Arte Entre España E Hispanoamérica
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Tejiendo redes - acortando distancias: Arte entre España e Hispanoamérica 5 LIBROSDELACORTE.ES monográfico 5 www.librosdelacorte.es Monográfico 5, año 9 (2017). ISSN 1989-6425 REVISTA LIBROSDELACORTE.ES MONOGRÁFICO 5, año 9 (2017) ISSN: 1989-6425 http://dx.doi.org/10.15366/ldc2017.9.m5 INSTITUTO UNIVERSITARIO “LA CORTE EN EUROPA” (IULCE-UAM) MADRID, 2017 REVISTA LIBROSDELACORTE.ES CONSEJO CIENTÍFICO Prof. Dr. José Martínez Millán, Director, Catedrático de Historia Moderna, UAM Profª. Drª. Concepción Camarero Bullón, Subdirectora, Catedrática de Geografía Humana, UAM. Prof. Dr. Mariano de la Campa Gutiérrez, Secretario, Profesor titular de Literatura española, UAM Prof. Dr. Tomás Albaladejo Mayordomo, Catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, UAM Prof. Dr. Antonio Álvarez-Ossorio Alvariño, Profesor Titular de Historia Moderna, UAM. Prof. Dr. Carlos de Ayala Martínez, Catedrático de Historia Medieval, UAM Prof. Dr. Lorenzo Bartoli, Profesor de lingüística, lenguas modernas, UAM Prof. Dr. Agustín Bustamante García, Catedrático de Historia del Arte, UAM Prof. Dr. Emilio Crespo Güemes, Catedrático de Filología clásica, UAM Profª. Drª. Amelia Fernández Rodríguez, Titular de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, UAM Prof. Dr. Teodosio Fernández Rodríguez, Catedrático de Literatura Prof. Dr. Jesús Gómez Gómez, Catedrático de Literatura Española, UAM Profª. Drª. José Luis Mora García, Profesor Titular de Historia del Pensamiento Español, UAM Prof. Dr. Fernando Marías Franco, Catedrático de Historia del Arte, UAM Profª. Drª. Gloria Mora Rodríguez, Profesora de Historia Antigua, UAM Prof. Dr. Nicolás Ortega Cantero, Catedrático de Geografía Humana, UAM Prof. Dr. Antonio Rey Hazas, Catedrático de Literatura Española, UAM Prof. Dr. Manuel Rivero Rodríguez, Profesor titular de Historia Moderna, UAM Prof. Dr. Javier Rodríguez Pequeño, Titular de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, UAM Profª. Drª. Jesusa Vega, Catedrática de Historia del Arte Moderno y Contemporáneo, UAM Prof. Dr. Ángel Rivero Rodríguez, Profesor titular de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, UAM Prof. Dr. Virgilio Pinto Crespo, Profesor titular de Historia Moderna, UAM Profª. Drª. Inés Fernández-Ordoñez, Catedrática de Filología Española, UAM Prof. Dr. Fernando Hermida Blas, Profesor contratado doctor de Historia del Pensamiento Español, UAM CONSEJO EDITORIAL Director Jesús Gómez, Universidad Autónoma de Madrid-IULCE Secretaria de edición Raquel Salvado Bartolomé, Universidad Carlos III de Madrid Editor principal Rubén González Cuerva, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Área de Historia) Editor adjunto Eduardo Torres Corominas, Universidad de Jaén (Área de Literatura-Reseñas) Editora adjunta Mercedes Simal López, Museo Nacional del Prado (Área de Arte) Vocales Esther Jiménez Pablo, Universidad de Granada (Área de Historia) Juan Ramón Muñoz Sánchez, Universidad de Córdoba (Área de Literatura) Almudena Pérez de Tudela, Patrimonio Nacional (Área de Arte) Imagen cubierta: Bartolomé Esteban Murillo. Detalle de San Agustín lavando los pies a Cristo. Museo de Bellas Artes, Valencia (izquierda). Juan y Nicolás Becerra, Detalle de San Agustín lavando los pies a Cristo, Convento de San Agustín, Morelia, Michoacán (México) (derecha) Librosdelacorte.es ISSN: 1989-6425 Redacción, dirección e intercambios: Instituto Universitario “La Corte en Europa” (IULCE-UAM) Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Filosofía y Letras, Módulo VI bis, despacho 111 C/ Francisco Tomás y Valiente, 1 Ciudad Universitaria de Cantoblanco, 28049, Madrid, España. Correo electrónico: [email protected] o [email protected] Teléfono: +34 – 91 497 5132 SUMARIO Revista Librosdelacorte.es, MONOGRÁFICO 5, año 9 (2017) ISSN: 1989-6425 http://dx.doi.org/10.15366/ldc2017.9.m5 LUISA ELENA ALCALÁ, PETER CHERRY y NELLY SIGAUT Presentación 5 ARTÍCULOS RUBÉN GONZÁLEZ CUERVA Los virreinatos americanos: imagen, cortes y gestión de la distancia 9 NELLY SIGAUT Este que ves, engaño colorido… 27 PETER CHERRY Major and Minor Masters of the Sevillian School in the “Golden Age” 47 PAULA REVENGA DOMÍNGUEZ Revisando tópicos. El Siglo de Oro de la pintura española y la práctica del oficio en los centros menores 67 JAVIER PORTÚS Periferia y periferias: Escuela española y escuelas locales en el Museo del Prado (XIX) 88 PAULA MUES ORTS Estampas y modelos: copia, proceso y originalidad en el arte hispanoamericano y español del siglo XVIII 96 ESCARDIEL GONZÁLEZ ESTÉVEZ Compañías militares de ángeles en la cultura visual hispánica durante la edad moderna 119 FRANCISCO MONTES GONZÁLEZ Un palacio novohispano en la Corte madrileña. Tesoros virreinales de la Casa Ducal de Alburquerque 145 LUISA ELENA ALCALÁ “…Fatiga, y cuidados, y gastos, y regalos…¨: Aspectos de la circulación de la escultura napolitana a ambos lados del Atlántico 163 ANDRÉS GUTIÉRREZ USILLOS Trasgresiones y marginalidad. El arte como reflejo de la visión del “otro”. Modelos europeos para los cuadros de castas: Ter Brugghen y Wierix” 185 JUAN LUIS GONZÁLEZ GARCÍA y ANTONIO URQUÍZAR HERRERA Sobre redes y distancias en la Edad Moderna. Arte y cultura entre España e Hispanoamérica 209 Librosdelacorte.es MONOGRÁFICO 5, año 9 (2017) ISSN 1989-6425 TEJIENDO REDES – ACORTANDO DISTANCIAS. ARTE ENTRE ESPAÑA E HISPANOAMÉRICA Coords. Luisa Elena Alcalá, Peter Cherry y Nelly Sigaut PRESENTACIÓN A pesar de sus diversos desarrollos e indudables particularidades, a lo largo del siglo XX las historiografías del arte español y del hispanoamericano han compartido muchos planteamientos metodológicos, algunos de los cuales están en el mismo origen de la historia del arte como disciplina. Estas bases comunes, acaso por sus propias limitaciones, no han generado una historia del arte hispano/americana integrada, y en general, se ha mantenido una historia del arte separada, incluso ahora en el siglo XXI. Sólo a través de la noción de “relaciones artísticas” se ha explorado la posibilidad de integración y, en la mayoría de los casos, ésta se ha construido a través de la idea de “influencia” que se mueve en una sola dirección (de España a América). La Historia del arte en lo que toca a la pintura se ha movido al compás de la Historia, que condujo el proceso del abandono del formalismo total hasta llegar a la globalización: en medio de este paso ha quedado el binomio centro-periferia que marcó el ritmo de muchos años de trabajo. La discusión que provocó la manera de aplicar esta metodología abrió la posibilidad de comprobar sus limitaciones, y afectó especialmente la manera de entender el complejo panorama de los problemas del arte hispano/americano. En la aplicación es donde cualquier modelo teórico exhibe sus riquezas y sus miserias. Y, malinterpretado o simplificado, este modelo dio lugar a la interpretación de un centro y sus grandes maestros canónicos como paradigma de superioridad marcando a fuego la minoridad de las periferias y los “otros” que trabajan allí. En su aplicación más ortodoxa, redujo a las manifestaciones artísticas americanas a una réplica caricaturizada o más pobre de Sevilla; y las poderosas escuelas regionales de España como “provincianas” con el agravante de la presencia en la corte (aún después de su muerte) de uno de los más importantes pintores en la historia de la pintura occidental, Diego Velázquez. Sin embargo, es posible que se puedan moderar los juicios, si se tiene en cuenta que hubo también quienes pretendieron encontrar una explicación al modelo y una aplicación menos ideologizada del mismo. Frente al fulgurante policentrismo italiano habría que revisar la posición que propuso que los centros no son siempre los mismos (habría una alternancia hispánica marcada por Toledo, Sevilla, Madrid). Hay quienes consideraron que estos centros deben entenderse como espacios dinámicos interactuantes (Sigaut, José Juárez, 2002). Pero el absoluto rechazo del binomio 5 Librosdelacorte.es MONOGRÁFICO 5, año 9 (2017) ISSN 1989-6425 centro periferia invalidó la segunda parte de esta propuesta que posiblemente sea más productiva que la primera, porque incluye los temas de circulación y recepción, así como revisiones al concepto de influencia y cómo mejor definir las dinámicas que entraña. Estos temas (circulación, influencia y recepción) son de tal vitalidad que invitan a buscar maneras de conectarlos para entender más y mejor la sofisticada hechura de un objeto artístico. Así, ante una todavía inacabada posición que considera los “sistemas de imágenes” como conjuntos que deben entenderse así, en interacción, en los últimos años, ha surgido otro enfoque, el de campo cultural, que aunque se suele considerar distinto al de centro y periferia, comparte ciertos supuestos y puntos de partida con el mismo. Hasta cierto punto, ambos son productos de las ambiciones mayores por hacer una geografía del arte, búsqueda que movilizó muchas de las investigaciones de George Kubler. Las ventajas que quizás ayuden a entender por qué “campo cultural” está teniendo éxito últimamente son de dos tipos. Por una parte, la “imagen” del concepto es la de un espacio donde se establece una interactuación entre distintos contextos artísticos de manera más horizontal que vertical, se “siente” menos impositiva. Y, en segundo lugar, es un término más neutro. Las palabras tienen un campo semántico extendido incluyente en los distintos idiomas. En el caso de centro y periferia, ese campo semántico está cargado de asociaciones inmediatas. El poder de las palabras se impone sobre el poder de las propias imágenes y de quienes intentamos