Espiral ISSN: 1665-0565
[email protected] Universidad de Guadalajara México Rodríguez Lozano, Iván El pueblo en armas. Vicálvaro y el golpe de 1936 Espiral, vol. XXII, núm. 64, septiembre-diciembre, 2015, pp. 101-145 Universidad de Guadalajara Guadalajara, México Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13840666004 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Iván Rodríguez LozanoX El pueblo en armas. Introducción Vicálvaro y el golpe La Guerra Civil espa- xRODHVHOVHJXQGRFRQÁLFWR de 1936 bélico sobre el que más se ha El presente artículo tiene como objetivo escrito, sólo después de la Segunda recuperar lo acontecido en el pueblo de *XHUUD0XQGLDOGHODFXDOHQGHÀ- Vicálvaro entre los días 17 y 20 de julio de KJAOPAłJ OA=?Q@EÉ=@K?QIAJ- nitiva, forma parte como primer tación clave que ha permitido reconstruir episodio. Sin embargo, ¿sabemos el día a día de la vida del pueblo y, sobre todo sobre aquella guerra? ¿Qué no todo, del cuartel de artillería ligera N.º 2, que protagonizó el alzamiento en sabemos? ¿Por qué no lo sabemos? este cantón de Madrid. Del análisis de la Todavía quedan muchas preguntas información se desprenden conclusiones locales que pueden contribuir al debate sin respuesta. sobre otras cuestiones, como el teórico Con el argumento de “no reabrir derrumbe del Estado republicano tras la viejas heridas” quedaron preguntas sublevación. sin responder, lo que ha servido de Palabras clave: golpe, sublevación, coartada para no profundizar más Vicálvaro, historia, República.