No se permite la • TRAYECTO CÓMO LLEGAR BUENAS PRÁCTICAS captura de animales Ruta mudéjar Circular Hasta por la carretera MA-4107, desde Deposite la basura No se permite , o por la MA-4108 desde Canillas de El arte mudéjar es un en contenedores encender fuego • LONGITUD Albaida. Una vez en el pueblo, buscar la salida estilo artístico desa- Camina por los No se permite oriental hacia la calle del Puente. En el propio rrollado en los reinos senderos marcados la pesca 6,1 km puente se inicia el sendero. , S.A. cristianos ibéricos, Respete los bienes y No se permite la • TIEMPO ESTIMADO entre los siglos XII y Escandón propiedades privadas recolección de plantas APARCAMIENTOS ivo CMA. 3 horas XVI, con clara influencia No hay aparcamiento habilitado al inicio del Teléfono de emergencias: 112 sendero, por lo que se debe utilizar los lugares musulmana. Una fusión • DIFICULTAD que se explica por la

Impresión: Imprenta permitidos en Salares.

a de Andalucía. MÁLAGA Media de Montañismo y arch coexistencia de reinos cristianos y musulmanes en la GRANADA TRANSPORTE PÚBLICO península Ibérica durante poco menos de ocho siglos, SE-4055-2010 • TIPO CAMINO

edio Ambiente. Junt Las principales empresas concesionarias de y que por ello es un fenómeno casi exclusivamente Senda o carril

ederación Andaluza líneas regulares de autobuses en la zona

Dep. Legal: hispano, con extensiones coloniales. Sus principales

, F son ALSA (902 42 22 42; www.alsa.es), Los manifestaciones se encuentran en Toledo, León, • PAISAJE/VEGETACIÓN Amarillos (902 21 03 17; www.losamarillos.es) y Linebus (902 35 55 33; www.linebus.com). Aragón y Andalucía.

grupo entorno

ación: Consejería de M Relieve de media y alta montaña, abrupto MÁS INFORMACIÓN y escarpado con barrancos profundos por Centro de Visitantes Sedella. OTROS SENDEROS Calle Villa del Castillo 1, Sedella. Tel. 951 04 21 00 los que discurren arroyos con caudales desiguales. Dominio del matorral, con El parque natural ofrece otros recorridos para

ealización e imágenes:

R www.ventanadelvisitante.es © / Dirección / Coordin zonas arboladas discontinuas integradas senderistas. Entre los más próximos están el de Casa de la Nieve y el de la Fábrica de la Luz- principalmente por coníferas, pero también Puerto de Cómpeta. muchas frondosas autóctonas.

• SOMBRA CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Frecuente Perfil del recorrido

• AUTORIZACIÓN ESPECIAL No es necesaria altitud (m) 1.300 1 2 3 4 5 6 2 1 • RECOMENDACIONES 1.100 Llevar agua potable y vestimenta y calzado adecuados. Cerciorarse de la potabilidad del 900 -GRANADA agua de las fuentes. 700

500 endero 0 7 Puente Árabe 2.000 4.000 6.006.0 11 longitud (m)

MÁLAGA

En los últimos siglos de la presencia árabe en la • PROVINCIA / MUNICIPIOS • Desnivel máximo península, ésta se redujo a la mitad oriental de Anda- Málaga / Salares 308 m lucía, de la que formaba parte la Axarquía. Presencia • HOJAS DEL MTN 1:50.000 • Cota máxima que se prolongó tras la caída del reino Nazarí hasta la 1040 - Zafarralla 863 m expulsión definitiva de los moriscos en 1611. Son he- chos que explican numerosos elementos del paisaje, • COORDENADAS INICIO / FINAL • Cota mínima la cultura o el urbanismo de la comarca, y por ello de 36º 51’ 15,01”N — 4º 1’ 24,84”O 555 m la que se conoce como Ruta Mudéjar en el entorno de Vélez Málaga, capital de la Axarquía, y de la que forman parte, además de Salares, Arenas, Archez, Sedella y .

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Salares Casa de Haro Cruz del Muerto

El sendero comien- En las proximidades de Ya hemos caminado za en la salida de la acequia, dominan unos dos kilómetros Salares por el este, la hiedra, las zarzas y cuando, sobre un concretamente en el los helechos. Arbustos carril ensanchado, pa- puente medieval (ver destacables son cor- samos entre las ruinas [1] en el mapa) sobre nicabra, aladierno, ma- y, al poco, junto a unas el río del mismo nombre. droño y durillo. Los árboles instalaciones contra-incen- Salares es un pequeño pueblo con un enor- más frecuentes son cerezos, naranjos y olivos dios forestales. Siguiendo un trazado serpen- me encanto. Forma parte, junto con otras entre los cultivados, y almeces, encinas, alga- teante avanzamos en dirección noreste hasta poblaciones próximas que como ella conser- rrobos y alcornoques entre los espontáneos. encontrarnos un cruce con una pista [4] que van alminares árabes, convertidos en torres tomaremos a la derecha, ahora en dirección de sus respectivas iglesias, de la conocida Llegados a la fuente de la Mina, encontrare- este. Avanzando unos seiscientos metros por la ruta mudéjar. mos un ejemplar de alcornoque de dimensio- misma, encontraremos otro cruce que resolve- nes espectaculares. Ya las huertas han sido remos siguiendo por la derecha. En algo más de progresivamente sustituidas por monte medi- doscientos metros habremos llegado al puerto terráneo. Descartaremos un sendero a nuestra de la Cruz del Muerto [5], un lugar ideal para derecha, continuando hasta una bifurcación disfrutar de paisajes y vistas que alcanzan a Ca- en la que empieza el recorrido circular [2], nillas de Albaida, Cómpeta o la costa. que emprenderemos por la izquierda.

Puente Árabe Muchos lo consideran de factura romana, pero hay un gran consenso en su consideración como medieval, junto a otros muchos de la Axarquía, que bajo el reino Nazarí sufrió una fuerte presión demográfica que trajo consigo Salares es uno de los pequeños pueblos importantes transformaciones territoriales. que forma parte de la conocida Ruta Mu- Es de ladrillo y piedra, con un solo vano, habiendo sido Ya a mitad de camino comenzamos el retorno déjar, un recorrido cultural por las faldas objeto de varias reconstrucciones, una de ellas en 1863, Nos rodea una de las mejores manifestaciones virando gradualmente nuestro rumbo, que cuando se suavizó la pendiente del paso sobre el arco. de bosque autóctono de la comarca, donde en medio kilómetro pasa del sur al oeste, de la sierra de Tejeda, con substanciosos abundan encinas de considerable porte. Baja- manteniéndonos sobre la divisoria de aguas argumentos históricos y naturales. En Sala- Dejaremos atrás el puente haciendo una suave remos al arroyo de Fogarate, que hemos visto de la loma de Fogarate, y, por tanto, des- res empieza y termina el sendero, que por subida entre antiguas y frondosas huertas, con desembocar en el río Salares, para cruzarlo cartando caminos que caen por la ladera de un cómodo recorrido nos lleva a distintos grandes nogales y bienolientes naranjos. En y dirigirnos a la Casa de Haro [3], ahora en nuestra izquierda, en la que hay varias casas parajes representativos del parque natural unos doscientos metros llegamos al cruce en estado ruinoso. La casa da nombre a la umbría de nueva construcción. Cuando, junto a una el que se inicia el recorrido circular del sende- de la que venimos y, también a la solana que y nos brinda excelentes perspectivas de su de ellas, la pista por la que vamos gira para ro, que emprenderemos tomando por nuestra hemos pasado después. Desde su emplaza- bajarla, la abandonaremos tomando por la entorno. izquierda, siguiendo en paralelo al barranco. miento se domina una interesante vista. Miran- senda que continúa enfrente nuestra [6], y Avanzamos también junto a una vieja acequia, do al camino recorrido se divisa una preciosa descender por la masa boscosa que ya cono- Combinando historia y naturaleza, podrá entre un tipo de vegetación favorecida por la imagen del barranco con Salares al fondo. Más cíamos. Finalmente llegamos al tramo inicial el senderista encontrar motivos sobrados humedad que proporcionan los cursos de agua al este, el inconfundible perfil de , del sendero, cerrando el circuito y volviendo para disfrutar del sendero. y la orientación de la ladera. la cima de este macizo montañoso. al puente de Salares [1]. N 1.074 m *! R ío PARQUE NATURAL ! Cerro El Pino (866 m)

*! SIERRAS DE TEJEDA, ALMIJARA, Y ALHAMA Puente Árabe

o

c

n

a l

B d

e

!!4 741 m *! ' ranco Bar " !!3

Centro de visitantes l Casa !!5

" Sedella a La Cruz de Haro del Muerto 869 m Sedella *! " Fogarate Ermita Ntra. Sra. yo A rr o " de la Esperanza de

695 m F *! u e El Encinar n

t e 843 m *!

s la e u s z e o r P a l a *! S ! * s !6 a l 712 m *! m a F o g a r a t e e L o Cortijo del d Bailarín ³ o 841 m c n *! a rr lo a s il B e u Salares n iq o P s MA a -4 e 107 T d Iglesia de Sta. Ana " l e

d

M ' !!2

A " !!1

-

4

1 0

8 ' 654 m *! Puente árabe

a d 722 m a ñ *! ío e a R d C

yo ro Ar 768 m ! Hito (ver texto) *! !1 Sendero Puente Árabe " Centro de visitantes Límite del parque natural " Iglesia / ermita o oy Vía pecuaria rr A " Ayuntamiento Carretera Camino ' Fuente 0 200 400 m Líneas eléctricas ' Puente