CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA)

Parte A. DATOS PERSONALES Fecha del CVA 16/09/2020 Nombre y apellidos Sol López Andrés DNI/NIE/pasaporte Edad Researcher ID SCOPUS ID 6602487795 Núm. identificación del investigador Código Orcid 0000-0003-2052-1674

A.1. Situación profesional actual Organismo Universidad Complutense de Madrid Dpto./Centro Mineralogía y Petrología. Fac. Ciencias Geológicas Dirección Teléfono correo electrónico Categoría profesional Catedrática de Universidad Vinculación con el Fecha inicio (de la última categoría profesional): Mayo de 2018 organismo Fecha finalización (en caso de contrato temporal): Espec. cód. UNESCO 221104 - Cristalografía Palabras clave Síntesis, Caracterización, Aplicaciones de materiales

A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad Año Doctora C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid 1986 Licenciada C.C. Geológicas. Especialidad Geología y Geoquímica de Universidad Complutense de Madrid 1980 Materiales Endógenos

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica Los índices bibliométricos de Google Schoolar (16/09/2020) para un total de 183 documentos son: h = 19, nº citas total = 885 (siendo 480 de ellas en los últimos 5 años) y los de Scopus (16/09/2020) para 39 documentos son: h = 16, nº citas total = 570.

Parte B. RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM Tengo reconocidos 6 quinquenios de docencia y 5 sexenios de investigación (el último de ellos en 2010-2015) y 1 sexenio de transferencia. He participado en 35 proyectos de investigación con financiación pública y en 10 contratos de investigación con empresas, entre los que destacan los contratos con HOLCIM España S.L. y LAFARGE CEMENTOS, S.A.U. en los que he sido la investigadora responsable. He publicado más de 100 artículos, de los cuales más del 50% han sido en revistas internacionales con alto índice de impacto (17 en Q1, 15 en Q2, 6 en Q3 y 9 en Q4) y soy coinventora de la Patente ES 2 617 037 a1 “Procedimiento de revalorización de un residuo procedente de la molienda de escorias de Aluminio”. Soy Directora del Centro de Asistencia a la Investigación de Ciencias de la Tierra y Arqueometría y de la Unidad de Técnicas Geológicas (UCM), centro certificado por SGS conforme a la NORMA ISO 9001-2015. Anteriormente he sido Vicedecana de Investigación y de Investigación e Infraestructura de la Facultad de Ciencias Geológicas durante 12 años y Secretaria del Dpto. de Cristalografía y Mineralogía con anterioridad. Mi área de especialización es la síntesis, crecimiento y caracterización de materiales tanto naturales como sintéticos, trabajando en la actualidad en dos líneas: • Síntesis y caracterización de materiales de valor añadido a partir de fuentes no convencionales para revalorizar residuos industriales (incluidos los peligrosos) utilizándose energías alternativas con la energía solar concentrada. En colaboración con las Investigadoras Aurora López-Delgado (CENIM, CSIC) y Maximina Romero Pérez (IETCC, CSIC). • Caracterización de materiales del patrimonio arquitectónico, arqueológico e histórico en colaboración con Victoria López-Acevedo y Elena Vindel, profesoras del Dpto. de Mineralogía y Petrología (UCM) y David Sanz Arauz, profesor de la ETS de Arquitectura (UPM).

1 de 2 / Instrucciones para rellenar el currículum abreviado

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA)

Parte C. MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipologí a)

C.1. Publicaciones 1 F.J. Martínez-Casado; M. Ramos Riesco; M.V. García-Pérez; M.I. Redondo; S. López- Andrés; J.A. Rodríguez-Cheda. Structural and Thermodynamic Study on Short Metal Alkanoates: Lithium Propanoate and Pentanoate. Journal of Physical Chemistry B, 113, 12896-12902, 2009. Q2 (Chemistry, Physical).

2 I. Da Silva; A. Labrador; S. López-Andrés; F.J. Martínez-Casado; M.V. García-Pérez; M. Ramos Riesco; M. I. Redondo; J. A. Rodríguez Cheda. Thermal and structural study of the crystal phases and mesophases in the lithium and thallium(i) propanoates and pentanoates binary systems: formation of mixed salts and stabilization of the ionic liquid crystal phase. Q1 (Chemistry, Physical).

3 A. López-Delgado; F.A. López; L. Gonzalo-Delgado; S. López- Andrés; F.J. Alguacil. Study by DTA/TG of the formation of calcium aluminate obtained from an aluminum hazardous waste. Journal of Thermal Analysis and Calorimetry, 99, 999-1004, 2010. Q3 (Chemistry, Physical)

4 E. Otón; S. López-Andrés; C. Carrasco-Vela; B. Cerrolaza; N. Bennis; J.M. Otón. Dynamics and Electrooptics of Vertically Aligned Nematics With Induced Pretilt on SiOx. : IEEE/OSA Journal of Display Technology, 6, 263-268, 2010. Q2 (Physics Applied).

6 L. Fillali; H. Tayibi; J.A. Jiménez; A. López-Delgado; S. López-Andrés. Study of the transformation of boehmita into alumina by Rietveld method. Acta Crystallographica, A: Foundations of Crystallography, A67, C589, 2011. Q2 (Crystallography).

7 J.A. López-García; S. López-Andrés; J.I. Manteca; R. Oyarzun. Scientific, educational and environmental considerations regarding mine sites and geoheritage: a perspective from SE Spain. Geoheritage, 4, 267-275, 2011. Q2 (Geosciences multidisciplinary-SCI).

8 F.A. López; L. Gonzalo-Delgado; F.J. Alguacil; S. López-Andrés; A. López-Delgado. Recycling of hazardous waste from tertiary aluminium industry in a value-added material. Waste Management and Research, 29(2), 127-134, 2011. Q3 (Environmental Science).

9 F.J. Martínez-Casado; M. Ramos Riesco; M.I. Redondo; D. Choquesillo; S. López-Andrés; J.A. Rodríguez-Cheda. Anhydrous Lithium Acetate Polymorphs and Its Hydrates: Three- Dimensional coordination Polymers. Crystal Growth and Design, 11, 1021-1032, 2011. Q1 (Crystallography).

10 A. López-Delgado; L. Fillali; J.A. Jiménez; S. López-Andrés. Synthesis of alpha-alumina from a less common raw material. Journal of Sol-Gel Science and Technology, 61(1), 162- 169, 2012. Q1 (Materials Science Ceramics).

11 I. Padilla; A. López-Delgado; S. López- Andrés; M. Álvarez; R. Galindo; A.J. Vázquez. The application of thermal solar energy to high temperature processes: case study of the synthesis of alumina from boehmita. Scientific World Journal, 2014, ID 825745, 2014. Q2

(Multidisciplinary Sciences). 12 E. Otón; S. López-Andrés; N. Bennis; J.M. Otón, M.A. Geday. Silicon oxides as alignment surfaces for vertically-aligned nematics in photonic devices. Opto-Electronics Review, 22(2), 92-100, 2014. Q2 (Physics Applied).

13 A. López-Delgado; S. López- Andrés; I. Padilla; M. Álvarez; R. Galindo; A.J. Vázquez. Dehydration of Gypsum Rock by Solar Energy: Preliminary Energy. Geomaterials, 4, 82-91, 2014. Open Access.

14 A. García-Caballero, F. Lahoz, M. Cuevas-Diarte, S. García-Granda, P. Gómez-Sal, V. Esteve-Cano, J. Pasán, S. López-Andrés, J. García-Ruiz. Crystallization Competition in the School: An innovative teaching/outreach tool. Acta Crystallographica, Section A: Foundations and Advances, 70, C1040, 2014. Q2 (Crystallography).

15 A. López-Delgado; O. Rodríguez; I. Padilla; R. Galindo; S. López-Andrés. Industrial aluminum hazardous waste as a new material for zeolite synthesis. WIT Transations on Ecology and the Environment, 80, 273-282, 2014. Open Access.

16 J.A. Jiménez; I. Padilla; A. López-Delgado; L. Fillali; S. López- Andrés. Characterization of the aluminas formed during the thermal decomposition of boehmita by the Rietveld

2 de 2 / Instrucciones para rellenar el currículum abreviado

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) refinement method. International Journal of Applied Ceramic Technology, 12, 178-186, 2015. Q1 (Materials Science Ceramics).

17 M. Ramos-Riesco; F.J. Martínez-Casado; J.A. Rodríguez-Cheda; M.I. Redondo; A. Fernández-Martínez; S. López-Andrés; P. Ferloni. Study of the Polymorphism in Copper (II) Decanoate through iIts Phase Diagram with decanoic acid, and texture of the Columnar: Thermotropic Liquid Crystal Developable Domains in this and similar systems. Crystal Growth and Design, 15, 497-509, 2015. Q1 (Crystallography).

18 M. Ramos-Riesco; F.J. Martínez-Casado; J.A. Rodríguez-Cheda; M.I. Redondo; I. da Silva; T.S. Plivelic; S. López-Andrés; P. Ferloni. New advances in the one-dimensional coordination polymer copper(ii) alkanoates series: monotropic polymorphism and mesomorphism. Crystal growth and Desing, 15(4), 2005-2016, 2015. Q1 (Crystallography).

19 R. Fernández-Martínez; R. Larios; I. Gómez-Pinilla; B. Gómez-Mancebo; S. López- Andrés; J. Loredo; A. Ordóñez; I. Rucandio. Mercury accumulation and speciation in plants and soils from abandoned cinnabar mines. Geoderma, 253-254, 30-38, 2015. Q1 (Soils Science).

20 R. Galindo; I. Padilla; O. Rodríguez; R. Sánchez-Hernández; S. López-Andrés; A. López- Delgado. Characterization of Solid Wastes from Aluminum Tertiary Sector: The Current State of Spanish Industry. Journal of Minerals and Materials Characterization and Engineering, 3, 55-64, 2015. Open Access.

21 D. Sanz-Pont; D. Sanz-Arauz; C. Bedoya; R.J. Flatt; S. López-Andrés. Anhydrite/aerogel composites for thermal insulation. Materials and structures*, 49 (9), 3647–3661, 2015. Q1 (Materials Science Multidisciplinary).

22 R. Sánchez-Hernández; A. López-Delgado; I. Padilla; R. Galindo; S. López-Andrés. One- step synthesis of NaP1, SOD and ANA from hazardous aluminum solid waste. Microporous and Mesoporous Materials, 226, 267-277, 2016. Open Access.

23 I. Padilla; S. López-Andrés; A. López-Delgado. Effects of Different Raw Materials in the Synthesis of Boehmite and gamma- and alfa-Alumina. Journal of Chemistry, 2016, ID 5353490, 2016. Q3 (Chemistry Multidisciplinary).

24 L. Sánchez-Muñoz; A. Müller; S. López-Andrés; R.F. Martin; P.J. Modreski; O.J.M. de Moura. The P–Fe diagram for K-feldspars: A preliminary approach in the discrimination of pegmatites. Lithos, 272-273, 116-127, 2017. Q1 (Mineralogy).

25 R. Sánchez-Hernández; A. López-Delgado; I. Padilla; S. López-Andrés. Eco-friendly bench-scale zeolitization of an Al-containing waste into gismondine-type zeolite under effluent recycling. Journal of Cleaner Production, 161, 792-802, 2017. Q1 (Environmental Sciences).

26 S. Velasco; L.T. Ortiz; M.L. Rodríguez; A. Rebolé; J. Treviño; T. Benito; I. Gómez-Pinilla; S. López-Andrés. Validation of an Inductively Coupled Plasma-Optical Emission Spectrometry Method for the determination of mayor Elements in Farmed Rainbow Trout (Oncorrhynchus mykiss). Journal of Analytical Chemistry, 72(9), 966-971, 2017. Q4 (Chemistry Analytical Sciences).

27 R. Sánchez-Hernández; I. Padilla; S. López-Andrés; A. López-Delgado. Al-waste-based zeolite utilized for the removal of ammonium from aqueous solutions. International Journal of Chemical Engineering, Volume 2018, Article ID 1256197, 11 pages, 2018. Open Access. Q2 (Chemical Engineering).

28 R. Sánchez-Hernández; I. Padilla; S. López-Andrés; A. López-Delgado. Lead, cadmium and mercury uptake from aqueous solutions by a zeolite adsorbent from an industrial waste: single and competitive adsoption. Desalination and Water Treatment, 2018. Q2 (Water Resources)

29 M.J. Herrero, R. Marfil, J.I. Escavy, M. Scherer, X. Arroyo, T. Martín-Crespo & S. López- Andrés. Hydrothermal activity within a sedimentary succession: aragonites as indicators of Mesozoic Rifting (Iberian Basin, Spain). Journal of International Geology Review. 2019. Q1 (Earth and Planetary Sciences).

3 de 2 / Instrucciones para rellenar el currículum abreviado

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA)

30 A. López-Delgado; J.I. Robla; I. Padilla; S. López-Andrés ; M. Romero. Zero-waste process for the transformation of a hazardous aluminum waste into a raw material to obtain zeolites. Journal of Cleaner Production, 225, 120178, 2020. Q1 (Environmental Sciences).

C.2. Proyectos 1 Formación práctica avanzada de profesionales para la exploración de aguas subterráneas y mantenimiento de infraestructuras asociadas en los Campamentos de refugiados saharauis. V Convocatoria de Cooperación al Desarrollo UCM. 2008. 01/10/2008 a 30/09/2010. 33.109 €. IP: S. López-Andrés

2 Estudio de fases condis, cristal líquido y plástico, rotor y vidrio en carboxilatos metálicos y sales mixtas en mezclas (CTQ2008-06328). MCI. 01/01/2009 a 30/09/2012. 51.000 €. IP: J.A. Rodríguez-Cheda

3 Obtención de zeolitas a partir de materias primas no convencionales y su utilización en el tratamiento de aguas contaminadas con disruptores encodrinos (CTM2012-34449). MCI. 01/02/2013 a 31/12/2016. 56.160 €. IP: A. López-Delgado

4 Aplicación de tecnologías de bajo coste para la perforación de pozos de agua potable en el sur de Mali (2014/ACDE/005226). AECID. 01/02/2015 a 01/10/2016. 152.150 €. IP: P. Martínez-Santos

5 Tecnologías apropiadas para la perforación de pozos de bajo coste en el sur de Mali (2016/ACDE/1953). AECID. 01/02/2016 a 01/10/2017. 157.800 €. IP: P. Martínez-Santos

6 Cerámicas Ligeras Ecoeficientes: Energía Verde y Materias Primas Alternativas (MAT2017-83025-R). MINECO. 01/02/2018 a 31/12/2021. 60.500 €. IP: M. Romero Páez

7 Diagnóstico y calidad de los suelos en la región del Bajo Lempa, El Salvador. Servicios econo-sistémicos asociados y seguridad alimentaria. XIV Convocatoria de Cooperación al Desarrollo Sostenible UCM 2019. 01/01/2019 a 31/12/2019. 17.235 €. IP: Belén Acosta

8 Factoría de cristalización: red temática para el avance de la Cristalografía aplicada (RED2018-102574-T). MICINN. 01/01/2020 a 31/12/2021. 14.000 €. IP: J. Gómez Morales

C.3. Participación en contratos de I+D+i 1 Eliminación de metales pesados mediante filtros de arena caliza (UCM 384-2008). HOLCIM España, S.L. 01/07/2008 a 30/03/2009. 26.000 €. IP: S. López-Andrés

2 Desarrollo de una tecnología de control y minimización de la generación de residuos halogenados (cloro y fluor) y con carga en metales pesados en la industria cementera (UCM 204-2009). HOLCIM España, S.L. 08/06/2009 a 31/12/2010. 62.640 €. IP: S. López-Andrés

3 Caracterización de los materiales del estuco planchado al fuego (UCM 194-2010). PROIESCON S.L. 01/05/2010 a 01/08/2010. 2.700 €. IP: S. López-Andrés

4 Estudio de microscopía óptica de clínkeres especiales para pozos de petróleo (UCM 91- 2012). LAFARGE CEMENTOS, S.A.U. 16/03/2012 a 15/05/2013. 20.600 €. IP: S. López- Andrés

5 Estudio bibliográfico de las formaciones geológicas de arenas de la Península ibérica para su posible utilización en el cemento (UCM 142-2013). LAFARGE CEMENTOS, S.A.U. 16/04/2013 a 05/06/2013. 7.827,26 €. IP: S. López-Andrés

6 Estudio de microscopía óptica de clínkeres especiales para pozos de petróleo (UCM 123- 2013). LAFARGE CEMENTOS, S.A.U. 16/05/2013 a 15/07/2013. 2.650 €. IP: S. López- Andrés

7 Muestras litológicas (UCM 460-2016). Repsol Exploración S.A. 08/11/2016 a 11/11/2019. IP: J. Abati, L. Ortega, A. Pieren, R. Tejero

C.4. Patentes 1 Procedimiento de revalorización de un residuo procedente de la molienda de escorias de Aluminio. A. López-Delgado, I. Padilla, R. Sánchez-Hernández, S. López-Andrés, O. Rodríguez. Nº Patente: ES 2 617 037 a1. Nº Solicitud: P201531811. España. Titularidad: CSIC 85% y UCM 15%. Fecha de publicación de la solicitud: 15 de junio de 2016

4 de 2 / Instrucciones para rellenar el currículum abreviado

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS Lea detenidamente las instrucciones disponibles en la web de la convocatoria para rellenar correctamente el CVA

Parte A. DATOS PERSONALES Fecha del CVA 19-2-2021 Nombre y apellidos EMILIA GARCIA ROMERO DNI/NIE/pasaporte Edad Researcher ID 7003817428 Núm. identificación del investigador https://orcid.org/0000- Código Orcid 0002-9370-2823

A.1. Situación profesional actual Organismo Universidad Complutense de Madrid Dpto./Centro Mineralogía y Petrología. Facultad de Ciencias Geológicas Dirección

Categoría profesional Catedrática de Titular de Universidad Espec. cód. UNESCO 120 Palabras clave Mineralogía, minerales de la arcilla, arcillas, cristaloquímica,

A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad Año Licenciatura C.C. Geológicas Complutense de Madrid. Fac. CC. Geológicas 1979 Doctora en Geología Complutense de Madrid. Fac. CC. Geológicas 1988

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica (véanse instrucciones) Indice h: 19 según Scopus, 27 según Google Scholar. Número de Sexenio de investigación: 3. Número de tesis doctorales dirigidas en los últimos 10 años: 3.

Parte B. RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM (máximo 3500 caracteres, incluyendo espacios en blanco)

Catedrática de Universidad del Dpto. de Cristalografía y Mineralogía de la Universidad Complutense y Directora del Departamento desde Abril de 2016 hasta Noviembre de 2017. Miembro, desde su creación, del grupo de Geomateriales del Instituto de Geociencias (IGEO), centro mixto CSIC-UCM, y miembro del Grupo de Investigación “Procesos de formación mineral y mineralogía aplicada” de la UCM.

Mi actividad investigadora se centra, principalmente, en el estudio de propiedades de materiales arcillosos y sus aplicaciones. La mayor parte de los resultados obtenidos se encuentran publicados en más de 100 artículos, más de 50 de ellos correspondientes a revistas indexadas en el JCR, y 8 monografías, además soy coautora, por encargo de la editorial Elsevier, de dos capítulos en el libro “Developments in Palygorskite-Sepiolite Research”, he editado dos libros, y soy autora o coautora de cuatro. Como consecuencia de mi labor investigadora formé parte del Editorial Board (Associated Editor) de la revista Clays and Clay Minerals desde Enero de 2014, hasta Diciembre de 2017.

He codirigido tres Tesis Doctorales, además he dirigido 1 Tesis de Licenciatura y 10 Diplomas de Estudios Avanzados o Proyectos Fin de Master. El número de ponencias presentadas a congresos nacionales e internacionales es superior a 90, más de 25 de ellas orales. He participado en la organización de reuniones o congresos en 11 ocasiones. En los últimos años he formado parte de distintos Comités Científicos de congresos como el internacional Trilateral Meeting on Clay Minerals o he organizado congresos y seminarios para la Sociedad Española de Arcillas y Sociedad Española de Mineralogía. He participado en 34 proyectos de investigación correspondientes a convocatorias competitivas de ámbito internacional, nacional, regional y local, siendo Investigadora Principal en 3 de ellos. Dentro de las convocatorias competitivas de carácter internacional se trata de propuestas para la realización de experimentos en el Instituto Laüe Languevin, (ILL), en el European Synchrotron Radiation Facility (ESRF), o en ALBA, recibiendo de la Comunidad Económica Europea la financiación necesaria para realizar el experimento en el tiempo asignado: viajes,

1

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS Lea detenidamente las instrucciones disponibles en la web de la convocatoria para rellenar correctamente el CVA manutención y alojamiento de los investigadores y el uso de tiempo de la instalación valorado en 9000 euros/shift (3 shifts diarios).

Aunque gran parte de mi investigación se puede calificar como de Ciencia Básica, otra parte es de aplicación, y por tanto la transferencia de conocimiento al sector industrial ha sido una constante en mi investigación. Como ejemplo de investigación aplicada es mi la colaboración en los últimos años con Sacyr como experta (Contratos Artículo 83) en las reclamaciones entre la empresa Sacyr y las autoridades del Canal de Panamá.

Parte C. MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología)

Miembro del Instituto de geociencias (IGEO) desde su creación. Miembro del Editorial Board de la revista Internacional dentro del SCI (Clays and Clay Minerals (2015, 2016 y 2017). Contratos Artículo 83, L.O.U., durante los años 2015 y 2016 para el asesoramiento a la empresa SACYR en las reclamaciones entre la empresa y las Autoridades del Canal de Panamá, refrentes a la construcción del Tercer Juego de Esclusas del Canal de Panamá.

C.1. Publicaciones (Articulos publicados en revistas indexadas en los ultimos 5 años):

2021 (en prensa). García-Romero, E.; Suárez, M. The alteration of Miraflores Basalt (Panama): mineralogical and textural evolution. Aplied clay Sciences.

2021. SUÁREZ, M.; GARCÍA ROMERO, E.; BAZ, A, PÉREZ, R. Smectites: the key to the cost overruns in the construction of the third set of locks of the Panama Canal. Engineering Geology. https://doi.org/10.1016/j.enggeo.2021.106036

2021. GARCIA-ROMERO, E.; LORENZO, A.; GARCIA-VICENTE, A.; MORALES, J.; GARCIA-RIVAS, J.; SUAREZ, M. On the structural formula of smectites: a review and new data on the influence of the exchangeable cations. Journal of Applied Crystallography. 54, 251–262.

2021. SÁNCHEZ DEL RIO, M.; GARCÍA-RIVAS, J. ; SUÁREZ, M.; GARCÍA-ROMERO, E. Crystal–chemical and diffraction analyses of Maya Blue suggesting a different provenance of the palygorskite found in Aztec pigment. Achaeometry. doi: 10.1111/arcm.12644

2021. ANDRIĆ-TOMAŠEVIĆ, N.; SIMIĆ, V.; MANDIC, O. , ŽIVOTIĆ, D. ; SUÁREZ, M., GARCÍA-ROMERO, E. An arid phase in the Internal Dinarides during the early to middle Miocene: Inferences from Mg-clays in the Pranjani Basin (Serbia). Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology. Vol. 562. 110145

2020. GARCÍA-RIVAS, J.; SUÁREZ, M.; GARCÍA-ROMERO, E.; SÁNCHEZ DEL RÍO, M. Presence of oriented fibers in palygorskite powders and its influence on XRay diffractograms. Applied Clay Science. 195. 105724. https://doi.org/10.1016/j.clay.2020.105724

2019. GARCÍA-ROMERO, E.; MANCHADO, E.M.; SUÁREZ, M. AND GARCÍA-RIVAS, J. Spanish Bentonites: A Review and New Data on Their Geology, Mineralogy, and Crystal Chemistry. Minerals, 9, 696; doi:10.3390/min9110696

2019. SUÁREZ, M. and GARCÍA-ROMERO, E. Comments on “Influence of thermally modified palygorskite on the viability of polycyclic aromatic hydrocarbon-degrading bacteria” by B. Biswas, B. Sarkar, and R. Naidy Applied Clay Science 134 (2016) 153–160, DOI 10.1016/j.clay.2016.07.003. Applied Clay Science. 175. 197-198.

2018. GARCÍA-RIVAS, J.; SUÁREZ, M.; TORRES, T.; SÁNCHEZ-PALENCIA, Y.; GARCÍA- ROMERO, E.; ORTIZ, J.E. Geochemistry and Biomarker Analysis of the Bentonites from Esquivias (Toledo, Spain). Minerals, 8, 291; doi:10.3390/min8070291

2

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS Lea detenidamente las instrucciones disponibles en la web de la convocatoria para rellenar correctamente el CVA 2018. GARCÍA-RIVAS, J., SUÁREZ, M. GARCÍA-ROMERO, E. GARCÍA-MELÉNDEZ, E. Identification of mineralogical associations by VNIR-SWIR spectroscopic analysis as a basis for remote sensing study in the Tajo basin (Spain). Int. Journal Applied Earth Observation. Geoinformation, 72, 57–65.

2018. GARCIA-ROMERO, M. and SUAREZ, M. Structure-based argument for non-classical crystal growth in nature clay minerals. Mineralogical Magazine. 82. 171-180.

2018. SUÁREZ, M, GARCÍA-RIVAS, J.; MORALES SANCHEZ-MIGALLON, J.; GARCÍA- ROMERO, E. Spanish palygorskites: mineralogical, textural and crystal-chemical characterization. European Journal of Mineralogy. 30. 733-746.

2018. GARCIA-RIVAS, J.; SÁNCHEZ DEL RÍO, M.; GARCÍA-ROMERO, E.; and SUÁREZ, M. An insight in the structure of a palygorskite from Palygorskaja: Some questions on the standard model. Applied Clay Science, 148, 39–47.

2017. LÓPEZ-PACHECO, C. P.; NIETO-CAMACHO, A.; ZARATE-REYES L.; GARCÍA- ROMERO, E.; SUÁREZ M.; KAUFHOLD, S.; GARCÍA ZEPEDA, E.; CERVINI-SILVA, J. Sepiolite and palygorskite-underpinned regulation of mRNA expression of pro-inflammatory cytokines as determined by a murine inflammation model. Applied Clay Science. 137, 43- 49.

2017. GARCIA-ROMERO, E. and HUERTAS, J. Bentonites from Cabo de Gata (Almería, Spain): Volcanism and alterations. Field trip guide. 16th International Clay Conference. Graada 17-21 July, 2017.

2016. PELAYO, M.; GARCÍA-ROMERO, E.; LABAJO M.A.; PÉREZ DEL VILLAR, L. Evidence of montmorillonite/Fe-rich smectite transformation in the Morrón de Mateo bentonite deposit (Spain): Implications for the clayey barrier behaviour. Applied Clay Science. 131. 59-70.

2016. SUAREZ, M.; GARCÍA-RIVAS, J.; GARCÍA-ROMERO, E. and JARA, N. Mineralogical characterisation and surface properties of sepiolite froam Polatly (Turkey). Applied Clay Science. 131. 124-130.

2016. E. JUÁREZ-CARVAJAL; E. RONQUILLO, A. NIETO-CAMACHO, S. KAUFHOLD; E. GARCÍA-ROMERO, M. SUÁREZ, and J. CERVINI-SILVA. The role of Sepiolite and Palygorskite on the migration of leukocyte cells to an inflamation site. Applied Clay Science, 123., 315-319.

Proyectos (últimos 5 años)

TÍTULO DEL PROYECTO: Aplicación de espectroscopia VNIR-SWIR (ICAE-VNIR-SWIR) a la identificación y cuantificación de filosilicatos de interés económico ENTIDAD FINANCIADORA: Junta de Castilla y León REFERENCIA: SA0107P20 DURACIÓN: 01/10/2021 AL 31/10/2023 INVESTIGADOR RESPONSABLE: Mercedes Suárez Barrios NUMERO DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 7 CUANTIA DE LA AYUDA: 172.000 €

TÍTULO DEL PROYECTO: Identificacion y cuantificacion de arcillas especiales mediante VNIR-SWIR. ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Ciencia e Innovación REFERENCIA: PID2019-106504RB-I00 ENTIDADES PARTICIPANTES: UCM, Universidad de Salamanca DURACIÓN: 01/12/2020 AL 31/12/2023 INVESTIGADOR RESPONSABLE: Mercedes Suárez Barrios

3

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS Lea detenidamente las instrucciones disponibles en la web de la convocatoria para rellenar correctamente el CVA NUMERO DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 7 CUANTIA DE LA AYUDA: 55.000 €

TÍTULO DEL PROYECTO: Relacion entre arcillas fibrosas y laminares (minerales intermedios): Crystaloquimica y propiedades. ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Ciencia e Innovación REFERENCIA: CGL2016-77005-R ENTIDADES PARTICIPANTES: UCM, Universidad de Salamanca, ESRF DURACIÓN: 01/12/2016 AL 31/12/2019 INVESTIGADOR RESPONSABLE: Emilia García Romero NUMERO DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 6 CUANTIA DE LA AYUDA: 55.000 €

TÍTULO DEL PROYECTO: Cristaloquímica, génesis y propiedades de la serie polisomatica sepiolita-palygorskita. Nuevos interrogantes. CGL2012-35475 REFERENCIA: CGL2012-35475 ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Ciencia e Innovación ENTIDADES PARTICIPANTES: UCM. Universidad de Salamanca, ESRF DURACIÓN: 1/01/2013 a 31/12/2015 INVESTIGADOR RESPONSABLE: Mercedes Suárez Barrios NUMERO DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 4 CUANTIA DE LA AYUDA: 36.270 €

C.2. Contratos I+D (últimos 5 años)

Contratos Artículo 83, L.O.U., durante los años 2015 y 2016, entre la Universidad de Salamanca, Universidad Complutense y SACYR, para el asesoramiento a la empresa SACYR en las reclamaciones entre la empresa y las Autoridades del Canal de Panmá, refrenes a la construcción del Tercer Juego de Esclusas del Canal de Panamá. Siguientes:

• “The complete mineralogical characterization of the Miraflores Basalt’s clay minerals as alteration/weathering products”. • “Thecnical services provided to White & Case LLP in relation to legal action in connection with the Third Set of Locks Project for the widening of the Panama Channel: Three independent reports”. • “The alteration of basalt” • “The review of the technical documentation provided to GUPC during the tender period and of scientific papers related to the hydrothermal alteration of mafic-igneous rocks”

C.5, Otros meritos.

• Secretaria Académica del Departamento de Cristalografía y Mineralogía de la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. desde Enero de 1999 hasta Mayo de 2016. • Directora del Departamento de Cristalografía y Mineralogía de la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. desde abril de 2016 hasta Noviembre de 2017. • Miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Arcillas (Tesorera) desde el 12 de 9 del 2006 al 29 de Noviembre 9 del 2010. • Miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Mineralogía (Tesorera) desde Enero de 2014 hasta la actualidad. • Miembro de las siguientes Comisión Evaluadoras: Proyectos del Área de Gestión de Ciencias de la Tierra. Convocatoria 2011. Proyectos de Innovación y Mejora dela Calidad Docente (UCM) en la rama de conocimiento de ciencias e Ingeniería en la convocatoria del año 2014. Comisión Evaluadora de la Rama de conocimiento de Ciencias delos Proyectos de Innovación y Mejora de la Calidad Docente (PIMCD), convocatoria 2012- 13. Comisión de Conciliación en Ciencias Experimentales de la ACAP (Agencia de Calidad, Acreditación y Prospectiva de la Universidad de Madrid) en la convocatoria de 2012.

4

Cristobal Viedma

Curriculum vitae

DATOS PERSONALES NOMBRE Y APELLIDOS: CRISTOBAL VIEDMA MOLERO DNI: NACIONALIDAD:

SITUACIÓN PROFESIONAL SITUACIÓN PROFESIONAL: Profesor Titular de Universidad DEPARTAMENTO: Cristalografía y Mineralogía FACULTAD: C.C. Geológicas UNIVERSIDAD: Complutense DIRECCIÓN: Ciudad Universitaria, 28040 Madrid. España. TELEFONO: FAX: CORREO ELECTRÓNICO:

FORMACIÓN ACADEMICA

• Licenciado en Ciencias geológicas, por la Facultad de Ciencias geológicas de la Universidad Complutense de Madrid en junio de 1979 • Doctor en Geología por la Facultad de Ciencias geológicas de la Universidad Complutense de Madrid el 13/05/1988

PUBLICACIONES INTERNACIONALES MÁS RELEVANTES: Selected Publications

Pasteur made Simple-mechanochemical transformation of racemic amino acid crystals into racemic conglomerate crystals (2020) Viedma C. Cuccia, Cintas P. Chemical Communications. 56, pp 4547-4550 DOI :10.1039/C9CC10047D

Oriented Attachment by Enantioselective Facet Recognition in Millimeter-Sized Gypsum Crystals. (2016) Viedma, C. , C. Lennox, L. Cuccia, L., McTaggart A., Kahr, B., Martin A., McBride M., Cintas, P. Chemical Communications. 52 pp 11673-11676 DOI: 10.1039/C6CC06353E (Chirality at the Nanoscale).

On the Microstructure, Growth Pattern and Original Porosity of Belemnite Rostra: Insights from Calcitic Belemnites. (2016) Benito M., Reolid M., Viedma, C. Journal of Iberian Geology. 42 (2) pp 201-226 DOI: 10.5209/rev- JIGE.2016.v42.n2.53232.

Enantiomer-Specific Oriented Attachment of Guanidine Carbonate Crystals. (2016). Sivakumar R., Kwiatoszynski J., Fouret A., Nguyen T.,Ramrup P., Cheung, M., Cintas P., Viedma, C. , Cuccia, L. Crystal Growth & Design. 16 (7) pp. 3573-3576 DOI: 10.1021/acs.cgd.6b00547.

Enantiomer-Specific Oriented Attachment: Formation of Macroscopic Homochiral Crystal Aggregates from a Racemic Medium. (2013). Viedma, C. , McBride, M., Kahr, B., Cintas, P. . Angewandte Chemie International Edition. 52, (40) pp 10545-10548 DOI: 10.1002/anie.201303915

Pasteur´s Teweezers Revisited: On the Mechanism of Attrition-Enhanced Deracemization and Resolution of Chiral Conglomerate Solids. (2012). Hein, J., Cao B. ; Viedma, C. ; Kellog R. ; Blackmond, D. Journal of the American Chemical Society, 134 (30) pp 12629-12636. DOI: 10.1021/ja303566g.

Enantioenrichment in Sublimed Amino Acid Mixtures. (2012) Viedma C. ; Ortiz, J.E. ; Torres, T. ; Cintas, P. Chemical Communications . 48 3623-3625. DOI: 10.1039/c2cc18129k. On the physical Basis of Asymmetry and Homochirality. (2012). Cintas, P. ; Viedma C. ; Chirality 24 pp 894-908 DOI: 10.1002/chir.

Homochirality Beyond Grinding: Deracemizing Chiral Crystals by Temperature Gradient under Boiling Solutions. (2011) Viedma, C. ; Cintas, P. ; . Chemical Communications. 47 (48). pp 12786-12788. DOI:10.1039/c1cc14857e

On the Chiral Homogeneity of Nature: From Atoms to Small Molecules. (2011). Viedma, C. ; Cintas, P. ; Israel Journal of chemistry, 51 pp 997-1006. DOI: 10.1002/ijch.201100031.

Asymmetric Amplification in Amino Acid Sublimation involving Racemic Compound to Conglomerate Conversion. (2011).Viedma, C. ; Noorduin, W.L. ; Ortiz, J:E: ; Torres, T.; Cintas, P. ; Chemical Communications. 47, 671-673. DOI: 10.1039/C0CC04271D

Solution-Phase Racemization in the Presence of an Enantiopure Solid. 2010. Viedma, C. Verkuijl B., Ortiz J., Torres T., Kellogg R., Blackmond, D. Chemistry-A European Journal, 16 (16) pp 4932-4937. DOI: 10.1002/chem.200902983

Evolution of Solid Phase Homochirality for a Proteinogenic Amino Acid. 2008. Viedma, C. Ortiz, J., Torres, T., Izumi, T., Blackmond, D. . Journal of the American Chemical Society, 130 (46) pp 15274-15275. Doi: 10.1021/ja8074506.

Chiral symmetry breaking and complete chiral purity by thermodynamic-kinetic feedback near equilibrium: Implications for the origin of biochirality. 2007. Viedma, C. Astrobiology, 7 (2) pp. 312-319. Doi: 10.1089/ast.2006.0099

Selective Chiral Symmetry breaking during crystallization: Parity violation or cryptochiral environment in control? Viedma, C. 2007. Crystal Growth & Design, 7 pp. 553-556.

Evidence of gully formation by regional groundwater flow in the Gorgonum–Newton region (Mars). Márquez, A., de Pablo, M.A., Oyarzun, R. & Viedma, C. (2005) Icarus, 179 pp. 398–414.

Chiral Symmetry Breaking during Crystallization: complete chiral purity induced by nonlinear autocatalysis and recycling. Viedma, C. (2005). Review Letters, 94, 065504. Experimental evidence of chiral symmetry breaking in crystallization from primary nucleation. (2004) Viedma,C Journal of Crystal Growth, 261: 118-121.

Freezing-resistant liquid water in porous media, a possible mechanism to account for the fluidized transport of sediments on Mars: an example from East Gorgonum crater. (2003) Oyarzun, R., Viedma, C., Márquez, A. & Lillo, J. Terra Nova, 15: 298-242. DOI: 10.1046/j.1365-3121.2003.00487.x

Enantiomeric crystallization from DL-Aspartic DL-Glutamic acids: implications for biomolecular chirality in the origin of life. (2001) Viedma, C. Origins of Life and Evolution of the Biosphere, 31: 501-509 DOI: 10.1023/A:1012790523136

Extremely fast supercooling of water in the anti-Jovian hemisphere of Europa: a speculative model for the fracturing pattern and ascent of brines along cracks. Oyarzun R. Viedma, C. (2000) Geology, 28: 935-938 DOI: 10.1130/0091-7613(2000)

Formation of peptide bonds from metastable versus crystalline phase: implications for the origin of life. (2000) Viedma C. Origins of Life and Evolution of the Biosphere, 30: pp. 549-556 DOI: 10.1023/A:1026595809081

Teaching protein crystallization by the gel acupuncture method. (1998) García-Ruiz, J.M., Moreno, A., Otalora, F., Viedma, C. & Zauscher, F. J. Chem. Educ. Am. Chem. Soc., 75 (4) pp. 442-446 DOI: 10.1021/ed075p442

Salt crystallization in porous construction materials. I. Estimation of crystallization pressure (1997) La Iglesia, A., González, V., López-Acevedo, V. & Viedma, C. Journal of Crystal Growth, 177: pp 111-118 DOI: 10.1016/S0022-0248(96)01072-X

Salt crystallization in porous construction materials. II. Mass transport and crystallization processes. (1997) López-Acevedo, V., Viedma, C., González, V. & La Iglesia, A. 1997. Journal of Crystal Growth, 182: pp. 103-110 DOI: 10.1016/S0022- 0248(97)00341-2

Crystal quality of lysozyme single crystals growth by the gel acupuncture method.(1993). García-Ruiz, J.M., Moreno, A., Viedma, C. & Coll, M. 1993. Material Research Bulletin, 28 pp. 541-546 DOI: 10.1016/0025-5408(93) 90050-N

Phenomena during crystal growth of lead azide in agar-agar gel. (1989) López-Acevedo, V. & Viedma, C. Journal of Crystal Growth, 98: pp. 746-750 DOI: 10.1016/0022- 0248(89)90313-8

Mass-transfer and supersaturation in crystal growth in gels. Application to CaSO4.2H2O. (1988). Prieto, M., Viedma, C., López-Acevedo, V., Martín-Vivaldi, J.L. & López Andrés, S. 1988. Journal of Crystal Growth, 92 pp. 61-88 DOI: 10.1016/0022- 0248(88)90434-4

Selected invited lectures in recent years

• 2020 Invited Lecture, Harvard University, Origin of Life Initiative, Cambridge, Boston (USA) • 2019 Invited Lecture, Symposium Chirality @ The Nanoscale, Congresso Stefano Franscini (CSF), Ascona, Switzerland • 2018 Invited Lecture, Solvay Conference, International Solvay Institutes for Physics and Chemistry, Brussels (Belgium) • 2018 Invited Lecture, Gordon Conferences: Crystal Engineering. Sunday River, Newry, Maine (USA) • 2017 Invited Lecture, University of Dublin, 20st International Simposium on Industrial Cristallization, Dublin (Ireland) • 2016 Invited Lecture, University of Princeton, 21st Larson Workshop, Princeton (USA) • 2016 Invited Lecture, Centre National de Etudes Spatiales, Paris (France) • 2016 Invited Lecture, University of Tokyo, Symposium on Chemical Approaches to Chirality, Tokyo (Japan) • 2016 Invited Lecture, International School of Crystallization, Granada (Spain) • 2015 Invited Lecture, University of Edinburgh, School of Chemistry EastChem Colloquia, Edinburgh (UK) • 2014 Invited Lecture, University of Princeton, Workshop on the Origin of Biological Homochirality, Princeton (USA) • 2014 Invited Lecture, 5th International School of Crystallization (ISC2016), Granada (Spain) • 2014 Invited Lecture, 7 Curso verano Complutense, Cristalografia y la industria del siglo XXI, El Escorial (Spain) • 2013 Invited Lecture, Gordon Conferences: Chemistry & Physics of Liquids. Holderness School Holderness NH, (USA) • 2013 Invited Lecture, University of New York, Chemistry Department, New York (USA) • 2013 Plenary Lecturer, University Place Manchester, British Association for Crystal Growth, Manchester (UK) • 2013 Invited Lecture, Universidad de Zaragoza, Instituto Sintesis Química y Catálisis Homogénea, Zaragoza (Spain) • 2013 Plenary Lecturer, Plenary Lecture, The Italian, Spanish and Swiss Crystallographic Associations, Como (Italy) • 2013 Invited Lecture, Universidad Complutense, Facultad Ciencias Geológicas, Madrid (Spain) • 2012 Invited lecture, Yale University ,Sterling Chemistry Laboratory, New Haven (USA) • 2012 Plenary Lecturer, XXII Simposio Cristalografia: Centenario de la Difraccion de Laue. Sevilla (Spain) • 2012 Invited Lecture, International School of Crystallization (ISC2012), Granada (Spain) • 2012 Invited Lecture, Universidad Central de Barcelona, Instituto Jaume Almera, Barcelona (Spain) • 2012 Invited Lecture, Universidad de Santiago de Compostela, Departamento de Química Orgánica, (Spain) • 2102 Invited Lecture, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Facultad de Ciencias, Madrid, (Spain) • 2012 Invited Lecture, Universidad de Valladolid, Facultad de Química, Valladolid, (Spain) • 2011 Plenary Lecturer, University of Liverpool, International Symposium on Chiral Discrimination, Liverpool (UK) • 2011 Invited Lecture, Johnson & Johnson Pharmaceutical Research & Development L.L.C., Toledo, (Spain) • 2011 Invited Lecture, GlaxoSmithKline (GSK), Centro de investigación de Alcobendas, Madrid (Spain) • 2011 Invited Lecture, Universidad de Salamanca, Facultad de Ciencias, Salamanca, (Spain) • 2011 Invited Lecture, Universitat Autonoma de Barcelona (UAB), International Year of Chemistry. Barcelona, (Spain) • 2010 Invited Lecture, Departamento de Fisica de Materiales, Universidad Complutense, Madrid (Spain) • 2010 Plenary Lecturer, The 14 th International Summer School on Crystal Growth, Dalian, (China) • 2010 Invited Lecture, Complutense University, Facultad de Biologia, Departamento de Bioquímica, Madrid (Spain) • 2010 Invited Lecture, Radbound University of Nijmegen, Chemistry department , Nijmegen (Holland) • 2010 Invited lecture, Universidad Autónoma de Madrid, Departamento Química Orgánica, Madrid (Spain) • 2009 Invited Lecture, Food, Drugs and Agrochemicals, International School of Crystallization, ISC. Granada (Spain) • 2008 Invited Lecture, University of Concordia, Montreal, (Canada) • 2008 Invited Lecture, University of Stockholm, Nordic Institute “Nordita” Stockholm, (Sweden)

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA)

Parte A. DATOS PERSONALES Fecha del CVA 24/02/2021 Nombre y apellidos JOSÉ FERNÁNDEZ BARRENECHEA DNI/NIE/pasaporte Edad Researcher ID K-1140-2014 Núm. identificación del investigador Código Orcid 0000-0001-6534-7134 Scopus 6701378500

A.1. Situación profesional actual UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Organismo CSIC Mineralogía y Petrología/Fac. Geología ; Dpto./Centro Geomateriales/ Instituto de Geociencias. Dirección Teléfono correo electrónico Categoría profesional Profesor Titular de Universidad Fecha inicio 5/03/2001 Espec. cód. UNESCO 2506.10, 2506.11 Palabras clave Mineral deposits, Mineralogy

A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad Año Licenciado en Ciencias Complutense de Madrid 1989 Geológicas Doctor en Ciencias Complutense de Madrid 1994 Geológicas

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica (véanse instrucciones)

Número de sexenios de investigación: 4 Fecha del último concedido: 2015. Número de tesis doctorales dirigidas en los últimos 10 años: 2 Citas totales (WoS ResearcherID): 1081 Promedio de citas/año durante los últimos 5 años (sin incluir el año actual): 88 Publicaciones totales en primer cuartil (Q1): 27 Artículos JCR: 55 Índice h: 21.

Parte B. RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM (máximo 3500 caracteres, incluyendo espacios en blanco)

He desarrollado mi actividad investigadora desde que obtuve el título de Licenciado en Ciencias Geológicas por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en 1989. Disfruté durante dos años de una Beca de Colaboración en el Departamento de Cristalografía y Mineralogía de la UCM. Soy especialista en Mineralogía y mis primeros trabajos comienzan con la Tesis de Licenciatura, por la que alcancé el Grado de Licenciado en 1991. Entre 1990 y 1994 disfruté una Beca del Programa Nacional PFPI del Ministerio de Educación y Ciencia para realizar la Tesis Doctoral, dentro de dos proyectos de investigación competitivos. La defensa de la Tesis fue en enero de 1994, y obtuve la máxima calificación. Durante esta etapa realicé una estancia de dos meses en el Departamento de Geología y Mineralogía de la Universidad Ben-Gurion del Negev (Israel). En marzo de 1994 obtuve un contrato como Profesor Titular Interino en el Departamento de Cristalografía y Mineralogía de la UCM. Entre septiembre de 1996 y marzo de 2001 fui Profesor Asociado a tiempo completo en el mismo departamento. En esa etapa realicé una estancia de seis meses, financiada por la UCM, en el Instituto de Mineralogía y Petrografía de la Universidad de Basilea (Suiza). Desde marzo de 2001 soy Profesor Titular de Universidad en la UCM. Además, soy miembro del Departamento de Geomateriales en el Instituto de Geociencias (CSIC, UCM) desde su creación en 2009.

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA)

Mi actividad docente incluye la dirección de tres trabajos para la obtención del Diploma de Estudios Avanzados (DEA) y dos Trabajos Fin de Máster. Mi investigación se ha centrado en tres líneas fundamentales: Geología y Mineralogía de Arcillas, Estudio de yacimientos de minerales no metálicos y Mineralogía Aplicada. Los resultados han dado lugar a publicaciones en revistas de referencia en cada una de ellas. He publicado 55 artículos en revistas del JCR, 16 artículos en revistas no indexadas (4 internacionales) y 9 capítulos de libro tanto nacionales (1) como internacionales (8), así como tres guías de campo para reuniones internacionales. La difusión de estos resultados se completa con la participación en 73 congresos y reuniones científicas, 19 nacionales y 38 internacionales. He participado en 21 proyectos competitivos (Plan Nacional, Comunidad de Madrid-CAM y de Castilla-La Mancha, Universidad Complutense de Madrid), dentro de equipos multidisciplinares, en colaboración con grupos de distintos países. Investigador Principal de dos proyectos nacionales financiados por el MINECO, uno de ellos en curso. Fui también Investigador Principal de un proyecto financiado por la CAM. He sido también Codirector de los Grupos de Investigación UCM sobre “Minerales Industriales: Mineralogía, Génesis y Aplicaciones” entre 2009 y 2010 y el de "Procesos de Formación Mineral y Mineralogía Aplicada” desde 2010 hasta la actualidad. He dirigido dos tesis doctorales, que obtuvieron ambas el premio extraordinario de doctorado. Además, he sido miembro del panel de expertos del programa ACADEMIA de la ANECA desde 2008, y en 2011 fui evaluador de las solicitudes de becas postdoctorales en el área de Ciencias de la Tierra para la ANEP. Asimismo, he actuado como revisor para distintas revistas del JCR. Desde 2018 junio de 2018 soy Vicepresidente de la Sociedad Española de Mineralogía. Fui Director del Departamento de Cristalografía y Mineralogía de la UCM entre 2008 y 2016. Actualmente soy Jefe del Departamento de Geomateriales en el Instituto de Geociencias (CSIC, UCM) y Secretario Académico de la Facultad de C.C. Geológicas de la UCM.

Parte C. MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología)

C.1. Publicaciones (selección de 10 trabajos en los últimos 10 años)

Galán-Abellán, A.B., Barrenechea, J.F., De la Horra, R., Alonso-Azcárate, J., Luque, F.J., Borruel-Abadía, V., López-Gómez, J. (in press) Geochemical markers of palaeonvironments, weathering and provenance in - terrestrial sediments. Journal of Sedimentary Research

Borruel-Abadía, V., Barrenechea, J.F., Galán-Abellán, A.B., De la Horra, R., López-Gómez, J., Ronchi, A., Luque, F.J., Alonso-Azcárate, J., Marzo, M. 2019. Could acidity be the reason behind the Early Triassic biotic crisis on land? Chemical Geology, v. 515, 77 – 86, https://doi.org/10.1016/j.chemgeo.2019.03.035.

Barrenechea, J.F., López-Gómez, J., De la Horra, R. 2018. Sedimentology, clay mineralogy and palaeosols of the Mid-Carnian Pluvial Episode in Eastern Spain: insights into humidity and sea-level variations. Journal of the Geological Society, London doi.org/10.1144/jgs2018-024.

Borruel-Abadía, V., Barrenechea, J.F., Galán-Abellán, A.B., Alonso-Azcárate, J., De la Horra, R., Luque, F.J., López-Gómez, J. 2016 Quantifying aluminium phosphate-sulphate minerals as markers of acidic conditions during the Permian-Triassic transition in the Iberian Ranges, E Spain. Chemical Geology, v. 429, 10-20.

Gretter N., Ronchi A., López-Gómez J., Arche A., De la Horra R., Barrenechea J.F., Lago M. 2015. The Late Palaeozoic - Early Mesozoic from the Catalan Pyrenees (Spain): 60 Myr of environmental evolution in the frame of the western peri - Tethyan palaeogeography. Earth Science Reviews 150, 679-708 IF: 7,491

A. B. Galan-Abellan; J. F. Barrenechea; M. I. Benito; R. De La Horra; F. J. Luque; J. Alonso- Azcarate; A. Arche; J. Lopez-Gomez; M. Lago. Palaeoenvironmental implications of aluminium phosphate-sulphate minerals in Early-Middle Triassic continental sediments, SE

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA)

Iberian Range (Spain). Sedimentary Geology. 289, pp. 169 -181. (Holanda): 01/05/2013. ISSN 0037-0738

R. De La Horra; A. B. Galan-Abellan; J. Lopez-Gomez; N. D. Sheldon; J.F. Barrenechea; F. J. Luque; A. Arche; M. I. Benito. Paleoecological and paleoenvironmental changes during the continental Middle-Late Permian transition at the SE Iberian Ranges, Spain. Global and Planetary Change. 94-95, pp. 46 -61. (Holanda): 01/08/2012. ISSN 0921-8181

F. J. Luque; L. Ortega; J. F. Barrenechea; J. -M. Huizenga; D. Millward. Key factors controlling massive graphite deposition in volcanic settings: an example of a self-organized critical system. Journal of the Geological Society. 169, pp. 269 -277. (Reino Unido): 01/05/2012. ISSN 0016-7649

L. Ortega; D. Millward; F. J. Luque; J. F. Barrenechea; O. Beyssac; J. -M. Huizenga; M. Rodas; S. M. Clarke. The graphite deposit at Borrowdale (UK): A catastrophic mineralizing event associated with magmatism. Geochimica et Cosmochimica Acta. 74, pp. 2429 -2449. (Reino Unido): 15/04/2010. ISSN 0016-7037

J. F. Barrenechea; F. J. Luque; D. Millward; L. Ortega; O. Beyssac; M. Rodas. Graphite morphologies from the Borrowdale deposit (NW England, UK): Raman and SIMS data. Contributions to Mineralogy and Petrology. 158, pp. 37 -51. (Alemania): 01/07/2009. ISSN 0010-7999

C.2. Proyectos (últimos 10 años)

2019-2022: Indicadores paleoambientales de la recuperación de la vida en el Triásico inferior-medio flujos continente-océano en el dominio W del Tethys y controles latitudinales. (PGC2018-098272-B-I00). INVESTIGADOR RESPONSABLES: Dr. José T. López Gómez y Dr. José M. Fernández Barrenechea. Organismo financiador: Ministerio de Economía y Competitividad. Participating entities: CSIC, UCM, U. Vigo, U. Granada,. Desde: 1 enero 2019 a: 31 diciembre 2022. Financiación: 89.540 €

2015-2018: Relación continente-océano en la crisis y recuperación de los ecosistemas en la margen O del Tethys durante la transición Pérmico-Triásico. (CGL2014-52699-P). INVESTIGADOR RESPONSABLES: Dr. José T. López Gómez y Dr. José M. Fernández Barrenechea. Organismo financiador: Ministerio de Economía y Competitividad. Participating entities: CSIC, UCM, UCLM, UB, U. Vigo, U. Granada,. Desde: 1 enero 2015 a: 31 diciembre 2018. Financiación: 95.000 €

2011-2014: Cambios sedimentarios, geoquímicos y bióticos en la transición Paleozoico- Mesozoico del E de Iberia. (CGL2011-24408). INVESTIGADOR RESPONSABLE: Dr. José Trinidad López Gómez. Organismo financiador: Ministerio de Ciencia e Innovación. Participating entities: CSIC, UCM, UCLM, UB, U. Vigo, U. Valencia, U. Granada, Desde: 1/1/2012 a:31/12/2014. Financiación: 108.900 €

2010-2014: Mineralizaciones de grafito en rocas ígneas básicas: implicaciones en el ciclo del carbono corteza-manto. Ministerio de Ciencia e Innovación (CGL2010-16008). INVESTIGADOR RESPONSABLE: Dr. Francisco Javier Luque del Villar. Desde: 01/01/2011 a: 31/12/2013. Financiación: 46.000 €

2008-2011: Eventos de crisis y recuperación del Pérmico Superior-Triásico: Cordilleras Ibérica Este y Catalana. (CGL2008-00093/BTE). INVESTIGADOR RESPONSABLE: Dr. José T. López Gómez. Organismo financiador: Ministerio de Ciencia e Innovación. Participating entities: CSIC, UCM, Univ de Barcelona, Univ de Granada, Univ de Valencia, Museo Nacional de Ciencias Naturales, Univ. De Vigo. Duración, Desde: dic 2008 a: dic 2011. Financiación: 63.000 €

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA)

2010/2011. Cooperación con el Geochemical of Sulphide Laboratory of Leeds (UK) y fomento del uso común de laboratorio. Referencia: CGL2010-09503-E (Acción Complementaria). Organismo financiador: Ministerio de Educación y Ciencia. Desde: 10/ 2010 to: 9/2011 INVESTIGADOR RESPONSABLE: José T. López Gómez. Financiación: 6000 €

C.3. Contratos Posibilidad de aplicaciones cerámicas de materiales arcillosos de Laminoria (Álava). ENTIDAD FINANCIADORA: Eusebio Echave, S.A. DURACIÓN: 2002 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr. Magdalena Rodas González.

Estudio mineralógico y geoquímico de muestras arcillosas. ENTIDAD FINANCIADORA: Compañía General de Sondeos, S.A. (C.G.S.) DURACIÓN: 1996-1997 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr. Magdalena Rodas González

C.4. Patentes

C5. Dirección de trabajos:

2 Tesis doctorales, que fueron premio extraordinario de doctorado 3 Proyectos para la obtención del Diploma de Estudios Avanzados (DEA) 2 Trabajos Fin de Máster

C6. Participación en tareas de evaluación

- Miembro del panel de expertos del Programa ACADEMIA de ANECA desde 2008 hasta 2015 - Evaluador de las solicitudes de becas postdoctorales en el área de Ciencias de la Tierra para la ANEP. - Revisor de artículos científicos para distintas revistas del JCR.

C7. Gestión de actividad científica.

- Coordinador de dos reuniones científicas nacionales y una internacional. - Co-Responsable de 2 proyectos del “Plan Nacional” (MINECO). - Investigador Responsable de 1 Proyecto autonómico (Comunidad de Madrid). - Co-Responsable del Grupo UCM de Investigación: Minerales industriales: Mineralogía, Génesis y Aplicaciones desde 2005 hasta 2008. - Co-Responsable del Grupo UCM de Investigación Consolidado: Procesos de Formación Mineral y Mineralogía Aplicada desde 2014.

Short CV

Part A. Personal Information DATE 10/01/2021

Surname(s) Bauluz Lázaro Forename Blanca Social Security, Passport, DNI: ID number Sex Age WoS Researcher ID (*) SCOPUS Author ID 6603413799 Researcher codes (*) Open Researcher and 0000-00020-4970-6333 Contributor ID (ORCID) (*) At least one of these is mandatory

A.1. Current position Post/ Catedrática de Cristalografía y Mineralogía, Universidad de Professional Category Zaragoza. 250611- Mineralogía, 250306- Geoquímica de baja UNESCO Code temperatura, 250610- Depósitos minerales Arcillas, Biomineralización, Geoquímica, Mineralogía, Key Words Microscopía Electrónica Name of the Universidad de Zaragoza University/Institution Dpto. Ciencias de la Tierra. Department/Centre Facultad de Ciencias

Full Address

Email Address

Phone Number

Start date Mayo 2019

A.2. Education (title, institution, date) Year University Degree Title 1991 Zaragoza First degree Licenciada en Ciencias Geológicas Masters (if appropriate) 1997 Zaragoza PhD Doctora en Ciencias Geológicas

A.3. Indicators of Quality in Scientific Production (See the instructions) Citas totales= 1035. Promedio de citas/año en el periodo 2013-2020=85. En total, tiene 56 publicaciones JCR: 28 publicaciones en Q1 y 22 en Q2. H Index= 18 (Scopus). Tiene reconocidos 4 sexenios de investigación (año del último periodo reconocido 2018).

Part B. Free Summary of CV (Max. of 3.500 characters, including spaces) Blanca Bauluz es Catedrática de Cristalografía y Mineralogía en la Universidad de Zaragoza. Tiene reconocidos 4 sexenios de actividad investigadora (año del último periodo concedido 2018) y 5 periodos de actividad docente (año del último periodo concedido 2016). Desde el 2009 es investigadora responsable de proyectos de investigación en concurrencia competitiva y ha sido responsable del grupo consolidado “Recursos minerales”, reconocido por el Gobierno de Aragón, en el periodo 2011-2014.

1 of 4 / Instructions to fill in the Short CV

Short CV

Sus líneas de investigación son las siguientes: - Transformaciones minerales en ambientes de baja temperatura. En concreto, le interesa la génesis de los filosilicatos y fases asociadas en ambientes sedimentarios, en el ámbito de la diagénesis-metamorfismo de muy bajo grado y en alteraciones hidrotermales. Para el estudio de las transformaciones minerales en estos ambientes utiliza difracción de rayos X, microscopía electrónica de barrido y de transmisión de alta resolución, así como diversas espectroscopías. Para comprender y profundizar en los procesos geológicos que tienen lugar utiliza, además, la geoquímica elemental e isotópica. - Arcillas industriales y cerámicas. Tiene experiencia en la caracterización de arcillas con interés industrial así como de productos cerámicos, utilizando las técnicas citadas anteriormente. Las colaboraciones que tiene el grupo de trabajo con empresas del sector minero les ha llevado a especializarse en estos temas para poder resolver determinados problemas que les surgen en los procesos de fabricación. Actualmente esta dirigienod una tesis doctoral en esta línea de investigación. - Cristalización y composición de biominerales. A raíz de la colaboración con grupos de su universidad ha iniciado en los últimos años una nueva línea de trabajo, en la que el objetivo es profundizar en la comprensión de los procesos de biomineralización y sus modificaciones minerales posteriores a partir del análisis de restos fósiles vertebrados. Para desarrollar esta línea, ha utilizado, además de la microscopía electrónica de barrido y transmisión de alta resolución, el análisis de electrones retrodispersados difractados al objeto de profundizar en los aspectos cristalográficos de estos biominerales y su cristalización. A partir de esta línea de trabajo, ha dirigido una tesis doctoral (Moreno-Azanza, 2004) y, actualmente, hay otra en desarrollo. Como se observa en este CV, colabora además con otros grupos investigación, a los que aporta su experiencia en mineralogía, génesis mineral, microscopía electrónica y procesos de biomineralización. Su objetivo a corto-medio plazo es seguir aprendiendo sobre los procesos de cristalización mineral en ambientes de baja temperatura, aplicando técnicas tanto básicas como altamente especializadas y, en el caso de las arcillas industriales, profundizar en el análisis de la relación entre las características estructurales de las arcillas y sus comportamientos industriales.

Part C. Relevant accomplishments C.1. Publications Laita, E., Bauluz, B., Aurell, M., Bádenas, B., Canudo, J. I., Yuste, A. (2020). A change from warm/humid to cold/dry climate conditions recorded in lower Barremian clay-dominated continental successions from the SE Iberian Chain (NE Spain). Sedimentary Geology, 403, pp.105673 1-17. ISSN 0037-0738. Q1 (2019, Geology). Yuste, A., Camacho, I., Bauluz, B., Mayayo, M.J., Laita, E. (2020). Palaeoweathering events recorded on siliciclastic continental deposits (Albian, Lower ) in NE Spain. Applied Clay Science, 190, pp.105598 1-16. ISSN 0169-1317. Q1 (2019, Mineralogy). Moya, R., Cuenca, G., Bauluz, B. (2019): Methodology for the reconstruction of micromammals from fossils. Two study cases: the skulls of Beremendia fissidens and Dolinasorex glyphodon. Plos One. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0213174. Q1 (2019, Multidisciplinary Sciences). Moya, R., Bauluz, B., Cuenca, G. (2019): Structure and composition of the incisor enamel of extant and fossil with tooth pigmentation. Lethaia. DOI 10.1111/let.12318. Q1 (2019, Paleontology). Laita, E., Bauluz, B. (2018): Mineral and textural transformations in aluminium-rich clays during ceramic firing. Applied Clay Science, 152, 284-289. Q1 (2018, Material Science, Multidisciplinary), Q1 (2018, Mineralogy), Q2 (2018, Chemistry, Physical). Moya , R., Cuenca-Bescos, G., Bauluz, B., Rofes,J. (2017): Structure and composition of tooth enamel in quaternary soricines (Mammalia). Quaternary International, , http://dx.doi.org/10.1016/j.quaint.2017.04.039. Quartile: Q2 (2016, Geosciences, Multidisciplinary). Yuste, A., Bauluz, B., Mayayo M.J. (2017): Origin and geochemical evolution from ferrallitized clays to karst bauxite: An example from the Lower Cretaceous of NE Spain. Ore Geology Reviews, 84, 67-79. Quartile: Q1 (2017 Geology), Q1 (2017 Mineralogy, Q1 (2017 Mining & Mineral processing).

2 of 4 / Instructions to fill in the Short CV

Short CV

Moreno-Azanza, M., Bauluz, B., Canudo, J.I., Mateus, O., (2017): The conservative structure of the ornithopod egsshell: electron backscatter diffraction characterization of Geugoolithus turolensis from the Early Cretaceous of Spain. Journal of Iberian Geology, 43- 2, 235-253, Quartile: Q2 (2016, Geology). Moreno-Azanza, M., Bauluz, B., Canudo, J.I., Gasca, J.M., Torcida Fernández-Baldor, F. (2016): Combined Use of Electron and Light Microscopy Techniques Reveals False: Combined Use of Electron and Light Microscopy Techniques Reveals False Secondary Shell Units in Megaloolithidae Eggshells. Plos One. http://dx.doi.org/10.1371/journal.pone.0153026. Quartile: Q1 (Multidisciplinary Sciences). Bauluz, B., Gasca, J.M., Moreno-Azanza, M., Canudo, J.I.(2014): Unusual replacement of biogenic apatite by aluminium phosphate phases in dinosaur teeth from the Early CretaceousofSpain.Lethaia,47(4),556-566. Quartile: Q2 (Paleontology). Bauluz, B., Yuste, A., Mayayo, M.J., Canudo, J.I. (2014): Early kaolinization of detrital Weald facies in the Galve sub-basin (Central Iberian Chain, North-East Spain) and its relationship to palaeoclimate. Cretaceous Research, 50, 214-227. Quartile: Q1 (Palentology), Q2 (Geology). C.2. Research Projects and Grants

Caracterización mineral y química de paleosuelos arcillosos: deducciones paleoclimáticas e industriales. Entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad (RTI2018- 093419-B-I00). Entidad participante: Universidad de Zaragoza. Duracion 2019-2022. Investigadora responsable: Blanca Bauluz. Nº investigadores participantes: 3. Financiación: 84.700€. Análisis de filosilicatos en el estudio de facies sedimentarias continentales: Implicaciones geológicas, pale climáticas e industriales. Entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad (CGL2013-46169-C2-1-P).Entidades participantes: Universidad de Zaragoza (coordinadora)-Universidad de Sevilla Duración: 2014- 2017. Investigadora responsable: Blanca Bauluz. Nº investigadores participantes en el subproyecto de UZ: 6. Financiación: 55650€. Los depósitos de arcillas caoliníferas (Facies Weald) en la Cuenca del Maestrazgo: Mineralogía, físico-química, microestructura y génesis de los filosilicatos. Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación CGL2009-07574. Entidades participantes: Universidad de Zaragoza. Duración: 2009-2012. Investigadora responsable: Blanca Bauluz. Nº investigadores participantes: 4. Financiación: 45.000€ Proyecto Grupo Consolidado 2013. E45-Recursos Minerales. Entidad financiadora: Gobierno de Aragón. Duración: 2013-2014. Nº investigadores participantes: 10. Investigadora responsable: Blanca Bauluz. Universidad de Zaragoza. Financiación: 4.863€ Proyecto Grupo Consolidado E45-Recursos Minerales. Entidad financiadora: Gobierno de Aragón. Duración, 2011-2012. Nº investigadores participantes: 8. Investigadora responsable: Blanca Bauluz. Universidad de Zaragoza. Financiación: 11.428€

C.3. Contracts Título del contrato: Xtaleggs -applying microtextural analysis and geochemistry to explore phylogeny and functional adaptation in archosaurian eggshells. NOVA ID FCT - ASSOCIAÇÃO PARA A INOVAÇÃO E DESENVOLVIMENTO DA FCT. Inv. Responsable: Blanca Bauluz. (Facultad de Ciencias - UZ). 15/10/2020-01/09/2021. 9.755 € Título del contrato: Análisis mineralógico y su influencia en las propiedades de arcillas industriales. Contrato de Investigación y Desarrollo. Empresa financiadora: Aragón Minero S.A. Entidades participantes: Universidad de Zaragoza. Duración: 01/01/2014- 31/12/2014. Investigadora responsable: Blanca Bauluz Nº investigadores participantes: 3. Financiación: 6000€. Título del contrato: Diseño de un sistema de cuantificación mineral en materiales cerámicos tipo chamota. Contrato de Investigación y Desarrollo. Empresa financiadora: Aragón Minero S.A. Entidades participantes: Universidad de Zaragoza. Duración: 01/01/2013- 31/12/2013. Investigadora responsable: Blanca Bauluz. Nº investigadores participantes: 3. Financiación: 6000€.

3 of 4 / Instructions to fill in the Short CV

Short CV

C.5. Direction of works

Dirección de Tesis doctorales - El Dr. M.Moreno-Azanza realizó su tesis doctoral bajo la dirección de los Drs. B.Bauluz y J.I. Canudo el periodo 2010-2014. El titulo de la tesis fue “Los huevos fósiles de amniotas del Cretácico en la Península Ibérica: Tafonomía, formación de la cáscara y sistemática”. La defensa tuvo lugar el 17/06/2014 y obtuvo la máxima calificación (Sobresaliente cum laude). La dirección de Blanca Bauluz permitió incorporar herramientas mineralógicas al estudio cristalográfico y composicional de las cáscaras de huevo, por medio del uso de microscopía electrónica de barrido de emisión de campo, microscopía electrónica de transmisión y el análisis de electrones retrodispersados difractados. Durante el desarrollo de la tesis doctoral y aplicando estas herramientas mineralógicas, se publicaron tres trabajos en revistas JCI, en Plos One (Q1), Journal of Vertebrate palentology (Q1) e Historical Biology (Q2). - Raquel Moya Costa realizó su Tesis Doctoral con la dirección de las Drs. B. Bauluz y G. Cuenca. La tesis lleva por titulo “Biominerales de hierro en la dentición de Soricidae fósiles (, Mammalia): posibles implicaciones paleobiológicas y paleoclimáticas”. La defensa tuvo lugar el 24/01/2020. La dirección de Blanca Bauluz ha facilitado el incorporar herramientas mineralogicas al estudio cristalográfico y composicional de la nanoestructura del esmalte de dientes de Dolina Sorex, analizar la zona roja que esta especie presenta en el esmalte e inferir su formación y utilización. Para esto se ha aplicado la microscopía electronica de barrido de emisión de campo y microscopia electrónica de transmisión de alta resolución - Elisa Laita Florian inició su tesis doctoral en Octubre de 2017. La tesis lleva por título “Analisis de paleosuelos arcillosos: implicaciones paleoclimaticas e industriales”. Hasta la fecha ha publicado cuatro artículos (ver C.1. publicaciones), Laita et. al. (2018, 2019, 2020), y Yuste et al., (2020).

-Adicionalmente ha dirigido 5 Trabajos Fin de Master y 12 Trabajos Fin de Grado.

C.6. Scientific Outreach Activities Organización y coordinación de la actividad: “Concurso de Cristalización en la Escuela en Aragón desde su inicio 2013. La actividad se desarrolla con un grupo multidisciplinar de investigadores y el objetivo es involucrar a estudiantes de Educación Secundaria en la Ciencia a través de la cristalización. La actividad, de la que se ha desarrollado la sexta edición, ha sido cofinanciada por tres proyectos FECYT, de los cuales los dos últimos ha sido coordinados por Blanca Bauluz. La actividad ha involucrado a 90 centros educativos de todo Aragón y a más de 6000 estudiantes. . C.7. Membership of International Committees Miembro del Comité que gestiona la revista European Journal of Mineralogy. C.8. Management of scientific activity Directora de la División of Servicios Transversales del Servicio de Apoyo a la Investigación (universidad de Zaragoza, 2012-2014). Asesora Científica del servicio de Microscopia e3lectroinca (Universidad of Zaragoza, 2003-2011). Vicepresidenta (2015-2018) y Presidenta ( 2019-actualidad) de la Sociedad Española de Mineralogía. C.9. Editorial boards Editora de la revista Geo-Temas (Sociedad Geologica de España, 2016-actualidad). C.10. Scientific awards Premio 2015 de la Academia de Ciencias Exactas, Físicas, Químicas y Ciencias Naturales de Zaragoza C.11. Participation in assessment or advisory tasks Evaluadora para la ANEP (Infraestructuras, Proyectos de investigación, Personal técnico). Evaluadora de manuscritos para diversas revistas científicas del JCR. Participación en tribunales de Tesis doctorales.

4 of 4 / Instructions to fill in the Short CV

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS Lea detenidamente las instrucciones disponibles en la web de la convocatoria para rellenar correctamente el CVA

Parte A. DATOS PERSONALES Fecha del CVA 19/02/2021 Nombre y apellidos JUAN JIMÉNEZ MILLÁN DNI/NIE/pasaporte Edad Researcher ID L-6066-2017 Núm. identificación del investigador Código Orcid 0000-0003-3350-219X

A.1. Situación profesional actual Organismo UNIVERSIDAD DE JAÉN Dpto./Centro DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA Dirección Teléfono correo electrónico Categoría profesional Catedrático de Universidad Fecha inicio 10/07/2009 Espec. cód. UNESCO 250611 Minerales de manganeso, filosilicatos, baja temperatura, ambiente Palabras clave lacustre, interacción fluido-mineral, contaminación

A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad Año Licenciado en Ciencias Universidad de Granada 1989 Geológicas Doctor en Ciencias Universidad de Granada 1993 Geológicas

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica (véanse instrucciones) Sexenios de investigación: 4 (último concedido-2015) Citas totales últimos 5 años: 126 (SCI) Promedio de citas/año durante los últimos 5 años: 23 (SCI) Índice h: 9 (SCI) Publicaciones indexadas en JCR desde 2015: 16 Total publicaciones indexadas: 60 IP de Proyectos de Planes Nacionales de I+D+I: 4

Parte B. RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM (máximo 3500 caracteres, incluyendo espacios en blanco) Comencé mi etapa de formación predoctoral en el Departamento de Mineralogía y Petrología de la Universidad de Granada estudiando litologías manganesíferas metamorfizadas. Esta etapa me permitió instruirme en los principales métodos de trabajo en mineralogía, petrología y geoquímica. El pequeño tamaño de grano de los minerales me permitió iniciarme y consolidar mi conocimiento de las técnicas minerales de alta resolución. Las estancias predoctorales en el United States Geological Survey (Reston, Virginia, USA) y la Universidad de Perugia (Italia) fueron esenciales para entender que para el estudio del origen de estas litologías era esencial en empleo de la geoquímica de tierras raras. Mi trayectoria postdoctoral se ha centrado en las transformaciones minerales de los filosilicatos en ambientes sedimentarios y metamórficos de baja temperatura. Los estudios de filosilicatos en ambientes metamórficos de baja temperatura constituyeron la continuación de mi formación doctoral integrándome en el equipo de trabajo del profesor Fernando Nieto, pionero en este campo en España. La problemática de las secuencias estudiadas hizo que mi investigación se especializara en procesos hidrotermales de baja temperatura asociados a intrusiones ígneas y a zonas de cizalla, revelando la importancia de los procesos retrohidrotermales en las paragénesis minerales y en la importancia de la génesis de minerales de la arcilla en fallas activas y su efecto sobre los procesos sismogénicos. Para el desarrollo de esta línea de investigación he realizado tres estancias de investigación en la Universidad de Liverpool en colaboración con los profesores Faulkner y Mariani en el ámbito de los experimentos de fricción de minerales y caracterización microestructural mediante EBSD. He dirigido una tesis doctoral en este ámbito del conocimiento. Esta línea de investigación me ha permitido tener una visión de conjunto de las transformaciones

1

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS Lea detenidamente las instrucciones disponibles en la web de la convocatoria para rellenar correctamente el CVA minerales de filosilicatos en ambientes de interacción sedimento-fluido de baja temperatura, objetivo principal de los cuatro proyectos de investigación del Plan Nacional de I+D+I de los que he sido responsable. Mi labor de investigación también ha estado vinculada al entorno socio-económico mediante la realización de actividades de transferencia en el ámbito de la industria de cerámica y del plástico, dirigiendo dos tesis doctorales en este campo y siendo responsable de contratos de investigación que en su conjunto suman más de cien mil euros. Como responsable del grupo de investigación RNM-325 de la Junta de Andalucía “Procesos y Recursos Geológicos” (desde 2002) he impulsado en los últimos cuatro años una línea de trabajo dedicada al estudio de las transformaciones minerales en sedimentos de ambientes salinos e hipersalinos ricos en materia orgánica y los problemas de contaminación ambiental como consecuencia de actividades industriales y agrícolas. La investigación se ha centrado en depósitos lacustres de Colombia y Andalucía a través de la dirección de tres tesis doctorales en curso cuya defensa está prevista para 2021. Por último, he ocupado diferentes puestos de responsabilidad en Gestión de I+D en el marco del Vicerrectorado de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación del que he llegado a ser responsable máximo. Actualmente soy coordinador del Programa de Doctorado en Ciencia y Tecnología de la Tierra y Medio Ambiente y Subdirector del Centro de Estudios Avanzados en Ciencias de la Tierra, Energía y Medio Ambiente y Director de Secretariado de la Sede Antonio Machado de la Univ. Internacional de Andalucía.

Parte C. MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología)

C.1. Publicaciones (Últimos 5 años) Cifuentes GR, Jiménez-Millán J, Quevedo CP, Castellanos J, Gálvez A, Jiménez- Espinosa R (2020) Trace element fixation in sediments rich in organic matter from a saline lake in tropical latitude with hydrothermal inputs (Sochagota Lake, Colombia): The role of bacterial communities. 762, 25, 143113, https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2020.143113 Cifuentes GR, Jiménez-Millán J, Quevedo CP, Jiménez-Espinosa R (2020) Transformation of S-Bearing Minerals in Organic Matter-Rich Sediments from a Saline Lake with Hydrothermal Inputs. Minerals, 10, 525; https://doi.org/10.3390/min10060525 Jiménez-Millán J, Abad I, García-Tortosa FJ, Nieto F, Jiménez-Espinosa R (2020) Clay saline diagenesis in lake Plio-Pleistocene sediments rich in organic matter from the Guadix-Baza Basin (Betic Cordillera, SE Spain). Applied Clay Sciences 195. https://doi.org/10.1016/j.clay.2020.105739. Torabi A, Jiménez-Millán J, Jiménez-Espinosa R, García-Tortosa F, Abad I, Ellingsen TSS (2020) Effect of Mineral Processes and Deformation on the Petrophysical Properties of Soft Rocks during Active Faulting. Minerals, 10, 444. doi.org/10.3390/min10050444 Fernandez-Barranco C, Yebra-Rodriguez, A, Jimenez-Millan J, Navas-Martos FJ; Yebra A, Koziol A, La Rubia MD (2020) Photo-Oxidative Degradation of Injection Molded Sepiolite/Polyamide66 Nanocomposites. Applied Clay Science, 189. https://doi.org/10.1016/j.clay.2020.105545. Quevedo CP, Jiménez-Millán J, Cifuentes GR, Jiménez-Espinosa R (2020) Clay mineral transformations in anthropic organic matter-rich sediments under saline water environment. Effect on the detrital mineral assemblages in the upper Chicamocha River basin, Colombia. Applied Clay Sciences, 196, 105776. https://doi.org/10.1016/j.clay.2020.105776 Quevedo CP, Jiménez-Millán J, Cifuentes GR, Jiménez-Espinosa R (2020) Electron microscopy evidence of Zn bioauthigenic sulfides formation in polluted organic matter-rich sediments from the Chicamocha river (Boyacá - Colombia) Minerals. 10, 673. https://doi.org/10.3390/min10080673 Abad I, Jiménez-Millán J, Sánchez-Roa C, Nieto F, Velilla N (2019) Neo- crystallization of clay minerals in the Alhama de Murcia Fault (SE Spain): implications for fault mechanics. Clay Minerals, 54, 1–13. Jimenez-Millan J, Abad I, Jimenez-Espinosa R, Yebra-Rodriguez A (2018). Assessment of solar panel waste glass in the manufacture of sepiolite based clay bricks. Materials Letters 218: 346–348

2

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS Lea detenidamente las instrucciones disponibles en la web de la convocatoria para rellenar correctamente el CVA

Sánchez-Roa C, Bauluz B, Nieto F, Abad I, Jiménez-Millán J, Faulkner DR (2018) Micro- and nano-scale study of deformed phyllosilicate-rich gouges from the Galera Fault Zone (Betic Cordillera, SE Spain). American Mineralogist 103 10.2138/am-2018-6316. Sánchez-Roa C, Vidal O, Jiménez-Millán J, Nieto F, Faulkner DR (2018) Implications of sepiolite dehydration for earthquake nucleation in the Galera Fault Zone: a thermodynamic approach. Applied Geochemistry 89: 219-228. Sánchez-Roa C, Faulkner DR, Boulton C, Jiménez-Millán J, Nieto F, (2017) How phyllosilicate mineral structure affects fault strength in Mg-rich fault systems. Geophysical Research Letters 44: 5457-5467. Abad I, Jiménez-Millán J, Schleicher AM, van der Pluijm BA (2017) Mineral characterization, clay quantification and Ar-Ar dating of faulted schists in the Carboneras and Palomares Faults (Betic Cordillera, SE Spain). European Journal of Mineralogy 27: 17-34. Sánchez-Roa C, Jiménez-Millán J, Abad I, Faulkner DR, Nieto F, García-Tortosa FJ (2016) Fibrous clay mineral authigenesis induced by fluid-rock interaction in the Galera fault zone (Betic Cordillera, SE Spain) and its influence on fault gouge frictional properties. Applied Clay Science 134: 275-288. Jimenez-Espinosa R, Jimenez-Millan J, Garcia-Tortosa FJ (2016) Upper-Pleistocene terrace deposits in Mediterranean climate: geomorphological and source-rock control on mineral and geochemical signatures (Betic Cordillera, SE Spain). Journal of Iberian Geology 42: 187-200. Hernandez-Puentes P, Jimenez-Espinosa R, Jimenez-Millan J (2015) Geochemical patterns of groundwater from the Palomares-Carboneras active fault area aquifers (SE Spain): determination of a network of sensitive sites indicators of seismic events. Environmental Earth Sciences 73: 6341-6354. Jimenez-Millan J, Abad I, Hernandez-Puentes P, Jimenez-Espinosa R, (2015) Influence of phyllosilicates and fluid–rock interaction on the deformation style and mechanical behaviour of quartz-rich rocks in the Carboneras and Palomares fault areas (SE Spain). Clay Minerals 50: 619-638.

C.2. Proyectos (Últimos 5 años) - Transformaciones minerales en zonas de falla: neoformación, nanodeformación y flujo de fluidos. Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades Referencia: PGC2018-094573-B-I00. IPs: María Isabel Abad Martínez y Juan Jiménez Millán Periodo de ejecución: 2019-2021 Financiación: 75.020 € Participación: IP. - Comportamiento reológico complejo de zonas de falla activas en secuencias carbonatadas multicapa: aplicaciones a la estimación de riesgo sísmico y la explotación de recursos hídricos. IP Rosario Jiménez Espinosa. UJA2015/07/10 2016/00035. Entidad financiadora: Universidad de Jaén. 1/01/2016 - 31/12/2017. Financiación recibida (en euros): 30000 € Participación: investigador. - Modelización cinemática de las zonas de falla activas de Baza y Galera. Una aproximación multidisciplinar. IP: Francisco Juan García Tortosa. UJA2014/06/17. Entidad financiadora: Universidad de Jaén. 1/04/2015 - 31/03/2017.Financiación recibida (en euros): 9687,5 €. Participación: investigador. - Factores mineralógicos e hidrológicos determinantes del comportamiento reológico de zonas de falla activas en secuencias multicapa carbonatadas y arcillosas. IP: Juan Jiménez Millán. UJA2016/00089. Entidad financiadora: Universidad de Jaén. 29/04/2016 - 31/12/2017. Financiación recibida (en euros): 3500 €. Participación: IP. - Caracterización mineral e hidrológica de zonas de fallas ricas en arcillas: Modelización experimental y termodinámica. IP: Juan Jiménez Millán. CGL2011-30153-C02-01. Entidad financiadora: MINECO. 1/1/2012 - 31/12/2015. Financiación recibida (en euros): 84700 €. IP. - Anteriormente, fui IP de los proyectos de planes nacionales CGL2007-66744-C02-02/BTE (MEC) y BTE2003-07867-C02-02 (MCYT)

C.3. Contratos, méritos tecnológicos o de transferencia (Últimos 5 años) - Informes Mineralógicos y Petrográficos sobre muestras procedentes de canteras. IP: Juan Jiménez Millán y Francisco Juan García Tortosa. UJA3460. 10/2016-Actualidad. 6800 €.

3

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS Lea detenidamente las instrucciones disponibles en la web de la convocatoria para rellenar correctamente el CVA

- Preparación candidatura Geoparque del Cuaternario Valles del Norte de Granada. IP: Francisco Juan García Tortosa. Ref. UJA_3678. 11/2017-Actualidad. 18000€. - Anteriormente, fui Responsable de Contratos en el ámbito de la industria cerámica por 103.324,60 €.

C.4. Tesis Doctorales dirigidas (últimos 5 años) - Caracterización mineral de zonas de falla ricas en arcillas fibrosas: modelización experimental y termodinámica. Diana Catalina Sánchez Roa. 11 de julio de 2017. Sobresaliente Cum Laude. Mención Internacional. - Caracterización de nanocomposites poliamida 66/sepiolita y su comportamiento tras la degradación. Cristina Fernández Barranco. 18 de febrero de 2015. Sobresaliente Cum Laude. Mención Internacional. - Se encuentran en ejecución las tesis de Claudia Patricia Quevedo, Gabriel Ricardo Cifuentes y Antonio Medina. Fecha de defensa prevista: noviembre 2021. - Anteriormente dirigí las tesis de Mercedes Vázquez y Miguel Lorite

C.5 Estancias de investigación (últimos 5 años) - Centro: School of Environmental Sciences. University of Liverpool Tema: “Mineralogy and rheology of active faults: significance in the seismic potential estimation”. Periodo: 09/07/2016 – 18/08/2016. - Centro: School of Environmental Sciences. University of Liverpool Tema: “Mineral and hydrological characterization of clay-rich fault zones: Experimental and thermodynamic modelling”. Periodo: 05/04/2014 – 09/08/2014.

C.6 Organizacion y gestión de actividades de I+D (últimos 5 años) - Sesión Científica “Clay minerals in fracture zones”. Moderadores: S Kemp, H Zwingmann, A Schleicher, J Jiménez-Millán. EUROCLAY (París, Francia), julio 2019: - Sesión Científica “P12 Genesis and behaviour of minerals involved in fault rocks: implication for natural hazard”. II European Mineralogical Conference (Rimini, 2016). Coordinación. J Jimenez-Millan, M Buatier y C Viti - Coordinador del I International Meeting of Young Researchers on Heritage - PatrimoniUN10. Organizado por la Universidad de Jaén y la UNIA. Baeza, Noviembre de 2015 - Seminarios Ciencia y Tecnología de la Tierra y del Medio Ambiente: Espectroscopias Raman e IR en Ciencia y Tecnología de la Tierra y del Medio Ambiente. Coordinadores de la Actividad: Juan Jiménez Millán y María Isabel Abad Martínez. Universidad de Jaén- Sociedad Española de Mineralogía. Noviembre 2015. - Seminarios Ciencia y Tecnología de la Tierra y del Medio Ambiente: Difracción de rayos X: introducción al método de Rietveld. Coordinadores de la Actividad: Juan Jiménez Millán y África Yebra Rodríguez. Universidad de Jaén. Noviembre 2017. - Responsable Científico de la Unidad de Microscopía Electrónica de la UJA desde 1995. - Anteriormente, organizador de los congresos SEM2007 y SEA2001.

C.7 Sociedades Científicas - Presidente de la Sociedad Española de Mineralogía. Desde 01/01/2015 Hasta 31/12/2018 - Vicepresidente de la Sociedad Española de Mineralogía. 01/01/2013-31/12/2014 - Secretario de la Sociedad Española de Mineralogía. 01/01/2005-31/12/2008

C.8 Gestión I+D+i - Subdirector del Centro de Estudios Avanzados en Ciencias de la tierra, Energía y Medio Ambiente. Universidad de Jaén. Desde 15/11/2019- - Coordinador del Programa de Doctorado en Ciencia y Tecnología de la Tierra y del Medio Ambiente. Universidad de Jaén. Desde 01/04/2017 - Vicerrector de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación. UJA. 2014 – 2015, - Director del Secretariado de Doctorado y de la Escuela de Doctorado. UJA. 2011-2014 - Director del Centro de Instrumentación Científico-Técnica. UJA.2007-2011 - Secretario del Departamento de Geología. Universidad de Jaén. 1994-2001.

4

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS Lea detenidamente las instrucciones disponibles en la web de la convocatoria para rellenar correctamente el CVA

C.8 Actividad editorial y revisión - Miembro del comité editorial de Clay Minerals (desde 2008) - Revisor de 14 revistas científicas nacionales e internacionales. - Miembro del Comité Científico de 12 reuniones científicas nacionales e internacionales.

5

Fecha del CVA 19/02/2021 Parte A. DATOS PERSONALES Nombre y Mª Victoria López-Acevedo Cornejo Apellidos DNI/NIE/Pasaporte Edad

Núm. Researcher ID identificación del investigador Scopus Author ID * Código ORCID 0000-0002-5640- 3461 * Obligatorio

A.1. Situación profesional actual Organismo Universidad Complutense de Madrid

Dpto. / Centro Mineralogía y Petrología / Ciencias Geológicas Dirección

Teléfono Correo electrónico Categoría Directora del Museo de la Geología profesional Fecha inicio 2011 Palabras clave Ciencias naturales y ciencias de la salud

A.2. Formación académica (titulo, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad Año Doctora en Ciencias Geológicas Facultad de CC 1983 Geológicas, UCM

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica Dos sexenios. El segundo activo.

Parte B. RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM

Parte C. MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología)

C.1. Publicaciones AC: Autor de correspondencia; (nº x / nº y): posición firma solicitante / total autores

1 Artículo científico. Universidad Complutense de Madrid. 2018. Salivary stones crystallization. Previous study.Acta Crystallographica (31st European Crystallographic Meeting. Oviedo, Spain 22-27 August).A74, e272. 2 Artículo científico. Vindel, E.; García, J.; Gumiel, C.; López- Acevedo, V.; Hernando, M.(4/5). 2017. Contribution of transmission electron microscopy (TEM) to understanding pre-columbian goldwork technology Archaeometry. Wiley Online Library. ISSN 1475-4754. 3 Artículo científico. Pina, C. M.; López-Acevedo, V.(2/2). 2016. Quasicrystals and Other Aperiodic Structures in Mineralogy Crystals. (Review. Artículo número 137). MDPI. 6-11. ISSN 2073-4352.

1

4 Artículo científico. Pina, C. M.; López-Acevedo, V.(2/2). 2016. Eighteenth-century forms of quasicrystals Acta Crystallographica (Section A: Foundations and Advances). IUCr Journals. 72-1, pp.81- 84. ISSN 2053-2733. 5 Artículo científico. Vindel, E.; García García, J.; Gumiel, C.; López-Acevedo, V.; Hernando, M.; Parras, M.(4/6). 2014. La Técnica del dorado en las Culturas Andinas: estudio combinado mediante SEM y TEM.MACLA. Edita: SEM. ---19, pp.-----. ISSN 1885-7264. 6 Artículo científico. Vindel, E.; ...; López-Acevedo, V.; ...(4/5). 2013. Análisis composicional de aleaciones precolombinas mediante técnicas no destructivas.MACLA. 17, pp.115-116. ISSN 1885-7264. 7 Artículo científico. López-Acevedo, V.; de Dios Celada, N.(1/2). 2012. Los modelos cristalográficos del Museo de Geología (Facultad de Ciencias Geológicas. Universidad Complutense de Madrid). Identificación mineralógica y textural.Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural. Sección Geológica.RSEHN. 106, pp.5- 25. 8 Artículo científico. López-Acevedo, V.; Azañón Fernandez-Trejo, L.(1/ 2). 2010. Cristalización de fosfatos de cobre en gel de sílice.Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural. RSEHN. 104, pp.5-13. 9 Artículo científico. García-Romero, E.; Suárez, M.; López-Acevedo, V.; López-García, J.A.; Regueiro, M.(3/6). 2008. El yacimiento de zeolitas de Los Murcianos (San José, Almería) Geo-Temas. Sociedad Geológica de España. 10, pp.1559-1562. ISSN 1576-5172. 10 Artículo científico. López-Acevedo, V.(1/1). 2006. Modelos cristalográficos en terracota de Jean Baptiste Romé de L´Isle (siglo XVIII). Catálogo de la colección del Departamento de Cristalografía y Mineralogía de la Universidad Complutense de Madrid.Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural. RSEHN. 101-1-4, pp.5- 29. 11 Artículo científico. López-Acevedo, V.(1/1). 2004. Corundum and cryolite crystallization by the flux growth technique. Modelisation of the process.Current Topics in Crystal Growth Research.7, pp.19- 29. 12 Artículo científico. LÓPEZ-ACEVEDO CORNEJO, V.; LÓPEZ ANDRÉS, S.2004. Evolución del sistema Al2O3-Na3AlF6 durante su proceso de cristalización por descenso de temperatura. Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural (Geol.) Vol. 99 (1-4), pág. 219-235 (2004) Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural (Geol.). RSEHN. 99-1-4, pp.219-235. 13 Artículo científico. LÓPEZ-ACEVEDO, V.; BENJOUALI, M.; LÓPEZ ANDRÉS, S.2001. Cristalización de criolita a partir de un fundido. Rasgos macroscópicos y estructurales.Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio. 3, pp.201-204. 14 Artículo científico. LÓPEZ-ACEVEDO, V.(1/1). 2001. Cristalización de gemas en solución de alta temperatura: técnica del flujo Boletín de la Real Sociedad de Historia Natural (Geol.). RSEHN. 96-3-4, pp.5-16. 15 Artículo científico. LÓPEZ-ACEVEDO, V.2001. Cristalización de gemas en solución de alta temperatura: técnica del flujo Boletín de la Real Sociedad de Historia Natural (Geol.). RSEHN. 96-3-4, pp.5-16. 16 Artículo científico. LA IGLESIA, A.; GONZÁLEZ, V.; LÓPEZ-ACEVEDO, V.; VIEDMA,

2

C.1997. Salt crystallization in porous construction materials. I. Estimation of crystallization pressure Journal of Crystal Growth Vol. 177, pág. 111-118, (1997) Journal of Crystal Growth.ELSEVIER. 177, pp.111-118. 17 Artículo científico. VIEDMA, C.; LÓPEZ-ACEVEDO, V.; PRIETO, M.1991. Crecimiento de cristales de CaSO4.2H2O en geles de sílice y agar- agar. Posición de los precipitados y criterios onto-morfogenéticos Anales de Química. Vol. 87 (4), pág. 513-518, (1991) Anales de Química.87-4, pp.513-518. 18 Artículo científico. LÓPEZ-ACEVEDO, V. (AC); VIEDMA, C.(1/2). 1989. Phenomena during crystal growth of lead azide in agar-agar gel. Vol. 98, pág. 746-750, (1989) Journal of Crystal Growth. ELSEVIER. 98- 4, pp.746-750. ISSN 0022-0248. 19 Artículo científico. PRIETO, M.; VIEDMA, C.; LÓPEZ-ACEVEDO, V.; MARTÍN-VIVALDI, J.L.; LÓPEZ ANDRÉS, S.(3/5). 1988. Mass-transfer and supersaturation in crystal growth in gels. Application to CaSO4.2H2O Journal of Crystal Growth. 92, pp.61-88. 20 Artículo científico. GÓMEZ LORENTE, C.; LÓPEZ-ACEVEDO, V.(2/2). 1987. Crecimiento de Brushita en gel de sílice. Características morfológicas Boletín de la Sociedad Española de Mineralogía. 10-2, pp.283-289. 21 Artículo científico. PRIETO, M.; VIEDMA, C.; LÓPEZ-ACEVEDO, V.; MARTÍN-VIVALDI, J.L.; LÓPEZ ANDRÉS, S.(3/5). 1987. Evaluación de la sobresaturación en el crecimiento de cristales en geles. Aplicación al CaSO42H2O (Yeso)".Boletín de la Sociedad Española de Mineralogía. 10-2, pp.261-269. 22 Artículo científico. LÓPEZ-ACEVEDO, V.; LÓPEZ VALERO, I.; BOISTELLE, R.(1/ 3). 1987. Precipitación simultánea de fosfatos y oxalatos de calcio en solución acuosa Boletín de la Sociedad Española de Mineralogía. 10-2, pp.243-251. 23 Artículo científico. LÓPEZ-ACEVEDO, V.; MONTERRUBIO, S.; y LUQUE DEL VILLAR, F.J.1986. Cristalización de Estruvita y Newberita en gel de sílice. Morfologías y hábitos de crecimiento Revista de Materiales y Procesos Geológicos. 4, pp.11-28. 24 Artículo científico. LUNDAGER MADSEN, H.; LÓPEZ VALERO, I.; LÓPEZ- ACEVEDO, V.; BOISTELLE, R.(2/4). 1986. The formation product of amorphous tricalcium phosphate at 37ºC Journal of Crystal Growth. 75, pp.429-434. 25 Artículo científico. LÓPEZ-ACEVEDO, V.; AMORÓS, J.L.; GARCÍA RUIZ, J. M.1985. Mecanismos de formación de anillos de Liesegang de fosfato octacálcico en gel de sílice.Revista de Materiales y Procesos Geológicos. 3, pp.71-88. 26 Artículo científico. ERASO, A.; NAVARRO, J. V.; PARRA, F.; et al; ENRILE, A.1984. Study of the karst at the Alcorlo dam (Spain) Kras I Speleologia. 5-XIV, pp.45-52. 27 Artículo científico. LÓPEZ-ACEVEDO, V.; GARCÍA RUIZ, J. M.(1/2). 1982. An experimental study of the calcium phosphate precipitation using silica gel technique Estudios Geológicos. 38, pp.227-232. 28 Artículo científico. GARCÍA RUIZ, J.M.; LÓPEZ-ACEVEDO, V.; TAVIRA, P. 1981. Crecimiento de triquitos sobre gel de sílice. I. Aplicación al KBr Estudios Geológicos. 37, pp.3-8. 29 Artículo científico. ERASO, A.; GRAIÑO, S.; ALONSO, F.; et al; MORA, J.1980. Estudio del karst del Cañón del Duratón (Segovia) Kobie. 10, pp.53-127.

3

30 Artículo científico. ERASO ROMERO, A.; LOPEZ-ACEVEDO, V.; LOPEZ MUÑOZ, M.A.; NAVARRO GASCÓN, J.V.; SUSO LLAMAS, J.; SANTOS SERRANO, V.1979. Estudio de las Torcas de Palancares y Cañada del Hoyo en el karst de la Serranía de Cuenca.Kobie. 9, pp.7-79. 31 Artículo científico. BULLÓN MATA, T.; LÓPEZ-ACEVEDO, V.; RODRÍGUEZ VIDAL, J.(2/ 3). 1978. Consideraciones sobre el Karst del Cañón del Duratón (Segovia) Boletín de la Real Sociedad de Historia Natural (Geol.). RSEHN. 76, pp.19-29. 32 Artículo científico. LÓPEZ-ACEVEDO, V.; ERASO, A.1978. Estudio Estudio físico-químico y mineralógico de la alteración de una paragénesis de calcopirita en dolomia por la acción de las aguas kársticas.Tecniterrae. 24-S-159, pp.6-13. 33 Artículo de divulgación. López-Acevedo, V.; Pina, C. M.(1/2). 2016. Modelos de cuasicristales del siglo XVIII en el Museo de la Geología de la Universidad Complutense.Boletín de la Real Sociedad de historia Natural. Sección Aula, Museos y Colecciones. RSEHN. 3, pp.136-138. ISSN 2341-2674. 34 Artículo de divulgación. López-Acevedo, V.(1/1). 2014. Historia de los modelos cristalográficos MACLA. 14, pp.4-11. ISSN 1885-7264. 35 Artículo de divulgación. LÓPEZ-ACEVEDO CORNEJO, V.(1/1). 2004. Cristalización artificial de rubíes Revista “Historia Natural”. RSEHN. 5, pp.54-59. 36 Artículo de divulgación. López-Acevedo, V.; López-Andrés, S.(1/2). 2004. Jose Luias Amorós Portolés: vida y obra Macla. Sociedad Española de Mineralogía. 1, pp.83-92. 37 Artículo de divulgación. LÓPEZ ANDRÉS, S.; LÓPEZ-ACEVEDO, V.2003. El Profesor D. José Luis Amorós Portolés. (1920-2001) Boletín de la Comisión de la Historia de la Geología de España. 20(año 9), pp.5-9. 38 Artículo de divulgación. LÓPEZ-ACEVEDO, V.; LÓPEZ ANDRÉS, S.2002. José Luis Amorós Portolés. (1920-2001) Vol. 23, pág. 86-87, (2002) Tierra y Tecnología. 23, pp.86-87. 39 Artículo de divulgación. LÓPEZ ANDRÉS, S.; LÓPEZ-ACEVEDO, V.2002. Recordando al Profesor D. José Luis Amorós Portolés. 1920-2001 Vol. 97 (1-4), pág. 19-29, (2002) Boletín de la Real Sociedad de Historia Natural (Geol.). 97-1-4, pp.19-29. 40 Capítulo de libro. López-Acevedo, V.; Soutullo, B.(1/2). 2015. Historia de la Cristalografía en el Museo de la Geología País de publicación: España Ámbito geográfico: Internacional Fecha de celebración: 03/12/2014 País de celebración: España Entidad organizadora: CIMU Título del trabajo: Historia de la Cristalografía en el Museo de la Geología Fecha de publicación: 2015 Tipo evento: Congreso Título de la publicación: CONGRESO INTERNACIONAL MUSEOS UNIVERSITARIOS: TRADICIÓN Y FUTURO. Libro del Congreso CIMU Tipo de participación: Participativo - Póster Ciudad entidad organizadora: Madrid Fecha de finalización: 05/12/2014 Con comité de admisión ext.: Sí CONGRESO INTERNACIONAL MUSEOS UNIVERSITARIOS: TRADICIÓN Y FUTURO.Libro del Congreso CIMU. Universidad Complutense de Madrid. pp.295-301. ISBN 978-84-96701-70-0. 41 Capítulo de libro. Soutullo, B.; López-Acevedo, V.(2/2). 2015. La histórica relación entre Geología y Medicina.CIENCIA Y TÉCNICA ENTRE LA PAZ Y LA GUERRA. 1714, 1814, 1914. VOL. 2: HISTORIA DE LA INGENIERÍA Y DE LA TECNOLOGÍA. © SEHCYT. 2, pp.979-985. ISBN 978- 84-608-5945-1.

4

42 Capítulo de libro. López-Acevedo, V.(1/1). 2012. Geología y Simetría VIAJE A LA COMPLEJIDAD 1. DEL BIG BANG AL ORIGEN DE LA VIDA. NIVEL DE INTEGRACIÓN FÍSICO.Biblioteca nueva. Grupo editorial Siglo XXI. pp.372-376. ISBN 978-84-9940-466-0. 43 Capítulo de libro. LÓPEZ-ACEVEDO, V.(1/1). 1996. Cristalizaciones de la cueva del Reguerillo. Rasgos morfológicos.La cueva del Reguerillo y su entorno: un estudio multidisciplinar. Federación Madrileña de Espeleología y Comisión de Conservación de Cavidades. pp.25-27. 44 Capítulo de libro. GARCÍA RUIZ, J.M.; LÓPEZ-ACEVEDO, V.; AMORÓS, J.L.(2/ 3). 1981. On the transition amorphous calcium phosphate to crystalline octacalcium phosphate Urolithiasis: Clinical and basic research (Ed. Lynwood H. Smith, William G. Robertson, and Birdwell Finlayson). Plenum Publishing Corporation. pp.459-464. 45 Libro o monografía científica. LÓPEZ-ACEVEDO CORNEJO, V.1985. Mecanismos de nucleación y crecimiento de fosfatos de calcio mediante la técnica del gel de sílice Tesis Doctoral de la Universidad Complutense de Madrid. Universidad Complutense de Madrid. 46 Reseña. LÓPEZ-ACEVEDO,V.1987. Mineraux (C. Caspari, et al.) Revista de Materiales y Procesos Geológicos. V, pp.278-278. 47 Facsímil, transcripción y estudio introductorio.. Soutullo, B.; López-Acevedo, V.(2/ 2). 2015. ¿Es o no el hombre ? Facsímil, transcripción y estudio introductorio. Salvador Calderón y Arana.MEMORIAS DE LA REAL SOCIEDAD ESPAÑOLA DE HISTORIA NATURAL. Segunda época.RSEHN. XIII, pp.1-88. ISSN 1132-0869, ISBN 978-84-608- 1378-1.

C.2. Proyectos 1 Estudio geológico, mineralógico y de aplicaciones industriales de las zeolitas del Cabo de Gata (IGME. Nº 277) Regueiro, M.(IGME. Nº 277). 2006-2008. 2 Cristalización de gemas mediante la técnica del flujoDesde 2001 hasta 2004 Mª Victoria López-Acevedo Cornejo. (D.G.I.C.Y.T., nº.- BTE2000- 0572). 2001-2004. 3 Crecimiento de gemas sintéticas y artificiales en solución. Variante de alta temperatura Mª Victoria López-Acevedo Cornejo. (D.G.I.C.Y.T., nº.- PB96-0619). 1997-2000. 4 Estudio de la piedra monumental en edificios y obras públicas de la cuenca del Lozoya. Alteraciones y grado de conservación (2ª fase). Mª Victoria López-Acevedo Cornejo. (C.A.M., nº.- PR00061/94). 1994- 1995. 5 Edificios y Obras Públicas en la zona NNE de la Comunidad de Madrid. Procedencia y tipo de los materiales empleados en su construcción. Grado de conservación actual. Estudio de las causas posibles de su deterioro en el tiempo. Integración armónica en el paisaje. Valoración de áreas de interés cultural en su caso. Mª Victoria López-Acevedo Cornejo. (C.A.M. nº.- H061/91). 1991-1993.

C.3. Contratos

C.4. Patentes

5

6

Parte A. DATOS PERSONALES Fecha del CVA 24/02/2021 Nombre y apellidos José Manuel Astilleros García-Monge DNI/NIE/pasaporte Edad Researcher ID F-5620-2016 Núm. identificación del investigador orcid.org/0000-0002-4555- Código Orcid 6243

A.1. Situación profesional actual Organismo Universidad Complutense de Madrid Dpto./Centro Cristalografía y Mineralogía/Facultad de CC. Geológicas Dirección Teléfono correo electrónico j Categoría profesional Profesor Titular de Universidad Fecha inicio 19/12/2005 Espec. cód. UNESCO 2506.11 Crecimiento cristalino, Cristalización en sistemas Solución Sólida- Palabras clave Solución Acuosa (SS-SA), Interacción superficies minerales con metales contaminantes, Reemplazamiento Mineral

A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad Año Licenciatura CC. Geológicas Universidad Complutense de Madrid 1993 Doctorado CC. Geológicas Universidad Complutense de Madrid 2001

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica (véanse instrucciones) Número de sexenios concedidos: 3 Fecha del último concedido: 2016 Número de tesis dirigidas en los últimos 10 años: 3 (+ 1 en progreso) Citas totales, promedio de citas/año durante los últimos 5 años: 403, 80,6 citas/año Publicaciones totales en primer cuartil (Q1): 23 Índice h: 19

Parte B. RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM (máximo 3500 caracteres, incluyendo espacios en blanco)

Licenciado (1993) y doctor (2001) en Ciencias Geológicas por la Universidad Complutense de Madrid. Desde 2005 soy Profesor Titular en el Departamento de Cristalografía y Mineralogía en dicha universidad. He sido profesor asociado en la Universidad San Pablo CEU de Madrid (curso 2000-2001) y he realizado una estancia posdoctoral de 2 años en la Universidad de Münster, en Alemania gracias a la concesión de una beca europea “Marie Curie”. Tras mi estancia en el extranjero he disfrutado de un contrato postdoctoral de la Comunidad de Madrid (2003) y posteriormente del Ministerio de Educación y Ciencia (contrato “Ramón y Cajal”, 2003-2005). Mi formación se ha complementado con diversas estancias en distintas universidades extranjeras, como las de Münster y Bochum (Alemania), Lisboa (Portugal) y Atenas (Grecia), y nacionales (Oviedo). En lo relativo a la investigación, tengo más de 20 años de experiencia en el campo del crecimiento cristalino y en el de la geoquímica del agua, concretamente, en interacción a bajas temperaturas de soluciones acuosas multicomponentes con superficies minerales, tanto desde un enfoque teórico (factores termodinámica de sistemas Solución Sólida – Solución Acuosa) cómo aplicados (descontaminación de metales pesados por procesos de sorción) utilizando técnicas como la Microscopia de Fuerza Atómica (AFM), la difracción rasante de rayos X y diversas técnicas espectroscópicas. Actualmente (y presumiblemente en un futuro a medio plazo) mi labor investigadora se centra en el estudio de procesos de transformación mineral vía solvente (fundamentalmente procesos de carbonatación), en el estudio de los factores que afectan a la metaestabilidad y la selección polimórfica, así como la cristalización en sistemas biomiméticos. Considero que he realizado aportaciones interesantes en el campo del crecimiento cristalino como el descubrimiento, descripción de un nuevo mecanismo de inhibición del crecimiento cristalino por impurezas (“Efecto Plantilla” o “Template Effect”), así como en el campo de la termodinámica en sistemas Solución Sólida – Solución Acuosa, con

1

la propuesta de una nueva formulación de la sobresaturación en este tipo de sistemas. En la actualidad soy Director del Grupo Complutense “Procesos de Formación Mineral y Mineralogía Aplicada”. Soy revisor habitual de numerosas revistas internacionales. Además soy miembro del Instituto de Geociencias (CSIC, UCM). Resultado de mi labor investigadora ha sido la publicación de 41 artículos en revistas internacionales de prestigio (JCR), muchas de ellas pertenecientes al primer cuartil (23) y primer decil así como de varias publicaciones internacionales no SCI y nacionales. En cuanto a los índices de calidad de mi investigación cabe reseñar que el número de citas de mis trabajos asciende a un total de 1015 (880 citados sin citas propias) y mi h-index actual es de 19.

Parte C. MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología)

C.1. Publicaciones (10 más relevantes en los últimos 10 años)

1. Forjanes, P.; Gómez-Barreiro, J.; Morales, J.; Astilleros, J.M.; Fernández-Díaz, L. Epitactic overgrowth of Celestine on anhydrite: substrate induced twinning and morphological evolution of aggregates. CrystEngComm 2020, 22, 5743-5759. doi: 10.1039/d0ce00755b. Impact Factor: 3.117/Q2 (2019). 2. Forjanes, P.; Astilleros, J.M.; Fernández-Díaz, L. The formation of barite and celestine through the replacement of gypsum. Minerals 2020, 10, 189. doi: 10.3390/min9030178. Impact Factor: 2.380/Q2 (2019). 3. Cuesta Mayorga, I.; Astilleros, J.M.; Fernández-Díaz, L.; Morales, J.; Prieto; M.; Roncal-

Herrero, T.; Benning, L.G. Epitactic overgrowths of calcite (CaCO3) on anhydrite (CaSO4) cleavage surfaces. Crystal Growth & Design 2018, 18, 1666-1675. doi: 10.1021/acs.cgd.7b01610. Impact Factor: 4.153/Q1. 4. Roncal-Herrero, T.; Astilleros, J.M.; Bots, P.; Rodríguez-Blanco, J.D.; Prieto, M.; Benning, L.G.; Fernández-Díaz; L. Reaction pathways and textural aspects of the replacement of anhydrite by calcite at 25 ºC. American Mineralogist 2017, 102, 1270- 1278. doi: 10.2138/am-2017-5963CCBY. Impact Factor: 2.645/Q2. 5. Sánchez-Pastor, N.; Oehlerich, M.; Astilleros, J.M.; Kaliwoda, M.; Mayr, C.C.; Fernández-Díaz, L. and Schmahl, W.W. Crystallization of ikaite and its pseudomorphic transformation into calcite: Raman spectroscopy evidence. Geochimica et Cosmochimica Acta 2016, 175, 271-281. doi: 10.1016/j.gca.2015.12.006. Impact Factor: 4.609/Q1. 6. Nindiyasari, F.; Fernández-Díaz, L.; Griesshaber, E.; Astilleros, J.M.; Sánchez-Pastor, N.; Schmahl, W. Influence of gelatin hydrogel porosity on the crystallization of CaCO3. Crystal Growth & Design 2014, 14, 1531-1542. doi: 10.1021/cg500938k. Impact Factor: 4.891/Q1. 7. Astilleros, J.M.; Pinto, A.J.; Gonçalves, M.A.; Sánchez-Pastor, N. y Fernández-Díaz, L. (2013). In situ nanoscale observations of metatorbernite surfaces interacted with aqueous solutions. Environmental Science & Technology 47: 2636-2644. Impact Factor: 5.481/Q1. 8. Prieto, M.; Astilleros, J.M. and Fernández-Díaz, L. (2013) Environmental remediation by crystallization of solid solutions. Elements 9: 195-201. Impact Factor: 4.500/Q1. 9. Morales, J.; Astilleros, J.M. y Fernández-Díaz, L. (2012) Nanoscopic Characteristics of anhydrite (100) growth. Crystal Growth & Design 12: 414-421. Impact Factor: 4.689/Q1. 10. Pinto, A.J.; Gonçalves, M.A.; Prazeres, C.; Astilleros, J.M.; Batista, M.J. Mineral replacement reactions in naturally occurring hydrated uranyl phosphates from the Tarabau deposit: Examples in the Cu-Ba uranyl phosphate system. Chemical Geology 2012, 312-313, 18-26. doi: 10.1016/j.chemgeo.2012.04.004. Impact Factor: 3.154/Q1.

2

C.2. Proyectos

1. Intercambio químico y evolución de texturas minerales asociados a reacciones de disolución-cristalización (CGL2016-77138-C2-1-P). Ministerio de Industria, Economía y Competitividad. Fecha de Inicio y finalización: 30/12/2016 – 29/12/2020 (+ 10 meses de prórroga). Subvención:95.000,00 €. 2. Transformaciones de fases via solvente: Implicaciones en Ciencias de la Tierra (CGL2013-47988-C2-1-P). Ministerio de Economía y Competitividad. Proyectos de Excelencia 2013. Fecha de Inicio y finalización: 01/01/2014 – 31/12/2016. Participación: Investigador Principal. Subvención: 59.000,00 €. Procesos de Formación Mineral y Mineralogía Aplicada (GR42/10-962062) 3. Procesos de Formación Mineral y Mineralogía Aplicada (GR42/10-962062). Universidad Complutense de Madrid-Banco Santander. Fecha de Inicio y finalización: 26/11/2014 – 05/12/2015. Participación: Investigador Principal. Subvención: 4.219,62 € 3. Control del crecimiento cristalino en sistemas hidrogel: Aplicación a la morfogénesis biomineral (AIB2010DE-00285). Ministerio de Ciencia e Innovación. Proyectos de Movilidad (Acciones Integradas.) Fecha de Inicio y finalización: 01/01/2011 – 31/12/2012. Participación: Investigador. Subvención: 8.000 €. 5. Mineralogía y geoquimíca de materiales naturales que contienen uranilo (AIB2010PT- 00282). Ministerio de Ciencia e Innovación. Proyectos de Movilidad (Acciones Integradas.) Fecha de Inicio y finalización: 01/01/2011 – 31/12/2012. Participación: Investigador Principal. Subvención: 5.000 €. 6. A multi-scale study of dissolution-crystallization processes relevant to biomineralization and environment: Towards a comprehensive kinetic model (CGL2010-20134-C02-01). Ministerio de Ciencia e Innovación. Fecha de Inicio y finalización: 01/01/2011 – 31/12/2013. Participación: Investigador. Subvención: 72.600 €.

C.3. Dirección de Tesis Doctorales

1. Título: Evolución Química, Textural y Microestructural de Carbonatos Biogénicos y Abiogénicos durante la Diagénesis. Doctorando: Pablo Forjanes Pérez. Universidad: Universidad Complutense de Madrid Facultad de CC. Geológicas. Fecha de lectura: en progreso. 1. Título: Transformaciones de fase via solvente: Implicaciones en ciencias de la Tierra. Doctorando: Iris Cuesta Mayorga. Universidad: Universidad Complutense de Madrid Facultad de CC. Geológicas. Fecha de elctura: 07/11/2019. 2. Interacción de anhidrita (CaSO4) con soluciones acuosas: Cristalización y relevancia medioambiental. Doctorando: Juan Morales Sánchez-Migallón. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de CC. Geológicas. Fecha de lectura: 15/01/2013 3. Título: Estudio a multiescala de la interacción entre polimorfos de CaCO3 (calcita y aragonito) y soluciones acuosas con metales contaminantes (Cd, Mn, Cu). Doctorando: Carlos Pérez Garrido. Universidad: Universidad Complutense de Madrid. Facultad de CC. Geológicas:22/11/2010.

C.4. Participación en Tareas de Evaluación

1. Evaluador frecuente en revistas del área: Geochimica et Cosmochimica Acta, Chemical Geology, Environmental Science and Technology, Surface Science, American Mineralogist, Mineralogical Magazine, Crystal Growth and Design, European Journal of Mineralogy, etc. 2. Evaluador frecuente de proyectos del Ministerio de Economía y Competitividad: Excelencia, Retos. 3.Evaluador de candidatos a Contratos Juan de la Cierva.

C.5. Comités Editoriales

1. Miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Mineralogía (Vocal). Fecha: 2010 – 2018. 2. Director de la Revista MACLA, editada por la Sociedad Española de Mineralogía (SEM). Fecha: 2010 – 2018.

3

3. Secretario de la Revista MACLA, editada por la Sociedad Española de Mineralogía (SEM) Fecha: 2006 – 2010.

C.6. Premios

Premio al Joven Investigador otorgado por la Sociedad Española de Mineralogía por el trabajo “La cristalización de (Ca, Sr)CO3 sobre superficies {104} de calcita” presentado en la XXª edición del Congreso de Mineralogía y Petrología en La Coruña (2000).

4

CURRICULUM VITAE

Dr. María de los Ángeles Fernández-González Department of Geology, Universidad de Oviedo

E-mail: Telephone: Fax:

Date of birth: Citizenship:

Research ID: F-5344-2016 Orcid ID: 0000-0002-2009-0870 Number of six-year periods of research positively assessed (CNEAI): 4

Education: 1992 BSc in Geology, University of Oviedo (Spain) (with Honors, “Premio extraordinario fin de carrera” and “Premio extraordinario de licenciatura”). 1996 Ph.D. in Geology, University of Oviedo (Spain). Under supervision of Professor Manuel Prieto (cum laude, “Premio extraordinario de doctorado”).

Positions held: 1995-2001 Lecturer in Crystallography and Mineralogy, Universidad de Oviedo (Spain). 2001-present Senior Lecturer in Crystallography and Mineralogy, Universidad de Oviedo (Spain).

Appointments: 2005-2011 ECTS/ERASMUS Coordinator. Faculty of Geology, Universidad de Oviedo (Spain). 2011-2014 Ph.D. program Coordinator. Department of Geology, Universidad de Oviedo (Spain). 2013-2015 Coordinator of the Master’s Degree in Geological Resources & Engineering Geology. International Centre for Postgraduate Studies, Universidad de Oviedo (Spain). 2016-2021 Head of Area of Continuing Education and PUMUO, Vice-rectorate for University Extension and International Development, Universidad de Oviedo (Spain). 2016-present Member of the panel experts on Water & Earth Sciences of the State Research Agency. Ministry of Science and Innovation of Spain.

Active research fields: Crystal growth and dissolution of minerals. Mass-transfer and crystallization in porous media. Geochemistry of low temperature solutions. Solid solution – aqueous solution systems. Sorption of dissolved metals on mineral surfaces.

Research Projects (from 2010):

• Chemical exchange and textures evolution in minerals associated to solution- crystallisation. (Ministry of Economy and Competitiveness of Spain, MINECO-17- CGL2016-77138-C2-2-P) 2017-present Position: Researcher in charge.

• Multi-scale studio of dissolution-crystallisation relevant processes on biomineralisation and environment: towards a kinetic comprehensive model. (Ministry of Science an Innovation of Spain, MICINN-10-CGL2010-20134-C02-02). 2011-2014. Position: Research in charge.

• Geologic Carbon Storage (CO2-REACT: European Commission, Project: FP7-PEOPLE- 2012-ITN-317235). 2013-2016 Position: Researcher.

• Interaction processes between sulphates minerals an aqueous solutions: Mineralogical and environmental implications. (Ministry of Science and Innovation of Spain CGL2007- 65523-C02-02/BTE). End of project 2011 Position: Researcher in charge.

• Basic research on Immobilization of long-lived Radionuclides by interaction with relevant secondary repository-phase (ImmoRad: German Federal Ministry for Education and Research, Project: 02 NUK 019A). 2012-2015 Position: Researcher.

• Advanced Solid-Aqueous Radiochemistry. (Helmholtz-Gemeinschaft. Virtual Institute VH- VI-313). End of project 2011 Position: Researcher.

• Climate change in Asturias: extreme precipitation events and hydrological regime in the last 4000 years (Principality of Asturias FC-08-IB08-072C1) End of project 2010 Position: Researcher.

Ph.D. Thesis supervision (defended after 2010):

• Crystallization of metal-bearing carbonate solid Solutions with the structure of calcite at ambient conditions: the cases of Cd2+, Mn2+, and Co2+. Ph.D. program: Bio-geosciences (University of Oviedo). European Ph.D. Author: Jorge González López. Defended in 2017.

Ten selected peer-reviewed international publications (from 2010):

L. Fernández-Díaz, A. Fernández-González, M. Prieto. (2010) The role of sulfate groups in controlling CaCO3 polymorphism. GEOCHIMICA ET COSMOCHIMICA ACTA 74, 6064- 6076.

A. Fernández-González, J. Carneiro, D. Katsikopoulos, M. Prieto. (2013) Thermodynamic properties of the (Ba,Pb)SO4 solid solution under ambient conditions: Implications for the behavior of Pb and Ra in the environment. GEOCHIMICA ET COSMOCHIMICA ACTA 105, 31-43.

A. Fernández González, L. Fernández-Díaz. (2013) Growth of calcium carbonate in the presence of Se(VI) in silica hydrogel. THE AMERICAN MINERALOGIST 98, 1824- 1833.

J. González-López, S. E. Ruiz-Hernández, A. Fernández-González, A. Jiménez, N. H. de Leeuw, R. Grau-Cresp. (2014) Cobalt incorporation in calcite: Thermochemistry of (Ca,Co)CO3 solid solutions from density functional theory simulations GEOCHIMICA ET COSMOCHIMICA ACTA 142, 205-2016.

M. E. Arroyo y de Dompablo, A. Fernández González, L. Fernández-Díaz. (2015) Computational investigation of the influence Incorporation of tetrahedral oxyanions (suplphate, selenite and chromate) on the stability of calcium carbonate polymorphs. RSC ADVANCES 5, 59845-59852.

J. González-López, A. Fernández-González A., Jiménez (2016) Crystallization of nanostructured cobalt hydroxide carbonate at ambient conditions: a key precursor of Co3O4 MINERALOGICAL MAGAZINE 80 (6), 995-1011.

J. González-López, A. Fernández-González, A. Jiménez, A. Godelitsas, S. Ladas, G. Provatas, A. Lagogiannis, I. N. Pasias, N. S. Thomaidis, M. Prieto. (2017) Dissolution and Sorption Processes on the Surface of Calcite in the Presence of High Co2+ Concentration. MINERALS 7(2), 23-32.

N. Rinaldi-Montes, J. González-López, A. Fernández-González, A. Jiménez, D. Martínez-Blanco, Z. Amghouz, P. Gorria, J. A. Blanco (2017) Lamellar Co3O4 nanoparticles recycled from synthetic cobalt carbonate: Core/shell morphology and magnetic properties. CERAMICS INTERNATIONAL 43 (14), 10889-10894.

J. González-López, J. K. Cockcroft, A. Fernández-González, A. Jimenez, R. Grau- Crespo (2017) Crystal structure of cobalt hydroxide carbonate Co2CO3(OH)2: density functional theory and X-ray diffraction investigation. ACTA CRYSTALLOGRAPHICA SECTION B STRUCTURAL SCIENCE, CRYSTAL ENGINEERING AND MATERIALS 73, 868-873

J. González-López, A. Fernández-González, A. Jimenez (2018) Precipitation behaviour in 2+ 2+ 2− the system Ca -Co -CO3 -H2O at ambient conditions — Amorphous phases and CaCO3 polymorphs. CHEMICAL GEOLOGY 482 (5) 91-00.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Currículum vitae Impreso normalizado

Número de hojas que contiene: 21

Nombre: Amalia Jiménez Bautista

Fecha: 19 de febrero de 2021

Firma:

El arriba firmante declara que son ciertos los datos que figuran en este currículum, asumiendo en caso contrario las responsabilidades que pudieran derivarse de las inexactitudes que consten en el mismo.

No olvide que es necesario firmar al margen cada una de las hojas.

Este currículum no excluye que en el proceso de evaluación se le requiera para ampliar la información aquí contenida.

1

APELLIDOS: JIMÉNEZ BAUTISTA NOMBRE: AMALIA SEXO: DNI: FECHA DE NACIMIENTO: Nº FUNCIONARIO: A DIRECCION PARTICULAR: Herm CODIGO POSTAL: TELEFONO: ESPECIALIZACION: 250611 CODIGO ORCID: 0000-0003-4888-2746 RESEARCH ID: B-8716-2008 FORMACION ACADEMICA

LICENCIATURA/INGENIERIA CENTRO FECHA

LICENCIADO EN GEOLOGIA U. de SALAMANCA Junio - 1989

DOCTORADO TESIS DE LICENCIATURA U. de SALAMANCA Noviembre - 1990 TESIS DOCTORAL U. de SALAMANCA Abril - 1995 DIRECTOR DE TESIS: Isabel Suárez Ruiz

SITUACION PROFESIONAL ACTUAL ORGANISMO: UNIVERSIDAD DE OVIEDO FACULTAD, ESCUELA o INSTITUTO: GEOLOGIA DEPT./SECC./ UNIDAD ESTR.: CRISTALOGRAFÍA Y MINERALOGIA CATEGORIA PROFESIONAL Y FECHA DE INICIO: PROFESORA TITULAR DE UNIVERSIDAD. 15-5-2008 DIRECCION POSTAL: C/ Arias de Velasco, s/n. 33005 Oviedo TELEFONO (indicar prefijo, número y extensión): 985.10.95.52

ACTIVIDADES ANTERIORES DE CARACTER CIENTIFICO O PROFESIONAL FECHAS PUESTO INSTITUCION 6-1-88 a 30-6-89 Becaria de Colaboración U. de Salamanca 1-9-89 a 28-02-90 Becaria de Proyecto Junta de Castilla y León 1-3-90 a 31-12-90 Becaria Honoraria U. de Salamanca 1-2-91 a 31-3-95 Becaria de Proyecto Instituto Nacional del Carbón 1-4-95 a 31-3-97 Becaria Postdoctoral MEC U. Louis Pasteur (Francia) 15-4-97 a 30-6-97 Becaria Reincorporación FYCIT Instituto Nacional del Carbón 1-7-97 a 30-11-99 Contrato MEC Instituto Nacional del Carbón 1-12-99 a 30-6-06 Profesora Asociada Universidad de Oviedo 1-7-06 a 15-5-08 Profesora Contratada Doctor Universidad de Oviedo

IDIOMAS DE INTERES CIENTIFICO (R=regular, B=bien, C=correctamente)

IDIOMA HABLA LEE ESCRIBE Ingles R C B Francés C C B

2

PARTICIPACION EN PROYECTOS DE INVESTIGACION FINANCIADOS

TITULO DEL PROYECTO: Estudio a multiescala de procesos de disolución‐cristalización relevantes en biomineralización y medioambiente: Hacia un modelo cinético integral. ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Educación y Ciencia ENTIDADES PARTICIPANTES: Universidad Complutense de Madrid y Universidad de Oviedo DURACION DESDE: 1/1/2011 HASTA: 31/12/2014 Ref.: CGL2010‐20134‐C02‐01 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Lourdes Fernández Díaz

TITULO DEL PROYECTO: Geologic Carbon Storage ENTIDAD FINANCIADORA: European Comission UE‐13‐ITN‐CO2‐REACT‐317235 ENTIDADES PARTICIPANTES: Universidades de Oviedo, Paul Sabatier (Toulouse), Münster, Copenhagen, Oviedo y Leeds DURACION DESDE: 01‐3‐2013 HASTA: 28‐02‐2017 Ref.: 2007/00456/001 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Manuel Prieto Rubio

TITULO DEL PROYECTO: Transformaciones de fase via solvente: Implicaciones en Ciencias de la Tierra ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Economía y Competitividad ENTIDADES PARTICIPANTES: Universidad Complutense de Madrid y Universidad de Oviedo DURACION DESDE: 2014 HASTA: 2016 Ref.: MINECO‐13‐CGL2013‐47988‐C2‐2‐P INVESTIGADOR PRINCIPAL: Amalia Jiménez Bautista

TITULO DEL PROYECTO: Intercambio químico y evolución de texturas minerales asociados a reacciones de disolucion – cristalización. ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Economía y Competitividad ENTIDADES PARTICIPANTES: Universidad Complutense de Madrid y Universidad de Oviedo DURACION DESDE: 30‐12‐16 Hasta: 29‐12‐20 Ref.: Mineco‐16‐CGL2016‐77138‐C2‐2‐P INVESTIGADOR PRINCIPAL: Amalia Jiménez Bautista

3 PUBLICACIONES (5 años)

Indicar volumen, páginas inicial y final (año).

AUTORES (por orden de firma): Roza A., Jiménez A. and Fernández‐Díaz L. TITULO: Removal of Pb from water: The effectiveness of gypsum and calcite mixtures REF. REVISTA: Minerals, 11, 66, 1‐12 (2019) DOI: 10.3390/min11010066 Índice de Impacto: 2.38 (2020) Indicadores de Calidad: Q2 (6/21) Mining & Mineral Processing ISSN: 2075-163X AUTORES (por orden de firma): Baragaño D., Boente C., Rodríguez‐Valdés E., Fernández‐Braña A., Jiménez A., Gallego J.R. and González‐Fernández B. TITULO: Arsenic release from pyrite ash waste over an active hydrogeological system and its effects on water quality REF. REVISTA: Environmental Science and Pollution Research 27, 10672‐10684 (2020). DOI: https://doi.org/10.1007/s11356-019-07120-8 Índice de Impacto: 3.056 (2019) Indicadores de Calidad: Q2 (99/256) Environmental Sciences ISSN: 0944‐1344 AUTORES (por orden de firma): Jiménez A., Hernández A. and Prieto M. TITULO: Crystallization Behaviour of Iron‐Hydroxide Sulphates by Aging under Ambient Temperature Conditions REF. REVISTA: Minerals, 9 (1), 27, 1‐12 (2019) DOI: 10.3390/min9010027 Índice de Impacto: 2.38 (2019) Indicadores de Calidad: Q2 (6/21) Mining & Mineral Processing ISSN: 2075-163X AUTORES (por orden de firma): González‐López J., Fernandez‐Gonzalez A. and Jiménez A. 2+ 2+ 2− TITULO: Precipitation behaviour in the system Ca ‐Co ‐CO3 ‐H2O at ambient conditions ‐ Amorphous phases and CaCO3 polymorphs” REF. REVISTA: Chemical Geology, 482, 91‐100 (2018) DOI: 10.1016/j.chemgeo.2018.02.003 Índice de Impacto: 3.57 (2018) Indicadores de Calidad: Q1 (19/84) Geochemistry & Geophysics ISSN: 0009‐2541 AUTORES (por orden de firma): González‐López J., Cockcroft J., Fernandez‐Gonzalez A., Jiménez A. and Grau‐Crespo R. TITULO: Crystal structure of cobalt hydroxide carbonate Co2CO3(OH)2: Density functional theory and X‐ray diffraction investigation REF. REVISTA: Acta Crystallographica Section B73, 868‐873 (2017) DOI: https://doi.org/10.1107/S2052520617007983 Índice de Impacto: 6.467 (2017) Indicadores de Calidad: Q1 (4/26) Crystallography ISSN: 2052‐5206 AUTORES (por orden de firma): Rinaldi‐Montes N., González‐López J., Fernández‐González A., Jiménez A., Martínez‐Blanco D., Amghouz Z., Gorria P., Blanco J.A. TITULO: Lamellar Co3O4 nanoparticles recycled from synthetic cobalt carbonate: Core/shell morphology and magnetic properties REF. REVISTA: Ceramics International 43, 10889‐10894 (2017) DOI: 10.1016

4 Índice de Impacto: 3.057 (2017) Indicadores de Calidad: Q1 (2/27) Material Science ISSN: 0272‐8842 AUTORES (por orden de firma): J. González‐López, A. Fernández‐González, A. Jiménez, A. Godelitsas, S. Ladas, G. Provatas, A. Lagogiannis, I. Pasias, N. Thomaidis and M. Prieto TITULO: Dissolution and Sorption Processes on the Surface of Calcite in the Presence of High Co2+ Concentration REF. REVISTA: Minerals 7 (2), 23‐33 (2017) DOI: 10.3390 Índice de Impacto: 1.835 (2017) Indicadores de Calidad: Q2 (7/20) Mining & Mineral Processing ISSN: 2075‐163X AUTORES (por orden de firma): Gonzalez‐Lopez J., Fernandez‐Gonzalez A, Jiménez A., TITULO: Crystallization of nanostructured cobalt hydroxide carbonate at ambient conditions: a key precursor of Co3O4 REF. REVISTA: Mineralogical Magazine 80, 995‐1011(2016) DOI: 10.1180/minmag.2016.080.4.03 Índice de Impacto: 1.285 (2016) Indicadores de Calidad: Q3 (15/29) Mineralogy ISSN: 0026‐461X

AUTORES (por orden de firma): Jiménez A., Prieto M. TITULO: Thermal Stability of Ettringite Exposed to Atmosphere: Implications for the Uptake of Harmful Ions by Cement REF. REVISTA: Environmental Science and Technology 49, 7957‐7964 (2015) http://acs.est.5b00536 Índice de Impacto: 5.33 Indicadores de Calidad: Q1 (10/223) Environmental Sciences ISSN: 0013‐936X

AUTORES (por orden de firma): González‐López J., Ruiz‐Hernández S.E., Fernandez‐Gonzalez A., Jiménez A., De Leeuw N.H., Grau‐Crespo R. TITULO: Cobalt incorporation in calcite: Thermochemistry of (Ca,Co)CO3 solid solutions from density functional theory simulations REF. REVISTA: Geochimica et Cosmochimica Acta 142 205–216 (2014) http://dx.doi.org/10.1016/j.gca.2014.07.026 Índice de Impacto: 4.331 Indicadores de Calidad: Q1 (9/79) Geochemistry and Geophysics ISSN 0016‐7037

AUTORES (por orden de firma): Morales, J., Astilleros J.M., Jiménez A., Göttlicher, J. Steininger R. and Fernández‐Díaz L. TITULO: Uptake of dissolved lead by anhydrite surfaces. REF. REVISTA: Applied Geochemistry 40 89‐95 (2014) ISSN 0883‐2927 http://dx.doi.org/10.1016/j.apgeochem.2013.11.002 Índice de Impacto: 2.021 (JCR 2013) Indicadores de Calidad: Q2 (34/80) Geochemistry and Geophysics ISSN 0883‐2927

5 ESTANCIAS EN CENTROS EXTRANJEROS

CENTRO: Laboratoire de Géologie de la Matèrie Organique LOCALIDAD: Orleans PAIS: Francia AÑO: 1993 DURACIÓN: 9 semanas TEMA: Estudio mediante técnicas geoquímicas de una serie pirolizada de carbón: Pirólisis Rock‐eval de los residuos sólidos de la pirólisis y Cromatografía de gases/Espectrometría de masas de extractos de carbón. CLAVE: Doctorado

CENTRO: Ecole et Observatoire des Sciences de la Terre LOCALIDAD: Estrasburgo PAIS: Francia AÑO: 1995‐1997 DURACIÓN: 24 meses TEMA: Análisis de imagen aplicado al estudio petrográfico de carbones CLAVE: Postdoctoral

CENTRO: Department of Earth Sciences LOCALIDAD: University of Durham PAIS: Inglaterra AÑO: 2016 DURACIÓN: 7 semanas TEMA: Estudio de interacion yeso‐Zn‐Cu mediante AFM CLAVE: Investigacion

TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS

TITULO: INTERACCION DE As (V) CON YESO A DIFERENTES RANGOS DE PH. DOCTORANDO: Juan Diego Rodríguez Blanco UNIVERSIDAD: Oviedo FACULTAD/ESCUELA: Geología AÑO: 29/ 9 /2006 CALIFICACION: Sobresaliente CUM LAUDE por unanimidad.

TITULO: Thermodynamics and Crystallographic Relationships of the Gypsum‐Brushite (CaSO4∙2H2O – CaHPO4∙2H2O) system DOCTORANDO: Andre Jorge Pinto (Doctorado Europeo) UNIVERSIDAD: Oviedo FACULTAD/ESCUELA: Geología AÑO: 18 /12 /2009 CALIFICACION: Sobresaliente CUM LAUDE por unanimidad.

TITULO: Influencia del Co (II) en la precipitación del carbonato de calcio en medios acuosos: implicaciones mineralógicas y ambientales. DOCTORANDO: Jorge González López (Doctorado con Mención Internacional) UNIVERSIDAD: Oviedo FACULTAD/ESCUELA: Geología AÑO: 3/3/2017 CALIFICACION: Sobresaliente CUM LAUDE por unanimidad. Premio Extraordinario de Doctorado de la Universidad de Oviedo

6

OTROS MÉRITOS O ACLARACIONES QUE SE DESEE HACER CONSTAR

Experiencia docente Área de Cristalografía y Mineralogía (Departamento de Geología) desde 1999 en las diferentes titulaciones de la Universidad de Oviedo.

Responsable del Laboratorio de Geoquímica de Aguas y mineralogía experimental

Este laboratorio está equipado para la preparación de muestras geológicas y materiales inorgánicos sintéticos. Entre los equipos que se han adquirido recientemente, se encuentran los reactores de presión y temperatura controlada, estufas de secado, hornos de alta temperatura y cámara de guantes. Asimismo, hay un valorador, cromatógrafo ionico, además de equipos para medida de pH.

Gestión de convenios docentes internacionales

Acuerdos Sócrates Centro Cursos 242‐1 University of Bristol (United Kingdom) 2004‐2005, 2005‐2006 104 – PT ‐ 07‐ desde 2003 /2004, hasta Universidad de Coimbra (Portugal) 97/7 2011‐2012 Desde 2009/2010 hasta 2011‐ 816 – PT ‐ 07‐09 Universidad de Lisboa (Portugal) 2012 Universidad de Roma Tre (Terza Universitá degli 475 – IT ‐ 07‐09 2010‐2011, 2011‐2012 Studio di Roma)

La Sapienza de Roma (Italia) 2010‐2011 y 2011‐2012 508 – IT ‐ 07‐09

Tutor de alumnos de master en prácticas en empresa

‐ Alumno: Sara Fuente Leonardo. Convenio de colaboración entre la Universidad de Oviedo y Amphos Group S.L. (3/2/2014 – 20/2/2014)

‐ Alumno: Lázaro J. Pérez Fonseca. Convenio de colaboración entre la Universidad de Oviedo y Amphos Group S.L. (1/9/2014 – 1/11/2014)

‐ Alumno: Bruno Alberto Núñez Casarino. Convenio de colaboración entre la Universidad de Oviedo y Amphos Group S.L. (26/2/2018 – 18/3/2018)

7