ESTUDIO EM DE MERCADO

2021

El mercado de la energía solar en Australia

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sídney

ESTUDIO EM DE MERCADO

20 de abril de 2021 Sídney

Este estudio ha sido realizado por Ana Lázaro Herrasti

Bajo la supervisión de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sídney http://australia.oficinascomerciales.es

Editado por ICEX España Exportación e Inversiones, E.P.E.

NIPO: 114-21-009-9

EM EL MERCADO DE LA ENERGÍA SOLAR EN AUSTRALIA

Índice

1. Resumen ejecutivo 5

2. Definición del sector 10 2.1. El sector eléctrico en Australia 10 2.2. El sector de la energía solar en Australia 13 2.2.1. Clasificación del sector 13 2.2.2. Clasificación arancelaria 17 3. Marco institucional y competencias 19 3.1. Marco normativo 19 3.1.1. Antecedentes 19 3.1.2. Política federal actual 20 3.1.3. Políticas estatales 21 3.2. Incentivos y otras ayudas 22 4. Oferta – Análisis de competidores 23 4.1. Tamaño del sector 23 4.1.1. El sector de la energía renovable 23 4.1.2. Energía solar 30 4.1.3. Retirada de plantas termales de carbón 39 4.2. Exportaciones e importaciones de equipamiento 41 4.3. Principales empresas del sector 44 4.3.1. Segmento de la energía solar FV a pequeña escala 44 4.3.2. Segmento de la energía solar FV a gran escala 45 5. Demanda 52 5.1. Consumo eléctrico en el NEM y efecto de los sistemas fotovoltaicos en cubierta 53 5.2. Corporate PPAs 58 5.3. Feed-in Tariffs 59 6. Precios 61 6.1. Evolución en el precio de la electricidad 61 6.2. Precio corporate PPAs 64 6.3. Coste nivelado de la energía solar en Australia 65 6.4. Consecuencias y situación actual 67 7. Percepción del producto español 68

8. Canales de distribución 73 8.1. Energía solar a gran escala 73 8.1.1. Iniciativa Pública 73

Oficina Económica y Comercial de la 3 Embajada de España en Sídney EM EL MERCADO DE LA ENERGÍA SOLAR EN AUSTRALIA

8.1.2. Promociones solares privadas 77 8.2. Sistemas solares fotovoltaicos a pequeña escala 81 9. Acceso al mercado – Barreras 82 9.1. Principales barreas de acceso al mercado 82 9.1.1. Barreras derivadas del marco regulatorio 82 9.1.2. Otras barreras 84 9.1.3. Aranceles e Impuestos 85 9.2. Factores clave del éxito 86 9.2.1. Pequeña escala 86 9.2.2. Gran escala 86 10. Perspectivas del Sector 88

11. Oportunidades 95

12. Información práctica 97 12.1. Ferias y exhibiciones 97 12.2. Organismos y asociaciones de interés 98

Oficina Económica y Comercial de la 4 Embajada de España en Sídney EM EL MERCADO DE LA ENERGÍA SOLAR EN AUSTRALIA

1. Resumen ejecutivo

El sector de la energía renovable en general y de la energía solar en particular está experimentando un boom sin precedentes en Australia. En el año 2020, las energías renovables experimentaron un nuevo máximo en el sector, con 62.917 GWh de generación eléctrica. La contribución al mix energético en ese mismo año ascendió a un 27,7 %, lo que supone 3,7 puntos porcentuales más que en 2019. Tasmania y Australia del Sur fueron los estados con mayor porcentaje de generación eléctrica a partir de renovables, con un 99,2 y 59,7 % respectivamente. Estos datos sitúan a las energías limpias como tercera fuente de generación eléctrica del país.

Según datos del Clean Energy Council, la principal fuente de energía renovable en 2020 fue la eólica, con un 9,9 % sobre el total de energía generada en el país. Le siguen la energía solar y la hidroeléctrica, con un 9,8 % y 6,4 % respectivamente. Esta última había sido la primera fuente de energía limpia hasta la fecha, viéndose reducida ese año por las grandes sequías producidas. Durante los meses de verano de 2019 en Australia, la electricidad producida por el conjunto de energías renovables ha superado por segunda vez consecutiva a la producida a partir de carbón marrón, y por cuarto año a la energía producida a través de turbinas de gas. En concreto, la penetración de las renovables al mix eléctrico en el mes de febrero de 2019 ha supuesto un 21,1 % según los últimos datos de generación eléctrica recogidos por Green Energy Markets, siendo la energía solar la primera fuente de energía renovable durante ese mes.

Estos datos ponen de manifiesto el gran año que 2019 y 2020 han supuesto en el conjunto del sector renovable. En términos generales, la energía solar ha sido la fuente de energía con mayores tasas de crecimiento en la última década, concentrándose fundamentalmente en los últimos 5 años. Las políticas gubernamentales hasta 2020 (gracias al RET), han favorecido en gran medida su implantación, desde prácticamente una producción de 0 en 2006 hasta los 22.528 GWh en 2020.

La tecnología solar predominante en la generación de electricidad es la fotovoltaica, siendo muy escaso el uso de tecnología termosolar (0,01 % del total de energía eléctrica renovable generada en 2019). En cuanto a la fotovoltaica, la que mayor contribución al mix eléctrico tiene es el conjunto de la energía solar a pequeña escala (≤100 kW), con un 6,4 % sobre el total. Le siguen la energía solar a gran escala (>1 MW) con un 3, % y la de mediana escala (100 kW-5 MW) con un 0,4 %.

En total, en 2019 la capacidad instalada de la energía solar a pequeña escala se ha visto incrementada en más de 2,2 GW en el conjunto del país, lo que representa un crecimiento de un 35 % con respecto a 2018. En los últimos 5 años, la capacidad del conjunto de instalaciones residenciales y comerciales ha aumentado desde los 3 GW hasta los 10 GW. El aumento de la factura de la electricidad, una mayor cobertura por parte de los medios de comunicación en la seguridad del suministro de la red, los incentivos financieros derivados de la regulación del RET y la bajada en los precios de la tecnología han contribuido a la fuerte expansión de este segmento.

Oficina Económica y Comercial de la 5 Embajada de España en Sídney EM EL MERCADO DE LA ENERGÍA SOLAR EN AUSTRALIA

Es destacable que, en el conjunto del país, se han instalado casi 2,6 millones de sistemas solares a pequeña escala en hogares, siendo el estado de Australia del Sur la región con la mayor penetración en paneles solares fotovoltaicos en tejados por hogar del mundo.

Respecto a los proyectos solares a gran escala, es un fenómeno relativamente reciente en Australia, y todavía con escaso peso en el mix de generación renovable. Sin embargo, esta tendencia se ha invertido en los últimos años, y al igual que ha ocurrido con el segmento a pequeña escala, 2019 ha supuesto otro boom en el desarrollo de proyectos solares a gran escala. La capacidad total instalada del sector de la energía solar en proyectos de gran escala en el conjunto del país asciende a 2.800 MW, duplicando prácticamente la capacidad total de la industria hasta ese año. Queensland volvió a ser de nuevo el líder en 2019, con la construcción de 10 de los 27 proyectos llevados a cabo en todo el territorio australiano. El segundo puesto lo ocupa Nueva Gales del Sur con seis, seguido de y Victoria con cuatro cada uno.

CAPACIDAD INSTALADA TOTAL Y Nº DE PROYECTOS DE LA ENERGÍA SOLAR A GRAN ESCALA EN AUSTRALIA (2019), POR ESTADOS (PROYECTOS COMPLETADOS)

12 900 800 10 700 8 600 500 6 400

4 300 Nº de proyectos de Nº 200

2 (MW) instalada Capacidad 100 0 0 Queensland New South South Australia Western Victoria Northern Tasmania Wales Australia Territory

Nº proyectos Capacidad instalada

Fuente: Elaboración propia a partir de Clean Energy Council.

Si se tienen en cuenta el conjunto de los proyectos solares previstos hasta el 22 de noviembre de 2020 (en construcción o anunciados públicamente), la capacidad instalada aumentará 6.493 MW más, lo que supone una inversión de capital de 10.551 millones de dólares australianos. Además, desde comienzos de 2020, según los datos recogidos por el Clean Energy Council, el 65 % de los nuevos proyectos anunciados en el conjunto del sector de las energías renovables proviene del segmento de la energía solar. Muchos de estos proyectos se encuentran fundamentalmente en fases previas de diseño y estudio.

Oficina Económica y Comercial de la 6 Embajada de España en Sídney EM EL MERCADO DE LA ENERGÍA SOLAR EN AUSTRALIA

Cabe destacar el gran nivel de internacionalización que existe en el segmento de energía solar a gran escala (no así en el de pequeña escala). Después de la adquisición de por parte de Iberdrola en 2020, una de las compañías australianas con mayor cartera de activos del sector renovable, únicamente cinco de los veinte principales desarrolladores de energías renovables en Australia son empresas locales según Rystad Energy. Se trata de un mercado muy fragmentado, en el que participan muchas empresas y ninguna tiene una cuota de mercado mayor al 5 %. Incluso hay retailers como AGL que se están integrando verticalmente hacia atrás, desarrollando también proyectos de energía renovable. A pesar de la intensa competencia, existe una gran presencia de empresas españolas en el sector de la energía solar a gran escala, que contribuyen a la buena imagen de la marca España en el país. Entre las más importantes, ya sean promotoras o EPCistas, se encuentran: FRV, Acciona, Elecnor, Iberdrola, Gransolar y Grupo ACS.

Aunque la capacidad renovable (tanto solar como eólica) ha aumentado de forma exponencial desde 2015, la tasa de crecimiento del cierre financiero de nuevos proyectos y la inversión realizada disminuyó en 2019. Esta situación puede haber sido causada por la falta de un marco legal que establezca a nivel federal una continuidad del plan de incentivos presentado por el gobierno australiano, el Target (RET). Asimismo, los problemas que han surgido en la red de distribución eléctrica en los últimos años por pérdidas o saturación de la red han retrasado el cierre de financiación de algunos proyectos.

VALOR PROYECTOS (EÓLICOS Y SOLARES) A GRAN ESCALA ANUNCIADOS POR AÑO EN AUSTRALIA

10,700

8,979

6,232

5,214 5,408 4,753 4,500 3,589

Millones AUD Millones 2,311 2,188 2,207 1,478 1,483

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Fuente: Bloomberg New Energy Finance

El apoyo institucional al sector ha contribuido sobremanera al crecimiento en los últimos años. El establecimiento del RET, la creación de instrumentos de financiación públicos como ARENA y otros instrumentos estatales como las subastas inversas o los FiT, han tenido un efecto muy positivo en

Oficina Económica y Comercial de la 7 Embajada de España en Sídney EM EL MERCADO DE LA ENERGÍA SOLAR EN AUSTRALIA

el desarrollo del sector de la energía solar en Australia, sobre todo a gran escala, cuya tecnología ha comenzado a ser comercialmente viable y los nuevos proyectos están cerrando la financiación sin ayudas públicas.

Se aprecia, además, una mayor intervención de empresas que no son del sector. El aumento de la capacidad solar instalada, así como la mejora de la tecnología y la posibilidad de acceder a precios de la electricidad cada vez más bajos, está influyendo enormemente en la decisión de muchas compañías de apostar por el suministro a sus procesos productivos directamente a través de contratos de suministro eléctrico a largo plazo (Purchase Power Agreement), o mediante la creación de sistemas de generación solar on-site. El mercado australiano está experimentando un aumento importante en la consecución de Corporate PPAs, hasta 2017 casi inexistentes, con 8.200 MW contratados a enero de 2018. En 2020 se ha roto el récord australiano de flujo de acuerdos de PPA corporativos según Energetics, con 3.500 MW de capacidad firmados en energía solar y eólica. El 50 % de estos contratos fueron de energía solar, el 45 % eólica y el resto de tecnología híbrida. Por estados, el que mayor capacidad tiene contratada a largo plazo es Nueva Gales del Sur con un 34 %, seguido de Queensland con un 29 % y Victoria con un 28 %.

En cuanto a los precios de la electricidad, después de grandes subidas durante los últimos años, se produjo una disminución del 1,23 % en el periodo 2018-2019. En 2020 volvieron a sufrir un pequeño aumento del 0,6 %, hasta los 1.375 dólares australianos en la factura eléctrica media anual de los hogares. Sin embargo, las previsiones para los dos próximos años muestran una tendencia a la disminución de este coste, esperando que los precios se reduzcan un promedio de 7,1 % promovido principalmente por la caída de los precios mayoristas o de generación.

Las expectativas sobre el consumo energético en general y sobre el consumo eléctrico en particular prevén una demanda estancada para los próximos 20 años (AEMO). Los posibles efectos de un crecimiento de la economía y del crecimiento de la población como principales variables que afectan la demanda y el consumo eléctrico se verán compensados por el importante aumento de sistemas de autoabastecimiento energético (paneles solares principalmente y sistemas de almacenamiento) experimentado en el conjunto del país, así como por la mejora en la eficiencia de la tecnología empleada. Las consecuencias que se esperan sobre la demanda son, por un lado, un aumento en la demanda de la tecnología (tanto para proyectos a gran escala como a pequeña escala), y un cambio en la configuración del consumo/demanda diaria de energía que está modificando los hasta ahora tradicionales momentos de pico de demanda.

A pesar del gran desarrollo del segmento de la energía solar a gran escala, el segmento de la energía solar a pequeña escala continúa siendo el que mayor generación eléctrica a partir de energía solar contribuye al mix. Según datos de Bloomberg, Australia será el líder mundial en energía distribuida en 2040 con un porcentaje de casi la mitad de la generación eléctrica. Lo que indica que es un cambio de modelo energético en el que las fuentes de energía intermitentes van a contribuir con mayor peso que las fuentes de generación continuas (carbón y gas).

Oficina Económica y Comercial de la 8 Embajada de España en Sídney EM EL MERCADO DE LA ENERGÍA SOLAR EN AUSTRALIA

PREVISIÓN DE LA CONFORMACIÓN DEL CONSUMO ELÉCTRICO EN 2040

Fuente: Bloomberg Energy Finance

Como consecuencia, el mix de generación está cambiando, tanto a nivel de red como de consumidores individuales. Este hecho plantea numerosos retos, como la gestión de la generación distribuida a través de nuevas tecnologías para el aseguramiento del suministro eléctrico. El almacenamiento eléctrico de baterías a escala de red está contribuyendo de manera muy significativa a esta transformación, manteniendo un suministro constante y asegurando la energía cuando las fuentes renovables no están disponibles. Actualmente, destaca el desempeño en Nueva Gales del Sur, con el anuncio de tres baterías a escala de red de gran capacidad instalada llevadas a cabo por Neoen (500 MW), (700 MW) y CEP Energy (1.200 MW). Esta última fue anunciada recientemente y será la más grande del mundo hasta la fecha.

La transformación en una red inteligente es también una cuestión clave para el desarrollo del sector. Las nuevas tecnologías como el blockchain, la investigación en proyectos de venta de energías peer-to-peer o el desarrollo de plantas virtuales, están viendo un intenso desarrollo en el país.

Además, otros sectores están integrando la energía solar en sus procesos productivos. Destaca el sector de la siderurgia, en el que Fortescue Metals Group ha realizado un plan piloto para producir acero a partir de hidrógeno verde en vez de carbón, utilizando como fuente limpia la energía solar. El sector del agua también ha desarrollado proyectos con ayuda de la energía fotovoltaica, utilizando energía procedente de paneles para bombear agua en un canal en Australia del Sur.

El gran desarrollo de proyectos como estos en el segmento de energía solar a gran escala está atrayendo importantes inversiones extranjeras al país, lo que favorece la creación de importantes oportunidades en: los sectores de consultoría técnica asociada a la promoción y desarrollo de proyectos solares; manufactura y venta de tecnología (turbinas, paneles solares, etc.); en el sector de construcción, operación y mantenimiento de parques solares a gran escala (empresas EPCistas) así como indirectamente en el sector de transmisión, que está empezando a dar señales de congestión. Se percibe una transición del sistema eléctrico hacia un modelo distribuido, por lo que surgen además importantes oportunidades en el sector de la gestión inteligente de la red.

Oficina Económica y Comercial de la 9 Embajada de España en Sídney EM EL MERCADO DE LA ENERGÍA SOLAR EN AUSTRALIA

2. Definición del sector

El presente estudio abordará el sector de la energía solar en Australia. Para un correcto entendimiento, previamente se introducirá el sector eléctrico en el país, su estructura y funcionamiento, condicionado por su enorme extensión geográfica, la concentración del consumo de energía en las ciudades de la costa este (Sídney, Melbourne, Brisbane y Adelaida) y Perth (costa oeste) y la necesidad de suministrar energía a la industria minera en ubicaciones off-grid. Para un análisis exhaustivo de los distintos mercados y la composición del sector eléctrico en Australia, se recomienda consultar el estudio de mercado sobre la red eléctrica (transmisión y distribución) en Australia publicado por esta oficina en 2019.

2.1. El sector eléctrico en Australia En Australia existen dos mercados eléctricos principales National Electricity Market (NEM) y Western Australia Energy Market (WAEM) no conectados entre sí, situados en el este y oeste del país, respectivamente (véase gráfico 1). Por su enorme extensión, baja densidad demográfica y abundancia de explotaciones mineras, dentro del WAEM de Australia Occidental existen además dos sistemas: el South West Interconnected System (SWIS) que suministra energía principalmente a Perth y la región minera de Kalgoorlie; y el North West Interconnected System (NWIS) que hace lo propio con el área de Pilbara. El Territorio del Norte no constituye per se un mercado eléctrico integrado, debido a la dispersión demográfica y la existencia de pequeños generadores/redes.

Por último, el importante desarrollo del sector minero obliga a suministrar energía a explotaciones en ubicaciones remotas off-grid por todo el país, tradicionalmente mediante generadores diésel. Debido a los elevados costes de transporte del combustible hasta estos emplazamientos, las compañías mineras están explorando alternativas que puedan hibridar este tipo de generación con energía solar y eólica.

GRÁFICO 1. MAPA DE LOS SISTEMAS ELÉCTRICOS INTERCONECTADOS DE AUSTRALIA

Fuente: Elaboración propia

Oficina Económica y Comercial de la 10 Embajada de España en Sídney EM EL MERCADO DE LA ENERGÍA SOLAR EN AUSTRALIA

El Australian Energy Market Operator (AEMO) es el encargado de gestionar los sistemas y mercados de gas y electricidad en Australia, para garantizar el acceso a energía asequible y fiable. Tanto el NEM como el WAEM están integrados en AEMO.

En cuanto al mix energético, predomina la generación de electricidad a partir de recursos fósiles frente a las energías renovables, debido a la abundancia de carbón y gas natural en el país1; sin embargo, en la última década se ha producido un notable desarrollo en el sector de las energías renovables gracias a las políticas gubernamentales favorables y a los objetivos de descarbonización del país, llegando a duplicarse la generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables. En general, como se verá más adelante, las que más peso tienen en la actualidad son la eólica y la solar (véase gráfico 2).

GRÁFICO 2: COMPOSICIÓN DEL MIX ELÉCTRICO POR MERCADOS EN AUSTRALIA.

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de AEMO

1 A pesar de que Australia cuenta con las mayores reservas de uranio del mundo, no posee centrales nucleares.

Oficina Económica y Comercial de la 11 Embajada de España en Sídney EM EL MERCADO DE LA ENERGÍA SOLAR EN AUSTRALIA

La gran cantidad de recursos renovables en Australia, especialmente solares (véase gráfico 3), hacen de él un país con un elevado potencial para el desarrollo de la energía solar. Destaca el nivel de radiación y horas de sol de Australia Occidental, Territorio del Norte y Queensland, los estados situados más al norte del país.

GRÁFICO 3: MAPA RECURSO SOLAR EN AUSTRALIA

Fuente: Solargis.

Oficina Económica y Comercial de la 12 Embajada de España en Sídney EM EL MERCADO DE LA ENERGÍA SOLAR EN AUSTRALIA

Cabe destacar los problemas de suministro que están causando el aumento brusco del peso de las energías renovables en el mix eléctrico, en concreto la energía solar a pequeña escala en hogares para el autoabastecimiento, la cual está en constante crecimiento desde hace unos años. El clima en Australia es muy cambiante, y durante los días más soleados muchos hogares se autoabastecen de su propia energía, provocando que la demanda de electricidad procedente de la red disminuya de forma drástica. Esto obliga a reducir la oferta de electricidad generada por las grandes centrales, que cuando pasan de un mínimo no tienen la capacidad de reactivar su actividad con normalidad. La consecuencia son numerosos apagones, al no lograr cubrir la demanda de electricidad que vuelve a aumentar cuando no hay luz solar.

Para sobrellevar este proceso de transición a un mayor porcentaje de uso de energías renovables, están entrando en juego los sistemas de baterías a escala de red, que permiten recolectar la energía sobrante en momentos de baja demanda, para que las centrales y parques puedan seguir trabajando por encima de su mínimo2.

2.2. El sector de la energía solar en Australia 2.2.1. Clasificación del sector

2.1.1.1. Clasificación en función de la tecnología utilizada

El sector solar se puede categorizar en dos subsectores dependiendo de la tecnología utilizada: energía solar fotovoltaica y energía solar térmica, que se encuentran en diferentes fases de desarrollo. La tecnología utilizada influye tanto en el coste como en el rendimiento, afectando a las posibilidades de comercialización.

Energía solar fotovoltaica3

Consiste en la obtención de electricidad a partir de la radiación solar mediante el uso de placas fotovoltaicas. Las placas fotovoltaicas pueden ser instaladas en los tejados de las viviendas y edificios, integradas dentro de la estructura del edificio y de vehículos, o formar parte de una gran extensión para la creación de una planta solar de generación a gran escala.

Existen varios tipos de células fotovoltaicas en función del material utilizado como semiconductor:

a) Células de silicio cristalino (c-Si). Los paneles solares de silicio monocristalino (mono-Si o mono c-Si) o policristalino (poly-Si), son la opción más antigua y extendida (alrededor del 80- 90 % de las placas fotovoltaicas del mundo), ya que presentan una eficiencia relativamente alta

2 https://www.energy-storage.news/news/australia-has-a-7gw-pipeline-of-large-scale-battery-storage-projects 3 También pueden ser clasificados por generaciones según la antigüedad de la tecnología utilizada: a) primera generación, b) segunda generación c) y d) tercera generación. La cuarta generación se identifica con los paneles híbridos orgánicos-inorgánicos.

Oficina Económica y Comercial de la 13 Embajada de España en Sídney EM EL MERCADO DE LA ENERGÍA SOLAR EN AUSTRALIA

(15-25 %) y tienen una vida útil elevada (generalmente de 25 años o más); además, sus costes se han reducido considerablemente. Las placas fotovoltaicas policristalinas se pueden diferenciar de las monocristalinas ya que, al contrario que estas últimas, son perfectamente rectangulares, sin esquinas redondeadas; además, estas últimas suelen presentar un color oscuro uniforme, lo que indica la mayor pureza del silicio. Las placas solares de silicio monocristalino presentan un rendimiento más elevado, ocupan menos espacio y poseen mayor resistencia a las temperaturas que las de silicio policristalino; sin embargo, su coste es mayor y se desperdicia más silicio en su fabricación (proceso Czochralski). b) Células de capa fina o “thin-film” (TFPV). Los thin-film se construyen depositando capas muy delgadas de materiales fotovoltaicos sobre un soporte de bajo coste (vidrio, acero inoxidable o plástico), lo que reduce los costes respecto al silicio cristalino, y además proporciona una mayor flexibilidad para su instalación, pero la eficiencia y la vida útil se reducen. El material más utilizado para la producción de thin-films es el silicio amorfo (a-Si), aunque también se utilizan células fabricadas a partir de teluro de cadmio (CdTe), diseleniuro de cobre e indio (CIS), seleniuro de cobre, galio e indio (CIGS). Recientemente también se ha empezado a utilizar arseniuro de galio (GaAs) para la fabricación de células thin-film, obteniendo unos niveles de eficiencia superiores al resto de células fotovoltaicas; no obstante, el coste de las mismas es muy alto, por lo que su uso aún es muy restringido – en células multiunión para CPV (explicados en la página siguiente) o en aplicaciones espaciales. c) Células fotovoltaicas orgánicas (OPV). En las OPV se utilizan polímeros orgánicos conductores o pequeñas moléculas orgánicas. Las ventajas que tendría respecto a las placas fotovoltaicas inorgánicas son su menor coste, su flexibilidad y la abundancia de los materiales necesarios para su construcción; no obstante, su eficiencia y su vida útil es aún inferior. d) Concentración fotovoltaica (CPV). Esta tecnología concentra la luz solar a través de espejos y lentes para enfocar el área de radiación a un receptor central, incrementando la intensidad de luz, reduciendo la superficie de semiconductor necesario y obteniendo un mejor porcentaje de energía convertida a electricidad que los anteriores sistemas. Se trata de una tecnología fotovoltaica de tercera generación, que todavía se encuentra en fase de demostración y presenta unos altos costes de materiales y requiere un mayor mantenimiento, por lo que no ha alcanzado altas tasas de desarrollo comercial. e) Una variante de las anteriores que se está desarrollando son las células fotovoltaicas híbridas que pretenden conseguir las ventajas de los materiales orgánicos e inorgánicos tales como el menor coste y la mayor eficiencia.

Oficina Económica y Comercial de la 14 Embajada de España en Sídney EM EL MERCADO DE LA ENERGÍA SOLAR EN AUSTRALIA

A su vez, estas tecnologías pueden integrarse en sistemas fijos o seguir la rotación del sol (tracking system). También pueden ser diseñadas de manera bifacial, para recoger el sol por ambas caras del panel. Estos dos sistemas aumentan entre un 10 y un 20 % la eficacia.

Energía solar térmica4

Consiste en la conversión de radiación solar en energía térmica (calor). La mayoría de los sistemas solar térmicos usan la energía solar para calentar espacios o agua. Asimismo, existen sistemas termosolares para aire acondicionado o calefacción, aunque están menos desarrollados comercialmente que los calentadores de agua. La energía térmica también puede ser empleada para obtener vapor y producir electricidad mediante turbinas de vapor.

Los sistemas términos se suelen clasificar en función de la temperatura a la que se eleva el fluido calor-portador. Así, los sistemas de baja temperatura abarcan aquellos procesos en los que el agua no llega a estado de ebullición y suelen utilizarse para la obtención de agua caliente sanitaria (ACS) y climatización para uso doméstico y comercial; los sistemas de temperatura media suelen alcanzar temperaturas que rondan los 100ºC-300ºC y suelen destinarse a los mismos usos que los anteriores, pero también a procesos industriales e incluso a la generación de electricidad. Por último, los sistemas de temperatura alta generalmente superan los 300ºC y se emplean para la generación de electricidad y en procesos industriales.

En la energía de concentración solar de alta potencia (Concentrated solar termal power-CSP), la radiación solar se concentra utilizando espejos a un receptor solar, que contiene un componente líquido que soporta altas temperaturas. Éste, al calentarse, produce vapor, que impulsa una turbina que genera electricidad, lo que constituye un proceso de generación muy similar a las plantas energéticas de fuentes fósiles.

Existen cuatro tipos principales de receptores de concentración solar: cilindro parabólico, torre de concentración, antenas parabólicas solares, reflectores lineares Fresnel; siendo las dos primeras las más utilizadas de manera comercial.

 Cilindro parabólico: Utiliza espejos cilíndricos curvados para reflejar y dirigir la luz a unas tuberías que contienen un componente líquido que, una vez transportado a un motor térmico, transforma el calor en electricidad. Es la opción más desarrollada comercialmente y la que más cuota de mercado representa (94 % del mundo)5.  Torre de concentración: Este sistema consiste en una serie de helióstatos (espejos que se mueven sobre dos ejes) que concentran la luz solar en un único receptor fijo situado en la parte superior de una torre, lo que aumenta la eficiencia en la conversión de energía respecto a los lineales, y permite operar a temperaturas más elevadas con pérdidas reducidas.

4 Fuentes: Clean Energy Council, APREAN, Australian Solar Thermal Energy Association, Iberdrola, Energy Efficiency and Renewable Energy (EERE), ARENA. 5 Price Waterhouse Company. Construction, operation, regulatory and bankability issues for utility scale renewable energy projects. Febrero 2016.

Oficina Económica y Comercial de la 15 Embajada de España en Sídney EM EL MERCADO DE LA ENERGÍA SOLAR EN AUSTRALIA

 Reflectores Fresnel compactos: Este tipo de sistemas se aproximan a la forma parabólica de los sistemas de cilindro, pero utilizando largas filas de espejos planos, o levemente curvos, de manera que reflejan los rayos solares en un receptor linear fijo.  Discos parabólicos: Utilizan un gran disco reflector con forma de paraboloide que concentra la radiación solar en un punto. En este punto se coloca un receptor solar, dónde se transforma la radiación solar en energía térmica, y un bloque de potencia que permite generar energía eléctrica directamente, aprovechando la energía térmica del receptor.

La tecnología solar térmica presenta unos costes bastante más elevados que la fotovoltaica. Sin embargo, al contrario que la fotovoltaica, presenta posibilidades de almacenamiento (principalmente utilizando tecnologías de almacenamiento de vapor en recipientes a presión o almacenamiento en sales fundidas).

Sistemas mixtos o híbridos

Se están desarrollando plantas energéticas que combinan energía solar con otras de fuente fósil u otras renovables (eólica principalmente) para dar solución a la intermitencia del sol. Figuran en construcción algunas ISCC (Integrated Solar Combined Cycle), que son similares a las plantas de gas de ciclo combinado, utilizando la tecnología solar para favorecer la producción de vapor para la turbina.

2.1.1.2. Clasificación en función de la conexión a la red

 On-Grid: Sistemas de generación conectados a la red de transmisión eléctrica.  Off-Grid: Sistemas de generación de autoabastecimiento, sin conexión a la red eléctrica,

2.1.1.3. Clasificación en función del tamaño

 Pequeña escala (small-scale solar) (≤100kW): sistemas generadores distribuidos, como instalaciones fotovoltaicas en cubiertas y entornos urbanos o sistemas generadores de energía térmica (calentadores de agua, sistemas de aire acondicionado, etc.).  Gran escala (large-scale solar) (>100kW): en Australia, la energía solar a gran escala proviene principalmente de plantas de generación de electricidad centralizada. Sin embargo, con la reciente generalización de su uso en el país para autoconsumo por parte de empresas e industrias, la gran escala se subdivide en mediana escala (sistemas de autoabastecimiento de entre 100 kW-5 MW) y gran escala propiamente dicha (>1 MW).

Oficina Económica y Comercial de la 16 Embajada de España en Sídney EM EL MERCADO DE LA ENERGÍA SOLAR EN AUSTRALIA

2.2.2. Clasificación arancelaria

El sector solar utiliza multitud de componentes que varían en función de la tecnología utilizada (solar termal o solar fotovoltaica). En la tabla 1 se relacionan las principales partidas comercializadas en el sector solar fotovoltaico y solar termal:

TABLA 1: CLASIFICACIÓN ARANCELARIA Código arancelario Descripción del producto 85.01 Motores y generadores eléctricos (excepto los grupos electrógenos). 85.01.3 Los demás motores de corriente continua; generadores de corriente continua. 85.01.31 De potencia inferior o igual a 750W. 85.01.32 De potencia superior a 750 kW pero inferior o igual a 75 kW. 85.01.33 De potencia superior a 75 kW pero inferior o igual a 375 kW. 85.01.34 De potencia superior a 375 kW. 85.02 Grupos electrógenos y convertidores rotativos eléctricos. 85.03 Maquinaria y material eléctrico y sus partes, y otros. 85.03.00 Partes identificables como destinadas principalmente a las máquinas de las partidas 8501 u 8502.

85.04 Transformadores eléctricos, convertidores eléctricos estáticos (por ejemplo: rectificadores) y bobinas de reactancia (autoinducción). 85.04.40 Convertidores estáticos. 85.41 Diodos, transistores y dispositivos semiconductores similares; dispositivos semiconductores fotosensibles, incluidas las células fotovoltaicas, aunque estén ensambladas en módulos o paneles; diodos emisores de luz; cristales piezoeléctricos montados. 85.41.40 Dispositivos semiconductores fotosensibles, incluidas las células fotovoltaicas, aunque estén ensambladas en módulos o paneles; diodos emisores de luz. 85.41.50 Los demás dispositivos semiconductores. 85.41.60 Cristales piezoeléctricos montados. 85.41.90 Partes. 84.19 Aparatos y dispositivos, aunque se calienten eléctricamente (excepto los hornos y demás aparatos de la partida 8514), para el tratamiento de materias mediante operaciones que impliquen un cambio de temperatura, tales como calentamiento, cocción, torrefacción, destilación, rectificación, esterilización, pasteurización, baño de vapor de agua, secado, evaporación, vaporización, condensación o enfriamiento (excepto los aparatos domésticos); calentadores de agua de calentamiento instantáneo o de acumulación (excepto los eléctricos). 84.19.1 Calentadores de agua de calentamiento instantáneo o de acumulación (excepto eléctricos). 84.19.11 De calentamiento instantáneo, de gas. 84.19.19 Calentadores de agua de calentamiento instantáneo o de acumulación (excepto los eléctricos y los de calentamiento instantáneo de gas). (Los demás). 84.19.90 Partes.

Fuente: Market Access Database. Comisión Europea y Department of Inmigration and Border Protection of Australia.

Además de las partidas relativas a las células y los inversores, las estructuras de soporte están incluidas en las partidas 73.08.90 si son fabricadas en hierro o acero, y 76.10.90 si son fabricadas en aluminio. Asimismo, las tecnologías termosolares de alta temperatura poseen diferentes partidas

Oficina Económica y Comercial de la 17 Embajada de España en Sídney EM EL MERCADO DE LA ENERGÍA SOLAR EN AUSTRALIA

según los distintos elementos (módulos reflectores, turbinas, motores, tubos receptores…) y materiales (tipos de cristal, metal, etc.) de los que estén compuestos.

De entre las partidas descritas, este estudio se centrará en el análisis del comercio relativo a las siguientes partidas: 85.41.40 (placas solares), 85.04.40 (inversores), por suponer ambos la mayor parte de los costes de materiales en la industria fotovoltaica, y la partida 84.19.19 (calentadores solares térmicos).

Oficina Económica y Comercial de la 18 Embajada de España en Sídney EM EL MERCADO DE LA ENERGÍA SOLAR EN AUSTRALIA

3. Marco institucional y competencias

3.1. Marco normativo

La concienciación sobre los efectos adversos asociados con la generación de electricidad a través de combustibles fósiles ha impulsado en los últimos años la investigación e inversión en formas de energía renovables que sean menos dañinas para el medio ambiente. Con este objetivo, Australia y otros 194 países se comprometieron a aplicar medidas para reducir las emisiones de carbono a través del Acuerdo de París, celebrado en 2015 bajo el United Nations Framework Convention on Climate Change (UNFCCC).

En el marco del acuerdo, todos los países debían establecer objetivos de reducción para 2020 y revisarlos cada 5 años, con los llamados planes de contribuciones nacionales determinadas (NDC). Asimismo, estos deben brindar apoyo financiero y tecnológico a países en desarrollo, para que estos puedan cumplir con dicho tratado. Australia estableció inicialmente un objetivo ambicioso para reducir, hasta 2030, las emisiones en un 26-28 % por debajo de los niveles de 2005.

En su NDC de 2020, Australia ha comunicado que está en posición de lograr reducciones superiores a las inicialmente comprometidas, e incluso adoptará nuevas medidas para acelerar el proceso.

3.1.1. Antecedentes

En este apartado se muestran normativas federales previas (ya concluidas) o no ratificadas que tuvieron gran importancia para el desarrollo del sector.

 Renewable Energy Target (RET)

El Renewable Energy Target (RET) es un esquema fijado por el Gobierno de Australia para la reducción de las emisiones de gases invernadero en el sector de la generación eléctrica y para la promoción y fomento de generación de energía a partir de fuentes de energía limpia. El RET fijó para 2020 una cuota de producción de electricidad a partir de energía limpia de 33.000 GWh, alrededor del 23,5 % del mix de generación eléctrica. Como herramienta para apoyar al cumplimiento del objetivo, se crearon los certificados RECs (Renewable Energy Certificates) o “certificados verdes”, que intentaban garantizar la venta de energía limpia (llamados LGCs para energía a gran escala y STCs para pequeña escala).

No obstante, en 2019, el gobierno de Morrison anunció que el plan RET no se renovaría cuando este prescribiera, en 2020, ya que consideraba que la iniciativa privada sería suficiente para lograr la reducción de emisiones prevista, que además ya había sido alcanzada antes del tiempo

Oficina Económica y Comercial de la 19 Embajada de España en Sídney EM EL MERCADO DE LA ENERGÍA SOLAR EN AUSTRALIA

establecido. La ausencia de un nuevo RET a partir de 2020 ha generado una importante incertidumbre en el sector para los próximos 5 años.

 National Energy Guarantee (NEG)

En octubre de 2017, el Energy Security Board (ESB) ordenó al Energy Council del Council of Australian Government la revisión del NEM y la introducción de un único instrumento normativo para conseguir un sistema de seguridad en el abastecimiento de la red y un esquema de reducción de emisiones de carbón.

El NEG pretendía establecer una obligación a los retailers de aseguramiento del suministro energético a través de energía despachable, usando contratos de suministro de otras fuentes de generación eléctrica continua (gas, carbón, almacenamiento de energía) si la energía limpia no era suficiente. Además, el NEG pretendía establecer unos límites a los retailers sobre el nivel de emisiones generadas en la electricidad adquirida en el mercado mayorista. Sin embargo, y tras varios meses de negociaciones con los estados del país, el Gobierno Federal decidió abandonar definitivamente el proyecto del NEG.

 Clean Energy Act

El Clean Energy Act, introducido en el 2011, se trata de un esquema de impuesto al carbono que intentaba controlar las emisiones en el país, así como apoyar el crecimiento de la economía mediante el desarrollo de tecnologías de energía limpia. A pesar de conseguir buenos resultados, esta iniciativa se enfrentó a grandes oposiciones y finalmente fue derogada en el año 2014.

El objetivo actual del gobierno continúa fijado en reducir las emisiones entre un 26-28 % para 2030. A pesar de la no renovación del plan RET en 2020, el primer ministro Scott Morrison ha anunciado que durante el 2021 se planteará un objetivo de cambio climático más ambicioso, con la esperanza de lograr emisiones netas de carbono cero antes de 20506. A día de hoy no existe certeza de cuándo ocurrirá ni de cuál será la nueva ruta marcada, aunque sí queda clara que su intención no es utilizar los impuestos al carbono, sino conseguir la reducción gracias al desarrollo de la ciencia, la tecnología y la disminución de costes.

3.1.2. Política federal actual

Technology Investment Roadmap

Continuando con el plan ambicioso de lograr mayores reducciones, se creó el Technology Investment Roadmap, que guiará la inversión de 68.000 millones de dólares australianos (43.210 millones de euros) hasta 2030 por parte del sector público y privado en diversas tecnologías de bajas emisiones (centrado en hidroeléctrica, gas natural, etc.). No obstante, esta hoja de ruta deja

6 https://www.smh.com.au/politics/federal/morrison-eyeing-more-ambitious-climate-target-of-net-zero-by-2050-20210201-p56yj3.html

Oficina Económica y Comercial de la 20 Embajada de España en Sídney EM EL MERCADO DE LA ENERGÍA SOLAR EN AUSTRALIA

de lado el desarrollo del resto de energías renovables (como la eólica y la solar) y otras tecnologías consideradas maduras y confía en el sector privado para su impulso. A pesar de no ser una normativa en sí misma, es lo más parecido a ella, después de la no renovación del RET y la no aprobación de otras iniciativas.

3.1.3. Políticas estatales

Además del compromiso fijado por el Gobierno de la Commonwealth, las distintas jurisdicciones estatales han establecido cuotas y objetivos de aplicación dentro de su estado de jurisdicción. Estas amplían en la mayoría de los casos el objetivo del 23,5 % de contribución renovable fijado por el RET, así como el periodo temporal para cumplirlo, a excepción del estado de Western Australia, y Tasmania (donde el grado de penetración de las renovables es casi del 100 %).

En cuanto a los planes de gobiernos regionales, los que destacan a día de hoy son:

 Nueva Gales del Sur: Su Electricity Infrastructure Roadmap marca el objetivo de tener emisiones netas cero para 2050. Concretamente contempla un incremento de capacidad de 12 GW en las líneas de transmisión, y de 3 GW en capacidad firme de la red. Se estima que el plan generará 32.000 millones de dólares australianos (20.420 millones de euros) en inversión privada y 9.100 empleos hasta 2030.  Victoria ha creado el Victorian Renewable Energy Target (VRET), con el objetivo de una generación renovable del 50 % para 2030 y emisiones netas cero para 2050. Se estima que incrementará la capacidad renovable en 4GW y contribuirá a generar hasta 5.797 millones de dólares australianos (3.670 millones de euros) en inversión y 4.067 puestos de trabajo.  Australia Meridional ha puesto en marcha la iniciativa Renewables SA con el objetivo de lograr un 100 % de generación renovable para 2030 y emisiones netas cero en 2050, 10.000 millones de dólares australianos (6.382 millones de euros) de inversión en reducción de carbono y mejorar la eficiencia energética de los edificios gubernamentales.  Australia Occidental no cuenta con un plan estatal, pero 21 ayuntamientos ya han pedido el compromiso estatal de reducir las emisiones en un 50 % para 2030 y a cero para 2050.  Territorio del Norte (Darwin) cuenta con el plan Roadmap to Renewables para lograr que las renovables contribuyan a un 50 % de la generación eléctrica (equivalente a 900 GW) para 2030.  Queensland ha puesto en marcha el plan Powering Queensland, con una inversión total de 1.160 millones de dólares australianos (740 millones de euros) que pretende que más del 50 % de la generación sea renovable. Dará lugar a la instalación de 400 MW de nueva capacidad renovable.  Tasmania logró alcanzar el 100 % de generación renovable en 2020 (2 años antes de lo inicialmente previsto).

Dichos planes contribuirán a continuar con el desarrollo de las energías renovables en Australia.

Oficina Económica y Comercial de la 21 Embajada de España en Sídney EM EL MERCADO DE LA ENERGÍA SOLAR EN AUSTRALIA

3.2. Incentivos y otras ayudas

Se detallan a continuación los distintos organismos que ofrecen ayudas e incentivos para la financiación de proyectos de energía renovable en general y solares en particular:

ARENA

La agencia australiana para las energías renovables (ARENA) ofrece oportunidades de financiación de proyectos de energía renovable. Se crea con el propósito de incrementar la competitividad y aumentar el suministro de energías renovables. Desde su creación ha aportado ayuda financiera a 566 proyectos por valor 1.630 millones de dólares australianos (1.037 millones de euros). Se pueden consultar las oportunidades en el siguiente enlace.

Actualmente, ARENA ha dejado de financiar proyectos fotovoltaicos, al considerar que esta tecnología ya es competitiva en el mercado. Existen oportunidades de acceso a financiación para proyectos de I+D, u otro tipo de tecnología, como la termosolar de concentración.

Clean Energy Finance Corporation

La CEFC es un organismo público creado por el Gobierno australiano para invertir en energías renovables, eficiencia energética y tecnologías de baja emisión. El objetivo es reducir las barreras de acceso a la financiación privada y facilitar el desarrollo y comercialización de nuevas tecnologías que contribuyan a la reducción de emisiones contaminantes. Dispone de distintos instrumentos de apoyo a la financiación (Project finance, capital, deuda senior) de proyectos solares. Cuenta con más de 10.000 millones de dólares australianos (6.361 millones de euros) bajo gestión para invertir en proyectos que contribuyan a la reducción de emisiones.

 Clean Energy Innovation Fund: es un programa de la CEFC dotado con 200 millones de dólares australianos para el desarrollo y crecimiento de tecnología innovadora de energías renovables que sean críticas para la transformación energética en Australia. El CEIF financia a través de la CEFC proyectos y empresas con instrumentos de deuda y capital.

Inversiones estatales en energías renovables

Además del Gobierno central, los Gobiernos estatales han aportado fondos para facilitar el desarrollo de proyectos. Tal es el caso de Nueva Gales del Sur, a través de su programa Climate Change Fund, Otro ejemplo es el caso de las subastas inversas del Gobierno del Territorio de la Capital Australiana (ACT), Victoria y Queensland.

El gobierno de Australia del Sur, bajo el nuevo plan de energía, ha creado el Renewable Technology Fund para el apoyo a la inversión (a través de subvenciones y otro tipo de financiación) en tecnologías renovables, así como en sistemas de gestión inteligente de la demanda. El programa financia proyectos por valor de unos 150 millones de dólares.

Oficina Económica y Comercial de la 22 Embajada de España en Sídney EM EL MERCADO DE LA ENERGÍA SOLAR EN AUSTRALIA

4. Oferta – Análisis de competidores

4.1. Tamaño del sector 4.1.1. El sector de la energía renovable

A continuación, se presentarán los datos desagregados por apartados: generación, capacidad instalada e inversión.

Generación:

La generación de energía eléctrica a partir de renovables alcanzó en 2020 los 62.917 GWh. Se trata de un nuevo máximo en el sector, habiendo duplicado la generación de electricidad a partir de fuentes de energía limpia en los últimos 10 años. Este récord histórico ha abastecido de electricidad a prácticamente 14 millones de hogares en 2020. Según los últimos datos publicados por el Clean Energy Council, la contribución al mix energético y al conjunto de la generación eléctrica del sector de las renovables en Australia en ese mismo año fue del 27,7 %, lo que supone 3,7 puntos porcentuales más que en 2019. De esta forma Australia ha alcanzado el objetivo fijado por el RET (23,5 %) para 2020, incluso antes de tiempo. El país ocupa el puesto número 13 en cuanto a capacidad total de generación eléctrica a nivel mundial según la Australian Renewable Energy Agency (IRENA).

A pesar del elevado potencial y crecimiento que muestran las energías renovables en el país en los últimos años, las previsiones del IbisWorld estiman una disminución en 2020 del 25 % de los ingresos de la industria, debido principalmente a la situación sanitaria vivida por la COVID-19 y su impacto negativo en los precios mayoristas de la electricidad.

Al analizar la generación de energía según el tipo de fuente, durante el 2020 Australia ha experimentado un cambio de tendencia (véase gráfico 4), debido a las grandes sequías sufridas durante los dos últimos años que han hecho que la energía hidroeléctrica se reduzca. Mientras que otros años la principal fuente de energía limpia en el país había sido la hidroeléctrica, en el 2019 y 2020 pasó a ser la eólica, con una cuota de contribución al mix de generación eléctrica del 9,9 %. Como muestra la tabla 2, el segundo lugar lo ocupa la solar, seguida de la hidroeléctrica, con cuotas del 9,8 % y 6,5 % respectivamente. Por su parte, la energía solar se desgrana en 6,4 % energía solar fotovoltaica a pequeña escala, 3,0 % a gran escala y 0,4 % a mediana escala.

Oficina Económica y Comercial de la 23 Embajada de España en Sídney EM EL MERCADO DE LA ENERGÍA SOLAR EN AUSTRALIA

GRÁFICO 4: VARIACIÓN DE LA GENERACIÓN DE ENERGÍA LIMPIA POR TIPO DE FUENTE EN AUSTRALIA (1993-2019)

Fuente: Australian Government. Department of Industry, Science, Energy and Resources (energy.gov.au)

TABLA 2: GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD ANUAL POR TIPO DE ENERGÍA RENOVABLE (2019), CUOTA SOBRE EL TOTAL DE RENOVABLES Y SUMINISTRO EQUIVALENTE EN HOGARES EN AUSTRALIA

Fuente energía Generación anual Cuota respecto al Suministro nº Incremento generación renovable en 2020 (GWh) total renovables (%) hogares 2020 vs. 2018 (%) Hidroeléctrica 14.638 23,3 3.184.968 - 13,9 Eólica 22.605 35,9 4.918.363 + 39,8 Solar FV a 14.807 23,5 3.221.737 + 56,7 pequeña escala Solar FV a 868 1,4 188.910 + 136,5 mediana escala Solar FV a gran 6.835 10,9 1.487.155 + 264,5 escala Bioenergía 3.164 5,0 688.427 - 7,3 Total 62.917 100 13.689.560 + 30,3

Fuente: Clean Energy Council

Si se tiene en cuenta cómo afecta la estación o el momento del día a la generación eléctrica, la distribución por tipo de energía renovable varía. Por ejemplo, en verano, en febrero de 2019, el conjunto de renovables contribuyó al total de la generación eléctrica con un 21,1 %, según datos de Green Energy Markets. Por tipo de energía, en el gráfico 5 se observa cómo la energía solar fue la que más peso tuvo en cuanto a generación, teniendo en cuenta tanto los paneles solares en cubiertas, como la energía solar a gran escala (1.416 GWh). El segundo puesto lo ocupa la energía eólica (1.394 GWh), seguido de la hidroeléctrica (771 GWh).

Oficina Económica y Comercial de la 24 Embajada de España en Sídney EM EL MERCADO DE LA ENERGÍA SOLAR EN AUSTRALIA

GRÁFICO 5: GENERACIÓN DE ENERGÍA LIMPIA POR TIPO DE FUENTE EN AUSTRALIA EN EL MES DE FEBRERO DE 2019 (VERANO AUSTRAL)

Fuente: Green Energy Markets

Durante todos los meses de verano de 2019, en Australia la electricidad producida por el conjunto de energías renovables ha vuelto a superar, al igual que en 2018, a la producida a partir de carbón marrón (23 % más), y por cuarto año consecutivo a la energía producida a través de turbinas de gas (128 % superior)7. El total de energía limpia a partir de energía eólica y solar producida durante el primer mes de 2019 ascendió a 2.951 GWh, cifra muy próxima a la producida a partir de carbón marrón (2.969GWh). Si se tiene en cuenta la energía hidroeléctrica y bioenergía, las energías renovables totales fueron la segunda fuente más utilizada después del carbón negro, según datos de Green Energy Markets’ February Renewable Energy Index. Esto mismo ocurre en el año 2020, aumentándose cada vez más la contribución de la generación eléctrica a partir de fuentes renovables.

Durante las horas cruciales del día en verano (véase gráfico 6), aquellas con mayor demanda (entre las 11 de la mañana y 7 de la tarde), la capacidad media de suministro disponible de energía renovable alcanzó los 7.800 MW, lo que supone duplicar tanto a la eléctrica a partir de carbón marrón, como de gas. Además, cabe destacar que por primera vez la energía instalada en paneles solares en cubiertas superó a la del carbón marrón y la del gas. Durante las principales horas pico (de 9 am a 3 pm) la capacidad de producción solar potencial excedió al gas en cada hora, llegando en algunos casos a superarlo por 2.000 MW. En comparación con el carbón marrón también fue superior, con una diferencia de hasta 1.000 MW. De esta forma, la energía solar ha crecido tanto que ha sido posible cubrir el pico de demanda que dejó la pérdida de la planta de carbón de Hazelwood en 2017.

7 http://greenmarkets.com.au/news-events/renewable-energy-index-february-2019

Oficina Económica y Comercial de la 25 Embajada de España en Sídney EM EL MERCADO DE LA ENERGÍA SOLAR EN AUSTRALIA

GRÁFICO 6: CAPACIDAD MEDIA DE SUMINISTRO DE ENERGÍA DURANTE PICOS DE DEMANDA EN VERANO POR TIPO DE GENERACIÓN (MW): VERANO 2016-2017 Y 2018-2019.

Fuente: Green Energy Markets

Capacidad Instalada:

El sector de las renovables en su conjunto ha experimentado en 2019 una actividad sin precedentes en Australia, con al menos 89 nuevos proyectos a gran escala (en desarrollo, construcción o terminados). El gran crecimiento de los últimos años ha sido debido fundamentalmente al objetivo fijado por el gobierno de la Commonwealth en cuanto a renovables para 2020 (the 2020 Renewable Energy Target), así como al apoyo institucional y financiero de la Australian Renewable Energy Agency (ARENA), la Clean Energy Finance Corporation y de los propios gobiernos de los estados y territorios del país. En cambio, a partir de 2018, la gran reducción de costes en la tecnología empleada ha permitido que los proyectos a gran escala sean viables por sí mismos, con un gran impulso de la inversión privada.

Australia cuenta con una capacidad de generación total instalada de 55.269 MW, de la cual el 59 % corresponde a centrales de combustibles fósiles, mientras que un 15 % corresponde a hidroeléctrica, un 12 % a eólica y un 9 % a solar. Se está produciendo pues un cambio en la capacidad de generación instalada en los últimos años (véase tabla 3), sobre todo en el NEM. Este tiene actualmente 17 GW de capacidad de generación eólica y solar, con varias regiones entre los niveles más altos de capacidad instalada de ambas energías del mundo. Para 2025, el borrador del ISP de 2020 de AEMO, que aún no tiene en cuenta los posibles efectos de la crisis sanitaria ocasionada por la COVID, pronostica que esto puede aumentar a 27 GW, incluyendo energía solar fotovoltaica distribuida y a gran escala.

Oficina Económica y Comercial de la 26 Embajada de España en Sídney EM EL MERCADO DE LA ENERGÍA SOLAR EN AUSTRALIA

TABLA 3: VARIACIÓN EN LA CAPACIDAD INSTALADA (%) AÑOS 2014-2019 Y 2018-2019 Variación de capacidad (%) 2014-2019 2018-2019 NO RENOVABLE - 8 + 0,1 RENOVABLE + 67 + 26,6 Hidro/marina + 3 + 0,1 Solar + 151 + 53,6 Eólica + 88 + 25,6 Bioenergía + 6 + 1,3 Geotermal + 210 - TOTAL + 11 + 8,9

Fuente: IRENA

Estos datos reflejan una importante apuesta generalizada por la energía renovable en casi la totalidad del país, destacando el crecimiento de la capacidad instalada de la energía solar en el último año. Además, la disminución del 8 % de energía no renovable en los últimos 5 años, muestra la tendencia al cierre y cese de las centrales de carbón.

Con los 89 proyectos a gran escala programados o en desarrollo en 2019, se agregará un total de 7,6 nuevos GW de capacidad para la generación de energía eléctrica. En ese mismo año, 2,2 GW fueron completados (34 de los 89 proyectos en proceso), lo que supone un nuevo récord en cuanto a nueva infraestructura al superar por primera vez la barrera de los 2 GW. Casi dos tercios del total de proyectos terminados corresponden a granjas solares a gran escala, mientras que 837 MW corresponden a 8 proyectos de plantas eólicas. De los 55 proyectos anunciados que están en proceso de construcción, 27 son parques eólicos con compromiso de financiación. Esto muestra el contraste entre las dos tecnologías, la solar que a menudo tiene una capacidad instalada más pequeña, pero capaz de ejecutar el proyecto en menos tiempo; frente a la eólica, que proporciona grandes capacidades de generación de energía, pero que exige más tiempo a la hora de construirlo. Es importante destacar que 1.500 MW en proyectos han conseguido cerrar contratos de venta de la energía generada (Purchase Power Agreement, en adelante PPA), a lo largo de 2019, por lo que se espera que el proceso de financiación de estos proyectos finalice pronto.

En cuanto a datos de 2020 hasta la fecha, son algo inferiores a los de 2019. Hasta el 22 de noviembre de 2020, se han completado otros 22 proyectos adicionales, con una capacidad total de 1.420 MW. La inversión para estos proyectos fue de 2.326 millones de dólares australianos.

Si se compara el número de proyectos que han conseguido el cierre financiero, este ha disminuido desde los 52 proyectos en 2017 hasta los 26 proyectos en 2020. A pesar de ello, los 26 proyectos acordados en 2020 tienen un gran tamaño, con una capacidad media instalada por proyecto de 101,6 MW frente a los 88,7 MW de los 52 proyectos en 2017. Aun siendo menor el número de proyectos que se acuerdan cada año, la capacidad de estos tiende a ser mayor.

Oficina Económica y Comercial de la 27 Embajada de España en Sídney EM EL MERCADO DE LA ENERGÍA SOLAR EN AUSTRALIA

Inversión:

La inversión total realizada por el sector en 2019, de acuerdo a los datos del Clean Energy Council, fue de 4.500 millones de dólares australianos (unos 2.863 millones de euros). A pesar del claro crecimiento que ha experimentado el sector en los últimos años, al comparar los datos de proyectos que han conseguido el cierre financiero en 2019 con los del año anterior, la inversión ha disminuido un 58 %, siendo esta de 10.700 millones de dólares australianos en 2018.

Esta situación puede haber sido causada por la falta de un marco legal que establezca a nivel federal una continuidad del plan de incentivos presentado por el Gobierno australiano, el Renewable Energy Target (RET), para realizar este tipo de proyectos. Este ha caducado en 2020, lo que ha hecho que la inversión a gran escala en parques solares y eólicos disminuya. Asimismo, los problemas que han surgido en la red de distribución eléctrica en los últimos años por pérdidas o saturación de la red han retrasado el cierre de financiación de algunos proyectos. La región de West Murray de Victoria y Nueva Gales del Sur fueron las más perjudicadas, donde varias granjas eólicas y solares tuvieron que reducir su producción para poder mantener la estabilidad de la red.

Esta tendencia continúa en el año 2020. Hasta el 22 de noviembre de ese año, el valor de los proyectos que alcanzaron el cierre financiero fueron 3.637 millones de dólares australianos, valor aún menor que en 2019. Los motivos son los mismos mencionados anteriormente, a lo que habría que añadir la crisis sufrida por la situación sanitaria de la COVID-19.

GRÁFICO 7: VALOR PROYECTOS (EÓLICOS Y SOLARES) A GRAN ESCALA ANUNCIADOS POR AÑO EN AUSTRALIA

10,700

8,979

6,232 5,214 5,408 4,753 4,500 3,589

Millones AUD Millones 2,311 2,188 2,207 1,478 1,483

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Fuente: Bloomberg New Energy Finance

Oficina Económica y Comercial de la 28 Embajada de España en Sídney EM EL MERCADO DE LA ENERGÍA SOLAR EN AUSTRALIA

Grado de penetración de la energía renovable por estados:

Por estados, Victoria y Queensland lideran la inversión en energías renovables, tanto en número de proyectos a gran escala, como en capacidad añadida. Sin embargo, son los estados de Tasmania y Australia del Sur, en los que la contribución de las renovables al mix de generación eléctrica, es muy superior al resto de combustibles, 99,2 y 59,7 % respectivamente (véase tabla 4).

En 2020, Tasmania continuó siendo líder en el uso de renovable con casi el 100 % del suministro eléctrico del estado procedente de energías renovables (10.956 GWh), gracias a la abundancia de recursos hídricos y eólicos. En Australia del Sur, con el cierre de la última planta de generación eléctrica a partir de carbón en mayo de 20168, ha continuado su crecimiento gradual y grado de penetración de la energía renovable, alcanzando en 2020 un 59,7 % (14.285 GWh). La energía eólica fue la primera fuente de energía eléctrica, con una cuota del 62 % del total de la generación, seguida de la solar con un 12 %. Como se esperaba, a partir de 2017 la energía eléctrica procedente de renovables ha supuesto más de un 50 % del mix en este estado (objetivo propuesto por el gobierno estatal).

TABLA 4: NÚMERO DE PROYECTOS DE ENERGÍAS RENOVABLES A GRAN ESCALA EN CONSTRUCCIÓN O A PUNTO DE COMENZAR, POR ESTADOS, EN 2020

Nº Inversión total Capacidad % penetración de la Estados/ Territorio Proyectos (Millones AUD) añadida (MW) energía renovable 2020

Western Australia 10 2.785 731 24,2

South Australia 12 2.598 1.513 59,7 Victoria 21 5.034 2.948 27,7

New South Wales 29 5.485 3.624 21,0 Queensland 16 3.259 2.069 16,6

Territorio del Norte 5 119 64 17,2

Tasmania 2 580 260 99,2

Fuente: Clean Energy Council, datos a 22/11/2020

8 https://www.theaustralian.com.au/national-affairs/climate/south-australian-coalfired-power-station-demolition-nears-completion/news- story/caaed27f56c357ced0419ff7462b9689

Oficina Económica y Comercial de la 29 Embajada de España en Sídney EM EL MERCADO DE LA ENERGÍA SOLAR EN AUSTRALIA

4.1.2. Energía solar

Australia es uno de los países con mayor radiación solar del mundo9. No obstante, este potencial de generación de energía ha sido hasta ahora infrautilizado; así, países como el Reino Unido o Alemania, cuyo clima es menos propicio para esta tecnología, poseen mayor capacidad instalada que Australia. A pesar de ello, en 2019 Australia fue el octavo país con mayor capacidad fotovoltaica instalada ese año (3,7 GW) y el séptimo en capacidad fotovoltaica instalada acumulada (14,6 GW)10. En 2019 Australia fue el 9º país dentro de la AIE con mayor cuota en generación de electricidad a partir de energía solar. El estado de Australia del Sur presentó la mayor penetración en paneles solares fotovoltaicos en cubiertas por hogar del mundo. Más de 2,5 millones de hogares en Australia tienen instalaciones de este tipo a día de hoy.

La energía solar ha sido la fuente de energía con mayores tasas de crecimiento en la última década, concentrándose fundamentalmente en los últimos 5 años, gracias a las políticas gubernamentales favorables a su implantación, desde prácticamente una producción de 0 en 2006 hasta los 22.528 GWh en 2020. A noviembre de 2020, el conjunto de proyectos solares previstos a gran escala (en construcción o anunciados públicamente) prevén aumentar la capacidad total instalada en 6.493 MW, lo que supone un costo de capital de 10.551 millones de dólares australianos según datos del Clean Energy Council11. En el punto 4.1.2.3 se detalla la relación de proyectos en construcción y con la financiación cerrada.

Desde comienzos de 2019 hasta noviembre de 2020, según los datos recogidos por el Clean Energy Council, el 65 % de los nuevos proyectos anunciados en el conjunto del sector de las energías renovables proviene del segmento de la energía solar. Muchos de estos proyectos se encuentran fundamentalmente en fases previas de diseño y estudio.

Sin embargo, la energía solar todavía sigue contribuyendo en escasa medida al mix eléctrico en general y renovable en particular. La energía solar aportó un 9,8 % en 2020 al total del mix de generación de electricidad, y sobre el conjunto de las renovables supone la segunda fuente de energía, con un 35,8 %, por detrás de la energía eólica (35,9 %).

La tecnología solar predominante en la generación de electricidad es la fotovoltaica, siendo muy escaso el uso de tecnología termosolar (0,01 % del total de energía eléctrica renovable generada en 2019). Respecto de la fotovoltaica, la energía solar a pequeña escala es la que más contribuye al mix eléctrico general con un 6,4 % y al conjunto de renovables con un 23,5 %, frente al 3 % y 10,9 % respectivamente de la energía solar a gran escala. La generación eléctrica a partir de energía solar creció en 2020 un 22 % respecto a 2019 según los últimos datos del Clean Energy Council. La tabla 5 muestra la generación y capacidad eléctrica solar de Australia.

9 ARENA.

10 Global PV Markets – IEA PVPS. 11 https://www.cleanenergycouncil.org.au/resources/project-tracker

Oficina Económica y Comercial de la 30 Embajada de España en Sídney EM EL MERCADO DE LA ENERGÍA SOLAR EN AUSTRALIA

TABLA 5: PRINCIPALES DATOS DEL SECTOR DE LA ENERGÍA SOLAR EN AUSTRALIA: GENERACIÓN Y CAPACIDAD INSTALADA

Generación (GWh) solar por tecnología 22.528 Solar Pequeña escala 14.809 Solar Mediana escala 868 Solar Gran escala 6.835 Termosolar 16 Capacidad instalada (MW) 3.770 Solar Pequeña escala 2.191 Solar Mediana escala 162 Solar Gran escala 1.416 Termosolar -

Fuente: elaboración propia. Datos: Clean Energy Council. 12

4.1.2.1. Energía Solar FV a pequeña escala

La mayor parte de la energía solar obtenida procede de instalaciones residenciales y comerciales de hasta 100kW. En total, en 2020, la generación eléctrica a partir de unidades de energía solar fotovoltaica a pequeña escala en el conjunto de Australia fue de 14.807 GWh, según los últimos datos publicados por el Department of the Environment and Energy. A 31 de octubre de 2020, Australia tiene instalados más de 2,59 millones de sistemas de energía solar en cubiertas13.

GRÁFICO 8: CAPACIDAD INSTALADA SOLAR A PEQUEÑA ESCALA POR ESTADOS HASTA 2019 Y PREVISIÓN HASTA 2023 (MW) EN AUSTRALIA

Fuente: Green Energy Markets (Report to the Clean Energy Regulator) 2019

12 https://www.cleanenergycouncil.org.au/resources/technologies/solar-energy 13 https://www.energy.gov.au/households/solar-pv-and-batteries

Oficina Económica y Comercial de la 31 Embajada de España en Sídney EM EL MERCADO DE LA ENERGÍA SOLAR EN AUSTRALIA

El año 2019 ha supuesto un año récord en la instalación de paneles solares fotovoltaicos. En total la capacidad instalada de la energía solar a pequeña escala se ha visto incrementada con más de 2,2 GW en el conjunto del país, lo que representa un crecimiento de un 35 % con respecto a 2018. En los últimos 6 años, la capacidad del conjunto de instalaciones residenciales y comerciales se ha visto incrementada desde los 3 GW hasta los 10 GW. Dos tercios de dicha cifra corresponde a las residenciales y el tercio restante a las comerciales.

En el 2019 se instalaron 287.504 instalaciones solares. Por estados, el Territorio de la Capital de Australia, Queensland y Nueva Gales del Sur son los que mayores crecimientos presentan en conjunto (residencial y comercial), aunque Nueva Gales del Sur y Queensland han sido los mayores mercados, con un 26 % y 28 % de cuota respectivamente. Les sigue muy de cerca Victoria, que, según las previsiones (sin tener en cuenta la COVID), continuará con un ritmo estable de instalación de capacidad de paneles solares, mientras que Nueva Gales del Sur y Queensland lo disminuirán (véase gráfico 8).

Este incremento en la instalación de sistemas solares fotovoltaicos a pequeña escala que ha sufrido el país hasta ahora es debido principalmente a lo siguiente:

 Aumento de la atención mediática sobre la energía: Aumento de la atención de la energía por los medios de comunicación, fundamentalmente en lo relativo a la seguridad del suministro, a los altos precios de la electricidad registrados en los últimos años con posterioridad a los diversos apagones ocurridos en el país por complicaciones en la red y al cierre de la planta de generación eléctrica a partir de carbón Hazelwood. Esto se ha visto traducido en un deseo por parte de los consumidores (hogares y comercios) de establecer un mejor control sobre el suministro, así como en un mayor interés por la energía solar.  El incremento de los precios de la electricidad en el mercado mayorista en los últimos años, lo que supone un atractivo para los inversores.  Los incentivos financieros derivados del RET (Renewable Energy Target) que han estado presentes hasta el año 2020.  La reducción en los costes de la tecnología empleada.

Energía solar a pequeña escala en el NEM

La capacidad instalada total de la energía solar a pequeña escala en el NEM alcanzó en 2019 los 10.600 MW, lo que supone un 17 % de la capacidad total del NEM. Para enero de 2020, 2 millones de hogares y empresas en el NEM habían instalado sistemas solares fotovoltaicos para producir electricidad. Estos sistemas cubrieron alrededor del 5 % de las necesidades energéticas del NEM en 2019. Además, el grado de penetración de paneles solares fotovoltaicos colocados en cubiertas en el NEM está entre los mayores del mundo, destacando Australia del Sur y Queensland. Se aprecia un desarrollo considerable de la generación distribuida.

Oficina Económica y Comercial de la 32 Embajada de España en Sídney EM EL MERCADO DE LA ENERGÍA SOLAR EN AUSTRALIA

Dentro del NEM, el estado con mayor dependencia de la generación eléctrica a partir de energía solar a pequeña escala es Australia del Sur. En el año 2019 los sistemas de paneles solares fotovoltaicos generaron un 15 % del total de la demanda de energía del estado, 3,8 puntos más que en 2018.

Por segmento, la mayoría de las instalaciones de sistemas fotovoltaicos a pequeña escala se encuentran en el sector residencial, sin embargo, el sector comercial está creciendo muy rápido en los últimos años.

4.1.2.2. Energía Solar FV a media escala

Los proyectos solares de mediana escala se suelen situar en los locales comerciales con grandes azoteas de aquellas empresas que estén interesadas en reducir su factura energética y son aquellos con capacidad para generar entre 100 kW y 5 MW. El 2019 fue un año récord para este tipo de instalaciones, con más de 162 MW de nueva capacidad añadidos a lo largo del año. La contribución a la generación de energía renovable del país y al total de electricidad generada es de un 1,4 % y 0,4 % respectivamente. La capacidad acumulada actual del sector es de 403 MW, habiendo aumentado un 700 % en los últimos 5 años. Esta tendencia ha continuado en el año 2020, y se espera que siga creciendo en el futuro.

El número de proyectos solares a media escala se ha visto incrementado de manera importante en los últimos años. Cada vez son más las organizaciones que deciden maximizar el uso de las cubiertas de sus edificios para reducir las facturas energéticas. Entre otros proyectos destacan:

 Instalación solar de 1 MW en el aparcamiento del centro comercial Maroochydore’s Sunshine Plaza, en Queensland.  Instalación de parque solar urbano de 1,7 MW en Epho's Bright Thinkers Power Station en el oeste del centro logístico de Sídney en el parque Horsley, o  Instalación solar de 2,34 MW en el tejado del Main Assembly Building en el distrito de innovación Tonsley.

4.1.2.3. Energía Solar FV a gran escala

La instalación de plantas de energía solar a gran escala es un fenómeno relativamente reciente en Australia, el cual comenzó a crecer a un ritmo elevado a partir del año 2017. Su desarrollo tardío fue debido a que, a pesar del establecimiento del RET, que fija un objetivo en la generación procedente de proyectos a gran escala, el coste de un proyecto solar sigue siendo mucho mayor al de otras fuentes renovables más maduras, como la energía eólica.

El que Australia sea uno de los países más soleados del planeta, hacen de esta tecnología una opción muy atractiva. Además, la caída drástica de los precios de la energía solar (de 135

Oficina Económica y Comercial de la 33 Embajada de España en Sídney EM EL MERCADO DE LA ENERGÍA SOLAR EN AUSTRALIA

AUD/MWh en 2015 a entre 44,50 y 61,50 AUD/MWh en 2020 según el Clean Energy Council) está favoreciendo su desarrollo en los últimos años.

Hasta ahora, la competitividad y acceso a financiación dependían en gran medida de la intervención pública (mediante subvenciones y facilidades de financiación por parte de instituciones como ARENA y el Clean Energy Finance Corporation (CEFC), o a través de participación en subastas inversas). Sin embargo, los proyectos solares a gran escala (al igual que los eólicos) se han convertido en proyectos competitivos de por sí, por lo que organismos como los antes citados han pasado a focalizarse en otras tecnologías menos competitivas.

La capacidad total instalada del sector de la energía solar en proyectos de gran escala en el conjunto del país en el año 2019 (véase gráfico 9) asciende a 2.800 MW, habiendo agregado 27 nuevos proyectos completados que supusieron 1.416 MW más de capacidad. En ese año, por tanto, prácticamente se duplicó la capacidad total de la industria solar a gran escala en Australia.

GRÁFICO 9: CAPACIDAD INSTALADA ACUMULADA DE SOLAR A GRAN ESCALA HASTA 2019 (MW) EN AUSTRALIA

2500

2000

1500

1000

Capacidad instalada (MW) instalada Capacidad 500

0 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Clean Energy Council

La contribución a la generación de energía renovable del país y al total de electricidad generada fue de un 10,9 % y 3,0 % respectivamente. Sin embargo, teniendo en cuenta el conjunto de proyectos solares a gran escala que están en construcción o van a comenzar a partir del 22 de noviembre de 2020, se van a agregar 6.453 MW adicionales de energía solar a gran escala en los próximos años, según datos del Clean Energy Council, por lo que el gran desarrollo de esta tecnología se espera que continúe.

Oficina Económica y Comercial de la 34 Embajada de España en Sídney EM EL MERCADO DE LA ENERGÍA SOLAR EN AUSTRALIA

GRÁFICO 10: CAPACIDAD INSTALADA TOTAL Y Nº DE PROYECTOS DE ENERGÍA SOLAR A GRAN ESCALA EN AUSTRALIA (2019), POR ESTADOS (PROYECTOS COMPLETADOS)

12 900 800 10 700 8 600 500 6 400

4 300 Nº de proyectos de Nº 200

2 (MW) instalada Capacidad 100 0 0 Queensland New South South Western Victoria Northern Tasmania Wales Australia Australia Territory

Nº proyectos Capacidad instalada

Fuente: Elaboración propia a partir de Clean Energy Council

Si se tiene en cuenta la capacidad instalada por estados, en el gráfico 10 se observa cómo Queensland volvió a ser de nuevo el líder en instalación de solar a gran escala en el país en 2019, tanto en MW instalados (811 MW) como en número de proyectos, con la construcción de 10 de los 27 proyectos llevados a cabo en todo el territorio australiano. El segundo puesto lo ocupa Nueva Gales del Sur, con seis; seguido de Australia del Sur y Victoria.

De los 27 proyectos construidos y que se pusieron en funcionamiento en 2019, 10 son relativamente pequeños, al no superar los 10 MW de capacidad. En cambio, 7 de ellos superan los 100 MW, destacando el proyecto de la granja solar Daydream, propiedad de Edify Energy14. Se trata de la planta más grande del país por tamaño y capacidad hasta el momento (150 MW), junto con la granja solar Coleambally, propiedad de Neoen (150 WM), aunque existen proyectos en construcción con más del doble de capacidad.

Respecto al año 2020, la tendencia y la distribución por estados es similar a la de 2019, con un aumento de proyectos terminados en el estado de Nueva Gales del Sur. Esto ratifica el imparable crecimiento de la energía solar a gran escala. A finales de 2020 se habían completado 16 proyectos, añadiendo al sistema 794 MW adicionales de capacidad instalada. Otros 66 estaban en fase de construcción o se encuentran a punto de comenzar.

14 https://edifyenergy.com/project/daydream/

Oficina Económica y Comercial de la 35 Embajada de España en Sídney EM EL MERCADO DE LA ENERGÍA SOLAR EN AUSTRALIA

Mención aparte requiere el proyecto de construcción de la planta solar más grande del mundo, en Tennant Creek (en el Territorio del Norte), actualmente en fase de planificación. El proyecto se denomina Sun Cable, y requerirá 20.000 millones de dólares australianos para su construcción. Tendrá una capacidad de 10 GW, distribuida en 15.000 hectáreas situadas en el desierto central australiano, acompañado de una batería de 22 GWh para asegurar una energía continua. Esta energía será transportada a Singapur a través de un cable submarino de 3.800 km.

En cuanto a tecnología híbrida (solar y eólica), destaca WA Renewable Energy Hub, el proyecto de renovables más grande del mundo promovido por un consorcio de Energy Continental, CWP Energy Asia, Vestas y Pathway Investments. Tendrá una capacidad de generación eólica y solar de 26 GW, con una producción anual de 100 TWh, que permitirá abastecer a la región minera de Pilbara y exportar gran parte de la energía a mercados asiáticos. En octubre de 2020, el proyecto recibió la aprobación ambiental de la primera etapa de 15.000 MW. Otro aspecto innovador del proyecto es que parte de la electricidad se destinará a la producción renovable de hidrógeno a gran escala, a partir de agua marina. Se pretende que la construcción esté lista en 2026.

A continuación, se desglosan los proyectos más importantes de solar a gran escala concluidos en 2020, los actualmente en fase de construcción y aquellos comprometidos con financiación concluida.

TABLA 6: PRINCIPALES PARQUES SOLARES A GRAN ESCALA CONCLUIDOS EN 2020 EN AUSTRALIA (DATOS A NOVIEMBRE 2020)

Tecnología Capacidad Localización Propietario Estado utilizada (MW) Enel Green Power and Dutch Solar fotovoltaica Bungala Solar Farm - stage 2 SA 110 Infrastructure Fund Solar fotovoltaica Nevertire Solar Farm Elliott Green Power NSW 105 Solar fotovoltaica Yarranlea Solar Farm Risen Energy QLD 100 Solar fotovoltaica Merredin Solar Farm Risen Energy WA 100 Solar fotovoltaica Bomen Solar Farm Spark Infrastructure NSW 100 Solar fotovoltaica Foresight Solar Fund VIC 88 Solar fotovoltaica Goonumbla Solar Farm Fotowatio Renewable Ventures NSW 67,8 Solar fotovoltaica Collinsville Solar Farm RATCH-Australia QLD 42,5 Limmondale Solar Farm - Solar fotovoltaica Innogy NSW 29 stage 2 Astronergy Solar Australia, Solar fotovoltaica + 7 proyectos Diamond Energy, Zenith Energy - < 20 etc. Fuente: Clean Energy Council

Oficina Económica y Comercial de la 36 Embajada de España en Sídney EM EL MERCADO DE LA ENERGÍA SOLAR EN AUSTRALIA

TABLA 7: PRINCIPALES PROYECTOS SOLARES A GRAN ESCALA EN CONSTRUCCIÓN O A PUNTO DE COMENZAR (DATOS A NOVIEMBRE 2020) Costo de capital Tecnología Estado Promotor Proyecto MW (Millones AUD) Western Downs Green Solar QLD Neoen 400 570 Power Hub Riverland Solar Farm and Solar SA Grupo de Lyon 330 700 Storage Híbrido Solar y Port Augusta Renewable SA DP Energy e Iberdrola 320 500 Eólica Energy Park Híbrido Solar y SA Infigen Energy Lake Bonney 278,5 38 Eólica Edify Energy and Octopus Solar NSW Darlington Point Solar Farm 275 450 Investment Solar QLD Renew Estate Rodds Bay Solar Farm 250 400 Granja Solar Limondale - Solar NSW Innogy 220 150 etapa 1 Solar SA Solar River Project - stage 1 200 450 Solar VIC Total Eren - stage 1 200 300 Maoneng Group and John Solar NSW 200 275 Laing Solar QLD X-Elio Blue Grass Solar Farm 200 200 Solar NSW Canadian Solar Suntop Solar Farm 189 262 Solar NSW LightSource BP Wellington Solar Farm 174 270 Híbrido Solar y Sapphire Renewable NSW CWP Renewables 170 220 Eólica Energy Hub Solar QLD Hana Financial Investment Columboola Solar Farm 162 320 Solar SA SA Water Zero Cost Energy Future 152 304 Híbrido Solar y WA Fortescue Metals Group Pilbara Generation Project 150 335 Eólica Solar VIC Total Eren Kiamal Solar Farm - stage 2 150 400 Solar NSW Ironbark Energy Gunnedah Solar Farm 150 201 Solar VIC Wirtgen Invest Glenrowan West Solar Farm 130 120 Solar QLD Boar Power Aramara Solar Farm 130 280 Canadian Solar, Photon Solar NSW Energy and Polpo Maryvale Solar Farm 125 188 Investments Kingfisher Solar and Solar SA Lyon Group 120 350 Storage Solar NSW Clenenergy Metz Solar Farm 115 130 Solar NSW Innogy Hillston Solar Farm 115 470 Energy, Fotowatio Solar - Renewable Ventures, + 8 proyectos 50 - 115 - University of Queensland etc. Solar - BayWa r.e., Epuron, Eni etc. + 31 proyectos < 50 -

Fuente: Clean Energy Council

Para consultar el resto de los proyectos puede acceder al siguiente enlace.

Oficina Económica y Comercial de la 37 Embajada de España en Sídney EM EL MERCADO DE LA ENERGÍA SOLAR EN AUSTRALIA

TABLA 8: PROYECTOS CON COMPROMISO FINANCIERO A NOV. 2020 (SOLAR Y EÓLICA) Proyectos 2017 2018 2019 2020 Nº de proyectos 52 56 38 26 Costo de capital (Millones AUD) 8.874 10.400 5.000 3.637 MW 4.614 6.156 2.405 2.642 Fuente: Clean Energy Council

En los últimos años, cabe destacar la incorporación de nuevos entrantes y competidores en el sector de la energía solar a gran escala procedentes del sector del oil & gas a través de distintos consorcios. En concreto, tanto Total como Shell o BP han desarrollado o están desarrollando proyectos de energía solar en Australia.

4.1.2.4. Energía termosolar de concentración

La principal tecnología solar utilizada para la generación de energía eléctrica en Australia es la fotovoltaica. Tanto en 2019 como en 2020 la energía termosolar contribuyó con solo un 0,01 % al mix, y respecto del total de las renovables, supuso apenas un 1 % del total de generación. Esta tecnología aún se encuentra en sus primeras etapas de desarrollo, ya que su elevado coste (superior al de la eólica o fotovoltaica), y la dificultad de generar economías de escala suficientes para hacer los proyectos económicamente viables, frenan la inversión en este tipo de proyectos.

Apenas existen 5 proyectos de energía termosolar de concentración de pequeña o mediana escala, que acumulan 3 MW de capacidad instalada. En cuanto a las instalaciones a gran escala, Australia actualmente cuenta con una sola planta de 9,3 MW, la cual está unida a la planta eléctrica de carbón de Liddell en Nueva Gales del Sur y sirve para precalentar el agua de alimentación a la central.

Como nuevas iniciativas, destaca el reciente anuncio de Vast Solar para la construcción de una planta termosolar de 50 MW y 600 millones de dólares australianos en Mount Isa (Queensland). Tiene previsto utilizar una combinación de paneles solares, almacenamiento de baterías, gas e innovadora tecnología solar térmica. El cierre financiero se prevé para mediados de 202215.

A pesar del poco desarrollo de la tecnología, la Australian Renewable Energy Agency (ARENA) continúa trabajando para hacer realidad proyectos de energía solar de concentración a gran escala. A finales de 2017 realizó una solicitud de información a los principales participantes de la industria a nivel mundial para explorar el potencial de esta tecnología en Australia. Las conclusiones se pueden conocer en este informe. Además, con el fin de potenciar las inversiones en esta tecnología, ARENA ha invertido recientemente alrededor de 35 millones de dólares australianos en la creación de la Australian Solar Thermal Initiative (ASTRI), un programa de investigación conjunta con universidades americanas16.

15 https://www.afr.com/companies/energy/stanwell-joins-600m-solar-thermal-plan-for-mount-isa-20210319-p57cad 16 https://arena.gov.au/projects/astri-australian-solar-thermal-research-initiative/

Oficina Económica y Comercial de la 38 Embajada de España en Sídney EM EL MERCADO DE LA ENERGÍA SOLAR EN AUSTRALIA

4.1.2.5. Agua caliente solar

En el conjunto del país existen en 2020 unos 1,3 millones de sistemas para calentar agua a partir de la energía solar. El crecimiento en instalaciones de este tipo se ha mantenido estable durante los últimos 8 años. En concreto, en el 2009 esta tecnología experimentó un boom sin precedentes por las ayudas concedidas por el Gobierno Federal. Según el Clean Energy Council, en 2020 se instalaron aproximadamente 69.000 sistemas solares de calentamiento de agua. Victoria fue el estado con mayor número de instalaciones (27.000), seguido de Queensland (11.800).

GRÁFICO 11: INSTALACIONES DE SISTEMAS DE AGUA CALIENTE SOLAR EN AUSTRALIA

1,400,000

1,300,000

1,200,000

1,100,000

1,000,000

900,000 Nº de instalaciones de Nº 800,000 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Fuente: Elaboración propia a partir del Clean Energy Council

4.1.3. Retirada de plantas termales de carbón

Las centrales térmicas de carbón son la principal fuente de generación de electricidad en Australia. La fijación de un objetivo de reducción de emisiones mediante el establecimiento del Renewable Energy Target, así como el hecho de que muchas de estas plantas de carbón están en los últimos años de su vida útil, está generando la previsión de cierre de muchas de ellas. Si bien los costes de producción (generación eléctrica) son bajos con respecto a otras fuentes de energía, el coste de renovación y nueva inversión hacen económicamente inviable alargar la vida de estas plantas.

Entre el año 2012 y 2017 se desmantelaron 10 plantas térmicas de carbón. El caso más reciente ha sido el cierre en marzo de 2017 de la planta de Hazelwood (1.600 MW, Engie) en Victoria. El cierre y desmantelamiento de este tipo de plantas supone la retirada de capacidad de generación instalada en la red, lo que implica una reducción importante de la oferta. Sin embargo, supone un nuevo reto para la industria y un cambio en la conformación del mix eléctrico, ocasionando nuevas oportunidades para instalaciones eólicas, solares y en particular para el almacenamiento de baterías. El ministro de Energía Angus Taylor ha animado a los proveedores de energía a invertir en nueva capacidad de generación renovable para suplir la capacidad de generación que se va a perder, ya que de no hacerse podría suponer un aumento elevado de los precios de la electricidad17.

17 https://www.afr.com/companies/energy/energyaustralia-to-close-yallourn-early-20210310-p579by

Oficina Económica y Comercial de la 39 Embajada de España en Sídney EM EL MERCADO DE LA ENERGÍA SOLAR EN AUSTRALIA

Según el Australian Energy Council, actualmente existen en funcionamiento 23 centrales térmicas de carbón en Australia. Muchas de ellas ya han anunciado el cese de su actividad o la intención de reemplazar, al menos parcialmente, la generación energética a partir de combustibles fósiles:

 Planta de AGL, Liddell. AGL estima que el coste de extensión de la actividad supondría una inversión de alrededor 1.000 millones de dólares australianos. El Gobierno de la Commonwealth pretende incentivar la extensión de la planta, lo que ha supuesto que Alinta se interese por la compra y renovación de las instalaciones cuando llegue 2022. AGL por su parte, tiene previsto desarrollar distintos proyectos para reemplazar los 1.800 MW de capacidad que incluyen fuente de generación renovable (solar, eólica, almacenamiento de energía hidráulica, baterías y gestión de la demanda).  Generador de gas AGL, Torrens Island. Cerrará parcialmente parte de sus 1.280 MW en 2023 gracias a la construcción de una batería a escala de red de 250 MW.  Planta de AGL, Bayswater. Anunciado el cierre de sus 2.640 MW para 2035, con previsión de incluir en su lugar generación renovable.  Planta de AGL, Loy Yang A. AGL anunció su previsión de cierre (2.210 MW) para el año 2048, aunque se espera que pueda ser antes. Para ello agregará almacenamiento de baterías de 200 MW de capacidad.  Planta de Origin Energy, Eraring. En este caso, el cierre de 2.880 MW está programado para 2032. Recientemente, Origin Energy anunció sus planes de instalar allí una red de baterías de 700 MW, uno de los mayores proyectos de almacenamiento del país.  Planta de EnergyAustralia, Yallourn. Ha sido el anuncio más reciente, comunicando que la central eliminará progresivamente sus 1.480 MW cuatro años antes de lo previsto, en 2028. EnergyAustralia tiene planeado construir cerca de la planta 350 MW de almacenamiento de baterías a escala de red para 2026. Además, AEMO ha informado de la existencia de 19 GW de nuevos proyectos como posibles remplazos de la generación de carbón en Victoria18.

Los analistas también consideran que centrales como la de Vales Point (1.320 MW) en Nueva Gales del Sur, Gladstone (1.680 MW) en Queensland o Loy Yang B (1.200 MW) en Victoria, son candidatas a un cierre anticipado19.

La capacidad total de generación de electricidad a partir de plantas de carbón se espera se vea reducida desde los 25GW en 2017, hasta los 23GW en 2025, 18GW en 2030 y hasta los 6GW en 2040. Según las previsiones de Bloomberg, la retirada total de esta tecnología concluirá en 2050 (siempre que el gobierno federal y los estatales no traten de incentivarla mediante subsidios).20

18 https://reneweconomy.com.au/aemo-says-19gw-of-new-projects-lining-up-in-victoria-to-replace-dying-coal/ 19 https://www.theaustralian.com.au/business/mining-energy/energy-security-board-warns-more-coal-power-stations-face-closure/news- story/c3ed540b364f905f0e832422dc21e5a6 20The Australian Financial Review “BNEF report says renewables can make Australia a cheap energy superpower again”. Ben Potter. 19/06/2018.Recuperado el día 25 de junio de 2018.

Oficina Económica y Comercial de la 40 Embajada de España en Sídney EM EL MERCADO DE LA ENERGÍA SOLAR EN AUSTRALIA

4.2. Exportaciones e importaciones de equipamiento

En el siguiente apartado se analizará el comercio internacional de las partidas arancelarias más importantes de la tecnología empleada en la construcción de sistemas de generación eléctrica a partir de energía solar (fotovoltaica y termosolar). No se analizará el comercio de energía eléctrica, puesto que toda la energía eléctrica producida en el país es suministrada al mercado interno.

A pesar de que en el mercado existen numerosas partidas, el análisis del comercio exterior se centrará en tres debido al mayor peso en el valor de las instalaciones fotovoltaicas de las dos primeras y la comparación de tecnologías:

 85.41.40: Paneles solares fotovoltaicos  85.04.40: Convertidores eléctricos estáticos  84.19.19: Calentadores de agua de calentamiento instantáneo o de acumulación (excepto los eléctricos y los de calentamiento instantáneo de gas)

Dispositivos semiconductores fotosensibles, células fotovoltaicas y diodos emisores de luz (partida arancelaria 85.41.40)

Australia es un país importador neto de tecnología fotovoltaica. Se aprecia un importante aumento de las importaciones desde 2016 a 2018, triplicando la cantidad hasta los 1.343 millones de euros, que ponen de manifiesto el importante progreso de la industria tanto en proyectos solares fotovoltaicos a gran escala como la instalación de paneles solares en comercios y hogares en el conjunto del país. En 2019 y 2020 las importaciones han sufrido un descenso hasta los 1.031 millones de euros, promovido principalmente por la disminución de importaciones desde China.

GRÁFICO 12: EVOLUCIÓN EN LAS IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES DE PANELES SOLARES EN AUSTRALIA, 2015-2020

1400 1,342.75 1,313.11

1200 1,031.97 1000 858.06 800 507.36 600 421.86

Millones de € de Millones 400

200

0 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Importaciones M€ Exportaciones M€

Fuente: Trade Map

Oficina Económica y Comercial de la 41 Embajada de España en Sídney EM EL MERCADO DE LA ENERGÍA SOLAR EN AUSTRALIA

El origen principal de paneles solares es China, que cuenta con un 86,1 % de cuota de mercado sobre el total de importaciones. China cuenta con 8 compañías en el top 10 de empresas fabricantes de paneles solares21. Le siguen Corea del Sur y Singapur con cuotas de mercado del 6,7 % y 2,1 % respectivamente. Las importaciones procedentes de España no son significativas, en 2020 alcanzaron los 171.000 euros.

TABLA 9: PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES DE AUSTRALIA PARA LA PARTIDA ARANCELARIA 85.41.40 Valor (Millones de €) Cuota por país (%) Importadores Posiciones 2017 2018 2019 2020 2017 2018 2019 2020 China 1 593,35 1.100,33 1.153,64 888,36 69,1 81,9 87,9 86,1 Corea, República de 2 36,80 63,70 63,68 69,31 4,3 4,7 4,8 6,7 Singapur 3 28,42 21,02 20,98 21,40 3,3 1,6 1,6 2,1 México 4 26,26 17,30 7,18 9,41 3,1 1,3 0,5 0,9 Malasia 5 127,88 59,84 13,92 6,72 14,9 4,5 1,1 0,7 Taipei Chino 6 8,97 10,66 8,44 5,81 1,0 0,8 0,6 0,6 Francia 7 1,47 4,73 3,73 5,27 0,2 0,4 0,3 0,5 Alemania 8 5,52 5,72 4,03 4,62 0,6 0,4 0,3 0,4 Hong Kong, China 9 9.89 34,24 6,12 3,17 1,2 2,6 0,5 0,3 EE. UU. 10 4,30 3,39 5,10 2,88 0,5 0,3 0,4 0,3 Fuente: Trade Map

Como destino de las importaciones de paneles solares en Australia por estados, destaca Queensland y Nueva Gales del Sur, cubriendo más del 60 % de dichas importaciones.

Convertidores eléctricos estáticos (partida arancelaria 85.04.40)

GRÁFICO 13: EVOLUCIÓN EN LAS IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES DE INVERSORES ELECTRICOS ESTÁTICOS EN AUSTRALIA, 2015-2020 (M€)

1,000.00 920.54 796.77 825.95

800.00 719.15 € 573.76 553.92 600.00

400.00 Millones de de Millones

200.00 85.52 50.33 55.19 67.88 79.97 80.58

0.00 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Importaciones (M€) Exportaciones (M€)

Fuente: Trade Map

21 https://elperiodicodelaenergia.com/los-10-mayores-fabricantes-de-modulos-fotovoltaicos-en-2019-jinkosolar-mas-lider/

Oficina Económica y Comercial de la 42 Embajada de España en Sídney EM EL MERCADO DE LA ENERGÍA SOLAR EN AUSTRALIA

Para esta partida arancelaria, Australia es nuevamente un importador neto. Las importaciones de conversores eléctricos han supuesto en 2020 más de 900 millones de euros, con un crecimiento del 66 % con respecto a 2016. China cuenta con una cuota de mercado del 49,4 % del total de las importaciones australianas, por delante de Austria, Alemania y Estados Unidos. España exportó alrededor de 20 millones de euros en inversores eléctricos, lo que representa un crecimiento de más del 600 % desde 2016, situándose en el 6º país en valor.

TABLA 10: PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES DE AUSTRALIA PARA LA PARTIDA ARANCELARIA 85.04.40 Valor (Millones de €) Cuota (%) sobre el total Importaciones Posición 2017 2018 2019 2020 2017 2018 2019 2020 China 1 330,64 329,23 367,47 454,95 46,0 41,3 44,5 49,4 Austria 2 55,99 75,79 71,72 102,21 7,8 9,5 8,7 11,1 Alemania 3 77,79 93,91 78,12 95,93 10,8 11,8 9,5 10,4 EE. UU. 4 57,04 54,03 61,63 57,86 7,9 6,8 7,5 6,3 Italia 5 27,02 49,64 68,18 30,14 3,8 6,2 8,3 3,3 España 6 18,24 21,09 22,31 20,48 2,5 2,6 2,7 2,2 Filipinas 7 24,60 25,51 17,09 18,17 3,4 3,2 2,1 2,0 India 8 16,75 22,69 18,93 14,19 2,3 2,8 2,3 1,5 Taipei Chino 9 14,30 11,80 12,00 13,69 2,0 1,5 1,5 1,5 Japón 10 10,28 5,48 7,96 10,03 1,43 0,7 1,0 1,1 Fuente: Trade Map

Calentadores de agua de calentamiento instantáneo o de acumulación (excepto los eléctricos y los de calentamiento instantáneo de gas) (partida arancelaria 84.19.19)

TABLA 11: PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES DE AUSTRALIA PARA LA PARTIDA ARANCELARIA 84.19.19 Valor (Millones de €) Cuota (%) sobre el total Importaciones Posición 2017 2018 2019 2020 2020 China 1 4,36 4,28 4,50 3,04 41,0 Israel 2 3,10 4,29 3,33 2,34 31,5 EE. UU. 3 0,58 0,18 0,44 0,71 9,6 Italia 4 0,39 0,31 0,59 0,44 5,9 Países Bajos 5 0,17 0,04 0,07 0,41 5,5 Alemania 6 0,36 0,47 0,23 0,24 3,2 Turquía 7 0,45 0,35 0,40 0,16 2,2 Japón 8 0,34 0,02 0,01 0,03 0,4 Austria 9 0,01 0,01 0,01 0,02 0,3 Reino Unido 10 0,11 0,11 0,07 0,01 0,1 Total MUNDO - 10,61 10,72 10,09 7,42 100 Fuente: Trade Map

De nuevo Australia es un importador neto en esta partida arancelaria. Las importaciones en valor se han mantenido constantes a lo largo de los años, menos en 2020 que han disminuido un 26 % respecto a 2019. China tiene la mayor cuota de mercado con un 41 % seguido de Israel con un 31,5 %. Aunque España entró en 2019 dentro de los países exportadores a Australia ocupando el puesto número 12 (0,2 %), en 2020 no se ha registrado ninguna actividad comercial.

Oficina Económica y Comercial de la 43 Embajada de España en Sídney EM EL MERCADO DE LA ENERGÍA SOLAR EN AUSTRALIA

4.3. Principales empresas del sector

En general, en el NEM existe, desde los años 90, un proceso de reintegración vertical entre empresas generadoras y retailers que permite a la entidad resultante asegurarse un suministro ininterrumpido de electricidad, así como una mejor gestión del riesgo de variaciones de precio en el mercado spot y reducir su dependencia de contratos bilaterales (hedge contracts). Entre 2011 y 2020 y como resultado de lo anterior, AGL Energy, Origin Energy y Energy Australia pasaron de concentrar el 17 % de la capacidad de generación eléctrica a un 46 %, suministrando electricidad al 63 % de los clientes retail en NEM. Otras corporaciones integradas verticalmente son Red Energy, o Simply Energy.

4.3.1. Segmento de la energía solar FV a pequeña escala

En la actualidad, existen numerosas empresas instaladas en el mercado australiano que ofrecen la comercialización, distribución e instalación de equipos de energía solar a pequeña escala para el segmento residencial, comercial o empresarial. En cuanto a fabricantes, el principal productor nacional de paneles solares es Tindo Solar, que en marzo de 2017 fue adquirida por el retailer Cool or Cosy.

El conjunto del sector facturó en 2019, según datos de Ibisworld, alrededor de 2.000 millones de dólares australianos (unos 1.268 millones de euros). Está formado por más de 4.300 empresas de instalación de paneles solares acreditados (la acreditación por parte del Clean Energy Council es indispensable para operar en el mercado). Existen también en el mercado subcontratistas acreditados que prestan servicios a distribuidores de paneles solares o a fabricantes.

El sector se caracteriza por un alto grado de fragmentación, pues no existe ninguna empresa con una cuota de mercado mayor del 5 %. En general la contratación de sistemas solares fotovoltaicos a pequeña escala se suele hacer directamente vía un “solar retailer”, que efectúan o subcontratan el servicio de instalación. Entre los mayores retailers de sistemas solares fotovoltaicos en 2019 encontramos a: Solgen Energy, Pedley's Solar, GEM Energy y Solar Power Direct (según datos de Sunwiz Consulting, 2019). Cabe destacar que prácticamente todas las empresas del sector son nacionales, siendo limitada por tanto la internacionalización del sector solar a pequeña escala, ya que la mayoría de las empresas de la industria son contratistas individuales y comerciantes, lo que limita el alcance de importantes inversiones extranjeras.

Además de los retailers mencionados, puede consultarse una lista de retailers solares acreditados por el Clean Energy Council.

Por su parte, los principales retailers de electricidad en el país, Origin Energy, AGL y EnergyAustralia, han ampliado sus líneas de negocio ante la gran demanda de sistemas solares a pequeña escala, sobre todo en el segmento comercial. Estas empresas ofrecen cualquier tipo de producto y servicio asociado a la instalación de paneles solares.

Oficina Económica y Comercial de la 44 Embajada de España en Sídney EM EL MERCADO DE LA ENERGÍA SOLAR EN AUSTRALIA

Esto muestra el gran y creciente nivel de competencia que existe en el sector, donde los operadores de la industria experimentan competencia con otros actores de la industria (competencia interna), pero además con operadores de otras industrias (competencia externa).

En cuanto a las previsiones futuras del sector de energía solar a pequeña escala, IbisWorld prevé en su último estudio de 2020 que los ingresos disminuirán un 0,4 % anualizado durante los próximos cinco años, a 1.990 millones de dólares australianos (1.263 millones de euros). Los motivos son: retirada de los subsidios del gobierno, continuas disminuciones en el costo general de los sistemas solares y disminuciones en el costo de la energía de sustitución disponible para los hogares.

4.3.2. Segmento de la energía solar FV a gran escala

El sector de la generación de electricidad solar en Australia a nivel industrial facturó en 2019, según datos de Ibisworld, alrededor de 415,8 millones de dólares australianos (unos 264,14 millones de euros), creciendo sus ingresos un 46,5 % durante los últimos cinco años. De acuerdo con los datos expuestos, 2019 ha supuesto un boom en el desarrollo de proyectos de energía solar fotovoltaica a gran escala, siendo también cada vez más las empresas que diversifican su actividad o se integran verticalmente. Sin embargo, se espera que la pandemia por la COVID-19 tenga un impacto negativo en los precios mayoristas de la electricidad, lo que provocará una disminución estimada del 25 % en los ingresos de la industria en el año 2020.

En cuanto a las expectativas a largo plazo, se prevé que la industria seguirá creciendo con fuerza durante los próximos cinco años y que aumentará los ingresos un 19,7 % más hasta 2025, alcanzando los 1.000 millones de dólares.

El sector de la energía solar está formado por un elevado número de empresas, con un crecimiento en el número de actores involucrados 2016-2021 de 45,2 %. La industria de generación de electricidad solar muestra un bajo nivel de concentración de participación en el mercado según IbisWorld. Los cuatro principales operadores del sector no superan el 25 % del total de ingresos de la industria.

GRÁFICO 14: CUOTA DE MERCADO DE LAS PRINCIPALES EMPRESAS DE GENERACIÓN ELÉCTRICA SOLAR EN AUSTRALIA EN 2020 (HASTA EL 20 DE NOVIEMBRE)

Fuente: IbisWorld

Oficina Económica y Comercial de la 45 Embajada de España en Sídney EM EL MERCADO DE LA ENERGÍA SOLAR EN AUSTRALIA

La tendencia del sector es a fragmentarse cada vez más, entrando nuevos participantes a la industria con un incremento de la competencia en los últimos años, sobre todo en el segmento de empresas EPCistas. Hasta el momento, unos pocos participantes se repartían los contratos EPC de los pocos proyectos solares a gran escala, sin embargo, nuevos participantes están arrebatando el liderazgo en contratos EPC por capacidad.

El desarrollo de una planta solar a gran escala implica la realización de multitud de actividades y acciones en cada fase del proyecto. Este análisis se centrará en aquellas fases con mayor valor añadido dentro de un proyecto solar a gran escala, las cuales presentan mayores oportunidades para su desarrollo por parte de empresas extranjeras, con experiencia acumulada en otros mercados: Promotores, EPCistas e Independent Power Producer (IPP).

1. Promoción y desarrollo: La empresa promotora o desarrolladora será la encargada de las tareas de localización del terreno, negociación de acuerdos con los propietarios, estudios de viabilidad y de medición de recursos, solicitud de permisos y licencias, solicitudes de conexión a la red eléctrica, negociación de contratos con empresas de líneas de distribución y transmisión eléctrica y retailers, y búsqueda de financiación para el proyecto. Es la administradora de todas las acciones previas al comienzo de la construcción del proyecto. 2. EPC: Las empresas EPCistas realizan el diseño, aprovisionamiento y construcción de la planta. Normalmente también la operan durante los dos primeros años como garantía de funcionamiento. 3. Operación y mantenimiento: Una vez la planta se pone en marcha, el Independent Power Producer (IPP) es el encargado de llevar a cabo y supervisar la operación y mantenimiento de la planta. Se trata del propietario de la planta, el cual obtendrá un retorno de la inversión gracias a la venta de energía producida durante los años que dure su explotación. En ocasiones los IPP subcontratan a otra empresa para que se encargue de las labores de operación y mantenimiento.

Es importante destacar que las empresas pueden adoptar diferentes funciones dependiendo del proyecto, o incluso varios roles al mismo tiempo. Es muy común que la empresa promotora de un proyecto sea la propietaria o IPP del mismo, o que en ocasiones las EPCistas también actúen como desarrolladoras. A continuación, se muestran las principales empresas implicadas en el desarrollo de proyectos solares en Australia según la fase y la función que estas asumen en cada caso.

1. Principales promotores:

En este apartado se describen las principales empresas desarrolladoras y los proyectos que llevaron a cabo como promotores, entre los que se incluyen empresas de energía renovables especializadas en la promoción de parques solares, retailers eléctricos, empresas EPCistas, así como empresas de otros sectores o fondos de inversión en infraestructuras.

Oficina Económica y Comercial de la 46 Embajada de España en Sídney EM EL MERCADO DE LA ENERGÍA SOLAR EN AUSTRALIA

 Retailers eléctricos: El principal retailer promotor es AGL (Australia), que ha desarrollado uno de los parques solares más grandes hasta la fecha (Nyngam de 102 MW). En el último año ha conseguido el cierre financiero de otros 300 MW de generación solar. Asimismo, AGL ha creado el Powering Australian Renewables Fund, con el objetivo de fomentar la inversión en proyectos de energía renovable.

Otros retailers que han realizado importantes proyectos solares son CS Energy, empresa pública propiedad del Gobierno de Queensland (planta solar termal de Ko-gan Creek; 44 MW) o , empresa pública propiedad del Gobierno de Australia Occidental, absorbida por Synergy (Greenough River; 10 MW). Origin Energy desarrolló el parque solar Darling Downs de 110 MW (actualmente propiedad de APA Group). Diamond Energy por su parte, obtiene gran cantidad de energía de plantas de energía solar a gran escala, la mayoría de ellas menores de 25 MW como Sunshine Coast y Barcaldine. En 2019 terminó de construirse su proyecto Oakey 1 Solar Farm de 25 MW.

En cuanto a proyectos terminados en 2020, destaca Alinta Energy, que tiene varios proyectos propuestos y en construcción, entre ellos Chichester Solar Farm de 60 MW. Iberdrola se instaló por primera vez en el mercado australiano gracias a la promoción del proyecto híbrido Port Augusta Renewable Energy Park (320 MW) que comenzará pronto, de la mano de su socio DP Energy. Además, gracias a su adquisición de la empresa Infigen Energy en ese mismo año, Iberdrola tiene actualmente mayor presencia en el mercado australiano, con una cartera de proyectos, principalmente eólicos, de 1 GW en distintas fases de desarrollo. De esta forma, Iberdrola se convertirá en uno de los líderes del mercado renovable de la región de Australia del Sur por capacidad instalada, con más de 1.000 MW.

 Desarrollo y producción de energía renovable: Entre las principales empresas promotoras, destaca la española Fotowatio Renewable Ventures (FRV). Ha sido promotora de 8 plantas solares, cinco de ellas en operación (Goonumbla de 86,7 MW acabada en 2019; Solar Farm 24 MW; Moree Solar Farm 70 MW; Lilyvale 125 MW y Clare 125 MW), y otras tres en construcción: Chaff Mill (115 MW), Winton (99 MW) y Sebastopol Solar Farm (90 MW). Wirsol Energy es la tercera en cuota de mercado según el IbisWorld, destacando su última planta de gran capacidad (119 MW). Otra de las empresas más activas es Neoen, empresa francesa que entró en el mercado solar australiano con la adquisición de un proyecto a Investec, junto con Megawatt Capital en 2014. Llevó a cabo tres importantes parques solares del país ( 150 MW, Dubbo Solar Hub 29 MW y Parkes Solar Farm 66 MW) y en el 2020 consiguió el cierre financiero de una de las mayores granjas solares de Australia hasta el momento, el Western Downs Green Power Hub de 400 MW22. Epuron es otra de las empresas con gran presencia en el sector, con ocho granjas solares que operan en Australia y otros cinco

22 https://reneweconomy.com.au/neoen-completes-finance-for-australias-biggest-solar-farm-in-queensland-28644/

Oficina Económica y Comercial de la 47 Embajada de España en Sídney EM EL MERCADO DE LA ENERGÍA SOLAR EN AUSTRALIA

nuevos proyectos en desarrollo, destacando el Walgett Solar Farm de 26 MW que se encuentra en construcción. La empresa española Acciona también ha desarrollado como promotor numerosos proyectos importantes, entre los que destacan Kerang Solar Farm (40 MW) y Aldoga Solar Farm (300 MW). Esta última es uno de sus activos más significativos, ya que llevó a cabo tanto la promoción como la construcción (EPC) del parque solar, además de ser la encargada de la operación y mantenimiento durante sus 30 años de vida útil.

Si se tiene en cuenta la lista de proyectos terminados durante el año 2020 publicada por el Clean Energy Council, estas otras empresas tuvieron también una gran relevancia en la contribución al desarrollo de la energía solar a gran escala en ese año:

 Elliott Green Energy: Tiene la propiedad y se encarga del desarrollo y operación de dos plantas de gran tamaño: Childers (56 MW) y Susan River (75 MW).  Risen Energy: Propietaria de varios proyectos también desarrollados por la empresa: Merredin (100 MW), Yarranlea (100 MW) y Clermont (89 MW).  Overland Sun Farming: Con gran actividad en los últimos años habiendo cerrado la financiación de 900 MW de capacidad. Destaca la promoción de la planta Hillston Solar Farm, de 115 MW que tiene en propiedad junto con Innogy.  Ratch-Australia con el proyecto Collinsville Solar Farm de 42,5 MW.

Analizada la lista de proyectos en construcción o que comenzarán próximante del Clean Energy Council, las siguientes empresas contribuirán asimismo de forma significativa al desarrollo de la energía solar a gran escala: Lyon Group, Infigen Energy (adquirida por Iberdrola), Edify Energy, Total Eren, X-Elio, LightSource BP y Photon Energy. En el enlace mostrado se pueden ver los proyectos que van a desarrollar y sus características.

 Empresas fabricantes de equipamiento: Destacan principalmente dos empresas. First Solar, empresa estadounidense que además de fabricar paneles solares fotovoltaicos, presta servicios de promoción, EPC u operación de parques. Destaca su proyecto Bulli Creek Solar Farm que estará dividido en 3 fases, sumando un total de 1.200 MW de capacidad. Actualmente colabora con Verve Energy en el proyecto Greenough River de 10 MW. Por otro lado, Canadian Solar (compañía canadiense dedicada a la fabricación de productos de energía solar, módulos solares y sistemas de energía fotovoltaica) desarrolló tres plantas solares en solitario (Oakey Solar Farm 1 y 2 de 100 MW y Longreach Solar Farm de 17,4 MW) y otra junto con Scouller Energy, la Normaton Solar Farm (financiado por ARENA). Actualmente está desarrollando la Suntop Solar Farm de 189 MW.

 Empresas de oil & gas: La empresa APA Group, del sector del gas natural y eléctrico, ha promovido dos proyectos solares recientemente ( y ) de 20 y 106 MW de capacidad de generación cada uno. Otro ejemplo es la compañía Shell Australia, especializada en la exploración, desarrollo y producción de gas

Oficina Económica y Comercial de la 48 Embajada de España en Sídney EM EL MERCADO DE LA ENERGÍA SOLAR EN AUSTRALIA

natural licuado. Actualmente se encuentra desarrollando la planta solar Gangarri en Queensland, de 120 MW.

 Fondos de inversión: También han sido desarrolladores grupos de inversión como Spark Infrastructure (Bomen Solar Farm de 100 WM) o Foresight Solar Fund (Bannerton Solar Park de 88 MW), ambos proyectos completados en el 2020. Otros muchos se encuentran actualmente en desarrollo, destacando los promovidos por Wirtgen Invest (Glenrowan West Solar Farm de 130 MW) y Hana Financial Investment (Columboola Solar Farm de 162 MW).

 Otras empresas: Destaca el proyecto promovido por la Universidad de Queensland, la Warwick Solar Farm de 64 MW de capacidad que le permitirá ser 100 % renovable, y el desarrollado por el Aeropuerto de Melbourne, de 12 MW de capacidad instalada para el autoabastecimiento.

2. EPC: Ingeniería, compras y construcción

En este apartado se describen las principales empresas en la fase de EPC, que asumen el diseño de la instalación, el aprovisionamiento del material y la construcción del parque, recurriendo habitualmente a subcontrataciones para alguna de las actividades.

Este rol ha sido asumido en Australia por compañías especializadas en energía renovable (Acciona Energy, Infigen Energy ahora perteneciente a Iberdrola, Elecnor -a través de Green Light Contractors, Belectric), o por fabricantes de equipamiento (como First Solar, Areva Solar, Novatec Solar). En concreto, en el número de proyectos terminados en el año 2020 destacan los EPCistas Enerven, Island Green Power, Risen Energy (siendo a su vez promotor del proyecto), Beon Energy Solutions, UGL y GRS, estas dos últimas españolas. En proyectos que están en construcción o comienzan pronto, Sterling & Wilsons tiene un gran número de adjudicaciones. También es importante la presencia de First Solar, Elecnor y Canadian Solar.

Este segmento está experimentando un cambio espectacular en los últimos años con la entrada de numerosos nuevos participantes en proyectos confirmados o actualmente en construcción. El mercado está muy fragmentado y son muchas las empresas que ahora tienen adjudicación de contratos. Cabe destacar que entre las compañías líderes en el desarrollo de contratos EPCs en Australia (por capacidad instalada total), empresas españolas o conglomerados cuya matriz es española tienen una relevancia muy elevada en el mercado: UGL (Grupo ACS), GRS Energy (Grupo Gransolar), Iberdrola, Elecnor y Acciona.

3. Independent Power Producer (IPP)

La mayoría de las empresas promotoras y desarrolladoras de proyectos solares desempeñan también el rol de IPP. Por ello, el tipo de empresas que se encargan de esta fase tienen la misma naturaleza que las empresas promotoras (retailers, EPCistas, desarrollo y producción de energía

Oficina Económica y Comercial de la 49 Embajada de España en Sídney EM EL MERCADO DE LA ENERGÍA SOLAR EN AUSTRALIA

renovable etc.) A continuación, se muestran algunos ejemplos de las principales compañías en Australia que además de ser promotores, poseen el activo en propiedad y se encargan de la explotación y venta de energía:

 First Solar: Es el promotor e IPP de la Chinchilla Solar Farm de 100 MW de capacidad. Además, es socio de Verve Energy en el proyecto Greenough River de 10 MW.  Elliott Green Energy: Desarrollador y propietario de dos plantas de gran tamaño, Childers (56 MW) y Susan River (75 MW).  Epuron: Es el IPP de la mayoría de sus proyectos desarrollados. Destaca Walgett Solar Farm de 26 MW que se encuentra en construcción.  Fotowatio Renewable Ventures (FRV): Ha sido promotor y desarrollador en sus cinco plantas solares que están actualmente en funcionamiento (Goonumbla de 86,7 MW acabada en 2019; Royalla Solar Farm 24 MW; Moree Solar Farm 70 MW; Lilyvale 125 MW y Clare 125 MW).  Acciona Energy: Es la propietaria del Aldoga Solar Farm (300 MW), además de llevar a cabo tanto la promoción como la construcción de la planta.  Neoen: Es uno de los principales IPP en el país con numerosos activos importantes en propiedad. Entre ellos se encuentra la Coleambally Solar Farm (150 MW) siendo también el promotor del proyecto.  Iberdrola: Posee 800 MW de capacidad propios o contratados gracias a su adquisición de la empresa local Infigen Energy. Por tamaño, destaca su último proyecto Port Augusta Renewable Energy Park (320 MW), del que es desarrollador e IPP.

Por otro lado, existen algunos ejemplos de proyectos que tienen diferente promotor y propietario. Algunas de las empresas que han adquirido la propiedad sin ser desarrolladores del proyecto son:

 Canadian Solar: Es propietario y se encarga de la operación de la planta Oakey 1 Solar Farm (25 MW) junto con Foresight Group, la cual fue desarrollada por Diamond Energy.  Wirsol Energy: Adquirió la propiedad de la Clermont Solar Farm de 90 MW a la empresa promotora Epuron.  Enel Green Power Australia: Es otro de los principales IPP del país, con plantas propias como Chuna (34 MW) y Bungala Two (137,5 MW). Esta última fue desarrollada por Reach Solar Energy en 2020.  APA Group: La empresa líder en infraestructura energética australiana adquirió recientemente la planta de Darling Downs de 110 MW.  Innogy: Propietario de la gran planta Limondale (349 MW) dividida en dos fases. Una de ella ha sido construida este año y la otra está en proceso. Además, también es dueño de la Hillston Solar Farm, de 115 MW desarrollada por Overland Sun Farming.  AGL: El gran retailer australiano tiene numerosas plantas propias. Una de ellas es la Broken Hill Solar Farm (53 MW), encargándose de la operación y explotación de la instalación.

Oficina Económica y Comercial de la 50 Embajada de España en Sídney EM EL MERCADO DE LA ENERGÍA SOLAR EN AUSTRALIA

4. Otras funciones importantes

Existen otros roles imprescindibles en el desarrollo de un proyecto solar a gran escala. Entre ellos destaca el suministro de paneles y material fotovoltaico. Las empresas líderes en el sector en este sentido son los fabricantes de equipamiento Canadian Solar y First Solar. Destaca la reciente entrada en el mercado de la empresa española Soltec.

También son relevantes las empresas encargadas de dar soporte y consultoría durante todo el proceso, ayudando en la gestión financiera, técnica y legal del proyecto. La gestión de activos o o Asset Management cobra especial importancia. Entre las empresas que realizan esta función destaca la española Vector Renewables (Vector4).

Australia es uno de los mercados de energías renovables más grandes de Asia-Pacífico, con un nivel elevado de internacionalización de energía solar a gran escala en todas las fases del proyecto. Únicamente cinco de los veinte principales desarrolladores de proyectos de energías renovables son empresas locales según Rystad Energy.

Oficina Económica y Comercial de la 51 Embajada de España en Sídney EM EL MERCADO DE LA ENERGÍA SOLAR EN AUSTRALIA

5. Demanda

El consumo de energía eléctrica en toda Australia aumentó en 2019 respecto a 2018 un 1,1 %, alcanzando niveles máximos históricos (264.027 GWh). Un posible motor de este aumento del consumo puede estar relacionado con el crecimiento de la población, alrededor del 1,5 %, hasta los 25,4 millones de personas. El crecimiento de la demanda eléctrica entre 2010 y 2019 ha sido del 4,3 %. El gráfico 15 muestra la evolución del consumo en los últimos 10 años en cada estado.

GRÁFICO 15: CONSUMO ELÉCTRICO POR ESTADOS

90,000 80,000 70,000 60,000 50,000

40,000 GWh 30,000 20,000 10,000 0 2010-11 2011-12 2012-13 2013-14 2014-15 2015-16 2016-17 2017-18 2018-19

New South Wales Victoria Queensland Western Australia South Australia Tasmania Northern Territory

Fuente: Elaboración propia a partir de Energy.gov.au

Las expectativas sobre el consumo energético y eléctrico prevén una demanda general estancada para los próximos 20 años (AEMO). Los posibles efectos de un crecimiento de la economía y del crecimiento de la población como principales variables que afectan la demanda y el consumo eléctrico se verán compensados por el importante aumento de sistemas de autoabastecimiento energético (paneles solares principalmente y sistemas de almacenamiento) experimentado en el conjunto del país, así como por la mejora en la eficiencia de la tecnología empleada.

La política de desmantelamiento de plantas de generación eléctrica a partir de carbón, bien por alcanzar los 50 años de actividad o bien por el anuncio de planes de cierre, tendrá además impacto sobre la demanda de tecnología solar. Hasta la fecha, según datos del NEM, se han retirado unos 1.600 MW23 de capacidad en generación a partir de carbón. Numerosas plantas de carbón han anunciado su cierre para los próximos años (ver apartado 4.1.3 del presente estudio). Como consecuencia, el mix de generación está cambiando, tanto a nivel de red, como de consumidores individuales. Entre 2014 y 2020, más de 400 MW de generación por carbón han sido desmantelados; y desde 2013 no ha habido aumentos de capacidad en centrales térmicas.

23 https://www.aemo.com.au/Electricity/National-Electricity-Market-NEM/Planning-and-forecasting/Generation-information

Oficina Económica y Comercial de la 52 Embajada de España en Sídney EM EL MERCADO DE LA ENERGÍA SOLAR EN AUSTRALIA

El boom en proyectos a gran escala en desarrollo y la necesidad de contar con una localización que reúna los requisitos de conexión y ambientales está generando además una reducción del suelo disponible. Esta cada vez menor disponibilidad de suelo está incrementando la ya alta competencia entre los promotores de proyectos solares, a la vez que plantea nuevos retos a la red de transmisión y distribución en términos de infraestructuras de conexión. Las nuevas medidas adoptadas por el Gobierno Federal sobre la adquisición de suelo agrícola (agricultural land) por inversores extranjeros pueden tener un impacto negativo sobre posibles nuevos proyectos (véase apartado 9.1.1 del presente estudio).

5.1. Consumo eléctrico en el NEM y efecto de los sistemas fotovoltaicos en cubierta

La infraestructura del NEM suministra electricidad a 10 millones de clientes (80 % del consumo eléctrico del país) y se extiende desde Port Douglas (norte de Queensland) hasta Port Lincoln (Australia Meridional) y la isla de Tasmania, con 40.000 km de líneas de transmisión. Su capacidad actual instalada alcanza los 55.268 MW. Teniendo en cuenta el origen de esa electricidad, 195 TWh fueron consumidos a través de la red, según AER (Australian Energy Regulator), mientras que 10,5 TWh fueron generados a partir de paneles solares en cubiertas residenciales o comerciales. Esto supone una producción cercana al 5 % de las necesidades energéticas en el NEM en 2019.

El elevado número de instalaciones de paneles solares fotovoltaicos en cubiertas está suponiendo un importante cambio en el perfil de consumo eléctrico y en la demanda de energía, fundamentalmente en el segmento residencial. Los datos del gráfico 16 muestran claramente cómo los patrones de demanda están cambiando, ya que cada vez más clientes generan su propia electricidad a través de instalaciones fotovoltaicas en sus tejados.

GRÁFICO 16: EVOLUCIÓN EN EL CONSUMO ELÉCTRICO EN EL NEM Y EL IMPACTO DE LA INSTALACIÓN DE TECHOS SOLARES (2000-2019)

Fuente: AER

Oficina Económica y Comercial de la 53 Embajada de España en Sídney EM EL MERCADO DE LA ENERGÍA SOLAR EN AUSTRALIA

Al tratarse de autoconsumo eléctrico, la generación y el consumo de energía solar de aquellos clientes de la red con sistemas solares fotovoltaicos en cubierta no está controlado ni gestionado por la AEMO (en el NEM). Por tanto, cuanto mayor es la penetración de paneles fotovoltaicos en cubiertas, menor es el consumo eléctrico en el NEM durante las principales horas de sol, ya que en ese tiempo son capaces de autoabastecerse de su propia energía. Esto implica una variación en la curva de demanda, con la aparición de profundas duck curves.

GRÁFICO 17: IMPACTO DE LA INSTALACIÓN DE PANELES SOLARES SOBRE LA DEMANDA EN AUSTRALIA DEL SUR Y TASMANIA

Fuente: AEMO.

En estados con una gran penetración de paneles fotovoltaicos a pequeña escala, como Australia del Sur, se aprecian mayores cambios en la variación del consumo en el NEM. El gráfico 17 muestra cómo entre 2009 y 2019 en este estado ha llegado a disminuir hasta un 33 % la demanda durante las principales horas del día, frente al 7 % que se ha reducido en el estado de Tasmania. AEMO estima que la energía solar fotovoltaica en cubiertas redujo la demanda operativa del NEM de los últimos años en 82 MW en Nueva Gales del Sur, 78 MW en Queensland y 29 MW en Victoria.

Si bien se espera que la demanda no presente en general demasiados cambios en los próximos años, si se prevé que el consumo eléctrico en el estado de Australia del Sur pueda experimentar una caía del 0,5 % anual durante los próximos 20 años, como consecuencia de la alta penetración de los sistemas de autogeneración solar fotovoltaicos.

Oficina Económica y Comercial de la 54 Embajada de España en Sídney EM EL MERCADO DE LA ENERGÍA SOLAR EN AUSTRALIA

Otro efecto importante de la instalación de paneles solares en cubiertas es el retraso de los momentos de picos de demanda, que en días de altas temperaturas se están alcanzando en horas mucho más tardías a las que tradicionalmente venían ocurriendo. Por ejemplo, durante las altas temperaturas registradas en la semana del 12 de febrero de 2019 en Queensland, el pico de demanda previsto de 9.550 MW se alcanzó a las 18:50h, mucho más tarde que en récords de demanda pasados. En el gráfico 17 también se aprecia un retraso del pico de demanda en Australia del Sur, en este caso de demanda mínima. El área bajo la curva representa el total de energía eléctrica media consumida, siendo inferior a las 1:00 pm que a las 4:00 am para el año 2019, a diferencia de años anteriores donde el momento de mínima demanda ocurría durante la noche.

El consumo de electricidad varía a lo largo del día, la época del año y la temperatura. Normalmente, a lo largo del día los picos de demanda máxima se alcanzan a primera hora de la tarde, mientras que los momentos pico de demanda estacional se producen en invierno y en verano (por el uso de calefacción y aire acondicionado). El nivel de peak-demand se espera que se mantenga relativamente estable en los próximos 10 años, así como la ratio de nivel máximo de demanda sobre la demanda media. El gráfico 18 muestra la evolución de la demanda máxima eléctrica en el NEM por estados, mientras que en el gráfico 19 se puede ver en detalle la demanda máxima estacional por estados de los últimos dos años. Australia del Sur es el estado que presenta un perfil de picos de demanda mayor, lo que refleja su alta penetración en generación solar fotovoltaica.

GRÁFICO 18: DEMANDA MÁXIMA ELÉCTRICA A LARGO PLAZO EN EL NEM POR ESTADOS

Fuente: AER

Oficina Económica y Comercial de la 55 Embajada de España en Sídney EM EL MERCADO DE LA ENERGÍA SOLAR EN AUSTRALIA

GRÁFICO 19: DEMANDA MÁXIMA ELÉCTRICA ESTACIONAL POR ESTADOS 2019 Y 2020

16000 14000 12000 10000

8000 MW 6000 4000 2000 0 Summer 18/19 Winter 19 Summer 19/20 Winter 20 Summer 20/21 (YTD) Queensland New South Wales Victoria South Australia Tasmania

Fuente: AER

Según el Australian Energy Regulator, otra consecuencia directa del uso elevado de energía solar fotovoltaica en cubierta es la cada vez más común incidencia de precios negativos en el mercado eléctrico. Estos periodos de precios negativos se corresponden con los picos máximos de generación de la energía solar, cuando los sistemas fotovoltaicos individuales abastecen la mayoría de la demanda eléctrica. En ese momento, al haber una demanda de electricidad muy baja en el NEM, el mercado tiene capacidad excedente, lo que incrementa la competencia entre tecnologías y generadores eléctricos y aumenta la probabilidad de tener precios negativos.

En el segundo semestre de 2019, en concreto en el mes de septiembre, los precios negativos del mercado spot han aumentado considerablemente en comparación con el mismo periodo de 2018. Como muestra el gráfico 20, el fenómeno fue particularmente evidente en Australia del Sur y Queensland, regiones con una alta penetración de paneles solares en tejados.

GRÁFICO 20: PRECIOS NEGATIVOS EN AUSTRALIA DEL SUR Y QUEENSLAND 2018 VS 2019

Fuente: AEMO

Oficina Económica y Comercial de la 56 Embajada de España en Sídney EM EL MERCADO DE LA ENERGÍA SOLAR EN AUSTRALIA

Históricamente los precios negativos de la electricidad solían ocurrir durante la noche, al igual que la demanda eléctrica mínima, mientras que actualmente es más común durante el día, cuando los recursos solares están produciendo al máximo rendimiento. A modo de ejemplo, en el gráfico 21 se muestran los periodos de precios negativos (TPs) diarios en los últimos años en Australia del Sur.

GRÁFICO 21: PERIODOS DE PRECIOS NEGATIVOS POR HORAS EN AUSTRALIA DEL SUR

Fuente: NEM Review

Otro factor importante que ha afectado de forma puntual a la demanda eléctrica en el NEM ha sido la crisis sanitaria vivida en el año 2020. Según AEMO, en Victoria la combinación de estrictas restricciones causadas por la pandemia y un clima templado en la segunda mitad del trimestre resultó en una reducción promedio de 90 MW en la demanda de electricidad. Por su parte, Australia del Sur aumentó en un promedio de 52 MW, impulsado también por las restricciones de COVID-19 que fomentaron el uso de la calefacción residencial y una mayor carga industrial. Por tanto, la demanda en el año 2020 se ha visto afectada por la situación sanitaria, ocasionando una reducción significativa en el pico de la mañana entre las 06:00 y las 08:00 horas, parcialmente compensado por pequeños aumentos en la demanda diurna y un pico más alto durante la noche.

En resumen, se prevé que la demanda de energía eléctrica en el NEM se mantenga más o menos constante en los próximos años, a excepción de Australia del Sur, donde previsiblemente disminuirá por el elevado ritmo de penetración de paneles solares en los hogares. El rápido desarrollo del mercado de la energía solar a pequeña escala es una noticia muy positiva para el país a nivel de reducción de emisiones y menor dependencia de los combustibles fósiles. A pesar de ello, al mismo tiempo revela una fragilidad del sistema de redes de transmisión y distribución de la electricidad, siendo muy difícil para AEMO controlar el suministro eléctrico y la volatilidad de los precios.

Oficina Económica y Comercial de la 57 Embajada de España en Sídney EM EL MERCADO DE LA ENERGÍA SOLAR EN AUSTRALIA

5.2. Corporate PPAs

El aumento de la capacidad solar instalada, así como la mejora de la tecnología y la posibilidad de acceder a precios de la electricidad más bajos está influyendo enormemente en la decisión de muchas compañías de apostar por el suministro a sus procesos productivos directamente a través de contratos de suministro eléctrico a largo plazo (Purchase Power Agreements), o mediante la creación de sistemas de generación solar on-site. El mercado australiano está experimentando un aumento importante en el número de corporate PPAs negociados, hasta hace poco inexistentes. Un contrato de venta de energía a largo plazo permite a las dos partes no solo asegurarse un suministro y una venta durante un largo periodo de tiempo, sino amortiguar el efecto que pueda tener la volatilidad de los precios causada por el cambio en el perfil de consumo y la demanda eléctrica comentada anteriormente.

Algunos ejemplos recientes de firma de PPAs en el mercado de la energía solar son:

 Proyecto Kiamal Solar Farm en Victoria24: Se trata de una granja solar de 200 MW de capacidad que se encuentra actualmente en construcción. La empresa promotora del proyecto es Total Eren. Se espera que esta planta genere suficiente energía para 133.500 hogares. La totalidad de la producción de esa energía será vendida durante 10-15 años mediante una serie de acuerdos de compra de electricidad a largo plazo (PPAs) que involucran a las compañías de energía Alinta y Flow Power, Zero Emissions Water, un consorcio de 13 autoridades del agua, y la empresa de chocolatinas Mars Australia.

 Proyecto Columboola Solar Farm en Queensland25: También se encuentra en construcción en la actualidad, con previsión de tener 162 MW de capacidad. El desarrollador y dueño del proyecto es Hana Financial Investment que ha firmado un PPA a largo plazo (10 años) con el retailer eléctrico CS Energy. Este, a su vez, se ha comprometido con la venta de dicha electricidad a Griffith University, CQUniversity y QUT.

 Proyecto Western Downs Green Power Hub en Queensland26: El proyecto con mayor capacidad aprobado hasta el momento, 400 MW actualmente en construcción. Neoen, empresa promotora, ha firmado un acuerdo de venta de energía a largo plazo con CleanCo, la agencia de energía renovable del gobierno de Queensland. La planta tendrá una capacidad de generación eléctrica de 1.080 GWh.

Esta tendencia no solo está ocurriendo en el mercado de energía solar, sino en toda la industria renovable en general. A continuación, se listan algunos ejemplos, aunque existe una larga lista de empresas que están optando por la energía limpia, bien a través de PPAs o a través de la instalación

24 https://www.cefc.com.au/case-studies/major-solar-farm-for-victoria-uses-tech-to-boost-grid-offers-new-ppa-model/ 25 https://www.csenergy.com.au/what-we-do/renewable-energy/solar-and-wind-energy 26 https://www.neoen.com/var/fichiers/20200506-neoen-mr-western-downs.pdf

Oficina Económica y Comercial de la 58 Embajada de España en Sídney EM EL MERCADO DE LA ENERGÍA SOLAR EN AUSTRALIA

de sus propios sistemas de autoabastecimiento energético: Telstra, Coca-Cola Amantil, National Australia Bank, la compañía de data centres NEXDC, Sun Metals, Liberty OneSteel, CSIRO (agencia científica nacional de Australia), Snowy Hydro, BHP, Coles Supermarkets, Commonwealth Bank, Transurban etc.

Teniendo en cuenta tanto la capacidad de generación respaldada por PPAs (MW), como los contratos de producción anual (GWh) desde 2017, de forma agregada, los PPA corporativos han respaldado proyectos por una capacidad combinada de más de 8.200 MW. En 2019 hubo un crecimiento moderado (1.500 MW), pero en 2020 se ha roto el récord australiano de flujo de acuerdos de PPA corporativos, según Energetics, con 3.500 MW firmados de capacidad en PPAs en energía solar y eólica. Alrededor del 50 % de los PPAs firmados en 2020 han sido de energía solar a gran escala. El 45 % han sido proyectos eólicos, y el resto una combinación de las dos tecnologías.

Actualmente, Nueva Gales del Sur encabeza el ranking de capacidad contratada mediante PPAs con un 34 %, seguido de Queensland y Victoria, con un 29 % y 28 % respectivamente.

A continuación, a modo resumen, se muestran en la tabla 12 algunos de los PPAs más destacados firmados en el año 2020, según Energetics:

TABLA 12: CORPORATE PPAS RECIENTES EN AUSTRALIA Compañía Estado Capacidad habilitada (MW) BHP & Coles QLD 1.200 Aldi VIC & NSW 450 Newcrest Mining VIC 450 Amazon VIC & NSW 400 CSIRO VIC & NSW 325 Transurban VIC y QLD 285 Weir Minerals QLD 250 Salesforce QLD 250 CS Energy Qld Universities QLD 200 Shell QLD 140 Local Victorian Government NSW 125 Hawkesbury City Council VIC 110 Swinburne University NSW 62 MREP NSW 30 Macquaire University VIC 18

Fuente: Energetics

5.3. Feed-in Tariffs

Uno de los factores que han contribuido al crecimiento de la instalación de paneles solares fotovoltaicos en cubiertas ha sido la regulación de los feed-in tariffs (FiT). La mayoría de los estados de Australia han regulado las tasas de venta de electricidad a la red por parte de los propietarios de instalaciones de energía renovable a pequeña escala, o feed-in tariffs (FiT) entre 2008 y 2012. Sin embargo, desde 2012 la mayoría de los esquemas han desaparecido o no

Oficina Económica y Comercial de la 59 Embajada de España en Sídney EM EL MERCADO DE LA ENERGÍA SOLAR EN AUSTRALIA

benefician a los nuevos sistemas instalados. En la mayoría de los casos los FiT se han liberalizado, lo que supone que los precios de compra de exceso de energía que ofrecen los retailers se ajustan a mercado y son como consecuencia, inferiores a los establecidos antes de 2012.

A pesar de esto, los altos precios de la electricidad en el conjunto del país, la posibilidad de reducir las facturas de la luz vía autoabastecimiento y vía venta del exceso de generación, y el abaratamiento de la tecnología han contribuido a la fuerte expansión de los sistemas solares fotovoltaicos producida en 2019-2020.

En la mayoría de los casos, los FiT se basan en un esquema de precio fijo sobre la energía exportada a la red. Sin embargo, gobiernos como el de Victoria, han anunciado la posibilidad de tarifas basadas en el momento de suministro de electricidad a la red (time-dependent feed-in tariff o T-FiT). El sistema de tarificación varía en función de la franja horaria en la que se inyecte la energía a la red. La tabla 13 muestra un resumen de las FiT actuales.

TABLA 13: SISTEMA FIT POR ESTADOS

Límite Requisitos de Estado Tarifa FiT Tipo de energía capacidad elegibilidad Precio min fijo: 10,2 c/kWh Residencial/ Pequeños Precio por franja horaria min: 9,1 Tecnologías con Victoria 100 kW negocios / bajas emisiones c/kWh (fuera hora pico), 9,8 c/kWh organizaciones locales (medio) y 12,5 c/kWh (hora pico) Determinado por cada retailer Domestico / Pequeños (en función de la antigüedad de la Negocios / comunidad

South Australia - Solar fotovoltaica instalación) Ej: EnergyAustralia min con consumo < 160 10,5 c/kWh MWh año Sureste QLD: determinado por Sureste: No límite Sureste: No límite

Queensland cada retailer Resto: pequeños Solar fotovoltaica Resto: 30kW Resto: 7,86 c/kWh clientes Fijado por el Department of Domestico / Pequeños Solar fotovoltaica / Western Treasury. Precio por franja Entre 500 W y 5 Negocios / comunidad Eólica y micro

Australia horaria min: 10 c/kWh (pico) y 3 kW con consumo < 50 MWh hidráulica c/kWh (no pico) año Determinado por cada retailer New South (Ej: EnergyAustralia 9,5 c/kWh). - - Solar fotovoltaica

Wales Gobierno fija anualmente un rango opcional (6-7,3 c/kWh) Solar fotovoltaica / Determinado por Tasmanian

Tasmania 10 kW Pequeños clientes Eólica y Economic Regulator: 8,47 c/kWh microhidráulica Antiguos (antes de abril 2020) 26,05 c/kWh segmento residencial - Territorio del 30,32 c/kWh resto clientes - Solar fotovoltaica

Norte Nuevos (después de abril 2020): 30 kW 8,3 c/kWh Fuente: Los diferentes gobiernos

Para más información al respecto se puede consultar el siguiente enlace.

Oficina Económica y Comercial de la 60 Embajada de España en Sídney EM EL MERCADO DE LA ENERGÍA SOLAR EN AUSTRALIA

6. Precios

6.1. Evolución en el precio de la electricidad

De acuerdo con el Clean Energy Council, el precio medio anual de la factura eléctrica en los hogares en los últimos años ha ido en aumento. En 2017 subió un 4,4 % respecto a 2016, y en 2018 un 2,7 % respecto al año anterior, hasta los 1.384 dólares australianos. En el año 2018-2019 se produjo una reducción de un 1,23 %, hasta los 1.367 dólares australianos, para que en 2019- 2020 volviese a sufrir un pequeño aumento del 0,6 %, hasta los 1.375 dólares australianos. Sin embargo, las previsiones para los dos próximos años muestran una tendencia a la disminución de este coste, esperando que los precios caigan un promedio de 7,1 %.

Como norma general, el aumento en los precios sufrido en los últimos años ha sido mayor en aquellos estados con menor penetración de energía renovable (sobre todo solar y eólica). En Queensland, el aumento en los precios de la electricidad entre 2006 y 2016 supuso un 136 %, mientras que, en el estado de Australia del Sur, menos dependiente de combustibles fósiles (carbón y gas), el aumento fue del 87 %. En los últimos años, esta tendencia se ha visto modificada en algunos momentos. Según AER, en el primer cuarto de 2019 los estados de Australia del Sur y Victoria fueron los que sufrieron un mayor incremento, llegando a alcanzar precios récord (223 AUD/MWh y 216 AUD/MWh respectivamente), mientras que Queensland (75 por AUD/MWh) y Nueva Gales del Sur (89 por AUD/MWh) fueron las más baratas. Los precios fueron elevados en el primer trimestre, debido a diferentes factores:

 Las altas temperaturas alcanzadas en Australia del Sur (48ºC) y Victoria (35ºC).  Loy Yang estuvo fuera de línea durante 9 meses, originando una pérdida de capacidad del 11 % en Victoria. También hubo averías en las plantas de Yallourn y Mortlak  Bajas precipitaciones en Tasmania, muy dependiente de la generación hidroeléctrica.

No obstante, a partir de entonces los precios han mostrado una tendencia bajista continuada, gracias a la entrada en funcionamiento de nueva generación renovable y una caída en costes de carbón y gas; cayendo por debajo de los 90 AUD por MWh (el mínimo en 2 años). La tabla 14 muestra la media anual ponderada de precios al contado de la electricidad en los últimos años.

TABLA 14. MEDIA ANUAL DE PRECIOS AL CONTADO DE ELECTRICIDAD (AUD/KWH) Año Queensland Nueva Gales del Sur Victoria Australia del Sur Tasmania 2016-17 103 88 70 123 76 2017-18 75 85 99 109 88 2018-19 83 92 124 128 88 2019-20 56 79 84 73 56 Fuente: Australian Energy Regulator 2021

Oficina Económica y Comercial de la 61 Embajada de España en Sídney EM EL MERCADO DE LA ENERGÍA SOLAR EN AUSTRALIA

Si se desglosa el origen del coste de la electricidad en los hogares, este tiene cuatro partidas diferentes: la generación eléctrica (o precio mayorista), los postes y cables para llevar la electricidad a los lugares de destino, los costos de administración y comercialización de la compañía eléctrica y los costos ambientales.

Los motivos del aumento que han sufrido los precios de la electricidad en los últimos años tienen que ver principalmente con la generación eléctrica, la cual ha supuesto un 39 % del total de la factura este año. El precio de la electricidad en el mercado mayorista hasta 2019 ha experimentado una importante subida desde 2015, superando el 60 % en estados como Victoria, Nueva Gales del Sur y Australia del Sur. El incremento se debe fundamentalmente a la retirada de capacidad de generación continua instalada mostrado en el gráfico 22 (cierre de las plantas térmicas de carbón: Northern, Hazelwood y Smithfield; 2.317 MW) y al aumento en los precios del gas (mayores exportaciones de gas reducen la cantidad de gas disponible para empresas locales). A pesar de que las energías limpias han crecido a tasas muy elevadas en los últimos años, la retirada de generación eléctrica de centrales de carbón no se ha visto compensada por la entrada de nueva capacidad renovable, siendo 2017 un año especialmente problemático.

GRÁFICO 22: IMPACTO DE LA ENTRADA DE CAPACIDAD INSTALADA DE ENERGÍAS RENOVABLES Y LA SALIDA DE ACTIVOS A BASE DE CARBÓN.

Fuente: AEMC

Por otro lado, también han influido otros factores en el aumento de la factura, como el aumento de los cargos por parte de los minoristas de energía al facturar a los clientes. Por último, la incertidumbre de la política energética más allá de 2020 ha hecho que las empresas no tuvieran la certeza necesaria para invertir en nueva infraestructura al ritmo que hubiese sido necesario.

Es importante destacar que el gobierno federal es consciente del aumento de los precios de la electricidad de los últimos años y está tomando medidas para solucionarlo. En 2019 estableció un

Oficina Económica y Comercial de la 62 Embajada de España en Sídney EM EL MERCADO DE LA ENERGÍA SOLAR EN AUSTRALIA

precio límite para las ofertas de los minoristas, además de introducir la legislación apodada Big Stick, que permite al gobierno controlar y castigar a los minoristas que manipulen el mercado.

A pesar de que previsiblemente en los próximos años aumentará la inversión realizada en la red eléctrica, factor que incrementará el coste de la factura, se espera que el precio de la electricidad mayorista disminuya un promedio anual del 11,6 % entre 2018-2019 y 2020-2021, a medida que ingresen al mercado más de 8.500 MW de nueva generación de energía renovable a gran escala, que aliviarán las presiones de la menor oferta. AEMO estima que alrededor de un tercio de la reducción interanual de la demanda operativa observada en el primer trimestre de 2020 se puede atribuir a una mayor producción solar fotovoltaica.

Este factor ratifica la previsión de disminución del coste de la factura eléctrica en un futuro próximo. Además, las repercusiones de la situación sanitaria causada por la COVID-19 han generado un menor consumo eléctrico y los precios en el mercado mayorista han disminuido en el 2020 a niveles de 2015.

GRÁFICO 23: PRECIOS MAYORISTAS DE ELECTRICIDAD, POR ESTADO (1998-2020)

140

120

100

80

60 $/MWh 40

20

0

Queensland New South Wales Victoria South Australia Tasmania Snowy

Fuente: AER

En cuanto a los costes de la factura eléctrica asociados a la red, llegan a suponer entre un 42 y un 48 % de la factura en el NEM (unos 700 AUD), y tienen un impacto mayor en los estados de Nueva Gales del Sur y Queensland, donde en la última década el valor per cápita de los activos de la red se ha disparado desde los 5.000 a los 10.000 dólares australianos y desde los 8.000 a los 14.000 respectivamente27.

27 https://www.rba.gov.au/publications/bulletin/2020/mar/renewable-energy-investment-in-australia.html

Oficina Económica y Comercial de la 63 Embajada de España en Sídney EM EL MERCADO DE LA ENERGÍA SOLAR EN AUSTRALIA

6.2. Precio corporate PPAs

Tal y como se ha comentado en el punto 5.2, las empresas australianas están tomando parte cada vez más activa en el cierre de contratos de suministro de electricidad a largo plazo. Los precios de los corporate PPAs de energía renovable se han visto reducidos de manera considerable desde 2011. En los últimos cinco años, algunos de los contratos firmados están muy por debajo del precio mayorista promedio actual de la electricidad en el NEM (70 AUD/MWh), llegando hasta los 30-40 AUD/MWh28 (más indexación anual) según datos del Reserve Bank of Australia (RBA).

En 2020, estos precios han llegado a ser inferiores al coste marginal de generación eléctrica a largo plazo a partir de carbón, aumentando el riesgo de un número creciente de que estas plantas pasen a ser inactivas. Los altos costes de reforma y construcción de nuevas plantas térmicas y el cierre planificado de las mismas tendrán efectos positivos para el futuro desarrollo del mercado de corporate PPAs.

El siguiente gráfico muestra la tendencia a la baja de los precios de la energía solar en PPAs desde 2011 hasta 2017, la cual ha continuado hasta la fecha.

GRÁFICO 24: EVOLUCIÓN EN LOS PRECIOS DE LA ENERGÍA SOLAR EN PPAS.

Fuente: Pwc

28 Con una duración de entre 7 y 12 años, superior a la duración normal en PPAs firmados con retailers, cuya duración suele ser entre 1 y 3 años.

Oficina Económica y Comercial de la 64 Embajada de España en Sídney EM EL MERCADO DE LA ENERGÍA SOLAR EN AUSTRALIA

6.3. Coste nivelado de la energía solar en Australia

El coste de las instalaciones solares se ha reducido considerablemente en los últimos años, tanto en las instalaciones a pequeña escala como a gran escala. El coste nivelado de la energía (LCOE) se define como el coste teórico de generación de energía eléctrica según la tipología de tecnología utilizada. Este concepto es muy útil, pues permite comparar el coste de generación eléctrica por tipo de tecnología.

A nivel global, el coste nivelado de la energía solar ha disminuido un 90 % en la última década en todo el mundo (un 4 % este último año), siendo Australia uno de los países que más ha contribuido a dicha caída29.

GRÁFICO 25: COSTE NIVELADO DE LA ENERGÍA SOLAR/EÓLICA FRENTE AL PRECIO DEL NEM (2010-2020)

Fuente: Reserve Bank of Australia

Según IRENA30, en la última década el coste medio de proyectos solares a gran escala en Australia ha sufrido una caída del 82 % (véase gráfico 25), un 47 % en la energía solar de concentración (CSP), un 39 % la energía eólica terrestre y un 29 % la energía eólica marina. En general, el coste nivelado de generación de la energía solar se ha reducido en Australia un 68 % en los últimos 7 años, hasta los 30,5 USD/MWh (40 AUD/MWh) actuales. Esta reducción atiende principalmente a la disminución del coste de capital, el incremento de la eficiencia tecnológica y el aumento de la competitividad en las subastas. Sin embargo, los costes asociados a un proyecto a gran escala siguen siendo superiores a otros países, destacando EE. UU., India y España donde registran de media un precio de 26 USD/MWh (33 AUD/MWh), 29 USD/MWh y 29 USD/MWh (37 AUD/MWh) respectivamente.

29 https://reneweconomy.com.au/solar-wind-and-battery-storage-now-cheapest-energy-options-just-about-everywhere-95748/ 30 https://www.irena.org/newsroom/pressreleases/2020/Jun/Renewables-Increasingly-Beat-Even-Cheapest-Coal-Competitors-on-Cost

Oficina Económica y Comercial de la 65 Embajada de España en Sídney EM EL MERCADO DE LA ENERGÍA SOLAR EN AUSTRALIA

Se espera que esta tendencia continúe en los próximos años, tanto en Australia como a nivel mundial, provocando que estas tecnologías sean extremadamente competitivas.

Es importante tener en cuenta el papel de algunas tecnologías alternativas, como puede ser el almacenamiento de baterías. La generación solar y eólica depende de variables meteorológicas, que pueden no tener suficiente suministro en momentos en que se necesita electricidad. Como resultado, el almacenamiento es necesario para que coincida con la oferta y la demanda de energía. Las baterías y la hidroelectricidad son las formas más comunes de almacenamiento en Australia, aunque también se están proponiendo y probando tecnologías emergentes mediante almacenamiento de hidrógeno.

A pesar de que la inversión en baterías ha sido limitada hasta la fecha debido al costo relativamente alto por unidad de electricidad almacenada, actualmente la tendencia está cambiando. BloomergNEF señala que el LCOE de las baterías en los dos últimos años se ha reducido a la mitad (como se muestra en el gráfico 26), fomentando la combinación de tecnologías en numerosos proyectos con plantas de energía solar y eólica. En Australia, el LCOE combinado de energía solar y almacenamiento de baterías es de 90-100 AUD/MWh, todavía elevado en comparación con el de la energía eólica con baterías (77 AUD/MWh)31.

GRÁFICO 26: COSTE NIVELADO DE LA ENERGÍA DE TECNOLOGÍAS LIMPIAS EN AUSTRALIA (2010-2020)

Fuente: BloomergNEF

31 https://reneweconomy.com.au/solar-wind-and-battery-storage-now-cheapest-energy-options-just-about-everywhere-95748/

Oficina Económica y Comercial de la 66 Embajada de España en Sídney EM EL MERCADO DE LA ENERGÍA SOLAR EN AUSTRALIA

Según el Reserve Bank of Australia, actualmente el LCOE de una nueva planta de carbón es más alto que el de una nueva planta de generación renovable con almacenamiento. Esto proporciona grandes perspectivas para el mercado de energías limpias, ya que eliminaría el gran inconveniente que tienen estas fuentes de energía de generación intermitente dependientes del sol y del viento y a un menor coste.

6.4. Consecuencias y situación actual

El auge y el elevado desarrollo de la industria solar australiana se debe tanto a la mejora en los procesos de fabricación y rendimiento de paneles solares, como a la disminución del LCOE solar, lo cual permite que la tecnología sea cada vez más asequible. Sin embargo, en medio de este boom, son varias las empresas de solar que están abandonando el mercado australiano32. El factor principal es la reducción de la rentabilidad en los proyectos de solar a gran escala, que puede llegar a hacerlos deficitarios.

Como se ha comentado anteriormente, los precios diurnos han disminuido significativamente en relación con los picos nocturnos, haciendo en ocasiones que los precios sean negativos y reduciendo por tanto los retornos para las compañías generadoras de energía. Además, los futuros del precio mayorista de la electricidad apuntan a una caída del precio medio en los próximos años, en gran parte debido al aumento de la capacidad de generación renovable. Los precios promedio al por mayor siguen siendo más altos que el LCOE de la nueva generación renovable, pero se espera que esta brecha se reduzca33.

Por otro lado, según AEMO, la debilidad del sistema en algunas partes remotas de la red eléctrica ha dificultado la conexión e integración de fuentes de generación renovable, lo que ha provocado retrasos muy significativos en las conexiones a la red. Algunas acciones regulatorias asociadas en respuesta a estos problemas han incluido restricciones elevadas en el nivel de producción, reducciones del factor de pérdida marginal y la imposición de requisitos técnicos adicionales a los nuevos generadores. El Clean Energy Council indica que es probable que estos desafíos han afectado a la inversión en nuevas energías renovables y a la confianza general en el sector.

A pesar de todo, las empresas y los agentes de la industria son optimistas34, confiando en que las nuevas iniciativas por parte de los estados solucionarán los problemas de suministro y de transmisión en la red eléctrica, equilibrando los precios de electricidad en el corto-medio plazo. Además, la ejecución de importantes proyectos de líneas de transmisión (entre ellos, el EnergyConnect, adjudicado al consorcio Elecnor-Clough por 1.900 millones AUD), mejorará sensiblemente esos cuellos de botellas.

32 https://www.afr.com/companies/infrastructure/rcr-tomlinson-insolvent-weeks-before-administration-20200417-p54kqu 33 https://www.rba.gov.au/publications/bulletin/2020/mar/renewable-energy-investment-in-australia.html 34 https://reneweconomy.com.au/were-out-big-contractor-dramatically-quits-australian-solar-sector-33796/

Oficina Económica y Comercial de la 67 Embajada de España en Sídney EM EL MERCADO DE LA ENERGÍA SOLAR EN AUSTRALIA

7. Percepción del producto español

La imagen de España en el sector de las energías renovables en Australia es positiva, siendo considerado por los gobiernos, asociaciones sectoriales y medios de comunicación del país como un referente en energías limpias.

España es uno de los líderes mundiales en el sector de las energías renovables, tanto en la contribución al mix de electricidad como en la fabricación y exportación de tecnología, tal como atestigua el hecho de que esté dentro de los diez principales países de la Agencia Internacional de la Energía en penetración de energías renovables variables (ERV). Según Red Eléctrica de España (RED), en 2020 el 43,6 % de la energía eléctrica del país fue producida a partir de energías renovables.

Ocupa además el lugar número 1135 en generación eléctrica a partir de energía solar del mundo según datos de la AIE. El último informe de REN2136 sitúa a España como el líder mundial en capacidad instalada de energía solar térmica de concentración, con 2,3 GW (frente a los 8 MW de Australia), que junto con EE. UU. aglutinan el 64,5 % de la capacidad instalada a nivel mundial. En capacidad solar fotovoltaica instalada, España por primera vez es el primer país de la UE (con 4,8 GW en 2019) y el octavo a nivel mundial. En cuanto a la energía eólica instalada, es el quinto país del mundo, añadiendo 2,3 GW off-shore en el año 2019.

La imagen-país se ve reforzada por la importante presencia de empresas españolas del sector en Australia. Desde 2015 hasta ahora, 30 proyectos de energías renovables a gran escala en el territorio australiano han sido adjudicados a empresas españolas, 19 de ellos son de energía solar. Entre las adjudicatarias más importantes de estos proyectos se encuentran las siguientes:

Acciona Australia

El grupo Acciona entró en el mercado australiano en el año 2002 con su división empresarial de energía -Acciona Energía-, dedicada a las energías renovables, constituyendo una filial local: Acciona Energy Australia.

Acciona estos últimos años ha sido adjudicataria de contratos EPC en dos proyectos solares fotovoltaicos en Australia: la planta solar fotovoltaica de Royalla (Territorio de la Capital Australiana; 20 MW), actualmente en funcionamiento, y la planta solar fotovoltaica Lilyvalle (Queensland; 100 MW) ambos con Fotowatio Renewable Ventures como promotor. Además, fue el desarrollador del proyecto solar Kerang Solar Farm (40 MW), con una inversión de 50 millones de dólares australianos, y que entró en funcionamiento en 2019. En el año 2017, fue seleccionada para llevar

35 Key World Energy Statistics 2020, IEA. 36 REN21. Renewables.Global Estatus Report 2020.

Oficina Económica y Comercial de la 68 Embajada de España en Sídney EM EL MERCADO DE LA ENERGÍA SOLAR EN AUSTRALIA

a cabo la promoción, construcción, operación y mantenimiento (durante 30 años) de un parque solar de 300 MW, el Aldoga Solar Farm (en Gladstone, Queensland). La empresa también ha participado en la promoción de varios parques eólicos en el país.

Elecnor

Actúa en el país a través de su filial Elecnor Australia, constituida en 2014. A través de su filial local Green Light Contractors, se encarga de la parte de ingeniería, construcción, operación y mantenimiento de la planta solar de Moree por 164 millones de dólares australianos, unos 107 millones de euros. Además, Elecnor ha sido adjudicataria del diseño, construcción y operación de otros dos proyectos solares: Bungala Solar I y II, por importe de 157 y 138 millones de dólares (102 y 90 millones de euros) respectivamente. Será también la encargada de la operación y mantenimiento durante 5 años de las plantas, por valor de 17 millones de dólares (11 millones de euros). Ambos proyectos se encuentran en funcionamiento desde 2020. En ese mismo año, Elecnor Australia ha sido adjudicatario del contrato llave en mano para la primera fase del proyecto solar híbrido New England Solar Farm, por una cantidad de 500 millones de dólares australianos (318 millones de euros aproximadamente) para un parque fotovoltaico con baterías de 720 MW. Se construirá en la zona norte de Nueva Gales del Sur, en Uralla, y será financiado por un consorcio entre UPC Renewables y AC Energy. Elecnor también se encargará de la operación y mantenimiento en los dos años posteriores a la puesta en marcha.

Además, es promotor de la planta solar fotovoltaica de Baracaldine (Queensland; 75 MW), que fue desarrollada por Barcaldine Remote Community Solar Farm (BRCSF), compañía propiedad de Elecnor Australia, la cual es subsidiara de Elecnor. Ha contado con las ayudas de ARENA (22,8 millones AUD) y de la Clean Energy Finance Corporation (CEFC) (20 millones AUD)37. La segunda fase del proyecto comenzó su construcción en el 2018 y ya está en funcionamiento.

Fotowatio Renewable Ventures

Fotowatio Renewable Ventures está especializada en el desarrollo, construcción, financiación y operación de proyectos solares fotovoltaicos y termosolares a gran escala. Está presente en el mercado australiano a través de su filial FRV Services Australia, establecida en 2011 en Sídney. FRV ha desarrollado 7 proyectos solares fotovoltaicos, con una inversión total en el país que asciende a más de 900 millones de dólares australianos (unos 570 millones de euros).

 Planta solar de Moree (Nueva Gales del Sur; 56 MW): Proyecto de 164 millones de dólares australianos y en el cual FRV actúa de promotor y propietario de la planta. Se desarrolló con fondos públicos por parte de ARENA y de la Clean Energy Finance Corporation (CEFC). Actualmente en operación. FRV posee un acuerdo PPA con Origin Energy por el 100 % de la energía generada durante los próximos 15 años38.

37 ARENA. http://arena.gov.au/media/big-solar-to-generate-power-and-jobs-for-queensland-town/ 38 https://www.originenergy.com.au/about/investors-media/media-centre/origin-announces-landmark-moree-solar-farm-ppa-with-frv.html

Oficina Económica y Comercial de la 69 Embajada de España en Sídney EM EL MERCADO DE LA ENERGÍA SOLAR EN AUSTRALIA

 Planta solar de Royalla (Territorio de la Capital Australiana; 20 MW): La empresa, que se ha encargado de realizar la promoción de la misma, resultó adjudicataria de la subasta solar inversa realizada por el Gobierno del Territorio de la Capital Australiana. Proyecto actualmente en funcionamiento.  Planta solar Lilyvalle (Queensland, 100 MW): La empresa está actualmente supervisando la construcción del proyecto. La financiación fue totalmente privada y el contrato EPC fue adjudicado al consorcio español formado por Acciona y Gransolar.  Planta solar de Clare (Queensland; 100 MW): El EPC fue realizado por la empresa Downer Utilities. FRV tiene un acuerdo PPA del 100 % de la energía generada durante 13 años con Origin Energy.  Planta solar Goonumbla (Nueva Gales del Sur; 68,7 MW): Terminó su construcción en 2020 y se realizó con financiación 100 % privada. En 2018, FRV firmó un PPA con Snowy Hydro para la venta de la totalidad de la energía generada por el proyecto.  Planta solar Winton (Victoria; 99 MW): Actualmente se encuentra en construcción. La financiación del proyecto es totalmente privada. A raíz de la subasta inversa realizada por el Gobierno de Victoria, FRV obtuvo un acuerdo de 15 años para la entrega de 98,8 MW anuales.  Planta solar Sebastopol (Victoria; 90 MW): Se trata de un proyecto propuesto recientemente por FRV que obtuvo el consentimiento de desarrollo en febrero de 2019. Pronto comenzará la construcción con fondos y financiación privada.

Grupo ACS

En Australia opera en este sector a través de la empresa UGL Limited, anteriormente conocida como United Group. Fue adquirida por el Grupo CIMIC en 2016. Se encarga de brindar servicios de construcción, mantenimiento y administración de activos del sector ferroviario, infraestructura y energías renovables. Tiene numerosos proyectos en el país actualmente en funcionamiento, todos ellos como empresa EPCista y realizados con financiación privada. Los más importantes son:

 Kidston Stage Two Solar: Fue seleccionada por GENEX como empresa constructora de un proyecto solar de 270 MW en el norte del estado de Queensland. La inversión total del proyecto es de 82 millones de euros.  EMU Downs Solar Farm: Encargada de construir el proyecto de 20 MW en Western Australia. La inversión total del proyecto asciende a unos 32 millones de euros.  Collinsville Solar Farm: Fue adjudicataria del contrato EPC para la construcción de la planta de 42,5 MW promovida por Ratch Australia. Además, en este caso, UGL será la encargada de ejecutar las operaciones y el mantenimiento de la planta durante los primeros 5 años. El valor del contrato EPC asciende a 54 millones de euros.  White Rock Solar Farm: UGL fue seleccionara para la ejecución del contrato EPC del proyecto White Rock Solar Farm. Se trata de un proyecto pionero híbrido solar/eólico en New England Tablelands, capaz de suministrar energía limpia a 7.200 hogares en NSW.

Oficina Económica y Comercial de la 70 Embajada de España en Sídney EM EL MERCADO DE LA ENERGÍA SOLAR EN AUSTRALIA

 Tailem Bend Solar Farm: Contrato de EPC para la construcción de una planta solar de 172 MW en Australia del Sur. Además, será el encargado de la operación y mantenimiento del parque solar durante los primeros 5 años.  Bannerton Solar Farm: Proyecto para el diseño y construcción de un parque solar de 110 MW de capacidad en Victoria por valor de 87 millones de euros.

Iberdrola

Este grupo empresarial se dedica a la producción, distribución y comercialización de energía. Entró al mercado australiano en 2019 con la construcción del proyecto híbrido Port Augusta con una capacidad de 317 MW, cuya inversión asciende a unos 500 millones de AUD. La instalación, compuesta por un parque eólico y una planta fotovoltaica, se está llevando a cabo en Australia del Sur y se prevé que esté operativa a lo largo de 2021. En 2019, como ya se ha comentado anteriormente, adquirió la compañía australiana líder en el sector de energías renovables Infigen Energy. Actualmente y gracias a ello, tiene un total de 800 MW de capacidad instalada en activos renovables propios o contratados, 453 MW en construcción y una cartera de proyectos en desarrollo de más de 1.000 MW. Además, la empresa tiene 245 MW en PPAs. La mayoría de sus activos son de energía eólica. En cuanto al almacenamiento energético, destacan los 25 MW de baterías que incluye su planta eólica de Lake Bonney y otros 50 MW que va a operar en la subestación de Wallgrove a través de un acuerdo con la distribuidora local TransGrid.

Otras empresas del sector eléctrico con presencia en Australia, que contribuyen de manera positiva a la imagen país-sector son:

- X-Elio: La española X-Elio cuenta con oficina en Melbourne desde el año 2017. En 2018 aprobación por parte del Moira Shire Council para un proyecto fotovoltaico de 120 MW de capacidad, valorado en 112 millones de dólares australianos. - Global Power Generation: Esta filial de Gas Natural Fenosa desarrolló un proyecto eólico de 91 MW en el estado de Nueva Gales del Sur, tras ser adjudicataria en la subasta inversa de energía realizada por el Territorio de la Capital de Australia (Camberra). La inversión del proyecto asciende a un total de 120 millones de euros. - Indra: Su filial australiana lleva más de 17 años desarrollando proyectos tecnológicos en Australia. Entre otros, desarrolló junto con la Monash University e Intel Technology la creación de una micro-red eléctrica para abastecer el campus universitario de Clayton39. - Ormazabal: Diseña, fabrica, y ofrece soluciones para el transporte, transformación y distribución de la electricidad desde su generación hasta su consumo. Ormazabal tiene presencia en Australia desde el año 2010 a través de su filial Ormazabal Australia P/L. Entre otros servicios, ofrece soluciones de Smart Grid.

39 https://reneweconomy.com.au/monash-university-builds-campus-wide-electricity-microgrid-indra-intel-technology-18284/

Oficina Económica y Comercial de la 71 Embajada de España en Sídney EM EL MERCADO DE LA ENERGÍA SOLAR EN AUSTRALIA

- Otras empresas: Ata renovables40, consultores técnicos en proyectos de energía renovable que han participado en varios proyectos que en conjunto suman más de 200 MW de capacidad instalada; Soltec41 cerró su primer contrato de suministro de seguidores en Australia en 2018, suministrando un total de 2.296 seguidores SF7 a una planta fotovoltaica de 70 MW; Solarig42, grupo especializado en el desarrollo, operación y mantenimiento de plantas solares, es el encargado de realizar la operación y mantenimiento de una de las principales plantas del país, Bungala 1 Solar Farm; e Ingeteam43, grupo con presencia en el país desde 2013, que han participado con sus productos (inversores) en los proyectos solares de Royalla y Moree, además de obtener dos contratos de puesta en marcha (146 MW) y otro de suministro de material adicional de una planta solar de 119 MW.

40 http://atarenewables.com/experience/ 41 https://soltec.com/es/ 42 https://solarig.com/en/ 43 https://www.ingeteam.com/au/home.aspx

Oficina Económica y Comercial de la 72 Embajada de España en Sídney EM EL MERCADO DE LA ENERGÍA SOLAR EN AUSTRALIA

8. Canales de distribución

Se analizarán en el siguiente punto las formas más comunes de acceso al mercado. Para más información sobre los distintos componentes de la cadena de valor de la industria (principales empresas generadoras, redes de transporte y principales retailers) consultar el EM de redes de transporte de electricidad publicado por la Oficina Económica y Comercial de España en Sídney.

La empresa española puede encontrar apoyo en los servicios personalizados de ICEX a la hora de identificar socios comerciales o solicitar información sobre oportunidades de negocio en Australia.

8.1. Energía solar a gran escala

El acceso al mercado australiano de la energía renovable en general y de la energía solar en particular, no presenta grandes diferencias con el resto de los mercados internacionales. El canal más habitual por el cual se desarrollan los parques solares en Australia actualmente son las promociones privadas.

En menor medida, el Gobierno ha impulsado directamente la generación de energías renovables mediante concursos públicos, como es el caso del Territorio Capital de Australia (ACT), Queensland o Victoria, que han organizado varias subastas inversas. La agencia pública ARENA convocó en 2019 un total de 3 concursos44 (frente a los 12 de 2016) para proyectos solares que ayudó a financiar con casi 13 millones de dólares australianos. Actualmente, las ayudas públicas se están destinando a otro tipo de tecnologías más novedosas e innovadoras.

8.1.1. Iniciativa Pública

Existen dos iniciativas públicas que se están llevando a cabo en el país para contribuir al desarrollo de proyectos de energías renovables: subastas inversas y renewable energy zones (zonas de energía renovable).

 Subastas inversas

Surgen en el momento en el que un organismo público expresa la necesidad de comprar una cantidad y tipo de energía específico (solar, eólica, etc.). Para ello, el gobierno en cuestión publica una solicitud de propuesta (RFP) abierta a empresas desarrolladoras del sector. Los generadores de esa energía que estén interesados se registran entonces para ofrecer sus productos y servicios. Normalmente el ganador de la subasta es el que ofrece el precio más bajo, aunque en ocasiones los gobiernos valoran también otros aspectos (como el compromiso local o riesgo de entrega).

44 https://arena.gov.au/projects/?project-value-start=0&project-value-end=200000000&technology=large-scale-solar

Oficina Económica y Comercial de la 73 Embajada de España en Sídney EM EL MERCADO DE LA ENERGÍA SOLAR EN AUSTRALIA

La organización de concursos y subastas públicas para el desarrollo de proyectos de energía solar se ha reducido considerablemente hasta la fecha. En los últimos años destaca la labor del Gobierno del Territorio Capital de Australia (ACT), que fijó como objetivo para el 2020 que el 100 % de generación de energía sea renovable, y las recientes convocatorias de subasta inversa realizadas por los gobiernos de los estados de Victoria y Queensland.

Estado de Victoria

En 2018 el gobierno anunció la adjudicación de 550 MW en proyectos de energía renovables a gran escala y 100 MW específicos para proyectos solares. A finales de ese mismo año y tras el gran número de solicitudes recibidas, se decidió aumentarlo a 928 MW. La subasta garantiza el precio de producción para los desarrolladores de proyectos a través de PPAs a 15 años, aunque solo para 669 MW, el resto de MW estarán sujetos al precio de mercado. Finalmente, gracias a esta iniciativa hubo 254,6 MW a través de tres parques solares (Carwarp-121,6 MW, Cohuna-34,2 MW y Winton-98,8 MW) y otros 673,5 MW en parques eólicos45. Estos proyectos ayudarán a alcanzar el objetivo individual del estado de Victoria para lograr un 40 % de generación renovable en 2025.

Estado de Queensland

En 2018 anunció la adjudicación de 400 MW de capacidad (en el que se incluyen 100 MW de almacenamiento), el cual recibió un total de propuestas para 115 proyectos de 79 empresas46. Finalmente, en 2019 la subasta la ganó Acciona Australia con su proyecto eólico MacIntyre, de 540 MW de capacidad. Este proyecto ayudará a Queensland a acercarse a su objetivo de generación de un 50 % de energía renovable para 2030.

Territorio de la Capital Australiana

Desde 2012 a 2016 se organizaron varios concursos públicos en el Territorio de la Capital Australiana. El objetivo de dichas subastas era conseguir, por parte del sector privado, proyectos de generación de electricidad a partir de energía solar (40 MW) y eólica (dos subastas de 200 MW cada una). En la subasta para los proyectos de energía solar resultaron adjudicatarios los siguientes proyectos: FRV Royalla Solar Farm (Royalla;20 MW), Zhenfa Canberra Solar Farm One (Muga Lane; 13 MW) y One Sun Capital Solar Farm (Williamsdale; 7 MW).

En noviembre de 2019 se abrió la participación en una nueva subasta inversa. En ella solicitaban proyectos de cualquier tipo de energía renovable, con una capacidad equivalente a 200 MW de generación eólica o 250 MW de solar fotovoltaica. Esta era suficiente energía para cumplir su objetivo de electricidad renovable del 100 % para 2020. Finalmente, los adjudicatarios fueron Neoen (parque eólico Goyder South de 600 MW) y la española Global Power Generator (filial de Naturgy,

45 https://www.energy.vic.gov.au/renewable-energy/victorian-renewable-energy-auction-scheme 46 https://www.business.qld.gov.au/industries/mining-energy-water/energy/renewable/projects-queensland/renewables-400

Oficina Económica y Comercial de la 74 Embajada de España en Sídney EM EL MERCADO DE LA ENERGÍA SOLAR EN AUSTRALIA

con el parque eólico Berrybank de 180 MW). Ambos proyectos van acompañados de almacenamiento de energía47.

 Renewable Energy Zones (REZ)

A pesar de que Australia tiene algunos de los mejores recursos renovables del mundo, en ocasiones el acceso a los lugares de mayor potencial no es sencillo. En algunas zonas del país, las redes de transmisión se encuentran congestionadas y operando a su límite de capacidad, lo cual obstaculiza la conexión de la planta a la red. De este problema surge la idea de las REZ, para generar una herramienta de planificación que asegure no solo la introducción de nuevas energías renovables, sino que estas estén bien integradas y coordinadas con el sistema de transmisión eléctrico y la demanda. Es una parte muy importante dentro de la estrategia de transición eléctrica en Australia, que ayudará a reemplazar a las centrales eléctricas existentes a medida que lleguen al final de su vida útil. En resumen, se trata de zonas geográficas determinadas por el gobierno estatal donde situar las centrales eléctricas modernas, que combinan la generación de energía renovable (eólica y solar), el almacenamiento (las baterías), y las redes de transmisión para suministrar energía a los hogares, las empresas y las industrias que la necesitan. Cada estado está desarrollando sus propias zonas de energía renovable, entre las que destacan: Nueva Gales del Sur En su Electricity Infraestructure Roadmap, el gobierno de Nueva Gales del Sur anunció en noviembre de 2019 su plan de construir cinco zonas de energías renovables. Esta iniciativa se deriva de los objetivos estatales identificados en su Transmission Infraestructure Strategy. Estas cinco zonas desbloquearán una importante cartera de proyectos de almacenamiento y energía renovable a gran escala, con más de 20.000 millones de AUD de inversión del sector privado. La autoridad gubernamental que dirigirá la entrega y coordinación de estas zonas será el Energy Corporation of NSW. Las REZ previstas son:

 Central-West Orana: Su ubicación estará alrededor de Dubbo y Wellington, en los pueblos de Wiradjuri, Wailwan y Kamilaroi. Se prevé que albergue una nueva capacidad de 3.000 MW. La construcción comenzará en 2022 y pretende movilizar hasta 5.200 millones de dólares australianos de inversión del sector privado. En junio de 2020, 27.000 MW de proyectos de generación y almacenamiento de energía respondieron al registro de interés. Actualmente el gobierno se encuentra en negociaciones con TransGrid para el desarrollo de una nueva red de transmisión compartida. El proyecto se encuentra en sus primeras etapas y próximamente iniciarán la evaluación de los requisitos de evaluación y aprobación medioambiental.  New England: Estará ubicada en Armidale, en las tierras del pueblo Biripi, Dainggatti, Nganyaywana, Ngarabal y Gumbainggir. Actualmente se encuentra en las primeras etapas de planificación, con previsión de implantar 8.000 MW nuevos para alimentar a 3,5 millones de hogares.

47 https://renewablesnow.com/news/wind-projects-of-200-mw-unveiled-as-winners-in-act-renewables-auction-712761/

Oficina Económica y Comercial de la 75 Embajada de España en Sídney EM EL MERCADO DE LA ENERGÍA SOLAR EN AUSTRALIA

 South-West: Situada en los alrededores de la región de Hay, muy cerca del proyecto EnergyConnect, el nuevo interconector de alto voltaje para unir los mercados de Nueva Gales del Sur con Australia del Sur. La zona renovable se encuentra en las primeras etapas del estudio de viabilidad.  Hunter-Central Coast: Será una de las zonas más complejas y llevará varios años de diseño y construcción.  Illawarra: Junto con Hunter-Central Coast, es una de las zonas que menos avanzada está.

Victoria El gobierno comunicó a finales de 2020 la intención de crear seis zonas de energía renovable, desde Mildura hasta la costa este. Se proporcionarán 540 millones de dólares australianos para desbloquear nuevas inversiones de energía limpia, que abastecerán a más de 350.000 viviendas nuevas. Las seis REZ previstas son: Central North, Gippsland, Murray River, Ovens Murray, South Victoria y Western Victoria. El gobierno de Victoria está trabajando junto con el operador AEMO en la gestión y planificación de las zonas. Han dividido el proceso en dos etapas diferenciadas. La primera engloba los proyectos inmediatos o de prioridad alta, los cuales están previstos que se lleven a cabo en el año 2025. Entre ellos destaca la mejora de la red de transmisión de Western Victoria y nuevos condensadores síncronos para abordar el problema de conexión de nueva generación renovable en South West y Murray River. La segunda etapa incluye los proyectos futuros o que necesitan un análisis más profundo por su riesgo o nivel técnico. Muchas de las iniciativas en esta fase incluyen almacenamiento de baterías a escala de red en todas las zonas renovables. Para más información consultar el siguiente documento. Queensland El gobierno está invirtiendo 145 millones de dólares australianos para establecer tres franjas geográficas renovables: Southern, Central y Northern Queensland. En septiembre de 2020 se abrieron registros de interés para los proponentes interesados en desarrollar proyectos en todas las zonas, habiendo recibido un total de 192 propuestas de nueva generación renovable. Cada región tiene divisiones y ubicaciones identificadas por AEMO:

 Southern Queensland: Ubicada en la región de Darling Downs.  Central Queensland: Estará localizado en la región de Gladstone Bundaberg, en Fitzroy y Wide Bay  Northern Queenslad: Sus potenciales ubicaciones son Far North Queensland, North Queensland Renewable Energy Hub, North Queensland, Issac y Barcaldine.

Tasmania El operador AEMO junto con el gobierno de Tasmania identificó tres zonas diferentes en el territorio: Queenstown, Launceston y Hobart. Los proyectos previstos para estas zonas son mayoritariamente de energía eólica e hidroeléctrica. Se trata de una iniciativa compleja que puede extenderse durante años. Actualmente se encuentran en un proceso de consulta a las diferentes comunidades para la planificación y desarrollo de las zonas renovables.

Oficina Económica y Comercial de la 76 Embajada de España en Sídney EM EL MERCADO DE LA ENERGÍA SOLAR EN AUSTRALIA

8.1.2. Promociones solares privadas

A continuación, se explican las fases por las que pasa la promoción de un proyecto solar, si bien hay que tener en cuenta que pueden variar en cada caso y dependiendo de la tecnología utilizada.

Fase 1: Selección del emplazamiento

En esta primera etapa la empresa promotora, directamente o a través de la contratación de los servicios de una empresa especializada, identifica el emplazamiento donde situará el parque solar, que vendrá determinado por los siguientes factores:

 Nivel de radiación solar (Direct Normal Irradiance -para solar termal- y Global Horizontal Irradiance-para solar fotovoltaica-)48, nivel de lluvia anual y temperaturas extremas.  Ausencia de relieve.  Posibles restricciones medioambientales (flora y fauna protegidas) y urbanísticas, existencia de zonas protegidas (i.e. asentamientos aborígenes, etc.) y análisis de la propiedad o derechos sobre la tierra (privada, crown land, native title, etc.)  Apoyo de los stakeholders (comunidad, propietarios de la tierra, agencias responsables de las aprobaciones, empresas de suministros y otras autoridades).  Disponibilidad de agua y otras fuentes de energía (gas o diésel normalmente) (en el caso de plantas de energía solar termal) y opciones potenciales de transporte hacia el lugar.  Proximidad a la infraestructura eléctrica. Es uno de los requisitos fundamentales para garantizar la viabilidad del proyecto, por los costes que añade al proyecto la construcción de líneas de distribución o transmisión. Es necesario acordar los derechos de paso con los propietarios de las tierras por la que pase el tendido eléctrico desde el parque hasta la red, y, el punto de conexión con la empresa eléctrica. Durante la fase de elección de localización, se realizan investigaciones y reuniones con empresas transmisoras, para hacer una estimación inicial de la viabilidad (pre-feasibility).

Fase 2: Negociación con el propietario de los terrenos y estudio de recursos solares

Una vez seleccionado un posible emplazamiento, se suelen llevar a cabo acuerdos a corto plazo de exclusividad de acceso a una propiedad para realizar mediciones in-situ de la radiación solar (access agreement) y acuerdos que aseguren la opción al arrendamiento futuro del terreno (option to lease agreement).

La duración mínima de las mediciones depende de los requisitos establecidos por los financiadores, y en el caso de las plantas solares termales, se suele requerir una medición in-situ (normalmente de 12 meses, que tenga en consideración la variabilidad estacional).

48 Los datos de radiación solar y áreas con valores medioambientales, pueden obtenerse en el Instituto de Meteorología de Australia Exposición solar de Australia: www.bom.gov.au/jsp/awap/solar/index.jsp Para todo tipo de mapas relacionado con energías renovables: http://www.nationalmap.gov.au/renewables/

Oficina Económica y Comercial de la 77 Embajada de España en Sídney EM EL MERCADO DE LA ENERGÍA SOLAR EN AUSTRALIA

Fase 3: Permisos, estudios y consultas a la comunidad

 Negociación de la conexión a la red eléctrica La conexión a la red eléctrica puede llegar a ser uno de los puntos críticos del proyecto. La empresa promotora debe negociar, a medida que se conocen los resultados de las mediciones de recursos solares, la conexión del parque a la red eléctrica con el operador de la misma (Network Service Provider), de acuerdo a la normativa recogida en el punto 9.1.1 del presente estudio.

Los pasos que seguir en la negociación para la conexión a la red eléctrica son:

1. Etapa opcional de prefactibilidad: El solicitante comienza el compromiso inicial con el NSP (Network Services Provider). 2. Consulta: Las conexiones al NEM incluyen una solicitud de información preliminar (connection inquiry) ante AEMO (Australian Energy Market Operator) y la red eléctrica - NSP (Network Services Provider), los cuales varían en cada estado (véase tabla 15). 3. Solicitud: Teniendo en cuenta la respuesta a esta consulta, la empresa promotora realiza un estudio de conexión y una solitud formal de conexión (connection application), entrando en una fase de negociación sobre aspectos técnicos y comerciales. Aquí se tienen en cuenta los problemas y retos derivados de la generación variable del parque y la posible necesidad de construir subestaciones e infraestructura eléctrica adicional. 4. Oferta y firma: El NSP realiza al promotor una Oferta de Conexión (Offer to Connect - OTC) y firma un contrato de conexión (connection agreement). Se realizar la puesta en servicio para confirmar el funcionamiento satisfactorio de la instalación.

Para más información sobre requisitos y proceso de conexión a la red consultar el siguiente enlace.

TABLA 15: COMPAÑÍAS DE REDES DE DISTRIBUCIÓN ACTUALES EN AUSTRALIA Longitud de la línea Electricidad Demanda Red Localización (Km) (GWh) Máxima (MW) Powerlink QLD 14.526 53.765 12.201 TransGrid NSW 13.052 74.400 18.700 AusNet Services / AEMO VIC 6.628 41.480 9.668 ElectraNet SA 5.513 13.787 3.527 TasNetworks TAS 3.545 12.885 2.353

Fuente: AER

 Permisos medioambientales (Construction Environmental Management Plan, CEMP) La empresa promotora también debe realizar una serie de estudios acerca de las consecuencias medioambientales que va a tener el proyecto en esa ubicación. Por ello la empresa promotora deberá obtener de las diferentes agencias públicas estatales y locales una serie de permisos y realizar estudios de impacto visual, sonoro, ecológico (flora y fauna), arqueológico y patrimonio

Oficina Económica y Comercial de la 78 Embajada de España en Sídney EM EL MERCADO DE LA ENERGÍA SOLAR EN AUSTRALIA

aborigen. También suelen exigirse los de seguridad aérea y telecomunicaciones; geológicos e hidrológicos; seguridad para la salud, entre otros.

 Consultas a la comunidad y community engagement Mantener informada a la comunidad local es vital para el futuro éxito del proyecto y debe realizarse a lo largo del desarrollo el mismo. La comunicación se suele realizar directamente a través de reuniones informativas con las partes afectadas (propietarios de terrenos, comunidades próximas, etc.). Se trata de identificar sus preocupaciones de manera que se pueda dar solución a las mismas. La oposición de la comunidad ha dificultado el desarrollo de proyectos solares y eólicos, como One Sun Capital Solar Farm, uno de los proyectos adjudicatarios de la subasta solar del Gobierno de ACT, que tuvo que buscar nueva ubicación49.

Es necesario que, desde un primer momento, se realicen labores para generar un adecuado community engagement, es decir, una estrecha relación de colaboración con la comunidad en la que se ponga de manifiesto el beneficio que el desarrollo de un proyecto solar tiene para la comunidad: desarrollo de la economía local, contribución al medio ambiente, creación de puestos de trabajo, etc. Los promotores llevan a cabo distintas actividades para con la comunidad a través de donaciones, patrocinio de eventos deportivos, etc.

 Otros En el caso de proyectos de tipo solar-termal es necesario, además, establecer un acuerdo de suministro de agua y gas (u otro combustible en su caso) con el operador correspondiente.

Fase 4: Exposición del proyecto y obtención del permiso final

Una vez se han realizado todos los estudios necesarios, y se ha llevado a cabo el diseño preliminar del parque y la elección de la tecnología a utilizar, se expone públicamente el proyecto. Se abre un periodo de submissions en el que se recogen propuestas de rechazo o mejoras.

El proyecto del parque solar, con los correspondientes permisos y contrato de conexión es evaluado en cada estado por una comisión distinta. Esta puede hacer necesarios estudios complementarios, consultas a la comunidad, inclusión de medidas de mitigación de impacto y/o monitoreo de recursos adicionales y cambios en el layout del parque antes de recibir la aprobación definitiva. De acuerdo con este documento de aprobación, la empresa podrá preparar ya el anteproyecto de construcción.

Fase 5: Negociación con el EPCista

El promotor puede encargarse de realizar el EPC del proyecto o bien negociar un contrato EPC con otra empresa, que se encargará tanto de la adquisición de los componentes, como de los sistemas auxiliares que componen el BoP (Balance of Plant), principalmente obra civil y eléctrica, y la gestión

49http://www.cmd.act.gov.au/open_government/inform/act_government_media_releases/corbell/2015/government-works-with- elementus-on-new-location-for-solar-farm

Oficina Económica y Comercial de la 79 Embajada de España en Sídney EM EL MERCADO DE LA ENERGÍA SOLAR EN AUSTRALIA

de la construcción. En la construcción suelen participar grandes constructoras, nacionales o internacionales, asociadas con subcontratistas locales para la realización de los trabajos de obra civil y eléctrica, o infraestructuras de agua y gas.

Fase 6: Negociación del PPA y cierre de la financiación

 El PPA (Power Purchase Agreement) La práctica totalidad de los proyectos de energía renovable en Australia requieren de la negociación del contrato de venta de energía a largo plazo (PPA), donde el comprador (normalmente un retailer eléctrico o un usuario industrial) garantiza un precio determinado por la energía durante un período determinado. La firma de un PPA suele ser crítica tanto para determinar la rentabilidad de la creación del parque, como para cerrar la financiación, como forma de asegurar la viabilidad del proyecto. Aun existiendo un PPA, la entidad financiera realizará un estudio exhaustivo de su rentabilidad.

 Financiación del proyecto La inversión en un proyecto renovable a gran escala ha requerido desde sus inicios financiación pública por los altos costes del desarrollo de proyectos nuevos, debido fundamentalmente a la relativa falta de experiencia en Australia por parte tanto de las de las instituciones financieras privadas en la financiación de plantas solares a gran escala, como de la industria propia.

Sin embargo, el rápido desarrollo de nuevos proyectos solares a gran escala está favoreciendo la inversión privada de los proyectos al 100 %. Las instituciones financieras están apostando por estos nuevos proyectos, siendo el principal medio de financiación actualmente. Algunos ejemplos son las plantas solares de Winton y Lilyvalle, donde Fotowatio consiguió cerrar la financiación sin ayuda estatal. Los términos de financiación de préstamos y los importes de éstos están mejorando en el sector, en tanto las entidades financieras australianas e internacionales estás abriendo su cartera de inversión a proyectos de energía renovable.

Para un mayor conocimiento sobre los distintos tipos de financiación y productos existentes consultar la guía Funding and Investement desarrollada por McCullough Robertson lawyers.

Fase 7: Construcción, operación y mantenimiento y cierre

Tras asegurar el cierre de la financiación, haber obtenido todos los permisos pertinentes y haber cerrado un acuerdo a largo plazo con los propietarios del terreno para la explotación del parque durante su vida útil, se inicia la construcción. En el punto 4.3.2 se han identificado las principales empresas EPCistas en el sector.

La operación y mantenimiento de los parques solares en Australia suele ser realizada por la empresa EPC, directamente o a través de subcontrataciones. Las plantas solares fotovoltaicos suelen tener una vida útil de 25 años, mientras que las plantas solar-térmicas pueden operar hasta

Oficina Económica y Comercial de la 80 Embajada de España en Sídney EM EL MERCADO DE LA ENERGÍA SOLAR EN AUSTRALIA

30 años. Una vez terminada, se procede a cerrar la planta, tarea que normalmente es responsabilidad del operador.

8.2. Sistemas solares fotovoltaicos a pequeña escala

Se aprecia un importante desarrollo de sistemas de generación distribuida y un cambio en el mix eléctrico, así como una nueva configuración del modelo tradicional de generación eléctrica. Existe en la mayoría del país de un importante crecimiento de clientes-generadores que vierten electricidad a la red.

Tradicionalmente han sido los hogares y empresas los que adquieren en propiedad sus propios sistemas solares fotovoltaicos. Es decir, el consumidor es propietario del sistema y asume la inversión y los riesgos, recurriendo a financiación en determinados casos. Existen en el mercado multitud de empresas dedicadas al a la comercialización, distribución e instalación de equipos de energía solar a pequeña escala. Las empresas instaladoras tienen que estar acreditadas por el Clean Energy Council50 y los minoristas han de cumplir el código de conducta51 de dicha entidad si quieren aprovechar las ventajas de ser acreditados por el Clean Energy Council.

Para facilitar el proceso, los principales retailers ofrecen paquetes completos incluyendo los paneles, servicio de instalación, conexión a la red de dichos sistemas, y venta de certificados de energía renovable.

Además del modelo de propiedad, existen otros modelos de negocio para el desarrollo de sistemas y unidades solares a pequeña escala: acuerdo de compra de energía solar o PPA, en el que es el retailer normalmente el que instala los paneles solares, o a través de un contrato de leasing de la infraestructura solar o solar lease agreement.

Estos modelos de negocio emergentes están siendo apoyados por la Clean Energy Finance Corporation (CEFC), para facilitar el acceso a la financiación y favorecer la implantación en el mercado de estas tecnologías52. Empresas como SunEdison, el fabricante de paneles solares australiano Tindo Solar o el retailer Origin53, han recibido fondos de la CEFC para facilitar la oferta de modelos de PPA o de leasing a los consumidores y empresas y así expandir el mercado fotovoltaico a pequeña escala. Incluso, los principales retailers ofrecen apoyo financiero para cubrir los costes de adquisición e instalación.

50 https://www.solaraccreditation.com.au/installers.html 51 https://www.cleanenergycouncil.org.au/industry/installers/compliance-toolkit/accreditation-code-of-conduct 52 https://www.energysage.com/solar/financing/solar-leases-and-solar-ppas/ 53 https://www.cefc.com.au/media/media-release/cefc-to-expand-access-to-solar-pv-for-households-and-businesses/

Oficina Económica y Comercial de la 81 Embajada de España en Sídney EM EL MERCADO DE LA ENERGÍA SOLAR EN AUSTRALIA

9. Acceso al mercado – Barreras

El desarrollo de la industria solar australiana está condicionado por la estructura del sector eléctrico, la existencia de un marco regulatorio propicio y su capacidad de respuesta ante varios retos de naturaleza tecnológica: la combinación de las distintas tecnologías para asegurar un correcto suministro eléctrico a partir de fuentes de generación discontinuas, el suministro de electricidad en emplazamientos sin conexión (off-grid); así como el aumento del uso de la tecnología de almacenamiento de electricidad y/o su hibridación con otras fuentes de energía. A continuación, se muestran las altas barreras de entrada ocasionadas por la industria de generación de electricidad en general y solar en particular.

9.1. Principales barreas de acceso al mercado 9.1.1. Barreras derivadas del marco regulatorio

El complejo marco regulatorio del sector puede llegar a constituir una barrera de acceso al mercado. Para operar en Australia es necesario cumplir con una multitud de normas federales y estatales, que en muchos casos difieren en función de la localización del proyecto. Además de las leyes específicas del sector de la energía eléctrica en general, y de las renovables en particular, un proyecto a gran escala requerirá la cumplimentación con la normativa medioambiental, y la normativa relativa a los estándares de construcción.

Inversión Extranjera Directa (IED) en infraestructura eléctrica y suelo agrícola

El Gobierno de la Commonwealth endureció hace un tiempo el marco regulatorio de la IED en infraestructura eléctrica y suelo agrícola. La venta de activos eléctricos (red de transmisión, distribución y plantas generadoras) y suelo agrícola que superen los 15 millones de dólares australianos deben someterse a un proceso de venta (transparente y abierto) durante al menos 30 días para dar oportunidad a inversores locales a ofertar por dichos intereses. Además, toda adquisición por inversores extranjeros debe ser notificada y está sujeta a aprobación por el Foreign Investment Review Board54.

Sin embargo, en el caso de adquisición de suelo, si el suelo adquirido no está dedicado a una actividad del sector primario y contiene una planta de energía solar/eólica, o se han realizado trámites ante una agencia gubernamental para solicitar aprobación para el desarrollo de una, el

54 http://firb.gov.au/

Oficina Económica y Comercial de la 82 Embajada de España en Sídney EM EL MERCADO DE LA ENERGÍA SOLAR EN AUSTRALIA

suelo no será considerado “agricultural land”, sino “commercial land” y por tanto no le será de aplicación estas restricciones. Para más información al respecto consultar la guía específica.

El límite monetario previsto aplica también para contratos de alquiler del suelo. Para cualquier otra circunstancia en relación con la IED serán de aplicación el Foreign Acquisition and Takeovers Act 1975 (Cth) y el Foreign Acquisitions and Takesover Regulation.

Conexión a la red eléctrica

Uno de los puntos críticos de un proyecto de energía solar (fundamentalmente a gran escala) es la conexión a la red. En el apartado 8.1.2 se resume de forma simplificada este proceso. Si bien la conexión a la red no supone una barrera de entrada como tal, sí puede suponer importantes retrasos en la configuración del proyecto, e incluso en su entrada en funcionamiento. Por lo que se recomienda iniciar los trámites lo antes posible.

Todo el proceso de conexión aparece regulado en el Chapter 5 de las National Energy Rules. La última versión del documento es la 156, la cual fue publicada el 17 de diciembre de 2020.

Marco regulatorio genérico aplicable:

 National Electricity Rules. Especial consideración de los capítulos 2 (requisitos de registro como generador de energía eléctrica) y 5 (conexión a la red)  Renewable Energy (Electricity) Act 2000  Renewable Energy (Electricity) (Large-scale Generation Shortfall Charge) Act 2000  Renewable Energy (Electricity) (Small-scale technology Shortfall Charge) Act 2000  Renewable energy (Electricity) Regulations 2001  National Energy Customer Framework (NECF): no es aplicable en Victoria, Western Australia y el Territorio del Norte.  Australian Energy Market Operator (AEMO) procedures55  Australian Energy Regulator (AER) procedures  Normativa relativa a la construcción, estándares nacionales, normativa de riesgos laborales, etc. En muchos casos esta normativa es propia de cada estado.

55 https://www.aemc.gov.au/regulation/energy-rules

Oficina Económica y Comercial de la 83 Embajada de España en Sídney EM EL MERCADO DE LA ENERGÍA SOLAR EN AUSTRALIA

9.1.2. Otras barreras

Existen otras barreras igual de importantes que pueden suponer trabas al desarrollo de proyectos de energía solar. Entre ellas destacan:

 La falta de una política federal energética del país. Hasta ahora, la confianza empresarial en los nuevos proyectos renovables se había visto reducida por la inexistencia de un marco normativo a nivel federal claro tras la finalización del RET en 2020. Esta incertidumbre se está empezando a despejar, ya que los objetivos a largo plazo comienzan a aclararse. El primer ministro Scott Morrison ha anunciado que durante el 2021 se planteará un objetivo de cambio climático más ambicioso, con la esperanza de lograr emisiones netas de carbono cero antes de 2050. Aun así, a nivel federal sigue sin haber una normativa específica al respecto, ni objetivos de generación renovable, aunque se espera que próximamente estas políticas se aclaren.

 Los elevados costos de capital iniciales. Debido a la elevada inversión inicial, sobre todo en los proyectos a gran escala, es necesaria una financiación ajena de los proyectos. Aunque es cierto que en los últimos años la inversión privada está teniendo mucha presencia en este tipo de iniciativas debido a su gran desarrollo y viabilidad.

 Cumplimiento de los estándares australianos en materia de tecnología y construcción. En la selección de la tecnología, se debe tener en cuenta los performance standards, ya que este aspecto puede paralizar un proyecto ya aprobado.

 Contenido local y community engagement. La creación de un vínculo con la comunidad es un factor de importancia absolutamente crítica para el éxito de un proyecto de energía renovable en general. El crear una cadena de suministro local es también un aspecto para tener en cuenta. El marco regulatorio del proceso de adjudicación de subasta inversa en el Territorio de la Capital de Australia (Canberra) prevé un porcentaje de valoración conjunto tanto del contenido local (20 %) como del community engagement (20 %) del 40 %56. Sin embargo, el sector ha puesto de manifiesto la dificultad de encontrar subcontratistas locales por la escasez de mano de obra.

 El gran número de proyectos en desarrollo está aumentando la competencia sobre el suelo disponible para proyectos solares viables, que cumplan con los requisitos necesarios: irradiación solar, cumplimiento de la normativa medioambiental, posibilidad de conexión a la red, etc.

56 ATC Government, Environment, Planning and Sustainable Development Directorate - Environment: https://www.environment.act.gov.au/energy/cleaner-energy/how-do-the-acts-renewable-energy-reverse-auctions-work

Oficina Económica y Comercial de la 84 Embajada de España en Sídney EM EL MERCADO DE LA ENERGÍA SOLAR EN AUSTRALIA

9.1.3. Aranceles e Impuestos

TABLA 16: ARANCELES A LA IMPORTACIÓN DE TECNOLOGÍA SOLAR Partida Descripción Arancel*1 GST*2 (%) (%) 85.04 Transformadores eléctricos, convertidores eléctricos estáticos (por ejemplo: rectificadores) y bobinas de reactancia (autoinducción). 85.04.40 Convertidores estáticos. 0 10

85.04.40.30 De los tipos utilizados con los aparatos de telecomunicación, las máquinas automáticas para tratamiento de datos y sus 0 10 unidades. 85.04.40.90 Otros 0 10 85.41 Diodos, transistores y dispositivos semiconductores similares; dispositivos semiconductores fotosensibles, incluidas las células fotovoltaicas, aunque estén ensambladas en módulos o paneles; diodos emisores de luz; cristales piezoeléctricos montados. 85.41.40 Dispositivos semiconductores fotosensibles, incluidas las células fotovoltaicas, aunque estén ensambladas en 0 10 módulos o paneles; diodos emisores de luz. 85.41.50 Los demás dispositivos semiconductores. 0 10 85.41.60 Cristales piezoeléctricos montados. 0 10 85.41.90 Partes. 0 10 84.19 Aparatos y dispositivos, aunque se calienten eléctricamente (excepto los hornos y demás aparatos de la partida 8514), para el tratamiento de materias mediante operaciones que impliquen un cambio de temperatura, tales como calentamiento, cocción, torrefacción, destilación, rectificación, esterilización, pasteurización, baño de vapor de agua, secado, evaporación, vaporización, condensación o enfriamiento (excepto los aparatos domésticos); calentadores de agua de calentamiento instantáneo o de acumulación (excepto los eléctricos). 84.19.1 Calentadores de agua de calentamiento instantáneo o de acumulación (excepto los eléctricos). 84.19.11 De calentamiento instantáneo, de gas. 5 % del 10 valor FOB 84.19.19 Calentadores de agua de calentamiento instantáneo o 5 % del de acumulación (excepto los eléctricos y los de 10 valor FOB calentamiento instantáneo de gas). (Los demás). 84.19.90 Partes. 5 % del 10 valor FOB

*1 Correspondiente a exportaciones procedentes de la Unión Europea. *2 Equivalente al I.V.A.

Fuente: Market Access Database. Comisión Europea / Department of Home Affairs

Oficina Económica y Comercial de la 85 Embajada de España en Sídney EM EL MERCADO DE LA ENERGÍA SOLAR EN AUSTRALIA

9.2. Factores clave del éxito

Los factores clave del éxito dentro del sector de la energía solar son muy similares a los que son necesarios en el desarrollo de cualquier tipo de energía renovable. Dependiendo de si se trata de un sistema fotovoltaico a pequeña escala o gran escala destacan:

9.2.1. Pequeña escala

 Uso óptimo de la capacidad: Los instaladores de paneles solares que maximizan su capacidad pueden beneficiarse de las economías de escala para minimizar los costes marginales y mejorar sus márgenes de ganancia.  Acceso a las últimas tecnologías: Los operadores de la industria que tienen acceso a las últimas y más eficientes tecnologías de paneles solares pueden desarrollar ventajas competitivas y aumentar sus ingresos.  Reputación en el sector: El boca a boca es una forma importante de promoción para los instaladores de paneles solares, ya que el tamaño de las empresas en esta industria no es muy grande y los presupuestos publicitarios son pequeños. Los que mantengan una buena reputación y reconocimiento pueden acceder de forma más sencilla a nuevos negocios.  Mano de obra altamente cualificada: Los actores de la industria requieren de empleados altamente capacitados que puedan instalar paneles solares dentro y fuera de la red y cualquier componente o sistema asociado.

9.2.2. Gran escala

 Capacidad para aprovechar las ayudas y subvenciones: Las empresas que puedan demostrar proyectos comercialmente viables pueden acceder en ciertos casos a ayudas financieras. Además, serán capaces de obtener financiación privada.  Capacidad para adoptar nuevas tecnologías: La tecnología fotovoltaica se ha vuelto más eficiente y barata con el tiempo. Las empresas que no puedan adoptar la tecnología más eficiente y nueva del mercado estarán en desventaja frente al resto. Un ejemplo de nueva tecnología es el sector independiente de las baterías de almacenamiento a escala de red.  Capacidad para controlar el suministro del output generado: Relacionado con el punto anterior, las empresas que puedan almacenar energía eléctrica para su transmisión al mercado en los periodos de pico de demanda probablemente se beneficiarán de precios de mercado más altos, aumentando sus ingresos.  Capacidad de acceso a líneas de transmisión de calidad: Debido al problema de congestión de la red eléctrica en Australia, las empresas que consigan acceso a una red de transmisión de calidad conseguirán el desarrollo de proyectos más seguros, reduciendo la probabilidad de sufrir retrasos en su construcción y cortes durante el suministro.  Reputación en el sector: El prestigio y buena imagen ligado al tamaño de las empresas, hacen que los organismo públicos o privados que quieran desarrollar este tipo de proyectos confíen y

Oficina Económica y Comercial de la 86 Embajada de España en Sídney EM EL MERCADO DE LA ENERGÍA SOLAR EN AUSTRALIA

adjudiquen los contratos a compañías con experiencia y presencia internacional. Esto permitirá abrir nuevas oportunidades y proyectos a gran escala a las empresas del sector.  Capacidad de selección y asociación con socios locales de reconocido prestigio: La selección de socios es un punto clave en el desarrollo de un proyecto solar a gran escala. La empresa extranjera que consiga colaborar con un socio local de reconocido prestigio no solo conseguirá facilidades para el desarrollo de ese proyecto concreto, sino que mejorará las relaciones con las empresas y autoridades australianas y tendrá más oportunidades de ser adjudicataria de futuras iniciativas en el país.  Tramitación burocrática ágil con los reguladores: Una de las principales barreras del sector está relacionada con los trámites necesarios para la conexión a la red eléctrica y su extenso marco regulatorio. Las empresas que tengan mayor agilidad para llevarlo a cabo realizarán este tipo de proyectos con mayor facilidad. Relacionado con el apartado anterior, un socio local puede ayudar mucho en este proceso, ya que previsiblemente conoce la normativa aplicable.  Capacidad de contar con el apoyo de la comunidad local: Es necesario elaborar un buen plan de community engagement para establecer una estrecha relación de colaboración con la comunidad donde vaya a localizarse la planta. Es de vital importancia para el éxito de planta, de esta forma se evitan posibles futuros problemas y desacuerdos que pueden llegar a retrasar o incluso cancelar un proyecto en estado avanzado.  Poder de negociación sobre los proveedores: Las empresas del sector que sean agrupadoras de demanda frente a sus proveedores (por ejemplo, de equipos) podrán acceder a precios más bajos y competitivos, aumentando los márgenes de los proyectos.  Capacidad de disponer de mano de obra cualificada: Disponer de mano de obra cualificada aumenta la competitividad de la empresa en el sector. Es necesario tener la experiencia, capacitación y destreza necesaria para llevar a cabo los proyectos. Para ello es importante la formación continua de los trabajadores.

Oficina Económica y Comercial de la 87 Embajada de España en Sídney EM EL MERCADO DE LA ENERGÍA SOLAR EN AUSTRALIA

10. Perspectivas del Sector

El año 2019 ha supuesto un año clave en el desarrollo del sector de la energía solar en Australia, tanto a pequeña como a gran escala. Las perspectivas del sector son positivas, en cuanto no parece que la tendencia vaya a invertirse.

En 2020 el crecimiento de la capacidad instalada en sistemas solares fotovoltaicos a pequeña escala ha continuado, pasando de los 10.600 MW a los 12.000 MW en el NEM. A excepción de algunos cierres de operación obligatorios por la situación sanitaria de la COVID-19, la capacidad instalada continúa creciendo en Australia con tasas anuales del 3 %57. El teletrabajo y pasar más tiempo en casa ha llevado a un aumento de las ventas de energía solar fotovoltaica en hogares. De hecho, muchas empresas están anunciando su intención de implantar de modo definitivo el teletrabajo puro o en modalidad híbrida58, por lo que esta tendencia puede continuar.

Por su parte, según el Department of Industry, Science, Energy and Resources el número de proyectos solares fotovoltaicos a gran escala propuestos no para de crecer, y se espera que la tendencia se mantenga durante al menos cinco años más. Previsiblemente, este crecimiento sucederá a un menor ritmo que el experimentado hasta ahora.

GRÁFICO 27: PREVISIÓN DE CAPACIDAD SOLAR INSTALADA EN AUSTRALIA

40

30

20

10 en GW en 0

2020 2025 2030 Capacidad instalada instalada Capacidad Capacidad instalada en GW Pequeña escala Capacidad instalada en GW Gran escala

Fuente: Elaboración propia a partir de Department of Industry, Science, Energy and Resources (Australia)

Aunque actualmente se ha reducido, el apoyo institucional al sector ha contribuido sobremanera al crecimiento en los últimos años. En su momento, el establecimiento del RET, la creación de organismos públicos de fomento de las renovables, como ARENA, y otros instrumentos estatales como las subastas inversas o los FiT, han tenido un efecto muy positivo en el desarrollo del sector de la energía solar en Australia, sobre todo a gran escala, cuya tecnología ha comenzado a ser comercialmente viable y los nuevos proyectos están cerrando la financiación sin ayudas públicas.

57 https://www.sunwiz.com.au/end-of-year-forecast-for-the-australian-pv-solar-market-2020/ 58 https://www.afr.com/property/commercial/sick-of-working-from-home-but-dread-the-commute-go-hybrid-says-iwg-20210126-p56x02

Oficina Económica y Comercial de la 88 Embajada de España en Sídney EM EL MERCADO DE LA ENERGÍA SOLAR EN AUSTRALIA

Con el fin del RET en el año 2020 y aunque el objetivo de emisiones está regulado hasta 2030, no existe un marco regulatorio a nivel federal, lo que ha introducido cierta incertidumbre en el sector y ha causado una disminución en la inversión del 58 % en el año 2019. Ante la ausencia de una política energética global, serán los estados, territorios y el sector privado los que lideren la transición energética. Gracias a las recientes declaraciones del primer ministro Scott Morrison sobre establecer objetivos climáticos más ambiciosos, esa incertidumbre se está empezando a despejar. De acuerdo con un estudio publicado por la consultora MinterEllison, se espera que las energías renovables experimenten un fuerte crecimiento en 202159. En una encuesta realizada a más de 100 inversores del sector, el 65 % de los participantes contestaron que planeaban aumentar su inversión en este año, y el 87 % cree que Australia tendrá un entorno más propicio para las renovables en los próximos 12 meses. Joel Reid, de MinterEllison, comentaba recientemente en prensa que "Australia ocupa un lugar destacado entre los países con un marco de financiación favorable para las energías renovables" y que "este rendimiento es comparable al de los principales mercados de energías renovables de Europa (Alemania) y América del Norte (Canadá)".

Según MinterEllison, dentro de las prioridades para dar impulso a las energías renovables, las más importantes son:

 Legislación federal y estatal con objetivos de generación renovable (apartado 3.1)  Legislación federal sobre emisiones de carbono  Apoyo gubernamental para proyectos de renovables (apartado 3.2)  Reforma del NEM y mejora de la red eléctrica: Muchos estados tienen planes para ello dentro de las Renewable Energy Zones establecidas (apartado 8.1.1)

Por último, hay que tener en cuenta la creciente importancia de los principios corporativos ESG (medioambientales, sociales y de gobernanza) aplicados a las operaciones de inversión y préstamos. Los 4 grandes bancos australianos, así como otros extranjeros, han reevaluado los criterios para dejar de financiar proyectos de combustibles fósiles.

A pesar del gran desarrollo del segmento de la energía solar a gran escala, el segmento de la energía solar a pequeña escala continúa siendo el que mayor generación eléctrica a partir de energía solar contribuye al mix. Este hecho plantea numerosos retos al sector eléctrico en particular. AEMO no tiene control alguno sobre la generación de este tipo de sistemas solares a pequeña escala, lo que supone un problema a la hora de diseñar y mejorar la red, que podría no aguantar el alto nivel de penetración de los techos solares. La gestión de la generación distribuida a través de nuevas tecnologías para el aseguramiento del suministro eléctrico a partir de fuentes intermitentes es otro de los importantes retos del sector en Australia. Según datos

59https://www.theaustralian.com.au/business/mining-energy/investment-boom-predicted-for-local-renewable-energy-minterellison/news- story/451ef01fcd56205b9e18c27bf5ec6d1c

Oficina Económica y Comercial de la 89 Embajada de España en Sídney EM EL MERCADO DE LA ENERGÍA SOLAR EN AUSTRALIA

de Bloomberg New Energy Finance, Australia será el líder mundial en energía distribuida en 2040 con un porcentaje de casi la mitad de la generación eléctrica (véase gráfico 28).

GRÁFICO 28: PENETRACIÓN DE LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA POR PAÍSES.

Fuente: Bloomberg New Energy Finance

Los nuevos cambios en el mix eléctrico, debido al crecimiento de las fuentes de energía de generación intermitente, requerirán de importantes cambios en la operación del mercado eléctrico. Sobre todo, con mecanismos que mejoren la flexibilidad de la generación en situaciones de picos de demanda, y aseguren la seguridad del suministro y la resistencia de la red ante aumentos y bajadas en la generación discontinua.

GRÁFICO 29: PREVISIÓN DE LA CONFORMACIÓN DEL CONSUMO ELÉCTRICO EN 2040

Fuente: Bloomberg New Energy Finance

Por su parte, cabe destacar que el sector del almacenamiento eléctrico está contribuyendo de manera muy significativa a la transformación energética del sector. El año 2020 ha experimentado

Oficina Económica y Comercial de la 90 Embajada de España en Sídney EM EL MERCADO DE LA ENERGÍA SOLAR EN AUSTRALIA

un gran desarrollo de baterías a escala de red, sobre todo en capacidad de almacenamiento instalado (1,2 GWh, más del doble que en 2019) y en disminución de costes (el LCOE se ha reducido a la mitad en los últimos dos años). La tendencia continuará en 2021, lo cual contribuirá al desarrollo de las energías renovables y a mantener un suministro constante y seguro. Gracias a su gran capacidad de almacenamiento, se enviará energía a la red en momentos en los que las fuentes renovables no estén disponibles. Además, muchos estudios anuncian que su coste en periodos cortos de pico de demanda es inferior al coste de generación de combustibles fósiles.

Entre los ejemplos más destacados de proyectos de almacenamiento energético se encuentra el , uno de los primeros y más importantes llevados a cabo en el país. Fue realizado por Tesla en el año 2018 en la planta eólica Hornsdale (propiedad de Neoen), en Australia del Sur, con un coste de 96 millones de dólares australianos. Su capacidad actual es de 100 MW, aunque se encuentra en expansión con la construcción de otros 50 MW. Gracias a problemas en la red principal de transmisión de Australia del Sur, los ingresos totales obtenidos por el funcionamiento de este sistema de baterías han superado en poco más de dos años al coste de construcción, habiendo recibido un elevado retorno de la inversión60. Al mismo tiempo, este sistema es capaz de reducir los costes del servicio de suministro en el mercado eléctrico un 90 %61. Se estima que ha generado ahorros de al menos 190 millones de dólares australianos a los consumidores al mantener los costes de electricidad por debajo de donde habrían estado en su ausencia, cuando el mercado estaba totalmente controlado por los operadores de gas.

A raíz del proyecto de Tesla, numerosas iniciativas surgieron en los diferentes estados. Actualmente, destaca el desempeño en Nueva Gales del Sur, con el anuncio de tres macro proyectos de baterías a escala de red:

 En enero de 2021, Origin Energy comunicó sus planes de construir un sistema de baterías de 700 MW de capacidad. Este proyecto costará 600 millones de dólares australianos (378,36 millones de euros) y estará ubicado en la región de Hunter de Nueva Gales del Sur, en su central eléctrica de carbón Eraring. Actualmente, se encuentra a la espera de ser autorizado por TransGrid para conectar las baterías a la red nacional, gracias al uso de la infraestructura de transmisión ya existente en la central de carbón.  Por su parte, Neoen está llevando a cabo el proyecto denominado Great Western Battery. Se trata de otro sistema de baterías de 500 MW en Wallerawang. El monto total del proyecto se estima en 400 millones de dólares australianos (252,27 millones de euros).  Por último, recientemente CEP Energy ha anunciado el sistema de baterías más grande del mundo hasta la fecha, con una capacidad instalada de 1.200 MW. También ubicado en la zona de energía renovable de Hunter, será alimentado por la central hidroeléctrica de

60 https://reneweconomy.com.au/tesla-big-battery-recoups-cost-of-construction-in-little-over-two-years-25265/ 61https://reneweconomy.com.au/the-stunning-numbers-behind-success-of-tesla-big-battery-63917/

Oficina Económica y Comercial de la 91 Embajada de España en Sídney EM EL MERCADO DE LA ENERGÍA SOLAR EN AUSTRALIA

Hume y podrá enviar energía a la red durante los períodos de máxima demanda, aumentando la seguridad energética. Se espera que esté terminado para 2023.

La hibridación de la tecnología de almacenamiento con la tecnología solar y eólica presenta un gran potencial en Australia, sobre todo en los estados de Australia del Sur y Nueva Gales del Sur. Gracias a estas iniciativas y proyectos, Australia del Sur ha conseguido hacer realidad el objetivo del 50 % de generación eléctrica a partir de renovables en 2019. Por su parte, Nueva Gales del Sur espera un fuerte crecimiento en 2021, con proyectos que le ayudarán a lograr los objetivos publicados en la hoja de ruta energética del gobierno. Entre ellos, destaca el apoyo al desarrollo de 12GW de activos de energía renovable, así como 2GW de almacenamiento de energía.

GRÁFICO 30: LCOE EN AUSTRALIA POR TECNOLOGÍA PREVISTO PARA 2030

Fuente: AEMO

En el año 2020, la eólica y la solar han sido con diferencia las formas más baratas de obtener energía, suponiendo la mitad del coste de las alternativas fósiles y hasta un quinto de la energía nuclear. Según AEMO, gracias al aumento de las economías de escala y las nuevas mejoras tecnológicas, se espera que este coste siga bajando drásticamente en las próxima tres décadas, haciendo que ambas tecnologías renovables resulten muy competitivas. En el caso de la energía solar fotovoltaica, se estima que el LCOE puede disminuir desde los 40 AUD/MWh actuales hasta los 25 AUD/MWh en 2030 y los 15 AUD/MWh en 2050.

Si se tiene en cuenta el coste de almacenamiento de baterías combinado con la energía solar, este es menor al de la energía obtenida a partir de carbón y turbinas de gas (hasta 20 AUD/MWh de diferencia). La tendencia se espera que continúe los próximos años, reduciendo aún más los costes de las tecnologías combinadas. AEMO estima que el LCOE combinado entre

Oficina Económica y Comercial de la 92 Embajada de España en Sídney EM EL MERCADO DE LA ENERGÍA SOLAR EN AUSTRALIA

baterías y energía solar puede disminuir desde los 100 AUD/MWh actuales hasta los 70 AUD/MWh en 2030 y los 50 AUD/MWh en 2050.

La transformación de la red en una red inteligente es también una cuestión clave para el desarrollo futuro del sector, para que ayude en el proceso de transformación energética. Algunas de las últimas iniciativas que han contribuido y que previsiblemente supondrán nuevas rutas de actuación para ello son:

 Nuevas tecnologías como el blockchain y la investigación en proyectos de venta de electricidad peer-to-peer. La española INDRA desarrolló un proyecto en 2018 junto con la Universidad Monash para la creación de micro redes sostenibles. Indra será la encargada de proveer el software de gestión y monitorización de la red, InGRID.AGM62.  Entrada progresiva de tecnologías basadas en demand-response sobre todo en sistemas solares a pequeña escala. AEMO estima que la tecnología demand-response podría suministrar entre el 30 y el 40 % durante momentos pico de demanda.  Construcción de plantas virtuales. Se trata de una red de recursos energéticos distribuidos que tiene como objetivo canalizar la energía generada y no consumida por algunos usuarios. De esta forma, es posible inyectar dicha electricidad a la red en momentos de necesidad. Empresas como Tesla y AGL están desarrollando este tipo de proyectos, con sistemas de baterías domésticas con capacidad de gestión de 250 MW a partir de techos solares de 5 kW y baterías Tesla de 13,5 kW instalados en unos 50.000 hogares hasta 202263.

El desarrollo de la energía solar y la reducción continuada de sus precios está haciendo de esta tecnología una opción cada vez más competitiva. Muchos sectores la están utilizando como fuente de energía en sus procesos y negocios, entre los que destacan:

 Producción de hidrógeno verde: Australia es uno de los países pioneros en conseguir producir hidrógeno verde a bajo coste a partir de energía solar fotovoltaica y agua pura extraída del aire. Su interés está creciendo, ya que depende menos de las redes de distribución, principal problema del país. Se han realizado múltiples investigaciones al respecto, destacando la de la Universidad de Newcastle. Estas investigaciones han permitido que hoy en día se puedan realizar proyectos a escala comercial, residencial, comunitario o industrial. Un ejemplo muy reciente de ello es el uso de hidrógeno verde en la industria siderúrgica, para la producción del llamado acero verde. En enero de 2021, Fortescue Metals Group anunció sus planes piloto concretos para producir acero a partir de hidrógeno verde en vez de con carbón. La peculiaridad de este proyecto es que el hidrógeno

62 https://reneweconomy.com.au/monash-university-builds-campus-wide-electricity-microgrid-indra-intel-technology-18284/ 63 https://arena.gov.au/projects/tesla-virtual-power-plant/

Oficina Económica y Comercial de la 93 Embajada de España en Sídney EM EL MERCADO DE LA ENERGÍA SOLAR EN AUSTRALIA

estaría producido gracias a plantas solares, lo que supone una nueva fuente de demanda para el sector renovable64.

 Electrificación del sector del automóvil: Según el Electric Vehicle Council, las ventas de vehículos eléctricos en el país se triplicaron en 2019. Además, recientemente el gobierno ha publicado sus planes para respaldar los vehículos eléctricos. Aunque actualmente no contemplan ninguna ayuda financiera para los compradores, sí se plantean mejoras y cambios en la infraestructura que requieren estos automóviles65. AEMO, por su parte, pronostica un crecimiento exponencial de este tipo de vehículos a partir de 2025. La electrificación de los vehículos es por tanto una gran oportunidad para el sector de las energías renovables en general y de la energía solar en particular, ya que servirá como catalizador para su desarrollo.  Electrificación de operaciones con combustibles fósiles: Este es el caso de la industria minera en Australia, que prevé que la mayoría de las nuevas operaciones subterráneas serán eléctricas para 2023 y una electrificación total en 10 años66. Su flota de vehículos ya está experimentado este cambio, usando vehículos eléctricos específicos del sector como son el Bortana EV (autonomía para 150 km) o el Toyota EV LandCruiser. De nuevo este tipo de iniciativas fomenta el consumo de energías renovables para generar electricidad.  Sector del agua: En 2020, South Australia Water ha desarrolló un proyecto solar en el canal Morgan-Whyalla. La planta contiene 19.000 paneles fotovoltaicos que generan energía suficiente para bombear el agua durante 358 km, desde el río Murray hasta la región del Golfo de Upper Spencer67.

En resumen, el aprovechar el enorme potencial de la energía solar es esencial para alcanzar los objetivos climáticos. A medida que esta tecnología se vuelve más y más barata, la industria solar seguirá desarrollándose en los próximos años, incluso en sectores en los que hasta ahora no estaba presente.

64https://www.theage.com.au/business/companies/twiggy-forrest-s-fortescue-targets-zero-carbon-steel-to-phase-out-coal-20210122- p56w7e.html 65 https://www.abc.net.au/news/2021-02-05/government-plan-electric-vehicle-australia-what-you-need-to-know/13124828 66 https://smallcaps.com.au/australia-mining-industry-cusp-electrification-blockchain-ai/ 67https://www.pumpindustry.com.au/sa-water-reduces-pipelines-pumping-costs-with-solar

Oficina Económica y Comercial de la 94 Embajada de España en Sídney EM EL MERCADO DE LA ENERGÍA SOLAR EN AUSTRALIA

11. Oportunidades

Como se ha mostrado durante el presente estudio, el sector de la energía solar en Australia ha experimentado desde 2017 un boom sin precedentes y presenta buenas perspectivas en el corto plazo. Esto se traduce en importantes oportunidades para las empresas del sector.

La reducción del coste nivelado de generación eléctrica continúa bajando a nivel global, así como en Australia, lo que implica buenas oportunidades para el desarrollo de nuevos proyectos solares a gran escala. La viabilidad de los proyectos sin necesidad de incentivos públicos contribuye de manera positiva la aparición de oportunidades. Existe además un importante interés por parte del sector empresarial (segmento energía solar a mediana escala) por el desarrollo de proyectos solares que les permitan reducir su exposición ante la volatilidad del precio de la electricidad, lo cual supone una importante demanda para el cierre de PPAs. Por otro lado, importantes empresas industriales en Australia han anunciado la implantación de paneles solares no conectados a la red para su autoabastecimiento.

El gran desarrollo en el segmento de energía solar a gran escala en la totalidad del territorio está atrayendo importantes inversiones extranjeras al país lo que favorece la creación de oportunidades en: los sectores de consultoría técnica asociada a la promoción y desarrollo de proyectos solares; manufactura y venta de tecnología (turbinas, baterías, paneles solares, inversores, etc.); y en el sector de construcción, operación y mantenimiento de parques solares a gran escala (empresas EPCistas).

Existen además interesantes oportunidades para empresas extranjeras que operen en el sector de transmisión, pues el sistema está empezando a dar señales de congestión. Algunos de los retos a los que la transmisión eléctrica ha de enfrentarse en Australia son localizaciones demasiado remotas y control de la generación en las partes débiles de los sistemas de transmisión. AEMO está trabajando en un plan estratégico que integre todos los nuevos sistemas de la red eléctrica en el país tanto behind-the-meter como en los proyectos a gran escala (sistemas solares a pequeña escala, micro-redes, plantas eléctricas virtuales, etc). Se percibe una transición del sistema eléctrico hacia un modelo distribuido. Para más información puede consultarse la ficha sector de Sistemas de gestión de respuesta a la demanda eléctrica (VPP) en Australia publicado en 2019 por la Oficina Económica y Comercial de España en Sídney.

El desarrollo de la tecnología blockchain aplicada a la gestión eléctrica en Australia está en alza, siendo australiana una de las empresas más innovadores del mundo en este nicho, Power Ledger68. Todo tipo de nuevas tecnologías aplicadas a la gestión inteligente de la red, la eficiencia energética y a la flexibilidad en la gestión están siendo testadas en Australia, con importantes

68 https://powerledger.io/

Oficina Económica y Comercial de la 95 Embajada de España en Sídney EM EL MERCADO DE LA ENERGÍA SOLAR EN AUSTRALIA

apoyos institucionales. En todo caso, no es menos cierto que muchas de estas tecnologías requieren de importantes cambios regulatorios en el corto plazo para su completo desarrollo.

Por otro lado, dos de los macro proyectos más grandes de Australia y actualmente del mundo, crearán en un futuro próximo grandes oportunidades para empresas de equipamiento, servicios técnicos y construcción por la vía de la sub-contratación. El proyecto solar Sun Cable en Tennant Creek (North Territory) se encuentra en fase de planificación, con una previsión de capacidad de 10 GW acompañado de una batería de 22 GWh. Por su parte, el Renewable Energy Hub en la región de East Pilbara (Western Australia) albergará 26 GW de turbinas eólicas y paneles solares fotovoltaicos. Su puesta en marcha está prevista para el año 2026. En los gráficos 31 y 32 se muestran los diseños futuros de ambas plantas, donde se pueden apreciar las tremendas dimensiones de estos macro proyectos.

GRÁFICO 31: DIMENSIONES Y FUTURO DISEÑO DEL MACRO PROYECTO SUN CABLE

Fuente: Web oficial proyecto Sun Cable (https://suncable.sg/)

GRÁFICO 32: DIMENSIONES Y FUTURO DISEÑO DEL MACRO PROYECTO RENEWABLE ENERGY HUB

Fuente: Web oficial proyecto Renewable Energy Hub (https://asianrehub.com/)

Oficina Económica y Comercial de la 96 Embajada de España en Sídney EM EL MERCADO DE LA ENERGÍA SOLAR EN AUSTRALIA

12. Información práctica

12.1. Ferias y exhibiciones

A continuación, se enumeran las principales y próximas ferias y seminarios relacionados con el sector de la energía renovable en Australia.

TABLA 17: EVENTOS DEL SECTOR DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN AUSTRALIA

Evento Fecha (2021) Lugar Sector Transporte, vivienda, salud, Major projects & infrastructure conference 30 y 31 de marzo Perth (WA) educación, energía y agua Hobart Transporte, vivienda, salud, Major projects & infrastructure conference 20 y 21 de abril (TAS) educación, energía y agua Energía solar y Smart Energy Conference & Exhibition 12 y 13 de mayo Sídney almacenamiento energético Large Scale Solar Conference 23 y 24 de mayo Sídney Energía solar a gran escala Australian Energy Week conference 24 y 27 de mayo Melbourne Sector energético Australian Energy Storage Conference & 2 y 3 de junio Adelaide Almacenamiento energético Exhibition Australian Clean Energy Summit 13 y 14 de julio Sídney Energías renovables Australia Solar + Energy Storage Congress Energía solar y 19 y 20 de julio Melbourne & Exp almacenamiento energético Adelaide Transporte, vivienda, salud, Major projects & infrastructure conference 24 y 25 de agosto (SA) educación, energía y agua Sídney Transporte, vivienda, salud, Major projects & infrastructure conference 12 y 13 de octubre (NSW) educación, energía y agua All-Energy Exhibition & Conference Australia 27 y 28 de octubre Melbourne Energías renovables 10 y 11 de Melbourne Transporte, vivienda, salud, Major projects & infrastructure conference noviembre (VIC) educación, energía y agua Energy Future Conference & Exhibition Pospuesta Sídney Energías renovables

Fuente: Elaboración propia

Las ferias, conferencias, ponencias y otro tipo de foros de discusión permiten acercarse tanto al gobierno como a las empresas privadas locales del sector, comenzando, de este modo, a generar relaciones de confianza. Esto permite no solo tener más posibilidades de ser adjudicatario de licitaciones, sino de conseguir proyectos vía sub-contratación, para llevar a cabo los servicios de diseño, ingeniería, construcción de la infraestructura civil y eléctrica y suministro de productos eléctricos.

Oficina Económica y Comercial de la 97 Embajada de España en Sídney EM EL MERCADO DE LA ENERGÍA SOLAR EN AUSTRALIA

12.2. Organismos y asociaciones de interés

Departamentos encargados del sector energético en el Gobierno Federal

 Department of Industry, Science, Energy and Resources: www.industry.gov.au/  Department of Agriculture, Water and the Environment: www.environment.gov.au/

Agencias públicas de energías renovables

 Clean Energy Finance Corporation (CEFC): www.cefc.com.au/  Australian Renewable Energy Agency (ARENA): www.arena.gov.au/

Reguladores de mercado

 Australian Energy Regulador (AER): www.aer.gov.au  Economic Regulator Authority of Western Australia (ERA): www.erawa.com.au

Operador de Mercado

 Australian Energy Market Operator (AEMO): www.aemo.com.au

Gobierno de Nueva Gales del Sur

 Trade and Investment. Resources and Energy NSW: www.resourcesandenergy.nsw.gov.au  Environmental Protection Authority (EPA) NSW: www.epa.nsw.gov.au  Department of Planning, Industry & Environment in NSW: www.planning.nsw.gov.au

Gobierno de Queensland

 Department of Resources QLD: www.dnrme.qld.gov.au/  Department of Environment and Science QLD: www.environment.des.qld.gov.au/  Department of State Development, Infrastructure, Local Government and Planning: www.dsdmip.qld.gov.au/

Gobierno de Victoria

 Earth Resources VIC: www.earthresources.vic.gov.au/  Environment Protection Authority Victoria (EPA VIC): www.epa.vic.gov.au  Department of Environment, Land, Water and Planning: www.delwp.vic.gov.au/

Oficina Económica y Comercial de la 98 Embajada de España en Sídney EM EL MERCADO DE LA ENERGÍA SOLAR EN AUSTRALIA

Gobierno de Australia del Sur

 Environmental Protection Agency South Australia: www.epa.sa.gov.au  Department of Planning, Transport and Infrastructure: www.dpti.sa.gov.au  Renewable SA (Government of SA): www.renewablessa.sa.gov.au/

Gobierno de Tasmania

 Department of State Growth: www.stategrowth.tas.gov.au/  Environmental Protection Authority: www.epa.tas.gov.au/epa  Tasmanian Planning Commission: www.planning.tas.gov.au

Gobierno de Australia Occidental

 Department of Finance – Public Utilities Office: www.finance.wa.gov.au/cms/Public_Utilities_Office.aspx  Environmental Protection Authority: www.epa.wa.gov.au  Department of Planning, Lands and Heritage: www.dplh.wa.gov.au/

Gobierno del Territorio del Norte

 Department of Industry, Tourism and Trade: www.industry.nt.gov.au/  Department of Environment, Parks and Water Security: www.depws.nt.gov.au/  Department of Infrastructure, Planning and Logistics: www.dipl.nt.gov.au/

Otras agencias e instituciones

 Clean Energy Council: www.cleanenergycouncil.org.au  Smart Energy Council: www.smartenergy.org.au/  Australian Photovoltaic Institute: www.apvi.org.au/  Solar Energy Industries Association: www.seia.org.au/  International Energy Agency- PVPS: www.iea-pvps.org/  Australian Chamber of Commerce and Industry (ACCI): www.australianchamber.com.au/  Australian Solar Thermal Energy Association (AUSTELA): www.austela.net.au/

Oficina Económica y Comercial de la 99 Embajada de España en Sídney

Si desea conocer todos los servicios que ofrece ICEX España Exportación e Inversiones para impulsar la internacionalización de su empresa contacte con:

Ventana Global 913 497 100 (L-J 9 a 17 h; V 9 a 15 h) [email protected]

Para buscar más información sobre mercados exteriores siga el enlace www.icex.es

EM