La Alfarería Y Producción De Pólvora En Villafeliche (Zaragoza): Su Interrelación Y Proyección Hacia América (Nueva España)
La alfarería y producción de pólvora en Villafeliche (Zaragoza): su interrelación y proyección hacia América (Nueva España) MARÍA ISABEL ALVARO ZAMOI.U l. Las principales producciones de Villafeliche en el siglo XVIII: Durante el siglo XVIII la localidad de Villafeliche (Zaragoza) mantenía una estructura económica apoyada en las industrias y actividades que tra dicionalmente le habían dado vida. Es decir, la producción cerámica, sus fábricas de pólvora, la arriería o trajinería, este último término empleado en Aragón, y la agricultura más elemental. La primera de estas producciones reunía, gracias a la calidad de sus tierras, casi todas las especialidades cerá micas posibles. Así, había desde una tejería que obraba los materiales ne cesarios para la construcción 1, a una cantería y ollería encaminadas a la fabricación de la alfarería común, de uso indispensable;, especialidades estas que se compaginaban con la elaboración de una loza decorada, vidriada con barniz de estaño, en la que encontramos desde la vajilla popular a otra más fina e incluso algo de azulejería 2• Toda esta actividad, exceptuada la 1 Sobre la tejería de Villafeliche hay diferentes noticias documentales. Así, eµ 1617 se la mencionaba dentro del «... barrio comúnmente llamado barrio nuevo... », 1ugar eri el que se situaban «el texar y las ollerías» (AHPZ, Sección Daroca, Prot. Villafeliche, Not. Martín Gómez, años 1611-1617, fol. 313 r.-3\6 v.) Ver: María Isabel ALVARO ZAMORA: «Inventario de dos casas de moriscos en Villafeliche en 1609: su condición social, localización de las viviendas, tipología y distribución interior, y ajuar». R.evista Artigrama, n.º 2 (1985), pp.
[Show full text]