Veracruz - Atlahuilco Page 1 of 12

Enciclopedia de los Municipios de México ESTADO DE ATLAHUILCO

NOMENCLATURA

Denominación

Atlahuilco.

Toponimia

Es voz náhuatl Atl-tlauil-ko que significa “ En el agua clara o iluminada” y es posiblemente reducción de Atlahimolco, sitio mítico referido en la migración nonoalca-chichimeca

Escudo

HISTORIA

Reseña Histórica

El territorio que comprende el actual municipio estuvo ocupado en el siglo XVI por tres pueblos de relativa importancia: Los Reyes de Zacamilulan (hoy Zacamilola), San Francisco Quechulinco (actual Quechulinco) y Atlihuayan.

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/veracruz/mpios/30020a.htm 3/24/2006 Veracruz - Atlahuilco Page 2 of 12

El pueblo de San Martín Atlahuilco empieza a figurar a mediados del siglo XVIII. En 1831 estaba considerado como municipalidad, contaba con iglesia y capilla; por decreto del 11 de junio de 1937, se fijaron los límites entre los Municipios de Atlahuilco y Los Reyes.

Cronología de Hechos Históricos

1937 Se fijan los límites entre los Municipios de Atlahuilco y Los Reyes

MEDIO FÍSICO

Localización

Se localiza en la zona centro montañosa del estado, en las coordenadas 18° 42’ latitud norte y 97° 05’ longitud oeste, a una altura de 1,760 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con , al noreste con San Andrés Tenejapan, al este con Tequila, al sureste con Los Reyes, al sur con Xoxocotla, al oeste con y al noroeste con Huiloapan de Cuauhtémoc. Su distancia aproximada por carretera a la capital del estado es de 131 Km.

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/veracruz/mpios/30020a.htm 3/24/2006 Veracruz - Atlahuilco Page 3 of 12

Extensión

Tiene una superficie de 64.98 Km2, cifra que representa un 0.09% del total del Estado.

Orografía

El municipio se encuentra ubicado en la zona central y montañosa del Estado, en las estribaciones de la Sierra de Zongolíca. La topografía de la región es totalmente accidentada; esta formada por montañas y cerros, con alturas superiores a los 2,000 m.s.n.m.

Hidrografía

Se encuentra regado por pequeños arroyos que son tributarios del río Blanco.

Clima

Su clima es templado-extremoso con una temperatura promedio de 12 °C; su precipitación pluvial media anual es de 410 mm.

Principales Ecosistemas

Flora

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/veracruz/mpios/30020a.htm 3/24/2006 Veracruz - Atlahuilco Page 4 of 12

Los ecosistemas que coexisten en el municipio son el de bosque frío, con especies como el pino colorado y oyamel.

Fauna

En el municipio se desarrolla una fauna compuesta por poblaciones de conejos, ardillas, tuzas, armadillos, cacomixtles, aves y reptiles.

Recursos Naturales

Su riqueza esta representada por minerales como piedras calizas; entre su vegetación sobresale el pino.

Características y Uso del Suelo:

Su suelo es de tipo rendsino y acrisol, el primero presenta una capa superficial rica en materia orgánica que descansa sobre roca caliza, son arcillosos y poco susceptibles a la erosión, el segundo es ácido y muy pobre en nutrientes. Lo utilizan en la agricultura.

PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO

Grupos Étnicos

Existen en el municipio 4,842 hablantes de lengua indígena 2,404 hombres y 2,438 mujeres, que representan el 82,56% de la población municipal. La principal lengua indígena es el náhuatl.

Evolución Demográfica

Conforme a las cifras del censo de población hasta el año de 1995 el municipio tiene 7,295 habitantes, entre hombres y mujeres, de 1995 a 1996 experimenta un total de 341 nacimientos y en este mismo espacio de tiempo se dan 32 defunciones.

Se estima que a 1996 tenía una población de 7,612 habitantes.

De acuerdo a los resultados preliminares del censo 2000, la población en el municipio es de 8 048 habitantes, 3 916 hombres y 4 132 mujeres.

Religión

Tiene una población total mayor de 5 años de 4,929 personas que se encuentra dividida entre las siguientes religiones: católica 4,192, protestantes 214 y ninguna 168 personas.

INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONES

Educación

La educación básica es impartida por 18 planteles de preescolar, 24 de primaria y uno de secundaria.

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/veracruz/mpios/30020a.htm 3/24/2006 Veracruz - Atlahuilco Page 5 of 12

Salud

En este municipio la atención de servicios médicos es proporcionada por 2 unidades médicas de la Secretaría de Salud. Cabe señalar que en esta municipalidad se prestan los servicios de consulta externa.

Abasto

El municipio satisface sus necesidades de abasto mediante tres tiendas Diconsa.

Vivienda

Acorde a los resultados preliminares del censo 2000, se encontraron edificadas en el municipio 1 460 viviendas, con un promedio de ocupantes por vivienda de 5.51, la mayoría son propias y de tipo fija, los materiales utilizados principalmente para su construcción son el cemento, el tabique, el ladrillo, la madera, la lámina. Así como también se utilizan materiales propios de la región como son teja y tierra.

Servicios Públicos

Servicios Públicos: 100% 75% 50% 25% 0% Agua Potable. X Mantenimiento de Drenaje. X Alumbrado Público. X Recolección de Basura y Limpia Pública. X Seguridad Pública. X Pavimentación. X Mercados y Centrales de Abasto. X Rastros. X Servicios de Parques y Jardines. X Monumentos y Fuentes. X

Medios de Comunicación

En el municipio se captan las señales de televisión vía satélite y señales de radio en AM y en FM. Tiene servicio telefónico por marcación automática en la cabecera y 4 localidades, además de tres oficinas postales.

Vías de Comunicación

El municipio cuenta con infraestructura de vías de comunicación conformada por 14.00 km. de carretera. Asimismo, tiene servicio de transporte de pasajeros.

ACTIVIDAD ECONÓMICA

Principales Sectores, Productos y Servicios

Agricultura

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/veracruz/mpios/30020a.htm 3/24/2006 Veracruz - Atlahuilco Page 6 of 12

El municipio cuenta con una superficie total de 5,276.157 hectáreas, de las que se siembran 1,061.220 en las 1,440 unidades de producción. El principal producto agrícola y la superficie correspondiente que se cosecha es el maíz con 600.00 has. Existen 725 unidades de producción rural con actividad forestal, de las que 441 se dedican a productos maderables.

Ganadería

Tiene una superficie de 256 hectáreas dedicadas a la ganadería, en donde se ubican 937 unidades de producción rural con actividad de cría y explotación de animales. Cuenta con 44 cabezas de ganado bovino de doble propósito, además de la cría de ganado porcino, ovino y caprino. Las granjas avícolas tienen cierta importancia.

Población Económicamente Activa por Sector Productivo

La actividad económica del municipio por sector, se distribuye de la siguiente forma: Sector primario 61.52% (Agricultura, ganadería, caza y pesca) Sector secundario 32.09% (Minería, extracción de petróleo y gas natural, industria manufacturera, electricidad, agua y construcción) Sector terciario 5.5% (Comercio, transporte y comunicaciones, servicios financieros, de administración pública y defensa, comunales y sociales, profesionales y técnicos, restaurantes, hoteles, personal de mantenimiento y otros.) No especificado %

ATRACTIVOS CULTURALES Y TURÍSTICOS

Fiestas, Danzas y Tradiciones

Fiestas

Del 11 al 12 de noviembre se lleva a cabo la fiesta de carácter religioso en honor a San Martín Caballero, patrono del lugar. Durante la fiesta se ejecutan una serie de danzas como la de los Tocotines, Moros y Cristianos y a petición del mayordomo, los Xochicolohke (negritos o panaderos). Las danzas van acompañadas de sones tradicionales interpretados con guitarra, violín, vihuela y contrabajo. Cabe mencionar que la música acompaña situaciones de gran importancia en el desarrollo de la fiesta, como es la colocación del arco floral o la recepción de la virgen, y especialmente cuando se acarrea la flor con la que se decora el arco, percutiendo un caparazón de tortuga llamado Ayotsi. A las fiestas de Atlahuilco acuden vecinos de los Municipios cercanos, pues las fiestas patronales en la región son actos que fortalecen la identidad de los indígenas.

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/veracruz/mpios/30020a.htm 3/24/2006 Veracruz - Atlahuilco Page 7 of 12

Música

Los Sones jarochos, interpretados por la guitarra, los violines, la vihuela y el contrabajo son característicos de este municipio.

GOBIERNO

Principales Localidades

Localidad Acultzinapa (San Miguelito) 901 Habitantes Atlahuilco 807 Habitantes Xibtla 449 Habitantes Zacamilola 431 Habitantes Atetecochco 350 Habitantes

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/veracruz/mpios/30020a.htm 3/24/2006 Veracruz - Atlahuilco Page 8 of 12

Caracterización del Ayuntamiento

Presidente Municipal Sindico Único Regidor Único

Organización y Estructura de la Administración Pública Municipal

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/veracruz/mpios/30020a.htm 3/24/2006 Veracruz - Atlahuilco Page 9 of 12

Autoridades Auxiliares

Los ayuntamientos, para eficientar su administración y servicios en los distintos puntos del territorio municipal, se apoyan de las autoridades auxiliares, entre las que contamos a los delegados, subdelegados, jefes de sector, jefes de manzana e inclusive los agentes municipales.

Los dos primeros cargos son propuestos en reunión de Cabildo, los jefes de sector y de manzana son electos conforme a sus respectivos reglamentos; y los agentes municipales, de acuerdo con el artículo 60 de la Ley Orgánica del Municipio Libre son electos mediante procedimientos preparados por los ayuntamientos, sancionados por la Legislatura del Estado.

Los procedimientos son: auscultación, que consiste en consultar y escuchar al pueblo; plebiscito que es la votación directa del pueblo y el voto secreto que se refiere al voto que el ciudadano emite por el candidato de su preferencia. Actualmente cuenta con 4 agentes municipales y 59 autoridades auxiliares.

Regionalización Política

El Municipio corresponde al XVIII Distrito Electoral Federal (cabecera: Zongolíca) y al XVI Distrito Electoral Local (cabecera: Zongolíca).

Reglamentación Municipal

Bando de Policía y Buen Gobierno

Cronología de los Presidentes Municipales

Presidente Período Partido Miguel Cocotle Chicalgo 1961-1964 Bruno Ixmatlahua 1964-1967 Anastacio Coxcahua Tlaxcala 1967-1970 Ramón Molohua Tochi 1970-1973 Antonio Cosme Meza 1973-1976 Anastacio Coxcahua Tlaxcala 1976-1979 Seth Vallejo gutiérrez 1979-1982 Salomón Molohua Tzontehua 1982-1985 Raymundo Luna Romero 1985-1988 Brigido Calihua Amayo 1988-1991 PRI Francisco Rosales Tzoyontle 1992-1994 PRI Gregorio Tocohua Cruz 1995-1997 PRI Serafín Tzoyontle Trujillo 1998-2000 PRD

BIBLIOGRAFÍA

Acuerdo del Consejo General del Instituto Federal Electoral, por el que se establece la demarcación territorial de los trescientos distritos electorales federales uninominales en que se divide el país.

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/veracruz/mpios/30020a.htm 3/24/2006 Veracruz - Atlahuilco Page 10 of 12

Diario Oficial 12 de agosto de 1996.

Arias Hernández Rafael INFORMACIÓN BÁSICA MUNICIPAL DE VERACRUZ Cambio XXI, fundación Veracruz Artes Gráficas , Ver., 1992.

CUESTIONARIO BASE PARA LA ENCICLOPEDIA “LOS MUNICIPIOS DE VERACRUZ” H. Ayuntamiento de Atlahuilco. Centro Estatal de Desarrollo Municipal Xalapa, Ver., 1999.

Centro Estatal de Estudios Municipales LOS MUNICIPIOS DE VERACRUZ Colección Enciclopedia de los Municipios de México Secretaría de Gobernación y Gobierno del Estado de Veracruz-Llave Talleres Gráficos de la Nación México, D.F., 1988.

Centro Estatal de Desarrollo Municipal PRESIDENTES MUNICIPALES 1998-2000 Editora de Gobierno Xalapa, Ver., 1998.

CD VERACRUZ. Conteo de Población y Vivienda Resultados definitivos 1995 Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.

Consejo de Recursos Minerales MONOGRAFÍA GEOLÓGICO-MINERA DEL ESTADO DE VERACRUZ Editorial Pedagógica Iberoamericana México, D.F., 1994.

Fundación Colosio Veracruz, A.C. INFORMACIÓN BÁSICA ESTATAL DE LOS DISTRITOS ELECTORALES LOCALES Comité Directivo Estatal del PRI Xalapa, Ver., 1998.

Gobierno del Estado de Veracruz ANUARIO ESTADÍSTICO DEL ESTADO DE VERACRUZ Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Aguascalientes, Ags. 1997.

Gobierno del Estado de Veracruz ANUARIO ESTADÍSTICO DEL ESTADO DE VERACRUZ Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Aguascalientes, Ags. 1998.

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/veracruz/mpios/30020a.htm 3/24/2006 Veracruz - Atlahuilco Page 11 of 12

Gobierno del Estado de Veracruz ANUARIO ESTADÍSTICO DEL ESTADO DE VERACRUZ Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Aguascalientes, Ags. 1999.

Instituto Nacional de Estadística, Geografías e Informática. XIV CENSO INDUSTRIAL, XI CENSO COMERCIAL Y XI CENSO DE SERVICIOS. Censos Económicos 1994 Veracruz Aguascalientes, Ags., 1997.

Instituto Veracruzano de la Cultura FIESTAS POPULARES EN VERACRUZ Serie Tradiciones Artes Gráficas, S.A. Xalapa, Ver., 1998.

Musacchio, Humberto DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO DE MÉXICO Andrés León, México, D.F., 1ª. Reimpresión 1990.

Peredo Fernández, Roberto y otros DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO VERACRUZANO Universidad Veracruzana Edit. Futura Servicios de Comunicación Gráfica, Xalapa, Ver., 1993.

Poder Legislativo del Estado de Veracruz COMPILACIÓN DE ORDENAMIENTOS MUNICIPALES 1824-1992 Editora de Gobierno, Xalapa, Ver., 1992.

Sánchez Durán, Aurelio y otros BREVIARIO MUNICIPAL Centro de Estudios Políticos, Económicos y Sociales del PRI Editora de Gobierno, Xalapa, Ver., 1978.

CRÉDITOS

LIC. MIGUEL ALEMÁN VELAZCO GOBERNADOR CONSTITUCIONAL

LIC. NOHEMI QUIRASCO HERNÁNDEZ SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO

LIC. GUADALUPE PABELLO MARTÍNEZ VOCAL EJECUTIVO DEL CEDEM

AGRADECEMOS EL APOYO Y COOPERACIÓN PROPORCIONADA DURANTE LA REALIZACIÓN DE ESTE PROYECTO A:

SERAFIN TZOYONTLE TRUJILLO

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/veracruz/mpios/30020a.htm 3/24/2006 Veracruz - Atlahuilco Page 12 of 12

PRESIDENTE MUNICIPAL DEL H. AYUNTAMIENTO DE ATLAHUILCO

CRÉDITOS DE LA SECCIÓN

COORDINACIÓN GENERAL CLARA VALLADARES PONCE

COLABORADORES: LIC. ANA MARIA MALDONADO HERNÁNDEZ ARACELI HERNÁNDEZ LOZADA LIC. JORGE LUIS MIRANDA MONTERO BASILIO MARTÍNEZ LAGOS LIC. DORA LILIA VELÁSQUEZ ARÉVALO JOSÉ LUIS LÓPEZ CERVANTES DULCE MARIA RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ

FOTOGRAFÍAS DE MONOGRAFÍAS: HÉCTOR RAMOS BARRADAS ELADIO CRUZ GABRIEL

Enciclopedia de los Municipios de México Veracruz

© 2000. Centro Nacional de Desarrollo Municipal, Gobierno del Estado de Veracruz

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/veracruz/mpios/30020a.htm 3/24/2006