INFORMACIÓN DE LA SCT REGISTRADA EL 13 DE SEPTIEMBRE DE 2018, DE LAS 08:00 A LAS 20:00 HORAS EN 08 PROGRAMAS DE RADIO, 09 EN TELEVISIÓN Y 23 PORTALES

TIEMPO DE COBERTURA EN MEDIOS ELECTRÓNICOS 2 H 21’ 11”

TIEMPO EN RADIO 1 H 53’ 20“

TIEMPO EN TELEVISIÓN 27’ 51”

SECRETARIO

ESPACIOS DE FE EN SON RECONSTRUIDOS TRAS SISMOS DE SEPTIEMBRE

Juchitán de Zaragoza es una comunidad que venera a "La Santa Cruz", en una pequeña iglesia que fue construida hace 80 años y que, debido al sismo del 7 de septiembre del 2017, quedó sumamente dañada. En un comunicado, se informó que la reconstrucción de este espacio de fe se realizó en un tiempo récord, pues los trabajos iniciaron el 7 de octubre y concluyeron el 14 de diciembre de 2017. En esta infraestructura, la SCT, en coordinación con el gobierno estatal, invirtió 1.3 mdp para la reconstrucción. "En ese momento llegaron muchos funcionarios, entre ellos, el gobernador Alejandro Murat y el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, yo hablé con ellos para que vieran y apoyaran la reparación de esta iglesia, el de la SCT me dijo; has un oficio para vincularlo para ver qué se puede hacer", testificó el señor Jacinto Jiménez Hernández, presidente de la Sociedad de la Santa Cruz de los Pescadores. (Portales: Notimex On Line, s/h)

SECRETARÍA

CUENTAN CON CERTIFICACIÓN DE CALIDAD AMBIENTAL AEROPUERTOS DE LA RED DE ASA

16 terminales aéreas de la Red ASA cuentan con el certificado ambiental que otorga la Profepa. (Impresos: Reforma, pág. 2) Desde el día de ayer, los medios que se relacionan a continuación retomaron en sus portales la información derivada del comunicado de prensa 311 / Portales: 20 Minutos On Line, Notimex, 13:46 / Notimex, 12:12)

SE SUSPENDERÁN TODAS LAS OPERACIONES DE ATERRIZAJE Y DESPEGUE DE AERONAVES EN EL AICM EL PRÓXIMO DOMINGO: DGAC

Nora Patricia Jara, conductora: Le informo que se van a suspender todas las operaciones de aterrizaje y despegue de aeronaves del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México el domingo 16 de septiembre a partir de las 10:00 de la mañana y hasta las 13:30 horas, esto informó la Dirección General de Aeronáutica Civil en un comunicado. Es con motivo de las prácticas aéreas militares que se van a realizar en la capital como parte de los festejos del desfile del Aniversario número 208 de la Independencia de México. Así que tómelo como parte de sus actividades, si planea volar, bueno, suponemos que su aerolínea tiene que informarle de esto. (Portales: La Jornada On Line, 18:06) En el transcurso del día se replicó en los siguientes medios: (Antena Radio matutino, Nora Patricia Jara, H: 09:49, Dur: 00’41”/ López Dóriga, Joaquín López Dóriga, H: 13:47, Dur: 00’27”; H: 14:18, Dur: 00’56”)

COMUNICADO

COM: 312.- MEXICANOS EN EL EXTERIOR FORMAN EL CLÚSTER ESPACIAL DE LA RED GLOBAL MX. La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), participó en la inauguración de actividades del Clúster Espacial de la “Red Global MX” (RGMX), innovadora iniciativa patrocinada por el Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME) y la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICYT) del Gobierno de . Organizada bajo el lema: “México piensa a nivel global”, y en el marco de la 4a. Reunión Anual de la RGMX en Tequila, Jalisco, a esta reunión se dieron cita representantes de 51 Capítulos de la RGMX e integrantes de 10 Nodos México, así como diversas universidades, empresas e instituciones nacionales. El Director General de AEM, Dr. Javier Mendieta Jiménez, explicó que el Clúster Espacial es una agrupación global de profesionales de México en el exterior que se unen para impulsar el sector espacial en nuestro país a través de la cooperación internacional, donde la institución podrá articular entidades de academia, industria y gobierno. Al respecto, señaló: “El sector aeroespacial mexicano ya tiene hoy una presencia global, ahora es un momento estratégico de sumar esfuerzos, aprovechando la experiencia adquirida por nuestros hermanos en el exterior para desarrollar tecnología, satélites, expandir nuestra industria espacial, atraer más inversión y generar empleos”, expresó. En el mismo sentido, el presidente del Clúster Espacial, Ing. Luis Enrique Velasco, destacado talento chiapaneco quien actualmente trabaja en el Laboratorio de Propulsión de la NASA en la misión Marte 2020, se congratuló por la conformación del Clúster que encabezará, y dijo: “Es increíblemente satisfactorio ver la evolución y el entusiasmo por el tema espacial en estos años en México, cómo estamos ganando internacionalmente concursos en robótica, matemáticas, yo me siento orgulloso de poder ser parte de la próxima misión de NASA hacia Marte y de poder aportar todo este trabajo con el Clúster”, destacó. Por su parte, el Embajador Juan Carlos Mendoza Sánchez, Director General del IME, exhortó: “Tenemos que creer en nosotros, cambiarnos el chip, creer que los mexicanos podemos, que somos exitosos, que podemos competir con cualquiera en el mundo, y que lo podemos hacer mejor, incluso que muchos de ellos”, subrayó. Esa es la diferencia -agregó- queremos que este talento se integre con la planta productiva, con las universidades, y es lo que estamos haciendo, hoy que estamos dando a conocer la constitución de este Clúster Espacial, concluyó el Embajador. (Portales: Once Noticias On Line, Notimex, 13:02 / Por la mañana lo replicaron los siguientes medios: (Notimex, 10:34 / Infórmate, Alberto V.Vieyra, s/h) PRESIDENTE

CONTINÚA LA CEREMONIA DEL CLXXI ANIVERSARIO DE LA GESTA HEROICA DE LOS NIÑOS HÉROES

El presidente Enrique Peña Nieto deposita ofrenda floral en el Altar a la Patria. Le acompañan los titulares de la Sedena, Salvador Cienfuegos Zepeda, y de Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz, Luis María Aguilar Morales, de la SCJN; José Ramón Amieva, jefe de Gobierno de la CDMX también le acompañan. (En imagen Gerardo Ruiz Esparza, titular de la SCT; Alfonso Navarrete Prida, titular de Segob y María Cristina García Cepeda, titular de la Secretaría de Cultura federal) (Paralelo 23, Ana Lucía Ordoñana, H: 11:31, Dur: 04’10”; H: 11:52, Dur: 06’51”)

COMUNICACIONES

EL IFT DEBE TRASCENDER A CUALQUIER GOBIERNO: CONTRERAS

Las decisiones del IFT no reparan en popularidad o en ningún otro interés que no sea cumplir con la Constitución, y parte del éxito de la reforma radica en la integración, autonomía y gestión técnica del instituto, afirmó Gabriel Contreras, presidente del órgano regulador. "El IFT está diseñado para trascender a cualquier administración, para seguir como órgano del estado, más allá de cualquier administración", aseguró. (Impresos: El Economista, pág. 33 Empresas y Negocios)

TRANSPORTE

PROTEGEN AEROPUERTO CONTRA PLANTONES

Pablo López, director de la oficina en de la firma Rincón, Mayorga, Román, Abogados, que asesora al Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), detalló que el Ministerio Público otorgó medidas de protección con consecuencia de índole penal. Se inició una carpeta de investigación y determinó que es pertinente ordenar unas medidas de protección para que en caso de que se intente vulnerar los accesos y funcionamiento adecuado del estacionamiento, le ordene a la Policía Federal que con el uso de la fuerza retire y evite que se continúe con ese tipo de situaciones, explicó. La protección será válida por 60 días aunque se podría ampliar por al menos 30 días más. "Si el día de mañana la carpeta se judicializa, es decir, que se lleva ante un Juez, tenemos la posibilidad de pedirle más medidas al Juez o que ratifique las ya otorgadas", agregó. Esta medida de protección se creó junto con el nuevo sistema acusatorio penal. "Tiene por objetivo que el Ministerio Público, en el momento en que recibe una denuncia e inicia una carpeta de investigación por la comisión de algún delito determine para efectos de que el ofendido no resienta el daño o el perjuicio del delito que se haya cometido en su agravio, tiene facultad el Ministerio Público de ordenar ciertas medidas de protección", dijo. (Portales: Reforma On Line, 14:26)

REGISTRA NAIM AVANCE DEL 31%; SANTA LUCÍA SALDRÍA MÁS CARO: COLEGIO DE INGENIEROS

Actualmente la Construcción del NAIM registra un avance global de 31%; sin embargo, esta obra aún puede suspenderse. Y es que el gobierno electo de AMLO se encuentra en análisis sobre si continuará este proyecto o será el rehabilitada la Base Aérea de Santa Lucía y que coexistiría con el aeropuerto actual. Hay que decir que el costo de la construcción ya se elevó a por lo menos 186 mmdp frente a un estimado de 169 mmdp, mientras que la ASF ha señalado irregularidades en el uso de los recursos de por lo menos mmdp. De acuerdo con cifras de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, participan 321 empresas en el proyecto, mientras que entre la inversión que lo financia destacan 6 mil millones de dólares en bonos verdes y mil 500 mdd de la Fibra E. (Portales: MVS Noticias Online, Citlali Sáenz, s/h)

SANTA LUCÍA, EN LUGAR DE TEXCOCO, MÁS GASTO: CONCAMIN SOBRE NAIM

Será entre el martes y miércoles de la semana entrante cuando el grupo de empresarios que analizó el dictamen de viabilidad del NAIM emita su resolución, por el momento el presidente de la Concamin, Francisco Cervantes, adelantó que llevar a cabo el plan Santa Lucía significaría un mayor gasto en cuanto a infraestructura por la construcción de vías de comunicación. La distancia del aeropuerto actual para allá son casi 40 km que hay que meter vías de comunicación...eso significa mayores gastos". Francisco Cervantes, Presidente de la Concamin En tanto, Javier Jiménez Espriú, próximo secretario de la SCT, desestimó el dictamen del Colegio de Ingenieros que indica que la construcción de un aeropuerto en Santa Lucía sería más costosa que si se realiza en Texcoco. (Portales: Uno TV Noticias, Eduardo Ruiz y Octavio Guzmán, s/h)

MESA: CONSULTA POR LA CONSTRUCCIÓN DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Alejandro Villalvazo (AV), conductor: Les hemos estado avisando, ya tiene días que para hoy hemos programado una mesa de trabajo para hablar de un tema de importancia nacional y que el próximo gobierno lo ha puesto así sobre la mesa, lo pidió el propio presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, dijo "vamos a informarnos del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México" para que la gente empiece a tener todos los datos y detalles y poder llegar a finales de octubre a la consulta y en la consulta tener elementos para poder tomar una decisión y ser parte de lo que este país decida en cuanto al Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Vamos a abrir estas mesas de discusión, esta primera mesa de discusión tiene como invitados al ingeniero Javier Jiménez Espriú que será el próximo secretario de Comunicaciones y Transportes y a José Luis Luege Tamargo, un hombre que tiene una larga trayectoria en el mundo de la ingeniería. (Radio: Panorama Informativo matutino, Alejandro Villalvazo, H: 09:00, Dur: 46’22”)

SHEILA AMADOR: CONSTRUCCIÓN DEL NAICM

Revisando la información sobre las obras, sobre cómo va ya esta construcción, porque debemos recordar que ya tiene meses que se está trabajando en Texcoco, en este terreno y Citlali Sáenz nos preparó una información respecto a cómo va este avance. Citlali Sáenz, reportera: Actualmente la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México registra un avance global de 31 por ciento. Sin embargo, esta obra aún puede suspenderse y es que el gobierno electo de Andrés Manuel López Obrador se encuentra en análisis sobre si continuará este proyecto o será rehabilitado el Aeropuerto de Santa Lucia y que coexistiría con el actual aeropuerto. La nueva terminal que se construye en Texcoco sería la obra más grande de América Latina y el tercer aeropuerto del mundo, según sus promotores y donde para su diseño participa el arquitecto británico Normal Foster y el arquitecto mexicano y yerno del empresario Carlos Slim, Fernando Romero. Fernando Gómez, consultor en temas de Aeropuerto y de aeronáutica advirtió que la terminal que esté en construcción carece de una visión estratégica y será un riesgo para las finanzas, por el alto nivel de mantenimiento que va a necesitar y además es 30 por ciento más cara que otros aeropuertos en países de primer mundo. Consideró que el de Santa Lucía es inviable porque no puede operar simultáneamente con el Aeropuerto Actual, ya que es de alto riesgo para la seguridad aérea. El futuro secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú indicó que están recopilando la información y los análisis y ellos tendrán una opinión antes del 8 de octubre. SA, Hay una página aeropuerto.gob.mx donde está toda la información, es la página del gobierno actual donde se está actualizando constantemente la información sobre la construcción, sobre el avance. No somos expertos, pero tendremos que estar informados para tomar la decisión. (Radio: Noticias MVS matutino, Luis Cárdenas, H: 08:34, Dur: 06’52”)

ELEVARÍA A 439 MIL MDP LA CONECTIVIDAD EL COSTO DE NAIM

La inversión total para el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), considerando el costo de las vialidades necesarias para que funcione eficazmente, puede ser de hasta 439 mil millones de pesos, según ingenieros. El monto para la construcción del aeródromo, calculado en 285 mil millones de pesos, seria de hasta 356 mil millones de pesos, expuso la Academia de Ingeniería (AI) de México en el informe "Opciones para el Nuevo Aeropuerto Internacional de México, análisis técnico". Para el desarrollo de vialidades se podrían considerar hasta 74 mil millones de pesos más y otros 9 mil 80 millones de pesos para ampliaciones de dos líneas del Metrobús y dos del Mexibús, detalló. (Radio: Titulares de la Mañana, Martín Espinosa, H: 09:03, Dur: 04’21” / Impresos: Reforma, pág. 1, Negocios)

SE ESTUDIA AEROPUERTO EN TALA.- LOMELÍ

El ex candidato a Gobernador y próximo delegado de la Federación en Jalisco, Carlos Lomelí, dijo que se analiza la construcción de un nuevo aeropuerto de carga para la entidad, que se ubicaría en el Municipio de Tala. En entrevista para un canal de televisión, Lomelí señaló que se está haciendo un estudio para este nuevo aeropuerto, cuyo fin será apoyar la exportación de alimentos perecederos. "Se está haciendo todo un estudio para que haya un aeropuerto en la zona de Tala, será un aeropuerto de carga para que los cárnicos puedan salir en vuelo directo hacia Japón y China", señaló. Además, este nuevo aeropuerto tendrá infraestructura especial para apoyar este tipo de exportaciones. "Que sea un aeropuerto de carga, en donde haya área de transformación de productos, almacenamiento y manejo. Un aeropuerto en donde podamos, nosotros, hacer vuelos también hacia el interior de la República", detalló. (Portales: Reforma On Line, 14:18)

‘LA POBLACIÓN TIENE DERECHO A SABER POR QUÉ SE NECESITA UN AEROPUERTO TAN CARO’

En la mesa redonda de MVS Radio participaron Francisco Gómez Ortigoza, director de asuntos técnicos de ASPA; Miguel Valero, ex presidente del Colegio de Pilotos y Heriberto Salazar Eguiluz, presidente del Colegio de Pilotos y del Comité de Aeropuertos. En la mesa redonda de MVS Radio participaron Francisco Gómez Ortigoza, director de asuntos técnicos de ASPA; Miguel Valero, ex presidente del Colegio de Pilotos y Heriberto Salazar Eguiluz, presidente del Colegio de Pilotos y del Comité de Aeropuertos. (Portales: SDP Noticias On Line, 08:57)

TREN INTERURBANO QUEDARÁ LISTO EN 2019 O 2020: ALFREDO DEL MAZO

El gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, afirmó este miércoles que el gobierno federal continuará con las obras del Tren Interurbano México-Toluca, el cual podrá quedar listo el año que entra. En declaraciones a los medios luego de reunirse en la capital del país con el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, el mandatario mexiquense declaró: “El Presidente electo expresó su interés de que la obra continúe, de que es un proyecto muy útil para el Valle de México, para unir tanto la zona del Valle de Toluca con el Valle de México, que tiene interés que continúe para que se pueda terminar el año que entra o a más tardar para el año 2020”. Por otra parte, señaló que la reunión con López Obrador fue “productiva” y en ella acordaron activar un plan para “el mejoramiento urbano de algunas regiones, en particular del Estado de México, de los municipios conurbados con la Ciudad de México, que tienen necesidades importantes en materia de servicios, en materia de vivienda, regularización de la tenencia de la tierra, en materia de movilidad”. A principios de mes, el próximo titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT), Javier Jiménez Espriú, se había pronunciado en el mismo sentido, cuando destacó la importancia y el avance de la obra, por lo que buscarán al Gobierno de la Ciudad de México para coordinar la conclusión de la obra, pues ésta última instancia es la encargada de construir el tramo entre Observatorio y la Autopista México-Toluca. (Portales: SDP Noticias On Line, 09:49 / Televisión: Milenio Noticias, Samuel Cuervo, H: 09:06, Dur: 00’07”)

SIN AEROPUERTO, NO HABRÁ TREN MAYA: DE LA MADRID

El secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, advirtió que si se cancela el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) una de las principales consecuencias será la falta de certidumbre en la inversión, por lo que tampoco habrá Tren Maya. "No habrá tren si no hay aeropuerto, porque quién en su sano juicio en México y en el mundo va a venir a invertir en una obra de infraestructura transexenal (Tren Maya) cuando sabe que si llega otro gobierno tela puede echar para atrás... pues nadie", destacó. En su intervención en la conferencia de la Concanaco-Servytur, el funcionario no solo sentenció el futuro de la obra ferroviaria, sino que aconsejó al próximo gobierno: "Quieren tren, métanle al nuevo aeropuerto". Aseguró que el NAIM es indispensable para el desarrollo de la industria turística, ya que con una mayor conectividad aérea habrá beneficios tangibles para los destinos de playa y ciudad. (Televisión: El Noticiero, Karla Iberia Sánchez, H 14:47, Dur: 01’08”/ Radio: Noticias MVS matutino, Luis Cárdenas, H: 08:32, Dur: 00’31” / Antena Radio matutino, Nora Patricia Jara, H: 08:21, Dur: 02’17” / Televisión: Las Noticias, Danielle Dithurbide, H: 06:03, Dur: 00’09”; H: 06:22, Dur: 00’26”/ Despierta con Loret, Carlos Loret de MOla, H: 07:08, Dur: 00’59”/ Al Aire, Paola Rojas, H: 08:39, Dur: 00’36”/ Milenio Noticias, Samuel Cuervo, H: 09:05, Dur: 00’45” / Impresos: Milenio Diario, pág. 7, Política; El Economista, pág. 30, Empresas y Negocios; 24 Horas, pág. 4, Nación; La Crónica de Hoy, pág. 11, Negocios; El Heraldo de México, pág. 30, Mercados; El Financiero, pág. 24, Empresas; La Jornada, Pp, pág. 24, Economía)

ELEVARÍA A 439 MIL MDP LA CONECTIVIDAD EL COSTO DE NAIM

La inversión total para el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), considerando el costo de las vialidades necesarias para que funcione eficazmente, puede ser de hasta 439 mil millones de pesos, según ingenieros. El monto para la construcción del aeródromo, calculado en 285 mil millones de pesos, seria de hasta 356 mil millones de pesos, expuso la Academia de Ingeniería (AI) de México en el informe "Opciones para el Nuevo Aeropuerto Internacional de México, análisis técnico". Para el desarrollo de vialidades se podrían considerar hasta 74 mil millones de pesos más y otros 9 mil 80 millones de pesos para ampliaciones de dos líneas del Metrobús y dos del Mexibús, detalló. (Impresos: Reforma, pág. 1, Negocios)

PIDEN CONCESIONAR NAIM PARA FONDEAR 65 MIL MDP

Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), el responsable de la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), propone concesionar a la iniciativa privada 23% de las obras, para evitar endeudarse más. Las obras que propone concesionar son la terminal de carga, el edificio de oficinas, los hangares de mantenimiento de aeronaves, los sistemas de almacenamiento y distribución de combustibles y el centro de transporte terrestre, de acuerdo con la Academia de Ingeniería de México. Hasta el momento, GACM tiene fondeado 70% del presupuesto que se requiere para la construcción del nuevo aeropuerto, es decir, 197 mil millones de pesos; pero le falta fondear 88 mil millones. (Impresos: El Universal, pág. 1, Cartera: El Universal, Pp)

INCERTIDUMBRE DISPARARÍA COSTOS DE SANTA LUCÍA

El costo del de operar simultáneamente un aeropuerto en Santa Lucía, Zumpango, y el actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) podría ascender a 293,100 millones de pesos, el doble de caro respecto de su previsión más optimista de costos, debido a que se cuenta con muy poca información sobre el proyecto, concluyó la Academia de Ingeniería (AI). Según la AI, en un escenario de poca incertidumbre (optimista), la solución que plantea el presidente electo Andrés Manuel López Obrador para resolver la saturación aérea del Valle de México —frente a la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México en Texcoco—, tendría un costo de 138,275 millones de pesos; no obstante, esta cantidad es poco factible, pues se trata de una estimación ideal, con incertidumbre mínima. (Impresos: El Economista, Pp, pág. 30, Empresas y Negocios)

CARECE DE PLAN VIAL SANTA LUCÍA

La propuesta del aeropuerto de Santa Lucía, que surge como alternativa para liberar la saturación del aeródromo de la Ciudad de México y ubicado a 53 kilómetros de distancia, carece de un plan definido de conexiones viales, según el plan maestro del proyecto. La base militar de Santa Lucía es la alternativa del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, para cancelar la obra aeroportuaria que se construye en Texcoco y descongestionar la demanda de vuelos del actual aeropuerto de la Ciudad de México. El plan maestro es parte del dictamen que justifica la propuesta y propone la construcción de un tren rápido en conexión con el actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México con un costo de 43 mil 677 millones de pesos, sin una ruta definida y/o un viaducto elevado para camiones por 19 mil 613 millones de pesos. (Impresos: El Heraldo de México, pág. 30, Mercados)

URGE IP ATENDER SATURACIÓN DE AICM

El sector privado aseguró que independientemente de la decisión que se tome sobre el Nuevo Aeropuerto, se deben aplicar medidas para garantizar el funcionamiento del aeródromo actual en los próximos años. Ante ello, el Consejo Coordinador Empresarial dará a conocer esta sanana su estudio sobre la mejor opción para construir el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), reveló en entrevista su presidente, Juan Pablo Castañón. (Impresos: Reforma, pág. 6, Negocios; El Economista, pág. 31, Empresas y Negocios; La Razón de México, pág. 16, Negocios)

HEIDI OSUNA: CONSULTA SOBRE NAIM

En entrevista vía telefónica Heidi Osuna, socia directora de Enkoll, habló de la consulta que podría organizarse para definir el futuro del NAIM. Consideró que debería ser una encuesta, "estamos con los tiempos muy apretados para que puedan organizar una consulta. Difiero con algunas personas que han dicho que podría ser en línea, yo creo que el estudio debe ser cara a cara por la seriedad que implica". Agregó que se debe tomar en cuenta a las comunidades aledañas, que la muestra no solo sea nacional, sino que nacional segmentada a comunidades aledañas "para tener el pulso de lo que piensan los habitantes tanto de Santa Lucía como de Texcoco". (Ciro Gómez Leyva por la Mañana, Ciro Gómez Leyva, H: 08:42, Dur: 09’34”)

LAS ETAPAS DE LA CONSULTA CIUDADANA SOBRE EL NAICM

Danielle Dithurbide, conductora: Y sobre la consulta para decidir el destino del nuevo aeropuerto que se realizará el 28 de octubre, el diputado de Morena, Mario Delgado dio detalles, será en seis etapas: Uno, harán público el dictamen; dos, especialistas ampliarán la información sobre las dos opciones de construcción en medios de comunicación; tres, solicitarán ayuda a los medios para difundir opiniones y propuestas sobre estas opciones; cuatro, recibirán y difundirán opiniones de especialistas, empresarios y organizaciones sobre este dictamen; cinco, publicarán todos los medios y las bases para los foros de educación y de discusión y seis, el 28 de octubre será finalmente la consulta popular para conocer la opinión de usted, de todos los ciudadanos. (Televisión: Las Noticias, Danielle Dithurbide, H: 06:04, Dur: 00’08”; H: 06:23, Dur: 00’52”)

RAFAEL DÍAZ COVARRUBIAS. EL EMPLAZAMIENTO A HUELGA EN AEROMÉXICO

En entrevista vía telefónica Rafael Díaz Covarrubias, secretario general de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México, quien se refirió al emplazamiento a huelga en Aeroméxico: Sí tenemos emplazamiento a huelga para el día primero, pero es por revisión de contrato colectivo de trabajo, este emplazamiento se hace cada año, por ley lo hacen todos los sindicatos a todas las empresas. Posteriormente nuestra asamblea nos faculta a nosotros como comité ejecutivo y a un servidor como secretario general a emplazar a huelga en la empresa. Nosotros no hemos emplazado a huelga por violaciones. (Radio: Imagen Informativa matutino, Pascal Beltrán del Río, H: 07:47, Dur: 07’11”)

BMV, LISTA PARA TRABAJAR CON EL GOBIERNO DE AMLO

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) está lista para apoyar proyectos que generen empleos y apoyen el crecimiento económico del país, afirmó su director general, José Oriol Bosch. Recordó que durante el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto se le dio importancia a la infraestructura, que se financió a través de diferentes instrumentos, como los Fideicomisos de Infraestructura y Bienes Raíces (Fibras), que permitieron el fondeo de proyectos de la Comisión Nacional de Electricidad (CFE) y el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM). (Impresos: Milenio Diario, pág. 30, Negocios)

CERRARÁN AICM POR EL DESFILE MILITAR

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) exhortó a sus usuarios, a consultar el estatus de su vuelo, si éste lo compró para el próximo 16 de septiembre. Y es que, como cada 16 de septiembre, la terminal capitalina "Benito Juárez" suspenderá todas las operaciones de despegue y aterrizaje de 10:00 a 13:00 horas. Lo anterior y en esta ocasión, con motivo del desfile militar en el marco de los festejos del 208 aniversario de la Independencia. Vía su cuenta en la red social Twitter, la terminal capitalina señaló que lo anterior es en cumplimiento al Notice to Airmen (Notam) emitido por la Dirección General de Aeronáutica Civil. (Impresos: Ovaciones, Ciudad, pág. 8)

GAP OPERARÁ AEROPUERTO DE KINGSTON

Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) anunció que ganó la licitación para operar, modernizar y expandir el Aeropuerto Internacional de Norman Manley en la ciudad de Kingston, Jamaica, por un periodo de 25 años. En un comunicado, GAP indicó que ya ha sido notificado como licitador preferente provisional, aunque existen algunas condiciones del contrato de concesión pendientes de definir en conjunto con el gobierno del país caribeño. Una vez que se definan las condiciones pendientes del contrato de concesión, el operador de aeropuertos informará al mercado los términos y condiciones generales de la transacción. (Impresos: El Economista, Empresas y Negocios, pág. 34, El Financiero, Empresas, pág. 24)

TREN MAYA EN AVANCE

La Unión de Secretarios de Turismo (Asetur) tiene nuevo presidente para el ejercicio 2018-2019, es Jorge Enrique Manos Esparragoza, titular de la dependencia en ; propuso hacer alianzas con el gobierno electo y aseguró que su entidad ya trabaja en el proyecto del Tren Maya. En entrevista anterior a su nombramiento en Asetur, el secretario de Campeche dijo que trabaja en pro del desarrollo del Sur-Sureste por lo que el gobierno de la entidad toma a bien la construcción del Tren Maya. "Los cinco gobernadores del Mundo Maya, han dado instrucciones a sus secretarios de armar un equipo de trabajo para dar todas las facilidades". (Impresos: El Financiero, Viajes, pág. 17)

PUERTOS Y MARINA MERCANTE

CONSTITUCIONAL, TRANSFERENCIA DE CAPITANÍAS DE PUERTO: CORTE

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró constitucional la transferencia que hizo la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de las Capitanías de Puerto a la Secretaría de Marina. La institución naval tomó el control de 98 de 103 capitanías en operación del país desde el 1 de julio de 2017. Esta es la primera vez que la Corte se pronuncia sobre el tema; la sala analizó cuatro amparos en revisión interpuestos por la asociación sindical Orden de Capitanes y Pilotos Navales de la República Mexicana, Similares y Conexos, y por tres particulares. (Radio: Antena Radio matutino, Nora Patricia Jara, H: 09:09, Dur: 00’22” / Televisión: Milenio Noticias, Claudia Ovalle, H: 10:06, Dur: 00’39”; H: 11:10, Dur: 00’40”; H: 12:24, Dur: 00’39” / Impresos: Milenio Diario, Política, pág. 18, La Jornada, Opinión, pág. 21, El Sol de México, Primera, pág. 12)

POLÍTICA NACIONAL

ACUERDAN COMPARECENCIA DE ROSARIO ROBLES Y EVIEL PÉREZ MAGAÑA/ GRE

Manuel Feregrino (MF), conductor: No sé si dijo algo que tenga que ver con la sesión del día, pero el tema de Rosario Robles, que ha sido de lo que más se destacó ayer por parte de Ricardo Monreal, y saber en todo caso si efectivamente tendrá que ir Rosario Robles a comparecer en todos estos señalamientos de recursos que, supuestamente, son irregularmente repartidos, ¿no? Ciro Gómez Leyva (CGL), conductor: Supuestamente, la entrega de la 700 millones. MF: Setecientos millones en efectivo, y la cantidad se habla de 900 millones de pesos. CGL: Tanto en tiempos cuando ella fue secretaria de Desarrollo Social, como ahora que es secretaria de la Sedatu. ¿Tiene que ir, tiene obligación de comparecer Rosario Robles? Israel Aldave, gusto en saludarte, buen día. (Radio: Ciro Gómez Leyva por la Mañana, Ciro Gómez Leyva, H: 09:10, Dur: 01’58”)

BUSCA EL SENADO PONER A ROBLES EN EL BANQUILLO

El Senado de la República buscará llevar a Rosario Robles al banquillo por el desvío de mil 900 millones de pesos durante sus gestiones al frente de Sedesol y Sedatu y por el saqueo de 700 millones en efectivo. La bancada de Morena en la Cámara alta prepara la creación de una comisión que investigue dichos desvíos, además de que pretende llevarla ante la PGR. El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Mario Delgado, indicó que a partir del 20 de septiembre empezarán las comparecencias de los titulares de Gobernación, Punción Pública, Educación, Desarrollo Social, Hacienda, Economía, y Comunicaciones y Transportes. (Televisión: Las Noticias de las 05:00, Erick Camacho García, H: 06:46, Dur: 00’47” / Radio: Noticias MVS matutino, Luis Cárdenas, H: 06:41, Dur: 01’18” / La Red matutino, Sergio Sarmiento, H: 07:29, Dur: 07’50” / Impresos: Reforma, Pp, pág. 5; La Jornada, pág. 15; Capital de México, pág. 5)

NO QUEDARÁ NI UNA COMA DE LA REFORMA EDUCATIVA: DELGADO

"Ni una coma quedará de la reforma educativa, tal como fue el compromiso de campaña (del partido Morena)", aseguró el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Mario Delgado. Por otra parte, dijo que el próximo 20 de septiembre dará inicio la comparecencia de secretarios de Estado del Gobierno federal ante la Cámara de Diputados. Hasta el momento se solicitó la presencia de los titulares de Gobernación; Función Pública; Educación; Hacienda y Crédito Público; Desarrollo Social; Energía; Comunicaciones y Transportes; Economía, y de Relaciones Exteriores. (Impresos: 24 Horas, Pp, pág. 3)

TRANSICIÓN 2018

BUSCARÁN AUMENTAR PRESUPUESTO PARA MANTENIMIENTO DE CARRETERAS

El próximo subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes indicó que buscará que el presupuesto sea de 23 mil mdp Cedric Escalante, próximo subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, indicó que este año los recursos para mantenimiento de las vías de comunicación fue de 9 mil millones de pesos, un monto menor debido a los recortes presupuestales. En una reunión con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Escalante aseguró que, para el correcto funcionamiento y mantenimiento de los 44 mil kilómetros de la red carretera en el país, son necesarios 23 mil millones de pesos por lo que negociará para poder obtener este monto. Reveló que el gobierno actual deja 78 por ciento de la ed carretera en un buen y regular estado y el 22 por ciento en mal estado. (Portales: La Jornada On Line, 15:13/ Reforma On Line, 15:25/ López Dóriga On Line, s/h)

SE DEBE ANALIZAR A DETALLE CADA ESTUDIO RELACIONADO CON EL NAICM: CMIC

El próximo Secretario de Comunicaciones y Transportes Javier Jiménez Espriú se reunió a puerta cerrada con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC). Al salir del encuentro no permitió que los medios de comunicación lo entrevistarán, sin embargo se le lanzó una única pregunta: ¿desestima el estudio que determina que operar un aeropuerto en Santa Lucia sería más costoso que el NAICM?, a lo que solo contestó: "totalmente". (Portales: Azteca Noticias ON Line, Roberto Domínguez, s/h)

ELEMENTOS DEL AEROPUERTO EN SANTA LUCÍA PREOCUPAN A CONCAMIN

Elementos del aeropuerto en Santa Lucía preocupan a integrantes de Concamin, expuso Francisco Cervantes, presidente de la Confederación Nacional de Cámaras Industriales, quien afirmó que las cámaras del aerotransporte y de la construcción privada que pertenecen a ese organismo entregarán la próxima semana su análisis técnico sobre las opciones para el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM). Cervantes adelantó que hay elementos que les preocupan del proyecto que propone construir un nuevo aeropuerto en la base militar de Santa Lucía; una de esas preocupaciones, detalló, es la distancia que tendrían que recorrer los pasajeros. “Para nosotros y voy a adelantar este punto y me voy a esperar para ser respetuosos de que lo hagamos conjunto con el CCE, la distancia del aeropuerto actual para allá son casi 40 kilómetros que hay que meter vías de comunicación, es lo que pudiera decirles”, apuntó Cervantes. (Portales: Noticieros Televisa On Line, 19:22)

DESESTIMA ESPRIÚ ANÁLISIS DE SANTA LUCÍA

Javier Jiménez Espriú, próximo Secretario de Comunicaciones y Transportes, desestimó los estudios de ingenieros que señalan que la construcción del proyecto del Aeropuerto Internacional de Santa Lucía costará tres veces más de lo planteado por el equipo de Andrés Manuel López Obrador. "Totalmente", respondió a pregunta expresa acerca de si desestima los estudios del Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM) y la Academia de Ingeniería (AI) de México que señalan que esa alternativa costaría más. El Comité Técnico del CICM en el dictamen de financiamiento sobre las opciones de situación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) sostuvo que la salida obra podría costar 217 mil millones de pesos y no 70 mil millones de pesos, como ha señalado el equipo del próximo Gobierno. (Portales: La Crónica On Line, 18:14/ Proceso On Line, s/h/ Notimex On Line, s/h/ Radio: Enfoque Financiero On Line, H 18:07, Dur: 02’11”) Por la tarde se replicó en los siguientes medios: Portales: El Universal On Line, 14:20/ Animal Político On Line, 15:16/ Sin Embargo On Line, 15:58 / Aristegui Noticias On Line, 16:38/ EL Sol de México, S/h/ Televisión: Milenio Noticias. Luis Carlos Ortiz, H 15:16, Dur: 00’58”) (Portales: Reforma On Line, Azucena Vásquez, 13:03 / Milenio On Line, Roberto Valadez, 13:08 / El Universal On Line, Sara Cantera, 14:20 / El Heraldo de México, Everardo Martínez, s/h / Once Noticias On Line, Redacción, 14:13)

ANUNCIAN INSTALACIÓN DE TALLERES PARA CONSTRUIR TREN MAYA

Rogelio Jiménez Pons, próximo titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) anunció que se instalará la plataforma de talleres para mantenimiento y armado del Tren Maya, aunado a que se incluirá al grupo Asur como socio para construir una gran estación central en el Aeropuerto Internacional de Cancún. En conferencia ante los diputados federales del estado, el representante del próximo gobierno federal aseguró que, desde ahora, ya se encuentran en búsqueda de los terrenos para la instalación de los talleres en , para lo cual requerirán alrededor de 300 hectáreas. Aseguró que el proyecto del Tren Maya no es para ver si cuaja o rinda dividendos en dos o tres años, sino que se trata de un proyecto que a mediano y largo plazo será el detonador del crecimiento económico que requiere el sur del estado. “Así ocurrió en el caso de Cancún, un gran proyecto que ni en dos ni tres ni 10 años rindió frutos, sino que lo hizo en un mediano plazo, con resultados tan buenos, que rebasó a todas las expectativas generadas por la creación de una ciudad turística en la costa del Caribe mexicano, virtualmente en medio de la nada”, expuso Jiménez Pons. (Portales: El Financiero On Line, 19:35)

EJECUTIVOS DE 12 ENTIDADES DAN SU AVAL A PLANES DE AMLO

Gobernadores priístas y panistas de 12 estados expresaron ayer su respaldo a los programas que les presentó el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, de estímulos fiscales para la frontera norte, así como para el rescate de 15 ciudades de alta marginación, al que se destinarán 10 mil millones de pesos (…) Por su parte, el presidente electo refirió que habrá otras "cortinas", como el Tren Maya, la siembra de un millón de hectáreas de árboles frutales y maderables en el sureste, la construcción de caminos de concreto en 300 municipios de Oaxaca, terminar el tren Toluca-Ciudad de México y resolver la construcción del aeropuerto. (Impresos: La Jornada, pág. 4, Política)

ADVIERTEN QUE LA AUSTERIDAD DETONARÁ CRISIS

Las propuestas de austeridad del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, como reducir 70 por ciento el número de plazas de confianza en la administración pública federal y que los salarios no pasen de 108 mil pesos generará una crisis en el sector público, ahuyentará al talento y limitará su capacidad para cumplir con sus responsabilidades y promesas, asegura un grupo de actuales y exservidores públicos en el documento titulado Análisis de los lineamientos de Combate a la Corrupción y Aplicación de una Política de Austeridad Republicana… Entre las dependencias más afectadas por esta potencial medida se encuentran la PGR, la SFP la Sedeña y la Segob, donde el personal de confianza sujeto a recorte representa más del 60% del personal total trabajando en ellas… La SCT tiene 490 plazas son sueldos superiores a los 108 mil pesos mensuales. (Impresos: El Sol de México, Pp, pág. 4)

SCOTIABANK DESEOSO POR INVERTIR EN TREN MAYA Y OTROS PROYECTOS DE AMLO

Directivos del banco Soctiabank se reunieron con el presidente electo Andrés Manuel López Obrador, a quien le manifestaron su disposición a invertir en proyectos planteados por la próxima administración como podría ser el Tren Maya. En una breve reunión celebrada en la casa de transición, en la colonia Roma, López Obrador dialogó con los directivos de la institución bancaria sobre la importancia del sector privado para la economía nacional, dio a conocer Graciela Márquez Colín, propuesta como próxima secretaria de Economía. A su vez, el director general de Scotiabank México, Enrique Zorrilla, señaló en entrevista que “básicamente el objetivo (del encuentro) era comentar con ellos las principales iniciativas y proyectos y nuestra disposición”. En ese sentido, el directivo bancario manifestó su disposición a invertir en proyectos planteados por la próxima administración federal, que encabezará López Obrador, como podría ser el Tren Maya. En tanto, Márquez Colín, informó que se trató de una “visita de cortesía”, donde “no se llegó a ningún acuerdo, sino simplemente un primer contacto que es usualmente lo que ocurre en este tipo de periodos”. Abundó que Scotiabank siempre ha mostrado confianza en el proyecto de López Obrador, e incluso en la campaña presidencial indicó que había revisado el programa económico de López Obrador y que “no encontraba ningún asunto preocupante, y hoy seguramente ratificaron esa postura”. Entrevistada al salir de la casa de transición, agregó que el presidente electo les externó que “estamos en el periodo de transición, periodo en el que estamos trabajando mucho, y que a ellos y a todos, les pedirá siempre colaboración al sector privado, que es un sector muy importante en la economía mexicana”. Asimismo Márquez Colín descartó que actualmente exista “nerviosismo en el mercado”, y abundó que el encuentro con los directivos de la institución bancaria duró aproximadamente quince minutos. (Portales: Forbes On Line, s/h)

--oOo--