RUTA DE LOS DE Entre 1800 y 1840 muchos lloretenses AMERICANOS QUIÉNES SOMOS embarcaron rumbo a América, la mayoría hijos de las familias más pobres de la ciudad, con el LLORET DE MAR La Red de Municipios Indianos nace con el fin de deseo de hacer fortuna en el nuevo mundo. La c/ Bonaventura investigar, identificar y difundir el patrimonio material e Habana y Matanzas fueron los destinos más Carreras, 11 inmaterial de los indianos en Cataluña. Con este elegidos, ciudades cubanas donde desarrollaron 17255 Begur (Girona) propósito ofrecemos una serie de rutas que puede llevar los trabajos más diversos. Desde aquellas a cabo en cada uno de los municipios que integran esta tierras, pero, mantuvieron siempre el contacto 615 13 54 43 entidad. con su ciudad natal, una de las localidades
[email protected] catalanas que más influencia. Filántropos y www.municipisindians.cat Además, queremos desarrollar un proyecto común, que benefactores, los indianos contribuyeron a la permita crear instrumentos que impulsen el transformación urbanística de Lloret. conocimiento de la historia y de la cultura Con sus grandes mansiones construyeron un compartida entre los municipios y con el continente paseo marítimo de gran belleza y calidad americano. Y que ayude a contribuir a la recuperación, arquitectónica, financiaron varias obras de conservación y difusión del legado indiano de los beneficencia como el hospital y las escuelas, y municipios que integran la Red. participaron activamente en la reconstrucción modernista de la iglesia parroquial. Forman parte de la Red los municipios catalanes con tradición indiana y que cumplan los siguientes requisitos mínimos: que exista justificación histórica, presencia de elementos materiales y capacidad de organización del ITINERARIO CULTURAL DEL municipio.