FITEROEDITA: M.I. AYUNTAMIENTO ~2006Nº 24, SEPTIEMBRE

Entrevitas Relatos Miguel Sanz Unos guantes para el invierno Elvira Guarás La fuente del Nacedero José Manuel Yanguas

MaríaMedalla deBayo Oro de Fitero VACACIONES DE SALUD

Su salud merece los máximos cuidados. Las vacaciones pueden ser el momento ideal para dedicar una especial atención a su estado físico.

INSTALACIONES HOTELERAS

BAÑOS DE FITERO ofrece a su salud, las reconocidas propiedades terapéuticas de sus aguas termales, equipos especializados, amplias y cuidadas instalaciones hoteleras y deportivas, el sol, el clima y la selecta gastro- nomía de una zona privilegiada.

Y a partir de esta temporada, podrá disfrutar de sus reformadas instalaciones termales y de la nueva piscina termal cubierta (con chorros subacuáticos y exteriores, camas de burbujas, sauna de aromas, ducha de contraste y sillones calefactados de reposo), y de la nueva línea cosmética termal “BAÑOS DE FITERO” con agua de sus manantiales y extractos vegetales.

ESTACIÓN TERMAL BAÑOS DE FITERO, S. A.

31593 Fitero - Navarra - España / Telf. 948 776 100 - Fax: 948 776 225 E-mail: [email protected] www.fitero.com/balneario FITERO-2006 editorial

Director: JESÚS BOZAL ALFARO [email protected] EL CAMPO DE FITERO: ¿CRISIS O ABANDONO?

Fotografía de JESÚS LATORRE

Con la colaboración de: Hablar del campo en Fitero es hablar de una realidad con graves pro- Carmen Yanguas (Oficina de Turismo) blemas. Sin embargo, no parece ser pequeña – aunque está sin valorar - Edita: su contribución a la renta de sus habitantes. Esta aparente contradicción M. I. Ayuntamiento de Fitero http://www.fitero.org parece generar una especie de desánimo colectivo que cuestiona la reali- zación de proyectos de modernización tan necesarios: las concentraciones Imprime: Graficas LARRAD. Tudela (Navarra) parcelarias de “Lo de Tudela” y “Abatores”, y la mejora, entre otras cosas, D. L.: NA-918/1980 I.S.S.N. 84-606-3642-9 de sus regadíos.

1980-1990 Es indudable que para que estos proyectos vean la luz es necesario Manuel García Sesma Jesús Bozal Alfaro el compromiso de todas las instituciones afectadas: Gobierno de Ricardo Fernández Gracia Serafín Olcoz Yanguas Navarra, Ayuntamiento, Sindicato de Riegos, Cooperativa San

1991-2003 Raimundo, Sindicatos Agrícolas,... A ellas corresponde estudiar y valo- Luis Alecha Albizu Miguel Aguirre Yanguas rar la problemática del campo de Fitero, y poner remedio, en caso Mariano Martínez Munarriz Miguel Cano Pardo necesario, a una situación que está sufriendo un deterioro evidente. El José María Vergara Francisco J. Yanguas Fernández sector agrícola de Fitero merece, con toda seguridad, la misma aten- Mª Victoria Jiménez Iñigo Beldarrain Iraola ción y respeto que se presta a proyectos y sectores supuestamente más rentables. No parece lógico, en fin, que la solidaridad intersectorial sea muchas veces en sentido único. sumario MUSEO MARÍA BAYO

3. Editoriales Escribíamos el año pasado que había llegado el tiempo de que Fitero 4. Miguel Sanz. Entrevista se dotara de un Museo dedicado íntegramente a la figura de MARÍA 8. Fotos de Fitero. Julio González Garballo 10. Mauro Azcona Guinea BAYO, nuestro personaje más destacado del siglo XX y de lo que lle- 11. Opinión vamos de siglo XXI. Su trayectoria musical de tantos años constituyen 13. Humor un patrimonio universal que Fitero debería de mostrar al mundo en 19. Unos guantes para el invierno. Manuel García Sesma un espacio exclusivo y abierto. Sitios no le faltan. Sería una nueva carta 23. Elvira Guarás. Entrevista de presentación para un pueblo que atesora, además, bienes culturales 27. Pesos, pesas y medidas y naturales de una extraordinaria categoría: el Monasterio y uno de los 29. Actualidad Municipal 33. José Manuel Yanguas. Entrevista espacios naturales más importantes de Navarra. La apuesta por este 37. María Bayo. Medalla de Oro de Fitero Museo, cuya idea saluda favorablemente en esta Revista el mismo 45. Igea. Centro de Interpretación Paleontológica Presidente de nuestra Comunidad Foral, D. Miguel Sanz, podría de La Rioja 46. Excavaciones de Peñahitero suponer un escaparate decisivo para un pueblo que lo tiene casi todo. 48. El Rocío, de luto 50. El claustro del Monasterio de Fitero abandonado MEDALLA DE ORO DE FITERO 52. Gurelur. Entrevista a Toño Montilla, Secretario 53. Morado de Fitero Un año más, la iglesia abacial fiterana congregó, en torno a la figu- 54. II Trofeo Villa de Fitero de ciclismo ra de nuestra paisana, María Bayo, a un numerosísimo público. Su exi- 58. Periódicos: La Voz de Fitero tosa carrera musical, rigurosa y ascendente como pocas, ha convertido 60. Cursos Universitarios de Verano 63. Exposición a Fitero en la nueva Compostela de la música internacional. En ese 67. Fotos de Fitero sentido, la entrega, por parte del Presidente del Gobierno de Navarra, 69. Metereolía fiterana Sr. Sanz, de la Medalla de Oro de Fitero, otorgada por el M. I. 70. Colegio Juan de Palafox 73. Patrimonio Ayuntamiento de Fitero en sesión plenaria, no es sino un acto de jus- 74. La fuente del Nacedero. Eduardo Aznar Martínez ticia merecido por “su buen hacer profesional, así como por engrandecer 78. Victor Manuel Arbeloa y difundir el buen nombre de Fitero a nivel internacional”, como dijo el Alcalde en su discurso. El público, puesto en pie, ratificó dicha conce-

Foto portada: Absides del Monasterio de Fitero (Jesús Latorre) sión con una prolongada ovación, dispuesto, estamos convencidos, a desplazarse hasta Fitero cada año para asistir al CONCIERTO en el La Revista Fitero no comparte, necesariamente, que María Bayo da lo mejor de sí misma en el mejor escenario del las opiniones de sus colaboradores mundo. Fitero 2006 ENTREVISTA 4

Presidente de la Comunidad Foral de Navarra Miguel Sanz Sesma “El Claustro del Monasterio debe ser reparado con urgencia. Este año deben comenzar las actuaciones.”

Entrevista: Jesús Bozal Alfaro

A tan solo unos meses de la renovación del Gobierno de Navarra un pequeño balance Parlamento de Navarra, parecía convenien- de su gestión, además de recabar su opi- te solicitar del actual Presidente del nión sobre distintos temas de actualidad.

n vísperas de una nueva cita vista, pues, de que contamos con público ¿Cree usted que lo está haciendo correcta- electoral, me gustaría preguntar- tan interesado y fiel, me gustaría formu- mente? ¿En qué circunstancias debería, a Ele, en primer lugar, si se siente larle algunas preguntas de interés general. su juicio, ser interrumpido? con fuerzas para gobernar Navarra duran- Es evidente que en cuanto a las formas, te los próximos cuatro años. ESPAÑA el Presidente Zapatero ha fallado estrepito- Me siento con fuerzas, con ilusión y con samente al tener absolutamente al margen la experiencia acumulada a lo largo de once Hablando de España, en primer lugar, al Partido Popular y en cuanto al fondo el años para saber lo que hemos hecho por me gustaría saber si cree usted, como Presidente Zapatero ha incumplido su pro- Navarra y lo que nos queda por hacer. algunos dirigentes del Partido Popular, pia exigencia puesto que ETA – BATASU- ¿Desde cuándo milita usted en U.P.N? que España se está rompiendo. NA en ningún caso ha mostrado voluntad Desde su fundación como partido polí- Por mucho que algunos hagan por rom- unívoca de abandonar las armas y la extor- tico. Mi irrupción en política tuvo lugar per España, nuestro país es lo suficiente- sión. bajo las siglas de U.P.N mente fuerte como para resistir las malda- La negociación deberá ser interrumpida ¿Qué relaciones mantiene usted con des de quienes pretenden separarse y las en el mismo momento que ETA exija algu- Carlos Chivite, antiguo Alcalde de debilidades de quienes permanentemente na prestación política (Navarra ó la Cintruénigo y hoy aspirante a sucederle si ceden ante el chantaje de los nacionalistas y Autodeterminación) gana las próximas elecciones? separatistas. Usted estuvo el pasado 10 de junio en Unas relaciones distantes desde el punto ¿El nivel de competencias que tiene la manifestación de Madrid. ¿Qué sentido de vista político y correctas desde el punto actualmente Navarra son equiparables al tenía su presencia en la misma? En esa de vista personal. de las restantes Comunidades manifestación, usted encabezada una pan- ¿Comparte con él su visión de Navarra? Autónomas? carta que rezaba: “Navarra no es negocia- Entre Chivite y yo existe una diferencia Navarra tiene un techo competencial ble”. ¿Me podría explicar qué es lo que, a sustancial en relación con el proyecto insti- difícilmente alcanzable por otras su juicio, está negociando el Gobierno con tucional de Navarra. Chivite está en un Comunidades Autónomas derivado de su respecto a Navarra? ¿Tiene usted algún

“En estos momentos a Zapatero no le interesa mantener ninguna relación con el Presidente de Navarra porque no me puede decir la verdad a la cara.” partido que tomará sus decisiones sobre Régimen Foral, caso de nuestra autonomía tipo de información confidencial al res- Navarra en Madrid y yo presido un parti- fiscal, económica y tributaria. Este régimen pecto o es un toque de atención al do, U.P.N, que toma sus decisiones en competencial es compatible con la lealtad y Gobierno para que pilote este proceso con Navarra y no permitimos que nadie tome solidaridad con todos los pueblos de más prudencia? decisiones por nosotros. España. Mi presencia trataba de liderar el senti- Como usted sabe, Fitero es un pueblo El Presidente del Gobierno, Sr. miento de la inmensa mayoría de los nava- con una gran tradición cultural. Esta Rodríguez Zapatero, está liderando un rros reflejado en la pancarta: “NAVARRA puede ser una de las causas por las cuales proceso de negociación con ETA con el NO ES NEGOCIABLE”. No es necesario mantiene una revista anual, con una tira- objetivo de acabar definitivamente con la ser un lince político para dar credibilidad a da de 1000 ejemplares y una venta que violencia terrorista, cualesquiera que sean quienes vienen afirmando una vez tras otra oscila entre los 600 y 700 ejemplares. A la sus formas: extorsión, amenazas, etc. que sin Navarra no hay solución del “con- 5 ENTREVISTA Fitero 2006 flicto”. Hace muy poco los encapuchados de ETA afirmaron en T.V. y GARA que Sanz tiene las claves correctas y, a confesión de parte, sobran pruebas. Zapatero está negociando con ETA la posibilidad de hacer un referéndum en Navarra y si tiene votos después de las elec- ciones de 2.007 formar un Gobierno con todos los nacionalistas incluyendo a Batasuna o quien los sustituya. ¿Cómo son sus relaciones con el Sr. Zapatero? En estos momentos a Zapatero no le interesa mantener ninguna relación con el Presidente de Navarra porque no me puede decir la verdad a la cara. ¿Cuáles son con los restantes presiden- tes de Comunidades Autónomas? Con todos los representantes de Comunidades Autónomas mis relaciones son francamente buenas desde el punto de vista institucional. Con algunos existe una mejor relación personal que con otros, pero con todos existe colaboración y coopera- ción institucional.

NAVARRA

En relación con Navarra, me gustaría saber cuáles son, según usted, las señas de identidad de nuestra Comunidad Autónoma. Miguel Sanz El Fuero como símbolo de libertad, leal- tad con España, autogobierno, capacidad económica y solidaridad. y política al margen de la Constitución Ese debate no existe. Los nacionalistas ¿Cómo ve usted nuestra realidad cultu- Española y en contra del resto de los espa- impiden cualquier debate racional de las ral, social, política actualmente? ñoles. Quiero recordar que la Constitución ideas, tratan de imponerlas desde el dog- Es mucho mejor decir cómo nos ven los ampara y respeta los derechos de los terri- matismo. de fuera. Estándar & Poor´s, La Caixa, torios forales, pero Navarra siempre ha sido Funcas, etc. nos sitúan en lo más alto del leal con España y solidaria con todos sus

Museo María Bayo: “Me parece muy oportuno que desde Fitero, su pueblo, se piense en algo que reconozca de manera permanente su gran contribución en propagar la imagen de su localidad y de Navarra entera.” bienestar de España y el Instituto de ciudadanos contribuyendo a las cargas ¿Cree usted que podemos convivir jun- Derecho Público en su informe del último generales del Estado en virtud de nuestra tos y luchar juntos por una Navarra más año califica a Navarra como la Comunidad riqueza que es bastante y no en razón al próspera? con mayor capacidad de gasto per cápita número de habitantes que somos pocos. Navarra será fuerte en la medida que social y de inversión de todas las Navarra es una sociedad plural. ¿Le estemos juntos los navarros. Nuestro futu- Comunidades parece a usted una realidad enriquecedo- ro está basado en el conocimiento y en el ¿Cómo es posible, por otra parte, que ra? esfuerzo. su partido esté en contra del Estatuto de Navarra no es plural, Navarra es singu- Desde su elección como Presidente del Cataluña cuando Navarra tiene, en princi- lar porque es una. Ahora bien, desde su sin- Gobierno de Navarra, ¿qué cosas han pio, un régimen competencial más impor- gularidad Navarra es diversa en su paisaje, cambiado en Navarra y qué cosas le gusta- tante, al parecer, que el de aquella en su cultura y en su naturaleza. Es verdad ría a usted que podrían cambiar más Comunidad Autónoma? que esta diversidad enriquece nuestra per- deprisa? U.P.N no está en contra de Cataluña ni sonalidad. En los últimos diez años Navarra ha de su Estatuto. U.P.N está en contra de que ¿Cómo vive usted ese viejo debate entre cambiado sustancialmente. Es más rica y se intente conseguir capacidad económica nacionalistas y no nacionalistas? hay mayor bienestar porque hay más ideas Fitero 2006 ENTREVISTA 6

Que los tres, además de ser amigos míos, han trabajado honestamente por mejorar la vida de los fiteranos.

LOS CASCAJOS

Usted conoce el famoso proyecto de urbanización de “Los Cascajos”. ¿Cree que es un proyecto factible a corto plazo? Es un proyecto factible que tiene sus riesgos económicos para el empresario pero también tiene aspectos muy positivos de viabilidad empresarial al estar cerca del Balneario y localizado en una villa que alberga el primer monasterio del Cister. Como sabe también, Fitero posee uno de los patrimonios muebles e inmuebles más importantes de Navarra. ¿Cree que se explota suficientemente esta realidad? Yo creo que sí pero el Monasterio de y más innovación. La cultura y el turismo En los últimos 4 años Navarra ha pasa- Fitero es mucho Monasterio y requiere una han tenido un desarrollo importante, per- do de la cultura de las tradiciones a la cul- atención permanente y sobre todo muchos mitiendo un equilibrio muy acertado en el tura de elite: conciertos magnos, exposi- recursos económicos. conjunto de nuestro sistema productivo. ciones, patrimonio histórico, museos, ¿Qué proyectos no ha conseguido ver centros temáticos, etc. El Baluarte, Casas CLAUSTRO DEL MONASTERIO culminados durante esta última legisla- de Cultura, Museos de Jorge Oteiza, tura? Muñoz Sola, Arrese, Carlista, El Claustro del Monasterio de Fitero está Todo lo que fue objeto de pacto de Etnográfico, Archivo General, Senda en evidente estado de ruina. ¿Habrá que Gobierno lo vamos a hacer: Canal de Viva, Larra – Belagua, Catedrales, esperar a que se caiga, como la Biblioteca, Navarra, energías renovables, centros cul- Monasterios, etc. etc. son infraestructuras para que el Gobierno de Navarra actúe? turales, patrimonio histórico, centros tec- que antes no existían y hoy albergan gran- ¿Cree usted que puede esperar mucho más nológicos, autovías, Universidad de la des eventos culturales. tiempo su total restauración? Ribera, centros sociales y asistenciales, etc. El Claustro del Monasterio debe ser Navarra hoy está en marcha y es muy difí- FITERO reparado con urgencia. Este año deben cil pararla. Sólo nos puede parar nuestra comenzar las actuaciones. falta de compromiso con nuestra tierra y Usted conoce muy bien Fitero. ¿Cree El 19 de agosto de 2001 se inauguraba nuestra identidad. que el Gobierno de Navarra invierte en la restaurada Biblioteca del Monasterio. ¿Qué proyectos nuevos tiene para la este pueblo lo que le corresponde? Desde entonces, permanece cerrada. próxima legislatura? Creo que sí pero a mí me gustaría ¿Tiene alguna explicación racional? ¿No es Nuestro compromiso a futuro es con la poder invertir mucho más sobre todo en un contrasentido tener un edificio de estas excelencia (la investigación, el desarrollo, la el Monasterio que este año comenzare- características sin un uso adecuado duran- tecnología y la innovación) y con la cohe- mos con el Claustro y con alguna activi- te tanto tiempo? sión social y la solidaridad. dad empresarial que garantice el desarro- La Biblioteca del Monasterio debe abrir- No hace muchos días, el personal del llo. se al público. No tiene sentido haber reali- Hospital de Tudela protestaba contra la Además de conocer sus problemas, zado una inversión para mantenerla cerra- falta de medios. ¿Dedica su Gobierno los conoce usted a muchos de sus habitantes. da. Las bibliotecas son el alma de los pue- recursos necesarios? ¿Está la sanidad nava- ¿Cómo nos ve? blos, y el Ayuntamiento conjuntamente rra a la altura de sus necesidades? La gente de Fitero es Navarra desde los con el Gobierno deberán alcanzar un La sanidad navarra está a la cabeza de pies hasta la cabeza. Antes que de izquier- acuerdo urgente. España. Eso no quiere decir que no haya das o de derecha es Navarra. Además es tra- Por último, me gustaría preguntarle su necesidades pues cuando el coste de los ser- bajadora y leal. opinión sobre la soprano fiterana María vicios para los ciudadanos es “0”, la Se acordará sin duda de aquella Bayo. ¿No cree que Fitero debería dedicar- demanda se convierte en infinita. El PSOE “Cumbre de la Periquisa” que esta Revista le un museo y ser sede de alguna institu- – PSN hace el ridículo tratando de hacer FITERO organizó en 1985. ¿Qué recuer- ción navarra relacionada con la música? política con la sanidad porque la compara- dos le vienen a la memoria? María Bayo es una soprano de alcance tiva de la sanidad navarra con las de otras La necesidad agudizó el ingenio y como internacional pero tiene todavía una gran comunidades gobernadas por el PSOE es se necesitaba agua para regar los campos, el trayectoria profesional. Me parece muy abrumadoramente favorable a Navarra. cemento que taponaba la acequia de la oportuno que desde Fitero, su pueblo, se ¿Cómo ve el panorama cultural nava- caseta de La Periquisa se solventó haciendo piense en algo que reconozca de manera rro? ¿Cree que su Gobierno explota como un by-pass y dando la vuelta a la caseta. permanente su gran contribución en pro- se merece la inmensa riqueza cultural de Durante su mandato ha conocido tres pagar la imagen de su localidad y de nuestra tierra? ¿Qué proyectos culturales alcaldes: Carmelo Aliaga, Manuel Navarra entera. Quiero recordar que María impulsará su gobierno en un próximo Fernández y Pachi Yanguas. ¿Qué podría Bayo es premio “Príncipe de Viana” de la futuro? decir de cada uno de ellos? cultura.  7 IMAGENES DE FITERO Fitero 2006

El Hortal RESTAURANTE

Todo tipo de reuniones familiares: bautizos, comuniones, y comidas de empresa

Carretera Fitero-Baños, Km. 26,5 - 31593 Baños de Fitero (Navarra) www.elhortal.com - 948 77 65 20 FOTOS DE FITERO Por Julio González Garbayo

Amigos Fiteranos: aprovecho esta oportunidad que me brinda la revista FITERO 2006 para agradecer a todos los colaboradores la participación en la página web de Fotos de Fitero. Sin vosotros esta web, que tanto éxito ha tenido, no hubiese sido posible. También quiero agradecer a todos y a cada una de las personas que han visi- tado esta web. A las personas que no lo han hecho, animarles a que lo hagan, sobre todo a esas personas mayores, pues ellos serán los verdade- ros protagonistas, ellos disfrutarán, nos guiarán y relatarán las situaciones de alguna de estas fotos. Me gustaría saber transmitir a todos los lectores el alcance tan positivo que ha tenido la web de Fotos de Fitero. Casas Nuevas 1963 Foto cedida por Jose Luís Aliaga Han sido muchas las personas que han mostrado una gran sensibilidad al Datos de interés de la web de Fotos hacer este pequeño recorrido fotográfi- Autor: Julio González Garbayo co. Con estas imágenes, hemos ilustra- Creada el 30/10/2005 do el pasado y hemos visto la persona- Número de colaboradores: 71 (1 -8 - 2006) lidad, autenticidad y nobleza de las Número de fotos: 1070 gentes de Fitero. Número de visitas: 13.368 (22 - 8 - 2006) Visitando la web, se hace un reco- Cómo colaborar: Entregando en la Cafetería las fotos que quieras exponer, rrido cultural, que da fe de la magni- hasta un máximo de 12. tud del cambio y la transformación Fotos: Todas las Fotos tienen que ser antiguas y mantener una relación con que ha sufrido nuestro querido Fitero. Fitero. Es por ello por lo que no es sólo una Dirección de la web: http://www.fitero.com/fotos E-mail de contacto: [email protected] web de Fotos al uso, es el pasado, el presente porque la vemos en la actua- lidad y es el futuro porque lo hacemos a través de esta ventana que es Internet. Un camino por la tradición, pero recuerda, que lo que hoy es tradi- ción un día fue novedad. Quiero llegar a todos, a cada fitera- no porque todavía me consta que hay gentes que no saben que existe esta web, me llegan e-mail de personas muy cercanas que se han encontrado, por casualidad, con esta web de fotos y no quisiera que ningún Fiterano se queda- ra sin disfrutarla. Por ultimo dar las gracias a Jesús Latorre, por que una inmensa mayoría de las fotos seguro las a realizado el. Inauguración Casa de los Maestros. García Lahiguera, D. Santos, D. Julio, D. Guillermo (Medico) Arias Navarro, Luís Aliaga, Manuel "El moña" Foto Cedida por Jose Luís Aliaga 9 www.fitero.com/fotos Fitero 2006

Anécdotas y Curiosidades mos un grupo, Ulan Bator, y vamos a grabar (o intentar grabar) un disco en Escritoras julio, que se llamará "primer asalto"; Fiterano@s para su portada nos encantaría utilizar Escritores tres de sus fotos, que le adjunto en este e- mail. El disco va a tener una tirada de 500 copias (amigos y poco más). Es por Escritoras y Escritores ello que me dirijo a Ud., para solicitar- Fiteran@s es un pequeño le si nos deja, por favor, utilizar tres homenaje a todas aquellas per- fotos del niño boxeador, pues nos pare- sonas que han escrito sobre Fitero. En esta web podemos Como anécdota, les hago llegar cen de una fuerza y espíritu sano y luchador frente a la vida impresionante. encontrar a un Eladio Pina, con este e-mail que recibí el seis de junio, muchos de sus cantares; a tal y como lo escribió su autor: Los dos niños en guardia, medio riéndo- se, dispuestos a competir. Si decide que Manuel García Sesma, con sus poemas; a Juan Forcada Estimado Julio: nos deja utilizar la foto, le agradecería- mos que nos escribiese. Jiménez y Loli Yanguas Me dirijo a Ud. con motivo de las Jiménez, con la poesía de la fotos que ha publicado en la web de Por supuesto, en caso de acceder, calle; a Esteban Igea Pina, con Fitero. Quisiera darle la enhorabuena cuente con unas copias del disco, junto poesía muy inteligente. Y a un por tan exhaustiva recolección docu- con una mención y agradecimiento. Julio Cabrera Cortes que, con mental. Ciertamente son fotos entra- Nuestra página web es sus más de 60 poesías puestas ñables, que describen a la perfección http://www.ulanbator.es en esta web, nos hace recordar a muchos de nuestros paisanos. la personalidad, autenticidad y noble- Darle las gracias por el regalo que sig- za de las gentes de su pueblo. Y es por nifica poder ver una Web como la suya. Dirección: ello que quiero pedirle un favor. Sin otro particular, le saluda aten- www.fitero.com/fiteranos Antes de nada déjeme presentarme. tamente: Mi nombre es Ramón Fernández Pérez, y soy asturiano. Unos amigos y yo tene- Ramón Fernández Pérez Curiosidades Es un blog, un lugar de infor-  Como curiosidad, comentarles que recibí una llamada de Doña Micaela mación de todos los Fiteranos, Pérez, directora del Archivo Histórico Provincial de La Rioja. Quiso una web donde podrás partici- ponerse en contacto conmigo mediante la web de fotos de Fitero, por par de cada noticia que se que están haciendo un estudio de un fotógrafo llamado Mauro Azcona inserta. Actualizado cada vez Guinea que estuvo en Fitero entre los años 1904 y 1911. que los diarios regionales o  El Fiterano Francisco Alfaro se acordó de la web de fotos de Fitero para revistas comarcales escriben rescatar una foto propiedad de J.M. Escudero y, con ella, ilustrar un capí- sobre nosotros. tulo de su nuevo libro.  En el mes de diciembre, se hizo un concurso en la web de fotos, donde Dirección: participaron muchas personas. La ganadora fue Carmen María Yanguas. http://fitero.blogspot.com/ Fitero 2006 PERSONAJES 10 Mauro Azcona Guinea FOTÓGRAFO (1904-1911)

ntre los años 1904 y 1911 vivió en Fitero la familia de Mauro Azcona Guinea, fotógrafo ambulante. Procedía, Eal parecer, de Cornago (La Rioja), en donde habría resi- dido algún tiempo. Su relación con Fitero llevó a la Directora del Archivo Histórico Provincial de la Rioja, Micaela Pérez Sáenz, a ponerse en contacto con Julio González, primero, y con nosotros, después, solicitando nuestra colaboración en la búsqueda de datos sobre este hombre. Al parecer, según la Señora Pérez Sáenz, este fotógrafo, sobre el que se va a publicar en octubre un artículo y tres fotografías en la revista BELEZOS (Instituto de Estudios Riojanos, nº 2), sería un personaje importante.

Revisando el archivo parroquial, hemos encontrado la partida de nacimiento de uno de sus hijos, Victor Azcona Pérez, del que reproducimos su partida de bautismo.

En el libro XIV de Bautizados de la Parroquia Santa María la Real de Fitero figura, con el número 31, la reseña del bauti- zo de Victor Azcona Pérez. “En la Iglesia Parroquial de Santa María la Real de Fitero, obispado de Tarazona, a 27 de abril de 1905, yo Don Martín Corella, cura párroco de la misma, bauticé solemnemente a un niño que nació a las 22´30 del día 20, en la casa número 20 de la calle de la villa, al que puse por nombre Víctor, hijo legítimo de Mauro Azcona, comerciante, y de Encarnación Pérez (Manero); abuelos paternos: Miguel Azcona, natural de Burgos, y Petra Guinea, natural con el padre del bautizado de Vitoria; maternos: Canuto Pérez, natural de Santo Domingo de la Calzada y Paula Manero, que lo era de Cuscurita y la madre de Haro. Fueron padrinos Joaquín Yanguas y María Cruz Alfaro, a quienes advertí el parentesco espiritual y sus obligaciones, de que  certifico. Firmado: Martín Corella.” Foto de Ceferino Yanguas Alfaro

Fotos nuevas de Mauro Azcona Guinea

Mientras se publican las fotografías en la con Julio González, para proseguir la investi- Revista BELEZOS, sería de agradecer que las gación sobre este “nuevo” personaje fiterano personas que tuvieran fotografías de aquella del que no teníamos ninguna noticia. época se pusieran en contacto con nosotros, o [email protected] FITERO-2006. 

Foto-VÍdeo LATORRE

Colaborador de la revista FITERO (1980-2006) 11 OPINIÓN Fitero 2006 “FITERO, Puerta del Císter. Villa Termal.”

Jesús Bozal Alfaro

urante años, Los Baños de Fitero fueron casi la única Desde entonces, el MONASTERIO DE FITERO se ha referencia exportable de nuestro pueblo. Era lógico: convertido en una cultural, turística e industrial de Dpocos rincones de Navarra podían enorgullecerse de nuestro pueblo: Vino Monasterio de Fitero (Cooperativa de un complejo hotelero y termal tan importantes. El Monasterio, Fitero), Asociación de Amigos del Monasterio de Fitero, calle convertido en Parroquia a partir de la exclaustración de los mon- Monasterio de Fitero (en Fitero y en Pamplona),... En dos pala- jes (1835), sólo despertaba interés entre los especialistas y, por bras, cualquier persona, desde cualquier lugar del mundo, supuesto, entre los fiteranos y quienes tenían la oportunidad de identificaba rápidamente el mensaje: Monasterio (monjes, conocerlo. En aquellos tiempos, nuestros antepasados, en estrecha iglesia), de Fitero (propiedad del pueblo de Fitero o situado en colaboración con los regidores de la parroquia, luchaban, en la el pueblo de Fitero). medida de sus posibilidades, por su conservación y contra su dete- No hace mucho tiempo, los antiguos carteles anunciadores rioro. La tarea, sin embargo, parecía imposible. Así, desde la repa- del Monasterio de Fitero fueron “sustituidos” por otros en los ración, por hundimiento, a principio de siglo, del ángulo S. O. del que figura, como eslogan “oficial” de Fitero: “FITERO, Claustros (lindante con la Biblioteca del Monasterio), ninguna PUERTA DEL CÍSTER. VILLA TERMAL”. Cabría apuntar, otra obra de importancia se había llevado a cabo en este en primer lugar, que el nuevo cartel elimina, sin que se sepa Monasterio hasta el inicio de la restauración de las cubiertas de la muy bien por qué, la palabra Monasterio, y el escudo de abacial hacia el año 1985. Navarra. Frente a dos nombres claros y significativos, La aparición de la Revista FITERO en 1980 (editada por el Monasterio (monjes, historia, cultura, arte) y Fitero (lugar geo- Ayuntamiento), se convirtió, dentro de su modestia, en uno de gráfico perfectamente identificable), la nueva marca convierte sus mejores defensores y promotores. Así fue como descubrimos al pueblo, Fitero, en una simple referencia de paso (Puerta del todos que Fitero era, en realidad, como lo definió certeramente Císter) y no en un destino de categoría mundial, que sorpren- don José María Omeñaca en los I Encuentros de Abadías de y emociona a cuantas personas lo visitan. En cuanto a la Cistercienses (1989): “el Monasterio de Fitero”. Monasterio segunda parte de la marca, Villa Termal, nada cabría objetar si vivo, por lo tanto, pues, aunque ya no tenía monjes para prote- mereciera un cartel propio - FITERO: VILLA TERMAL –, que gerlo y potenciarlo, seguía contando con un pueblo plenamen- sumara una nueva referencia, nacional e internacional, a nues- te identificado con él. Fue en ese contexto en el que comenzó a tro pueblo y al importante establecimiento termal de BAÑOS utilizarse la denominación de “Monasterio de Fitero”. DE FITERO. 

Francisco Javier Yanguas, Alcalde de Fitero

l Ayuntamiento de Fitero, entre otras cosas, también se ra y lees PARADORES, ya identificas esto como un pueblo que está preocupando por la promoción del turismo de la tiene un “encanto especial”. Por eso queremos que la marca EVilla. Para ello creó la Oficina de Turismo y ha creado VILLA TERMAL sea símbolo de calidad en Fitero y que el que la figura del guía de verano del propio Monasterio de Santa la vea sepa que sólo hay otros 100 municipios en España. María La Real, que, hasta hace dos años, no existía, de tal modo Si a todo esto que comento se le añade que Fitero tiene el pri- que hay una guía por la mañana y por la tarde, y el Monasterio mer Monasterio del Cister de la Península Ibérica, esto es, que se encuentra abierto muchas más horas que antes. fue PUERTA de entrada DEL CISTER a España y Portugal, A nadie se le oculta que la promoción del Turismo en Fitero pues tienes una Marca Turística muy clara: “FITERO, PUERTA tiene que ir ligada a dos pilares fundamentales: el Monasterio, DEL CISTER Y VILLA TERMAL”. por una parte, y, por la otra el Balneario de Fitero. Por ello, el Es por ello por lo que el Ayuntamiento eligió esta imagen. Ayuntamiento ha creado los Cursos Universitarios de Verano en En cuanto a la utilización del escudo de Navarra, el Fitero que pivotan en torno a estos dos pilares, como no podía Decreto Foral 189/2004, de 3 de mayo, por el que se regula el ser de otro modo. símbolo oficial del Gobierno de Navarra y su utilización, Pues bien, el Ayuntamiento de Fitero, dentro de la expone bien a las claras cómo y dónde se puede usar el logo- Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), está tipo, por esto, en base a esta Normativa Oficial el asociado a la Sección de Municipios con Aguas Ayuntamiento ha colocado el logotipo de turismo del Mineromedicinales y Termales. Sólo hay 100 municipios en Gobierno Foral no como le ha parecido bien, sino aplicando toda España que cuenten con este tipo de aguas termales. la Ley puesto que el escudo de Navarra en los carteles no se Desde la FEMP se está trabajando en crear una normativa podía colocar. que “defienda” a los municipios con Aguas Termales, de los Desde luego que, además, este ayuntamiento está potencian- municipios con simples SPA´s, porque a veces se puede crear do la idea del Monasterio de Fitero por ello se ha realizado la ilu- confusión entre ambos. Un SPA es agua calentada artificialmen- minación exterior del mismo y se ha promovido que también el te y un Balneario tiene agua termal, que está declarada por Ley Gobierno de Navarra iluminara el Altar Mayor, con la colabora- como de utilidad pública y que tiene unas propiedades terapéu- ción en ambas obras de la Parroquia de Fitero. ticas demostradas médicamente. Por lo que finalizaría diciendo que los carteles que se han Con esto quiero decir que desde la FEMP se está creando la colocado y la marca turística de Fitero son un escaparte inmejo- MARCA: “VILLAS TERMALES”. Esta marca quiere ser como rable para enseñar a los visitantes todo el potencial que alberga la de PARADORES, de tal modo que cuando vas por la carrete- Fitero y las personas que aquí vivimos.  Fitero 2006 HISTORIA 12

Caja de Crédito Popular, 1906 Caja Rural de Navarra, 2006 I Centenario de la Caja Rural de Fitero La actividad bancaria en Fitero solo data de la 1ª década del siglo XX

La Directiva de la Caja de Crédito Popular de Fitero está formada por don Hilario Falces Carrillo, Presidente, que ha desempeñado este cargo sin interrupción desde su fundación hasta la fecha; don José María Yanguas Berdonces, Vice-Presidente; don Domingo Huarte Agreda, don Eladio Medrano Alfaro, y don Angel Ochoa Jiménez, Vocales; don Manuel Agreda Martínez, cajero, y don José María Viscasillas Catalán, secretario.

Fue la primera institución bancaria de CAJA RURAL DE FITERO (1935) de Ormiñén; y en vista del resultado, un la Villa. Se abrió a principios de febrero ingeniero Agrónomo dio, una conferencia de 1906, como una delegación de la Corrían los primeros años del presente en el Teatro viejo, para dar a conocer las Federación Católico-Social Navarra, la siglo, y se encontraba al frente de la lecciones de la experiencia. cual tenía su sede central en Pamplona. Parroquia de Fitero el que es hoy Párroco Constituyó después el ahorro infantil, Las primeras oficinas de la Caja de Crédito Popular estuvieron instaladas en de la Catedral de Tarazona, don Martín el socorro mutuo para el caso de enferme- el edificio nº 9 del Paseo de San Corella. Apenaba el alma de este buen dad de los obreros asociados. Y la Raimundo (antiguo Palacio del Abad) y Párroco ver los estragos, que la usura Mutualidad para el Seguro por el riesgo de el primer Presidente de su Junta fue D. hacía, pues era corriente cobrar el 12, el muerte de las caballerías, aunque ninguna Hilario Falces Carrillo. En su primer año, 20 y hasta el 60 por 100 anual por los de las tres instituciones han conseguido hizo solamente 24 préstamos por valor de anticipos hechos a los pequeños agriculto- sobrevivir a las dificultades puestas princi- 3.375 pesetas e ingresó en su Caja de res, que no podían soportar esta carga palmente por la inconsciencia de los pro- Ahorros 1.728´21 pesetas. Ahora bien, abrumadora y aniquilante. Acertó a pasar pios asociados, que, engañados por falsas 15 años después, o sea, en 1921, sus por Fitero el inolvidable propagandista predicciones y fáciles promesas abandona- entradas en Caja fueron 479.097´23 social Rvdo. Padre Antonio Vicent, de la ban la Organización para dar impulso a pesetas, y sus salidas 476.434´04. Compañía de Jesús, propagandista de las otras que tan profundamente han alterado En este año, fue nombrado Secretario Cajas Rurales, sistema Raiffeisen, enton- la paz social del pueblo. de la misma el organista de la Parroquia, ces desconocidas en nuestra patria. Y, des- Merced también a la Caja Rural puede D. José Mª Viscasillas que desempeñó su pués de cambiar impresiones con dicho haber en la Parroquia organista que contri- cargo en la Caja hasta su jubilación en Padre, se decidió a fundar una Caja en buya al esplendor del culto. No lo había en 1970; es decir, durante medio siglo. Hacia Fitero. nuestro Templo Parroquial, no había posi- la 2ª mitad de la década de 1940-50, la La Caja quedó constituida legalmente el bilidad de que existiese. Para las grandes Caja trasladó sus oficinas a un piso de la día 6 de febrero de 1906. Se repartieron solemnidades era preciso contratar los ser- casa nº 27 de la Calle Alfaro, propiedad de unas circulares, invitando al vecindario a vicios de algún técnico. Entonces la Caja, al D. Angel Grávalos; y en la 1ª mitad del decenio de los años 60, se instaló en un tomar acciones de 25 pesetas, para consti- ocurrir la vacante de Secretario dobló la edificio propio, levantado de nueva planta, tuir el capital social; y fue tal la acogida asignación y le impuso al nombrado la en el nº 17 de la misma calle. Hacia el favorable que tuvieron, que hubo necesi- obligación de desempeñar el cargo de comienzo del decenio de los 50, cambió de dad de limitar la emisión. Organista. nombre, tomando el de Cooperativa Se preocupó, en primer término, la Pertenece a la Caja Rural de Fitero 313 Agrícola – Caja Rural Católica de Fitero, Caja en dar a conocer a los agricultores la agricultores. Y al cabo de 29 años de exis- hasta 1970, en que la Caja Rural Católica eficacia de los abonos químicos, entonces tencia, a pesar de los inevitables contra- fue absorbida por la Caja Rural de totalmente desconocida y aun negada. A tiempos sufridos, principalmente con la Navarra, subsistiendo aparte, aunque muy este efecto, solicitó y obtuvo del suspensión de pagos de “La Agrícola”, tiene precariamente, la Cooperativa Agrícola. Ayuntamiento permiso para instalar un la Caja un fondo de reserva de 22.600 Manuel García Sesma campo de experimentación en la dehesa pesetas.  13 HUMOR Fitero 2006 Luis Miguel Yanguas Miguel Luis Por HUMOR Fitero 2006 PERSONAJES 14 IN MEMORIAM Ángel Falces y Mariano Martínez Por Taso López

empresa de zapatería que habían montado en la capital navarra. Su ardiente fiteranismo le trasladaba a su pueblo en cuanto se presen- taba la ocasión o con motivo de cualquier acontecimiento que merecía el viaje. Por supuesto, las fiestas patronales en las que su protagonismo era notorio. Nunca faltó a la cita luciendo el ajuar de precepto que sustituía en la procesión de la Virgen por la cere- moniosa capa de los Amigos del Monasterio. Su talante chirigote- ro y ocurrente se transformaba para la ocasión en enfática expre- sión de solemnidad, como está mandado. Y como está mandado, se entregaba después al disfrute conta- gioso haciendo que cuantos se acercaban por su órbita –epicentro, la calle de la Patrona donde se ubica el cuarto de la cuadrilla- sabo- rearan el formidable ambiente creado por Mariano and company en el que se incluyen magníficas dotes culinarias de las que podemos dar fe. Navarro hasta la médula, era un asiduo de la Javierada, erigién- dose en animador de la marcha por los caminos que llevan al his- tórico Castillo. Cuarenta y nueve veces, incluida la del Papa, reali- zó Mariano la travesía desde Fitero o desde Pamplona, su última residencia. Su espíritu, su fe y una mezcla de afición por la marcha deportiva, le llevó también a Santiago en seis ocasiones. La sépti- ma finalizó en Belorado frenado por los primeros síntomas de las dolencias que acabaron con este gladiador indomable, Durante el amargo periodo de la enfermedad se visitaban Ángel Falces y Mariano Martínez mutuamente quitándose hierro a los males que les aquejaban a base de un conformismo ejemplar y dosis de humor desbordante. Inolvidable el encuentro de ambos en el domicilio pamplonés de ngel y Mariano, Mariano y Angel, lo mismo da si se Mariano con motivo de un viaje cultural de Ángel acompañado de trata de definir la idiosincrasia de un pueblo que ha su hijo Alejo. Las carcajadas aún resuenan en el portal de la casa Adado muchos personajes dignos de ser recordados en porque la silla de ruedas no pudo acceder al interior de la misma, una hornacina de noble metal. En este caso en el sumario de la lo que obligó a celebrar el encuentro en el umbral de la entrada. revista Fitero. El lector avispado se habrá dado cuenta que nos esta- Mariano era todo lo expuesto y mucho más que haría insufi- mos refiriendo a Angel Falces y Mariano Martínez, que nos deja- ciente el espacio de que disponemos al que ponemos el punto y ron casi cogidos de la mano – 4 y 10 de marzo – en el viaje sin seguido que nos lleva a glosar la figura de su querido paisano. retorno hacia el edén. Angel Falces, otro fiterano de pro, excelente persona y entraña- Fitero perdía a dos hijos memorables, dos seres impactantes fruto ble amigo, era distinto a Mariano en algunas facetas de la vida. Su de su espontánea personalidad. Nosotros, fiteranos de adopción profesión –pastelero- le marcaba distinta trayectoria en el devenir desde hace muchos años, podemos dar fe de esta viviente realidad. de su quehacer diario. De joven le atraía el deporte en la disciplina El primero en irse fue Mariano. Hace un año, en esta misma de la pelota. Fue una figura brillante que paseó victorioso el nom- Revista, escribíamos sobre las “cazuelillas”, simpática costumbre bre de Fitero por las diversas canchas del país. De vida sana y dis- acuñada por los fiteranos, para fundirse en alegre camaradería. ciplinada compartía su afición deportiva con las labores del obra- Nosotros conocimos a Mariano rindiendo culto a este ritual gas- dor en casa, más intensas cuanto más se aproximaba el ambiente de tronómico. Que sana jovialidad la que contagiaba este mozo de fiesta. Su carácter, siempre jovial y dicharachero, se parecía al de pañuelico al cuello, al que recordaremos siempre con este atuendo Mariano, como buen fiterano. festivo, porque nuestros reencuentros coincidían siempre en la cita La pérdida de su abuelo Alejo, le llevó a responsabilizarse del anual para honrar a la Virgen de la Barda. Con 27 años marchó a negocio familiar, entregándose con entusiasmo y exigencia a la Pamplona acompañando a su familia para ayudar a su padre en la faena de todos los días. La Pastelería Falces se conocía en la comar-

Grabados: • Regalo empresa GRABADOS - Cristal • Tampografía - Madera • Serigrafía - Aluminio • Trofeos Aguirre - Latón • Placas - Resinas • Homenaje Tel. / Fax: 948 776 170 - Alabastros - etc... 15 PERSONAJES Fitero 2006 ca como garantía de calidad y excelente yantar. En el programa fes- riente, alegre y hasta chistoso como si la desgracia no fuera con tivo de los fiteranos, la visita a Falces formaba parte del plan fami- él. Sinceramente, nos costó reaccionar y situarnos a su altura. liar o de cuadrilla. Esto es lo que hacía diferentes a nuestros dos Nos despedimos tarareando una canción de la época juvenil. personajes durante el ciclo de fiestas. El esparcimiento de uno se Impresionante. Esta bravura fue su constante cada vez que le situaba en la calle, mientras el otro se centraba en el horno del visitábamos o hablábamos por teléfono. obrador a la mayor felicidad de los paladares fiteranos. Que pedazo de hombre maravilloso que aún recibió otro El destino inapelable quiso poner a prueba la fortaleza, confor- mazazo increíble cuando su esposa Josefina, su cuidadora, su midad y temple de Angel que se convirtió por mor de la enferme- protectora, su todo, le abandonaba, víctima de un accidente dad, en un ejemplo a seguir para todos sus paisanos y para los que doméstico. no siéndolos, nos consideramos beneficiarios de su amistad. Ni esta terrible desgracia pudo con el asombroso ánimo de La terrible diabetes se cebó en su vigoroso organismo. Primero Angel el Grande, el Fabuloso, al que el buen Dios le habrá lleva- fue la vista la que sintió el ramalazo de la enfermedad. La fue per- do con Él a reunirse con su amigo Mariano para entre los dos, ale- diendo hasta hacerse de noche, El ataque se dirigió después a sus grar, seguro, los habitáculos del Cielo. miembros inferiores, primero una pierna y después la otra hasta la Queridos Angel y Mariano, Seguro que el académico que postración en silla de ruedas. A esta tragedia Angel respondió con definió en el diccionario el vocablo “amistad” como un afecto una resignación y una moral impresionantes. entre personas, puro y desinteresado que nace de la mutua esti- Recordamos el primer día que fuimos a visitarle afectados mación y simpatía, no os conocía, porque la AMISTAD, sois como es de imaginar. Nos encontramos con una persona son- vosotros dos. Hasta siempre. 

Obradoiro y darle un abrazo al Santo de parte del peregrino más entrañable, Mariano el de Fitero, como te conocen a lo largo de ¡¡Herru Santiago!! todo el Camino. Mariano, sentías tanto entusiasmo y tanto cariño por las Por José María Martínez Munarriz Javieradas, que te las ingeniaste para no perderte la que iba a ser tu Javierada número 50. Desde tu lecho del dolor la seguiste día ué golpe tan duro hasido para todos el perderte y a día, hora a hora y, como no podías faltar allí, te “fuiste” con que vacío tan grande has dejado en nuestras vidas. ellos el sábado, día 4 de Marzo, a la misma hora que ellos se des- Q¿Te acuerdas, Mariano, nuestros paseos hasta los pertaban en el Monasterio de la Oliva y, aunque ellos no lo Baños, los domingos por la mañana? Nunca nos faltaba un tema saben, les acompañaste hasta Cáseda, hasta Sangüesa y hasta para conversar – tú siempre fuiste una persona muy dialogante – Javier, para despedirte del Santo Patrón de Navarra. sobre cualquier cosa. Hablábamos de fútbol, de política, de his- ¿Te acuerdas, Mariano, nuestra última despedida? Sé que la toria y, sobre todo, de nuestra infancia, ya pasada hace tantos recuerdas igual que yo, pero te lo quiero contar: tú estabas en el años, en nuestro querido Fitero. ¡Eran tantos y tan entrañables hospital – ya nos quedaban pocas esperanzas de tu posible recu- nuestros recuerdos!: nuestros padres, nuestra casa – ya desapare- peración – y yo tenía que ingresar en la Virgen del Camino para cida – en la esquina de la calle de la Villa, mis vagos recuerdos que me hicieran una intervención quirúrgica. Era el día 28 de “de cuando la guerra”, los alemanes que nos daban chocolate, “la febrero y, como todas las mañanas fui a pasar un rato contigo. cacuelilla”. Ideas para mí confusas, pero que tú siempre te encar- Cuando me marché – ni tú ni yo sabíamos que no volveríamos gabas de aclarar, porque los dos años que me pasabas te daban a vernos, al menos en este mundo – nos dimos un beso, me derecho a hacerlo. ¿Verdad que lo recuerdas, Mariano? Pues pusiste la mano derecha para hacer un “chute” al modo de los cuando esto escribo, aún no he vuelto a Fitero, porque... ¿Cómo peregrinos y con tu sonrisa que nunca negaste a nadie, me dijis- voy a volver por aquel paseo? ¿Cómo voy a llenar los ratos que te, usando la frase taurina: Que Dios reparta suerte. Que Dios pasábamos juntos? Pero un día tengo que volver, porque sé que reparta suerte..., y Dios la repartió según su enorme sabiduría, a tú quieres que vuelva. ti te llevo con El al sitio que te tenía reservado y yo, dos días des- ¿Te acuerdas, Mariano, nuestras peregrinaciones a Santiago de pués, salí del hospital para recuperarme en casa. Compostela y nuestras Javieradas? Como no vas a recordarlas si ¡Cómo lo sentí, Mariano! No pude ir a despedirte, pero – tú lo eran tu vida misma. Cuántos ratos felices y cuántas entrañables sabes mejor que nadie – cada hora, cada minuto estuviste en mi experiencias pasábamos con nuestros compañeros de marcha. La pensamiento. Veía a todo el pueblo en el tanatorio, en la iglesia, en primera peregrinación en el año 2000, en la que yo fui con la el cementerio. Luego me contaron que nuestra iglesia – tan enor- furgoneta de apoyo y en compañía de Angel, Javier, Jesús Mari, me – no fue capaz de acoger a tantas personas, porque allí estaba José, José Luis y Paco, y tras pasar un sin fin de sudores, alegrías todo Fitero y muchas gentes que acudieron de Pamplona y de otros y “chascarrillos”, llegamos – a Dios gracias – a la Plaza del lugares. Tú te lo merecías, porque fuiste amigo de todos y todos fui- Obradoiro de Santiago. Y la siguiente que, ya más veteranos, la mos tus amigos. Sé que en el cementerio te cantaron, como home- hicimos por tramos para terminarlos el año 2004 – Año Santo naje póstumo, la Aurora del peregrino – En la ruta Jacobea siem- Jacobeo. Tú entrando en la plaza del Obradoiro orgulloso y pre seremos amigos...... Los peregrinos te hacen su ofrenda, señor emocionado, de la mano de tus nietos Sergio y Pedro y en com- Santiago – y yo estaba seguro de que tus muchos compañeros pere- pañía de nuestras hermanas y de tu hija Ana, que no quisieron grinos la iban a cantar y por eso yo, mentalmente, porque tenía la perdérselo e hicieron los 100 últimos kilómetros con nosotros y, voz rota, la canté desde mi cama del hospital. ¡Cuánto hubiera como no, de José y Paco. ¡Inenarrable! Y aún nos quedaron fuer- dado por estar allí!, aunque sé que la emoción no me hubiera deja- zas para ir hasta Finisterre. Ahora me has dejado una tarea por do cantar ni una estrofa. terminar; completar la que comenzamos en Somport y dejamos Y qué más quieres que te diga, Mariano. Sólo se me ocurre inconclusa en Belorado, ya en la provincia de Burgos. No sé gritar ¡¡HERRU SANTIAGO!!, porque sé que tú, desde el cielo, cómo lo haremos, pero espero volver a pisar la plaza del me vas a contestar ¡¡HERRU!!  Fitero 2006 16 Asociación de Padres de Alumnos TELECENTRO Más colaboración entre todos

La APYMA de Fitero organizó, en primer lugar, el DÍA DE LA BICICLETA del verano 2005, por el recorrido habitual. El Balneario obsequió a los participantes con sendos botellines de agua. De vuelta a Fitero, el Ayuntamiento costeó el almuerzo y las bebidas. Tras la comida, se sorteó una bicicleta, cedida por la Cooperativa de Consumo de Fitero, que tenía como objetivo mantener limpio el barranco y evitar que los participantes tirasen la basura al suelo, ya que se conseguían los números para el sorteo al entregar las servilletas y las latas de bebidas vacías. Fue un éxito y el Barranco quedó limpio de basuras en esta ocasión. FIESTAS. Durante las Fiestas Patronales, la APYMA colaboró con el Ayuntamiento en la organización de las actividades infantiles. NAVIDADES. La APYMA colocó el Belén en la Plaza de San Antonio y organizó la Cabalgata y la llegada de Papa Noel en el Cine Calatrava. EXCURSIÓN DE FIN DE CURSO. Un día en la Playa Pita El Telecentro de Fitero está situado en la primera planta del de Soria. Los participantes se lo pasaron genial. Esperamos ir Cine Calatrava (Paseo de San Raimundo). En ese espacio, se han muchos más el próximo año. instalado 8 equipos conectados en red (banda ancha), de los cua- DÍA DE LA PISCINA. Se volvió a celebrar, en las piscinas les cuatro dispone de vídeo-cámara. Una impresora y un escáner municipales, el Día de la Piscina: hinchables acuáticos, por la están conectados a todos los equipos. mañana, y traslado de las actividades de la tarde (por la lluvia) al sábado siguiente. A mediodía se ofrecieron bocadillos, refrescos y helados para todos. Destacamos como negativo el poco cuidado Horario de algunas personas mayores que tiraron al suelo servilletas y latas de comida. Esperamos una mayor colaboración el próximo año. De martes a jueves: 19´30–21´30 h. LUDOTECA. Después de mucho trabajo y dedicación se Viernes y sábados: 19´30-22´30 h. abrió, en enero de este año, la Ludoteca “El Arquillo”. El local, Domingos: 19´30-21´30 h. cedido por el M. I. Ayuntamiento, está ubicado en una de las anti- guas aulas del Colegio de las Anas (Plaza de las Malvas). Estamos Funcionamiento muy satisfechos con la acogida y esperamos que su funcionamien- to vaya mejorando poco a poco. Se abre todos los sábados, de El servicio de este Tele-Centro es, en principio, gratuito, excep- 16´00 a 18´00 h. para los niños de 3 a 7 años, y de 18´00 a 20´00 tuando las impresiones, cuyo coste simbólico trata de racionalizar horas para los de 8 a 12 años. La primera parte de la sesión se el uso por parte de los usuarios. dedica a juego libre. Después se organizan talleres de manualida- des o actividades dirigidas por la monitora y sugeridas por los mis- Turnos mos niños. Uno de los sábados de primavera, un grupo de niños y padres hicimos una excursión por la orilla del río Alhama hasta El tiempo de utilización máxima es de media hora (respetando la Cueva de la Mora. Lo pasamos muy bien. Algunos niños se lle- los cuadros de inscripción), de manera que los equipos puedan ser varon incluso bolsas para recoger la basura que encontraban por el utilizados por el mayor número posible de personas. Existe, no camino. obstante, la posibilidad de alargar estos turnos. Al frente de la Ludoteca está la monitora Ruth Ochoa. Todos estamos encantados con ella. Este espacio de ocio funcionó hasta Servicios complementarios el mes de Julio. Permaneció cerrado dos semanas a causa de las obras del tejado. Durante el verano, este servicio funciona en la Juegos de mesa mientras se espera el turno. piscina. Sus actividades volverán a su sitio de costumbre este mismo mes. ¡Os esperamos a todos!  Usuarios

El primer grupo está constituido por niños, entre 7 y 11 años, cuyo contacto con un equipo informático es muy recien- REVISTA FITERO te. Utilizan, como todos los demás, internet, juegos, etc., y, muchos de ellos, disponen ya de su correspondiente dirección de MESSENGER, con el fin de poder comunicarse entre ellos o con sus amigos. Otro grupo de usuarios está compuesto por jóvenes y adultos que utilizan este servicio para mandar corre- 1980-2006 os electrónicos, realizar consultas diversas, comunicarse por medio del Messenger,... Los veraneantes forman otro grupo significativo. Los inmigrantes, en fin, constituyen probable- mente el grupo más numeroso. La media diaria ronda los 20 Para guardar usuarios. 17 Fitero 2006

Alumnas del curso de cocina

ASOCIACIÓN DE MUJERES DE FITERO

La Asociación de Mujeres de Fitero sigue colaborando con el Ayuntamiento en todas las actividades para la que es requerida. Durante este pasado año ha organizado, además: una charla de belleza, otra sobre el cáncer de mama, además de sendos cursos de restauración, costura y cocina, con una participación, este último, de 37 personas. Un autobús con 55 personas visitó, por último, la exposición “La Edad de un Reyno”. 

Publicidad Fitero 2006 PARROQUIA DE FITERO 18

UN SALUDO Catequesis parroquial:

¿Porqué la catequesis? AGRADECIDO ...¿por qué la escuela? Para res- La perspectiva de un bien deseado templa nuestros corazones, ...y cuan- ponder con brevedad hago do este bien se acerca a nosotros la alegría se desborda. ¡Amigos de Fitero mías las palabras de una madre –cristianos y no cristianos- que estas fiestas en honor de nuestra Patrona catequista: “Los padres inten- la Virgen de la Barda, sean expresión profunda y sincera de esta alegría tamos darles a nuestros hijos la que toca el origen de lo que somos! Un cordial saludo de vuestro párro- mejor educación posible, pero co. Javier Goitia. cuando salen por la puerta de casa no sabemos cómo actúan ni qué hacen... No digo que en la catequesis sean unos “angeli- tos”, pero aprenden a valorar lo bueno y a ser mejores. Todo se basa en vivir y enseñar lo que Jesús nos ha dejado. Tenemos “buen material” y los catequistas estamos dispuestos a trabajar para ellos, pero nece- sitamos vuestra ayuda, padres y madres”. ¡Ánimo! y no dejéis de enviar este próximo curso a vuestros hijos a la Catequesis parroquial.

Grupo de Confirmantes:

Oscar Bermejo Rupérez Cristina Fernández Lozano Iratxe Falces Cabrera Ion Fernández de Lucas María Bayo Martínez Beatriz Yanguas Aludan Rebeca Hernández Montejo Marta Pardo Bermejo Oscar García Serrano Soraya Fernández Linares Oscar Fernández García Mario Fernández Navascués Natalia Fernández Carbonell. Grupo de Comulgantes:

www.fitero.com David Sada Bayo Laura Pina Igea Manuel Berrozpe Pérez Laura Vanesa Bonilla Flores www.fitero.org Iván Sierra Melero Carla Vera Serrano. 19 RELATO TRICOT Fitero 2006

El 23 de octubre de 1940, Manuel García Sesma, autor de lanes: Ramón Masip Benabent y Mateu (violinista). El des- este relato, abandonaba, junto con 40 compañeros más, el embarco de las tropas aliadas en Francia (8 de noviembre de Campo de Concentración de Argelès-sur-Mer con destino 1942) supuso la deportación (abril de 1943) de Manuel al municipio de Saint-Maurice d´Ibie (Ardèche), en donde García Sesma a un campo de concentración alemán (Le iba a instalarse el 160 Grupo de Trabajadores Extranjeros, Lager) y la separación definitiva de la familia Maíllo. que se ocuparía de cortar árboles y hacer carbón vegetal Gracias a un reportaje publicado en El País (EPS, domingo para la XI Compañía Conservación de Aguas y Bosques 9 de octubre), tuvimos ocasión de aportar datos comple- (Eaux et Fôrets). Manuel G. Sesma, que se manejaba bien mentarios de la Maternidad de Elne (EPS-El País, 23-10- con el francés, fue encargado muy pronto del “Servicio de 2005), a partir del relato, PERSEO, escrito por Manuel información” del Grupo, cuya misión consistía en atender, García Sesma. En Febrero de 2006, pudimos conocer al durante todo el día, el único teléfono existente en el pue- niño Perseo Maíllo en Collioure (Francia). Y fue él quien blo, instalado en el café-restaurante (L´Auberge du Levant) nos hizo llegar el libro del que, además de la portada, hemos de la familia Arzac. En este pueblo y en este contexto escri- seleccionado las fotografías que ilustran este relato, traduci- bió Manuel G. Sesma TRICOT. do del francés por nosotros mismos. Pocos meses después de su llegada a Saint-Maurice d´Ibie, La protagonista de TRICOT es Suzy Valats, la estudiante de febrero de 1941, nacería en Elne (cerca de Perpignan) el magisterio/maestra con la que M. García Sesma se carteó niño Perséo Maíllo (leer relato en español en la web: durante dos años y diez meses (1939-1942), y de cuya http://centros6.pntic.es/eoisoria.alfonso.x.el.sabio), sobri- correspondencia se conservan las 126 cartas1 escritas por no de José Maíllo, compañero del Sr. Sesma. Dada la rela- ella. TRICOT forma parte, pues, de una maravillosa histo- ción del fiterano con el alcalde del pueblo, Sr. Arzac, éste ria de amor que no culminó felizmente para ninguno de los consiguió que el niño y su madre, Adela Maíllo, fueran dos protagonistas. Suzy Valats se casó con M. Vianès, maes- autorizados a abandonar el campo de concentración de tro, y Manuel García Sesma (1902-1991), tras permanecer Rivesaltes para compartir la casa en la que vivía Manuel un tiempo más en Francia (1947), emigró a México en García Sesma con cuatro compatriotas más: una pareja ara- donde permaneció hasta el año 1973. Suzy Valats moriría el gonesa, Conchita Andreu y Rafael Gil Espinosa, y dos cata- 29 de diciembre de 2000. J. B. A. Unos guantes para el invierno MANUEL GARCÍA SESMA A Suzy Valats Traducción: Jesús Bozal Alfaro

Aquel día había recibido de Él una Sí: el comentario es válido todavía. había ofrecido con discreción su ayuda cor- carta conmovedora. ¿Conmovedora...? ¿Vale todavía..?” dial. Pero él la había rechazado inmediata- Todas sus cartas eran conmovedoras. Todas ¡Todavía...! mente con esta pequeña ocurrencia: golpeaban su pequeño corazón, como un ¡Siempre...! Perdone, señorita, sólo acepto una cosa de las martillo el yunque de una forja. Era un for- Estos dos adverbios traspasaban su mujeres bonitas: ellas mismas... jador de corazones aquel hombre. ¿Cuántas corazón confundido como un alfiler de Por milésima vez, Ella le había suplica- veces había repasado Ella aquel párrafo acero. Sólo ella conoce, sólo ella sabe el do en su última carta: “Tienes que decirme insinuante...? “Un día, hace mucho tiempo, valor real y misterioso de esta renuncia, tan qué te hace falta. Pídeme lo que quieras. Te lo me enviaste una poesía: “El infiel” de fría en apariencia. enviaré.” Maurice Maetherlinck. ¿Te acuerdas?: ¡Renuncia! Esa es la palabra fatídica y Al fin se dejó convencer. Tenía un cora- Et s´il demande où vous êtes, dolorosa. ¿Cuántas lágrimas le había costa- zón tan matemático que adivinaba por ins- que faut-il répondre...? do aquella decisión..? tinto el momento justo en que tenía que - Donnez-lui mon anneau d´or ¡Renuncia! Ese es el poderoso secreto de aceptar o rechazar las propuestas de las sans lui répondre... aquel hombre. El no era como los otros: mujeres. Y en efecto, había llegado la hora (Y si pregunta en dónde estáis, nunca pedía nada. Renunciaba... Era su de decir sí. Así pues, condescendió. ¿qué tengo que contestar..? fuerza. Se bastaba a sí mismo. Seguía “Para que no interpretes mi rechazo sis- – Dadle mi anillo de oro renunciando una vez más. A pesar de temático como una brutal cabezonería, quie- sin responderle.)” todo... ro que me hagas un par de guantes.” Entonces te envié esta apostilla: “Sería Veinte meses después, acababa de con- Cuando Ella leyó aquellas líneas su incapaz de reprochar nada a una mujer que seguir de El algo inesperado: su consenti- corazón le dio un vuelco. Poco le faltó para me quisiese de verdad, esperase paciente- miento para recibir de Ella un pequeño llorar de alegría. ¡Hacerle un par de guan- mente mi regreso durante un tiempo, y regalo. Desde la primera carta, Ella, que tes...! Era el colmo de la felicidad. Al fin. aceptase, al final, la mano de otro hombre, sospechaba – sospechas únicamente... – la Había conseguido hacer algo por su amigo cansada de esperar en vano... situación dramática de su corresponsal, le desconocido. ¿Le rendía verdaderamente Fitero 2006 RELATO TRICOT 20 un servicio...? Dudó por un momento. ¿En la situación en la que se encontraba, un simple par de guantes sería realmente su necesidad más urgente...? ¡Qué extraño era todo aquello...! Y en efecto, no se equivocaba. Aquello no era para El un verdadero servicio, sino un favor. Se trataba de contentar a su amiga. Era exclusivamente por esta razón por la que le encargó hacer para él un par de guantes. En resumidas cuentas, para una jovencita, la tarea era muy sencilla y bonita. Tejer es en efecto la ocupación más femenina entre los trabajos cuotidianos del sexo débil2. Toda la vida de la mujer es un tejer permanente. Niña, teje con las hadas los sueños azules de sus muñecas. Joven, construye con su corazón los sueños rojos del Amor. Madre, compone con sus hijos los sueños de color oro de la Ambición. Abuela, prepara con su fe los sueños grises del Más Allá. Toda la vida de la mujer es un tejer paciente y hermoso de ternura y abne- gación. Tejer es para la mujer soñar, amar y tra- bajar. Tirar del ovillo de su corazón el hilo de seda de su vida y tejer con él finos sue- ños de fe, amor, ilusión,... Aquella noche, tardó mucho en dor- mirse. La carta, las faltas, la bonita poesía que le había adjuntado, martillearon repe- tidamente su imaginación. Su cabeza era un laberínto de imágenes inquietantes. En primer lugar, Ella se pondría a tra- bajar en cuanto terminaran las vacaciones de Navidad. Ahora estaba descansando en su casa, situada en una bonita ciudad del departamento del Tarn: Gaillac, la patria chica de Dom Vaissette y del barón de ¿La malla inglesa....? Comme un galop joyeux de nues jeunes Portal. ¿La malla margarita...? filles... Gaillac: ¿La malla de arroz...? Comme une griserie de ravissantes sus viñas y su parque. ¡Bonito bouillamini! nymphes... ¿Cuántas veces había soñado con Él Cuando regresaba a su escuela, al día Comme une inattendue pyrotechnie bajo la pompa floreciente de este Parque...? siguiente de Año Nuevo, todavía no se d´étoiles... ¿Cuántas veces había tejido sueños de feli- había decidido. Y sin embargo tenía que Comme une artillerie parfumée de cidad bajo el manto de hojas de sus árboles darse prisa. Tenía que comenzar en cuanto pétales... en flor...? llegara. Pero entonces se produjo el impre- Comme un dévoilement de charmeuses Durante los tres días que le faltaban visto: una enorme tempestad de nieve. fiancées para agotar el corto permiso, pensó más de Resultado: bloqueo durante unos días en Comme une zarabande d´écumes et de una vez en el modelo que tenía que tejer. un pequeño hotel del trayecto. perles... ¡Oh! Elegir adecuadamente – es decir con- ¡Qué fastidio! forme a los gustos de su amigo – entre las Por supuesto, durante este tiempo, Ella (Nieva, nieva, nieva cuarenta o cincuenta maneras diferentes de no dejó de pensar en El. Sobre los campos del Ardèche hacer guantes, era en efecto un verdadero Nevaba, nevaba sin parar. Llevaba con- Y es el blanco paisaje problema, incluso para una adivinadora sigo la última poesía que le había dedicado: Como una bacanal de palomas que se como ella. Por supuesto, Ella partía de la Nieve. La releyó. ¿Cuántas veces la había aman... ingenua hipótesis de que El conocía perfec- leído ya...? Como el galope alegre de muchachas tamente todas las maneras de hacer guan- desnudas... tes. Y entonces el conflicto se agravaba... Il neige, il neige, il neige Como una borrachera de hermosas ¡Dios santo! ¿Cuál preferiría..? Sur les champs de l´Ardèche. ninfas... ¿El punto tunecino...? Et c´est le blanc paysage Como una inesperada explosión de ¿El punto anana...? Comme une bacchanale de colombes estrellas... ¿El punto de lazos sencillos ...? amantes... 21 RELATO TRICOT Fitero 2006

Como una batería perfumada de péta- los... Como una exhibición de encantadoras novias Como una zarabanda de espumas y de perlas...)

Pero aquella bonita música de la nieve que caía despertaba en su corazón tristes sentimientos. ¡Ah! las manos que le escri- bían cosas tan galantes estaban quizás en ese momentos ateridas de frío...! El no tenía guantes como Ella, para protegerlos del frío. ¡Qué horror! Se imaginaba su penosa situación y sufría terriblemente. Había sufrido tanto por Él. Porque Ella le quería. Sí. Le amaba profundamente. Esta era la señal infalible: su sufrimiento ante su desgracia. Amar es compartir – lo dijo Unamuno. Se puede comulgar en efecto sin amor con los deseos de un hombre. En ese caso no es el corazón sino los sentidos. ¡Ah! pero cuando se comparte una parte, una parte magisterio de tercer curso. Una chica mosca, clara y segura, sin embargo, se cla- real del sufrimiento y las desgracias de un coqueta que aprendía más fácilmente las vaba en su corazón tierno, como las uñas ser humano, es porque se le ama. letras de los tangos de moda que la Física o de un águila. Compartir es amar. la Historia; que le gustaban más los novios ¡Detalle emocionante! El estaba en un En efecto, Ella le amaba, le quería. ¿Por que los profesores, que prefería los cines y infierno; y sin embargo sólo le hablaba de qué...? Pregunta absurda. Cuando se sabe los bailes a las clases y a los libros... cosas bonitas y divertidas. Sólo de vez en por qué se ama, es porque se ha dejado ya ¿Y El..? cuando dejaba deslizarse una frase, una de amar. Un proscrito, un paria extranjero y des- palabra que permitía adivinar una tragedia Pero nunca un amor fue más ignorante. conocido confinado en un lejano lugar, en silenciosa y profunda. ¡Curioso! No lo conocía personalmente. circunstancias trágicas. Pero los parias Pero no era capaz de comprender su No le había visto nunca, no le había habla- como Él acababan de mantener, durante situación. Era una niña feliz, alegre y des- do nunca. Entorno a Él, todo era incerti- dos años y medio, una guerra cruel y encar- preocupada. ¡La felicidad es ciega frente dumbre, misterio e imprecisión. nizada, que había apasionado al mundo al infortunio! Mas una tarde, una compa- Entre los dos sólo había algo tangible: entero. Entonces, una simple casualidad les ñera, bastante bien informada, contó en su correspondencia. Solo eso: la correspon- puso en contacto. ¿Los móviles..? Para Ella, el dormitorio de la Escuela la vida horri- dencia constituía una revancha, un espejo la curiosidad. Para él, la distracción. ble de los hombres confinados en el lugar muy transparente y muy claro de su cora- Sin embargo, desde la primera carta, en el que su corresponsal estaba, y enton- zón y de su alma. la curiosidad se había transformado para ces no pudo soportar el relato, y ence- Mientras la nieve caía desganada sobre Ella en interés; e inmediatamente, en algo rrándose en su cuarto, se puso a llorar los abetos del parque del hotel y formaba atractivo. Este desconocido misterioso amargamente. lentamente en su copa pequeños nidos pla- parecía mojar su pluma en el tintero de ¡Oh! ¡Que horrible debía ser todo aque- teados, Ella evocó melancólicamente una Lucifer. ¡Otras amigas se carteaban con llo! ¡Nunca le había contado estas historias tarde el desarrollo que había tenido esta otros proscritos como él, pero la diferen- tan penosas..! Sólo le escribía poemas, ensa- pasión que la trastornaba desde hacía vein- cia epistolar era tan sorprendente..! yos galantes, misivas soñadoras y seducto- te meses. ¿No era quizás este amor de nove- Estaba orgullosa de sí misma y su mayor ras. ¿Quién era pues aquel hombre descon- la como el nido blanco de su corazón tor- placer era enseñar a sus amigas las cartas certante..? turado, formado por una lluvia misteriosa que recibía de Él. Comenzó a inquietarse seriamente. ¿Se de cartas hechiceras...? Pero súbitamente la reserva comenzó. habría enamorado de este desconocido..? La última era la número 56. Llevaba ¿Por qué..? Otros sentimientos menos Sería una verdadera locura. Por otra parte, bien la cuenta. Las3 guardaba como un superficiales que la vanidad habían ocupa- él había tenido la lealtad de prevenirla. Ella tesoro: el gran tesoro de su vida senti- do el espacio de su alma. ¡Ah! el corazón es era una chiquilla sin experiencia, mientras mental. muy discreto. Y era su corazón el que que él era un hombre experimentado que ¡Qué riqueza tan fantástica de senti- comenzaba a interesarse. había superado los treinta años. mientos! Ternura y firmeza, dolor y alegría, A partir de entonces esperaba diaria- Pero el corazón no comprende nada, ni entusiasmo e indignación, galantería y gra- mente sus cartas con una impaciencia cre- reflexiones ni consejos. Y Ella sólo hacía vedad, consejos y poemas..., había de todo, ciente. Su lectura no le procuraba ya un caso a su corazón. se podía encontrar de todo. Y todo noble, simple efecto de encanto seductor, sino una Un drama íntimo atormentaba enton- elegante, cordial y magnífico. emoción extraña. Era la emoción de la ces a la chica: el drama de un amor domi- Sin embargo todo había comenzado pasión naciente. El corazón de una mujer, nanante e imposible. ¿Imposible..? por una travesura de colegiala. En aquel gestando un amor, temblando como una Lo más trágico de esta situación era momento, Ella era una alegre estudiante de rosa que se abre. Esta escritura de patas de que, a veces, Ella comprendía también lo Fitero 2006 RELATO TRICOT 22 que de locura tenía aquel amor; y además... ¡Y si volviera un día, guantes. Estoy tan feliz de poder trabajar al no tenía cualidades de heroína. que tenía que decirle...? fin para ti...” Por lo demás, otros amores vulgares, ¡Pobre jovencita) Por otra parte, la elección del modelo pero inmediatos, la rondaban y solicitaban Una catástrofe terrible cayó poco des- que desde hace algunos días la preocupaba, los favores de su débil corazón. Era simpá- pués sobre su país. Ella, que no había cono- estaba definitivamente hecha. Emplearía tica y bonita. Le gustaba divertirse. Salía cido hasta entonces sino la cara de la felici- para los puños les costuras dobles, para las con otros muchos chicos. Era pues natural dad, vio entonces de muy cerca el rostro del manos, el punto lazo sencillo, de líneas que se viese frecuentemente asediada por infortunio. horizontales. Sencillez y rectitud, como su pretendientes. De ahí le venía la angustia. Para completar su aprendizaje, unos alma. Buscaba ansiosamente una solución, pero meses más tarde, se encontró de repente Eligió el color azul marino, como el de la no encontraba sino el desánimo. sola, confinada en un pueblo4 muy pobre, superficie del Mar que amaba con locura. En los momentos de serenidad, Ella perdido en las montañas. Y al día siguiente, la hermosa maestra se meditaba. ¿Por qué torturarse por un aven- Era ya maestra. Los tiempos felices de ponía enfervorizada a la tarea. turero lejano y desconocido, cuando otros estudiante se habían acabado. Las amigas, La punta encorvada de su dedal de chicos que conocía, estaban listos para los novios, los bailes, los cines, el confort de acero se movía a la altura de su corazón de pedir su linda mano..? ¿Por qué renunciar a su casa y de la Escuela.., todo había desapa- oro, como si dibujara en el espacio un amores seguros y tangibles por otro, ideal y recido. Todo aquello estaba ya lejos, muy punto de simbólica interrogación... problemático..? ¡Oh! No. Tenía que ser lejos,... Y mientras sus dedos tejían con cuida- prudente y positiva. El no podía ser sino un Y aquí, en lo más alto de la montaña, la do la malla azul de este par de guantes, su amigo; su mejor amigo. Nada más. pobreza, la soledad y la tristeza. fantasía estelar tejía el iris radiante de una Por supuesto, Ella no se sentía con fuer- Sus sueños azules de joven mujer la ilusión de Gran Amor, como una Penélope zas para renunciar a esta amistad. Pero eso habían conducido a esta nueva realidad: seductora y soñadora, esperando paciente- – pensaba ella – bastaba. El resto no era el drama oscuro, penoso, de su nueva mente al esposo.... sino pura quimera... vida... Por otra parte, su carne y su sangre de Sólo una cosa permanecía inalterable Saint-Maurice d´Ibie, le 6 Mars 1941 veinte años se revelaban a menudo contra en su entorno: la sombra misteriosa de este ______este extraño amor de novela fantástica, que hombre desconcertante, siempre sereno, 1 Las cartas de Suzy Valats tienen una enorme no era capaz de engordar sus labios con un siempre conmovedor, ... importancia, pues, al margen de su enorme calidad beso ardiente ni iluminar sus ojos con una La misma sombra que, en los momen- literaria, aportan datos de extraordinaria importan- mirada deslumbradora. tos de soledad en la habitación del hotel del cia a la hora de confeccionar la futura biografía del escritor fiterano, Manuel García Sesma. Por aquella época comenzaba – o rea- camino, envolvía suavemente su corazón, 2 Manuel García Sesma se expresa en el lenguaje nudaba, más bien – un idilio con uno de mientras la nieve caía en silencio sobre los propio de la época. Hoy este término (“sexe fai- los chicos que conocía. Pero cuando creía abetos del parque. ble”), además de falso, está pasado de moda y fuera que había llegado el desenlace racional de Nieva... de uso. Su donjuanismo no superó nunca su pro- su drama, una carta sorprendente rompió Nieva... funda admiración y respeto por las mujeres, que el pasajero encantamiento. Su sombra Nieva... fueron siempre para él sus mejores aliadas y ami- gas. En el momento del estallido de la Guerra hechicera se proyectaba con fuerza sobre su Sobre mis ojos cansados, tus labios... Civil, mientras él salía de Madrid con las tropas corazón y daba un vuelco a sus propósitos Cuando, tres días después, llegó al fin a republicanas, su novia, Carmen (no hemos podido más prudentes. su escuela, su primera preocupación fue descubrir todavía su apellido) se quedó en su inte- Manuel no era como los otros... escribirle: rior. Curiosamente, fue ella, y no él, quien murió La comparación engendraba fatalmente “Te agradezco de todo corazón la bonita como consecuencia de uno de los muchos bombar- desilusión y el espectro de un remordi- poesía que me has enviado. Saboreo plena- deos que sufrió la capital. 3 Su hija, Marie-Hélène Vianès, tuvo ocasión de miento futuro paralizaba su decisión. mente estos versos ahora que he podido soñar, leerlas en el Archivo de Fitero y confirmar la perte- Et s´il revenait un jour, durante una semana, mirando cómo caía la nencia a su madre. que faut-il lui dire...? nieve. Voy a comenzar inmediatamente tus 4 Cruzi. 

Publicidad

PASEOS A CABALLO CARROZA PARA BODAS Y PASEOS

Teléfonos: Móvil 659 449 846 Fitero 948 776 03 JOSE MARI Cintruénigo 948 811 675 FITERO 23 ENTREVISTA Fitero 2006

Habíamos escrito alguna vez que la Coral de Fitero era uno para una próxima ocasión abrir un pequeño coloquio con los de los fenómenos culturales más interesantes de nuestro pue- componentes de la CORAL fiterana. blo. Pero, como ocurre muchas veces, es posible que no haya En un mundo globalizado como el actual, hablar de fenóme- merecido, por nuestra parte, la atención que le correspondía. nos locales parece casi un contrasentido. Escritores, artistas, Su participación – totalmente desinteresada - en los actos del cantantes, etc. han nacido, viven o desarrollan su actividad I Centenario Manuel García Sesma, y la atención con la que cultural y artística en zonas muy alejadas de las grandes aglo- hemos seguido posteriores actuaciones nos han permitido ir meraciones urbanas. El caso de Elvira Guarás podría servir de apreciando su estimable categoría. No es fácil fundar, crear, ejemplo. Profesora de piano en el Conservatorio Profesional mantener activa una Coral. De ahí que, al acercarnos a ella, de Música de Logroño (La Rioja), dirige, entre otras agrupa- hayamos encontrado respuestas a preguntas que muchos de ciones corales, la Coral Sta. Mª de Fitero. Afable, como siem- nuestros lectores se habrán hecho en alguna ocasión. En pre, firme en sus convicciones, Elvira Guarás, directora y pia- principio, nuestra idea era la de hacer un reportaje sobre la nista, se prestó gustosa a responder a las preguntas de FITE- Coral, pero, al leer el curriculum de su directora – verdadera RO-2006. La presencia de Javier Fernández, Presidente de alma del grupo -, pensamos que sería interesante para los lec- dicha Coral, enriqueció esta sencilla pero enriquecedora char- tores de esta Revista conocerla un poco más. Dejamos pues la de amigos. Foto: Jesús Latorre. Entrevista: Jesús Bozal Alfaro

Directora de la Coral Sta. Mª la Real de Fitero ELVIRA GUARÁS

“Siempre estaré al lado de la Coral”

¿Cuándo comenzaste a tocar el piano? Me encantaba sentarme y tocar, de 1992 Ángel Fernández me animó a hacer- Muy pronto, a los seis años, con la her- manera espontánea, lo que se me ocurría. me cargo de ella y así fue cómo comenza- mana Mª Jesús, que debió encontrar algu- Como Viscasillas. mos, primero, con un grupo de una vein- na facultad que yo ni siquiera conocía. tena de niños. Pero, con quien comencé a estudiar verda- LA CORAL STA. Mª LA REAL ¿Por qué aceptas dirigirla? deramente piano fue con José María Porque es algo que yo podía hacer en ese Viscasillas, a los ocho años. ¿Existía Coral en Fitero entonces? momento. Para mí fue muy fácil reanudar la ¿Por qué el piano? Sí, estaba dirigida por Ramón Rincón, vida coral de Fitero. Empecé primero a tra- La verdad es que no había visto ninguno y yo participaba cantando obras como el bajar con un grupo de 15 niños y su ilusión en mi casa. Supongo que fue por imitación: Aleluya de Haendel. Poco tiempo, de sirvió para contagiar a algunos hombres con la Hermana Rosario, que me animó a estu- todas las maneras. (Javier Fernández, pre- ganas de cantar. Al año siguiente con la diar música, lo tocaba también. sidente de la Coral y hermano de Angel incorporación de voces de mujeres había- En ese momento, ¿tenías alguna inquie- Fernández, apunta que en esa Coral canta- mos llegado a formar un coro de 50 voces tud musical? ba también María Bayo). Después, en mixtas. Fitero 2006 ENTREVISTA 24

Y de una manera más en serio, ¿cuándo hay que corregirlo. Un hábito que se ha comienza tu carrera pianística? adquirido a lo largo de loo años está muy Con José María Viscasillas. Con él hice arraigado y cambiarlo es muy costoso, pero, tres cursos de la carrera de piano. El me pre- si lo comprende, enseguida lo van a corregir. paraba durante el año y luego me examina- ¿Qué te aportan ellos a ti? ba en Pamplona en el Conservatorio Pablo No sabría por dónde comenzar. La Coral Sarasate. Cuando Viscasillas enfermó tuve se mantiene porque hay una especie de que solicitar plaza en el conservatorio equilibrio: lo que ellos aprenden y lo yo Fernando Remacha de Tudela y a los 11 recibo de ellos. Me enseñan a tomar las años empecé 4º ya en Tudela con dos profe- cosas con buen humor, a mirar las cosas bajo sors a los que he tenido siempre mucho cari- otros muchos puntos de vista. En un grupo ño: Tomás Asiain y Javier Romé. Con ellos de 50 personas hay cincuenta formas de terminé los 8 cursos de Grado Medio de mirar, de cantar, de relacionarse, de comu- piano. nicarse. Yo les aporto conocimientos musi- Al margen del Conservatorio, ¿estudia- cales y ellos me aportan los aspectos más bas alguna otra cosa? humanos. Hacía el bachiller, pero tenía ganas de Y como Coral, ¿cómo la definirías? terminar para dedicarme exclusivamente a Es una Coral que tiene mucho trabajado, la música. Las matemáticas me gustaban, el bio dentro de un Proyecto Comenius. Pero y mucho más por hacer. Ha perdido muchas resto me estorbaba. En lugar de ir a la creo que sufriré. No me gusta salir de aquí. de las voces blancas que tenía antes, y que Universidad me fui a Madrid, con Pedro Una de las razones es el idioma. caracterizaba el sonido especial y particular Espinosa, durante tres años (1986-1989), a de nuestra Coral, pero, a cambio, ha ganado nivel privado. Seguía clases quincenales. CONCERTISTA DE PIANO voces graves y experiencia de los años. Mientras tanto, estaba matriculada en Ahora hay una de 12 niños que pro- Pamplona de las asignaturas complementa- ¿Qué cosas has hecho como concertista meten, y si son constantes pronto formarán rias. A mí me gustaba estudiar para poder de piano? parte de nuestra Coral. En Navidad les vere- ser concertista, subir a un escenario. Luego He hecho conciertos en solitario y con mos debutar. hice oposiciones al Conservatorio orquesta, pero al descubrir la música de ¿Cómo se consigue mantener la ilusión Profesional de Música de Logroño y, una cámara, en forma de duos, trios, cuartetos... de sus miembros? ¿Es vocación? vez que las saqué, terminé el Ciclo Superior he disfrutado mucho en ese campo de la La ilusión es una sensación que cada de Música y Piano, con premio fin de carre- música. Como pianista de la Escolanía de uno lleva consigo mismo. En una coral de ra, siendo la primera pianista que terminaba La Rioja he tenido la oportunidad de viajar 50 personas ilusionadas hay muchas emo- estos estudios en el Conservatorio Pablo mucho y conocer muchos países. He toca en ciones que compartir. Eso es lo que man- Sarasate de Pamplona. el Vaticano ante el Papa Juan Pablo II, en las tiene unido al grupo tan numeroso y de Y mientras realizabas todos estos estu- embajadas españolas de Italia y Suiza, en el edades tan distantes. En este momento el dios, ¿qué relación mantenías con la músi- auditorio Strawinsky de Montreux... aprendiz más joven tiene 4 años y el vete- ca en Fitero? Experiencias des todos los puntos de vista rano de más edad cumplirá en noviembre Toda la que podía. Casi todos los fines de inolvidables. 80. Dicen que los que cantan viven más. semana de los últimos 14 años los he dedi- ¿Y ahora mismo, cuál es tu actividad Quizás ese sea un atractivo más de la cado al Coro de Fitero. musical al margen de la Coral? Coral. ¿Y antes de hacerte cargo de la Coral, Ahora mismo al margen de la Coral Sta. cuáles fueron los pasos de diste en el Mª la Real procuro hacer lo mejor que mundo de la música? puedo un trabajo docente en el “Mi especialización Después de terminar los estudios de Conservatorio de Logroño y desde hace un musical fue toda Grado Superior en Pamplona, me fui a año soy la nueva directora de la Escolanía de hacer un post-graduado a l´Escola de La Rioja. consagrada al Barcelona con Albert Atenelle. Esto era el ¿Cuántos miembros hacen falta para piano.” año 1993; y en 1994 me dieron el Premio formar una Coral? de la Asociación Catalana de Compositores A partir de treinta personas se puede tra- y el 2º de piano Ciudad de Berga. Así bajar muy bien la música coral. Ahora esta- ¿Tu formación musical tiene algo que mismo obtuve el Diploma de Honor de la mos más de 50. Este año se han incorpora- ver con la música coral? Guildhall School de Londres. A raíz de esas do 6 nuevos miembros. Mi formación musical fue casi absolu- clases se me presentaron posibilidades para ¿Cómo ve la directora a los miembros tamente dedicada al piano. La formación salir a estudiar al extranjero, que nunca por de la Coral? coral fue muy básica académicamente. cierto he aprovechado porque me suponía, Son mi ojito derecho. No sabría venir a Cursos de dirección coral y poco más. Sin en aquel momento, dejar el Conservatorio Fitero sin pensar en los ensayos, etc. ¿Cómo embargo, las circunstancias profesionales Profesional de Música de Logroño. La ver- les veo? Con muchas ganas de hacer cosas, me han hecho dedicar casi un 60 por cien- dad es que la enseñanza, una vez que la he de que estén bien hechas. Disfrutan cantan- to de mi actividad a la música coral. descubierto, me encanta. do. Les veo con ganas de aprender. Les ¿Qué autores te gustaban cuando ¿Y ahora? ¿No te gustaría salir al extran- tengo mucho cariño. Estoy encantada con comenzaste tu carrera musical? jero? ellos. Los que me siguen gustando ahora. Soy Ahora mismo tenemos en proyecto ir a ¿Cómo se corrige un defecto? muy clásica: Chopin, Mozart, Debussy. Finlandia, Austria y Turquía. Mi clase ha Lo más difícil y complicado no es corre- ¿El pianista tiene que tener cualidades sido seleccionada para realizar un intercam- gir un defecto sino ser consciente de por qué innatas o se hace a base de trabajo? 25 ENTREVISTA Fitero 2006

El pianista se hace a base de trabajo, aun- que evidentemente tienes que tener unas cualidades innatas que se van a ir desarro- llando gracias a ese trabajo. Habilidad, des- treza, reflejos, sensibilidad,...

LA MÚSICA

¿Qué es la música para ti? He tenido siempre la suerte de tener unos padres y una familia que me han dado la posibilidad de dedicarme casi absoluta- mente a la música, aunque ello haya supues- to descuidar otras muchas cosas... ¿Cuánto tiempo le dedicas? Mi dedicación es casi exclusiva. La músi- ca es mi profesión, mi afición y mi hobby. Ahora mismo me he comprado un saxofón. En el Conservatorio paso también todas las horas que puedo estudiando. ¿Y qué es la música para la gente de la Coral? Elvira Guarás con José María Viscasillas Es un hobby, dice Javier Fernández. Algo que nos gusta. ¿Qué tipo de música hace la Coral? de la actuación en la Catedral de Pamplona Yo tendré el futuro que tenga la Coral. La verdad es que ahora está ganando el día de San Francisco de Javier. Sin lugar a Así, pues, directora para siempre... mucho en tesitura. Sobre todo por parte de dudas la actuación más emocionante vivida Para siempre. las sopranos. Se necesita tiempo para conse- por la Coral ha sido en Leyre, ante su ¿Y como concertista de piano? guirlo... Las demás voces también están Majestad el Príncipe Felipe, el día en que se Como concertista de piano no he pensa- mejorando. En cuanto al repertorio, he pro- dio a María Bayo el premio Príncipe de do en mi futuro, pienso en mi presente y curado que sea variado: repertorio sacro, Viana. Fue una experiencia preciosa. estoy contenta con lo que hago. Los con- zarzuela, folklore sudamericano, popular. Habéis cantado muchas veces en Fitero. ciertos como pianista acompañante o den- ¿Podrías organizar un Concierto con ¿Cuál es vuestra opinión de su público? tro de un grupo de cámara me dan bastante música de Fitero? Por muchas razones, cantar en Fitero trabajo, por ahora, y no me puedo quejar de Sí. Todo sería cuestión de disponer de siempre tiene algo especial que no tienen los los resultados. La próxima primavera, si partituras... Alguna vez se ha intentado can- demás sitios en los que cantamos. Sabemos Dios quiere, tocaré en Toulouse. tar el Himno de Fitero, pero es práctica- que se nos escucha con cariño. Es Fitero. ¿Y para cuándo un concierto tuyo en mente imposible porque está hecho casi Algún ruido de más, no importa, no nos solitario? exclusivamente para Banda. No está pensa- molesta. Es bueno que los niños acudan a He dado en la Iglesia dos: uno como do para voz. De Lorenzo Luis y Alberto los conciertos y poco a poco aprendan a solista y otro con orquesta. La verdad es Pelairea cantamos el año pasado “Los Baños comportarse. que no es el sitio ideal. Un sitio precioso de Fitero. Por cierto, una canción muy sim- ¿En qué escenarios de Fitero habéis fue el Claustro. Allí sí hay buena acústica. pática. cantado? Los pianos en una iglesia tienen mucha ¿Compones? En la Iglesia, en el Cine, en la Plaza de reverberación. Hago algunas cosas. Casi todo lo que los Ábsides. compongo lo imagino tocando el órgano, en los intervalos de las ceremonias. EL FUTURO María Bayo: “Te hace Componer partituras interesantes para ilusión que una persona piano es muy difícil. Sin embargo en el ¿Cuál es el futuro de la Coral? órgano me resulta mucho más fácil. Siempre que haya proyectos en mente y que es de tu pueblo esté ¿Te inspira Fitero como pianista, como un grupo numeroso con ganas de cantar, triunfando y haciendo músico, como compositor? habrá Coral. Ahora hemos descubierto lo las cosas bien.” A mí me inspira Fitero cuando estoy interesante que son los intercambios corales. fuera. Y siempre que relaciono Fitero con la El primero lo estamos haciendo con el Coro música lo asocio a la Coral. De todas las de Santa Cruz de Legazpi. Si cada año pode- maneras, me acuerdo mucho de las cancio- mos visitar un sitio diferente, creo que va a MARÍA BAYO nes que me cantaba mi abuela de Lorenzo ser muy positivo. Hasta ahora habíamos ¿Y un concierto como los que hace Luis. Me cantaba muchas. hecho la ruta de las Catedrales: Jaca, León, María Bayo? Habéis cantado en muchos sitios, pero Burgo de Osma, Logroño, Pamplona. A mí no me lo piden... De todas mane- ¿en cuál os habéis sentido más a gusto? También estuvimos en Santander. Vamos a ras, María, en una ocasión, me acuerdo que Me acuerdo mucho de la Catedral de ir también a Javier, en un concierto patroci- me comentó: “Ya trabajaremos juntas”, pero Jaca y de la de León. En las dos cantamos en nado por el Gobierno de Navarra. Como no ha llegado la ocasión. la misa del domingo y vivimos encantados ves, muchos e interesantes proyectos. Y cómo la recuerdas, tú que has sido de la sonoridad. Tenemos bonito recuerdo ¿El futuro de la Directora? vecina suya. Fitero 2006 ENTREVISTA 26

contexto musical es el profesional: Conservatorio, conciertos, reuniones, ensa- yos,... No se exactamente a qué te refieres con ese “algo más”, pero, esto es lo que hay ahora. Nada más y nada menos. ¿Cómo es y qué proyectos tiene Elvira Guarás como profesional de la música? Gracias a ese 60% de actividad musical que dedico a la música coral me han hecho seis ofertas para dirección coral, que me obligaban a salir fuera de Logroño. Y yo no quiero eso. Soy docente y quiero seguir sién- dolo, porque esta profesión me permite dis- poner de un margen para mis conciertos y mi familia. No me gustaría dedicar todo mi tiempo a los escenarios. Creo que no me compensaría. Se sacrifican muchas cosas Elvira Guarás en su casa de Fitero que tengo ahora y de las que no querría prescindir. ¿Y si te llegara la ocasión de hacerlo? La recuerdo cantando muy bien, con las Entonces, ¿cómo no nos va a venir bien reci- Ahora mismo, no. Dar clases a adoles- guitarras aquí en la Iglesia. Yo no cantaba. bir clases de María? Al contrario: sería feno- centes que están con ganas de despegar es Lo hacía mi hermana, pero, en fin, como a menal. algo que enriquece lo que uno no se puede mí también me gustaba, alguna vez me ¿Crees que Fitero debería de aprovechar imaginar. Sobre todo porque veo que tengo apuntaba. Realmente ella empezó a estudiar la relevancia mundial de María Bayo para unos alumnos que están destacando mucho. música más tarde que yo. Tenía que hacerle reivindicar la creación en nuestro pueblo Me gusta dosificar los conciertos. Los prepa- algunos dictados musicales. No sé si se acor- de algún tipo de institución musical? ro en otoño e invierno, para luego, entre dará de eso. A mí me los hacía la hija de Sería muy interesante. Y así mismo sería marzo y junio, dar, como este año, quince Javier Fernández, María Jesús. María venía a muy enriquecedor aprovechar una implica- conciertos. Ese trabajo es el que quiero para estudiar aquí a casa, porque ella no tenía ción personal también de María. Por citar mí ahora mismo. piano al principio. Entonces, para sus exá- un pueblo pequeño como el nuestro, en menes, para sus partituras, practicaba en mi Mendigorría se preparan unos cursos musi- En la primera parte de sus memorias casa. (Javier Fernández añade que también cales de verano, que funcionan muy bien, (Vivir para contarla), Gabriel García subía a casa de su hija para aprender músi- aunque, eso sí, suponen mucho coste. Pero, Márquez escribe esta frase: “El que no ca). De todas las maneras, nuestra diferencia ¿qué no cuesta hoy en día? canta no puede imaginarse lo que es el de edad nos impidió tener más relación. A Elvira Guarás se la conoce en Fitero placer de cantar.” Eso mismo deben de ¿Qué opinión te merecen sus éxitos? por dirigir la Coral, tocar el órgano, pensar todos los miembros de la Coral de Te hace ilusión que una persona que es ¿podremos hablar algún día de algo más? Fitero. Pero, para experimentar ese placer, de tu pueblo esté triunfando y haciendo las Cada uno puede dar su imagen real es necesario siempre un buen maestro, cosas bien. cuando alguien quiere profundizar más en una buena maestra, en este caso: Elvira ¿Te gustaría que la Coral recibiera clases él. Yo tengo en Fitero un contexto musical: Guarás. La Revista FITERO seguirá de canto de María Bayo? La Coral, el órgano de la Iglesia, mis ratos haciéndose eco del trabajo de la Coral y Si las quisiera dar, sería muy enriquece- de estudio... Todo relacionado con mis ratos de su directora, esperando verla un día dor. A una Coral como la de Fitero le viene libres, que procuro que estén siempre ocu- acompañando al piano a María Bayo.  bien un aprendizaje en muchos campos. pados. Cuando estoy fuera de Fitero, mi

Publicidad Jesús J. Rupérez Fernández 16.003.301 / Q

Intalaciones Eléctricas Reparación Averías Mantenimiento Alberto Pelairea, 5 Luminosos Tel. 948 776 381 Móvil 607 407 792 Sonido 31593 FITERO (NAVARRA) 27 Fitero 2006 Pesos, pesas y medidas La colección de aperos del campo, pesos, medidas, etc. de Jesús Sanz Larrea merecería una especial atención por parte del Ayuntamiento. Mientras tanto, la Revista Fitero podría convertirse en su pequeño Museo de papel. A modo de primera entrega, Fitero-2006 ha elegido algunas piezas de peso y medidas. Por Jesús Sanz Larrea

(Foto 1) PESO ROMANO (Romana) Las romanas son unas barras alargadas sobre las que, dependiendo del peso, se des- liza una pesa. Esta barra va colgada de un gancho o aro. El fiel, cuando coincide con el gancho, indica el peso real del objeto. Están hechos de hierro y bronce.

MEDIDAS

(Foto 2) DECÁLITRO El decálitro (de chapa) servía como medi- dor en la compraventa de vino. Lo utiliza- ban los “garapiteros”. Foto 1

(Foto 3) MEDIDOR DE ACEITE De media docena (2 litros y 1/2). De chapa.

Foto 2

SEGADORA Segadora MAC CORMICK que compró Zacarías en Tafalla, en 1916, por 500 pesetas. Era la primera máquina que venía a sustituir la labor de los segado- res, consiguiendo cortar una hectárea (11 robos) en 1 hora y media. Pero, como no ataba la mies, necesi- taba todavía de la presencia de alguien para esta

Foto 3 labor. Fitero 2006 28 PAULA YANGUAS FORCADA Campeona navarra y cinturón azul de judo

vez con más fuerza al mundo del judo, pues no en vano posee ya el cinturón azul de este deporte y es actualmente la cam- peona de Navarra en la categoría sub 13, peso de menos de 34 kilos. Entrenada por Maika Burgaleta, Paula Yanguas podría convertirse en una de las promesas del judo navarro dentro de tan solo dos años. En ese momento, si consi- guiera alcanzar la medalla de Oro (primer puesto) en su especialidad, quedaría auto- máticamente clasificada para el Campeonato de España. Dotada, a partes iguales, según los técnicos, de fuerza y téc- nica, Paula es una niña con las ideas muy claras sobre su futuro: competir, intentar alcanzar los objetivos que se propone, con el máximo grado de humildad, paciencia y tranquilidad. ¿Estaremos ante una futu- ra olímpica fiterana? ¿Quién lo sabe? Pero, Paula Yanguas es una fiterana de 11 música (acordeón) y el fútbol (destaca si es así, no será fruto de la casualidad sino años que comienza a destacar en el mundo como goleadora en el fútbol 7 del de un esfuerzo y sacrificio continuados. del deporte. Aunque también le gusta la Calatrava), su nombre va asociado cada FITERO-2006.

En el término de “La Mejorada” de Fitero (carretera de Los Baños), Angela EL RASTRILLO Ochoa Yanguas y Eugenio García Carnota abrieron hace un año un pequeño “Rastrillo”, imitación del famoso “Rastro” madrileño. Allí, justo a la salida del pueblo, se pueden encontrar y comprar, sobre todo los fines de sema- na, objetos y prendas de vestir muy curiosos: un traje de sevillana, una mesi- lla de noche, una pipa gigante, quin- qués, lámparas, radios antiguas, etc. Provistos de su correspondiente licencia municipal, Angela Ochoa tiene sus pre- cios lo más ajustados que puede. No, no es, según nos cuentan, excesiva la gente que frecuenta todavía este “Rastrillo”, pero estamos seguros de que, tras su aparición en esta revista, la clientela irá aumentando sustancialmente. Fitero no es Madrid, pero tiene su “Rastrillo”. FITERO-2006. Ángela Ochoa Yanguas

ven... y quédate M. I. Ayuntamiento de Fitero actualidadmunicipal

Por Pachi Yanguas Fernández, Alcalde de Fitero

ILUMINACIÓN MONASTERIO Hace unos meses pudimos inaugurar la iluminación turística exterior del Monasterio de Fitero, el resultado ha sido que podemos obser- var también de noche la grandiosidad de nuestra pieza patrimonial fundamental. También se ha iluminado la Biblioteca Abacial y se ha abierto al público.

POLÍGONO INDUSTRIAL LA ACERA DE LA MEJORADA El polígono industrial de Fitero se va a ampliar en unos 60.000 Fruto del Convenio firmado entre el Ayuntamiento de Fitero y la metros cuadrados más y se va a implantar una nueva empresa del Consejería de Obras Públicas del Gobierno de Navarra se finalizó Grupo Sanz que va a invertir 6 millones de euros y va a crear unos la Acera de las Mejoradas y la inversión total ha ascendido a unos 70 puestos de trabajo. El Ayuntamiento va a invertir 600 mil Euros 180 mil euros. en la urbanización. actualidadmunicipal

CAMINO DEL CEMENTERIO FRONTÓN El Ayuntamiento de Fitero llegó a un acuerdo con el Grupo de Eólicas El Gobierno de Navarra ha concedido una subvención al Riojanas por el que el Ayuntamiento se comprometió a dejar transitar Ayuntamiento de Fitero para el Cerramiento a base de chapa y cris- por ahí a camiones de gran tonelaje para que no pasaran por el pueblo tal del Frontón Municipal de Fitero, la inversión está siendo de más y dicho grupo se comprometió a pavimentar el camino desde de 180 mil Euros. Alabastros Herna hasta el Cementerio y Campo de Fútbol sin coste alguno para el Ayuntamiento.

CALLE DE NUEVA CREACIÓN AL LADO DE PARQUE DEL PONTIGO PEÑAHITERO El Parque del Pontigo pronto será una realidad, a través de fon- Este proyecto del Ayuntamiento llevaba parado más de 20 años por dos de la Unión Europea el Ayuntamiento de Fitero ha conse- diversas cuestiones, ahora ya está la obra a pleno funcionamiento y se van guido rescatar para todos los vecinos una zona hasta ahora aban- a abrir dos viales para que se pueda construir en el centro del pueblo. donada.

PARKING AYUNTAMIENTO VIEJO El Ayuntamiento de Fitero a la vista de la problemática del aparcamiento en alguna zona de Fitero ha colocado un parking provisional en el Centro que está funcionando a la perfección. actualidadmunicipal

OTROS PROYECTOS

Proyecto turístico los cascajos Vados Hasta la fecha de cierre de edición de esta Revista Fitero 2007 La Ordenanza de Vados en los Garajes de Fitero sigue funcio- la empresa rusa AFK Sistema ha ingresado en el Ayuntamiento nando y ya son más de 120 los vecinos que han solicitado las de Fitero las siguientes cantidades y en las siguientes fechas: placas de Vados.

Fecha Cantidad Ingresada Colector de Agua Residual entre Fitero y Baños de 10/6/2004 221.226,99 Euros Fitero. 28/6/2004 13.775,04 Euros 24/4/2005 67.356,13 Euros Una nueva infraestructura que ya está funcionando a pleno 5/10/2005 6.205,14 Euros rendimiento. 18/2/2006 60.000 Euros 24/5/2006 60.000 Euros Cursos Universitarios de Verano

A la vista de lo anterior dicha empresa Rusa AFK Sistema Son objeto de un artículo aparte pero su realización, que data lleva ingresados la cantidad total de 428.563,3 Euros en la cuen- ya desde hace tres años es ya una realidad consolidada. ta del Ayuntamiento de Fitero. Además el Ayuntamiento tiene avalados ante el Banco Nuevas obras Santander Central Hispano otros 480.000 Euros que en el caso de impago por parte de la empresa Rusa AFK Sistema el Banco IV Fase del Plan Trienal de Infraestructuras. Para el año 2008 responde y paga al Ayuntamiento de Fitero antes del 31 de ya se han concedido por el Gobierno Foral las ayudas para mejo- marzo de 2007 que es cuando vence dicho Aval Bancario. rar otras 7 calles de nuestro municipio de Fitero entre las que se encuentra el Cogotillo Alto, Niencebas, Calatrava… Barredora Municipal Ayuntamiento de Fitero El Ayuntamiento de Fitero ha contratado el servicio de Barredora Municipal que viene prestando el servicio un día a la Se van a comenzar las obras dentro de unos meses de la colo- semana y que hasta ahora lo está haciendo a plena satisfacción. cación de un ascensor para el centro de salud y el Ayuntamiento Durante las fiestas se ha contratado para que haga el servicio de Fitero, además se va a adecuar el segundo piso del todos los días. De este modo el Ayuntamiento pretende tener el Ayuntamiento de Fitero para albergar nuevas salas y locales. pueblo lo más limpio posible que junto con la colaboración de los vecinos de Fitero y los visitantes será un hecho a constatar. Edificio para los Servicios Sociales de Base. Obras en la Residencia de Ancianos de Fitero Próximamente se van a comenzar las obras en el edificio anti- guo de Correos que se va a habilitar para los Servicios Sociales Durante el año 2006 se han realizado obras de mejora en los de Base que tendrán ahí su sede además de la Sociedad de tejados y sótanos entre otras de la Residencia de Ancianos de Cazadores. De tal modo que el Consultorio de Fitero tendrá Fitero que han sido ya finalizadas. más espacio disponible.

Para finalizar exponer que el Ayuntamiento de Fitero y todos los que actualmente lo componemos agradecemos toda la colaboración de los vecinos de Fitero para con todos y cada uno de los proyectos que hasta ahora tenemos en marcha. “La“La arquitecturaarquitectura deldel CísterCíster nono produjoprodujo enen EspañaEspaña nadanada tantan grandioso”grandioso” VicenteVicente LampérezLampérez yy RomeaRomea

Bodega Cooperativa San Raimundo Abad 33 Fitero 2006

El próximo año, 2007, el C. D. Calatrava podrá celebrar el 20 aniversario del fichaje del jugador más importante de toda su historia: José Manuel Yanguas. Sería una bonita ocasión para rendir a este jugador el homenaje que su dilatada trayectoria deportiva se mere- ce. No es nada fácil mantenerse durante tantos años en la elite del fútbol. La competencia es cada día más evidente. Sin apenas lesio- nes, José Manuel Yanguas, gracias a un esfuerzo perfectamente consentido, ha venido a consolidar la figura del futbolista total; ése que, en cada momento del partido, está creando para su equipo alternativas completas de ataque y/o defensa. “Cuando recibe el balón - explicaba Ricardo Conde, su primer entrenador, en la Revista San Raimundo-94 - está perfectamente situado y tiene una visión global del juego (compañeros y adversarios). Es una cualidad innata que es muy difícil de enseñar.” Dotado pues de una cuali- dad fundamental para un equipo, José Manuel Yanguas ha brindado tardes brillantes en todos aquellos en los que ha jugado. JOSÉ MANUEL YANGUAS Entrevista: Jesús Bozal Alfaro

“Cuando me retire, me gustaría seguir vinculado al mundo del fútbol”

ablar de fútbol con José Cuando José Manuel Yanguas comenzó ¿Cuándo comenzaste a jugar al fútbol? Manuel Yanguas es muy senci- a jugar en el Calatrava trabajaba ya las pesas Con mi abuelo, en la calle de En Medio Hllo. Su amabilidad, su perfecto en las instalaciones que tenía el desapareci- de Fitero. Me gustaba, y si además te ponen conocimiento de todas las facetas de su do equipo de halterofilia, fundado en su el balón en las zapatillas y comienzas a dis- profesión, sus ganas, además, de explicar día por Carlos Fantoba. Allí fue Ricardo frutar, pues imagínate... En aquella casa sus experiencias futbolísticas, nos introdu- Conde a buscarlo para que fichara por el siempre han habido muchos balones. cen en un mundo en el que, además de las Calatrava. ¿Soñabas, cuando eras pequeño, que cualidades propias de su profesión, hay que llegarías un día a jugar en la Primera ser paciente e inteligente. Lejos de procla- DEL CALATRAVA A OSASUNA División del fútbol español? mar hoy el fin de su carrera, nuestra impre- No. Lo importante entonces era jugar, ver sión es que José Manuel Yanguas tiene pre- que te gustaba, y nada más. Era una especie parada ya su segunda etapa deportiva en el de afición personal: mientras mis amigos mundo del fútbol. Su aportación volverá a “Tenía 15 años cuando hacían otras cosas, yo jugaba al balón. ser, sin duda, de capital importancia para comencé a jugar en el ¿Qué tal en la escuela? los equipos en los que trabaje. Entrevista: Calatrava” Pues la verdad es que no he sido buen Jesús Bozal Alfaro. estudiante. Prefería jugar al fútbol. Fitero 2006 34

¿Te acuerdas, de todas las maneras, de ¿Qué supone para un jugador joven el tus maestros, de tus compañeros,..? salto a la Primera División y, además, en Me acuerdo de José Luis Alfaro, el Osasuna? director, que estaba siempre cerca de mí a Al principio estás en una nube. Empecé la hora de ayudarme en esto del fútbol, con el primer equipo. Hice la pre-tempora- Tere Tovías, Paco, Ana, Isabel,... Y compa- da con ellos. Luego pasé al Promesas y ñeros, pues muchos: los amigos,... La ver- regresé rápidamente. Fue Nemes Esparza dad es que no hemos tenido mucho tiem- quien me iba siguiendo en el Calahorra e po para vernos, pero siempre nos hemos hizo los informes necesarios para que me apreciado mucho. fichara Osasuna. ¿El primer campo de fútbol? ¿Crees que jugando en OSASUNA col- El Olmillo, en Fitero. maste todas tus aspiraciones como futbo- ¿La primera persona que te conduce lista? hacia el fútbol? Uno siempre aspira a más, pero es ver- El primero, Ricardo Conde. También dad que llegar a OSASUNA supone algo fue mi primer entrenador. Entonces, en el muy importante para un jugador, navarro Calatrava no había juvenil ni cadetes, así además. Sobre todo llegando, como yo, de que pasé directamente al primer equipo. tercera división. Se nota muchísimo el Tenía 15 años. Yo, entonces, me entrenaba salto, sobre todo a nivel de entrenamientos por mi cuenta en las instalaciones que tenía y demás. Pero siempre quieres más, jugar el Calatrava de Halterofilia, detrás del anti- más y ver cosas nuevas. De todas las mane- guo frontón (Plaza de las Malvas). Allí ras mi estancia en Pamplona ha sido mara- hacía pesas,... villosa. ¿A qué años comienzas a jugar? ¿Qué diferencias o semejanzas encuen- La primera ficha la tuve a los 15 años. ¿En el Calatrava? tras tú entre la Primera y la Segunda Recuerdo que hubo que falsificarla para Mi primera ficha es la de la temporada División del fútbol español? poder jugar en cadetes. 87-88. Tenía entonces 15 años recién cum- Cada vez se está igualando más. La ¿Aprendiste mucho en el Calatrava? plidos. segunda es más fuerte, se juega con más Aprendes a ver que te gusta, que aquello Del Calatrava pasas al River Ebro, de potencia. La primera tiene la calidad de los va contigo y que tienes que hacerlo lo Rincón de Soto. jugadores, que te impide descuidarte un mejor posible. Sí. Allí estuve dos años. Tenía entonces solo segundo. El ritmo también, el toque ¿Qué partidos importantes te acuerdas 17 años. Subían a por mí, a Fitero, y me de balón,... Y eso que, como te digo, cada de entonces? bajaban por la noche. Apostaron por mí vez se va igualando más, pues hay muchos Pues, si quieres, me acuerdo de un día desde el primero momento y eso lo agra- jugadores de Primera que tienen que jugar que marqué un gol en plancha, cuando decí bastante. Estuve muy a gusto en ese en Segunda porque no hay hueco para jugaba de delantero. La verdad es que, con equipo. Tenía buenos compañeros. todos en esa categoría. el paso de los años, he ido ocupando cada ¿Cuánto me pagaban? Pues 325.000 pese- ¿Cuál fue tu primer entrenador cuando vez puestos más atrasados. tas al año. llegaste a Osasuna? ¿Cómo se pasa del River Ebro al Juan María Zabalza, que tenía como Calahorra? segundo a Enrique Martín. Palmarés: Se pasa porque se fijan en ti y el ¿Cuál ha sido tu puesto en el equipo? Dos temporadas en el Calahorra estaba en Tercera División. He jugado de lateral, de libre (ascenso), C. D. Calatrava: 87-88 (ficha del 10 Me pagaban más del doble, pero lo media punta e interior. de septiembre de 1987) y 88-89. importante para mí era que el Calahorra Hablando de tu último equipo, ¿por Fichado por el River Ebro, de tenía aspiraciones deportivas, que estaba qué crees tú que no triunfó Martín en el Rincón de Soto (La Rioja), perma- intentando subir a Segunda B. La planti- Numancia? nece en este equipo dos tempora- lla era buena y estuve allí muy bien. Son cosas del fútbol. Fue Martín quien das: 89-90 y 90-91. Del River Ebro formó el equipo. Pidió algún jugador como pasa al Calahorra, de Tercera JUGADOR DEL C. A. OSASUNA Montenegro, que, como sabes, organizaba División, y juega en ese equipo la muy bien al equipo, pero no se lo dieron. temporada 91-92. De ahí da el salto Luego cogimos una racha muy mala, la directiva no tuvo paciencia y lo cesaron. definitivo a Osasuna en la tempora- “Fue Nemes Esparza da 92-93. Tenía entonces 20 años. Pero, aunque él no lo dirigió desde enton- Su permanencia en el equipo de la quien me llevó a ces, el equipo siguió funcionando igual y su capital navarra se prolonga durante Osasuna” sistema y nosotros pusimos el resto para lle- 11 largas temporadas. A continua- gar a donde llegamos después. ción, ficha por el Getafe, y, tras dos Se ha hablado mucho sobre tu marcha temporadas en ese equipo de de Osasuna. ¿Podrías decirnos la verdade- Y llegas a Osasuna. ¿En qué tempo- ra razón? Primera, ficha por el Numancia de rada? Son circunstancias del fútbol, malos Soria, en el que permaneció una En la 92-93. Debuté en Tenerife, en un entendidos,... Quizás no entendieron temporada: 2005-2006, teniendo partido que perdimos, pero que para mí bien que quisiera estar en el nacimiento como entrenadores a Enrique significó mucho. Salió todo perfecto. Los de mi hija el día que jugamos en el Martín y . compañeros me animaban mucho. Bernabeu. 35 Fitero 2006

Foto cedida por el C. D. Osasuna

¿Tuvo la culpa el entrenador, Javier Son pequeñas cosas que, con el tiempo, FUTBOLISTA Aguirre? vas ganando. Es la veteranía. No. El entrenador me dijo que me ¿Cómo has pasado esta temporada? Afirmaba Ricardo Conde (Revista San fuera. Bien. Soria es una ciudad bonita, pero el Raimundo, 94), tu primer entrenador en Parece ser que no les gustaba que te público, quizás, es demasiado frío. Anima el Calatrava, que una de tus cualidades fueras a cazar. poco. El día del Valladolid, por ejemplo, más importantes era que te gustaba traba- No fue eso. En todos los equipos de fút- cuando íbamos ganando dos cero y nos jar en los entrenamientos. ¿Es cierto? bol que he estado me han respetado mi empataron, éramos nosotros quienes pedí- Entrenar es fundamental para poder hobby de la caza. También el que me gus- amos al público que animara porque se nos jugar. Las dos cosas se compensan. Si entre- tara mucho volver todos los días a casa. estaban comiendo... El campo está muy nas, el domingo se nota. Luego te vas al Getafe. ¿Cuántas tem- bien. Deberían de animar más. Dicen también que has sido un jugador poradas? ¿Por qué has jugado tan poco en el que te ha gustado siempre cuidarte Dos. Numancia? mucho... Son cosas del fútbol. La verdad es que C. D. NUMANCIA he terminado muy bien y he estado a un solo partido de poder renovar, pero parece ¿Un Club? ser que la directiva ya no me quería y esa Osasuna. “Fue Martín quien fue la causa de mi baja en ese equipo. Una ¿Un árbitro? pena. Me hubiera gustado quedarme una Daudén Ibañez formó el equipo del temporada más. Numancia. Su ¿Pudisteis subir a primera división? ¿Un amigo? Tuvimos un bache muy grande al Mi mujer. sistema no varió principio y, después, no pudimos remon- ¿Un rincón de Fitero? durante toda la tarlo. El equipo lo formó Martín, Cualquiera. temporada.” Garaikoetxea no tocó nada cuando llegó, ¿Un personaje de Fitero? pero la afición de Soria entendió que fue Mi abuelo. este último quien lo remontó. ¿Un recuerdo? ¿Estás preparado para cuando ya no Y, por fin, recalas en el Numancia. te fiche ningún equipo? El homenaje que me hicie- Sí, al principio parecía que no estaban Sí, perfectamente. Se vive muy bien ron aquí con María Bayo. interesados, pero, después, me ficharon. como futbolista. Estás muy bien pagado, ¿Un compañero? La verdad es que me gustó la idea porque pero sabes que esto se va a acabar un día u Muchos: Guruchaga, Puñal, está cerca de casa y, cuando eres mayor, otro. Por lo tanto, yo estoy perfectamente Josetxo, Palacios,... buscas esas comodidades. Algunos com- preparado, porque nunca he creído que Compañeros he tenido pañeros me decían que tenía mucha suer- esto fuera a durar toda la vida. Lo asumiré muchos y buenos. te de poder volver a casa todos los días. con total normalidad. Fitero 2006 36

Sí. Recuerdo una vez que mis amigos ejemplo, eran los jóvenes quienes bajaban me decían: ¿A dónde vas, si todavía estás en las bolsas del autobús; eran los jóvenes Tercera División? Me iba a la cama mien- quienes trasladaban las porterías,... Ahora, tras ellos se iban de juerga. He sido siem- no, no nos hacen ni caso. pre así. Creo que es muy importante en la “En el fútbol es tan importante mante- vida de un deportista saber cuándo tienes nerse como llegar.” que salir y cuándo no. Ahora, con los años, ¿Hacerse futbolista es cuestión de tra- salgo más, con la mujer, con los amigos, y bajo o hay que tener cualidades innatas? me echo mi cubata también. ¿Por qué no? Se nace con ello, pero hay gente que se Pero siempre he sabido cuidarme. queda en el camino, por falta de suerte. ¿Cómo has visto tu profesión? Hay que estar en el momento oportuno. Y, Bien. Muy bien. He hecho lo que me luego, pues es tan importante mantenerse gustaba. como llegar. ¿Qué opinión te merecen los directi- vos? FITERANO Como en la vida, hay de todo. ¿Qué público destacarías? El de San Mamés. También el de “Estoy muy agradecido Osasuna. Los intermediarios ocupan un lugar al pueblo” muy importante dentro del fútbol... Es un mundo aparte. Hay quien solu- ¿Crees que la gente de Fitero ha sido ciona el año con cuatro fichajes, otros con bol está montado así. Además, como sabes, consciente de lo que has hecho en el muchos. Un mundo... cuando estaba jugando este año la mundo del fútbol? ¿Y la prensa? Selección, la Segunda División seguía com- Creo que sí, aunque es verdad que no se Es muy influyente. Te pueden subir o pitiendo, con lo cual los futbolistas de le ha dado tanto “bombo” como se hubiera bajar. Segunda estábamos descartados. Creo, de hecho en otros pueblos. De todas las mane- ¿Una vez que te retires, te gustaría todas las maneras, que con la temporada ras, no tengo nada que reprochar a nadie. seguir vinculado al fútbol? que ha hecho Osasuna había allí un par de Al contrario. Estoy agradecido al pueblo Sí. jugadores que tendrían que haber ido a la por todo lo que me ha dado. Tengo mis ¿Haciendo qué? Selección. amigos y me llevo bien con todo el mundo. Como entrenador, segundo entrena- Que me hubiese gustado un poco más, dor,... pues sí, pero ya digo que sin mayor impor- ¿Ha cambiado mucho el fútbol desde “La prensa es muy tancia. Además, todavía hemos podido que llegaste tú? influyente. Te pueden hacer esta entrevista y le vas a dedicar un Sí. Ahora hay mucho marketing, mucha subir o bajar.” buen espacio en ella. imagen. Los futbolistas contamos mientras ¿Y tus padres, cómo han visto tu jugamos en el equipo. Luego, cuando nos carrera? vamos o nos vamos a ir, somos meros ¿Se gana tanto dinero en el fútbol La verdad es que deberías preguntárselo números. Está muy deshumanizado. como se dice? a ellos. ¿Qué tipo de fútbol te gusta? Alemania, En los grandes equipos, sí. En los nive- “Mi abuelo fue quien me llevó a darle Brasil,... les más bajos, se gana dinero, pero no se las primeras patadas al balón. ¡Ojalá estu- A mí me gustan las individualidades de puede comparar con los otros. viera yo a sus años tan en forma como él!” Brasil, pero, como conjunto, me gusta ¿Cómo ha sido tu experiencia deporti- ¿Y tu abuelo? sobre todo Alemania. El fútbol bien guar- va en tus años como futbolista? Te decía antes que fue mi abuelo quien dado atrás, para salir, controlando, hacia Es un trabajo cualquiera, bien pagado, me llevó a darle las primeras patadas al delante. No dieron el brazo a torcer hasta el pero nuestra vida es dura también. balón. ¡Ojalá estuviera yo a sus años tan en final y llegaron a la semifinal. Nosotros no salimos durante la semana, forma como él! ¿Por qué perdió España? trabajamos, y los fines de semana, mientras ¿Qué partido destacarías de todos los Escuchando a Maceda, la verdad es que, los demás descansan, nosotros seguimos que has jugado? para el partido que era, coincidí con él en trabajando. El partido del ascenso a Primera que faltó un poco de experiencia. Pienso ¿Merece la pena ser futbolista? División de Osasuna con el Recreativo de que España, uno por uno, no tiene nada Sí, por supuesto. Huelva. Cuando terminó el partido, creía que envidiar a nadie. Ocurre, como te ¿Cómo son los jóvenes jugadores que que estaba en una nube. Estaba afeitándo- decía, que la media de España eran 24 años llegan ahora? me y seguía pensando. Fue un día memo- y los franceses alcanzaban los 31. El centro Son diferentes. Cuando llegué yo a rable para mí. del campo francés fue espectacular. Osasuna, con 21 años, allí estaban La entrevista se termina en el Claustro ¿Has estado alguna vez para ir a la Bustigorri, Pepin, Merino, Martín de Fitero. Allí conoce al cura párroco. Selección? González,... Cuando llegabas a la sala de Parece satisfecho. Han quedado muchas No. Creo que no. masajes, te invitaban a marcharte de allí muchos temas en el tintero. Será para una ¿Por qué? con solo mirarte. No la pisaban mas que los nueva ocasión. Sus experiencias humanas y Porque hay muchos futbolistas y porque veteranos. Ahora no se les puede decir nada deportivas de casi años en la élite del fútbol los entrenadores están para llevar a los a los jóvenes, incluso te contestan. Ha cam- merecen ser contados con todo deteni- mejores. Lo piensas alguna vez, pero el fút- biado muchísimo. Antes, por darte otro miento.  MaríaMedalla deBayo Oro de Fitero

El secretario del Ayuntamiento de Fitero da lectura al acuerdo municipal

“No soy mujer de muchas palabras. Lo mío es cantar y, si me lo permiten, me gustaría dedicarles unas piezas”, dijo tras recibir, de manos del Presidente del Gobierno de Navarra, Don Miguel Sanz, la Medalla de Oro de Fitero. milpersonasConcierto, agosto 2006

“Volver a Fitero es algo más personal. Son lazos afectivos y momentos muy emotivos, dentro de una carrera, que no se repiten en otro tipo de conciertos. El contacto con el público es especial, porque no se puede obviar que mi infancia ha transcurrido en estas calles. Conozco este Monasterio y cada piedra de este lugar y ade- más la emotividad se ha incrementado ahora que falta mi madre.” (Diario de Noticias, 20 de agosto) Fitero, catedral de la música del mundo De Salzburgo a Fitero La distancia entre Salzburgo y Fitero va desapareciendo. Durante algunos años (1998-2001), la ciudad alemana supu- so para María Bayo la consolidación definitiva de un proyecto que había ido madurando con paciencia e inteligencia. Guiada por una voz que despierta admiración, nuestra soprano parece intuir que Fitero, su pueblo, no es sólo el lugar del que conoce, como ella dice, todas sus piedras, todas sus calles, sino el escenario ideal para consagrarse definitivamente como una de las sopranos más importantes de toda una época. La crítica no ha ahorrado desde aquellos años de Salzburgo ni un solo calificativo elogioso. No es de extrañar pues que el domingo día 20 de agosto pasado se congregaran otra vez, en torno a su voz, más de mil personas en el Monasterio de Fitero. La abacial fiterana volvía a convertirse en el escenario en el que María Bayo emociona y se emociona. Música y voz compusieron un conjunto tan bello que a nadie debe de extrañar que la crítica hable tan reiteradamente de hechizo. El público volvió a sentirlo así, otra vez, en Fitero, dedicándole ovaciones que le llegaran al alma con la misma intensidad con la que Ella llega al alma de quienes la escuchan con auténtica devoción. Todo apunta a que estos conciertos de Fitero son el inicio de algo mucho más grande. Ella lo sabe. El público también. No está pues muy lejos el día en que las actuaciones de María Bayo en Fitero se conviertan en uno de los actos más impor- tantes del año musical español, europeo y mundial. Salzburgo, Fitero... ¡La gloire! FITERO-2006. monasterio

maría de fitero

bayo PASTELERÍA CAFETERÍA

Para regalar: “Tejas de Fitero” (Pastas de mantequilla)

Desayunos amenos, meriendas agradables, pan, toda clase de repostería (dulce y salada)

Abierto todos los días: 7´30 a 14´00 y 17´30 a 21´00 horas Mayor, 27. Teléfono: 948 404 645. Fitero (Navarra)

2 Plantas con más de 400 m2 dedicados a ti para ofrecerte

Amueblamiento integral de cocina y baño Toda clase de electrodomésticos para tu hogar Amplia exposición de armarios empotrados

Avda. La Contitución, 3 - Tel./Fax 948 811 586 - 31592 Cintruénigo (Navarra) E-mail: [email protected]

Fitero 2006 44

“Hay que desempolvar el repertorio; en eso vamos con retraso con respecto a otros países europeos. Nos tienen que apoyar las auto- ridades, los intérpretes debemos seguir trabajando en ello dándoles a conocer, pero también los musicó- logos tienen su tarea, por- que es fundamental trans- cribir y editar las partitu- ras y, por supuesto, los tea- tros y los programadores.”

María Bayo interpretó en el Teatro Real (Madrid) a José de Nebra. María Bayo (El País, 13 de diciembre de 2005)

Ultimo disco de María Bayo. Edición especial con motivo del Concierto celebrado el día 20 de agosto de 2006. Precio: 20 euros.

CALIDAD CON DIFERENCIA

PREFABRICADOS PARA EDIFICACIÓN Vierteaguas Aplacados para fachada Jambas Dinteles Albardillas Recercados para ventanas Impostas Batientes

El Hormigón Polímero es un material innovador, mucho más resistente y ligero que el hormigón tradicional y con un porcentaje de absorción de agua prácticamente nulo. Polímeros HERNA pone a disposición de su empresa la más amplia gama de prefabricados para edificación, cum- pliendo siempre con los estándares de calidad que nos han diferenciado desde 1.969

Desde HERNA les deseamos unas FELICES FIESTAS

Carretera de Tudela, s/n T. 948 77 61 39 [email protected] 31593 Fitero (Navarra) F. 948 77 64 28 www.polimerosherna.com 45 IGEA Fitero 2006

en mayo de 2005, este Centro está ubicado en un edi- ficio nuevo de dos plantas. En la primera está ubica- da una sala de proyecciones, almacén, laboratorio y demás dependencias de acogida, tienda, etc. En la segunda, un moderno conjunto de paneles ofrece, mediante un programa audiovisual de exquisita senci- llez y contrastada calidad, una visión de conjunto de lo que fue hace millones de años esta comarca riojana. Una pregunta aparentemente sencilla nos traslada a una realidad que justifica semejante museo y todas las visitas: “¿Sabías que pasear por La Rioja hace 120 millones de años era como pasear por una gran playa del Mediterraneo?” Recorrer, en fin, los expositores de este Centro de Interpretación parece necesaria. La Acompañados por el concejal de cultura del Revista FITERO invita a sus lectores a visitar este ver- Ayuntamiento de Igea, Francisco Saez-Benito, visita- dadero museo, situado a tan solo 13 kilómetros de mos el Centro de Interpretación Paleontológica de La Fitero. El año que viene nuestro objetivo será el Rioja ubicado en dicha localidad riojana. Inaugurado Museo de Aguilar del Río Alhama.  El Centro de Interpretación Paleontológica de La Rioja Fitero 2006 PEÑAHITERO 46

YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE PEÑAHITERO LA RESIDENCIA ARISTOCRÁTICA DE UN PRÍNCIPE CELTA

Restos óseos del niño de 4 ó 5 años enterrado junto a la parte posterior de la muralla. La cabeza apunta al oeste (sol poniente, dirección Por Manuel Medrano Marqués y María Antonia Diaz de los muertos), el cuerpo está encajado entre dos piedras y las piernas dobladas, una sobre Directores de las Excavaciones otra, apoyando los pies en la cara exterior del lienzo interior de la muralla.

or tercer año consecutivo hemos emprendido las excava- menos quemadas por el fuego, carbones, cenizas, etc. Es muy proba- ciones arqueológicas en Peñahitero, un yacimiento que ble que, cuando se produjo ese ataque, se colocasen delante de la Pno deja de sorprendernos. Podemos decir sin dudas que muralla las piedras hincadas que aparecieron el año pasado y también su importancia científica es enorme, lo que debe traducirse en éste, con las aristas aguzadas, para cortar las piernas de quienes inten- una investigación más prolongada, que culmine de forma que tasen atacar a la carrera. Ésta destrucción puede datarse a finales del Fitero pueda ofrecer un foco de interés turístico y cultural origi- siglo VII o en el siglo VI a.C. Después, sin embargo, el asentamiento nal y diferenciado de todo lo demás que puede contemplarse en seguirá habitado y no se abandona hasta el siglo V a.C., pues hay nuestro entorno europeo. estructuras superpuestas a las incendiadas. Desconocemos por ahora Han seguido apareciendo las cerámicas grafitadas, algunas de los motivos del abandono. notable belleza para la sencillez tecnológica de la Otra sorpresa nos la deparó la forma de acceder época. Los molinos alcanzan la cifra de 96, a la fortificación. No es a través de una abertu- dejando claro que aquí no caben 96 ra en la muralla, sino mediante una rampa familias, cada una con su molino, con ligera pendiente. El camino de sino que en algún lugar aún por acceso discurre entre el torreón del descubrir se realizaban intensas sur y el cortado del cabezo que labores de molienda al servi- cae sobre la vega del Alhama, cio de un concepto econó- por lo que es ubicación ideal mico no familiar, sino de (y más económica y fácil de carácter “industrial”. defender que una puerta) Sabemos también para impedir entradas ahora que, tras su funda- indeseadas. ción en el siglo IX a.C. No obstante, éstas no aproximadamente, este son las únicas novedades. asentamiento sufrió dos Destaca entre las princi- fuertes destrucciones. pales el hallazgo de dos Antes de que estuviesen enterramientos infantiles. construidas la muralla y los El primero de ellos se sitúa torreones actuales, hay bajo sus en una estancia que linda con cimientos claros restos de suelos y el lienzo interior de la muralla, cerámicas quemados, en varios luga- Pequeña olla globular del siglo VI a.C. Una de las fuera ya de la muralla misma. res. Más tarde se levantarán la muralla y muchas piezas encontradas en esta campaña. Encontramos allí los restos óseos de los torreones. El torreón del norte se encon- un niño de 4 a 5 años. La cabeza apunta- tró el año pasado; el del sur, este año. La muralla, ba al oeste (sol poniente, dirección de los muer- muy ancha, no es, sin embargo, completamente maciza. tos), el cuerpo estaba encajado entre dos piedras y las Se construyó con dos lienzos (líneas de gruesos muros), uno interior y piernas ligeramente flexionadas, una sobre otra, apoyando los otro exterior. Además de la tumba que encontramos el año pasado pies en la cara exterior del lienzo interior de la muralla. Cerca de entre ambos, cerca de ella hemos hallado una gran estancia inserta él hemos hallado una cornamenta de ciervo y un diente de jaba- entre los dos gruesos muros que delimitan la muralla, en un modelo lí (símbolos que también aparecieron en la tumba del príncipe). similar a los “cajones” de muralla. Tanto el lugar como la edad del niño, muy superior al año, hacen Tanto en esa estancia empotrada como en otras zonas dentro de la este enterramiento completamente atípico. A los niños de menos muralla, mucho más al sur, se ha observado la existencia de inequívo- de un año se les enterraba en esta época bajo el suelo de las casas cas señales de fuerte incendio que indican una nueva destrucción: y a los mayores de un año se les incineraba y enterraba con los suelos de color rojizo por la cocción de las arcillas que los formaban, adultos. Para ser un enterramiento normal, el niño no debería adobes quemados, trozos de cerámica de color oscuro que proceden superar el año (o al menos no tanto) y habría de estar depositado de vasijas que se rompieron al caer muros y techo y que están más o bajo el suelo de una vivienda, cosas que aquí no suceden. 47 PEÑAHITERO Fitero 2006

Aún encontramos un segundo enterramiento de un niño de pocos meses. La edad coin- cide, en este caso, con las prácticas habituales en el mundo celta e ibero, pero tampoco está EQUIPO DE TRABAJO DE situado bajo el suelo de una vivienda: hicieron un hueco dentro del relleno de piedra del LAS EXCAVACIONES: muro interior de la propia muralla y lo enterraron allí, también con las piernas ligeramen- te flexionadas. Manuel Medrano Marqués, Director Científico. Profesor de Arqueología de la Universidad de Zaragoza. María Antonia Díaz Sanz, Directora Técnica. Arqueóloga e Investigadora de la Universidad de Zaragoza.

Adriana Aragón Lanau, Arqueóloga. Universidad de Zaragoza. Rosa Bautista Betoret, Arqueóloga. Universidad de Castellón. Eva Mª Giménez Gracia, Arqueóloga. Universidad de Zaragoza. Israel Nájera Marcos, Arqueólogo. Universidad de Zaragoza. Íñigo Olcoz Calleja, estudiante de Historia, Universidad de Navarra. Ana Royo Sasot, estudiante de Arqueología, Universidad de Barcelona. Olla globular de cerámica, cuya superficie interior y exterior se ha bañado con grafito para darle brillo plateado Maryse Parisot, estudiante del Master de Arqueología en La Sorbona (París I). La villa romana que se asentó sobre los restos celtas también nos va dejando su huella, Raquel Alfaro, doctoranda de a veces notoria. Es el caso de la olla que encontramos este año. Los habitantes romanos la Historia de la Universidad de introdujeron bajo el suelo para que conservase fresca el agua. Se agrietó muy ligeramente Zaragoza. y perdía agua. La dejaron enterrada y, nosotros, la hallamos completa. Se fecha en los siglos III-IV d.C.  Unai Alfaro, protoarqueólogo.

Próxima presentación y Fitero en la Historia: puesta a la venta del libro

Desde el Eneolítico a la llegada del Islam

A través del texto, al que acompañan 229 ilustraciones (la gran mayoría en color) y cinco mapas, se da a conocer, con un análisis científico pero adap- tando la redacción al público en general, buena parte de la inmensa riqueza histórica que posee Fitero, territorio sin duda privilegiado como muestran los abundantes vestigios de otras culturas. Celtas que vinieron de centroeuropa, romanos, visigodos, musulmanes, eligieron asentarse y vivir aquí. Luego lo hizo el Císter y muchas otras gentes de diversas regiones, hasta hoy. Este libro no es un ciclo cerrado. Desde que se escribió, el número de datos sobre los celtas de Peñahitero o las instalaciones romanas del balneario ha crecido tanto que, sólo con el primero de estos temas, se podría elaborar otro libro. Pero servirá para que los fiteranos y aquellos que lo deseen conozcan a quie- nes nos precedieron y valoren la importancia de su legado. Fitero 2006 48

EL ROCÍO, DE LUTO ARANCHA, siempre estarás con nosotros Arancha Jimeno Vallejo tenía 38 años y era profesora de “Sevillanas”

Por Victoria Jimémez

El 17 de junio de 2006 se preveía un día de alegría, como todos, desde que, en 2000, esta fiesta comenzara a ser tradicio- nal en Fitero. Se celebraba el Rocío, pero este año no fue todo alegría, mas bien fue un día triste, pues, en un segundo un accidente, un tonto accidente al que hoy todavía nos le encontramos explicación provocó que Arancha nos dijese adiós. Un triste adiós para los que estaban disfru- tando del día, para quienes la apreciába- mos y para Fitero, pues ella fue quién nos enseño aquí a bailar y sacó ese gusanillo que nos andaba por el cuerpo y que tan- tas alegrías y buenos ratos nos hizo pasar. Hoy desde esta revista en la que se estuvo siempre que se la necesitó, siempre vividos, también ha habido temporadas recogen los eventos mas destacados del que se la llamaba estaba dispuesta a cola- de calma y distanciamiento, pero siem- año y se hace homenaje a aquellas perso- borar con todo cuanto se organizaba y era pre guardaremos en nuestro recuerdo tu nas que se preocupan y hacen lo posible la primera en ir a felicitar la Navidad y sonrisa, esa mirada pícara cuando hací- por impulsar a Fitero, no podía faltar este hacerles pasar un buen rato a los ancianos as alguno de esos pasos que no te podí- humilde pero sincero homenaje, no solo de la residencia haciendo lo que mejor amos seguir y cuando suene una de la que escribe, no solo del grupo rocie- sabia hacer, bailar. Sevillana tu recuerdo siempre estará ro de Fitero, sino, que he de entender que Ha sido profesora y amiga, han sido con nosotros. Arancha, gracias por dar- de todo el pueblo de Fitero, pues ella muchas los momentos intensamente nos lo mejor de ti.  La jota de Fitero Por Victoria Jiménez

Hace un tiempo llegó hasta los oídos del grupo de jotas la noticia de que había una jota que se llamaba “La jota de Fitero”, cual fue nuestra sorpresa, pues entre todos lo que allí estábamos nadie sabía de esa jota, si se había bailado en Fitero, quien la compuso, es mas, a todos cuantos preguntábamos nadie sabía darnos noticias, hasta que el año pasado los Gaiteros de Tudela nos hicieron llegar la par- titura y descubrimos que había sido creada por Lorenzo Luis. Como no podía ser de otra forma el grupo de jotas se puso a tra- bajar intentó saber como se bailaba la jota en Fitero, pero no había nada reglado, por lo que, a iniciativa propia y siguiendo las pautas que marca la jota, se ha preparado un baile para esta música de Lorenzo Luis y si Dios quiere se presentará en las próximas fiestas de la Virgen de la Barda, esperando que sea acogida con el mismo cariño con el que sin duda la compuso Lorenzo Luis y la ha prepa- rado el grupo de jotas. Desde aquí animo a que todos aprendan a bailarla y sea recla- mo para las tardes de bailables, que podamos recuperar un poco de aquellas tradiciones que había en Fitero y que nos hacían un pue- haya tomado la iniciativa de recuperar la Jota de Fitero como blo con una esencia diferente. algo propio, pues estoy segura que entre todos conseguiremos He de agradecer también a José Luis Balmaceda “Balma” el que esta jota no quede en el olvido y sea una pieza clave en las profesor de jota la paciencia que tiene con nosotros y el que se fiestas de Fitero.  Arqueta del Monasterio de Leyre (reproducción en madera de Carmelo Fernández Vergara)

YESOS Y PASTAS ESPECIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN

YESAPRE

Polígono Industrial Dehesa de Ormiñén

FITERO 31593 Navarra

Tel.948.77.66.07 Fax. 948.77.66.08 E-mail:[email protected] Fitero 2006 50 El Claustro del Monasterio de Fitero ABANDONADO

Según las mediciones realizadas personalmente por Manuel García Sesma (La Iglesia Cisterciense de Fitero, 1981), la planta del Claustro: “es un cuadrado de 21´10 m. de lado, y por tanto, su períme- tro es de 124´40 m. y su superficie total, incluyendo el jardín, es de 967´21 metros cuadrados. Sus cuatro galerías miden 4´20 m. de anchura y 5´50 m. de altura. En cuanto al jardín, su superficie aproximada es de unos 350 metros cuadrados.”

En 1989, D. Luis Monreal y Tejada (historiador arago- nés), denunciaba, durante los I Encuentros de Abadías Cistercienses (representaba a Hispania Nostra), celebrados en Fitero ese año: “El Claustro está en un estado tan amenazante que no se puede esperar y el problema no es tanto de derrumbamiento, sino mucho peor: de descompo- sición de la piedra.” Capitel 51 Fitero 2006

“La Bendita Aleyda Madre de nuestro Padre San Bernardo, preñada del Santo, soñaba que tenía en su vientre un perrito que ladraba mucho. Admirada y temerosa de la novedad, dio cuenta de ello a un santo varón, el cual dijo, con espíritu profético, que tendría por hijo a un gran Santo, el que, con sus disputas y sermones, ganaría para su Creador muchísimas almas, para gloria de Dios.”

Frente a la puerta de entrada del Claustro (ángulo S. E.), un vieja leyenda escrita en la pared (explicativa de uno de los lienzos, dedicados a San Bernardo, que la adornaban) ha perdido la mitad de su texto. La otra mitad yace en el suelo, en cuatro trozos de yeso amontonados.

Las preguntas son obvias: ¿A qué está esperando el Gobierno de Navarra para intervenir? ¿A su hundimien- to, como ocurriera con la Biblioteca del Monasterio? El compromiso del Presidente del Gobierno de Navarra de aco- meter su restauración nos satisface. Esperemos que, cual- quiera que sea el Gobierno que se forme el próximo año, la Institución Príncipe de Viana sabrá velar por los intereses de esta parte del patrimonio del Primeros Encuentros de Abadías Cistercienses en Fitero (1989). D. Luis Monreal y Tejada, primero a la derecha. pueblo de Fitero.  Fitero 2006 ENTREVISTA 52

Roscas

Según Toño Montilla, Secretario de GURELUR, el espacio natural de Fitero es el más importante de la Ribera de Navarra

Para hablar del espacion natural de ¿La protección de estas especies anima- Porque su diseño, su flora, su fauna son Fitero, la Revista FITERO-2006 se puso en les es compatible con la conservación de sencillamente maravillosos. Es maravilloso contacto telefónico con Toño Munilla, 50 los monumentos histórico-artísticos, también todo lo que le rodea. años, tudelano de nacimiento, y secretario como el Monasterio de Fitero? ¿Tiene Gurelur algún pleito pendiente de la Asociación GURELUR. Esta asocia- La cigüeña blanca de Navarra no se con alguna institución pública de Fitero ción de defensa de la naturaleza, con sede protege. La gente está muy equivocada. en relación con la protección del espacio en Pamplona (http://www.gurelur.org), De hecho, desde 1994, la campaña que se natural del pueblo? Al parecer, no es posi- cuenta con unos 500 socios y un presu- hace en relación a estas cigüeñas tiene ble instalar un parque de molinos de vien- puesto cubierto con las cuotas de los socios precisamente como objetivo eliminar to en Fitero. ¿Por qué? y los trabajos que realizan para todos los problemas que generan estos Gurelur no está en pleito con el Ayuntamientos, etc. voluminosos nidos de cigüeñas en los edi- Ayuntamiento de Fitero. Ocurre, sin ¿Qué es Gurelur y cuáles sus objetivos? ficios, caso del Monasterio de Fitero, embargo, que nuestra asociación estudia Gurelur trabaja por la correcta gestión incluidos como monumentos histórico- todos los proyectos de interés que aparecen de los recursos naturales. Es decir: explotar artísticos. No cabe la menor duda de que publicados en el Boletín Oficial de la naturaleza de una manera racional, este edificio merece una protección total Navarra, y plantea, a cada uno de ellos, las teniendo en cuenta, muy en cuenta siem- y no debería haber cigüeñas en sus alegaciones que considera oportunas, en pre, las leyes que la regulan. cubiertas. (El Ayuntamiento de Fitero ha aras a preservar el espacio natural en cada contratado a esta Asociación para que eli- una de las actuaciones que se preveen. No Mucha gente se pregunta por qué hay mine estos nidos.) vamos pues contra nadie, sino que intenta- ahora tanto nidos de cigüeñas en Fitero, ¿Qué acciones se están tomando para que mos poner sobre la mesa todas las irregula- cuando, no hace muchos años, sólo reci- ambas realidades no sean incompatibles? ridades que se pudieran cometer. En este bíamos la visita de una cigüeña que se El Gobierno de Navarra está otorgando sentido, planteamos alegaciones a un pro- instalaba en la torre de la iglesia. ayudas que son muy insuficientes para que yecto ilegal de central eólica, a un proyecto pueblos Fitero, Milagro, San Adrián, pue- solar, a un proyecto de campo de golf, a un Puede ocurrir que en un momento deter- dan eliminar estos nidos. proyecto de urbanización. Entendemos minado haya una recolocación a nivel de ¿Qué visión tiene GURELUR del espa- que Fitero tiene muchísimo que vender y Navarra. Bajará pues el número de parejas cio natural de Fitero? que este espacio natural le reportaría, si se que hay en nuestra provincia y bajará tam- El espacio natural de Fitero es singular. supieran explotar, tanto o más que estos bién en Fitero. Hemos descubierto, por otra Nos atreveríamos a decir que es el espacio grandes proyectos. parte, que en algunos pueblos – San Adrían, natural más importante de la Ribera de ¿Qué objetivos se ha marcado GURE- por ejemplo -, había vertederos de carne de Navarra. La pena es que los vecinos de LUR con respecto a Fitero? una granja y por eso aumentaban de manera Fitero no tienen la misma sensibilidad, Fitero forma parte de un contexto natu- tan llamativa (tiene ahora 75 parejas). seguramente, que nosotros. Si supieran lo ral que nosotros entendemos necesario pre- En el caso de Fitero (37 parejas; 12 más que tienen lo amarían como nosotros. servar, según la legislación vigente. Es cier- que el año pasado) vamos a estudiar si exis- He leído en la prensa que, para GURE- to que estos últimos años, Fitero ha plante- te también algún matadero de este tipo, LUR, el paraje de ROSCAS es uno de los ado unos macroproyectos que incluían la que después vierta la carne en algún sitio y espacios naturales dignos de conservación eliminación de una parte de este espacio sirva de comida a las cigüeñas. y admiración. ¿Por qué? natural. FITERO 2006.  53 Fitero 2006 MORADO DE FITERO Una variedad de tomate que se conserva en un Banco de Germoplasma Es la más productiva y potencialmente comercial en mercados cercanos

comercial y rentable.” Sin embargo, n los años setenta, escribe CARACTERÍSTICAS M. C. Garde (Diario de muchas de esas variedades siguen ENavarra, 23 de julio de conservándose en bancos de germo- Morado de Fitero presenta una 2006) cada agricultor guardaba semi- plasma que están financiados por el planta de vigor alto, color verde llas de trigo de su propia parcela para Ministerio de Agricultura, a través oscuro brillante y tallo muy grueso. sembrarlas al año siguiente. Lo mismo del Instituto Nacional de Tiene una floración abundante con ocurría con el tomate, la acelga, la Investigaciones Agrarias. Tal es el ramilletes bifurcados y cuajado borraja, el pimiento, y cada una de caso del TOMATE MORADO. Los medio. El fruto es muy grande, las 55 especies que se siembran técnicos del ITG consideraron en su semiacostillado con hombros pro- actualmente en Navarra. Pero, según día que esta variedad, que producía nunciados. Madura hacia rosa ana- afirman los técnicos del ITG-A, si VIVEROS José Angel Jiménez, era ranjado que se transforma en rojo bien Navarra cultiva todas las espe- interesante para su conservación. La fuerte y de consistencia blanda. cies de plantas, las variedades se han fotografía ilustra bien las caracteríti- Fuente: reducido a un puñado y, en muchos cas de un tomate fiterano, cuya semi- Navarra Agraria, Noviembre- casos, prosigue M. C. Garde, “a una lla procede de Cervera del Río Diciembre, 2004. única variedad: la más productiva, Alhama. 

Plantas Hortícolas en Cepellón VIVEROS J. A. JIMÉNEZ RAMOS Los Capullos Carretera Fitero a Baños - Fitero (Navarra) Nº de registro: 31/0132 Nº de registro: Tfnos.: 948 40 47 63 y 948 776 097-Móvil: 699 53 64 53 Fitero 2006 II TROFEO VILLA DE FITERO DE CICLISMO 54 El puerto de Valdeza será el protagonista de su III edición

El director de El Rondo (TVE), Iñaki Cano, presenció la prueba

puerto. Recordando la Subida automovilís- Cuando llevamos ya 50 kilómetros Participaron los equipos: F. tica a Valdeza de hace algunos años, esta- comienza el habituallamiento líquido. Un C. Barcelona (2º), Caja Rural, mos seguros de que serán muchos los afi- kilómetro después, Sebastián Franco, del F. Bruesa, Kirolgi, Iruña, Izarte, cionados que disfruten como se merece de C. Barcelona, se escapa. El cuenta kilóme- Azcona, Pagozelay, Azysa, una de las carreras más importantes que se tros marca la velocidad: 38/40 kms./hora. Spiuk-Technology for life. celebran durante el año en Navarra. Pinchazo. El cruce de la carretera general con la de Fitero está guardado por dos poli- NOTAS DE CARRERA cías forales. Adelantamos. La carrera está El buen tiempo mañanero no impide controlada. En la tercera vuelta la diferen- que el cielo se vea salpicado por algunas De salida, se produce un primer intento cia entre el 1º y 2º grupo es de 3´07. nubes. Son las 9´55 de la mañana. Nos de fuga (dorsales 334 y 342). Todos los Aumenta la fuerza del viento y la distancia subimos al coche del director, Francisco coches lucen luces de cruce. Hay muchos entre los grupos. Jiménez, que lleva en su coche al juez prin- nervios. Las metas volantes están situadas El comisario advierte: en cuanto se super- cipal de la carrera. Poco antes, Iñaki Cano, en los cuatro pases por Fitero. No hay nin- en los seis minutos de diferencia entre gru- director de El Rondo, de TVE, nos pregun- gún ciclista del País Vasco. Sopla el viento pos, los corredores rezagados tienen que reti- ta por la posibilidad de comprar vino de de costado. El pelotón va roto en tres gru- rarse. Se trata de que la carrera no se convier- Fitero cuando le entregamos algunos ejem- pos. Son las 10´10. Cinco minutos después ta en un rosario descontrolado. Son las 12 plares de la revista FITERO-2005. Venía anotamos la escapada de 7 corredores. del medio día. Angel es comisario nacional. siguiendo, con un equipo completo, a Pasamos por Corella. El alcalde de Fitero, Pasan las motos. A las 12´30, la carrera está Aitor Alonso, para un reportaje sobre los Patxi Yanguas, controla el cruce con la dividida en tres grupos: 1º, 4 corredores; 2º, ciclistas becados por el ADO. carretera de Rincón de Soto. En dos corredores; 3º 51 corredores. Una anéc- Tenemos por delante 125 kilómetros, Cintruénigo colaboran los municipales. dota: se le ha caído la porra a un foral. La que suman las cinco vueltas al circuito: Estación de Fitero: 10´30. El comisario recogemos en Cintruénigo. Quedan en Fitero-Corella-Cintruénigo-Fitero. Este deja pasar a tres coches de equipo para unir cabeza tres corredores: Jesús Martín, (Rural año no les han permitido subir el puerto de los grupos 2º y 3º. Lo consiguen. Vida), Iker Aramendía (Kirolgi) y VALDEZA, por lo que no han tenido otro Kilómetro 19: meta volante (164, 161 y Guillermo Lana (Azysa). Cuando llegan a la remedio que cambiar el circuito, a pesar de 205). El comisario anota todas las inciden- Estación encaran el tramo final. Se miden los problemas organizativos y de tráfico cias. Comenta la carrera. Conoce muy bien las fuerzas, se atacan. El de Azysa se queda. que origina. Al parecer, de cara al año que este mundo. Nosotros, detrás, observamos Son las 13´00 horas. Hemos llegado a la viene, van a ser tres las veces que se suba ese todos los movimientos. meta en coche. J. B. A.  Juan de Palafox y Mendoza, Cesáreo Armas Tovías, José Luis Armas Mayor, Juan Atienza Ruiz, Cristobal Aznar Latorre, Manuel Bermejo Oliver, Blas Bozal y Romero, Miguel de los Santos Díaz y Gómara, Raimundo Carrillo Sigüenza, Nicasio Carrillo, Pío Gómez, Francisca Molina, Domingo Huarte, Serafín Inuñez, Lorenzo Luis Yanguas, Cosme Fernández, Amado Urmeneta, Eladio Pina Sáinz, Mercedes Francés, Rosalía Francés, Rufino Maculet, Luciana García, Severiano Pina González, José Jiménez Abad, Ignacio Bermejo Yanguas, Santos Bermejo Yanguas, José Gregorio Magaña Yanguas, Jacinto Yanguas Fernández, Miguel Herrero Besada, Mariana Frías Alfaro, Saturnino Sagasti Urriza, Eladia Magaña Latorre, Juan de Palafox y Mendoza, María Bayo, Blas Bozal Romero, Francisca García Gracia, Victorino Jiménez Pascual, Anita Mangado Yanguas, Juan de Oñate Barea, Luciana García Hernández, Mariano Val Chivite, María Esteban Latorre Lozano, Fausto Palacios Martínez, Isabel Armas Mayor, Ceferino Yanguas Alfaro,... Mañanita de San Juan. Geografía Fiterana. Indicecómpralo, onomástico. regálalo Gregorio Bartolomé Martínez (Juan Edita:de Palafox), M. I. Ayuntamiento Mª deLuisa Fitero Melero Moneo Patrocinan: Cooperativa Fiterana de Consumo (El Monasterio de Iberdrola,Fitero Gas Navarra,en la Baños Edad de Fitero Media), Francisco José Alfaro (Fitero en la Edad Moderna). Textos: Manuel García Sesma. Edición: Jesús Bozal Alfaro. Fitero 2006 FITERANOS 56

- NÓMINAS - CONTABILIDADES - I.V.A., I.R.P.F., etc. - FACTURAS - CONTRATOS CANO - ASESORES - INSTANCIAS - MUTUA GEN. SEGUROS FISCAL, CONTABLE Y LABORAL - OTROS SERVICIOS

EN FITERO: Calle de la Villa, 17 (frente a Caja de Pamplona) Teléfono 948 778 521 - Fax 948 776 521

TAMBIÉN LE ATENDEMOS EN SU EMPRESA O DOMICILIO 57 Fitero 2006 Luis Miguel Yanguas Miguel Luis Por

NUMANCIA Y CALATRAVA Triangular IV Memorial “Jesús Aliaga”

Publicidad Complementos Artículos de Piel Lencería y corsetería Regalos Baño Depilación Solarium PERFUMERÍA Maquillaje Manicura Tratamiento del pie Micropigmentación Permanente y tinte de pestañas CENTRODEBELLEZA

Atendidos por: Margarita Andrés

Mari Nati Andrés Díaz y Gómara, 5 Tel. 948 776 355 31593 FITERO Navarra Fitero 2006 PERIODICOS: LA VOZ DE FITERO 58 La Dehesa de “Ormiñén” sería regable en toda su extensión1 Por Miguel Herrero Besada2 Director de La Voz de Fitero (1913)

la producción de ese trozo de tierra, medi- temos un momento y veamos que a costa de muy poco dinero pero sí de una volun- tad y una constancia exagerada, la Dehesa de “Ormiñén” sería regable en toda su extensión. No nos metamos con la fuente de Ospinete para no herir rancias conviccio- nes que el tiempo será el encargado de des- terrar, pero se me permitirá el pensar que haciendo el Pilón de Agreda mayor, la superficie de riego sería tanto más, cuanto mayor cubicación se le dé al reservorio actual. Hoy, es deficiente para la superficie a que está destinado, y por lo tanto, es necesaria su ampliación. Yo, por mi parte, propongo a los señores de la Junta del Pilón de Agreda que estu- dien este asunto y si para ello hubiese que apelar a compra y por la proximidad a una propiedad mía hiciese falta terreno de ella, lo cedo gratuitamente el que sea necesario para dar mayor cabida al que hay en la actualidad. De este modo, y haciéndolo de una cabida respetable, no solamente daría abasto lo que hoy tiene encomendado, sino que en esas épocas de pérdida de agua, podrían regarse hasta las parcelas más ele- vadas de la Dehesa. Es claro que para esta obra no basta con el concurso único del término de Ospinete, pequeño y por lo tanto pobre y no muy sobrado de recursos. Creo que para intentar

Miguel Herrero Besada esto, deben de poner su concurso todos los poseedores de parcelas y en grado sumo el término de Majarrasas. Al término de ún duran los transportes de ale- el cultivador el estar expuesto a la irregula- Ospinete le sobra agua, y sin embargo creo gría y los lamentos de tristeza y ridad meteorológica de nuestro suelo. Por que sería el primero en emprender la mejora. Acomo los más, son los embarga- lo tanto, si alegría causa el tener un pedazo Ya saben la solución; hacerlo es nuestro dos por el júbilo, y si cabe la tristeza es, por más de tierra, muchas más daría el que este deber; no debemos postergarnos y por no no haber tenido la suerte de ser partícipe trozo llovido del cielo, en perfecto uso de afrontar la crítica de los que acaso tienen algunos de tan rico venero3, creemos oportu- su derecho, sufriese el beneficioso alimento más motivo para callar, olvidemos y perda- no el intentar en esa masa templada por la del riego. mos una fuente de riqueza. A todos nos dádiva y en condiciones de modelarse, incul- Todos sabéis adonde voy a parar, todos conviene y en especial a los pobres; estos carle una nueva empresa que, en colectivi- conocéis ese filoncito plateado, que con sus son los que deben levantar el grito y si dad, es sencilla y, aislados, imposible. argentadas ondas transporta a raudales moralmente no pueden ayudar a la empre- La Dehesa de “Ormiñén”, por su situa- todo un poema de ilusiones y venturas, sa, materialmente deben prestar todo su ción topográfica, por sus condiciones geo- todos sabéis que ese filón es susceptible de apoyo para realizar esta obra que sería el lógicas y por su fácil acceso, está llamada a acrecentarse, y sin embargo la negligencia, complemento del cultivo de la Dehesa de ser el centro de producción de nuestro pue- hija de la raza latina, nos pone el veto con- “Ormiñén”.  blo. Baste solo el ver, que hace escasamente sabido de la injerencia. ocho días de su distribución y ya es rara la Pues bien, puesto que hoy poseemos ese 1 El complemento de la Dehesa de “Ormiñén”. La parcela que no se encuentra en cultivo. sueño de ser propietario de una parcela de Voz de Fitero, 23-02-1913. 2 D. Miguel Herrero era médico. Fue así mismo Ahora bien, éste no es nuestro propósito. tierra en el terreno más rico de nuestro Primer Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Sabemos positivamente lo que da de sí suelo, y puesto que de nuestras fuerzas y de Barcelona. el monte y el esfuerzo que representa para nuestra constancia depende el hacer subir 3 Manantial de agua. 59 Fitero 2006

Apadrina un niño y lo harás feliz www.padrinos.org

La Revista FITERO-94 publicaba un artículo en el que se relataba las peripecias vividas en Rwanda, en donde había pasado ocho años, por la misionera fiterana Ana María Alfaro Valer. Tras abandonar aquel país africano, la fiterana prosiguió su labor misionera en Bolivia y Chile, recalando a continuación en Perú, en donde lleva ya 11 años. Enamorada de su labor en favor de los niños pobres, huérfanos o abandonados, Ana María Alfaro nos envía una fotografía en la que la vemos mostrando, orgullosa, el “Premio de Ciudadana Prominente de Lima” por el trabajo realizado con los niños en el colegio “Puericultorio Pérez Aranibar”. ¿Qué más podemos decir? 

El Calatrava La Asociación de ecuatorianos residentes en Cintruénigo (ADE- REC) ha organizado, bajo la dirección de L. Delgado, el I Campeonato Infantil de Fútbol. En él participan equipos de Cintruénigo, Fitero,... Los partidos tienen lugar todos los fines de semana (terminará a finales de septiembre), entre las 18´00 y 20´00 horas, en las canchas que se encuentran junto a la gasolinera de Cintruénigo. Pues bien, Fitero está representado por los muchachos que aparecen en esta fotografía. Es para ellos un honor representar al pueblo que les acogió y en el que, día a día, tratan de integrarse. A mediados de agosto, el Calatrava ocupaba la segunda posición en la clasificación, siendo la madrina, Sofía Delgado.  ¡María de los Ángeles González, gracias! Por Luis Delgado A través de esta prestigiosa Revista, FITERO, creo oportuno dar mis más sinceros agradecimien- tos a una magnífica persona, María de los Angeles, que demostró como maestra una gran calidad humana, paciencia y tener los conocimientos necesarios para sembrarlos en la mente de nuestros hijos, enriqueciéndoles con sus sabias enseñanzas, llenas de respeto, amor, compañerismo, e integra- ción. Por estos y otros conocimientos básicos le estamos muy agradecidos y creo que es deber de todos los padres seguir con estas enseñanzas en nuestros hogares, para que así el día de mañana ten- gamos un mundo mejor, sin diferencias de raza, color o religión; y se terminen las guerras, la pobre- za, la delincuencia y muchas cosas más que hoy son el pan de cada día. ¡Felices Fiestas, Fiteranos!  Publicidad Regalos y Manualidades

C/ Diezma, 2 (La Cadena) - 31592 CINTRUÉNIGO (Navarra) Tel. y Fax 948 81 28 82 Fitero 2006 III CURSOS UNIVERSITARIOS DE VERANO 60

Durante todo el verano 2006, han tenido lugar en Fitero una serie de actividades culturales que, organi- zadas por el Ayuntamiento de Fitero, han constituido todo un éxito organizativo y de participación. La III edición de los Cursos Universitarios han servido para consolidar un proyecto verdaderamente ambicioso. La satisfacción de los participantes se ha sumado este año la alta participación en los actos abiertos al público en general. Síntoma indudable de que estos Cursos están calando en el pueblo, lo cual indica una vez más que las actividades culturales tienen en Fitero arraigo y proyección. La presencia de personas de renombre en el mundo de la política y de la cultura contribuyeron a dar mayor realce al programa.

PRESENTACIÓN DEL ÚLTIMO LIBRO DE FRANCISCO ALFARO PÉREZ

Viernes 11 de agosto: Presentación del libro “La Merindad de Tudela en la Edad Moderna. Demografía y Sociedad”, del Dr. D. Francisco Alfaro Pérez. Estuvieron presentes D. Guillermo Redondo Ventemillas y D. Faustino Menéndez Pidal. A continuación fueron entregados los diplomas de los dos primeros cursos: “Monjes y Soldados: Gestos e Imágenes”, dirigido por el profesor Luis Rafael Villegasy Clara Por Mª del Carmen Yanguas Almagro, de la Universidad de Granada, y “La columna vertebral en la práctica diaria”, dirigido por los doctores, Carlos Villas y Matías Oficina de Turismo de Fitero Alfonso. El Concierto del grupo Habaneras Araciel, celebrado en la Plaza de las Malvas, fue presenciado por 500 personas.  l acto de APERTURA celebrado el día 6 de agosto tuvo una asistencia de 400 personas. En el intervinieron, ade- Emás del Alcalde de Fitero, Francisco J. Yanguas, la Excma. Sra. Consejera de Bienestar Social del Gobierno de Navarra, Doña Isabel García Malo. La conferencia inaugural, “Fitero: Patrimonio y Sociedad”, corrió a cargo del profesor de la Universidad de Zaragoza, Dr. D. Manuel MARTÍN BUENO. La Coral Santa María de Fitero puso el colofón musical a un acto aca- démico de gran altura. A continuación, quedó abierta, en la anti- gua Librería del Monasterio, la “Exposición de Artes Suntuarias: Cinco siglos de bordados en el Monasterio Santa María la Real de Fitero.” La Tuna de la Universidad de Navarra amenizó el aperiti- vo que la Asociación de Mujeres de Fitero sirvió en la Plaza de las Malvas. Revista Cistercium, enero-marzo 2005 61 III CURSOS UNIVERSITARIOS DE VERANO Fitero 2006

LA VOZ DE BÉCQUER EN FITERO

Sábado, 12 de agosto Recital de poesía “La Voz de Bécquer en Fitero” a cargo de Dña. Alicia Mariño y D. Luis Alberto de Cuenca. El público que llena- ba el Paso del Ayuntamiento siguió el recital con extraordina- rio interés.

LA CUEVA DE LA MORA

Domingo, 13 de agosto

Ante un aforo completo (632 personas), el grupo de teatro de Fitero, dirigido por Serafín Olcoz Yanguas, representó, por segundo año consecutivo, la leyenda de Bécquer, “La Cueva de la Mora”. Una cincuentena de actores fitera- nos mejoraron en todos los aspectos su actua- ción del año anterior. Fitero 2006 III CURSOS UNIVERSITARIOS DE VERANO 62

CLAUSURA DE LOS CURSOS DE VERANO

Viernes, 18 de agosto Ante una asistencia de más de 200 personas, D. Carlos Dávila, periodis- ta, dictó la conferencia de Clausura: “Navarra desde España”. A continua- ción, intervino también el Presidente del Gobierno de Navarra, D. Miguel Sanz Sesma. Con anterioridad lo habían hecho D. Jaime Nubiola, Vice-Rector de la Universidad de Navarra, el Alcalde de Fitero y el Director General de Política Lingüística y Universidades, Sr. Alban d´Entremont (Universidad de Por último, el sábado, 19 de agos- Pegenaute. Antes de la intervención Navarra), y “Císter y los orígenes de to, el profesor Medrano, junto con musical del “Grupo de viento y metal los reinos peninsulares (S. XII y la Dra. María Antonia Díaz, direc- de la Banda de Fitero”, las autorida- XIII): la restauración del Reino de tores de las excavaciones de des asistentes hicieron entrega de los Navarra”, dirigido por la Dra. Peñahitero, dieron una conferencia diplomas de los cursos monográficos Margarita Torres (Universidad de en el Paso del Ayuntamiento: III y IV: “Medio ambiente yeduca- León) y Carlos De la Casa (Junta de “Peñahitero: la residencia aristocrá- ción ambiental”, dirigido por el Dr. Castilla y León). tica de un príncipe celta.” 

CONCIERTO DE MARÍA BAYO

Domingo 20 de agosto:

El Concierto de María Bayo, junto con el grupo Al Ayre Español, que se comenta en las páginas centrales de esta Revista, supuso un paso más en la consolidación de Fitero como la Compostela de Música de España. Las 1000 personas que llenaron la abacial fiterana lo corroboraron una vez más. La calidad de las actividades llevadas a cabo durante las tres semanas de agosto suponen una apuesta importan- te de cara al futuro. 

- Limpieza de cutis y tratamientos - Tratamiento corporal - Maquillaje - Permanente y tinte de pestañas - Depilación a la cera y eléctrica - Masaje Ramos Alonso - Manicura ESTETICISTA - MASAJISTA - Solarium - Rayos UVA DIPLOMADA C/ Pozo, 20 - Tfno. 948 776 347 - 31593 FITERO (Navarra) 63 EXPOSICIÓN EN LA BIBLIOTECA DEL MONASTERIO Fitero 2006

ARTES SUNTUARIAS: CINCO SIGLOS DE BORDADOS EN EL MONASTERIO SANTA MARÍA LA REAL DE FITERO

El pasado 19 de agosto pasado, la Consejera de Bienestar Social del Gobierno de Navarra, Dña. Mª Isabel García Malo, inauguraba, en nombre del Presidente del Gobierno, la exposición “Artes Suntuarias: Cinco Siglos de Bordados en el Monasterio de Santa María la Real de Fitero”, instalada en la piso superior de la antigua Biblioteca del Monasterio. Un numeroso público recorrió con satis- facción las vitrinas en las que estaban conve- nientemente instaladas todas las piezas de la exposición. Muchos, además de admirar los objetos de culto, conservados en las depen- dencias de la iglesia, visitaban por primera vez una obra cuya restauración había sido inaugurada en el año 2001, permaneciendo cerrada desde entonces. La fotografía refleja la satisfacción con la que José Eladio Díaz, promotor, junto La noticia de la retirada de la mitad de Navarra, plantea efectivamente muchas con el párroco Javier Goitia, de la exposi- dicha exposición, con el correspondiente dudas. El respeto que nos merecen las ción, explica a Marivi Jiménez, concejala cierre casi total de la misma, sorprendió y personalidades que la inauguraron, las del Ayuntamiento, Dña. Mª Isabel García molestó al pueblo. Las razones aludidas personas que la organizaron y visitaron, Malo, Consejera de Bienestar Social, y D. parecieron poco, nada, convincentes. La nos obliga a practicar, como indica la Sra. Jaime Nubiola, Vice-Rector de la carta abierta remitida a esta Revista por Ancho, una de las normas básicas del sen- Universidad de Navarra, los detalles de la Alicia Ancho Villanueva, del Servicio de tido común: la prudencia. Jesús Bozal misma. Patrimonio Histórico del Gobierno de Alfaro.

Publicidad CONSERVAS VEGETALES

Espárragos Nuevos productos: Pimientos del piquillo Pimientos rellenos de: bacalao, carne, lenguado y setas Verduras Mousse de espárrago, pimiento (menestra, alcachofas, cardo, borraja, Habitas baby en aceite de oliva acelgas, pencas, etc...) Tomate frito Alubias guisadas Garbanzos de vigilia

Cruz Azcona S.L. Carretera de Tudela, s/n Teléfono 948 776 130 Fax 948 404 702 31593 FITERO (Navarra) Fitero 2006 64 A nuestra querida Virgen de la Barda Indalecio Ramírez Por Raúl Mañero Fernández Por Mary Carmen Bermejo Reina de corazones, Virgencita de la Barda, De fiteranas y fiteranos, Como todos los años en sep- De amor llenas sus almas. tiembre, con motivo de las Fiestas, compré la Revista FITERO 2005 y Virgencita de mi pueblo, la leí de cabo a rabo, pensando que que con cariño a todos tratas, habría algún apartado dedicado a sin importar de donde sean, Indalecio Ramírez. No encontré los que van a visitarla. nada. Y yo, que tanto le quise y admiré, no quiero dejar que pase Años llevas sembrando la ilusión, este año sin dedicar un pequeño en todo el valle del Alhama, recuerdo a este buen músico. testigo del amor que te profesamos, Era un gran amante de la músi- especialmente en las tierras fiteranas. ca. Por eso, cuando fue envejecien- do la Banda, y veía él que no salían No solo quiero hablar por mi boca, nuevos músicos, consiguió, con sus sino por la de toda Navarra, medios y como pudo, atraer a unos cuantos chavales, con el obje- que eres la madre de todos, tivo de que entrara sabia nueva y se rejuveneciera. tú, la Virgen de la Barda. Hoy tenemos una gran Banda de Música en Fitero, de la cual todos nos sentimos orgullosos. Por eso, el día de tu funeral todos El fiterano que no te lleve en el corazón, sus miembros quisieron acompañarte, lo mismo que los Auroros, a no debería ser tratado de tal, los que tu acompañabas siempre. ¡Ese día, Inda, estuviste muy bien pues empezando por mí y mis abuelas acompañado! la lista no encuentra final. Y, ¡cómo no iba a cantarte la Coral, ¡La Coral! - de la que tam- bién fuiste miembro -, que perdía una gran voz de bajo. Surgiendo de un milagro, Fuiste, Inda, un gran apasionado de todo lo referente a la músi- apareciste en una zarza, ca, pero pasaste por la vida sin hacer ruido, en silencio, sencilla- siendo tu bondad tal, mente. Nunca te gustó sobresalir. Pero los que estuvimos cerca de que sin espinas dejaste sus ramas. ti supimos que fuiste una gran persona, un buen marido y un buen padre. Por todas estas cosas, quiero rendir este pequeño homenaje El niño que posa en tus rodillas, al buen vecino que tuve a mi lado. es el símbolo del cariño y el amor, representa a cualquier chiquillo del pueblo, que ya entonces te da un trocito de su corazón. LA CARRETERA DE LA Mucho tiempo te han admirado, miles de fiteranos con devoción, ESTACIÓN que todavía lo sigamos haciendo es digno de admiración.

Porque eres mi virgencita, este regalo especial te hago hoy, desde este preciso momento, tuyo es mi corazón.

www.fitero.com www.fitero.org

La carretera que, desde Fitero, confluye con la N-113, a la www.fitero.com/fiteranos altura de la antigua estación de ferrocarril (Pamplona-Madrid), viene siendo utilizada por muchos vehículos como carretera de circunvalación. Lo estrecho de su calzada la hace particularmen- http://fitero.blogspot.com/ te peligrosa. De ahí que sería urgente ejecutar el proyecto de ampliación que lleva años anunciado. 65 Fitero 2006 La Merindad de Tudela en la Edad Moderna. Demografía y sociedad. Biblioteca Fiterana, Nº 3

“Estamos, en suma, ante un bien documentado y estructurado trabajo que viene a llenar una parcela hasta ahora desconocida del pasado demográfico hispa- no en general y navarro en particular. Abordar temas de amplias base territorial como el que aquí se desarrolla y hacerlo en la larga duración sigue siendo una tarea ren- table en el ámbito de la demografía histórica y el traba- jo de Francisco José Alfaro Pérez es buena prueba de esto.” José Antonio Salas Auséns. Editan los Ayuntamientos de Fitero, Corella y Tudela. ADEH. Institución “Fernando el Católico”. Portada: “La Maternidad”, de Isidro López Murias.

El Calatrava firma un convenio de colaboración con el C.D. Osasuna

José Manuel Yanguas con el párroco de Fitero

Sea elegante, vista en... Modas Anuska

C/ Mayor, 66 31593 - FITERO (NAVARRA) Tfno. 948 404 771 Fitero 2006 66 La Puerta del Miedo Calle Mayor, 59 Por José Vergara Fernández Entrada fresca que se agradece, si la tarde es dido los pimientos al Baño, Sidoro?” “Mucho valientes, escalera arriba, camino de la cocina. buena y el mes de septiembre nos regala con su caras las han vendido este año.” Y el Sidoro Pero, tranquilos, en el último instante, el resol vespertino. Oscura como boca de lobo. nos contaba sus cosas: las de la juventud, las de Sidoro cerraba la puerta con el hocico del ani- Iluminada con la pequeña bombilla colgada la huerta,... mal pidiendo paso. Ya se ha ido. Todos afuera. del madero central. Allí nos reuníamos todos “¡Eh!, ¡que ha sonado el cohete!” A esperar a la próxima vaca y vuelta a empezar. los valientes: los Trifones, los Cabecillas, el “¡Los valientes a la entrada!” El encierro, lo que se dice el encierro, no lo Pichorrillo, el Macu, el Carmelo, el “¡Oye, que vienen por la acera!” hemos visto, pero a todos nos da igual. Este Churrero,... Y, de “abrepuertas”, o, mejor, de “¡Na!, que vienen todas juntas.” año, en la juventud, no bajó a abrirnos la puer- “cierrapuertas”, el Sidoro. Todos estos, más o Una vez pasada la manada, la puerta ta como de costumbre, y la carretera ya no fue menos habituales, y otros que venían de vez en empieza a vomitar gente, y otra vez al corrillo. lo mismo. Cada uno se colocó donde quiso o cuando, y algún que otro medio forastero. “¡Ayva!, que baja el novillo solo.” donde pudo, pero todos añoramos aquellos Allí íbamos recalando poco a poco. Y espe- El Roberto hace un recorte en la misma momentos vividos juntos. Algo falta. De todas rábamos el cohete contando cada uno sus his- puerta. ¡Intenta meter siete u ocho tíos a la vez las maneras, y creo hablar en nombre de todos: torias: que si el encierro de ayer no valió nada; por tan pequeño hueco! ¡Pues entraban! Gracias, Sidoro, por tan buenos momentos. que si la uva este año es barata. “¿Ya has ven- Codazos. Empujones, pisotones,... Y los Hasta el año que viene. Costumbres ya desaparecidas de Fitero Por Jesús Sanz Larrea ESPIGADORAS RECOGIDA DE CADAJONES Durante el periodo de la siega, había una costumbre muy generali- Otra costumbre muy particular, que tenía lugar durante todo el año, zada que consistía en la recogida de espigas del suelo. Esta operación la consistía en recoger “cadajones” (excrementos de las caballerías). Lo solí- realizaban normalmente las mujeres, y consistía en recorrer las fincas ya an realizar los chicos jóvenes. Esperaban por la mañana a que salieran al segadas, y coger, una por una, las espigas que se les habían caído a los campo las caballerías, y, como normalmente hacían sus necesidades en segadores. Las metían en un saco, se lo ponían encima de la cabeza, y de las calles, ellos las seguían para recoger dichos excrementos. Este colec- esa manera llegaban al pueblo, después de haberse hecho recorridos de tivo también tenía sus propias leyes, que consistían en amontonar rápi- dos horas o más. Una vez en casa, extendían las espigas en el suelo y, con damente estos excrementos, de manera que se supiera a quién pertene- una maza de madera que llamaban “capazo”, las lanzaban desde cierta cían. Esta regla era respetada por todos. Después, con unas “terrerillas” altura para que el aire separase la paja del grano. Acabada la faena, lo o cestos pequeños, las cargaban y las llevaban a sitios predeterminados. vendían y así sacaban algo de dinero. En esta operación se inspiró el Cuando ya disponían de cierta cantidad, la vendían a los agricultores maestro Jaciento Guerrero para componer el célebre coro de “Las espi- como estiércol, y de esa manera sacaban alguna pesetilla para ayuda de gadoras”, de la zarzuela “La Rosa del azafrán”. sus familias o para pagarse algún pequeño vicio.

perdió a un hermano, al hombre con de la cultura popular de Fitero. IN MEMORIAM quien se iba a casar y a un primo en la Grabamos su voz, y transcribimos las Cuando me muera, nos dijo una vez última de España. Y con el coraje que la canciones que nos cantó, pero ya no será Angel Falces, hablas bien de mí. Ahora, caracterizó siempre, se plantó en el fren- lo mismo. Joaquín Aliaga supone, así no, se sonrió. Yo quería contar a los lec- te de Asturias para recoger el cadáver de mismo, una importante pérdida. Su pro- tores de esta Revista el secreto de sus pas- su novio, Saturnino Hernández, de 28 digiosa memoria ayudaba a Angelita teles. “No tiene”, nos dijo: “Es cuestión años. “Si me matan, vete a por mí”, le Luis a conservar viva parte de la obra de cada uno”. Cuando nos cruzábamos pidió él. Y fue. Fiterana, no escatimó musical de su padre. Hombre lúcido, en la Residencia, hablábamos siempre nada para su iglesia. Como tantas otras Joaquín Aliaga luchó mientras pudo por del Numancia. Su extraordinario talante mujeres de Fitero. Como tantos otros el mantenimiento de la Banda de su le hacía imbatible en todos los terrenos: hombres. Personajes todos anónimos, pueblo. Joaquín, Domingo, Angel, el de la alegría y el del coraje. Críos, nos como mi madre, aunque, por esas cosas Jesús, María, María Paz, Ángel, Luis, entusiasmaba aquel hombre que conver- de la vida, ocupe hoy un pequeño espa- José, Ángel, Manuel, Julián, Benito, tía cada tanto perdido a la pelota en tan- cio en la Revista que ocupó tantos años María, Rosario, Isabel, Mariano, Ángel, tos ganados para la victoria final. Estaba la entrada de su casa. ¡Qué gran home- María Concepción, María Dolores, hecho de la pasta de la gente que no cree naje merecen todos ellos! Domingo Miguela, Valentín, Manuel, Domingo, en la derrota. Mi madre siempre le decía Aliaga era otro de esos fiteranos que Ángel, Felisa, María, Joaquín, Alfonso, lo mismo: “¡Angel!, ¡Angel!” Se acordaba enseñaban lo que sabían. ¡Cuántos niños Josefina, fiteranos, dueños de esa sabi- de su hermano, mi tío Jesús. Mi madre, aprendieron a jugar a la pelota con él! duría popular, que diría Antonio otra mujer enorme, capaz, como todas Cuando descubrimos su gran voz, no Machado, de quienes siempre se apren- las madres de Fitero, como todas las hace mucho tiempo, cantándonos las de y a los que pocas cosas, proseguía el madres del mundo, de sacrificar lo mejor poesías que Eladio Pina dedicaba a la poeta sevillano, se puede enseñar. Así de ellas mismas, víctimas también de la gente de Fitero, comprendimos que su fueron ellos. Que descansen todos en injusticia de todas las guerras. La mía pérdida supondría la de una buena parte paz. Jesús Bozal Alfaro. 67 FOTOS DE FITERO Fitero 2006 Fitero 2006 68 La Peña Calatrava Por Teodoro Muro Gil

con motivo de las Fiestas de San Raimundo. Para la ocasión, se contó con la colaboración del torero Joselito De la Cal, quien, gracias a sus relaciones en el mundo de los toros, ofre- ció aquel año un magnífico cartel: Joaquín Bernado, Chicuelo II, Antonio Chenel (Antoñete). Antonio Bienvenida y otros toreros participarían, a partir de entonces, en estos festivales taurinos. Estas figuras vinieron sin cobrar un duro, en ese festival, excepto los peones que cobra- ron seiscientas pesetas. Venían la víspera y salía el pueblo a recibirlos con la Banda de Música hasta el Cristo. Después subían a cenar y a dormir a los Baños de Fitero. Este festival fue extraordinario. Lleno hasta la bandera. Quedó un beneficio de 36. 500 pesetas, y, con ese dinero, se amuebló la casa anteriormente citada. En esta casa pasamos muy buenos ratos y Allá por el año 1956, llegó a Fitero el sos necesarios, el coadjutor pretende orga- este señor nos llevaba por buenos caminos, sacerdote corellano, José García Fraguas. nizar un festival taurino “para el día 15 del nos confesaba en la casa y éramos muy bue- Primero estuvo como capellán del mes de marzo, viernes y para el domingo nos amigos. Así pasamos dos años. Convento de Clarisas de Fitero, siendo siguiente, diez y siete.” Suplica, pues, al Don José era el verdadero motor de la nombrado posteriormente coadjutor de la Ayuntamiento: “le conceda para esos días la Peña Calatrava, patrocinada, además de por parroquia. El párroco seguía siendo, Don Plaza de Toros y su organización, o si lo pre- Ayuntamiento, por la marca de coñac, Santos Asensio Beguiristáin. Como fiere, la Plaza y la cantidad de dos mil pese- Soberano, cuyo representante (con corbata) Consiliario de las juventudes masculina y tas (les ahorro mil), corriendo a su cargo el aparece en la foto rodeado por todos los femenina de la Acción Católica, pretendió armarla y demás gastos que exige la celebra- peñistas fiteranos. acercarse más a la juventud fiterana. Para ción de los dos festivales propuestos.” Así La estancia de Don José duró un par de ello, y entre otras actividades, -según una nacería la Peña Calatrava. años. Sus amigos de la Peña Calatrava lo sin- carta que envía al Ayuntamiento (12-02- La sede, de la que habla el coadjutor en su tieron e hicieron cuanto pudieron para rete- 1957) - “necesita preparar una Casa-Centro, carta, estaba situada en la calle Mayor (hoy nerlo. Pero, como era lógico, la decisión de debidamente amueblada y dotada con ciertos Cafetería Conde-Melero). Curiosamente, sus superiores se impuso finalmente. La Peña juegos, como medio de atracción.” Como aquel Festival taurino fue el primero de todos llegó a tener 54 socios, que pagaban una quiera que la parroquia no tenía los recur- los que, año tras año, se celebraron en Fitero pequeña cuota. 

RIFA EN LA PLAZA DE TOROS (1947)

En 1947, con el fin de animar a la gente a ir a los toros durante las Fiestas Patronales, el Ayuntamiento, que llevaba aquel año la plaza, promovió, entre las personas que cogían entrada, la rifa de 1000, primer premio, 500, segundo premio, y 250, tercer premio, además de dos bicicletas de mayores y dos de niños. El primer premio fue para Teodoro Muro Gil, quien, con catorce años, muestra al público los diez billetes de 100 pesetas que había ganado. 

Hombre - Mujer Jóven Cintruénigo Barón de Torre, 55 • Teléfono 948 812 587 • 31592 Cintruénigo (Navarra) 69 Fitero 2006 El pino de Don Juan Cruz

EL TIEMPO Datos de la Estación Metereológica 125 de Fitero

Por Teodoro Muro Gil, responsable de la Estación de Fitero JULIO 2005, JULIO 2006

MES MÁXIMA MÍNIMA MES TOTAL MAX. EN 1 DIA Agosto 2005 35, los días 6 y 7 11, el día 3 Agosto 2005 7,3 4,5, día 10 Septiembre 34, los días 9 y 10 6, el día 24 Septiembre 23 19, día 8 Octubre 27, el día 1 6, los días 5 y 7 Octubre 53,8 14,5, día 13 Noviembre 21, el día 2 - 0,5, los día 27 y 28 Noviembre 74,3 31,5, día 13 Diciembre 16, el día 4 - 8,5, el día 23 Diciembre 3 2, día 31 Enero, 2006 16, día 19 - 5, día 29 Enero, 2006 24,5 11, día 9 Febrero 20, día 13 - 4, día 3 Febrero 25,5 14, día 26 Marzo 26, día 31 - 1, día 2 Marzo 14,8 4,5, día 27 Abril 24, día 1 1,5, día 11 Abril 35,8 21, día 21 Mayo 33, día 28 4, día 24 Mayo 28,8 14,5, día 11 Junio 32, día 11 6, día 1 Junio 17 8, día 10 Julio 37, día 10 13, día 8 Julio 27,4 21, día 19 TEMPERATURAS MÁXIMAS Y MÍNIMAS TEMPERATURAS PRECIPITACIONES: LLUVIA PRECIPITACIONES:

PRECIPITACIONES ANUALES, DESDE EL TRASLADO DE LA ESTACIÓN EN 1998 1998: 362´9 - 1999: 433´11 - 2000: 279´1 - 2001: 226´51 - 2002: 377´51 - 2003: 487´8 - 2004: 453´1 - 2005: 311´61 Fitero 2006 70 La Realidad actual del Colegio Juan de Palafox www.pnte.cfnavarra.es/cpfitero Por Primi Forcada Director

Decir que el alumnado del colegio ha cambiado radical- partida de recursos que asigna al Centro, que no siem- mente en los últimos cinco años, es tan obvio que sólo pre son suficientes. basta darse una vuelta por las puertas del centro a la hora Ésta es la realidad que tenemos hoy: un 47,8 % de alum- de la entrada o salida del mismo para, a la vista del vario- nado emigrante o de minorías, y ésta es la realidad en la pinto aspecto del alumnado o la indumentaria de que nos tenemos que mover Administración, profesora- muchas de las madres, cerciorarse del cambio. do, padres , madres y alumnado. Este cambio ha exigido al profesorado un esfuerzo aña- dido y a la Administración Educativa un aumento en la

Ed. Infantil Ed. Primaria Total Colegio Alumnado 44 99 143 www.pnte.cfnavarra.es/cpfitero matriculado Alumnado inmi- 21 46 67 grante y de minorías

Alumnado del C.P.E.I.P. “Juan de Palafox” por nacionalidades

País de procedencia Ed. Infantil Ed. Primaria Total alumnado España 26 55 81 Marruecos 16 28 44 Ecuador 1 10 11 Rusia 0 3 3 Argelia 1 1 2 Otras 0 2 (1 Colombia, 1 Francia) 2 Totales 44 99 143

(Nota: El alumnado de Minorías está incluido en el apartado correspondiente a España)

la vista de estos datos, puede Diversidad en el que vienen recogidos los como algo enriquecedor y no excluyente. que haya alguien que piense que recursos, los horarios y, en definitiva, toda Es cierto que los inmigrantes están obliga- Ael elevado porcentaje de alum- la planificación para la atención de inmi- dos a cumplir las normas igual que todos nado inmigrante y de minorías étnicas grantes, minorías y alumnado con necesi- nosotros y deben hacer un esfuerzo por puede suponer una merma en los conteni- dades educativas especiales. En estos recur- adaptarse a nuestra forma de vida y por dos a impartir y una rebaja en los objetivos sos se encuadra el aula de minorías, con un integrarse en nuestra sociedad. Pero todos a conseguir. Para tranquilidad de quienes profesor de horario completo (pocos cen- nosotros también debemos hacer otro pudieran pensar de esta manera, hay que tros del tamaño del de Fitero lo tienen), el esfuerzo por comprender la situación de decir que cada profesor tiene su programa- profesorado de apoyo, el profesor de cada uno y pensar en la dificultad que ción, a disposición de la Inspección, cuyos Pedagogía Terapéutica o el de Logopedia. encierra el hecho de abandonar su pueblo, objetivos y contenidos están de acuerdo Hay que decir, además, que en la mayor su país, su familia, para intentar ganarse la con el currículo oficial y deben ser alcanza- parte de las clases de A.E.O. que son las vida en un lugar lejano, distinto y desco- dos por el grupo mayoritario de cada clase. que sustituyen a las de Religión, se trabaja nocido. Entonces, todos, desde la toleran- A ese grupo el profesor tutor de cada clase con este alumnado para ayudarle a alcan- cia y el respeto a la diferencia, debemos o los especialistas dedican el mayor tiempo zar los objetivos propuestos. trabajar por integrar a todas estas personas y el mayor esfuerzo. Para finalizar vuelvo a repetir que ésta es y hacer con ello que en nuestro pueblo Pero paralelamente a esta programación la realidad que tenemos y a la que debemos haya cada día una sociedad más justa y el colegio tiene un Plan de Atención a la hacer frente. Ojalá veamos la diferencia solidaria.  71 Fitero 2006 Segundo Premio El Colegio Juan de Palafox de Fitero recibe el 2º Premio del Concurso para el Fomento de la Lectura, otorgado por el Departamento de Educación del Gobierno de Navarra

uestro colegio es un centro lleno de vida, que, junto a las Nactividades docentes diarias, realiza un abundante y variado grupo de actividades complementarias y extraescola- res que son una seña de identidad más del centro y sirven de referente a otros cole- gios. Porque el profesorado tiene claro que se puede aprender de muchas formas y, a veces, es necesario salir del colegio, salir incluso de Fitero para visitar otros lugares y convivir con otras gentes para completar la formación integral de nuestro alumna- do, que es, en definitiva, lo que todo cen- tro educativo persigue. Como otros cursos se han hecho varias salidas, a Navarra y fuera de Navarra, se ha participado en concursos y se han realiza- do variadas actividades. La web del colegio (www.pnte.cfnavarra.es/cpfitero) da cuen- ta de todas ellas y es un escaparate al exte- rior del mismo. Entre las salidas mencionaré de forma programado. Además, desde el CRA y hubo múltiples y variadas actividades: especial, por el gran trabajo que supuso su “Sierra de Mojantes” de la Región de teatro, visita a la cueva de la Mora, docu- organización, el viaje de estudios a Murcia recibimos, más tarde, una felicita- mentales sobre Bécquer proyectados en Madrid. Esta salida se llevó cabo en el mes ción expresa por “haber organizado el viaje varios lugares, entrevistas al poeta, lectura de marzo durante 4 días. Se programó de forma tan perfecta, a la vez que os anima- de poesías y leyendas, actividades de lectu- junto al Colegio Rural Agrupado “Sierra mos a seguir en esa línea”. ra en la biblioteca, etc. de Mojantes” de la Región de Murcia. En cuanto a las actividades comple- Hay que decir que el Departamento de Nuestros alumnos conocieron Madrid y mentarias realizadas es obligado destacar la Educación del Gobierno de Navarra otor- todo lo que encierra la vida de la Capital Semana del Libro, que este curso giró en gó el Segundo Premio en el Concurso de de España: sus monumentos más emble- torno a la figura de Gustavo Adolfo Premios para el Fomento de la Lectura, máticos, sus transportes públicos, sus Bécquer. Con esta semana quisimos, por por la variedad, el trabajo y originalidad de calles, sus plazas…y convivieron con chi- una parte, utilizar a Bécquer como ele- las actividades programadas, lo que nos cos y chicas de otra zona de España. Fue mento motivador para el fomento de la llena de satisfacción porque reconoce el un éxito y, tanto profesorado como alum- lectura y dar a conocer su figura y, por esfuerzo realizado y supone una inyección nado, quedamos altamente satisfechos por otra, que participara el resto del pueblo en económica en la biblioteca del colegio, ya el desarrollo del viaje y por los resultados una actividad del centro. Esta semana se que con los 800 Euros del premio se com- obtenidos, que sobrepasaron con creces lo llevó a cabo en la primera semana de mayo prarán nuevos libros para la misma.  Fitero 2006 LA FLORA DE FITERO 72

alergias. Esta planta debe ser considerada peligrosa por sus posibles efectos secundarios La Efedra y en el pasado se ha utilizado para aumentar el rendimiento en competiciones deportivas, Por Juan Carlos Fernández Maculet estando hoy prohibida (7). La efedra puede ocasionar problemas de hipertensión o El término municipal de Fitero está incluso glaucoma. enclavado en el extremo suroriental de la El principio activo de la planta, la efedri- provincia de Navarra, siendo su extensión de na, es un alcaloide de estructura química unos 43 Km2 aproximadamente. Su peculiar similar a la adrenalina (hormona segregada situación dentro de Navarra, a caballo entre por el cuerpo humano) y también a drogas el valle del Ebro y el Sistema Ibérico, le con- como la anfetamina y la metanfetamina. El fiere unas características especiales en cuanto uso de esta droga produce un efecto psicoes- a clima, suelos, flora y fauna. Entre las plan- timulante, aumentando la capacidad de con- tas encontradas en nuestro pueblo, una centración y reduciendo la sensación de fati- merece cierto reconocimiento tanto por su ga y sueño (8). Los muchos efectos secunda- importancia científica como medicinal. rios como agitación, insomnio, euforia, La efedra (Ephedra major L.) es un arbus- paranoia, confusión, dolor de cabeza, taqui- to perenne de hasta 2 metros de altura y 1 cardia, nausea, etc. hacen su consumo des- metro de diámetro que conserva sus hojas en aconsejado, a no ser que se realice bajo la invierno. Las hojas son escamosas, apenas estricta vigilancia de un especialista. perceptibles, y se encuentran recogidas en La efedrina puede ser modificada para una vaina. Las plantas son dioicas, es decir producir drogas psicotrópicas como la anfe- poseen flores de un solo sexo, bien sean mas- tamina y la metanfetamina. Su venta está culinas o femeninas, algo poco común en regulada en Europa y los Estados Unidos plantas, donde las flores poseen los dos sexos para prevenir su uso en la síntesis de drogas (hermafroditas). Para la reproducción se existen en el planeta. Algunos autores pien- y su distribución ilegal (9). necesitan pues dos plantas, una masculina y san que se originaron hace más de 230 millo- Si ven esta planta en sus paseos por los otra femenina. Las semillas se albergan en nes de años, antes de la ruptura del supercon- campos de Fitero, recuerden su peligrosidad unas estructuras que parecen bayas (1). tinente Pangea (5). Las especies actuales aun- potencial y déjenla en su hábitat, que es La efedra prefiere suelos ligeros (areno- que más modernas (8-32 millones de años) donde debe estar. sos), de grava o rocosos, como en Fitero. Es suponen una transición entre las plantas sin muy resistente a la sequía y vive en zonas fruto y las plantas con fruto (6). Para darnos www.cahuinadencul.com.ar/efedra_ephedra_major.htm. semiáridas. una idea, estas plantas aparecieran antes que Montserrat, P. Comunidades Relictas Geomorfológicas. Anal. Esta planta está distribuida en una amplia los dinosaurios, que se extinguieron hace Inst. Bot. Cavanilles 32 (2), 397-404. 1975. zona geográfica, siendo más abundante en unos 65 millones de años. Fernández-Maculet, J.C. Estudio Florístico de las Principales Biocenosis de Fitero. Proyecto Fin de Carrera. 1985. Asia (China e India). En España se encuen- El interés medicinal deriva de la presencia Boletín Oficial de Navarra número 100 del 21/08/1998. tra en Cataluña, Monegros, Navarra y La de un compuesto químico (efedrina) de la Decreto Foral por el que se aprueban los planes de uso y ges- tión de las Reservas Naturales de Navarra. Rioja (2). En nuestra provincia ha sido des- familia de los alcaloides (emparentados con Hunziker, J.H. The karyotypes of Ephedra. Darwiniana 33, crita en Fitero (3), Foz de Lumbier, Vedado drogas recreativas). La planta entera tiene un 369-370. 1995. Yang, Y. et al. Am. J. Bot. 92, 231-241. 2005. de Eguarás y Caparroso (4). alto contenido en efedrina (2 %) por lo que Brown, D. Encyclopaedia of herbs and their uses. Dorling El interés científico de esta planta estriba ha sido tradicionalmente utilizada en China Kindersley, London. 1995. en su importancia en el campo de la evolu- e India con pocos efectos secundarios (7). Chopra, R.N. et al. Glossary of Indian Medicinal Plants. Council of Scientific Research, New Delhi. 1996. ción. La familia a la que pertenece Los tallos, de sabor amargo, se usan por Budavari, S. editor. The Merck Index: An encyclopaedia of (Ephedraceae) es de las más antiguas que ingestión oral para tratar el asma, catarros y chemicals, drugs, and biologicals. 12th ed. 1999. 

Publicidad

INSTALACIONES VENTA DE ELECTRODOMÉSTICOS Y COMPLEMENTOS DE BAÑO Y YAL DECORACIÓN AC/LEJALDE, 54 FITEROA (NAVARRA) INSTALACIONES AYALA, S.L. * INSTALADOR AUTORIZADO C/ Mayor, 47 Tfnos. 948 776 142 - 948 776 527 GAS - AIRE ACONDICIONADO - RIEGO INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN GENERAL Móvil 670 251 873 - 670 251 704 FONTANERÍA - CALEFACCIÓN Y A.C.S. 73 PATRIMONIO HISTORICO ARTISTICO Fitero 2006 En torno al patrimonio histórico y su conservación Por Alicia Ancho Villanueva Técnico Superior Restauradora Servicio de Patrimonio Histórico Institución Príncipe de Viana Gobierno de Navarra Acercarnos a Fitero en busca de su igle- sia es realizar un paseo maravilloso por la Historia del Arte, es decir, contemplar con nuestros ojos de hoy aquello que ha movi- do la sensibilidad de los hombres desde hace un milenio. Un sugerente viaje en el tiempo donde cada detalle puede provocar que nuestra imaginación eche a volar, intentando recrear desde la tranquila exis- tencia de los monjes, que poco a poco construían y veían crecer su monasterio junto a la vega del Alhama, hasta los perso- najes ilustres que habrían acudido maravi- llados y orgullosos de su villa a escuchar el nuevo órgano. Acercándonos desde las calles que nos llevan a los ábsides, el exterior de la iglesia aparece como una construcción perfecta y armoniosa, de piedra dorada, con unas proporciones tan equilibradas como si fuera un mineral con sus numerosas facetas María Bayo visitó la Exposición cristalizadas, anclado firmemente en el suelo. Entrar en su interior y acostumbrase a la penumbra vibrante de la sacristía es un valiosas por cuestión de cambio de gusto). las personas que vive en contracto con él viaje a través de la luz y de su utilización a A lo largo de la historia se han limpiado y puede hacer mucho en materia de preven- través de la Historia del Arte. Además tene- retocado retablos, cuadros, imágenes, pie- ción de riesgos y en conservación preventi- mos la inmensa y poco frecuente suerte de zas del ajuar litúrgico, encuadernaciones... va siguiendo unas normas básicas de senti- encontrarnos en una antigua abadía super- Hasta hace unos años quienes realizaban do común, la principal de ellas es la pru- viviente de la Desamortización, que con- estas labores eran artesanos de la localidad, dencia, manteniendo el equilibrio en el serva prácticamente integro todo su ajuar. o personas voluntariosas pero sin conoci- ambiente que rodea a esa pieza: si nos ha Recorrer los siglos de los hombres en esta mientos específicos. Esas actuaciones en llegado bien tras siglos de historia, mejor parte del mundo, condensados dentro de muchas ocasiones causaban nuevos daños no nos arriesguemos a introducir cambios un edificio, a través de las creaciones artís- no deseados. que puedan resultar fatales. En el caso de tica de cada una de las épocas y hasta nues- Actualmente desde el Servicio de un bien declarado de Interés Cultural o de tros días es realmente una maravilla. Patrimonio Histórico del Gobierno de un bien Inventariado es preciso ponerse en Cada objeto integrante de nuestro Navarra se trabaja en el asesoramiento y contacto con el Servicio de Patrimonio Patrimonio es algo único, portador de un apoyo a los propietarios de bienes integran- Histórico antes de realizar cualquier actua- mensaje frágil, con el potencial de evocar tes de nuestro Patrimonio. Se realiza un ción. En el caso del resto de las obras no es otros mundos pasados, nuestras raíces. estrecho seguimiento de todos aquellos obligatorio por ley, pero es una actitud res- Nosotros, que los disfrutamos ahora, tene- bienes declarados de Interés Cultural, ponsable. Para responder a cualquier duda mos el deber de transmitirlos a nuestros como es el caso de la iglesia abacial de que pueda plantearse en este sentido nos hijos en las mejores condiciones. La mayor Fitero y su retablo mayor, así como de encontramos a vuestra disposición. El parte de los bienes que contemplamos aquellos otros bienes incluidos en el Patrimonio Cultural de Navarra es muy ahora han sido cuidados de forma más o Inventario de la Iglesia Católica, y en gene- extenso, y quienes desde instancias oficiales menos acertada por nuestros antepasados. ral cualquier obra con valor histórico artís- nos dedicamos a él somos pocos. Así pues, Muchos de los objetos artísticos que no tico. Con ello conocemos su estado de con- sólo será posible legarlo en su totalidad a vemos los hemos perdido en circunstancias servación, las necesidades de intervención nuestros hijos con la dedicación y el cuida- dolorosas (guerras, incendios, robos) o por directa sobre las piezas, o sobre su entorno, do de las personas que habitualmente dis- falta de conocimientos de las personas su urgencia y las posibilidades reales de lle- frutan de él y lo conocen, sabedores de que encargadas de su cuidado (piezas que se var a cabo esas actuaciones. cuentan con el apoyo y las directrices mar- destruían por creerlas irrecuperables de tan Durante siglos se ha conservado adecua- cadas por los técnicos del Servicio de deterioradas, o que no se consideraban damente nuestro Patrimonio, cada una de Patrimonio Histórico.  Fitero 2006 LEYENDA 74 La Fuente del Nacedero Por Eduardo Aznar Martínez “flavaque de viridi stillabant ilice mella” “y las doradas mieles goteaban de la verde encina…” Publio Ovidio Nason, “La Edad de Oro”.

I -Mil veces escuché a mi abuelo que allí tal y como le había indicado el anciano. Una fina capa de niebla llenaba hasta el mismo se escondían inmensos tesoros y Mientras se alejaba del pueblo, giró la cabe- último rincón del gran valle en aquella leja- riquezas que nadie había encontrado toda- za un poco para contemplar por última vez na tarde de mediados de otoño, mientras el vía -decía muy serio y seguro de sí mismo el lugar, pudiendo ver cómo toda la gente Sol, situado ya a muy poca altura sobre el el pequeño anciano. le miraba con una expresión en la que se horizonte, se teñía de un intenso tono Aunque al principio no prestaba mucha mezclaban a partes iguales la curiosidad y la dorado, inundando el ambiente de mansos atención, según fueron pasando los minu- incredulidad. resplandores crepusculares. Todo era silen- tos y se sucedían los relatos acerca de los Nada de esto influyó en sus ilusiones, e cio, sosiego y profunda calma, sin que un prodigios y maravillas que se ocultaban en iluminado por los últimos resplandores del solo soplo de viento viniese a perturbar la la caverna del manantial, se fue despertan- atardecer, prosiguió su marcha río arriba, quietud del aire. do un tanto la codicia del humilde buho- quedando muy pronto rodeado por las Inmersa por completo en aquel entorno, nero. Al fin y al cabo, ¿qué podía perder altas paredes cubiertas de los densos pinares y rodeada de amplios bosques de pinos y por llegar hasta allí y tratar de rastrear si del “Foso Pineto”. encinas, surgía tímidamente en el fondo de quedaba algo de interés...? la hondonada una pequeña aldea de no El tozudo ancianito prosiguió con sus II más de 200 almas de espíritu sencillo y sin recomendaciones y consejos, hasta el punto Hacía rato que el Sol se había puesto, y dobleces, entregadas en su mayor parte a de que el joven buhonero, apretado por la desde las profundidades del barranco corría las labores del campo y la artesanía. escasez y estrecheces de su vida, terminó una suave brisa que profería ligeros silbidos al La plomiza rutina de todos los días se creyéndose por completo aquella “absurda” rozar con las formas del relieve. El entorno se había alterado no obstante aquella tarde, ya leyenda, y empezó a tramar en su mente el hallaba sumergido en un ambiente de calma que hasta el lugar se había acercado un modo de llegar hasta el manantial y apode- total, acompañada de suave temperatura. hombre joven que recorría pueblo tras pue- rarse de las supuestas riquezas. Sentado frente a la boca de roca viva de blo vendiendo toda clase de pequeñas chu- Al ver que lo había convencido por la que surgía el manantial, se perfilaba la cherías tales como collares, pulseras, o completo, el viejo parlanchín saltaba de imagen ligeramente temblorosa del buho- amuletos protectores contra el “mal de contento pues por primera vez en su vida nero, el cual esperaba ansiosamente a que ojo”, y que de paso se prestaba a transmitir alguien creía en sus palabras, y con un tono se produjera el milagro. mensajes y a llevar pequeños fardos a fami- de voz muy bajo y lleno de teatralidad le Tras un prolongado rato de espera, pare- liares de otras localidades, a cambio de una confesó un último secreto al oído, como ció por momentos que toda la historia que pequeña gratificación. queriendo dar suprema trascendencia a lo le había contado el anciano era pura patra- Este modo de vida errabundo apenas le que decía: ña, y que nada extraño sucedería. No obs- servía para satisfacer todas sus necesidades -Recuerda que debes tomar el camino tante, cuando la oscuridad de la inminente vitales, y no era raro escucharle proferir un que sube por el “Foso Pineto”, que así se noche empezaba ya a tomar posesión del profundo suspiro de tristeza cada vez que llama el barranco por el que descienden las lugar, las grandes rocas que cerraban la terminaba su estancia en una población. aguas del manantial. Simplemente con cueva comenzaron a agitarse, al principio Aquel día no fue desde luego la excep- seguir el curso del riachuelo que corre por muy levemente, pero enseguida con mayor ción, pues pese al gran revuelo que había allí llegarás en muy pocos minutos a su fuerza, hasta el punto de retirarse comple- creado en torno suyo, sólo pudo vender nacimiento. En aquel punto verás una tamente y dejar al descubierto lo que pare- unas pocas fruslerías de escaso valor. cueva de la que brota el agua, frente a la cía ser una profunda red de túneles y corre- Bastante apenado por la pobre “cosecha” de cual deberás esperar pacientemente duran- dores subterráneos. la jornada, decidió sentarse en un banco te largo rato hasta que se abra por sí misma. El joven aventurero casi no podía distin- rústico situado junto a la fuente mayor del Todos los que lo intentaron anteriormente guir si se encontraba soñando, o en verdad pueblo… fracasaron porque no habían llegado en el todo lo que estaba contemplando era rigu- Cuando llevaba un rato perdido en su momento oportuno, que sólo sucede dos rosamente cierto. La escasa iluminación mente, dándole vueltas al modo de mejorar veces al año, una de ellas hoy mismo, justo confería un carácter terriblemente irreal al sus ganancias, se le acercó un hombrecillo en cuanto se ponga el Sol, permaneciendo lugar, pareciendo que las formas, los colo- de aspecto sonriente y divertido, que a juz- la caverna cerrada el resto del tiempo. Sin res y los sonidos apagados del agua eran gar por ciertos detalles debía de ser de edad duda el hecho de que hayas venido precisa- mucho más producto de su imaginación sumamente avanzada, y que sin mediar mente en este día no se debe a la simple alocada que de un hecho real. ningún saludo ni presentación se puso a casualidad. Algún genio misterioso te ha Sin embargo, tras unos instantes de rela- darle al desmoralizado visitante toda clase conducido hasta aquí para que tengas la tivo estupor, el joven pudo comprobar que de detalles acerca de un manantial cercano oportunidad de encontrar el tesoro… todo lo que sucedía era absolutamente cier- en el que presuntamente podría encontrar Animado por estas últimas palabras, el to, y que era posible entrar en las profundi- solución a todos sus problemas: ingenuo buhonero emprendió el camino dades de la cueva sin ningún peligro. 75 LEYENDA Fitero 2006

Lentamente, midiendo cada uno de los pasos que daba, fue adentrándose en su interior, temiendo todavía por un posible desprendimiento o accidente, aunque pronto se olvidó de las precauciones al ver que las paredes y techos de la caverna se encontraban en perfecto estado, diríase incluso que labrados por una mano huma- na. Por el suelo corrían las aguas del manantial, que se perdían en las profundi- dades de la roca, creando pequeños ecos y resonancias al resbalar entre fragmentos de grava y sedimentos esparcidos por el suelo. Hasta tal punto llegó su confianza, que ni siquiera se dio cuenta de que la entrada de la cueva se había cerrado rápidamente al poco tiempo de pasar por ella, y que quizás corría el riesgo de quedarse confinado para siempre en aquel desconocido antro, pro- piedad de quién sabe qué extraño ser… El hombre continuó pese a todo túnel Cueva de xxx adelante, siguiendo a unos tenues resplan- dores que se entreveían al fondo, y que qui- zás señalaban una salida a la superficie. siguiendo la misma senda, se encontró con zador, que crecieron sin parar hasta fundir- Por fin, tras unos minutos de marcha un pequeño claro abierto en la espesura, en se entre ellas y dejar sumido en tinieblas rápida, se encontró proyectado fuera de la uno de cuyos rincones se asentaba una gran todo el entorno. caverna, en un lugar situado aparentemente fuente encajada en la roca, de la que surgía Muy pronto se empezó a escuchar un al aire libre, observándose no obstante el riachuelo que le había servido de guía. estruendo de truenos y gotas de agua muchos elementos que convertían aquel rin- Con cierto temor y prudencia, el joven cayendo torrencialmente que retumbaban cón en un paraje sumamente inquietante. se fue acercando a la fuente, que se compo- por todos los rincones, aunque en el tiem- Aunque por los cálculos del buhonero nía simplemente de un gran pilón de pie- po que duró esta extraña tormenta, no cayó ya tenía que ser de noche avanzada, y por dra labrada muy toscamente, de cuyo cen- por ningún lado una sola gota de agua... tanto la oscuridad debía de haberse apro- tro se elevaba una pequeña columnilla o Después de mucho tronar y llover lite- piado del ambiente, el cielo aparecía surtidor del que brotaba un ligero chorro ralmente “en el vacío”, se abrieron unas inusualmente brillante y luminoso para la de agua intensamente plateada. Tan ligeras grietas entre las nubes negras, ale- hora que era, dominando tonalidades lige- extraordinaria era esta tonalidad, que la jándose aquellos inquietantes sonidos. Pero ramente grisáceas que conferían una inten- gran cantidad de líquido almacenado en el a los pocos instantes empezó a surgir del sa sensación de día lluvioso y neblinoso. pilón parecía una masa de mercurio fluido fondo de la fuente un sonido como de agua Sin duda se había asentado una gruesa capa reverberando incesantemente con miles de en ebullición, que se intensificaba segundo de nubes sobre aquel lugar, ya que no se reflejos de blancura metálica… En la base a segundo, hasta llegar a hacerse de una veía rastro del Sol ni tampoco de ningún de la pila se filtraban pequeñas gotas del intensidad atronadora. otro astro, manteniéndose en todo misterioso líquido, que al tocar el suelo Temiéndose lo peor, el joven se encara- momento un color uniforme, muy húme- perdían al momento aquellos destellos tan mó como pudo a uno de los árboles del do y fresco. fascinantes, convirtiéndose en agua normal bosque que aparecía frente a él, y desde allí Más preocupante era el hecho de que y corriente de manantial. pudo ver cómo de la misma fuente había frente a la salida de la cueva no se podía ver No pudiendo resistir a una especie de brotado una inmensa montaña de agua que otra cosa que una inmensa maraña de tron- deseo casi infantil y juguetón de chapotear se abalanzaba sobre la maraña de ramas, cos y árboles retorcidos, los cuales a pesar en tan extraordinaria fuente, el joven buho- arrastrando miles de troncos en su avance y de no portar una sola hoja se hallaban nero metió sus manos en el pilón, y empe- sumergiendo por completo el paraje bajo cubiertos de densos líquenes y musgos, que zó a agitar las aguas, maravillado por su un auténtico océano de agua plateada… con sus reflejos verde amarillentos intensi- color de pura plata. Al acariciarlas se perci- Por fortuna esta avalancha sólo duró ficaban todavía más la permanente sensa- bía una gran sensación de frío, de un frío unos instantes, y el agotado joven pudo ción de niebla y de tristeza. profundo que calaba hasta en los huesos, ponerse en pie sin problemas, saltando de Después de unos instantes tratando pero que no era del todo desagradable, lle- nuevo al claro que había frente a la fuente, de entender qué era lo que sucedía exacta- gando a sentir deseos de bañarse en ellas. la cual había recobrado su aspecto normal, mente, el inquieto buhonero se dio cuenta como si nunca hubiese pasado nada… de que existía un pequeño y estrecho cami- III Asustado, atemorizado, sin entender nillo surcado por el siempre presente arro- Tras unos minutos de esparcimiento, el nada de lo que sucedía y aterido de frío, yuelo del manantial, que se abría espacio joven sacó bruscamente las manos de las pensaba ya en regresar por donde había entre la masa de árboles musgosos por un aguas, empujado por una especie de sensa- venido, cuando el descubrimiento de una lado, y un interminable paredón de roca ción de que algo grave iba a suceder. En ese pequeña senda que surgía a un lado le hizo negra y áspera por otro. instante, el aspecto del cielo se transformó volver de nuevo su atención hacia el lugar. Al cabo de un rato de ir esquivando aceleradamente, llenándose de miles de Era un caminito que al igual que el anterior troncos nudosos y rocas afiladas, y siempre pequeñas nubes de un gris oscuro y amena- sorteaba un estrecho espacio entre los árbo- Fitero 2006 LEYENDA 76 les y la negra roca, ascendiendo lentamente mismo una especie de figura humana muy oportunidad. Ahora, puedes marcharte, pero hasta llegar a lo alto de lo que parecía ser tenue e inmaterial que flotaba delante de él recuerda que si revelas lo que aquí has visto y una pequeña colina. y lo miraba silenciosamente. Era como una oído serás maldecido por todas las generacio- La curiosidad venció nuevamente en su mujer joven, de larga cabellera rubia, y ves- nes futuras, ya que por tu culpa este jardín no alma al temor, y casi como hipnotizado, tida con una túnica amarilla brillante de la volverá a abrirse para nadie más hasta el día corrió por la diminuta pista hasta alcanzar que salía una luminosidad tan intensamen- del fin del mundo… la cumbre del cerro. Desde allí se contem- te dorada, que toda ella parecía ser una gota En ese momento comprendió el joven plaba un amplio panorama de montes y de miel fundida… en su interior el inmenso error que acababa vaguadas que la densa capa de vegetación Llamándole por señas le condujo hasta de cometer al no haber tenido valor sufi- leñosa no era capaz de ocultar, destacando el interior del jardín, indicándole un grupo ciente para buscar y descubrir el verdadero a poca distancia una imponente mole roco- de encinas gigantes, de cuyas hojas goteaba Oro del jardín, regresando muy entristeci- sa, labrada por la erosión en formas capri- una especie de resina o miel licuada de do por donde había venido. chosas que se asemejaban a roscas o masas extraordinario brillo. En ese momento el redondeadas de piedra grisácea. joven empezó a escuchar una voz suave IV El buhonero reconoció al instante la dentro de su cabeza, que le explicaba el sen- Cuando salió de la cueva del “Foso montaña, ya que la había visto durante tido de aquel lugar: Pineto”, ya había amanecido en el mundo largo rato mientras subía por las paredes -Éste es el jardín de la Edad de Oro, el exterior, por lo que aprovechó para descen- del “Foso Pineto”, y pensó si en verdad no bosque misterioso que tantos buscaron en der hacia el pueblo con paso lento y fatiga- habría salido a la superficie sin darse cuen- vano, pero que los más sabios supieron encon- do, recibiéndolo la gente con expresión de ta. Pero la memoria le hacía recordar insis- trar simplemente atendiendo a las señales de sorpresa. tentemente que por el tiempo que había la Naturaleza. Muchos otros hombres y muje- Aunque pensaban que todas las historias pasado ya debía de ser noche cerrada, y sin res antes que tú han venido a este lugar para acerca de un misterioso tesoro enterrado embargo el cielo seguía mostrándose de un instruirse acerca del sentido de la vida y el eran puras patrañas, no dejaban de pregun- blanco inalterable tras haberse diluido las universo. Ahora tú también tienes la oportu- tarse qué le habría sucedido a aquel hom- nubes de tormenta, no correspondiéndose nidad de encontrar respuesta a tus preguntas bre que llevaba en su rostro el vivo gesto de en absoluto el paisaje vegetal con lo que si así lo deseas, bebiendo de la dulce miel que quien estando a un paso de tenerlo todo en había observado anteriormente en los alre- mana de la encina, o traspasando las puertas sus manos había fracasado precisamente en dedores de la peña. de esta montaña, hacia el corazón mismo de el último instante. Una cierta sensación de intranquilidad la Tierra, donde todos los enigmas se diluyen Movidos por una gran curiosidad, comenzó a apoderarse de nuevo de su en un instante, mostrándonos el verdadero intentaron sonsacarle lo que había sucedi- ánimo, haciéndole plantearse la idea de rostro de las cosas… do a base de darle de beber todo el vino que dar marcha atrás por donde había venido, En aquel momento el pobre buhonero quisiera. Al principio el buhonero se man- olvidándose para siempre de aquella no sabía ya ni qué hacer ni cómo reaccio- tuvo en su explicación inicial de que había aventura. nar, pues todo ello superaba lo que había pasado toda la noche en el lugar sin que A pesar de todo, y movido todavía por conocido hasta entonces, y su mente senci- hubiese visto nada peculiar, pero al cabo de una última esperanza de encontrar algún lla y poco dada a las complicaciones se sen- un rato el alcohol comenzó a debilitar su pequeño objeto de valor, caminó durante tía terriblemente fatigada por tantas emo- resistencia, haciéndole confesar punto por unos minutos hacia la gran peña de las roscas ciones extrañas. Instantes después dijo con punto todo lo ocurrido en el reino subte- de piedra, atraído por la imagen de una espe- voz temblorosa: rráneo. cie de huerto situado bajo la roca, del cual -Lo siento, pero ya no puedo ir más allá. Justo en aquel momento, el cielo se emanaba un cierto resplandor amarillento. Entender el sentido del mundo y de la vida empezó a llenar de nubes negras y plomizas Cuando llegó hasta allí, se encontró puede ser muy interesante para muchos, que crecían sin parar, y que en pocos frente a una puerta de madera que se abrió pero para mí es demasiado. Sólo he venido segundos sumergieron el valle en la oscuri- nada más empujarla, dando paso a un jar- para ver si podía conseguir una pequeña dad total, descargando violentamente un dín muchísimo más grande de lo que pare- cantidad de dinero que atenuase mis mise- inmenso diluvio que arrasó el pueblo por cía por fuera, perdiéndose los paseos y rias, y ahora ya sólo deseo regresar a mi casa completo. arboledas en la lejanía, entre columnatas y y olvidar para siempre este mundo. No Por el barranco de “Foso Pineto” descen- setos impecablemente cuidados. Y lo más estoy todavía preparado para superar una dió una gran masa de barro y rocas que extraordinario era que desde dentro el cielo prueba semejante… taponaron la entrada de la cueva, quedando se veía de un azul radiante, en medio del Al oir esto, la figura femenina que lo solamente una diminuta grieta por la que cual reinaba un Sol resplandeciente, suavi- había recibido adquirió una expresión de todavía salía un hilillo de agua del viejo zado por el intenso tono dorado que surgía contrariedad, escuchándose de nuevo en el manantial. No obstante, era ya imposible de todos los rincones del jardín, lo que ambiente la misma voz que decía: encontrar el paso de entrada hacia el mundo confería al ambiente un aspecto de crepús- -Ninguna riqueza, ningún oro del mundo subterráneo, que desde entonces ha perma- culo interminable de tarde veraniega. puede ser comparado con la miel solar que necido totalmente cerrado, y sólo será rea- Mientras tanto, decenas de pequeñas aveci- mana de la verde encina. Quien la desprecia bierto en el día del fin de los tiempos. llas revoloteaban de aquí a allá, siempre ignora el gran tesoro que se oculta detrás de Siglos después, cuando el valle volvió a bajo la presencia severa pero tolerable de la ella, y está condenado a hundirse en la mise- ser poblado y estos hechos se convirtieron gran masa de roca… ria vital más absoluta… Si hubieses decidido en mera leyenda en la que nadie creía, el -¿Quién será el dueño de este lugar, y quedarte aquí y explorar los caminos de la luz viejo “Foso Pineto” mudó su nombre por el cómo hará para mantener todo así de del Sol, te habrías elevado sobre ti mismo, de “Hospinete”, y el pequeño manantial radiante? -Se preguntaba el joven. convirtiéndote en un espíritu de la Edad de que había quedado como último testimo- Cuando llevaba un rato caminando por Oro, protector de la Tierra y de la vida. nio material de la fuente de plata subterrá- los paseos y arboledas, surgió del aire Lamentablemente has preferido rechazar esta nea fue rebautizado como “El Nacedero”.  77 Fitero 2006

No me refiero a las de mazapán, de por- llamado para decidir qué hacer con el don ¿Cómo se hace celana o de fieltro, como las que están en un recibido. Tercero: de la llamada + la respues- escaparate de un restaurante de Toledo. Me ta positiva, que da como resultado la seguri- refiero a las de carne y hueso, como las dad y confianza que nos llevará al objetivo una monja? Hermanas de Santa Ana, a las que están en esperado, a pesar de las dificultades que la Residencia o a las Clarisas (monjillas), o a puedan surgir. La consagración a Dios es Nos llegó por electró- las que son como yo, Dominicas. ¿ES también una entrega a los demás: los más nico, ese conducto que nos ha FÁCIL SER MONJA? Pues... depende. necesitados, enfermos, ancianos, niños,... Y, facilitado tanto la comunica- Primero de Dios, que es el que toma la ini- sin embargo, cuando se ve a una monjita, ción. La misma que esta monji- ciativa, llama y... “te ha tocado”. Sí, en este por la calle, se hacen distintos comentarios ta, como su autora dice, intenta mundo lleno de ruidos, inconformismos e no siempre benévolos. establecer con sus paisanos. ideas variopintas, Dios sigue llamando, aun- ¡Que noooooo! ¡Que están equivocadoso- que no emplee el móvil o celular (ridicular) ooos! Que cada llamada es una historia de Por Mª del Carmen que dicen en Guatemala. Segundo, de la amor y una historia gozosa, entusiasta y cre- persona que es llamada; si quiere responder, ativa, apoyada en la oración, la formación y Ochoa Yanguas porque la vocación es un diálogo entre dos el estudio. Esto es lo que podéis encontrar en Dominica libertades. Dios libre al llamar, deja libre al cada una si os animáis a tratar con ellas. 

Publicidad CARPINTERÍA Y ESTRUCTURAS METÁLICAS

AUTOMATIZACIONES Y COLOCACIÓN DE TODO TIPO DE PUERTAS SECCIONALES - BASCULANTES - CORREDERAS, ETC... Teléfono y Fax: 948 776 182 / Móvil: 658 912 404 Polígono Industrial Nave 4 - FITERO (Navarra) Fitero 2006 http://vmarbeloa.blogspot.com 78

Victor Manuel Arbeloa apura su tiempo en un sinfín de actividades relacionadas siempre con la cultura universal. Tras la magistral conferencia de Soria, Qué es poesía, invitado por su Escuela Oficial de Idiomas, prepara ahora mismo una Exposición, “NAVARRA: UN FUTURO ENTRE TODOS”, que será inaugura el 30 de septiembre. En manos así, la cultu- ra navarra no puede sino enriquecerse. Los dos villancicos (24-12-2001), que publicamos en FITERO-2006 nos invitan a recordar los momentos más dolorosos de nuestras vidas. J. B. A. VICTOR MANUEL ARBELOA

QUE ESTÁ MI MADRE MURIENDO

Que está muriendo mi madre, mi niño, cuando tú naces.

Cuando tú vienes naciendo, mi madre se va muriendo, mi madre, mi niño, cuando tú naces.

La que me ha dado la vida y me contó tu venida, mi madre, mi niño, cuando tú naces.

La que te rezó y cantó, Victor Manuel Arbeloa en Fitero y te creyó y esperó, mi madre, mi niño, NAVIDAD-VIERNES SANTO cuando tú naces. (Nochebuena con mi madre enferma)

Cuando tú vienes, mi vida, Que se me ha hecho Viernes Santo Pero sin ella mi Salvador, mi sentido, la noche de Navidad. nada es igual. pierde mi madre el sentido En el belén sin figuras, y se va a la otra vida. Ahora sé bien, y ya tan desfigurada, Mira bien, suerte temida, que ella era mi belén, como Pietà navidada, lo que haces. el portal madre de amor y amarguras, donde yo adoraba al Niño, sólo su figura está. Que está muriendo mi madre, entre María y José, mi niño, vara y raíz de José, Que se me ha hecho Viernes Santo cuando tú naces. tan sublime y tan mortal. la noche de Navidad.

PRESUPUESTOS SIN COMPROMISO

HERMANOS PELLA PINTURA Y DECORACIÓN

Carretera de Tudela, 14 / Domingo Huarte, 10 - 31593 Fitero (Navarra) Teléfonos: 948 776 070 - 948 404 789 - Móviles 605 847 703 - 605 847 704

Nueva Navarra Confecciones de Calidad

COLLEZIONI MISURA “HECHO A MEDIDA” Carretera de Tudela, s/n - Teléfono 948 40 47 77 Fax 948 77 64 52 FITERO (Navarra) by Cardinter