01.02 Agua Superficial
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Sierra Morena De Jaén
25 RÓN DE CALDE SIERRAS VILLARRODRIGO !.Torreón de Génave Castillo de la Laguna%2 Torre de la Tercia RIÓN !. GENAVE ALDEAQUEMADA Castillo de%2 Matamoros SIERRAS DE CALDERONES DE CAMB PASO DE SIERRAS DE QUINTANA DESPEÑAPERROS SIERRAS PUENTE DE GÉNAVE VENTA DE LOS SANTOS CENTENILLO (EL) SANTA ELENA ALDEAHERMOSA ARROYO DEL OJANCO NAVAS DE TOLOSA CHICLANA DE SEGURA CAROLINA (LA) Río Guadalén !.Torres de la Aduana Río Pinto SANTISTEBAN DEL PUERTO Torreón con Espadaña %2 CASTELLAR Río Jándula !. !. Castillo de San EstebanTorre Cerro de San!. Marcos SORIHUELA DEL GUADALIMAR CARBONEROS Torre de la Ermita de Consolación Castillo del Cerro de la Virgen #0 VIRGEN DE LA CABEZA %2 VILCHES #0 #0 GUARROMAN#0 NAVAS DE SAN JUAN VIRGEN DE LA CABEZA BAÑOS DE LA ENCINA#0 LUGAR NUEVO (EL) #0 CRUZ (LA) Río Guadalimar ESTACION DE VADOLLANO %2Zona Arqueológica de Giribaile MIRAELRIO Río Rumblar ERMITAS CASTILLOS N ESCALA 1:600.000 TORRES - REFERENTES VISUALES RED FERROVIARIA RÍOS El extremo oriental de Sierra Morena se integra dentro de las áreas paisajísticas de Serranías de montaña media, Serranías de baja montaña y Campiñas de EJES PRINCIPALES piedemonte. Durante mucho tiempo ha sido la puerta de entrada a Andalucía desde la meseta y, por lo tanto, uno de los primeros paisajes que han percibido los viajeros. EJES SECUNDARIOS Aunque comparte buena parte de la caracterización paisajística de otras zonas de este sistema montañosos (especialmente el protagonismo de la dehesa), aquí cabe DEMARCACIÓN destacar que las alturas medias son mayores y que el carácter es más agreste y despoblado, sobre todo hacia oriente. La Loma de Chiclana, en cambio, escalón de Sierra Morena hacia el sureste, es un espacio en el que el olivo retoma el REPRESENTACIONES RUPESTRES protagonismo del paisaje. -
X CARRERA CIUDAD DE LA CAROLINA Clasificación Absoluta
X CARRERA CIUDAD DE LA CAROLINA www.global-tempo.com Pagina 1 Clasificación Absoluta Lugar Geral SexoCat.Nombre Num.# Edad Sexo Oficial Min/KmCategoria EQUIPO 1 1 Younes Aithadi 496 35 M 31:27 3:09 ABSOLUTA M AD MARATHON 2 2 José Carlos Cámara 109 30 M 34:27 3:27 ABSOLUTA M Liebre De Mengibar 3 3 Jose Maria Alonso Ramirez 337 42 M 34:27 3:27 VETERANOS B M Club Deportivo 4 4 José Manuel Garrido López 243 43 M 35:59 3:36 VETERANOS B M C. D. Juan Pérez Creus 5 5 Jose Antonio Del Jesus Ruiz 134 22 M 36:05 3:36 ABSOLUTA M Cd Entrena@trijuansa . 6 6 1 Mohamed Siuhaim 352 32 M 36:13 3:37 ABSOLUTA M Oliva Jaen 7 7 1 Javi Moret Neff 185 19 M 36:27 3:39 JUNIOR M C.D.Entrena@trijuansa/ 8 8 1 Pedro Manuel Chica Lopez 308 45 M 36:55 3:41 VETERANOS B M Fondolivo 9 9 1 Francisco José De La Fuente 324 38 M 37:29 3:45 VETERANOS A M Independientemente 10 10 2 Giil Pradas Isaac 25 39 M 37:31 3:45 VETERANOS A M Ortopedia Monedero . 11 11 1 Jose Manuel Carrero Astasio 148 47 M 37:33 3:46 VETERANOS C M Extenuacion / 12 12 1 Miguel Angel Alameda 2 51 M 37:37 3:46 VETERANOS D M Cd Trail Running 13 13 3 Francisco Jose Martinez 143 37 M 37:39 3:46 VETERANOS A M Correcaminos De 14 14 2 Francisco Delgado Alférez 368 33 M 37:41 3:46 ABSOLUTA M Lopera Running 15 15 3 David Feligreras Alcalá 422 33 M 37:49 3:47 ABSOLUTA M Club De Atletismo . -
Pdf (Boe-A-1964-12545
9476 22 julio 1964 B. O. del E.—Núm. 175 Cooperativas de Crédito: De acuerdo con las citadas disposiciones se han confeccio nado varios de los censos previstos, previa la’ audiencia a los Cooperativa de Crédito Caja Rm’al de la Cooperativa del Campo, interesados que previene el artículo 5.o del Decreto de 8 de de Pobla de Granadella (Lérida). enero de 1954. Cooperativas de Viviendas: En virtud de lo expuesto, Este Ministerio, en uso de las facultades que le confiere el Cooperativa de Viviendas «Peña Taurina Pacorro», de Alicante. mencionado Decreto, y con la aprobación del Consejo de Mi Cooperativa de Viviendas «San Bartolomé», de Luque (Córdoba). nistros en su reunión del día 12 de junio de 1964, ha tenido Cooperativa de Viviendas «San Vicente», de Mondragón (Gui a bien disponer: púzcoa). Cooperativa de la Vivienda «Condal III», de Barcelona Primero.—^Los propietarios de las fincas que a continuación Cooperativa «Viviendas Pacífico», de Barcelona. se reseñan, sitas en los términos municipales de Baños de la Cooperativa de Viviendas «Vanguardia», de Sabadell (Barcelona) Encina, Aldeaquemada, Carboneros, La Carolina, Marmolejo, Cooperativa de Viviendas «Pueblo Nuevo», de Madrid. Quesada, Santa Elena, Santisteban del Puerto, Andújar. Gua- rromán, Navas de San Juan, Torres y Vilches, provincia de Lo que digo a V. I. para su conocimiento y efectos. Jaén, quedan obligados a construir albergues para el ganado Dios guarde a V. I. muchos años. lanar en la forma y con las características que se señalan en Madrid, 11 de junio de 1964.—^P. D„ Gómez-Acebo. esta Orden. limo. Sr. Director general de Promoción Social. -
Ownership Structure and Literacy: Evidence Across Spanish Districts in Late 19Th Century
Review of Economics and Institutions Review of ISSN 2038-1379 DOI 10.5202/rei.v5i2.121 ECONOMICS and INSTITUTIONS Vol. 5 – No. 2, Spring-Fall 2014 – Article 4 www.rei.unipg.it Ownership Structure and Literacy: Evidence Across Spanish Districts in Late 19th Century Alberto Basso PBS University of Plymouth Abstract: This paper studies the association between ownership structure and literacy across Spanish districts in the late 19th century. We find a positive correlation between the ownership rate of the type of livestock mostly used in agriculture (i.e. cattle) and the literacy rate, which is robust to controlling for a large set of factors including spatial correlation. We observe a similar association also for the second type of livestock mostly used in agriculture (i.e. mules). This result suggests that the structure of livestock ownership, which is used as a proxy for land ownership, played a role in shaping literacy rates. We use a province-level analysis to assess the importance of demand and supply channels in determining this correlation. JEL classification: O15; O43; N33; Keywords: ownership, education, Spain I thank two anonymous referees and Stylianos Michalopoulos for helpful comments and suggestions. All errors are mine. Address: PBS, University of Plymouth, Cookworthy Building, Drake Circus, Plymouth, PL4 8AA, UK. (Phone: +441752585621. Email: [email protected]). Recommended Citation Basso, A. (2014). Ownership Structure and Literacy: Evidence Across Spanish Districts in Late 19th Century. Review of Economics and Institutions, 5(2), Article 4. doi: 10.5202/rei.v5i2.121. Retrieved from http://www.rei.unipg.it/rei/article/view/121 Copyright © 2014 University of Perugia Electronic Press. -
Censo Sociedades Jaen 2020
FEDERACIÓN ELECCIONES A LA ASAMBLEA ANDALUZA DE ESTAMENTO SOCIEDADES GENERAL DE LA FAC CAZA Circunscripción: Jaen Pag. 1 de 5 Fecha censo: 14/07/2020 CODIGO SOCIEDAD POBLACION --- --- 23001 SD SAN FCO PAULA ALBANCHEZ DE UBEDA --- --- 23004 SD CAZA SAN MIGUEL ALDEAQUEMADA --- --- 23005 SD. CAZA V.FATIMA ALCALA LA REAL --- --- 23007 SD CAZA NOGUERONES NOGUERONES --- --- 23008 CL. DEPVO. DE ANDUJAR ANDUJAR --- --- 23009 SD. CAZA COTO URGAVONA ARJONA --- --- 23010 SD. CAZA SAN ANTON ARQUILLOS --- --- 23011 SD. CAZA COTO BAEZA BAEZA --- --- 23012 SD CZ NT SRA ZOCUECA BAILEN --- --- 23013 SD CZ PEÑALOSA BAÑOS DE LA ENCINA --- --- 23014 SD.CAZA LA BEDMARENS BEDMAR --- --- 23015 SD CZ COTO ST TERESA BEAS DE SEGURA --- --- 23016 SD C Y P EL RECLAMO BEGIJAR --- --- 23017 ASC AMIGOS CZ BELMES BELMEZ DE LA MORALEDA --- --- 23018 SD.DE CAZA PEÑALTA BENATAE --- --- 23019 S.CAZAD.VENTA SANTOS VENTA DE LOS SANTOS --- --- 23020 SD CZ STMO CR BURGOS CABRA DE SANTO CRISTO --- --- 23021 SD CAZA LA CODORNIZ CAMPILLO DEL RIO --- --- 23022 SD CZ ALTA COLOMA CAMPILLO DE ARENAS --- --- 23023 SD CZ LOS CASTILLOS (PEDRO CARA) CAMBIL --- --- 23024 SD. CAZA SAN ISIDRO CANENA --- --- 23025 SD CAZA OLAVIDE CARBONEROS --- --- 23028 SD CZ CARLOS III CAROLINA, LA --- --- 23029 SD CAZA SAN BENITO CASTELLAR DE SANTISTEBAN --- --- 23030 CL. TIRO EL BALDIO MARMOLEJO --- --- 23031 SD. CAZA NTRA. SRA. DE LA CRUZ CAZALILLA --- --- 23032 SD DP CAZA EL GAZAPO CAZORLA --- --- 23034 SD CZ SANTA BARBARA CAROLINA, LA --- --- 23036 SD CAZA LA TORCAZ CHILLUEVAR --- --- 23039 SD CZ SAN JOAQUIN ALCALA LA REAL --- --- 23040 SD CZ NT S FUENSANTA FUENSANTA DE MARTOS --- --- 23041 SD CZ FUERTE DEL REY FUERTE DEL REY --- --- 23045 SD CAZA LA PERDIZ GUARROMAN --- --- 23046 SD CAZA GARCILENSE BAEZA --- --- 23049 SD CZ COTO LA PAZ HIGUERA DE ARJONA --- --- 23052 SD. -
Evolución De La Organización Territorial Y Administrativa Del Espacio Del Adelantamiento De Cazorla En La Edad Media. Fuentes Escritas, Arqueología Y Poliorcética. Alumno/A
UNIVERSIDAD DE JAÉN Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Trabajo Fin de Grado Evolución de la organización territorial y administrativa del espacio del Adelantamiento de Cazorla en la Edad Media. Fuentes escritas, arqueología y poliorcética. Alumno/a: María Martínez Merino Tutor/a: Juan Carlos Castillo Armenteros Dpto.: Patrimonio Histórico 1 FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE CIENCIAS Y HUMANIDADES DE FACULTAD Evolución de la organización territorial y administrativa del espacio del Adelantamiento de Cazorla en la Edad Media. Fuentes escritas, arqueología y poliorcética ÍNDICE Resumen y palabras clave……………………...…………………………………….............4 Introducción..............................................................................................................................4 El territorio................................................................................................................................7 El Alto Guadalquivir. ................................................................................................................. 7 El territorio en el Adelantamiento de Cazorla. ........................................................................... 9 Evolución histórica del señorío..............................................................................................11 Antecedentes islámicos. ....................................................................................................... ....11 Conquista del territorio del Adelantamiento de Cazorla. ........................................................ -
Viveros Inscritos En Ropciv
PROVINCIA Nº DE REGISTRO NOMBRE DE LA ENTIDAD DIRECCIÓN LOCALIDAD CODIGO POSTAL SOCIEDAD COOPERATIVA ANDALUZA JAEN 23-0001 MECANICOS, 9 ANDUJAR 23740 SYDECA. JAEN 23-0002 VIVEROS DIVINA PASTORA C.B. CAMINO LOS RUBIALES S/N APTDO. 119 ANDUJAR 23740 JAEN 23-0004 ANTONIO GALLEGO MORAL C/ JAEN, 4 VILLANUEVA DE LA REINA 23730 JAEN 23-0008 FRANCISCO GUZMAN GUZMAN CARRILES, 7 HUELMA 23560 C. B. HERMANOS GREGORIO Y MANUEL JAEN 23-0009 BOLERO,19 UBEDA 23400 LOPEZ MARTINEZ JAEN 23-0010 SEMILLAS Y ABONOS RUIZ MARTINEZ S. L. CTRA. DE SABIOTE - NAVAS DE SAN JUAN KM.,05 SABIOTE 23410 JAEN 23-0012 PEDRO VAZQUEZ MUÑOZ GUTAR VILLANUEVA DEL ARZOBISPO 23330 JAEN 23-0013 LA HORTICOLA LINARENSE S. L. CTRA. MADRID - CADIZ , KM. 316 ANDUJAR 23740 JAEN 23-0014 ENRIQUE MUÑOZ CABRERA CANTARRANAS , 33 HUELMA 23560 JAEN 23-0016 ANTONIO JESÚS DIAZ HERMOSO C/ GUADALQUIVIR, 6 POLG. IND FUENTE GRANADA ALCALA LA REAL 23680 JAEN 23-0018 FERCAMPO CTRA. BAILEN S/N MENGIBAR 23620 JAEN 23-0019 FERNANDO EXPOSITO SEGOVIA EGIDO ALCANTARILLA S/N JAEN 23002 JAEN 23-0021 ISEMASA AUTOVIA DE ANDALUCIA , KM. 324 ANDUJAR 23747 JAEN 23-0022 SURCOTTON S. A. CTRA. DE ANDUJAR KM. 4 MARMOLEJO 23770 JAEN 23-0027 SEMILLEROS ORTEGA CTRA. LOS VILLARES, KM.417 ANDUJAR 23740 JAEN 23-0036 SEGURA NATURAL S.L.U. VALPARAISO , 30 BEAS DE SEGURA 23280 JAEN 23-0037 RAYSA ANDUJAR, S. A. POL. LA VICTORIA , CURTIDORES , 4 ANDUJAR 23740 JAEN 23-0040 HERMANOS RUIZ RIVILLAS CB. SAN SEBASTIAN , 2 MARMOLEJO 23770 JAEN 23-0041 AGROQUIMICOS SANTIAGO FLORES ,S.L. -
LA TRASHUMANCIA ACTUAL EN LA PROVINCIA DE JAÉN. SU CONTRIBUCIÓN a LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL García, M.C
LA TRASHUMANCIA ACTUAL EN LA PROVINCIA DE JAÉN. SU CONTRIBUCIÓN A LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL García, M.C. , Rodero, E., González, A. Miembros del Grupo PAID AGR-134. “Caracterización, conservación y mejora de las razas autóctonas andaluzas en peligro de extinción”. Departamento de Producción Animal. Universidad de Córdoba. [email protected]; [email protected]; [email protected] INTRODUCCIÓN Figura 1: Trashumancia por el puente Romano de Santisteban del Puerto Figura 8: Ganaderos que realizan trashumancia año tras año % La trashumancia, considerada en un sentido amplio como el desplazamiento oscilatorio del ganado entre áreas de producción vegetal complementaria (en invierno se desplazan hacia las tierras bajas del sur para regresar a las majadas del estío a mediados de la primavera), sigue jugando un papel relevante, no sólo como medio de vida de determinados ganaderos, sino también como mantenedora de recursos y paisajes de gran interés patrimonial y estratégico % Esta práctica ganadera tejió en el territorio de la Península Ibérica un extenso sistema de comunicaciones (la red de vías pecuarias) que todavía hoy subsiste a lo largo de 125.000 kilómetros y más de 400.000 hectáreas. La superficie y variedad de contenidos de la red de vías y los terrenos dedicados al pastoreo extensivo asociados a ella, son el mejor testimonio del papel ecológico que ha desempeñado la trashumancia en el territorio de España y especialmente en la provincia de Jaén donde aún se mantiene viva. Figura 2: Trashumancia en el tramo de la carretera Nacional Figura 4: Bovino de lidia procedente de Navas de San Juan – Santisteban del Puerto. -
Guía De Del Parque Natural Sierra De Cazorla, Segura Y Las Villas Y Su
Guía del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas y su entorno Guía del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas y su entorno -- 1ª ed. -- Sevilla : Consejería de Turismo, Comercio y Deporte, 2008 168 p. : il. col. ; 21 cm. -- (Turismo sostenible) Coordinación de la ed.: Dirección General de Promoción y Comercialización Turística D.L. SE-4705-08 1. Turismo 2. Parques naturales 3. Guías 4. Turismo rural 5. Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas (España) 6. Jaén (Provincia: España) 7. Andalucía I. Andalucía. Consejería de Turismo, Comercio y Deporte II. Serie 1ª edición 2008 EDITA Junta de Andalucía Consejería de Turismo, Comercio y Deporte COORDINACIÓN DE LA EDICIÓN Dirección General de Promoción y Comercialización Turística PRODUCCIÓN EDITORIAL y FOTOGRAFÍAS Bosque de Palabras, S.L. IMPRESIÓN y ENCUADERNACIÓN Kadmos, S.L.L. DEPÓSITO LEGAL SE-4705-08 Esta publicación está disponible para la consulta y préstamo en el Centro de Documentación de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía y accesible a texto completo en: http://www.juntadeandalucia.es/turismocomercioydeporte/publicaciones Índice • Presentación del Consejero . 5 • Prólogo . 7 • Uso de la guía . 8 • Mapa de carreteras . 10 • Datos básicos . 12 • El Parque Natural . 17 • La zona turística . 35 • Actividades en la naturaleza . 42 • Mapa de uso público . 44 • Senderos . 46 • El Parque y su entorno . Localidades . 67 Arroyo del Ojanco, Beas de Segura, Benatae, Cazorla, Chilluévar, Génave, Hinojares, Hornos de Segura, Huesa, La Iruela, Iznatoraf, Orcera, Peal de Becerro, Pozo Alcón, La Puerta de Segura, Quesada, Santiago- Pontones, Santo Tomé, Segura de la Sierra, Siles, Sorihuela del Guadalimar, Torres de Albanchez, Villacarrillo y Villanueva del Arzobispo . -
Jaén. Datos Provisionales 2020-2021
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO BIBLIOTECAS ESCOLARES CURSO 2020/2021 Dirección General de Formación del Profesorado e Innovación Educativa Servicio de Planes y Programas Educativos DATOS PROVISIONALES PARTICIPANTES DATOS ASOCIADOS SOLICITA MIGRAR DE CODIGO DENOMINACION LOCALIDAD PROVINCIA ADSCRIPCIÓN RESPONSABLE EQUIPO APOYO ABIES A BIBLIOWEB RED 2020/2021 SENECA 23000015 C.E.I.P. Fernando Molina Albanchez de Mágina Jaén CORRECTO CORRECTO NO CUMPLIMENTADO NO RESPONDE 23000039 C.E.PR. General Castaños Bailén Jaén CORRECTO CORRECTO CORRECTO NO RESPONDE 23000040 C.E.PR. Hermanos Carvajales Martos Jaén CORRECTO NO GRABADO CORRECTO NO RESPONDE 23000076 C.E.I.P. José Garnica Salazar Alcalá la Real Jaén CORRECTO CORRECTO CORRECTO SÍ 23000088 E.I. Martínez Montañés Alcalá la Real Jaén CORRECTO CORRECTO CORRECTO SÍ 23000106 I.E.S. Alfonso XI Alcalá la Real Jaén CORRECTO CORRECTO CORRECTO SÍ 23000118 C.E.I.P. Alonso de Alcalá Alcalá la Real Jaén CORRECTO CORRECTO CORRECTO NO 23000131 I.E.S. Sierra Morena Andújar Jaén CORRECTO CORRECTO CORRECTO SÍ 23000143 I.E.S. Hermanos Medina Rivilla Bailén Jaén CORRECTO CORRECTO CORRECTO NO RESPONDE 23000180 I.E.S. Torre Olvidada Torredelcampo Jaén CORRECTO CORRECTO CORRECTO NO 23000210 I.E.S. Puerta de la Sierra La Puerta de Segura Jaén CORRECTO NO GRABADO NO CUMPLIMENTADO NO RESPONDE 23000246 I.E.S. Salvador Serrano Alcaudete Jaén CORRECTO CORRECTO CORRECTO SÍ 23000261 I.E.S. Ciudad de Arjona Arjona Jaén CORRECTO NO GRABADO CORRECTO NO 23000283 C.E.I.P. Virgen del Carmen Alcaudete Jaén CORRECTO CORRECTO CORRECTO NO RESPONDE 23000295 C.E.PR. Juan Pedro Alcaudete Jaén CORRECTO CORRECTO CORRECTO SÍ 23000337 C.E.I.P. -
Una Ruta Senderista Por La Via Augusta a Su Paso Por La Provincia De Jaén: El Tramo Entre Cástulo Y Andújar
UNA RUTA SENDERISTA POR LA VIA AUGUSTA A SU PASO POR LA PROVINCIA DE JAÉN: EL TRAMO ENTRE CÁSTULO Y ANDÚJAR Manuel Roll Grande Introducción El turismo que tiene su principal objetivo en el conocimiento del patrimonio arqueológico es una actividad que va en aumento. Las diferentes modalidades, como se presenta este patrimonio a la persona interesada en conocerlo, están todavía por desarrollar. Una posibilidad para acercarse a los yacimientos arqueológicos la encontramos en la creación de rutas señalizadas por los caminos históricos que cruzan nuestro país, y que seguramente conectarían ya desde épocas pretéritas estos mismos yacimientos. Algunos caminos históricos ya se recorren por multitud de visitantes, con un éxito creciente impensable hasta hace no muchos años. En estas rutas, como las de los distintos caminos que llevan a Santiago de Compostela, se mezcla la práctica deportiva con las inquietudes culturales o de ocio, sin olvidar la motivación espiritual o religiosa que acompaña a los caminos que se llaman de peregrinación. Este trabajo busca establecer una ruta senderista que atraviese la provincia de Jaén de este a oeste, en diferentes etapas, aprovechando el posible trazado que realizaba la vía Augusta en su recorrido desde la antigua Gades (Cádiz) hasta Roma. Los trabajos de identificación de esta vía romana, y de sus posibles variantes, incluso la nomenclatura que debe darse a esta importante vía de comunicación no sería el objeto de este trabajo. Señales y cartelería identificativa de la ruta senderista de la “Vía Romana de Italia a Hispania”, entre Burgos y La Rioja. Foto M. Roll VII CONGRESO VIRTUAL SOBRE HISTORIA DE LAS VÍAS DE COMUNICACIÓN (15 al 30 septiembre 2019), pág. -
2. Medio Físico Y Humano
2. Medio físico y humano 2.l. Características naturales 2.1.1. Area de estudio El área, de gran extensión (latitud: 38º30 - 37º55'; longitud: 2º35' - 4º50'), tiene acceso por las carreteras nacionales N-IV de Madrid a Cádiz, N-322 de Córdoba a Valencia, N-323 de Bailén a Motril y N-420 a Tarragona, que conectan con capitales circundantes y la red secundarla local. Cuenta con las líneas de ferrocarril Madrid - Cádiz y Madrid - Granada - Almería, y el trazado del tren de alta velocidad Madrid - Sevilla. Los términos municipales implicados en el área, delimitada en la introducción, se relacionan en la tabla 1. En el mapa 1 se localiza la zona, señalando una serie de municipios de referencia. Las flechas muestran la procedencia del ganado desde las zonas de agostada al invernadero de Sierra Morena Oriental. 2.1.2. Relieve y geología Sierra Morena constituye el reborde meridional erosionado del zócalo de la penillanura central. Su formación fue consecuencia del hundimiento del zócalo de la Meseta en la Depresión Bética a partir del Mesozoico. Más tarde, durante el Plioceno, hubo un levantamiento del viejo macizo hercínico que puso en marcha una acusada erosión fluvial y, con ella, la desaparición de los materiales del Triásico y del Mioceno. En algunos lugares, este levantamiento motivó la aparición de grandes fallas como la del Guadalquivir, que ocasionaron la captura de afluentes antes pertenecientes a la cuenca del Guadiana (Grupo ERA, 1980). Los materiales que aparecen en Sierra Morena son fundamentalmente cuarcitas, con intercataciones de gneises y pizarras del Cámbrico, y algunos restos devónicos y carboníferos.