fases tem- empresas. Espacios de innovación como los dedos de las manos (siempre eran los pranas. También las incubadoras y las Campus Madrid, eventos de referencia proyectos más disruptivos y con una cla- aceleradoras se han propuesto elegir a nacional como South Summit o medios ra proyección internacional). las mejores empresas para que pudiesen especializados como El Referente y su aprovechar sus servicios de aceleración. Guía de Inversión anual, han provocado España se encontraba sumida en una A lo que hay que unir la labor de las ad- que las conexiones y el acceso al capital crisis profunda, y los inversores y las ministraciones públicas estatales y au- se haya acelerado. instituciones apenas tenían dinero para tonómicas, quienes se han dado cuenta invertir o prestar capital a empresas y de la importancia de la fi nanciación en Pero no nos olvidemos que el dinero no empresarios que decidían apostar por etapas tempranas de la vida de las em- es gratis, es inteligente, busca resultados proyectos nuevos. La fi nanciación se presas (Enisa es, sin duda uno de los y retornos que multipliquen la inversión podía localizar en foros de inversión, instrumentos más efectivos). de sus inversores. Por ello, el capital eventos y aceleradoras que colabora- ha pasado a denominarse ‘dinero inte- ban con entidades públicas vinculadas También en fases avanzadas, y ya con ligente’ o ‘smart money’. Ahora, si eres al emprendimiento, como el extinguido una buena hornada de startups crea- emprendedor, deberás buscar el dinero Madridemprende. Si no encontrabas das en el 2010, los vehículos y fondos necesario en el inversor adecuado para dinero presentándote a estas oportuni- de inversión han aparecido después de que realmente te ayude a crear y escalar la fuerte crisis que ha azotazo España y tu empresa.

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 31 14/5/18 9:38 Los principales agentes de inversión en compañías innovadoras

En cualquier proyecto innovador, igual que en la producto-servicio, testado, probado, funcionando el empresa, existen diferentes fases a la hora de inver- modelo de negocio y con buenas métricas, toca le- tir capital en las compañías vinculadas a la innova- vantar capital para escalar la empresa, hacer frente ción y a la tecnología, así como diferentes perfiles o a la competencia, consolidarla en el país en el que ha agentes de inversión que aparecen en cada una de nacido, para posteriormente expandirla a otros mer- dichas etapas. Un ciclo que empieza con la funda- cados, fase previa al exit. Esta sería la última etapa, ción de la compañía y que finaliza, no en muchas y en ella, en ocasiones, la compañía sería vendida a ocasiones, con la venta de la empresa o, como se dice otra empresa, y los accionistas recuperarían la in- tradicionalmente en el sector, realizando un exit. versión realizada y, normalmente, obtendrían una rentabilidad importante de su inversión. Dentro de las empresas tecnológicas existen cuatro fases a las que se enfrentan las startups antes de su En cada una de estas etapas, existen diferentes tipos venta. Muchas de ellas, más del 90%, mueren por de agentes que aportan capital para que los empren- el camino antes de cumplir los dos primeros años dedores puedan crear el producto, el equipo, lancen de vida. la compañía y la puedan hacer crecer. A continua- ción detallamos los aspectos más importantes de La primera fase es la semilla, denominada seed, y cada fase así como los diferentes inversores. suele ser el momento en el que los socios fundado- res preparan toda la compañía antes de lanzarla al Antes de comenzar la etapa seed, podemos afirmar mercado (fichan al equipo, desarrollan el producto, que hay una fase anterior denominada pre-seed co- crean la sociedad…). Posteriormente está la fase ear- rrespondiente a la fase más incipiente de la creación ly stage o arranque, que coincide con el lanzamiento de la empresa, en la que se suelen llevar a cabo va- de la empresa, la captación de los primeros clientes, rios trabajos como: estudios de mercado, para saber así como la obtención de las primeras métricas. si realmente la idea tiene sentido, ya está creada, analizar e identificar a la competencia o si existe Si la empresa crece, se encuentra con las fases que una necesidad real en el mercado al que dirigirse. conllevan más riesgo, cuando la empresa escala y También es el momento de realizar el business plan, se expande de forma rápida logrando ganar cuota hacer números y empezar a transformar la idea ini- de mercado respecto a sus competidores. Son las cial en un prototipo, con primeras fases de ideación, fases growth y expansión, una vez consolidado el diseño y creación del prototipo.

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 32 14/5/18 9:38 PRINCIPALES AGENTES Los principales agentes DE LA FASE SEED 1. Family, Friends and Fools (FFF)

Este es un término importado de Estados Unidos y muy asentado de inversión en las fases seed y early stage (fases iniciales). La “familia, amigos en compañías innovadoras y locos” (traducción literal del concepto) suele ser el primer paso al que cualquier emprendedor se enfrenta a la hora de captar ca- pital para su empresa. Quién mejor que sus familiares y amigos para apostar por una empresa embrionaria, donde pocas personas suelen conocer y confiar en emprendedores, sobre todo con poco track record a la hora de montar la primera compañía.

- La familia. Son personas que conocen a la perfección al fundador de la idea, suelen estar más motivados e interesados por que el proyecto salga adelante y donde el socio fundador posiblemente tenga más fexibilidad a la hora de devolverles el capital en el caso de que a la empresa le cueste traccionar y no funcione.

- Lo mismo pasa con el segundo, los amigos, gente muy cercana a los fundadores, que además de conocer a los socios suelen estar más vinculados al negocio y al sector que los familiares. Por ello, son inversores más proactivos que los anteriores y aportan valor a las compañías en áreas determinadas de la empresa en los pri- meros años.

- El tercero son los ‘locos’, normalmente gente del entorno de los fundadores, pero que no mantienen una amistad tan estrecha con los mismos. Aquí pueden entremezclarse diferentes perfiles de in- versores. Un ejemplo son los business angels, inversores profesio- nales con track record en la inversión que buscan aprovechar las fases seed de los proyectos para obtener un porcentaje interesante en posibles compañías muy prometedoras. También suelen entrar empresarios de grandes corporaciones, que buscan, mediante una política de diversificación, obtener porcentajes interesantes en empresas en las que venderán posteriormente sus participaciones FASE si el proyecto es bueno y tiene tracción y así obtener elevados re- tornos. SEED (semilla)

Las fases seed suelen abarcar el periodo previo al lan- zamiento, etapa donde los fundadores preparan toda la compañía para lanzarla al mercado. Normalmente, las empresas de base tecnológica o innovadoras suelen ne- cesitar capital para montar un prototipo tecnológico o MVP (Producto Mínimo Viable). Junto a estas tareas, en estas fases, también se suele fichar al equipo, elaborar el pacto de socios, consolidar el plan de negocio y prepa- rar el lanzamiento de la compañía (en ocasiones también se necesita capital para investigar en I+d+i). Para poder llevar todo esto a cabo, se suele realizar una primera ron- da de inversión que normalmente oscila entre los 100k y los 300k. Los agentes que entran a formar parte de estas operaciones son principalmente uno.

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 33 14/5/18 9:38 2. Incubadoras privadas Demium Startups o Área 31, el Parque Científico de Madrid y algunas iniciativas corporativas. Junto a estos tipos de inversores podemos incluir en la fase 3. Financiación Pública semilla a las incubadoras. Como explicamos en profundidad en el apartado de Aceleradoras (página 76), las incubadoras Junto con las primeras rondas de inversión cada vez es cada de empresas suelen ser iniciativas puestas en marcha por in- vez más habitual solicitar financiación pública proveniente de versores o emprendedores expertos o por corporaciones, que diferentes actores de públicos nacionales, con sede todos ellos ofrecen capital, servicios, espacio y mentoría a proyectos en en Madrid. Las ayudas más destacadas y que desarrollamos fases iniciales a cambio de un porcentaje de la empresa o de en la sección de financiación pública (página 26) son ENISA, forma gratuita. Emplea, Neotec de CDTI e Instrumento Fase 1. Algunas de las más conocidas en Madrid son las iniciativas FASES

EARLY (arranque)

La etapa de arranque o early stage, también es una etapa muy de producto. En esta fase el emprendedor, de entre todas sus inicial de las startups pero en esta fase normalmente ya se han funciones, debe seguir teniendo como punto destacado pensar conseguido cumplir todos los hitos de la fase pre-seed. Es de- en cerrar una nueva ronda de inversión, si lo necesita. Sobre cir, ya se tiene un producto mínimo viable preparado y testado todo para hacer crecer su empresa y escalarla en fases poste- para lanzarlo al mercado; ya se han incorporado las personas riores. La siguiente ronda tiene como objetivo aumentar los necesarias para lanzar la compañía; los aspectos legales ya es- clientes, por ello la ronda suele ir destinada en una gran parte tán cerrados y es el momento de poner en marcha el business a las áreas de venta y marketing, así como al departamento de plan desarrollado, trabajado y modificado en la etapa anterior. producto o tecnología.

En esta etapa se produce el lanzamiento del producto de la En esta fase un poco más avanzada, la de arranque, suelen compañía, se debe lanzar el plan de marketing y comunica- existir otra serie de perfiles más profesionales a los que el ción, deben llegar las primeras métricas y en algunos casos los emprendedor puede acceder para buscar financiación y que primeros ingresos. También se aprovecha para reestructurar o ayudarán a hacer escalar a las compañías. Las rondas suelen hacer pivotar aquellos aspectos de la empresa que tienen mar- oscilar entre los 300k y el millón de euros. Entre los muchos gen de mejora, sobre todo vinculados a la parte tecnológica y actores que participan en esta ronda, destacamos tres:

Pag. 34 | INVERSIONES

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 34 14/5/18 9:38 Suelen ser individuos, personas físicas, BuSINESS que toman sus decisiones de inversión de forma personal y aportan su capital y su tiempo a empresas no cotizadas y promovidas por personas ajenas a ellos. Los business angel poseen un papel vi- Angels tal en las fases iniciales de las empresas, apoyando a los emprendedores en los comienzos del ciclo de vida de estas (se- Alberto Benmunan Ángel Barranco es inver- milla y arranque). es cofundador de varias empresas de sor de startups en fase seed con proyec- éxito como DelSúper, Gelt, Moviplans ción de alto rendimiento. Para ello utili- Tal y como define la AEBAN (Asocia- o Mobile Dreams. Como inversor, par- za el grupo de inversión Seedsyndicates, ción Española de Business Angels), este ticipa en iniciativas vinculadas al Gro- conformada por diversos business an- perfil de inversor tiene sus orígenes en cery Tech, en fase seed y con aportacio- gels y de la que es cofundador. Además Estados Unidos, y eran llamados “Angel nes que van desde los 15.000 hasta los de ofrecer ayuda económica, también Investors” o simplemente “Angels”, en 30.000 euros. Ha firmado varios exits colabora en el desarrollo de negocio de referencia a los empresarios que a prin- como el de Ticketron, TuCupon, Movi- los proyectos. Empresas como Tutellus, cipios del siglo XX apoyaban las produc- plans y Promotron. Opera generalmente Housers, Apartum, Youtbee, Micocar, ciones teatrales de Broadway. En España en startups españolas, israelíes o que es- Seeketing, SoloStock e Yvoox contaron se han propuesto distintas traducciones tén ubicadas en Silicon Valley. con su apoyo en sus fases más iniciales. como ángeles de los negocios, inverso- res privados, inversores informales, in- versores ángel, inversores particulares, inversores de proximidad o inversores Alejandro de León Carlos Emilio providenciales sin que de momento nin- es un inversor comprometido con la mejora social. Fundador del company Gómez es inversor del consultor guna de ellas haya desplazado al término digital veterinario PetCoach, ha actua- Business Angel, que es el utilizado más builder Anima Ventures, especializado en impulsar iniciativas sociales como la do como advisor en Valeet y Ticketea y frecuentemente en Europa al referirse a como mentor en Endeavor y Cre100do. este tipo de inversores”. plataforma de crowdlending Microwd, Cultcards, Lazzus o TUUULIBRERÍA. También es el fundador de Nexo.club y Al mismo tiempo ha construido empre- el responsable de la app de tráfico social Para este perfil de inversor, existen una Waze Europa, una startup desarrollada serie de características que les suelen sas que persiguen diversos fines sociales como Asociaciones Mayas, o la empresa por Google, compañía donde se ha for- definir y que las resumimos a continua- mado como profesional. Suele invertir ción: de movilidad sostenible Bluemove. En- tre sus exits destacan TuCarritoMusical más de 50.000 euros en los proyectos. - Invierten su propio capital y la propia Bluemove. en las empresas. Catalina Parra es una in- - Poseen sus propios criterios Almudena Sáinz versora especializada en proyectos con de inversión. impacto social. Ha participado en star- de la Cuesta invierte en pro- tups como Wimba, Geoband, Hotel con - Invierten en compañías y personas yectos fintech con proyección interna- Corazón y La Exclusiva. Además, es la sin vínculos familiares o personales. cional, capacidad de crecimiento y con fundadora de la aceleradora social UEIA un buen equipo. Otro de los aspectos que y la Fundación Hazloposible. Sus parti- - Buscan ganar dinero, aunque esa no Almudena valora muy positivamente es cipaciones oscilan entre los 30K y 50K. sea la única razón para invertir. que la iniciativa cubra una necesidad no atendida. Ha invertido en empresas ya Y lo más importante es que los business consagradas como Kantox, MyValue, angels invierten en etapas complejas que Summa, Colibrio ETF Matic, y es la fun- Chema González realiza llevan asociados unos riesgos importan- dadora de Alamir Servicios Financieros. aportaciones que van desde los 10.000 tes por la falta de liquidez de las em- hasta los 50.000 euros en marketpla- presas, ya que no existen garantías y la ces. Se implica en el ámbito de la estra- financiación bancaria es escasa o inexis- tegia y el desarrollo de negocio. Entre tente. A continuación identificamos a los sus invertidas se encuentran Forever business angels de mayor renombre de Young Apartments, Hunterfy, Proyecto Madrid, así como sus invertidas y los cri- Unicornio, Guud tv, Bemate y Housers. terios de inversión que poseen. Además es el fundador de Alterkeys, empresa que vendió a Room Mate.

Pag. 34 | INVERSIONES INVERSIONES | Pag. 35

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 35 14/5/18 9:38 Hugo Arévalo invierte entre 50.000 y 500.000 euros en marketpla- ces, fi ntech y ecommerces que presenten una buena califi cación de management, aunque está abierto a cualquier sector. Ha fi rmado importantes exits como el de Tuenti y Buytheface, y es cofundador de esta última, Albau Ventures y Brigh- t&Sharp.

Jesús Encinar estudió un MBA en Harvard Business School y co- menzó su carrera profesional en Silicon Valley como consultor de diseño y estra- tegia. Es uno de los padres de Idealista, el portal inmobiliario que protagonizó uno de los mayores exits de 2015. Jesús invierte cantidades que oscilan entre los 50.000 y 200.000 euros.

Jorge Mata se centra en star- tups con gran escalabilidad y posibilidad de disrupción en el sector, sin olvidar el equipo de gestión. Zentyal, Hybris AG, Goez Deals Inc y Womenalia son algunas de las startups en las que ha invertido. También ha participado en la creación Félix Ruiz es uno de los em- de varias empresas, como Bosco Consul- prendedores más reconocidos de Espa- ting, Berggi, Shiver, Eqlipz o MyAlert, ña. Entre sus creaciones se encuentran esta última, su primer exit. Tuenti y Jobandtalent. Ha invertido en éxitos como Glovo y Deporvillage y ha fi rmado importantes exits como el de Buytheface o el mismo Tuenti. Invierte José Luis Mínguez in- entre 50K y 500K en todo tipo de pro- vierte hasta 20.000 euros a través de yectos que presenten capacidad de esca- plataformas de crowdequity, teniendo labilidad internacional, con un equipo en cuenta la solidez de los proyectos, su convincente e involucrándose en la parte escalabilidad y el equipo. Además de bu- operativa de la empresa. siness angel, José Luis actúa como ad- François Derbaix es in- visor de varias startups, es inversor de versor en más de una veintena de star- Lánzame y forma parte de los vehículos tups, entre las que se encuentran Kan- de inversión Sitka Capital e Idodi. Fernando Gracia apues- tox, Tiendeo o Reclamador, y de otras ta por proyectos de foodtech e inter- ya desinvertidas como Deporvillage, net, con aportaciones de entre 20.000 Toprural o Rentalia, de la que además es y 30.000 euros. Ha participado en los cofundador, al igual que Aplázame, To- José Luis Vallejo es bu- exits de SinDelantal y PetCoach e inver- prural, Soysuper e Indexa Capital, don- siness angel con más de 20 años en em- tido en Stribe, CrediMarket, Eskesso y de además actúa como Consejero Dele- presas del sector de internet, aunque Domonova. Fernando es Head of Fin- gado. Se focaliza en los sectores fi ntech e también está especializado en el campo ace and Automotive en Facebook, tras insurtech con contribuciones de 50.000 del biotech. Sus aportaciones van desde trabajar como director de Negocios Di- a 100.000 euros. los 50.000 hasta los 500.000 euros y gitales de BBVA, y director comercial de las realiza desde su fondo HealthyTech. Kelkoo. Entre sus exits se encuentran Buyvip, Belbex y Movisol. Además, es Presidente y CEO de la empresa de innovación Sn- gular.

Pag. 36 | INVERSIONES

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 36 14/5/18 9:38 José María Torroja Marta Esteve es fundadora Manuel Muñiz es un in- invierte en proyectos en fase inicial con de Rentalia, Toprural y SoySuper. Las versor involucrado en el lanzamiento una idea escalable, modelo de negocio dos primeras ya figuran como exits en su y transformación de proyectos, donde definido y un equipo solvente y compro- curriculum de business angel. Licencia- además suele aportar unos 30.000 eu- metido. Entre sus invertidas están We- da en Económicas y ADE con un MBA ros. Es también fundador de Pinama plan, Ironhack, Runnics y Ticketea, y ha en la Universidad Internacional de Lo- Inversiones, con el que ha invertido en firmado exits con Ducksboard y Tourist vaina, es socia de Indexa Capital, Fami- startups como Yamamoto, Soup, Deu- Eye. Además, José María es el fundador lia Fácil, 11870.com y Vinogusto. Marta dae, Mr. Jeff o Glassy. de varias empresas, entre las que se en- suele invertir entre 5.000 y 10.000 eu- cuentran Enerpro y Blosom 2002. ros.

Luís Martín Cabiedes es cofundador de Ca- biedes & Partners, fondo especializado Miguel en inversiones en startups en fase tem- Arias centra sus prana. Estudió Filosofía en la UCM y inversiones en startups fue CEO de Europa Press durante más de base tecnológica de 12 años. Entre sus inversiones más que tengan equipos destacas están Socialcar, Deporvillage, con experiencia y Kantox o Chicfy, además ha realizado donde los fundadores conocidos exits como el de la empresa formen parte activa de francesa Blablacar. la dirección. Marfeel e Imaste son sus dos Marcos Alves es un busi- primeros exits, aunque ness angel especializado en ventas con también ha invertido aportaciones de entre 10.000 y 30.000 en otras startups como euros. Fundador y CEO de ElTenedor en Reclamador, Dada España, Portugal y Brasil, firmó la ven- Company, Graphext, ta de la empresa a Tripadvisor en 2014. Carto y Vizzuality y es Marcos ha invertido en We Are Knitters, el fundador de Mul- Traventia, Karming y DADA, entre otras tivent (además de la empresas, donde se compromete a ge- citada Imaste) y COO nerar valor y crecimiento. de Carto.

Pag. 36 | INVERSIONES INVERSIONES | Pag. 37

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 37 14/5/18 9:38 Miriam González Sixto Arias suele invertir en los sectores IoT, edtech y mobile con Amezqueta invierte en ne- aportaciones de entre 25K y 75K. Socio gocios disruptivos con capacidad de de Conector y fundador de Mobile Mar- expansión internacional, escalabilidad keting Association, compagina su papel y un buen equipo directivo. Es cofun- de inversor con la docencia en universi- dadora de Alamir Servicios Financieros, dades y escuelas. Movilisto, TheMobile- con la que ha invertido en varias star- Life y Mobext Upplication son algunos tups del sector fintech, como SUMMA, de sus exits. Colibri, Tump, Myvalue y Kantox.

Vincent Rosso apuesta por René de Jong ha participa- marketplaces escalables que tengan un do en exits como el de Justlanded, Tou- mínimo de dos fundadores. Ha partici- ristey y Softonic. Participa en startups pado en importantes exits como el de de educación, turismo, IoT y viajes con OnTruck y Blablacar, empresa de la que inversiones de entre 25.000 y 50.000 es cofundador, como en Seed Pop Ca- euros. René se fija en que los proyectos pital y Cosentio. Como inversor, suele estén asentados sobre un buen equipo, aportar unos 50K y ha entrado en Soci- donde pueda participar, y además sean alCar, Monkimum, LetsGoi, MicroCar, disruptivos y escalables. Algunas de sus PeopleITrust y LeasePilot, entre otras. invertidas son PopPlaces, Lingualia, Footters o Reclamador. Walter Kobylanski es el fundador de Danka Capital, vehículo Rodolfo Carpintier es de inversión que apuesta por startups mentor de Conector, Wayra y Área 31, españolas en fase temprana pero que entre otras. Ha participado en más de tengan proyección internacional. Gigas, 20 empresas a través de la incubadora Ducksboard, Pocket U. y TouristEye son de negocios de internet y tecnología que algunos de sus exits. preside: DaD, con inversiones entre los 50K y 100K. Se centra en proyectos que modernicen los modelos de negocios Yago Arbeloa es el funda- existentes y en Big Data. Rodolfo par- dor y Presidente de la agencia de publi- ticipó en los exits de Tuenti, BuyVip y cidad Hello Media Group y cofundador Xplan. de Viriditas Ventures. Lleva más de 15 años emprendiendo, lo que le ha lle- vado a la Presidencia de la Asociación Rodrigo de la Cruz de Inversores y Emprendedores de In- invierte a través de FinTech Ventures, ternet (AIEI). Centra sus inversiones club de inversores del que es socio fun- en startups de los sectores Saas, ecom- dador y cuyo rango de aportación va merce, adtech, fintech, apps y logística, desde los 100K a los 2,5M€. El fondo que estén en fase inicial o early-growth. ha invertido en más de 10 empresas del Wazypark, Coverfy, WeAreKnitters o mundo fintech e insurtech, donde des- Reclamador son algunas de sus apues- tacan Housers, MyTripleA, Finizens o tas. Bolsa.com, y cuenta con un importante dealfow en Iberoamérica.

Sebastien Chartier apoya proyectos del sector ecommerce, internet e industrial, mediante una in- yección económica que oscila entre los 5.000 y 25.000 euros y su experiencia en el campo de la aceleración. Ha par- ticipado en los exits de Otogami y Run- nics y actualmente es inversor de Die- tox, Reclamador, Helloumi, AgoraNews, Splitfy y Singularu.

Pag. 38 | INVERSIONES

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 38 14/5/18 9:38 PLATAFORMAS de equity crowdfunding

Dentro del mundo de la financiación al- la Comunidad de Madrid, en la que se pero la realidad es que algunas operan ternativa están ganando fuerza las pla- matiza un aspecto fundamental a la hora sin la autorización pertinente”. El por taformas de equity, consistentes en pla- clasificarlas y estructurarlas. Aquellas qué deben estar todas ellas reguladas taformas web de financiación colectiva a que están autorizadas y registradas en por la Comisión es algo básico, como través de las cuales los emprendedores el registro administrativo especial de la añade Azqueta “la regulación sirve para logran la inversión necesaria para su pro- CNMV, que promueven la financiación dar tranquilidad a los inversores y pro- yecto a través de aportaciones de muchos por medio de la entrada de socios o ac- fesionalizar el sector. Se trata de inver- pequeños inversores. cionistas en el capital social de socieda- siones en empresas no cotizadas y, por Suele poseer un límite en el tiempo, se des mercantiles. tanto, el rigor y trasparencia han de ser realiza una campaña de comunicación fundamentales para que el equity crow- para que cualquier particular o empresa Tal y como explica Guillermo Azqueta, dfunding se convierta en una fuente de pueda participar en la misma y se lan- cofundador de la plataforma de Fellow financiación alternativa para las empre- za con un objetivo fijo de financiación Funders, “para que una plataforma ten- sas y una opción de inversión real para (además de una explicación de la misión, ga la aceptación de la CNMV es obliga- los inversores”. visión y objetivos de la compañía a cor- torio que esta cumpla con la ley 5/2015 to-medio plazo). de Fomento de la Financiación Empre- Son muchas las plataformas de financia- Repasamos a continuación las plata- sarial. Todas las plataformas de equity ción participativas que operan en Espa- formas más importantes que operan en crowdfunding deberían estar reguladas, ña, pero las principales que funcionan con sede en Madrid son:

FELLOW FUNDERS LIGNUM CAPITAL LA BOLSA SOCIAL FUNDADORES: Francisco Mariscal y Gui- FUNDADORES: Álvaro Faustino González, FUNDADORES: José Moncada. llermo Azqueta. Moisés Redondo, Rafael González. www.bolsasocial.com www.fellowfunders.es www.lignumcap.com SECTORES: impacto social, medio am- SECTORES: Variado. SECTORES: Tecnológicos, agroalimenta- biente. rios, textil. Fellow Funders es una Plataforma de La Bolsa Social es una plataforma de Financiación Participativa autorizada Lignum Capital es una plataforma de equity crowdfunding y crowdlending y registrada en la CNMV que ofrece la financiación participativa. Su misión es destinada a financiar proyectos de im- posibilidad de invertir en startups en identificar proyectos innovadores, star- pacto social o medioambiental positi- fase ‘early stage’ o ‘growth stage’ tanto tups en fase de crecimiento o semi- vo. Busca empresas que tengan buen a inversores institucionales como indivi- lla, y buenas ideas con un modelo de modelo de negocio, potencial de creci- duales. Todos sus proyectos han supera- negocio creíble y escalable que necesiten miento e impacto positivo y acreditable. do un proceso de ‘scoring’ y valoración financiación. Ofrecen a un grupo de in- La plataforma permite que la inversión exhaustivo (desarrollado por su equipo versores la posibilidad de conocer estos se realice de una manera ágil, sencilla, directivo), además de tener métricas proyectos y a sus emprendedores, y de transparente y participativa, con todas que justifiquen su modelo de negocio. invertir en ellos. las garantías de la ley.

Inversiones: Worktel, Natur Drinks, Inversiones: Madeinme, Parkfy, Inversiones: Whatscine, Nostoc Fotawa. Vudori, Tucarritomusical, Sttorybox, Biotech, Utopicus, Auara, Mercatrace, Uzeet, True Spanish Gourmet. Farmidable. Pag. 38 | INVERSIONES INVERSIONES | Pag. 39

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 39 14/5/18 9:38 SOCIOS INVERSORES FUNDADORES: Javier Villaseca. - Redes de business angels - www.sociosinversores.com SECTORES: variado.

SociosInversores.com es la primera pla- taforma dedicada a la financiación de proyectos de manera colectiva. Ofrece una alternativa a los emprendedores que buscan una financiación para sus ideas y una oportunidad para los inver- sores de invertir en proyectos con alto potencial de crecimiento, entrando en la compañía como socio de la misma. SociosInversores cuenta con licencia de la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

Inversiones: Growly, Aboattime, Ar- gos Global, Bebé de París, Aura Innova- tive Robotics, Impetux, Ecohortum, So- Como su propio nombre indica estas redes son clubes o grupos de inversores que, en cialBets, RockMap, Madaish, Appladin, vez de realizar sus inversiones de forma independiente, las realizan de forma agru- Glick&Gift, WorkToday, Emprestamo, pada. Existen diferentes tipos de iniciativas que las agrupan y las coordinan: Xtresia, ThePayPro... OTRAS PLATAFORMAS - Iniciativas nacionales - Iniciativas universitarias Einicia y autonómicas y Escuelas de Negocio www.einicia.es Existen redes creadas por las institu- EMAIL: [email protected] ciones públicas para que inversores De las universidades y las escuelas de menos experimentados puedan invertir negocio están surgiendo iniciativas pri- en compañías, como por ejemplo BAN vadas creadas por antiguos alumnos, Welcome Capital Madrid+d en la Comunidad o ESBAN y profesores y de las propias escuelas, que www.welcomecapital.es AEBAN a nivel nacional. se organizan en forma de red de antiguos EMAIL: [email protected] alumnos (IESE, ESADE) y que invierten de forma conjunta a través de diferentes vehículos en empresas innovadoras.

Normalmente el funcionamiento de es- tas redes es muy similar en todos los ca- sos, y poseen una serie de aspectos que las definen y las diferencian del resto de agentes inversores. Detallamos las prin- cipales:

- Suelen realizar un deal fow previo (se- lección de las mejores iniciativas) para que los inversores de su red puedan in- vertir en ellos.

- De dichos proyectos suelen realizar informes de valoración, para que sus inversores los estudien en profundidad.

- Además, organizan eventos de presen- tación de los proyectos ante su red de in- versores para que éstos puedan profun- dizar y conocer a los fundadores.

Pag. 40 | INVERSIONES

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 40 14/5/18 9:38 - Redes de business angels -

AEBAN www.aeban.es Paseo de Recoletos, 14 7ª planta. 28001, Madrid

AEBAN es la Asociación Española de Business Angels, una institución que engloba a muchas de las redes de inver- sores privados españoles, y que tiene como objetivo principal promocionar la actividad de inversores y de redes en Es- INNOBAN paña. Actualmente la asociación cuenta www.businessangelsinnoban.es con un total de 38 redes pertenecientes Plaza de las Descalzas s/n. 28013 Ma- a 11 comunidades, que suman más de drid 2.000 inversores, los cuales movilizaron recursos por valor de 40 millones de eu- InnoBAN es una red privada de carácter ros en el último año. nacional cuya misión es estimular el cre- cimiento sostenible y el empleo. Su acti- KIERETSU FORUM vidad gira en torno a tres ejes: facilitar el www.keiretsuforum.es encuentro entre inversores y emprende- ADDQUITY Calle Riera de Sant Miquel, 3 - Ático 2A dores; asesorarles y darles formación en www.addquity.com distintas fases del proceso de inversión; Calle de Alcalá, 119, 28009 Madrid Kieretsu es una red internacional de bu- y contribuir a la difusión del segmento siness angels con presencia en España del capital riesgo informal como dina- Addquity es una sociedad de inversión que posee 47 sedes entre Estados Uni- mizador de la creación y crecimiento creada con el objetivo de participar en el dos, Europa y China, y que nació en Es- de empresas. Fundada en el año 2008, capital de proyectos tecnológicos e inno- paña en el año 2008. Con sede en Bar- InnoBAN fue una de las redes creadoras vadores. Su objetivo personal es lograr el celona, Kieretsu Forum tiene presencia de AEBAN. éxito de forma conjunta. Addquity está activa en diferentes ciudades de España formado por un grupo de profesionales a través de foros de inversión, siendo con experiencia en diferentes sectores y Madrid la segunda ciudad en cuanto a áreas de gestión. Su asesoramiento está presencia de la red. Hasta 2015, sus in- IESE BAN basado en la coherencia, la independen- versores han realizado inversiones en 78 www.iese.edu cia y la objetividad. compañías por importe de 20 millones Camino del Cerro del Águila, 3. 28023 de euros. Madrid

La Red de Inversores Privados y Fami- BUSINESS IN FACT ly Offices del IESE actúa como nexo de www.businessinfact.com FIRST TUESDAY BAN unión entre 140 emprendedores e in- Calle Aduana, 33, 28013 Madrid www.firsttuesday.es versores. Su misión es la de explorar y Edifici Palau de Mar. Plaça Pau Vila, 1 generar sinergias para contribuir a la Business In Fact es una red de business 08039 Barcelona creación de nuevas empresas. Consiste angel que se preocupa no solo por rea- en una red abierta de antiguos alumnos, lizar buenas inversiones en proyectos First Tuesday BAN es una red de busi- aunque también hay inversores indivi- innovadores para el beneficio de sus ness angels con sede en Barcelona pero duales, clubes de inversión, family offi- business angels, sino también por su con presencia anual en la capital de ces y grandes empresas y fundaciones. total transparencia, (realizan inver- España. El objetivo de FT, creada por En la red las decisiones de inversión se siones junto a sus socios, organizan Carlos Blanco y dirigida en Madrid por toman individualmente. eventos para hacer seguimiento de los Bernardo Martínez, es crear la principal proyectos y descubrir futuras inversio- comunidad de emprendedores, profe- nes). También se preocupan por realizar sionales y business angels del sector seguimiento de sus invertidas y ofrecer digital para ofrecer el mayor apoyo po- formación para mejorar los criterios de sible a los emprendedores en las etapas sus socios y así ayudarles en su toma de de financiación y crecimiento. Desde la decisiones. red reciben proyectos que, tras ser ana- lizados, se presentan en los Foros de in- versión que se celebran periódicamente en Madrid y Barcelona.

Pag. 40 | INVERSIONES INVERSIONES | Pag. 41

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 41 14/5/18 9:38 PGS CLUB PADE Invest www.grupopgs.es invest.com Calle Dublín nº 1, 28232 Calle de Sagasta, 15, 28004 Madrid Las Rozas, Madrid PADE Invest es una plataforma de in- PGS es un holding empresarial que lle- versión formada por 35 ex alumnos del MADBAN va más de 10 años centrado en el sector programa PADE de IESE. Se trata de www.madban.com de la consultoría estratégica y financia- profesionales del mundo empresarial ción para pymes y middle market. Su procedente de diferentes sectores. El MADRID BUSINESS ANGELS NE- especialidad son inversiones equity en grupo apoya los proyectos emprendedo- TWORK (MADBAN) es una red de busi- empresas españolas de tamaño medio y res con capital, experiencia y mentoriza- ness angels que está enfocada a facilitar grande que no coticen, ya sea compran- ción. la búsqueda de financiación de capital en do acciones o participando en la amplia- fases iniciales a empresas innovadoras ción de capital. de la Comunidad de Madrid, mediante diversos foros de inversión a lo largo del También existen otras fórmulas para obtener financiación que más bien se podrían año donde se presentan las empresas a definir como actos o eventos donde conectar con alguno de los agentes de inversión la comunidad de inversores. anteriormente explicados. Son los foros de inversión y los eventos, en torno a los cuales se concentran muchas personas relacionadas con el mundo de la inversión principalmente emprendedores e inversores, que quieren conocerse y presentarse para buscar inversión/aportar capital en las empresas más innovadoras y con más MADRID+D BAN futuro empresarial. Puedes ver todos los eventos de inversión que se celebran en www.madrimasd.org Madrid en la página 17. Paseo de Recoletos, 14, 7ª planta. 28001 Madrid

Madri+d BAN es una red de business angels que está enfocada a facilitar la búsqueda de financiación a las empre- sas de base científico-tecnológica de la Comunidad de Madrid durante sus primeros años de vida. Contribuye a consolidar un tejido empresarial más competitivo, gracias a la experiencia de Financiación Pública Para esta segunda fase, al igual que para la primera, existen diversas fórmulas de fi- la Fundación en el ámbito de la gestión nanciación pública al alcance de los emprendedores que se presenten y las soliciten. de la I+D y en colaboración de las insti- En esta etapa de arranque-crecimiento existen otro tipo de ayudas como son Enisa, tuciones. Realiza diferentes foros de in- CDTI, Horizonte 2020, AEESD, Eurostars e Instrumento Fase 2, que se explican y versión donde presentan las empresas a se detallan en la página 26. la comunidad de inversores.

PUENTY FASE www.puenty.com Calle Zurbano 11, 2º 4, 28003 Madrid Puenty es un venture capital internacio- GROWTH Y nal que financia proyectos disruptivos en fase seed. Cuenta con una amplia red internacional formada por más de

200 inversores de Estados Unidos, Rei- EXPANSIÓN no Unido y España, entre otros países. El capital riesgo actúa en más de una La fase growth es la siguiente etapa de ventas. Es una fase donde la estructura docena de sectores tecnológicos como las empresas tecnológicas, que han ob- de costes se debe controlar pero, a la vez bitcoin, foodtech, IoT, drones, financial tenido una posición buena de mercado, se debe seguir ganando cuota de mer- servicies o digital health. han llegado en ocasiones al break-even cado. Por ello, las compañías necesitan y comienzan a dar beneficios. También importantes inyecciones de capital di- deben ser más competitivas para hacer rigidas a hacer crecer las empresas y es frente a los rivales y para ello deben se- cuando entran en escena los fondos de guir creciendo en personal, marketing y capital riesgo, que invierten en las de-

Pag. 42 | INVERSIONES

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 42 14/5/18 9:38 nominadas Series A o Series B. También vehículos de inversión profesionales, family offices o fondos corporativos que aportarán capital, estrategia, manage- ment, y otros aspectos fundamentales para que las compañías puedan consoli- darse y seguir creciendo.

En esta etapa, la financiación externa es vital y necesaria, ya que los fujos de caja propios solventan muchas de las necesi- dades del día a día. A continuación de- tallamos los venture capital madrileños FASE SAMAIPATA que suelen realizar aportaciones en fases growth, donde las rondas de inversión VENTURES oscilan entre los 500.000 euros y los 2 Fundador: José del Barrio millones de euros. EARLY www.samaipataventures.com Calle Velázquez 18, 2º Izquierda, Esta fase suele estar estrechamente unida 28001 Madrid a la fase expansión, ya que los propios fon- dos que han invertido en una Serie A, sue- STAGE Samaipata Ventures es una Sociedad len realizar follows-on, es decir, acuden a Gestora de Entidades de Inversión Co- las siguientes rondas de inversión para dar BONSAI lectiva de tipo cerrado (SGCEI) fundada continuidad a la compañía junto a los mis- por José del Barrio, cofundador de La VENTURE CAPITAL Nevera Roja, quien creó el fondo duran- mos fondos o de mayor tamaño. Fundador: Javier Cebrián te 2015, logrando un total de 30 millo- www.bonsaiventurecapital.com Las rondas de expansión ya son más nes de euros. elevadas, suelen sobrepasar los dos mi- El fondo está especializado exclusiva- mente en marketplaces y en e-com- llones de euros y es muy habitual encon- Bonsai Venture Capital es uno de los fa- merces disruptivos en fase early stage trar fondos de inversión extranjeros que mily offices más prestigiosos de España, de todo el sur de Europa, prestando entran en las rondas posteriores a las con sede en Madrid, fundado en el año atención sobre todo a España, Francia, Series A. En la fase expansión, las em- 2000 y que acumula un track record re- Portugal e Italia. Suele realizar coinver- presas ya han alcanzado una cuota de conocido en la inversión en startups tec- siones entre 500.000 y un millón de eu- mercado nacional razonable y es el mo- nológicas con sede en España. mento de dar el salto internacional, bien ros junto con los principales fondos de capital riesgo de los países en los que expandiéndose a otros mercados (otros El modelo de Bonsai integra la propie- invierte. países) o a otros segmentos (dentro del dad y la gestión, realizando inversio- mismo país). nes en fases early stage y growth. Han hecho más de 30 inversiones y entre Invertidas: Deporvillage, Cornerjob, Son momentos complicados ya que la ex- sus exits están compañías reconocidas Jinn, FoodChéri, OnTruck, 21Buttons y pansión de las compañías a otros países como Infojobs, Softonic, Wuaki, Tuenti, The Colvin Co. suele provocar errores en el equipo direc- Offerum, Bodas.net, Top Rural o Idea- tivo por falta de experiencia, por diferen- lista. cias entre los mercados y porque se lanzan productos-servicios a ciudadanos y usua- Suelen aportar capital en los rangos en- rios con diferente forma de pensar. tre un millón y 250.000 euros. Se fijan principalmente en los sectores de los El apoyo de la financiación es importante así clasificados, gaming, e-health, pagos, como la capacidad de fichar a personas clave seguridad y traveltech, además de dar y con experiencia en la internacionalización importancia a que los equipos de las de compañías tecnológicas. El venture capi- empresas sean sólidos, con experiencia tal adquiere aquí un papel muy importante, de gestión por parte de los socios funda- especialmente en un momento como el ac- dores y modelos de negocio escalables. tual, en el que el crédito bancario está bajo mínimos, incluso para los proyectos con viabilidad. Invertidas: Minube, Citibox, Familia Fácil, Gigas, Wallapop, Cornerjob, Salu- A continuación destacamos los fondos de in- pro, Glovo, E-Shop, Softonic, Groupalia, versión con sede en Madrid que realizan in- AppsZoom, Wazypark, Momit, Weddin- versiones en estas fases growth y expansión gwire, 11870.com, Paack, E-Magister. en compañías innovadoras, de ciencas de la vida, biotecnología y TIC. José del Barrio Pag. 42 | INVERSIONES INVERSIONES | Pag. 43

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 43 14/5/18 9:38 MUNDI VENTURES JOSÉ MANUEL YARA VENTURES Fundadores: Club Mundi, Javier Santiso. Fundadores: Jesús Fernandez, Jonathan mundiventures.com ENTRECANALES Cooper y Srdjan Kovacevic. VENTURES Web: www.yara.vc Alma Mundi es un Club de Inverso- Fundador: Javier Alarcó. res riesgo liderado por Javier Santiso y www.jme.vc Yara Ventures es una Sociedad Gestora creado en el año 2015, que busca inver- Avenida de Europa 10, 28108, de Entidades de Inversión Colectiva de tir en proyectos de base tecnológica de Alcobendas (Madrid) tipo cerrado (SGCEI) perteneciente a los sectores Internet de las Cosas, big la gestora Everwood Capital creada en data, traveltech, insurtech y fintech. JME Venture Capital es una gestora de 2017. El fondo está especializado en la capital riesgo que gestiona fondos de un inversión en compañías tecnológicas, Suelen realizar aportaciones de capital total de 60 millones de euros y está es- ofreciendo una serie de servicios añadi- con rangos muy amplios que van des- pecializada en compañías tecnológicas y dos de valor para las empresas como la de los 500.000 hasta los 5 millones de digitales. Suelen invertir en fases early aceleración internacional de las mismas. euros. Entre sus criterios destacan por de startups pero realizan follows-on en Buscan compañías con posicionamiento buscar emprendedores con soluciones fases posteriores. en España, Irlanda y Centroeuropa, con tecnológicas diferenciales y que estén un claro potencial de crecimiento, un patentadas, que posean un claro valor Su rango de aportaciones va de los 2 mi- claro componente disruptivo y diferen- diferencial y revolucionen sus indus- llones a los 500.00 euros en cada ope- cial además de competitivo en cuanto a trias. Invierten en proyectos tanto de ración. Entre los requisitos a la hora de su propiedad intelectual. Están especia- España como de otros países de Europa invertir destacan que las compañías en lizados en startups productos ya valida- y Estados Unidos. las que invierten deben tener al menos dos y una clara tracción que les permita un año de vida, con una clara tracción en ayudarles a escalar su negocio. Realizan su modelo, y con un prototipo testado y inversiones que oscilan entre los 2 mi- Invertidas: Paytime, Sherpa, Bidaway, que funciona en el mercado. llones de euros y los 250.000 euros y Glamping Hub, Enigmedia, Rubicon, son agnósticos respecto al sector al que Nnaisense, Plazah, Accurable, Qumram, invierten. Tienen alianzas cerradas con Invertidas: Flywire, Jobandtalent, Skandal, Returnly. LinkUp Partners y Dentse Aegis Ne- Jetlore, Ironhack, Waynabox, Minube, twork. Muroexe, Séntisis, Caravelo, PlaySpace, WorldSensing, Going Green, OnyxSolar, K-FUND Redbooth, Weplan. Fundadores: Iñaki Arrola, Ian Noel y Carina Szpilka https://kfund.co Calle Rafael Calvo, 40, 28010 Madrid.

K Fund es una Sociedad Gestora de En- tidades de Inversión Colectiva (SGCEI) liderado por Iñaki Arrola, Ian Noel y Ca- rina Szpilka, que busca proyectos tecno- lógicos con sede en España.

Se fijan en emprendedores que sean di- ferentes, que posean experiencia, que sean buenas personas y excepcionales profesionales, y que tengan un compro- miso completo con la empresa, con mo- delos de negocio escalables y una clara proyección internacional.

Se diferencian del resto de fondos por- que se implican en cuerpo y alma con sus invertidas, ayudando en su quehacer diario y aportando en aquello que más necesitan. Invierten en rondas early sta- ge y growth con aportaciones que osci- lan entre los dos millones de euros y los 150.000 euros.

Invertidas: Salupro, Hooks, Coverfy, Beonprice, Graphext y Lucera. Equipo JME Ventures.

Pag. 44 | INVERSIONES

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 44 14/5/18 9:38 KIBO VENTURES BE ABLE CAPITAL Fundadores: Javier Torremocha, Aquilino Peña y José María Fundadores: David López, Alberto Díaz, Roberto Ranera, Amusátegui Almudena Trigo. Web: www.kiboventures.com www.beablecapital.com Ubicación: Calle Zurbano, 34 - 6º izq. 28016 Madrid. Calle Génova, 7, 5º izquierda. 28004, Madrid.

Kibo Ventures es un Fondo de Capital Riesgo especializado Be Able Capital destaca por ser el primer fondo de capital en empresas de base tecnológica y digitales. Suele entrar en riesgo español de transferencia tecnológica de fases early sta- las fases growth con rangos de aportación que oscilan entre ge está especializado en alta tecnología industrial (nanotec- los 500.000 euros y el millón y medio de euros. Se fija en los nología, materiales avanzados, fotónica, micro y nano-elec- equipos y los fundadores de las empresas, abarcando muchos trónica, y biotecnología industrial), privado e independiente. tipos de setores como ciberseguridad, ecommerce, fintech, adtech o big data, pueden hacer follows on de hasta 7 millo- Sus objetivos se basan en identificar los proyectos con las nes de euros y tiene una clara visión internacional a la hora tecnologías disruptivas de mayor potencial de los centros de invertir. de investigación y universidades españolas, para invertir y ayudar a transformarlas en compañías punteras y altamente Invertidas: Flywire, Carto, JobandTalent, Worldsensing, competitivas. Su misión es agilizar su crecimiento y posicio- Blueliv, Jetlore, Promofarma, Mediasmart, iContainers, namiento mediante la inversión en las fases de prueba con- KDPOF, Logtrust, Gamelearn, Odilo, Stoyo, Vilynx, Om- cepto, prototipado, escalado, planta preindustrial y tracción nidrone, Ludei, Visualnet, Notegraphy, Qustodio, Minube, en el mercado. Captio, Tappx, Red Booth, Rushmore. Invertidas: Xerolutions, Advanced Dispersed Particles (ADParticles), Next Tip, Advanced Wave Sensors (AWSen- sors), Poretune, Enlighting Technologies.

Pag. 44 | INVERSIONES INVERSIONES | Pag. 45

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 45 14/5/18 9:38 FASES EX- PANSIÓN AD4VENTURES MEDIASET Fundadores: Toni Moreno Planas. Web: www.ad4ventures.com AMERIGO Ad4Ventures es un fondo de media for TELEFÓNICA equity perteneciente a Mediaset, que tiene como objetivo invertir en startups OPEN FUTURE nacionales quedándose con un porcen- Responsables: Gonzalo Martí n-Villa y taje de la empresa a cambio de la rea- Ana Segurado. lización de una campaña de publicidad www.openfuture.org en diferentes medios de comunicación Gran Vía, 28, 28013 Madrid. (teles, radios y medios on y offl ine). Sue- len buscar compañías en fases de expan- Amerigo está formado por una red de sión, con modelos masivos, con equipos ocho fondos pertenecientes a Telefónica fundadores expertos y con experiencia, Open Future, que tienen como objetivo con un modelo de negocio testado y fun- coinvertir en proyectos tecnológicos e cionando y que aporten una solución innovadores de la mano de otros fondos tecnológica al mercado innovadora. públicos y privados entre los que se en- Beatriz González. cuentran Axon Partners, Kibo Ventures, Invertidas: CornerJob, Westwing, Active Ventures o Caixa Capital Risc, Modalia, ByHours, iSalud, Deporvillage, entre otros. La red de fondos creada en SEAYA VENTURES Hundredrooms, Jinn, Playspace, 21Bu- 2012 busca invertir en España, Latinoa- Fundadores: Beatriz González y Michael ttons. Kleindl. mérica y Europa, realizando aportacio- www.seayaventures.com nes que oscilan entre los 5M€ y 1M€. Plaza de la Independencia 2, 3º Izda. 28001 Madrid. Invertidas: Packlink, Job&Talent, SWANLAAB VENTURE Tado, Jetlore, Logtrust, Mediakraft, Seaya Ventures es un fondo de capital Quality, o4it, Carto, Inventa, Flywire. FACTORY Fundador: Mark Kavelaars García riesgo fundado en 2013 y liderado por www.swanlaab.com Beatriz González, que invierte en Series Carretera de Fuencarral, 5, 28108 A y Series B de empresas tecnológicas Alcobendas, Madrid y con foco en internet. El fondo, de 140 millones de euros, tiene como objetivo Swanlaab Venture Factory es un fondo transformar empresas en las líderes de de capital riesgo de 40 millones de euros sus sectores a nivel mundial, ayudándo- fundado en 2014, que está especializado las en la internacionalización de la com- en invertir en startups de los sectores ci- pañía y aportando un valor diferencial berseguridad, IoT, cloud, viajes, fi ntech a sus invertidas. Suelen aportar más de y Saas, en fase expansión. Suelen entrar un millón de euros por ronda, pudiendo en empresas con inversiones superiores alcanzar cantidades cercanas a los 7-8 al millón de euros llegando a realizar in- millones de euros. versiones de hasta 5 millones; con pro- ductos validados y funcionando, en fase Invertidas: Ticketea, Restaurantes. de comercialización y que posean equi- com, Plenummedia, SinDelantal Mexi- pos sólidos y complementarios. co, Cabify, Comparaguru, Clintu, Per- centil, Miora, Pippa&Jean, Spotahome, Ana Segurado Amerigo Telefonica. Invertidas: Coowry, Trappit. Hundredrooms, Glovo, Clicars y Yogo- me. Pag. 46 | INVERSIONES

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 46 14/5/18 9:39 AXON PARTNERS Fundador: Alfonso León. www.axonpartnersgroup.com Calle Sagasta 18. 3º planta, 28004, Madrid.

Axon Partners es un firma de capital riesgo dirigida por Alfonso León, que opera en España y está especializada en invertir en proyectos tecnológicos. Suele apostar por emprendedores con capa- cidad de llevar a las empresas a liderar mercados, con grandes oportunidades de crecimiento y con una clara visión internacional. Para analizar los proyec- tos, el fondo realiza un top down (mo- nitoriza los sectores que más le intere- san, los estudia en detalle, habla con los players más relevantes a nivel mundial y después se centra en encontrar las mejo- res oportunidades en ese sector). Suele realizar aportaciones desde fases early stage (500.00 euros) hasta fases de ex- pansión, superiores a los 5 millones de euros.

Invertidas: Adsmurai, ByHours, Cap- tronic Systems, Enmedio, Glamping Hub, Hola Luz, Hot Hotels, iYogi, Nice People at Work, NxtGen, O4IT, QaS- hops, Red Seguro, Séntesis, Wayook, Mercadoni, Neumarket, Pidefarma, Doc On You, Virgin Play, Aqua Mobile, Enigma Software Productions.

ARCANO PARTNERS Fundadores: Arcano Capital y Urizen Capital. www.arcanopartners.com Calle de José Ortega y Gasset 29, 28006 Madrid.

Arcano Partners es una Sociedad Ges- tora de Instituciones de Inversión Co- lectiva fundada por Arcano Capital junto al fondo Urizen Capital, creada en 2017 y con un fondo de 120 millones de eu- ros. Su objetivo es invertir en diferentes compañías tecnológicas, sobre todo de los sectores data analytics e inteligencia artificial, en fases early y growth princi- palmente en Silicon Valley. Sobresalen por poseer una sólida experiencia en inversiones, con buena reputación y un equipo multidisciplinar con experiencia en tecnología.

Invertidas: Ethos Lending.

Pag. 46 | INVERSIONES INVERSIONES | Pag. 47

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 47 14/5/18 9:39 QUALITAS PARTNERS Fundadores: Borja Oyarzábal y Borja Pérez Araúna. www.qualitasequity.com Calle de Velázquez, 31, 28001 Madrid.

Qualitas Partners Growth es un fon- do de capital riesgo liderado por Borja Oyarzabal, centrado en la realización de operaciones de capital expansión, con la misión de tener una posición de liderazgo en rondas mayoritariamente de ampliación de capital, con inversio- nes medias que oscilan entre los cuatro y los nueve millones de euros. Destacan porquen ha realizado diferentes exits de compañías tecnológicas de renombre en Marid como Tuenti y Jobandtalent. Borja Pérez-Araúna.

Invertidas: Vintae, Salupro, Nclave, Imegen, Avanzare y Arneplant. EXITS Una de las opciones que tienen las star- tups tras todo el periplo empresarial lu- 150M€ 80M€ chando por nacer, crecer, consolidarse y expandirse es la venta de la compañía IDEALISTA (2015) LA NEVERA ROJA a un tercero, lo que se denomina en el adquirida por Apax (2015) sector “hacer un exit” o vender la com- adquirida por Food Panda pañía. Apax Partners, fondo británico, compró el 100% de Idealista, el mayor portal in- mobiliario online creado por los herma- La Nevera Roja, startup fundada por Aquí existen diversas opciones, como José del Barrio e Iñigo Juántegui, era la venta a una tercera empresa que la nos Encinar y Bernardo Hernández por 150M€. El 25 de julio de 2015 se con- adquirida por Foodpanda (Rocket Inter- compra, ya que hay una oportunidad de net), que pagó 80M€. La fundación de la mercado para hacer crecer o mejorar su firmaba la operación de la venta de las participaciones en manos de Kutxabank compañía se produjo en 2011. El impor- producto o servicio, o bien la Oferta Pú- te abonado en la compra de La Nevera blica de Venta (OPV), es decir, la entra- (14,3%), Tiger Capital (22%) y Bonsai Venture Capital (10,7%) y del resto de Roja supondría ocho veces la inversión da en el mercado bursátil. Estas son las realizada por los hasta ahora accionistas cinco fases de los proyectos que suelen los inversores, donde se encontraban los fundadores (42%). El año de su ven- de la empresa, entre los que se encontra- tener éxito, un periodo que podría osci- ban Nicolás Luca de Tena, Ad4Ventures lar entre los ocho y los diez años. ta, Idealista tenía presencia en España, Italia y Portugal; su facturación rondaba o Caixa Capital Risc. La Nevera Roja ce- rró el ejercicio 2014 con más de 600.000 A continuación destacamos los exits los 30M€ y su beneficio bruto de explo- tación rondaba los 8M€. usuarios y más de 4.000 negocios aso- más relevantes de empresas madrileñas ciados a su plataforma. de los últimos años:

Pag. 48 | INVERSIONES

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 48 14/5/18 9:39 80M€ ACENS (201) adquirida por Telefónica

Acens, del grupo capital riesgo Nazca, vendió sus infraestructuras tecnológicas por valor de 80 millones de euros a Te- lefónica, la compañía multinacional es- pañola de telecomunicaciones, para que esta pudiera operar en la nube. En 2011, fecha de la operación, Acens superaba las 100.000 empresas tal y como lo con- firmaba la propia compañía, ofrecien- do servicios de alojamiento web, redes privadas virtuales, gestión de dominios (gestionaba más de 200.000 dominios). El principal accionista de Acens fue Naz- ca Capital, quien adquirió hasta el 91% de la sociedad en 2007 por 41,5 millones de euros. Equipo Tuenti. 79,5M€ 70M€ 50M€ BUYVIP (2010) TUENTI (2010) RUMBO (2012) adquirida por Amazon adquirida por Telefónica adquirida por Bravofy

En octubre de 2010, Amazon cerraba la En agosto de 2010, Telefónica y Tuen- Bravofy, agencia de viajes online suiza compra de BuyVip por 79,5M€, la mitad ti anunciaban la venta de la red social líder en Europa, decidió comprar Rum- de lo que el outlet español pidió antes por 70 millones de euros por el 90% de bo, que por entonces se encontraba bajo del verano al gigante americano cuan- la sociedad (sería en 2013 cuando ad- la titularidad de la agencia Orizonia y do se realizó la primera negociación. La quiriría el 100%). La empresa fundada Telefónica. Bravofy estaba en un mo- venta benefició a todos los accionistas. por Zaryn Dentzel, Félix Ruíz, Kenny mento claro de expansión internacional Además del equipo gestor, formaban Bentley y Adeyemi Ajao superaba los y con esta compra sumaba el mercado parte de la compañía el grupo de ac- 8 millones de usuarios. Además, en la español a sus ya consolidados mercados cionistas original (FFF), los fondos de sociedad estaban Bernardo Hernández, italiano, francés, británico y alemán. La Molins Capital, Debaeque, 3i o Kenneth, Hugo Arévalo, DAD (Rodolfo Carpin- compraventa se cerró por 50 millones el gigante editorial Berstelman, que en tier) y el fondo Qualitas Equity Partners de euros. Tal y como anunciaba Rum- conjunto agrupaban el 60% del capital; como principal accionista, cuyo director bo, esta adquisición permitiría al grupo la incubadora DAD (Rodolfo Carpintier) de operaciones fue Borja Pérez-Araúna. alcanzar los 900M€ de facturación con y demás inversores. una plantilla de 850 personas.

Pag. 48 | INVERSIONES INVERSIONES | Pag. 49

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 49 14/5/18 9:39 LA UNIVERSIDAD MADRILEÑA, fuente de talento y vector de innovación

PALOMA DOMINGO Directora General de FECYT y anterior Directora Servicio de Emprendimiento e Innovación. SEI-Parque Científico Universidad Carlos III de Madrid.

El objetivo de las universidades es emprendedora. Tanto el conocimiento sario poner de relieve las diferentes es- contribuir a la mejora de la sociedad como los soft skills adquiridos, permi- tructuras universitarias existentes para con una docencia de calidad y una in- tirán que los egresados sean piezas cla- la transferencia del conocimiento y tec- vestigación avanzada, de acuerdo con ve en los procesos de transformación e nología que desarrollan los investigado- exigentes criterios internacionales, a la innovación de las empresas madrileñas res de las universidades madrileñas. par que se transfiere el conocimiento y y multinacionales con actividad en Ma- tecnología generada hacia la sociedad. drid. Tanto las Oficinas de Transferencia A través de estas tres misiones, las uni- Tecnológica, como los Parques Científi- versidades se ven comprometidas con Es conocido el gran esfuerzo que ha he- cos y las OPIs, entre otros, promueven la innovación de su entorno, e inciden cho Madrid para atraer emprendedores que parte de las investigaciones que se positiva y directamente en el empleo de de todo el mundo. Así mismo, las uni- desarrollan tengan un enfoque aplicado calidad y en el desarrollo económico y versidades madrileñas, con el objetivo a las necesidades de innovación tecno- social del territorio en que se ubican. de canalizar las inquietudes emprende- lógica de las empresas. Las soluciones doras y de promover la transferencia, obtenidas, así como el desarrollo de La enseñanza de calidad es uno de los han creado sus programas de fomento proyectos de I+D+i colaborativa entre ejes más importantes para proporcio- del emprendimiento y estructuras para la universidad y la empresa, permiten nar a los estudiantes los conocimientos, apoyar la creación, desarrollo y conso- abordar grandes retos, a veces disrup- capacidades y valores que les permitan lidación de nuevas empresas innova- tivos, pero que siempre suponen un desarrollar todo su potencial en una doras basadas en el conocimiento y la factor diferencial de crecimiento y fructífera carrera profesional, lo que tecnología, para que sus estudiantes e competitividad para las empresas, y son llamamos transferencia implícita. investigadores puedan lanzar al merca- fuente de buenas noticias para toda la do sus ideas y prototipos. ciudadanía. Es importante pues, que las diferentes universidades creen entornos y pro- En definitiva, los viveros o incubadoras Madrid y su área metropolitana concen- gramas que permitan, a medida que el de las universidades madrileñas for- tran un alto número de universidades alumno va avanzando en su formación man una comunidad muy dinámica de y es reconocido su impacto en toda la académica, proporcionarle la forma- pymes innovadoras que crean empleo región. La internacionalización de las ción complementaria que necesita para de calidad y mejoran el PIB de las loca- universidades madrileñas, que atraen desarrollar sus habilidades y el talento lidades donde se asientan, siendo a su estudiantes, investigadores y profesio- que serán necesarios para iniciar su vez generadoras de transformación e nales de primer nivel del todo el mundo, vida laboral, los llamados soft skills. Es- innovación en grandes compañías. conjuntamente con la propia historia y tas habilidades favorecen la empleabili- personalidad de la ciudad, nos permite dad e inserción laboral. Dentro de estos Además de la formación, el fomento del presentar un consolidado ecosistema programas, son relevantes los dirigidos emprendimiento y el apoyo a la crea- de emprendimiento e innovación para a promover la creatividad y la actitud ción de empresas innovadoras, es nece- la ciudad de Madrid.

Pag. 50 | UNIVERSIDADES

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 50 14/5/18 9:39 U

Rector: Dr. Fernando Galván Reula. Página web: http://www.uah.es Ubicación: Plaza de San Diego, s/n, 28801 Alcalá de Henares, Madrid. Alumnos: 28.950 Nombre de la iniciativa: Escuela de Emprendimiento de la Universidad de Alcalá. Responsable del área de emprendimiento: Fernando Javier Crecente Romero. Web: https://escuelaemprendimiento.uah.es/emprendimien- toIndex Correo: [email protected] / [email protected]

La Universidad de Alcalá (UAH) fue fundada por el Cardenal ESCUELA DE EMPRENDIMIENTO Cisneros en 1499, como un proyecto educativo. Sirvió de mo- La Escuela de Emprendimiento ofrece servicios de asesora- delo para muchas de las Universidades creadas en América miento, mentoring y formación especializada en habilidades y fue la primera ciudad universitaria planificada de la Edad emprendedoras a través de una plataforma y una comunidad Moderna, lo que le valió ser declarada por la UNESCO ‘Patri- de conocimientos. Ofrecen turoriales, herramientas prácticas, monio de la Humanidad’ en 1998. retos, juegos y simuladores que permitirán a los alumnos ad- quirir técnicas para mejorar la creatividad, las habilidades de En la actualidad es conocida por su defensa de la lengua y la comunicación, de negociación, de pensamiento y de decisión. cultura españolas, y en su Paraninfo se entrega todos los años el Premio Cervantes, el más prestigioso de las letras castella- Todo con el fin de facilitar la autonomía y aumentar la con- nas. La UAH se caracteriza por la excelencia de su docencia e fianza del emprendedor a través de consejos para realizar una investigación, su proyección internacional y su compromiso presentación eficaz, ya sea de trabajo o delante de un inversor. con el medio ambiente. En sus aulas estudian en la actualidad Paralelamente, se ofrecen cursos de verano sobre emprendi- más de 28.000 alumnos. Las titulaciones impartidas, que in- miento con proyección internacional. cluyen todas las ramas de conocimiento, se distribuyen en tres campus: el Científico Tecnológico, el Histórico y el de Guada- lajara. Pag. 50 | UNIVERSIDADES UNIVERSIDADES | Pag. 51

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 51 14/5/18 9:39 U

Rector: Rafael Garesse Alarcón. Página web: www.uam.es Ubicación: Avenida de Gregorio del Amo 6 28040 Madrid. Alumnos: 28.000 Nombre de la iniciativa: Unidad de Innovación. Responsable del área de emprendimiento: Iván Manzanares. Web: http://www.uam.es/UAM/Innovacion-Docen- te/1242681855130.htm?language=es Correo: [email protected]

La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) es una institu- UNIDAD DE INNOVACIÓN ción pública con casi medio siglo de experiencia, que destaca La Unidad de Innovación de la Universidad Autónoma de por su calidad docente e investigadora y su apuesta por la for- Madrid tiene como principal objetivo desarrollar la estrate- mación integral de sus estudiantes. Su reconocimiento nacio- gia agregada de innovación y transferencia de la UAM, para nal e internacional se ve abalado por la alta empleabilidad de avanzar ante los desafíos y retos del futuro, coordinando los sus egresados y el impacto científico de sus investigaciones, diferentes canales y agentes ya establecidos. así como por la implicación social y la sostenibilidad en el de- sarrollo de sus actividades. Dicha Unidad está conformada por los esfuerzos de todos los programas en los que la UAM está como promotora y que tie- A través de su Fundación, la Universidad Autónoma desarro- nen el objetivo de fomentar e impulsar proyectos innovado- lla una importante alianza con empresas e instituciones para res: El Centro de Apoyo a la Innovación y Transferencia del reforzar la transmisión del conocimiento, acuerdos de prác- Conocimiento (CAITEC); el Programa de Emprendimiento ticas para estudiantes y resultados de la investigación. Desde UAMemprende; el Parque Científico de Madrid (PCM); la 2009 es Campus de Excelencia Internacional con la agrega- Oficina de Proyectos Europeos e Internacionales (OPEI); la ción del CSIC. Asociación para el Fomento de la Innovación en Madrid Norte (InNorMadrid), y el Edificio Trimodular. Pag. 52 | UNIVERSIDADES

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 52 14/5/18 9:39 U

Rector: Carlos Andradas. Página web: www.ucm.es Ubicación: Av. Séneca, 2, 28040 Madrid. Alumnos: 78.000 Nombre de la iniciativa: COMPLUEMPRENDE. Responsable del área de emprendimiento: Paloma Domingo García. Web: https://www.ucm.es/estudiantes-emprendedores Correo: [email protected]

La Universidad Complutense de Madrid es una facultad pú- COMPLUEMPRENDE blica de calidad al servicio de la sociedad, que apuesta por una La Ofi cina Complutense del Emprendedor se creó para apoyar formación integral y crítica del más alto nivel. Posee un gran a la comunidad universitaria en su idea de negocio. Impulsa y potencial investigador, ocupando posiciones de liderazgo in- fomenta diversos programas e iniciativas vinculadas al mundo ternacional. Coopera con 340 Universidades de todo el mun- del emprendimiento y la innovación, acompañando y aseso- do y con 934 instituciones en 77 países, que permiten realizar rando a los emprendedores en el proceso de evaluación de su intercambios de estudiantes, personal docente e investigador idea de negocio o en el desarrollo de un plan de empresa, así y personal de administración, a todos los continentes. como resolver aquellas dudas que puedan surgir en la fase de Dispone de la mayor biblioteca del país, sólo superada por la creación de la empresa. Biblioteca Nacional, con más 3.000.000 de volúmenes y un COMPLUEMPRENDE colabora con otras entidades y progra- fondo histórico de más de 232.000 ejemplares. Tiene una mas relacionados con el emprendimiento, como la Fundación gran oferta cultural y toda su actividad gira en torno a princi- Parque Científi co de Madrid, el Programa YUZZ, StartUp pios de democracia, transparencia, sostenibilidad del campus, Programme y RedEmprendia. Los emprendedores disfrutan accesibilidad real y virtual, preservación del medio ambiente y de asesoramiento personal, formación y orientación para la compromiso con el entorno social y económico. creación de empresas y la colaboración con la comunidad uni- versitaria. Pag. 52 | UNIVERSIDADES UNIVERSIDADES | Pag. 53

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 53 14/5/18 9:39 U

Rector: Guillermo Cisneros Pérez. Página web: www.upm.es Ubicación: Campus de Montegancedo, s/n, 28223 Pozuelo de Alarcón. Alumnos: 40.000 Nombre de la iniciativa: Programas de Innovación y Empren- dimiento UPM – ActúaUPM y UPM_innovatech. Responsable del área de emprendimiento: Arístides Senra. Web: www.cait.upm.es Correo: [email protected]

Referente en la investigación y docencia en Arquitectura, In- sus centros, y es reconocida internacionalmente por sus más geniería y Ciencias del Deporte, la UPM es la universidad de de 200 grupos de investigación. habla hispana mejor situada en el QS World University Ran- king, en el área de Ingeniería y Tecnología. Cuenta con dos PROGRAMA DE INNOVACIÓN Campus de Excelencia Internacional (CEI) y destaca por su apuesta por la innovación y su intensa labor de difusión de la Y EMPRENDIMIENTO cultura, en colaboración con empresas, organismos públicos y La UPM cuenta con dos programas de emprendimiento: Ac- el sector empresarial. túaUPM, una competición anual dirigida a toda la comunidad universitaria (alumnos, profesores, investigadores, etc.), que Sus titulaciones cubren todas las áreas de la arquitectura e in- desde 2004 promueve el espíritu emprendedor e incentiva la genierías de la sociedad actual, en la que infuyen de manera innovación dentro de la Universidad. decisiva los avances tecnológicos y en la que cada vez adquie- ren mayor responsabilidad científicos e ingenieros. La UPM Otro de los objetivos de este programa es apoyar el lanzamien- es la primera universidad española en captación de recursos to de nuevas startups tecnológicas mediante diversas activi- externos en I+D+i: cerca de 4.000 investigadores trabajan en dades y servicios encaminados a formar el emprendimiento y la innovación. Respalda a los emprendedores durante todo el proceso de creación de la startup, así como en su posterior difusión y búsqueda de inversión.

Pag. 54 | UNIVERSIDADES

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 54 14/5/18 9:39 U

Rector: Juan Romo Urroz. Página web: www.uc3m.es Ubicación: Edificio Parque Científico UC3M. Avda. Gregorio Peces-Barba 1 (Leganés Tecnológico), 28919 Leganés (Madrid). Alumnos: 19.872 Nombre de la iniciativa: SEI-Parque Científico UC3M. Responsable del área de emprendimiento: Paloma Domingo García. Web: https://www.uc3m.es/ss/Satellite/UC3MInstitucional/ es/PortadaMiniSiteA/1371207248804/Parque_Cientifico Correo: [email protected] / [email protected]

La Universidad Carlos III de Madrid es una facultad pública, SEI-PARQUE CIENTÍFICO UC3M innovadora y comprometida con la mejora de la sociedad a El Servicio para el Emprendimiento e Innovación nace para través de la investigación de vanguardia y de la enseñanza de dar servicio a la comunidad universitaria, alumnos e investi- alta calidad, de acuerdo con las más exigentes directrices in- gadores, mediante la cooperación con empresas e institucio- ternacionales. Cuenta con tres centros de Grado, además de nes para la innovación y el apoyo a los emprendedores. Cuen- una Escuela de Estudios de Posgrado, que gestiona y coordina ta con la experiencia acumulada del Parque Científico UC3M los programas de máster de la universidad, y una Escuela de durante más de 15 años y el potente ecosistema generado du- Doctorado. rante este periodo.

Creada en 1989, desarrolla sus actividades en cuatro campus Sus líneas de actuación se centran en contribuir al desarrollo y tiene cerca de 20.000 estudiantes, de los que el 20% son regional mediante el apoyo a la innovación empresarial, basa- extranjeros. Además, es la primera universidad de España y la da en la colaboración universidad/empresa, la comercializa- tercera de Europa con mayor número de estudiantes que par- ción de los resultados de investigación y el emprendimiento. ticipan en los programas Erasmus. Asimismo, la UC3M está Las actividades se coordinan con el ámbito académico y otras incluida en el ranking QS de las 50 mejores universidades del estructuras de la UC3M en este entorno: Institutos Universi- mundo con menos de 50 años y en el The World University tarios, Consejo Social... Siempre con un apoyo integral y el ac- Ranking. ceso a un escaparate de oportunidades.

Pag. 54 | UNIVERSIDADES UNIVERSIDADES | Pag. 55

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 55 14/5/18 9:39 U

Rector: Javier Ramos López. Página web: http://www.urjc.es Ubicación: Calle Tulipán, s/n, 28933 Móstoles, Madrid. Alumnos: 42.000 Nombre de la iniciativa: Programa de preincubación, incu- bación y miembros de ESABIC. Responsable del área de emprendimiento: Pablo Ramírez. Web: http://viveroempresasmostoles.es/blog/empre- sas-alojadas-vem/ Correo: [email protected]

La Universidad Rey Juan Carlos, fundada en 1996, desta- PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO ca por su modernidad entre las universidades públicas de la La URJC ofrece varios programas destinados a impulsar el Comunidad de Madrid. Cuenta en la actualidad con 42.000 emprendimiento y la innovación en el ámbito empresarial y estudiantes matriculados en titulaciones oficiales, siendo la social. Un Programa de Preincubación en el Vivero de Em- segunda universidad pública con más alumnos de la región. presas de Móstoles para convertir ideas en planes de negocio, que permite acceder a todos los recursos del vivero, ayudando La URJC cuenta con cinco campus: Alcorcón, Aranjuez, Fuen- a los emprendedores en el desarrollo de sus proyectos em- labrada, Madrid y Móstoles, y ofrece 61 titulaciones de Grado, presariales y abriendo su conocimiento a las empresas que lo de las que nueve son en habla inglesa, 10 semipresenciales, 76 necesiten. Dobles Grados y 69 Másteres universitarios, que se distribu- yen en cinco ramas de conocimiento. Desde la URJC impulsan El programa mejora las competencias básicas del emprende- proyectos de cooperación activa con empresas e instituciones dor, tanto a nivel personal como desde el punto de vista téc- científicas y culturales, ya que uno de sus objetivos priorita- nico, y cuenta con el seguimiento de los proyectos por parte rios es ser permeables al entorno social y productivo. La Uni- de profesionales del vivero y las diferentes áreas formativas versidad apuesta por la excelencia académica en la formación que se desarrollan en el centro. La URJC también brinda la de sus alumnos. oportunidad de acceder al ESA’s Businnes Incubation Center (BIC), una red de incubadoras repartidas por Europa vincula- das a la Agencia Espacial Europea (ESA). Pag. 56 | UNIVERSIDADES

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 56 14/5/18 9:39 U

Rector: Julio L. Martínez. Página web: www.comillas.edu Ubicación: C/ Alberto Aguilera, 23. Alumnos: 11.000 Nombre de la iniciativa: Unidad de Emprendedores. Responsable del área de emprendimiento: María Paz Gil Segura. Web: http://www.comillas.edu/es/presentacion-emprendedores Correo: [email protected]

La Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE es una insti- UNIDAD DE EMPRENDEDORES tución educativa fundada en 1890 y perteneciente a la Com- El Programa de Apoyo a Proyectos Empresariales de la Uni- pañía de Jesús. Destaca por su grado de innovación tanto versidad Pontificia Comillas apoya las ideas de negocio que académica como social, que la convierte en una universidad tienen su origen en la misma en cualquiera de sus fases. Desde con alta cualificación y diferenciación, capaz de adaptarse a la detección de oportunidades hasta los primeros años de lan- las necesidades de la sociedad. zamiento en el mercado, con asesoramiento general sobre la creación de empresas y la obtención de ayudas. Referencia en el mundo empresarial, dentro y fuera de Espa- ña, facilita prácticas en entornos reales con tasas de emplea- La Unidad coordina las diferentes iniciativas de emprendi- bilidad que se acercan al 90% en grado y postgrado. Cuenta miento en la Universidad e impulsa la cultura emprendedora con 15 cátedras, más de 30 grupos de investigación destina- a través de la organización de actividades y formación orien- dos a obtener beneficios prácticos para la sociedad y el medio tada. El programa cuenta con la colaboración de partners de ambiente, y un enfoque internacional consolidado por 530 la talla de Innovación Bankinter o Telefónica Open Future_. convenios con universidades de todas las partes del mundo, Comillas ofrece un amplio organigrama de recursos humanos 200 profesores internacionales, 350 asignaturas en inglés y el y digitales, entre los que se encuentra una red de mentores, mérito de ser una de las universidades españolas con mayor la plataforma digital para emprendedores Open Future_ y el número de intercambios Erasmus. programa Support (Club Empresarial ICADE).

Pag. 56 | UNIVERSIDADES UNIVERSIDADES | Pag. 57

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 57 14/5/18 9:39 U

Rector: Antonio Calvo Bernardino. Página web: www.uspceu.com Ubicación: Calle Julián Romea, 18, 28003 Madrid. Alumnos: 11.000 Nombre de la iniciativa: CEU Emprende. Responsable del área de emprendimiento: Carmen Sebrango y Eduardo Adelman Web: www.uspceu.com/coie/home.aspx Correo: [email protected]

La Universidad CEU San Pablo es una de las tres universida- CEU EMPRENDE des de iniciativa social y gestión privada de la Fundación Uni- La Universidad organiza diferentes actividades que se conocen versitaria San Pablo CEU, obra de la Asociación Católica de como CEU EMPRENDE y cuenta con un Club de Emprende- Propagandistas. Con más de 80 años de experiencia, mantie- dores cuyo principal objetivo es fomentar el emprendimiento ne un proyecto docente sólido que aspira a la formación inte- dentro de la Universidad mediante talleres, charlas y diversas gral del alumno a través de un método de enseñanza riguroso actividades. y actualizado, tanto teórico como práctico. CEU Emprende es una iniciativa de la Fundación Universita- Entre sus principales señas de identidad, destaca su compro- ria San Pablo CEU, que busca completar la formación de los miso con la excelencia educativa, la investigación, la inserción alumnos y mejorar su empleabilidad (sea por cuenta propia o laboral de sus estudiantes y la internacionalización. Imparte ajena) a través de iniciativas de fomento y promoción del em- numerosas titulaciones de grado y grados simultáneos, mu- prendimiento. El programa pone todos los medios y recursos chas de ellas total o parcialmente en inglés, en colaboración necesarios al servicio de alumnos con potencial emprendedor con instituciones internacionales de reconocido prestigio, para que puedan desarrollarlo con éxito. En la última edición, como las universidades americanas de Boston, Chicago, Co- participaron más de 950 personas en las diversas actividades lumbia y Fordham. del programa, donde además se asesoraron 90 proyectos.

Pag. 58 | UNIVERSIDADES

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 58 14/5/18 9:39 U

Rector: Juan Cayón. Página web: www.nebrija.com Ubicación: Santa Cruz de Marcenado, 27. Madrid. Alumnos: 6.210 Nombre de la iniciativa: Foro de Emprendedores. Responsable del área de emprendimiento: Víctor Conde. Web: http://www.nebrija.com/jovenesemprendedores/ Correo: [email protected]

La Universidad Nebrija es una institución docente privada FORO DE EMPRENDEDORES fundada en 1995. Desde sus inicios, Nebrija se ha distinguido El área de empresa de la Facultad de Ciencias Sociales organi- por la alta empleabilidad de sus estudiantes, por sus fuertes za el Foro de Emprendedores Nebrija, que presentan grupos vínculos con el mundo empresarial y por el enfoque interna- de estudiantes de colegios de España con una propuesta sobre cional de su modelo educativo. un producto o servicio innovador que ellos mismos han crea- do, fabricado y testado. El diseño académico y el tamaño de la universidad permite garantizar a los alumnos una formación personalizada y emi- Durante un año, preparan un proyecto empresarial con el que nentemente práctica, a través de una metodología basada en sorprender al jurado y demostrar que su idea tendría viabili- la transmisión de conocimientos, competencias profesionales dad en el mercado. El objetivo que persigue Nebrija con este y habilidades directivas que faciliten el desarrollo de los alum- certamen es fomentar el espíritu emprendedor entre los pre- nos como personas y como valiosos profesionales de éxito. universitarios. Un punto de encuentro entre la Universidad, Además, la Universidad Nebrija destaca por su apuesta por los centros educativos, los universitarios y las empresas patro- las competencias profesionales, las prácticas profesionales cinadoras, donde los estudiantes preuniversitarios tienen la con empresas nacionales e internacionales y los programas de oportunidad de demostrar su capacidad de emprendimiento, movilidad. creatividad, organización, liderazgo e ilusión, a través de un proyecto de creación empresarial.

Pag. 58 | UNIVERSIDADES UNIVERSIDADES | Pag. 59

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 59 14/5/18 9:39 U

Rector: Juan Morote. Página web: http://universidadeuropea.es Ubicación: C/ Tajo s/n, Villaviciosa de Odón, 28670 Madrid. Alumnos: 16.000 Nombre de la iniciativa: Programa Jóvenes Emprendedores y HUB emprende. Responsable del área de emprendimiento: Andrés Pina (Jóvenes Emprendedores). Web: http://universidadeuropea.es/emprendedores-sociales/ y http://hubemprende.es/ Correo: [email protected] (jóvenes emprendedores)

La Universidad Europea ofrece una educación global, abierta, PROGRAMA JÓVENES EMPRENDEDORES innovadora, internacional y multicultural. El centro se carac- Evento anual realizado en colaboración con la International teriza por ser una escuela de vanguardia y calidad académica, Youth Foundation y Laureate International Universities, que así como por asumir el reto de ofrecer la mejor formación po- busca contribuir a potenciar iniciativas innovadoras mediante sible. Cuenta con una comunidad académica única y un claus- la proyección pública y la difusión en los medios de comuni- tro de reconocido prestigio, cuyo mayor valor es la excelencia. cación.

El programa incluye una semana de formación de alto nivel, Su modelo de educación es innovador y único, centrado en la una dotación económica de 2.000 euros para fortalecer la pro- potenciación del estudiante, el compromiso y la exigencia, la puesta y el acceso a la comunidad de ganadores del Programa medición y mejora continua de la excelencia formativa. Un y la red internacional de emprendedores sociales YouthAc- modelo académico que trasciende el enfoque tradicional al fo- tionNet, con cerca de 1.500 miembros en más de 90 países. mentar el desarrollo de competencias y habilidades. La oferta Por otro lado, HUB Emprende de Alcobendas ofrece espacio, educativa cubre las necesidades actuales del mundo, adaptán- mentoring y formación para potenciar el emprendimiento de dose a la realidad empresarial con el más amplio abanico de alumnos de la Universidad Europea y de cualquier persona especialización. que quiera desarrollar su proyecto empresarial, con diversos talleres e iniciativas. Pag. 60 | UNIVERSIDADES

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 60 14/5/18 9:40 U

Rector: Daniel Sada Castaño. Página web: www.ufv.es Ubicación: Carretera Pozuelo a Majadahonda, Km 1.800, 28223 Pozuelo de Alarcón, Madrid. Alumnos: 7.438 Nombre de la iniciativa: Red de Inversores UFV - Centro de Emprendimiento (RICE). Responsable del área de emprendimiento: Teresa de Dios Alija y Begoña Viejo Bilbao. Web: http://www.ufv.es/red-de-inversores-centro-de-empren- dimiento Correo: [email protected]/ [email protected]

Con más de 20 años de andadura, la Universidad Francisco CENTRO DE EMPRENDIMIENTO de Vitoria imparte 24 titulaciones de grado con un proyecto La Universidad Francisco de Vitoria cuenta con un área de educativo diferenciador, poniendo el foco de la formación en apoyo al emprendimiento y la innovación, configurado por dos la persona. La UFV forma a los alumnos en las habilidades, departamentos vinculados: la Red de Inversores y el Centro de competencias y talentos imprescindibles para su desarrollo, Emprendimiento. Este programa busca estimular procesos de transmitiéndoles valores y actitudes para que se conviertan en innovación, emprendimiento e inversión que contribuyan a la personas íntegras y capaces de entender su profesión como generación de un tejido empresarial sostenible y responsable. una labor de servicio a los demás. Para ello, la institución realiza un diagnóstico de las necesida- Además, la Universidad Francisco de Vitoria apuesta por la des para la implantación de ideas y/o proyectos de emprendi- innovación y el emprendimiento, la internacionalidad, la par- miento y ofrece un servicio de formación y apoyo integral en ticipación activa de todo el alumnado y la exigencia personal, las distintas fases del proceso; servicios de comunicación, or- con docentes de gran bagaje tanto académico como profesio- ganización y difusión de eventos; formación y mentoring; ta- nal. Al mismo tiempo, cuenta con una gran oferta de progra- lleres de simulación empresarial; ayuda a buscar financiación mas de prácticas gracias a los convenios con más de 4.600 o alianzas con proveedores de servicios, entre otras ventajas. empresas.

Pag. 60 | UNIVERSIDADES UNIVERSIDADES | Pag. 61

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 61 14/5/18 9:40 U

Rector: Samuel Martín-Barbero. Página web: www.ucjc.edu Ubicación: C/ Castillo de Alarcón 49. Urb. Villafranca del Castillo. 28692, Madrid. Alumnos: 3.500 Nombre de la iniciativa: SEK Lab. Responsable del área de emprendimiento: Félix López Capel. Web: https://www.f6s.com/seklabedtechaccelerator Correo: [email protected]

La Universidad Camilo José Cela (UCJC) es una institución SEK Lab educativa privada plural, libre e independiente fundada en el SEK Lab EdTech Accelerator es la primera aceleradora ver- año 2000, con sede en Madrid (España). Pertenece a la Insti- tical de proyectos innovadores en educación de ámbito glo- tución Educativa SEK, pionera y líder en innovación educativa bal, una iniciativa del SEK, que busca los mejores proyectos con más de 125 años de experiencia en el sector y operación sectoriales para consolidarlos, hacerlos crecer e incorporarlos nacional e internacional. en sus colegios y su universidad. Cualquier persona, alumno, profesor o profesional del mundo de la educación se puede En su campus central de Madrid-Villafranca se encuentran presentar a la aceleradora. integradas sus cinco disciplinas y facultades a nivel de grado (Comunicación, Educación, Salud, Derecho-Gestión y Arqui- Durante seis meses recibirán mentoring, master classes, con- tectura-Tecnología). Su campus urbano, Madrid-Almagro, si- tactos profesionales, visibilidad en medios y, para finalizar, un tuado en el centro de la capital, es sede de la UCJC Escuela de evento presentación con potenciales inversores y partners. A Postgrado. raíz de SEK Lab, han creado La Colmena, un espacio de apren- dizaje transversal para todas las facultades, relacionado con la innovación y el emprendimiento. Los proyectos reciben formación de emprendedores para aterrizar su idea y hacerla viable.

Pag. 62 | UNIVERSIDADES

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 62 14/5/18 9:40 U

Rector: José Domínguez de Posada. Página web: www.uax.es Ubicación: Avenida Universidad, 28691, Villanueva de la Cañada, Madrid. Alumnos: 14.500 Nombre de la iniciativa: GAOP y Fundación UAX. Responsable del área de emprendimiento: Juan José Montoya. Web: http://yuzz.org.es/yuzz-uax/ Correo: fundació[email protected] / [email protected]

La Universidad Alfonso X el Sabio se presenta como una fa- GAOP Y FUNDACIÓN UAX cultad moderna, innovadora, internacional e interconectada La UAX y su Fundación promueven el emprendimiento entre con las nuevas tecnologías. Vinculada desde sus orígenes al sus estudiantes desde los primeros cursos y asesoran a sus ti- mundo de la empresa, ofrece a la sociedad una amplia gama tulados en sus primeros proyectos empresariales. Promueve de titulaciones de Grado y Posgrado, adaptadas al Espacio Eu- su difusión y facilita el contacto con estudiantes actuales y an- ropeo de Educación Superior. tiguos alumnos que puedan involucrarse de alguna forma en el proyecto empresarial. La Universidad está compuesta por tres campus: Villanueva de la Cañada, Madrid – Chamartín y la ciudad sanitaria de La Universidad colabora con el club de inversores Business la UAX, con cuatro centros sanitarios propios (la Policlínica in Fact para la creación y actividad del vivero de empresas de Universitaria, la Clínica Universitaria Odontológica, el Cen- la universidad. BIF abre un espacio de apoyo al emprende- tro Odontológico de Innovación y Especialidades Avanzadas, dor, donde sus iniciativas encuentran el respaldo financiero y el Hospital Clínico Veterinario UAX). Estas infraestructuras necesario y donde los inversores disponen de proyectos de ca- permiten que los estudiantes dispongan de las mejores insta- lidad contrastada que se ajusten a sus intereses. También ha laciones para la realización de sus prácticas clínicas con pa- desarrollado junto a YUZZ el programa ‘Jóvenes con ideas’ de cientes reales, al tiempo que se ofrecen servicios médicos de la UAX, que forma y asesora gratuitamente a los jóvenes que calidad a la sociedad. presentan un proyecto empresarial.

Pag. 62 | UNIVERSIDADES UNIVERSIDADES | Pag. 63

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 63 14/5/18 9:40 U

Rector: Alejandro Tiana Ferrer. Página web: www.uned.es Ubicación: Calle de Bravo Murillo, 38, 28015 Madrid. Alumnos: 240.000 Nombre de la iniciativa: COIE de la UNED. Responsable del área de emprendimiento: Nuria Manzano Soto. Web: http://coie-server.uned.es/ Correo: [email protected]

La UNED es la mayor universidad pública de España con unos COIE de la UNED 240.000 estudiantes, englobada por nueve Facultades, dos UNED ofrece a sus alumnos una amplia variedad de propues- Escuelas Técnicas Superiores y 61 Centros Asociados. Ade- tas dirigidas a fomentar el emprendimiento. Desde un progra- más, la UNED está presente en tres continentes y 14 países ma de Creación de Empresas para estudiantes del curso aca- con 12 Centros en el Exterior y seis aulas para realizar exá- démico vigente y titulados que hayan finalizado sus estudios menes. en los últimos dos cursos académicos (incluidos posgrados y titulaciones propias), hasta el acceso al programa de empren- Universidad a la vanguardia de la tecnología más novedosa, dimiento joven internacional ‘I See You’. con un modelo educativo basado en la enseñanza semipresen- cial, muy fexible y fácilmente adaptable a los deseos y necesi- Esta iniciativa está destinada a más de 100 jóvenes desem- dades de los estudiantes. pleados interesados en la creación de su propio negocio, para aprender a desarrollar una empresa social y a marcar la di- La oferta educativa comprende 28 títulos de grado, 11 grados ferencia en su comunidad. El objetivo del proyecto es desa- combinados, 75 másteres universitarios, 19 programas de rrollar competencias empresariales en jóvenes desempleados doctorado, más de 550 programas propios de Formación Per- que tengan interés en la creación de su propio negocio social, manente, 14 idiomas, unas 500 actividades de Extensión Uni- con especial atención a las ideas de base tecnológica en los versitaria, 170 Cursos de Verano, un plan de estudios UNED siguientes países: Austria, Irlanda, Italia, España, Eslovaquia, Sénior para mayores de 55 años y programas de Acceso a la Rumanía y Reino Unido. Universidad para Mayores de 25, 40 y 45 años.

Pag. 64 | UNIVERSIDADES

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 64 14/5/18 9:41 U

Rector: Concha Castro. Página web: http://www.udima.es Ubicación: Vía de Servicio A-6, 15, 28400 Collado Villalba, Madrid. Alumnos: 6.330 Nombre de la iniciativa: Bolsa de Empleo y Emprendimiento. Responsable del área de emprendimiento: Juan Luis Rubio. Web: http://www.udima.es/es/bolsa-trabajo-emprendedores/ todostartups.html Correo: [email protected]

La Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) es una facul- mación, convocatorias, noticias, entrevistas en torno al mun- tad oficial, cuya actividad comenzó en 2008 y que, junto al do del emprendimiento o anuncios de subvenciones. Centro de Estudios Financieros, conforma el Grupo CEF, una institución creada en 1977 y con un aval de 400.000 antiguos Los servicios que ofrece la Universidad con respecto al em- alumnos. UDIMA es la tercera universidad a distancia de Es- prendimeinto están orientados al asesoramiento, con la in- paña y la primera cuyo capital es 100% privado. tención de que la iniciativa llegue a buen puerto. Para ello, el Grupo CEF.-UDIMA cuenta con un plantel de expertos que guíen al emprendedor en la toma de decisiones. La Bolsa de BOLSA DE EMPLEO Y EMPRENDIMIENTO Trabajo y Emprendedores y TodoStartups mantienen unas El área de emprendimiento de UDIMA queda englobado den- líneas estratégicas de colaboración orientadas a fomentar el tro del Departamento de Bolsa de Empleo y Emprendimiento, desarrollo empresarial. que ofrece servicios de asesoramiento y búsqueda de empleo así como de diferentes aspectos de emprendimiento a los es- Ofrecen empleo en startups y una red de networking de em- tudiantes. prendedores para dar pie a posibles sinergias. Además, impar- ten cursos formativos, dan asesoramiento y mentoring sobre El Grupo CEF.-UDIMA cuenta con TodoStartups, un medio proyectos innovadores, apoyo en la consecución de financia- de comunicación con el que pone en contacto a los diferentes ción e información sobre las últimas novedades y tendencias actores del ecosistema de emprendimiento, ofreciendo infor- del ecosistema.

Pag. 64 | UNIVERSIDADES UNIVERSIDADES | Pag. 65

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 65 14/5/18 9:41 EN

Rector: Diego del Alcazar. Página web: https://www.ie.edu/es/business-school/ Ubicación: Calle de María de Molina, 13. 28006 Madrid. Programa de emprendimiento: Centro de Emprendimiento e Innovación. Web del programa: https://www.ie.edu/es/valores/entrepreneurship.php Responsable del área de emprendimiento: Juan José Güemes y Daniel Soriano Hernández. Responsable del área de emprendimiento: [email protected] I [email protected]

Pag. 66 | UNIVERSIDADES

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 66 14/5/18 9:41 IE Business School forma líderes que promueven la innovación y el cambio en las organiza- ciones con enfoque global, carácter emprendedor y espíritu humanista. Destaca por su amplia oferta de másteres y MBAs cuyo prestigio ha sido reconocido tanto a nivel nacional como in- ternacional. La escuela de negocios de IE imparte MBAs en diferentes formatos que se adap- tan a las necesidades profesionales y personales de los alumnos. Al mismo tiempo, tiene el objetivo de fomentar el emprendimiento y las redes de contactos.

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO IE Business School impulsa la actividad emprendedora desde su fundación en 1973. Con este objetivo, los alumnos de la institución se forman en gestión emprendedora y desarrollan planes de negocio guiados por un equipo de expertos que transforman sus ideas en proyectos empresariales innovadores.

IE impulsa el intraemprendimiento y promueve un ecosistema emprendedor para respaldar a sus alumnos y graduados en la puesta en marcha y desarrollo de startups en todo el mundo. Como refejo, el 25% de los graduados deciden emprender a lo largo de su carrera profesio- nal. IE es una referencia mundial en gestión emprendedora y está reconocida como la octava institución académica del mundo y la primera de Europa en el Ranking de MBAs para Em- prendedores del Financial Times (Junio 2016).

Pag. 66 | UNIVERSIDADES UNIVERSIDADES | Pag. 67

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 67 14/5/18 9:41 U

Rector: Franz Heukamp. Página web: www.iese.edu Ubicación: Camino del Cerro del Águila, 3, 28023 Madrid. Alumnos: 10.000 Nombre de la iniciativa: Red de Inversores Privados y Family Offices del IESE. Responsable del área de emprendimiento: Amparo de San José Nombre de la iniciativa: Finaves. Responsable del área de emprendimiento: Paula Sancho. Web: http://www.iese.edu/es/empresas-instituciones/apo- yo-nuevas-empresas/business-angels/ Correo: [email protected] / [email protected]

El IESE Business School, la escuela de dirección de empresas PROGRAMAS de la Universidad de Navarra, ofrece formación para direc- IESE fundó la Red de Business Angels en el año 2003. Desde tivos en Europa, Asia, América y África. La escuela, fundada entonces, esta comunidad de inversores ha facilitado la finan- en 1958, está comprometida con la formación de líderes que ciación de más de 30 millones de euros a 145 empresas. En puedan imprimir una huella profunda, positiva y duradera en la actualidad cuenta con 150 miembros activos y más de 200 las personas, en las empresas y en la sociedad, gracias a su pasivos que invierten a través de clubes de inversión creados profesionalidad, integridad y espíritu de servicio. por Alumni del IESE.

Durante sus más de 50 años de historia, ha recibido numero- La Red de Inversores Privados y Family Offices actúa como sos reconocimientos a nivel internacional por su labor docen- nexo entre más de 140 emprendedores e inversores, donde te e investigadora y han pasado algunas de las personas con Alumni y no Alumni, emprendedores e inversores, realizan si- mayor relevancia en el panorama político, social y empresarial nergias o toman decisiones de inversión de forma individual. del país. A diferencia de un club de inversores tradicional, la red no re- quiere un compromiso de inversión por adelantado. En 2000 creó Finaves, una plataforma que ha servido como principal apoyo e inspiración al espíritu emprendedor del IESE. Pag. 68 | ESCUELAS DE NEGOCIO

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 68 14/5/18 9:41 EN

Rector: Adolfo Cazorla Montero. Página web: http://www.eoi.es Ubicación: Avenida de Gregorio del Amo 6 28040 Madrid. Alumnos: 4.700 Nombre de la iniciativa: Unidad de Emprendedores. Responsable del área de emprendimiento: Miguel Sánchez Galindo. Web: https://www.eoi.es/es/empresas/emprende- dores-y-empleo Correo: [email protected]

La Escuela de Organización Industrial (EOI) es la primera es- UNIDAD DE EMPRENDEDORES cuela de negocios fundada en España (1955). En sus más de EOI dispone de un área especializada en emprendimiento e 60 años de historia han pasado por sus aulas más de 84.500 innovación. Llevan más de 20 años formando a emprendedo- directivos y gestores empresariales especializados en lideraz- res, lo que se traduce en un apoyo a más de 52.000 personas. go, internacionalización y sostenibilidad. La actividad cuenta con el apoyo del Fondo Social Europeo, que cofinancia el programa, permitiendo que los proyectos se- EOI imparte anualmente más de 80.000 horas de formación leccionados no tengan que pagar la matrícula. de liderazgo en la gestión empresarial a una media de 4.300 alumnos. Cuenta con un claustro de más de 1.100 profesores y Durante cinco meses, los emprendedores tienen acceso al con 1.800 empresas que confían en sus Alumni para reclutar Coworking EOI, un espacio de trabajo alojado en plena ciudad talento. Como institución pública y con la co-financiación del universitaria de Madrid. Acceden a un ecosistema empren- Fondo Social Europeo, ha impulsado los negocios de más de dedor, networking, formación y oportunidades de inversión. 60.000 nuevos emprendedores en España y fundado una Red Todo ello con el apoyo constante de EOI a través de tutores, Nacional de 50 Espacios Coworking en distintas ciudades de mentores y un programa formativo especializado. nuestro país.

Pag. 68 | ESCUELAS DE NEGOCIO ESCUELAS DE NEGOCIO | Pag. 69

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 69 14/5/18 9:41 EN

ESADE Director: Eugenia Bieto. Calle Mateo Inurria, 25-27, 28036 Ma- drid. http://www.esade.edu/

Cuenta con varias iniciativas para em- prendedores, como Egarage, punto de encuentro de toda la comunidad em- prendedora, el programa de creación de proyectos empresariales Eworks, la red de business angels ESADE BAN y el eco- sistema de actividades emprendedoras ESADECREAPOLIS.

ISDI (Instituto Superior The Valley para el Desarrollo de In- Fundador: David Bravo. ternet) Director: Miriam López. Fundador y CEO: Nacho de Pinedo. Plaza de Carlos Trías Bertrán 7, 1ª plan- Calle Viriato, 20, 28010 Madrid. ta. 28020 Madrid. https://www.isdi.education/es/empren- https://thevalley.es/formacion/ dimiento Escuela centrada en la transformación ISDI ofrece dos programas para fo- digital de las empresas. Dispone de mentar y apoyar el emprendimiento: instalaciones integradas en el ecosis- START, dirigido a sustentar la creación tema The Valley, ubicado en Azca, con y consolidación de empresas innovado- 3.000m² dedicados a la formación, el ras que surgen bajo el ecosistema ISDI; empleo y el emprendimiento digital, e IMPACT Accelerator, un programa de favoreciendo las posibilidades de ne- aceleración deslocalizado con financia- tworking. Sus más de 450 expertos en ción de hasta 250.000€ equity y la po- el sector digital garantizan una atención sibilidad de acceder a una red global de personalizada. más de 70 mentores.

Pag. 70 | ESCUELAS DE NEGOCIO

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 70 14/5/18 9:41 EN

Centro Garrigues Director: Pablo Olábarri. CIS (Collegue for Interna- Paseo de Recoletos, 35 - 28004, Madrid. tional Studies) http://www.centrogarrigues.com/ CESMA Director: María Díaz de la Cebosa. Director: Miguel Valiente Blanco. Calle Velázquez 140. 28006 Madrid. El Programa Executive en Emprendi- http://www.cis-spain.com/ miento & Startups del Centro de Estu- Calle Bausá, 23, 28033 Madrid. dios Garrigues está dirigido a empren- http://www.cesma.es Collegue for International Studies (CIS) dedores y profesionales que deseen presenta un programa de apoyo a em- proyectar su actividad en el ámbito CESMA Business School presenta el prendedores en el cual se asesora y ayu- empresarial y a startups de carácter tec- Curso Superior de Emprendimiento e da a los alumnos a montar su plan de nológico. Ofrece a los profesionales y Innovación con el objetivo de fomen- negocio. Además, también organiza un emprendedores el marco adecuado para tar el espíritu emprendedor y dotar al programa extracurricular de emprendi- integrar, desarrollar e intercambiar co- alumno de herramientas, estrategias, miento en colaboración con EOI. nocimientos. habilidades y aptitudes para garantizar el éxito en su proyecto.

European School of Economics Calle Serrano Anguita, 10, 3º Derecha 28004 Madrid. ESIC http://www.europeanschoolofecono- EAE Business School Director: Eduardo Gómez Martín. mics.com/ Director: José Luís Fernández. Camino de Valdenigrales s/n, Pozuelo de C/ Joaquín Costa, 41. 28002 Madrid. Alarcón. 28223 Madrid. European School of Economics presenta https://www.eae.es https://www.esic.edu/emprendedores/ un Curso de Emprendimiento y Lideraz- go cuyo objetivo principal es capacitar a EAE Emprende es un programa trans- ESIC se vuelca con la labor emprende- los participantes en habilidades y com- versal que se basa en seis pilares fun- dora en múltiples vertientes, organizan- portamientos que fomenten el empren- damentales, diseñados para dotar al do premios, programas de incubación y dimiento. Los módulos están diseñados emprendedor de las herramientas y aceleración, y poniendo al alcance de los para fomentar la creatividad y autode- capacidades necesarias para convertir emprendedores un club de inversores y sarrollo de los individuos con respecto a sus proyectos en realidades exitosas: otras fuentes de financación, asesora- negocios actuales y futuros. motivación, formación, EAE lab, finan- miento y acceso a diversos recursos. Pag. 70 | ESCUELAS DE NEGOCIO ciación y networking. ESCUELAS DE NEGOCIO | Pag. 71

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 71 14/5/18 9:41 “El reto de un lugar emprendedor es que no se quede en la élite”

ENTREVISTA A CARLOS BARRABÉS Director y fundador de Barrabés

Su primera experiencia con el puede haber solución. comercio electrónico fue en Un humano junto a una máquina es un 1995. A día de hoy ¿cómo valora humano más capaz. Siempre hay que Pero el problema más grande de todo esto es que, en esta fase, se está poniendo la esa integración de Internet en entender la máquina como software y no como hardware, ya que es un ac- tecnología en el medio. Y esto hace que se la vida de las personas? cesorio. Un humano más Google, más devalúe el ser humano, que cobre cada vez whastapp, más un software de diseño, menos. Se trata de una cosa muy seria. No El mundo ha cambiado de una base física o de exploración de tumores... permi- creo que pueda decirse si un humano vale a una base tecnológica. Durante toda la te cambiar el mundo. Está cambiando o no vale. historia, los humanos utilizábamos he- el valor de las cosas, de ciertos traba- rramientas como el sílex para hacer cosas. jos y productos porque se fabrica más Cuando ponemos la persona en el me- Cada vez que modifi cábamos algo, podía- barato. Está automatizando el mundo, dio, utilizamos la tecnología para resolver mos hacer más cosas (fabricar mejor, más sus problemas. Hay muchos, pero tam- barato...). lo que está generando una abundancia extrema con un problema muy grave. bién hay muchos defi nidos. Los grandes problemas son los objetivos del milenio, El gran cambio que implica el software defi nidos por la ONU, y no se pueden so- es que permite potenciar las capacidades La tecnología está haciendo que la gen- lucionar sin tecnología. Así que ¿cómo ha cognitivas. Cuando descubres la máquina te viva más, mejor, con acceso a mu- cambiado el mundo? Pues el mundo ha de vapor o la energía, lo que potencias es chas más cosas pero, por otro lado, está cambiado gracias al software y ahora hay muy parecido a modifi car el sílex y poder creando nuevos problemas; por ejem- comer carne. Se potencian las habilidades plo que la gente viva en ciudades, con lo una tensión sobre si ponemos en medio la físicas con el entorno. cual suben los precios de los pisos, que tecnología y nuestro objetivo es vivir para la gente viva tanto tiempo, que haya un siempre, o ponemos en medio a la perso- Pero lo que potencia el software son las problema con las pensiones. Problemas na y nuestro objetivo es que la persona sea habilidades cognitivas y, por supuesto, enormes como una movilidad mundial feliz. Este es el instante en el que estamos. también las físicas. Aunque lo fundamen- bestial como no se ha visto nunca. Son tal es que modifi ca las cognitivas y este es nuevos grandes problemas. Problemas ¿Qué camino estamos escogien- el gran paso, la grandeza que está tenien- de sostenibilidad descomunales. Se fa- do? ¿Qué modelo seguir? do el software en el mundo. Tiene muchos brica tanto que se consumen recursos riesgos pero también creo que más opor- que no tenemos. Esos son nuevos pro- Los humanos siempre hemos evolucio- tunidades. blemas enormes para los que, sin duda,

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 72 14/5/18 9:41 “Un lugar que no permite crear lo nuevo es un lugar en franca desventaja, lo que supone un problema”

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 73 14/5/18 9:41 “Viene una revolución profunda, vital y trascendental, donde va a haber tanta tecnología y tanto cambio que, probablemente, la tecnología no se vea mucho y el mayor problema sea encontrar un sentido a tu vida. Vamos hacia problemas mucho más humanos que tecnológicos.”

nado desde la naturaleza. Cuando tú mo- un nuevo respeto por lo humano, algo que éxito supone innovar. Así que es necesa- difi cas el sílex evolucionas la naturaleza. ahora no es específi camente individual, rio que esta clase creativa sea relevante. La cuestión es que hoy evolucionamos como en gran parte de casos del siglo XX. La clase creativa es muy amplia. Tiene sobre la cultura. Sobre muchas culturas: El gran objetivo del mundo a día de que ver con diseñadores, con artistas... Apple y Google son culturas. Hay mu- hoy es la sostenibilidad. Un objetivo Cuanto más compleja sea, mejor. chas. Algunas son tóxicas, otras benefi - para los negocios, para las ciudades, ciosas. El acceso a esas culturas cada vez para las personas y las comunidades. El segundo tema fundamental es el di- es más rápido y la mezcla más profunda, Un nuevo mantra que cada vez cala nero y el modelo de fi nanciación. Las gracias a la tecnología, así que se necesita más. Pero tiene que ver con un cambio startups necesitan un tipo de fi nancia- evolucionar el sistema que nos maneja. de modelo de masificación de bene- ción no tradicional, sino de riesgo. Así Necesitamos que la democracia evolucio- ficio y un interés más personal, a un que es necesario que haya sufi ciente ne y sea capaz de afrontar todos estos re- modelo de crear valor conjunto, cuyo cantidad de vehículos de fi nanciación a tos, que son nuevos, en un mundo mucho objetivo más que el crecimiento sea la todos los niveles; desde el del business más global, con un respeto profundo por sostenibilidad. Aunque esa sostenibili- angel, hasta las rondas de series A, B, las comunidades y con el reto fundamen- dad es muy amplia y es lo que hay que etc. Así como una estructura de fi nan- tal de la inclusión y crear un mundo de definir exactamente. ciación compleja y completa. oportunidades para todas las personas, donde el acceso sea un derecho. Este es Este es el momento actual, donde ‘nos han Es decir, si tienes talento, lo siguiente el mundo que viene. explotado las costuras para tanto cuerpo’. es un lugar donde el ecosistema esté Necesitamos ropa más amplia y, de paso activado. Esto quiere decir donde los Evidentemente, para lograrlo las recetas que la hacemos, que sea más cómoda. grandes stakeholders (actores del sis- pasan por la educación, algo que es para tema) y elementos catalizadores del toda la vida. Sin embargo, la formación la Si la startup es la unidad bási- lugar estén comprometidos: elementos tienes que hacer cada día. Por lo tanto, es públicos, privados, corporaciones, fun- una combinación entre educación y for- ca de innovación ¿qué apoyos necesita para desarrollar la daciones... Estos tres elementos confi gu- mación, pero también con un ecosistema. ran un ecosistema innovador, clave para Se necesita una legislación proclive a crear misma? el desarrollo de startups. lo nuevo, porque lo viejo se está consoli- dando. Las startups se basan en lugares donde En este sentido ¿qué papel cum- el talento manda. Donde la clase crea- Un lugar que no permite crear lo nuevo tiva es una clase con una importancia ple la regulación? ¿Qué impor- es un lugar en franca desventaja, lo que fundamental en la sociedad civil. Donde tancia tienen las instituciones en supone un problema. Necesitas también el fomento del emprendimiento?

Pag. 74 | ENTREVISTA A CARLOS BARRABÉS

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 74 14/5/18 9:41 Es clave. En todo Silicon Valley o China Es lo que quiero e intento hacer con la Aunque ahora estamos en una fase su- la parte pública ha tenido una tarea fun- vida. Obviamente me importan otras co- perior, de generar valor compartido. damental. En unos lugares, quitando im- sas, porque debo mantener mis empresas, Donde el simple hecho de que un ne- puestos, en otros, invirtiendo en ciencia, pero no es lo más importante. gocio exista es porque es bueno para el creando una regulación que permita la in- mundo. No estamos tanto en una fase novación, permitiendo que venga talento, ¿Cree que esta es la tendencia de que pagues dinero a entornos socia- apoyando la financiación... generalizada de los emprende- les porque tu negocio existe, sino de que tu negocio, nativamente, sea bueno para dores? En definitiva, es difícil pensar que en el el mundo. Y creo que este es el reto para siglo XXI, en un lugar con un sistema po- estas próximas décadas. Cada uno tiene un camino y no creo que lítico avanzado, ocurran grandes cosas sin ninguno sea mejor que otro. Dicho esto, que lo público esté a favor. ¿Existe una conciencia de cam- es cierto que un lugar donde los empren- dedores sociales tienen una relevancia im- bio entre las startups? Sectores como la inteligencia portante es un lugar más complejo. Tiene Absolutamente. Muchas sí y otras no. artificial o el blockchain están una clase creativa muchísimo más inte- marcando los pasos del futu- Estamos en un modelo mixto donde ro en innovación ¿cuáles creen muchas empresas buscan estirar el mo- “Es más fácil delo del siglo XX, buscando eficiencia y que serán los siguientes en des- productividad por encima de cualquier pegar? trabajar con cosa. Y cualquier cosa implica también a los humanos, al que acaba pagando Ahora estamos en un mundo basado en la personas con las 300 o 400 euros, que es una falta de inteligencia artificial principalmente. Esto respeto. ha llevado el mundo internet de una era que compartes una de la información a una era de la transac- visión del futuro, La diferencia está en si tú buscas eficien- ción. Lo que nos lleva a la criptomoneda y cia o enriqueces. Aunque parezca men- nuevos modelos de relación. Esto también valores y una tira, si te dedicas a lo primero, todavía permite que en internet se mezclen las manera de ver las hay un gran recorrido por crear y hacer grandes tecnologías como la nanotecnolo- las cosas de otra manera. Pero, a la vez gía, la biología y la robótica, que es el paso cosas” para la década de los 20. resante y responde mucho mejor al gran Internet es un comunicador de las gran- objetivo de este siglo, que es hacer que la “Estamos en una des disciplinas, así que nos viene una re- gente sea feliz. volución profunda, vital y trascendental, fase de generar donde va a haber tanta tecnología y tanto Es más fácil que salga un negocio que co- valor compartido. cambio que, probablemente, la tecnología moditice a la gente en un lugar donde hay no se vea mucho, y, seguramente, el ma- pocos emprendedores sociales y es más Donde el simple yor problema sea encontrar un sentido a fácil que salga un negocio que potencie a tu vida. Vamos hacia problemas mucho la gente en un lugar donde hay emprende- hecho de que un más humanos que tecnológicos. dores sociales. negocio exista es Asegura que para usted la El componente del emprendedor social porque es bueno prioridad no es el dinero, sino en un territorio es un dato muy relevan- trabajar en un proyecto que te para ver el tipo de ideas que se pue- para el mundo” transfome las cosas ¿cómo se den producir allí. Es una infuencia muy comportan los emprendedores positiva. Así que, me parece un objetivo encomiable que haya una parte de los vemos más entornos con inteligencia españoles con respecto a este emprendedores que se dediquen al ám- artificial que generan experiencias com- pensamiento? bito social. plejas que incluyen, crean e inventan experimentos para humanos que les Qué significa el éxito para una persona le ¿Cuál es la responsabilidad so- permiten vivir y desarrollarse. Pues esta define. Y yo siempre he pensado que no es la diferencia. hay un único camino al nirvana. No creo cial de las startups para con su entorno? que yo sea mejor que otro porque éxito Ahora mismo existen las dos oportu- para mí sea una cosa diferente. Pero es Todo el mundo tiene una responsabilidad nidades, porque estamos en una época cierto que es más fácil trabajar con perso- de transición, y te puedes posicionar en nas con las que compartes una visión del social, otra cosa es que la asuma. Pero evidentemente somos seres sociales y por cualquiera de las dos. El debate en las futuro, valores y una manera de ver las próximas décadas va a estar en poner cosas. ello hay una responsabilidad social inhe- rente a todo. Si tú vendes una empresa por la persona en el centro. No obstante, en muchos casos, están ocurriendo las A mí lo que me gusta y me mueve es hacer mucho dinero lo harás porque has hecho dos cosas a la vez. Estamos en un época cosas interesantes, bonitas, disruptivas... negocio con una sociedad, no lo has hecho en Marte. mixta en la que también hay cosas que Pag. 74 | ENTREVISTA A CARLOS BARRABÉS ENTREVISTA A CARLOS BARRABÉS | Pag. 75

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 75 14/5/18 9:41 tienen que ser eficientadas. Eficiencia y importante el papel de las instituciones productividad no son un enemigo, lo que públicas. sí que te obliga es a que haya más creati- “El reto de vidad y se creen más cosas nuevas para ¿Qué características definen a un lugar descubrir esas posibilidades. Es cier- los emprendedores españoles? to que hay gente que sólo ve el mundo emprendedor como eficiencia pero también hay gente Sin compararse con otros paí- que sólo ve el bosque como una parcela. ses ¿qué hace falta para ser re- es que no se Es importante que convivan las dos vi- ferentes internacionales? quede en la élite. siones para que haya un equilibrio. Ha habido un cambio. Ahora se puede Por eso es muy ¿Cómo se transmite el espíri- decir que en España hay emprendedores importante el tu innovador y emprendedor? y un ecosistema. Por supuesto, puede ser ¿Qué medidas educativas hacen mucho mayor pero el cambio y la noticia papel de las falta para ello? es que existe. instituciones Esto es muy interesante. Los humanos públicas” construimos sobre la cultura cada vez “No hay ningún más. Y, creando una cultura emprende- dora se fomenta el espíritu emprendedor. ser humano que Una cultura que respete la innovación y je se lo debemos a San Francisco. valore los intangibles, que es algo funda- no tenga talento” mental. Donde el talento, entendido como ¿Cómo valora el crecimiento creatividad y capacidad, sea un gran valor del ecosistema y cómo augura en un entorno meritorio. Quizá, si profundizamos en qué puede fal- su futuro? tar, creo que una de las cosas más impor- Un lugar donde invitar a tu casa a cenar a tantes es terminar de ganarnos la confian- Todavía está en una élite. No ha habido un un diseñador, a un profesor de universi- za de los inversores extranjeros. cambio sociológico que haya extendido la dad y a una emprendedora signifique que cultura más allá de las élites. eres alguien importante. El problema de La Unión de Profesionales y los entornos emprendedores en lugares Trabajadores Autónomos ase- España es un país con mentalidad de poco favorables es que los emprendedo- gura que la burbuja del em- proveedor. Esto significa que tienes que hacer las cosas más baratas que otro y res y las emprendedoras pertenecen a las prendimiento es “una realidad élites. Son personas super preparadas, eso, estando dentro de la UE, ha sido que han viajado, que han estudiado fue- incuestionable” ¿Está de acuer- una buena idea. Pero España es un país ra, que tienen acceso a hacer lo que quie- do? con suficiente talento como para aspirar ran cuando y donde quieran. Y eso está a ser un vendedor, un creador. Esa opor- muy bien como inicio. En España el término ‘burbuja’ tiene tunidad está ahí y quiero ser optimista. cierta connotación negativa, porque las burbujas que nosotros hemos vivido no Creo en esta nueva generación de per- “España es un han dejado nada detrás. Pero durante sonas que han vivido fuera, conocen el país con suficiente los años 90 hubo una burbuja científica mundo y le han ‘perdido el respeto’ a en muchos lugares del mundo y ahora muchos de los que nos compran y creen talento como para vivimos 14 años más. que podrían hacer su trabajo.

aspirar a ser un El problema no es si hay burbuja o no. En la mayoría de las ocasiones, los cambios vendedor, un Los desarrollos humanos difícilmente de cultura son los cambios de los lugares. no son burbujas. El mundo solar, Tes- Así que quiero pensar que esta generación creador” la... ¿son burbujas? Lo que hay que pre- de personas que ha viajado y conoce mun- guntarse es si será el mundo igual des- do tendrá un nuevo nivel de ambición. Las élites en muchos casos no son algo pués de Tesla. negativo, de hecho, muchas veces el problema del lugar es que no tiene las No sé si el ser humano avanza en bur- “Quiero pensar que élites. Hay élites malas y élites buenas. bujas pero lo que está claro es que el di- esta generación de Está muy bien que tengas gente que ha nero va donde hay rendimiento. Si algo estudiado fuera y que tiene un gran nivel, rinde llega el dinero, sino, se deshincha. personas que ha pero el gran reto es que se construya una La cuestión es si esto ocurre para hacer pirámide de ahí y que puedan acceder casas —que sobran—, o para inventar viajado y conoce más personas. y crear nuevos empleos. San Francisco hace 50 años que es una burbuja que mundo tendrá un El reto de un lugar emprendedor es que varias veces ha petado. Pero debemos nuevo nivel de no se quede en la élite. Y por eso es muy plantearnos quién ha creado el mundo de hoy en día, porque un gran porcenta- ambición”

Pag. 76 | ENTREVISTA A CARLOS BARRABÉS

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 76 14/5/18 9:41 Además de emprendedor es in- “Creo en esta nueva generación versor ¿qué es lo que más valo- ra de un proyecto? de personas que han vivido fuera, conocen el mundo y le han El equipo. Esa es la ‘madre del cordero’, porque las ideas son de plastilina y las per- ‘perdido el respeto’ a muchos de sonas son de confi anza. los que nos compran y creen que ¿Qué importancia tienen las podrían hacer su trabajo” rondas de fi nanciación en la evolución de una compañía?

Básicamente, las startups intentan certi- fi car que su idea es buena. Una manera por respirar. Es que sino te mueres. Porque humano que no tenga talento. maravillosa de crear hitos. Así que, si una startup es una unidad básica de inno- tú crees que algo es así, tienes que de- vación, un vehículo de la innovación, y en Vayas donde vayas, a cualquier parte del mostrarlo. Se parece mucho al método muchos casos, la innovación no funciona. mundo, hay un español o española que se científi co, en cierta medida. Es una ma- ha montado una churrería, una escuela de nera de certifi car que estás en la línea ¿Cómo se comporta el talento surf o que está conduciendo un vehículo correcta y en cada ronda verifi can que español fuera de sus fronteras? eléctrico en una feria de Shanghai. El ta- realmente hayas hecho lo que dijiste, o lento español es perfectamente homolo- que hayas conseguido un camino nuevo, El talento español está súper valorado. gable a un alto nivel en todo el mundo. El que no era como tu decías. Las dos cosas Vayas donde vayas hay un ejecutivo o un problema del talento es que no es sólo de sirven. No tienes por qué haber hecho lo director español. una élite o una minoría. Verlo así es un que has dicho, puedes haber encontrado error. Para muchísimos españoles que se otro camino. Te puedes haber equivoca- Muchas veces, cuando pensamos en el ta- han ido fuera ha sido duro, pero muchos do, por eso te digo que las ideas son de lento, pensamos en el 1% de la gente que han conseguido construir una vida. plastilina. tiene matrícula de honor o que es un in- ¿Hay obsesión por las mismas? vestigador que va a ganar el Premio No- bel. Eso es talento, pero no hay ningún ser Sí, la misma obsesión que tiene un humano

Pag. 76 | ENTREVISTA A CARLOS BARRABÉS ENTREVISTA A CARLOS BARRABÉS | Pag. 77

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 77 14/5/18 9:41 La aceleración, un factor clave para el éxito de las startups

El nacimiento de nuevas empresas en los ecosistemas de in- vas, casi siempre verticalizadas en sectores muy concretos y novación mundiales vienen acompañados de la creación de con objetivos muy definidos de la compañía que las pone en nuevos agentes que apoyan a los emprendedores en sus pri- marcha; otras, incubadoras o aceleradoras privadas, suelen meros años de vida, con el objetivo de hacer de sus proyectos estar lideradas por emprendedores e inversores de éxito que compañías rentables y escalables. Las aceleradoras e incuba- buscan mejorar su deal flow de inversiones o apoyar a star- doras son algunas de ellas, iniciativas que están jugando un tups muy prometedoras con el fin de invertir en ellas en las papel importante para lograr asentar ecosistemas locales y primeras fases y en las posteriores; o iniciativas más institu- ayudar a un número determinado de empresas a consolidar cionales y públicas, que buscan crear entornos de innovación áreas vitales para su crecimiento como son la validación de cuyos fines suelen ser generar riqueza y tejido empresarial un MVP (Producto Mínimo Viable) para lanzar a mercado, el para la zona donde se ubican o para la ciudad en cuestión. modelo de negocio, aspectos legales y la escalabilidad de su modelo de ingresos, una vez probado y testado entre otros Madrid goza de buena salud en términos de número de ini- aspectos. ciativas vinculadas a la aceleración e incubación de compa- ñías innovadoras y ha experimentado un crecimiento muy Pero es importante matizar que una aceleradora y una in- importante en los últimos años fruto del interés de la gran cubadora no son lo mismo, ya que cada una de ellas entra empresa por adentrarse en el mundo de la transformación en la vida de la startup en fases completamente diferentes. digital y la innovación. La capital de España supera ya las Además dichas iniciativas, que han experimentado un im- 50 aceleradoras e incubadoras. Pero antes de profundizar en portante crecimiento en Madrid capital, poseen “padrinos” y cada una de ellas, vamos definir qué son y qué las diferencia. fundadores muy diferentes. Existen aceleradoras corporati-

Pag. 78 | ACELERADORAS

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 78 14/5/18 9:41 INCUBADORA, ACELERADORA Y VENTURE BUILDER

La terminología en el mundo de la innovación crece a diario y el elevado número de agentes que forman parte de los ecosistemas hace que aumenten y surjan nuevos actores en el mapa de las ciu- dades. A continuación definiremos cuatro tipos de iniciativas que ayudan a las empresas a crecer y escalar sus proyectos: incubado- ras, aceleradoras, venture builder y company builder.

Incubadoras: suelen apoyar a los emprendedores en la creación de las empresas en fases muy embrionarias. Para Ar- mando Ulisi, fundador de la incubadora Incúbame, las incuba- doras “preparan los equipos y proyectos para que reciban capital económico y humano, y que en el corto plazo puedan optar por empezar su segunda velocidad (real startup) en una acelerado- ra, su cimentación, vía capitalización, o su músculo de juego fi- nanciero, vía rondas de inversión o participación vía fondos de inversión”.

Las funciones principales de las incubadora son:

- Buscar ideas de negocio con potencial de crecimiento.

- Ayudar al emprendedor a montar la empresa desde el primer momento.

- Recibir el apoyo de los mentores, quienes asesoran y guían a los fundadores.

- Ayudar a fichar a personas clave para montar el equipo de trabajo.

- Crear la idea de negocio y hacerla encajar en el mercado.

- Apoyar al emprendedor a cerrar sus primeras rondas de inversión.

- Entrar a formar parte del accionariado de la compañía.

Pag. 78 | ACELERADORAS

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 79 14/5/18 9:41 Para Félix López, director de la aceleradora SEK Lab, “las in- caso anteriormente citado”. cubadoras y aceleradoras son como un taller mecánico donde vas para revisar o preparar tu coche (startup) para una ca- Para Daniel lo que el emprendedor va a recibir de una acelera- rrera”. A lo que añade que “en ellas te ayudarán a revisar los dora “es apoyo financiero, asesoramiento y consejo por parte puntos clave para que salgas con ciertas garantías de éxito y de expertos en diferentes áreas, servicios profesionales, orden PRINCIPALES INICIATIVAS no te quedes a medio camino o sin gasolina (tracción y finan- y disciplina, sello y reputación, y acceso a un networking de de aceleración madrileñas ciación), pero sobre todo te guiarán para ir en la dirección co- interés para la empresa”. rrecta (el foco de tu negocio, tu propuesta de valor)”.

Venture builder y company builder: Aceleradoras: son agentes del ecosistema que en- ambos términos son más recientes y no poseen tanto track re- tran en fases más avanzadas en las compañías. Suelen estar cord. El término company builder no está tan extendido ni se en su mayoría especializadas en sectores concretos (fintech, usa tanto, y se puede vincular a la corporación, pero se usa en seguros, viajes, educación…) y realizan convocatorias abiertas la actualidad como sinónimo de venture builder. Para Javier para que empresas en fases algo más avanzadas puedan apli- Megías la diferencia entre venture builder y company builder car sus programas. radica “en que el venture builder no toma una participación mayoritaria en la empresa, mientras que el company builder Tras un proceso de selección, las aceleradoras eligen y anun- sí”. cian a las mejores empresas, las cuales formarán parte de sus programas de aceleración durante un tiempo. El inversor Car- La diferencia de estas iniciativas está en que suelen ser pro- los Blanco confirma que la aceleradora “suele quedarse entre yectos lanzados por emprendedores experimentados, los cua- un 5% y un 15% del accionariado de las compañías que ace- les articulan este tipo de vehículos para crear compañías ya leran y son un filtro de calidad para los inversores, lo que les existentes en otros países, las cuales están triunfado pero aún permite identificar un deal flow cualitativo”. Varios informes no han aterrizado en el país donde nace el venture builder. europeos confirman que las startups que pasan por acelerado- Suelen ser copy-cuts de otras startups de éxito normalmente ras poseen más posibilidades de salir adelante. en países más desarrollados.

Los aspectos que definen a las aceleradoras son: Los aspectos que las diferencian son:

- Suelen ser programas limitados en el tiempo. - No aceptan ideas ni proyectos externos.

- Reciben ayuda en las áreas donde necesitan mejoras. - Suelen definir previamente ideas a desarrollar.

- Reciben mentorización por parte de inversores - Buscan, en eventos puntuales, al equipo fundador experimentados. con los que lanzarlas.

- Les ayudan a generar tracción y a escalar el negocio. - Se pueden quedar con equity de la compañía, depende de cada uno. - Se les ofrece un espacio físico donde poder desarrollar su proyecto. - Validan el modelo de negocio hasta que funciona de forma autónoma. - Les forman y les ayudan a conseguir financiación externa. - Invierten tiempo y recursos en los primeros meses de vida de la empresa. Otra fórmula para apoyar a las empresas en crecimiento son los programas de aceleración. Javier Megías, fundador de Startupxplore, afirma que destacan “por ser programas dise- ñados para disparar el crecimiento de startups a base de una Pero son más las opiniones que se vierten sobre este tipo de mezcla entre mentoring, formación, y acceso a una red de in- iniciativas. Para Adrián Heredia, cofundador del venture versores y expertos”. builder madrileño Sonar, “la diferencia de su iniciativa con el resto de ventures es el Corporate Company Building, que con- Para Daniel Soriano, Director del Centro de Emprendimiento siste en aplicar este mismo proceso a las necesidades de una e Innovación del IE Business School, “una aceleradora tiene corporación liderando gran parte de su innovación disruptiva, mucha importancia para aquellas startups que se sienten per- lo que entendemos mucho más óptimo que la innovación in- didas en las etapas de product-market fit y crecimiento (fa- terna, la aceleración corporativa y el M&A”. ses iniciales)”. Daniel añade que la función de estos agentes es “aportar procesos, ecosistemas y recursos indispensables Para Neus Jané, directora de comunicación de Nuclio Venture para que las startups puedan desarrollarse. Una empresa más Builder, “estas iniciativas son una evolución de las incubado- desarrollada podría beneficiarse de algunos de estos aspectos ras, la principal diferencia entre ellas es que los venture buil- siempre y cuando el resto de beneficios no obstaculice su es- der utilizan el modelo de copy-cut mientras que las incubado- trategia de crecimiento, pero no lo aprovechará tanto como el ras, en general, innovan”.

Pag. 80 | ACELERADORAS

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 80 14/5/18 9:41 PRINCIPALES INICIATIVAS de aceleración madrileñas

Aceleradora Ánima Ventures Responsable: Alejandro de León. de Proyectos Dirección: Calle de Alonso Cano, 66. de Alto Potencial 28003 Madrid Responsable: Juan Carlos Rodríguez. www.animaventures.com Dirección: Calle del Cidro, 3, 28044 Madrid. Ánima Ventures es un company buil- puente para atraer financiación. Tam- www.madridemprende.es der que ayuda al desarrollo de empresas bién contribuye en la elaboración de es- innovadoras del sector social. La plata- trategias y en la consolidación de áreas Aceleradora de Proyectos de Alto Poten- forma acompaña a los emprendedores determinantes en la startup. Para ello cial es un programa promovido por el desde el lanzamiento del proyecto hasta cuenta con un equipo de programación, Ayuntamiento de Madrid para el desa- su consolidación. Además, entran en la marketing, administración y finanzas. rrollo de startups. La aceleradora realiza compañía como inversores y hacen de una fase de diagnóstico sobre la compa- ñía y sus necesidades, el desarrollo de un plan de trabajo con unos objetivos definidos, mentoring, asesoramiento continuo y especializado y el compromi- so de lograr los objetivos. El programa se desarrolla en el Vivero de Empresas de Carabanchel.

Área 31 Responsable: Daniel Soriano. Dirección: Calle María de Molina 31, 28006 Madrid www.entrepreneurship.ie.edu

Área 31 es un programa de incuba- ción creado por el IE Business School. Realiza dos convocatorias a lo largo del año (abril y noviembre) en las que selecciona a diez startups. Ofrece servicios de asociación a la marca IE, espacio de trabajo, networking con el ecosistema emprendedor, servicios gratuitos y bonificados, tutorías, par- ticipación en eventos, ‘pitching slams’ con inversores e incluso servicios de programación.

Pag. 80 | ACELERADORAS

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 81 14/5/18 9:41 Barlab Mahou San Miguel Responsable: Eloísa Ochoa de Zabalegui. Dirección: Calle Titán, 15, 28045 Madrid. www.barlabmahousanmiguel.com

La aceleradora de startups de Mahou San Miguel busca impulsar proyectos B-Ventures Bankia Accelerator que aporten innovación tecnológica Responsable: Simona Torre. Responsable: Bernardo Martínez. al sector hostelero, tanto bares como www.b-ventures.es www.conector.com/bankia marcas y consumidores. Cada año se eligen cinco empresas del sector a las B-ventures es una aceleradora de star- Bankia Accelerator by Conector es una que ofrecen recursos para favorecer su tups early stage y seed stage del sector aceleradora de startups innovadoras desarrollo, viabilidad e implementación fintech. Está especializada en mobile dirigida por Carlos Blanco y Eli Martí- como proyecto empresarial. El progra- payment, mobile advertising y mobile nez y promovida por Bankia y Conector. ma incluye seis meses de mentorización, content. Ofrece a los emprendedores Durante los cinco meses que dura el 30.000 euros de financiación, espacio mentoring de reconocidos expertos del programa, los proyectos emprendedo- de trabajo y un programa de coaching. sector, acceso a partners empresariales, res disfrutan de un ‘board’ de mentores Además, Barlab ofrece la posibilidad diversas instituciones y a toda una red con profesionales de la red de Conector de probar el concepto en el estableci- de business angels e inversores poten- y expertos de Bankia, acceso a una red miento, participar en un Demo Day y la ciales. Cuenta con el respaldo del grupo de inversores, ‘perks’ con una valoración oportunidad de acceder a financiación Buongiorno y DOCOMO Digital. superior a 40.000 euros, formación, es- adicional. pacio de trabajo, apoyo y difusión den- tro del ecosistema emprendedor.

Bridge for Billions Caser incubadora Cemex Ventures Responsable: Pablo Santaeufemia. Responsable: Javier Pimentel. Dirección: Calle Hernández de Tejada, 1. Dirección: Calle de la Alameda, 22. Dirección: Avenida de Burgos 109. 28027 Madrid. 28014 Madrid. 28050 Madrid. www.cemexventures.com www.bridgeforbillions.org www.incubadora.caser.es El fondo de inversión Cemex Ventures Bridge for Billions es un programa de in- Grupo Caser ofrece un programa de in- cuenta con un programa de innovación cubación destinado a proyectos en fase cubación para emprendedores digitales abierta, destinado a impulsar proyectos seed. El objetivo es estructurar, desarro- que quieran desarrollar proyectos inno- que aporten innovación y desarrollo al llar y poner en marcha el negocio. Todo vadores en el campo de los seguros, re- campo de la construcción. El objetivo ello en compañía de un mentor, de for- sidencias para personas mayores, hospi- de la compañía es liderar los avances ma online y en un periodo de tres meses. tales y servicios. Caser ofrece espacio de de la industria de la construcción. Para Cada mes se realiza una convocatoria, lo trabajo y mentoría a los emprendedores ello genera un vínculo entre startups, que facilita el impulso de una gran can- seleccionados. Por último, los proyectos emprendedores, universidades y otros tidad de proyectos. participan en un concurso final donde stakeholders, junto con su experiencia un jurado otorga 20.000 euros al gana- en el sector. dor y cuatro accésists de 10.000 euros para el resto de iniciativas.

Pag. 82 | PRINCIPALES INICIATIVAS DE ACELERACIÓN MADRILEÑAS

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 82 14/5/18 9:41 Ceu Emprende Conector Correos Lab Responsable: María Losana. Responsable: Bernardo Martínez. Responsable: Jordi Escruela. Dirección: Calle Julián Romea, 18. 28003 www.conector.com Dirección: Calle de la Sierra de Atapuerca, Madrid. 13, 28050 Madrid www.ceu.es Conector es una aceleradora de startups www.correoslabs.com especializada en fase seed, fundada en El grupo educativo CEU presenta un 2013 por grandes empresarios y exper- Correos Lab es un espacio para empren- programa para fomentar el espíritu tos en el mundo de la inversión, como dedores ubicado en Las Tablas. Orien- emprendedor entre los estudiantes, Carlos Blanco, Gerard Olivé o Xavier tan y guían a los emprendedores en su ofreciendo formación en diversas com- Verdaguer. Opera en Madrid y Barcelo- camino hacia consolidar sus ideas como petencias transversales, que ayuden a na y realiza un mínimo de dos convoca- empresas. Cuentan con un espacio de materializar los proyectos. El programa torias por año en cada ciudad. Ofrece a trabajo para 30 puestos y un auditorio brinda a los estudiantes asesoramiento y los emprendedores formación, espacio con cabida para 32 personas. La organi- las pautas esenciales para apoyar el lan- de trabajo, apoyo y asesoramiento por zación facilita a los usuarios el contacto zamiento de sus proyectos. parte de profesionales, networking, ac- con mentores, emprendedores y otros ceso a los núcleos emprendedores de actores del ecosistema, así como acceso cada ecosistema, un board de mentores, a posibles inversores. Su ‘Reto Lehnica’ y asesoramiento en la búsqueda de in- es una iniciativa que dota de 30.000€ a versión. cinco startups para un plazo de ejecu- Cuatrecasas ción de un año. Open Future Demium Games Demium Startups Responsable: Francesc Muñoz. Responsable: Aleix Risco. Responsable: José Sola. Dirección: Calle de Almagro, 9 Dirección: Calle de Martín de Vargas, 40, Dirección: Calle de Martín de Vargas, 40, 28010 Madrid. 28005 Madrid 28005 Madrid www.cuatrecasas.openfuture.org www.demiumgames.com www.demiumstartups.com

Cuatrecasas Acelera es un programa or- Demium Games es una incubadora Denium Startups es una incubadora de ganizado por Telefónica Open Future_ centrada en videojuegos free-to-play negocios en internet, capaz de crear las y el despacho de abogados Cuatrecasas. para dispositivos móviles. Forma parte startups desde cero, cuando ni siquiera Se trata del primer programa de acele- del grupo valenciano Demium Startups existe la idea. Identifica ideas de nego- ración de startups de Europa promovi- y su programa está orientado a todos cio basadas en modelos de éxito de otros do por un despacho de abogados. Bus- aquellos desarrolladores que quieran países y tendencias en el mercado. En- ca desarrollar iniciativas empresariales emprender y crear su propio estudio de cuentran a los emprendedores adecua- que aporten valor, innovación y calidad videojuegos. Cada año abren tres con- dos, motivados y con talento, que quie- diferencial a Cuatrecasas, sus clientes y vocatorias donde seleccionan una o dos ran liderar los proyectos. La plataforma al ecosistema emprendedor en general. startups. La incubadora ofrece acom- participa en todas las sociedades apor- pañamiento constante a los emprende- tando el 15% del capital. dores, espacio de trabajo, formaciones y actividades. Al mismo tiempo, ayuda en labores de producción, revisión y va- Eatable Adventures lidación de cada fase del desarrollo del Responsable: José Luis Cabañero. videojuego, y seguimiento en el mercado Dirección: Calle Velázquez, 157, 28002 tras su lanzamiento. Madrid www.eatableadventures.com

Eatable Ventures es una incubadora de proyectos gastronómicos emergentes con potencial de generar impacto rele- vante en los hábitos de alimentación. Aportan visión, experiencia y metodo- logía para ayudar un crecimiento sólido, rápido y seguro de los proyectos. Traba- jan estrechamente con los emprendedo- res y sirven de puente entre las empresas emergentes, que aporten innovación, y los recursos industriales necesarios para alcanzar altos niveles de escalabilidad y ventas.

Pag. 82 | PRINCIPALES INICIATIVAS DE ACELERACIÓN MADRILEÑAS PRINCIPALES INICIATIVAS DE ACELERACIÓN MADRILEÑAS | Pag. 83

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 83 14/5/18 9:41 EIE Responsable: Antonio Sáinz. Dirección: Calle del General Arrando, 9, 28010 Madrid. www.eiespain.com

El Instituto Europeo de Emprendimien- to ofrece varios programas de empren- dimiento, como el E2 Acceleration Pro- gram, para proyectos ya constituidos y en proceso de desarrollo; Eprogram, para startups con ideas que quieren lle- var a cabo; y E3 Program, para empre- sas con métricas que buscan escalar su modelo de negocio. Una de las mayores atracciones de EIE es su amplio abani- co de mentores especializados en cada campo startup, y su red internacional de emprendimiento.

Enagás Emprende Responsable: Emilio Martínez. Dirección: Calle de la Sierra de Atapuer- ca, 13, 28050 Madrid www.enagasemprende.es

La compañía gasística presenta un pro- grama de emprendimiento focalizado en impulsar el desarrollo y la innova- ción en su terreno. La iniciativa busca aportar valor a cada proyecto estable- ciendo una relación de partnership, brindando herramientas de apoyo en función de los objetivos y facilitando el Pag. PRINCIPALES INICIATIVAS DE ACELERACIÓN MADRILEÑAS 84 | acceso de los proyectos al mercado.

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 84 14/5/18 9:41 Ferrovial Build Up Founder Institute Madrid Fundación Repsol Responsable: Manuel Martínez. Responsable: Juan Parodi. Responsable: Ignacio Egea. Dirección: Príncipe de Vergara 135, Dirección: Calle de la Alameda, 22, Dirección: Calle Acanto, 22. 28002 Madrid. 28014 Madrid. 28045 Madrid. www.ferrovial.com/es/build-up/ www.fi.co/madrid www.fondoemprendedores.fundacion- repsol.com BuildUp! Es un programa de innovación Esta aceleradora busca emprendedo- desarrollado por Ferrovial y dirigido a res con aspiración a lanzar empresas La Fundación Repsol presenta el Fon- startups que solucionen necesidades de gran proyección y durabilidad. El do de Emprendedores, una aceleradora internas de las empresas, dentro de los programa se basa en un proceso de tres empresarial focalizada en el campo de campos donde opera la compañía espa- meses y medio eliminatorio, donde los la energía y la movilidad. El objetivo del ñola. Esta edición se centra en aquellas seleccionados comparten su crecimien- programa es desarrollar startups con propuestas que garanticen la seguridad to, disponiendo de acceso a la mejor red iniciativas tecnológicas y/o modelo de de los operarios que se dedican a la con- de mentores locales y globales. Founder negocio innovador demostrado que no servación de las carreteras. El programa Institute es una plataforma global con haya alcanzado la fase plenamente co- preselecciona cinco startups para dos sede en Silicon Valley que apuesta por mercial. Durante un año, que en algunos jornadas denominadas ‘workouts’, que generar grupos de trabajo y filosofía de casos puede prorrogarse, las startups se- se celebran en enero y sirven para de- liderazgo. leccionadas reciben una inyección eco- terminar qué startup materializará su nómica que ronda los 140.000€, mento- propuesta. ring y acceso a posibles inversores. Las ideas reciben 2.000€ al mes durante un año.

Hub Emprende Responsable: Ignacio Somalo. Dirección: Universidad Europea Campus Alcobendas, Avda. Fernando Alonso, 8 28108 Alcobendas, Madrid Ideascamp Ventures IMF Emprende www.hubemprende.es Responsable: Pau García-Milá, Dirección: Calle Bernardino Obregón, 25, www.ideas.camp 28012 Madrid HUB Emprende es una plataforma don- www.imfemprende.es de se incentiva el lanzamiento de nue- Ideascamp es un programa de acelera- vas ideas y proyectos empresariales. ción que convierte cinco ideas en pro- IMF Business School tiene el objetivo de Está dirigido a cualquier emprendedor, yectos, a través de un viaje de siete días facilitar la realización de proyectos, sol- ofreciendo programas y actividades por carretera que arranca en Barcelona ventando los principales problemas que para múltiples sectores, y que abarcan y concluye en Madrid. El recorrido es encuentra un emprendedor a la hora de todo el proceso de creación empresarial: retransmitido por Internet y el progra- llevarlo a cabo. Estos son, principalmen- incubación y aceleración mediante for- ma se basa en formación enfocada a te, la falta de asesoramiento y el acceso a mación, el asesoramiento y un espacio materializar ideas capaces de generar la financiación. Por ello IMF ofrece for- de coworking estimulante. Además, los cambios evolutivos en el ámbito social. mación, tutorización y apoyo financiero emprendedores tienen acceso a diversos Cuenta con el apoyo de la Fundación a los dos proyectos que selecciona en eventos de innovación y networking, así Rafael Pino, Vodafone, Wolskwagen, El cada edición. como formar parte en la comunidad de País, Microsoft y Doers Digital Factory, emprendimiento de la Universidad Eu- y ofrece seguimiento a la evolución de ropea. las empresas aceleradas.

Pag. 84 | PRINCIPALES INICIATIVAS DE ACELERACIÓN MADRILEÑAS PRINCIPALES INICIATIVAS DE ACELERACIÓN MADRILEÑAS | Pag. 85

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 85 14/5/18 9:41 Impact Accelerator Responsable: Sebastián Muller. Dirección: Calle de Viriato, 20 28010 Madrid www.impact-accelerator.com

IMPACT Accelerator ofrece dos progra- mas de aceleración: IMPACT Growth e IMPACT Connected Car. El programa está dirigido por ISDI e invierte hasta 250.000 euros en empresas de cual- quier parte del mundo. IMPACT ofrece una amplia red de comunidades e in- versores, entre los que se encuentran Kibo Ventures y Accelerace, que pueden llegar a invertir hasta 1,5M€ en los pro- yectos. La aceleradora presenta diversos programas verticales de alto rendimien- to en colaboración con grandes marcas multinacionales como Ferrovial, Dano- ne o Peugeot.

Impulsa Visión Kedgeco Investments Madeinmobile Responsable: Esteban Mayoral. Responsable: Felipe García Montesinos. Responsable: Sixto Arias. Dirección: Carretera de la Dehesa de la www.knowdle.com/kedgeco-invest- Dirección: Jerónimo de la Quintana, 11. Villa, 14, 28040 Madrid ments 28010 Madrid www.rtve.es/impulsavision www.madeinmobile.es Kedgeco Investments es una acelerado- Impulsa Visión es un programa anual ra tecnológica centrada en startups con Made in Mobile está especializada en de apoyo al emprendimiento y la inno- pretensiones globales. Forma parte del vincular startups con corporaciones del vación organizado por RTVE. Se foca- grupo tecnológico Knowdle y su prin- mundo edtech, smart cities e IoT. Ayuda liza en startups tecnológicas del sector cipal objetivo es llevar a las startups al a las startups a lo largo de las etapas de audiovisual, de contenidos y de organi- éxito global desde la fase de prototipo. crecimiento, abarcando diversas áreas zación empresarial. Los emprendedores Para ello aportan I+D+i y tecnología de y poniendo el foco en la internaciona- reciben espacio de trabajo, equipos y inteligencia artificial. La aceleradora lización. Los emprendedores pueden material audiovisual, formación, ase- ofrece servicios de valoración de ideas, presentar sus iniciativas en cualquier soramiento de profesionales, difusión, asesoramiento, herramientas tecnoló- momento del año. A su vez, brindan apoyo en la comecialización y hasta gicas, ayuda en la ubicación social de la oportunidades de innovación y desarro- 30.000 euros de financiación. Además, empresa y acceso a inversores. llo para las grandes empresas. existe la posibilidad de integrar el pro- yecto a la Corporación de RTVE.

Pag. 86 | PRINCIPALES INICIATIVAS DE ACELERACIÓN MADRILEÑAS

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 86 14/5/18 9:41 Open Future Telefónica Parque Científico Pasarela Digital Cofares Responsable: Gonzalo Martín-Villa. Responsable: Aurelio García de Sola. Dirección: Gran Vía 28, 28013, Madrid de Madrid Dirección: de Sta. Engracia, 31, 28010 www.openfuture.org/es Dirección: Calle Faraday, 7 Madrid Campus de Cantoblanco, www.cofares.es/pasarela-digital-cofares Telefónica ha lanzado Open Future_ 28049 Madrid que consiste en un programa de incu- www.www.fpcm.es La primera Convocatoria Pasarela Digi- bación para proyectos innovadores que tal Cofares es una iniciativa de The He- busquen revolucionar industrias tra- Este programa de incubación está dise- roes Club y Cofares que pretende crear dicionales mediante el uso de nuevas ñado para que emprendedores científi- un pool de startups que desarrollen tecnologías. Tiene una duración de cua- cos puedan poner en marcha sus pro- nuevas herramientas, procedimientos y tro meses, donde las empresas deberán yectos. Para ello cuenta con oficinas y productos basados en internet y tecno- demostrar la utilidad de su propuesta. laboratorios totalmente equipados, un logías disruptivas. La finalidad que per- Madrid Open Future ofrece asesoría, di- equipo de profesionales y un amplio siguen es poder aplicar estos desarrollos versos servicios y espacio de trabajo en abanico de servicios empresariales a al corebusiness de Cofares. El proceso el edificio Telefónica de Gran Vía. disposición de los emprendedores. Ade- de selección dura seis meses, para que más ayuda a los científicos en su labor los expertos y profesionales de ambas de convertir los proyectos en empresas compañías puedan elegir a las startups competitivas. adecuadas para el programa.

Pag. 86 | PRINCIPALES INICIATIVAS DE ACELERACIÓN MADRILEÑAS PRINCIPALES INICIATIVAS DE ACELERACIÓN MADRILEÑAS | Pag. 87

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 87 14/5/18 9:41 Santa Lucía IMPULSA SeedRocket SEK Responsable: Ángel Uzquiza. Responsable: Paloma Barreiro. Responsable: Félix López. Dirección: Plaza de España, 15, Dirección: Campus Madrid. Dirección: S.S. de los Reyes, 28008 Madrid Calle Moreno Nieto, 2, 28005 Madrid Paseo de las Perdices, 2, www.santaluciaimpulsa.es www.seedrocket.com 28707 Madrid www.seklab.es Santa Lucía IMPULSA es un programa SeedRocket es una aceleradora de pro- de aceleración para startups del sector yectos TIC en fase inicial. Cada año rea- SEK Lab es una aceleradora centrada asegurador con menos de cinco años de liza una convocatoria en Madrid y otra en el sector edtech. Plantea un plan de vigencia. Ofrece un equipo de mentores, en Barcelona. El programa se celebra en acompañamiento focalizado en el de- colaboraciones y sinergias con el grupo Campus Madrid y Barcelona Activa, res- sarrollo y crecimiento de la startup, Santalucía Seguros para facilitar el desa- pectivamente, donde se ofrece a los em- ofreciendo acceso a los centros de la rrollo de los proyectos. El propósito del prendedores formación, financiación y comunidad educativa que conforman la programa es dotar a los emprendedores asesoría para potenciar el desarrollo de Institución Educativa SEK. El objetivo de los recursos y conocimientos necesa- la startup. Seedrocket cuenta con aseso- es testar los desarrollos en el campo, an- rios para constituir una empresa sólida res de la talla de Marek Fodor, Jesús En- tes de lanzarlos al mercado. Cada star- y con grandes posibilidades de éxito. cinar, Marta Esteve o Marcos Alves, y no tup dispone de dos o tres mentores con se lleva ningún equity de los proyectos. experiencia en el sector educativo; for- mación en marketing, ventas, finanzas, comunicación e internacionalización; y la posibilidad de acceder a eventos, ne- tworking, Demo Day y posibles clientes.

Pag. 88 | PRINCIPALES INICIATIVAS DE ACELERACIÓN MADRILEÑAS

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 88 14/5/18 9:41 Sonar Ventures Startup Alcobendas Startup UC3M Responsable: Álvaro Cuesta. Responsable: Nieves Cuesta. Responsable: Beatriz Imedio. Dirección: Calle Adela Balboa, 3, Dirección: Calle de Soria, 43, Dirección: Madrid, 126, 28039 Madrid 28100 Alcobendas, Madrid 28903 Getafe, Madrid www.sonarventures.com www.startupalcobendas.org www.portal.uc3m.es

Sonar Ventures es una propuesta de Startup Alcobendas es un programa de StartupUC3M es una iniciativa para fo- Álvaro Cuesta y Adrián Heredia para aceleración promovido por el Ayunta- mentar la creación sólida y efectiva de desarrollar, conjuntamente con los em- miento de Alcobendas para proyectos empresas tecnológicas. Se trata de un prendedores, startups independientes innovadores. Ofrece espacio de trabajo programa desarrollado por la Universi- e innovadoras que aporten un cambio en un ambiente creativo, apoyo y aseso- dad Carlos III de Madrid. Los proyec- significativo en la vida de las personas. ramiento de expertos, ayuda en la pues- tos, de índole innovadora, disfrutan de Su principal objetivo es acompañar en ta en marcha del modelo de negocio y en acceso a clusters, círculos industriales, el camino de creación, evitando diver- el acceso a networking y financiación. asociaciones científicas, así como faci- sos problemas que puedan surgir en el Todo ello durante un periodo de cinco lidades de obtener financiación pública proceso. Actúan como cofundadores de meses prorrogables, donde se pretende y privada, e incubación nacional e inter- la compañía, aportando recursos y plena fomentar el emprendimiento y la crea- nacional. dedicación. ción de un entorno innovador de la ciu- dad, que potencie el crecimiento econó- mico y la creación de empleo.

Startup University Tetuan Valley The VRAin Responsable: Ángel Samartino. Responsable: Karel Escobar. Responsable: Óscar Hormigos, www.startupuniversity.es Dirección: Campus Madrid. Javier Navarro y Daniel Solana. Calle Moreno Nieto, 2, Dirección: Calle Arenal, 22. Startup University es una aceleradora 28005 Madrid. 28013 Madrid de startups en fase seed y early-stage www.tetuavalley.com www.thevrain.com.es que cuenta con el apoyo institucional de la Berkeley Alumni Association. Busca Tetuan Valley es una aceleradora afinca- The VRAin es una incubadora de proyec- emprendedores que lideren proyectos da en Campus Madrid que trabaja con tos centrados en el mundo de la realidad únicos e innovadores. Mediante aseso- startups centradas en el sector internet, virtual. El programa, de ámbito interna- ramiento personalizado, la aceleradora software, apps o marketplaces. El obje- cional y con sede en Madrid, Barcelona, ayuda a definir la marca, visión e identi- tivo es dar forma final a los prototipos. Ciudad de México y Sao Paulo, está im- dad de la startup, así como acceso a una Para ello ofrecen seis semanas de forma- pulsado por The App Dateque y Double cartera de inversores. ción, sesiones de ‘pitch practice’ y ‘fee- You. La plataforma apuesta por dotar a dback’ con mentores, oportunidades de los proyectos de rigor profesional, acce- networking, participar en viajes y otras so al mercado y el apoyo de referentes propuestas organizadas por la Comisión del sector. Todo ello para garantizar el Europea. éxito de la propuesta y convertirla en una empresa sólida.

Pag. 88 | PRINCIPALES INICIATIVAS DE ACELERACIÓN MADRILEÑAS PRINCIPALES INICIATIVAS DE ACELERACIÓN MADRILEÑAS | Pag. 89

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 89 14/5/18 9:41 Top Seed Labs Unlimiteck UnLtd Responsable: Ignacio Macías. Dirección: Gustavo Fernandez Balbuena, Responsable: Manuel Lencero. Dirección: Plaza de Carlos Trias 11. 28002 Madrid Dirección: Plaza Sta. Bárbara, 2, Bertrán, 7, 28020 Madrid www.unlimiteck.com 28004 Madrid www.topseedslab.com www.unltdspain.org Unlimiteck es una incubadora y acele- Top Seed Labs ofrece servicios de acele- radora capaz de detectar las ideas más UnLtd Spain es una de las plataformas ración e inversión a startups del sector prometedoras y vincularlas a los em- líderes en transformación social en Es- traveltech en fase early-growth. Los pro- prendedores adecuados. Crear equi- paña. Busca los proyectos empresaria- yectos seleccionados tienen acceso a su pos internos encargados de desarrollar les con potencial social para impulsar ‘advisory board’, conformado por las 50 ideas, formados por científicos, inge- su desarrollo. En su tercera edición, el empresas turísticas más importantes de nieros, asesores, expertos en negocios programa se centra en el sector agroin- España. Los interesados pueden apun- y comercio, etc. Unlimiteck facilita la fi- dustrial y de ciudades sostenibles. Los tarse al programa en cualquier momen- nanciación, recursos, difusión comercial emprendedores que participan dispo- to del año, accediendo a una inversión y asesoramiento continuo. Además, la nen del desarrollo de un plan de trabajo, inicial de 50.000 euros, mentoring ver- compañía entra como socio de las enti- asesoramiento y formación personaliza- tical y corporativo, ayuda en la obten- dades creadas. da, networking y acceso a diversas fuen- ción de financiación pública y privada y tes de financiación. networking.

Wanajump Responsable: Eduardo Huarte. Dirección: Calle de Cronos, 63. Wayra 28037 Madrid Responsable: Paloma Castellano www.wanajump.com Dirección: Gran Vía, 28, 28013, Madrid www.openfuture.org/es Wanajump es una aceleradora centrada en impulsar startups del mundo del ocio Wayra es un programa desarrollado por y el entretenimiento. Se trata de una Telefónica Open Future para contribuir iniciativa del Grupo Recreativos Franco al despegue de startups de base tecnoló- que ofrece tres programas: incubación gica que aporten innovación a las líneas de proyectos o startups en fase seed a las estratégicas de Telefónica, es decir: ci- que ofrece formación y espacio de traba- berseguridad, IoT, cloud y soluciones de jo durante seis meses a cambio de un 2% hogar inteligente. El programa de acele- de equity; programa de aceleración para ración tiene una duración de 12 meses startups desarrolladas, con mentoriza- y se focaliza en introducir el producto ción, seis meses de espacio de trabajo en el mercado. Para ello facilita espacio y 25.000€ de financiación por entre el de trabajo, apoyo tecnológico, recursos 1% y 7% de la empresa; y una propues- para el desarrollo del producto, servi- ta de residencia de 12 meses a startups cios de marketing, acceso una red de que reciben formación sin ningún tipo inversores, clientes y la posibilidad de de coste. internacionalizar la empresa.

Pag. 90 | PRINCIPALES INICIATIVAS DE ACELERACIÓN MADRILEÑAS

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 90 14/5/18 9:41 LOS ESPACIOS DE INNOVACIÓN, pilares para tejer el desarrollo empresarial de Madrid

Los espacios de innovación, donde se engloban diferentes tipos de iniciativas, El espacio, liderado por Sofía Benjumea, Campus cuenta ya con una red de más están aportando un valor muy impor- marcaba una tendencia clara respecto a de 30.000 miembros en su Comunidad, tante al desarrollo del ecosistema de los espacios de innovación que ya se es- de un centenar de nacionalidades distin- innovación madrileño. Desde los cono- taban instaurando en otros lugares de tas, donde el 36% son mujeres. cidos coworkings y viveros de empresas, Europa. que alojan a pequeños empresarios con Por otro lado, cabe destacar la aparición ideas innovadoras, hasta edificios ente- Edificios transformados por la causa de los coworkings en España (término ros y espacios especializados en sectores emprendedora, equipados con las últi- que hace referencia al cotrabajo o traba- muy concretos, que mezclan a startups mas tecnología, a la vanguardia de la in- jo en cooperación) en torno al año 2007 disruptivas con grandes corporaciones, novación y con una clara visión de apoyo siendo Garage30 y Loft2work los cowor- están ayudando a Madrid a convertirse a la comunidad emprendedora madrile- kings pioneros que abrieron en Madrid. en el siguiente hub tecnológico de Eu- ña y española. En él se alojan corpora- Poco después abría WorkingSpace uno ropa. ciones, aceleradoras y otros agentes de de los espacios que aún siguen abiertos innovación de referencia mundial. Un en la capital española (los dos prime- El crecimiento del ecosistema de inno- espacio que busca convertirse en el polo ros cerraron). También destacan otros vación en la capital madrileña tiene dos de referencia en materia de emprendi- espacios de trabajo compartidos de re- hitos destacados si nos referimos a re- miento e innovación de España. ferencia en Madrid como Utopic_US o cintos físicos dentro de la capital espa- Impact Hub, los cuales siguen abiertos. ñola. El primero de ellos tiene origen en Según datos de sus responsables, desde el nacimiento de los espacios de cowor- su apertura Campus Madrid ha acogido Manuel Zea, fundador de la web Cowor- kings en España, en el año 2007, con más de 1.300 eventos y ha organizado king Spain afirma “que actualmente el nacimiento de los primeros espacios programas de educación con más de existen más de 1.200 espacios de cowor- de trabajo compartido: Garage30 y Lof- 300 horas de mentoría. Además se han king en España y 250 están ubicados en t2work. El segundo momento relevante creado 2.354 puestos de trabajo y se han Madrid”. tuvo lugar con la inauguración de Cam- levantado más de 37 millones de euros pus Madrid, propiedad de Google, en de startups residentes en el espacio. junio de 2015. ESPACIOS DE INNOVACIÓN | Pag. 91

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 91 14/5/18 9:41 Campus Madrid es el espacio para emprendedores de Google que Responsable: abrió sus puertas en junio de 2015. Su misión es ofrecer un entor- Sofía Benjumea no donde cualquier emprendedor de cualquier lugar del mundo pueda ir a trabajar, conocer a otros profesionales y asistir a for- Página web: maciones, eventos y charlas. El edifi cio está dividido en varias www.campus.co/madrid/es/ áreas: el auditorio, donde se celebran eventos relacionados con

el mundo del emprendimiento y organizados tanto por el equipo de Campus Madrid como por cualquier persona de la comunidad Ubicación: emprendedora; la cafetería, de dos plantas, y punto neurálgico Calle Moreno Nieto, 2 Madrid, Spain 28005 de Campus, donde tomar un café, trabajar, etc; y las dos plantas para residentes. En una de estas plantas se encuentra la acelera- Espacio: dora SeedRocket y Tetuan Valley. La otra aloja a los residentes 2.500 metros cuadrados de Campus Residency, una parte del programa Google para Em- prendedores, que aporta soporte fi nanciero y los mejores recur- Puestos y áreas de trabajo: sos de Google a docenas de espacios de coworking y programas 140 en la cafetería, puestos fi jos en zona residen- de comunidad en más de 125 países. tes. Auditorio con capacidad para 180 personas. Campus Madrid es un lugar abierto para emprendedores, inver- sores y mentores. Sólo es necesario registrarse en su web para Precio medio por puesto de trabajo: convertirse en miembro de Campus. El espacio busca fomentar el Gratuito emprendimiento de los españoles, actuando como punto de en- cuentro, conectando emprendedores con inversores, generando Servicios que se ofrecen a los emprendedores: networking y fomentando la apertura de la comunidad empren- Espacio de trabajo gratuito, eventos, formación, dedora al mundo. Además, Campus Madrid organiza diversos networking, espacio de eventos gratuito para acciones relacionadas con el emprendimiento. eventos a lo largo del año, como: Campus Job Fair, We Code (con Ironhack), TarugoConf, Startup Weekend, Campus anual de See- dRocket y Women Tech Makers.

Pag. 92 | ESPACIOS DE INNOVACIÓN

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 92 14/5/18 9:41 Responsable: Raúl del Pozo, Raúl Martínez y Miguel Ruiz

Página web: http://cink-emprende.es/

Ubicación: Núñez de Balboa, 120. 28006. Madrid; , 194. 28046. Madrid; Cink Emprende presenta tres espacios de coworking en el co- Henri Dunant, 17. 28036. Madrid. razón de Madrid pensados para emprendedores. La plataforma está dirigida por Raúl del Pozo, Raúl Martínez y Miguel Ruiz y ofrece oficinas modernas y agradables con más de 1.200 m2, un Espacio: total de 380 puestos de coworking, 44 despachos, salas de reu- 4.200 m2, 380 puestos de trabajo y 44 despachos nión, formación, eventos, recepción, zona de café y comedor con entre los tres centros office. Todos los centros cuentan con internet de altas prestacio- nes y con una perfecta cobertura de móviles. Empresas como Tu- tellus, Inserver, 11870, Witei, Aplazame, You&Law, Hiberus o El Puestos y áreas de trabajo: Referente utilizan sus oficinas. 220 puestos de trabajo, sumando fijos y coworking. En proceso de ampliación con espacio Piamonte a 340 Paralelamente a la oferta de espacio, Cink brinda asesoramiento puestos de trabajo. e información útil a los emprendedores para contribuir al impus- lo de su negocio. Apoya a las empresas en la búsqueda de finan- Precio medio por puesto de trabajo: ciación pública, elaborando un plan adecuado a cada empresa, la horario partido: 100€+IVA en horario partido; puesto estructuración de las memorias y la solicitud de la financiación. flexible a 125€+IVA y puesto Fijo a 150€+IVA. También gestiona aceleradoras de diversos organismos públicos y privados, gracias a su método contrastado; diseña programas Servicios que se ofrecen a los emprendedores: de intraemprendimiento que ayudan a las empresas de mediano espacio de coworking, despachos, salas de reunión, y gran tamaño a fomentar la cultura de la innovación y potenciar fotocopiadora, internet alta velocidad, formación, even- el talento; y aporta toda su experiencia en el sector para la direc- tos, recepción, zona de café y comedor con office. ción y gestión de viveros de empresas.

Pag. 92 | ESPACIOS DE INNOVACIÓN ESPACIOS DE INNOVACIÓN | Pag. 93

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 93 14/5/18 9:42 Responsable: Eduardo Martínez

Página web: www.gomadrid.tech

Ubicación: Gran Vía, 39, 2ª planta

Espacio: 500m2

Puestos y áreas de trabajo: 120

Precio medio por puesto de trabajo: 75-300 euros

Servicios que se ofrecen a los emprendedores: programa de aceleración y ecosistema internacio- nal, espacio de coworking, eventos, networking, salas de reuniones, oficina virtual...

Go Madrid, a escasos metros del kilómetro 0, es una acele- radora tecnológica de marcado carácter internacional que pretende ayudar a startups B2B y B2B2C en su proceso de financiación, crecimiento y consolidación empresarial. Su objetivo es fomentar la próxima generación de líderes tec- nológicos del mercado. GoMadrid cree en el talento espa- ñol y su intención es fomentarlo poniendo al servicio de los emprendedores una plataforma que les acompañe en todas las etapas del proceso empresarial, y así configurar el fu- turo panorama de líderes tech en la región. La plataforma actuará como un ecosistema B2B para empresas digitales desde sus fases iniciales hasta su internacionalización fi- nal. También trabajará en el sentido contrario y acogerán iniciativas foráneas que quieran establecerse en España.

El espacio acoge eventos semanales/quincenales sobre te- máticas enfocadas al desarrollo e integración de residen- tes. Además organiza presentaciones de productos tecno- lógicos como Eventscase o Zippykit, y eventos informativos como el Startup Heatmap 2017. A día de hoy Group Olivo, Brooktec, Webtogo y Anfix son algunas de sus empresas alojadas.

Pag. 94 | ESPACIOS DE INNOVACIÓN

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 94 14/5/18 9:42 Responsable: Juan Parodi

Página web: https://madrid.impacthub.net/

Ubicación: Calle Gobernador, 26, 28014 Madrid

Impact Hub Madrid es un centro de innovación social ubicado en Madrid que forma parte de una comunidad internacional de Espacio: espacios de emprendimiento e innovación. Ofrece espacio de tra- tres espacios de 3.000 metros cuadrados. bajo, formación y networking para los emprendedores, profesio- nales, empresas y organizaciones que lo conforman, y que pro- Puestos y áreas de trabajo: vienen de las más variadas vertientes. Todo ello con el objetivo 220 puestos de trabajo, sumando fijos y coworking. En de inspirar, conectar e impulsar proyectos que aporten avances proceso de ampliación con espacio Piamonte a 340 innovadores y mejoras sociales. Puestos de trabajo..

Impact Hub trata de generar una comunidad heterogénea que, Precio medio por puesto de trabajo: a través del intercambio y la realización de distintas actividades desde 20€ a 250€ en función de los servicios. culturales, tecnológicas, empresariales o sociales, fomenten el desarrollo y crecimiento de las diversas compañías. Actualmente Servicios que se ofrecen a los emprendedores: existen tres espacios en Madrid de unos 3.000 metros cuadrados espacio de trabajo, formación, networking, actividades donde trabajan cerca de 350 empresas, a los que hay que sumar para fomentar la innovación y acceso a una comuni- una red internacional formada por 10.000 miembros de 65 ciu- dad internacional. dades.

Pag. 94 | ESPACIOS DE INNOVACIÓN ESPACIOS DE INNOVACIÓN | Pag. 95

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 95 14/5/18 9:42 Responsable: Ayuntamiento de Madrid

Página web: www.madrid.es

Ubicación: Calle Bailén, nº 41. CP 28005 Madrid. Barrio/Distrito: Palacio/ Centro.

Espacio: 1.200 metros cuadrados.

Puestos y áreas de trabajo: 13 aulas.

Precio medio por puesto de trabajo: gratuito

Servicios que se ofrecen a los emprendedores: espacios equipados con medios técnicos y logísticos y aseso- ramiento sobre la ciudad.

Madrid International Lab es el centro de referencia del Ayuntamiento de Madrid en materia de innovación e inter- nacionalización. Una colaboración público–privada donde el Gobierno local trabaja mano a mano con diversos repre- sentantes del sector privado aunando iniciativas de apoyo al sector empresarial. Ofrece a las startups la posibilidad de disponer de manera gratuita de alojamiento y servicio de asesoramiento personalizado, centrándose especial- mente en proyectos con un marcado carácter internacional e innovador.

Cuenta con unos 1.200 metros cuadrados de espacios equi- pados con los medios técnicos y logísticos necesarios para empezar los proyectos. Orienta al innovador y al empresa- rio extranjero sobre cómo instalarse y operar con éxito en la ciudad de Madrid, y es la sede de la oficina de represen- tación para Europa e Israel del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El centro organiza meetups, workshops, conferencias, entregas de premios y ceremonias de pre- mios, entre muchos otros eventos.

Pag. 96 | ESPACIOS DE INNOVACIÓN

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 96 14/5/18 9:42 Responsables: José Almansa y Paula Almansa

Página web: www.loomhouse.es

Ubicación: c/ Vandergotten 1, 28014, Madrid Loom House es un espacio fundado por José y Paula Almansa, dos pioneros cofundadores del primer espacio de coworking de Espacio: España, que han diseñado un centro donde los equipos no van 4.000 metros cuadrados. solo a trabajar, sino a vivir una experiencia. El espacio está ubi- cado en la Real Fábrica de Tapices y destaca por tener una comu- Puestos y áreas de trabajo: nidad responsable, innovadora, colaborativa y con sana ambición 180. de crecimiento. Además, los maestros tapiceros están integrados en una comunidad muy heterogénea, ya que tienen el convenci- miento de que la diversidad enriquece. Loom aporta espacio de Precio medio por puesto de trabajo: trabajo, contenido y programación en innovación muy disruptiva 220 euros. en los jardines y en las salas de innovación. Cada puesto tiene asociado otro para innovar en un espacio exterior de 3.000 me- Servicios que se ofrecen a los emprendedores: tros entre plazas y jardines. Además del espacio, ofrece un pro- espacio al aire libre para innovar, servicios de grama de innovación, networking y la posibilidad de acceder a trabajo, mucha luz natural, programación en innovación, networking y conexión con otros una red de innovadores y emprendedores de la comunidad Loom innovadores y partners de la comunidad Loom de de España y Miami, así como de sus partners (inversores, corpo- España y Miami. raciones, universidades, espacios internacionales…).

Pag. 96 | ESPACIOS DE INNOVACIÓN ESPACIOS DE INNOVACIÓN | Pag. 97

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 97 14/5/18 9:42 Matadero Madrid está promovido por el área de Gobierno de Las Responsable: Artes, Deportes y Turismo del Ayuntamiento de Madrid. Su ob- Mateo Feijóo. jetivo fundamental es favorecer el encuentro y el diálogo de los creadores entre sí y de estos con el público, por eso se presenta Página web: como un espacio abierto a la participación de todos para crear, http://www.mataderomadrid.org/ refexionar, aprender y disfrutar.

Es un centro creado en 2006 por el Ayuntamiento de Madrid, que Ubicación: le otorgó el mandato de “promover la investigación, la produc- Plaza de Legazpi, 8, Madrid. ción, la formación y la difusión de la creación y el pensamiento contemporáneo en todas sus manifestaciones. Sus áreas de acti- Espacio: vidad son las artes visuales, las escénicas, la literatura y lectura, 183.566 metros cuadrados. el pensamiento, la música y el arte sonoro, el cine, el diseño, la moda, la arquitectura, urbanismo y el paisajismo, desde las que Puestos y áreas de trabajo: se potencia un enfoque integral y multidisciplinar de la creación”. No disponible. Abierto al público desde 2007, en el desarrollo de Matadero Ma- drid ha sido y es fundamental la implicación de los principales agentes e instituciones de la ciudad que trabajan en los distintos Precio medio por puesto de trabajo: ámbitos de la creación cultural. Este compromiso se materializa No disponible. en un modelo de cooperación institucional, pública y privada, que promueve la participación de la sociedad en el proyecto y garan- Servicios que se ofrecen a los emprendedores: tiza la pluralidad, la independencia y la viabilidad del proyecto. espacios de residencias para creadores locales e internacionales, archivo de creadores, grupos de investigación. Matadero Madrid tiene como misión la promoción de la creación en todas sus formas y expresiones, con especial atención a las propuestas transversales.

Pag. 98 | ESPACIOS DE INNOVACIÓN

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 98 14/5/18 9:42 Responsable: Martijn Roordink.

Página web: https://www.spacesworks.com/madrid/rio/

Ubicación: Calle de Manzanares 4, 28005, Madrid

Espacio: 2.468,55 metros cuadrados.

Puestos y áreas de trabajo: 460.

Precio medio por puesto de trabajo: 300 euros.

Servicios que se ofrecen a los emprendedores: eventos de networking, charlas, workshops y servicio gratuito de asesoría legal.

Situado en el centro de la capital española, Spaces Río es un lugar inspirador donde las ideas fuyen, las empresas pueden ser construidas y las relaciones evolucionan. Es la solución ideal para emprendedores y profesionales creati- vos, que buscan un espacio innovador en Madrid.

Enclavado en un hermoso edificio histórico, a solo dos mi- nutos del Palacio Real y los Jardines de la Plaza de Oriente, Spaces Río ofrece más 400 puestos de trabajo repartidos en 2.400 metros cuadrados de oficina. Además está total- mente renovado con excelente conexión WiFi, espacios de trabajo luminosos y naturales, zonas de reunión, eventos de networking, workshops y una amplia comunidad em- presarial. Rodeado de restaurantes y tiendas, también es una zona perfecta para pasear durante un descanso y acce- der fácilmente con el transporte público.

Pag. 98 | ESPACIOS DE INNOVACIÓN ESPACIOS DE INNOVACIÓN | Pag. 99

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 99 14/5/18 9:42 Responsable: Javier Esteban.

Socios Fundadores: Alberto Rodríguez, Carlos Picazo, Fabiola Pérez y Diego García.

Página web: thecubemadrid.com

Ubicación: Calle Rufino González, 25. 28037 Madrid.

Espacio: 5.000 todo el edificio ( 5 plantas de 700 m2 cada una).

Puestos y áreas de trabajo: The Hot Desking (40 puestos) y The Coworking (40 puestos).

Precio medio por puesto de trabajo: 175€/mes

Servicios que se ofrecen a los emprendedores: aceleración, mentorías, formación, reuniones con inversores, reserva de espacios (laboratorios, salas de eventos, salas de reuniones…)

THECUBE Madrid es el primer ecosistema de innovación, emprendimiento y formación centrado en Internet de las Cosas. Un espacio con una marcada identidad maker crea- do por Unlimiteck. El objetivo del espacio es proporcionar medios, inspiración y formación para que emprendedores y startups materialicen sus ideas en proyectos reales y es- calables, y para que las empresas desarrollen nuevos mo- delos de colaboración y Open Innovation.

Para ello THECUBE cuenta con un espacio de coworking, una zona de Hot Desking (puestos disponibles en su cafe- tería) dos salas principales para eventos: THEDOJO, con capacidad para 150 personas, y THECAFÉ PITCH, un es- pacio dentro de la zona Hot Desking más orientado a even- tos informales y meetups con capacidad para 80 personas. También dispone de laboratorios para prototipar y testear tecnologías dentro de MIOTI, el primer instituto especiali- zado en formación sobre IoT.

Pag. 100 | ESPACIOS DE INNOVACIÓN

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 100 14/5/18 9:42 Pag. 100 | ESPACIOS DE INNOVACIÓN

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 101 14/5/18 9:42 Los viveros de empresa, innovadores espacios de trabajo para los emprendedores madrileños

El Ayuntamiento de Madrid gestiona, a través de su Dirección otros servicios, las startups pueden hacer uso de las zonas co- General de Comercio y Emprendimiento, seis viveros de em- munes, las salas de juntas o sala multifuncional, y, además, presas públicos, que tienen como objetivo alojar e incubar ini- cuentan con el asesoramiento técnico, formación empresarial ciativas emprendedoras con actividad en la capital de España, e información sobre programas de ayudas y subvenciones y ofreciéndoles a sus fundadores diferentes tipos de servicios. canales de publicidad para su negocios.

Dichos viveros están ubicados en los barrios de Carabanchel, San Blas, Puente de Vallecas, Moratalaz, Villaverde y Vicálvaro. Cada COWORKINGS E INCUBADORAS año se realiza una convocatoria para poder acceder a alguno de Dentro de los viveros citados existen iniciativas para proyectos dichos espacios, la cual está dirigida a personas físicas o jurídicas, pre-seed, enfocados en personas que están poniendo en marcha con empresas de reciente creación (no se pueden alojar funda- sus proyectos empresariales, los cuales necesitan una atención ciones, ONGs, asociaciones sin ánimo de lucro…), las cuales de- más personalizada en áreas más iniciales a la hora de crear una ben presentar un plan de viabilidad económico-financiero para empresa. Son las pre-incubadoras, espacios compartidos di- verificar la viabilidad de su negocio y que persigan la generación rigidos a personas físicas con una idea de negocio y que estén empleo. El coste por metro cuadrado de cada despacho es de 7,15 buscando un espacio de trabajo y asesores especializados en la euros durante los doce primeros meses de ocupación del mismo creación de empresas y en validación de planes de empresa. y por 9,53 euros a partir del decimotercer mes. Para los espacios compartidos o coworkings, se exigen perso- Los viveros son espacios físicos de titularidad pública muni- nas físicas o empresas con una vida inferior a los dos años de cipal que combinan la utilización de despachos privados para creación que posean un plan de empresa elaborado, y que pre- empresas con otros muchos servicios de interés para los em- senten las escrituras de constitución de la sociedad así como prendedores. Junto al alquiler de los despachos se incluyen todos los certificados de estar al corriente de las obligaciones mobiliario básico y servicios complementarios como atención tributarias y de la seguridad social (además de los modelos de recepción, vigilancia y seguridad, limpieza y mantenimien- correspondientes). El periodo de estancia máximo para estos to, así como los gastos de agua, luz y climatización. Junto a espacios es de un año.

Pag. 102 | CENTROS DE EMPRESA

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 102 14/5/18 9:42 ESA BIC Comunidad de Madrid Carabanchel Moratalaz Email: [email protected] Email: [email protected] Email: [email protected] Avenida: Avenida de las Arcas del Agua, Calle: Cidro, 3. 28044 Madrid Calle: Camino de los Vinateros, 106 - 2, 28905 Getafe - Madrid Distrito: Carabanchel 28030 Madrid Distrito: Getafe Teléfono: 915 115 131 Distrito: Moratalaz Teléfono: 616 454 374 Metro: Línea 11: Carabanchel alto / San Teléfono: 914 374 054 Francisco Metro: Línea 9: Vinateros La Fundación para el Conocimiento Autobús: Líneas: 108 - 118 - 155 Autobús: Línea: 71 - 32 - 30 - 20 – 8 madri+d coordina este programa de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la El Vivero de Carabanchel es el espacio El Vivero de empresas de Moratalaz ofre- Comunidad de Madrid en el marco de más grande de la red de viveros de Ma- ce un espacio de 825,90 m2 con un total la red europea de Business Incubator drid, con un total de 31 despachos de di- de 13 despachos y tres plantas. La planta Centers (ESA BICs). Estos centros im- ferentes tamaños para emprendedores. baja acoge el vestíbulo, mientras que la pulsan la viabilidad de startups alinea- Queda estructurado en tres plantas, que primera está ocupada por la dirección y das con el uso de tecnologías, sistemas y engloba zonas comunes, puestos de pre- administración, seis despachos para em- conocimiento del espacio. Cada ESA BIC incubación y de espacios compartidos, prendedores, una sala de juntas y otra está liderado por la ESA y un socio local. dos salas de reuniones, salón de actos, sala polivalente. En la segunda planta Desde su inicio la red ha dado soporte a sala de descanso con vending y aulas de hay otras siete oficinas para empresas. más de 500 startups. ESA BIC Comuni- formación. Además, el vivero cuenta con dad de Madrid selecciona cada año hasta zona de parking para los emprendedores. 8 startups innovadoras a las que facilita Villaverde su crecimiento tecnológico y empresarial Email: [email protected] por un periodo máximo de 2 años con San Blas Avenida: Orovilla, 54. 28041 Madrid 50.000€ por empresa así como servicios Email: [email protected] Distrito: Villaverde de incubación y apoyo técnico y de nego- Calle: Alcalá, 586 - 28022 Madrid Teléfono: 917 239 290 cio. Distrito: Ciudad Lineal Metro: Línea 3: Estación Ciudad de los Teléfono: 917 432 353 Ángeles - Tren: Villaverde Bajo Metro: Línea 5. Torre Arias Autobús: Líneas: 23 - 123 Los viveros de empresa, Autobús: Líneas: 77 - 105 - 140 - 153 El Vivero de Empresas de Villaverde se innovadores espacios de trabajo para El Vivero de Empresas de San Blas no encuentra en la zona de El Espinillo, en es un edificio completo como el resto de Villaverde Bajo. Está integrado en la se- espacios, sino que está ubicado en las gunda planta de un edificio municipal y los emprendedores madrileños plantas 4 y 5 de un edificio de referencia cuenta con 624 m2 de coworking gratui- del distrito de San Blas. Un espacio de to. El vivero ofrece 12 despachos para dos plantas con 716,80 metros cuadra- emprendedores, además de una sala de dos, que posee un total de 12 despachos administración, sala de juntas, aula de de diferentes tamaños, entre 15 y 30 m2 formación, un despacho de dirección y y zonas comunes. una sala para el descanso. Las oficinas tienen una extensión media de 21 m2. Puente de Vallecas Email: [email protected] Calle: Diligencia, 9. 28018 - Madrid Vicálvaro Email: [email protected] Distrito: Puente de Vallecas Calle: Villablanca, 85. 28032 Madrid Teléfono: 917 791 407 Distrito: Vicálvaro Metro: Línea 1: Buenos Aires - Tren: Es- Teléfono: 917 604 800 tación El Pozo Metro: Línea 9: San Cipriano o Puerta de Autobús: Línea 10 (desde Cibeles) y lí- Arganda neas 136 y 310 Autobús: Líneas: 100 – 106 El Vivero de Puente de Vallecas es un El Vivero de Vicálvaro abarca una su- edificio de 4.000 m2 de dos plantas con parking subterráneo. Cuenta con un to- perficie de 2.904,48 m2, repartidos en tal de 23 oficinas, de tamaños entre los cuatro plantas en las que se encuentran 24,92 m2 y 58,06 m2. Además posee 28 despachos de 17,30 m2 a 41,64 m2 y zonas comunes como salas de reunio- varias zonas comunes. La planta baja y nes y comedor, un salón de actos para la entreplanta están dedicadas a los ser- 80 asistentes y un espacio de coworking vicios administrativos y recepción, una gratuito con puestos de preincubación y zona de asesoramiento, un show room de espacios compartidos. También ofrece casi 129 m2 y el salón de actos. En la pri- una sala de juntas y otra de formación. mera planta se encuentran 10 despachos mientras en la segunda hay 18 despachos.

Pag. 102 | CENTROS DE EMPRESA CENTROS DE EMPRESA | Pag. 103

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 103 14/5/18 9:42 CENTROS de empresas

prendedores con una idea, proyecto en proceso, empresa joven o pyme, pueden disponer de una oficina o nave por 280 y 550 euros al mes, respectivamente.

Centro de empresas San Se- bastián de los Reyes Responsable: Carlos A. Hernández Díaz. Ubicación: Avenida Cerro del Águila, 9. 28700 - San Sebastián de los Reyes (Ma- cho de uso compartido. El objetivo pri- drid) mordial que se pretende lograr con esta Web: http://www.ssreyes.org/sansenet/ iniciativa es apoyar la creación, el desa- Este servicio público que presta el Ayun- rrollo y la consolidación de pequeñas y tamiento de San Sebastián de los Reyes medianas empresas de base tecnológica. pone a disposición del empresario naves, El acceso a este vivero de empresas se oficinas, espacios, equipamientos y servi- realiza a través de un proceso de selec- cios comunes para la instalación de inicia- Cantera de empresas de ción de proyectos empresariales. tivas empresariales a un precio inferior al Collado Villalba de mercado. Está destinado a pequeñas empresas de menos de tres años y cuenta Responsable: Ayto. Collado Villalba con un precio subvencionado. Ubicación: Calle Anastasio Nieto, nº 11, Centro de empresas de 28400 Collado Villalba Alcobendas Web: http://www.colladovillalba.es/es/ Responsable: Ayto. Alcobendas servicios-municipales/empleo-forma- Centro de iniciativas empre- Ubicación: Calle de Ramón y Cajal, sariales cion-y-empresas/cantera-de-empresas/ 28100 Alcobendas, Madrid Espacio abierto a la innovación y el de- Web: https://www.alcobendas.org/es/ Responsable: Ayto. Rivas-Vaciamadrid sarrollo económico del municipio. Está Ubicación: Plaza de la Constitución 1, El centro de empresas de Alcobendas 28522 Rivas-Vaciamadrid dirigido a empresas o autónomos de re- apoya los proyectos empresariales via- ciente constitución que aporten aspec- Web:http://www.rivasciudad.es/portal/ bles y pertenecientes al sector servicios, tos innovadores en un sentido amplio ofreciendo 1.000m2 de espacio de tra- Rivas Vaciamadrid pone a disposición de su actividad. El precio es de 11,85 €/ bajo subvencionado y servicios pro- de los emprendedores un espacio para m2 al mes e incluye una oficina de unos fesionales y materiales para cubrir las el establecimiento, arranque y consoli- 25 m2, un trastero de 7 m2 y servicios necesidades del emprendimiento. La dación de nuevas iniciativas. Todo ello de luz, calefacción y agua. El contrato de permanencia en el centro está limitada con miras a la inserción en el mercado alquiler es de tres años con posibilidad a un máximo de tres años, o a la conso- y la consiguiente creación de empleo y de prorrogarlo un año. lidación de la empresa. riqueza del tejido productivo en el mu- nicipio. Los emprendedores podrán dis- Centro de empresas de Boadi- poner de todos los servicios por un im- lla del Monte Centro de empresas de porte de 187,14€/mes durante el primer año de estancia en el CIE. Responsable: Ayto. Boadilla del Monte Valdemoro Ubicación: Calle Francisco Alonso, 2 Responsable: Ayto. Valdemoro 28660 - Boadilla del Monte Ubicación: Gaspar Bravo de Sobremon- Web: http://www.ayuntamientoboadilla- te, s/n. 28341 Valdemoro CEXCO Coslada delmonte.org/centro-de-empresas-mu- Web:http://www.valdemoro.es/centroem- Responsable: Ayto. Coslada nicipal presas Ubicación: Avenida de Europa 10, 28821 Coslada Centro de empresas municipal que abrió El centro de empresas de Valdemoro Web: http://www.cexcoslada.com/que- sus puertas en junio de 2008 y cuenta ofrece 7.500 m2 de instalaciones acondi- es-cexco con 41 despachos profesionales y cuatro cionadas para la puesta en marcha y con- puestos para autónomos en un despa- solidación de una idea de negocio. Em- CEXCO es un espacio municipal adscri-

Pag. 104 | CENTROS DE EMPRESA

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 104 14/5/18 9:42 to al Departamento de Desarrollo Eco- oficinas, ocho módulos industriales y Web: http://www.getafeiniciativas.es/ nómico, Empleo, Comercio y Turismo ocho coworkings. Los centros se repar- emprender/espacios-para-emprende- del Ayuntamiento de Coslada en colabo- ten por todo el municipio de Alcalá de dores/centro-municipal-de-empresas/ ración con el Centro Español de Logís- Henares. incubadora-de-ideas tica (CEL). Acoge en sus instalaciones a La incubadora de empresas de Getafe 26 empresas, fomentando cooperación IMEPE ofrece módulos de trabajo individuales empresarial y aportando nuevas venta- Responsable: Ayto. Alcorcón gratuitos para personas emprendedoras jas competitivas a las empresas ubica- durante un máximo de tres meses. Los das en sus instalaciones. Ofrece amplios Ubicación: Calle Industrias, 73, 28923 módulos son un espacio físico dotado espacios, cursos, actividades para im- Alcorcón, Madrid de mobiliario de oficina con todos los puslar el desarrollo empresarial. Web: http://imepe-alcorcon.com/ servicios necesarios para la actividad El IMEPE-ALCORCÓN es un espacio empresarial, como internet, servicios que pone a disposición de los empren- administrativos, sala de juntas, limpieza CIADE UAM dedores y empresas 1.000 m2 para ofi- o plaza de garaje. Responsble: Universidad Autónoma de cinas y actividades empresariales. Toda Madrid persona física o jurídica con un plan de Ubicación: Ciudad Universitaria de Can- negocio compatible con los locales po- INNPAR toblanco, 28049 Madrid drá acceder a una de las 29 oficinas o al Responsable: Ayto. Pozuelo de Alarcón Web: http://www.ciade.org/ espacio de coworking por un plazo de cinco y dos años, respectivamente. El Ubicación: Calle San Juan de la Cruz, 2, El Centro de Iniciativas Emprendedoras importe ronda los 9€/m2 al mes, aun- 28223 Pozuelo de Alarcón, Madrid CIADE de la Universidad Autónoma de que depende de la tasa recogida en la https://www.pozuelodealarcon.org/ Madrid es una iniciativa para generar cul- ordenanza fiscal. El Centro de Innovación de Pozuelo de tura del emprendimiento y autoempleo en Alarcón, INNPAR, es un punto de en- el ámbito universitario. Ofrece un servicio cuentro y servicios para empresas y pro- integral de acompañamiento al empren- fesionales del sector y para las adminis- dedor en cada fase del proceso de creación traciones locales. empresarial. La matrícula es gratuita aun- Incubadora de empresas que las plazas son limitadas. de Getafe Fomenta la investigación, el desarrollo Responsable: Ayto. Getafe y la innovación (I+D+i) de carácter tec- Emprende Parla Ubicación: Calle Carpinteros, nº 7. P.I. nológico y audiovisual, mediante inicia- Los Ángeles, 28906 Getafe tivas de innovación tecnológica, forma- Responsable: Ayto. Parla ción y la difusión de los proyectos, tanto Ubicación: Av. del Leguario, 49, 28981 a nivel nacional como internacional. Parla, Madrid Web: http://emprendeparla.es/ El vivero de empresas Emprende Par- la está situado en el Edificio Leguario, donde cuenta con puestos de trabajo por 80 euros y 30 despachos, desde 180 a 340 euros; una sala de coworking con 10 puestos de trabajo, y tres salas de re- uniones. El espacio fomenta el desarro- llo de una comunidad emprendedora y networking.

Espacio Alcalá de Henares Responsable: Ayto. Alcalá de Henares Ubicación: Calle de Blas Cabrera, 23. Parque empresarial La Garena, 28806 Alcalá de Henares. Web: http://www.alcaladesarrollo.net/ centros/espacio-de-iniciativas-empresa- riales Alcalá Desarrollo es el creador del Es- pacio de Iniciativas Empresariales, un centro de carácter innovador que pone a disposición de los usuarios una sala de reuniones, dos aulas polivalentes, 11

Pag. 104 | CENTROS DE EMPRESA

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 105 14/5/18 9:42 Sanfer Emprende Web: http://portal.uc3m.es/portal/page/ Responsable: Ayuntamiento de San portal/investigacion/parque_cientifico/ Fernando de Henares vivero_empresas Ubicación: Avd. de la Vía Láctea, 4 (Polí- El Vivero de mpresas del Parque Cien- gono Industrial). 28830 San Fernando de tífico es un proyecto promovido por el Henares (Madrid) Ayuntamiento de Leganés en colabo- Web: http://www.sanferemprende.es/ ración con la Universidad Carlos III. Sanfer Emprende es un espacio que Presenta un sistema de relaciones enca- ofrece el Centro Municipal de Empresas minado a extender la cultura emprende- de San Fernardo para generar actividad dora, y hacer realidad la creación y con- empresarial y emprendedora en la lo- solidación de empresas innovadoras de calidad. Cuenta con oficinas de 40 y 80 base tecnológica-EBTs. m2 por un precio de unos 480 €/mes, espacio de coworking por 72,60 €/mes y salas de reuniones. Actualmente ofrece Vivero Universidad los dos primeros meses gratis. Politécnica Responsable: Universidad Politécnica UFV Vivero de empresas de Madrid Ubicación: Campus Montegancedo - Uni- Responsable: Universidad Francisco de versidad Politécnica de Madrid 28223 Po- Vitoria zuelo de Alarcón, Madrid Ubicación: Ctra. Pozuelo-Majadahonda km Web: http://www.upm.es/Montegancedo/ 1.800 28223 Pozuelo de Alarcón. Madrid Web: http://www.ufv.es/vivero-empresas El Centro de Empresas del Parque Cien- tífico y Tecnológico de la UPM tiene el El Vivero de Empresas UFV (Universi- propósito de ofrecer espacio y servicios dad Francisco de Vitoria) está dirigido a que sirvan de apoyo y estímulo para la alumnos universitarios y licenciados con creación y desarrollo de nuevas empre- más de dos años de experiencia. Su in- sas de base tecnológica, tengan o no su fraestructura de servicios tiene el objetivo origen dentro del ámbito de la univer- de impulsar la generación de proyectos sidad. empresariales en la comunidad univer- sitaria. Acompañan a los emprendedores Ofrece 3.643m2 de espacios de trabajo, en su proceso empresarial inicial desde la servicios y networking caracterizados generación de la idea hasta la puesta en por un ambiente joven, creativo y entu- marcha y desarrollo de la empresa. siasta. Vivero de empresas de Móstoles Responsable: Ayto. Móstoles y URJC Ubicación: Calle Federico Cantero Villa- mil, 2 bis. 28935 - Móstoles, Madrid http://www.viveroempresasmostoles.es/ Iniciativa impulsada por el Ayuntamien- to de Móstoles, la Universidad Rey Juan Carlos y la Agencia para el Desarrollo de empresas (Móstoles Desarrollo), orien- tada a mejorar el tejido empresarial y el empleo a nivel local. Actúa como centro de encuentro, conocimiento e intercam- bio de sinergias para conseguir proyec- tos empresariales de éxito.

Vivero Parque Científico Leganés Responsable: Ayto. Leganés y UC3 Ubicación: Avda. Gregorio Peces-Barba, 1. 28918 LEGANÉS, Madrid

Pag. 106 | CENTROS DE EMPRESA

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 106 14/5/18 9:42 LOS COWORKINGS, una fórmula flexible y económica para trabajar en Madrid

El origen del término coworking tiene su origen en San Fran- DESCRIPCIÓN DEL TÉRMINO cisco (EEUU) en el año 1999, aunque no se materializó en un espacio físico con identidad propia hasta seis años después. El coworking tiene diferentes traducciones al espacio como el tra- Fue Brad Neuberg quien en 2005 creó el primer espacio al que bajo compartido, cotrabajo, trabajo en oficina integrada o trabajo llamó “Hat Factory”, lo que se considera el origen del término cooperativo. Esta disciplina de trabajo posee una serie de conno- coworking, cuya traducción al español se define como cotra- taciones diferenciales como son el compartir un mismo espacio bajo, trabajo compartido o trabajo en cooperación. Fue el mis- físico a cambio de una cantidad económica mensual, normalmen- mo individuo quien, años después, fundó otro espacio al que te son puestos más asequibles que oficinas o despachos, están di- denominó Citizen Space, el cual ya sí se considera el primer rigidos a emprendedores que están comenzando un proyecto o a espacio de coworking. freelances y que fomentan las sinergias entre empresas y empren- dedores. Se considera que los coworkings son la evolución de los Pese a que su origen se ubique en la costa Oeste de Estados denominados cibercafés, cafeterías céntricas que ofrecían las co- Unidos, diez años antes, en 1995, ya en Europa se identifica- nexiones de internet como servicios añadidos de dichos espacios. ron los primeros espacios de trabajo. El primero de ellos en Berlín se denomina C-Base y el segundo en Gràcia (Barcelona) El nacimiento de nuevas startups en la capital española y el au- denominado Kubik. Estos espacios se caracterizaban por ser mento de los alquileres en las zonas céntricas de la ciudad hace pisos y espacios multidisciplinares creados por varios em- que los pequeños empresarios y emprendedores no tengan la ca- prendedores que se dedicaban a diferentes disciplinas como pacidad económica de acceder a pisos céntricos y bien ubicados la arquitectura, el marketing o la comunicación, y entre los en Madrid, naciendo una clara necesidad puestos y oficinas con que se comenzaba a generar sinergias y colaboraciones. Las despachos independientes a los que puedan acceder estas com- estimaciones establecen que para el año 2018 ya existirán pañías. Espacios que ofrecen una serie de servicios integrados en el mundo más de 12.000 espacios de cotrabajo o trabajo como son espacio, mobiliario, luz, agua, internet, limpieza y zonas compartido y que en España reciben el nombre original inglés comunes (salas de reunión, baños, comedor, cocina…) a precios de coworkings. En Madrid el número ha crecido exponencial- más asequibles. También existen otras fórmulas de espacios com- mente durante los últimos años y ya son más de 200 los espa- partidos como Espacios de Innovación, normalmente de ámbito cios que existen en la capital y sus alrededores que guardan privado; centros de negocios también de ámbito privado o Viveros relación con estos espacios, siendo el Impact HUB y Utopicus, y Centros de empresas, de ámbito público y subvencionados. algunos de los primeros en nacer en la capital de España.

Pag. 106 | CENTROS DE EMPRESA CENTROS DE EMPRESA | Pag. 107

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 107 14/5/18 9:42 ESPACIOS DE COWORKING EN MADRID

B2WORK Cool Inquieto Ecoworking Ubicación: C/ Doctor Esquerdo 170 - 2º Ubicación: Calle Loreto y Chicote, 2, Ubicación: Paseo de la Habana, 200, E 28007 MADRID 28004, Madrid 28016, Madrid Web: www.b2work.es Web: coolinquieto.com Web: www.ecoworking.es

Be Work Cowork Pozuelo Eidos Coworking Ubicación: Calle Impresores, 20, 28660 Ubicación: C/ Hospital, 2, Ubicación: Calle Valportillo Primera, 5, Boadilla del Monte, Madrid 28223 Pozuelo de Alarcón, Madrid 28108 Alcobendas, Madrid Web: www.bework.es Web: www.coworkpozuelo.es Web: -

BERELOFT CoWork Tres Cantos El Patio Ubicación: Av. de la Industria, 29C, Ubicación: Sector Foresta 1, planta 2. Ubicación: Calle de Pizarro, 24, 28004 28760 Tres Cantos, Madrid Tres Cantos 28760. Madrid Madrid Web: beresoft.com Web: coworking3c.es Web: elpatiodelapierna.net

B2WORK Coworking Móstoles EOI Coworking Madrid Ubicación: C/ Doctor Esquerdo 170 - 2º Ubicación: Calle Libertad, 16. Posterior. Ubicación: Avenida de Gregorio del Amo E 28007 Madrid 28936 Móstoles 6 28040 Madrid Web: www.b2work.es Web: coworkingmostoles.com Web: www.eoi.es

Busining City La Finca CowOrKing Vacaorey Vacaorey Ubicación: Paseo Club Deportivo, 1, Ubicación: Camino de la Zarzuela nº 11 Ubicación: Camino de la Zarzuela nº 11 Edificios 15A y 17 – 28223 Pozuelo de 2º, 28023 Madrid 2º, 28023 Madrid Alarcón, Madrid Web:bigalbi.com/es/portfolio/cowor- Web:bigalbi.com/es/portfolio/cowor- Web: www.busining.com/busining-la-finca king-vacaorey king-vacaorey

BUSINING CITY María de Molina CowUp Cowup Ubicación: Calle de María de Molina, 54, Ubicación: Calle Venezuela, 8, Ubicación: Calle Venezuela, 8, 28220 28006 Madrid 28220 Majadahonda, Madrid Majadahonda, Madrid Web: www.busining.com/coworking-ma- Web: www.cowup.es Web: www.cowup.es ria-de-molina

Busining City O´Donnell Dcollab es un espacio de coworking que Ubicación: Calle Impresores, 20, 28660 Dcollab Ubicación: Calle de Hortaleza, 108, cuenta con dos espacios: el primero Boadilla del Monte, Madrid enfocado en las diferentes etapas pro- Web: www.bework.es 28004, Madrid Web: www.dcollab.com fesionales para freelances, startups y pymes, con despachos cerrados y zonas Busining City Torre Europa de coworking además de espacios para Ubicación: Paseo de la Castellana, 95, grandes empresas. Un servicio a medida planta 29, 28046 Madrid de localización, diseño y gestión del es- Web:www.busining.com/business-cen- pacio. La mayoría de empresas alojadas ter-torre-europa son creativas, de sectores como diseño, comunicación, 3d, digital, Motion etc… Además cuenta con una zona exclusi- Colabora Coworking va para eventos ubicada en la calle San Ubicación: Calle Torija, 5, 28013 Madrid Joaquín, 2, de 88 metros cuadrados. Web: www.colabora-coworking.com

Pag. 108 | CENTROS DE EMPRESA

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 108 14/5/18 9:42 Freeland Innovation Center Izada coworking Espacio Geranios Ubicación: C/ Gandía, 1, 28007 Madrid Ubicación: Calle Reina Mercedes, ,7 Ubicación: Calle Álvarez, 8, Web: https://freelandinnovation.com/ 28020 Madrid 28029, Madrid Web: http://www.izada.es/ Web: www.espaciogeranios.com Gabinete de Historia Natural Ubicación: Calle de la Victoria, 9, Kleinson 28012 Madrid Ubicación: Calle de San Bernardo, 20 Web:http://gabinetedehistorianatural.com/ 28015 Madrid Web: http://www.kleinson.es/ Gar AJE Ubicación: C/ Matilde Díez, 11. Kunlabori 28002 Madrid Ubicación: Calle Eduardo Vicente, 7 Web: http://www.ajemadrid.es/garaje/ Espacio Geranios es un lugar de tra- 28028 Madrid bajo, aprendizaje y encuentro en el Web: https://www.kunlabori.es/ que se generan soluciones creativas a GISA Ubicación: Getafe Calle Terradas, nº 1 los retos sociales. Promueven una eco- L' Espace Almirante 5 28904 Getafe nomía alternativa, justa y sostenible. Ubicación: Calle del Almte., 5 Web: http://www.getafeiniciativas.es/em- Los principales servicios que ofrecen 28004, Madrid prender/espacios-para-emprendedores/ son: espacio de coworking, accesible Web: http://www.almirante5.com/ espacio-coworking 24 horas al día con todos los servi- cios, posibilidad de alquiler de salas La Fábrica de reuniones y eventos, salas para otro Help4u Ubicación: C/ Avda. Brasil 17. Planta 1 tipo de actividades: sala de silencio y Ubicación: Av. de Tenerife, 2, 28703 28020, Madrid meditación, espacios informales de San Sebastián de los Reyes, Madrid Web: https://coworkinglafabrica.es/ encuentro… y creación de una red de Web: https://www.help4u.es/ mentores y colaboradores externos La Industrial que puedan acompañar y apoyar a los Instituto Europeo de Empren- emprendedores durante sus primeros Ubicación: Calle de San Andrés, 8 Local años. dimiento 28004, Madrid Ubicación: Calle del General Arrando, 9 Web: http://www.laindustrialservicios.com 28010 Madrid Espacio Mood Web: https://eiespain.com/ La Manual Ubicación: Calle Corredera Baja de San Ubicación: Calle el Escorial, 11 Pablo, 8, 28004 Madrid 28004, Madrid Web: www.espaciomood.com/es/mala- La Cow Web: http://lamanual.org/ sana Ubicación: Calle Ponzano 69 - 71 28003 Madrid La Quinta del Sordo Espacio Muttante (Antes Web: http://www.lacow.es/ Ubicación: Calle del Rosario, 17 GoWorking Madrid) 28005, Madrid Ubicación: Calle de Alberto Aguilera, 70, Web: http://quintadelsordo.com/ 28015, Madrid Web: http://espaciomuttante.es/ LANAU Ubicación: Calle Mallorca, 4, 28012 Madrid Espacio Oculto Madrid https://www.lanauespaciocreativo.com/ Ubicación: Calle de Nicolás Usera, 27, 28026, Madrid Web:http://www.espacioocultomadrid. Pasillo Verde org/ Ubicación: Paseo de Juan Antonio Valle- La Cow es un espacio de coworking jo-Nájera Botas, 59, 28005, Madrid ubicado en la calle Ponzano, que tiene Web: http://www.cnpverde.com/ Espíritu 23 como principal ventaja que está abier- Ubicación: Calle del Espíritu Santo, 23, to 24 horas al día, los siete días de la 28004, Madrid semana y los 365 días del año. Por un Sanfer Emprende Web: http://espiritu23.com/ precio de 190 euros al mes el empren- Ubicación: Avd. de la Vía Láctea, 4 dedor posee una mesa fija en que se in- Polígono Industrial cluyen todos los servicios del espacio. 28830 San Fernando de Henares, Madrid. E-Works Coworking Spaces http://www.sanferemprende.es Ubicación: Local 59.3, Centro Comercial Destaca por poseer wifi, impresora, Monteclaro 28223 - Pozuelo de Alarcón, Ma- scanner, zona para comer con cafetera, drid, España nevera y microondas, además de salas Web: https://e-works.co de reuniones, alarma, buen ambiente o taquilla propia.

Pag. 108 | CENTROS DE EMPRESA CENTROS DE EMPRESA | Pag. 109

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 109 14/5/18 9:42 La Terminal The Heroes Club utopic_US Ubicación: Calle de Martín de Ubicación: Calle de Jorge Juan, 12, Ubicación: Calle de la Colegiata, 9, Vargas, 40, 28005 Madrid 28001, Madrid 28012, Madrid Web: https://laterminal.org/ Web: http://www.theheroesclub.es Web: https://www.utopicus.es/es

La Terminal es un espacio de cowor- king situado en la zona de Embajado- res. Cuenta con 700m2 y capacidad para más de 100 trabajadores entre despachos (10 despachos con capaci- dad para al menos 50 trabajadores) y puestos libres (más de 50 puestos de trabajo). Además, disponen de es- pacios de uso; dos salas de reuniones The Heroes Club es una plataforma utopic_US es un espacio de trabajo (para seis personas), una sala de jun- internacional de Negocio y Networ- con puestos fijos of exibles y despa- tas (para hasta 15 personas), una sala king dirigida por Aurelio García de chos privados. Cuenta con conexión multiusos (hasta 25 personas), un Sola, que actúa como una red glo- a internet y servicio de impresión, espacio común (para organización de bal de startups, empresas y men- además de salas de reuniones y es- eventos), y zona de office-cocina. - To tores donde convergen el talento, pacio para eventos. Como punto dos los usuarios dispondrán para su las ideas, los proyectos disruptivos diferencial posee una oficina virtual trabajo de conexión wifi a internet y de y las iniciativas innovadoras. Entre que incluye domiciliación fiscal y un equipo multifunción, además de te- sus objetivos están la búsqueda de recepción de mensajería, llamadas y ner por descontado servicios de agua, financiación e inversores, los- mer visitas. También ofrecen mentoring, luz, electricidad, climatización, lim- cados emergentes, la visibilidad y la consultoría, asesoría financiera y pieza y alarma. También ofrecen re- transferencia de conocimiento. The formación a nuestros clientes. Ac- cepción de documentación y la opción Heroes Club cuenta con un espacio tualmente un equipo de más de 12 de contratar servicio de gestoría para ubicado en la calle Jorge Juan 12, personas atiende a los coworkers. completar los servicios necesarios de donde organiza numerosos eventos. Más de 100 empresas están alojadas las startups. en Utopic Us, entre las que se en- cuentran Take Eat Easy Spain, Trip TRD space Advisor, Materia Gris, Bermudas SeAceptanIdeas Ubicación: Calle Iplacea, 6 Land, Novelti o Zinc Shower, esta Ubicación: Calle de Gutierre de Cetina, 24 28803 Alcalá de Henares, Madrid última nace de utopic_US. 28017 Madrid Web: https://www.trdimension.com/ Web: http://www.seaceptanideas.com/ Tutandem Work & Wifi The Country Cloud Ubicación: Av. Dr. Toledo, 28 Ubicación: Calle de la Princesa, 22 Ubicación: Calle de Sánchez Barcaiztegui, 28231 Las Rozas, Madrid 28008 Madrid 23, 28007 Madrid Web: https://tutandem.com/ Web: http://workandwifi.com/ Web: https://www.lukmansea.com/ Union coworking Workcase The Garden Space Ubicación: Calle de Blasco de Garay, 94 Ubicación: Paseo del Rey, 4 Ubicación: Antonio 31, 28029 Madrid 28003 Madrid 28008 Madrid Web: http://www.thegarden.space/ Web: https://www.unioncoworking.es/ Web: http://www.workcase.es/

The Shed Coworking utopic_US WorkLab Ubicación: Calle de Hermosilla, 48, 1Dch, Ubicación: Calle de la Colegiata, 9 Ubicación: Calle de Silva, 2 28001 Madrid 28012 Madrid 28013 Madrid Web: http://www.theshedcoworking.com/ Web: https://www.utopicus.es/es Web: http://www.worklab.es/

Pag. 110 | CENTROS DE EMPRESAS

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 110 14/5/18 9:42 LOS PARQUES CIENTÍFICO-TECNOLÓGICOS Talento, innovación y espacios singulares

FIDEL RODRÍGUEZ-BATALLA Doctor en Innovación. Ingeniero Agrónomo. Licenciado en Administración y Dirección de Empresas. Director General de la Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid. Director de la Red de Oficinas de Transferencia de Conocimiento de las Universidades de la Comunidad de Madrid.

La economía del conocimiento se basa, ma de otras virtudes. El territorio debe co-tecnológicas), generando una masa fundamentalmente, en la capacidad convertirse en un nodo, en un concen- crítica necesaria para la creación de co- de talento, que crea, retiene y activa trador de realidades, en un integrador nocimiento de alto valor añadido (me- en favor del desarrollo de productos y dentro de una red global. diante la integración y cooperación de servicios de alta utilidad a la sociedad, Estos territorios tan especiales, vistos grupos de investigación, unidades cien- únicos y diferentes que puedan compe- como pequeños microecosistemas, son tífico-técnicas, laboratorios y centros tir a escala global y la generación de un las “technopolis” o parques científicos de I+D empresariales) con la misión ecosistema que sea capaz de aprender y tecnológicos, definidos como espa- compartida para crear en ese espacio mediante un fujo continuo de iteracio- cios organizados bajo una entidad o innovación de alto impacto. nes de valor añadido. estructura jurídica con el fin de crear un ámbito que relacione a los distin- De este modo, la capacidad del territo- El talento necesita espacios de confian- tos agentes del sistema de generación y rio (de una ciudad, de una región, de un za en los que relacionarse, vivir y con- aplicación del conocimiento, hibride la país) para generar ecosistemas inno- vivir, de manera sectorializada y con tecnología y la ciencia desarrollada en vadores de alto impacto, serán la clave capacidad de acceso a la financiación los centros de investigación e innova- para atraer y retener al mejor y más necesaria para llevar a cabo sus propo- ción y se produzca la sinapsis que pro- cualificado talento, que a su vez atraerá siciones de valor. Se necesitan espacios voca y desarrolla dicho espacio; todo a inversiones de empresas y organiza- participativos y creativos en los que se ello con la misión de generar y trans- ciones que apuesten por el desarrollo desarrolle la cadena de valor del talen- ferir nuevo conocimiento, cocreando de nuevos productos y servicios de alto to: Universidad – Investigadores - Em- nuevos escenarios entre los creadores, valor añadido. Esto desarrollará mayo- prendedores – Empresarios. transformadores y usuarios de dicho res oportunidades para aquellos perfi- conocimiento. les profesionales mejor preparados, así Esta cadena de valor del talento está ne- Estos parques, vistos como territorios como una nueva economía basada en el cesariamente correlacionada con el de- de alto valor añadido, concentran cono- talento humano, que posiblemente sea sarrollo endógeno de los territorios en cimiento, invierten en I+D (mediante la única fuente de recursos que nunca los que se desarrolla la acción, donde se la adquisición o agrupación de infraes- se agote. genere un entorno de calidad, atractivo tructuras existentes en sus entornos y capaz de valorar el talento por enci- como equipos y plataformas científi- Pag. 110 | CENTROS DE EMPRESAS

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 111 14/5/18 9:42 TECNOGETAFE

Responsable: Ayuntamiento de Getafe

Ubicación: Calle Parque Tecnogetafe, Eric Kandel, 1, 28906 Getafe,

Web: www.tecnogetafe.es

Espacio: Más de 50.000 m2 edificables

El Parque Científico y Tecnológico TecnoGetafe actúa como un agente vertebrador de la transferencia de tecnología y conocimiento entre las universidades, los centros tecnológicos y las empresas. Trabaja en colabo- ración con la Universidad Politécnica de Madrid para fomentar el crecimiento económico y social de cual- quier ámbito geográfico y empresarial en base a la in- vestigación, desarrollo tecnológico y la innovación.

La cesión de espacio se realiza mediante un concurso público y previa tramitación ordinaria ante la corres- pondiente convocatoria del Boletín Oficial de la Comu- nidad de Madrid (BOCM). El programa evalúa todas las ofertas presentadas por el suelo licitado y las elegidas se benefician del asesoramiento técnico de un equipo experto, que apoyará a la empresa durante todo el pro- ceso de implantación, de espacio e infraestructuras que faciliten la cooperación y de la transmisión de conoci- miento entre la investigación científica y las empresas. Todo ello con el objetivo de construir un tejido indus- trial innovador.

TecnoGetafe potencia la investigación e innovación en- tre la comunidad científica, tecnológica y empresarial que del Parque mediante la conexión de los diversos agentes que la conforman. El Parque pretende con- vertirse en una plataforma referente en el campo de la innovación y el desarrollo tecnológico para todos los actores que los conforman: industrias, empresas, admi- nistraciones públicas y el mundo académico.

Pag. 112 | PARQUES CIENTÍFICOS Y DE INNOVACIÓN

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 112 14/5/18 9:42 TECNOALCALÁ

Responsable: MADRID ACTIVA S.A.U.

Ubicación: Avenida Punto Com, 28805 Alcalá de Henares, Madrid

Web: www.madridactiva.es/tecnoalcala

Espacio: 370.705 metros cuadrados

El Parque Científi co- Tecnológico TecnoAlcalá se cons- tituyó en el año 2003 de la mano de la Comunidad de Madrid con la intención de dinamizar económica- mente el Corredor del Henares. El organismo público MADRID ACTIVA S.A.U. es el encargado de gestionar este centro donde la prioridad es fomentar la innova- ción y la transferencia. Para lograrlo ofrece un espacio de 370.705m² en pleno campus de la Universidad de Alcalá (UAH).

TecnoAlcalá nació con el objetivo de contribuir en el proceso innovador de las empresas y el trasvase de tec- nología desde la Universidad, lo que le convierte en un agente fundamental para reforzar las relaciones entre el ámbito académico y empresarial. Actualmente, el parque engloba 37 empresas de sectores muy variados, siendo los más representativos el de las Tecnologías de la información y comunicaciones y el sector sanitario (inmunología, farmacia, etc.).

Entre los servicios que ofrece el parque se encuentran la promoción de la I+D+i y relaciones con las empresas, la difusión de los resultados de investigación, apoyar la Creación de Empresas de Base Tecnológica y la divul- gación científi ca. Al mismo tiempo, TecnoAlcalá sirve de enlace para participar en Proyectos de I+D públicos regionales, nacionales y europeos, así como fuente de información para obtener fi nanciación de Proyectos Universidad–Empresa, asesoramiento, tramitación y seguimiento de Patentes, Contratos y Convenios de I+D+i. El Parque Científi co también establece conve- nios con asociaciones empresariales e instituciones públicas y privadas para el desarrollo de actividades de I+D+i y la transferencia de tecnología.

Pag. 112 | PARQUES CIENTÍFICOS Y DE INNOVACIÓN PARQUES CIENTÍFICOS Y DE INNOVACIÓN | Pag. 113

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 113 14/5/18 9:42 MÓSTOLES TECNOLÓGICO

Responsable: Ayuntamiento de Móstoles

Ubicación: Avenida Ramón de la Sagra, 7, 28935 Móstoles, Madrid

Web: http://cumostolestecnologico.es/

Espacio: Más de 70.000 m2 edificables

Móstoles Tecnológico es un Parque Científico Tecnoló- gico promovido por la Comunidad de Madrid y el Ayun- tamiento de Móstoles para contribuir de forma activa a la modernización e innovación tecnológica de la zona sur del área metropolitana de la Comunidad de Madrid. Presenta un espacio interesante para la inversión tec- nológica, mediante un sistema eficiente de los campos científicos, tecnológicos y empresariales.

Mostoles Tecnológico aplica políticas tecnológicas de apoyo al sistema productivo desde una perspectiva in- novadora, generando riqueza y bienestar al mercado global. El Parque está diseñado para potenciar la in- vestigación e innovación entre la comunidad científica, tecnológica y empresarial del complejo, favoreciendo la conectividad entre ciencia, tecnología y empresa, como base de la innovación en la práctica empresarial. Para lograrlo ofrece unas instalaciones óptimas tanto para empresas innovadoras, compañías en proceso de trans- formación tecnológica y pequeñas y medianas empre- sas de carácter innovador.

La iniciativa está dirigida especialmente a empresas in- novadoras del sector tecnológico centradas en los secto- res productivo/industrial y terciario/servicios avanza- dos. Estas pueden presentar su candidatura de acceso, atendiendo a las convocatorias anunciadas en el BOCM y en la web oficial de Móstoles. La venta de las parcelas se realiza mediante concurso público.

Pag. 114 | PARQUES CIENTÍFICOS Y DE INNOVACIÓN

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 114 14/5/18 9:42 LEGANÉS TECNOLÓGICO

Responsable: Ayuntamiento de Leganés

Ubicación: Avda. Gregorio Peces Barba, 1 (Pol. Industrial Legatec), 28919 Leganés

Web: www.leganestecnologico.es

Espacio: 280 hectáres (2.804.878 m² )

El Parque Científico, Tecnológico y Empresarial Lega- nés Tecnológico es una iniciativa de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento de Leganés junto con la Universidad Carlos III de Madrid. Está conformado por 280 hectáreas de suelo vacante a sólo seis kilómetros del centro de la capital.

El Parque cumple una doble finalidad: reforzar la inves- tigación como generador de conocimiento y construir un ecosistema favorable para incentivar la innovación tecnológica de las empresas. Todo ello con el objetivo final de aumentar la competitividad de las empresas y mejorar la coordinación de los sectores público y pri- vado en el campo científico-tecnológicos. Destaca por su calidad medioambiental y las infraestructuras de comunicación y transporte, que facilitan el acceso a las instalaciones.

Otro de los factores que hace de Leganés Tecnológico un referente en el sector de la innovación es su apuesta por la investigación tecnológica, así como su oferta de zonas de ocio, áreas comerciales y servicios. Leganés Tecnológico es uno de los parques promovidos e impulsados por la Comunidad de Madrid para hacer de la región una de las zonas más competitivas y con mayor potencial del mundo.

Aquellas empresas que quieran instalarse en el Parque deberán presentarse al concurso público, que es con- vocado mediante un anuncio en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) y la web del Consorcio. En sendas publicaciones se encuentran todas las con- diciones técnicas, económicas y requisitos para poder optar a las parcelas. La resolución de los concursos se da a conocer directamente a los licitadores, así como en el BOCM y la web.

Pag. 114 | PARQUES CIENTÍFICOS Y DE INNOVACIÓN PARQUES CIENTÍFICOS Y DE INNOVACIÓN | Pag. 115

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 115 14/5/18 9:42 PARQUE CIENTÍFICO DE LA UC3

Responsable: Universidad Carlos III

Ubicación: Avda. Gregorio Peces Barba 28918 Leganés, Madrid.

Web: https://www.uc3m.es/ss/Satellite/UC3MInstitucional/es/Por- tadaMiniSiteA/1371207248804/Parque_cientifico

Espacio: No disponible

El Parque Científico de la Universidad Carlos III de Ma- drid contribuye al desarrollo empresarial de ideas in- novadoras del ámbito universitario mediante la oferta tecnológica, patentes, centros I+D+i, entre otros ser- vicios. Colabora con las empresas en la promoción del desarrollo económico y social del entorno, del mismo modo que facilita a los emprendedores universitarios la puesta en marcha de sus proyectos empresariales pro- porcionando información y contactos.

El espacio brinda al investigador diversas vias de acce- so al mercado para la transferencia tecnológica y en la inmersión al entorno productivo, contacto y promoción tecnológica. Todo bajo la garantía de proteger los resul- tados en relación a la propiedad intelectual e industrial de los investigadores.

Su plan favorece la creación de spin-offs mediante el Vivero de Empresas del Parque Científico, donde se promueve el emprendimiento y se ofrece apoyo en la tarea de creación empresarial, dentro de los sectores científicos y tecnológicos.

Otra de las tareas del Parque Científico de la UC3 com- prende el fomento de la colaboración empresarial, de- sarrollando una red de contacto y búsqueda de socios empresariales para proyectos elaborados por la Univer- sidad y las empresas.

Pag. 116 | PARQUES CIENTÍFICOS Y DE INNOVACIÓN

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 116 14/5/18 9:42 PARQUE TECNOLÓGICO DE LA UPM

Responsable: Universidad Politécnica de Madrid (Carlos Otermín Blanco)

Ubicación: Campus de Montegancedo, 28223, Pozuelo de Alarcón, Madrid

Web: www.upm.es/Investigacion/personal_estructuras_inv/Par- que_CientificoTecnologico

Espacio: 280 hectáres (2.804.878 m² )

El Parque Científico y Tecnológico de la UPM (Parque UPM) es un aparato dinamizador de la actividad I+D+i de la Universidad Politécnica de Madrid, que genera y articula nuevos centros de I+D+i, viveros de empresas y laboratorios especializados con el apoyo y la participa- ción de entidades públicas y privadas.

El Parque UPM trabaja varias áreas científicas y tecno- lógicas ligadas a las ingenierías y arquitectura. Está dis- tribuido geográficamente en distintas sedes, todas ellas ubicadas en el área metropolitana de Madrid: Campus Sur, Montegancedo y Getafe.

Surge como respuesta al deseo universitario de crear un elemento dinamizador de su actividad investigadora, que vaya más allá de las estructuras de I+D+i actua- les. Pretende facilitar la transferencia de conocimiento a los sectores productivos y a la sociedad, establecer acuerdos sólidos a largo plazo con organizaciones em- presariales y con las Administraciones Públicas, apoyar la creación de nuevas empresas de base tecnológica (‘spin-offs’), dinamizar la creación de nuevos centros de I+D+i propios de la UPM o mixtos con otras entidades, y mejorar la visibilidad de la Universidad en el entorno de la Comunidad de Madrid.

Pag. 116 | PARQUES CIENTÍFICOS Y DE INNOVACIÓN PARQUES CIENTÍFICOS Y DE INNOVACIÓN | Pag. 117

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 117 14/5/18 9:42 PARQUE CIENTÍFICO DE MADRID

Responsable: Univerdad Autónoma y Complutense de Madrid

Ubicación: C/ Faraday, 7. Campus de Cantoblanco. 28049 Madrid

Web: www.fpcm.es

Espacio: 8.400 m2 de instalaciones

El Parque Científico de Madrid es un espacio creado en 2001 por la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad Complutense de Madrid para impulsar el emprendimiento científico y tecnológico innovador y fomentar la transferencia de tecnología. La iniciativa cuenta con el apoyo del Consejo Superior de Investiga- ciones Científicas (CSIC), el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIE- MAT), la Cámara de Comercio e Industria de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid, el Ayuntamiento de Tres Cantos y el Banco Santander.

El Parque Científico de Madrid está asentado en la zona norte de la capital y constituye una opción segura para aquellos emprendedores que quieran desarrollar su actividad profesional en un entorno estratégico donde Universidad, Centros de Investigación, Industria y Em- presa se unen en torno al I+D+i.

Dispone de diversas infraestructuras que pone al servi- cio de los emprendedores, repartidas entre los Campus de Excelencia Internacional UAM+CSIC y UCM+UPM. Su actividad se centra en el apoyo de emprendedores científicos y tecnológicos que buscan un lugar donde su proyecto empresarial pueda disfrutar de servicios de incubación, aceleración, infraestructura y herramien- tas científicas. El amplio abanico de servicios científicos que ofrece el Parque abarca áreas como la Genómica, Proteómica y Microanálisis de Materiales, que pone a disposición de grupos de investigación, hospitales, em- presas, laboratorios públicos y privados.

Pag. 118 | PARQUES CIENTÍFICOS Y DE INNOVACIÓN

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 118 14/5/18 9:42 Pag. 118 | PARQUES CIENTÍFICOS Y DE INNOVACIÓN PARQUES CIENTÍFICOS Y DE INNOVACIÓN | Pag. 119

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 119 14/5/18 9:42 Las startups del SECTOR FINTECH y su convivencia con la banca tradicional

Desde hace ya años un nuevo término se ha Rodrigo García de la Cruz, CEO de Finnova- todo por el gran tirón de los países asiáticos, consolidado en el sector financiero mundial, ting, primera consultora estratégica especia- China en especial, en el que las operaciones gracias a la aparición de las fintech, término lizada en fintech, afirma que “aún es pronto de inversión son cada día mayores”. que surge al fusionar del inglés las palabras para conocer los importes que han levantado El fundador de Finnovating advierte tam- Finance y Technology. las fintech durante el presente año. Los últi- bién “de una nueva tendencia que puede mos datos globlales son de 2016 cuando el cambiar de nuevo el mapa de inversión Las ‘fintech’ se caracterizan por ser compa- sector fue capaz de mover unos 23.600 mi- mundial del sector: Las ICOs (Initial Coin ñías con un importante componente tecno- llones de dólares, un 16% más que el año pa- Offering), una nueva forma de financiarse lógico, que buscan aportar nuevas soluciones sado y casi 6 veces más que en 2013”. algunas fintech que ha levantado más capi- al sector financiero gracias a las aplicaciones tal en lo que llevamos de año que el propio móviles o el big data; startups que buscan Datos relevantes que confirman que el im- venture capital. La emisión de tokens y crip- captar parte del mercado dominado por pacto de estas compañías está cambiando la tomonedas de forma descentralizada puede grandes bancos, los cuales, a menudo, son forma interactuar con los bancos y pone de transformar en el futuro la forma en que se poco innovadores o lentos en la adopción de manifiesto que la transformación digital está financien las startups”. nuevas soluciones innovadoras, así como en afectando a la banca de manera muy eviden- entender y prestar servicios con iniciativas te. financieras innovadoras a sus clientes. Rodrigo cree que “viendo como se están de- sarrollando los acontecimientos, veremos un crecimiento en la inversión mundial sobre ESPAÑA Y LAS FINTECH En lo que concierne a España, el núme- ro de creación de startups vinculadas al sector fintech ha crecido progresiva- mente en los últimos años, identificando a día de hoy más de 281 startups activas frente a las 196 del año 2016, tal y como confirma Rodrigo.

Aunque según otras opiniones este cre- Javier Megías tiene una opinión similar cimiento se estabilizará los próximos a François: “Las fintech se enfrentarán años y la inversión bajará. Françoix Der- pronto a una ‘confrontación’ de las ex- baix, fundador de Indexa Capital, afirma pectativas generadas con la realidad, que “hemos pasado el pico de inversión y, seguramente, habrá un ajuste (dado en las fintech y su inversión crecerá me- que la transformación que representan nos en los próximos años que en los úl- es a medio plazo, no creo que veamos timos (que se ralentizará el crecimiento un mundo nuevo financiero el año que de las inversiones)”. viene)”.

Pag. 120 | FINTECH Fundadores Housers

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 120 14/5/18 9:42 Actualmente en España hay un total de 280 startups vinculadas al sec- tor del fintech. Más de la mitad de las startups se han fundado en los últimos 4 años (entre 2014 y 2017), el 18% de ellas carece de actividad L o su actividad es mínima (50 compañías). Del total de empresas, el ECOSISTEMAE 35% se han fundado en Madrid frente al 20% de Barcelona. Del sector hay ciertas empresas que poseen un futuro más promete- dor, según los expertos. Las empresas que cuentan con más recorrido FINTECH son las vinculadas a los créditos, seguros, gestión de patrimonio, in- ESPAÑOL versiones, robo-advisor y neobancos.

Principales fintechs madrileñas

Del total de startups creadas y operando en España, vinculadas al sector financiero y con sede en Madrid, destacan las siguientes por ser las más prometedoras y con mayor crecimiento:

Accurate Quant es un Aplázame es un servicio de fi- Besepa, creada en 2014, ofrece a Quant-Advisor Fintech que se centra en nanciación instantánea para compras las empresas las herramientas adecua- el asesoramiento de estrategias cuan- online. Es un sistema que combina un das a su tamaño y necesidades para que titativas de gestión activa, hasta ahora método de pago aplazado y herramien- puedan integrar la gestión bancaria en institucionales, y que buscan obtener tas de marketing que permiten usar la su día a día de manera sencilla, empe- retornos independientes de los merca- financiación como palanca promocional zando por la gestión de sus domicilia- dos financieros mediante el uso de algo- para ayudar a las tiendas a vender más. ciones/adeudos SEPA. ritmos que tratan de aprovechar movi- Su fundador es Fernando Cabello-Astol- mientos tanto alcistas como bajistas en fi, lanzó la firma en 2014. los mercados. Este enfoque hace posible el acceso a estrategias cuantitativas has- ta ahora institucionales en formatos a medida para su análisis y elección por parte del cliente.

Fundadores de Aplázame.

Pag. 120 | FINTECH FINTECH | Pag. 121

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 121 14/5/18 9:42 Bizum es la marca del servicio que Feelcapital es el primer robo advi- Fintonic es una app móvil gratuita presta la compañía Sociedad de Pro- sor europeo. Se dedica al asesoramiento que muestra en un mismo lugar la in- cedimientos de Pago, S.L., participada automático a clientes en fondos de in- formación fi nanciera de todos los ban- por 27 entidades bancarias que operan versión. Regulados por la CNMV desde cos y tarjetas de sus usuarios. Lupina en España. Es una apuesta conjunta de julio de 2014, son una EAFI con más Iturriaga y Sergio Chalbaud crearon la innovación digital de la banca para aten- 12.000 usuarios registrados en su pla- app en 2012 con el fi n de organizar la der las nuevas necesidades de sus clien- taforma, con 1.000 millones de euros información en categorías y con un ser- tes. Bizum es la nueva solución para bajo asesoramiento. Hasta la fecha han vicio de alertas que avisa de cualquier realizar pagos a través del móvil, cuenta levantado 6 millones de euros y cuentan movimiento inesperado: cobros erró- a cuenta, en tiempo real, y de forma có- con 50 inversores. neos, recibos duplicados, comisiones, moda y segura. Actualmente está dispo- descubiertos, vencimientos de seguros, nible para el pago entre particulares. etc. La plataforma permite también for- malizar préstamos personales o acceder Bnext es el primer neo-banco espa- Finanbest es una agencia de va- a los seguros más competitivos del mer- ñol. Un Marketplace Bank donde abrir lores, autorizada por la CNMV en julio cado. una cuenta corriente y tener una tarjeta 2016, que realiza gestión discrecional asociada para el día a día. Todo el resto automatizada de carteras para el cliente de los productos que antes se contrata- retail. La gestión discrecional de carte- Finnovating es la primera plata- ban con el banco ahora los proporcionan ras es un servicio hasta ahora limitado a forma multidisciplinar de innovación fi - fi ntechs y bancos punteros que partici- clientes de Banca Privada, por el cual el nanciera as a service (IFaaS), que ayuda pan de su marketplace, para que puedas cliente autoriza a gestionar su patrimo- a entender el mundo fi ntech e insurtech encontrar el que mejor encaja con tus nio con el objetivo de maximizar su ren- que viene, con un canal de comunicación necesidades. tabilidad. Con el objetivo de democrati- (FinnoTV y FinnoPress), con un equipo zar la banca privada, Finanbest supone de Strategic Advisory (FinnoAdvise) y un cambio radical en el asesoramiento un área de Investigación (FinnoTrends). Criptopay nació en el año 2014 con y la gestión de las fi nanzas personales, Rodrigo García, Jesús Pérez y Gonzalo el objetivo de ser la primera plataforma ofreciendo servicios premium con me- Ruiz la fundaron en 2015. de pago basada en la red Bitcoin, orien- nores costes al inversor medio. tada totalmente a pequeñas y grandes empresas. Trabajan con diferentes crip- tomonedas y unifi can el proceso com- pleto, desde la adquisición de las cripto- monedas, utilización y mantenimiento. Desde hace unos meses, se encuentran en un proceso de diversifi cación en el que trabajan como desarrolladores con blockchain.

Darwinex es un nuevo mercado fi - nanciero que permite a los usuarios in- vertir directamente en traders de todo el mundo. Combina el talento de sus tra- ders, los datos sobre los mercados que generan en tiempo real y su plataforma tecnológica y ofrece así una alternativa legal para que los traders incrementen el benefi cio de sus estrategias a través de capital de terceros, un nuevo activo que permite a los inversores diversifi car su cartera de inversión, con riesgo con- trolado de forma profesional.

ETF Matic ofrece a los inverso- res carteras de ETF (fondos cotizados) personalizados y adaptados a los obje- tivos de rentabilidad y riesgo de cada inversor. También se adaptan al perfi l y personalidad de cada uno. Actualmente tienen sede en Londres y fi lial en Madrid y ofrecen sus servicios en 17 países eu- ropeos.

Pag. 122 | FINTECH Fundadores de Fintonic.

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 122 14/5/18 9:42 Finizens es un gestor automatizado Indexa Capital es el primer Sipay es una empresa española es- de inversiones que permite al pequeño y gestor automatizado de inversiones en pecializada en desarrollar soluciones mediano ahorrador acceder a un servi- España. Sus fundadores Unai Ansejo, inteligentes de pago para el comercio, cio de gestión totalmente automatizado. François Derbaix y Ramón Blanco ofre- adaptadas a cada sector y a cada nego- Todo 100% online y con bajos mínimos cen a los ahorradores una cartera de cio, tanto en el punto de venta como en de entrada. Alfonso de León, Francisco inversión completamente diversifi cada, comercio online, cumpliendo con los Velázquez, Giorgio Semenzato, y Martín transparente y con comisiones radical- más altos estándares internacionales de Huete son los fundadores de la iniciati- mente bajas. Con una rentabilidad anual seguridad PCI-DSS 3.1, nivel 1. va. adicional que se estima entorno al 3,1% más que los bancos.

Grow.ly es una plataforma de fi nan- MyTripleA plataforma de fi nan- TransferZero es la primera pla- ciación participativa fundada por Mi- ciación alternativa con licencia de enti- taforma española especializada en el sis- reia Badia en diciembre de 2013. Está dad de pago otorgada por el Banco de tema de giros de dinero internacional. autorizada por la CNMV con informe España, ofrece préstamos a pymes, au- Su tecnología está desarrollada tanto vinculante de Banco de España, y pone tónomos y emprendedores fondeados para envíos de particulares como pagos en contacto a pymes que necesitan un por personas dispuestas a prestarles su de empresas españolas a otras partes préstamo con inversores que buscan ob- dinero a cambio de un tipo de interés. del mundo. Gracias a una tecnología y tener una rentabilidad atractiva por sus MytripleA cuenta entre sus accionistas a una red de corresponsales, TransferZe- ahorros. GLI Finance, uno de los principales fon- ro permite enviar dinero online al resto dos de inversión a nivel mundial espe- del mundo sin esperas ni comisiones y cializado en crowdlending a pymes. bajo la regulación del Banco de España. Housers es la primera plataforma El servicio está disponible para envíos de crowdfunding inmobiliario de Es- de dinero entre particulares y pagos in- paña con más de 3.000 usuarios y más ternacionales de empresas, en más de de 1.100 inversores acreditados. La web 200 países y 50 divisas, de forma rápida comenzó a funcionar en 2015 gracias a y cómoda: a golpe de clic, en cualquier Tono Brusola, y está destinada a la com- momento y lugar. pra por parte de los inversores de bienes inmuebles para su explotación económi- ca y posterior venta.

Fundadores de Indexa Capital. Pag. 122 | FINTECH FINTECH | Pag. 123

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 123 14/5/18 9:42 EL RETO DE LA MOVILIDAD URBANA El reto de la movilidad urbana eléctrica, compartida, y autónoma

Pag. 124 | MOVILIDAD URBANA

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 124 14/5/18 9:42 Las grandes ciudades tienen un reto por delante res- coste por minuto (un servicio siempre ofrecido por pecto a la movilidad urbana, la piedra angular de la una empresa). Es el caso de Emov y de Car2go, este planifi cación de las grandes urbes y las zonas me- último con la variante de que es eléctrico, el cual re- tropolitanas. Es, sin duda, un sector donde en los cibe el nombre de Electric Vehicle Carsharing (EVC). próximos años veremos avances tecnológicos impor- En esta línea la compañía Cooltra ha lanzado su tantes, y donde el coche autónomo jugará un papel iniciativa Ecooltra, un servicio de alquiler de motos importante en menos tiempo de lo previsto. eléctricas por minutos con servicio en Madrid y Bar- celona. Recientes estudios de la Organización de las Nacio- nes Unidas confi rman que, en los próximos cuarenta Además, dentro de la economía colaborativa ya exis- años, la población urbana crecerá un 75%, un pro- ten startups que ofrecen soluciones tecnológicas para blema que se une al incremento continuado de la compartir coche entre particulares, como son la cata- polución que sacude a las principales ciudades del lana SocialCar, Hellobyecars y la francesa Drivy. Su mundo. Las ciudades ocupan poco más del 2% de la servicio consiste en alquilar el coche privado entre superfi cie del planeta, y representan en la actualidad particulares cuando éste se encuentra parado. entre el 60% y el 80% del consumo de energía, y el 75% de las emisiones de CO2. Por otro lado, se encuentran las iniciativas de car- pooling, que consisten en compartir los gastos de un Madrid es la ciudad de España que está experimen- viaje o desplazamiento entre dos puntos urbanos o tando, sin duda, el cambio más radical en movilidad interurbanos entre dos o más personas. Gracias a las urbana, gracias a las diferentes iniciativas que ya se plataformas web y móvil se pueden encontrar perso- han puesto en marcha en la capital y muchas de las nas interesadas en compartir viajes. La iniciativa más cuales han surgido de emprendedores madrileños. El conocida es la startup francesa Blablacar, que tiene carsharing, o el coche compartido, ha sido la iniciati- su potencialidad en viajes entre ciudades. Pero ya va que más ha evolucionado en los últimos diez años existen otras muchas iniciativas que hacen la misma y donde podemos identifi car el mayor nacimiento de labor en zonas urbanas… Aprovechar el transpor- iniciativas siempre vinculadas a la tecnología y a los te para transportar a una persona en una distancia dispositivos móviles. Avancar lanzó en 2004 el ser- corta ya es posible gracias a plataformas como Uber vicio de recogida de coches desde aparcamientos y y Cabify, mientras que Uberpool permite agregar posteriores devoluciones a parkings. Iniciativa a la viajeros en tiempo real en viajes ya predefi nidos y que siguieron sus pasos Bluemove, Respiro, Coche- con destinos cercanos al viaje propuesto. Para estos le o Clickcar. Este tipo de servicio se conoce como servicios los conductores tienen que poseer licencias Roundtrip. VTC. Para contrarrestar estos servicios, ha nacido recientemente la aplicación Ntaxi, que permite re- La segunda variación del carsharing sería el denomi- servar taxis al instante a través de los smartphones, nado fl exible o free fl eet, el cual consiste en poder al- compartir un mismo taxi siempre que varios usua- quilar el coche en una franja de tiempo determinada, rios compartan trayecto y poder pagar a través de los entre dos puntos dentro de una zona límite y por un dispositivos móviles.

TRANSPORTE DE MERCANCÍAS

Pero no solo de transporte de personas viven las ciu- similares, es GOI, la primera plataforma online que dades, ya que la movilidad urbana también afecta permite el envío de objetos voluminosos o la realiza- al transporte de mercancías donde existen diversas ción de pequeñas mudanzas en áreas urbanas, como iniciativas colaborativas que están dando solución a Madrid o Barcelona. Otras iniciativas de movilidad éstos problemas. Para transporte de mercancías en- urbana vinculadas a mercancías son la catalana Glo- tre ciudades existe la plataforma valenciana Shipeer, vo, una app de entrega de todo tipo de productos que conecta conductores que viajan por ciudades de a domicilio en grandes ciudades y en menos de 30 España con personas que quieren enviar un paquete minutos, o la inglesa Deliveroo, que permite enviar ahorrando dinero en los envíos. comida de restaurantes a domicilios o lugares de tra- Otra startup muy prometedora, que ofrece servicios bajo en tiempo récord.

Pag. 124 | MOVILIDAD URBANA MOVILIDAD URBANA | Pag. 125

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 125 14/5/18 9:42 SOLUCIONES DE APARCAMIENTO

Otro sector que está experimentando un boom en las ciudades es el de los aparca- mientos y recogidas de vehículos. Multitud de startups ofrecen servicios relacionados con aparcamiento y servicios de recogida de vehículos en diferentes destinos y con estrategias muy claras. Valeet, startup madrileña, que ofrece por 5 euros/hora la recogida de tu vehículo en cualquier parte de Madrid y su devolución en el destino de- seado y cuando el cliente lo solicite.

Además, otras dos compañías con servicios de recogida de vehículos son Llollo y La Va- colla, soluciones sencillas, rápidas y prácti- cas de aparcar el vehículo cuando te vas de viaje a cambio de un precio por hora. Reco- gen, aparcan y devuelven los vehículos en las estaciones de tren y avión que el cliente solicite. También destacar soluciones de aparcamiento en grandes ciudades como Parkclick, app para reservar aparcamien- tos online y ahorrar hasta un 70% del coste normal; Parkfy, app que te permite ganar dinero cuando tu plaza de garaje está va- cía, o Wesmartpark, aplicación que conecta personas que tienen plazas de garaje vacías con aquellos que necesitan aparcar.

También cabe mencionar las soluciones como Parkifast, app para aparcar en la ca- lle a la primera y con un solo clic, o Chi- piapp, aplicación que compara las tarifas de Cabify, Uber y Mytaxi en tiempo real y te asesora de cuál te permite desplazarte por un precio más económico a tu punto de destino.

COCHES AUTÓNOMOS, EL PRESENTE

Pero si tenemos que destacar una inicia- tiva que tendrá un verdadero impacto en las ciudades sería la del coche autónomo e inteligente llamados Smart-vehicle, que conjugará los servicios de autónomo, com- partido, conectado y eléctrico. En esta línea ya existen diversas iniciativas en marcha que conviene destacar. Es el caso de la ca- talana Eazymoov, plataforma de comparti- ción abierta. La única con capacidad para incluir vehículos autónomos de cualquier fabricante y orientada a vehículos de pro- piedad privada, para hacer cualquier tarea necesaria y no tener el coche parado.

Pag. 126 | MOVILIDAD URBANA

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 126 14/5/18 9:42 ESPECIAL CABIFY

Juan de Antonio Madrid 1982 Ceo de CABIFY

Cabify es una solución de movilidad, fundada personalizado y adaptado al cliente. por Juan de Antonio, que ofrece diferentes cate- En Cabify existen tres categorías de vehículos: gorías de coche con conductor para moverse por Lite, coches negros de gama media-alta, Execu- la ciudad. Desde la aplicación calculan el coste tive, ofrece coches de gama alta, y Group, para del trayecto de los usuarios de punto a punto y grupos de hasta ocho pasajeros. el precio es cerrado sin importar la duración ni la ruta elegida. No existen suplementos por noctur- Entre los servicios especiales es posible solicitar nidad, ni trayectos al aeropuerto o a la estación. que vayan a buscar al usuario al aeropuerto con un cartel, que el conductor hable inglés o que Además, Cabify ofrece cinco minutos de cortesía haya sillitas de bebé en el coche. Actualmente, en el punto de origen para todas sus categorías Cabify está disponible en España, México, Perú, (15 minutos en el aeropuerto para Lite y 30 mi- Colombia y Chile con 350.000 usuarios registra- nutos para Executive y Group). dos y 2.000 clientes.

Así, los clientes pueden reservar anticipadamen- te o pedir su Cabify al momento. También exis- ten una serie de servicios a medida en el aparta- do de preferencias. Los usuarios los eligen desde la App para que, cuando llegue el coche, esté todo

Pag. 126 | MOVILIDAD URBANA MOVILIDAD URBANA | Pag. 127

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 127 14/5/18 9:42 10 Hospital Infanta Sofía

Reyes Católicos

ESPACIOS DE Baunatal Manuel de Falla Marqués de la Valdavia INNOVACIÓN La Moraleja La Granja

DESTACADOS Ronda de la Comunicación Las Tablas 1 9 Paco de Lucía Palas del Rey Montecarmelo Blasco Mirasierra Ibánez Tres Olivos María Tudor Álvarez de Villamil Fuencarral Virgen del Ántonio Saura Cortijo 7 Pitis Herrara Oria 8 Aeropuerto T4 Fuente Begoña de la Mora Lacoma Bambú 1 MancterasParque de Santa María Barajas Barrio del Pilar San Avenida de la Ilustración Ventilla Hortaleza Campo de Lorenzo Chamartín 1 Pinar de las Naciones Aeropuerto T1-T2-T3 Chamartín 2 4 Peñagrande Mar de Cristal Tetúan Plaza de Duque de Pío XII Antonio Machado Castilla Pinar Pastrana Canillas 5 Alameda de Osuna del Rey Estrecho Cuzco Esperanza Valdezarza Colombia Santiago Alvarado Concha Arturo Soria El Capricho Bernabéu Francos Rodríguez Espina Avenida de la Paz 2 Cuatro 8 Nuevos Guzmán Cruz del Caminos Ministerios Alfonso XII 2 el Bueno Rayo Estación de Canillejas Metropolitano República Prosperidad Aravaca Berna Ríos Argentina Torre Arias Rosas Alonso Ubicación: Gregorio Parque de las Ciudad Universitaria Cano Canal Marañón Cartagena Avenidas Calle Moreno Nieto, 2 Madrid, Spain 28005 Avenida de Europa Barrio de la Islas Avenida Iglesia Concepción Suanzes Filipinas de América Diego de Campus de Somosaguas Quevedo Estadio Cosalada San León Quintana Ciudad Lineal Olímpico La Rambla 3 3 Moncloa Bilbao Rubén Ventas Central Bernardo Dos Castillas Dario Pueblo Nuevo Parada de metro: Puerta de 4 Argüelles Nuñez de El Carmen Ascao Barrio del San Boadilla Las Musas Bélgica Noviciado Balboa Puerto Fernando PUERTA DEL ÁNGEL | Ventura Lista La Elipa San Blas Infante Don Luis Colón Velázquez Rodríguez Manuel García Simancas Jarama Tribunal Alonso Becerra Noblejas Plaza de España Serrano Goya La Henares Siglo XXI Martínez Pozuelo Oeste Almudena Alsacia Gran Vía Chueca Príncipe Príncipe Pio Santo O’ Donnell Somosaguas Centro R de Vergara Nuevo Mundo Domingo Hospital del 7 Sevilla Avenida de Guadalajara 2 Las Rosas Somosaguas Sur Callao Henares Banco de Retiro Ibiza Boadilla Centro Sainz de Baranda Prado del Rey Lago Puerta España del Angel Vinateros Tirso de Molina Ferial de R Ópera Sol Colonia Los Ángeles Alto de Boadilla 5 Casa de La Latina Antón Martín Extremadura Estrella Campo Artilleros Pavones Prado del Ventorro Prado de la Batán Puerta Atocha San Cipriano Espino del Cano Vega Lucero de Toledo Lavapiés Atocha-Renfe Acacias Valdebernardo Vicálvaro Cantabria 2 3 Campamento Embajadores Menéndez Conde de Casal Puerta de Arganda Monteprincipe Cocheras José Pirámides Pelayo Isbert Laguna Palos de la Ubicación: Retamares Frontera Colonia Empalme Marqués Ciudad de Carpetana Puente de Vallecas Calle Vandergotten 1, 28014 Madrid Ciudad Jardín de Vadillo del Cine la imagen Delicias Nueva Numancia Urgel Alto del Arenal Eugenia Méndez Aluche de Montijo Oporto Álvaro Miguel Hernández Portazgo Buenos Rivas Urbanizaciones Parada de metro: Aviación 11 Plaza Elíptica Arganzuela Aires Sierra de Guadalupe Española -Planetario Carabanchel Vista Opañel Villa de Vallecas Congosto ATOCHA Cuatro Vientos Alegre Usera Legazpi Rivas Futura Abrantes La Gavia Almendrales Rivas Vaciamadrid Carabanchel Alto Pan Bendito Las Suertes

Hospital 12 de Octubre 1 Valdecarros La Peseta San Francisco La Poveda San Fermín

Parque Ciudad de los Ángeles Alcorcón Lisboa 11 La Fortuna Cruce de Villaverde Parque Oeste Central Joaquín Vilumbrales 9 Arganda del Rey 12 San Cristóbal 10 12 Puerta del Sur El Carrascal 3 Valverde Alto San Nicasio Universidad Rey Juan Carlos Julián Besteiro Móstoles Central Leganés Central Los Espartales El Bercíal Ubicación: Casa del Reloj Calle Bailén, nº 41. CP 28005 Madrid. Pradillo Hospital Severo Ochoa El Casar Hospital de Móstoles Barrio/Distrito: Palacio/Centro. Getafe central Juan de la Cierva

Manuela Parada de metro: Malasaña Alonso de Mendoza ÓPERA | Conservatorio Loranca Parque Fuenlabrada Arroyo Culebro Europa Central Parque de Hospital de Fuenlabrada los Estados

Pag. 128 | ESPACIOS DE INNOVACIÓN

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 128 14/5/18 9:42 10 Hospital Infanta Sofía

Reyes Católicos

Baunatal Manuel de Falla Marqués de la Valdavia

La Moraleja

La Granja

Ronda de la Comunicación Las Tablas 1 Ubicación: 9 Paco de Lucía Palas del Rey Montecarmelo Blasco Plaza de Legazpi, 8, Madrid Mirasierra Ibánez Tres Olivos María Tudor Álvarez de Villamil Fuencarral Virgen del Ántonio Saura Parada de metro: Cortijo 7 Pitis Herrara Oria 8 Aeropuerto T4 Fuente LEGAZPI | Begoña de la Mora Lacoma Bambú 1 MancterasParque de Santa María Barajas Barrio del Pilar San Avenida de la Ilustración Ventilla Hortaleza Campo de Lorenzo Chamartín 1 Pinar de las Naciones Aeropuerto T1-T2-T3 Chamartín 2 4 Peñagrande Valdeacederas Mar de Cristal Tetúan Plaza de Duque de Pío XII Antonio Machado Castilla Pinar Pastrana Canillas 5 Alameda de Osuna del Rey Estrecho Cuzco Esperanza Valdezarza Colombia Santiago Alvarado Concha Arturo Soria El Capricho Bernabéu Francos Rodríguez Espina Avenida de la Paz 2 Cuatro 8 Nuevos Guzmán Cruz del Caminos Ministerios Alfonso XII 2 el Bueno Rayo Estación de Canillejas Metropolitano República Prosperidad Aravaca Berna Ríos Ubicación: Argentina Torre Arias Rosas Alonso Gregorio Parque de las Ciudad Universitaria Cano Paseo del Prado Canal Marañón Cartagena Avenidas Avenida de Europa Barrio de la Islas Avenida Iglesia Concepción Suanzes Filipinas de América Diego de Campus de Somosaguas Quevedo Estadio Cosalada San León Quintana Ciudad Lineal Olímpico La Rambla 3 3 Moncloa Bilbao Rubén Ventas Central Parada de metro: Bernardo Dos Castillas Dario Pueblo Nuevo Puerta de 4 Argüelles Nuñez de El Carmen Ascao Barrio del San ATOCHA | Boadilla Las Musas Bélgica Noviciado Balboa Puerto Fernando Ventura Lista La Elipa San Blas Infante Don Luis Colón Velázquez Rodríguez Manuel García Simancas Jarama Tribunal Alonso Becerra Noblejas Plaza de España Serrano Goya La Henares Siglo XXI Martínez Pozuelo Oeste Almudena Alsacia Gran Vía Chueca Príncipe Príncipe Pio Santo O’ Donnell Somosaguas Centro R de Vergara Nuevo Mundo Domingo Hospital del 7 Sevilla Avenida de Guadalajara 2 Las Rosas Somosaguas Sur Callao Henares Banco de Retiro Ibiza Boadilla Centro Sainz de Baranda Prado del Rey Lago Puerta España del Angel Vinateros Tirso de Molina Ferial de R Ópera Sol Colonia Los Ángeles Alto de Boadilla 5 Casa de La Latina Antón Martín Extremadura Estrella Campo Artilleros Pavones Prado del Ventorro Prado de la Batán Puerta Atocha San Cipriano Espino del Cano Vega Lucero de Toledo Lavapiés Atocha-Renfe Acacias Valdebernardo Vicálvaro Cantabria 2 3 Campamento Embajadores Menéndez Conde de Casal Puerta de Arganda Monteprincipe Cocheras José Pirámides Pelayo Isbert Laguna Palos de la Retamares Frontera Ubicación: Colonia Empalme Marqués Ciudad de Carpetana Puente de Vallecas Ciudad Jardín de Vadillo Paseo de la Castellana, s/n del Cine la imagen Delicias Nueva Numancia Urgel Alto del Arenal Eugenia Méndez Aluche de Montijo Oporto Álvaro Miguel Hernández Portazgo Buenos Rivas Urbanizaciones Aviación 11 Plaza Elíptica Arganzuela Aires Sierra de Guadalupe Española -Planetario Carabanchel Vista Opañel Villa de Vallecas Congosto Cuatro Vientos Alegre Usera Legazpi Rivas Futura Parada de metro: Abrantes La Gavia Almendrales Rivas Vaciamadrid SANTIAGO BERNABEU | Carabanchel Alto Pan Bendito Las Suertes

Hospital 12 de Octubre 1 Valdecarros La Peseta San Francisco La Poveda San Fermín

Parque Ciudad de los Ángeles Alcorcón Lisboa 11 La Fortuna Cruce de Villaverde Parque Oeste Central Joaquín Vilumbrales 9 Arganda del Rey PINAR DE CHAMARTÍN NUEVOS MINISTERIOS 1 8 / VALDECARROS / AEROPUERTO 12 San Cristóbal LAS ROSAS MIRASIERRA 10 12 Puerta del Sur 2 9 El Carrascal 3 Valverde Alto / / ARGANDA DEL REY San Nicasio Universidad Rey Juan Carlos VILLAVERDE ALTO HOSPITAL INFANTA SOFÍA 3 / MONCLOA 10 Julián Besteiro / PUERTA DEL SUR Móstoles Central Leganés Central Los Espartales ARGÜELLES El Bercíal 4 11 PLAZA ELÍPTICA / PINAR DE CHAMARTÍN / LA FORTUNA Casa del Reloj ALAMEDA DE OSUNA Pradillo 5 METROSUR / CASA DE CAMPO 12 Hospital Severo Ochoa El Casar Hospital de Móstoles ÓPERA 6 CIRCULAR R / PRÍNCIPE PÍO Getafe central Juan de la Cierva HOSPITAL DEL HENARES 7 Manuela / PITIS Malasaña Alonso de Mendoza Conservatorio

Loranca 1 PINAR DE CHAMARTÍN / LAS TABLAS Parque Fuenlabrada Arroyo Culebro COLONIA JARDÍN Europa Central 2 Parque de / ESTACIÓN DE ARAVACA Hospital de Fuenlabrada los Estados COLONIA JARDÍN 3 / PUERTA DE BOADILLA

Pag. 128 | ESPACIOS DE INNOVACIÓN ESPACIOS DE INNOVACIÓN | Pag. 129

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 129 14/5/18 9:42 “Nuestra idea era, no sólo hacer de España un referente sino de Madrid, el nuevo hub del emprendimiento y la innovación”

ENTREVISTA A MARÍA BENJUMEA Fundadora de South Summit

María Benjumea es una convencida de que no hay mayor impedimento para emprender que las ganas. Para ella no existe un ADN que haga de nadie, un emprendedor y su carrera es buen ejemplo de ello. Cuando aún no sabía qué era el ecosistema, se lanzó a crear Spain Startup, un intento por demostrar el talento que había en Madrid y en España. Ahora, South Summit, la plataforma que reúne a startups, inversores y corporacio- nes, es el encuentro líder del sur de Europa, y Spain Startu, su homóloga en la identificación, organización y promoción de proyectos innovadores para crear nuevas oportunidades de negocio e impulsar el desarrollo del talento disruptivo.

Líder de proyectos como Infoempleo, Taller de Arte o International Women Forum España, todo lo que se ve de María es su entusiasmo y su pasión. Y es inequívocamente la seguridad de creer en su proyecto lo que la hace capaz de transmitirlo como si todo fuera a salir bien.

Pag. 130 | ENTREVISTA A MARÍA BENJUMEA

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 130 14/5/18 9:42 Pag. 130 | ENTREVISTA A MARÍA BENJUMEA ENTREVISTA A MARÍA BENJUMEA | Pag. 131

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 131 14/5/18 9:42 “La diferencia entre Israel o Silicon Valley y España es que ellos venden lo buenos que son en innovación y los proyectos tan buenos que tienen”

¿Cuál es el papel de Spain Star- tup en Madrid y por qué se esta- bleció en esta ciudad?

Lo primero es que yo soy de Madrid. Vivo en Madrid y me gusta mucho Madrid. Es la capital del España y, sin embargo, no ha sido el referente ni de la innovación, ni del emprendimiento, ni de las grandes actuaciones en torno a estos mundos, si bien, cuenta con IFEMA, que sí es un re- ferente mundial.

Nosotros empezamos en el año 2012 sa- biendo que vivíamos uno de los peores años de una crisis terrorífi ca, había una depresión generalizada y, lógicamente, compartíamos esa crisis. Pero la crisis siempre la concebimos como coyuntu- ral, mientras que el cambio que noso- tros atisbábamos era de dimensiones bestiales, un cambio estructural com- pleto. Todo lo que supone cambio ofrece un mundo de oportunidades, pero había que modifi car el chip de las personas, de las instituciones, de las organizaciones…

En ese contexto lanzamos la primer edi- ción de Spain Startup, que era una res- puesta a la situación, era abrir una ven- tana al mundo diciendo: “Mira, si ellos lo han hecho y son como tú, tú también puedes hacerlo. Este es el mundo donde tú tienes que ser dueño de tu proyecto, independientemente de que estés en una

Pag. 132 | ENTREVISTA A MARÍA BENJUMEA

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 132 14/5/18 9:43 Desde el punto de las corporaciones pasa “Tenemos vehículos lo mismo. Es decir, hasta hace muy pocos buenísimos de años creían que podían tener unos depar- tamentos de innovación súper potentes y cofi nanciación competían en innovación con sus iguales. público-privada, Ahora todo ha cambiado. pero hay que Esto va tan rápido que, de pronto, te das cuenta de que tu competidor no es el que intentar que el ya conoces, ahora no sabes de dónde te va a venir el competidor, pero sí sabes dinero ruede de que es imposible que tú puedas generar verdad” la innovación al ritmo que demanda el mercado.

Paralelamente, las corporaciones ven que hay gente con ideas brillantes que les startups y por los inversores, porque las generan nuevos productos y servicios. Y startups no necesitan sólo fi nanciación. ahí tienes la transformación. multinacional, que seas un freelance o que Algunas ni siquiera quieren fi nanciación, estés trabajando en tu propia empresa”. sino desarrollar su negocio. Ahora las cor- Antes de que empezara Spain Con la creación de Spain Startup también poraciones saben que no se trata de ayu- queríamos mandar otro mensaje. Yo soy dar al emprendedor, sino que realmente Startup, Barcelona se veía madrileña, muy de Madrid, pero también lo necesitan. Eso nosotros ya lo veníamos como un referente a nivel inter- muy española, y entonces habíamos pasa- diciendo desde 2012. nacional ¿cuál es precisamente do de ser el milagro español a los peores la relación de Madrid con otros de la película. Así que dije, de eso nada, Spain Startup nació con el fi n ecosistemas? nosotros tenemos que demostrar el talen- de crear un cambio en las per- to, la fuerza y la creatividad que hay en Esa es otra de las cosas de las que yo me España". sonas, las organizaciones e ins- tituciones ¿cómo se educa en siento muy orgullosa, esa transforma- ción de Madrid me apasiona. Barcelona En ese momento oí por primera vez la pro del emprendimiento? no llegaba a ser referente, pero sí es ver- palabra ecosistema, pero no importa, dad que se conocía más. Es decir, si había porque sabía que aquí no había sólo La educación está siendo galopante. El algo de ecosistema se identifi caba más grandes empresas, sino un sistema em- ecosistema crece por muchos factores, con Barcelona que con Madrid. Y España prendedor muy potente. Fue así como pero desde Spain Startup hemos puesto era poco referente en general. decidimos identifi car los mejores pro- nuestro granito de arena para hacer que yectos de España e hicimos un llama- la visibilidad de las startups se viralice. A día de hoy existe un termómetro que miento a los inversores internacionales mide las ciudades europeas más pujan- para que vinieran. La manera de pensar de las personas de tes en el ecosistema emprendedor y so- 25 años no es la misma que la de alguien lamente hay un país con dos ciudades, y Desde el primer momento nuestra idea de 63. Pero lo bueno es que el cambio ese es España. Barcelona ocupa la quinta era no solo hacer de España un referen- se está produciendo en todas las gene- posición e, inmediatamente después, se te, sino hacer de Madrid el nuevo hub raciones ¿Por qué? Porque cuando tú sitúa Madrid. Eso te da una idea de la del emprendimiento y la innovación. enseñas oportunidades, pero a su vez transformación que ha sufrido la ciudad. Veíamos lo que se había hecho con Bar- enseñas cómo puedes aprovechar esas Es maravilloso y yo no me canso de de- celona y cómo el Mobile World Con- oportunidades, y además muestras que cirlo a diestro y siniestro. Cuanto más lo gress había conseguido posicionar a la la gente que las aprovecha no es distinta digas, más te convences. ciudad en temas mobile y tecnológicos a ti, porque no son rara avis ni tienen un y dijimos: "Vamos a crear un encuentro, ADN especial que les haga emprendedo- Otro dato. En South Summit este año se una gran plataforma que convierta a res, haces que las personas piensen: “Yo han presentado 3.600 startups. Existe Madrid en un nuevo hub global". también puedo”. un proceso súper riguroso para elegir a las 100 fi nalistas, que son las que move- ¿Cómo valora la evolución des- Lo que hay que hacer es ponerse a traba- mos en Souht Summit, pero es que las de entonces? jar y juntarse con gente, montar equipos, 10 fi nalistas son españolas. Los jurados que es realmente la clave de todos los que eligen a estas fi nalistas son interna- Estamos muy contentos. A día de hoy éxitos. Hace muy poquitos años te ibas a cionales. Dime entonces si no tenemos South Summit es una referencia interna- las universidades y casi nadie quería ser que sentirnos orgullosos de ser españo- cional y ha posicionado absolutamente emprendedor, y ahora casi todo el mun- les, de la calidad de nuestro ecosistema, a Madrid. Por ejemplo, cuando nosotros do quiere, esa es la gran noticia. de la solidez que está adquiriendo y de empezamos con South Summit, en el ¿Qué sucede con las grandes cómo se han sentido los jurados inter- 2014, siempre tuvimos claro que el ecosis- empresas? nacionales con la calidad de nuestras tema no está formado únicamente por las startups.

Pag. 132 | ENTREVISTA A MARÍA BENJUMEA ENTREVISTA A MARÍA BENJUMEA | Pag. 133

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 133 14/5/18 9:43 Desde Spain Startup apoyamos esta deci- sión y mostramos la potencia del ecosis- “En Madrid cada tema que había aquí. Cada vez se van ge- nerando más actores que hacen que este día nacen nuevos mundo realmente eclosione y cambie la gente. Y cuando la gente cambia, los po- actores que hacen tentes se dan cuenta de que los necesitan. que este mundo Como mujer de referencia en realmente el mundo emprendedor ¿crees eclosione y cambie que debe impulsarse el papel de a la gente” la misma en el ecosistema? Tiene que potenciarse en todas partes. No es un tema de que no podamos o de que la sociedad no nos apoye. Es un tema nues- nar, y, lógicamente, una startup no puede tro. Yo termino todos los años la presenta- demostrar las mismas garantías que una ción del mapa del emprendimiento con el empresa consolidada. Hay que bajar la mismo ruego: "¿Cómo conseguimos que parte fi scal a las empresas que están empe- la mujer se convenza de que de verdad ¿Qué es lo que falla para que Es- zando y a los que apuestan por ellas como merece la pena?". Ese es el interrogante. paña se convierta en referente business angels. entonces? La sociedad nos quiere y nos necesita, Premiar a quienes forman equipo con una las oportunidades las tenemos todas y No es que falle, es que falta. Tenemos que startup, teniendo posibilidad de que, si eso las barreras, por mucho que a algunos o convencer a todos los de arriba, yo creo tiene éxito, ellos sean parte de ese benefi cio. algunas no les guste reconocerlo, no las que cada día están más convencidos, de En una startup no se puede pagar porque ponemos nosotras. Con hechos se consi- verdad. En España tenemos una asignatu- no hay dinero, con lo cual la gente trabaja guen las cosas, pero no podemos única- ra pendiente y es que aquí todo lo estamos porque apuesta por el proyecto, pero está re- mente criticar. consiguiendo de abajo a arriba, es decir, nunciado a salarios verdaderamente intere- los convencidos trabajamos para ello. En santes. Fomenta las stock options. Estas son No es una cuestión de que nos ayuden, el momento en el que tengamos a nuestras medidas que yo creo que todos los partidos sino de que compartamos. A mí me edu- fuerzas vivas también convencidas de este políticos están de acuerdo en facilitar y, tarde caron para cuidar a mi marido y a mis ecosistema, de que es clave en la economía o temprano, las vamos a tener. hijos. La mujer en ese momento era muy y en la transformación social, te garantizo considerada, pero no profesionalmente. que nos comemos el mundo. Luego está toda la vía fi nanciera. Tene- Yo fui a la universidad y a mi padre le ha- mos vehículos buenísimos de cofi nan- cía gracia, pero no se preocupaba por mi Luis Cueto, por ejemplo, es un convenci- ciación público-privada, pero hay que formación. do total. Yo le admiro porque hace mu- intentar que el dinero ruede de verdad. cho para que todo esto funcione. Creo En España hay muchísimo dinero, no lo Llegar arriba requiere mucho trabajo, y que esta cumple un papel estupendo des- digo por decir. Además, cada día atrae- aquí no hay temas de conciliación. Conci- de el Ayuntamiento. mos más inversión. Los fondos reunidos lias como puedes, te buscas la vida. Pero te en el South Summit acumulaban 34 mil tiene que compensar. Si yo vuelvo la vista ¿Cómo se llega a esas fuerzas vi- millones. Hacen falta proyectos y facili- atrás puedo decir que me ha compensa- do con creces. Mi vida es infi nitamente vas? tar las vías para tener cash fl ow, liquidez. Pero sobre todo, hay que estar convenci- más rica. Eres más respetuoso con todo el mundo porque eres consciente del esfuer- Esto no pasa únicamente por dinero, do de lo que se tiene. zo que lleva todo, has podido hacer cosas esto pasa por facilitar, por quitar trabas en tu vida donde, bajo ningún concepto, el al ecosistema que son sota, caballo y rey, La diferencia entre Israel o Silicon Valley dinero es por lo único por lo que trabajas, y en las que todos los partidos políticos y España es que ellos venden lo buenos lo haces por tus ideales y por conseguir lo están de acuerdo. Pero hay que hacerlo. que son en innovación y los proyectos tan buenos que tienen. que para ti es importante. El segundo punto es que, igual que se van Spain Startup es una compañía porque delegaciones comerciales por todo el mun- ¿Y en Madrid concretamente? quería que así fuera y voy a hacer que sea do con las grandes empresas, vende tu una compañía rentable, pero mi satisfac- Sigue faltando todo lo que hemos co- ecosistema, vende tu innovación, vende la ción hasta el momento es total, porque tra- calidad de talento que tienes en tu tierra. mentado, pero con la diferencia de que bajo convencida de que el emprendimiento en Madrid se está generando un verda- es un pilar básico de nuestro desarrollo y La fi nanciación es importante, pero no dero entorno emprendedor. Hay iniciati- nuestra economía. Imagínate si merece la únicamente nos referimos a inversión. Las vas como Campus Madrid de Google que pena. Y de eso quiero convencer a las mu- empresas necesitan caja para poder funcio- ayudan mucho. jeres. Pag. 134 | ENTREVISTA A MARÍA BENJUMEA

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 134 14/5/18 9:43 Pag. 134 | ENTREVISTA A MARÍA BENJUMEA ENTREVISTA A MARÍA BENJUMEA | Pag. 135

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 135 14/5/18 9:43 Pag. 136 | ENTREVISTA A MARÍA BENJUMEA

Guía Madrid-2018-05-11-PRINT.indd 136 14/5/18 9:43