Conflict in Communities. Forward-Looking Memories in Classical Athens
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
ISSUE 26 December, 2011
ISSUE 26 December, 2011 ISSUE 26 (December 2011) ISSN: 1523-1720 TABLE OF CONTENTS Ensayos/Essays • María Inés Cisterna GolD La vida en suspenso: La figura del hotel en Hotel Edén de Luis Gusmán • Marcelo Coddou Propuestas para una lectura crítica de las autobiografías de Isabel Allende • Mara Favoretto – Timothy Wilson Identidades ambiguas en la música de Kevin Johansen: la no-ciudadanía del dadaísmo subtropical • Erin Redmond Gender Treachery against the State: The Political Function of Popular Film in Two Novels by Manuel Puig • Andrew Reynolds Enrique Gómez Carrillo Writes the Home Out of Egypt: Orientalism and the Modernista Print Industry • Eduardo Ruiz “El reverso del ‘milagro mexicano:’ la crítica de la nación en Las batallas en el desierto y El vampiro de la colonia Roma” • Javier Sánchez Zapatero Detectives de la memoria: la novela negra como medio de indagación en la historia reciente española • Leonora Simonovis Si yo fuera Pedro Infante o el (melo)drama de una masculinidad perdida • Carlos Uxó El personaje del negro en la narrativa cubana de la Revolución: 1959-1976 Reseñas/Reviews • Javier Krauel Carlos Barriuso. Los discursos de la modernidad: nación, imperio y estética en el fin de siglo español (1895-1924). • Nancy Bird-Soto Nadia V. Celis y Juan Pablo Rivera. Lección errante: Mayra Santos Febres y el Caribe contemporáneo • Pablo Pintado-Casas El ensayo de Juan García Hortelano; una lúcida mirada de lo cotidiano 2 ISSUE 26 (December 2011) ISSN: 1523-1720 ESSAYS 3 ISSUE 26 (December 2011) ISSN: 1523-1720 La vida en suspenso: La figura del hotel en Hotel Edén de Luis Gusmán María Inés Cisterna GolD University of Massachusetts, Boston El propósito de este trabajo es doble: esbozar una lectura de la figura del hotel y su representación en la literatura, para luego extender ese análisis a la discusión política y social que el hotel evoca en la novela de Luis Gusmán Hotel Edén, (1999). -
Gane La Guerra Antes De Que Empiece Por Qué Colombia Debe Integrar Su Poder Aéreo En La Fuerza Aérea De Colombia
AIR & SPACE POWER JOURNAL en Español -3er Trimestre 2018 Gane la guerra antes de que empiece Por qué Colombia debe integrar su poder aéreo en la fuerza Aérea de Colombia PEDRO ARNULFO SÁNCHEZ SUÁREZ, CORONEL DE LA FUERZA AÉREA DE COLOMBIA ómo debe organizar Colombia su poder aéreo? ¿Con el poderío aéreo distribuido en diferentes servicios (modelo de servicio múltiple) o poderío aéreo asignado solamente a la Fuerza Aérea (modelo de servicio individual)? En este artículo se ¿ responde a la pregunta analizando los atributos de efectividad militar. Este análi- sis usaC las teorías de efectividad militar, estructura de mando, y doctrina conjunta y aérea, para comparar y hacer contraste de la integración, capacidad de reacción y destreza de combate de esos mo- delos en la lucha. La Guerra del Golfo y la Guerra de los Seis Días se usan como base de este análisis. La primera es representativa del modelo de servicio múltiple (EE.UU.), y la segunda es característica del modelo de servicio individual (Israel). Por supuesto, hay grandes diferencias entre estos países, pero este estudio se ocupa solamente sobre qué modelo mostraría mejor los atributos de la efectividad militar en combate. Este análisis concluye y recomienda que Colombia debe organizar su poderío aéreo aplicando el modelo de un servicio individual porque este mo- delo produce más potencia de combate en el campo de batalla y se adapta mejor a la Estrategia de Defensa y Seguridad de Colombia. Introducción A veces, la lucha empieza antes de que se inicie la guerra. En este caso, el terreno no es ni la jungla ni el desierto de Colombia; es la burocracia política del Ministerio de Defensa de Colom- bia (COLMINDEF). -
Gaceta 1587.Pdf
Se afianza el Centro de Formación Continua 17 de agosto de 2020 Número 1,587 ISSN 0188-6975 Descarga el PDF § PC PUMA entregará más equipos a planteles § Presente vivo, rumbo a los 50 años del Colegio <www.cch.unam.mx/comunicacion/gaceta> @CCHUNAM CCH Colegio de Ciencias y Humanidades CCH_UNAM CCH.UNAM.Oficial GACETA CCH | 17 DE AGOSTO DE 2020 editorial El Colegio 6 no se detiene PUBLICACIONES l Colegio de Ciencias y formación docente en este perio- informativas tiene el Humanidades no se ha do interanual, los cuales se han Colegio, Gaceta CCH detenido, como lo de- llevado a cabo en cada uno de los y cinco boletines muestran, cada semana, planteles, a través de sus secretarías de planteles, que la Gaceta central y las publica- docentes, y la Dirección General, dan cuenta de la Eciones de los cinco planteles que con el apoyo del Departamento de gran variedad de integran nuestra dependencia; Formación de Profesores y el Cen- actividades que se donde se registran las diversas ac- tro de Formación Continua. desarrollan en la tividades de docencia, extensión Todo este trabajo sólo ha sido institución. académica, cultural, recreativa y posible gracias a un esfuerzo co- Todo el trabajo de investigación. laborativo y de equipo, que forta- En el semestre que está por lece el aprendizaje de nuestros es- sólo ha sido concluir, 2020-2, los cuerpos di- tudiantes y la actualización de los rectivos de los planteles y de la profesores en un contexto social posible gracias Dirección General impulsan la complicado. a un esfuerzo aplicación de los exámenes ex- Así, para remontar los efectos traordinarios, los cursos del PAE, de la pandemia, ha sido necesario colaborativo y las jornadas de egreso y de bien- poner en juego la creatividad, la venida, además de supervisar energía y la solidaridad de la co- de equipo, que las obras de mantenimiento, de munidad cecehachera. -
Beneficios Para Personal Militar Y Veteranos De Guerra
Visite www.paralisis.org, la página de internet de la Fundación Christopher y Dana Reeve. Beneficios para personal militar y veteranos de guerra www.ChristopherReeve.org/Military Fundación Christopher y Dana Reeve Línea gratuita: 866-962-8387 Email: [email protected] Recursos del gobierno 1 http://www.myhealth.va.gov/ Departamento de Asuntos de los Veteranos: My Healthe Vet http://www.vba.va.gov/ Departamento de Asuntos de los Veteranos: Administración de Beneficios Tel: 1-800-827-1000 http://www.vba.va.gov/VBA/espanol/factsheets/ (Español) Departamento de Asuntos de los Veteranos: Planillas de beneficios www.polytrauma.va.gov Departamento de Asuntos de los Veteranos: Sistema de atención para politraumatismos El servicio de cuidados para casos de politraumatismo está diseñado para los ex-combatientes que sufrieron lesiones en más de un órgano o parte del cuerpo con riesgo de fatalidad y sufriendo un deterioro físico, cognitivo, psicológico o psicosocial, además de discapacidad funcional. Remítase a Preguntas Frecuentes en http://www.polytrauma.va.gov/faq.asp?FAQ y Centros de Politraumatismo en http://www.polytrauma.va.gov/facility_locations.asp?isFlash=1 http://www1.va.gov/opa/publications/factsheets/fs_spinal_cord_injury.pdf Departamento de Asuntos de los Veteranos: Planilla de datos de veteranos y lesiones de médula espinal http://www1.va.gov/directory/guide/home.asp?isFlash=1 Departamento de Asuntos de los Veteranos: Localizador de centros para veteranos Localice uno de los 1.600 centros e institutos en los Estados Unidos. http://www1.va.gov/opa/pressrel/pressrelease.cfm?id=1499 Departamento de Asuntos de los Veteranos: Programa Federal de Coordinación de Recuperación Este programa fue diseñado para acortar el proceso burocrático y llegar al sector privado toda vez que sea necesario para identificar los servicios que necesitan los miembros del servicio y los veteranos con lesiones o enfermedades graves y las familias de estos. -
Journal of Italian Translation
Journal of Italian Translation frontmatter.indd 1 1/24/2016 7:14:49 PM Journal of Italian Translation is an interna- Editor tional journal devoted to the translation of liter- Luigi Bonaffini ary works from and into Italian-English-Italian dialects. All translations are published with the original text. It also publishes essays and reviews Associate Editors Gaetano Cipolla dealing with Italian translation. It is published Michael Palma twice a year. Joseph Perricone Submissions should be in electronic form. Translations must be accompanied by the original texts, a brief profile of the translator, and a brief Assistant Editor profile of the author. Original texts and transla- Paul D’Agostino tions should be on separate files. All submissions and inquiries should be addressed to Journal of Italian Translation, Dept. of Modern Languages Editorial Board Adria Bernardi and Literatures, 2900 Bedford Ave. Brooklyn, NY Geoffrey Brock 11210 or [email protected] Franco Buffoni Barbara Carle Book reviews should be sent to Joseph Per- Peter Carravetta ricone, Dept. of Modern Language and Literature, John Du Val Fordham University, Columbus Ave & 60th Street, Anna Maria New York, NY 10023 or [email protected]. Farabbi Website: www.jitonline.org Rina Ferrarelli Luigi Fontanella Irene Subscription rates: Marchegiani U.S. and Canada. Individuals $30.00 a year, Francesco Marroni $50 for 2 years. Sebastiano Institutions $35.00 a year. Martelli Single copies $18.00. Stephen Sartarelli For all mailing abroad please add $15 per Achille Serrao issue. Payments in U.S. dollars. Cosma Siani Make checks payable to Journal of Italian Marco Sonzogni Translation Joseph Tusiani Lawrence Venuti Journal of Italian Translation is grateful to the Pasquale Verdicchio Sonia Raiziss Giop Charitable Foundation for its Paolo Valesio generous support. -
Redalyc.Epónimos Médicos En La Línea Del Tiempo
Panorama Cuba y Salud ISSN: 1995-6797 [email protected] Escuela Latinoamericana de Medicina Cuba Peña Pentón, Damodar Epónimos médicos en la línea del tiempo Panorama Cuba y Salud, vol. 8, núm. 1, enero-abril, 2013, pp. 36-39 Escuela Latinoamericana de Medicina Ciudad Habana, Cuba Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=477348950007 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Vol. 8, No. 1 Enero-abril 2013 Panorama Cuba y Salud 2013;8(1):36-39 (Recibido:4 de noviembre de 2012, aprobado: 30 de noviembre de 2012) (Artículo Especial) Epónimos médicos en la línea del tiempo Escuela Latinoamericana de Medicina Damodar Peña Pentón Médico Especialista de 2do. Grado en Medicina General Integral, Máster en Educación Médica, Profesor Auxiliar, Departamento Medicina General Integral, ELAM. RESUMEN Objetivo: Exponer el uso de los epónimos en medicina, su origen histórico e importancia. Desarrollo: Un epónimo médico es aquel en el cual su significado se asocia al nombre propio de la persona que lo describió o de personajes literarios, pacientes, celebridades, lugares geográficos, instituciones, figuras bíblicas y seres mitológicos. Se plantea que no siempre se tiene total certeza sobre el verdadero origen del epónimo y fueron frecuentes las disputas sobre la adjudicación o no de un nombre según los méritos del que defendía su precedencia o la fuerza de los seguidores de uno u otro. -
El Papel De España En La Guerra De Iraq
EL PAPEL DE ESPAÑA EN LA GUERRA DE IRAQ Marzo 2004 Director y coordinador José Antonio García Regueiro Presidente del Observatorio Europeo de Seguridad y Defensa Ha sido Letrado del Tribunal Constitucional, Asesor Responsable del Defensor del Pueblo y oficial del Cuerpo Jurídico Militar Directores adjuntos Olaf Bernárdez Cabello Vicepresidente del Observatorio Europeo de Seguridad y Defensa Analista de Relaciones Geoestratégicas Elena Conde Pérez Directora del Área de Relaciones Internacionales del Observatorio Europeo de Seguridad y Defensa Profesora de Derecho Internacional Público de la UCM 2 Colaboradores Iván Valcuende Villacorta Secretario General del Observatorio Europeo de Seguridad y Defensa Analista de armamento Ricardo Lizcano Otero Director del Área para Asuntos del Oriente Medio y Asia Central del Observatorio Europeo de Seguridad y Defensa Leticia Prieto Olmos Directora del Área de Derechos Humanos y Libertades Públicas del Observatorio Europeo de Seguridad y Defensa Ha sido Asesora del Defensor del Pueblo Jorge Aspizúa Turrión Analista de temas de Defensa Claudia López Guío Directora del Área de Cooperación Internacional del Observatorio Europeo de Seguridad y Defensa Aránzazu García Casillas Directora del Área de Programas para el Desarrollo del Observatorio Europeo de Seguridad y Defensa 3 ÍNDICE INTRODUCCIÓN I ANTECEDENTES A ) LA POLÍTICA ANTITERRORISTA DE EE.UU. B ) LOS INTERESES ECONÓMICOS A ) ANTECEDENTES B ) LOS COSTES ECONÓMICOS C ) LA CONFERENCIA DE DONANTES DE MADRID D) EMPRESAS DE ESPECIAL INFLUENCIA EN LA ADMINISTRACIÓN -
Irak, La Revolución De Octubre De 2019 Y El Conflicto Entre Irán Y Estados Unidos
Irak, la Revolución de Octubre de 2019 y el conflicto entre Irán y Estados Unidos Dirk Adriaensens Global Research Traducido del inglés para Rebelión por Beatriz Morales Bastos Las revueltas que barren Irak desde el 1 de octubre de 2019 se produce en un momento crítico de las cada vez mayores tensiones entre Irán y Estados Unidos, ambos aliados del gobierno iraquí. Aumenta la rivalidad entre Estados Unidos e Irán El 29 de agosto de 2019 International Crisis Group publicó un informe en el que pedía que no se resolviera en Irak el conflicto entre Estados Unidos e Irán: “En junio se dispararon varios proyectiles contra unas instalaciones estadounidenses en Irak y en julio-agosto varias explosiones destruyeron los centros de almacenamiento de armamento y un convoy de grupos paramilitares iraquí vinculados a Irán. Esos incidentes contribuyeron a llevar las tensiones entre Estados Unidos e Irán al borde de la confrontación y pusieron de relieve lo peligrosa que era la situación en Irak y el Golfo. Aunque hasta ahora Estados Unidos e Irán no han tenido un enfrentamiento directo entre ambos, están forzando al gobierno iraquí a tomar partido. Los dirigentes iraquíes se esfuerzan denodadamente para mantener la neutralidad del país. Pero las cada vez mayores presiones externas y polarización interna amenazan la supervivencia del gobierno. ¿Qué hay que hacer? Estados Unidos e Irán deben evitar involucrar a Irak en su rivalidad ya que ello minaría la frágil estabilidad de Irak después de su lucha contra el ISIS. Con ayuda de actores internacionales Irak debe continuar con sus esfuerzos políticos diplomáticos e internos para mantenerse neutral”. -
La Música Como Tortura/La Música Como Arma
Trans. Revista Transcultural de Música E-ISSN: 1697-0101 [email protected] Sociedad de Etnomusicología España Cusick, Suzanne G. La música como tortura / La música como arma Trans. Revista Transcultural de Música, núm. 10, diciembre, 2006, p. 0 Sociedad de Etnomusicología Barcelona, España Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=82201012 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto La música como tortura / La música como arma Revista Transcultural de Música Transcultural Music Review #10 (2006) ISSN:1697-0101 ENGLISH La música como tortura / La música como arma Suzanne G. Cusick Traducción: Sebastián Cruz y Ruben Lopez Cano Resumen Uno de los aspectos más sorprendentes de la cultura musical de posguerra de los Estados Unidos es el uso sistemático de la música como arma de guerra. Esto surgió a la luz pública por primera vez en 1989 cuando las tropas de los Estados Unidos utilizaron como fuerza de ataque, música a alto volumen con el fin de hacer rendir al entonces presidente de Panamá, Manuel Noriega. Hoy, el uso del "bombardeo acústico" se ha vuelto una práctica estándar en los campos de batalla de Irak y el bombardeo específicamente musical se une a la humillación sexual y al aislamiento sensorial, como algunos de los medios no letales con que prisioneros de Abu Grahib a Guantánamo, pueden ser obligados a entregar sus secretos sin que se violen las leyes de los Estados Unidos. -
La Guerra Por La Mente Pública Guerra Psicológica
La guerra por la mente pública Guerra psicológica NUÑO RODRÍGUEZ, POLITÓLOGO Y AnaLISTA Consideraciones sobre la naturaleza de la guerra psicológica La guerra psicológica no es algo nuevo, se ha usado desde siempre. Simple- mente con el surgimiento de la ciencia se ha teorizado y se ha podido aplicar más concienzudamente gracias al surgimiento de las nuevas tecnologías de comunica- ción. Vikingos y mongoles esparcían rumores e historias sobre su ferocidad para intimidar a sus oponentes antes de enfrentar la batalla; los romanos usaron la de- rrota humillante de Cartago para advertir sobre lo que suponía enfrentarse a Roma, se definió como paz cartaginesa a la paz impuesta tras la humillación en la derrota.1 Era un claro mensaje psicológico para quienes tuvieran la osadía de le- vantarse contra Roma. La matriz de la guerra psicológica es la guerra política (GP). Según la define Paul M. A. Linebarger:2 GP (también llamada “diplomacia de crisis”, “la guerra de nervios” o la “diplomacia de intimidación dramática”) consiste en enmarcar REVISTA FUERZA AÉREA-EUA PRIMERA EDICIÓN 2020 3 Rodríguez la política nacional de tal forma que facilite la propaganda o las operaciones militares, ya sea con respecto a las relaciones políticas directas de los gobiernos entre sí, o en relación con grupos de personas que poseen un carácter político.3 Continúa Linebarger: “En la Primera Guerra Mundial (PGM), la guerra psi- cológica se empleó por medios de GP a través de propaganda de combate… La guerra psicológica de los aliados se basaba pricipalmente en la GP desarrollada por el presidente Woodrow Wilson”.4 Por lo tanto, la guerra psicológica es subalterna de la GP y ambas han de estar definidas y sincronizadas para alcanzar los objetivos deseados.5 El coronel del ejército americano Alfred H. -
Beneficios Federales Para Veteranos, Sus Dependientes Y Sobrevivientes 2014
CONOZCA SUS BENEFICIOS Beneficios federales para Veteranos, sus Dependientes y Sobrevivientes 2014 U.S. Departamento de Asuntos de los Veteranos Números de Teléfono Asesoramiento por duelo .................................................................... 1-202-461-6530 Programa Médico y de Salud Civil (CHAMPVA) ................................. 1-800-733-8387 Apoyo al Cuidador .............................................................................. 1-855-260-3274 Centro de gestión de deuda ................................................................ 1-800-827-0648 Educación .......................................................................................... 1-888-442-4551 Programa de Coordinación Federal de Recuperación ......................... 1-877-732-4456 Programa Médico en el Exterior .......................................................... 1-888-820-1756 Lápidas y Placas ................................................................................ 1-800-697-6947 Atención médica ................................................................................. 1-877-222-8387 Veteranos desamparados ................................................................... 1-877-424-3838 Prestamos para vivienda .................................................................... 1-877-827-3702 Seguro de vida ................................................................................... 1-800-669-8477 Oficina de programación del cementerio nacional ............................... 1-800-535-1117 Centro de gestión -
Especialización En Estrategia Operacional Y Planeamiento Militar Conjunto
ESPECIALIZACIÓN EN ESTRATEGIA OPERACIONAL Y PLANEAMIENTO MILITAR CONJUNTO Trabajo Final Integrador Tema: PLANEAMIENTO A NIVEL OPERACIONAL Título: EL PRINCIPIO MILITAR FUNDAMENTAL ANALIZADO A LA LUZ DE LA GUERRA DEL GOLFO EN EL AÑO 1991 Autor: Vicecomodoro Hugo Dante ALVAREZ Profesora: Lic. María Cristina Alonso 2016 RESUMEN El cambio en la naturaleza de la guerra dado la creciente complejidad de la misma ha hecho necesario que el Instrumento Militar deba prepararse para enfrentar estos nuevos desafíos. Así, los comandantes Operacionales a la hora de establecer el plan y la planificación del conflicto recurren a las diferentes herramientas y elementos principios del diseño operacional. En este sentido, se tienen en cuenta distintos principios de la guerra como también elementos tradicionales e innovadores del diseño operacional. En este contexto hay principios como el Principio Militar Fundamental, el cual es cuestionado por su poca utilidad y en consecuencia descartado por la mayoría de las Fuerzas Armadas del mundo durante la planificación a nivel operacional y hoy se pone en duda su vigencia. En la presente investigación se analizó más en profundidad la concepción y características generales del Principio Militar Fundamental, como también así, se desarrollaron los conceptos de los principios de la guerra actuales determinándose importantes coincidencias entre ambos. Por otro lado, se investigó el plan de campaña diseñado por el Comandante Supremo del Teatro de Operaciones, General Norman Schwarzkoff, para la campaña de la guerra del Golfo Pérsico en el año 1991, a fin de identificar la presencia de las características que definen el Principio Militar Fundamental dentro dicho planeamiento, haciendo especial hincapié en la forma lógica que estableció en todas sus fases de la campaña.