2 Bol. Asoc. Herpetol. Esp. (2008) 19 Artículo Invitado El papel del Estrecho de Gibraltar en la conformación de lala actualactual faunafauna dede anfibiosanfibios yy reptilesreptiles enen elel MediterráneoMediterráneo OccidentalOccidental Juan M. Pleguezuelos1, Soumía Fahd2 & Salvador Carranza3 1 Dep. Biología Animal. Fac. Ciencias. Univ. Granada. 18071 Granada. España. 2 Dép. Biologie. Fac. Sciences. Univ. Abdelmalek Essaâdi. BP 2121 Tetuán. Marruecos 3 Instituto de Biología Evolutiva (CSIC-UPF). Paseo Marítimo de la Barceloneta, 37-49. 08003 Barcelona. España. C.e.:
[email protected] Fecha de aceptación: 22 de abril de 2008. Key words: Biogeography, biodiversity, herpetofauna, Messinian, vicariance, western Mediterranean. El Mediterráneo Occidental constituye uno mientos a través del mar desde hace varios mile- de los 25 “hot-spots” de biodiversidad definidos nios, a veces transportando especies animales y a escala mundial (Myers et al., 2000). Buena parte vegetales en un proceso que viene a complicar el de su biodiversidad está explicada por la conjun- panorama de la biogeografía de la región ción de una serie de factores paleogeográficos, (Dobson, 1998; Palmer et al., 1999; Paulo et al., 2002), ambientales y antropogénicos que hacen de esta pero que a su vez aporta una nueva variable en región, especialmente del Estrecho de Gibraltar, la constitución de las biotas a ambos lados del una de las áreas biogeográficamente más intere- Estrecho de Gibraltar. santes de la Región Templada (De Jong, 1998). La Los seres vivos objetos del presente análisis, zona se encuentra en el extremo de dos grandes los anfibios y reptiles, son organismos ideales continentes (Eurasia y África), que han sido para estudiar la biogeografía del Estrecho de importantes áreas de evolución para diferentes Gibraltar.