293 CLIJ AÑO 33 ENERO-FEBRERO 2020

CUADERNOS DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL

Los animales en los álbumes ilustrados El álbum ilustrado de autor Los cuentos populares, hoy Cine y Literatura: Nazarín y Tristana: Galdós por Buñuel

CLIJ293 Cuadernos de Literatura Infantil y Juvenil

Enero/febrero 2020 NUESTRA PORTADA Ilustra NUESTRA PORTADA la imagen de cubierta de Nina, de Seta Gimeno (Algar), álbum ganador del Premio Internacional Enric Solbes 2018. Primera obra de la autora, inspirada en su auténtica mascota, cuenta el día a día de Nina, una perrita con mucha personalidad, que adora a su cariñosa familia (un matrimonio y tres niñas), pero que no duda en defender sus «ideas propias» cuando se trata de mantener sus costumbres: nada de salir a pasear cuando llueve; nada de dormir en una «camita para perros» (ella prefiere dormir en la cama con la niña pequeña, como siempre), y nada de usar un precioso cojín de dise- ño para descansar, que le acaban de regalar, cuando ella siempre lo ha hecho en el estupendo sillón del salón. Un divertido y precioso álbum, en el que destacan los espléndidos dibujos del natural que retratan fielmente a Nina, en con- traste con las ilustraciones en tonos pastel y finas líneas que muestran a los personajes «secundarios» (toda la familia) y ambientan los escenarios domésticos por donde Nina se mueve como «la reina de la casa».

SUMARIO

05EDITORIAL 40COLABORACIONES Adiós, con acento femenino, a 2019 La LIJ en la escuela: los dilemas de la selección de literatura para el aula 06ESTUDIO Karina Echevarría Si los animales hablaran... El animal en los álbumes infantiles españoles 44CINE Y LITERATURA Patricia Mauclair Nazarín y Tristana. Una traición creativa. (Luis Buñuel - Benito Pérez Galdós) 18ESTUDIO Fernando Lara Álbum ilustrado de autor Mariona Masgrau Juanola/Karo Kunde 51LIBROS 24COLABORACIONES 66MUESTRA DE ILUSTRADORES Los riesgos de las nuevas tecnologías y la educación Pau Ricart Choni Fernández Villaseñor 70AQUELLOS CUENTOS 32COLABORACIONES Zapatones Los cuentos populares, hoy Xabier Etxaniz

CLIJ [www.revistaclij.com] Fotomecánica e impresión: Anman Gràfiques del Vallès, S.L. Director Gabriel Abril Editora Victoria Fernández [[email protected]] Depósito legal: B-38943-1988 / ISSN: 0214-4123 Administración y suscripciones Maica Fernández [[email protected]] Editorial Torre de Papel, S.L., 2019. Impreso en España/Printed in Spain. Coordinador Fabricio Caivano CLIJ no hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados por sus colaborado- Ilustración portada Seta Gimeno. res. No devolverá los originales que no solicite previamente, ni mantendrá correspondencia sobre los mismos.

Han colaborado en este número: © de las reproducciones autorizadas, Vegap 2019. Patricia Mauclair, Mariona Masgrau Juanola, Karo Kunde,

Choni Fernández Villaseñor, Xabier Etxaniz, M.ª Jesús Fernández, CLIJ *Premio Nacional de Fomento de la Lectura 2005. Aitor Cerdán Mañé y Pau Ricart. *Premio Platero 2005.Consejo General del libro Infantil y Juvenil *Premio Atlántida 1995 del Gremi d’Editors de Catalunya. Edita Editorial Torre de Papel, S.L. C/Velázquez, 27 Bis 08302 Mataró (Barcelona) Teléfono: 93 141 92 11 Esta revista ha recibido una ayuda a la edición [email protected] Esta revista es miembro de ARCE, del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Asociación de Revistas Culturales de España en el año 2018. EDITORIAL Adiós, con acento femenino, a 2019

esde que comen- Caballé (Historia), Mala Rodríguez (Mejor dirección novel), Carlota Pe- zó 2019, sobre (Músicas actuales), Cristina Mora- reda (Mejor corto de ficción), Isabel todo tras el gran les (Narrativa), Pilar Pallarés (Poe- Peña (Mejor guion original, con Ro- impacto de las sía), Itziar Pascual (Teatro para la In- drigo Sorogoyen), Almudena Carra- multitudinarias fancia y la Juventud) y Dolors Udina cedo (Mejor película documental, manifestaciones (Traducción). con Roberto Bahar) y Laura Pedro D del 8M, empezó Otros galardones, los Premios Max (Mejores efectos especiales, con Car- a extenderse la de Artes Escénicas, distinguieron a les Bover). Y apenas celebrada la edi- idea de que 2019 sería el Año de Silvia Pérez Cruz (Mejor composi- ción de 2019, la Academia de Cine la Mujer. Y lo fue, porque puede de- ción musical para espectáculo escéni- anunció, como «plato fuerte» de la cirse que durante todo el año no hubo co), Déborah Macías (Mejor diseño edición de 2020, la concesión del Go- semana que el foco de los medios no de vestuario), María Hervás (Mejor ya de Honor a Pepa Flores, que tuvo estuviera puesto sobre cuestiones re- actriz protagonista), Eva Yerbabue- gran repercusión en los medios, que lacionadas con la mujer. Desde las na (Mejor intérprete femenina de especularon con la posible renuncia más crueles, como la lacra de la vio- danza) y la veterana y gran actriz de la actriz —retirada de la profesión lencia de género (56 mujeres asesina- Concha Velasco (Max de Honor). voluntariamente desde hace años— a das por sus parejas o exparejas en Mientras que en los Premios de cine, un premio que la obligaría a una ex- 2019) o las violaciones en grupo de los Goya, además de actores y actri- posición pública que rechaza. las manadas, y sus correspondientes ces, destacaron Arantxa Echevarría Premios aparte, hubo dos casos ex- y controvertidas sentencias judiciales traordinarios de mujeres que ocupa- —que provocaron continuas movili- ron los medios prácticamente todo el zaciones de protesta, también prota- año: la joven cantante catalana Rosa- gonizadas por mujeres—, hasta las lía, y su meteórica carrera, llena de más amables, como los abundantes Victoria Fernández premios y éxito internacional, y Gre- premios, distinciones o hechos desta- ta Thunberg, la activista sueca de 16 cables que llevaban nombre de mujer. años que ha movilizado a miles de jó- Así, Siri Hustvedt, Premio Prince- venes por la Defensa del Planeta, lo- sa de Asturias de las Letras; las cien- grando poner en la agenda política in- tíficas Joanne Chory y Sandra M. ternacional, como tema inaplazable, Díaz, ganadoras del de Investigación la «Emergencia Climática». Científica y Técnica, o Lyndsey Además, fue noticia, por su valor al Vo nn, del de Deportes. Las nueve desafiar al ultra italiano Salvini, Ca- mujeres (entre un total de quince es- rola Rackete, la joven capitana del pecialidades) que recibieron los Pre- barco humanitario Sea-Watch que, mios Nacionales del Ministerio de pese a las amenazas de multa y hasta Cultura, como Àngels Ribé (Artes 15 años de cárcel, atracó su barco en Plásticas), la directora y guionista Jo- Lampedusa con 42 emigrantes a bor- ANA PEYRÍ. sefina Molina (Cinematografía), do. Afortunadamente, otra mujer, la Montserrat Soto (Fotografía), Anna jueza italiana encargada del caso, la

4 dejó en libertad al considerar que mujeres españolas (de Clara Cam- viuda y con 87 años, para actuar, ni «había actuado correctamente». poamor o Carmen Conde a Gloria más ni menos que en un musical, Fo- Aquí, en casa, fue una niña, la Fuertes). Pese a todo, en su conjunto llies, donde verla interpretar, cantar y Princesa Leonor de Borbón (14 se trata de un material sin duda inte- bailar resultó un espectáculo brillante años), heredera al trono de España, resante, como información básica so- y genial. quien acaparó el interés de los me- bre muchas mujeres relevantes y pio- Las tres murieron como habían so- dios, al anunciarse que haría su debut neras en muchas cuestiones, aunque ñado: Salas, entrando a hurtadillas oficial como heredera, con sendos inexistentes en los libros de Historia. (desde su jubilación, le estaba prohi- discursos en las ceremonias de entre- Marcadamente femenino fue tam- bido) en «su» laboratorio, con la ilu- ga de los Premios Princesa de Astu- bién el mes de noviembre. Nos deja- sión de seguir investigando; Campos, rias (18 de octubre) y Princesa de Gi- ron, entonces, tres espléndidas muje- con el lápiz en la mano, preparando rona (4 de noviembre). En ambos res, no siempre suficientemente nuevos proyectos, y la Balaguer so- casos, Leonor demostró un gran valoradas, pero que supieron capear, bre las tablas, ensayando con entu- aplomo, además de una cuidadosa con inteligencia y talento, el machis- siasmo la que podría haber sido (y no preparación, leyendo impecablemen- mo propio de la época cuando eran fue) su última función. te sus discursos (buena entonación, jóvenes, y construirse una carrera fi- Vidas largas y, por momentos, difí- modulación y dicción; sin titubeos; nalmente exitosa y respetada: Mar- ciles, pero finalmente vidas plenas y permitiéndose guiños personales a los garita Salas (80 años), nuestra más cumplidas, gracias al tesón y la forta- premiados en sus propios idiomas — eminente científica, bioquímica e im- leza de tres mujeres excepcionales. inglés y árabe— y exhibiendo un per- pulsora de la investigación sobre ge- Sin duda, las tres, harían suyos los fecto catalán en el amplio fragmento nética molecular, cuyas aportaciones consejos de los movimientos feminis- de su intervención en los Princesa de en este campo le valieron diversos tas: «Sin igualdad no hay justicia. No Girona). premios y el reconocimiento interna- hay que bajar la guardia: la igualdad El sector editorial acogió con inte- cional; Purita Campos (82 años), la se conquista día a día». Si es así, pro- rés esta oleada feminista y, concreta- dibujante que creó a la icónica y mo- bablemente 2020 será un nuevo Año mente la edición infantil y juvenil, fue derna adolescente de los años setenta, de la Mujer. Pero tendrá que compar- abundante y para todas las edades, Esther y su mundo, y se consolidó en tirlo con el Año de la Emergencia Cli- aunque ciertamente repetitiva y esca- la profesión gracias a la enorme po- mática, porque la decepcionante samente imaginativa, ya que, en su pularidad que alcanzaron la serie de Cumbre del Clima, recientemente ce- mayoría, fueron libros ilustrados Esther y sus otros trabajos, publica- lebrada en Madrid (diciembre), sólo acompañados de breves perfiles bio- dos en las revistas «para chicas» de logró pactar entre todos los países gráficos que, además, dada su proce- Bruguera, auténticos bestellers de la asistentes un llamamiento para «se- dencia extranjera, se centraban en co- época, con ventas de 400.000 ejem- guir trabajando mejor» en una nueva nocidas protagonistas internacionales plares semanales. Y, finalmente, Cumbre, fijada para 2020, en Glas- (de Marie Curie a Frida Khalo) y Asunción Balaguer (94 años), actriz gow. ninguna española. Afortunadamente, de éxito desde joven, que puso un pa- Nos espera, pues, un Año Nuevo algunas editoriales decidieron suplir réntesis en su profesión para cuidar «activista» en ambos frentes, que de- estas carencias con títulos de produc- de la familia tras su matrimonio con seamos sea también Feliz para todos ción propia, centrados en importantes «su Paco» (Rabal), y que lo cerró, ya ustedes, nuestros lectores y amigos.

5 ESTUDIO Si los animales hablaran… El animal en los álbumes infantiles españoles Patricia Mauclair* ESPERANZA LEÓN, SOY UN CABALLO, KALANDRAKA, 2007. LEÓN, SOY ESPERANZA

6 Los animales siempre han n un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acor- estado presentes en la literatura. darme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los Algunas veces como meros acom- de lanza en astillero, adarga pañantes de los protagonista antigua, rocín flaco y galgo corredor.» El incipit del «E Quijote menciona a dos ani- humanos, otras representando males, un caballo y un perro, simbolicamante la bondad, la fieles amigos del hombre. Y en la novela ejemplar, El coloquio de los perros, Cervantes hace dialogar a dos generosidad o incluso el mal. canes, Cipión y Berganza: En la LIJ siempre han sido BERGANZA: Cipión hermano, óyote hablar y sé que te protagonistas, desde las hablo, y no puedo creerlo, por parecerme que el hablar nosotros pasa de los términos de naturaleza. fábulas antiguas hasta los más CIPIÓN: Así es la verdad, Berganza; y viene a ser mayor modernos álbumes ilustrados. este milagro en que no solamente hablamos, sino en que hablamos con discurso, como si fuéramos capaces de Patricia Mauclair, desde un claro razón, estando tan sin ella, que la diferencia que hay del animal bruto al hombre es ser el hombre animal racional, punto de vista de defensa de los y el bruto irracional.

animales, presenta un interesante Estamos entonces en el siglo XVII y vemos que la litera- artículo donde se analiza la figura tura, en la pluma de Cervantes, ya da la palabra a dos perros sorprendidos de tener derecho a expresarse sobre su de los animales, a lo largo de los condición. Sin embargo, si este diálogo resulta de gran interés por cómo muestra al animal, es ante todo una sáti- años, en la literatura infantil. ra de la sociedad de la época. Si el autor del Quijote, a su manera, parece precursor de la causa animalista, podemos preguntarnos qué relación la España de Cipión y Bergan- za mantiene ahora con los animales de verdad, y cómo aborda la realidad animal en la educación. Hoy en día, nuestras sociedades occidentales parecen preocuparse cada vez más de la condición animal, procurando alejarse de una visión antropocéntrica para adoptar el punto de vis- ta del animal. El trabajo del profesor francés, Eric Baratay, experto en la relación entre hombre y animal, ilustra esta tendencia1. Por ser la literatura infantil un reflejo de la sociedad y sus valores éducativos, hemos optado por ana- lizar las representaciones del animal como ser vivo y sin- tiente que los álbumes destilan actualmente en la mente de los pequeños lectores españoles. El testimonio de Berganza, quien cuenta que le enseña- ban a atacar a los toros y que, a veces, recibía golpes, refleja una violencia también presente en los cuentos deci- monónicos Sultán y Celinda, Episodio de la historia de los canes (1839) de Clemente Díaz, El perro de Juan (1862) de José Garay de Sarti o Vidas paralelas (1893) de José de Roure. Desgraciadamente, esta violencia parece ANDRÉS GUERRERO, GATO NEGRO GATO BLANCO, ANAYA, 2005. ANAYA, BLANCO, NEGRO GATO ANDRÉS GUERRERO, GATO seguir caracterizando al trato animal en España, maltrato denunciado en varias ocasiones por Bruselas y también

7 Podemos preguntarnos si, en el siglo XXI, en España, país desarrollado donde la población es cada vez menos rural, los álbumes ilustrados consiguen alejarse de los tópicos de la representación animal infantil para

inscribirse en una RAKA, 2010. tendencia animalista. MIGUEL CALATAYUD, KEMBO, KALAND

por Alfonso Lafora en su libro de tauromaquia puede aumentar la agre- 2004 El trato a los animales en Espa- sividad y la ansiedad en los niños de ña2 y por Pablo de Lora en 2009 en menos de 9 años y llevar a una insen- Justicia para los animales. La ética sibilización ante la violencia, una más allá de la humanidad . España violencia aplaudida por los adultos encabeza un triste récord en abando- que los acompañan5. Este tipo de no de animales, desde el asno que estudio sigue siendo sin embargo dejan morir por ser inútil, hasta los muy marginal y sólo nace de una perros y gatos que vagan por las preocupación por el equilibrio del calles o yacen en los contenedores de niño, pues no aborda nunca este pro- basura. El destino de los galgos espa- blema desde el punto de vista del su- ñoles torturados y ahorcados ya no es frimiento animal. un secreto para nadie, ni la existencia Parece que en la escuela tampoco de combates de perros, práctica ilegal tiene voz el animal. Desde los años pero aún actual. Para Lafora y De noventa, el sistema educativo español Lora, los españoles siempre han sido ha hecho de la transmisión de los crueles con los animales. De Lora valores una obsesión6. Ahora bien, si habla de «crueldad legendaria» e consultamos los libros destinados a la «institucionalizada»4. Algunas fies- preparación de los futuros maestros o tas, tradiciones y costumbres suelen a la preparación de su clase que tratan justificar con argumentos «cultura- sobre el medio ambiente, se habla les» estas torturas infligidas al animal muy poco —por no decir nunca— con total o casi total impunidad. Tam- del animal. En el mejor de los casos, bién son, según Lafora, la manifesta- se invita al alumno a respetar toda ción de un mal funcionamiento del forma de vida. Solo el libro Guía entorno educativo y cultural. En para la enseñanza de valores 1999, un informe realizado a petición ambientales7, traducido del inglés en de la Comunidad de Madrid, para 1992, parece dar importancia a la estudiar las posibles repercusiones relación con el animal en la educa- psicológicas de la corrida de toros en ción y propone a los alumnos de Edu- los menores de edad, revelaba que la cación Primaria unos ejercicios para

8 ESTUDIO

que corrijan la imagen errónea de los gunas mediante relatos que nos ha- Paradójicamente, si las animales que se ha transmitido a tra- blan de dichos animales, sobre todo vés de la literatura tradicional infan- del perro y el gato, que siguen sien- desventuras de los til. ¿Es esta imagen siempre errónea? do los compañeros más presentes en Como lo subraya con razón Isabelle el entorno urbano. Este proyecto lo personajes animales Nières-Chevrel8 hablando del «petit ilustra el álbum Los animales de la zoo de l’enfance», los animales son ciudad10, de Vicente Muñoz en el que son a menudo, en la mucho más numerosos en la literatu- el pequeño Ricardo, apasionado por ra infantil que en la literatura en los animales que no ve nunca, fija literatura infantil, un general. O son un pretexto narrativo o su atención en todas las representa- invitan al lector a sentir empatía y ciones animales de su ciudad —esta- pretexto narrativo solidarizarse con los seres más inde- tuas, veleta, rótulos de tiendas— destinado a crear fensos. Igual que Babar, el Gato con quele permitirán orientarse cuando se Botas, Pedro el Conejo o el Lobo pierda. emoción y empatía, no Feroz, suelen ser dobles zoomorfos o Estos animales, al igual que Ricar- antropomorfos del ser humano o, más do, que no los ve nunca, aparecen en por eso sirven a la precisamente, del niño, otro ser inde- numerosos álbumes que, a pesar de fenso. En los álbumes infantiles presentarse como textos literarios, causa animal. escritos e ilustrados en España, se son pseudoficciones. El álbum Tibu- observa el mismo fenómeno. En un rones de agua dulce11 de Rossana trabajo anterior sobre la educación Zaera y Miguel Guijarro, es un ejem- medioambiental en los álbumes espa- plo: aparece en él un joven buceador ñoles9 pudimos observar que esos que nos cuenta su alegría de nadar animales eran tratados como víctimas entre los tiburones. El relato sirve de muy secundarias de los problemas pretexto para que el lector descubra medioambientales seleccionados por las variedades de tiburones, de modo esta literatura. que el álbum, aunque termina como Sin embargo, desde hace unos un cuento, se convierte en docu- años, algunos animales presentes en mental. También se recurre a la pseu- estos libros pretenden acercarnos a su doficción para dar a conocer los realidad, evolución debida a una per- animales del campo, un objetivo pe- cepción cada vez más ecológica del dagógico que no consigue escapar de animal. De modo que podemos pre- antiguos estereotipos. Dada la desa- guntarnos si, en el siglo XXI, en Espa- parición de las granjas tradicionales, ña, país desarrollado donde la pobla- no es sorprendente ver reeditados ción es cada vez menos rural, los algunos álbumes muy populares en álbumes ilustrados consiguen alejarse los años setenta y ochenta como Teo de los tópicos de la representación en la granja12, de Violeta Denou, que animal infantil para inscribirse en una presenta un universo donde los ani- tendencia animalista. males viven bajo el mismo tejado, un locus amoenus totalmente alejado de Hacia una rehabilitación del la realidad agrícola española actual. animal De vez en cuando, el álbum supera el objetivo meramente enciclopédico El pequeño lector español suele para hacer más responsable al niño descubrir los animales más exóticos lector. Algunos autores o editores gracias a los zoos o los circos, sin lle- anuncian en contracubierta o en el gar a descubrir la fauna que vive en prefacio su deseo de sensibilizar su país. De ahí el proyecto de la lite- sobre algunos peligros. En Gato ratura infantil de compensar estas la- negro y gato blanco, Andrés Guerrero

9 afirma su convicción de que la litera- tura puede ayudar al pequeño a aprender a vivir con su prójimo aprendiendo a vivir con unos anima- les: «Convivir con animales hace que seamos mejores personas, más com- prensivas y más tolerantes. En la lite- ratura encontramos maravillosos ejemplos de amistad entre animales y niños. La vida en las ciudades no siempre permite tener animales como amigos, y de ahí la literatura puede ser de gran ayuda. Lo ideal sería que todos pudiéramos convivir con algu- no de ellos»13. Paradójicamente, si las desventuras de los personajes animales son a pequeña María, como muchos niños, menudo, en la literatura infantil, un Si la vida de las quiere a toda costa una mascota. La pretexto narrativo destinado a crear vemos leyendo historias con anima- emoción y empatía, no por eso sirven mascotas se cuestiona les, rodeada de animales de peluche, a la causa animal. Los animales más y visitando una tienda donde unos presentes cuantitativamente en los finalmente muy poco, pájaros, unos conejos y una iguana álbumes son los pájaros, pero menos la indiferencia por están enjaulados. Por tanto se pone de por razones ecológicas que por razo- realce la diferencia entre un animal nes estéticas o simbólicas. Como el bovino más virtual y un animal real y se denun- tales, estos animales no interesan. De cian indirectamente las condiciones hecho, muy pocas veces se trata de emblemático de de vida de algunos animales. Al final evocar su modo de vivir, su sufri- aprenderá a conformarse con la com- miento o su posible desaparición o España, el toro, es aún pañía de una pequeña araña que se ha muerte. La muerte afecta a los peces instalado en su habitación. En cam- de algunos álbumes, víctimas más sorprendente, bio, la caracterización de los anima- todos de la contaminación14, y la sobre todo si les es mucho menos positiva ya que, a desaparición de algunas especies ins- los deseos repetidos de María de pira muy poco, limitándose a un men- pensamos en la tener una mascota, se oponen los saje informativo dirigido al lector en argumentos extremadamente estereo- las periferias del relato. Es el caso, cantidad de tipados de los padres, quienes argu- por ejemplo, del álbum Ernesto de mentan que el gato lo destruye todo Lola Casas y Gusti15 cuya dedicatoria combates políticos con sus garras, el conejo y el perro rinde homenaje al lince en vía de son máquinas para fabricar caca y la extinción, sin que el propio relato emprendidos contra la tortuga es un animal aburrido. intente sensibilizar al lector sobre Asimismo La ballena en la bañe- dicha extinción. tauromaquia. ra17, de Miguel Calatayud, parece Por otra parte, numerosas contra- interesarse por la ballena, un animal dicciones perjudican la defensa de la que hoy en día también está en peli- causa animal. ¡Quiero una mascota!16 gro. Sitúa la acción en el reino de de Agustín Comotto y Anna Canye- Papuré, donde vive un príncipe que, lles, muestra la dificultad de tener un un día, descubre una ballena herida. animal en casa, lo que revela a priori El álbum no aclara al lector la causa cierto reconocimiento del animal y de de la herida. La sangre enrojece todo sus diferencias. Su protagonista, la el mar, lo que preocupa mucho al rey,

10 ESTUDIO EMILIO URBERUAGA, ANIMALES PARECIDOS, ANAYA, 2012. ANAYA, ANIMALES PARECIDOS, EMILIO URBERUAGA,

dores lo presentan como un animal perjudicial para el medio ambiente, al mostrarlo orinando o defecando al pie de un árbol o en un parque20. En este caso, además de proponer una imagen convencional del paisaje urbano, el ilustrador no parece intere- sarse por el animal como tal, sino tan solo denunciar la actitud de su fiel amigo, el hombre, su dueño, que mantiene con él una relación comple- ja, entre domesticación y maltrato. En Un perro en el piso (¿y qué?)21, de Fina Casalderrey, la pequeña Inmaculada encuentra en un parque a un cachorro abandonado. Fascinada que teme que los turistas se vayan. bién deforma la realidad. Además, por el animalito, al que ve como un Entonces, para curar al animal, evitar Kembo se rebela contra los métodos juguete de peluche, se lo lleva a casa, la huida de los turistas y consolar al del domador aliado con la esposa de provocando una reacción de espanto príncipe, colocan a la ballena en una éste y huyen juntos con el proyecto (y en sus padres, que acaban por adop- bañera. El rey explica que así estará aquí hay una nueva contradicción) de tarlo, a pesar de los inconvenientes protegida de los ataques de los tibu- crear otro circo con animales. Kalan- que, según ellos, presenta este tipo de rones. Por una parte, esta medida no draka presenta el libro, también, mascota: un perro tiene pulgas, pier- hace más que alimentar la triste fama como un homenaje al circo, lo que es de pelos, orina y defeca en todas par- de los tiburones, ya inaugurada por una orientación muy discutible, dadas tes y molesta a los vecinos con ladri- Tiburón, la película que Steven Spiel- las cada vez más numerosas críticas dos. Globalmente, el relato es un berg dirigió en 1975, fama que los que se formulan acerca del papel de pretexto para hacer responsables a los escualos no merecen en absoluto, los animales en los circos, y sabiendo niños para que no abandonen a su como ya se sabe ahora. Por otra par- que hoy en día va creciendo el núme- mascota y aprendan a cuidarla, e te, este álbum no da ninguna pista ro de circos sin animales. Así vemos incluso permite una crítica al racismo interesante de reflexión sobre la rea- que, si el álbum pretende orientarse cuando se plantea el problema del lidad vivida por las ballenas en la hacia una rehabilitación del animal y pedigrí. La adopción se revela, al actualidad. superar una representación estereoti- final, positiva: parece mejorar la En otras ocasiones, lo que transmi- pada, no siempre lo consigue, ni salud del abuelo y dota a la niña de te el álbum puede estar en contradic- siquiera cuando cuestiona la relación una capacidad de comunicación con ción con lo que anuncian los peritex- que une al hombre y al animal. el animal que va más allá de lo ver- tos. Kembo18, de Carlos Pérez, bal. En cambio, a causa de la banali- también ilustrado por Calatayud, es El animal como objeto zación de la brutalidad del padre, el presentado con razón por la editorial de violencia: de la álbum muestra ciertos límites. Cuan- Kalandraka como un álbum sobre los domesticación al maltrato do el perrito hace caca, el padre lo derechos de los animales19. El prota- agarra por el cogote y lo columpia22, gonista, Kembo, descubre los méto- El animal cuantitativamente más adiestramiento violento que no dos violentos que emplea el domador presente en los álbumes, tras los pája- denuncia la autora, ya que la narrado- Jean Malin para someter a los anima- ros y los peces, es el perro, la masco- ra niña concluye confirmando en les. El autor quiso renovar la imagen ta preferida del pequeño lector. Su pocas palabras que el método funcio- del león haciendo de Kembo un ani- intervención en el libro puede limi- nó, ya que el cachorro dejó rápida- mal más juguetón que peligroso y, tarse a ser un elemento del decora- mente de defecar fuera de la zona sobre todo, vegetariano. Esta caracte- do urbano y aparece entonces errando reservada para eso. El acto de violen- rística incita, por supuesto, a ver de libremente o, al contrario, manteni- cia sobre el animal es admitido implí- manera diferente al león, pero tam- do atado con correa. Algunos ilustra- citamente.

11 En el álbum Teo y su perro23, el

perro no es a priori maltratado. Si a CAMPO, EDEBÉ, 1995. EN EL MONREAL, MANUELA VIOLETA Teo se le ha regalado un perro llama- do Puc, es porque ama a los animales. El deseo de tener una mascota inspira muchos libros infantiles que reflejan las relaciones muy especiales que el niño tiene con el animal. Sin embar- go, dicha relación entre el niño, su familia y la mascota, parece revelar que el animal no es considerado como tal, ya que, en el caso de Teo y su perro, álbum ya antiguo pero ree- ditado por primera vez en 1981 y otra vez en 2008, se presenta al perro como un juguete desde la portada. En ella, Teo le enseña un chupete, luego un caramelo, mientras sus amigos lo invitan a tirar de una carreta donde está sentado un bebé. El perro es, a la vez, un miembro de la familia y se le atribuyen todos los rasgos de un ser humano: igual que un bebé, perturba las noches y se compara su carácter lato, sino las travesuras del cachorro como el San Bernardo del vecino, son travieso con el de los primos de Teo. y los cuidados que exige de su dueña. buenos y pueden salvar vidas. Para Por otra parte, se subraya la necesi- Los temas del abandono y del maltra- completar el mensaje moral, llevan a dad de un adiestramiento, que se jus- to se mencionan con mayor gravedad la niña a un palacio imaginario donde tifica no por razones de seguridad o en muy pocos álbumes. Entre estas viven perros víctimas de maltrato que bienestar para el animal, sino por la excepciones está Un perro con suer- confiesan su sufrimiento: «Aquí es urgencia de que se adapte a un marco te26 de Alfredo Gómez Cerdá, cuyo donde vienen los perros que huyen de vida dominado por los hombres. protagonista encuentra por fin a un de las personas o los que son aban- El perro debe aprender «a comportar- buen dueño después de haber sido donados. Nosotros los acogemos y se», dice el texto, que añade que Puc maltratado y abandonado. El triste se pueden quedar aquí el tiempo que «se divierte mucho»24. La integración caso de los galgos tampoco está abor- deseen. Las personas muchas veces en el mundo humano obliga a la dado en los álbumes, excepto en el de no nos tratan bien, o nos tienen mie- adopción de los mismos criterios de Violeta Monreal, Días de perros27, do y nos rechazan. Los perros no me- valorización que entre los humanos, para el que se inspiró en la historia recemos este trato»29. lo que explica el concurso de belleza real de la autora, que cierto día reco- El álbum Todo ama30, de Aurelio al que presentan a Puc al final del gió en su casa a un galga, abandonada González, aborda el tema del abando- álbum, concurso que gana, por en un contenedor de basura después no de manera mucho más sutil. Las supuesto, gracias, entre otras cosas, a de haber sufrido maltrato. ilustraciones de una serie de dobles su simpático carácter. El álbum Santi y Nona. Mis amigos páginas muestran que el amor está en El padre de Teo compró al perro en los perros28, de Mercè Company, optó todas partes, entre una gota de agua y una especie de perrera, pero en la por dar la palabra a las víctimas para una ventana, un sombrero y un per- mayoría de los álbumes, los perros denunciar esta violencia. El perro de chero, una telaraña y un jardín, etc. adoptados son perros abandonados. la portada es terriblemente espantoso, Varias dobles páginas rompen la poe- El perrito de ¿Quién lo cuidará?25 de igual que el de los vecinos de Quique, sía representando a un perrito con Marta Montañá, ha sido abandonado el amigo de Nona. Para tranquilizar a mirada triste, atado a una correa que en un parque pero no es su pasado, o Nona, el amigo imaginario de Quique nadie sujeta. El tono se hace entonces sea el abandono, lo que inspira el re- le enseña que los perros grandes, más irónico: la normalidad del amor

12 ESTUDIO

te, y El torito negro33, de Antonio Ferres, hacen referencia a las torturas infligidas a los toros de corrida. El álbum Manuela en el campo34, de Marta Osorio, propone un paseo por el sur de España y de ahí la represen- tación de un toro en la cubierta y con- tracubierta. Sin embargo, el relato no remite en ningún momento al univer- so de las corridas. En cambio, El tori- to negro es una obra de teatro cuya acción se sitúa al sur de España. Para ayudar a su madre, el pequeño Mi- guelillo, protagonista de la historia, decide algún día ir a coger espárragos para venderlos y poder así ganar di- nero para comer. Se encuentra con un toro que lo guía hacia campos de es- párragos y lo invita a abrir uno de sus cuernos de donde salen muchas golo- sinas. Este cuerno de la abundancia de la que el toro saca su fuerza, solo es visible para quienes cuidan con es aquí tan evidente como la normali- Algunos álbumes, dan cariño a los animales. Si su secreto se dad de esta situación de abandono desvelara, estarían los dos en peligro: subyacente. la palabra a los Los gatos son elegidos en muy «Ya te lo dije: a ti te matarán por- pocas ocasiones para tratar el tema de animales, prestándoles que sabes dónde está el cuerno de la la domesticación. Una excepción es abundancia y mi fuerza; cosa que el álbum Mi gato Dimas31, de Marina un lenguaje humano sólo alcanzan a saber los que aman a Seoane, que lo aborda de manera con la voluntad de los animales y a las cosas más relativamente moderna, ya que el nobles de la vida. Y a mí... a mí me niño que adoptó a Dimas se hace pre- cambiar la perspectiva pondrán banderillitas de fuego, en la guntas sobre los pensamientos, los plaza de toros»35. deseos y la felicidad de su gato. Se y dar al pequeño pregunta si su vida de gato domesti- Este texto, impregnado de la poesía cado lo hace feliz. lector la posibilidad de de Lorca, aborda la realidad de los toros que se crían en dehesas y mue- El toro de lidia conocer mejor lo ren en la plaza, pero se presenta más que vive y siente como un homenaje a las tradiciones Si la vida de las mascotas se cues- andaluzas que como un panfleto con- tiona finalmente muy poco, la indife- el animal. tra la tauromaquia. En cambio, Un rencia por el bovino más emblemáti- pájaro sobre el cuerno de un toro es co de España, el toro, es aún más mucho más crítico. Si en la cubierta sorprendente, sobre todo si pensamos aparece un toro furioso, con ojos in- en la cantidad de combates políticos yectados de sangre y narices humean- emprendidos contra la tauromaquia. tes, solo es para engañar al lector, que Entre todos los álbumes que pudimos descubrirá luego el destino terrible de consultar, solo Un pájaro sobre el los toros reservados para las corridas. cuerno de un toro32, de José Belmon- Un día, un pájaro descubre en la tele-

13 MIGUEL CALATAYUD, LA BALLENA EN LA BAÑERA, SM, 1994. EN LA BALLENA LA CALATAYUD, MIGUEL

visión la realidad horrorosa de los Hacia un cambio de pers- con tanta prisa, razones por las que toros y decide salir de su jaula, donde pectiva: los animales como ella siempre teme que los transeúntes los humanos lo tenían encerrado, seres sintientes las aplasten, aquí se trata más bien de para avisar a los toros del peligro: reflejar el comportamiento de los «Muy pronto os llevarán a la ciudad a De hecho, paradójicamente, «pour humanos que la verdadera condición ti y a tus compañeros. Allí tendrán aller au devant de leur silence et ten- de las palomas que, además, repre- que trotar sobre la arena persiguiendo ter d’identifier ce qui s’y dit»37, algu- sentan una verdadera plaga para el un trapo rojo. Habrá miles de perso- nos álbumes, a semejanza del Colo- entorno urbano. Por consiguiente es nas mirándoos. Os gritarán como quio de los perros, dan la palabra a sorprendente querer suscitar empatía locos: ¡Olé, olé! […] Y al final os los animales, prestándoles un lengua- hacia un animal cuya proliferación es matarán y todo el mundo aplaudirá al je humano con la voluntad de cam- una amenaza... Entendemos que, en matador». Luego añade: «Allí pude biar la perspectiva y dar al pequeño este caso, el álbum quiere dar la pala- ver cómo unos hombres de piernas lector la posibilidad de conocer mejor bra a un ser indefenso: ha optado por delgadas los torturan y los matan cla- lo que vive y siente el animal. Algu- una paloma, pero hubiera podido ser vándoles una espada en el corazón»36. nos títulos anuncian ya el proyecto: cualquier animal vulnerable. La ilustración pretende proteger al Me llamo Tano38, Soy un caballo39. Asimismo, cuando el búho toma la lector evitando la representación de Podemos preguntarnos si es suficien- palabra en El búho y el bosque41, a dicha espada clavada en el corazón te con dejar que el animal se exprese priori es con un objetivo muy loable: del animal, mostrando sólo el en- en primera persona para que el punto «Si estoy contando esta historia es cuentro entre un toro furioso y un to- de vista deje de ser meramente antro- para demostraros que tenéis una idea rero sin expresión. Por tanto el texto pocéntrico. La atención del lector muy equivocada de nosotros»42. Es es más violento que la ilustración y será, por supuesto, distinta, si el ani- esta idea tan equivocada la que de- denuncia sin rodeos la barbarie mal le cuenta directamente su vida o sencadena su relato, ya que acaba de humana ridiculizando esta práctica sus desgracias. Pero cuando Palome- enterarse de que para los humanos, el ancestral. Sin embargo, aunque evoca ta, la paloma del álbum epónimo40, término búho también se utiliza para la muerte del toro, no desplaza el cen- nos cuenta que no entiende por qué caracterizar a una persona solitaria y tro de la cuestión (una vez más antro- las abuelas les tiran migajas de pan huraña. Es este segundo rasgo el que pocéntrico), para que el lector pueda a las palomas o por qué los niños el búho quiere corregir para restable- sentir directamente lo que el toro quieren cogerlas con sus manos o los cer la verdad. Desgraciadamente, no siente durante la corrida. hombres de negocios no las ven, al ir se desprenderá ninguna verdad de

14 ESTUDIO

este álbum, pues la intriga se basa relato que los caballos piensan: «A lo exclusivamente en los dones hipnoti- mejor la niña cree que no pienso. Cla- zadores que se atribuye a los búhos y ro que pienso. Los caballos pensamos que permitirán salvar a un niño aban- todo el día, toda la noche. Yo pienso donado en el bosque y denunciar de despacio». Continúa diciendo que paso la conducta poco cívica de los también tienen un lenguaje, corporal, caminantes, que ensucian el sitio con lenguaje que los hombres no entien- basuras. ¿Qué aprendemos sobre los den, igual que él no entiende el len- búhos? Nada. guaje verbal de los hombres: «Me También el título puede engañar gustaría poder hablar contigo, lo in- sobre la intención del autor, lo que tento todos los días, aunque no pue- ocurre por ejemplo con el álbum Pa- da. O en realidad sí, hablo. Hablo con labra de perro43, que parece dar la pa- mi cuerpo, con mis gestos, con mis labra al animal. De hecho, si el perro olores. Pero no me entiendes. Tú cre- de dicho álbum recurre de modo ex- es que cuando hablas yo te entiendo. cepcional a la palabra, sólo es un pre- Solo un poco. Tus palabras me tran- texto narrativo para proponer al niño quilizan, pero no sé lo que dicen. lector una reflexión sobre la riqueza Comprendo mejor tus gestos y tus lingüística humana y sus virtudes, no olores. Ése es mi lenguaje». para contar una experiencia animal. Conocedor de los caballos, Gonza- El álbum Me llamo Tano, aunque lo Moure ofrece aquí un punto de vis- más corto y más simplista, nos pro- ta distinto, aunque la sensibilidad que porciona más información sobre la se desprende del álbum es muy vida que pueden tener numerosos humana. asnos en España. El asno Tano nos Otra vez el animal al que la litera- cuenta cómo, en un momento de su tura infantil da la palabra con mayor vida le fue útil al hombre al que ayu- frecuencia es, también en este aparta- daba a transportar mercancías y gen- do, el perro, a veces rozando con el te, y cómo fue sustituido por un documental y pese a las apariencias. vehículo motorizado y vendido a Algunos relatos son muy sencillos un gitano que lo obligaba a tirar de un como Un perro negro, grande y pelu- carro lleno de cartones y chatarra do45, en el que un perro negro, alto y hasta que, viejo, terminara en una peludo cuenta su «infancia» y cómo granja llevando de paseo a los niños. se puso gordo y muy peludo, mien- Su historia es la de la relación entre el tras que otros relatos son más docu- asno y el hombre, relación basada en mentados. Es el caso de El perro46 un principio utilitario, a veces teñida que se construye a partir del monólo- de cariño. Al final el relato se pierde go de Sultán, un pastor alemán, que en la ficción pura, concluyendo como narra en primera persona su vida y se un cuento tradicional. presenta como el mejor amigo del La relación con el hombre se expo- hombre, animal fiel, útil al hombre, ne con mayor complejidad en el rela- que aprecia las caricias y los amigos. to «autobiográfico» del caballo que El álbum Cristián, perro alemán47, de protagoniza el álbum Soy un caballo. Ana Serna, de la colección «Anima- Nos metemos en la piel de un caballo les que cuentan», sigue el mismo es- que habla de sus sentimientos, de la quema. Empieza de la misma ma- alegría de recibir caricias, del miedo nera: el perro saluda, se presenta y, a los hombres, esos «animales que hundiéndose de manera apenas disi- nos comen»44, de su odio a los golpes mulada en lo documental, el narrador que le dan para guiarlo y del espacio nos enseña los orígenes del pastor reducido en el que lo condenan a alemán, sus cualidades, las razones vivir. Precisa desde el principio de su por las que es útil para el hombre y

15 El álbum Animales pareci- dos50, de Emilio Urberua-

NOEMÍ VILLAMUZA, LOS ANIMALES DE LA CIUDAD, ALGAR, 2006. CIUDAD, ANIMALES DE LA NOEMÍ VILLAMUZA, LOS ga, juega aún más con el cambio de perspectiva, desplazando el centro de la cuestión hasta conseguir que nadie esté en el centro. El título anuncia la igual- dad de tratamiento entre humanos y animales y la ilustración de la cubierta confirma el postulado pro- puesto por el autor: prime- ro vemos al elefante, por ser muy voluminoso, pero la presencia del hombre que se está mirando en el espejo no puede evitar una lectura antropocentrada. A no ser que sea el elefante el que se está mirando en el espejo y esté descubriendo que tiene cara humana. El elefante parece sorprendi- do, el hombre parece ridí- termina bostezando y expresando su con las ilustraciones que muestran un culo. Urberuaga nos da una lección deseo de dormir antes de despedirse niño en lugar de un perro. ¿Cómo no de humildad al mostrar que, más allá de sus amigos lectores. reaccionar a la representación de un de la diferencia de espacios en los El álbum que quizás haya conse- niño que está royendo un hueso o con que vivimos, humanos y animales guido alejarse de la perspectiva antro- una correa en el cuello y de quien el nos parecemos más de lo que pensa- pomórfica es El mejor amigo del narrador dice que es inteligente por- mos. Cada doble página yuxtapone perro48, de Gonzalo Moure. Como que cuando llueve y no pueden sacar- una escena de vida animal y una anuncia el título, el autor juega con la lo, se hace entender siguiendo a sus escena de vida humana, unidas las relación de domesticación habitual dueños con la boca abierta? Y añade: dos por una sola frase voluntariamen- para acusar sin rodeos a los culpables «¡Qué listo era Bobo!». La reacción te breve y de la que no se sabe si del maltrato canino. El relato se escri- de empatía se producirá en dos tiem- comenta la escena animal o la escena be otra vez en primera persona y el pos: la situación vivida por el niño es humana. La primera frase, «En las narrador cuenta cómo un día sus intolerable, lo que provoca una con- selvas hay animales que no se miran padres le regalaron un niño llamado ciencia hacia el maltrato animal. con simpatía... y en las ciudades tam- Bobo. Como siempre, se plantea la El álbum Sola y Sincola49, de Patxi bién»51 menciona dos espacios distin- dificultad de adoptar pero, a la fuerza Zubizarreta, apuesta por el mismo tos según el orden de lectura de las del texto (que llama la atención cuan- procedimiento para sensibilizar hacia ilustraciones: arriba la selva, abajo el do la palabra perro es sustituida por el maltrato animal, reuniendo a una interior de un metro o de un autobús, la palabra niño), se suma el humor niña abandonada por su familia en pero un solo vocablo: animales, ácido de las ilustraciones. La banali- una gasolinera y un gatito también designa a los personajes de ambas dad de las situaciones evocadas —el abandonado, al que le han cortado la escenas, a veces sustituido por un perro que aúlla desde el balcón, que cola. Que la situación de Sola suscite pronombre indefinido plural, otros, recibe golpes de periódico cuando mayor sorpresa e indignación que la algunos, todos52. La palabra humanos orina en la casa, al que encierran en del gato debe hacer reflexionar al no aparece nunca. El lector aprende una perrera o abandonan— contrasta pequeño lector... entonces que, a pesar de las aparien-

16 ESTUDIO

cias, animales y humanos comparten NOTAS las mismas cualidades, los mismos defectos, la misma sensibilidad, las 1. Le point de vue animal, París: Seuil, 2012. 27. Anaya, 2004. mismas diferencias y, sobre todo, la 2. Lafora, A., Madrid: Oberon, 2004. 28. Company, M. y Horacio, E., Barcelona: misma casa, la Tierra. 3. De Lora, P., Madrid: Alianza Ensayo, 2009. Timun Mas, 1990. Este álbum es bastante reciente. 4. De Lora, op. cit., p. 267. 29. Ibíd., páginas sin numerar. Fue editado en 2013, y muestra que 5. Lafora, op. cit., p. 232. 30. González, A. y Acebal, A., Oviedo: Pintar el animal empieza a afirmar su iden- 6. «Los álbumes infantiles españoles al servi- Pintar, 2009. tidad como ser sintiente en la literatu- cio de los valores», en Miradas sobre una 31. Seoane, M., Sevilla: Babidi-bu Libros, ra infantil, aunque queda mucho obra polifacética, Homenaje a Jean-Louis 2010. camino por recorrer. Guereña, dir. M.-H. Soubeyroux y M. Zapata, 32. Belmonte, J. y Ormazabal J., Barcelona: La interrupción definitiva del pro- París: Editions Indigo, 2016, pp. 67-82. La Galera, 1999. grama ¡Vaya fauna! en 2015, parece 7. Caduto, M. J., Madrid: Cyan, 1993. 33. Ferres, A., Madrid: Gadir, 2005. expresar una preocupación nueva por 8. Nières-Chevrel, I., Introduction à la littéra- 34. Osorio, M., Barcelona: Edebé, 1995. el animal en España. En este progra- ture de jeunesse, París: Didier Jeunesse, 2009. 35. Ferres, A., op. cit., p. 67. ma televisivo concursaban animales y 9. Mauclair, P., «La educación medioambien- 36. Ibíd. sus dueños: las mascotas debían mos- tal en los álbumes españoles», en Lectura y 37. Bailly, J.-C., Le Parti pris des animaux, trar una habilidad o destreza en la que Educación Literaria, Actas del congreso de la París: Ed. Christian Bourgeois, 2013. Traduc- hubieran sido adiestrados. Numero- SDLL. Badajoz: Magdalena López Pérez y ción: «para ir más allá de su silencio e inten- sas asociaciones animalistas mostra- Guadalupe de la Maya Retamar [editoras], tar identificar lo que se dice en él» ron que animales de especies no 2019. 38. Casas, L., Me llamo Tano, Barcelona: La domesticadas recibían un adiestra- 10. Muñoz, V., Alzira: Algar, 2006. Galera, 2003. miento por parte de sus cuidadores 11. Valencia: Tàndem, 2002. 39. Moure, G. y León, E., Soy un caballo, basado en el maltrato físico y consi- 12. Timun Mas, 2013 (1.ª ed. 1976). Pontevedra: Kalandraka, 2007. guieron que el programa no superara 13. Anaya, 2006, p. 79. 40. Campos, I., Palometa la paloma, Barcelo- los seis episodios. A finales de 2017, 14. Mauclair, P., op. cit. na: Planeta&Oxford, 2004. el Congreso aprobó por unanimidad 15. Serres, 2007. 41. Bonilla, J. y Culebro, U., Andalucía: Con- que los animales dejaran de ser consi- 16. La Galera, 2005. sejería de Medio Ambiente, 1995. derados cosas y, en cambio, fueran 17. Calatayud, M., Madrid: SM, 2003. 42. Op. cit., p. 7. reconocidos jurídicamente como 18. Pérez, C., Calatayud, M., Sevilla: Kalan- 43. Duran, T., Barcelona: La Galera, 2002. seres vivos dotados de sensiblidad53. draka Andalucía, 2010. (Traducción del título: Parole de chien). En lo que concierne a las corridas de 19.http://www.kalandraka.com/fileadmin/ima 44. Op. cit., páginas no numeradas. toros, el combate de sus detractores ges/books/dossiers/kembo-incidente-en-la- 45. Guerrero A., Madrid: Anaya, 1995. continúa a favor de su prohibición. pista-del-circo-medrano-ES.pdf 46. VV. AA., Madrid: Susaeta, 2003. Así vemos que desde hace algunos 20. Mauclair, P., op. cit. 47. Serna, A., Madrid: Susaeta, 1992. años, se ha iniciado en España una 21. Casalderrey, F., Barcelona: La Galera, 48. Moure, G., El mejor amigo del perro, verdadera reflexión sobre la relación 2003. Madrid: SM, 2006. entre el hombre y el animal y el deba- 22. Ibíd., p. 22. 49. Zubizarreta, P., Madrid: Eldevives, 2005. te sobre las obligaciones morales del 23. Denou, V., Barcelona: Planeta, 2008 (1.ª 50. Urberuaga, E., Madrid: Anaya, 2012. hombre hacia el animal se hace real54. ed. 1981). 51. Op. cit. Páginas no numeradas. Por tanto, la literatura infantil evolu- 24. «Ahora que ya está curado, Teo y sus 52. Ibíd. cionará también. Esperemos que las padres han decidido llevar a Puc a una escue- 53.https://elpais.com/politica/2017/12/12/act próximas generaciones, nutridas con la de adiestramiento para que aprenda a com- ualidad/1513066545_704063.html inteligentes lecturas, sepan acabar portarse. Puc se divierte mucho saltando a tra- 54. Rodríguez Carreño, J., Animales no huma- con las violencias que, en silencio, vés del aro». nos entre animales humanos, Madrid: Plaza y aún sufre el animal. 25. Montañá, M., Girona: Ed. S. L., 2002. Valdés, 2012. 26. Gómez Cerdá, A., León: Everest, 2008. *Patricia Mauclair es profesora d’Études (Traducción del título: Un chien chanceux). Hispaniques et Portugaises en la Universidad François Rabelais de Tours (Francia).

17 ALFONSO RUANO, LA COMPOSICIÓN, EKARÉ, 2011. ALFONSO RUANO, LA

ESTUDIO Álbum ilustrado de autor

Mariona Masgrau Juanola y Karo Kunde*

18 entro del boom ingente que está viviendo el álbum ilustrado en nues- tras latitudes, vemos que la ilustra- ción se diversifica y se vuelve más y más exuberante y que el diseño se vuelve más global, se ocupa de inte- grar las guardas y la tipografía y convierte cada página en una peque- ña obra de arte. También observamos D con preocupación que el texto pierde importancia: en cantidad (hay una ley no escrita que hace que en los álbumes publicados recientemente no haya casi nunca más de cuatro líneas por página) y en calidad litera- ria (encontramos a menudo textos llanos, con un lenguaje sencillo y sin mucha voluntad metafórica ni musicalidad). Incluso, en algunas ediciones, estos textos tan breves están llenos de frases extrañas que se deben a una mala traduc- ción o contienen faltas ortográficas: la punta del iceberg, la prueba fehaciente del desinterés por el texto. Pero hay una línea editorial que subvierte esta tendencia y que hemos denominado «el álbum ilustrado de autor». Se trata de proyectos que convierten en álbum un texto litera- rio de un gran escritor, que de otra manera un niño difícil- mente habría encontrado o se habría animado a leer. Este género, pues, puede ser un trampolín hacia la literatura bue- na y compleja, una primera cata que marque la diferencia y haga que los primeros lectores —mucho más suspicaces de lo que nos pensamos— se den cuenta de que no tienen por qué conformarse con historias ni demasiado simples ni demasiado didácticas: Calders, Skármeta, Cortázar, Brecht, son algunos de los autores que han sido adaptados al for- mato álbum con resultados excelentes. En algunos casos, el texto inicial estaba pensado para un público infantil pero en otros no, y la elección y la disposición del texto son funda- mentales para llegar a los más jóvenes.

19 CARME SOLÉ VENDRELL, LA CRUZADA DE LOS NIÑOS, EL JINETE AZUL, 2011. JINETE DE LOS NIÑOS, EL CRUZADA CARME SOLÉ VENDRELL, LA

Textos íntegros, no adaptaciones otra arquitectura. Esta operación per- mite llegar al público infantil Queremos distinguir este fenóme- mediante un género que le resulta no de las adaptaciones, que pueden próximo. El ilustrador se posiciona ser de índole muy diversa: en ocasio- así como un cuentacuentos que nes simplifican o reducen la narra- imprime un nuevo ritmo al original: ción según criterios dudosos; en otros secuencia la historia, desacelera o casos son reinterpretaciones del ori- acelera pasajes, la entona y la drama- ginal que toman nuevas formas en tiza. Pero es evidente también que sus simbiosis con la ilustración y son publicar un texto literario en forma tan respetables como una adaptación de álbum es una estrategia para teatral de un cuento o novela, a la actualizarlo y reivindicar su vigencia. cual no se nos ocurriría pedirle que fuera absolutamente fiel al original. Dos colecciones ejemplares Este es el caso de Mi vida con la ola (Kókinos, 2003), una adaptación al Este feliz matrimonio de grandes inglés de Catherine Cowan y Mark autores literarios y grandes ilustrado- Buehner. O el Cyrano de Rostand res tiene una larga tradición: la colec- (Baula, 2009) narrado per Taï-Marc ción Els Llibres del Sol i de la Lluna, Le Thanh [sic] e ilustrado por Rébec- de Publicacions de la Abadia de ca Dautremer con un estilo oriental, Montserrat, en la década de los una narración de estilo oral a partir ochenta, propició, por ejemplo, hibri- de un personaje mítico. daciones entre Joan Salvat-Papasseit En este artículo nos centramos en y Montserrat Tobella —Els nens de los álbumes que se imponen la ardua la meva escala i dites d’infant (1981), labor de presentar un texto breve ínte- también publicado dos años antes por gro con toda su complejidad, pero Leteradura, con ilustraciones de Emi-

CONCHA F. MONTESINOS, LA VIUDA Y EL LORO, GADIR, 2006. EL Y VIUDA MONTESINOS, LA F. CONCHA que integran la imagen y el formato li Ferrer— o entre Josep Carner e Ire- dando lugar a una nueva obra con ne Bordoy —El conill (1985)—. Hoy,

20 ESTUDIO

desamparados por el continente, sin Con El sombrero prodigioso y la duda lo dota de un nuevo significado barraca de los monstruos (2016) de y redobla su espíritu crítico. Pere Calders, y El principio de todo Siguiendo con las reediciones sobre (2017) de Manuel de Pedrolo —ilus- este mismo tema de máxima vigen- trados por Pep Boatella— y El gato cia, encontramos Una nova terra negro mala bestia y salvaje (2018), (2017/1971), de Francesc Candel, de Maria Aurèlia Capmany e ilustra- ilustrado por Cesc: una visión opti- do por Natalia Zaratiegui, han conso- mista y conciliadora de la inmigra- lidado una colección que declara ción de los años sesenta y setenta en tener la intención de «fomentar una Cataluña, aunque al mismo tiempo lectura que, sin dejar de ser compren- el autor no se olvida de retratar la sible para los pequeños, les atribuya dureza de las condiciones de vida, todas las capacidades que tienen el desarraigo, la incertidumbre y el como lectores». sacrificio de los entonces recién lle- gados. Es lo que hoy llamamos duelo Cortázar, García Márquez, Skár- migratorio, una experiencia vital que meta y muchos más está en el ADN de todos nosotros. Comanegra inició la labor de ilus- Julio Cortázar también ha sido trar textos literarios de autores que escogido en varias ocasiones para podrían interesar a niños y jóvenes: convertirse en álbum ilustrado. Es el esta línea editorial se reaviva. La gran colección El Bosque Viejo, de la edi- torial Gadir, con unos cincuenta títu- los editados, es el máximo exponen- te: reúne autores tan eclécticos y ambiciosos como Virginia Woolf, Émile Zola, Gabriele d’Annunzio o Gustave Flaubert, e ilustradores de estilos tan variados como Concha F. Montesinos, Raquel Aparicio, Carla Olivé o Marcos Morán, y añade un prólogo que sitúa brevemente la bio- grafía del escritor. Más allá de las colecciones, encon- tramos ilustradores que, por diferen- tes caminos, han ilustrado grandes nombres de la literatura. Es el caso de Carme Solé, recuperada en los últi- mos años por diversas editoriales, la cual hizo tándem con Pere Calders en Cepillo (2016/1981), o con Miquel Martí i Pol en El Aniversario (2012/1983), y que, más reciente- mente ha ilustrado un texto tan signi- ficativo como el poema La cruzada de los niños, de Bertolt Brecht (2011): recuperar este texto en plena crisis de refugiados del Mediterrá- neo, con miles de niños vagando CESC, UNA NOVA TERRA, ROSA SENSAT. MARS, 2017. SENSAT. TERRA, ROSA NOVA CESC, UNA

21 ELENA ODRIOZOLA, APLASTAMIENTO DE LAS GOTAS, NÓRDICA, 2016. DE LAS GOTAS, APLASTAMIENTO ODRIOZOLA, ELENA

caso de Discurso del oso (2008), con mente Gusti ya había ilustrado su Prévert y André François, Carta de ilustraciones de Emilio Urberuaga, y narración Temido enemigo (2011), las islas Baladar (Kalandraka); y los de Aplastamiento de las gotas (2016), publicada por primera vez en Cuen- álbumes basados en poemas: Pablo un cuento de Historias de cronopios y tos para pensar, en 1997; o Gabriel Neruda e Isidro Ferrer, Libro de las de famas, ilustrado por Elena Odrio- García Márquez, que dedicó La luz es preguntas (Media Vaca, 2006); Jac- zola, donde la imagen no se centra como el agua (1992) a Carmé Solé, ques Prévert y Mordicai Gerstein, tanto en lo que se observa y se descri- con estas palabras: «Escrito para que Para hacer el retrato de un pájaro be con precisión en el texto, sino en Carmen lo hiciera ver». (Faktoría K, 2011); Oda a una estre- la hipotética observadora: una mujer Las recomendaciones en esta línea lla, de Pablo Neruda y Elena Odrio- en un espacio doméstico y un hom- son infinitas: Gioconda Belli y Wolf zola (Zorro Rojo, 2009). bre; nos explica cómo se miran, cómo Erlbruch, El taller de las mariposas Todos estos libros nos ofrecen se mueven por casa y cómo se rela- (Barbara Fiore, 2004); Eduardo Ga- temas amables y duros (muy eclécti- cionan. Tal vez sugiere así la fuerte leano e Isidro Ferrer, Los sueños de cos, en todo caso), metáforas suge- carga psicológica que puede tener un Helena (Zorro Rojo, 2011); Jacques rentes, finales no necesariamente cuento que en primera instancia pue- de parecer preciso y objetivo. Antonio Skármeta también ha sido ilustrado en más de una ocasión, y con historias muy diferentes. La com- posición (2011), libro ilustrado por Alfonso Ruano, trata de la opresión militar pero también de la capacidad política de los niños de comprender determinadas situaciones y tomar partido, aunque los adultos no se lo pidan. En cambio, Galletas chinas (2009), ilustrado por Emilio Urberua- ga, es una historia sobre la suerte, explicada con afabilidad aunque con- tiene también un punto agridulce. Hay autores que conocen bien el género, como Jorge Bucay, que escri- bió El elefante encadenado (2014) para que Gusti lo ilustrara; anterior- ZORRO ROJO, 2008. OSO, LIBROS DEL EMILIO URBERUAGA, DISCURSO DEL

22 ESTUDIO

complacientes, un vocabulario ciente de que se está convirtiendo Libros citados en el artículo escogido y una sintaxis precisa, en un género crossover a ritmo una ambigüedad buscada y muy vertiginoso. Por este motivo, nos Belli, G. y Erlbruch, W., El taller de las mariposas, Albolote (Grana- mesurada. Estos son ingredientes permitimos una modesta propues- da): Barbara Fiore Editora, 2004. literarios que a las niñas y niños ta a los editores de álbumes ilus- Brecht, B. y Solé, C., La cruzada de los niños, Madrid: El Jinete Azul, también les gustan: no tiene senti- trados de autor: si no lo hacen 2011. do administrárselos todos de gol- todavía, convendría incluir en los Bucay, J. y Gusti, Temido enemigo, Barcelona: Océano Travesía, pe cuando sean más grandes. créditos editoriales la referencia 2011. Se trata, pues, de una propuesta completa de la obra de donde pro- Bucay, J. y Gusti, El elefante encadenado, Barcelona: Serres, 2014. que rema en dirección contraria a viene el texto escogido, por si Calders, P. y Boatella, P., El sombrero prodigioso y la barraca de los una parcelación excesiva del mer- los jóvenes lectores quieren conti- monstruos, Barcelona: Comanegra, 2016. cado literario por edades, géneros nuar explorando el autor que Calders, P. y Boatella, P., El principio de todo, Barcelona: Comane- o tipologías textuales, tendiendo les han brindado y quedar defini- gra, 2017. puentes para lectores curiosos e tivamente atrapados en la buena Calders, P. y Solé, C., Cepillo, Pontevedra: Kalandraka, 2016. intrépidos.Y viceversa, al mismo literatura. Candel, F. y Cesc, Una nova terra, Barcelona: Rosa Sensat, 2017. tiempo que los textos literarios de Carner, J. y Bordoy, I., El conill, Barcelona: Publicacions de la Aba- adultos se aproximan a un lector *Mariona Masgrau Juanola y dia de Montserrat, 1985. implícito infantil, el álbum ilustra- Karo Kunde son profesoras de Didácti- Cortázar, J. y Odriozola, E., Aplastamiento de las gotas, Madrid: Nór- do se va acercando al lector adul- ca de la Lengua y la Literatura de la dica, 2016. to, el cual es cada vez más cons- Universitat de Girona. Cortázar, J. y Urberuaga, E., Discurso del oso, Barcelona: Libros del Zorro Rojo, 2008. D’Annunzio, G. y Olivé, C., La venganza del elefante, Madrid: Gadir, 2013. Flaubert, G. y Morán, M., Bibliomanía, Madrid: Gadir, 2013. Galeano, E. y Ferrer, I., Los sueños de Helena, Barcelona: Libros del Zorro Rojo, 2011. García Márquez, G. y Solé, C., La luz es como el agua, Barcelona: Norma, 1992. Martí i Pol, M. y Solé, C., El Aniversario, Madrid: El Jinete Azul, 2012. Neruda, P. y Ferrer, I., Libro de las preguntas, Valencia: Media Vaca, 2006. Neruda, P. y Odriozola, E., Oda a una estrella, Barcelona: Libros del Zorro Rojo, 2009. Paz, O. y Buehner, M., Mi vida con la ola, Madrid: Kókinos, 2003. Prévert, J. y François, A., Carta de las islas Baladar, Pontevedra: Fak- toría K de Libros, 2014. Prévert, J. y Gerstein, M., Para hacer el retrato de un pájaro, Ponte- vedra: Faktoría K de Libros, 2011. Salvat-Papasseit, J. y Ferrer, E., Els nens de la meva escala i dites d’infant, Valencia: Leteradura, 1997. Salvat-Papasseit, J. y Tobella, M., Els nens de la meva escala i dites d’infant, Barcelona: Publicacions de la Abadia de Montserrat, 1981. Skármeta, A. y Ruano, A., La composición, Caracas: Ediciones Ekaré, 2011. Skármeta, A. y Urberuaga, E., Galletas chinas, Barcelona: Serres, 2009. Woolf, V, y Montesinos, C. F., La viuda y el loro, Madrid: Gadir, 2006. Zola, É. y Aparicio, R., El paraíso de los gatos, Madrid: Gadir, 2009. CARME SOLÉ VENDRELL, CEPILLO, KALANDRAKA, 2016.

23 COLABORACIONES LosLos riesgosriesgos dede laslas nuevasnuevas tecnologíastecnologías yy lala educacióneducación

24 «La tarea como humanos (animales sociales) de los jóvenes, es forjar relaciones profundas y a largo plazo. Si no se consigue sobreviene la sensación de aislamiento y desconexión, lo que provoca que sea más difícil afrontar los retos correspondientes en etapas posteriores» (La generación App. Howard Gardner y Katie Davis).

Choni Fernández Villaseñor*

omofobia, las personas conscientes de que phubing, existe un riesgo de sufrir verdadera sexting, o adicción. Entre los jóvenes de 18 hikkimori y 24 años, el porcentaje que admi- son algu- te ser dependiente de su smart- N nos de los phone aumenta anualmente. vocablos El pasado año las encuestas derivados daban una cifra aterradora: el 45% de la incorporación de expresiones de los jóvenes encuestados ya se fundamentadas en la red y su uso. consideraba adicto. En 2015 el El primero de ellos, nomofobia (la 21% estaba en riesgo, el 1,5% ya nueva incorporación a toda una estaba enganchado de manera gra- serie de adicciones que no parecen ve a los móviles y tabletas. No tener fin) es el miedo irracional a deberían extrañarnos esas cifras, no llevar el móvil encima. En 2016 ya que el Ministerio de Sanidad afectaba a 6 de cada 100 personas, ha incluido, por primera vez el los datos a día de hoy, que desco- pasado año 2018, las adicciones a nozco, imagino se habrán triplica- las nuevas tecnologías en el Plan do. Según el Instituto Nacional de Nacional de Adicciones. Un tras- Estadística (INE), el 46% de los torno que se manifiesta en cam- niños de entre 11 y 14 años tienen bios abruptos de comportamiento, un teléfono móvil. Utilizar un agresividad, malos modos, ansie- smartphone se ha convertido en dad y angustia o falta de apetito. algo normal y, por tanto, son pocas El intercambio de mensajes de

25 hikkimori es la relación más extrema con el uso de las nuevas tecnologías y consiste en la reclusión de los jóve- nes en sus casas, un hecho que se da en los países altamente desarrollados como Japón, y que dan por completo la espalda al mundo real para sumer- girse en el mundo digital. ¿Sólo los jóvenes?

«Internet y las redes sociales pose- en un marcado componente social que entronca directamente con nues- tra condición de mujeres y de hom- bres. Poner el foco en los adolescen- tes sería una torpeza, ya que orientaría la búsqueda de soluciones hacia planteamientos estériles. Demonizar a los jóvenes sería tan absurdo como demonizar el propio avance tecnológico» (Entre selfies y whatsapps. Oportunidades y riesgos para la infancia y la adolescencia conectada, Estefanía Jiménez, Maia- len Garmendia y Miguel Ángel Casa- do, coords. Barcelona: Gedisa, 2018). contenido sexual (fotografías, tex- do, el miedo a quedar excluido si no Y sin embargo se hacen ambas tos o vídeos) a través de los dispo- se responde a un mensaje en menos cosas: demonizar a los jóvenes y sitivos digitales se ha denominado de treinta segundos. Phubbing, for- a las nuevas tecnologías. Intolerancia, sexting, un nuevo anglicismo forma- mado a partir de phone y snubbing, egoísmo, aislamiento, individualis- do de la contracción de los términos teléfono y desprecio respectivamente mo, egocentrismo, falta de empatía, sex y testing, en referencia al inter- (de nuevo palabras anglosajonas), éstas son algunas de las calificacio- cambio personal de textos o imáge- expresa el rechazo que sufre alguien nes que se vierten sobre la adolescen- nes de contenido sexual, que se ha al que no se le presta atención por cia actual, a la que se recrimina su generalizado rápidamente entre ado- estar pendientes del teléfono móvil. falta de interés por algo que no sea su lescentes y en menor medida entre La palabra vamping hace referencia entorno cercano, su maravilloso mun- los más pequeños. al hecho de utilizar las nuevas tecno- do de influencers y youtubers. Sin El acrónimo fomo (fear of missing logías durante la noche, anulando las caer en la indulgencia, yo creo que lo out) define el miedo, moderno e irra- horas de descanso que todo ser huma- que pretendemos es que los chavales cional, a perderse lo que está pasan- no necesita. Por último, el término se comporten con una madurez, un

26 COLABORACIONES

criterio propio y una claridad de no es sólo suya, evidentemente, aun- ideas que pocos adultos, seamos sin- que sí se les puede reprochar, no ya ceros, poseen. una inaudita incapacidad de empatía, Queremos, por un lado, controlar responsabilidad, o madurez, sino una los desmanes, pero al mismo tiem- ignorancia profundamente infantil po los provocamos al bombardearlos que les impide discernir lo que es real utilizando como excusa el derecho de de lo que no lo es. Parece sencillo, acceso a la información, pero obvian- ¿no? Pero ¿de verdad lo es? do lo terriblemente peligroso que resulta ofrecer herramientas, ni «De alguna manera la siquiera utilizadas con mesura por sociedad y el sistema econó- la gran mayoría de los adultos, a los mico en particular, más que que están en pleno proceso de creci- desincentivar, anima a sus miento. miembros a ciertos compor- La auténtica realidad de las NT tie- tamientos irresponsables e ne poco que ver con el derecho fun- irracionales, pues son estos A finales de 2018, el 51,2% de las damental a la libertad de expresión, y comportamientos los que personas, es decir, 3.900 millones, sí, en cambio, con un falso mundo garantizan el mantenimiento utilizaban internet. libre del que ni siquiera los adultos de una demanda de consumo El número de abonados a la telefo- escapan. En este mundo «mágico» tan elevada como se necesita nía móvil ya es mayor que el de la todo es posible. Todo cabe, tras las para la perpetuación del sis- población mundial. pantallas, sean éstas pequeñas o gran- tema económico. El crecimiento del número de abo- des: cine, series, compras, sexo, »De todas estas tendencias nados activos a la banda ancha móvil música, personas, vida… ¿vida? no están libres tampoco las ha sido mucho mayor, con tasas de Ante este desangelado panorama, generaciones más jóvenes. penetración que han pasado de 4,0 no sólo va a ser necesaria una cierta El mundo que hoy habitan abonados por cada 100 habitantes en capacidad intelectual para desenvol- niños y adolescentes está 2007 a 69,3 en 2018. verse con acierto en ese mundo digi- poblado de mensajes cortos, En 2018 casi el 60% de los hogares tal, sino también, quizá lo más impor- programas informáticos, co- contaban con acceso a internet en el tante, una madurez emocional que a municaciones instantáneas e hogar. los jóvenes de hoy les falta. La culpa ídolos globales, en un con- El sector de las telecomunicaciones texto en el que la diversión desempeña un papel importante en la continua e instantánea pare- economía mundial, ya que los ingre- ce ser el objetivo que debe sos mundiales del mercado minorista conseguirse, el patrón de de las telecomunicaciones ascendie- comportamiento dominante» ron a 1,7 billones USD en 2016, lo (Nacidos digitales: una que representa el 2,3% del PIB mun- generación frente a las pan- dial… tallas, Xavier Bringué Sala y Charo Sádaba Chalezquer, Las NT y Don Dinero Madrid: Ediciones Rialp, 2009). Podría seguir dando datos «relevan- tes», pero creo que el objetivo ya está Las cifras mandan, en todos los conseguido: poner de manifiesto que sentidos. Veamos algunas muy signi- las NT, no sólo han venido para que- ficativas del Informe sobre medición darse, sino que además son un mag- de la sociedad de la información. nífico y rentable negocio. Será cosa Resumen analítico 2018 (Unión mía pero… ¿Quizá hayan venido para Internacional de Telecomunicaciones, quedarse porque, precisamente, son Ginebra, Suiza) un magnífico y rentable negocio?

27 culpa, si es que ésta existiera, y suicidios. Historias, en definitiva, de no endosársela siempre a otro: a los jóvenes, como ellos, a menudo per- padres, los profesores, el colegio, didos entre la infancia y la incipien- los amigos, la sociedad… siempre te madurez que llega, al menos eso a los otros. Adolescentes que no se creen algunos, a golpe de like. crean el ombligo del mundo, cons- De las siempre conflictivas relacio- cientes de que éste no gira alrededor nes con los padres, cambios de com- de ellos, aunque a veces lo pueda portamiento, mentiras y falsos perfi- parecer. les en las redes nos habla Nick. Una En este punto de culpas, reproches, historia de redes y mentiras (Inma responsabilidades, vuelvo a hacer Chacón, Barcelona: La Galera, hincapié en las imágenes que reciben, 2011): la frivolidad con la que los adultos utilizan esas mismas herramientas, la «—¡Tú flipas! sobreexposición de noticias, vidas »—No seas impertinente. ajenas, modelos, referentes superfi- ¿Te parecerá bonito hablarle ciales… Sus músicos favoritos junto así a tu madre? a sus padres, profesores, amigos, »—¡Precioso! todos y cada uno de ellos en sus res- »—A que termino dándote pectivas cuentas de Instragram, Face- un tortazo. book, Twitter… ¿Con qué superio- —A que no.» ridad moral les pedimos cuentas de lo que hacen? Pero sobre todo Quedarse sin ordenador es algo Nuestra necia sociedad se echa las ¿Con qué superioridad moral les impensable para un adolescente, es manos a la cabeza, indignada, cada pedimos que no hagan lo que ven dia- sentirse perdido, alejado de su mun- vez que se dan las cifras de jóvenes riamente que hace todo el mundo? do, aislado de sus amigos, de los ami- enganchados a las nuevas tecnolo- gos de sus amigos. Jamás perdonarán gías, las estadísticas de ciberacoso, a Propuestas de algo así, y sin embargo hay padres la vez que se esconden las de suici- Literatura Juvenil que se ven obligados a imponer este dios. Todo se olvida cuando intervie- castigo cuando, a menudo, la situa- ne poderoso Don Dinero ¿Acaso esta Existen magníficos títulos de lite- ción ya se les ha ido de las manos. En sociedad no se da cuenta de que este ratura juvenil que han tratado el tema este mismo libro, una madre desespe- sistema económico, apoyado en las de los peligros de las NT, y que rada se declara incapaz de controlar a NT, que fomenta la inmediatez, la ponen de manifiesto todo lo mencio- su hija si no es a base de discusiones, superficialidad, la conexión perma- nado anteriormente. Sería buena su castigos, amenazas… nente y la publicidad continua nos lectura por parte de los adolescentes, vuelve más parecidos y un poquito precisamente en ese crítico momento «¿Se puede odiar a un hijo menos nosotros mismos? en el que dejan de leer, los 15/16 mientras se le quiere con No, no es cuestión de demonizar años, porque ya nadie está encima de toda el alma y se le teme al las NT como si surgiesen del profun- ellos para obligarlos a hacerlo. mismo tiempo?» do Averno, rotundamente no. El peli- (Recomiendo la lectura del artículo gro no son ellas (conste que yo no soy «Mejor el móvil que un libro: así Duras palabras, pero mucho más muy partidaria, al menos no para muere la lectura a los 15», aparecido comunes de lo que nos gustaría admi- todo y en todo momento, como nos en El País el 27 de enero de este mis- tir. Al fin y al cabo son niños, por están empezando a querer vender), mo año.) muy lista que sea una niña (es el caso el peligro es no tener adolescentes Convendría que llegaran a estas de Dafne, la protagonista) de doce emocionalmente preparados, educa- lecturas, no obligados, motivados por años, no deja de ser eso, una niña. Por dos para la vida, la empatía, ética la curiosidad de saber qué se cuece muy valiente, egoísta, o impertinente y moralmente responsables de sus tras esas terroríficas y frías cifras de que sea, cuando esa niña se cree en actos, jóvenes capaces de asumir la ciberacoso, pederastia, adicción o posesión de la verdad, dueña de su

28 COLABORACIONES

vida y libre para enfrentarse al mun- 2016) se habla de la adicción a los do que ella cree real, se topa con que, videojuegos, como una enfermedad precisamente, esa realidad no es que pone de manifiesto la vulnerabi- como ella suponía, y la desborda. lidad de los jóvenes, o de algunos de ellos, quizá los más sensibles, los más «—Ya soy mayor, mamá, inseguros, siendo éstos los más pro- sé muy bien cuáles son los pensos a evadirse de un mundo que peligros de internet. no les hace ninguna gracia: »—Dentro de unos años entenderás nuestro modo de «En la red no hay noches, actuar. ni días, ni horarios. Valkiria »—Creo que no lo enten- no duerme, va construyendo deré nunca.» alrededor una soledad tóxica que termina por ahogarte, te Ésta es una conversación de Menti- aparta del mundo, te trans- ra (Care Santos, Barcelona, Edebé, forma en un desconocido. En 2015), pero bien podría estar dándose una víctima vulnerable. en estos momentos en cualquier »Las redes nos hacen muy hogar de España, y del mundo. Los vulnerables. Vendemos nues- adolescentes parecen, parecemos (no tra libertad a un precio ri- olvidemos que todos hemos pasado dículo, y solo nos damos por esa fatídica etapa) saberlo todo, cuenta cuando es demasiado quererlo todo. La inmediatez es la tarde». filosofía de vida del adolescente. Hay prisa por vivir, no sea que suceda «Logicielle respiró hondo. Errores, mentiras, secretos, amor, algo que impida disfrutar… Rápido, A pesar del fresco que hacía sexo, venganza, elementos que for- rápido, lo quiero ya. Una petición que gracias al climatizador, grue- man parte de la tragedia griega, de la en estos momentos la tienen a golpe sas gotas de sudor le caían tragedia de la vida. Todos ellos de clic. por la frente. Su apartamen- requieren de la toma de decisiones Una inmediatez que resulta exce- to, con las cortinas cerradas, que, en un momento dado pueden ser lente para el marketing pero que favo- estaba sumido en la penum- malas, terribles decisiones, y éstas rece la vulnerabilidad ante el acoso. bra. No se filtraba un solo tienen un precio que, a veces, es Siempre dispuestos, siempre conec- ruido de la calle, todavía demasiado alto de pagar. tados, lo están para todo el mundo, desierta a aquella hora. No ya sean amigos… o enemigos. Ene- se oía más que el ronroneo «Vivimos creyendo en una migos que pueden ser reales o virtua- tranquilizador y regular del seguridad que no existe. Nos les, siendo estos últimos tomados, climatizador […], dio un gri- engañamos. Hoy lo tienes a veces, como un juego, un aliciente to, se sobresaltó y cerró los todo y mañana… mañana más. ojos. Cuando volvió a abrir- alguien te lo arrebata y ni En 1999, antes del boom de inter- los, casi se sorprendió al vol- siquiera sabes por qué.» net, las redes sociales, en el Pleis- ver a encontrarse sola en su toceno del mundo digital, Bruño edi- apartamento, sentada frente El corazón de Júpiter (Ledicia Cos- tó El ordenador asesino (Christian al OMNIA 3 […], se sobre- tas, Madrid: Anaya, 2018) es una his- Grenier), en cuyas páginas se recrean saltó. Sola, muda, perpleja… toria tan estremecedora, que difícil- escenas de ensimismamiento y anula- se encontraba frente al mente puede olvidarse, incluso es ción de la voluntad, frente a una pan- OMNIA 3. Eran las dos de la posible que alguien sepa de un caso talla de ordenador. Qué triste que, madrugada». similar cercano, hayan visto algo en a pesar de ser un riesgo anunciado, la televisión o el cine. Cómo si de una no se haya podido hacer nada por Precisamente en Valkiria. Game campaña de la DGT, y sus imágenes evitarlo: over (David Lozano, Madrid: SM, de gran crudeza, se tratara, este libro

29 hace meditar sobre la necesidad de sopesando las posibles consecuencias poner límites a la utilización del mun- de un modo de actuar inmaduro, e do digital, del ciberespacio. irreflexivo. No estoy muy segura de si la crea- ción de spots tremendamente realis- «Al final se dio cuenta de tas (los responsables de la Dirección que el mal que había hecho General de Tráfico son muy partida- era demasiado grande como rios) o novelas igualmente duras en para que todos los que la su relato, ayudarán a los adolescentes conocían lo olvidasen. Y era a pensar más en las decisiones que muy duro vivir sabiendo que tomen, pues lo cierto es que los seres cuando la mirasen tendrían humanos siempre creemos que «eso esa otra imagen en su cabe- no me va a pasar a mí», pero si algún za. ¿Podría vivir con ello?» granito de arena aportan, bienvenidos sean los unos y los otros. La protagonista de Bajo el para- Este libro habla de aislamiento, guas azul (Elena Martínez Blanco. inseguridad, y distanciamiento con Nowevolution, 2015) aprende, de una los padres, lo típico, vaya. Cuenta la manera cruel, que para huir de una historia de Isla (un nombre perfecto realidad que no le gusta, no sirve gran para alguien que se siente tan aisla- cosa tomar decisiones cuyas conse- do), una adolescente que cambia de cuencias no va a poder controlar. ciudad y debe empezar de cero en un nuevo instituto. Para compensar este «Compartir imágenes. revés del destino (otra vez el ombligo desenlace, y es tan sorprendente, des- ¿Qué hay de malo en ello? del mundo) utiliza su telescopio, con garrador, y angustioso, que te deja el […] Le daba miedo a dónde el que se sumerge en los recónditos alma hecha añicos. Merece la pena podía ir a parar la foto, pero misterios del universo (una clara refe- leerlo, sin duda alguna. acabó cediendo […]. Total, rencia a cómo el adolescente se cen- Sergio era su novio. ¿Qué tra, a menudo, en un mundo lejano a «… la identidad de los podía salir mal?» su familia, pero sobre todo a él mis- jóvenes está cada vez más mo). Casiopea, el nombre de la tortu- prefabricada. Se desarrolla y Evidentemente todos sabemos que ga mágica de Momo, es el nick que se presenta de modo que hay muchas cosas que pueden salir utiliza en los foros sobre astronomía transmita una imagen desea- mal, sólo desde la más absoluta in- en los que suele participar. En uno de ble, deformada positivamen- genuidad se puede ignorar esa pro- ellos conoció a Júpiter, alguien que te. Esta prefabricación aleja babilidad. No todos los adolescentes parecía saber mucho sobre las estre- el foco de atención de la vida son tan ingenuos, los hay más segu- llas, y con el que mantiene largas interior, de los conflictos o ros, mas «sobraos», incluso más conversaciones hasta bien entrada la las dificultades, de la refle- crueles, ésos son los que se aprove- madrugada. Él es su único consuelo. xión pausada y la planifica- chan de los que no lo son tanto. Siem- Entre los dos existe una magia que ción personal» (op. cit.). pre los ha habido, y siempre los traspasa las fronteras del ciberespa- habrá, es condición del ser humano. cio. Mar, su única nueva amiga, no se Deberíamos recordarles con más ¿Se puede evitar la crueldad? No, fía, y hace bien en no hacerlo; las frecuencia que, en ese mundo ideal, seguramente no, pero se puede edu- cosas en el mundo digital son muy tienen que estar bien preparados para car para saberla gestionar de modo diferentes del mundo real, y una men- asumir lo que venga después, prepa- más maduro. Y en esto tiene mucho tira en aquél puede tener graves con- rados para asumir las mentiras de ese que ver la autoestima. secuencias en éste. «mundo idílico», porque tarde o tem- Qué importante es decirles a las Es ésta una historia previsible, sí, prano la realidad, la verdad, verá la personas cosas positivas para «reafir- en la que cada paso lleva a otro que se luz. Deberíamos recordarles que es mar el carácter». La adolescencia es prevé fatal, pero… pero llegamos al necesario pensar antes de actuar, un momento de incertidumbre, en

30 COLABORACIONES

general, pero al parecer los adoles- mos que es como si yo centes son cada vez más inseguros, hubiese dejado de existir» Bibliografía: ¿Culpa de la sociedad? ¿De los (op. cit.). modelos de referencia? ¿De la vio- Bringué Sala, X. y Sádaba lencia de un mundo tan hostil frente Quizá lo único que necesitamos Chalezquer, Ch., Nacidos digi- al diferente? ¿Cómo pretende arre- todos es tiempo, tiempo para asimilar tales: una generación frente a glar, una sociedad como la nuestra, esta vida que nos sobrepasa, que ya las pantallas, Madrid: Edicio- los problemas de los adolescentes que hemos dejado de controlar, si es que nes Rialp, 2009. ella misma genera? Es de locos… alguna vez lo hicimos. Nadie ha Chacón, I., Nick. Una histo- Aún peor, de necios. dicho nunca que la vida fuera justa, ria de redes y mentiras, Barce- Hagámosles saber que nos impor- no lo es, pero es la que nos ha tocado lona: La Galera, 2011. tan, ofreciéndoles las herramientas vivir. El tiempo, que pone a todo el Costas, L. El corazón de necesarias para que elijan, sin condi- mundo en su sitio, es muy sabio, y Júpiter, Madrid: Anaya, 2018. cionamientos, entre un futuro tecno- con su discurrir descubrimos que la Gardner, H. y Davis, K., La lógico y otro más humano, sí que uti- infancia, la adolescencia no fue esa generación App. Cómo los liza las NT. Y sobre todo contémosles época terrible que nos pareció enton- jóvenes gestionan su identidad, que siempre tendrán nuestro apoyo, ces, que nuestros padres no fueron su privacidad y su imaginación siempre, siempre, aunque ellos no lo aquellos seres inhumanos cuya única en el mundo digital, Barcelona: perciban. meta era destrozarnos la vida… Paidós, 2017. Grenier, Ch., El ordenador «— Siempre hay alguien «Hacía meses que no sen- asesino, Madrid: Bruño, 1999. que puede ayudarte tía aquel calorcito, aquella Jiménez, E., Garmendia, M. »—Quizá siempre haya sensación de que su madre y Casado M. A. (coords.), alguien, pero no siempre podría solucionar cualquier Entre selfies y whatsapps. eres capaz de verlo» (op. cosa que le ocurriese, aque- Oportunidades y riesgos para cit.). lla seguridad que le daban la infancia y la adolescencia sus manos» (Nick. Una his- conectada, Barcelona: Gedisa, Ésa es la labor de los adultos, con- toria de redes y mentiras, 2018. seguir que sean capaces de pedir ayu- Inma Chacón, Barcelona: La Martínez Blanco, E., Bajo el da porque son conscientes de que la Galera, 2011). paraguas azul, Almoguera necesitan, pero también porque son (Guadalajara): Nowevolution, conscientes de que existe. No vale A menudo descubrimos y valora- 2015. con echar balones fuera desde uno u mos las cosas cuando ya no las tene- Santos, C., Mentira, Barcelo- otro lado. mos, una lástima. Es evidente que los na: Edebé, 2015. seres humanos no somos capaces de «—¿Qué clase de moral te gestionar nuestro mayor tesoro, la li- https://elpais.com/cul- hemos enseñado todos estos bertad, como lo que es: un privilegio. tura/2019/01/26/actuali- años para que, no sólo com- Termino con las palabras de Rosa dad/1548514109_568316.html partas fotos eróticas, sino Montero (El País Semanal, 18 de que además lo haces con febrero de 2019, «El mejor despre- https://www.itu.int/.../publi- alguien que tiene novia? cio») que, ni caídas del cielo. Pueden cations/misr2018/MISR2018- »—¿Eso es todo lo que te ser el colofón más acertado. «Debería ES-PDF-S.pdf preocupa, mamá? ¿Qué haber una asignatura en los colegios dirán los vecinos? ¿Te has que enseñara a los niños desde molestado en preguntarte pequeñitos un código ético y práctico cómo me siento yo? ¿Cómo para manejarse en internet». es posible que tu hija, tu dul- ce hija, haga lo que ha hecho? […] Estáis tan preo- *Choni Fernández Villaseñor es escri- cupados por vosotros mis- tora.

31 ADOLFO SERRA, CAPERUCITA ROJA, NÓRDICA, 2019.. ADOLFO SERRA, CAPERUCITA

COLABORACIONES Los cuentos populares, hoy

Xabier Etxaniz*

32 ecía el conocido escri- —Entra, hijita. tor y pedagogo Gianni —¿Cómo estás, abuelita? Te traje Rodari1 que la men- pan y leche. ción de cinco palabras —Come tú también, hijita. Hay car- D —niña, abuela, bos- ne y vino en la alacena. que, flores y lobo— La pequeña niña comió así lo que se inmediatamente hace le ofrecía; mientras lo hacía, un gatito que evoquemos un dijo: conocido cuento popular. Estoy seguro de que —¡Cochina! ¡Has comido la carne y todos sabemos de qué cuento estamos hablan- has bebido la sangre de tu abuela! do, y de que todos conocemos, o eso creemos, Después el lobo le dijo: la narración oral que Perrault fijó por escrito —Desvístete y métete en la cama por primera vez a finales del siglo XVII. conmigo. El cuento de Caperucita Roja proviene de la —¿Dónde pongo mi delantal? tradición oral y cuenta con más de 30 versiones —Tíralo al fuego; nunca más lo tradicionales, siendo la recogida por Darnton2 necesitarás. una de las más antiguas, en la que todavía no Cada vez que se quitaba una prenda aparece la indumentaria de color rojo de la (el corpiño, la falda, las enaguas y las niña. Dicho cuento dice así: medias), la niña hacía la misma pre- gunta; y cada vez el lobo le contestaba: «Había una vez una niñita a la que su —Tírala al fuego; nunca más la madre le dijo que llevara pan y leche a necesitarás. su abuela. Mientras la niña caminaba Cuando la niña se metió en la cama, por el bosque, un lobo se le acercó y le preguntó: preguntó adónde se dirigía. —Abuela, ¿por qué estás tan peluda? —A la casa de mi abuela, le con- —Para calentarme mejor, hijita. testó. —Abuela, ¿por qué tienes esos hom- —¿Qué camino vas a tomar, el cami- bros tan grandes? no de las agujas o el de los alfileres? —Para poder cargar mejor la leña, —El camino de las agujas. hijita. El lobo tomó el camino de los alfile- —Abuela, ¿por qué tienes esas uñas res y llegó primero a la casa. Mató a la tan grandes? abuela, puso su sangre en una botella y —Para rascarme mejor, hijita. partió su carne en rebanadas sobre un —Abuela, ¿por qué tienes esos dien- plato. Después se vistió con el camisón tes tan grandes? de la abuela y esperó acostado en la —Para comerte mejor, hijita. cama. La niña tocó a la puerta. Y el lobo se la comió».

33 Estos cuentos nunca La primera versión escrita lo fue, como hemos indicado, en 1697 por han sido literatura Perrault3 y aquí también se nos mues- para niños. tra cómo invita el lobo a Caperucita a entrar en la casa: Eran narrados por «—Tira de la aldabilla y adultos para placer y caerá la tarabilla. Caperucita Roja tiró de la edificación de jóvenes aldabilla y se abrió la puerta. El lobo, al verla entrar, le y viejos; hablaban del dijo, mientras se ocultaba en destino de las la cama bajo la manta: —Deja la torta y el tarrito personas, de las de mantequilla encima del arca y ven a acostarte con- pruebas y tribulacio- migo. Caperucita Roja se desnu- nes que había que dó y fue a meterse en la cama, donde se quedó sor- afrontar, de sus prendida al ver cómo era su abuelita en camisón. tación, que en confianza, son miedos y sus Posteriormente, el lobo, complacientes y dulces, y esperanzas, de sus como todos sabemos, se siguen a las jovencitas hasta arrojó sobre Caperucita Roja sus casas y hasta sus alcobas. relaciones con el y se la comió». Pero ¡ay! ¿Quién ignora que estos lobos melosos son los prójimo y con lo Perrault dejó muy claro que las más peligrosos?» jóvenes tenían que tener mucho cui- sobrenatural, y todo dado con los lobos de dos piernas que Como se puede apreciar, la versión andaban por la corte francesa inten- de Perrault no iba dirigida al público ello bajo una forma tando aprovecharse de ellas. E hizo infantil porque, en contra de la opi- que a todos les permi- hincapié en ello en la moraleja que nión mayoritaria actual, los recepto- acompaña el cuento y que en la ver- res de los cuentos infantiles no eran tía escuchar el cuento sión de Carmen Bravo-Villasante4 los niños. Como indica la profesora dice así: Carmen Bravo-Villasante, los cuen- con delectación y al tos de Perrault iban destinados a «Vemos aquí que los jóve- entretener a los amigos que se reu- mismo tiempo refle- nes y sobre todo las jovenci- nían los sábados en una agradable tas bellas, agradables y de tertulia. Los receptores de estos cuen- xionar acerca de su buena figura, hacen muy mal tos, por lo tanto, eran tanto el públi- en escuchar a todas las per- co adulto como el infantil, tal y como profundo significado. sonas, y que no hay que lo indicaba Joxe Arratibel5, uno de los extrañarse de que el lobo se últimos recopiladores de cuentos coma a tantas. Y cuando digo populares vascos: el lobo, me refiero a todos los diversos lobos, pues los «En invierno —las noches hay de un carácter excelente, solían ser muy largas—, pacíficos, sin hiel y sin irri- cuando nos reuníamos todos

34 COLABORACIONES ADOLFO SERRA, CAPERUCITA ROJA, NÓRDICA, 2019.. ADOLFO SERRA, CAPERUCITA

en casa, se solían contar los sonas, con sentimientos como la vive en condiciones mucho cuentos populares. El mejor envidia, por ejemplo. Hay un cuen- más precarias que las tu- momento era cuando estába- to popular vasco, El envidioso7, tra- yas, le recompensaré con mos todos en la cocina des- ducido por Manu López Gaseni, que el doble de lo que te voy a pués de hacer las labores del dice así: dar a ti. Cuatro mil monedas establo. El padre, mientras para ti… limpiaba el maíz o hacía otra «Érase una vez un pobre —¿Y para Xalbat ocho mil labor, solía contar los cuen- mendigo que vivía en un monedas? ¡Ni hablar! tos.» apartado rincón del bosque, Muchas gracias, pero no medio desnudo y muerto de quiero tu dinero. Más aún, Bruno Bettelheim6 indica hambre. Habiendo tenido —Te ofrezco entonces cin- que estos cuentos nunca han sido lite- noticias de él una poderosa co ovejas, para que no te fal- ratura para niños. Eran narrados por bruja, acudió al bosque y le te el alimento. adultos para placer y edificación de dijo: —¿Y para Xalbat diez? jóvenes y viejos; hablaban del destino —He oído que vives en la Guárdatelas para otro… de las personas, de las pruebas y tri- más absoluta miseria, sin —Pídeme, entonces, lo bulaciones que había que afrontar, de fortuna y sin amigos. ¿Te que desees. sus miedos y sus esperanzas, de sus gustaría librarte de tu pe- —Que me saques un ojo… relaciones con el prójimo y con lo nuria? Si es verdad o es mentira, sobrenatural, y todo ello bajo una for- —Naturalmente que sí corre hasta el pozo del bos- ma que a todos les permitía escuchar —respondió el mendigo. que y mira». el cuento con delectación y al mismo —Seguramente habrás tiempo reflexionar acerca de su pro- oído que por estos pagos De la oralidad a los textos fundo significado. vive Xalbat, otro pobre indi- escritos Los significados de los cuentos gente. muchas veces tienen que ver con los —Lo conozco, sí. ¿Y Los cuentos populares se han trans- miedos y la necesidad de superación, bien? mitido de generación en generación y pero también con lo peor de las per- —Pues bien, como Xalbat se han ido creando versiones en fun-

35 ción de los receptores. Así, al igual que ocurre con los chistes, se cuenta la misma historia variando algún

matiz en función de los destinatarios. ECONÓMICA, 2004. BOSQUE, FONDO DE CULTURA BROWNE, EN EL ANTHONY Y ha sido esa cualidad de adaptarse, de modificarse en función de las necesidades, una de las razones por las que estos cuentos han perdurado hasta hoy día. Ahora bien, a lo largo de los siglos XIX y XX estos cuentos orales pasaron a ser textos escritos, y por lo tanto definitivos, gracias a la labor de reco- piladores como los hermanos Grimm, Afanásiev, Basile, Rodríguez Almo- dóvar o en la literatura vasca Joxe El conocido álbum de Anthony Browne, En el bosque editado por Fondo de Cultura Eco- Miel Barandiaran, Azkue, Barbier o nómica. Mayi Arizitia. Estos recopiladores introdujeron se me ocurrió que debía consecuencia de la prohibición de cambios en las versiones orales adap- recopilar dichos cuentos, por muchos de estos libros en una biblio- tándolas tanto a su visión del mundo miedo a que se perdiesen. teca escolar en Cataluña, o las decla- como a las características generales Y así, de la misma manera raciones de la actriz Penélope Cruz y de sus lectores. Así, por ejemplo, en que yo se los conté, ellos les comentarios como los realizados por la literatura vasca es muy común la contasen a sus hijos esos Arturo Pérez Reverte9: visión católica de los personajes y sus cuentos que tan a gusto es- acciones; los agresores o los opo- cucharon». «Los estúpidos quieren nentes son diablos o colaboradores vender una imagen de suyos, mientras que, por ejemplo, la Con su entrada en el sistema educa- un mundo color de rosa. Si abuela que ayuda a Marixor (la Ceni- tivo, los cuentos tradicionales pasa- le dices a un niño que todo cienta vasca) no es un hada, sino la ron de ser narraciones que se conta- son dibujos animados y que Virgen María… ban en el ámbito familiar y social a los dragones son bondado- Además, al fijarse por escrito estos ser historias destinadas al público sos, después descubrirá una textos orales, se produce toda una infantil; algunos cuentos fueron ana- realidad mucho más cruel. serie de cambios. No hay comunica- lizados y criticados, sobre todo, por Así el lobo se encuentra el ción directa entre el emisor y el los valores que transmiten. Así, se ha trabajo hecho, se lo estamos receptor del mensaje, es un mismo interpretado que los cuentos popula- poniendo facilísimo para mensaje para todos los destinatarios res propugnan los valores de una degollar al rebaño. […] y éstos pasan de ser personas carentes sociedad tradicionalista y clasista. El mundo se idiotiza y la de formación cultural a ciudadanos Otro tanto podríamos decir de la cultura se idiotiza con el alfabetizados. Además, en el caso de visión que se ofrece de la mujer en mundo, ¿pero por qué resig- los cuentos populares vascos, a la estos cuentos: personas pasivas que narse a ello? Si a un niño se hora de recopilar estos cuentos, se siempre están sometidas a la voluntad le escamotea que la vida añade la preocupación por que estos de los varones. también es lucha, muerte, perduren en el tiempo. Mayi Ariztia8, Por lo tanto, estos cuentos fueron peligro, incertidumbre y justifica así su trabajo en este campo: muy criticados a mediados del siglo soledad, no sabrá cómo pasado. Y algunas de esas críticas defenderse cuando sea adul- «Dándome cuenta de perduran hasta hoy día. Más aún, la to. Hay que mostrar eso de cómo solían estar mis hijos crítica ha saltado del ámbito acadé- una manera adecuada, que atentos y encantados oyendo mico a la calle. Un ejemplo de ello es no sea traumática. Los cuen- los cuentos que les narraban, la discusión que ha surgido como tos tradicionales tienen

36 CLIJ CUADERNOS DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL

AQUELLOS CUENTOS lectura. Lage Fernández, J. J. N.º 288. Marzo-abril 2019. pp. 20-31. ÍNDICE ¡Adiós, pequeño! N.º 288. Marzo-abril De censuras y caperucitas. Obiols 2019. p. 82. Suari, N. N.º 290. Julio-agosto 2019. ¿A dónde vas, osito polar? N.º 291. pp. 42-49. 2019 Septiembre-octubre 2019. p. 82. «Fátima y el mar». Invitación a un Los pieles rojas. N.º 292. Noviembre- crowdfunding solidario. Piérola, M. diciembre 2019. p. 82. N.º 288. Marzo-abril 2019. pp. 38-41. Metrópolis. N.º 289. Mayo-junio 2019. Gianni Rodari y la otra poesía. Martí- AQUELLOS CUENTOS p. 82. nez, S. A. N.º 288. Marzo-abril 2019. Mi valle. N.º 290. Julio-agosto 2019. p. pp. 52-55. ARCHIVOS CLIJ 82. Judith Kerr: un tigre, un conejo rosa CINE PARA VER EN CASA Una tarta para el gato. N.º 287. Ene- y un gato. Martín Ortiz, P. N.º 288. ro-febrero 2019. p. 70. Marzo-abril 2019. pp. 32-37. CINE Y LITERATURA ARCHIVOS CLIJ «Llegir per sentir». 25 aniversario del COLABORACIONES programa de LIJ de Ràdio Vilafran- Christine Nöstlinger: A favor de los ca. Martí i Bertran, P. y Soler, J. M. EDITORIAL niños. Ricart, M. N.º 290. Julio-agosto N.º 288. Marzo-abril 2019. pp. 42-43. 2019. pp. 34-41. ¿Retiramos los cuentos sexistas? ENTREVISTA CINE PARA VER EN CASA Colomer, T. N.º 290. Julio-agosto 2019. ESPECIAL pp. 56-59. Heavy Metal. Cuando el cómic quiso conquistar el cine. Abril, G. N.º 288. ESTUDIO EDITORIAL Marzo-abril 2019. pp. 44-51. HOMENAJE Nada desaparece. (El enigma del infi- 2019: un año para la reforma educa- INFORME nito). El increíble hombre menguante tiva… y para leer. Fernández, V.N.º de Jack Arnold, 1957. Abril, G. N.º 287. Enero-febrero 2019. p. 5. LA PRÁCTICA 287. Enero-febrero 2019. pp. 50-55. Cine y Educación. Fernández, V. N.º 292. Noviembre-diciembre 2019. p. 5. LISTA DE HONOR CINE Y LITERATURA Lista de Honor: Los 100 mejores MUESTRA DE ILUSTRADORES libros del año. Fernández, V. N.º 289. La princesa prometida. Un clásico Mayo-junio 2019. p. 5. Panorama del año 2018-2019 defendido a capa y espada. Aldea, V. Mirando a la luna. Fernández, V.N.º N.º 290. Julio-agosto 2019. pp. 50-55. ÍNDICE DE AUTORES 288. Marzo-abril 2019. p. 5. La torre de los siete jorobados. Adap- Panorama del año (2018-2019). Resis- LIBROS tando un folletín castizo (Edgar Nevi- tencia y recuperación. Fernández, V. lle-Emilio Carrere). Pérez Morán, E. N.º 291. Septiembre-octubre 2019. p. 5. LIBROS: AUTORES N.º 292. Noviembre-diciembre 2019. Premios del año: ganan las autoras y LIBROS: ILUSTRADORES pp. 60-64. los principiantes. Fernández, V. N.º 290. Julio-agosto 2019. p. 5. COLABORACIONES ENTREVISTA 2 de mayo: Día Mundial contra el Rébecca Dautremer: entre la espon- Acoso Escolar. Recomendaciones de taneidad, la pasión y el misterio.

I ÍNDICE CLIJ Obiols i Suari, N. N.º 288. Marzo-abril bra. Fernández, M.ª J. N.º 289. Mayo- Galicia: regularidad y buen momento 2019. pp. 6-18. junio 2019. pp. 32-35. creativo. Fernández, M.ª J. N.º 291. La granada que cuenta. Cobas, X. Septiembre-octubre 2019. pp. 54-65. ESPECIAL N.º 289. Mayo-junio 2019. pp. 52-53. País Vasco: llenando el vaso. Etxaniz, La huella de Xabier. Canosa, M. X. y Fernández de Gamboa Vázquez, Especial 200 años de Herman Mel- N.º 289. Mayo-junio 2019. pp. 40-42. K. N.º 291. Septiembre-octubre 2019. ville. N.º 292. Noviembre-diciembre Querido Xabier. Duran, T. N.º 289. pp. 46-53. 2019. pp. 28-29. Mayo-junio 2019. pp. 48-50. Un sinvivir entre crisis y elecciones. El Moby Dick de Graphiclassic. Xabier, activista de lo esencial. Fernández, V. N.º 291. Septiembre-octu- Equipo Graphiclassic. N.º 292. Bragado, M. N.º 289. Mayo-junio 2019. bre 2019. pp. 6-20. Noviembre-diciembre 2019. pp. 54-59. pp. 44-46. Herman Melville. Merino, J. F. N.º Xabier y el hilo mágico. Casalderrey, INDICE DE AUTORES 292. Noviembre-diciembre 2019. F. N.º 289. Mayo-junio 2019. pp. 36-39. pp. 32-36. Abril, G. N.º 287. Enero-febrero 2019. Moby Dick. La rebelión pagana. Here- INFORME Cine para ver en casa. dero, C. F. N.º 292. Noviembre-diciem- ______N.º 288. Marzo-abril 2019. bre 2019. pp. 30-31. Los Premios del año (1) N.º 289. Cine para ver en casa. Moby Dick. La obsesión ilustrada de Mayo-junio 2019. pp. 10-31. ______N.º 292. Noviembre-diciembre José Ramón Sánchez. Sánchez, J. R. Los Premios del año (y 2) N.º 290. 2019. Especial. N.º 292. Noviembre-diciembre 2019. Julio-agosto 2019. pp. 6-23. Aguilar Ródenas, C. N.º 287. Enero- pp. 44-47. febrero 2019. Estudio. Nacer de manera póstuma. Herrán LA PRÁCTICA Aldea, V. N.º 290. Julio-agosto 2019. Ceballos, J. N.º 292. Noviembre- Cine y literatura. diciembre 2019. pp. 30-31. Gianni Rodari: el liberador de pala- Antuña, S. N.º 291. Septiembre-octubre Novela gráfica. Moby Dick. Tres adap- bras. Ares Seijo, I. N.º 287. Enero- 2019. Panorama del año. taciones. Abril, G. N.º 292. Noviembre- febrero 2019. pp. 26-32. Aparicio, S., N.º 292. Noviembre- diciembre 2019. pp. 48-52. diciembre 2019. Estudio. LISTA DE HONOR Ares Seijo, I. N.º 287. Enero-febrero ESTUDIO 2019. La Práctica. Lista de honor de CLIJ 2018. Los 100 Blanch, T. N.º 291. Septiembre-octubre Babette Cole: entre el humor y la mejores libros del año. N.º 289. Mayo- 2019. Panorama del año. transgresión (1949-2017). Aparicio, S., junio 2019. pp. 6-9. Bragado, M. N.º 289. Mayo-junio 2019. Madrigal Fernández, R. y Obiols i Sua- Homenaje. ri, N. N.º 292. Noviembre-diciembre MUESTRA DE ILUSTRADORES Canosa, M. N.º 289. Mayo-junio 2019. 2019. pp. 6-16. Homenaje. Caperucita en la obra de Carles Fernández, L. N.º 288. Marzo-abril Casalderrey, F. N.º 289. Mayo-junio Cano. Fernández San Emeterio, G. 2019. pp. 78-79. 2019. Homenaje. N.º 292. Noviembre-diciembre 2019. Hernández, J. N.º 292. Noviembre- Cobas, X. N.º 289. Mayo-junio 2019. pp. 18-27. diciembre 2019.pp. 80-81. Homenaje. Hadas transgresoras: La tradición Maluenda. B. N.º 289. Mayo-junio Colomer, T. N.º 290. Julio-agosto 2019. perdida de las escritoras de cuentos 2019. pp. 78-79. Colaboraciones. del siglo XVII. Aguilar Ródenas, C. Orlando, A. N.º 287. Enero-febrero Duran, T. N.º 289. Mayo-junio 2019. N.º 287. Enero-febrero 2019. pp. 6-25. 2019. pp. 68-69. Homenaje. La maternidad, un regalo del cielo. Plata, A. N.º 290. Julio-agosto 2019. Equipo Graphiclassic. N.º 292. La maternidad en los álbumes infan- pp. 78-79. Noviembre-diciembre 2019. Especial. tiles españoles contemporáneos. Mau- Vela, J. M. N.º 291. Septiembre-octubre Etxaniz, X. N.º 291. Septiembre-octu- clair, P. N.º 287. Enero-febrero 2019. 2019. pp. 80-81. bre 2019. Panorama del año. pp. 34-49. Fernández de Gamboa Vázquez, K. ¿Lobo suelto o cordero atado? La PANORAMA DEL AÑO 2018 N.º 291. Septiembre-octubre 2019. figura del lobo en los álbumes para la Panorama del año. primera infancia. Ripari, N. N.º 283. Asturias: compás de espera optimi- Fernández San Emeterio, G. N.º 292. Mayo-junio 2019. pp. 54-64. zando recursos. Antuña, S. N.º 291. Noviembre-diciembre 2019. Estudio. «Lo que Celia dice» en otros países: Septiembre-octubre 2019. pp. 66-71. Fernández, L. N.º 288. Marzo-abril Versiones de las novelas de Elena For- Cataluña: entre censura y feminismo. 2019. Muestra de ilustradores. tún. Fraga, M. J. N.º 290. Julio-agosto Blanch, T. N.º 291. Septiembre-octubre Fernández, M.ª J. N.º 289. Mayo-junio 2019. pp. 24-33. 2019. pp. 22-33. 2019. Homenaje. Comunidad Valenciana: estabilidad y ______N.º 291. Septiembre-octubre HOMENAJE nuevas propuestas. Fluixà, J. A. 2019. Panorama del año. Homenaje a Xabier P. Docampo. p. 32 N.º 291. Septiembre-octubre 2019. Fernández, V. N.º 287. Enero-febrero El amigo que tenía el don de la pala- pp. 34-44. 2019. Editorial.

II ÍNDICE CLIJ ______N.º 288. Marzo-abril 2019. 2019. Muestra de ilustradores. abril 2019. p. 56. Editorial. Vamos a la cama. Martín, P. Il. Bonilla, LIBROS ______N.º 289. Mayo-junio 2019. R. Ed. Flamboyant, Barcelona, 2018. Editorial. Novedades. De 0 a 5 años N.º 287. Enero-febrero 2019. p. 56. ______N.º 290. Julio-agosto 2019. Editorial. ¡Cuidado con la charca! Román, J. C. Novedades. De 6 a 8 años ______N.º 291. Septiembre-octubre Il. Urberuaga, E. Ed. Bululú, A Coruña, 2019. Editorial. 2019. N.º 292. Noviembre-diciembre ¿Normal? Sena, A. Il. Rovira, F. Ed. ______N.º 292. Noviembre-diciembre 2019. p. 65. Corimbo, Barcelona, 2019. N.º 292. 2019. Editorial ¡Qué libro más tonto! Ruzzier, S. Il. Noviembre-diciembre 2019. p. 66. ______N.º 291. Septiembre-octubre Ruzzier, S. Liana Editorial, Madrid, ¿Por qué hay estrellas en el cielo? 2019. Panorama del año. 2019. N.º 290. Julio-agosto 2019. p. 60. Obiols, A. Il. Subi. Ed. Algar, Valencia, Fluixà, J. A. N.º 291. Septiembre-octu- ¿Quién se esconde… en el bosque? 2018. N.º 290. Julio-agosto 2019. p. 62. bre 2019. Panorama del año. Jammes, L. y Clamens, M. Ed. Combel, «Marimatrakak» problemak bider- Fraga, M. J. N.º 290. Julio-agosto 2019. Barcelona, 2018. N.º 288. Marzo-abril katzen. Jaka, A. Il. Mitxelena, I. Ed. Estudio. 2019. p. 56. Elkar, San Sebastián, 2019. N.º 292. Heredero, C. F. N.º 292. Noviembre- ¿Quién soy yo? Vásquez, P. Il. Vás- Noviembre-diciembre 2018. p. 66. diciembre 2019. Especial. quez, P. Ed. Santillana/Loqueleo, Amets anfibio. Zelaieta Anta, E. Il. Hernández, J. N.º 292. Noviembre- Madrid, 2019. N.º 290. Julio-agosto Ugarte, E. Ed. Ibaizabal, Bilbao, 2018. diciembre 2019. Muestra de 2019. p. 60. N.º 288. Marzo-abril 2019. p. 57. ilustradores. ¿Y tú, qué crees? Comín, M. Il. Clara Campoamor. El primer voto de Herrán Ceballos, J. N.º 292. Noviem- Comín, M. Ed. A Buen Paso, Barcelo- la mujer. Díaz Reguera, R. Il. Díaz bre-diciembre 2019. Especial. na, 2019. N.º 289. Mayo-junio 2019. Reguera, R. Ed. Nube Ocho, Madrid, Lage Fernández, J. J. N.º 288. Marzo- p. 66. 2019. N.º 290. Julio-agosto 2019. p. 62. abril 2019. Colaboraciones. 1 2 3. Dahl, R. Il. Blake, Q. Ed. Loque- Cuentos de Así fue. Kipling, R. Il. Madrigal Fernández, R. N.º 292. leo/Santillana, Madrid, 2018. N.º 287. Altés, M. Ed. Blackie Books, Noviembre-Diciembre 2019. Estudio. Enero-febrero 2019. p. 56. Barcelona, 2018. N.º 287. Enero-febre- Maluenda, B. N.º 289. Mayo-junio 100 petons de bona nit. Van Gagel- ro 2019. p. 57. 2019. Muestra de Ilustradores. donk, M. Il. Van Gageldonk, M. Ed. El cuento sin fin de Martín. Donald- Martí i Bertran, P. N.º 288. Marzo-abril Cruïlla, Barcelona, 2019. N.º 289. son, J. Il. Scheffler, A. Ed. Bruño, 2019. Colaboraciones. Mayo-junio 2019. p. 66. Madrid, 2019. N.º 291. Septiembre- Martín Ortiz, P. N.º 288. Marzo-abril A. Martinez Oronoz, L. Il. Martinez octubre 2019. p. 72. 2019. Colaboraciones. Oronoz, L. Ed. Denonartean, Irún, El Monstruo de Colores va al cole. Martínez, S. A. N.º 288. Marzo-abril 2018. N.º 288. Marzo-abril 2019. p. 56. Llenas, A. Il. Llenas, A. Ed. Flambo- 2019. Colaboraciones. A furgoneta branca. Casalderrey, F. Il. yant, Barcelona, 2018. N.º 288. Marzo- Mauclair, P. N.º 287. Enero-febrero Cobo, L. Ed. Xerais, Vigo, 2019. N.º abril 2019. p. 57. 2019. Estudio. 290. Julio-agosto 2019. p. 61. L’Estevet, quin bon amic! Aldea, V. Merino, F. J. N.º 292. Noviembre- Benvinguda, Lupe. Palomar, E. Il. Il. Andrada, J. Ed. Cruïlla, Barcelona, diciembre 2019. Especial. Palomar, E. Ed. Babulinka Books, 2019. N.º 291. Septiembre-octubre Obiols i Suari, N. N.º 288. Marzo-abril Barcelona, 2019. N.º 290. Julio-agosto 2019. p. 72. 2019. Entrevista. 2019. p. 60. La bufanda roja. Schuff, N. Il. Ruiz ______N.º 290. Julio-agosto 2019. Cornelio. Lionni, L. Il. Lionni, L. Ed. Johnson, M. Ed. Apila Ediciones, Zara- Colaboraciones. Kalandraka, Pontevedra, 2019. N.º 289. goza, 2019. N.º 289. Mayo-junio 2019. Orlando, A. N.º 287. Enero-febrero Mayo-junio 2019. p. 66. p. 67. 2019. Muestra de ilustradores. De paseo por los meses. Varios auto- La casa de fieras. Brlic-Mazuranic, I. Pérez Morán, E. N.º 292. Noviembre- res. Ed. Bruño, Madrid, 2018. N.º 287. Il. Vernic, V. Ed. SM, Madrid, 2019. N.º diciembre 2019. Cine y literatura. Enero-febrero 2019. p. 56. 291. Septiembre-octubre 2019. p. 72. Piérola, M. N.º 288. Marzo-abril 2019. Diez gusanitos duermen. Comín, M. Los cinco feos. Donaldson, J. Il. Schef- Colaboraciones. Il. Comín, M. Ed. A Buen Paso, Barce- fler, A. Ed. Bruño, Madrid, 2018. Plata, A. N.º 290. Julio-agosto 2019. lona, 2019. N.º 292. Noviembre-diciem- N.º 288. Marzo-abril 2019. p. 57. Muestra de ilustradores. bre 2019. p. 65. Si yo fuera. Cano, C. Il. Serra, A. Ed. Ricart, M. N.º 290. Julio-agosto 2019. El lobezno perdido. Bright, R. Il. SM, Madrid, 2018. N.º 287. Enero- Archivos. Field, J. Ed. Edelvives, Madrid, 2019. febrero 2019. p. 57. Ripari, N. N.º 289. Mayo-junio 2019. N.º 290. Julio-agosto 2019. p. 61. Temps era temps en un bosc màgic. Estudio. Mog y el bebé. Kerr, J. Il. Kerr, J. Ed. Ridell, C. Il. Ridell, C. Ed. Baula, Bar- Sánchez, J. R. N.º 292. Noviembre- Harperkids, Madrid, 2019. N.º 292. celona, 2019. N.º 290. Julio-agosto diciembre 2019. Especial. Noviembre-diciembre 2019. p. 65. 2019. p. 62. Soler, J. M. N.º 288. Marzo-abril 2019. Samba Panda con Osito. Iriyama, S. Un árbol. Mattioli, R. Il. Mattioli, R. Colaboraciones. Il. Iriyama, S. Ed. Libros del Zorro Apila Ediciones, Zaragoza, 2019. N.º Vela, J. M. N.º 291. Septiembre-octubre Rojo, Barcelona, 2018. N.º 288. Marzo- 292. Noviembre-diciembre 2019. p. 66.

III ÍNDICE CLIJ Un poco valiente. Kinnear, N. Il. Kin- Puka eta mateoren oilarra. Mitxelena, purgo, M y C. Il. Chichester Clark, E. near, N. Ed. SM, Madrid, 2019. N.º J. Il. Mitxelena, J. Ed. Ekar, San Sebas- Ed. Harperkids, Madrid, 2018. N.º 287. 289. Mayo-junio 2019. p. 67. tián, 2019. N.º 292. Noviembre-diciem- Enero-febrero 2019. p. 60. Veïns. Burgas, À. y González, M. Il. bre 2019. p. 67. Pioneras. Mujeres que abrieron Blanch, I. y Aparicio, A. Ed. Babulinka Quiero un gato. Ross, T. Il. Ross, T. camino. Freire, E. Il. Pérez, H. Ed. Books, Barcelona, 2018. N.º 287. Ene- Ed. Libros del Zorro Rojo, Barcelona, Anaya, Madrid, 2019. N.º 290. Julio- ro-febrero 2019. p. 57. 2019. N.º 292. Noviembre-diciembre agosto 2019. p. 65. Vols ser el meu amic? Hest, A. Il. 2019. p. 67. Quokka Moka. Solar, M. Il. Rivas, V. Desmond, J. Ed. Nube Ocho, Madrid, Ser o no ser… una manzana. Yoshi- Ed. Xerais, Vigo, 2019. N.º 290. Julio- 2019. N.º 289. Mayo-junio 2019. p. 67. take, S. Il. Yoshitake, S. Ed. Libros del agosto 2019. p. 66. Zorro Rojo, Barcelona, 2019. N.º 289. Saharako itsasoa. Gallastegi, L. Il. Novedades. De 8 a 10 años Mayo-junio 2019. p. 68. Eiguren, A. Ed. Elkar, San Sebastián, Somos os monstros. Carballeira, P. Il. 2018. N.º 289. Mayo-junio 2019. p. 69. 10 niñas que se hicieron grandes. Hernández, I. Ed. Biblioteca Dramática Sis ninots en busca d’una falla. Consentino, A. Il. Perles, P. Ed. Bruño, Galega. Xunta de Galicia/Xerais, 2019. Fluixà, J. A. Il. Giménez, P. Ed. Brome- Madrid, 2018. N.º 288. Marzo-abril N.º 291. Septiembre-octubre 2019. ra, Valencia, 2019. N.º 291. Septiembre- 2019. p. 58. p. 73. octubre 2019. p. 74. Cándido e os demáis. Pintadera, F. Il. Torlojuak. Arnal, Tx. y Zelaieta, E. Il. Un mundo de mujeres extraordina- Inaraja, C. Ed. Kalandraka, Pontevedra, Kintana, J. Ed. Elkar, San Sebastián, rias. Prada, E. Il. Prada, E. Ed. Algar, 2018. N.º 287. Enero-febrero 2019. 2018. N.º 288. Marzo-abril 2019. p. 58. Valencia, 2019. N.º 289. Mayo-junio p. 58. 2019. p. 69. Cosimoren katiuskak. Martirena, D. Novedades. De 10 a 12 años Versos e viceversos. García Teijeiro, A. Il. Ibañez, A. Ed. Pamiela, Pamplona, y Martín Ramos, J. C. Il. Alonso, J. R. 2018. N.º 287. Enero-febrero 2019. A casa do Paralelo 54. Collazo López, Ed. Kalandraka, Pontevedra, 2019. N.º p. 58. I. Il. Beloso, L. Ed. Galaxia, Vigo, 292. Noviembre-diciembre 2019. p. 68. El enemigo. Cali, D. Il. Bloch, S. Ed. 2019. N.º 291. Septiembre-octubre Takatuka, Barcelona, 2019. N.º 289. 2019. p. 74. Novedades. De 12 a 14 años Mayo-junio 2019. p. 68. Dones extraordinàries que van can- El señor arquitecto y los animales del viar el món. Pankhurst, K. Il. ¡A la LUNA, a las DOS y a las bosque. Aoyama, K. Il. Aoyama, K. Ed. Pankhurst, K. Ed. Barcanova, Barcelo- TRES…! García, N. Ed. Kalandraka, Errata Naturae, Madrid, 2019. N.º 291. na, 2018. N.º 288. Marzo-abril 2019. Pontevedra, 2019. N.º 281. Septiembre- Septiembre-octubre 2019. p. 73. p. 60. octubre 2019. p. 75. En la caja maravillosa. Viaje al inte- Else-Marie y los siete papítos. A balada dos unicornios. Costas, L. rior de la vida. Macip, S. Il. Urberua- Lindenbaum, P. Il. Lindenbaum, P. Ed. Il. Armiño, M. Ed. Xerais, Vigo, 2018. ga, E. Ed. Flamboyant, Barcelona, Galimatazo, Madrid, 2019. N.º 292. N.º 287. Enero-febrero 2019. p. 61. 2018. N.º 290. Julio-agosto 2019. p. 64. Noviembre-diciembre 2019. p. 68. Ana y Zanahorio. Guerrero, A. Il. Fina a pirata. Villar Janeiro, H. Il. Emiliren desabenturak. Kazabon, A. Guerrero, A. Ed. Santillana/Loqueleo, Castillo, A. Ed. Galaxia, Vigo, 2019. Il. Mitxelena, J. Ed. Denonartean, Irún, Madrid, 2019. N.º 292. Noviembre- N.º 292. Noviembre-diciembre 2019. 2018. N.º 287. Enero-febrero 2019. p. diciembre 2019. p. 69. p. 67. 60. Conta nove estrelas. Maceiras, A. La meva super familia. Raisson, G. Il. Errebelde 50 bider. Orcasitas, M. y Ed. Xerais, Vigo, 2019. N.º 291. Le Huche, M. Ed. Flamboyant, Barce- Perales, A. Il. García Mardones, A. Ed. Septiembre-octubre 2019. p. 75. lona, 2019. N.º 289. Mayo-junio 2019. Erein, San Sebastián, 2019. N.º 290. El origen de las especies. Darwin, Ch. p. 68. Julio-agosto 2019. p. 66. Adapt. Radeva, S. Il. Del Radeva, S. Las chicas pueden con todo. Hart, C. La última isla pirata. Neuschäfer-Car- Ed. Harperkids, Madrid, 2019. N.º 289. Il. Pye, A. Ed. Bruño, Madrid, 2019. N.º lón, M. Il. Gili, E. Ed. Edebé, Barcelo- Mayo-junio 2019. p. 70. 291. Septiembre-octubre 2019. p. 73. na, 2018. N.º 287. Enero-febrero 2019. Los archivos secretos de Escarlatina. Nork agintzen du? Olaizola, A. Il. p. 60. Costas, L. Il. Rivas, V. Ed. Anaya, Ortega, M. Ed. Erein, San Sebastián, Las dos Fridas. Kahlo, F. Il. Folì, G. Madrid, 2018. N.º 287. Enero-febrero 2019. N.º 290. Julio-agosto 2019. p. 65. Ed. Libros del Zorro Rojo, Barcelona, 2019. p. 61. Novo Mundo. El Primo Ramón. Il. El 2019. N.º 291. Septiembre-octubre Los escribidores de cartas. Osés, B. Primo Ramón. Ed. Bululú, A Coruña, 2019. p. 74. Il. Ibáñez, K. Ed. SM, Madrid, 2019. 2018. N.º 288. Marzo-abril 2019. p. 58. Los cuentos de Willy. Browne, A. Il. N.º 290. Julio-agosto 2019. p. 68. Os contos da avoa Pepa. Fernández Browne, A. Ed. Fondo de Cultura Eco- Niños artistas. Stabler, D. Il. Horner, Naval, F. X. Il. Figueiras, M. Ed. Kalan- nómica, México, 2018. N.º 288. Marzo- D. Ed. Siruela, Madrid, 2019. N.º 289. draka, Pontevedra, 2018. N.º 290. Julio- abril 2019. p. 60. Mayo-junio 2019. p. 70. agosto 2019. p. 64. Mowgli de la selva. Kipling, R. Adapt. O bestiario científico de Anxos Páxines del diariu de Simón. García Laporte, M. Il. Latyk, O. Ed. Edelvives, Nogueirosa. Fraga, A. M. Il. Rivas, V. Oliva, V. Il. Sánchez Nadal, I. Ed. Pin- Madrid, 2019. N.º 289. Mayo-junio Ed. Urco, Santiago de Compostela, tar-Pintar, Oviedo, 2018. N.º 287. Ene- 2019. p. 69. 2018. N.º 288. Marzo-abril 2019. p. 61. ro-febrero 2019. p. 58. Pinocho contado por Pinocho. Mor- O bestiario científico de Anxos

IV ÍNDICE CLIJ Nogueirosa. Fraga, A. M. Il. Rivas, V. Fabra, J. Ed. Faktoria K/Kalandraka, di, S. Ed. Liana Editorial, Madrid, Ed. Urco Editoria, Santiago de Com- Pontevedra, 2018. N.º 287. Enero-febre- 2019. N.º 289. Mayo-junio 2019. p. 73. postela, 2018. N.º 290. Julio-agosto ro 2019. p. 62. Conan Rey. Truman, T. Il. Giorello, T. 2019. p. 67. Los cuentos de Beedle el Bardo. Ed. Planeta Cómic, Barcelona, 2019. Quen salva un can. Esmorís, É. Il. Rowling, J. K. Il. Zwerger, L. Ed. Sala- N.º 289. Mayo-junio 2019. p. 73. Fafián, I. Ed. Xerais, Vigo, 2019. N.º mandra, Barcelona, 2018. N.º 288. Mar- Conan. Wood, B. Il. Varios Autores. 292. Noviembre-diciembre 2019. p. 69. zo-abril 2019. p. 62. Ed. Planeta Cómic, Barcelona, 2019. Querido hijo: te vas con los abuelos. Memoria do silencio. Mejuto, E. Ed. N.º 289. Mayo-junio 2019. p. 73. Sierra i Fabra, J. Il. Olivares, J. Ed. San- Xerais, Vigo, 2019. N.º 290. Julio-agos- Creepshow. King, S. Il. Wrightson, B. tillana/Loqueleo, Madrid, 2019. N.º to 2019. p. 68. Ed. Planeta Cómic, Barcelona, 2019. 291. Septiembre-octubre 2019. p. 75. Mujeres de la cultura. Huertas, R. Il. N.º 289. Mayo-junio 2019. p. 73. Safari. Carranza, M. Il. Ortega, M. Ábalos, E. Ed. Anaya, Madrid, 2019. El club de las canguro ¡Buena idea, Ed. Edebé, Barcelona, 2019. N.º 290. N.º 289. Mayo-junio 2019. p. 71. Kristy! Telgemeier, R. Ed. Maeva, Julio-agosto 2019. p. 67. O grupo. Alfaya, A. Ed. Xerais, Vigo, Madrid, 2018. N.º 288. Marzo-abril Terrícoles Manual d’ Instruccions. 2019. N.º 292. Noviembre-diciembre 2019. p. 65. Zürcher, M. Il. Nicolet, S. Ed. Barcano- 2019. p. 70. El hombre garabateado. Lehman, S. va, Barcelona, 2018. N.º 288. Marzo- Siete historias para la infanta Marga- Il. Peeters, F. Ed. Astiberri, Bilbao, abril 2019. p. 61. rita. Fernández-Pacheco, M. Ed. Kalan- 2018. N.º 289. Mayo-junio 2019. p. 72. Un tío en París. Bordons, P. Ed. Edebé, draka, Pontevedra, 2018. N.º 288. Mar- El hombre invisible. Dobbs, Il. Reg- Barcelona, 2018. N.º 289. Mayo-junio zo-abril 2019. p. 62. nault, C. Ed. Norma Editorial, Barcelo- 2019. p. 70. na, 2018. N.º 290. Julio-agosto 2019. Videojuegos p. 71. Novedades. Más de 14 años El tesoro del Cisne Negro. Corral, G. Brothers: A tale of two sons. 505 Il. Roca, P. Ed. Astiberri, Bilbao, 2018. A un paso de las estrellas. Palumbo, Games, 2013. N.º 287. Enero-febrero N.º 287. Enero-febrero 2019. p. 65. D. Ed. SM, Madrid, 2018. N.º 287. Ene- 2019. p. 63. El vals del Gulag. Lapière, D. Il. Pelle- ro-febrero 2019. p. 62. Epistory: Typing Chronicles. Fishing jero, R. Ed. Astiberri, Bilbao, 2018. Amor amargo. Perozo, J.A. Il. Riveiro Cactus. Ed. Plug In Digital, 2016. N.º N.º 288. Marzo-abril 2019. p. 66. Currais, V. Ed. Auga Editora, Santiago 292. Noviembre-diciembre 2019. p. 71. Frankenstein. Briefer, D. Ed. Diábolo, de Compostela, 2019. N.º 291. Sep- Hidden Folks. Adriaan de Jongh y Syl- Madrid, 2018. N.º 287. Enero-febrero tiembre-octubre 2019. p. 76. vain Tegroeg. Ed. Adriaan de Jongh, 2019. p. 65. Ataria. Arrieta Malaxetxebarria, Y. Ed. 2017. N.º 292. Noviembre-diciembre Frankenstein ¡Está vivo! Niles, S. Denonartean, Pamplona, 2019. N.º 290. 2019. p. 71. Il. Wrightson, B. Ed. Planeta Cómic, Julio-agosto 2019. p. 69. Journey. Sony Computer Entertaiment, Barcelona, 2019. N.º 292. Noviembre- Blanco de tigre. Guerrero, A. Ed. SM, Annapurna (PC), 2012. N.º 290. Julio- diciembre 2019. p. 71. Madrid, 2019. N.º 290. Julio-agosto agosto 2019. p. 69. Jonas Fink. Una vida interrumpida. 2019. p. 68. Minecraft: Story mode. Mojang, Giardino, V. Ed. Norma Editorial, Bar- Como tú. Autores varios. Il. Autores 2015. N.º 287. Enero-febrero 2019. p. celona, 2019. N.º 290. Julio-agosto varios. Ed. Anaya, Madrid, 2019. N.º 63. 2019. p. 70. 292. Noviembre-diciembre 2019. p. 70. Oxenfree. Night School Studio, 2016. La ballena. Toriseva, J. Ed. Kraken, El libro de la selva (Edición comple- N.º 290. Julio-agosto 2019. p. 69. Madrid, 2019. N.º 290. Julio-agosto ta). Kipling, R. Il. Tresilian, S. Ed. Portal 2. EA, 2011. N.º 289. Mayo- 2019. p. 70. Edelvives, Madrid, 2018. N.º 287. Ene- junio 2019. p. 72. La gente honrada. Gibrat, J.P. Il. ro-febrero 2019. p. 62. Spore. EA, 2008. N.º 289. Mayo-junio Durieux, C. Ed. Norma Editorial, Bar- Esta chica es diferente. Johnson, J. J. 2019. p. 72. celona, 2019. N.º 290. Julio-agosto Ed. SM, Madrid, 2018. N.º 288. Marzo- Stardew Valley. Chucklefish, 2016. 2019. p. 71. abril 2019. p. 63. N.º 288. Marzo-abril 2019. p. 64. La guerra de los mundos. Dobbs. Im-Perfecto. Sierra i Fabra, J. Ed. Bru- Thronebreaker The Witcher Tales. Il. Cifuentes, V. Ed. Norma Editorial, ño, Madrid, 2019. N.º 289. Mayo-junio CD Projekt RED, 2018. N.º 288. Barcelona, 2017. N.º 287. Enero- 2019. p. 71. Marzo-abril 2019. p. 64. febrero 2019. p. 64. Kantu bat Alikarentzat. Kazabon, A. La isla del Doctor Moreau. Dobbs. Il. Ed. Ibaizabal, Bilbao, 2018. N.º 291. Cómic Fiorentino, F. Ed. Norma Editorial, Bar- Septiembre-octubre 2019. p. 76. celona, 2019. N.º 290. Julio-agosto La maleta. Parera, N. Il. Hergueta, M. Antonio Machado. Los días azules. 2019. p. 71. Ed. Babulinka Books, Barcelona, 2018. Hill, C. Il. Salvia, J. Ed. Diábolo Edi- La máquina del tiempo. Dobbs, Il. N.º 289. Mayo-junio 2019. p. 71. ciones, Madrid, 2019. N.º 291. Septiem- Moreau, M. Ed. Norma Editorial, Bar- La Pepa 1808-1812. Tiempos de bre-octubre 2019. p. 78. celona, 2017. N.º 290. Julio-agosto Constitución. Molina, M. I. Ed. Santi- Blackhand Ironhead. López, D. Ed. 2019. p. 71. llana/Loqueleo, Madrid, 2018. N.º 288. Astiberri, Bilbao, 2019. N.º 288. Mar- La plaga de los cómics. Hadju, d. Ed. Marzo-abril 2019. p. 63. zo-abril 2019. p. 65. Es Pop, Barcelona, 2018. N.º 288. Mar- Lo que yo pienso (de todo). Sierra i Chicas malas. Petricelli, A. Il. Riccar- zo-abril 2019. p. 66.

V ÍNDICE CLIJ Las aventuras de Sherlock Holmes. Valiño, X. Ed. Efe Eme, Valencia, 2018. N.º 290. Julio-agosto 2019. p. 73. Berardi, C. Il. Trevisan, G. Ed. Ponent N.º 289. Mayo-junio 2019. p. 74. Ramoncín. Barriobajero. Warner. Mon, Rasquera (Tarragona), 2019. N.º Historia Ilustrada del Rock. Montea- LP+CD. N.º 290. Julio-agosto 2019. p. 292. Noviembre-diciembre 2019. p. 72. gudo, S. Il. Demano, L. Ed. Litera 73. Los enciclopedistas. Pérez Ledo, J. A. Libros, Albuixent, 2018. N.º 290. Julio- Il. Orbe, A. Ed. Astiberri, Bilbao, 2018. agosto 2019. p. 72. Regalo N.º 287. Enero-febrero 2019. p. 64. Jorge Martínez. Conversaciones ile- Nieve en los bolsillos. Alemania 1963. gales. H. Vázquez, C. Ed. Efe Eme, ¡Loca! Juana, reina de Castilla. Kim. Ed. Norma Editorial, Barcelona, Valencia, 2019. N.º 289. Mayo-junio Arqués, N. Il. Capdevila, G. Ed. Algar, 2018. N.º 287. Enero-febrero 2019. 2019. p. 74. Alzira, 2019. N.º 292. Noviembre- p. 64. Kiss. Pérez Ladaga, E. Ed. Redbook, diciembre 2019. p. 75. Niño prodigio. Kupperman, M. Barcelona, 2018. N.º 292. Noviembre- ¿Cuántas veces te lo tengo que decir? Ed. Blackie Books, Barcelona, 2019. diciembre 2019. p. 73. Martínez, M. Ed. Arpa, Barcelona, N.º 288. Marzo-abril 2019. p. 65. Listen to my heart. Fredriksson, M. y 2019. N.º 292. Noviembre-diciembre Phil. Queyssi, L. Il. Marchesi, M. Ed. von Zweigbergk, H. Ed. Planeta, Barce- 2019. p. 78. Norma, Barcelona, 2019. N.º 292. lona, 2019. N.º 290. Julio-agosto 2019. Antología poética (del modernismo a Noviembre-diciembre 2019. p. 72. p. 73. la generación del 27). Autores Varios. Preparada, lista... ¡Bienvenida a cla- Los Fab Four. Reich, S. Il. Gustavson, Ed. SM, Madrid, 2019. N.º 292. se! Jamieson, V. Ed. Maeva, Madrid, A. Ed. Corimbo, Barcelona, 2018. N.º Noviembre-diciembre 2019. p. 78. 2018. N.º 291. Septiembre-octubre 288. Marzo-abril 2019. p. 68. Apolo 11. García Llama, E. Ed. Crítica, 2019. p. 78. Mariskal Romero. Radio Rock. Madrid, 2019. N.º 292. Noviembre- Reconquistas. Runberg, S. Il. Miville- Romero, M. y Muniesa, M. Ed. Warner, diciembre 2019. p. 74. Deschênes, F. Ed. Norma, Barcelona, Madrid, 2018. N.º 289. Mayo-junio Apolo. Fitch, M. Il. Baker, Ch. y 2018. N.º 288. Marzo-abril 2019. p. 67. 2019. p. 75. Collins, M. Ed. Norma Editorial, Bar- Sabrina. Drnaso, N. Ed. Salamandra, Pink Floyd. La historia detrás de sus celona, 2019. N.º 292. Noviembre- Barcelona, 2019. N.º 288. Marzo-abril 179 canciones. Guesdon J.-M./Mar- diciembre 2019. p. 74. 2019. p. 67. gotin, Ph. Ed. Blume, Barcelona, 2018. Así se hace un libro. Jardí, E. Ed. Viajes dibujados. Varios autores. Ed. N.º 288. Marzo-abril 2019. p. 68. Arpa, Barcelona, 2018. N.º 288. Marzo- Altaïr/Norma, Barcelona, 2018. N.º Pop. Bustos, L. Ed. ¡Caramba!, Bilbao, abril 2019. p. 72. 288. Marzo-abril 2019. p. 64. 2019. N.º 289. Mayo-junio 2019. p. 74. Biónica. Imitando a la naturaleza. Zombis. Varios autores. Ed. Diábolo, Tequila. Varios autores. Ed. Efe Eme, Martorell, E. Il. Marsal, C. Ed. Lectio, Madrid, 2019. N.º 292. Noviembre- Valencia, 2019. N.º 292. Noviembre- Barcelona, 2019. N.º 288. Marzo-abril diciembre 2019. p. 72. diciembre 2019. p. 73. 2019. p. 77. The Cure. A Perfect Dream. Gittins, I. Cómo hacer una casa en un árbol. De aula. Música Ed. Blume, Barcelona, 2018. N.º 290. Higgins, C. Il. Hughes, E. Ed. Libros Julio-agosto 2019. p. 72. del Zorro Rojo, Barcelona, 2019. N.º ¿Para qué sirve este botón? Dickin- 292. Noviembre-diciembre 2019. p. 77. son, B. Ed. Libros Cúpula, Barcelona, Discos Cómo se hizo Episodio VI. El retorno 2018. N.º 287. Enero-Febrero 2019. del Jedi. W. Rinzier, J. Ed. Planeta p. 66. Bunbury. Canciones. Warner. 4 CD + Cómic, Barcelona, 2018. N.º 288. Mar- 19 días y 500 noches. Sabina fin de Libro. N.º 287. Enero-febrero 2019. zo-abril 2019. p. 75. siglo. Puchades, J. Ed. Efe Eme, Valen- p. 66. Criaturas fantásticas. Zwigtman, F. Il. cia, 2019. N.º 290. Julio-agosto 2019. Manolo García. Geometría del rayo Volbeda, L. Ed. Libros del Zorro Rojo, p. 72. en directo (Edición Especial). Sony. 3 Barcelona, 2018. N.º 288. Marzo-abril AC/DC. Elliott, P. Ed. Blume, Barcelo- CD + DVD+ Libro. N.º 287. Enero- 2019. p. 77. na, 2018. N.º 289. Mayo-junio 2019. febrero 2019. p. 66. El caballero que dijo «no». Rowland, p. 75. Rosendo. Ni presunto ni confeso. L. Il. Hindley, K. Ed. Edelvives, Zara- Ana Belén y Víctor Manuel. García Warner. 4 CD + Bluray+ Libro. N.º 288. goza, 2019. N.º 292. Noviembre- Gil, L. Ed. Efe Eme, Valencia, 2018. Marzo-abril 2019. p. 69. diciembre 2019. p. 77. N.º 288. Marzo-abril 2019. p. 69. Pablo Alborán. Prometeo (Edición El universo de Agatha Christie. Mon- AOR World. Guillén Barrantes, S. Ed. Especial). Warner. 2 CD + 2 DVD+ tijano Ruiz, J. J. Ed. Diábolo, Madrid, Milenio, Lleida, 2018. N.º 288. Marzo- Libreto. N.º 288. Marzo-abril 2019. 2019. N.º 292. Noviembre-diciembre abril 2019. p. 69. p. 69. 2019. p. 76. El maravilloso mundo de la ópera. Isabel Marco. Quiero ser agua. Carca- El universo. Cabassa, M. Il. Cabassa, Alcolea, A. Il. T. Pérez, Ó. Ed. Anaya, jada Records. LP/CD/Casete. N.º 289. M. Ed. Anaya, Madrid, 2019. N.º 292. Madrid, 2018. N.º 288. Marzo-abril Mayo-junio 2019. p. 75. Noviembre-diciembre 2019. p. 74. 2019. p. 68. La sonrisa de Krahe. Concierto En el jardín. Valente, A. Il. Tessaro, G. Freddie Mercury. Blake, M. Ed. Blu- homenaje a Javier Krahe. Sony. Ed. Laberinto, Madrid, 2019. N.º 292. me, Barcelona, 2019. N.º 290. Julio- CD+DVD. N.º 289. Mayo-junio 2019. Noviembre-diciembre 2019. p. 77. agosto 2019. p. 73. p. 75. Filosofía en la calle. Infante, E. Ed. Golpes Bajos. Escenas olvidadas. 11 Bis. 36 años después. LP+CD. Ariel, Madrid, 2019. N.º 292. Noviem-

VI ÍNDICE CLIJ bre-diciembre 2019. p. 78. bre-diciembre 2019. p. 74. louw, J. Ed. Harper Collins Ibérica, Golpe en la pequeña China. Bennett, Mujeres en el deporte. Ignotofsky, R. Madrid, 2018. N.º 290. Julio-agosto T. y Terry, P. Ed. Norma, Barcelona, Ed. Nórdica/Capitán Swing, Madrid, 2019. p. 76. 2018. N.º 288. Marzo-abril 2019. p. 74. 2018. N.º 288. Marzo-abril 2019. p. 70. Jungla de cristal. Mottram, J. y S. La conquista de los polos. Marchama- Osos. Girard, P. Ed. Pípala, Madrid, Cohen, D. Ed. Norma Editorial, Barce- lo, J. Il. Comotto, A. Ed. Nórdica, 2019. N.º 292. Noviembre-diciembre lona, 2018. N.º 289. Mayo-junio 2019. Madrid, 2018. N.º 288. Marzo-abril 2019. p. 77. p. 76. 2019. p. 77. Quién, qué, cuándo. Volvovski, J., La divertida vida de las mascotas. La curiosidad de Leonardo. Homs, N. Rothman, J. y Lamothe, M. Il. Varios Campbell, J. Il. Jones, R. Ed. Anaya, Il. Rodríguez, P. Ed. Anaya, Madrid, autores. Ed. Nórdica, Madrid, 2018. Madrid, 2019. N.º 290. Julio-agosto 2019. N.º 288. Marzo-abril 2019. p. 74. N.º 288. Marzo-abril 2019. p. 71. 2019. p. 76. La guerra de las galaxias. Made In Quiero la luna. Valente, A. Il. Guidoni, La respuesta eres tú y tus billones de Spain (Volumen II). Gracia, J. Ed. Diá- U. Ed. Laberinto, Madrid, 2019. N.º habitantes. Schutten, J.P. Il. Rieder, F. bolo, Madrid, 2018. N.º 288. Marzo- 292. Noviembre-diciembre 2019. p. 74. Ed. Maeva, Madrid, 2019. N.º 290. abril 2019. p. 75. Ríos. Goes, P. Ed. Maeva, Madrid, Julio-agosto 2019. p. 74. La historia de mi vida. Keller, H. Ed. 2018. N.º 288. Marzo-abril 2019. p. 71. Latin Lover. Milani, M. Ed. Combel, Renacimiento, Valencina de la Concep- Serafín. Fix, Ph. Ed. Flamboyant, Bar- Barcelona, 2018. N.º 287. Enero-febre- ción (Sevilla), 2019. N.º 292. Noviem- celona, 2019. N.º 292. Noviembre- ro 2019. p. 67. bre-diciembre 2019. p. 75. diciembre 2019. p. 76. Mazinger Z. Guía de la serie de ani- La increíble conquista del Mont Siguiendo a Moby Dick. Chase, O., mación. Escarrá, M. Ed. Diábolo, Blanc. Zenzius, P. Ed. Siruela, Madrid, Reynolds, J. N. y Olcina, E. Ed. Laer- Madrid, 2019. N.º 290. Julio-agosto 2018. N.º 288. Marzo-abril 2019. p. 76. tes, Barcelona, 2018. N.º 288. Marzo- 2019. p. 77. La niña huracán y el niño esponja. abril 2019. p. 72. Mocos. Una semana o siete días. Breman, I. Il. Serrano, L. Ed. Algar, Un mundo por descubrir. Brown, J. y Copons, J. Il. Castro, B. Ed. Duomo, Alzira (Valencia), 2018. N.º 288. Mar- Platt, R. Ed. Maeva, Madrid, 2018. N.º Barcelona, 2019. N.º 290. Julio-agosto zo-abril 2019. p. 77. 288. Marzo-abril 2019. p. 72. 2019. p. 76. La prehistoria. Benoist, C. Il. Amsa- Uni-versos silvestres. Flaco, D. Ed. Monstruos. Potard, C. Il. Ledesma, S. llem, B., Bécue, B., Convert, H. y Mer- Aguilar, Barcelona, 2019. N.º 292. Ed. Lectio, Barcelona, 2019. N.º 290. cier, J. Ed. Edelvives, Zaragoza, 2018. Noviembre-diciembre 2019. p. 78. Julio-agosto 2019. p. 74. N.º 288. Marzo-abril 2019. p. 76. Vanesa no quiere ser princesa. Pero- Mundo humano. Wood, A. y Jolley, M. La vida amorosa de los animales. Von zo, X.A. Il. Asensi, J. Ed. Auga Edito- Il. Lozano, A. Ed. Flamboyant, Barcelo- der Gathen, K. Il. Kuhl, A. Ed. Takatu- rial, Santiago de Compostela, 2019. N.º na, 2018. N.º 287. Enero-febrero 2019. ka, Barcelona, 2018. N.º 288. Marzo- 292. Noviembre-diciembre 2019. p. 77. p. 67. abril 2019. p. 77. Virginia en su habitación. Arqués, N. Star Wars Icons: Han Solo. McIntyre, Leonardo da Vinci. Cansino, E. Ed. Il. Capdevila, G. Ed. Algar, Alzira, G. Ed. Norma Editorial, Barcelona, Anaya, Madrid, 2019. N.º 288. Marzo- 2019. N.º 292. Noviembre-diciembre 2019. N.º 290. Julio-agosto 2019. p. 77 abril 2019. p. 74. 2019. p. 75. Toda mi familia. Raidt, G. Il. Raidt, G. Leonardo da Vinci. Geis, P. Ed. Com- Ed. Maeva, Madrid, 2019. N.º 289. bel, Barcelona, 2018. N.º 288. Marzo- Varios Mayo-junio 2019. p. 77. abril 2019. p. 74. Lo mejor del fútbol. Agiriano, J. Il. ¿Duermen los peces? Raschke, J. Il. EN IMÁGENES Aznárez, N. Ed. A fin de cuentos, Bil- Rassmus, J. Ed. Loqueleo, Madrid, bao, 2018. N.º 288. Marzo-abril 2019. 2018. N.º 289. Mayo-junio 2019. p. 76. Ganar al viento. Julliand, A.-D. p. 71. 10 grandes rutas del mundo. Richard- Cameo. N.º 287. Enero-febrero 2019. Los músculos de la sonrisa. Hueso son, G. Il. Rosen, K. Ed. Siruela, p. 67. Balaguer, B. Ed. Algar, Alzira (Valen- Madrid, 2018. N.º 290. Julio-agosto Un don excepcional. Webb, M. Fox cia), 2018. N.º 288. Marzo-abril 2019. 2019. p. 74. Searchlight Pictures. N.º 287. Enero- p. 72. El libro de Gila. Gila, M. Ed. Blackie febrero 2019. p. 67. Medias verdades y mentiras. Ver- Books, Barcelona, 2019. N.º 289. La hora de los deberes. Ludovic mont, K. Il. Hanmer, C. Ed. Edebé, Mayo-junio 2019. p. 77. Vieuille. Cameo. N.º 288. Marzo-Abril Barcelona, 2018. N.º 288. Marzo-abril Érase una (y otra vez) Serrano, L. Il. 2019. p. 75. 2019. p. 76. Serrano, L. Ed. Anaya, Madrid, 2018. Ser y tener. Nicolas Philibert. Karma Mi barco. Innocenti, R. Ed. Kalandra- N.º 289. Mayo-junio 2019. p. 76. Films/Paramount. N.º 288. Marzo-Abril ka, Pontevedra, 2018. N.º 288. Marzo- Grandes mujeres que cambiaron el 2019. p. 75. abril 2019. p. 76. mundo. Pankhurst, K. Il. Pankhurst, K. Mi primer libro sobre Leonardo. Ed. Anaya, Madrid, 2018. N.º 289. LIBROS: AUTORES Homs, N. Il. Rodríguez, P. Ed. Anaya, Mayo-junio 2019. p. 77. Madrid, 2019. N.º 288. Marzo-abril Infomanía. Autores Varios. Ed. Anaya, Agiriano, J. N.º 288. Marzo-abril 2019. 2019. p. 74. Madrid, 2019. N.º 290. Julio-agosto Regalo. Mi primer viaje a la luna. Uno, K. Ed. 2019. p. 77. Alcolea, A. N.º 288. Marzo-abril 2019. Bruño, Madrid, 2019. N.º 292. Noviem- Invierno en tiempo de guerra. Ter- De Aula. Música.

VII ÍNDICE CLIJ Aldea, V. N.º 291. Septiembre-octubre Carballeira, P. N.º 291. Septiembre- 2019. Regalo. 2019. Novedades. De 6 a 8 años. octubre 2019. Novedades. De 8 a 10 Flaco, D. N.º 292. Noviembre-diciem- Alfaya, A. N.º 292. Noviembre-diciem- años. bre 2019. Regalo. bre 2019. Novedades. Más de 14 años. Carranza, M. N.º 290. Julio-agosto Fluixà, J.A. N.º 291. Septiembre-octu- Aoyama, K. N.º 291. Septiembre-octu- 2019. Novedades. De 12 a 14 años. bre 2019. Novedades. De 10 a 12 años. bre 2019. Novedades. De 8 a 10 años. Casalderrey, F. N.º 290. Julio-agosto Fraga, A. M. N.º 288. Marzo-abril Arnal, Tx. N.º 288. Marzo-abril 2019. 2019. Novedades. De 0 a 5 años. 2019. Novedades. De 12 a 14 años. Novedades. De 8 a 10 años. Chase, O., Reynolds, J.N. y Olcina, E. ______N.º 290. Julio-agosto 2019. Arqués, N. N.º 292. Noviembre-diciem- N.º 288. Marzo-abril 2019. Regalo. Novedades. De 12 a 14 años. bre 2019. Regalo. Collazo López, I. N.º 291. Septiembre- Fredriksson, M. y von Zweigbergk, H. Arqués, N. N.º 292. Noviembre-diciem- octubre 2019. Novedades. De 10 a 12 N.º 290. Julio-agosto 2019. De Aula. bre 2019. Regalo. años. Música. Arrieta Malaxetxebarria, Y. N.º 290. Comín, M. N.º 289. Mayo-junio 2019. Freire, E. N.º 290. Julio-agosto 2019. Julio-agosto 2019. Novedades. Más de Novedades. De 0 a 5 años. Novedades. De 10 a 12 años. 14 años. ______N.º 292. Noviembre-diciembre G. Garr, G. N.º 286. Noviembre- Autores Varios. N.º 290. Julio-agosto 2019. Novedades. De 0 a 5 años. diciembre 2018. De Aula. Música. 2019. Varios. Consentino, A. N.º 288. Marzo-abril Gallastegi, L. N.º 289. Mayo-junio ______N.º 292. Noviembre-diciembre 2019. Novedades. De 8 a 10 años. 2019. Novedades. De 10 a 12 años. 2019. Novedades. Más de 14 años. Copons, J. N.º 290. Julio-agosto 2019. García Gil, L. N.º 288. Marzo-abril ______N.º 292. Noviembre-diciembre Varios. 2019. De Aula. Música. 2019. Regalo. Corral, G. N.º 287. Enero-febrero 2019. García Llama, E. N.º 292. Noviembre- Bennett, T. y Terry, P. N.º 288. Marzo- Cómic. diciembre 2019. Regalo. abril 2019. Regalo. Costas, L. N.º 287. Enero-febrero 2019. García Oliva, V. N.º 287. Enero-febrero Benoist, C. N.º 288. Marzo-abril 2019. Novedades. De 12 a 14 años. 2019. Novedades. De 8 a 10 años. Regalo. Dahl, R. N.º 287. Enero-febrero 2019. García Teijeiro, A. y Martín Ramos, Berardi, C. N.º 292. Noviembre-diciem- Novedades. De 0 a 5 años. J.C. N.º 292. Noviembre-diciembre bre 2019. Cómic. Darwin, Ch. Adapt. Radeva, S. N.º 289. 2019. Novedades. De 10 a 12 años. Blake, M. N.º 290. Julio-agosto 2019. Mayo-junio 2019. Novedades. De 12 a García, M. N.º 287. Enero-febrero De Aula. Música. 14 años. 2019. Discos. Bordons, P. N.º 289. Mayo-junio 2019. Díaz Reguera, R. N.º 290. Julio-agosto García, N. N.º 291. Septiembre-octubre Novedades. De 12 a 14 años. 2019. Novedades. De 6 a 8 años. 2019. Novedades. De 12 a 14 años. Breman, I. N.º 288. Marzo-abril 2019. Dickinson, B. N.º 287. Enero-febrero Geis, P. N.º 288. Marzo-abril 2019. Regalo. 2019. De Aula. Música. Regalo. Briefer, D. N.º 287. Enero-febrero 2019. Dobbs, J. N.º 287. Enero-febrero 2019. Giardino, V. N.º 290 Julio-agosto 2019. Cómic. Cómic. Cómic. Bright, R. N.º 290. Julio-agosto 2019. Dobbs. N.º 290. Julio-agosto 2019. Gibrat, J.P. N.º 290. Julio-agosto 2019. Novedades. De 0 a 5 años. Cómic. Cómic. Brlic-Mazuranic, I. N.º 291. Septiem- Donaldson, J. N.º 288. Marzo-abril Gila, M. N.º 289. Mayo-junio 2019. bre-octubre 2019. Novedades. De 6 a 8 2019. Novedades. De 6 a 8 años. Varios. años. ______N.º 291. Septiembre-octubre Girard, P. N.º 292. Noviembre-diciem- Brown, J. y Platt, R. N.º 288. Marzo- 2019. Novedades. De 6 a 8 años. bre 2019. Regalo. abril 2019. Regalo. Drnaso, N. N.º 288. Marzo-abril 2019. Gittins, I. N.º 290. Julio-agosto 2019. Browne, A. N.º 288. Marzo-abril 2019. Cómic. Cómic. Novedades. De 10 a 12 años. El Primo Ramón. N.º 288. Marzo-abril Goes, P. N.º 288. Marzo-abril 2019. Bunbury, E. N.º 287. Enero-febrero 2019. Novedades. De 8 a 10 años. Regalo. 2019. Discos. Elliott, P. N.º 289. Mayo-junio 2019. De Gracia, J. N.º 288. Marzo-abril 2019. Burgas, À. y González, M. N.º 287. Aula. Música. Regalo. Enero-febrero 2019. Novedades. De 6 a Escarrá, M. N.º 290. Julio-agosto 2019. Guerrero, A. N.º 290. Julio-agosto 8 años. Varios. 2019. Novedades. Más de 14 años. Bustos, L. N.º 289. Mayo-junio 2019. Esmorís, É. N.º 292. Noviembre- ______N.º 292. Noviembre-diciembre De Aula. Música. diciembre 2019. Novedades. De 12 a 2019. Novedades. De 12 a 14 años. Cabassa, M. N.º 292. Noviembre- 14 años. Guesdon, J.-M. y Margotin, Ph. diciembre 2019. Regalo. Fernández Naval, F.X. N.º 290. Julio- N.º 288. Marzo-abril 2019. De Aula. Cali, D. N.º 289. Mayo-junio 2019. agosto 2019. Novedades. De 8 a 10 Música. Novedades. De 8 a 10 años. años. Guillén Barrantes, S. N.º 288. Marzo- Campbell, J. N.º 290. Julio-agosto Fernández-Pacheco, M. N.º 288. Mar- abril 2019. De Aula. Música. 2019. Varios. zo-abril 2019. Novedades. De más de Hajdu, D. N.º 288. Marzo-abril 2019. Cano, C. N.º 287. Enero-febrero 2019. 14 años. Cómic. Novedades. De 6 a 8 años. Fitch, M. N.º 292. Noviembre-diciem- Hart, C. N.º 291. Septiembre-octubre Cansino, E. N.º 288. Marzo-abril 2019. bre 2019. Regalo. 2019. Novedades. De 8 a 10 años. Regalo. Fix, Ph. N.º 292. Noviembre-diciembre Hest, A. N.º 289. Mayo-junio 2019.

VIII ÍNDICE CLIJ Novedades. De 6 a 8 años. Lapière, D. N.º 288. Marzo-abril 2019. Niles, S. N.º 292. Noviembre-diciembre Higgins, C. N.º 292. Noviembre- Cómic. 2019. Cómic. diciembre 2019. Regalo. Lehman, S. N.º 289. Mayo-junio 2019. Obiols, A. N.º 290. Julio-agosto 2019. Hill, C. N.º 291. Septiembre-octubre Cómic. Novedades. De 6 a 8 años. 2019. Cómic. Lindenbaum P. N.º 292. Noviembre- Olaizola, A. N.º 290. Julio-agosto 2019. Homs, N. N.º 288. Marzo-abril 2019. diciembre 2019. Novedades. De 10 a Novedades. De 8 a 10 años. Regalo. 12 años. Orcasitas, M. y Perales, A. N.º 290. Huertas, R. N.º 289. Mayo-junio 2019. Lionni, L. N.º 289. Mayo-junio 2019. Julio-agosto 2019. Novedades. De 10 a Novedades. Más de 14 años. Novedades. De 0 a 5 años. 12 años. Hueso Balaguer, B. N.º 288. Marzo- Llenas, A. N.º 288. Marzo-abril 2019. Osés, B. N.º 290. Julio-agosto 2019. abril 2019. Regalo. Novedades. De 6 a 8 años. Novedades. De 12 a 14 años. Ignotofsky, R. N.º 288. Marzo-abril López, D. N.º 288. Marzo-abril 2019. Palomar, E. N.º 290. Julio-agosto 2019. 2019. Regalo. Cómic. Novedades. De 0 a 5 años. Infante, E. N.º 292. Noviembre-diciem- Maceiras, A. N.º 291. Septiembre-octu- Palumbo, D. N.º 287. Enero-febrero bre 2019. Regalo. bre 2019. Novedades. De 12 a 14 años. 2019. Novedades. De Más de 14 años. Innocenti, R. N.º 288. Marzo-abril Macip, S. N.º 290. Julio-agosto 2019. Pankhurst, K. N.º 288. Marzo-abril 2019. Regalo. Novedades. De 8 a 10 años. 2019. Novedades. De 10 a 12 años. Iriyama, S. N.º 288. Marzo-abril 2019. Marchamalo, J. N.º 288. Marzo-abril ______N.º 289. Mayo-junio 2019. Novedades. De 0 a 5 años. 2019. Regalo. Varios. Jaka, A. N.º 292. Noviembre-diciembre Martín, P. N.º 287. Enero-febrero 2019. Parera, N. N.º 289. Mayo-junio 2019. 2019. Novedades. De 6 a 8 años. Novedades. De 0 a 5 años. Novedades. Más de 14 años. Jamieson, V. N.º 291. Septiembre-octu- Martinez Oronoz, L. N.º 288. Marzo- Pérez Ladaga, E. N.º 292. Noviembre- bre 2019. Cómic. abril 2019. Novedades. De 0 a 5 años. diciembre 2019. De Aula. Música. Jammes, L. y Clamens, M. N.º 288. Martínez, M. N.º 292. Noviembre- Pérez Ledo, J. A. N.º 287. Enero-febre- Marzo-abril 2019. Novedades. De 0 a 5 diciembre 2019. Regalo. ro 2019. Cómic. años. Martirena, D. N.º 287. Enero-febrero Perozo, J. A. N.º 291. Septiembre-octu- Jardí, E. N.º 288. Marzo-abril 2019. 2019. Novedades. De 8 a 10 años. bre 2019. Novedades. Más de 14 años. Regalo. Martorell, E. N.º 288. Marzo-abril ______N.º 292. Noviembre-diciembre Johnson, J.J. N.º 288. Marzo-abril 2019. 2019. Regalo. 2019. Regalo. Novedades. De más de 14 años. Mattioli, R. N.º 292. Noviembre- Petricelli, A. N.º 289. Mayo-junio 2019. Jolley, M. N.º 287. Enero-febrero 2019. diciembre 2019. Novedades. De 6 a 8 Cómic. Varios. años. Pintadera, F. N.º 287. Enero-febrero Julliand, A.-D. N.º 287. Enero-febrero Maxis. N.º 289. Mayo-junio 2019. 2019. Novedades. De 8 a 10 años. 2019. En Imágenes. Videojuegos. Potard, C. N.º 290. Julio-agosto 2019. Kahlo, F. N.º 291. Septiembre-octubre McIntyre, G. N.º 290. Julio-agosto Varios. 2019. Novedades. De 10 a 12 años. 2019. Varios. Prada, E. N.º 289. Mayo-junio 2019. Kazabon, A. N.º 287. Enero-febrero Mejuto, E. N.º 290. Julio-agosto 2019. Novedades. De 10 a 12 años. 2019. Novedades. De 10 a 12 años. Novedades. Más de 14 años. Puchades, J. N.º 290. Julio-agosto 2019. ______N.º 291. Septiembre-octubre Milani, M. N.º 287. Enero-febrero Cómic. 2019. Novedades. Más de 14 años. 2019. Varios. Raidt, G. N.º 289. Mayo-junio 2019. Keller, H. N.º 292. Noviembre-diciem- Mitxelena, J. N.º 292. Noviembre- Varios. bre 2019. Regalo. diciembre 2019. Novedades. De 8 a 10 Raisson, G. N.º 289. Mayo-junio 2019. Kerr, J. N.º 292. Noviembre-diciembre años. Novedades. De 8 a 10 años. 2019. Novedades. De 0 a 5 años. Molina, M. I. N.º 288. Marzo-abril Raschke, J. N.º 289. Mayo-junio 2019. Kim. N.º 287. Enero-febrero 2019. 2019. Novedades. De más de 14 años. Varios. Cómic. Monteagudo, S. N.º 290. Julio-agosto Reich, S. N.º 288. Marzo-abril 2019. King, S. N.º 289. Mayo-junio 2019. 2019. De Aula. Música. De Aula. Música. Cómic. Montijano Ruiz, J.J. N.º 292. Noviem- Richardson, G. N.º 290. Julio-agosto Kinnear, N. N.º 289. Mayo-junio 2019. bre-diciembre 2019. Regalo. 2019. Varios. Novedades. De 6 a 8 años. Morpurgo, M y C. N.º 287. Enero- Ridell, C. N.º 290. Julio-agosto 2019. Kipling, R. Adapt. Laporte, M. N.º 289. febrero 2019. Novedades. De 10 a 12 Novedades. De 6 a 8 años. Mayo-junio 2019. Novedades. De 10 a años. Rinzler, J. W. N.º 288. Marzo-abril 12 años. Mottram, J. y S. Cohen, D. N.º 289. 2019. Regalo. ______N.º 287. Enero-febrero 2019. Mayo-junio 2019. Varios. Román, J.C. N.º 292. Noviembre- Novedades. De 6 a 8 años. Muniesa, M. N.º 289. Mayo-junio 2019. diciembre 2019. Novedades. De 0 a 5 ______N.º 287. Enero-febrero 2019. De Aula. Música. años. Novedades. De Más de 14 años. Neuschäfer-Carlón, M. N.º 287. Enero- Romero, M. N.º 289. Mayo-junio 2019. Kupperman, M. N.º 288. Marzo-abril febrero 2019. Novedades. De 10 a 12 De Aula. Música. 2019. Cómic. años. Ross, T. N.º 292. Noviembre-diciembre Lamothe, M. N.º 288. Marzo-abril Night School Studio. N.º 290. Julio- 2019. Novedades. De 8 a 10 años. 2019. Regalo. agosto 2019. Videojuegos. Rothman, J. N.º 288. Marzo-abril 2019.

IX ÍNDICE CLIJ Regalo. Vermont, K. N.º 288. Marzo-abril 2019. Regalo. Rowland, L. N.º 292. Noviembre- Regalo. Blake, Q. N.º 287. Enero-febrero 2019. diciembre 2019. Regalo. Villar Janeiro, H. N.º 292. Noviembre- Novedades. De 0 a 5 años. Rowling, J. K. N.º 288. Marzo-abril diciembre 2019. Novedades. De 8 a 10 Blanch, I. N.º 287. Enero-febrero 2019. 2019. Novedades. De más de 14 años. años. Novedades. De 6 a 8 años. Runberg, S. N.º 288. Marzo-abril 2019. Volvovski, J. N.º 288. Marzo-abril Bloch, S. N.º 289. Mayo-junio 2019. Cómic. 2019. Regalo. Novedades. De 8 a 10 años. Ruzzier, S. N.º 290. Julio-agosto 2019. Von der Gathen, K. N.º 288. Marzo- Bonilla, R. N.º 287. Enero-febrero Novedades. De 0 a 5 años. abril 2019. Regalo. 2019. Novedades. De 0 a 5 años. Schuff, N. N.º 289. Mayo-junio 2019. Webb, M. N.º 287. Enero-febrero 2019. Briefer, D. N.º 287. Enero-febrero 2019. Novedades. De 6 a 8 años. En Imágenes. Cómic. Schutten, J. P. N.º 290. Julio-agosto Wood, A. N.º 287. Enero-febrero 2019. Brown, J. N.º 288. Marzo-abril 2019. 2019. Varios. Varios. Regalo. Sena, A. N.º 292. Noviembre-diciembre Wood, B. N.º 289. Mayo-junio 2019. Browne, A. N.º 288. Marzo-abril 2019. 2019. Novedades. De 6 a 8 años. Cómic. Novedades. De 10 a 12 años. Serrano, L. N.º 289. Mayo-junio 2019. Yoshitake, S. N.º 289. Mayo-junio Cabassa, M. N.º 292. Noviembre- Varios. 2019. Novedades. De 8 a 10 años. diciembre 2019. Regalo. Sierra y Fabra, J. N.º 287. Enero-febre- Zalaieta Anta, E. N.º 288. Marzo-abril Capdevila, G. N.º 292. Noviembre- ro 2019. Novedades. De Más de 14 2019. Novedades. De 6 a 8 años. diciembre 2019. Regalo. años. ______N.º 288. Marzo-abril 2019. Castillo, A. N.º 292. Noviembre- ______N.º 289. Mayo-junio 2019. Novedades. De 8 a 10 años. diciembre 2019. Novedades. De 8 a 10 Novedades. Más de 14 años. Zenzius, P. N.º 288. Marzo-abril 2019. años. ______N.º 291. Septiembre-octubre Regalo. Castro, B. N.º 290. Julio-agosto 2019. 2019. Novedades. De 12 a 14 años. Zürcher, M. N.º 288. Marzo-abril 2019. Varios. Solar, M. N.º 290. Julio-agosto 2019. Novedades. De 12 a 14 años. Chichester Clark, E. N.º 287. Enero- Novedades. De 10 a 12 años. Zwigtman, F. N.º 288. Marzo-abril febrero 2019. Novedades. De 10 a 12 Sony Computer Entertainment, Anna- 2019. Regalo. años. purna. N.º 290. Julio-agosto 2019. Cifuentes, V. N.º 287. Enero-febrero Videojuegos. LIBROS: ILUSTRADORES 2019. Cómic. Stabler, D. N.º 289. Mayo-junio 2019. Cobo, L. N.º 290. Julio-agosto 2019. Novedades. De 12 a 14 años. Ábalos, E. N.º 289. Mayo-junio 2019. Novedades. De 0 a 5 años. Telgemeier, R. N.º 288. Marzo-abril Novedades. Más de 14 años. Collins, M. N.º 292. Noviembre- 2019. Cómic. Alonso, J. R. N.º 292. Noviembre- diciembre 2019. Regalo. Terlouw, J. N.º 290. Julio-agosto 2019. diciembre 2019. Novedades. De 10 a Comín, M. N.º 289. Mayo-junio 2019. Varios. 12 años. Novedades. De 0 a 5 años. Toriseva, J. N.º 290. Julio-agosto 2019. Altés, M. N.º 287. Enero-febrero 2019. ______N.º 292. Noviembre-diciembre Cómic. Novedades. De 6 a 8 años. 2019. Novedades. De 0 a 5 años. Truman, T. N.º 289. Mayo-junio 2019. Amsallem, B. N.º 288. Marzo-abril Comotto, A. N.º 288. Marzo-abril 2019. Cómic. 2019. Regalo. Regalo. Uno, K. N.º 292. Noviembre-diciembre Andrada, J. N.º 291. Septiembre-octu- Convert, H. N.º 288. Marzo-abril 2019. 2019. Regalo. bre 2019. Novedades. De 6 a 8 años. Regalo. Valente, A. N.º 292. Noviembre-diciem- Aoyama, K. N.º 291. Septiembre-octu- Demano, L. N.º 290. Julio-agosto 2019. bre 2019. Regalo. bre 2019. Novedades. De 8 a 10 años. De Aula. Música. Valiño, X. N.º 289. Mayo-junio 2019. Aparicio, A. N.º 287. Enero-febrero Desmond, J. N.º 289. Mayo-junio 2019. De Aula. Música. 2019. Novedades. De 6 a 8 años. Novedades. De 6 a 8 años. Valve. N.º 289. Mayo-junio 2019. Vide- Armiño, M. N.º 287. Enero-febrero Díaz Reguera, R. N.º 290. Julio-agosto ojuegos. 2019. Novedades. De 12 a 14 años. 2019. Novedades. De 6 a 8 años. Van Gageldonk, M. N.º 289. Mayo- Asensi, J. N.º 292. Noviembre-diciem- Drnaso, N. N.º 288. Marzo-abril 2019. junio 2019. Novedades. De 0 a 5 años. bre 2019. Regalo. Cómic. Varios autores. N.º 287. Enero-febrero Autores Varios. N.º 292. Noviembre- Durieux, C. N.º 290. Julio-agosto 2019. 2019. Novedades. De 0 a 5 años. diciembre 2019. Novedades. Más de Cómic. ______N.º 288. Marzo-abril 2019. 14 años. Eiguren, A. N.º 289. Mayo-junio 2019. Cómic. Aznárez, N. N.º 288. Marzo-abril 2019. Novedades. De 10 a 12 años. ______N.º 292. Noviembre-diciembre Regalo. El Primo Ramón. N.º 288. Marzo-abril 2019. Cómic. Baker, Ch. N.º 292. Noviembre-diciem- 2019. Novedades. De 8 a 10 años. ______N.º 292. Noviembre-diciembre bre 2019. Regalo. Fafián, I. N.º 292. Noviembre-diciem- 2019. De Aula. Música. Bécue, B. N.º 288. Marzo-abril 2019. bre 2019. Novedades. De 12 a 14 años. Vásquez, P. N.º 290. Julio-agosto 2019. Regalo. Field, J. N.º 290. Julio-agosto 2019. Novedades. De 0 a 5 años. Beloso, L. N.º 291. Septiembre-octubre Novedades. De 0 a 5 años. Vázquez, C. H. N.º 289. Mayo-junio 2019. Novedades. De 10 a 12 años. Figueiras, M. N.º 290. Julio-agosto 2019. De Aula. Música. Bennett, T. N.º 288. Marzo-abril 2019. 2019. Novedades. De 8 a 10 años.

X ÍNDICE CLIJ Fiorentino, F. N.º 290. Julio-agosto años. Ortega, M. N.º 290. Julio-agosto 2019. 2019. Cómic. Jones, R. N.º 290. Julio-agosto 2019. Novedades. De 12 a 14 años. Fix, Ph. N.º 292. Noviembre-diciembre Varios. ______N.º 290. Julio-agosto 2019. 2019. Regalo. Kerr, J. N.º 292. Noviembre-diciembre Novedades. De 8 a 10 años. Folì, G. N.º 291. Septiembre-octubre 2019. Novedades. De 0 a 5 años. Palomar, E. N.º 290. Julio-agosto 2019. 2019. Novedades. De 10 a 12 años. Kim. N.º 287. Enero-febrero 2019. Novedades. De 0 a 5 años. García Mardones, A. N.º 290. Julio- Cómic. Pankhurst, K. N.º 288. Marzo-abril agosto 2019. Novedades. De 10 a 12 Kinnear, N. N.º 289. Mayo-junio 2019. 2019. Novedades. De 10 a 12 años. años. Novedades. De 6 a 8 años. ______N.º 289. Mayo-junio 2019. Geis, P. N.º 288. Marzo-abril 2019. Kintana, J. N.º 288. Marzo-abril 2019. Varios. Regalo. Novedades. De 8 a 10 años. Peeters, F. N.º 289. Mayo-junio 2019. Giardino, V. N.º 290 Julio-agosto 2019. Kuhl, A. N.º 288. Marzo-abril 2019. Cómic. Cómic. Regalo. Pellejero, R. N.º 288. Marzo-abril 2019. Gili, E. N.º 287. Enero-febrero 2019. Kupperman, M. N.º 288. Marzo-abril Cómic. Novedades. De 10 a 12 años. 2019. Cómic. Pérez, H. N.º 290. Julio-agosto 2019. Giménez, P. N.º 291. Septiembre-octu- Latyk, O. N.º 289. Mayo-junio 2019. Novedades. De 10 a 12 años. bre 2019. Novedades. De 10 a 12 años. Novedades. De 10 a 12 años. Pérez, Ó. T. N.º 288. Marzo-abril 2019. Giorello, T. N.º 289. Mayo-junio 2019. Le Huche, M. N.º 289. Mayo-junio De Aula. Música. Cómic. 2019. Novedades. De 8 a 10 años. Perles, P. N.º 288. Marzo-abril 2019. Girard, P. N.º 292. Noviembre-diciem- Ledesma, S. N.º 290. Julio-agosto 2019. Novedades. De 8 a 10 años. bre 2019. Regalo. Varios. Platt, R. N.º 288. Marzo-abril 2019. Goes, P. N.º 288. Marzo-abril 2019. Lindenbaum P. N.º 292. Noviembre- Regalo. Regalo. diciembre 2019. Novedades. De 10 a Prada, E. N.º 289. Mayo-junio 2019. Guerrero, A. N.º 292. Noviembre- 12 años. Novedades. De 10 a 12 años. diciembre 2019. Novedades. De 12 a Lionni, L. N.º 289. Mayo-junio 2019. Pye, A. N.º 291. Septiembre-octubre 14 años. Novedades. De 0 a 5 años. 2019. Novedades. De 8 a 10 años. Guidoni, U. N.º 292. Noviembre- Llenas, A. N.º 288. Marzo-abril 2019. Radeva, S. N.º 289. Mayo-junio 2019. diciembre 2019. Regalo. Novedades. De 6 a 8 años. Novedades. De 12 a 14 años. Gustavson, A. N.º 288. Marzo-abril López, D. N.º 288. Marzo-abril 2019. Raidt, G. N.º 289. Mayo-junio 2019. 2019. De Aula. Música. Cómic. Varios. Hajdu, D. N.º 288. Marzo-abril 2019. Lozano, A. N.º 287. Enero-febrero Rassmus, J. N.º 289. Mayo-junio 2019. Cómic. 2019. Varios. Varios. Hanmer, C. N.º 288. Marzo-abril 2019. Marsal, C. N.º 288. Marzo-abril 2019. Regnault, C. N.º 290. Julio-agosto Regalo. Regalo. 2019. Cómic. Hergueta, M. N.º 289. Mayo-junio Martinez Oronoz, L. N.º 288. Marzo- Ribas, V. N.º 290. Julio-agosto 2019. 2019. Novedades. Más de 14 años. abril 2019. Novedades. De 0 a 5 años. Novedades. De 12 a 14 años. Hernández, I. N.º 291. Septiembre- Mattioli, R. N.º 292. Noviembre- Riccardi, S. N.º 289. Mayo-junio 2019. octubre 2019. Novedades. De 8 a 10 diciembre 2019. Novedades. De 6 a 8 Cómic. años. años. Ridell, C. N.º 290. Julio-agosto 2019. Hindley, K. N.º 292. Noviembre- Mayor, P. N.º 291. Septiembre-octubre Novedades. De 6 a 8 años. diciembre 2019. Regalo. 2019. Novedades. De 12 a 14 años. Rieder, F. N.º 290. Julio-agosto 2019. Horner, D. N.º 289. Mayo-junio 2019. Mercier, J. N.º 288. Marzo-abril 2019. Varios. Novedades. De 12 a 14 años. Regalo.Mitxelena, I. N.º 292. Noviem- Rivas, V. N.º 287. Enero-febrero 2019. Hughes, E. N.º 292. Noviembre-diciem- bre-diciembre 2019. Novedades. De 6 a Novedades. De 12 a 14 años. bre 2019. Regalo. 8 años. ______N.º 288. Marzo-abril 2019. Ibañez, A. N.º 287. Enero-febrero 2019. Mitxelena, J. N.º 287. Enero-febrero Novedades. De 12 a 14 años. Novedades. De 8 a 10 años. 2019. Novedades. De 10 a 12 años. ______N.º 290. Julio-agosto 2019. Ibáñez, K. N.º 290. Julio-agosto 2019. ______N.º 292. Noviembre-diciembre Novedades. De 10 a 12 años. Novedades. De 12 a 14 años. 2019. Novedades. De 8 a 10 años. Riveiro Currais, V. N.º 291. Septiembre- Ignotofsky, R. N.º 288. Marzo-abril Miville-Deschênes, F. N.º 288. Marzo- octubre 2019. Novedades. Más de 14 2019. Regalo. abril 2019. Cómic. años. Inaraja, C. N.º 287. Enero-febrero 2019. Moreau, M. N.º 290. Julio-agosto 2019. Roca, P. N.º 287. Enero-febrero 2019. Novedades. De 8 a 10 años. Cómic. Cómic. Innocenti, R. N.º 288. Marzo-abril Nicolet, S. N.º 288. Marzo-abril 2019. Rodríguez, P. N.º 288. Marzo-abril 2019. Regalo. Novedades. De 12 a 14 años. 2019. Regalo. Iriyama, S. N.º 288. Marzo-abril 2019. Not, S. N.º 287. Enero-febrero 2019. Rosen, K. N.º 290. Julio-agosto 2019. Novedades. De 0 a 5 años. Varios. Varios. Jamieson, V. N.º 291. Septiembre-octu- Olivares, J. N.º 291. Septiembre-octubre Ross, T. N.º 292. Noviembre-diciembre bre 2019. Cómic. 2019. Novedades. De 12 a 14 años 2019. Novedades. De 8 a 10 años. Jammes, L. y Clamens, M. N.º 288. Orbe, A. N.º 287. Enero-febrero 2019. Rovira, F. N.º 292. Noviembre-diciem- Marzo-abril 2019. Novedades. De 0 a 5 Cómic. bre 2019. Novedades. De 6 a 8 años.

XI ÍNDICE CLIJ Ruiz Johnson, M. N.º 289. Mayo-junio Regalo. ______N.º 288. Marzo-abril 2019. 2019. Novedades. De 6 a 8 años. Tessaro, G. N.º 292. Noviembre- Cómic. Ruzzier, S. N.º 290. Julio-agosto 2019. diciembre 2019. Regalo. ______N.º 288. Marzo-abril 2019. Novedades. De 0 a 5 años. Toriseva, J. N.º 290. Julio-agosto 2019. Regalo. Salvia, J. N.º 291. Septiembre-octubre Cómic. ______N.º 289. Mayo-junio 2019. 2019. Cómic. Tresilian, S. N.º 287. Enero-febrero Cómic. Sánchez Nadal, I. N.º 287. Enero-febre- 2019. Novedades. Más 14 años. Vásquez, P. N.º 290. Julio-agosto 2019. ro 2019. Novedades. De 8 a 10 años. Trevisan, G. N.º 292. Noviembre- Novedades. De 0 a 5 años. Scheffler, A. N.º 288. Marzo-abril 2019. diciembre 2019. Cómic. Vernic, V. N.º 291. Septiembre-octubre Novedades. De 6 a 8 años. Ugarte, E. N.º 288. Marzo-abril 2019. 2019. Novedades. De 6 a 8 años. ______N.º 291. Septiembre-octubre Novedades. De 6 a 8 años. Villamuza, N. N.º 291. Septiembre- 2019. Novedades. De 6 a 8 años. Uno, K. N.º 292. Noviembre-diciembre octubre 2019. Novedades. De 12 a 14 Serra, A. N.º 287. Enero-febrero 2019. 2019. Regalo. años. Novedades. De 6 a 8 años. Urberuaga, E. N.º 290. Julio-agosto Volbeda, L. N.º 288. Marzo-abril 2019. Serrano, L. N.º 288. Marzo-abril 2019. 2019. Novedades. De 8 a 10 años. Regalo. Regalo. ______N.º 292. Noviembre-diciembre Wrightson, B. N.º 289. Mayo-junio ______N.º 289. Mayo-junio 2019. 2019. Novedades. De 0 a 5 años. 2019. Cómic. Varios. Van Gageldonk, M. N.º 289. Mayo- ______N.º 292. Noviembre-diciembre Subi. N.º 290. Julio-agosto 2019. Nove- junio 2019. Novedades. De 0 a 5 años. 2019. Cómic. dades. De 6 a 8 años. Varios Autores. N.º 292. Noviembre- Yoshitake, S. N.º 289. Mayo-junio Telgemeier, R. N.º 288. Marzo-abril diciembre 2019. Cómic. 2019. Novedades. De 8 a 10 años. 2019. Cómic. ______N.º 287. Enero-febrero 2019. Zenzius, P. N.º 288. Marzo-abril 2019. Terry, P. N.º 288. Marzo-abril 2019. Novedades. De 0 a 5 años. Regalo.

XII ÍNDICE CLIJ COLABORACIONES

dolor, sufrimiento, miedo, tie- delante de los escaparates Con su entrada en el nen vida real para lo bueno mientras invocas a los dioses y lo malo, con la luz y la os- del lujo, bling-bling. sistema educativo, los curidad». Bagatelas por las que te dejarías comprar, cuentos tradicionales Como hemos señalado, esta discu- plegarias con las que te per- sión no es nueva y siempre ha estado mites soñar, pequeña mía. pasaron de ser presente. Ahora bien, entre los exper- El viejo que te guiña el ojo tos está bastante claro que no podemos no te dará cobijo. narraciones que se hablar en términos de blanco y negro. El joven que te guiña el ojo contaban en el ámbito Estos cuentos no pueden tomarse al pie no te escribirá poemas de de la letra, tienen elementos fantásti- amor. familiar y social a ser cos, animales que hablan, que raptan a En los ojos de am(b)os personas… no son realistas y sí, como amantes historias destinadas al indica la profesora Folch, narraciones acechan lobos. que ayudan al desarrollo de los niños: Y un hada madrina cargada público infantil; de arrugas «Los cuentos explican te ofrecerá el zapato de algunos cuentos fue- hechos, situaciones, miedos e cristal ilusiones, personas y relacio- que perteneció a otra ceni- ron analizados y nes, proyectos, esfuerzos, éxi- cienta, criticados, sobre todo, tos y fracasos de muchas ge- también soñadora, neraciones de chicos y chicas que no supo encontrar por los valores que de todos los tiempos, de to- ese innombrable que ansías. das las culturas y de todas las Te espera transmiten. Así, se ha edades». —oh, sorpresa— el destino de los juguetes interpretado que los Por lo tanto, son cuentos que contri- rotos, my Lolita. buyen al desarrollo personal y social de cuentos populares las personas, a formar un acervo colec- Es indudable, por lo tanto, el valor y propugnan los valores tivo. Además, estos cuentos continúan la presencia de los cuentos populares y teniendo gran influencia en nuestra también la necesidad de realizar una de una sociedad sociedad; son esenciales para compren- lectura crítica de ellos. En este sentido der muchas ideas y expresiones, inclu- la recreación de nuevas historias a par- tradicionalista y so textos poéticos como el siguiente tir de los cuentos tradicionales, lo que poema de un libro recién publicado por Gérard Genette llamaba travestimien- clasista. Paloma Rodríguez10: tos modernos, además de acaparar el interés de los lectores, de jugar con sus Érase un cuento expectativas y sorprenderlos, logra, ¿Te gustaría encontrar el normalmente a través del humor, ofre- zapato de la Cenicienta, niña? cernos otra visión del mundo más acor- ¿O prefieres ser una femme de con los valores que defendemos. fatale? Así, Carmen Martín Gaite nos sorpren- Ese futuro lleno de lente- dió con una visión moderna y actual de juelas Caperucita situando la acción en Nueva al que huyes por las noches, York: Caperucita en Manhattan narra por mucho que lo persigas. la historia de una niña de diez años que no te alcanzará. vive en Brooklyn y desea llevar una tar- Espejea en tus ojos la purpu- ta de fresa a su abuela, que vive sola en rina Manhattan. El bosque del cuento tradi-

37 LORENA MARTÍNEZ ORONOZ, A, DENONARTEAN, 2018. A, DENONARTEAN, ORONOZ, MARTÍNEZ LORENA

El libro de Lorena Martínez Oronoz A, no tiene texto. Es un libro de imágenes en el que se nos muestra al lobo atacando a una niña y la reacción de esta. cional, el espacio de peligro y mis- de ello, suelen ser fácilmente inter- formar lectores cada vez más compe- terio, son las calles de Nueva York, pretadas por los lectores. tentes que sean capaces de compren- y Caperucita, Sara Allen, deberá En el conocido álbum de Anthony der e interpretar lo que leen. recorrer ese bosque de hormigón para Browne, En el bosque11 podemos ver También debemos colaborar en la llegar hasta la casa de la abuela. a un niño con una cesta caminando creación de una sociedad más justa, El conocido autor de literatura in- por el bosque. Se encontrará con sin desequilibrios, prejuicios, discri- fantil Mario Ramos nos muestra, en varias personas y seguirá adelante en minaciones ni abusos. una de sus obras, el acoso escolar. El su camino sin hacerles caso, hasta Dice la profesora Obiols13, de la lobezno protagonista se sentirá dis- que ve un abrigo rojo colgado de una Facultad de Educación de Barcelona, criminado, apartado; sus compañeros rama. «Era muy bonito y caliente, que «nuestras miserias humanas, que no quieren saber nada de él por ser pero en cuanto me lo puse me dio por desgracia son muchas, solo pode- distinto y, además, camino de casa es miedo. Sentí que algo me seguía. mos combatirlas educando mejor». atacado por varios adultos. Recordé una historia que me contaba No voy a mencionar todas las mise- Normalmente suelen ser los cerdos la abuela sobre un lobo feroz. Empe- rias de nuestro alrededor, vivimos en quienes huyen de los lobos, pero en cé a correr […]». El narrador no una sociedad mucho más individua- este caso ocurre justamente lo con- menciona cuál es la historia que le lista, llena de contrasentidos, como trario. contaba la abuela, pero todos lo que teniendo tantos medios e instru- De la misma manera, en el cuen- entendemos al ver la ilustración. mentos para comunicarnos cada vez to El más listo, Ramos nos muestra Son muchas las obras que podría- haya una mayor incomunicación en- una nueva historia de Caperucita con mos comentar, pero quisiera hacer tre nosotros; parece como si la re- un final completamente distinto: el referencia a una obra muy especial ducción de las distancias nos alejara lobo se enfunda el camisón de la que se publicó hace menos de un año en vez de acercarnos; vivimos en una abuela y, cuando sale a borrar sus y que tiene como título A. Este libro sociedad en la que algunos actos son pisadas en la entrada de la casita, se de Lorena Martínez Oronoz12 no tiene verdaderas gangrenas sociales, como le cierra la puerta. ¿Qué le ocurrirá en texto. Es un libro de imágenes en el la violencia y agresión sexuales. el bosque al lobo vestido con el cami- que se nos muestra al lobo atacando a El 10 de julio pasado, por ejemplo, són rosa de la abuela? Las situacio- una niña y la reacción de esta. en un periódico alavés aparecieron nes surrealistas dan un toque de A través de los cuentos populares cuatro noticias relacionadas con la humor a este cuento que termina con y de las versiones que se hacen re- violencia de género. Desgraciada- un lobo sin dientes, que es ayudado creando dichas historias, o creando mente, estas noticias, que últimamen- por Caperucita. nuevas a partir de los hipotextos co- te aparecen todos los días, no son Las referencias a los hipotextos, a nocidos, debemos buscar no solo fo- nuevas en nuestro entorno. Ya a las narraciones referenciales, muchas mentar la lectura de nuestros pe-que- comienzos del siglo pasado, Azkue14 veces no son evidentes pero, a pesar ños, sino educarlos literariamente, recogió un cuento sobre los malos

38 COLABORACIONES MARIO RAMOS, EL MÁS LISTO, CORIMBO, 2012. MÁS LISTO, MARIO RAMOS, EL

Notas

1. Rodari, G., Gramática de la fan- tasía. Introducción al arte de inven- tar historias, Barcelona: Editorial Argos Vergara, 1984. 2. Darnton, R., La gran matanza de gatos y otros episodios de la his- toria de la cultura francesa, México D. F.: Fondo de Cultura Económica, 2000. 3. Perrault, Ch., El gato con botas En el cuento El más listo, Ramos nos muestra una nueva historia de y otros cuentos de hadas, Palma de Caperucita con un final completamente distinto. Mallorca: Olañeta, 1986. 4. Ibídem. 5. Arratibel, J., Kontu zaharrak, tratos y la actitud de algunos jueces Como decía, un siglo después casi San Sebastián: Erein, 1995. en torno a ellos. El cuento dice así: todos los días oímos hablar de viola- 6. Bettelheim, B., Los cuentos de ciones, malos tratos, asesinatos… Perrault, Barcelona: Crítica, 1980. Testigos Frente a ello, una de las principales 7. Zubizarreta, P., Guarda el «Un matrimonio solía dis- intervenciones debe provenir de la secreto. Manual para brujas, Madrid: cutir muchas veces. En estas comunidad educativa. Y cuando Anaya, 2007. discusiones el marido solía hablamos de comunidad educativa, 8. Ariztia, M., Amattoren uzta, San golpear a la mujer y la veci- de las personas e instituciones que Sebastián: Galtzagorri, Alberdania, na oía dichos golpes. La tienen que ver con la educación, no Erein, Igela, 2012. mujer decidió denunciar a su estamos hablando solo de la escuela; 9.https://www.elmundo.es/cultura/li marido ante el juez, llevando también la familia, los medios de teratura/2019/05/24/5ce6ecadfc6c83 a la vecina como testigo. comunicación, las diferentes institu- e54d8b463b.html Cuando llegaron, el juez le ciones, deben contribuir a formar a 10. Rodriguez-Miñambres, P., preguntó a la vecina si había las personas, a combatir esta lacra. Y Oroimenaren xaflakortasunaz, San Sebastián: Erein (versión en caste- visto al marido golpear a la también la literatura. La literatura, los llano de la propia autora), 2019. mujer. cuentos populares y los cuentos crea- 11. Browne, A., En el bosque, La testigo dijo: dos a partir de ellos pueden contribuir México: Fondo de Cultura Económi- —No, pero sí que oía los a alcanzar una sociedad más justa e ca, 2004. golpes. igualitaria, y a la superación de los 12. Martinez Oronoz, L., A, Irún: Entonces, el juez le ordenó males y las miserias actuales. Denonartean, 2018. que se marchara, que no era 13. Obiols, N., «De censuras y un buen testigo. caperucitas», en CLIJ, 290, pp. 42- La mujer, según se iba, se 49. tiró un pedo muuuuy grande. 14. Azkue, R. M., Euskalerriaren El juez le dijo: Yakintza, Madrid: Espasa-Calpe —¡Oiga, señora, aquí no *Xabier Etxaniz es especialista en lite- (1935-1947). se puede hacer eso! ratura infantil y juvenil y profesor de la Fa- —¿Qué no se puede cultad de Educación y Deporte hacer? (UPV/EHU). —Tirarse pedos. —¿Lo ha visto usted? ** Este artículo reproduce la Lección —No, pero sí oído. Inaugural que el profesor Etxaniz impartió —Usted tampoco es válido en la apertura del curso académico 2019- como testigo». 2020 de la Universidad del País Vasco.

39 COLABORACIONES La LIJ en la escuela: los dilemas de la selección de literatura para el aula

    

40 a b c d e f

¿Lecturas

escolares?

engo un manojo de ta y libremente, debe encontrar lugar Un lector cualquiera, como ustedes preguntas y dudas en la escuela. sobre la literatura Un lector cualquiera, como ustedes o yo misma, lee con autonomía: eli- y la escuela. Inten- o yo misma, lee con autonomía: elige taré ordenarlas un qué lee y qué no; elige cuándo y dón- ge qué lee y qué no; elige cuándo y poco, para com- de lee; elige cómo lee; elige si llega partirlas con uste- hasta al final o abandona una lectura. dónde lee; elige cómo lee; elige si des, un poco con la Sin embargo, nosotros muchas veces esperanza de encontrar, si no respues- pretendemos formar lectores sin dar llega hasta al final o abandona tas, al menos pistas para ellas; pero lugar a esa autonomía: les decimos a una lectura. Sin embargo, nosotros fundamentalmenteT con la intención nuestros alumnos qué leer, para cuán- de que compartan mi incertidumbre y do lo deben leer y les exigimos que muchas veces pretendemos formar que así, compartida, parezca más lleguen hasta el final (cuando no lle- pequeña. gamos al atropello de decirles cómo lectores sin dar lugar a esa auto- Literatura y escuela son dos con- lo deben leer). ¿Estamos realmente ceptos que se plantean como opues- formando lectores? ¿O serán ellos, en nomía. tos o contradictorios en ciertos aspec- el futuro, como tantos adultos deso- tos. La literatura, como el arte en rientados al entrar en una biblioteca general, necesita libertad, no tiene o en una librería? Claro, en esta úl- límites ni juicios morales, pide aper- tima, tal vez el marketing y la publi- tura y libre albedrío. No se puede cidad pretendan ocupar el lugar de obligar ni imponer. La escuela, como mediadores que nosotros no supimos toda institución, necesita normas que cumplir… pecíficos. Aquí entran también los ordenen y limiten, nos pide una eva- ¿Cómo hacemos entonces para libros que llegan, más o menos gene- luación y una acreditación, y es compatibilizar la función prescriptiva rosamente, a las escuelas, elegidos en muchas veces coercitiva. de la escuela con la tarea de formar procesos más o menos transparentes Como docentes, exigimos a los lectores, que nos pide como principio y con mayor o menor conocimiento y alumnos la lectura de ciertos textos básico autonomía? adecuación. Toda selección implica literarios. un recorte de la realidad y en la medi- da en que esto sea dicho y visuali- Prescripción y formación zado, da lugar a una mirada más Literatura y escuela No podemos perder de vista que al amplia: no es lo único, no es monolí- Sin embargo, literatura y escuela hablar de literatura y escuela debe- tica la mirada. Hay más: debemos resultan una combinación indispen- mos pensar en varios actores: saberlo y deben saberlo los alumnos. sable para la formación de lectores. Y Los Estados (nacional, provincia- Hay textos que son literatura y no lle- más aún que la literatura, la lectura les y jurisdiccionales) que a través de gan al Diseño Curricular, del mismo literaria, entendida como aquella lec- sus Diseños Curriculares prescriben, modo que hay palabras que son caste- tura que se hace con intención estéti- sugieren o recomiendan ciertos géne- llano y no llegan al diccionario. Hay ca, aquella lectura que se hace gratui- ros, ciertos autores, ciertos textoses voces, hay palabras, hay discursos,

41 Literatura y escuela

que podemos identificar por su poéti- encargos, sin limitaciones ni acuer- ca, como señalaba Laura Devetach Literatura y escuela resultan dos externos a nuestra tarea de escri- cuando nos enseñaba aquello de una combinación indispensable tores. No puede guiarnos nuestro «estar en poesía», y que sin embargo, amor propio ni las llamadas de sirena no aparecerán en la prescripción para la formación de lectores. del mercado. Eso sería traicionarnos escolar. a nosotros mismos además de traicio- Esos espacios en blanco que deja el Y más aún que la literatura, nar a los lectores. Diseño Curricular pueden ser una Estado, docentes, editores y autores invitación para la elección, para la la lectura literaria, entendida son responsables de la literatura que opción, para ejercitar y dar lugar a hoy llega a las escuelas, pero no la autonomía del lector en formación. como aquella lectura que se podemos perder de vista que los prin- Los docentes, que con mayor o cipales actores en todo esto son los menor libertad según la institución en hace con intención estética, alumnos: que nos desempeñemos, debemos aquella lectura que se hace Los lectores en formación, en equilibrar nuestra tarea entre dos pila- definitiva los destinatarios de nuestro res de la formación de lectores: por gratuita y libremente, debe trabajo y los protagonistas de la lec- un lado la promoción de la lectura tura literaria en la escuela. como una actividad personal y pla- encontrar lugar en la escuela. centera, y por otro lado la enseñanza La importancia de la selección de estrategias lectoras (ya no tan pla- centera) pero que hace posible un dis- Múltiples actores, múltiples tami- frute diferente de la lectura literaria. ces por los que pasa la literatura antes Nuestra tarea se define como la del de llegar a las aulas o a la biblioteca funambulista en el alambre: procu- de la escuela. Como si fueran filtros y rando no inclinarnos hacia un lado ni el aire salvaje del exterior fuera hacia el otro, para no caer en una teo- dejando allí el humo de la contamina- ría literaria exhaustiva y rigurosa ale- ción, el polvo, el polen o los ácaros jada del entusiasmo de los jóvenes Los editores de literatura para la (para los alérgicos). Me da miedo lectores, pero tampoco en una frui- escuela, que tenemos la función de pensar que en esos filtros pudieran ción vacía y sin profundidad, que se asegurar la edición de textos que pue- quedar los perfumes y que el aire lle- agota en un instante de emoción exa- dan servir para la enseñanza de la gara demasiado aséptico, demasiado cerbada. Queremos enseñar que el literatura, pero que fundamentalmen- desnaturalizado. placer de leer dura toda la vida, si es te hagan posible una lectura literaria Me pregunto cómo influyen todos un placer que se construye con cada por parte de los alumnos, es decir, estos actores y sus experiencias y lectura, que exige y deleita a la vez, textos que entusiasmen, que generen recorridos lectores, en el resultado porque enseña, desafía, provoca y un disfrute y un acercamiento afecti- final: en eso que llega a la escuela genera más interrogantes que res- vo de los lectores hacia la literatura. bajo el nombre de literatura. Y me puestas. Nuestro rol en las editoriales debe pregunto si esa literatura es capaz de Como docentes debemos generar mediar entre el mercado y la educa- provocar en el lector una verdadera espacios de exploración, espacios ción, no puede aliarse al primero en lectura literaria, placentera, polifóni- donde los alumnos puedan elegir y detrimento de la segunda. La produc- ca y vital. descubrir sus gustos y sus intereses, ción de bienes culturales, y más aún donde puedan contrastar con las elec- cuando están destinados a la escuela, ciones de los otros y fundamentar cri- exige de los editores un compromiso *Karina Echevarría es Licenciada en terios. La posibilidad de elegir entre con la calidad, con la honestidad, con Enseñanza de la Lengua y la Comunica- un listado de títulos en lugar de exigir el respeto por el lector. ción, y editora de literatura en el Grupo uno único, la presentación de diversi- Los autores de literatura para niños Macmillan. dad de géneros, de temáticas, de tenemos el compromiso de escribir **Ponencia presentada en el VI Simposio autores, son ejemplos de estos espa- de manera auténtica, por vocación, de LIJ del Mercosur, Córdoba (Argentina). cios. por la necesidad de decir y contar, sin Septiembre de 2018.

42

CINE Y LITERATURA

Nazarín y Tristana. Una traición creativa (Luis Buñuel - Benito Pérez Galdós) Fernando Lara* No pocas veces Luis Buñuel recurrió a textos litera- rios para armar sus películas. Sin embargo, en su Nazarín y caso, no se trataba de meras adaptaciones, sino que se apropiaba realmente de esas obras hasta hacer- las suyas, para que reflejaran su personal manera de ver el mundo. De Benito Pérez Galdós tomó Tristana. prestadas Nazarín y Tristana para perpetrar toda una «traición creativa». Serie Adaptaciones En 2000 (ver CLIJ 129, pp. 62-67), con motivo del Cine Español centenario del nacimiento del cineasta de Calanda, Una traición La torre de los siete jorobados (1944) CLIJ 292 publicamos este sugerente artículo de Fernando Cielo negro (1951) Lara, que analiza el singular trabajo que Buñuel Marcelino pan y vino (1955) realizó sobre las obras de Galdós para convertirlas en dos de los grandes títulos de su filmografía, y creativa Nazarín (1958) que hoy hemos querido «rescatar» de los Archivos El pisito (1958) de CLIJ por su especial interés y con motivo de la El cochecito (1960) conmemoración, este 2020, del centenario de la (Luis Buñuel - muerte de Galdós, para incorporarlo a este ciclo de La tía Tula (1964) Adaptaciones del Cine Español, iniciado este año. El mundo sigue (1965) Benito Pérez Galdós) La busca (1966) Tristana (1970) uenta J. Francisco Aranda, el pri- Tormento (1974) mer biógrafo de Buñuel, que en los años cincuenta un productor fran- Soldados (1977) cés le ofreció hacer una adaptación Los santos inocentes (1984) de La Femme et le Pantin. Cuando Réquiem por un campesino español (1985) Cel cineasta le envió el guion, el Días contados (1994) productor lo rechazó airadamente porque —como más tarde explica- El perro del hortelano (1996) ría— «yo le había pedido una adaptación de la Mensaka (1998) novela de Pierre Louÿs, y él me trajo algo que era La lengua de las mariposas (1999) Buñuel de pies a cabeza»… En esta frase encontra- mos la clave de la forma en que el autor de Viridia- El mar (2000) na enfocaba su relación con los textos literarios en que tantas veces basó sus películas: no se trataba de

(Página anterior) Fotograma de Nazarín (Abajo) Tristana con Catherine Deneuve. una simple traslación a imágenes de determinados relatos, sino de una autén- tica apropiación de los mismos hasta hacerlos suyos, hasta que quedaran imbuidos de su personali- dad y su manera de ver el Nazarín (México, 1959) mundo. Dirección: Luis Buñuel. ¿Por qué Galdós? Producción: Federico Amérigo y Manuel Barbachano Ponce. Guion: Julio Alejandro, Luis Buñuel, Emilio Carballido, Así sucedió con las dos sobre la novela homónima de Benito Pérez Galdós. adaptaciones que, en cola- Intérpretes: Francisco Rabal, Marga López, Rita boración con Julio Alejan- Macedo, Jesús Fernández, Ignacio López Tarso, Luis Aceves dro, realizó Buñuel sobre Castañeda. novelas de Benito Pérez (Arriba) Francisco Rabal (Abajo) Luis Buñuel. Galdós: Nazarín, en 1958, y Tristana, filmada once años después. Bajo una apariencia de fidelidad a las nación galdosiana. Analizar obras originales, siguiendo de cómo se produce esta fusión y, cerca su desarrollo argumental, el todavía más allá, cómo Buñuel director aragonés efectuó, sin logra consumar una profunda embargo, una verdadera transfor- «traición» creativa respecto a mación del sentido y significado Galdós, supone un apasionante de ambas. Nadie puede dudar de ejercicio y un modelo digno de que una y otra películas pertene- estudio en las siempre problemá- cen plenamente al universo ticas relaciones entre cine y lite- buñueliano; nadie puede dudar ratura. tampoco de que sus personajes y ¿Por qué Buñuel se sentía atraí- buena parte de sus situaciones do por Galdós, cuando tantas nacen directamente de la imagi- diferencias de época, sensibilidad

Tristana (España, Italia, Francia, 1970) Dirección: Luis Buñuel. Producción: Luis Buñuel y Robert Dorfmann. Guion: Luis Buñuel y Julio Alejandro basada en la obra homónima de Benito Pérez Galdós. Intérpretes: Catherine Deneuve, Fernando Rey, Franco Nero, Lola Gaos

46 CINE Y LITERATURA

una novela, me siento más libre si no es una obra maestra, porque así no me cohíbo para transformar y meter todo lo que quiero. En las grandes obras hay un gran lenguaje literario, ¿y cómo hace usted pasar eso a la pantalla?». Es decir, lo que realmente le importa es sentirse en libertad a partir de una concreta base narrativa, desde la que despegar hasta saberse poseedor de todo un entramado que ya le pertenece. Y si ha habido un cineasta libre en las historia del cine, alguien que convirtiese en principio esencial la libertad de introducir en las imágenes cuanto creyera conve- niente, aunque no derivase lógica- mente de aquéllas pero sin caer nunca en la gratuidad, ése ha sido sin duda Luis Buñuel. Tanto Tristana (1892) como Naza- rín (1895) pertenecen a lo que el mis- mo Galdós denominaba «novelas Catherine Deneuve, protagonista de Tristana. españolas contemporáneas», una eta- pa compuesta por veinticuatro títulos fechados entre 1881 y 1905. Más concretamente, Nazarín se agrupa e ideología los separaban? Se lo hacia textos que el propio Buñuel con Ángel Guerra, Halma y Mise- explicó a José de la Colina y Tomás considera «menores», por una razón ricordia en las llamadas «novelas Pérez Turrent en una de las entrevis- que señalaba claramente en el libro del espiritualismo cristiano», claro tas que componen el libro Luis de entrevistas citado: «Cuando filmo reflejo de la evolución del escritor ca- Buñuel. Prohibido asomarse al inte- nario hacia un pen- rior: «No soy un galdosiano viejo. samiento religioso En mi juventud Galdós nos interesa- que, sin renegar de ba muy poco a mí y a mis amigos. su previo anticle- Galdós nos parecía anticuado y un ricalismo, buscaba poco farragoso. Fue más tarde, en entroncarse con un el exilio, cuando empecé de verdad cristianismo puro, a leerlo, y entonces me interesó. similar al de sus Encontré en sus obras elementos que primeros practican- podríamos incluso llamar “surrealis- tes. Hay que resal- tas:”amor loco, visiones delirantes, tar que Buñuel no una realidad muy intensa con sólo adaptó Naza- momentos de lirismo». rín, sino que tam- Lo curioso es que ese interés por bién intentó en Galdós no se centra en ninguna de diversas ocasiones sus grandes obras, entendiendo por llevar a la pantalla tal no ya los Episodios nacionales Ángel Guerra y que, sino novelas como Fortunata y Jacin- incluso, pueden ras- ta, Miau, La familia de León Roch o trearse notables in- la serie de Torquemada; se dirige fluencias de Halma

Nazarín.

47 incapaz de cambiar el sig- no de la realidad, e incluso resulta abiertamente per- judicial. El padre Nazarín (Nazario Zaharín o Zaja- rín) de la novela es un san- to varón que da testimonio de sus profundas creen- cias mediante un total des- pojamiento de sí mismo, de cuanto no le encamine hacia la Vida prometida, y así se mantendrá hasta el final de un relato que le sitúa en el lecho de un hospital pero soñando que celebra Misa y en diálo- go con «el divino Jesús», que le gratifica con estas palabras: «Algo has he- cho por mí. No estés des- Nazarín. contento. Yo sé que has de hacer mucho más». El en el guion original de Viridiana, resonancias evangélicas, e incluso de la película, en cambio, es un ser firmado asimismo con Julio Alejan- quijotescas, en Buñuel alcanza el sig- que —tras una experiencia vital si- dro, un colaborador cuya decisiva nificado opuesto: el fracaso de una milar— acaba corroído por la duda y importancia quizá no se ha valorado actitud basada en la caridad cristiana, la pesadumbre, sobre quien gra- suficientemente al estudiar la obra la esterilidad de una fe que se muestra vita el mal resultado de la mayoría de buñueliana. Lo que significa que, cuantas acciones emprendió, y en desde su confesado ateísmo, el autor cuya conciencia suena como un de Calanda se sintió paradójicamente aldabonazo lo que le plantea el «buen interesado por una serie de relatos ladrón» en la celda: «Su vida, ¿para donde Galdós deseaba realzar el va- qué sirve? Usted por el lado bueno y lor de un cristianismo capaz de des- yo por el lado malo; ninguno de los pojarse de sus ataduras temporales dos servimos para nada». para recuperar «la verdad del mensa- Por encima de cambios circunstan- je de Jesús Crucificado». ciales (como los que se derivan de la traslación del Madrid finisecular des- La esterilidad de la fe crito por Galdós al México de la dic- tadura de Porfirio Díaz en que No otra es la propuesta de Nazarín, Buñuel ambienta la historia), de este humilde sacerdote que vive en modificaciones que el filme establece una voluntaria miseria, en un ascetis- para ahormar su narración (como que mo absoluto, para ser digno del ejem- Beatriz sea también inquilina del plo de Cristo merced a una total Mesón de Héroes, con lo que aparece entrega a sus semejantes, que no desde el inicio), o de supresiones de excluye ni el sufrimiento, ni la humi- las partes menos valiosas del libro llación, ni la renuncia a cualquier pla- (como el encuentro con el terrate- cer terrenal. Pero lo que en Galdós es niente don Pedro de Belmonte, quien un apasionado elogio de este perso- confunde a Nazarín con un patriarca naje a través de una parábola plena de Benito Pérez Galdós. armenio que viaja de incógnito; o la

48 conversación con un alcalde de pue- blo sobre religión y modernidad), lo que verdaderamente importa son aquellos pasajes añadidos por la pelí- cula que discurren en la dirección pretendida por Buñuel, en ese sentido final antes enunciado. Nos referimos al episodio en que Nazarín se ofrece a trabajar sin otra compensación que la comida, lo que provoca la hostilidad de los obreros que defienden su sala- rio y el violento enfrentamiento de éstos con el capataz; al de la defensa de un pobre campesino humillado por un militar, emprendida por Nazarín con tan elogiable sentido ético como inutilidad práctica; al de la agonizan- te Lucía que prefiere el beso de su hombre a la presencia de Nazarín para ayudarla a su «salvación eterna», escena inspirada a Buñuel por el Diá- logo de un sacerdote y un moribun- do» del Marqués de Sade; o al hecho de que Beatriz acabe cayendo de nue- vo en los brazos de su amante, el Pin- to, pasando ambos —pero sin recono- cerlo— junto al fracasado Nazarín de la secuencia final, al tiempo que resuenan los tambores de Calanda. Ya lo afirmaba claramente Buñuel en una carta a José Rubia Barcia: «Conservo los tipos y caracteres tal como los ha descrito Galdós, pero la tendencia, la línea oculta, el sentido de las andanzas del curita está buñue- lizado y puesto al día. No he caído en la paráfrasis del Evangelio por esti- Dos imágenes de Tristana con Fernando Rey y Catherine Deneuve. marla truco fácil y demodé. Y, al final, la duda y no el Espíritu Santo desciende sobre Nazarín». temente tras la cuerda de presos en separado de ella por estar acompa- Una duda que queda en la memoria que marcha su amada… ñando a una tía suya en Villajoyosa, de cuantos ven el filme, lo mismo Buñuel desplaza su mirada hacia don que aquellas imágenes tan percutien- Tristana, historia de amor y muerte Lope, protector, amante y posterior tes, tan buñuelianas: la niña que marido de la muchacha. Esta trasla- arrastra una sábana por la calle de un No es un cambio de sentido, como ción del punto de vista desde el que pueblo asolado por la peste; el cuadro Nazarín, sino de perspectiva lo que se ofrece el relato, esta conformación del Cristo que la prostituta Ándara ve Tristana ofrece. Mientras Galdós de la película como una auténtica reír con expresión maléfica; el agua centra esta novela epistolar en su pro- «Pasión y decadencia de don Lope» ensangrentada que, sedienta por la tagonista femenina, a través de las responde ante todo a la identificación fiebre, ella misma bebe; la desolación cartas que intercambia con su novio, del cineasta con el personaje, según del enano Ujo cuando corre impoten- el pintor Horacio, que se encuentra le confesaría a Max Aub («Sí, yo soy

49 escandalizados por el beso entre Tristana y Horacio, pasajes situados nada casualmente bajo el signo de la represión política o moral. Y, por encima de todo ello, el personaje de Saturno: una breve aparición en la novela como hospiciano al que va a visitar su madre, pero que en las imá- genes tiene un papel decisivo por su Don Lope. Ha venido a ser mi histo- de un viaje del pintor y Tristana que transgresora relación erótica con Tris- ria»), de la misma manera que Flau- en Galdós no existía). Puede parecer tana, que culmina en la escena en bert lo sentía respecto a Emma un rasgo de maldad, pero no es sino que, desde la ventana, ella le enseña Bovary. un atisbo de esperanza para quien sus pechos. Muchas de las intencio- La renuncia a unas ideas liberales ansiaba poseer amorosamente a su nes de Buñuel en la película se hallan altaneramente pregonadas, la transi- protegida desde que le fue encomen- reflejadas en la figura de este chico gencia con otras que decía odiar y dada tras la muerte de sus padres. que él hace sordomudo, onanista y combatir, ese «Después de todo, «Aunque, como en Nazarín, el per- último refugio de las pulsiones sexua- señores, la vida no es tan negra como sonaje principal se mantiene fiel al les de su señorita. creen muchos… Aquí se está bien» modelo novelesco de Galdós, intro- Frente al almibarado texto de Gal- que afirma finalmente en la mesa duje considerables cambios en la dós, y aun manteniendo el valioso camilla y ante el chocolate comparti- estructura y el clima de la obra, que esquema básico del conflicto en él do con los curas, convierte a don situé también, como había hecho con planteado, el cineasta lo conduce a su Lope en un hombre en incesante el Diario de una camarera, en una terreno, sustituyendo la hojarasca por declive y, al tiempo, en metáfora de época que yo había conocido, en la elementos surrealistas, del estilo del un liberalismo español cuya capaci- que se manifestaba ya una clara agi- sueño de Tristana con la cabeza de dad de acomodación Buñuel pone tación social», le señalaba Buñuel a don Lope convertida en badajo, su en evidencia. Pero hablábamos de Jean-Claude Carrière en Mi último abrazo al lecho de piedra del carde- pasión, y la hay en el viejo caballero suspiro. Realmente, los cambios son nal Tavera, la fascinación por la pier- dentro de esta «terrible y desfasada tantos que resulta lógico que en los na ortopédica o la importancia que se historia de amor y muerte» que, en títulos de crédito de Tristana no se la concede al azar en diversos momen- palabras de Carlos Barbachano, con- presente como una adaptación de la tos del filme. Coincidiendo con Gal- tiene el filme. Una pasión nunca novela, sino sólo «inspirada» por ella. dós en el escaso interés por definir al correspondida por Tristana, cuya Además de la variación de época y personaje de Horacio, cabe lamentar amargura salta desde la pantalla y lugar —desde finales del XIX hasta únicamente que Buñuel prescinda del queda resumida, más que en su deci- los años veinte, y desde el «populoso feminismo avant la lettre que siva ayuda para la muerte de don barrio de Chamberí», en Madrid has- demuestra el libro, porque en él Tris- Lope —dentro de una última secuen- ta Toledo—, Buñuel se esfuerza por tana intenta superar, hasta su agota- cia seguramente innecesaria y que no contextualizar la trama mediante la miento, la condición establecida para figuraba en el primitivo guion—, en aparición de numerosos escenarios la mujer en aquella época, luchando el obsesivo sonido de sus muletas al y personajes episódicos (la tertulia siempre por una «libertad honrada». golpear el suelo del pasillo de la casa del café con los amigos de don Lope, Quizá tan diáfana reivindicación no que, como fiera enjaulada, recorre el campanero, el comandante del se acomodaba a una película que, en incesantemente. Lleno de emoción, puesto de la Guardia Civil, el dueño la mejor línea buñueliana, va mucho don Lope no dudará en alegrarse de del taller, el pastelero, el joyero, el más allá de las apariencias, de lo evi- la enfermedad de Tristana, tan grave ladrón, los policías, la joven al que dente, que es como un estanque de que la obliga a sufrir la amputación el caballero requiebra…) que en el aguas tranquilas bajo las que bulle de una pierna: «La vamos a volver a libro no existían o, a lo sumo, eran todo un mundo de situaciones pertur- tener en casa, Saturna, esta vez no se simples referencias. Mayor significa- badoras. me escapará», dice a su criada tras ción alcanzan episodios inventados salir del hotel en que Horacio le pone por el filme, como el de la manifesta- al corriente de la situación (al regreso ción obrera o el de los ciudadanos *Fernando Lara es crítico de cine.

50 Libros De 0 a 5

por los animales, de responsabilidad narlo en el texto, hace cómplices a O can de Milu en su cuidado y bienestar y de reco- los lectores del equívoco que com- nocimiento de la naturaleza como parten desde el encuentro entre Mariann Máray. espacio de libertad. Milu, la prota- Milu y su mascota tan «especial», y Ilustraciones de la autora. Pontevedra: Kalandra- gonista, es una niña que desea por que no se desvelará hasta más ade- ka, 2019. 32 págs. 14 €. Edición en gallego. encima de cualquier otra cosa tener lante. Un claro ejemplo del lengua- ISBN: 978-84-8464-200-8. Existen ediciones un perrito, cualquier clase de perrito je mixto (texto lingüístico e imáge- en castellano, catalán, euskera, portugués, inglés e y que, cuando por fin lo consigue, nes) que es propio de los álbumes iitaliano. establece con su mascota una fuerte ilustrados.M.ª Jesús Fernández. relación de camaradería y mutuo Este álbum, obra de la escritora e cariño que se ve truncada inespera- ilustradora húngara Mariann Máray, damente, dando lugar a una situa- ha recibido el XII Premio Interna- ción muy desagradable que precisa cional Compostela de Álbum Ilus- ser arreglada. trado, patrocinado por la Editorial Llaman la atención en el libro las Kalandraka y el Ayuntamiento de poderosas y expresivas ilustraciones Compostela. que ocupan la doble página llenán- En gran formato, y con la exce- dola de colorido y que nos mues- lente calidad de edición que le ha tran tanto paisajes naturales como merecido a esta editorial numerosos urbanos y también interiores do- reconocimientos, Mariann Máray mésticos. Y es muy de destacar el complementa texto e imágenes para guiño de la autora que, sin mencio- contarnos una bella historia de amor

reglas en su casa, se encuentra con en las que se nos muestra no solo lo una jovencita que le hará cambiar, que hemos narrado, sino también toda para gran sorpresa de sus hijos. una serie de detalles, como por ejem- La obra parte de una serie de nor- plo los miedos del abuelo a los cam- mas que se aplican «En esta casa» bios, al desorden. Todo ello logrando (Hay que descalzarse antes de entrar, crear una historia entretenida, que nos No se pueden tocar los instrumentos hará pasar un buen rato y reflexionar de la habitación de música, No se sobre la relación entre las distintas puede comer en la sala…) firmadas generaciones. Xabier Etxaniz. por tres personas. Posteriormente veremos cómo la pequeña narradora nos muestra su relación con el abuelo, Etxe honetan un señor meticuloso y cuidadoso con todo lo que tiene y lo que hace. La Aintzane Usandizaga. nieta, en cambio, hará que en ese Ilustraciones de Asier Iturralde, Gaston. 36 págs. orden establecido surjan algunas grie- 14 €. Pamplona: Pamiela, 2019. Edición en tas, manchas, cambios… que pode- euskera. ISBN: 978-84-9172-128-4. mos apreciar en la lista de normas de la casa, firmada ahora, además de por Etxe honetan (En esta casa), obra el abuelo y su madre y su tío cuando galardonada con el premio Etxepare eran pequeños, por la narradora del de este año, cuenta la relación que libro. mantiene una nieta con su abuelo. Con unas ilustraciones muy realis- Este, acostumbrado al orden y las tas, con claras influencias del cómic,

51 De 6 a 8

Nina

Seta Gimeno. Ilustraciones de la autora. pendo sofá del salón, junto a su Algar: Alzira (Valencia), 2019. 32 págs. 15,95 €. amable dueño… ISBN: 978-84-9142-298-3. Una tierna historia de amor entre las mascotas y sus dueños, en un Et menjo a petons! álbum encantador, en el que desta- Nina es una perrita muy cariñosa can las magníficas ilustraciones Carmen Gil. y familiar. Adora a los suyos, que del natural que retratan a la autén- Ilustraciones de Laure du Faÿ. la tratan con mimo, pero tiene tica protagonista, Nina —que es, Traducción de Marta Morros. ideas propias, y las hace valer: por también, la mascota de la autora Madrid: NubeOcho, 2019, 40 págs. 15,10 €. ejemplo, nunca sale a pasear cuan- en el mundo real—, así como los Edición en catalán. Edición original en castellano: ¡Te do llueve, y se niega a usar una dibujos de líneas bien definidas y como a besos!. ISBN: 978-84-17673-35-2. preciosa «camita para perros» y un tonos pastel que retratan a los per- cojín de diseño, a juego con el sonajes «secundarios» (la familia) En el país de los raputxinets, unos sofá, para descansar, que le han y los distintos ambientes de la personajillos diminutos de colores, regalado: ella no necesita ninguna casa, por los que se pasea, como pequeños y alegres, vivía también el camita y prefiere dormir en la una reina, la preciosa Nina. Primer Pelut, un monstruo gigante, peludo y cama de la pequeña de la casa, álbum de la autora, mereció el Pre- malhumorado, que los tenía aterra- nada de cojines para descansar, mio Internacional Enric Solbes dos, porque cuando se encontraban cuando puede hacerlo en el estu- 2018. con él, los espantaba con grandes rugidos y gestos feroces, amenazán- dolos con comérselos. Hasta que un día, un atrevido raputxinet de color Más cuentos para «Escucha afectiva y diálogo»; el naranja decidió ir a conocer al Pelut educar niños felices último, «educar con buen humor») y y, aunque se lo encontró rugiendo una Ficha para Padres, con activida- muy enfadado, en vez de huir, el Begoña Ibarrola. des y sugerencias de conversación raputxinet le sonrió, y el Pelut quedó Ilustraciones de Jesús Gabán. Madrid: SM. 2019. para trabajar con los niños. A desta- mirándole desconcertado. El raputxi- 21 €. ISBN: 978-84-1318-170-7. car el siempre maravilloso trabajo de net, entonces, le miró con ojos tiernos ilustración de Jesús Gabán, dando y le dijo «me caes bien», le lanzó un Volumen recopilatorio de cuentos, vida y veracidad a los graciosos ani- beso y se abrazó a él, diciéndole editado en gran formato y con ilus- males humanizados de los cuentos. «¿Quieres ser mi amigo?». Desde traciones, pensado para compartir Todos ellos «posan» en una preciosa entonces, los rugidos del monstruo se entre padres y niños, y con una clara doble página inicial, a modo de pre- convirtieron en grandes carcajadas, intención educativa, en la línea de sentación. mientras juega, muy contento, con los Begoña Ibarrola, psicóloga y tera- traviesos raputxinets. peuta infantil experta en la educa- Un álbum muy atractivo, con sus ción emocional. graciosos personajes, muy bien Contiene 20 cuentos, organizados caracterizados por la ilustradora fran- en diez apartados que se correspon- cesa Laure du Faÿ, que consigue cre- den con los puntos del «Decálogo ar un sugerente ambiente «salvaje» y para educar niños felices», que abre lleno de color para sus emocionantes el volumen. correrías, en un cuento sobre el poder Cada apartado consta de dos cuen- de la amabilidad y la importancia de tos ilustrados, protagonizados por la amistad, muy bien narrado y con animales, y dos apartados dirigidos un convincente final, para compartir, a los padres: una breve explicación gozosamente, con los pequeños. del título del Decálogo (el primero,

52 Libros De 8 a 10

Dez gatiñas viaxeiras Keller, donde contaba como dejó Eva Mejuto. de ver y oír cuando era una niña y Ilustraciones de Víctor Rivas. como sus padres encontraron, casi Vigo: Xerais, 2019. 32 págs. 12,20 €. Edición en cuando la daban por perdida, a An- gallego. ISBN: 978-84-9121-607-0. ne Sullivan, una joven institutriz que le enseñaría el lenguaje de los Una divertida historia, en formato signos. álbum, firmada por Eva Mejuto, que De la mano de Ana Juan, Premio parte de la tradición del folclore Nacional de Ilustración en 2010 y infantil, que utiliza el humor y la rima autora de numerosos libros donde para ir descontando hacia atrás, desde la ilustración se mezcla con otras el diez al cero. disciplinas, como la escultura o la En esta ocasión se trata de diez Un milagro para Helen literatura, nos encontramos de gatitas que viajan por toda Galicia, nuevo con Hellen. Esta vez en for- recorriendo lugares conocidos que se Ana Juan. ma de un fascinante álbum ilustra- citan por sus nombres. En cada uno Barcelona: Libros del Zorro Rojo, 2019. 48 págs. do en tonos oscuros que cobran vi- de estos lugares ocurre un incidente 16,90 €. ISBN: 978-84-120611-6-1. da a través de una historia de que, de una en una, va reduciendo superación tratada como un cuento el número de viajeras hasta que ya La increible historia de Helen de hadas. no queda ninguna. Pero, la historia no Keller y Anne Sullivan ha sido ob- Un volumen —como no podía acaba aquí; no en vano las protago- jeto de libros, películas y obras ser de otra manera en caso de esta nistas son gatas, y ya se sabe que de teatro. En nuestro número ante- autora—, que se convierte en una estos animales tienen siete vidas, así rior reseñamos la autobiografía de obra de arte. que las empedernidas viajeras acaban el relato como lo empezaron: em- prendiendo todas juntas un nuevo viaje en su furgoneta. ción el leerlo a cualquier edad. Y eso Para acompañar este texto, Víctor es lo que pasa con este pequeño ál- Rivas ha hecho un gran trabajo de bum ilustrado de Victoria Furze. ilustración, dándole a cada una de las La amabilidad y el respeto para con diez gatas una apariencia física y una los demás ya no tendría que ser algo personalidad que deducimos de su extraño, pero basta con salir a la calle vestimenta y actitudes, así como un y ver que no siempre es así. La auto- nombre individual que podemos ver ra lo refleja en la primera página del en las «fotos» que aparecen en la últi- libro «A veces el mundo puede ser ma doble página. Así, tenemos a la hostil... y te sientes completamente peregrina Galadriel, la pintora Frida, solo.» Pero la solución está en uno o la comilona Blasa... Buscar a cada mismo, en ser amable con los demás una de ellas, ver lo que están hacien- ¡Pásalo y observar como todo se vuelve dis- do en cada página y comprobar a tinto y lo que nosotros damos es, muy quién le toca despedirse, es un recur- Victoria Furze. probablemente, lo que recibiremos so que aumentará sin duda el interés Barcelona: Vegueta Ediciones, 2019. 32 págs. después. y la diversión de los pequeños lecto- 14,80 €. ISBN: 978-84-120611-6-1. Un libro necesario, con bonitas res. También por las ilustraciones ilustraciones y textos breves, muy podrán deducir, cuando no aparece Hay libros que son difíciles de re- sencillos para entender por pequeños citado expresamente, en qué lugar de comendar para una edad concreta. lectores y que nos hacen reflexionar Galicia se encuentra en cada momen- Sinplemente porque el tema que tra- sobre cómo somos y cómo nos com- to el grupo de gatas viajeras. M.ª Jesús tan es tan universal, tan imprescindi- portamos con las personas que nos Fernández. ble, que debería ser casi una obliga- rodean.

53 De 10 a 12

algún motivo llaman la atención y, si uno se guía por el instinto, es posible que acierte en la elección. Ese podría ser el caso de Mala- mandra, una novela fantástica fir- mada por Thomas Taylor (quien fue el ilustrador de la primera edi- ción de las aventuras de Harry Pot- ter) y que aquí se muestra como un gran contador de historias. Malamandra Un paisaje nebuloso, invernal, siempre frío y con nieve al lado del Los asombrosos traba- Thomas Taylor. mar, Puerto Misterioso, un perso- Traducción de Gerardo Piña. naje carismático con el que es fácil jos del Planeta Tierra Madrid: Loqueleo, 2019. 256 págs. 12,95 €. identificarse, Herbert Lemon, Rachel Ignotofsky. ISBN: 978-84-9122-354-2. encargado de los objetos perdidos del Hotel Gran Nautilus, una chica Traducción de Blanca Gago. Madrid: Nórdica/Capitán Es difícil discernir, entre tanta perdida en busca de su pasado, Swing, 2019. 156 págs. 25 €. novela juvenil de ficción y fanta- Violeta Parma, y un misterioso ISBN: 978-84-17651-79-4. sía, qué títulos son los más reco- monstruo marino que no es lo que mendables. Y no es un problema de parece. Si a eso le sumamos un Aunque parezca una obviedad, calidad, sino de volumen. Hay tal elenco de secundarios bien cons- nuestro planeta es el único lugar que cantidad de novedades poblando truidos y dosificados, obtenemos tenemos para vivir. Entonces ¿por los estantes de las librerías, que el una novela entretenida, crepuscular qué lo maltratamos? Poco a poco, la lector se siente a veces perdido. y muy bien escrita que atrapa des- población ha ido creciendo, pero los Sin embargo, hay títulos que por de el primer capítulo. recursos disminuyen. En este libro, la escritora e ilustra- dora Raquel Ignotofsky recorre el planeta a través de unas magníficas ilustraciones llenas de detalles y tex- La dama de las Hoy, con ochenta y cuatro años, no tos muy bien construidos. profundidades ha perdido el entusiasmo y sigue re- Recordando al naturalista Hum- corriendo el mundo hablando de los boldt, la autora nos explica cómo fun- Chiara Carminati. océanos y defendiendo el medio am- cionan los ecosistemas, cómo unas Ilustraciones de Mariachiara Di Giorgio. biente. cosas dependen de otras y que todo lo Traducción de Carmen Ternero Lorenzo. En este libro, Chiara Carminati no- que sucede en la Tierra está relacio- Madrid: Laberinto, 2019. 128 págs. 13,41 €. vela la vida de la investigadora con el nado. Casi un atlas, repleto de infor- ISBN: 978-84-1330-030-6. aliciente de unas evocadoras ilustra- mación muy bien organizada con ciones de Marichiara Di Giorgio. gráficos y jugando con distintas tipo- Sylvia Earle fue una niña inquieta. grafías. Enamorada del campo, cuando vivió Un libro ideal, también, para reali- con sus padres en una casita en Pauls- zar trabajos escolares. boro (Nueva Jersey) y después, cuan- do la familia se trasladó a Florida, el mar la sedujo definitivamente. Sylvia descubrió la fascinación de las profundidades leyendo a Jacques Cousteau y quiso bucear como él, in- vestigar y descubrir lo que se escon- dia bajo el gran azul.Y lo logró. Se convirtió en una de las más relevantes investigadores marinas.

54 Libros

De 12 a 14

cunstancia que cada uno de ellos vive Os camiños do vento de manera diferente según sus distin- Xavier Estévez. tas personalidades. Pero, además, Ilustraciones de Xosé Cobas. Vigo: Xerais, 2019. algo va a acontecer que será el centro 216 págs. 13,70 euros. Edición en gallego. de su atención y sus esfuerzos. De madura y reflexiva, también más poé- ISBN: 978-84-9121-609-4. manera casual, se hacen amigos de un viejo pescador ya jubilado y, también tica; y la de Lucas, con su peculiar Xavier Estévez retoma para esta sin proponérselo, conocen a dos her- espontaneidad, más infantil e impa- historia a Lucas y Sara, que ya han manos procedentes de Siria, Aisha y ciente, con toques de humor. Ambas protagonizado un relato anterior suyo. Yaram, que, a pesar de su corta edad, cargadas de fuertes sentimientos. Sara es una muchacha huérfana de tienen tras de sí una larga y triste his- Completa la edición un gran trabajo padre que vive con su madre y que, toria de pérdida, éxodo y violencia del ilustrador Xosé Cobas, que refuer- como consecuencia de un accidente, que los ha traído a esa lejana ciudad za la dualidad de las voces narrativas se desplaza en una silla de ruedas. de la costa gallega. utilizando técnicas diferentes para ilu- Lucas, su gran amigo, es un chico La novela se centra fundamental- minar los textos de ambos narradores. pelirrojo e inquieto, un tanto precipi- mente en la historia de estos herma- Los de Lucas se acompañan de ilus- tado e inseguro, que vive con sus nos y en la relación que establecen traciones a todo color y contenido padres y su abuela. con Lucas y Sara, y va alternando las simbólico, que ocupan la página ente- Cuando el relato comienza, se inau- voces de ambos protagonistas, ra, y los que aparecen en los textos de gura un nuevo curso que supone un haciéndonos partícipes de los aconte- Sara son preciosos dibujos en blanco gran cambio en sus vidas, ya que cimientos desde la particular visión y negro, de pequeño tamaño y conte- pasan a ser alumnos de la ESO, cir- de cada uno: la voz de Sara, más nido realista. M.ª Jesús Fernández.

Niñas que imaginaron cumbre del Everest o Genevra Del- phine Mudge, piloto de coches. En lo imposible (y lo con- las ilustraciones vemos cómo eran siguieron) de niñas y cómo sus aficiones y sue- ños acabaron haciéndose realidad. Toni Amago. Un álbum inspirador, no sólo para Ilustraciones de Nuria Rodríguez. las niñas, que puedan sentirse iden- Alzira: Algar, 2019. 40 págs. 19,95 €. tificadas con las protagonistas y su ISBN: 978-84-9142-356-0. historia, sino para todo aquel que piense que los sueños pueden cum- plirse y que el empeño y el tesón Un espectacular álbum ilustrado también son valores a tener en cuen- que nos descubre las apasionantes ta. Una parte de la historia que no vidas de diecinueve mujeres que debe olvidarse. cambiaron el rumbo de la historia. mujeres en una vistosa ilustración, Mujeres que navegaron, volaron, firmada por Nuria Rodríguez, que llegaron al espacio, fueron pioneras se complementa con un lateral don- del periodismo y de la pintura e in- de el autor del texto, Toni Amago, cluso dieron la vuelta al mundo en nos cuenta los detalles de la biogra- setenta y dos jornadas, muchas me- fía de la protagonista. Desde la nos que el personaje de Julio Verne, aviadora Amelia Earhart, hasta la Phileas Fogg, en La vuelta al mundo rusa Valentina Tereshkova, la prime- en 80 días. ra mujer que viajó al espacio, pa- Páginas dobles, de gran tamaño, sando por la japonesa Junko Tabei, que nos presentan a una de estas la primera alpinista en alcanzar la

55 Más de 14

ilustrador, el resultado es un mag- Versos para Musas y nífico álbum que, además de ser un cuatro cuentos de regalo perfecto, servirá para acercar Edgar Allan Poe a quien aún lo desconozca, el poder de los texos de Poe, al que siempre Edgar Allan Poe hay que acudir cuando hablamos de Ilustraciones de Fernando Mircala. relatos cortos, novela gótica, terror, Traducción y prólogo de Fernando Mircala. A Coruña: romanticismo, misterio y, por en- Bululú, 2019. 84 págs. 21 €. cima de todo, literatura con ma- ISBN: 978-84-949549-9-3. yúsculas.

Los textos de Edgar Allan Poe son siempre atractivos. Ya sean relatos poemas del autor que hacen referen- de terror, los ya conocidos, El gato cia a personajes femeninos como negro, La caída de la casa Usher o Anabel Lee, Helena, Marie Louise Los crímenes de la calle Morgue, Shew o Letitia Elizabeth Lamdom... o los inspirados poemas de amor todas ellas protagonistas de unos que mezclan la muerte, la mujer y la intensos versos y cuatro cuentos que ausencia. seducen al lector por su imaginario Fernando Mircala ha hecho la se- fantástico. Si a ello le sumamos el lección y la traducción de varios espléndido trabajo de Mircala como

De lectura muy amena, la trama posición de Hitler el objeto en cues- transcurre paralelamente en tres esce- tión; y Daniel Alvite, joven y experto narios y en tres momentos de la His- lutier que, muchos años después, for- toria muy alejados entre sí: la época ma parte de un selecto y secreto gru- actual, año 2015; mediados del siglo po que, por encargo de la Universi- pasado, año 1940, y finales del siglo dad de Santiago de Compostela, ha XII, año 1182. El motivo común que de llevar a cabo la autentificación del constituye el centro del relato es la preciado objeto. presencia de un determinado objeto, Los tres se verán afectados por el con unas cualidades extraordinarias, poder mágico de aquello tan deseado que unos desean poseer a cualquier y temido, que va a condicionar sus precio y otros poner a salvo de intere- vidas. A maldición de San ses espurios. La compleja trama, que va alter- Brandán Tres son también los protagonistas nando los distintos planos tempora- principales: El padre Aldán, monje les, está muy bien construida y en ella Paulo Calvo. celta que, formando parte de un gru- se aprecia también un buen trabajo de Vigo: Galaxia, 2019. 136 págs. 12,06 euros. Edición en po de frailes, viaja de Irlanda a Gali- documentación histórica, tanto de gallego. ISBN: 978-84-9151-360-5. cia buscando la comunidad primige- finales del siglo XII como de los con- nia y la respuesta a sus inquietudes; el vulsos momentos por los que atravie- doctor Fausto Wessler, eminente sa Europa en la Segunda Guerra Para esta su primera novela, Paulo arqueólogo alemán que recibe de su Mundial. La novela, siguiendo las Calvo ha optado por una historia de gobierno la orden de trasladarse a pautas del género, tiene un final ines- misterio e intriga con base histórica. Galicia para recuperar y poner a dis- perado y abierto. M.ª Jesús Fernández.

56 Libros Videojuegos Cómic Series y reediciones...

Gris Peter Pan

Editor: Devolver Digital, 2018. Desarrolladora: Regis Loisiel. Nomada Studio. Idioma: Texto en español. Platafor- Traducción de Olga Marín Sierra. ma: PC. A la venta en: Descarga digital. Género: Barcelona: Planeta Cómic, 2019. 336 págs. 50 €. Acción, Plataformas, Puzle. Duración: 3-4 horas. ISBN: 978-84-9173-002-6. Jugadores: 1. *A partir de 7 años. La emblemática obra de Loisiel, basa- Gris es una propuesta diferente da en el personaje de a las que estamos acostumbrados a Peter Pan, y donde el encontrar en los videojuegos. No se autor desmitifica al trata de una experiencia de acción y el proceso emocional por el cual personaje, ambienta- lucha, ni posee una narrativa de pasa una niña al perder a un ser do justo antes de la epopeyas grandilocuentes en las querido. Un viaje que propone al novela original de que adentrarse. No. Gris se deshace jugador avanzar por distintos entor- Barrie. Una edición de todo texto para transmitir senso- nos, resolver rompecabezas —de de lujo que nos trae la rialmente con sus imágenes y su no gran dificultad— y, más impor- obra en blanco y música una historia difícil pero her- tante aún, intentar educar y curar negro —hasta ahora mosa, de esas que dejan mensaje. emociones. Por ello, se convierte había sido publicada Los colores, los paisajes, la músi- en una experiencia pausada, con el a color—, y donde ca… todos los elementos y mecá- potencial de gustar tanto a adultos apreciamos nuevos nicas del juego se unen para evocar como a pequeños. Aitor Cerdán Mañé. matices en el dibujo y mucha más carga dramática. Una joya del cómic. A partir de 14 años. Planet Zoo ca la faceta más lucrativa de pro- gresión económica, sino la respon- Star Wars Editor: Frontier Developments, 2019. Desarrollado- sabilidad que conlleva cuidar unos (Una nueva esperanza) ra: Frontier Developments. Idioma: Textos en espa- animales con los que, gracias a las ñol. Plataforma: PC. A la venta en: Descarga digital. mecánicas y al apartado técnico del Roy Thomas. Género: Estrategia, Gestión y Temáticos (Animales). juego, es imposible no empatizar. Dibujos de Howard Chaykin. Duración: Incalculable. Jugadores: 1. A su vez, el increíble editor de Barcelona: Planeta Cómic, 2019. *A partir de 12 años. contenidos permite al jugador 128 págs. 20 €. ISBN: 978-84-9146-903-2. fomentar una creatividad sin lími- tes, construyendo los mejores hábi- Al hablar de juegos de simula- tats posibles para los animales, a Los aficionados a Star ción y gestión, a la mayoría nos los que deberá dejar libres en últi- Wars conocemos bien vienen a la cabeza títulos como Los ma instancia para que las especies esta primera adaptación Sims (un simulador de vida cotidia- puedan prosperar. Aitor Cerdán Mañé. de la película al cómic, na) o Roller Coaster Tycon (un ges- que se publicó en 1977 tor de parques temáticos). Pues coincidiendo con el es- bien, el pasado octubre salía a la treno de la película. Han venta Planet Zoo, el sucesor espiri- sido varias las reedecio- tual de Zoo Tycoon (un gestor de nes de este clásico, con zoológicos) con fórmulas renova- guión de Roy Thomas y das y grandes oportunidades, que dibujos de Howard mezclan creatividad, estrategia y Chaykin, pero la que se —aquí de manera especial— un presenta en este álbum mensaje de concienciación y respe- es la más completa, con el añadido de bo- to por el mundo animal. cetos, portadas de los cuadernillos origina- Y es que cuando se trata de pros- les (se publicó por entregas, incluso en perar y construir nuestro propio nuestro país) y una mejora en el color. zoológico, en Planet Zoo no desta- A partir de 12 años.

57 Conan El bárbaro. Vol 5

Autores Varios. Traducción de Francisco Calderón y V. M. García de Isusi. Barcelona: Planeta Cómic, 2019. 856 págs. 35 €. ISBN: 978-84-9173-465-9.

La balada del norte Roy Thomas, John Buscema o (Tomo 3) Ernie Chan son nombres asociados para siempre al héroe más destacado Alfonso Zapico. Guía del mal padre 4 del género de espada y brujería: Bilbao: Astiberri, 2019. 248 págs. 18 €. Conan, el bárbaro. En esta quinta Guy Delisle. ISBN: 978-84-9153-261-3. entrega de las aventuras del persona- Traducción de María Serna. Bilbao: Astiberri, 2019. je —publicadas en la década de los 192 págs. 12 €. ISBN: 978-84-17575-00-7. setenta— y dentro de esta colección La tercera entrega de La Balada del titulada simplemente con el nombre norte, no hace más que confirmar la Guy Delisle es de esos autores infa- del protagonista (recordemos que importancia de la obra de Alfonso Za- libles. Cada uno de sus trabajos apor- compartía popularidad con otras pico, que se erige ya como un clásico tan el arte y la destreza narrativa sufi- series como «La espada salvaje de dentro de la novela gráfica española cientes para cautivar a cualquier Conan» y «Conan Rey»), disfrutare- con una obra ambientada en la Astu- lector. Ya sea en obras de calado polí- mos de más de setecientas páginas de rias de 1934, cuando la revolución ha tico como Crónicas de Jerusalén o aventuras fantásticas. fracasado y Franco, desde Madrid, Escapar. Historia de un rehén o en A partir de 12 años. inicia la represión contra los subleva- las humorísticas. Es el caso de la dos. Vencidos y vencedores reflejados serie Guía del mal padre que llega a en personajes perfectamente construi- la cuarta entrega contando esas situa- Los muertos vivientes. dos, matizados abocados a una Gue- ciones cotidianas de la paternidad. rra Civil que llegaría poco más tarde. Tan acertada como hilarante. Vol. 7 A partir de 16 años. A partir de 12 años. Robert Kirkman. Ilustraciones de Charlie Adlard. Traducción de Nacho Bentz. Barcelona: Planeta Cómic, 2019. 616 págs. 40 €. ISBN: 978-84-9153-261-3. El Club de las canguro. organizado, pero un malentendido ha ¡Bravo, Mary Anne! hecho que se peleen y Mary Ann, la El volumen siete de la colección de protagonista principal debe hacer integrales de la serie The Walking De- Ann M. Martin. nuevos amigos. ¿Podrá resolver este ath, inspiradora Dibujos de Raina Telgemeier. contratiempo? de la serie de te- Traducción de Jofre Homedes Beutnagel. A partir de 10 años. levisión de gran Madrid: Maeva, 2019. 168 págs. 14,90 €. éxito, nos trae a ISBN: 978-84-17708-24-5. los protagonistas en su mundo te- rrorífico domi- La tercera entrega de las aventuras nado por el caos de El Club de las Canguro, basada en y la muerte. Ti- las novelas juveniles de Ann M. Mar- pos brutales co- tin e ilustradas por Raina Telgemeier mo Negan y —la autora de ¡Sonríe! y Herma- hombres que in- nas—, nos trae de nuevo a las cuatro tentan que las amigas: Kristy, Claudia, Mary Anne y cosas vuelvan a funcionar civilizada- Stacey en sus vidas cotidianas. Com- mente como Rick Grimes, el protago- binan la escuela con su trabajo de nista. canguros, que tienen perfectamente A partir de 16 años

58 Libros Música

Coque Malla. Sueños, gigantes y astronautas

Arancha Moreno. Valencia: Efe Eme, 2019. 280 págs. 21,85 €. ISBN: 978-84-95749-27-7.

A veces un momento puntual de éxito masivo eclipsa toda una inte- Leyendas urbanas del rock resante carrera. Eso es lo que le sucedió a Coque Malla. Pasó de ser José Luis Martín. un ídolo con Los Ronaldos a vol- vida en pareja vestidas con todo Barcelona: Redbook, 2019. 256 págs. 18,90 €. ver al circuito de los bares editando tipo de influencias musicales. ISBN: 978-84-949285-5-0. discos que pasaban inadvertidos. Arancha Moreno, directora de la Pero también es cierto que la cons- revista Efe Eme, firma este intere- Historias del Heavy Metal tancia y el seguir componiendo sante texto biográfico sobre el grandes canciones ha hecho que el artista después de muchas conver- Eloy Pérez Ladaga. artista haya conseguido arañar la saciones con él. De primera mano, Barcelona: Redbook, 2019. 248 págs. 18,90 €. fibra sensible de muchos oyentes Coque cuenta sensaciones y senti- ISBN: 978-84-120048-7-8. que han encontrado en sus letras un mientos y desvela la historia de espejo donde mirarse. Ya no hay muchas de sus canciones. conflictos generacionales —aun- Un libro necesario para descubrir Si hay algo que nos ha dado la música, que él aclara en este libro que a un artista que ha encontrado el aparte de transmitirnos una colección de aquel Adios papá que firmó en Los camino: la sinceridad de unas com- sentimientos que muchas veces ha con- Ronaldos poco tenía de eso—, y sí posiciones con las que es muy fácil seguido levantarnos el ánimo, es ser una unas más que interesantes reflexio- identificarse. fuente inagotable de anécdotas. Muchas nes sobre la soledad, el amor y la A partir de 16 años. de ellas realmente sorprendentes que sustentaron la fama de bandas y solistas. Historias increíbles como la que asegura que Paul McCartney falleció en acciden- te de moto en 1966 y que fue sustituido biografía del legendario cuarteto que desde entonces por un doble, o la ya puso los cimientos del rock duro. legendaria venta de su alma al diablo del Martin Popoff. Un álbum necesario para las nuevas bluesman Robert Johnson, convertido de Traducción de Remedios Diéguez Diéguez. generaciones de chicos que desconoz- la noche a la mañana en un guitarrista Barcelona: Blume, 2019. 256 €. 29,90 págs. can la obra de Led Zeppelin y que, a de talento. Estas y muchas otras noticias ISBN: 978-84-17492-62-5. través de la historia de sus canciones están recopiladas en Leyendas urbanas emblemáticas, los conocerán en su del rock, un entretenido libro que firma «Estaba decidido a estructurar este justa medida. Desde Kashmir hasta José Luis Martin con gran sentido del libro básicamente como una guía para Rock and Roll, pasando por la inevi- humor. el oyente de Led Zeppelin. Desde table Stairway To Heaven. Todo salpi- Y, si el mundo del rock y del pop es hacía algún tiempo me atraía el con- cado de fotografías espectaculares y una fuente inagotable de anécdotas, el cepto de la guía para el oyente. En un lujoso diseño. heavy metal se ha convertido en un géne- estos tiempos en que se publica músi- A partir de 14 años. ro que, en muchas ocasiones, se ha paro- ca continuamente, y con cientos de diado a sí mismo. Sus protagonistas, miles de álbumes fácilmente accesi- dados al esperpento en muchas ocasio- bles a través de los servicios de strea- nes, han sabido fomentar los excesos y ming, cada vez valoro más una opi- las leyendas para llegar a los fans. Ozzy nión experta sobre qué escuchar y los Osbourne, , , diversos motivos por los que escuchar Manowar o , entre muchos será una experiencia enriquecedora.» otros, forman parte del contenido de este Martin Popoff, el legendario periodis- imprescindible Historias del heavy metal ta musical, aclara las intenciones de de Eloy Pérez Ladaga. Otra visión del este libro en el prólogo. Y no puede mundo del rock muy saludable ya que ser más acertada esta descripción de siempre está bien saber reírse de uno su contenido, un repaso canción a mismo y de sus propios gustos. canción, disco a disco a disco, de la A partir de 14 años.

59 por el propio entorno de Jackson y el Michael Jackson propio artista— y el también especialis- ta en música de la Motown (el sello dis- Richard Lecocq y François Allard. cográfico de música negra) y en la de Traducción de María Teresa Rodríguez Fischer. Jackson, François Allard, repasaremos Barcelona: Blume, 2019. 608 págs. 49,50 €. la carrera de un genio que cambió para ISBN: 978-84-17492991. siempre la manera de entender la músi- ca moderna. El rey del pop, sin duda, merecía un A partir de 14 años. libro como este. Un análisis exhaustivo de las 263 canciones que Jackson grabó a lo largo de su carrera y de los 41 vi- deoclips que marcaron un antes y des- pués en el mundo de la industria musi- cal. Un artista que cambió la manera de grabar y entender el pop, donde la comercialidad no estaba reñida con Iron Maiden la calidad de unas composiciones medi- das y calibradas hasta el último detalle para ser perfectas bombas de relojería Martin Popoff. musical. Temas como Thriller —con el Traducción de Laura Collet Texidó. Barcelona: Blume, video más famoso de toda la historia— 2019. 256 págs. 35 €. ISBN: 978-84-17757564. , Bad, Billie Jean, Beat It o Man On The Mirror son simplemente perfectas. En este libro, firmado por el experto en el No es la primera vez que Iron Mai- artista Richard Lecocq —reconocido den se acercan a las páginas de CLIJ. Su importancia dentro de la historia del heavy metal es innegable y los libros que se han editado sobre ellos son numerosos. Por supuesto, dentro de esa diversidad, no todo es reco- El legado de Duane: The nas), su trágica biografía y una completa mendable, básicamente por reiterati- Allman Brothers Band, lista de conciertos, forman este atractivo vo, pero cuando el texto de uno de 1969-2019 volumen firmado por Jose Galván. Un tra- estos volúmenes viene firmado por bajo titánico que se convertirá en una obra un periodista experto como Martin Jose Galván única por contenido y porque, lamentable- Popoff, es inevitable prestarle aten- Caldes de Malavella (Girona): Lenoir, 2019. 504 págs. mente, son pocos los que se han atrevido a ción. Popoff, ha publicado artículos, 25 €. ISBN: 978-84-949766-3-6. escribir y publicar libros sobre el rock reseñas y críticas de conciertos —la sureño, algo inexplicable dada la impor- friolera de 7.900, según su tancia del género. No importa, estamos biografía— y editado más de cin- The Allman Brothers Band fue una ban- ante la obra que soluciona esta carencia. cuenta y seis libros. Su conocimiento da de rock pionera en muchos aspectos y, A partir de 14 años. sobre Iron Maiden no sólo es infor- el principal, ha sido la supervivencia. mativo, sino fruto de su propia histo- Cierto que de aquellos primeros Allman, ria como periodista en contacto siem- formados por los hermanos Duane y pre con los músicos. En este lujoso Gregg ha pasado mucho tiempo —falle- volumen, Popoff se enfrenta al reto cieron en 1971 el primero y en 2017 el de comentar la discografía del grupo segundo—, pero su esencia y su legado ha desde 1980 con el álbum Iron Maiden seguido en activo de la mano de músicos hasta la edición en 2015 de The Book como Warren Haynes o Derek Truks, ya Of Souls. El periodista ha coordinado iconos relevantes de lo que se denominó un equipo de colaboradores, entre rock sureño y que cautivó a millones de ellos exmiembros de la banda, como aficionados de todo el mundo fusionando Blaze Bayley, y otros músicos admi- rock, jazz y, sobre todo, grandes dosis de radores del grupo, para asumir la improvisación. tarea de diseccionar dieciséis discos Su extensa discografía, su complicado cuya complejidad reside en la versati- álbum genealógico (representado aquí en lidad de un clásico. un completo croquis de treinta y dos pági- A partir de 14 años.

60 Discos Libros Regalo

Loquillo El último clásico Vinilo+CD / CD

No deja de ser curioso que los mejores discos de rock los estén haciendo tipos que ya pasan de los cin- cuenta. El rock se ha hecho mayor y sus fans también y, precisamente, ese es el gran acierto de Loquillo, haber entendido a la perfección a quién va dirigido su mensaje y el lenguaje que ha de utilizar para llegar a la gente de su generación que, puede ser, ya no cal- zan la chupa de cuero, pero ni mucho menos han dejado de ser rockeros. Textos y músicas firmados por colaboradores de lujo como Luis Alberto de De la cabeza a los Cuenca, Carlos Zanón, Marc Ros (Sidonie), Leiva, Santi Balmes (Love Of Lesbian), Igor Paskual y el pies Retratos de animales propio artista para una colección de canciones impe- cable y de robusto sonido. Rock adulto, elegante con Andrea Valente. Yago Partal. una presentación espectacular a cargo del fotógrafo Ilustraciones de Gek Tessaro Barcelona: Libros del Zorro Rojo, 2019. 156 págs. Jaume de Laiguana. Traducción de Ana Belén Valverde Elices. 17,90 €. ISBN: 978-84-949901-6-8. Madrid: Laberinto, 2019. 124 págs. 14,90 €. ISBN: 978-84-8483-991-0. Yago Partal es un reconocido Qué mejor título para este fotógrafo de arte. Los retratos de volumen que De la cabeza a los animales humanizados, que pies, porque se trata precisa- combinan dibujos animados y mente de eso, de explorar nues- moda ha sido un éxito en su tro cuerpo de arriba abajo. ¿Te carrera. Sus exposiciones han suenan palabras como alvéolos, recorrido el mundo y ahora se vesícula biliar o úvula? No te presentan en este libro. Un preocupes, a través de ilustra- álbum en el que los animales ciones y textos muy claros, posan en unos originales —y a podrás ir familiarizándote con veces inquietantes— retratos y todos ellos. Porque sí, están con el que el autor llama la aten- dentro de tu cuerpo, esa combi- ción sobre la protección de las nación de elementos que funcio- especies en peligro de extinción. El Drogas nan en combinación creando esa Pero el libro no sólo lo comple- Solo quiero brujas en esta noche sin compañía máquina maravillosa que es el tan las imágenes de estos setenta (Warner, 2019). Caja 5 CD ser humano. personajes sino que, además, se Un álbun ilustrado para pe- incluye en cada uno una ficha «Ando a sabiendas de que todo va despacio», canta queños lectores... y para padres informativa que, mediante la Enrique Villarreal, El Drogas, en Al salir la luz, una también. pregunta de «¿Sabías que…?» de las 42 canciones que conforman este quíntuple ál- A partir de 8 años. nos cuentan detalles de su hábi- bum que se presenta en una lujosa caja. Desde que tat, la alimentación y su esperan- abandonara Barricada, El Drogas ha luchado por za de vida. buscar un camino propio, donde la poesía se abre pa- A partir de 10 años. so entre guitarras eléctricas, acústicas y temas más experimentales. Puede que cinco discos del tirón no sean fáciles de digerir, sobre todo en estos tiempos donde manda la inmediatez por encima de cualquier otra consigna artística pero, precisamente por eso, es necesaria una atenta escucha de este disco donde el artista no elude temas políticos en estos tiempos tan convulsos y se pregunta «Estallará la rabia alguna vez en la cara de quien cultiva el odio». Las chicas y los chicos también… ¡pueden!

Sophie Gourion. Ilustraciones de Isabelle Maroger Traducción de Elene Macián Masip. Barcelona: Astro- nave, 2019. 48 págs. 14,95 €. ISBN: 978-84-679-3641-4.

Necesario, no: imprescindible. En estos tiempos que corren, don- de parece que muchos han perdido la cabeza cuando se habla de igual- dad de género, qué mejor que un mos hacer lo que queramos sin álbum ilustrado con textos muy importar nuestro sexo: bailar, jugar claros para llegar con el mensaje a al fútbol, ponerse ropa de colores, todos, desde los lectores más jugar con muñecas o a piratas, y pequeños hasta los adultos. Un leer cuentos de hadas o relatos de libro con dos partes —puede misterio. Lo importante, por enci- empezar a leerse por cualquiera de ma de todo, es desterrar para siem- ellas, la que atañe al chico y a la pre cualquier tipo de marginación chica— y donde, al final, la con- e inculcar el derecho a la igualdad. Vitamina N clusión es la misma: todos pode A partir de 3 años. Richard Louv. Traducción de Carlos Acevedo. Pontevedra: Kalandraka, 2019. 320 págs. 17 €. ¡Buenas noches, león! El universo ISBN: 978-84-16721-51-1. Existe edición en gallego. Zhanna Ovocheva. Mariona Cabassa. Traducción de Roberto Vivero. Madrid: Bruño, 2019. 14 Ilustraciones de la autora. El periodista y escritor norteameri- págs. 10,95 €. ISBN: 978-84-696-2673-3. Madrid: Anaya, 2019. 28 págs. 12 €. cano Richard Louv, nos presenta esta ISBN: 978-84-678-6160-0. «guía esencial para una vida rica en naturaleza», un texto muy entretenido Un original libro para irse a dormir. Dentro de la colección Adivina, y, sobre todo, que alerta sobre el El pequeño león ya se va a la cama, adivina, Mariona Cabassa nos pre- abandono de una vida mejor en con- pero antes quiere despedirse de todos senta una original forma de acercar- tacto con un ecosistema que el ser sus amigos. Pero ya es de noche y nos al universo por medio de adivi- humano, lejos de conservar, está des- necesitará una linterna con la que ilu- nanzas orientadas a los lectores más truyendo cada día un poco más. Louv minarlos. El lector podrá iluminar, pequeños. Un juego de solapas y ven- defiende que muchas actividades que con un ingenioso sistema, los paisajes tanas que nos descubre las estrellas, se contemplan en el libro: la observa- de la selva para localizar a todos los el sol, los planetas, los cohetes y, ción, la desconexión de la rutina, el amigos del león. Un libro ilustrado cómo no, los extraterrestres. cambio de aires de la ciudad al cam- para esos últimos momento antes de A partir de 3 años. po o el senderismo, no son esenciales conciliar el sueño. para poder ser más felices pero sí A partir de 2 años. que, practicándolos, se puede obtener un enorme bienestar que puede dis- frutar toda la familia. Más de quinientas propuestas, complementadas por testimonios y fotografías, hacen de este volumen un texto no sólo para niños, sino para cualquiera que note la llamada de la naturaleza como escenario para dis- frutar respetando el planeta en el que vivimos por encima de todo.

62 Libros

límite, y que le supuso mu- chas críticas en su momento. En imágenes Sus relatos, que huían de los clásicos temas del terror como los fantasmas o los espíritus, desembocaron en Conociendo a Astrid un universo propio. Con Los mitos de Cthulu, creó toda Película. Dirigida por Fernille Fischer Christensen una corriente que lo conver- Intérpretes: Alba August, Trine Dyrholm, Björn Gustafsson. Cameo: tiría en un clásico de la lite- 2018. Versión en castellano/danés/sueco. ratura. Subtítulos en castellano y para personas con discapacidad auditiva. ¿Pero quién era en realidad Edición en DVD y Blu-Ray Lovecraft? Un personaje H. P. Lovecraft atormentado, oprimido por una madre que vertió en él Estupendo filme que recrea la terrible expe- Varios autores. todas sus frustraciones, car- riencia de Astrid Lindgren, la autora de Pippi Madrid: Graphiclassic, 2019. 276 págs. gado al escritor con múlti- Calzaslargas, antes de dedicarse a escribir. 27,90 €. ISBN: 978-84-09-13363-5. ples traumas y un visceral Astrid se enamoró de un rechazo hacia el sexo, de hombre mayor, el primero que El nuevo número de la hecho, Lovecraft no pasó le dio un trabajo en el perió- colección Graphiclassic es una noche fuera de casa has- dico del pueblo donde vivía un homenaje a un personaje ta los treinta años. y se quedó embarazada. Una literario tan intrigante como Todo un imaginario que realidad que la traumatizaría su propia obra: H. P. Love- conforma una historia fasci- de por vida, al tener que craft. nante que ahora tenemos a dejar a su hijo en manos de Un repaso a la vida y a nuestro alcance, como no otra mujer y tener que aban- la literatura del autor que podía ser de otra manera, en donar su hogar y su pueblo cautivaría a generaciones este espectacular volumen por el qué dirán. Una exce- posteriores con un estilo re- ilustrado. lente interpretación de Alba cargado, adjetivado hasta el A partir de 16 años August en el papel de Astrid en un film donde los libros y el oficio de escribir se antoja como un salvavi- das, un refugio donde vivir.

ta poemas de Manolita Espino- sa (Almagro, 1935), dedicados La librería a su hija Margarita, pues fue cuando ella era niña, que la Película. Dirigida por Isabel Coixet autora descubrió que podía Intérpretes: Emily Mortimer, Bill Nighy, Patricia Clarkson. escribir para niños y darles, A Contracorriente Films: 2018. Versión en castellano/inglés. también a ellos (ya tenía publi- Subtítulos en castellano. Edición en DVD y Blu-Ray cada una importante obra poé- tica para adultos, muy valorada La adaptación de la novela en el ámbito académico) su de Penelope Fitzgerald diri- Voz, siempre amorosa, delica- gida por Isabel Coixet es La Voz del País da y sugerente. todo un homenaje a los Amado La edición, de limpio y aus- libros, a los textos que se tero diseño (sin duda pensada esconden tras los estantes de Manolita Espinosa. para adultos), lleva un prólogo una librería de pueblo que Ciudad Real: Caja Rural, 1979-2019. del profesor Víctor García Hoz, causa tantas simpatías como ISBN: 84-500-3201-6. y se acompaña del cuadernillo rechazo entre sus habitantes. «Juegos y Expresión en La Voz La novela de Fitzgerald se Edición conmemorativa de del País Amado», una serie de basa en la realidad vivida por La Voz del País Amado, al cum- juegos y propuestas didácticas la escritora, obligada por plirse los cuarenta años de la dirigidas a los niños, con las motivos económicos a vivir primera edición (1979) de este que la autora pretende ayudar en un pueblo y trabajar en poemario para niños, que se a sus lectores a entender mejor una pequeña librería. Coixet llevó esta historia a la considera el primer libro de y profundizar en el sentido de gran pantalla y fue merecedora del Goya a la mejor literatura infantil publicado en sus poemas. película en el 2018, entre otros premios. Una exce- Castilla-La Mancha. Son trein- A partir de 8 años y adultos. lente interpretación de Emily Mortimer en el papel de la joven Florence Green. Un filme que respira amor por la literatura.

63 Yo también leía Super Pop

Javier Andrados y Ana Rius. Barceona: Libros Cúpula, 2019. 272 págs. 18,95 €. ISBN: 978-84-480-2632-5.

Súper Pop, fue la revista que des- pertó el fenómeno fan en España. Una publicación diferente, a todo color, en contacto directo con sus lec- tores a través de cartas —precursoras cirse las primeras elecciones demo- ¡Desenfunda, forastero! de las redes sociales— y con una cráticas en España y no había alterna- directa vinculación con los artistas de tiva para un público que no comulga- Alfonso Bueno López. los que hablaba. Desde Camilo Sesto, ba con el rock duro y las melenas de Madrid: Diábolo, 2019. 320 págs. 25,95€. Los Pecos o Lorenzo Santamaría en los rockeros. Los colores, la frescura, ISBN: 978-84-120891-5-8. los setenta, hasta la explosión de la alegría de una música rítmica y Mecano, Miguel Bosé o Alejandro optimista lograron que la revista lle- Sanz más tarde. Nadie como Súper gara a tiradas de vértigo (un millón de Parece que el western ha quedado Pop supo crear esa fascinación hacia ejemplares). Javier Andrados, colec- como un género menor para el públi- los artistas, convertidos en estrellas cionista y comprador de Súper Pop en co moderno, como si fuera una cosa en sus páginas. Fue todo un fenómeno su momento y Ana Rius, quien fuera del pasado, recuerdo de sábados por social en cuya fundación participó directora de la publicación a media- la tarde de una generación pasada. Jordi Sierra i Fabra. El escritor, decla- dos de los ochenta, han escrito este Sin embargo, es curioso que cuando ra en las páginas de este libro que la libro sobre la historia de una revista Quentin Tarantino regresa al oeste revista apareció en un momento de legendaria. con Los odiosos ocho, su película de cambio, cuando acababan de produ- A partir de 16 años. 2015, seduce a todos esos jóvenes que ni siquiera vivieron ese cine indispensable para entender el sépti- El Club de lectura de mo arte. Fueron gloriosos los años en que John Ford, Howard Hawks o David Bowie Anthony Mann dirigieron aquellos enormes filmes clásicos con los ros- John O’Connell. tros de John Wayne o James Stewart, Ilustraciones de Luis Paadín. tipos duros curtidos en mil batallas. Traducción de Laura Ibañez. Pero, tras estas grandes produccio- Barcelona: Blackie Books, 2019. 288 págs. 19,90 €. nes, también se realizaron filmes de ISBN: 978-84-17752-66-4. menor presupuesto, protagonizados por actores menos conocidos o gran- David Bowie odiaba volar. des estrellas en el ocaso de sus carre- Muchos de los trayectos que reali- ras. A todas ellas rinde homenaje zaba en sus giras, los hacía en tren. Alfonso Bueno López en este volu- Pero no viajaba solo. Lo hacía con men esencial donde se rescatan aque- unos baúles preparados especial- John O’Connel repasa en este llas películas que no tuvieron el éxito mente para transportar un gran interesante libro esas cien lecturas esperado siendo, en muchas ocasio- número de libros. Una anécdota que acompañaban a Bowie wn sus nes, verdaderos tratados del género. relatada en el periódico Sunday viajes. No es una biografía, pero sí Un libro que puede ser una guía per- Times que nos muestra una cara del que nos permite conocer un poco fecta de visionado para redescubrir artista desconocida para muchos, más al autor de Space Oddity. las películas de vaqueros. la del lector compulsivo e inquieto. A partir de 14 años. A partir de 16 años.

64

MUESTRA DE ILUSTRADORES [30]

La Muestra de ilustradores de CLIJ tiene como objeto la promoción de nuevos ilustradores en el ámbito de la literatura infantil y juvenil. Si quiere participar con su trabajo consulte las bases en nuestra web www.revistaclij.com

Pau Ricart

Pau Ricart Masip nació en Barcelo- na hace más de 40 años y desde entonces nunca ha dejado de mirar el mundo con los ojos de un niño curioso: «Ver y sentir los detalles para poder crear cuentos e histo- rias que emocionen con las pala- bras y las ilustraciones». Estudió Publicidad y ha trabajado en varios equipos donde ha apren- dido el valor de la creatividad. En los últimos siete años ejerce de for- www.pauricart.cat https://www.instagram.com/pauricartmasip/ mador y creador de contenido vi- sual, ayudando a páginas web, perfiles sociales, blogs... a tener contenido original y único, para mejorar la experiencia del usuario. Ganador, en 2015, de los Fondos Concursables del Ministerio de Cultura del Ecuador por el libro abecedario «ABCdario Tsa’fiki», un libro creado para conservar una lengua indígena en grave peligro de desaparición. Este 2019 lanza su segundo libro autopublicado «L’illa del Cacau», un libro ilustrado lleno de aromas a cacao que nos transportan a luga- res lejanos. El trabajo de Pau Ricart se basa en los detalles, y en dar toda la fuerza comunicativa a las ilustraciones para que no sean un simple ele- mento decorativo, sino que sean las protagonistas. Todo proyecto empieza en una libreta de notas, con bocetos a lápiz, tinta, rayones, tachaduras, etc., para después pa- sarlo a la digitalización y poder dar el estilo que defina la obra.

66 MUESTRA DE ILUSTRADORES

67 LIBROS RECIBIDOS

A FIN DE CUENTOS Emma Yarlett Los semifusos La selva Yvette Delhom Joanna Mclnerney Il. Cinta Arribas Il. Carmen Saldaña

AKIARA COCO BOOKS Marinero en tierra fir- Art. Crea el teu llibre me Marion Deuchars Laia de Ahumada Il. Gemma Capdevila COMBEL La playa de los ¡A la Luna! inútiles Ladybird Books Ltd. Alex Nogués Il. Allison Black Il. Bea Enríquez El camino CORIMBO Mario Satz Las apasionantes Il. Yara Kono aventuras de Raúl y Mi abuelo pirata Martina. Raúl pasa Laia Massons miedo Il. Zuzanna Celej Andreu Martín

RALPH STEADMAN, YO, LEONARDO, LIBROS DEL ZORRO ROJO, 2018. YO, LEONARDO, LIBROS DEL RALPH STEADMAN, Il. Eva Santana ALGAR Las apasionantes Superniños aventuras de Raúl y Anya Damirón Martina. Raúl sale Il. Pablo Pino del laberinto Marioneta Andreu Martín Beatriz Berrocal Il. Eva Santana

ANAYA CRUÏLLA ¡Vaya cole! Adrián ASTIBERRI M’agradaria ser… Animales increíbles Dali et la sorcière hace un big bang Wahcommo Fuster Julia Donaldson de Cadaquès Hugo Tormenta Luis NCT Anna Obiols Il. Sharon King-Chai Miquel Berga Il. Clara Soriano Un tipo duro Il. Subi El dragón Zog Il. Lluís Farré ¡Vaya lío de mañana! Jeff Lemire Hola, taller! Julia Donaldson La maleta de la Antonia Rodenas Perrito contra gatito Nosy Crow, 2019 Il. Axel Scheffler memoria Il. Paula Alenda Andy Riley Il. Nicola Slater Mira, toca, siente Àngels Bassas/Salvador El piojo saltarín en la Ellie Boultwood, Macip biblioteca BAMBÚ BEASCOA Hannah Cockayne y Il. Lluís Farré Raquel Díez Chatarra Aventura Total. Un Kylie Hamley Troba l’ error… Civilit- Il. Anna Laura Cantone Pádraig Kenny pla malèfic El cuerpo zacions perdudes Mamá Bruce Jaume Copons Il. Naray Yoon Amanda Wood & Ryan T. Higgins BAULA Il. Òscar Julve Titi Biriti Mike Jolley Las pirañas no En Pol i el cos humà Aventura Total. El Il. Violeta Monreal Il. Francesc Castle comen bananas Liesbet Slegers secret del professor Los chiste de Jaimito y Aaron Blabey En Miquelet i la diada Jaume Copons Jaimita… EDEBÉ Cuenta nueve de Sant Jordi Il. Òscar Julve Pedro Mari García Cri-cri- Aquí estás estrellas Joaquim Carbó Aventura Total. Un Franco Violeta Monreal Andrea Maceiras Il. Montse Tobella plan maléfico Il. Albertoyos Ron-ron- Aquí estás Il. Xabier Bonet La lluna i el sol Jaume Copons Aventuras en el Violeta Monreal El libro del otoño Sergi Gutiérrez Il. Òscar Julve Museo del Prado El salvaje Uff… busca Rotraut Susanne Il. Subi Aventura Total. El Concha López Narváez y un tesoro Berner Com banyar a un secreto del profesor Rafael Salmerón Michael Petrowitz Sofía Alegría: marcià Jaume Copons Il. Rafael Salmerón Il. Benedikt Beck detective Franco Vaccarini Il. Òscar Julve A veces mamá dice… El salvaje Uff… necesi- Morag Hood Il. Carlos Higuera Ana Sarrías Oteiza ta un amigo Il. Ella Okstad Mowgli de la selva BLACKIE BOOKS La niña y su mochila Michael Petrowitz Quokka Moka Michel Laporte Vozdevieja Malu Barnuevo Il. Benedikt Beck María Solar El gran viatge a la Elisa Victoria Tampoco abras este Max. El gato detective. Il. Víctor Rivas prehistòria Cinco minutos más libro jamás La diva desaparecida Ulises Claver y la Lomp Marta Altés Andy Lee Sarah Todd Taylor Pantalla Maldita Crea el teu còmic! Una canción de Il. Heath Mckenzie Il. Nicola Kinnear Guillermo Moracia Jess Samrt Smiley muy lejos El baño de Tito Max. El gato detective. Il. Beatriz Castro Les veritats d’en A.F. Harrold Julien Béziat El retrato fantasma Las aventuras de Pinotxo Il. Levi Pinfold Cómo ser genial Sarah Todd Taylor Claudio Vivim del Cuentu Cinco minutos más J.R. Barat Il. Nicola Kinnear Alex T. Smith Il. Marta Casals Marta Altés Il. Francesc Rovira Girls who code. En Pequeñas Bailarinas. La veritat sobre els ¡Este cuento se ha vuel- código «amigas» El sueño de Melisa dinosaures BROMERA to loco! Stacia Deutsch Claire Martini Guido Van Genechten El senyal Richard Byrne Girls who code. ¡Músi- Il. Agnese Innocente Un munt d’emocions! Marta Meneu-Borja El Grúfalo. Especial 20 ca, luces y a progra- Ready Il. Daniel Roode aniversario mar! Madeleine Féret-Fleury El vestit brillant de BRUÑO Julia Donaldson Stacia Deutsch Marushka Hullot-Giot l’emperador ¡Hay que atrapar a Il. Axel Scheffler Girls who code. Vivim del Cuentu Ñac-Ñac! El arca de Noé Equipo de amigas: APILA Il. Marina Martín Emma Yarlett Rossie Greening ¡Carrera hacia la meta! Raro Qui vol jugar amb mi? Me encanta cómo soy Il. Dawn Machell Stacia Deutsch Canizales Marta Costa Emma Dodd Ñac-Ñac y los números Les guineus del desert

68 Pierdomenico Baccalario Il. Varios Mis abuelos… ¡Los más molones! PINTAR-PINTAR Carme Dolz Tengo una gran familia Il. Esther Méndez Marta Carrascosa El libro de la selva Il. Mo Gutiérrez Serna Rudyard Kipling Morir no es nada del PÍPALA otro mundo El lobo feroz sólo Carlos Vila Sexto quiere ser amado La hora de la brujas. Christine Naumann- El genio del anillo Villemin Jack Henseleit Il. Annick Masson Supergata. Paloma El tallagespa boig Jacques & Lise Guido Sgardoli Supergata. PUBLICACIONS DE A la caça del niu L’ABADIA DE

Guido Sgardoli MÁS, BLACKIE BOOKS, 2019. CINCO MINUTOS ALTÉS, MARTA MONTSERRAT Las crónicas del Bon dia! viajante. El corazón Salvador Comelles del diablo Il. Mercè Galí Carlos Vila Sexto L’ós i les dues Els intrigues. Una carta germanes vermella com la sang Adapt. Gemma Mulet Pierdomenico Baccalario Il. Dani Jiménez /Alessandro Gatti FONDO DE LIBROS DEL ZORRO Caperucita Roja Adolescents i lectura: Il. Tommaso Ronda CULTURA ROJO Adolfo Serra el binomi fantàstic Athenea y los elemen- ECNÓMICA Lejos, lejos de casa Mitos nórdicos Joan Portell i Gisela tos. La serpiente Imposible Rachel Woodworth Eva Manzano Ruiz alada Isol Il. Sang Miao Il. Eugenia Ábalos Jesús Cañadas Samba Panda con SAURE Il. Marina Vidal HARPER COLLINS papá NUBEOCHO Una duende en el La hora de las brujas. IBERICA Satoshi Iriyama Un lobo con mucha Thyssen La sirena y el naufragio La bruja escondida Un zorro. Un libro hambre Rafael Mendoza Jack Henseleit Molly Knox Ostertag (de miedo) para contar Silvia Borando Il. Alba Vargas Il. Ryan Andrews ¿Qué hacen los mayo- Kate Read El Frederic i les Ogro Bello res durante el día? Las mil y una formas seves famílies SD Fabrizio Silei Dawid Ryski de la naturaleza Mili Hernández Hi ha algú? Il. Fabrizio di Baldo Emmanuelle Grundmann Il. Gómez Enric Lax HIDRA Il. Florence Guiraud L’onada d’estels El barret perdut EDELVIVES Espejismo Yo, Leonardo Dolores Brown Albert Ventura Los mellizos Somaiya Daud Ralph Steadman Il. Sonja Wimmer detectives. Secuetro Los últimos frikis SIRUELA en París del mundo LOQUELEO OCÉANO La última duquesa David Pedrera Max Brallier Monstruos de Dinosaurios Bebés Laura Powell El concierto de orinal Il. Douglas Holgate minuto y medio Alejandro Ortiz Il. Sarah Gibb Guido Van Genechten Almudena Cid Medrano JOLLIBRE Il. Julia Ortega Il. Gabriel Ugueto SM EDICIONES MODER- Aventura pirata Jappy Diez sorpresa Los animales de la NAS EL EMBUDO a la biblioteca Gemma Luquin Stéphane Kiehl granja Sentimientos Irene Verdú Il. Alba González De cabeza Il. Julie Mercier encontrados Il. César Barceló Familia a la fuga. Stéphane Kiehl Kepler62. Parte 1: Gustavo Puerta Leisse Gerber i Madhubala Infiltrados en la gran ¡Es mi sopa! El juego Il. Elena Odriozola Carles Cortés ciudad Michël Escoffier Bjorn Sortlano Ana Campoy Il. Matthieu Maudet Il. Pasi Pitkänen EREIN KALANDRAKA Il. Álex Alonso ¡Magia! El gran plano del 50 veces rebelde Una jirafa y media Satoshi Kitamura metro de Nueva York Andrea Perales Fdez. de Shel Silverstein MAEVA Los viajes perfumados. Emiliano Ponzi Gamboa/Maria Orcasi- Zlateh, la cabra L’oceà Pequeñas y grandes tas-Vicandi y otras historias Emmanuelle Grundmann historias del mundo TAKATUKA Il. Ángela García Mardo- Isaac Bashevis Singer Il. Hélène Druvert de las flores Este libro no es nes Il. Maurice Sendak El fil d’Ariadna Dimitri Delmas para ti Ratones de viaje Jan Bajtlik Il. Amélie Fontaine Alex Nigués ERRATA NATURAE Oli El club de las canguro Il. Bea Enriquez En busca de lo salvaje Il. Natalia Colombo Ann M. Martin PALABRAS ALADAS Las elecciones de los Megan Wargner Lloyd Un largo viaje Il. Raina Telgemeier Iguales en sensibilidad animales Il. Abigail Halpin Daniel H. Chambers Cristina Núñez Pereira y André Rodrigues, Laris- La increíble Il. Federico Delicado MILRAZONES Rafael R. Valcárcel sa Ribeiro, Paula Des- vida de los paisajes Pequeños de casa A Florencio le pica Il. Varios gualdo y Pedro Markun Claire Lecoeuvre Jonathan Miller la cabeza Iguales en coraje Il. Vicent Mahé Pequeños salvajes Sara Fernández Cristina Núñez Pereira y XERAIS Jonathan Miller Blas Romero, Rafael R. Valcárcel Pioneiras 2. Galegas FAKTORÍA K DE Miguel de Unamuno. el bandolero Il. Varios que abriron LIBROS Selección poética Celia Sacido Iguales en imaginación camiño Parece una hormiga Miguel de Unamuno Cristina Núñez Pereira y Anaír Rodríguez Pablo Otero Il. Artur Heras NÓRDICA Rafael R. Valcárcel Il. Abi Castillo

69 Aquellos Cuentos... Recuperando cuentos que nos hicieron felices

Zapatones ¿Cuándo? En 1988, en ¿Quién? la editorial Pilar Mateos y SM. Alfonso Ruano

¿Por qué? Porque en lo diferente está lo que nos hace únicos. Porque todos tenemos algo especial. Porque lo que unos ven como defectos, podemos convertirlo en virtudes.

70