CENTRO SUPERIOR DE ESTUDIOS DE LA DEFENSA NACIONAL

BO QN

Núm. 39 Octubre, 1969 SUMARIO

1. ORGANIZACION

— “The Military Balance”

VI. ESTUDIOS POLITICO-SOCIALES

— “Aforismos y realidades”

SECCION BIBLIOGRÁFICA fI1 ludeIf4u&f II f tY9 p4c& O/z/’4iicieii. NIZA CIDN

— “rNE M/ur4RY BALANCE’

1 “THE MILITARY BALANCE”

• • (Dotos miitores sobre las potencias c9mvnss, naciones occidentc es y los países no a4ne9:ds). 4jbI:icao por !‘Th,e Institute for Strd1egk Stuie”

Londres, en Septiembre de 1 969, y traducido - por el Departamento de lnformacin dei

Octubres 1969 DE BOLETINI INFORMACION NUM.39 - CONTENIDO Pagino

PARTE 1: LOS ESTADOS UNIDOS Y LA UNION SOVIETICA... 5

Estados Unidos...... 5

Union Sovietica . . .. •...... 13

PARTEII:ELBALANCEEUROPEO23 El Pacto de Varsovia23 Organizacicn del Tratado del Atlntico Norte (NATO) .34 Otros Pai’ses Europeos ...... 68

PARTE III:ORIENTEMEDIOYELMEDITERRANEO81

PARTEIV:ASIAYAUSTRALASIA96 China•.....:96 Otros PaÍes fsiticos..•..•1 01 Australasia ...... s.. 134

PARTE “1: AFRICA DEL SUR ...... • .•. •.139

CUADROS

1. CSlcuIo comparado de efectivos estratégicos143 2. Principales armas de ataque nuclear, 1969—70 ...... •..... 144 3. Los gastos de defensa y las economías nacionales.. .146 4.Potencialmilitarhumano148 5. Principales convenios sobre armámento éntre Jiilio 1968 y Junio 1969 . 149

A PE N DICE

El Balance Militar entre la ÑATO y el Pácto de Varsovia •...... — II —

INDICE DE PAISES Y PACTOSPRINCIPALES

Africadel Sur 140 Irak 85 Albania 68 83

Israel. 86 Alemania Oriental 27 Italia 57 Alemania Occidental 53 J apon 113 ¡Arabia Saudita 90 Jordania 88 82 Argelia . Laos 119

/ustrclici .,...... 134 Luxemburgo 67 bis Austria. 69 !Vtalasia 1 20

B 1gi ca ...... 40 IAongolio 122 Birmania 1 02 NATD...... ,...... • ,. • . 34 Noruega 62 Bulgaria. 24 Nueva Zelanda 1 37 104 Camboya .. Pacto del Atlántico Norte 33

Canada 45 Pacto de Varsovia .. . 23

LEF’IT 81 Pakistan. 123 Polonia 30 Corea del Norte . 115 Portugal 64 CoreadelSur 117 RepibIica Arabe Unida .. 93

Checoslovaquia 26 Rodesia . 1 39

China 96 Rumana 32

Dinamarca 48 SEATO 1 01 Singapur 127 España 72 91 Siria ...... Estados Undos 5

Suecia...... 74 Filipinas 125

Suizae.... 76 Finlandia 70 128 Francia 4.9 Tailandia 1 05 grecia 55 Taiwan ...... 65 Holanda . 60 Turqura

Huflgri’a .. 29 Union Sovietica ...... 13 1 30 India. 1 07 Vietnamdel Norte.. 1 32 Indonesia 110 Vietnam del Sur . . . . 78 Inglaterra ...... 42 Yugoslavia . PO

El.equiIibioestratico cenfral dmundo actual es el existén.teent Estados, Unidos yla URSS. Es por esta razSn que estos dos países s6los forman la primera sec— cn de esta onceava evaluacin.anual del lnsHtuto sobre las fuerzas militares de las principales potencias. Para fácil referencio los otros países inclwdos se han agrupado por continentes. Cuba y Marruecos se han omitido eh esta edicion, en cambió Róds.,ó aparece por primera vez.

El lnstitutoasume plena responsabilidad con respecto a los datos’ y ¡uk6s que contiene este documento. Para la obtenci6n de aqullc* se ha solicitado y óbtenidoen muchos casos, la cooperación de los gobiernos respectivos, si bien no todos se han sen tido igúá1ment1hclinados a facilitar informaci6n, por lo que algunas cifras se han de ducido modiante cIculo apreciativo. El Instituto tarrfbin ha recibido importante ayú da de muchos de sus miembros y asesores para la recopilaci6n y comprobaci6n de datos

Las cifras de personal militar se refieren a las fuerzas regulares, aunque en las secciones dedicadas a cada país se indica el volumen de las milicias y fuerzas parami litares y reserva. Los datos sobre potencia naval abarcan solamente los de flotas y bu ques en servicio, a nó ser que se especifique de otro modo. Se han excluido tambign los buques de menos de 100 toneladas de desplazamiento normal. Las cifras sobre presu puestos de defensa son las i5ltimas que han sido posible conseguir.

Las cifras monetarias se expresan en’ d6lares —previa conversi6n de los respecti vas monedas nacionales según el tipo de cambio normal— de acuerdo con los datos faci litados al “International Monetary Fund’t. En el caso de algunos paíes de def Este que no son miembros del IMF, los gastos totales de la defensa se han deducido se— gtn !as equivalencias estcblecis por ei profesor Benolt y el doctor Lubeil, descritos en su obra Ii Desarme e Interdependencia economica . . mundial . II (Nueva York, Columbia University, Press 1967). Los tipos de cambio especificados no siempre pueden ser apli cables a transacciones comerciales. Dado que las bases de c6lculo para el producto no cional neto (GNP) de ciertos países han cambiado, las cifras no serán en todos los ca sos enteramente comparables con las del pasado año.

En la página nim.3 se incluye un cuadro sobre el promedio de fuerzas de las — unidades militares y una relaci6n de las siglas utilizadas en el texto. La expresi6n —— “aviones de combate” abarca los bombarderos, caza—bombarderos, interceptadores, avio nes de reconocimiento, de bombardeo ligero y de contrasubversi6n, así como los apa ratos armados de entrenamiento, pero no las otras ¿loses de aviones militares.

Este documento’examin.. H situaci6n militar y diplomtica existente en julio — de 1969, pero la perspectLu miltar no se proyecta ms otI de 1969, ano ser en ca — sos concretamente especficodos. El contenido de este documento no debe considerar— -2—

se como guía exhaustiva sobre la naturaleza del equilibrio del potencial estratégico, ni refleja los datos geogr6ficos, de vulnerabilidad, eficacia, etc., en ningún sector.

Él “Military Balance se complemento actualmente con otra publicad6n anual, “Strategc Survey’, que se edifa en primavera y registra los acontecimientos surgidos durante el año natural anterior relativos a la doctrina, armas y política estratégica en los principaltes países y en las zonas ms afectadas por lo tensi6n mundial.

Septiembre, 1969. —3-

CONSTITUCION NUMERICA APROXIMADA DE LAS UNIDADES MILITARES

DivisiSn (en hombres) . Escuadran de Aviaci6n Naci6n de Brigada (aparatos) Infan— Acora— Aerotrans lnfantcria Bombar— — rans— feria zada portada (hombres) doro/caza Caza bombard. epor Estados Unidos 16.000(a) 15.500 13.500 4—5.000 12-15 18-25 16

lJni6n Soviética 1Ó.500 8.500 7.000 2.000(b) 9—10 10-12 8—10

China 12-14.000 10.000 6.000 3.000(b) 9-10 10-12 8-10

Inglaterra 12—15.000 12-15.000 -- 4-6.000 8—10 12—14 9-12

Francia 14.000 16.000 14.000 a 25 1 16

Alemania Oc, 15.500 14.500 12.000 3-4.000 15-20 1510 12-18

India 17.500 12.000 -- 4.500 12 20 12

Israel 3.500 10—12 20-—- 24 12

RAU(Egipto) 11.800 11.200 -- 3.500 10-12 2 8-19

VietnamdelSur 10.000 7.000 7.000 3.000 2 6

Nota.— Las cifras anteriores so refieren a la composici 6normaln de las unidades en tiem

po de guerra. Deben considerarse solamente como aproximadas ya que la organizacin —

militar es muy flexible y las unidades pueden reforzarse o reducirse para determinadas —— operaciones. Las fuerzas calculadas para la divisi6n no incluyen las unidades de apoyo

n los servicios de retaguardia, ciparfe de la estructura divisionaria. Las rayas indican — que la unidad en cuesti 6non se utiliza normalmente en ese pars.

Las Fuerzas del Pacto de Vcirsovia,no incluidas en este cuadro,tienen una compo sci6n numcrica similar a la de la URSS. Las de la NATO no incluidas en este cuadro son comparables a las unidades alemanas. lrn, Pakistan, FiIipinas Tailandia, Japn, Corea del Sur y China Nacionalista han tendido a seguir la organizaciSn militar norteo— mericana,rnientras uo Australia, Malasia, Nueva Zelanda y Singapur siguen, generalmen te, el sistema ingles.

(a) Unicamente, Divsionos del Ejrcito. Las del Cuerpo do Infanterra de Marina tenon ms de 20.000 hombres. -4-

(b) Supone la fuerza correspondiente a un regimiento, que es la unidad equivalen te en las estructuras orgnicas del mando chino y soviético.

Siglasempleadas

ABM — Misil antibalístico

ANZUS — Tratado de Seguridad entre Australia, Nueva Zelanda y los USA

APC — Transporte acorazado de personal

ASW — Guerra antisubmarina

AWX — Interceptador todo tiempo

BMD — Defensa contra MisiIe.s Balísticos

CENTO — OrgonizociSn del Trotado Central

FO BS — Sistema de bombardeo orbital fraccionado

GNP — Renta Nacional Integra

ICBM — Misil Balístico Intercontinental

IR BM. — MisU Balístico de alcance intermedio

LPH — Portahclic6pteros de asalto

MIRV — Vehículo múltiplo de roeritrada con direcci6n independiente

M RBM — Misil Balístico de alcance medio

MRV — Vehículo de reentrada m5ltiple

MTB — Lancho torpedero

• NATO — OrganizacliSn del Tratado del Atlntico Norte

NORAD — Defensa Area norteamericana

RCT — Equipo de combate regimental

SAM. — Misfl superfcie—aire

SEATO — Organizaci&i del Tratado del Sudeste de Asia

S HA PE — Cuartel General Aliado Supremo en Europa (NATO)

SP — Autopropulsado • PARTE1:LOSESTADOSUNIDOSY

LAUNIONSOVIETICA

ESTADOS UNIDOS

Estados Unidos tiene varios tratados y pactos multi laterales y bilaterales con paí ses de todo el mundo.

Las principales organizaciones multilaterales de las que son miembros de pleno derecho son la NATO y la SEATO. Son miembros asociados de la CENTO. Estas aRan zas y sus otros compromisos —con las excepciones de sus vinculaciones con 1 8 Reptbli— cas Latinoamericanas, seg5n el Acta de Rfo de 1 947, que prevé acciones militares co lectivas en el caso de un ataque armado al continente americano, y su pacto de defen sa mutua con España— se describen en las introducciones a las partes II (secci6n de la NATO),lll y IV.

General ¡dados

Poblaci6n: 203..Ó00.000

Servicio Militar: selectivo, 2 años

GNP, calculado para 1 968: 86 .000.000.000 de d6lares

Total Fuerzas Armadas: 3.454.000

Presupuesto de Defensa calculado para 1969—70: 78.475.000.000, de los que de 25.000 a 30.000 millones de dlares so calculan para lasoperaciones del Vietnam.

FuerzasNuclearesEstratégicas

El principal oblotivo del despliegue de fuerzas nucleares cstratgi cas norteame..•

ricanas ha sido la disuasi6n de un ataque nuclear deliberado a los Estados Unidos y —

sus aliados, manteniendo una capacidad de destrucci6n asegurada, “la capacidad de — infringir en todo momento y bajo todas las condiciones previsibles un inaceptable gra do de daño a cualquier agresor aislado o en combinaci6n con otros, incluso después de haber absorbido un ataque por sorpresa”. En los iltimos años, sin embargo, ha habido crecientes debates acerca de la relativa importancia que se debiera dar al objetivo se cundario, es decir, la Rmitacin do daños a la poblacin y a la capacidad industrial -6- del país. Se ha aceptado que sobre las bases de la actual tecnología no es realizable el conseguir una adecuada medida de “limitcici6n de daños” contra la amenaza de los misi les balísticos soviHcos sobre la economía y la poblaci6n de los Estados Unidos. La de fensa contra la menor amenaza estratgica que China pudiera presentar, se considera oc tualmente realizable y el presidente Johnson hizo proposiciones al Congreso para la cr ci6n del sistema de misiles antibcilísticos “Sentinel” (ABM) para conseguir una ligera d fensa que limite los daños de las ciudades norteamericanas contra los ataques nucleares chinos durante la década de los años 1 970: En marzo de 1 969 el presidente Nixon pro

puso un sistema considerablemente modficcdo, llamado “Safeguard”, creado para pro —, porcionar protcccin a las fuerzas norteamericanas de represalia con base en tierra con tra un ataque directo de la URSS. En principio dos bases “Minuteman” en Dakota del Norte.y Montana serían protegidas por misiles “Spartan” para defensa de careas y por— “Sprint” para defensa de puntos. El sistema sería equipado con radares de adqusici6n perim&rica (PAR) y radares de asentamientq de misiles (MSR). Si so extendiese su utili— zaci6n (est6n previstos dos asenttrnientos), el sistema ABM “Saferguard” protegera los Centros de Mando nacionales, proporcionáría importante protecci& a las ciudades nor teamericanas contra la clase de ótaques nucleares que es probable pueda ser capaz de realizar la China en la pr6xima dccada, así co’mo defendería contra la posibilidad de un ataque accidental procedente de cualquier parte. El Senado aprobo el programa en agos to de 1969 por s6io dos votos.

1) FuerzasEstratgiccisOfensivas.— Misilesconbaseentierra: Actualmente 550 Minute 1 y450 Minuteman II, misiles balísticos intercontinentales (ICBMs) de combustible s6lido, est6n en condiciones operativas.. Se proyecta la sustitucliSn de todos los Minu

teman 1 principalmente por el Minuteman III, m& potente, que podría ser equipado — con dispositivos MIRV: Estos han sido probados con éxito en el programa bianual co menzado en agosto de 1968. 54 lanzadores (6 escuadrones de 9 misiles cada uno) del II, ICBM de combustible líqudo, contim5an en servicio.

Misilesdelanzamientonaval: La Marina tiene actualmente en servicio 41 submari — nos nucleares dotados de misiles balísticos1 cada uno de los cuales llevg 16 misiles

Polaris. 32 de estos submarinos est&i desplegados simultneamente, 25 en la zona — del Atkntico Norte—Artico—Medterrnoo y 7 én el Pacífico. Del total de los 41, 1 3

estcn equipados coñ el misil A—2 (alcance, 1700 millas) y los restantes con el A—3 — (alcance 2850 millas). El misilPoseidon, que podré ser equipado con MIRV, sústitui

r a los misiles Polaris en 31 submarinos (los LO restantes llevar& el A—3). —

Áviaci6n: El Mando Aéreo Estratgico (SAC) cuenta actualmente con unos 510 bom barderos. Estos incluyen 30escuadrónes (unos 450 aparatos) de largo alcance, B52 (con ms de 1 00 en reserva activa). Dos Wings (alas) de bombarderos medios B58 “Huts ler” con un total de unos 60 aparatos permanentes en servicio. Los B52 llevan el misil de crucero aire—tierra AGM—28B”Hound Dog”, con un alcance de 700 millas y cabe za termonuclear;en los pr6ximos doce meses se planeo modificar 10 escuadrones, para poder transportar el misil de ataque a cortas distancias (SRAM)AGM69 supers6nico. -7-

En el sudeste asi6tico están destinados 45 B52 para operaciones tcti cas en Vtetnam del Sur. También se proyect6 redUck la entregó de los bómbardetÓs súper&icos FB lii a cuatro es.cuadrónes El ptimero de los cuais se proyecta entre en servicio ó finales de 1969.

Hay unos 560 ACI 35, aviónes nodriza, en el SAC, de los que se calculo 1 00 — operan en el sudeste asiático para apoyar las misiones de los B52, F4 y Fi 05. El SAC cuenta tambin con 1 5 aparatos de reconocimiento estratégico SR 71, algunc do los cuales se han usado en Vietnam.

2. FuerzasEstratgicasDefensivas.— El Mando de la Defensa Aérea Norteamericana — (NORAD), con cuartel general en Colorado Springs, es una organización conjunto Canadc—USA. Las fuerzas americanas del NORAD se conocen como Mando de la De fensa Acrospacial (ADC) y Mando de la Defensa Aérea del E1rcito (ARADCOM) y cuenta con unos 90.000 hombres. En el ADC hay los 20 escuadrones interceptadores siguientes: 11 Dart, F1O6A, 6 Voodoó FI 01 B, 2 Delta Dagger F1O2A (uno de ellos en Islandia) y 1 uStarfighterl FI 04A. Estos aparatos utilizan los misiles aire— aire Sidewinder, “Falcan” and ‘Genio”. Siete escuadrones de ECI21 de radar aéro— transportado de Alerto Previa est& distribuidos a lo largo de ambas cost9s estadouni— ‘denses, con destacamentos que operan en el sudeste asitico. Las unidades regulares del Mando de la Defensa Aérea Continental estn complemetadas por 1 9 escuadrones

de ¡nterceptacin de la Guardia Nacional Aérea, equipados con FI 02. El nimero — total de aparatos de ¡nterceptaci6n en el NORAD (incluyendo unidades canadienses) os de unos 750.

La fuerza de misiles superficie—aire consta de tres sistemas principales: Mike, — l-lawk y Bomarc. Todavía hay en servicio 15 Batallones Nike—Hrcules y 2 Hawk, am bos sistemas o cargo do las fuerzas de tierra del ADC. El número actual de los misi les superficie—aire Bomarc de largo alcance es de 1 86, desplegados’en 6 escuadrones. Todos estos son Bomarc B, con alcance de 440 millas y techo de 1 00.000 pies. (32.800 metros), la mayoría en bases de los Estados del nordeste y en Canada.

La defensa terrestre contra el ataque de misiles o bombarderos se apoya en. una — cadena de radar y estaciones de seguimiento, incluido el sistema .BMEWS, de Alerto Previa de misiles balístcos con estaciones en Alaska, Groenlandia e Inglaterra la línea Pinitree y la línea DEW 9e alarma por dctecci6n lejana (Distant Early Waming Lino). La vigilancia y seguimiento de objetos volantes en el espacio areo norteame

rl cano se coordino por el sistema semiautom&ico de medios terrestres SAGE, (Semi — Automatic Ground Environment System) organizado en 1 3 sectores. Once do estos se estcn combinando con las Estaciones BUIC, do control de apoyo de la interceptaci6n.

Algunas estaciones de radar de la defensa a&ea, situadas en las costas del Este, Oeste y Sur de los Estados Unidós, han sido adaptadas para defecci6n do misiles lan zados desde submarinos. El propuesto sistema de Defensa de Misiles Balísticos “Safe guard” ya ha sido descrito. —8-

Tierra

Total: 1 .522.000 hombres. Las fuerzas de tierra estn organizadas en 18 dvisones ope rativas, 38 grupos de misiles superflcie—superficie, 7 grupos de fuerzas especiales, 5 regimientos de caballería acorazada, 6 brigadas ¡ndependien tos de ¡nfanter(a y aero

transportadas, y unas 230 unidades independientes de aviackÇn. El ejrcito de tic — rra cuento con unos 10.500 aviones y helicópteros.

Despliegue: Las fuerzas americanas de tierra, incluidos las 4 divisiones del Cuerpo de lnfantera de Marina, estaban desplegadas a principios de julio de 1 969, corno se in dica a continuación:

— EstadosUnidos(territoriocontinental) — Reserva estratógica: 2° Divsión de’Ma rifles”; 282 Regimiento de “Marines”; 82° División Aerotransportada; 1 94a Briga da Acorazada; 171 a. y 1 72° Brigadas de Infantería, ye1 69 Regimiento de Caba llena Acorazada. Para reforzar el 72 Ejórcito destacado en Europa: 1 a >, 2a Divisiones Acorazo das y 2 Brigadas de la 24° División Mecanizada.

— . a . — Division de instruccion de unidades destinadas a Vietnam: 5 Division Meca nizada.

— Alemania — 72 Ejórcito. Total fuerzas: aproximadamente 200.000. 52 Cuerpo Ej&cito: 3° División Acorazada, 8 División Mecanizada y 142 Regimiento Aco rozado de Caballería. 72 Cuerpo de Ejórcito: 4° División Acorazada, 3° División Moccnizada, 24° División Mecanizada (menos 2 brigadas) y el 22 Regimiento de Caballería Aco razada. En Berlin Occidental: La Brigada de Infantería.

— Italia — Task Force del Sur Europeo (solamente elementos del Cuartel General).

— VietnamdelSur — Total de fuerzas: 441 .000 (en junio de 1 969 ci Presidente — Nixon-anunció la retirada de unos 25.000 hombres, que finalizaría a iltimos de agosto). 1a Division . . . — de Infanteria, .- 4 a Divusion . . . de Infanteria, .- 9 a Division . de Infante ría (reducida a 2 brigadas), 23° División de Infantería, 25° División de Infante a • ..— . - a • •.— — ria, 1 Division de Caballeria (acrornovll), 101 Divisi-on Aerotransportada (ae— romóvil)., 1aDVS6fl de Infantería de Marina, 3° División de Infantería de Man na (reducida a un equipo de combate regimental), 5° División de Marina (sólo 2 regimientos), 1 99a Brigadá de infantería Ligera, 1 73° Brigada Aerotransporta da, 112 Regimiento de Caballería Acorazada, 52 Grupo do Fuerzas Especiales, cincó Grupos de Artillería, tina Brigada de Aviación y un Mando Logístico.’ -9—

O a , ... — Corea del Sur — 2 Division de lnfanter,a, 7 Division de Infanteria y 42 Man do de Misiles.

— Hawai i/Okinawa — Un Grupo de Fuerzas Especiales.

ZonadelCanaldePanam — 1 ‘23° Brigada de Infantería.

— Equipo — Los equipos operativos principales en servicio para las fuerzas terres — tres de ultramar estén constituidos por los carros medios M—48 (cañ6n de 90 mm) y M—60 (cañ6 nde 105 mm o misil ShTlIelagh de 152 mm) y el carro ligero Sheri— dan con el misil Shillelagh; el cañan autopropulsado M—1 07 de 175 mm y el obts

M—11 O autopropulsado de 203 mm; los misiles tccticos de corto alcance Hónest — John y Little John y el de largo alcance Sergeant y Pershing; misiles tierra—aire Hawk y Nike—Hrcules.

— Reserva — La Guardia Nacional del Ejército de Tierra se. compone de unos. —— 400.000 hombres, capaces de proporcionar en cinco semanas, a partir de la mo— vilizaci6n, ocho divisiones completas, veintiuna brigadas independientes y algu nas unidades ms pequeñas para complementar a las unidades regulares del Ejr— cito de Tierra y atender a la Defensa Airea. Tres de lás divisiones y seis de las

brigadas forman una Reserva Selecta, siendo capaces de una movilizaci6n m& — r6pida. Las reservas del Ej&cito de Tierra con unos efectivos autorizados de— 260.000 hombres, actúan principalmente como elementos de refuerzo.

Mar

Total; 761 .000 hombres.. El numero total de buques en servicio es, aproximadamente, 940. Las fuerzas de marina, de misiones generales, se componen aproximadamente de 900 barcos. •Las flotas son: la 1a en ci Pacífico Oriental; la 2a, en el Atlnt!co; la 6 en el Mediterraneo y la 7 en el Pacifico Occidental. Las Unidades principa les de las flotas en servicio tctico son:

1)15 portaviones de ataque: uno nuclear (el USS Enterprise, de 76.000 Tns), 8 de la clase Forrestal (60.000 Tns), 2 del tipo Midway (52.000 Tns) y 4 de la clase Hancock/Essex (33.000 Tns). Los portaviones de ataque ya no tienen primordial

mente una misn nuclear estratégica, aunque conservan capacidad de ataque —

• nuclear. A cada portaviones de ataque se asigna un Ala, de 80 a 100 aparatos, compuesta por dos escuadrones de caza, tres o cuatro escuadrones ligeros de ata que y un ni5mero m& reducido de aviones de alerta previa (AEW), nodrizas y reconocimiento. Los escuadrones de cazas en los portaviones mayores utilizan

• el F4 Phatom, con el F8 Crusader en la clase Hancock/Essex. Los aparatos — de ataque ligero incluyen al Á4 Sky—Hawk, al A6A Intruder y ci A7A Corsair; Los Çorsair sustituirn a todos los Sky—Hawk. El.RA—5C Vigilante se usa en re conocimientos de largo alcance; en los de la clase Hancock/Essex se usa, para —10—

el citado cometido, el RF—8G Crusader. E! E—2A Hawkeye se utfliza para oler

ta previa, y como nodrizas algunos aparatos KA.—3B Skywarrier. —

2) 7 portaviones anttsübmadnos, todos de la clase Essex. Estn equipados con avio nos de 6 uedade gran radio de acci&i S—2E y helicptoros SH—3A, contdnd para su doferíacoñ A4C Skyhawks; cada uno lleva unos 52 aviones y helic6p— toros.

‘3) 1 02 submarinos (excluyendo los portadores de Polaris) 40 de los cuales son nuclea

res de ataque, y 27 estén equipados con Subroc. —

4) 294 buques de escolta para guerra antisubmarina, defensa aérea de la flota y bombardeo costero, comprendiendo los siguientes:

1 acorazado (vuelto al servicio temporalmente) 9 cruceros con misiles teleguiados (1 d propuls6n nuclear) 4 cruceros con cañones

31 fragatas con misiles teleguiados (2 de propulsi6n nuclear) 3 fragatas cañoneras 29 destructores con misiles teleguiados 1 66 destructores cañoneros ASW 7 patrulleros 12 escoltas de vigilancia radar 32 escoltas diversas

Los misiles utilizados en estos buques son de superfkie—aire, Tartar, Talos, Terrier y antisubmarinos Asroc.

5)157 buques de desembarco anfibio, incluyendo: 8 portaholicSptoros de asalto — (LPH); 63 dragaminas oce&licos; 9 dragaminas costeros y 250 buques logisticos y de apoyo.

6) 30 escuadrones de aviones patrulleros ASW con base en costa (unos 41 0 apara — tos), equipados la mayoría con P—2 Neptunes y P—3AOrion.

55 escuadrones de enlace y transporte, con C—54 y C—118. El numero de — aparatos en el inventario activo de la Marina se estima en 8.500.

Reservas — El numero aproximado de reservistas os de 1 33.000. Su material incluye: —11 —

15 cruceros ms de 300 buques escoita 35 escuadrohes de aviones de ala fija y cuatro de helic6pteros.

infanteríadeMarina

Total de efectivos 302.000 hombres. En julio de 1 969 la Infantería de Marina se .com— ponía de cuatro divisiones de “marines” y tres alas. Una dviskSn de Umarinesll tiene unos 20.000 hombres, y cuenta con un batallan de carros M—48 y M—1 03.. La artille ría tctica divisionaria tiene obuses de 1 05, 155 y 1 75 mm, y un grupo de 24 rnisil H.awk.tiorra—aire. Las tres alas de Infantería de Marina cuentan con unos 1 .200 aparatos de comba te y apoyo. En los 15 escuadrones de caza, el F—4 Phantom, equipado con misiles Sparron y Sidewinder, ha sustituido al F—8 Crusader. Las alas comprenden dos escua drones de ataque, con el A—ÓA lntruder y el A—4 Sky—Hawk, y tres escuadrones de reconocimiento, en los que el RF—4 B Phantom sustituye al RF—8A Crusader. Hay tres

escuadrones de transporte de asalto C—1 30 Hércules, seis de helic6pteros pesados —— CH-37C y CH-53A, y 14 escuadrones de UH—34D y CH-46A de tipo medio.

Reservas — Los reservistas totalizan 50.000 y forman una divisi6n de reserva (la cuarta) con un ala asociada,

Aire Total: 869.000 hombres (incluyendo el personal de la Fuerza Mrea que sirve en el Man do Aéreo Estratgico y en el Mando de la Defens9 Area; respecto ci la organizaci do las fuerzas estratgicas y de la defensa, cons5ltense los p&rafos anteriores). 7.000 aviones do combate de primera línea. “Las Fuerzas para misiones generales de la aviacli5n se componen del Mando A— reo.Tctico, Fuerzas Atreas Estadounidenses en Europa (USArE), Fuerzas Mreas del Pa cífico (PACAF) y Mando de Transporte Aéreo Militar (MAC).

La fuerza actual del Mando Aéreo Tctico es de 115.000 hombres y unos 1.000 aviones, normalmente con base en Estados Unidos. Consta de las siguientes unidades: 31 escuadrones do cazas tcticos F—1 00,. F—l 05 y F—4 D; 3 equipados con aparatos F—111 A; 8 de reconocimiento tctico con RF—l 01 y RF—4C; 16 escuadrones cte transporte de asalto con C—1 30, 3 escuadrones con material electrnico y 6 do operaciones especialos(l loma dos anteriormente Comando Acrco) con aparatos A—1 E, B—26 K, F—5, C—1 23, y ÁC—47.

La Fuerza Mrca Estadounidense en Europa (USAFE) con una fuerza de unos 25000 hombres, controla a la 3a Fuerza Area en Inglaterra, la 1 6 Fuerza Mrea en Espa?Sa, la

17 Fuerza Aérea en Alemania Occidental y un grupo logístico en Turquía. Tiene unos — —12—

450 aviones tctcos y cuenta con 1 8 escuadrones de caza tccticos y otros 6 de recono— dmiento Otros 4 escuadrones de caza tcticos tienen su base en los Estados Unidos — pero estcn a disposicin de la USAFE. Los cazas t6ctkos on unos 350 F—1 00 y F—4, y los aviones de-reconocimiento son unos 100 RF—l01 y RF—4C. El Mando cuenta nomal mente con3 escuadroñes de transporte C—1 30. Para la defensa aroa hay 4 escuadrones

F—1 02 en Alémánia y Holanda. El misil tctico MACE (del que quedan 2 escuadrones — en servicio) esta empezando a quedar anticuadó; su misi6n de “Alerta de Reacci6n Ra—. pida” esta siendo traspasada al misil tierra—tierra “Pershing”

Las fuerzas aéreas del Pacrflco (PACAF), cOfl 1 85.000 hombres y 0 escuadrones con, cuartel gneral cn Hawaii, coñiprenden la 5 Fuerza Acrea con bases en Jap6n, Co rea y Okinawa; la 13° con cuartel general en Fitipina.s y la 70 Fuerza rea que. es elemento arco del Mando de Ayuda .MiUtar al Vietnam (MCV). La 5 Fuerza Mrea dispone de escuadrones F—4, F—1 06, RF4C y C—1 30; la 1 3 con avone,s F—4, F—i 02, RF—1 05 RF—4C y C—1 30 protege Filipinas, Formosa y Tailandia, adcnis de tener todas las responsabidades del planeamiento conjunto derivadas de su dependencia de la —- SEATO; la 7 Fuerza Mroa, con cerca de 60.000 hombres en Vietnam del Sur, se corn pone de escuadrones de caza—bombarderos, interceptadores, reconocimiento y transpor te de asalto. También coordina las operaciones de la aviacicSn vietnamita. La fuerza aproximada de la 7a Fuerza Mrea es: 340 caza—bombarderos F—1 00 y F—4 C, 40 avio — nes de reconocimiento RF-4, 150 aparatos contra subversi6n A—1 E, A—37, AC—47, AC—’ 119, AC—1 30 y C-123, 100 aviones de transporte de asalto C—7Á y un gran nmero de aviones y de helic6pteros de observaci6n y enlace. Unos 11 0 cazd—bombarderos F-4 y otrós tantos F—1 05, asr como 40 RF—4 de reconocimiento prestan sus servicios desde las bases de la 1 3 Fuerza Aérea en Tailandia.

El Mando de Transporte Militar (MAC) consta de 110.000 hombres y 56 escua drones. Dcstos, 27 son de transporte pesado, incluyendo 112 C—124 “Globemaster”, 50 C—1 33 “Cargomasfer” y 260 C—141 “Starlifter”. Para finales de 1969 esta proyecta do formar el 1 er. escuadr6n de C—5A hlGalaxyu. El resto de las unidades son para —— transporte sanitario, reconocimiento meteorol6gico y salvamento maritimo.

Reserva — La Guardia Nacional Área para Misiones Generales tiene aproximadamen

te 1 .600 aviones en 23 escuadrones de ‘caza e interceptaci6n, 1 9 de caza, 12 de — reconocimiento tctico, 3 de apoyo arco t&ctco, 4 do operadones especiales, 5

nodrizas y 22 de transporte acreo, en su mayor parte con aviones de tipos anticua — dos. Los efectivos de la Guardia son, 75.000 hombres.

También hay una Reserva de Aviaci6n de 53.400 hombres, de los que unos —— 50.000 han realizado maniobras de instrucci6n, estando agregados a determinadas unidadesé La Reserva de Aviaci6n cuenta cón unós 440 aviones en 41 escuadrones, de los que 1 6 estn euipados on C—11 9 “oxccir”, 1 4’tienen C—1 24 “Globeniaster” y 2 el C—1 30 II Hercules — Il• —13 —

UNION SOVIETICA

Generalidades

PoblacicSn: 241 .500.000 rublos 1 d6lar 0,42 Servicio Militar: Ejrcitos de Tierra y Aire, 2 años; Marina y Guardia de Fronteras, 3 años.

GNP, calculado para 1968:430.000.000.000 d6lares

Presupuesto de defensa 1969: 17.700.000.000 do rublos (42.140.000.000 dIares)

Esta cifra es la declarada oficialmente para el Ministerio de Defensa y no incluye los costes de la participacn militar del programa espacial, de las cabezas de comba te nucleares ni los de la ¡nvestigaci6n y desarrollo sobre sistemas de armas especiales que se supone estn incluidos en presupuestos de otros ministerios. Al tipo de cambio oficial (1 dctar = Ó,9 rublos), el presupuesto de defensa declarado sería aproximada — mente, 19.700.000.000 de d6lares. Si se calcula al cambio que, en opinión de los entendidos refleja ms exactamente el sistema distinto de apreciaci6n de costes do la industria soviética (1 d6lar = 0,42 rublos) el presupuesto militar soviético declarado — eqiilvaldría a42.Q00.000.000 d6lcires y el total de los gastos sería del orden de los — 53.000.000.000 de d6lares.

Los efectivos totales de las fuerzas se calculan en 3.300.000 hombres. Adem6s, las fuerzas paramilitares —incluyendo las de seguridad y fronteras del Ministerio del Inte rior— suman unos 250.000 hombres.

FuerzadoCohetesEstratégicos

Los misiles balísticos intercontinentales operativos ICBM son actualmente unos 1 .050. Los sistemas m6s modernos estn desplegados en asentamientos aislados, prote gidos y muy diseminados, a diferencia con los antiguos agrupados. Existe alguna evi dencia de que los misiles que utilizan combustibles s6lidos se encuentran en una 6lti— ma fase de desarrollo y tienen un tiempo de reacci6n mcs rápido que los anteriores. Al actual ritmo de construcci6n e instalaci6n el número total de ICBM desplegados para finales de 1969 puede alcanzar la cifra de 1150.

La considerable construcciSn de ICBM en los tltimos aPios puede reflejar la as

piracicSn de alcanzar la “paridad” estratgicc con Estados Unidós, ms bien que una — doctrina estratégica particular. Hace uno o dos años se ha venido dando creciente im

portancia a la preparaciSn de las Fuerzas Ármadas Sovticas tanto en la guerra con — vencional como nuclear, lo que hace suponer que por parte de la URSS se ha adoptado -14- una doctrina semejante a la de la NATO. Ha habido un cierto grado de expansi6n na val, lo que sugiere que la URSS se encuentra en un proceso de transformaci6n de su ma rina, que tradicionalmente tenía una misi6n de mero apoyo a Ici fuerza terrestre, con— virflndolc en un instrumento para apoyo de los intereses soviéticos en el globo.

Los misiles de combustible líquido son unos 200 SS—9s (según el ccSdigo de la — ÑATO “Scarpl)). Se piensa que los lanzadores sean tanto para ci Sistema de Bom— bardéo Orbital Fraccionado (FOBS) como poro el Vehículo de Reentrada MGltiple (MRV) cuyas primeras pruebas han sido anynciadas recientemente. Respecto a su tamaño y post bilidades del RMV, el SS—9s supone una amenaza potncial a los asentamientos de mi siles norteamericanos. También se piensa que los rusós poseen la capacidad tcnica pa ro desarrollare1 Vehículo Miltple de Roentrada con direccin independiente (MIRV).

La protecci6n principal pare los lnzadores de misiles intercontinentales conti— nta siendo ici fórtificacin y diseñitacin. Un sistema de Defensa contra Misiles Ba lísticos (BMD) basado en el misil cinti—misil uGaloshIl se ha desplegado parcialmente — alrededor de Mosci. Trabajos sdbre un sistéma avanzadó de misiles tierra—aire, la ila moda Línea Tallin, se vienen observando desde hace alg5n tiempo a lo largo de la cos ta oriental del B6ltico yen el N.E.. Se piensa que esta línéa no incluye armas ABM pero es probable que sus radares amplíen la cobertura proporcionada por el sistema de cierta previa de la defensa ÁBM de Mosca.

El nimero de Misiles Balísticos de Alcance Medio (MRBMs) y de los de Alcance Intermedio (IRBMs) es aproximadamente de 700. El MRBM de combustible líquido “San dal” y el IRBM “Skean” tienen un alcance aproximado del .100 y 2.100 millas respec tivamente; pueden ser complementados eventualmente por el mvil “Scamp”. Dichos tipos de misiles se hallan situados pr6ximos a las fronteras occidentales, meridionales y orientales do la URSS. Al estar la mayoría en el occidente de Rusia, se cubren la — mayor parte de los objetivos estrahgicos y semitccticos tales como aerdromos en Euro pa Occidental, Jap6n y probablemente China..

El personal operativo de las Fuerzas de Misiles Estrafgicos totalizan actualmen te unos 330.000 hombres.

Defensa Area

El Mondo de la Defensa Mrea (PVO—Strany) es un mando separado de la arti llería antiarea y de las unidades de misiles tierra—aire, que usa un sistema de alerta previa basado en el radar y escuadrones de caza—initerceptadores para identificaci6n — y posible interceptacicn de objetivos enemigos. Sus efectivos humanos son de 500.000

(1) Todos los nombres de los misiles y aviones rusos se dan segin el c6digo NATO. -15 -

hombres de los que 250,000 constituyen elementos terrestres. Las armas de la defen sa area actualmente en servició, incluyen:.

1) Artillerraantiaérea.— Cañones de 23, 57, 85, 100 y 130 mm, asi como caño sadosnes ZSU-57—2 sobre chasis de montade cdrro le gemelodé combafe y ZSU-23—4 Los cañones de cuatro do m cañones,6s de 57 mmautopropul pueden

ser siistiÑidos por misiles tierra—airee

2) Misiles tierra—arre.—’GUIDELINE”. Misil antiaéreo de dos etapas, con un al cance de unas 25 millas terrestres y úna altura eficaz de 3.000 a 60.000 pies.

“GRIFFON”: Misil de dos etapas que se ha desarrollado para cometidos anti— areos de largo alcance. Se conoce su existencia pero sus caracterí’sticas no son conocidas hasta ahora.

“GANEF”: Misil cntia&co m6vil, acrotransportablo, con propulsicn sclida, ç6n montaje doble sobre vohT’culos acorazados de cadeia. Puede haber sido Qsignado a las fuerzas terrestres.

“GOA”: Misil de dos etapas, posiblemente proyectado para la defensa de cor to alcance contra aviones en vuelo bajo, para complementar al “GUIDELINE”. Se cree que el despliegue operativo realizado os de carctor limitado.

“GAINPUL”: Misil de montaje triple sobre vehiculo oruga. Esta entrando en servicio como defensa contra aviones en vuelo bajo, quiz para complementar al GANEF dentro de las fuerzas de tierra.

“GALOSH”: Misil de etapas múltiples, combustible salido antibal(stico. Esta siendo desplegado en numero limitado alrededor de MoscC. Se cree que tiene un alcance de varios cientos de millas y que lleva un dispositivo nuclear cuya potencia se evalta entre uno y dos megatones. Por tanto, solamente adecua do para interceptacin a grandes .alturas y para reas defensivas. Esta carac—

terrstica y la naturaleza de los radares asociados con l sugieren que su fun —

ciSn es la defensa de MoscLí y sus alrededores. Tal y como esta desplegado — actualmente proporciona una limitada defensa contra los Minuteman dispara dos desde América del Norte, o los Polaris desde el Océano Ártico.

3) Cazas.— Probablemente hay unos 3.400 cazas en servicio en el PVO, la ma yoría de ellos son Mig.-19 “Farrncr”, Mig—21 “Fishbid” y Su—9 “Fishpot”; al

gunos anticuados Mig—17 “Frescos” est&% todavia en servicio. Los aviones - ms recientes incluyen el Yak—28 P “Firebar” y los “Fiddlcr’1, el último de los

cuales tiene una velocidad mxima del orden de 1 .200 millas por hora y un — techo operativo de unos 60.000 pies. Seg5n las informaciones recibidas, el “Flagon—A” yo1 “Foxbat” est6n comenzando a entrar en servicio operativo. Su velocidad máxima os de 2’5 a 3 Mach. -16-

4) AparatosdeAlertaPrevia.— Para este cometido el PVO tiene algunos Tu—114 “Cleat modificados.

Ejército etierra

El volumen total del Ejrcito soviético (inclwdos los elementos terrestres del Man do A&eo de la Defensa) se calcuta actualmente en 2.000.000 de hombres Se cree que fenengani±ádas unas.148 divisiones. El en Ejrcito soviético hay tres grados de pro — paraci6n para el combate y probablemente menos de la mitad de las 148 divisiones tienen efectivos corpletos de combate o çoprpiman a ellos. El resto puede alcanzarla en bre ve plazo aunque, aproximadamente, una cuarta parte de las fuerzas estn en el grado de dsponbHidaíms bjo y requerirían un refuerzo importante.

La situaci6n de. los cuarteles generales divisionarios es aproximadamente la siguien k;32 divisiones Central y Oriental (20 en Alemania Oriental, 3 en Polonia, 4 n Hurígría, 5 en Checoslovaquia ;ó3divisuones en Rusra europea (es decir, al oeste de los montes Urales y qJ norte del C&.jcaso), 8 divisiones en 1a URSS Central (entre los man tos Urales y el lago Baikal), 26 divisiones en las reptblicas mridionaIes (Cucaso y Asia Central soviética), y 21 divisiones en el Lejano Oriente ruso (al Este dl lago Baikal),de as quç 2 estn en Mongolia.

Las divisiones situadas en Europa oriental estn mantenidas en su capacidad total de combate o prxima a ella, como lo estn unas 1 0 de las situadas en el Lejano Oriente. Las otras divisiones del Lejano Oriente estn probablemente dentro de la segunda catego ría de preparacliSn: por debajo de los efectivos totales de combate, pero sin necesidad de refuerzo importante en caso do guerra. Las divisiones de la Rusia europea incluyen la ma yor parte de las divisiones completamente preparadas para el combato. Las divisiones si tuadas en la URSS Central requárirían un refuerzo importante, al igual que 1 0 de las 26 divisiones situadas en la URSS meridional.

La distribucin, según el tipo de las dvisiones, os aproximadamente la siguiente:

1) Divisiones motorizadas (de 1 0.500 hombres y 1 80 carros medios, completamente dotadas): alrededor de 90.

2) Divisiones acorazadas (8.500 hombres y 31 9 carros medios y pesados, al comploto de su dotaci6n): alrededor de 50.

3) Divisiones aerotransportadas (7.000 hombres y 45 cañones autopropulsados, al corn pleto): alrededor de 7.

Diez de las divisiones acorazadas se encuentran en Alemania Oriental, 8 en el Lejano Oriónte, 2 en Hungría y 2 en Polonia. Se ha calculado que las fuerzas desplega -17-

das en EUrOJC: Cbntral (32 divisiones) ueden ciumentarse a 70 divisiones en el plao de un mes, siomjre que el bombardeo de ¡nterdicci& no impida el trasiego de movilizad6n y los desplcamtentos de unidades. Las Fuerzas Aerofransportadds suman un total de 50.ÓOO hombres, organizadas en unas 7 dtvisiones La flota de tranpÓrte puede desplazar simultneamente 3 de éstas di visiones con sus elementos de apoyo ón desplazamientos cortos o medios.

Tambi6n hay riimeros ms reducidos de personal militar sovitico en otros zonas, fuera del rea del Pacto de Varsovk, principalmente en funciones de instructores y aso soros. Estos incluyen 1 .000 en Cuba, un total de 4.000 en Egipto, Siria y Argelia, y m6s de 1 .000 en Vietnam.

Las doctrinas militares del ejircifo soviético presuponen todavía un papel ofensivQ principal para el Ejército de Tierra en la guerra futura y, de acuerdo con ello, acentúan el entrenamiento dirigido a un avance rpido a gran escala. Las unidades de infantería

comprenden transportes blindados de personal que les permitirían avanzar a travs del — terreno radiactivado.

Las unidades de misiles tcticos nucleares son actualmente org&cas en la com— posickn de las formaciones soviticas, ya sea dentro o fuera de la Uni6n Soviética, y la potencia de fuego convencional de una divisi6n sovitica es tanta como la de la ma yor parte do las divisiones de la NATO. El Ejrcitó sovitico tambi&i est6 bien equipa do para la guerra química ofensiva y defensiva, pero sus ya prolongadas d ificultades lo gísticas para operaciones de gran extensi6n s6lo han sido remediadas parcialmente. Su material incluye:

1) Carros. Los carros en servicio en las unidades acorazadas son: el carro de tipo medio T—62, con un cañ6n de li 5 mm; ei carro también medio T—54/55, con un cañ6n de 1 00 mm; el carro pesado T—1 0, con cañan de 1 22 mm, y el carro anfi bio de reconocimiento PT—76. El carro de peso medio T—34 esta ya en desuso. La mayor parte de los curros soviéticos estn equipados para cruzar vados profun dos y pueden llevar equipo infrarrojo para la lucha nocturna.

2) Artillería. Los principales tipos son de 85, 1 00, 122, 1 30, 152 y 203 mm. Las

plataformas de lanzamiento de cohetes de cañSn m5ltiple y montadas sobre ca —,

miones juegan un papel importdnte en las operaciones de artillería sovitca. — Las principales armas anticarro son los cañones de 57 mm y los misiles Snapper”, “Swatter” y “Sagger”, el 6ltimo ha siclo presentado sobre un vehículo acorazado oruga, que es una combinacin de un vehículo contracarro (cañ6n de 75 mm) y transporte de personal. Los cañones autopropulsados de asalto estn siendo reti

rados, excepto en las divisiones aerotransportadas. El Ejrcito de Tierra ruso — tiene tambin una considerable capacidad do defensa area, incluyendo misiles tierra—aire. —18—

3) Misiles. Misiles tácticos en uso para las fuerzas terrestres son las series FROG

y SCUD, que son transportados sobre chasis de carros de combate conveniente — mente modificados o bien sobre ruedas, teniendo un alcance superior a las 150

millas segin el modelo y tipo de carga explosiva transportada (alto explosivo — quimico o nuclear). Hay tambi& dos misiles mayores de crucero, el Shaddock” con un alcance superior a 250 millas y el “Salish de menor alcance. Un nuevo misil asociado con el “Scaleboard”, y visto por primera vez en noviembre 1967, puode tener un alcance de 450 millas.

Marina

La fuerza total de la Marina y Aviaci6n Naval sovktica os de 465.000 hombres.

Su tone laje total es el segundo entre las marinas de todo el mundo y su fuerza radico — principalmente en su flota submarina. Una gran proporci6n de la flota se mantiene en servicio activo. Hay indicios de que la fuerza aeronaval y los submarinos con carga de misiles tienen un papel de creciente importancia en la estrategia soviética.

1) Barcos de Superficie: la composici6n de la marina rusa de superficie es la siguien te:

4 Cruceros de la clase “Krsta” y 4 do la “Kynda”, dotados con los mi siles de crucero “Shaddock” (superficesuperfiCie) y Goa (superfR cje—aire).

11 Cruceros de la clase “Sverdlov (uno con misiles Goasuperficieaire)

4 Cruceros asignados a misiones de instrucci6n.

2 Cruceros portahelic6pteros para lucha antisubmarina, dotados de mi siles tierra—aire.

8 Destructores de la clase “Krupny” con misiles de crucero superficie” superficie “” (dos han sido rearmados con misiles “Go&’ anti— aéreos, siendo conocidos por lc clase “Kanin’1)..

4 Destructores de la clase “Kildin”, con misiles Strela.

1 0 Destructores de la clase “Kashin” portamisf les antiaéreos y antisub marinos.

28 Destructores de la clase “Kotlin” antisubmarinos y antiaéreos (do los que dos llevan misiles suporficieairo).

50 Destructores do la clase “Skory” antia&eos y antisubmarinos. —19 —

1 00 Buques diversos de escolta oce&ica.

300 Escoltcs costeras ycaza—submarinos.

160 Dragaminas de altura.

120 Dragaminas costeros.

150 Lanchas patrulleras de las clases hIOsau y “Komar”, con portamisi— les de corto alcance “Styx”.

350 Patrulleros rc1pidos.

1 00 Buques de desembarco y numerosas embarcaciones de desembarco.

Algunos dragaminas y rastreadores, convenientemente adaptados, se utilizan

para informaci5n electr6nica. La mayor parte de los subrncirinos y de los gran — des buques de superficie estn equipados para el fondeo de rinas. Una parte de

los dé.structoros y de barcos pequeños posiblemente no tengan su dotaci& com — pleta.

2) Submarinos. Actualmente existen unos 320 submarinos de potencia convencio — nal y 60 impulsados por fuerza nuclear. Unos 1 8 submarinos nucleares y 35 con vencionales pueden disparar msilos balfsticos y transportar un promedio de 3 mi siles cada uno; unos 25 submarinos rucleares y 22 convencionales est& equipa dos con misiles de crucero contra la navegaci6n, con alcances de unas 300 mi llas; se cree que transportan un promedio superior a 8 misiles cada uno. Los ros tantes son buques de entrenamiento o submarinos de ataque, equipados con tor pedos. Actualmertteest6 ¡ntroducindose en el servicio una nueva clase de sub marino nuclear portamisiles—balisticos, en cierto modo similar al tipo america no Polaris y capaz de transportar 16 misiles para el lanzamiento en ¡nmersi6n; la producci&i de estos submarinos nucleares parece seguir un ritmo de 4 por año. La distribucin de submarinos dentro de las cuatro flotas os, aproximadamente, la siguiente: 70 en la flota del Bltico, 150 en el Artico,. 40 en ci Mar Negro y unos 120 en el Lojano Oriente. Los submarinos portamsiles estn divididos principalmente entre la flota del Artico y la del Lejano Oriente. So cree que recientemente se ha emprendido un importante programa de construcci6n de sub marinos nucleares para sustituir parcalmento a los de propulsin Diesel anticu das.

3) MisilesBalrsticosdelaMarina.— Los misiles sovitcos lanzablos desde submari no son: “Sark”, ‘1Serb” y “Sawfly”. El ‘Sorb” es similar en dimensiones a los

Polaris pero se cree que tiene un alcance mucho ms corto. El “Sorb” puede — dispararse desde la posscion de inmersion, pero ci Sark solamente desde la su —20—

perficie1 El “Sawfly”, mostrado por primero vez en Mosct en noviembre de 1 967, dicentiene un alcance de 1 500 a 2.000 millas nuficas.

4) MisilesdeCrucerodelaMarina4— Se sabe que algunos barcos y submarinos es — tn equipados con los misiles de crucero “Shddóck” y hrStrelau, que enun prin

cipio se utilizaron para misiónes anti—buque Sin embargo, tambin pudieran — usarse contra blncos sobre lás cotcs yen el caso de los submdrinos podrí’andis— pararse desde la superfide y probablemente a gran distancio

5) Aviaci6nNaval.— En la Marina rusa no hay ningL5n portaviones, sin embargo, dos cruceros pori-ahelic6pteros de 23000 toneladas han entrado recientemente eñ servicio ó lo harn múy prontó La avióci6n naval con base én tierra cuenta con unós 500 bómbardér6s y ótros 500 aviones (incluidos heliccSpteros). La mayor parte de ios bombarderos tienen su base en las proximidades de las costas del NO. y del Mar Negro. Incluyen:

300 Tu—16 “Badger” con misiles aire—tierra. Se espera la sustituci6n par dal de este aparato por la versn Tu—22 “Blinder”.

50 Tu—20 “Bear” para misiones’de reconocimiento naval.

50 lL—28 “Beagle”, algunos con torpedos.

50 Be—6”Madge hidroaviones y unos 1 00 Mi—4 “Hound. y algunos Ka— 25 “Hormone”, helic6pteros en misi6n antisubmarina. El “Madge” esta siendo sustituido por elanflbio de turbo—propulsi&i Be—12 hlMailu.

Unos 200 diversos aviones de transporte.

Recientes comentarios rusos han demostrado un renovado ¡riters en las fuerzas anfibias. 1-lay un pequeño cuerpo de Infanterra de Marina formado por unos12000 hombres. El numero do buques rusos en el Mediterraneo oscila entre 25 y 60, en tre los que se incluyen algunos que pueden desembarcar carros, y un crucero p0L tahel icopte ros.

Aviaci6n

Las Fuerzas Mreas soviéticas comprenden las 5 clases siguientes: (1) La Fuerza Aérea de gran radio de acci6n (bombarderos estratgi ces de alcances grande y medio); (2) La Fuerza Mrea Tctica (o do primera Irnea), que incluy3 cazos y bombarderos ligo ros; (3).El elemento croo del Mando de lo Defensa Aérea (caza—interceptadores); (4) La Fuerza Aeronaval; y (5) La Fuerza de Transporte Aéreo (incluyendo una fuerza ¡ndepen— diente para las divisiones aerotransportadas). En total, unos 9.800 aviones de combate y 505.000 hombres aproximadamente, distribuidos en las 5 categorfas anteriormente des critas. 21 —

1) La Fuerza Mrea de gran radio de acci6n Esta agniada en tres zonas principa— (es: URSS Occidental, Ucrania Central y el Lejano Oriente. Aderns tiene esta

dones dispersas en ci Artico. El nGmero de sus bombarderos intercontinentales — —calcukdo en 150— es aproximadamente un tercio de los que posee el Mando M reo Estratégico de los Estados Unidos (B—52); pero existe una potente fuerza de bombarderos medios para las operaciones en el teatro de Eurasia. Los aviones in

cluyen: —.

a) Unos 110 ilBison (Mya—4) tetrarreactores y unos 90 “Be” (Tu—20)

tetra—furbopropulsores, bombarderos dé gran radio de acckSn. Aire — dcdor de 50 se utilizan como nodrizas. Se cree que la mitad de los “Bear” pueden transportar el misil do crucero “Kangaroo”.

b) Unos 600 “Badger” (Tu—16) y 150 “Blinder” (Tu—22) bombarderos me dios birroactores. Aproximadamente la mitad de los “Badger” esfn, equipados con el misil aire—tierra “Kelt” (transportados por parejas). Mientras que una versj6n de los “Blinder”, superscSrilco, est6 equipada con el “Kitchen” aire—tierra.

2) Fuerza Area Tctica — La Fuerza Mrea Tctica rusa ha permanecido casi cons tante en los 5ltimos 9 años, Totaliza unos 4.000 aparatos: bombarderos ligeros,

cazas de ataque a tierra e interceptadores, aviones de transporte, de reconoci — miento y heUcSpteros. Los aparatos actualmente en servicio cuentan con una importante proporciSn de tipos anticuados, tales como el Mig—1 7 “Fresco”, Mig-l 9 “Farmer” y el lL—28 “Beagle”. El mcis importante por su capacidad y alto rendimiento de ios aparatos actualmente en servicio es el caza—interceptador “Fishbod” Mig—21, asr como el

“Fitter” (Su—7) de ataque a tierra, el bombardero ligero supers6nico “Brewer” — (Yak—28) que esta sustituyendo gradualmente al “Bcag le”, y el birreactor de re conocimiento “Mandrcko”. El aparato de ataque a tierra puede ser equipado con misiles tácticos aire—tierra similares a los “Bullpup” y “Martel” de la NATO. De varios nuevos tipos de cazas y caza—bombarderos, incluyendo aparatos de geome tría variable semejantes al norteamericano F—111, y mostrados en la Exposici6n. Arca de Mosca en julio de 1967, se informa va a entrar en servicio la versi6n superscSnica del “Foxbat”.

3) y 4) Se hace referencia a ellas, respectivamente, en los apartados de defensa aérea y

- de marina, expuestos interiormente.

5) FuerzadeTransporteMreo.— Unos 1 .500 transportes de alcance medio y corto, incluyendo bimotores lL—14 (“Çrate”) y An—24 (“Coke”), unos 600 tetramotores An—1 2 (“Cub”) e IL—1 8 (“Coot”). Unos pocos An—22 (“Cock”), transportes pesa

dos, estcn actualmente en servicio. Ademas, existen aparatos civiles pertene — - 22 —

cientes a Aeroflot, algunos de los que en caso de guerra podrían ser adaptados - para usos militares;. éstos incluyen unos 150 aparatos de largo alcance de las cIa ses Tu—104 (11Camel), Tu—114 (HCleatu), Tu—124 (“Cookpot”) y Tu—134 (HCrusytt)

Los helicópteros usados con las fuerzas de tierra incluyen el transporte de tro pas “Hook” (Mig—6) y el “Hip” (Mig—8); el transporte de carga pesado “Harke” (Mig—1 0) y los ms pequeños “Hare” (Mig—3), “Hound” (Mig—4). El “Homer” (Mig—12), un transporte de cargas muy pesadas puede entraren servicio en breve. El ntimero total de helic6pteros es alrededor de 1500.

FuerzasParamilitaresyReservas

Las tropas de seguridad y fronteras suman uños 250.000 hombres. Tambk5n hay

1 .500.000 de miembros de la Organizaci6n Paramilitar (DOSAAF) que toman parte en — actividades recreativas como atletismo, tiro y paracaidismo, pero los entrenamientos de los reservistas y los cursos de reentrenamiento parecen haber disminuido y so realizan — irregularmente. Sin embargo, las actividades de entrenamiento premilitar de la DOSAAF se realizan en las escuelas, colegios y centros de trabalo, a partir de los 1 6 años. PARTEII:ELBALANCEEUROPEO

ELPACTODEVARSOVIA

El Pácto de Varsovia es una alianza militar multilateral, ‘formdda por un “Trata do de amistad, asistencia mutua y cooperaci6n” que se firm6 en Varsovia, el 14 de ma yo de 1955, por los gobiernos de la URSS, Albania, Alemania Oriental, Bulgaria, Che coslovcquic, Hungría, Polonia y Rumanía Albania denurici6 el pacto en septiembre de 1968 y no ha tomado parte en sus actividades durante los últimos años. Mongolia, — China, Corea del Norte y Vietnam del Nórte, han enviado observadores a reuniones del Pacto, pero no son miembros del mismo.

Adem6s del Tratado de Varsovió, la URSS esf unida por tratados bilaterales de ayuda mutua con Bulgaria, Checoslovaquia, Hungría, Polonia, Rumanía, y Alemania

Oriental. La mayoría de los actuales miembros del Pacto de Varsovia tienen tarnbkSn — tratados bilaterales entre sí que han sido renovados recientemente. La URSS ha estable cido acuerdos de estatuto de fuerzas con Poloñia, Alemania Oriental, Rumanía y Hungría entre diciembre de 1 956 y mayo de 1 957, y con Checoslovaquia en octubre de 1 968; fo dos ellos continian en vigor, excepto el de Rumanía.

La Organizacin del Tratado de Varsovia se compone de dos cuerpos principales: La Junta Consultiva Política y el Alto Mando de las Fuerzas Armadas Unidas. Las ofici nas de ambas residen en Mosct. Componen la Junta Política Consultiva ios primeros se cretarios del Partido Comunista, los Jefes de Gobierno y los Ministros de Defensa y de Asuntos Exteriores de los países signatarios. Se proponía reunirse dos veces al año, pe ro en realidad sSlo se ha reunido diez veces hasta julio de 1 969. La Junta ha estableci do un Secretariado Conjunto, compuesto por un funcionario designado especialmente por cada país y una ComiskSn Permanente, cuya misicSn es hacer recomendaciones sobre cues tiones generales do política ¡ntemacional relativa a los miembros del Pacto. Estos dos Organismos s6lo tienen su residencia en Mosci ,siendo la mayoría de sus funcionarios ru sos. De acuerdo con el Tratado, el Alto Mando esta encargado de “robustecer la ca pacidad defensiva del Pacto de Varsovia, preparar planes militares en caso de guerra y decidir sobre el despliegue de las tropas”. El Mando se compone de un Comandante en

Jefe, que tiene a los seis ministros de defensa o comandantes en ¡efe nacionales como — sus lugartenientes. Estos oficiales forman actualmente “El Consejo del Pacto”. Cada — país miembro señala ahora a un oficial do alta graduaci& para el Cuartel General del Pacto en calidad do su principal oficial de enlace operativo. El Estado Mayor Principal del Pacto’ de Varsovia cuenta con representantes permanentes de ios estados mayores ge nerales de los países miembros. El puesto de Comandante en Jefe del Alto Mando ha si do siempre ostentado por oficiales rusos; el Jefe del Estado Mayor es siempre un miembro del Estado Mayor ruso. - 24

El grueso de las fuerzas de tierra del Pacto de Varsovia lo proporciona Rus ¡a. — Estas forman el Grupo Septentrional de Fuerzas, con cuartel general en Legnica, Polo nia; el Grupo Meridional de Fuerzas, con cuartel general en Tk5l, cerca de Budapest; y el Grupo de Fuerzas Soviéticas en Alemania (GSFG), con cuartel general en WUnsdorf cerca de Berlín Este. Hay cinco divisiones en Checoslovaquia, formando el Grupo Cen tral de Fuerzas con cuartel general en Milovice. Estas fuerzas totalizan 32 divisiones — de las que la mitad son acorazadas. La mayor(a do los parses de Europa Oriental tienen desplegados lanzadores de misiles de corto alcance tierra—tierra, pero no hay indicio de que hayan sido suministradas cabezas nucleares para estos misiles a los pa(ses en cuestkSn.

La Aviaci6n Tcctica rusa en el Pacto de Varsovia est6 estacionada en Polonia, Alemania Este, Hungrfa y Checos lovaquo. La aviaci6n de los otros miembros del Pac to, compuesta parcialmente de cazas ¡nferceptadores, asr como de aparatos de apoyo a tierra, pero que carecen de bombarderos de largo y medicino alcance, estarra subordina da al Alto Mando en caso de guerra. Hay una defensa ara y un sistema de alerto y control que cubre el rea del Pacto de Varsovia, cuyo mando esta centralizado en Mos— ci y dirigido por el Comandante en Jefe del Mando de la Defensa Mrea sovliÇtica. Los MRBM rusos y otras armas esfratgicas estn situadas en la URSS y permanecen bajo con trol ruso.

BU L.G A Rl A

Datosgenerales

Poblaclin: 8.450.000 levo =1 dclar 1,16

Servicio Militar: Ejército de Tierra, 2 años; Marina y Aire, 3 años

GNP, calculado para 1 968: 8.000.000.000 d6lares

Efectivos totales de las fuerzas regulares: 1 54.000

Presupuesto de Defensa 1969: 272.000.000 de levas (234.000.000 d6lares)

Tierra

Efectios: 1 25.000 hombres

4 Divisiones acorazadas

8 Divisiones de infantería motorzada Ms de 2.000 carros, principalmente T—54, con algunos T—34 y T—55 25 -

Artillerfa con ms del .000 pieZas de 85, 122, 152 y 203 mm

Misiles superficie—aire SA—2 Guideline

Marina

Efectivos: 7.000 hombres

2 Submarinos

2 Destructores de escolta

8 Escoltas costeras

2 Dragaminas

4 Dragaminas de aguas estuariales

8 Lanchas torpederas

1 0 Lanchas de desembarco

Una pequeña flotilla en el Danubio

Aire

Efectivos: 22.000 hombres. 250 aviones de combate

6 Escuadrones de interceptaciSn con aparatos Mig—1 7 y Mig—21

6 Escuadrones de interceptaci6n, Mig—l 9

2 Escuadrones de reconocimientq, Mig—17C

Una Escuadra de reconocimiento IL28

6 Escuadrones de apoyo a tierra, Mig-1 7

(Hay 1 2 aviones en un escuadr6n de combate btlgaro)

20 Aviones de transporte, incluyendo IL—1 2 e IL—14 y unos 40 helic6pteros Mi—4 Hound

Un regimiento de paracaidistas - 26

Paramilitares

15000, ¡nchiyendo tropas de frontera

MiUcia del Pueblo con 150.000 hombres.

CHECOSLOVAQUIA

Generalidades

Poblaci6n: 14.500.000 coronas =1 d6lar 8,5

Servicio militar: Tierra 2 años; Aire 3 años

GNP, calculado para 1 968: 26.800.000.000 d6lares

Efectivos totales’de las fuerzas régulares: 230.000

Presupuesto de defebsa 1969: 1 3400.0O0.O0O coronas (1 .576.000. 000 d6lares)

Tierra

Efectivos: 175.000

4 Divisiones acorazadas

9 Divisione.s de infantería motorizada

2 Brgadas aerotransportadas

(Estas undades est& aproximadamente al 70% do sus efectivos totales)

Unos 2.700 carros, la mayoría T—55, con algunos T—62

Misiles superficie—aire SA—2 Guidel ¡nc

Aire

Efectivos: 55.000 hombres. 600 aviones do combate

300 Interceptadores Mig—1 7, Mig—1 9 y Mig—20 - 27 -

300Aviones de apoyoa tierra Mig—15, Mig—17 y Su-7

50 Aviones de transporte IL—14 e lL—1 8 y unos 100 helic6pteros

Ms de 300 aparatos de entrenamiento, incluidos 150 L—29

Fuerzas Paramil ¡tares

35.000, incluyendo las tropas de frontera. Una milicia Popular superior a 100.000

ALEMANIA ORIENTAL

Generalidades

Poblad6n: 17.200.000 marcos 3,39 (orientales) 1 dlar

Servicio Militar Tierra, 1 8 meses; Marina y Aire, 2 años

GNP calculado para 1968: 30.000.000.000 d6lares

Efectivos totales de las fuerzas regulares: 1 37.000

Presupuesto de &fonsa 1969: 6.350.000.000 marcos orientales (1 .873.000.000 dlares)

Tierra

Efectivos: 90.000

2 Divisiones acorazadas

4 Divisiones de infantería motorizada

Unos 1 .800 carros, la mayor iarte T-54 y T—55, con algunos T-34

Unas 850 ¡iezas de artillería, incluidos cañones de 1 22 y 152 mm y, aproximadamente, unos 300 antiaéreos

Marina

Efectivos: 1 6.000 hombres - 28 -

4 Destructores de escolta

25 Escoltas costeras

20 Dragaminas

24 Dragaminas costeros

24 Patrulleros antisubmarinos

12 Patrulleros con misiles tipo Osa

1 8 Embarcaciones de desembarco

60 Lanchas torpederos (de menos de 1 00 toneladas)

Un numero reducido de helic6pteros Hound

Airé

Efectivos: 31 .000 hombres; 270 aviones de combate

1 8 Escuadrones de caza—interceptaci6 nMig-1 7, Mig—1 9 y Mig—21 (Hay 1 6 aviones en un oscuadr6n de combate de Alemania Oriental)

20 Aviones de transporte, incluyendo An—2 e IL—14

30 HeUcpteros Hare y Hound

En este Mando se incluye una divisi6n antiaérea de 9.000 hombres, organizada en 5 re gimientos, equipados con unos 150 cañones antiareos (75 y 100 mm), y 1 00 misiles SA—2 tierra—aire, Guideflne.

FuerzasParamilitares

23.000 hombres en fuerzas de seguridad. 54.000 de fronteras, incluyendo un Mando de Fronteras, separado del Ejército regular.

La organizaci6n de obreros armados Betriebskampfgruppen suma unos 350.000 hombres 29 -

H UNGRIA

Generalidades 7,4 forints = 1 dólar 1

Población: 10.300.000

Servicio militar: hasta un móximo de 3 años

GNP, calculado para 1968:12.700.000.000 dólares

Efectivos totales de las fuerzas regulares: 97.000

Presupuesto de defensa para 1969: 7.952.000.000 de foririts (457.000.000 dólares)

Tierra

Efectivos: 90.000

2 Dviiones acorazadas

4 Divisiones de infantería motorizada

Unos 750 carros, principalmente T—55 con algunos T—54

Misiles superficie—aire SA—2 Guideflne

Marina

En el Danubio existe una flotilla dell buques de patrulla y otros 14 barcos

Aire

Total: 7.000 hombres; 140 aviones de combate

9 Escuadrones de caza—interceptación con Mig—1 7, Mig—1 9 y Mig—21

Un escuadrón de bombarderos ligeros con lL—28

1 0 aviones de transporte An—2 y Li—2

Unos 1 0 helicópteros 1-tare y Hound - 30 -

Fuerzas Parami litares

35.000 hombres en las fuerzas de seguridad y guardias fronterizos, ms una milicia de trabajadores de m& de 1 00.000 hombres.

POLONIA

Generalidades zloty=1 d Iar 15,9

Poblaci6n: 32.500.000

Servicio militar: Tierra 2 años; Aire, Marina y Servicios Especiales 3 años; Fuerzas de Seguridad Interior, 27 meses.

GNP, calculado para 1968: 38.000.000.003 dlares

Efectivos totales de las fuerzas regulares: 275.000

Presupuesto de defensa 1969: 31 .936.000.000 de zloty (2.080.000.000 dólares)

Tierra

Efectivos: 1 85.000

5 Divisiones acorazadas

8 Divisones motorizadas

Una divisi6n aerotransportada lina divisi6n anfibia de asalto

(Estas divisiones se encuentran normalmente ci 70% de sus efectivos totales)

2.800 carros, la mayoría T—54 y T—55

Misiles superficie—aire SA—2 Guideline

Marina

Efectivos: 20.000 31 —

5 Submarinos operativos

3 Destructores

25 Escolias costeras

24 Drógaminas

35 Dragaminas de aguas estuariales

12 Embarcaciones patrulleras con misiles tipo Osa

20 Torpederos (menores de 1 00 toneladas)

24 Embarcaciones de desembarco

50. aviones navales, principalmente Mig1 7, con algunos bombarderos ligeros IL—28 y he 1 ¡ c6pteros

Misiles Samlet” para la defensa costera

Al re

Efectivos: 70.000 hombres; 750 aviones de combate

6 Escuadrones de bombardeo ligero, con aparatos IL—28

45 Escuadrones de interceptacli5n con aparatos PZL—1 5, Mig—l 7, Mig—1 9 y Mi g—2l

14 Escuadrones de apoyo a tierra y reconocimiento Mig—17, Su—7 y Mig—15

(Hay de 8 a 1 2 aviones en un escuadran polaco)

Unos 40 aviones de transporte, ¡ncluyendo aparatos An2, IL—1 2 e IL—14, y 40 helic6p— teros, incluyendo Hares y Hounds.

Unos 300 aviónes de entrenamiento

Fuerzas Paramilitares

45.000 tropas de seguridad y frontera, incluyendo las brigadas acorazadas de la Fuerza de la Defensa de Fronteras y 20 pequeños buques patrulleros. - 32 —

RUMANIA

Generalidades lei 1 d Iar 9,4

Poblaci6n: 20.000.000

Servicio mt litar: Tierra, 1 año; Marina y Aire, 2 años

GNP, calculado para 1 968: 1 8.1 00.000.000 d6lares

Efectivos totales de las Fuerzas Regulares: 1 93.000

Presupuesto do defensa 1 969: 5.395.000.000 de lei (574.000.000 d6lares)

Tierra

Total: 170.000

2 Divisiones acorazadas

7 Divisiones de infantería motorizada

2 Regimientos aerotransportados

Algunas unidades independientes de montaña

(El eIrcito esta actualmente al 90% de sus efectivos totales)

1 .200 carros T—34, T—54 y T—55

Misiles superficie—aire SA—2 Guideline

Mann a

Efectivos: 8.000

3 Escoltas costeras

4 Dragaminas

26 Dragaminas ostuariales — 33 —

5 patrulleros con misHes tipo Osa

1 2 torpederos (menos de 1 00 toneladas)

8 Lanchas de desembarco

Una pequeña flotilla en el Danubio

Aire

Efectivos: 1 5,000 hombres; 240 aviones de combate

1 8 Escuadrones de interceptacin con Mig—I 5 Mig—l 7, Mig—I 9 y Mig—21

Unos 10 transportes intermedios, incluyendo IL—12, IL—14 y Li—2

1 0 Helic6pteros Mi—4 Hound

Unos 1 50 aviones de entrenamiento, incluyendo Yak—1 8 y L—29

Fuerzas Paramilitares

50.000, incluyendo las tropas de defensa de frontera

Una milicia reactivada de por lo menos 60.000 hombres

ELPACTODEL ATLANTICONORTE

Pactos

En la década siguiente a la segunda guerra mundial, las potencias occidentales realizaron una serie de pactos de seguridad para la defensa de Europa. Francia e Ingla terra firmaron en 1 947 el Tratado de Dunquerque; en 1 948 se firma entre Inglaterra, Fran

cia y el Benelux un pacto defensivo multilateral llamado Pacto de Bruselas. La exten — si6n de ia influencia y el control rusos en Europa Occidental llevaron a la firma del Pac to del Attntico Norte en 1949, por Bélgica e Inglaterra, Canada, Dinamarca, Francia, Islandia, Italia, Luxemburgo, Holanda, Noruega, Portugal y los Estados Unidos. En 1 952 se unieron Grecia y Turquía, y en 1955 Alemania Occidental. El Pacto une Europa Oc cidental y América del Norte en un compromiso para consultarse mutuamente si es amena zada lo seguridad de cualquier miembro, y para considerar cualquier ataque armado con tra uno de ellos como un ataque contra todos, y para hacer frente a tal acci& segtn ca da uno de ellos juzgue necesario, “incluyendo el uso de la fuerza armada para restable. cer y mantener la seguridad en el crea del Atl&itico Norte”.

El Acuerdo de París de 1 954, que se refiere al acceso de Alemania Occidental o dicho Pacto, añadía un Protocolo al Tratado encaminado a fortalecer la estructura de la NATO y revisaba el Pacto de Bruselas de 1 948, que ahora incluye ademas de a sus prim tivos miembros, a Italia y Alemania Occidental. Los compromisarios del Pacto de Bruse la se comprometen a prestarse nituamente “toda ayuda militar y de otra clase, así como asistencia en su poderío” si ellos son objeto de agresi6n armada en Europa.

ORGANIZACIONDELTRATADODEL ATLÁNTICONORTE(NATO)

El Consejo del Atl6ntico Norte, cuyo Cuartel General esta en Bruselas, se com — pone de ios ministros de los quince países miembros que normalmente se reunen dos veces al año. La llamada sesi6n permanente esta compuesta de ocho embajadores representando respectivamente ocho gobiemos Existe también el Comit de Planifcaci6n de la Defen sa para catorce naciones, en la que Francia no estrepresentcda y que se ocupa de pro— blemas relacionados con la pianficaci6n militar integrada de la NATO y de otros asuntos en los que Francia tampoco participo. El Secretario General y un estado mayor interna — donal asesoran sobre aspectos políticos, financieros y econ6micos del planeamiento de — fensivo. Los asesores militares del Consejo son el Comité Militar, que dirige ios mandos mi litares de la NATO. El Comit Militar se compone de representantes militares permanen tes de todos los países miembros, excepto de Francia e Islandia (Francia mantiené un esta do mayor de enlace con el Com.it, e Islandia no esta representada). Esta ubicada en Bru selas ¡unto con el Consejo. Tiene un Presidente independiente y trabaja en l un estado mayor militar internacional integrado. Los mandos superiores de la NATO son responsa - bies ante el Comité Militar, aunque también tienen acceso directo al Consejo y a los Je fes de Gobierno. Los mandos militares principales de la NATO son: el Europeo, con cuartel general en Bílgica y el Atkntico, con cuartel general en Norfolf (Virginia). Existe también un tercer mando importante que es el Mando Aliado del Canal, con cuartel general en North wood, cerca de Londres. El cuartel general del Mando Europeo conocido como SHAPE — (Supreme Headquarters, Allied Powers in Europe), esta en Casteau, cerca de Mons, en el SO. de Blgca. Su comandante en jefe “SACEUR” (Supreme Allied Commander Europe) ha sido siempre un general norteamericano. El Comandante en Jefe del Atlntico (SA —

CLANT) ha sido tambin siempre norteamericano, y el Comandante en Jefe del Canal —— (CINCCHAN) ha sido siempre ingks.

No hay ninguna organizacicn aliada de mando para fuerzas nucleares estratgkas como tales, pero los mandos Europeo y Atknticó participan en ci Sistema de Planificaci6n Estratégica Con junta en Omaha, Nebraska, en donde la planificaci6n de los bombarderos 35 -

norteamericanos y de los misiles esta integrada con la plan íficaci6n nuclear de la NATO. Los Estados Unidos han destinado un pequeño n5mero de submarinos Polaris, e Inglaterra su fuerza de bombarderos medios así como submarinos Polaris al control de plan ificacitSn del SACEUR. Los Estados Unidos destinan un numero mayor de submarinos Polaris al SA

CLANT. - En 1966 se han establecido dos nuevos organismos permanentes para planificaci6n nuclear: el Comit de Asuntos de la Defensa Nuclear (NDAC) y subordinado a éste el — Grupo de Planificaci6n Nuclear (NPG). La pertenencia al NDAC esta abierta a todos

los miembros de la NATO, pero Francia, Islandia y Luxemburgo no toman parte. La - NDAC es fundamentalmente una reunin de ministros de defensa, habindose celebrado hasta la fecha tres de ellas, La intenci6n es asociar a los miembros no nucleares en los asuntos nucleares de la alianza. El Secretario General de Ri NATO es presidente de la NDAC. El Grupo de Planifcacin Nuclear tiene siete miembros y su fin es el estudio de tallado de los temas que surjan en la NDAC. Los miembros, en junio de 1969, eran Bil gica, Inglaterra, Dinamarca, Alemania, Italia y los Estados Unidos. Por acuerdo espe cial Turquía y Grecia se turnan en iguales tiempos de permanencia. Anteriormente par

ticiparon Canada y Holanda. Se estudian, entre otros asuntos, los niveles de fuerzas — nucleares y el empleo tctico de armas nucleares con el objeto do obtener normas polí ticas para su uso.

El Comité de PlanificacTn de la Defensa (DPC) adopt en diciembre de 1 967, una nueva doctrina estratégica para la NATO. Esta preveía que la NATO haría frente a los ataques realizados sobre su territorio con cualquier fuerza necesaria para derrotar les, aunque fuesen armas nucleares. Se hacía hincapié, sin embargo, en el mantenimien to de fuerzas que fuesen capaces de hacer frente a estos ataques, a todos los niveles cdc cuados. Anteriormente, en mayo de 1 967, la DPC había dado normas políticas y estra— tgi cas a las autoridades militares de la NATO. Estas incluían el concepto de tiempo de alarma política en una crisis y la posibilidad de distinguir entre la capacidad militar de un enemigo y sus intenciones políticas.

Se esta creando un amplio sistema de comunicaciones NATO para facilitar con sultas políticas tanto en pIanificacin como en crisis y la red de satlites Skynet deber empezar a operar en 1 970. Tcmbin se estn desarrollando nuevos caminos y medios pa

ro recopilaci6n, evaluacicSn y difusliSn de ¡nformacin. —

1. ElMandoAliadoEuropeo (ACE)

El Mando Aliado europeo es responsable de la defensa de todo el territorio de — la NATO en Europa (incluido Turquía), con excepckSn de Inglaterra, Francia, Isbn dk y Portugal. TambTn tiene la responsabilidad de la defensa area de lngb&erra. La defensa NATO de las costas de Islandia y Portugai corresponde al Mando Atlnti co. 36 -

El Supremo Comandante Aliado en Europa (SACEUR), es también comandante en ¡efe de las fuerzas de Estados Undos en Europa, cuyo cuartel general est en Stugart4 El lugarteniente del SACEUR es inglés, sin embargo, los puestos de encargcdos de asuntos nucleares y del aire se encuentran actualmente sin cubrir. El Mando Europeo llene en su ¿rea por lo menos unas siete mil cabezas nucleares tcticas y el numero de vehículos (aviones y misiles, es de unos 2.250) extendidos entre diversos países. Sin embargo, los explosivos nucleares en síse mantienen bajo control americano. La potencia explosiva del tipo de bombas acumuladas en Europa para él uso de avoñes tc5cticos de la NATO es de unos 100 kilotones y el de los misiles de 20.

A disposicin del SACEUR, para la defensa del ¿reo europea de la NATO, hay unidades entrenadas y equipadas. Estas son unas 45 divisiones y un considerable ni5— mero de brigadas independientes. Otras 14 divisiones podrran ponerse en condiciones combativas, si hubiese tiempo para ello. El Mando tiene unos 3.000 aparatos t6cti cos con base en unos 1 50 acrodromos normalizados NATO y asistidos por un sistema — de depcsitos de almacenaje, oleoductos de combustible y transmisiones de señales de finan ciaci6n con junta.

Cierto n6mero de unidades francesas han permanecido en Alemania y la coopera cic5n entre ellas, las fuerzas de la NATO y sus mandos, se ha acordado entre los ¡e — fes en cuestn. Su presencia en Alemania ha sido objeto de un acuerdo sobre UstatusU realizado entre, los gobiernos francas y alem6n. Francia participa en el sistema de ra dar y defensa aérea perfeccionado conocido con el nombre de NADGE (NATO Air — Defence Grown Environment). Todas las unidades militares NATO y sus mandos, in cluidos los logísticos, han abandonado el suelo franci5s. Actualmente, el permiso pa ro sobrevolar Francia se concedé a las fuerzas areas de los países miembros de la NA TO sobre base anual.

Una uTask force” (fuerza misiSn) la ACE Mobile Force (AMF) (Fuerza McSvil ACE) se ha formado para intervenir,.bajo ciertas circunstancias como una fuerza m6vil, en cualquiér lugar del ¿rea de la NATO, preferentemente en los flancos N. y S.E.. Cons ta de siete “battalion groups de infantería,. un escuadr6n acorazado de reconocimien fo y escuadrones aéreos de cazas de apoyo a tierra, con participaci6n de fuerzas de ocho paises.

Las siguientes unidades estn subordinadas al ACE:

a) FuerzasAliadasdelCentrodeEuropa (AFCENT)

Tiene el mando de las fuerzas terrestres y ¿reas en el Sector Europeo Central. Su cuartel general esti5 en Brunssum, en la provincia holan dosa do Limburg, siendo su iever un general aloman.

Lci defensa terrestre del Mando de Europa Central cuenta con 24 — divisiones proporcionadas por seis naciones. Todas las fuerzas asigna - 37 -

das, con excepciSn de algunas unidades holandesas, belgas e inglesas, y algunas logrsticas, tienen su base en Alemania..

Las fuerzas aerotcticas disponibles se componen de unos 2.000 avio nes, de los cuales 350 son de caza—bombarderos de la USAF. Tambi& hay Canberras ingleses, CF—1 04 canadienses, F—1 04 G alemanes y otros

aparatos de distintas fuerzas aireas. Las fuerzas americanas y alema — nos esfcn equipados con misiles tierra—tierra Sergeant” y “Pershing”, a niveles de ejército y cuerpo de ej&c!to. A nivel divisionario están des plegados cohetcs-Honest John y artilierra de msiíes para bombardeo nuclear. Para la defensa de Inglaterra, Alemania Occidental, los Paí ses Bajos y al N,E. de Francia se ha desplegado un sistema integrado de Alerto Previa y Defensa Area. El Mando ha desplegado 28 bata llones de misiles superficie—aire Hawk y Nike.

El Mondo esta subdividido en un Grupo de Ejército del Norte de — Europa (Northerm Army Group, NORTHAG) y otro del Centro (Central Arrny Group, CENTAG). El Septentrional es responsable de la defen sa del sector N. del eje Gotnga—Lieja. Incluye las divisiones brt— nicas, belgas y holandesas, cuatro de las alemanas y la brigada cana diense. Esta apoyado por la Segunda Fuerza Aerotctica Aliada, corn puesta por unidades britnicas, holandesas, belgas y alemanas. Las fuerzas americanas y siete divisiones alemanas cstn comprendidas en el Grupo de Ejrcifo del Centro, apoyado por la 40 Fuerza Aerotcfl— ca Aijada, que incluye varias unidades americanas, alemanas y cana dienses, y un mando de defensa aérea del ejército americano. b) FuerzasAijadasdelNortedeEuropa (AFNORTH)

Tienen su cuartel general en Kolsaas, Noruega, y es responsable — de la defensa de Noruega, Dinamarca, Schleswig—Holstein y los acce sos al BcTiltico. El Comandante es un general inglés. La mayor parte de las fuerzas terrestres, navales y aéreas, danesas y noruegas y la ma yorra de sus reservas activas est&i destinadas a este mando. Alemania ha asignadó al mismo una divisi6n (de guamici6n en Schleswig), dos alas de combate y su flota del Bitico. c) FuerzasAliadasdelSurdeEuropa (AFSOUTH)

Tienen su cuartel general en Npoles y su mando (CINCSOUTH) — es desempeñado por un almirante norteamericano. Es responsable de

la defensa de Italia, Grecia y Turquia, y de la salvaguardia de las —

Comunicaciones en el Mediterrneo y aguas ¡urisdiccionales del Mar — Negro. Las fuerzas terrestres asignadas a este mando son 14 divisiones 38 —

de Turqura, 9 de Greda y 7 de Italia, asr como tas fuerzas aerotcti—

as de estas naciones. Otras formaciones de estos tres parses est&i — previstas para la AFSOUTH, al igual que la 6°. Flota USA que se con vertir en tiempo de guerra en la fuerza de ataque (Strike Force) me ridional, y determinadas fuerzas navales de Grecia, Italia, Turqura y el Reino Unido. Por razones geogrcficas, ci sistema de defensa tic nc base en dos regiones separadas: la del Sur, que comprende Italia y sus accesos; y la del Sudeste, que comprende Grecia y Turqura. Sin embargo, existe un mando aereo total y un mando naval unico (NAV SOUTH), responsables ante la AFSOUTH,. que tiene su cuartel gene ral en Malta; su comandante es un almirante italiano.

Uná unidad especial de vigilancia aérea, la Fuerza Mrea Marrti— ma Mediterrcnea (MARAIRMED), adquiri6 impulso en noviembre de 1 968 en Ncpoles. Interviniendo patrullas aéreas italianas, inglesas

• y norteamericanas con base en Sicilia,Malta e Italia. El MARAIR—

• MED tiene por misicSn intensificar la observaci6n area sobre la flota

rusa en el Mediterrneo y Oriente Medio. Su comandante en Jefe, — un contralmirante norteamericano, es directamente responsable ante el CINCSOUTH.

En la conferencia de ministros de defensa, celebrada en mayo de 1 969, se ratific6 un proyecto de enero de dicho año pcra .constituii. una Fuerza Naval Aliada de empleo inmediato para el Mediterrneo. En principio constarra de, al ménos, tres destructores, puestos por Ita

ha, Inglaterra y Estados Unidos, y otros tres proporcionados por los — pa(ses mediterrcSneos, dependiendo del &ea de operaciones.

2. MaridoAliadodelAtlntico(ACLANT)

Tiene sú cuarte! general en Norfolk, Virginia, USA. En caso de guerra, las — obligaciones del Comandante Supremo Aliado del Atlntico (SACLANT) que es un al mirante americano, auxiliado por un segundo britnico, son: (a) participar en el ata que (tlstrikehu) éstratgico y (b) proteger las comunicaciones marimas de un ataque por fuerzas hostiles.. En tiempo de paz, el SACLANT no tiene fuerzas asignadas per manentemente a este mando, con exccpci& de la Fuerza Naval Permanente Atl&iti ca (STANAVFORLANT). Sin embargo, Inglaterra, Dinamarca, Holanda, Portugal y los Estados Unidos tienen fuerzas asignadas tanto para intervenir en ejercicks, como incluso para actuar en caso.de estallar una guerra.. Aunque estas fuerzas son predo— minantemente navales, tamblin incluyen fuerzas terrestres y fuerzas aéreas con bases en tierra firme. (Francia ya rio proporciona fuerzas, pero existen acuerdos de coope raci6n entre las fuerzas navales fran cesas y las del SACLANT). El SACLANT es res ponsable de la zçna del Atlntico Norte, entre el Polo Norte y el Tr6pico de Cncer, incluidas las costas portuguesas. Hay cinco mandos subordinados: Mando del Atlnt - 39

co Óccidentcl; Mando del Atlntico OrietaÍ; Mando del Atlntico lbrico; Flota -

Atlcntica de Ataque y Mando Submarino. El nGcleo de la Flota de Ataque del At — lntco (Striking Fleet Atlantk) lo proorciona la 2a Flota USA, con dos o tres por tavionos.de ataque, pero su misP5n nuclear es compartida actualmente por los submTi rinos lanzadores de misiles.

En enero de 1 968 se forma una escuadro naval multinacional de buques de escol ta conocida por ci nombre de Stcinding Naval Force Atlantic (STANÁVFORLANT), bajo el mandó del SACLANT. Esta compuesta normalmente de cuatro destructores.

A fines de 1 969, siete países habrn contribuido simultnea o sucesivamente a la —. constitucicn de esta escuadro: Inglaterra, Canada, Alemcia, Holanda, Noruega, Portugal y los Estados Unidos.

Hay unos 450 navíos de escolto bajo el mando del SACLANT, gran parte de los cuales estn preparados —total o parcialmente— para la guerra antisubmarina (ASW). La mayoría de las marinas NATO. est& equipando y preparando primordialmente sus fuerzas submarinas para dicha accin y ms de 1 50 submarinos estin disponibles en el .Atlntico para esta misi6n. Las potencias de la NATO tienen también en activo— unos 500 aviones patrulleros navalesde gran c:utonomía, cuyas bases terrestres estcn situadas, en su mayoría, en las mismas costas americanas o en su proximidad. La ar mada americana posee unos 800 aviones de ala fija y helic6ptoros adaptados especial mente para la guerra anti—submarinci, la mitad de los cuales pueden ser transportados en portaviones de una sola vez y en cualquier momento. El total general de los avio nes que pueden entrar rcpidamente en operaciones partiendo de los portaviones situa dos en las bases atlnticas es probablemente de unos 350 ( Estos clculos incluyen las unidades reservadas para dM ando del Canal).

3. MandoAliadodelCanal (ACCHAN)

La misin, en tiempo de guerra, del Mando del Canal, es la de ejercer ci con trol de la parte inglesa del Canal y de la parte meridional del Mar del Norte. chos de los buques de pequeño tonelaje de Bigica, Holanda y el Reino Unido estén

reservados para este Mando, al igual que algunos aviones navales. Francia ya no — proporciona fuerzas, pero hay acuerdo para la cooperaci6n entre unidades navales francesas y las dci ACCHAN. Su Cornandante.on Jefe (CINCHAN) es un almirante ingls que acta como pdncipal jefe subordinado del ¿roa Atkntica Oriental, a las 6rdenes del SACLANT, teniendo su cuartel general en Northwood, Middlesex.

La Junta del Canal compuesta por los jefes de estados mayores navales de los — tres países afectados, acti5a como cuerpo consultivo del CINCHAN. - 40 -

BE LGICA

Generalidades 50,2 F.B. =1 dolar

Poblaci6n: 9.650.000

ServicioMilitar: 1 2 a 15 meses

GNP, calculado para 1 968: 21 .000.000.000 d6lares

Fuerzas Armadas: 1 02.400 hombres

Presupuesto de Defensa para 1969: 26.041 .000.000 francos belgas (519.000.000 d6l.)

Tierra

Total: 78.000 hombres

2 Divisiones mecanizadas, cada una compuesta por 2 brigadas

Una Brigada mecanizada de reserva

Una Brigada motorizada de reserva

Un Regimiento de comandos paracaidistas

700 carros M—24, M-41 y M-47 que estn siendo reemplazados por 334 Leopard

Vehículos acorazados de transporto de personal M—75 y AMX—V.T.T.

Obuses de 105, 155 y 203 mm

2 Batallones y 4 baterías de lanzamisi les Honest John

2 Batallones de misiles superficie—aire Hawk

4 Escuadrones de aviones ligeros Domier y Piper, así como helic6pteros Alouette II

(Las divisiones mecanizadas estén asignadas a la NATO. Un batalkn del rogimiento de “comandos” paracaidistas y la divsi6n de reserva et’n reservados para prestar sus serv.idos en la NATO). -41 —

Total: 4,400 hombres

7 Dragaminas de escuadro

22 Dragaminas costeros

1 6 Dragaminas de aguas estuaria les

2 buques de abastecimiento

2 heUc6ptcros S—58

A ¡ re

Total: 20.000 hombres; 208 aviones de combate

2 Escuadrones de caza-bombardeo F—l 04 G

2 Escuadrones de caza—bombardeo F—84 F

2 Escuadrones de ¡nterceptaci6n F—1 04 G, todo tiempo

Un Escuadr6n de reconocimiento RF—84 F (un escuadr6n belga de combate consta de 18 a 25 aparatos)

(Los F—84 F van a ser sustituidos por el Mirage 5 8

50 aviones de transporte C-47, C—54 y C—1 1 9, Pembroke y DC—6

11 helic6pteros HSS—1

8 Escuadrones de misiles superficie—aire Nike—Ajax y Nike—Hrcu les

(Todos los escuadrones, incluyendo ios Nike, estn asignados a la NATO, excepto uno del escucdr& de transporte).

FuerzasParamilitares

Una gendarmerra de 13.000 hombres -42-

IGLATERRA

Generalidades libra = 2,40 dólares 1

Poblaci6n: 55.500.000

Servicio militar voluntario

GNP, calculado para 1968: 1 03.000.000.000 dlares

Total de fuerzas armadas: 405.000 (incluidas las fuerzas alistadas fuera de la metr6poli)

Presupuesto de défensa 1969—70: 2.226.000.000 libras (5.438.000.000 d6lares)

Tierra

Total de fuerzas: 1 98.000 (incluidos 20.000 alistados fuera de la metrSpoli). Unidades principales: 22 regimientos acorazados y de carros de combate, 29 regimientos de artillería, 14 regimientos de ingenieros, 52 batallones de infantería, 3 batallones de paracaidistas y 6 batallones Gurkha. De estas unidades, 72 estn organizadas en dos brigadas acorazadas, 1 2 de infantería, una de paracaidistas y 2 de Gurkhas.

Despliegue: El gobierno inglés ha anunciado su ¡ntenci& de retirar todas las fuerzas inglesas de Malasia y Singapur, así como del Golfo Pérsico para finales de 1 971. Par te de la retirada de unidades de tierra, mar y airo puede realizarse entre junio del 969 y junio de 1 970. El ejrcito inglés del Rhin con guarnici6n en Alemania, tiene unos efectivos de 48.500 hombres. Se compone de 2 brigadas acorazadas y 4 de infantería, organ izadas en 3 divisiones. Una gran parte de una de las brigadas de infantería esta situada en Inglaterra, si bien continta formando parte del BAOR. En Berlín Occiden tal hay una brigada. En Inglaterra, ademas de lo fracci6n de brigada perteneciente al BAOR ya citada, 6 brigadas de infantería, una brigada de paracaidistas y 23 unidades independientes equivalentes a batall6n. En Hong—Kong hay una brigada inglesa y —— otra gurkha; en Singapur una gurkha; en Brunei un batalln; en el Golfo Prsico 2 ba tallones; en Chipre 2 batallones (uno perteneciente a la ONU); en Malta 2 batallones. También hay unidades inferiores en Gibraltar, Libia y Caribe.

Equipo: El carro medio Chieftain, con su cañtn de 1 20 mm, ha sustituido al Centu — ri6n en 6 de los 1 0 regimientos acorazados en Alemania. La artillería nuclear tctica en el BAOR (ejrdto ingls del Rhin) incluye 3 regimientos con misiles “Honest John” y obuses de 203 mm. El cañan autopropulsado “Abbot”, de 1 05 mm, y los también pe

sados autotransportables norteamericanos de 155 y 1 75 mm, han sustituido a los de 515 pulgadas y proyectiles de 25 libras anteriormente en servicio. - 43

Reservas: La Reserva terdtoral y de votuñtaros del Ejército cuenta con unos 45000 hombres, mientras que las reservas regulares del Ejrcito totalizan unos 60.000.

Mar

Total: 92.000 (incluye la infantería de marina)

2 Portaviones (23.000 y 43.000 toneladas)

2 Barcos Commando”

2 Buques de asalto

1 Crucero

6 Destructores portamisfles

2 Destructores

1 9 Fragatas antisubmarinas

35 Escoltas

3 Submarinos de propulsi& nuclear caza-submarinos

3 Submarinos lanzarnisiles balísticos

22 Submarinos de distintos tipos

44 Dragaminas costeros

Un dragaminas de aguas estuariales

120 buques auxiliares

El tercer submarino lanzamisiles balísticos estar disponible para entrar en ser— vcio dentro de 1969. Habr en total cuatro. Cada uno serc de propulsin nuclear y transportar 16 misiles Polaris 1.

La aviacin naval tiene una capacidad de ataque tanto nuclear como con ven — cional con bombarderos ligeros a reacci5n Buccaneer Mark 2. La defensa aérea es pro porcionada por el Phantom Mark 1 y el Seci Visen Mark 2, cazas todo tiempo. Los bu ques “Commando’ transportan tropas en helicpteros Wessex y el Wasp. Los helicpte ros Wessex y Wasp se usan también para la lucha antisubmarina ¡unto con un escuadr del tipo Sea King. 44 -

La Infanterra de Marina totaliza unos 9.000 hombres, proporcionando 4 Com — mandos de 800 cada uno

Reservas: La Reserva de voluntarios navales y de infanterra de marina la componen — unos 9.000 hombres y mujeres, siendo las reservas regulares de 3500.

Al re

Total:ll5.000 y unos 1.800 aviones, de los que 750 son de combate

Las Reales Fuerzas Areas se componen de 6 mandos nacionales —Mando de Ata que, Mando Costero, Mando de Apoyo Areo, Mando de Entrenamiento, Mando de — Entretenimiento y Mando de Transmisiones— y 3 ultramarinos m& pequeños: el Mando de Oriente Medio, del Lejano Oriente y de la RAF en Alemania.

1. MandodeAtaque: En principio responsable de la dsuasicn nuclear nglesa (en ju lio de 1969 se anunci6 que el cometido de la disuasi6n nuclear cstratgica inglesa

se traspasaba a los submarinos Polaris de la Royal Navy) consta de: bombarderos —

Vulcan con cometido tcctico pero con capacidad nuclear si fuese necesario; el -— avi&1 Victor para repostaje en vuelo y una fuerza do cazas interceptadores cuyo

cometido principal es la defensa del espacio aéreo ¡ngls. El elemento de la de - fensa aérea del Mando de Ataque esta dsignado a la NATO. Otros aparatos actual ménte en servicio son el Canberra de reconocimiento fotogrfico, los interceptadcr Lightning y Phantom.

El numero aproximado de aviones es:

50 “Vulcan—2” (con bombas o misiles nucleares aire—tierra Blue—Steel) 24nodrizas “Victor 1” 1 0 de reconocimiento “Vctor—2” 1 0 de reconocimiento fotográfico “Canberra” PR—7. 70 interceptadores “Lightn ing” 1 00 “Phantom” (hay encargados un total de 160)

2, MandoCostero: Equipado con unos 40 “Shackleton” para lucha antisubmarinci a — grandes distancias y reconocimiento maritimo.

3. MandodeApoyoA&eo: Tiene 10 “Belfast”, 22 “Britannia”, 5 “Comet” y 14 avio nes VC—1 O para transporte areo o grandes distañ cias. Transpotes para distancias medias son 28 “Argosies” y la flota de “Hastings” y “Bovorleys” ha sido sustituida po los”Hrcules” C—130E de turbopropulsi6n. Tronportes de cortó alcance en ser - 45

vicio son 10 “Andover”. Helicpteros de transporte son el Whirlwinds y el Wessex Mark 2, 2 escuadrones de ataque a tierra Hunter Mark 9 forman parte también de la unidad.

4, Mando de la RAF en Alemania: Sus efectivos actuales son unos 6.600 hombres. Estc equipado con 80 “Canberra” de ataque y reconocirnianto (el escuadrcSn de ataque tic nc capacidad tanto convencional como nuclear), 1 8 Junkers de reconocimiento y 30

interceptadores Lightning. Los Hunters ser& sustituidos por una fuerza mixta de —— F—4M “Phantom” y P—1 1 27 “Harrier”.

5. Fuerza A6rea en Oriente Medio: En Chipre, con 20 bombarderos Vulcan (con capa cidad nuclear y asignados al CENTO y un escuadr6n de interceptadores Lightning. Algunos aviones de reconocimiento “Shackleton”y “Canberra” tienen su base en Mal te. La Fuerza Área del Golfo en Bahrein tiene aparatos de ataque a tierra “Hunter” y

y el “Shackieton”. »

6. FuerzaAreadelLejanoOriente: Con base en Singapur, cuenta con aviones de com bate “Canberra”, “Hunter”, “Lightning”y “Shackieton”; transportes “Hércules” y = “Andover”; helic6pteros “Whirlwind”; aviones ligeros tales como “Pioneer” y “Twin Pioneer” y misiles tierra—aire “Bloodhound—2”. Un escuadr& de helic6pteros Whirl

wind est6 estacionado en Hong—Kong. —

7. Hay li escuadrones del Regimiento de las Reales Fuerzas A&eas cuya principal mi — si6n es la defensa terrestre de los aer6dromos. En estas unidades estn actualmente en servicio los misiles tierra—aire “Bloodhound” y “Tigercat”.

El BMEWS (Ballistic Missile Early Waming System) cuya estaci6n en Fylingdale propordona alerte previa respecto e la amenaza de misiles y aviones tanto a Inglate rra como a otros parses do la NATO. Escuadronos do misi los tiorro—ciro “Bloodhound—2” protegen algunos aordromos ingleses.

Reservas: Las Reservas voluntarias suman unos 400 y las regulares alrededor de 10.000.

CANADA

Generalidades d61. canadiense 1,08 =1 dl.USA

Poblaci6n: 21 .000.000

Servicio Militar, voluntario

GNP, calculado para 1968: 62.600.000.000 dlares -46 -

Total Fuerzas Armadas: 98.300

Presupuesto de Defensa para 1969—70: 1 81 2.000000 d6lares canadienses (1 .678.000.000 dlaros USA).

Los ejércitos canadienses se unificaron en febrero de 1968, pero aquí se conside ran separadamente para efectos comparativos con las fuerzas militares de otros países.

Tierra

Total: 37.300 hombres

En Europa: Una brigada de infanterra mecanizada, de 5.400 hombres, con 56 carros — Centuri6n, 400 vehículos blindados de transporte de personal, 24 obuses SP (autopropul sados) de 1 55 mm y una batería de misi les tierra—tierra Honest John. En mayo de 1 969 el gobierno canadiense anunck su prop&ito de reducir sus fuerzas de aire y tierra esta cionadas n Europa.

En Canadc: El Mando Mvil de unidades terrestres est siendo organizadó en 4 grupos de combato, sin aumento en el numero de efectivos totales. Cada grupo compren der dos batallones reducidos de infantería, un regimiento reducido acorazado, un regi miento reducido de artillería y unidades de apoyo.. Un grupo estará señalado para re — fuerzo del Mando NATO en Europa. Dos batallones aerotransportados estn destinados para Fuerza Mvfl del Mando Aliado en Europa (ACE). Los otros grupos actualmente — contribuyen a la defensa terrestre de Amrica del Norte y a misiones de la ONU. Todas las fuerzas operativas canadienses de tierra y las aéreas tccHcas estén asignadas al Man doMcvil.

En UNFICYP (Chipre): 460 hombres.

Las Reservas del Ejército de Tierra totalizan 23.000.

Mar

Total: 1 8.300 hombres

Un portaviones ligero (ASW)

22 destructores de escolta ASW

4 submarinos

6 dragaminas costeros -47 -

Un aerodeslizador antisubmarino

3 buques de apoyo

La Aviaci6n Naval consta de:

4 escuadrones de CL—28 “Argus”.

Un escuadnn de aviones Tracker de ala fija, embarcados en portaviones.

Un escuadnSn de holiccSpteros (en servicio sobre portaviones y algunos en destructores de escolta)

La reserva naval suma 2.800 hombres y mujeres

Airo

Total: 42.700 hombres; 300 aviones de combate

En Europa: 4.000 hombres, 4 escuadrones. de. ataque y 2 de reconocimiento equipados con Starfighter CF- 04

En el Canada (NORAD): 3 escuadrones con aviones Voocloo” CF—l 01 8, 2 escuadrones de msiles tierra&re uBombarc B” y 27 escuadrones do cIerta y control radar asigna dos al NORAD. Un escuadr6n CF—I PO en cometidos de entrenamiento de guerra clac

tr6nica. . —

MandoM6vi 1:

Un escuadriSn d DHC—5 Buffalo

2 escuadrones de helic6pteros

2 escuadrones tcticos de CF—5, en formacliSn

MandodeTransporteAcreo:

2 escuadrones con “Hércules” C1 30

Un escuadr6n con “Yukon” CC—1 06

Un escuodr6n con “Cosmopolitcn” CC—109 y “Falcon”

Otros aparatos de transporte C-45 y DHC—4 “Carbou” - 48

(Un cscuadrn canadiense se compone de 6 a 1 8 aparatos)

Los Reservas Mreas totaUzan 800 hombres con 6 escuadrones de aparatos DHC “Otter”

DINAMARCA

Generalidades coronas = 1 dólar 7,5

Población: 4.900.000

Servicio MiUtar: 12 a 14 meses (estó proyectado reducirlo o 12 meses para 1970)

GNP, calculado para 1968: 12..50O,000.QO0 dólares

Total Fuerzas Armados: 45.500.

Presupuesto de la Defensa 1 96970: 2.521 .000.000 coronas danesas (336.000.000 dól)

Tierra

Total: 28.000.honibres

4 brigadas de ¡nfantera acorazada y un batallón con carros Centurón

3 batallones de artillerra con Honest John y obuses de 203 mm (sin cabeza nuclear)

En 72 horas pueden formarse, a base de reservistas, 2 brigadas de infanterra acorazada y servicios.

(Las unidades de reserva de la defensa local suponen 15 batallones de infanterra y 15 baterÇas de ariillerÍa). Una milicia voluntaria de54.000 hombres

Mar

Total: 7.000 hombres

2 fragatas rópidas

4 submarinos

4 escoltas costeros - 49 -

8 minadores

8 dragaminas costeros

4 dragaminas de aguas estuariales

16 patrulleras rcpidas

9 embarcaciones de defensa de puertos

8 helic6ptcros “Alouette III

Una guardia naval (voluntaria) nacional, de 4.000 hombres

Aire

Total: 1 0.500 hombres; 1 05 aviones do combate

3 escuadrones de caza—bombardeo con aparatos F—1 00 D/F

2 escuadrones de interceptaci6n F—1 04 G

Un escuadr6n de interceptacliSn “Hunter”

Un escuadr6n de reconocimiento RF—84 F

Un escuadrSn de transporte con aviones C-47, C—54 y Catalinas

Un escuadrSn de b5aqueda y salvamento marflmo con helic6pteros S-61

(En un escuadr5n danés de combate hay 1 6 aviones)

4 baterías “Nike—Ajax” y “Nike—Hrcules” emplazadas alrededor de Copenhague

4 escuadrones semimSvi les Hawk para complementar a los Nike

Una guardia nacional voluntaria del aire de 11 .000 hombres

FRANCIA

Generalidades francos 1 d6lar 5,55

PoblacliSn: 50.600.000 - 50

Servicio Militar: 12 a 16 meses (selectivo)

GNP, calculado para 1968: 115.000.000.000 d6lares

Total Fuerzas Armadas: 503.000

Presupuesto de Defensa 1969: 31 ,000000.000 francos (5.586.000.000 dIares)

(Incluyendo ciertos capítulos del programa nuclear militar no expuestos en las estimacio nos del Ministerio de Defensa).

Francia tiene responsabilidades respecto a los países de la Uni6n Africana y Mal

gache, que incluye a todos los miembros africanos de la antigua Comunidad Francesa — excepto la RepbIica Malí.

La doctriná estrahgica francesa so ha ido modificando a lo largo de 1 969 desde la represalia masiva, dirigida contra todo posible enemigo, a una respuesta ms gradua da, lo que ha sido causa en particular de la proyectada introducci6n de armas nuclea res tcticas para principios de la década 1 970.

Tierra

Total de efectivos: 328 000

Hay 2 divisiones mecanizadas en Alemana, una brigada independiente en Berlín Oc

cidental, y 3 divisiones mecanizadas, una divisi& aerotransportable y un regimiento — independiente de paracaidistas en Francia, La divistn aerotransportable, el regimien to paracaidista, una briadc anf6ia y ar?nas de apoyo, constituyen el elemento perma nente de la reserva estratégica.

El carro medio ÁMX—30,(actualmente hay unos 275 en servicio), ha sustituido al M—47 “Patton” en 5 regimientos acorazados; mientras que el carro liero AMX—1 3 y

el pesado EBR, así corno el vehículo acorazado ligero AML, han sido dotados con un — nuevo cañcn de 90 mm. La artillería cuenta cón obuses autopropulsados AMX de 105 y 1 55 mm, así como con cañones antiareos de 30 mm de montaje gemeIo Hay 4 grupos de lanzamisiles “Honest John” en AlemGnia y uno en Francia (las cabezas de guerra nu

cleares, mantenidas en principio bajo doble control, segt5n acuerdos con los Estados — Unidos, se retiraron en 1966); y 3 regimientos de misiles tierra-airo “Hawk”.

Las tropas estacionadas en Ultramar suman 12.000 hombres, incluyendo 2 regi — mientos en la Somalia francesa y 3 regimientos en otros puntos de Africa, un destacamen to en Argelia, 3 batallones en el Occino Indico, un regimiento en el Cctribe y 2 bata llones en territorios del Pacífico. ¡demcs hay 3.000 oficiales y suboficiales franceses que prestan comisi6n de servicio o estcn contratados en las fuerzas armados de las nado nos africanas independientes. - 51 -

El resto de los fuerzas se encuertran guarneciendo la Francia metropolitana para su defensa local y tienen solamente armas y material ligeros. En tiempo de paz suman 6 brigadas, incluyendo 2 d mdñtañd. PeVJ: poiIi2-açi6p puede contarse tarnbin con 1 5 brigadas mas, lo que hace un tótaF d rns de Zl biigadas, o unos 80 regi:mientos d infanterfa y unos 5 regimientos mecanizados,

Mar

Total 70.000 hombres

La flota despliega la Escuadra M :iterrnea en ToI6n, la Escuadra Atl6ntica en Brest y el Mando Naval y Escuadro Submarina en Lorient

2 portaviones de 22.000 Tns

Un portaviones de 14.000 Tns

Un porta—helic6pteros de 1 0.000 Tns

2 buques de asalto

2 cruceros antiareos

2 fragatas con misiles feledirigidós(cón misiles “Masurca” superficie—aire y “Malafon” antisubmarinos)

1 8 destructores de flota con misiles—superficie aire “Tartar)

24 fragatas

19 submarinos de ataque

14 escoltas costeros

14 dragaminas de escuadra

41 dragaminas costeros

8 buques de desembarco de carros

14 enbarcaciones de desembarco diversas

Un “comando” de marina de 800 hombres - 52 -

4 FBMS o submarinos de escuadra dotados de misiles balísticos (Fleet Ballistic Mssile Submarines) tknen fijado plazo de entrega para 1 970—1 975. Actualmente, se estc probando experimentalmente uno.

La fuerza aeronaval cuenta con 11 .500 hombres y unos 275 aviones; comprende:

53 caza—bombarderos “Etendard 1V—M; 19 aviones de re conocim iénto “Etendard” IV—P; 38 interceptadores “Crosader” F—8E; 60 patrulleros ‘Áliz” y 4. helicpteros pesados “Super Frelon” (ASW), todos los cuales pueden despegar de portaviones.

Hay 38. aviones “Átlantic” y 15 “Neptun&’ para reconocimiento marítimo, con bases en las costas y unos 50 heliccSpteros “Alouette” III y S—58.

3 fragatas, 6 dragaminas escolta y 30 costeros est6n en reserva

Aire

Total: 1 05.000 hombres; 475 aviones de combote

a) El Mando Mreo Estratégico (CFAS) tiene una fuerza de primera línea de 40 avio nos, agrupados en tres alas mixtas de bombardeo, cada una con tres escuadrones

do aviones Mirage IVA y un escuadr& de abastecimiento C—1 35F. La fuerza — astc adaptada para la penetraci6n en vuelo bajo con bombas at6micas de 80 ki—

lotones. Esta constituyéndose un grupo, con 27 IRBM, organizado en 3 escua — dronos de 9 misiles cada uno y comenzar a entrar en servicio a principios de la dcada 1 970. FIa comenzado la construcci6n de silos y centros subterrneos de operaciones pará los misiles en la alta Provenza.

b) El Mando de la DefensaMrea (CAFDA) cuenta con:

2 escuadrones de interceptaci5n “Mirage” lllC; 2 escuadrones de interceptacicn en todo tiempo “Vautour” I1—N; 4 escuadrones de interceptaci&i “Super Mystre” B—2 y 2 escuadrones de caza Mystre IVA. Los diversos componentes de este Mando estn coordinados por el sistema autom&ico de defensa aérea STRIDA 1.1, que se esta instalando en su cuartel general (Tavemy) y en las principales esto—

ciories de radar. . . -

c) La Fuerza Mrea TSctica (FATAC) tiene 2 mandos a&eos tctcos subordinados.: el primer CATAC y el segundo CATAC que eventualmente mandarían los compo

nentes c]ereos de la Reserva Estratégica. El FATAC controla 8 escuadrones de — caza—bombarderos “Mirage” IllE, 3 escuadrones de caza—bombarderos F—1 OOD, 2 escuadrones de caza—bombarderos “Mystre” IVA y 3 escuadrones de a’iones de reconocimiento tcctico “Mirage” III RD. - -

d) Mando de Transporte Mreo (COTAM): cuenta con 2 escuadrones “Transall” C-460 y 5 escuadrones “Noratias” ND—2501 de. transporte tctico, un escuadr6n de trcns

porte pesado con aparatos DC6 y htSaharau Br—765, 2 escuadrones mixtos y 4 es - cuadrones de helic6pteros 1-1—34 y AIouette” 2.

Un cscuadrn de caza—bombarderos A—ID °Skyraider” estacionado en Madagascar; un escuadr6n de A—] D y otro mixto de transporte en Somalia francesa.

Fuerzasparamilitaresyreserva

En caso necesario, las fuerzas regulares pueden suplementarse con ms de 390.000 reservistas, mas la gendarmeria u, y lasuI Companias Republicanas de Seguridad (CRS) que totalizan 80.000 hombres (mas unos 60.000 de reservas).

ALEMANIA (República Federal)

Generalidades DM =1 d6lar 4

Poblaci6n: 58.500.000 (excluyendo Berlrn Occidental)

Servicio Militar: 1 8 meses

GNPJ calculado para 1969: 132.000.000.000 d6lares

Total Fuerzas Armadas 465.000

Presupuesto de Defensa 1969: 21 .204.000.003 DM (5.301 .000.000 d6lares)

Tierra

Total: 328.000 hombres (incluyendo una fuerza territorial de 35.00Y hombres)

1 2 brigadas acorazadas

16 brigadas de infanterra acorazada

2 brigadas de montaña

2 brigadas aerotransportadas

1.500 carros medios M—48A2 “Patton” y 1 .800 “Leopard” (con cañones de 105 mm) - 54 -

Arti 1 lerra de 1 05, 1 55, 1 75y 203 mm

11 batallones de msfles tierra—tierra “Honest Jqhn” y 4 batallones con el “Sa-geant”

7.000 transportes blindados de personal HS—30 y M—l 1 3

1 .000 cañones de 90 mm y misiles contracarro

Alrededor de 500 heUcpteros 11Bell1147, lroquois UH—ID y Alouette II

La Fuerza Territorial se destina a misiones de retaguarda y no esf asignada a la NATO.

Mar

Total: 36.000 hombres

9 submarinos costeros

1 0 destructores

8 destructores de escolto

24 navfos de apoyo

6 escoltas costeros

2 minadores

16 dragaminas costeros

36 dragaminas rpidos

1 9 dragaminas estuariales

40 patrulleras rpidas

24 embarcaciones de desembarco

La Fuerza Aeronaval tiene 6.000 hombres y unos 1 00 aviones agrupados en 4 es

cuadrones de caza-bombardeo y reconocimiento F—I 04 G y 2 escuadrones de reconoci — miento marrtimo, Atlanti c Br—l 1 5O - 55 -

Aire

Total: 1 01 .000 hombres, 600 aviones de combate

4 escuadrones de interceptacicSn F—l 04 G

1 0 escuadrones de caza—bombardeo F—l 04 G

4 escuadrones de aviones ligeros de ataque G-91

4 escuadrones de reconocimiento G—9!

4 escuadrones de reconocimiento pesado F—1 04 G (Se han encargado 88 F—4 Phantom II)

6 escuadrones de transporte con Noratlas y C—160 Transali

4 escuadrones de helic6pteros de transporte UH—1 D

(En un escuadr6n alemn de caza, caza—bombardeo o ataque ligero, hay de 1 5 a 20 avio nos y en los de reconocimiento y de transporte, unos 1 8).

6 batallones de misiles tierra—aire Nike—Hrcules

9 batallones de misiles tierra—aire Hawk

4 batallones de misiles tierra—tierra Pershing

La Fuerza A&ea esta asignada a la NATO

Fuerzasparamilitaresyreservas

Aproximadamente, 30.000 guardias de frontera, equipados con carros de recono

cimiento Soladin, y unidades de policra regional. —

Los reservistas instruidos militarmente suman unos750.300 hombres.

GRECIA

Generalidades dragmas = 1 dcSlar 30

Poblaci6n: 8750.000

Servicio Militar: Tierra y Marina, 30 meses; Aire, 23 meses - 56 -

GNP, calculado para 1 968: 7.400.000.000 dlares

Total Fuerzas Armadas: 159.300

Presupuesto de Defensa 1 969: 11 .450.000.000 dragmas (382.000.000 d!ares)

e rra

Total: 11 8.000 hombres

11 divsiones de infanterra en 3 cuerpos de ejército divisiones se mantienen casi corn pletas)

Una divisi6n acorazada con carros Patton M—47 y M-48

Una brigada do “comandos’

Obuses dci 05, 155 y 203 mm

2 batallones de misiles tierra—tierra Honest John

Un batall6n de misiles superficie—aire Hawk

(Todo el ejSrcito de tierra griegó pertenece oest asignado a la NATO)

Mar

Total: 1 8.300 hombres

2 submarinos

8 destructores

4 destructores de escolta

8 patrulleros costeros

2 minadores

1 6 dragaminas costeros

6 lanchas rcpidas de patrulla 57 -

1 0 buques de desembarco de carros

6 buques de desembarco (tonelaje medio)

Airo

Total: 23.000 hombres; 215 aviones de combate

3 escuadrones de ¡nterceptadores F—5/VB

2 escuadrones de caza—bombardeo F—1 04 G

5 escuadrones de caza—bombardeo F—84 F

Un escuadr6n de reconocimiento fotogrfico RF—5

Unos 30 aviones de transporte C-47 y C—1 1 9 G

HeUc6pteros Bell-47, H—19 y/B—205

(Un escuadr6n de caza o caza—bombardeo griego cuenta con 1 8 aviones)

(Siete escuadrones tcticos y uno de transporte estn asignados a la ó° Fuerza Aerotc— tica Alada; el resto esta bajo mando nacional)

Un batall6n de misiles tierra—aire Nike—Ajax y Nike4l&cules

Fuerzas Paramflitares

Gendarmería: 23.000 hombres

Reservas militares: 20:).303

ITALIA

Generalidades liras 1 d lar 625

Poblacicn: 53.700.000

Servicio Militar: Tierra y Aire, 15 meses; Mar, 24 meses. -58-

GNP, calculado para 1968: 72.00000O.000 d6lares

Total Fuerzas Armados: 421000 (excluidos los Carabineros)

Presupuesto de Defensa 1969: 1 .204.001000.000 de liras (1 931 000.000 d6lares) (ex cluidos los Carabineros)

Tierra

Total: 31 3,1 00 hombres

2 divisiones acorazadas con carros M—47 y M—60

5 d,visones de infanteria

5 brigadas de montaña

4 brigadas independientes de ¡rfantería

Una brigada independiente de caballería con carros M-47

Una brigada de paracaidistas

Una brigada de cohetas (incluidos 2 batallones Honest John)

4 batallones de misiles tierra—aire Hawk

Las siete divisiones, las cinco brigadas de montaña, la brigada de cohetes y los batallones Hawk est&i asignados a la NATO.

Mar

Total: 42.400 hombres

4 cruceros ligeros con misiles teleguiados superficie—aire “Terrier y otros para la lucha antisubmarina

2 destructores cabeza de flotilla con misiles superficie—aire Tarteru

4 destructores ASW

1 6 destructores de esco Ita ASW

1 0 submarinos 59 -

23 escoltas costeras

4 dragaminas ocecnicos

37 dragaminas costeros

20 dragaminas de aguas estuaria les

6 patrulleros r6pidos

6 cañoneras

1 0 nav(os de transporte

Un batall6n de infantería de marina

La fuerza aeronaval incluye unidades de bGsqueda y salvamento aeronaval con helic6pteros BeIl 47, SH—34, AB—204 y SH—3D y tres escuadrones con Tracker 5—2

Aire

Total: 64.500 hombres; 450 aviones de combate e 2 escuadrones de caza—bombardeo F—1 04 G

3 escuadrones de caza—bombardeo F—84 F

2 escuadrones de aviones ligeros de ataque G—91

3 escuadrones de caza todo tiempo F—86 K

3 escuadrones de ¡nterceptaci6n F—1 04 G

2 escuadrones de reconocimiento RF—84 F

3 escuadrones de transporte C—1 1 9

3 escuadrones Nike—Ajax y Nike—Hrcules

(Las unidades antes citadas est&i asignadas a la 5a Fuerza Aerotctica Aijada)

Fuerzas Paramilitares

Una gendarmería de 350 hombres 60 -

H O L A N D A

Generalidades florines 1 d6lar 3,6

Poblaci&,: 12.800.000

Servicio Militar: Tierra, 16 a 18 meses; Mor y Aire 18 a 21 meses.

GNP, calculado para 1 968: 23.000.000.000 d61ares

Total Fuerzas Armadas: 1 24.000 hombros

Presupuesto de Defensa 1969: 3.385.000.000 florines (940.000.000 dlares)

Tierra

Total: 82.000 hombres

4 brigadas mecanizadas de infanter(a, dos acorazadas y algunas tropas de cuerpo eIrcito (asignadas a la NATO)

600 carros medios Centurion (incluidos los de unidades de reserva) van a ser sustituidos por Leopard

Carros ligeros AFlX-1 3

Vehrculos acorazados para transporte de personal: AMX—VTT, M—1 1 3 y DAF-408

Artillerra autopropulsada de 1 05, 155, 175 y 203 mm

Lanzcimisiles Honest John

Reserva del Ejército de Tierra: Una divisi6n de infanterfa y otras unidades, incluyendo una brigada ¡ndependiente de ¡nfanterra que se completare llamando reservistas a fi las, est& asignadas a la NATO.

Mar

Total: 20.000 hombres, incluyendo 3.000 infantes de marina y 2.000 de la fuerza aero naval.

6 submarinos 2 cruceros (uno dotado con msiles superficie-aire, Terrier

Un buque rápido de apoyo en combate

1 8 destructores de escolta ASW

1 4 escoltas costeros

34 dragaminas costeros

1 6 dragaminas estuaria les

12 navíos de apoyo

Una embarcacin de desembarco

La fuerza aeronaval es ASW y de reconocimiento y cuenta con 3o aviones Nep tuno y Tracker, y 15 helicpteros para lucha antisubmarina y misiones genérales.

A ¡ re

Totat: 22.000 hombres; 145 aviones de combate

2 escuadrones de ¡nterceptacn F—1 04 G

2 escuadrones caza—bombardeo F.I 04 G

2 escuadrones caza—bombardeo F—84 F

(Un escuadran tiene 25 aviones)

Un escuadran de reconocimiento fotográfico RF—1 04 G

8 escuadrones de misiles tierra—aire Nike—Hrcutes (uno asignado a la NATO)

11 escuadrones de misiles tierra—aire Hawk

Un escuadran de transporte para aviones Friendship F—27 (asignado a la NATO)

2 escuadrones de observackSn y transmisiones con aviones ligeros Piper Super—Cub y Bea ver, y helic6pteros Alouette III (bajo mando del Ejército de Tierra).

(Con la excepcin citada anteriormente, un escuadran de combate holandas tiene 1 8 — aviones) 62

Salvo dos escuadrones, toda la fuerza area holandesa esta asignada a la NATO

FueízasParamilitares

Una gendarmería (la Feal ‘Marchause) de unos 3.000 hombres

N O RU E G A

Generalidades coronas d6lar 7,15

PoblackSn: 3.850.000

Servicio Militar: 12 a 15 meses

GNP, calculado para 1968: 8.500.000.000 d6lares

Total Fuerzas Armadas: 38.000

Presupuesto de Defensa 1969: 2.460.000.000 coronas noruegas (344.000.000 dlares)

Tierra

Total: 21 .000 hombres

El Ejército de Tierra esta organ izado en cinco mandos regionales, comprendiendo todas las fuerzas terrestres. Los mandos regionales estn divididos a su vez en cierto n mero de distritos de defensa territorial.

Las unidades principales ostn organizadas en equipos regimontales de combate (RCT).. En tiempo de paz existe un grupo de brigada con carros M48, estacionado en Noruega Ártica, cierto rn5mero de batallones independientes y elementos de apoyo, así como unidades de ¡nstrucci6n. Una movilizaci6n podría reunir 11 equipos de combate regimentalos ms las correspondientes unidades de apoyo. Esta fuerza totalizaría unos 1 30.000 hombres.

Mar

Total: 8.000 hombres, incluidos 750 de la artillería de costa

1 5 submarinos costeros

5 fragatas - 63

4 minadores costeros

1 0 dragaminas costeros

2 escoltas costeros

20 caiioneros

Unas 25 torpederas de menos de 1 00 Tns.

Cierto rn3mero de batallones de artillería de costa

Airo

Total: 9,000 hombres; 1 30 aviones de combate

Un escuadr&i de caza todo tiempo F— 04 G

4 escuadrones do caza—bombardeo F-5 A/B

Un escuadr6n de reconocimiento fotogrfico RF-.84 F

(Debe ser sustituido por RF—5A en 1969)

18 aviones de patrulla marflima HU16 Albatross y P—3B Orion

1 5 avknes de transporte medio con aparatos C—47, C-1 1 9, C—1 30 H y Twin Otter

20 helic6pteros UH—l 8 lroquois y 2 Bell—47

(Hay entre 15 y 18 aviones en un escuadr6n de combate noruego)

Alrededor de Oslo existen 4 asentamientos de Nke—Ajax y Nike-Hrcules (sin cabezas de combate nucleares).

Las fuerzas noruegas estn provistas para su asignaci6n a la NATO

Fuerzas de reserva

Existo una guardia nacional con misiones de defensa local, que reúne alrededor de 70.000 hombres y los reservistas de todos los ejrcitos suman unos 11 0.000 hombros. -64-

PO R TU G A L

Generalidades escudos = 1 d6lar 28,7

Poblaci6n: 9.500.000

Servicio MiUtar: Tierra, 1 8 a 48 meses; Aire, 18 a 48 meses y Mar, 48 meses

GNP, calculado para 1 968: 4.900.000.000 d6lares

Total Fuerzas Armadas: 1 82.000 (de los ue unos 55.000, incluidos los reclutados local mente, estn en Angola, 40.000 en Mozambique y 27.000 en Guinea portuguesc.

Presupuesto de Defensa para 1969: 9.214.000.000 escudos (321 .000.000 d6lares)

Tierra

Fuerza totcil: 148.000 hombres

En la metr6poli hay elemntosde.2 divisiones de infanterra. Una de ellas,. desti nada a la NATO, cuenta con algunos carros M—41 y M-47, pero posiblemente tendr — solamente un 50 por ciento de su fuerza. La otra divisi&, reservada para la defensa con junta ¡brica, posee efectivos an ms reducidos, Estas unidades tienen algunos obuses de 105 y 155 mm.

El resto de las fuerzas (incluyendo unos 25 regimentos de ¡nfanterra) guarnecen distintas provincias africanas de Portugal.

Mar

Total: 16.500, incluidos 500 infantes de marina

4 submarinos

1 3 fragatas (incluyendo una ÁSW)

1 3 escoltas costeras

4 dragaminas ocenicos

1 2 dragaminas costeros 65 -

43 patrulleros muchos inferiores o 100 Tns.)

5 embarcaciones de desembarcó (del tipo LCT)

Aire.

Totah 1 7.500 hombres; 1 00 aviones de cmbate

20 bombardoros ligeros convencionales B—26

Un escuadr6h do ¡ nterceptacJn F—86 F Sabre

Un escuadr6n de caza—bombardeo F-84 G Thunderjet

2 escuadrónes ligeros de ataqué G—91

Un escuadr6n de reconocimiento ASW Neptune P—2

Unos 60 aviones medios de transporte, incluyendo 1 2 Noratlas y 40C—47, C—54 y DC-6

Un escuadr6n de helic6pteros Alouette III

A la NATO se destina tniamente el escuadr6n de aviones Neptune

Hay un regimiento de paracaidistas (4.000 hombres) dependiente de la Fuerza A rea y en cada una de las tres provincias africanas presta sus servicios un batall6n.

Fuerzas Paramilitares

Guardia Republicana Nacional: 15.000 hombres

Los reservistas con ¡nstrucc&i militar suman unos 500.000.

TURQUIA

Generalidades liras turcas = 1 d6lar 9,08

Poblackn: 34.000.000

Servicio Militar: 2 años - 66

GNP, calculado para 1968: 12.000.000.000 d6lares

Total de las Fuerzas Armados: 483.000

Presupuesto de Defensa 1 969—70: 4.631 .000.000 tiras turcas (51 0.000.000 d6lares)

Tierra

Total: 400.000 hombres

Una divisi6n acorazada con carros M—48

4 brigadas acorazadas con carros M-48

Una brigada de caballería acorazada

13 divisiones de infantería, una de ellas mecanizada

3 brigadas mecanizadas de infantería

2 batallones paracaidistas

Transportes acorazados de personal Mi 1 3

Carros ligeros M—24 y cañones autopropulsados contracarro M—36

Obuses 105, 155 y 203 mm

Msfles tierra—tierra Honest John

Aparte de algunos regirnentos de guarnici6n de fronteras y unidades de defensa territorial, todas las unidades del ejército de tierra turco est6n asignadas a la NATO.

Los reservistas instruidos por el Ejrcto suman 450.000 hombres

Mar

Total: 4Ó.000 hombres

1 0 submarinos

1 0 destructores

1 5 escoltas costeros - 67 -

7 minadores

16 dragaminas costeros y estuoriales

8 torpederos

Reserva naval: 70.000 hombres

Aire

Total: 43.000 hombres; 500 aviones de combate

Un oscuadr6n de interceptaci6n F—5 A

5 escuadrones de interceptaci6n F—86 D/E/K (anticuados)

Un escuadr6n para lucha antisubmarina con F—1 02A

2 escuadrones de caza—bombarderos F—1 04 G

4 escuadrones caza—bombarderos F—5A

1 0 escuadrones caza—bombarderos F—l 00 C (anticuados)

3 escuadrones de reconocmento con aparatos RF—84 F y F—84 Q

4 escuadrones de transporte (C—47, C—54 y C—1 30)

(En un escuadrcSn turco de combate hay de 14 a25 aviones)

2 grupos de misiles antiaéreos Nike—Hrcules (6 baterras)

La fuerza aérea turca (incluidas las baterras Nike) esta asignada a la NATO.

Fuerzas Paramilitares

Gendarmería: 20.000 hombres (incluidas tres unidades organizadas en brigadas de infan te ría)

Guardia Nacional: 20.000 - 67 bis -

LUXEMBURGO

Generalidades 50,2 francos belgas 1 d6lar Poblackn: 338.000

Servkio Militar: voluntario

GNP, calculado para 1968: 750.000.000 d6lares

Total de fuerzas armados: 560 hombres

Presupuesto de Defensa para 1 969: 401 .000.000 francos belgas (7.988.000 d6lóres)

T ¡erro

Total: 560 hombres

Consta de un batall6n (4 compañras) Dos han sido asignadas a la ACE (Fuerza M6v11). Las dos rest6ntes eskn formcndose.

Fuerzas Paramilitares

Una Gendarmerra de 350 hombres. - 68 -

OTROSPAISESEUROPEOS

ALBANIA

Datosgenerales leks 1 d6lar 4

Poblaci6n: 2.100.000

Servicio Militar: Ejército, 2 años; Aviaci6n, Marina y Unidades especiales, 3 años

Efectivos totales de las fuerzas regulares: 38.000

Presupuesto de Defensa 1969: 420.000.000 de leks (1 05.000d000 d6lares)

Tierra

Efectivos: 30.000 hombres

Una brigada de carros

5 brgadas de ¡nfantería

Aproximadamente 1 00 carros, en su mayorfa del tipo T—34

Algunos SÁ—2 Guide lino, misiles tierra—suparficie, y varias batorras ligeras

Marina

Total: 3.000 hombres

4 submarinos

4 patrulleros ASW

8 escoltas costeros

1 8 torpederos (con menos de 1 00 Tns)

1 6 otras embarcaciones - 69 -

Aire

Total: 5.000 hombres; 60 aviones de combate

6 escuadrones de defensa crea Mig—1 5, Mig 1 7 y Mig—1 9

Aproximadamente 20 aviones de transporte, incluyendo los AN—2, IL—14 y helic6pteros Mi-4

Fuerzas Paramilitares

1 2.500 hombres

AUSTRIA

Generalidades schi!ling = 1 d6lar 25,9

Poblacin: 7.370.000

Servicio Militar: 9 meses

GNP, calculado para 1 968: 11.300.000.000 de d6lares

Total Fuerzas Armadas: 50.000 hombres

Presupuesto de Defensa, 1969: 3.720.000.000 de schlling (144.000.000 de datares)

Tierra

Total: 46.000 hombres

3 brigadas mecanizadas

4 brigadas de infanterra de montaña

3 brigadas de reserva

3 batallones independientes de defensa area

Undades de artitierfa e ingenieros - 70 -

Carros medios M-47 y M-60

Carros ligeros M—41 y AMX—1 3

Obuses de 1 05 y 1 55 mm

Ca?oncs antiareos de 35 mm Oerlikon y 40 mm Bofors

Armas contra carro de 84 mm Carl Gustdv

Aire

Las unidades aéreas austrracas son parte integrante del ejrcito de tierra pero se rda — cionan separadamente

Total: 4.000 hombres y 1 8 aviones de combate

1 8 J—29 F Tunnah caza—bombarderos a reacci6n

21 aviones ligeros de reconocimiento L—19 Cessna

11 reactores de entrenamiento Magistor y 7 Vampiro

4 aviones de transporte DHC—2 Beaver

24 hclic6pteros lroquois, 24 ¡loüette, 12 Bel! Jetranger y 12 Bel! H—13 para misiones de transporto y enlace.

Se han encargado 20 Saab—1 05 que cmpezarn a entregarse a principios de 1 970

FuerzasParamilitares

Una gendarmerra de 11 .000 hombres

FINLANDIA

Generalidades marcos finlandeses 4,2 = 1 d6lar

Poblaci6n: 4.700.000

Servicio Militar: de 7—11 meses 71 -

GNP, calculado para 1 968: 7.250.000.000 d6lares

Total de Fuerzas Armados: 36.400

Presupuesto de Defensa 1969: 549000.000 marcos fin landeses (131 .000.000 dIares)

Tierra

Total: 31 .400

Una brigada acorazada (por bajo de sus efectivos totales)

6 brigadas de infantería (no completas)

6 regimientos de artillería

Carros medios T—54, T-55 y Comet

Carros ligeros PT—76 y cañones contracarro Chariotoer

La artillería de campaña, de procedencia francesa y rusa

Cohetes contracarro Vigilant y SS—li

Cañones anHareos ZSU OerUkon de 35 mm y Bofosde 40 mm

Las reservas son de 30.000 hombres

Mar

Total: 2.000 hombres

3 fragatas (una utUzada como buque escuela)

2 cañoneros—corbetas

2 minadores costeros

15 patrulleros rpidos

5 dragaminas para aguas estuariales 4 guardacostas patrulleros 13 patrulleros menores - 72 -

Aire

Total: 3.000 hombres; 30 aviones de combate

38 Mig—21, cazas y caza-bombarderos a reaccicSn est6n siendo entregados, de los que se han recibido unos 20.

1 2 aparatos de caza y de reconocimiento Gnat Mark—1

4 aviones do transporte C-47 y 4 Beaver

Unos 120 de entrenamiento, incluyendo 60 Magster, 20 y 8 Mg—1 5/Mig—21 UTI

4 helic6pferos Hound, 3 Haro, 2 Alouette II y 1 AB—204 B

Fuerzas Paramilitares

Unos 3.000 hombres de fuerzas de defensa de fronteras

ES PAÑA

Generalidades pesetas = 1 d lar 70

Poblacin: 32.700.000

Servicio Militar: Tierra y Aire, 1 8 meses; Marina, 24 meses

GNP, calculado para 1968: 24.500.000.000 d6lares

Efectivos totales: 289.500

Presupuesto de Defensa 1969—70: 40.381 .000.000 pesetas (577.000.000 d6lares)

Tierra

Total: 21 0.000 hombres

Uná divisi6n acorazada con carros M—47 y M-48

Una division mecanizada de infanteria1 - 73 -

Una divisuon..— motorizada de infanteria *

2 divisiones de montaña

1 0 brigódas independientes de ¡nfantería

Una brigada dé caballería

Una brgada de alta moritdña

Una brigada aerotransportable

Una brigada de paracaidistas

2 brigadas de artillería, con obuses SP de 155 mm,

Un grupo de misiles tierra—aire Hawk

Unos 26.000 soldados, incluyendo elementos de tres divisiones, sirven en Africa españo la.; 8.000 en las Islas Canarias y otros 6.000 n las. Baleares.

Mar

Total: 44.500 hombres (incluida la Infantería de Marina)

Un porfahelicpteros ligero

Un crucero

4 submarinos

8 destructores

1 6 fragatas

4 minadores.

6 corbetas

25 dragaminas

3 patrulleros

3 torpederos - 74 -

2 buques de transporte

11 buques de desembarco

3 escuadrones de heflc6pteros ASW

Un escuadrnde helic6pteros ligeros

Un cuerpode Infanterfa de Marina, de 9.000 hombres

Una reserva naval de 250.000 hombres

Aire

Total: 35.000 hombres; 1 86 aviones de combate

55 interceptadores F—86 F

20 ¡nterceptadores F—l 04 G

1 0 caza-bombarderos F-5

50 HA Saeta caza—bombarderos

20 He—lIl bombarderos Ugeros y de reconocimiento

6 aviones para lucha antisubmarina HU—I6B “Albatrosst’

25 T—6 de entrenamiento

Alrededor de 1 50 aviones de transporte y transmisiones, incluyendo aparatos C—47, C—54, 6 Caribou y los de construcckSn española AIcotn, Halc&i y Azor.

250 aviones ecuela T—6, T—33 y TF—1 04 0

SUECIA

Generalidades coronas suecas 5,17 I dlar

Poblacin 8,003.000

Servicio Militar: Tierra y Marina, 9 a 15 meses; Aire, 9 a 14 meses. Permanencia en re serva hasta los 47 años. 75 -

GNP, calculado para 1968: 26.500..000.0Ó0 de dcSlares

Total de Fuerzas Armados: 750.000 (fuerza movilizable total)

Presupuesto de Defensa 1969-70: 5.680.000.000 de coronas suecas (1.399.000.000 dl.)

Tierra

Total: 11 .000 oficiales y suboficiales, 38.300 soldados en filas y 75.000 reservistas, que anualmente realizan entrenamientos durante per’odos comprendidos entre 18 y 40 dias. En caso de movlizaclin, el total alcanzado serra de unos 600.000 hombres.

Carros Centurion con cañones de 1 05 mm y carros ligeros strv—74 estn en sérvi cio

El carro sueco strv—S (sin torre) esta entrando en servicio en las unidades acorazadas

La artiHerra incluye cañones de 105, 155 y el de 155 mm SP

Armas contraccirro cohete file—dirigido SS—ii, Bcntam, Carl Gustav y Miníman

Un batoll6n Hawk de misiles tierra—aire

Mar

Total: 4.600 profesionales y 7.000 en periodo de filas

23 submarinos

Un crucero

2 destructores con misiles barco—superficie Rb—08

6 destructores de otras clases (2 con misil superficie—aire Seocat)

8 fragatas rcpidas antisubmarinas

Un minador ocecnico

27 dragaminas

1 7 torpederos pesados

25 torpederos de otras clases (inferiores a 1 00 Tns) -76-

5 regimientos de artillería de costa con cafiones de 75 y 120 mm, y misiles Rb—08 tierrci-’ barco

HeUc6pteros navales: 13 Vertol y 12 Álouetta II

re

Total efectivos: 24.000 hombres (incluyendo 5.700 profesknales y 8.600 dvi les)

650 aviones de combate lO escuadrones de ataque A—32A Lansen (con misiles airebarco)

16 escuadrones de caza todo tiempo J—35 Draken

3 escuadrones de caza todo tiempo J—32 13 Lansen

5 escuadrones de reconocimiento y caza diurna 5—32 y 5—35

6 escuadrones de misiles tierra—ake Bloodhound 2

Actualmente funciona un sistema de vigilancia del espacio totalmente constituido sobre la base de computadores electr6nicos del tipo de control semi—automtico. Con es te sistema ost&i coordinados todos los elementos de la defensa area sueco. Se le cono ce con ci nombre de Stril—60 y es similar al norteamericano SAGE.

Fuerzas Paramilitares

Las organizaciones defensivas voluntarias cuentan con 325.000 miembros, de los que unos 100.000 son muleros.

SLlZ’ 1%

Generalidades francos suizos =1 4,3 dlar

Poblacn: 6.200.000

Servicio Militar: 4 meses do instruccin bsica con entrenamiento regular de ieservistcis, durante 3 semanas anuales, por espacio de 8 años; 2 semanas durante 3 años y 1 semo nc durante 2 años. - 77 -

GNP, calculado para 1 968 16.900.003,030 de dólares

Total de Fuerzas Armadas: 644.500 (total movilizable)’. Los reservistas pueden ser total mente movilizados en un plazo de 48 horas.

Presupuesto de Defensa para 1969: 1 .770.330.000 de francos suizos (412.000.000 dl.)

Tierrç

Total: 2.500 hombres en el cuadro permanente de instruccSn, 1 7000 en instruccSn de llarnamiento y unos 570,000 reservistas capaces de Una r6pida movilizaci6n.

El E1rcito de Tierra, de tipo milicia, esta organizado en 4 cuerpos de eIrcIto. Un cuérpo de ejército, para la defensa de los Alpes, se compone’de 3 divisionesde mon taño. Los otros 3 cuerpos de e j&cito para la defensa de la parte no montañosa dél pai consta cada uno de una divisi& mecanizada y otras dos de infanterra. También hay 1 7 brigadas de fronteras, plazas y reductos. Las unidades mecanizadas estn equipadas con

300 carros Centurion y 200 AMX—1 3, así áomo 800 vehícu los acorazados de transporte —

M—113. 150 carros medios Pz—61 de fabrcaciSn nacional forman parte también de las — divisiones mecanizadas, Hay 48 batallones de artillería con cañones de 150 mm y obuses de 15 mm SP

Aire (incluidas las tropas de Defensa Mrea)

La fuerza a&ea suiza y las de defensa ared forman parte del éjrcito de tierra, pero se relacionan separadamente

Total de fuerza: 2000 profesionales y.5.000 de reemplazo, así como 4000 reservistas capaces de ser movilizados r6pidamentc. El mantenimiento de los aparatos se lleva a cabo por personal cvil. Üños 400 aparatos de combate.

5 escuadrones de 1-lunter F—58, interceptadores con misiles aire—aire Sidewinder

2 escuadrones de interceptadores/ataque a tierra, MiragelH—S

Un escuadrcn de caza y reconocimiento Mirage—lil R

1 3 escuadrones de cazas de apoyo a tierra Venom FB—50

3 aviones de transporte Ju-52/3 y 6 Do—27

100 helic6pteros Alouette 11/111 y Bcll—47G 78 -

Unas 40 bateri’as antiaéreas con cañones de montaje gemelo Ocrlikon, de 35 mm

3 grupos do misiles Bloodhound 2, contando con unos 68 lanzadores, por lo menos.

o

YUGOSLAVIA

Generalidades 2,5 dinares = 1 dclar 1

Poblaci6n: 20,300.000

Servido MiUtar Tierra, 1 8 meses; Mar y Aire, 24 meses

GNP, calculado para 1968: 9.600,000.000 de dlares

Total Fuerzas Armados: 21 8.000

Presupuesto estimado de Defensa 1969: 7.31 8.000.000 de dinares (585.000.000 d6lares)

Presupuesto de Defensa 1 968: 6.684.000.000 de nuevos dinares (543.000.0Ó0 d6lares)

Tierra

Total: 1 80.000 hombres

Una divisi6n acorazada con carros M47, T—54 y 1-55

8 divisiones do infanterra con algunos carros T-34

45 brigadas y regimientos independientes, incluyendo una brigada aerotransportada y otra de infanteria de marina.

Carros de reconocimiento PT—76 y 650 M—4 Sherman

Vqhícuios acorazados de transporte M-3 y BTR—50/60 P

Obuses de 1 05 y 1 55 mm, y cañones SP/SU—l 00

Misiles tierra—aire SA—2 Guideline

Cañones con.tracarro SU—57 79

Reservas del Ejército de Tierra (para completar las unidades existentes, hasta la totali — dad de sus efectivos de combate) 450.000.

Mar

Total: 1 8.000 hombres

4 submarinos

3 destructores

20 escoltas costerós

20.cañones (inferiores a 1 00 Tns)

4 dragaminas costeros

15 dragaminas de ciguas estuarales (algunos inferiores a 1 00 Tns)

7 patrulleros de la clase Osa con misiles Styx

Unas 45 lanchas torpederas, la mayorra inferiores a 1 00 Tns

70 embarcaciones de desembarco

De 20 a 30 baterras de costa

Aire

Total: 20.000 hombres y 315 aviones do combate

50 Mg—21 Fshbed C/D cazas intercoptadoros

1 00 F86 D y CF—86 D/E cazas interceptadores

1 20 F—84 G Thunderjct de ataque a tierra

15 Jastreb cazas ligeros de ataque a tierra

El avi6n de apoyo directo Kraguj esta actualmente en servicio

30 aparatos RT—33A y F—86E de reconocimiento fotogrclfico. 80

25 aparatos de transporto medio C47 e IL—14

Unos 40 heUc6pteros, incluyendo 20 Whirlwind (construidos en Yugoslavia) y 1 5 Mi-4 Hound

8. baterías de misiles tierra—airo con el SA—2 Guideline

Fuerzas Paramflitares

1 9.000 guardias de fronteras

Se cst formando una fuerza de defensa territorial que se proyecta alcance 3.000.000 de hombres y mujeres. PARTEIII.ORIENTEMEDIOYELMEDITERRÁNEO

ORGANIZACION DEL TRATADO CENTRAL (CENTO)

Los miembros de la CENTO (Central Treaty Organization) son lrcn, Pakistcn, Tur qura y el Reino Unido. Estados Unidos es un miembro asociado y.est representado en el Consejo de Delegados Militares y en las Juntas Econ6micas y de ContrasubversTn. La CENTO no posee una estructura internacional de mando ni tiene cisgnadas fuerzas. Sin embargo, la fuerza de ataque arco le es facilitada por Inglaterra mediante bombarderos, con base en Chipre, y por los Estados Unidos a travs de sus portaviones de la 6 Flota en el Mediterrcneo. Para las potencias locales, el CENTO ha llegado a ser mucho me nos importante que la ItRegiOflCl Coopcration for Development” (Cooperacin regional pa ra el desarrollo), ffrmado por lrn, Pakistn y Turquía al margen del CENTO, en julio de 1964.

Otros Acuerdos

Turquía, aparte de como miembro de la NATO, tiene tambi6n un acuerdo bilate ral de cooperaci6n con los Estados Unidos, como los de lr& y Pakiskn.

La URSS no tiene ningGn convenio bilateral defensivo en esta &ea, si bien pro— orciona armamento a un gran ntmero do estos países.

Inglaterra tiene convenios de asistencia para la defensa do Malta, de consulta y cooperacion en la de Chipre, de ayuda a Libia, caso do verse implicada en un conflicto, y de apoyo a Bahrein, Kotar, Muscat y Ornan, y a los estados de Trucial, si se viesen atacados.

El 4 de noviembre de 1 966 so firma un acuerdo entre Siria y la RAU, por el que se consideraría cualquier ataque a uno de los países como un ataque a los dos. El acuer do organizaba un Consejo de Defensa y un Mando Conjunto. En CC1SO de guerra, el jefe de estado mayor egipcio se constituía en comandante en jefe conjunto. Un acuerdo sorne jante tuvo lugar entre Jordania y la RAU el 30 de mayo do 1 967, a los que so uni Irak el 4 de junio. Irak y Siria firmaron pactos defensivos en mayo de 1968 y en julio dci 969.

Estos acuerdos fueron un splomento al ¡viendo Arabe Unificado y al Censajo de Defensa — Arabe, establecidos en 1964 bajo los auspicios de la Liga Árabe, pero que no han funcio nado desde la guerra de junio de 1 967.. 82

A R G E L lA

General ¡dadas dinares 1 d6lar 5

Poblaci6n: 1 3.000.000

Servicio Mifltar: de llamamiento limitado

GNP para 1 968: 2.700.000.000 d6lares

Total de Fuerzas Armadas: 57.000 hombres (sin contar la gendarmería)

Presupuesto de Defensa 1969: 870.003.000 dinares (1 74.000.000 d6lares)

Tierra

Total: 53.000 hombres

3 brigadas motorizadas de infantería (con algunos vehículos blindados)

3 batallones do carros independientes de los tipos T—34 T—54

tinos 45 batallones de infantería independientes

5 batallones de artillería independientes

1 2 escuadrones de caballería del desierto

Lanzacohetes de 1 40 y do 240 mm

Obuses de 85, 1 22 y 1 52 mm

Su—l 00 SP autopropulsados

Mar

Total: 2.000 hombres

6 caza-submarinos (ex—rusos)

2 dragaminas costeros — 83 — lo lañchas patruÍ leras porta—m siles Komor y Osa

1 0 torpederos (de Ici clase rusa P—6)

Aire

Total: 2.000 hombres y 170 aviones de, combate

140. cazo-reactores Mig-1 5, Mg—i 7 y Mig—2l

30 bombarderos 1¡ge ros 1 L—28

8 transpórtes An-12 y 4 JL-1.8

50 helic6pteros, principalmente M—4 Hound

Unos 30 aparatos de entrenamiento

FuerzasParamilitares

Uno gendarmerta de unos 8.000hombxesequipado&con.vehrcu1os ligeros AML

IRAN

Generalidades r als” = 1 d6lar 75,75

Poblaci6n: 27.500.000

Servicio Militar: 2 años

GNP, calculado para 1 96& 8.500.000.000 d6lares

Total efectivos: 221 .000

Presupuesto de Defensa 1969—70: 38.254.000.000 ricils (505.000.000 d6lares)

Tierra

Total: 200.000 hombres Una divisi6n acorazada -84-

7 divisiones de infantería

Una brigada acorazada independiente

Carros M-24, M-47 y M-60A1

Transportes blindados de personal M—I1 3 y BTR—1 52

Un batall6n de misiles superficie—aire l-lawk

Ca?Sones antiareos soviticos de 57 y 85 mm

Un grupo de aviaci6n con 17 helic6pteros Huskie

Mar

Total: 6.000 hombres

2 destructores de escolta

4 escoltas varias

4 dragaminas costeros

3 embarcaciones de desembarco

24 patrulleros (inferiores a 1 00 Tns)

Aire

Total: 15.000 hombres; 1 80 aviones

32 caza—bombarderos de todo tiempo F—4D, con misiles aire—aire Sidewinder y Sparrow, estn siendo entregados

90 aviones de caza-bombardeo tctico F—5

Unos 50 interceptadores todo tiempo F—86

16 aviones de reconocimiento t6cilco

Los aviones de transpórte son C—47, C—1 30E y Beaver

Un escuadr6n de helic6pteros con Huskio y Whirlwind 85 -

FuerzasParami 1 itcres

Una gendarmerra de unos 25.000 hombres

IRAK

Generalidades dinar = 2,8 d lares 1

PoblaciSn: 8.700.000

Servicio Militar: 2 a?os

GNP, calculado para 1968: 2.250.000.000 dlares

Total de Fuerzas Armados: 78.000

Presupuesto de la Defensa 1969: aproximadamente 100 millones d dinares iraqufes —— (280.000.000 d6lares)

Tierra

Total: 70.000

Una divisi6n acorazada

5 divisiones de infanteria

300 corros medios T—54/55, 1 80 T—34 y 55 Centurion Mark—5

40 carros ligeros Chaffee

Vehículos blindados AML—60 y Ferret

Mar

Efectivos totales: 2.000

Un numero reducido de lanchas torpederas y patrulleras — 86 -

Are

Total: 6.000 hombres; 21 3 aviones de combate

8 bombarderos medios de reacci6n Tu—1 6

1 0 bombarderos ligeros de reacci6n IL—28

60 interceptadores Mg—21

20 caza—bombarderos todo tiempo Su—7

50 Hunter Mark 9 de ataque a tierra

45 cazas a reaccin Mig-1 7 y Mig—I 9

20 reactores Provosf T—52 de ataque ligero

9 helic6pteros Mi—4 y 11 Wessex

Aproximadamente 40 transportes medios soviéticos y britnicos

Fuerzas ParamWtares

Total: 1 0.000 hombres

Hay una Guardia Nacional con varios millares

Una brigada mecanizada de tropas de seguridad

1 S RAE L

Generalidades libras israelies =1 3,5 d6lar

PoblackSn: 2800.000

Servicio Militar; (solamente la poblacicSn judía): Los hombres, 36 meses; las mujeres, 20 meses.

GNP, calculadó para 1968:3.900.000.000 &Slares — 87 —

Total de Fuerzas Armadas: 22.500, normalmente, ni5mero que puede elevarse aproxima damente a 290.000, movilizando las reservas; lo que puede llevarse a cabo entre 48 y72horas.

Presupuesto de la Defensa 1 969—70: 2.900.000.000 de libras israeUes (829.000.000 d61)

Tierra

Efectivos totales: 11 .500 normalmente y 268.000 mediante movilizaci6n total.

En activo: 2 brigadas de infanteria, 2 acorazadas, una mecanizada y una de paracaidis tas (algunas s6lo en cuadro)

Reserva: aproximadamente 26 brigadas, dispon indose de medios acorazados paro un ter cio de las mismas en caso de movilizaci6n. El armamento acorazado comprende 300 carros Patton M-48, 400 Centurion, 120 T—54/T—55, 200 Shermny Super Sherman.

Hay, aproximadamente, 300 cañones autopropulsados, incluyendo morteros y obuses de 155 mm sobre chasis Sherman y obuses de 1 05 mm sobre chasis AMX.

Ms de 1 .500 vehrculos blindados y semiorugas.

(Las armas contracarro incluyen cañones sin retroceso de 106 mm sobre jeep y misiles — SS—lO y SS—li)

Cañones antiaéreos de 20, 30 y 40 mm

Hay unidades independientes de defensa regional que mantienen una vigilancia perma nente en las regiones fronterizas. La mayor(a de estas unidades est6ri consttudas se gtn ci sistema de milicias.

Mar

Total: 3.000 normalmente, y 7.000 en caso de movilizacliSn total

4 submarinos

Un destructor

Una fragata antiarca

Una escolte costera

4 embarcaciones de desembarco — 88 -

9 torpederos (de menos de 1 00 Tns.)

4 embarcacones antisubmarinas de defensa de puertos (de meñós de 1 00 Tns)

1 2 lanchas torpederos rpidas de tipo Saar, en construcciSn.

Airo

Total: 8.000 hombres, normalmente, y 1 5.000 en caso de movilizaci6n total; 275 avi.o nesde combate

15 bombarderos ligeros Vautour

48 cazas y caza—bombarderos a reacci& A—4 E Skyhawk

65 Mirage III C, caza—bombarderos e intercoptadores (algunos con misiles R—530)

1 2 cazas de ¡nterceptac6n Super Mystro

35 caza—bombarderos Mystrc 1V—A

35 caza-bombarderos Ouragan

65 aviones escueta (a reacci6n) Magister (pueden utilizarse en misiones de ataque a tie rra)

2 escuadrones de transportes medios Noratlas, Stratocruisor y C—47

25 helic6pteros AB—205, 5 Alouctte y 1 0 Super Frelon

Algunos aviones ligeros, incluyendo 60 Piper Cubs

Alrededor de 1 00 lanzadores de misiles Hawk, tierra—aire

Israel ha encargado y pagado a Francia 50 Mirage 5, pero la exportaci6n ha que dado congelada. (Se han encargado 50 Phantom F—4).

JORDÁN lA

Generalidades dinar2,8d6lares 1

Poblacin: 2.150.000 - 89 -

Servicio Militar: 2 años (selectivo)

GNP, calculado para 1968: 500.000.003 d6lares

Total Furzas Armadas: 55.000

Presupuesto de la Defensa 1 969: 45.000.000 de dinares (1 26.000.000 de d6lares)

Tierra

Total: 53.000

9 brigadas de infanterfa

2 brigadas acorazadas

Una brigada de la Guardia Real (acorazada)

1 60 carros medios M-47 y M—48 Patton, 1 60 Canturion y 9 Charioteer

150 vehrculos blindados Saladin y Ferret

203 transportes de personal M—11 3 y Saracen

30 obuses de 105 mm y 155 mm, y algunos cañones Long Tom, de 155 mm y varias bate— rras con proyectiles de 25 libras.

Mar

Total: 250 hombres

Un pequeño número de embarcaciones patrulleras estn en el Mar Muerto y Akaba

Aire

Total: 1 .750 hombres; 11 aviones de combate

11 cazas a reacci6n 1-lunter FGA—6 y FGA—9

Se va a formar un escuadran con 1 8 caza—bombarderos F—1 04 A

4 transportes medios C—47 - 90 -

7 helicSpteros Alouette III

Un transporte ligero D.ove

ARABIA SAUDITA

Generalidades riyal = 1 d Iar 4,5

Poblaci6n: 6,000.000

Servicio Militar: voluntario

GNP, calculado para 1 968: 2.700.000.000 dólares

Total de Fuerzas Armadas: 34.000

Gastos de la Defensa 1 969: 1 .545.000.000 riyal (343.000.000 de dlares)

Tierra

Total: 28.000

Aproximadamente 4 brigadas de infanterra

Algunos carros medios M—47 Patton

Carros ligeros M—24, M—41, AMX—1 3 y misiles Vigilant contracorro

Algunos veh(culos blindados AML—90

6 baterfas de misiles tierra—aire l-iawk

Mar

Total: 1 .000 hombres

Solamente embarcaciones patrulleras costeras, incluyendo un patrullero superior alOO Tns

Aire

Efectivos totales: 5.000; aproximadamente 43 aviones de combate — 91

4 cazas a reoccliSn Hunter y 28 Ughtning interceptadores fl cazos a reocciSn F—86 Sabre

9 transportes medios C—1 30E; 10 C—47 y 2 C—11 8

2 heIicpteros Alouette III, 20 AB—205 y AB—206

Aproximadamente 40 aviones—escuela (a reacci6n) Hunter, Lightning, Jet Provost y T—41A

37 misiles tierra—aire Thunderbird (algunos de ellos estn instalados en torno a los aero puertos).

FuerzasParami 1tarés

Reclutadas en las tribus y dotidas de armamento ligero (el “Ejército Blanco”), están ¡nte gradas por 28.000 hombres. Se utilizan principalmente para misiones de seguridad in tenor.

SIRIA

Generalidades libras sirias=l d lar 3,8

Pob(aci6n 5.800.000

Servido Militar: 2 años (los judros esfn excluidos)

GNP, calculado para 1968: 1 .090.000.000 dólares

Total Fuerzas Armados: 70.500

Presupuesto de Defensa 1 969: aproximadamente 740.000.000 de libras sirias (1 95.000.00C) d6Ia res)

Tierra

Total: 60.000

2 brigadas acorazadas

2 brigadas mecanizadas - 92 -

6 brigadas de ¡nfanteríci

Un batafl6n de paracaidistas

6 regimientos de artillería

1 50 carros T-34 y 303 T-54/55

20 contracarros Su—1 00 y 500 BTR—1 52, transportes blindados

Artillería soviética de hasta 152 mm

1 00 lanzadores de misiles tierra—aire SA—2 Guideline

Reservas con cierfti ¡nstruccin militar, en número de 40.000

Mar

Total: 1 500 hombres

2 dragaminas

3 patrulleros costeros

6 patrulleros de la clase Komar, posiblemente con misiles Styx de corto alcance

17 torpederos (de menos de 100 Tns.)

Aire

Total: 9.000 hombres; 145 aviones de combate

55 interceptadores a reaccin Mig—21

70 caza-bombarderos Mig—1 5 y Mig-I 7

20 caza—bombarderos todo tiempo Su—7

8 transportes medios IL—14, 6 C—47 y 4 D-1 8

4 helicpteros Mi—1, 4 M—4 y algunos Mi—8 - 93 -

FuerzasParamilitares

Gendarrnera: 8.000

La “Milicia del Pueblo”, se dice, cuenta con 1 00.000 hombres.

RE PUBLICA ARABE UNIDA

Generalidades libra egipcia = 2,3 1 d6lares

Poblaci6n: 32.1 00.000

Servido Militar: 3 años

GNP, calculado para 1968: 5.500.000.000 dSlares

Total Fuerzas Armadas: 207.000 (incluyendo los reservistas movilizados)

Presupuesto de Defensa para 1 969: aproximadamente 350.000.000 libras egipcias (805.000.000 d6lares)

Tierra

Total: 180.000

6 brigadas acorazadas (mas 2 organizcndose)

1 5 brigadas de infanterra (mas una organizndose) -

8 brigadas de artillería ligera (ms.2 organizndose)

1 0 batallones de comandos

2 brigadas de paracaidistas

20 carros pesados JS-3 y unos pocos T—l O

650 carros medios T—54/55, 1 50 T-34 y 1 0 Mark—3 Centurion, y 1 5 Sherman

50 carros ligeros PT—76 y 20 AMX—1 3

150 cañones autopropulsados Su-lOO, JSU—152 y ZSU—57 - 94 -

500 cañones de 1 22, 1 33 y 1 52 mm y 40 lanzacohetes montados sobre cami6n

Unos 24 misiles tierra—tierra de corto alcance Frog—3 y 25 Samlet, de las mismas carac— teristi cas.

900 transportes blindados de personal BTR—40, 50 y 152

Las reservas del Ejército de Tierra son 100.000 hombres

Mar

Efectivos totales: 1 2.000, incluyendo el Servicio de guardacostas

1 2 submarinos (6 ex—soviticoS de la claseW, 6 ex—soviéticos de la clase R)

6 destructores (4 ex-soviétiCOS de la clase Skory y 2 ex—brit6nicOS tipo Z)

3 navi’os de escolta

2 corbetas

1 2 escoltas costeras

6 dragaminas de flota

2 dragaminas de aguas estuariales

12 lanchas patrulleras con misiles de la clase Osa y 8 de b clase Komar, todas ellas con misiles Styx de corto alcance.

31 torpederos (de menos de 1 00 Tns)

Total de reservas navales: aproximadamente 5,000 hombres.

Aire

Total: 15.000 hombres; 400 aviones de combate

1 2 bombarderos medios Tu—l 6 a reacci6n

30 bombarderos a reacci&, ligeros, lL—28

1 03 interceptadores (jets) Mig21 - 95 -

90 caza—bombarderos todo tiempo Su-7

1 20 cazo—bombarderos jet Mg—1 5 y Mig-l 7

Aproximadamente, 40 transportes medios 1 L-l 4 y 20 An—1 2

50 helic6pteros Mi-4, Mi—6 y Mi—8

150 aviones escuela, a-reacci6n, Mig, Yak y Delfin, algunos de ios cuales pueden ser armados.

La defensa aérea cuenta con cañones antiaéreos de 37, 57, 85 y 1 00 mm, así como con 300 misiles tierra—aire SA—2 Guideline, distribuidos en 30 baterías de 6 lanzadores çada una. Estos misiles estn coordinados en una organzaci6n defensiva compuesta por una red de radar y por 6 escuadrones de interceptadores Mig—21

Total de reservistas de la Fuerza Aérea: 4.030

MandodeMisiles

Es independiente de los Ejércitos de Tierra y Aire, y se compone de unos 4.000 hombres, ¡ncluyendo técnicos civiles. Entre los 1 03 misiles construidos figuran el Al. —

Zafir, que puede transportar una cabeza de combate de 1 .000 librasa 235 millas, el — Al Kahir, que puede transporFar una cabeza de combate bastante mayor hasta 375 millas, y el Al Raid, capaz de transportar una sonda dentífica de una tonelada a 440 millas. — odas estas cifras, se piensa, son sumamente optimistas). Los dos misiles prmeros pue — den lonzarse desde plataformas m6viles, pero se cree que ninguno de los misiles ha lo — grado an capacidad operativa.

Fuerzas Paramilitares

Una Guardia Nacional de unos 90.030 hombres. PARTEIV.ASIA.YAUSTRALASIA

C FI I N A

El potencial militar de China estriba fundamentalmente en sus grandes reservas humanas. Si bien no se han publicado desde hace años dfras oficiales de la poblacn china, es probable que uños 150 millones de varones chinos en edad militar estén dispo nibles para el.reclutamiento. Desde el 1 de enero de 1958 no se ha publicado ningun estadistica oficial de poalacion,1 dando entonces un total de 646.530.000. Las cifras dadas se basan en el estudio de John S, Aird para la oficina del censo de Estados Uni dos. El estudio titulado “Evaluaciones y Proyecciones de la Poblaci6n en el Confinen te Chino entre 1 953_y 1 986”, publicado por la oficina del censo de los Estados Unidos, serie P—91, nGmero 17, Washington D.C. 1968. La diferencia entre las evaluaciones ms bajas y las mcs altas dependen de distintas hiptess en el ritmo de crecimiento de la poblacn. La industria china de armamentos no podrfa proporcionar ms que una pe queña parte de armas modernas para este contingente humano ¡ siendo incluso armas Ji geras, yel llamado Ejército de Liberacicn Popular (PLA) que abarca a los tres ejércitos, totaliza monos de tres millones. Si bien en valores absolutos es una gran cifra, compa rada con la de otros ejércitos es relativamente pequeña, distribuida sobre la mayor par te de la China, se con certra principalmente en determinadas ¿reas estratgi cas. El PLA es asistido en la seguridad interior por tropas fronterizas ligeramente armadas y una po— licfa tambin armada, contando ambas con varios cientos de miles de hombres.

En los pasados meses ha habido algunos indicios de que los chinos pueden haber llevado tropas a la frontera chino—rusa para relevar o complementar a tas unidades de fronteras. Los daños causados a las unidades acorazadas rusas en los incidentes del Us— suri, en marzo de 1969, sugieren que pueden haber intervenido unidades artfl leras ch; nas. Tamblin es posible que unidades de carros medios chinos pudieran haberse acer cado hasta la frontera Noreste, incluyendo la zona frente a Vlcdivostok. Otras ¿reas de actividad china han sido señaladas en la frontera de Sinkiarig. A pesar de este po sible movimiento de avance por parte de las fuerzas chinas, es improbable que los ofec tivos regularés totales en estas regiones militares chinas, a lo largo de las fronteras, ha

yen aumentado mucho ms de sus primeros efectivos calculados en unos 264.000 hom — bres (22 divisiones), si bien puede haber habido algunos traslados desde las regiones si

tuadas frente a la China nacionalista o sobre las fronteras con Vietnam. Algunas tro — pas parece que han sido trasladadas desde la regi&u militar de Pekin a la Mongolia In terior, donde parece que estn ayudando a la organizaci6n de un “Cuer de Construc ci6n y Producci6n” (Trabajadores Agrrcolas Militares) similcires a las que ya existen en SinkiangyManchuria. Este cuerpo tendrra una misin paramilitar aparte de sus cometi dos economicos y pudiera ser una especie de contrafuerza a las unidades rusas enviadas a Mongolia. - 97 -

El Tratado de Alianza y Amistad chinosoviticc’ permanece moribundo desde — 1960. China no tiene ninguna otra alianza militar formal.

La industria de armamentos convencionales de China no estaría en condiciones de producir material a la escala necesaria para la guerra, ni las armas nucleares produ cidas or los chinos podrían sustituir a aqullas. El almacenaje de material fisible chT no pudiera ser suficiente para unas 1 00 bombas atmicas de unos 20 kilotones, o bien, un n6mero inferior de astas y de hidr6geno. Algunas de las armas de fusin pudieran sor de varios megatones. Los largos plazos de tiempo observados en las pruebas nuclea res pueden significar que no se ha producido material fisible en la cantidad que en prin cipio se preveía en Occidente. —

Probablemente, el programa chino de misiles no ha progresado tan rpidamente

como se esperaba. Se pensaba qu algn despliegue de misiles balísticos de alcance — medio habría sido posible en 1 967, pero todavía no hay informes sobre preparaci6n de asentamientos. Ni se ha oído nada sobre preparativos chinos de pruebas oce&’ticas, ne cesarias para el desarrollo de cualquier ICBM. Es posble que el avanzado programa de armamento follase entre 1966 y 1968, debido a la persecuci6n política de la peque ña comunidad de científicos que trabajaban en el programa, pero ahora tienen que es tar progresando los esfuerzos para recobrar el ritmo perdido.

Generalidades - ______yuan 2,46 = 1 dolar

PoblaciSn: 770.000.000 — 810.000.000

Servicio Militar, selectivo: Tierra, 4—5 años; Aire, 5 años y Marina, 5—6 años (Existen indicios de que pronto puedan reducirse estos plazos)

Efectivos totales de las fuerzas regulares: 2.821 .000 hombres (incluyendo ingenieros — de ferrocarriles). (Hay noticias de incremento, durante 1 968, en unos 600.000, lo que supondr aproximadamente 3.300.000).

Gastos de la Defensa: Corno el gobierno chino no ha hecho p6blica ninguna cifra de — sus presupuestos a partir do 1 960, os imposible deducir los gastos cte defensa de este país. Si se acepta la opinin americana de que China gasta aproximadamente del

9 al 10 por ciento de su renta nacional íntegra (GNP) en defensa (incluyendo los —

- gastos de investigacin y desarrollo de la defensa), entonces el calculo del profesor T.C. Lin de la GNP china paral96ó, es de 118.000.000.000 de yuan, sería valido, actualmente, si admitimos que la economía del país es1 totalmente restablecida en 1969 al nivel de 1966, lo que equvale a 4.803.000.000 de d6lares. Si se calcula el GNP segtn la capacidad adquisitiva del d6lar (unos 78.000 millones), esto indi caría un gasto de defensa bastante mayor. - 98 -

EjércitodeTierra

Total: 2.500.000 (incluyendo unidades de zapadores ferroviarios pero no teniendo en — cuenta los citados informes sobre incrementos).. Las fuerzas de tierra del PLA se corn ponen de unas 1 1 8 divisiones, de las que 1 08 son de infantería, 5 acorazadas, 3 de caballería y 2 aerotransportadas. Las divisiones acorazadas de cabollería y aerotrans portadas están probablemente distribuidas en regimientos independientes, asignados distintos sectores.

Ademas de estas 118 divisiones, hay otras 20 de artillería distribuidas generalmen te en regimientos, uno para cada divisin de infantería. También hay 5 regimientos de artillería contracarros, 67 de zapadores, 34 de transportes motorizados, 2 de trans misiones y 11 divisiones de zapadores ferroviarios. Igualmente existen algunas unida— des de caballería del desierto y de montaña.

El equipo pesado se compone de material suministrado por la URSS anteriormente, tales como artillería de calibre superior a 152 y 203 mm yal carro pesado JS—2. Los carros medios lo constituyen el T—34 y T—54, que fabricado en China recibe el nombre de T—59. Se cree que los chinos cstn produciendo vehículos acorazados de fabrca— ci6n propia, incluyendo carros ligeros y transportes blindados. La artillería autopro pulsada cuenta con SU—76, SU-1 00, JSU—1 22 y JSU—1 52. Hay escasez de material de zapadores pesado, de artillería autopropulsada pesada y de vehrcu los de transporte a motor, al mismo tiempo que las transmisiones y radares son en general menos sofisti cados que los tipos modernos occidentales y rusos.

Las fuerzas de tierra estn convenientemente equipadas con armas de infantería, tales como morteros ligeros y medios, lanzacohetes, cañones sin retroceso y artillería ligera y media, todo fhbricado en China.

Despliegue: China esta dividida en 13 regiones militares (RM), de las que dos, sobre las fronteras septentrionales y occidentales —Sinkqng y Tibet—, dependen directamente del gobierno central de Pekín, ms bien que de las autoridades militares centrales. El jefe militar de cada regi6n manda también las fuerzas aéreas y navales de su juris— dicci&, así como la milicia civil. Las RM, a su vez, se dividen en Distritos Milta ros. Cada regiSn tiene 2 ¿ 3 distritos.

Se cree que a cada distrito militar le corresponde aproximadamente un ejército, lo que da un total de unos 30.. Un ejército consta, normalmente, de 3 divisiones de infantería, 3 regimientos de artillería y, en algunos casos, una diviscSn acorazada o de caballería. De las 5 dvisiones acorazadas al completo de sus efectivos, con que cuenta el PLA, 2 ¿ 3 se mantienen probablemente en Pekín y Manchuria. - 99 -

Sobre la base de la organizaci6n citada y teniendo en cuenta el hecho de que las divisiones puedan transtadarse smultnea o sucesivamente a reas de especial ten sicSn, la distribuci& geogrfica de las divisiones, se creo es la siguiente:

Tibet: 3 divisiones Sinkiang 4 divisiones Mongolia Interior: 4 divisiones

En estas regiones existen ademc sde 2 a 3 divisiones de tropas fronterizas.

Man churid y PekCn (regiones militares de Shenyang y Pekin): 28 divisiones.

A lo largo del cinturn costero desde Shantung hasta Hong—Kong (RM de Tsinan, Nankin y Fuchow), es decir, desplegadas contra posible ¡nvasi6n desde Formosa: 28 divsionos.

A lo largo del eje del ferrocarril Cantoh—Wuhan (RM de Canton y Wu6an), o sea, en reserva conf td posible ¡nvasicndsdo Formosa: 25 divisiones.

En la ¡sic de Hainan (perteneciendo a la RM de Canton): 3 dvisiones.

China Ocddenta! (RM de Lanchow): 11 divisiones.

Szechwan y Yunnon (RM Chengtú y Kúnming): 1 2 divisiones..

Trabajando en Vietnam del Norte hay una divisin de zapadores ferroviarios y’ otras unidades de zapadores, totalizando unos 1 0.000 hombres Estos no est6n inclui dos en esta distribucin.

Marina

Efectivos: 141 .000 (incluyendo 16.000 de la fuerza aeronaval.y 28.000 infantes de ma rina). Los buques de la flota son los siguientes:

4 destructores

8 destructores de escolta

• 15 patrulleros escoltas

1 submarino clase G (con tubos de lanzamisi les balÍticos)

32 submarinos de otros clases - 1 00 -

24 caza—submarinos

10 buques de patrulla con misiles

55 dragaminas

45 dragaminas auxiliares

2ÓÓ lanchas torpederas

300 cañoneros

275 buques y embarcadonos de desembarco (muchos inferiores a 1 00 Tns).

La marina china esta dividida en tres flotas: la del mar septentrional, la del mar orental y la del mar meridional. El despliegue de tos buques entre ollas se cree que es el siguiente:

FlotadelmarSeptentrional: 209 buques. Estc organizada en un escuadr6n de ecolta, un escuadran submarino, un escuadran de desembarco y dos escuadrones de torpederos, ms diversas unidades de dragaminas y navíos auxiliares. Las principales bases estén en

Tsingtaoy Lushum. Las unidades estn desplegadas a lo largo de la costa desde la des — embocadura del río Yclu, en el norte, a Lien Yuen Kang, en ci sur.

Flota dl mar Oriental: 490 buques. Esta flota constituye la mayor fuerza de la marinp china en buques de superficie y esta organizada en un escuadr6n de escolto, un escua — dr6n submarino, dos escuadrones de desembarco, dos escuadrones de dragaminas y un es cuadrc5n de navíos auxiliares. Las bases est6n en Shanghai y Chou Shan. Esta desplega da a lo largo de la costa, desde Lien Yen Kong, en el norte, a Chao An Wan, en el sur.

Flota del mar Meridional: 270 buques. Esta organizada en un escuadr6n de escolto, un escuadrc5 nde desembarco y un escuadrSn dragaminas. Las bases cstn en Whampoa y — Tsankong. Est5 desplegada desde Chao An Wan, en el norte, a la frontera con Vietnam, en el sur.

Hay unos 500 aviones navales con base en la costa, incluyendo hasta 1 50 bom - barderos ligeros a reacci6n armados con torpedos, IL—28 y un número considerable de — cazas Mg—15 y Mig—l7. Estos cazas, aunque bajo el mando de la marina, estn comple fomente integrados en el sistema de defensa aérea china.

Aire

Efectivos: 1 80.000 hombres, (incluyendo 80.000 en unidades terrestres de defensa area) y 2.800 aviones. Hay unos pocos bombarderos medios Tu-4 (una copia del B—29) y -101 - unos 150 bombarderos ligeros lL—28. El resto de los aviones son principalmente modelos primitivos Mig—1 5 y Mig—l 7, con un nimero menor de aviones Mig—1 9 y Mig—21 (estos i5ltimos facilitados seguramente por Rusia a principios de esta década).

Existe una pequeÍa flota de transporte areo, que comprende algunos aviones — An—2, lL-14, IL—1 8 y helicpteros Mi—4. Esta flota puede suplementarse con aparatos civiles, en numero de unos 350. El servicio de algunos tipos de cviones puede verse —— afectado por la escasez de piezas de repuesto. Hay un sistema de defensa aSrea que se desplcg6 inicialmente para defender la costa oriental de China y que ahora esta muy am pliado. Est6 basada en el radar y en aviones interceptadores, incluyendo algunos Mig—21 y puede que cuente con cierto numero de misiles superficie—aire SA—2 Guideline.

Fuerzas Paramilitares

Las tropas de seguridad y fronteras suman unos 300.000 hombres. Las de fronte — ras incluyen 1 9 divisiones de infantería y 30 regimientos independientes, establecidos — permanentemente en las zonas fronterizas, aparte de 1as divisiones de línea estacionadas también allí. Ademas hay una fuerza do policía armada del pueblo y una milicia civil que, scgin las autoridades chinas, suman 200 millones de personas,. pero sus efectivos — reales es probable no excedan de 7 millones,

OTROSPAISESASIÁTICOS

La URSS tiene pactos de amistad, cooporaci6n y ayuda mifltar con Mongolia yla Rcpt5blica Democr6tica de Corea. Aynque no tiene acuerdos defensivos con la India ni Pakistan, ha suministrado material de guerra a ambos países.

Estados Unidos tiene tratados de mutua defensa con Corea del Sur, Formosa y FiU pinas, así como un acuerdo de ayuda a la independencia e integridad de Tailandia. Es tados Unidos ha tenido un pacto de seguridad con Japn desde 1951, cuya posible prolon gaci6n se nego’iarc en 1 970.

En 1954 Estados Unidos, Australia, Inglaterra, Francia, Nueva Zelanda, Pakis— tan, Flipinas y Tailandia firmaron el Tratado de Defensa Colectiva del S.E. Asitico, que entrc en vigoren 1955, llegando a ser conocidó posteriormente como SEATO. En — principio, los países miembros se comprometieron a constituir una fuerza colectiva eco— n6mica y mflitar, a consultarso desde el punto de vista de acciones defensivas conjuntas en el caso de una agrosi6n directa o indirecta contra un país miembro o contra los llana dos “Estados del Protocolo”, Camboya, Laos y Vietnam del Sur. Sin embargo, desde —

1 955 y 1 956 respectivamente, Camboya y Laos no han reconocido la proteccin de la — SEATO. - 1 02 -

El rea del Tratado es la del Sureste Asictco y la del Pacífico Sur—Occidental, por debelo de los 210 30’ de latitud Norte. La SEATO carece do una estructura central de mando y las undcdes permanecen bajo el control nacional. El apoyo norteamericano a las potencias del Pacto se realiza desde una serie de bases situadas en dicha &ea; por ejemplo, por la 7 Flota con bases en Formosa, Okinawa e Islas Filipinas, así como fuer zas a&eas y terrestres norteamericanas en Woam, Okinawa, Tailandia y Vietnam..

Con la decisin de retirar sus fuerzas para 1 971, Inglaterra ha anunciado su in — tencicSn de continuar siendo miembro de la SEATO, pero en el futuro toda fuerza que pu diera decidirsc necesaria, tendría que venir desde Inglaterra, Europa o el Mediterr&ieo, Francia actualmente carece de fuerzas a disposici6n dela SEATO. Pakistan es miembro del Pacto pero ha anunciado su deseo de retirarse gradualmente de dicha alianza, aunque sigue recibiendo, asistencia militar de los Estados Unidos.

Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda, Filipinas y Tailandia han onviddo — tropas a Vietnam dl Sur. Esto no ha sido realizado por una decisn del Consejo de la SEÁTO; sin embargo, la mayoría do estos países han justifkado su ¡ntervenci6n invocan do sus obligaciones respecto al Pacto.

Inglaterra, Australia y Nueva Zelanda conservan fuerzas en Singapur y Malasia, según lo convenido en el Acuerdo de Defensa Anglo—Malasio (AMDA). Su contribucin militar a la SEATO se ha constro?ido ci estas fuerzas, que estn disponibles para la defen se de Singapur y Malasia balo el AMDA. Las fuerzas defensivas inglesas, australianas y neozelandesas en el 6rea de Malasia est&i coordinadas por el convenio conocido corno ANZAM y sus fuerzas operan cón juntamente como la Reserva Estratcgica de la Common— wealth cuyo cuartel general est6 en Singapur.

Se estn redactando futuros acuerdos para la defensa de Singapur y Malasia; a este respecto se han celebrad.o dos conferencias de las cinco potencias de la Common — wcalth. Australia y Nueva Zelanda mantendrn fuerzas en dicha rea dospus de 1971; los componentes terrestres estarn situados en Singapur, contribuyendo Australia én el — aspecto areo, con unidades basadas principalmente en Butterwoeth, en la Península de Malaca. Despws de 1971, Inglaterra continuara dispuesta a enviar fuerzas a dicha 6rea, prestando ademas asistencia técnica y entrenamiento a las fuerzas armadas de Singapur y Malasia.

BIRMANIA

General idades kyot = 1 d6lar 4’8

Poblaci6n: 27.000.000

Servicio Militar: voluntario - 1 03 -

GNP, calculado para 1 968: 2.200.000.000 d6lares

Total de Fuerzas Armadas: 142.500 hombres

Presupuesto de Defensa 1968—69: 531.000.000 de kyats (111.000.000 d(ares)

Tierra

Total: 1 30.000 hombres

5 unidades regionales

II II I I II Algunos carros ligeros Comet , vehiculos acorazados Humber y vehiculos explorado res “Ferret”.

Una numerosa fuerza de infanterra organizada en regimientos, asr como también algunos de artillería, ¡ngenieros y transmisiones. Sus cometidos priñcipales son de segu ridad interior, contando principalmente con armas ligeras norteamericanas, inglesas y yu goslcivas.

Mar

Total: 6.000

Una fragata

Un dragaminas escolto

2 escoltas costeros

38 cañoneros

5 torpederos (inferiores a 1 00 Tns.)

1 0 buques auxiliares.

Aire

Total: 6.500; 21 aviones de combate

1 5 aparatos de entrenamiento armados T—33 y 6 Vampiro 30 aparatos de transporte C—45, C—47, Otter y Bristol 1 70

40 helic6pteros Vortol, Sioux, Huskic y Alouette III

La aviaci&i estc equiada principalmente para misoncs de seguridad interior.

CAMBOYA

Generalidades d6lar 35rielsl

Poblaclin: 6.500.000

Servicio Militar: voluntado

GNP, calculado para 1 968: 1 .000.000. 000 dlares

Efectivos totales: 38.500

Presupuesto de Defensa 1968: 2.250.000.000 riels (64.000.000 d6jares)

Tierra

Total: 35.000 hombres

60 batallones de infanterra y de “comandos”

Un batallSn de carros ligeros M-24 y AMX—1 3

Un batall6n mecanizacki, con vehrculos blindados M—8

2 batallones de parac&dstas

Algunos cañones contracarro ligeros y modos, as como de campaña han sido suministra— dos por la URSS y China. También hay algunos obuses de 1 05 mm

Mar

Total: 1 .500 hombres (incluidos 1 50 “marines”)

2 patrulleros - 1 05 -

Un cañonero

6 cmbarcacones de desembarco

2 torpedo ros

7 lanchas patrulleras

Aire

Total: 2.000 hombres; 45 aviones de combato

15 cazas Mig-15/17

15 aviones de ataque a tierra (ex—franceses) A—1 Skyraider

1 2 aviones de transporte C—.7 y otros 1 5 de diferentes tpos

Aviones de escuela Morane Saulnier y unos 1 0 heliccSpteros

FuerzasParamilitares

La policra armada y las fuerzas de la Guardia Nacional suman unos 100.000 hombres

TAIWAN (China Nacionalista)

Generalidades nuevos d larcs nacionales40 = 1 dSlar

Poblaci6n: 13.750.000

ServicioMilitar Tierra, 2 años; Mar y Aire, 3 años

GNP, calculado para 1968: 3.960.000.000 dlares

Efectivos totales: 555.000

Presupuesto de Defensa para 1 968: 12.080.000.000 d5lares nacionales (302.000.000 dS lares) - 1 06 -

Ti erro

Total: 400.000 hombres (incluidos 65.000 en Quemoy y 15.000 en Matsu)

2 divisiones acorazados

2 regimientos acorazados de cabal lerra

15 divisiones de infanterra

6 divisiones ligeras

4 grupos de fuerzas especiales

Una brigada de paracaidistas

Carros M-24, M-41 y M-48

Un bafall6n de cohetes Honest John

Un batalI& con misiles tierra—aire Hawk

Un batall6n con misiles tierra—aire Nike-Hrcules

Mor

Total: 34.000 hombres

5 destructores

6 fragatas

1 8 escoltas costeros

11 transportes rcpdos

9 dragaminas de flota

Un minador de flota

9 dragaminas costeros

27 buques de desembarco de carros - 1 07 -

1 8 buques de desembarco (tonolae medio)

38 embarcaciones de desembarco

100 patrulleros (de menos do 100 Tns.)

CuerpodeInfanteríadeMarina

Total: 36.000 hombres

2 divisiones de infantería de marina

Aire

Total: 85.000 hombres; 375 aviones de combate

40 interceptadores F—1 04 G

200 ¡nterceptadores F—86 F

55 caza—bombarderos F-1 00

50 cazas tccticos F—5A

30 aviones de reconocimiento RF—1 04 G y RF—1 01

1 00 aviones de transporte C-46, C-47, C-1 1 9 y C-1 23

Aviones escuela T—6, T—33A, F—1 04 F y PT-1 7

En Taiwan estacionan unidades de la USAF, equipadas con aviones de transpor te, cazas a roacci&i y misiles tcficos.

Reservasyfuerzasdedefensalocal

Las unidades de milicias y reservas suman aproximadamente 1 .000.000 de hombres

INDIA

Generalidades rupas = 1 d lar 7,5

Poblaci6n: 537.000.000 - 108 -

Servicio Militar: voluntario

GNP, calculado para 1 968: 40.500.000.000 d6lares

Total de las Fuerzas Armadas: 925.000 (excluidas las unidades de policía, guardia fron teriza y otras fuerzas paramilitares)

Presupuesto de la Defensa 1969—1970: 11 .182.000.000 rupias (1 .491.000.000 d6lares)

(Se incluyen algunos gastos que no figuran en el presupuesto de defensa)

Tierra

Efectivos totales: 848.000

Una divisi6n acorazada

2 brigadas acorazadas independientes

13 divsiones de infanteria

1 0 divisiones de montaña

6 brigadas independientes de infanterra

2 brigadas do paracaidistas

220 carros medios Centurion 5/7, 250 M-4A, 3 Sherman, 450 T-54/T-55 y 60 Vijayanta (con cañones de 1 05 mm)

150 carros ligeros PT—76, 140 AMX—1 3 y 50 M3AI Stuart

Unos 400 carros medios T—34 y T—54 han sido facilitados por las potencias del Este euro peo, pero no se cree que se encuentren en disposici6n operativa.

Alrededor de 3.000 piezas de artillerra, en su mayoria inglesas, con proyectiles de 25 libras, incluyendo también unos 350 cañones de 100 mm y 140 de 130 mm procedentes de la URSS.

Entre 12 y 25 unidades de artillería antiarea - -

Los reservistas con instrucci6n militar suman 100.000 hombres, incluyendo un — ejército de tierra territorial do 42.000. - 1 09 -

Mar

Total: 20.000 hombres

Un portaviones do 1 6000 tono ladas

2 submarinos (ex—soviticos de la clase F)

2 cruceros

7 destructores y escoltas (incluido un ex—sovitico de la clase Petya)

3 fragatas antiaéreas

5 fragatas antisubmarinas

3 nav(os de oscolta

4 dragaminas costeros

4 buques hdrogrficos

2 dragaminas do aguas estuariales

Un buque de desembarco

2 embarcaciones de desembarco

5 patrulleros

9 lanchas para la defensa de puertos

La fuerza naval aérea incluye 50 aviones de ataque Sea Hawk, 12 patrulleros ma rftimos Aliz y algunos helicpteros Alouette III, lO Sea Hawk, 4 Alizó y 2 Alouette pue den ser transportados smultineamento en portaviones.

Airo

Efectivos totales: 57.000 (fuerzas regulares, incluyendo todo el personal terrestre); 625 avioneS do combate.

50 bombarderos lgeros Canberra B

8 aviones de reconocimiento Canberra PR—57 -110-

1 20 interceptadores Mig—21

150 aviones de caza y de ataque a tierra Hunter F—56 y 25 HF—24 Marut 1 A

1 50 interceptadores Gnat Mark 1

60 cazas y caza—bombarderos Mystre IV

8 aviones de reconocimient&marrHmo Lockheed L—1 049 Super Constellation

Aproximadamente 50 caza—bombarderos Vampi re (en reserva)

Aviones medios de transporte: 80 C47 72 C—1 1 9, 24 1 L—1 4, 32 An—1 2, 30 Otter, — 20 HS-748 y 1 8 Caribou

109 helic6ptoros Mi—4, lOO Alouctto III y12 Boll—47

Aproximadamente 35 cvions ligeros do obsorvacin Austor y 60 Krshak

Unos 50 lanzadores de misiles tierra—aire SA—2 Guidelino

Existe una Fuerza Mrea Auxiliar integrada por 7 escuadrones compuestos, principalmen te, do aviones escuela Harvar y Vampiro.

140 Su—7B Fittor, caza-bombarderos, estén siendo entregados por lo URSS, pero de ellos salo dos escuadrones se encuentran en.stuackn operativa.

Fuerzas Paramilitares

Tropas de seguridad fronteriza: alreledor de 1 00.000 hombres

1 N D O N E S lA

Generalidades - 35 nuevas rupias = 1 dolar. (El cambio de la nueva ru pia a dlares ha ido variando desde 210 = 1, en 1967 y PoblackSn: 116.000.000 320=1, en 1968, a su estado actual)

Servicio Militar: selectivo

GNP, calculado para 1 968: 9.1 00.003.000 dlares — 111 —

Total de Fuerzas Armadas: 365.000

Presupuesto de la Defensa 1969: 80.000.000.000 de rupias (229.000.000 dlares)

Tierra

Total: 275.000

16 brigadas de infantería con un total de unos 100 batallones. Se han formado algunas unidades de especialistas, tales como el lcr. Regimiento Paracomando (RPKAD). El

KOSTRAD (Mando de la Reserva Estratcgica) consta, aproximadamente, de 4 briga — das y se forma con tropas paracaidistas y batallones de infantería. Cierto número de batallones independientes se hallan destacados en las zonas rns distantes, siendo su principal misi6n mantener la seguridad interna y el orden p5blico. Aproximadamen te 7 batallones de carros Ugeros, AMX—l 3 o rusos PT—76, y vehículos blindados Sala din; se han adquirido tambh5n a Europa Oriental algunosvohículos ligeros de recono cimiento.

Varios tipos de artillería del bloque soviético, incluyendo cañones czntiareos de 57 mm e instalaciones de radar.

Armas port6tiles procedentes tanto de Occidente como del bloque soviético.

Mar ( La fuerza operativa pudiera muy bien estar por debajo de las cifras dadas debido a la escasez de material de repuesto).

Total: 40.000 hombres; 25.000, de la Marina regular, ms las fuerzas aeronavales y — 14.000 hombres del Cuerpo de la Infantería de Marina (comandos).

6 submarinos de propulsin Diesel (ex-soviticos, clase “W’!). Normalmente se mantie nen en reserva otros 6.

Un crucero pesado (ex-sovitico, clase Sverdlov)

7 dostru ctores (ex—soviti cos, clase Skory)

11 fragatas (de ellas, 7 ox—soviticas do la clase Riga)

6 dragamincis de flota (ex—sovlitcos)

1 2 escoltas costeras

2 corbetas -112-

11 dragaminas costeros

12 patrulleros porto—misiles de la clase Komar

7 torpederos li patrulleros

21 cañoneros

3 buques de apoyo de submarinos

7 buques de desembarco

7 embarcaciones de desembarco

24 torpederos del tipo P—6 (de menos de 1 00 Tns)

Una pequeña fuerza aeronaval que incluye 20 bombarderos ligeros IL—28 Beagle y 6 heli— c6ptcros Mi-4

Los 14.000 hombres de infantorra de marina forman 2 brigadas.

Aire

Efectivos totales: 50.000,. incluyendo unidades de defensa area y 2.000 paracaidistas

La Fuerza Area ndonesa osfc organizada en cinco zonas aéreas principales; de unos — efectivos totales de aproximadamente 550 aviones, de 30 tipos diferentes. De estos aviones no habrá ms de 200 en vuelo, por la falta de repuestos.

25 bombarderos medios Tu—16, algunos con misiles aire—tierra

18 B—25 Mitchell y B—26 Invader (bombarderos ligeros de pist6n)

55 ¡nferceptadores Mig—1 5/1 7/1 9 y 1 6 Mig-2l

20 aviones de ataque ligero Mustang F:51 D

Aproximadamente 60 aviones de transporte, incluyendo lL—14, C—1 30B, C—47 y An—1 2 Alrededor de 35 helic6pteros sovkticos y norteamericanos, incluyendo algunos Mi—6 t-look

Existen por lo menos 3 asentamientos de misiles tierra—aire, equipados, segi5n parece, con misfles Guideline SA—2, y material para otros asentamientos. —113—

Fuerzas Parcmflitares

Las fuerzas de policra ascenden a unos 11 0.000 hombres e incluyen una fuerza paramflitar (Brigada M6vil) compuesta de cerca de 20.000 hombres.

So han anunciado planes para formar una milicia.

JAPON

Generalidades yens = 1 d6lar 360

Poblaci6n: 102.000.000

Servicio militar: vóluntario

GNP, calculado para 1968: 142.000..000.000 dlares

Efectivos totales: 250.000

Presupuesto de Defensa 1969—70: 483.81 0.000.000 yens (1 .344.000.000 d6lares)

Tierra

Total: 169.000

1 2 divisiones de infanterÇci (de 7 a 9.000 hombres cada una)

Una divisi6n mecani zeda

Una brigada aerotransportada

Brigadas de artillorra, ingenieros y transmisiones

700 carros M—4, M-24, M-41 y del tipo M—61 (en producci6n)

Artillerra con caPiones de hasta 203 mm

2 batallones de misiles superficie—aire Hawk

140 aviones y 190 helic6pteros

Reserva: 30.000 hombres -114-

Mar

Total: 39.000 hombres

8 submarinos

24 destructores (uno con misiles superficie—aire Tartar

1 6 fragatas y otros buues de escolto

35 oscóltas costeros

2 minadores

42 dragaminas costeros

1 0 lanchas torpederas (de 1 00 Tns o menos)

52 buques y embarcaciones de desembarco

La fuerza aeronaval cuenta con unos 180 aparatos de combate, incluyendo 53 S2 F—l Tracker, 64 P2 V—7 Neptune y 50 holicpteros.

La Guardia Costera (no incluida en las cifras de la Marina de Guerra) tienQ 89 patrulleros y un nGmcro similar de embarcaciones ms pequeñas, do defensa de puertos.

A ¡ re

Total: 42.000 hombres; 51 8 aviones de combate

200 interceptadores F—1 04 J Eiko

300 cazas dumos F-86 F

1 8 aviones de reconocimiento RF—86 F

50 aviones de transporte C—46 o YS—1 1

30 he Ii c6pteros H —19, H -21, S —62 y V-1 07

390 aviones escuela T—l, T—6, T—33A, T—34 y F—1 O4DJ

2 grupos de. misfles superficie—aire Mike—Ajax (72 lanzadores)

Una amplia organización de defensa antiarca territorial y 24 estaciones radar. -115-

COREA DEL NORTE

Generalidades - 2,6won=l dolar Poblaci6n: 13.300.000

Servicio Militar: 3 a 4 años

GNP, calculado paral9ó8: 2.800.000.000 dlares

Efectivos totales de las fuerzas armados: 384.500

Presupuesto de Defensa 1969: aproximadamente 1 .798.000.000 de won (692.000.000 d61)

Ej&cito

Efectivos: 350.000

Una divisi& acorazada

19 divisiones de infonteria -

5 brigadas independientes de ¡nfanterra

15.000 hombres en equipos especiales de comandosu

Unos 900 carros soviéticos, incluyendo tipos PT—76, T—34, T—54/55

200 cañones autopropulsados Su—76, Su-1 00 y ZSu-57

1 .500 cañones antiareos

6.000 piezas diversas de artillerra de hasta 152 mm

Unos 900 vohrculos de blindaje ltgero, comprendiendo los tipos BTR-40 y BTR—1 52

60 asentamientos de misiles tierra—aire Guideline, con unos 300 msiles

Las unidades de reserva totalizan otros 11 0.000 hombres -

Marina

Fuerza total: 9.500

Un total de 190 buques

4 submarinos (ox—soviticos de la clase W)

2 dragaminas de flota

14 escoltas costeras

4 patrulleros con misiles, do la clase Komar

60 lanchas torpedoras de gran velocidad (de menos de 1 00 Tns)

30 unidades patrulleras (inferiores a 1 00 Tns)

Fuerza Aroa

Fuerza total: 25.000 hombres; 590 aviones de combate

80 bombarderos ligeros a reaccin IL—28

60 intercoptadores Mig—21

20 interceptadores Mg—1 9

430 caza—bombarderos Mg-1 5/1 7

40 transportes An—2, Li—2 e IL—1 2, asr como 20 helicpteros Mi—4

72 aparatos de entrenamiento Yak—9 Yak—1 1, Yak—l 8, Mig—1 5 e lL—28

FuerzasParamilitares

Entre fuerzas de seguridad y guardias de fronteras, 25.000

Tarnbin hay una numerosa milicia civil con una fuerza declarada d 1 .200.000 hom bros. 117 -

COREA DEL SUR

Generalidades 280 won = 1 dolar Poblaci6n: 31 .000.000

Servicio Militar: Tierra y umarinesh, 2 años; Mar y Aire, 3 años

GNP, calculado para 1968: 5.200.000.000 dlares

Efectivos totales: 620.000

Presupuesto de Defensa 1969: 81 .149.000.000 wons (290.000.000 d6lares)

Tierra

Total: 550.000 (incluyendo 50.000 hombres en Vietnam del Sur)

1 9 divisiones de infantería de primera línea

1 0 divisiones de infantería de reserva (solamente en cuadro)

2 brigadas acorazadas con carros Patton M—48

Otros 4 batallones de carros, en reserva, con carros M—47 Patton

80 grupos de artillería con calibres de hasta 155 mm

Un batall&t de cohetes Honest John

2 escuadrones do misiles superficie—aire Hawk

Un batall&’i de misiles tierra—aire Nike—H6rcules

En Vietnam del Sur hay dos divisiones do infantería y varias unidades de ingenieros.

Unos 1 0.000 coreanos prestan servicio con el ojrcifo americano destacado en Corea.

Mar

Total: 17.000 hombres

2 destructores —118 —

3 destructores de escolta

4 fragcas

1 5 escoltas costeros

3 transportes rcipidos

11 dragaminas costeros

8 buques de desembarco de carros

1 2 buques de desembarco .(tonelale medio)

CuerpodelnfanteradeMarina

Total: 30.000 hombres

2 divisiones, incluyendo una brigada que presta servicios en Vietnam del Sur

Aire

Total: 23.000 hombres; 215 aviones de combate

45 cazas t6cticos F—5

40 interceptadores todo tiempo F—86D (algunos con misiles Sidewinder)

1 20 interceptadores F—86 F

1 0 aparatos de reconocimiento RF—86 F

29 aviones de transporte C—46 y Aero Commander, y unos cuantos helic6pteros Chickasaw

Aviones escuela T—28 y T—33

FuerzasParamilitares

Con fines de defensa local se esta formando una milicia de 2.000.000 de hom — bres (aparte de la actual reserva). -119-

LAOS

Generalidades - 500kips=1 dolar Poblaci6n: 2.700.000

GNP, calculado para 1 968: 200.000.000 dclares

Presupuesto de Defensa: aproximadamente 9.900.000.000 de kips (19.800.000 d6lares)

1 . FuerzasRealesdeLaos

Servicio Militar: por llamamiento

Total: 65.000

Tierra

Unos 63.000 hombres. Tamblin hay unos 10.000 hombres en tropas neutralistas todavío no integradas totalmente.

24 batallones de infanterra y 6 batallones de paracaidistas

Unos 40 batallones de infanterra en guarniciones fijas

Carros ligeros M-24 y vehcu los blindados M—8

12 baterías de artillería (caíones y morteros pesados)

Las armas ligeras y equipo son casi todos norteamericanos

Mar

Unos 400 hombres

4 escuadrones fluviales, con cañoneros y embarcaciones de desembarco de poco tonelaje. -120-

Aire

Unos 1 .500 hombres y 50 aviones de combate; en total 65 aviones

50 aviohes ligeros de combcite T—28D

12 aviones de transporte C—47 y 3 de ¿nlace Beaver

También se puede aplicar a fines militares algunos aviones comerciales de transporte.

Unos 16 helic6pteros

Fuerzas Paramilitares

Total: 40.000

2. FuerzasdelPathet—Lao

Total: unos 30.000 hombres (incluidos los neutralistas disidentes)

Algunos carros ligeros PT—76 y vehículos blindados BTR—40

Estas fuerzas se supone que estén apoyadas por alrededor de 60.000 hombres, per tenecientes a las fuerzas regulares norvietnamitas que operan en las provincias septentrio nales yen la zona oriental de las meridionales. Estas han recibido importantes suminis — tros de armas y municiones de origen sovktico y chino, pero no hay tropas de estos paí bes. El Pathet—Lao y los norvietnamitas controlan ahora la mitad oriental de Laos, inclui dci la llanura de los Jarros y la frontera con Vietnam.

MALASIA

Generalidades ,1 dolares malasuos =1 dolar - -

Poblcci6n: 10.300.000

Servicio Militar: voluntario

•GNP, calculado para 1968: 3.300.000.000 dlares

Total de Fuerzas Armadas: 44.750

Presupuesto de la Defensa 1969: 410.000.000 d6lares malasios (132.000.000 d6lares USA) -121 —

Tierra

Efectivos totales: 38.750

20 batallones de infantería

2 regimientos de reconocimiento y un escuadr6n independiente con vehículos blindados Ferret.

2 regimientos de artillería con obuses de 105 mm

Una batería do defensa antiaérea contra aviones en vuelo bajo

Unidades de transmisiones, ingeniaros y administrativos. (Estas unidades forman 5 grupos do brigada).

Las reservas del Ejrcito de Tierra so acercan a los 45.000 hombres.

Mar

Efectivos totales: 3.000 hombres

2 fragatas

6 dragaminas costeros

2 dragaminas do aguas cstuarialcs

4 patrulleros rcpidos (de menos de 1 00 Tns.)

24 patrulleros dversos (de menos de 1 00 Trts.)

Las reservas navales suman 550 hombres

Aire

Efectivos totales: 3.000 hombres; 20 aviones de combate

20 aviones de ataque ligero e ¡nstrucci6ri (jets) CL—41 6 Tebuan

Otros 11 0 aparatos, incluyendo:

li transportes medios Pioneer, 8 Herald y 3 Caribou —122-

24 helic6pteros Alouette III y 10 5—61 A

5 aviones de enlace Dove y 2Heron

(En abril de 1969 el gobierno australiano ofreció a Malasia 10 cazas Sabre)

Fuerzas Paramilitares

Efectivos totales: 23.000, incluyendo 24 compañías paramilitares de poR cía de campaña

MONGOLIA

Generalidades - 4 tugrik = 1 dolar Poblaci6n: 1 .250.000

Servicio Militar: 2 años

GNP, calculado para 1968: 550.000.000 d6lares

Efectivos totales de las fuerzas armadas: 17.500

Presupuesto de Defensa: aproximadamente, 80.000.000 de tugriks (20.000.000 d6lares)

0 Tierra

Efectivos: 17.000

Una divisin de infantería (so ost formando otra)

Unos cuantos carros de tipo medio T—34

Algunos transportes blindados BTR—60

(Todas las armas ligeras y equipo han sido suministradas por la URSS)

Se cree que actualmente se encuentran estacionadas en Mongolia unas 2 diviso — nes de tropas sovi&icas.

Aire

Efectivos: 500 hombres; 6 cwioncs de combate - 1 23 -

Opera principalmente en apoyo del ejército y emplea un gran ntmero de asesores técnicos sovkticos.

6 caza-bombarderos Mig-1 5

20 transportes M—2, IL—2, Li—2 y Po—2

Un transporte ljL—l4 y 2 Tu—104 para utilizaci6n conjunto militar y civil

Aparatos de entrenamiento Yak-ii, Yak—l 8 y UT—2

Fuerzas Paramilitares

Policra de seguridad: unos 15.000

PAK ISTAN

Generalidades - 4,8rupiasl dolar Poblaci6n: 112.000.000

Servicio Militar: voluntario

GNP, calculado para 1968: 13.800.000.000 d6lares

EFectivos totales: 324.000

Presupuesto de Defensa 1 969-70: 2.600.000.000 rupias (542.000.000 d6lares)

Tierra

Total: 300.000 hombres (incluyendo 25.000 soldados de Azad Kashmir)

4 brigadas acorazadas, con carros Sherrnan M—4, Patton M—47, M—48, T—54/55 y carros chinos T-59

12 divisiones de infanterra (divididas en 32 brigadas). Algunas de las divisiones de in— fanterra tienen regimientos de reconocimiento con carros ligeros Chaffe M—24 y BuIl dog M-41.

Unos 900 obuses con proyectiles,de 25 libras y de 105 y 155 mm - 1 24 -

Cohetes con tracarro Cobra

Una brigada de defensa aérea con cañones antiaéreos

20 helic6pteros H—1 3

40 helic6pteros ligeros

Mar

Total: 9.000 hombres

Un submarino. (Tres de la clase Daphne estdn encargados a Francia)

2 grandes destructores

3 destructores de escolta

2 fragatas ASW

8 dragaminas costeros

4 lanchas rpidas patrulleras

2 patrulleros de menos de 100 Tns. -

Hay una fuerza de vigilancia de costas formada por 1 .500 hombres

La avaci6n naval comprende aparatos Albatross y algunos heUc6pteros UH—1 9 de salvamento marrtimo.

A i re

Total: 1 5.000 hombres; 250 avones de combate

Un cscuadr6n de bombarderos ligeros IL—28

2 escuadrones de bombarderos ligeros B—57B Canberra

9 escuadrones con caza—interceptadores F—86

Un escuodr6n de interceptadores/cazabombardcros Mirage III E

4 escuadrones de interceptadores Mig—1 9 - 1 25 -

Un oscuadrn i interceptadores F—1 04A

10 aviones de reconocimiento RT—33A, RB—57 y Mirage III R

1 2 transportes C—1 30

Unos 75 aviones de ¡nstrucci6n T—6, T—33, T—37 B y Mirage III D

15 hclic6ptcros Bcll-47, Kaman 43B y Alouette III

Las fuerzas de la reserva aSrea suman 2.000 hombres

Fuerzas Param it ¡tares

Total: 200. 000 hombres (incluyendo las de vigilancia de fronteras, las tribales, equipa das con material ligero y las unidades de defensa local).

FI LI P 1 N A 5

Generalidades 3,9 pesos 1 dolar USA Poblcci6n: 36.700.000

Servicio Militar: selectivo

GNP, calculado para 1 968: 7.1 00.000.000 dIares

Efectivos totales: 32.500 hombres (excluyendo las fuerzas de policía)

Presupuesto de Defensa para 1969-70: alrededor de. 480.000.000 pesos (123.000.000 de dSlares)

Tierra

Total: 1 8.000 hombres

Una divisin de infantería de combate

4 divisiones do ¡nstrucci6n (s6Io los cuadros de mando)

Carros ligeros M—24 y M-41 - 1 26 -

Carros medios Sherman y semi-oruga M—43, en reserva

Un batall&i de misUes Hawk superficic—are

1 0 batallones de zapadores (uno en Vietnam)

Una reserva de 207.000 hombres

Mar

Total: 5.500 hombres

2 buques de mando

12 patrulleros de escolta

2 dragaminas costeros

22 patrulleros de menos de 100 Tns.

6 buques de desembarco

1 0 barcos de apoyo

5 batallones de zapadores anfibios

A ire

Total: 9.090 hombres; 60 aviones de combate

1 2 cazas todo tiempo F—86 D

26 cazas diurnos F-86 F

22 cazas tcticos F—5A/B

Unos 20 aviones de transporte, incluidos 1 2 C—47 y 3 F-27 Friendshp

Unidades de transporte, observación, salvamento e instrucci6n

FuerzasParamiUtares

Policiia Armadc 1 7.000 - 127 -

SINGAPUR

Generalidades - - 3,1 dolares de Singapurl dol.USA Poblaci6n: 2.025.000

Servicio MiItta: 24 meses

GNP, calculado para 1 968: 1 .200.000.000 d6lares

Total de Fuerzas Armados: 14.250

Presupuesto de Defensa, enero 1969—abril 1970: 337.500.000 d6lares de Singapur (1 09.000.000 dclares USA)

Tierra

Efectivos totales: 10.000

5 batallones de infantería

Un grupo de artillería

Un batall6n de zapadores

Un batoll6n de transmisiones

Se estn formando otros batallones de infantería, así como un regimiento acorazado equi podo con carros AMX—1 3. Unos 30 de ellos ya han sido entregados.

Las reservas del Ejrdto de Tierra ascienden a 5.000 hombres, con ‘os que se formarc’n 3 batallones mSs de infantería y un batallan de ingenieros.

(El material es inglés, norteamericano, suizo, isrc’elíy francas.

MaryAire

La defensa naval y area de Singapur se basa principalmente en las unidades na vales y a&oas inglesas allí estacionadas. En vista de la decisin inglesa de retirar es tos unidades en 1971, Singapur ha acelerado sus planes para desarrollar su propia marina y aviacin. Hay un buque para la defensa de costas, 6 patrulleros rpidos se han encar -128—

godo, existiendo aproximadamente unos 200 reservistas navales. Se estn entrenando — unos 24 pflotos. Se han encargado 20 Hunter y algunos Provost y Cessna, así como 4 - heIicpteros Alouette III.

TAILANDIA

Generalidades 20,8 bahts =1 dolar - Poblacicn: 34.200.000

Servicio Militar: 2 años

GNP, calculado para 1968: 5.400.000.000 d6lares

Efectvos totales: 1 26.400

Presupuesto de Defensa 1968—69: 3.200.000.000 baíts (154.000.000 d6lares)

Tierra

Total: 85.000

3 divisiones de infantería (incluidos 3 batallones de carros)

Un equipo do combate regimental

Carros ligeros M-24 Chaffee y M—41 Buldog

Vehículos blindados semi—oruga M—2 y exploradores M—3A1 y M—8

Obuses de 1 05 y 1 55 mm

Una divisliSn de infantería de 12.003 hombres esta en Vietnam del Sur

Una batería de misiles tierra-aire Hawk seré proporcionado por los Estados Unidos.

Mar

Total: 21 .400 hombres (incluyendo 6.400 infantes de marina)

2 fragatas — 1 29 -

Un destructor de escolta

7 caza—submarinos

Un dragaminas escolto

2 cañoneros blindcdos

4 dragaminas costeros

2 minadores

26 patrulleros

14 buques y embarcaciones de desembarco

Aire

Total: 20.000 hombres; 115 aviones de combate

25 caza—bombarderos F-5A y F-5 8

25 caza—bombarderos F-86 F

5 aviones de reconocimiento RT—33A

40 aparatos.contrasubvers1fl T-28D y 20 T-6

Unos 30 transportes medios C—45, C—47 y C-54, y 6 C-1 23 B

Unos 60 helic6pteros, incluyendo 22 de transiorte de tropa CH—34C y unos cuantos S—51 yS-55

1 00 aparatos de instruccin, principalmente T—6 y T-33A

4 batallones de defensa de aer6dromos

FuerzasParamilitares

Cuerpo de Voluntarios de la Defensa: 25.000

Policía de Fronteras: 7.000 - 1 30 -

V!ETNAM DEL NORTE

e Generalidades ,7dong=l dolar

Poblacin: 18.703.003

Servicio Militar: 3 años como mínimo

GNP, calculado para 1 968: 2.200,000.000 dlares

Efectivos totales de las fuerzas armadas: 457.000

Presupuesto de la Defensa; aproximadamente el equivalente a 500 millones de d6lares.

Tierra

Efectivos: 450.000 hombres (incluyendo, por lo menos, 85.000 en Vietnam del Sur, y 60.000 en Laos)

Unos 55 regimientos de’ infantería (equivalentes a 13 divisiones).

(Las divisiones norvietnamitas se componen de 3 regimientos de infantería y uno de apo yo, con unos 2.700 hombres cada uno; la fuerza divisionaria varía entre 10 y 12.000 hombres).

6 regimientos de artillería.

(Los rogimientos de infantería tienen armas ligeras de los bloques chino o soviético y las de artillería, generalmente, material sovkítico).

Urcs 400 vehículos acorazados de tipo vario, incluyendo unos cuitos carros de tipo me dio T—34; de reconocimiento PT—76 y carros blindados BTR-40, así como cañones au— topropulsados SU—76 y JSU—122

Unos 6.000 cañones antiaéreos, de 37, 57, 85 y 130 mm. La mitad aproximadamente, cst&i cóntrolados por radar. Adcms hay miles de ametrallcidoras de defensa antia— reo.

Unos 50 asentamientos de misiles superficie—aire para los misiles SA—2 Guideline; gene ralmente en cada emplazamiento hay de 4 a 6 aparatos de lanzamiento. —131 -

Marina

Efectivos: 2.500

3 escoltas costeros (ex—soviéticos)

4 dragaminas de aguas estuariales

4 lanchas rpidas patrulleras procedentes de China

1 8 cañoneros ex—chinos (67 toneladas)

3 torpederos ex—chinos P—6 (50 Tns)

9 torpederos ex—soviéticos P—4 (50 Tns)

Cierto ntmero de pequeñas embarcaciones patrulleras auxiliares

A ¡ re

Efectivos: 4.500 hombres; 1 33 aviones de combate

8 bombarderos ligeros lL—28

25 interceptadores Mig—21 con misfles aire—aire Atoil

100 cazas Mig-15 y Mig—1 7

60 aviones de transporte, incluyendo aparatos de los tipos An2, An—24, IL—14 y Li-2

6 helicpteros Mi-6 Hook y 20 Hare y Hound

Hay una misin sovittica de ayuda e instruccin de unos 1 .000 hombres.

FuerzasParamilitares

Existe una milicia armada organizada regionalmente, do unos 400.000 hombres. Las tropas de segurklad fronteriza y costera y las fuerzas armadas de seguridad del pue blo suman otros 23.300 hombres. - 1 32 —

VIETNAM DEL SUR

Generalidades - . ______piastras 118 =1 dolar Poblacin: 17.500.000

Servicio Militar: 3 años como mínimo

GNP, calculado paral9ó8: 2.500.000.000 d6lares

Efectivos totales: 472.500 hombres (Ejército regular) y 573.500 (fuerzas paramilitares).

Presupuesto de Defensa 1969: 52.300.000.000 piastras (715.500.000 dc5lares) (sin con — ter la ayuda norteamericana)

Tierra

Total: 420.500 hombres (Ejército regular)

/ 1 0 divisiones cle infanteria

Una divisi&i aerotransportada (9 batallones)

20 batallones de “rangers” (tropas de asalto)

Un grupo de fuerzas especiales

(Normalmente, en una divisi6n de infantería vietnamita hay 3 regimientos y en un regi miento, 4 bataUones. Por lo tanto, hay unos 153 batallones de infantería en el Ejcr cito regular vietnamita, pero algunas unidades estn incompletas. La fuerza media

de un batalIcn es de 450 hombres y la de un regimiento, 1 .403, en lugar de las ci — fras oficialmente establecidas de MO y 3.300, respectivamente).

li escudrones de carros ligeros M-41 y AMX—1 3

24 escuadrones de vehículos blindados M—113

26 batallones de artillería con cañones de 105 y 155 mm

La mayoría del equipo y armas ligeras son de procedencia americana. - 1 33 -

Mar

Total: 31 .000 hombres (incluyendo 9.500 umarinesl y tripulaciones de juncos)

7 escoltas costeros

3 dragaminas costeros

20 buques de desembarco

6 embarcaciones de desembacco

20 cañoneros

Hay una fuerza de unos 360 juncos motorizados para la defensa costera. Cuenta con una brigada de ¡nfanter(a de marina, que consta de 6 batallones de infantería y uno de apoyo, bajo el mando del Estado Mayor General Conjunto.

Aire

Total: 21 .000 hombres; 125 aviones de combate

4 escuadrones de cazas ligeros de ataque a terra A—1 E Skyrader

Un escuadr6n de cazas tcticos F—5

Un escucdrn de caza—bombarderos Á—37 (2 ms se estén entregando)

Algunos aviones de reconocimiento RC-47

Alrededor de 75 aviones de transporte C-47, C—1 1 9 y Skywagon

80 aviones de observaci6n O—lA y 1 00 helic6pteros Choctaw S—58 (que estcn siendo — sustituidos y complementados por lroquois)

Fuerzas Paramilitares

Fuerzas regionales: 218.000

Organizadas en compañras de fusileros, a disposci5n de los gobernadores de pro vincia. - ‘1 34 -

Fuerzas populares: 1 73.030

Unas 4.000 secciones, con armas ligeras organizadas como milicia local, bajo mando de los ¡efes de distrito. Un pequeño ntmcro do secciones estn organiza das como Seccionas de Áccn Combinada (CAP), ‘marines” norteamerccinas son parte integrante de ellas.

Otros Grupos Paramilitares: 182.500

Fuerzas de Policra de Campaña: 20.000 hombres (no incluidos en la cifra total de para militares)

Estos grupos tienen armas ligeros y existen algunas unidades especiales con vehr— culos acorazados y helicpteros para misiones de segurklad interior.

AUSTRALASIA

La seguridad de Australia y Nueva Zelanda cst asegurada principalmente por el pacto tripartito conocido como ANZUS, entre estos dos parsos y Estados Unidos. De acuerdo con este convenio cada miembro esta conforme en ‘Intervenir ¡Dara hacer frente al peligro comtn” en caso de un ataque armado, ya sea sobre territorios metropolitano o insular de cualquiera de ellos, o a fuerzas armadas, buques mercantes o aviones, en el Pacrfico. Este Pacto fue firmado en 1 951 y su duracin es indefinida.

El despliegue de las fuerzas de Australasia en Asia os dirigido por los acuerdos del ANZAM y SEATO, como han sido ya descritos.

AUSTRALIA

Generalidades 1 dolaraustralianol,ll dol.USA -

PobIackn: 12.250.000

Servicio Militar (Selectivo): 2 añds

GNP, calculado para 1968: 26.800.000.003 dlares

Efectivos totales: 87.150 hombres - 1 35 -

Presupuesto de Defensa 1 969—70: 1 .104.000.000 dólares australianos (1 .225.000.000 dlarcs USA)

Tierrç

Total: 46.700 hombres

9 batallones de infantería, inluyendo un batall6n en Malasia y uno task force (agru paci6n de combate); (tres batallones de infantería, con sus servicios) en Vietnam del Sur.

2 batallones del 11Pacific Istands Regiment”

Un regimiento de carros Centurion

Un regimiento de servicio arco, especial (SAS)

Una Fuerza de Apoyo Logístico

3 regimientos de artillería de campaña

Un regimiento de artillería antia6roa ligera

Un regimiento da aviacicSn

Unos 50 helic6pteros Sioux y Alouette III

La milicia ciudadana (Citizen Militar>’ Force) (no incluida en el total arriba re

señodo) retne 38.000 reservistas, cst preparada para formar 25 batallones de infante — ría con sus correspondientes armas y servicios, incluyendo un batall6n en Papua y otro en Nueva Guinea.

Mar

Total: 1 7.500 hombros

Un portaviones ligero (empleado en ASW)

3 submarinos de flota (2 operativos)

3 destructores con misiles dirigidos

3 caujonoros—dostructoros - 1 36 -

4 fragatas ASW

6 dragaminas costeros

20 patrulleros

Un transporte rcpido de tropas

La áviaci& transportada en portahelic6pteros comprende 1 0 caza—bombarderos Skyhawk A-4G

14 patrulleros de reconocimiento mcr(timo S—2E Tracker y un escuadr6n de heliccpteros Wessex Mark 31

Los reservistas de la Navy Citizien Military Force suman 4.350.

Al re

Total: 22.950 hombres; 230 aviones de combate

Un cscuadrn de bombarderos ligeros (jets) Canberra B—20

3 escuadrones de cazas (jets) Mirage 111—O (con misiles aire—aire Metro)

Un escuadr6n de cazas australianos Sabre (con misiles aire—aire Sidewinder)

Un escuódr6n de aviones de reconocimiento marítimo P—3 B Orion y otro de P—2 FI Neptune

A principios de este año, se cree ha comenzado la entrega de F—l11 C

Se han encargado 87 Aermacchi MB—326, reactores ligeros de ataque y entrenamiento.— (De estos se han entregado ye 45).

24 aviones de transporte medios C—1 30 1-ircu les y 22 CV—2 B Caribou

2 escuadrones de helic6pteros UH—1 B Iroquois

Existe una fuerza atrca de reservistas (Citzion Áir Force) de 1 .000 hombres. - 1 37 -

NUEVA ZELANDA

Generalidades - - - 1 dolarneozclandes=l,l dolar USA Poblacic5n: 2.78Q.000

Servicio Militar Voluntario (complementado con el servicio nacional selectivo para ci Ejcrcito de Tierra)

GNP, calculado para 1968: 5.000.000.000 dclares (conforme a la devalucci nposterior a noviembre de 1967)

Efectivos totales: 13.1 35

Presupuesto de Defensa 1969—70: 88.800.000 dSlares neozelandeses (98.000.000 d6lares USA)

Tierra

Total: 5.740

Un bcitall&i de infantería (menos dos compañías), en Malasia

Dos compañías de infantería y una batería de artfllería en Vietnam.

Las fuerzas regulares forman ci ricleo de un grupo de brigadas de combate, una fuerza de apoyo logístico, una brigada de reserva y una fuerza permanente de apoyo. Estas unidades se pueden completar mediante movilizaci6n del Ejército territorial, que actualmente cuenta con 1 0.700 hombres.

Mar

Total: 2.920

Una fragata de misiones generales (con misiles superficie aire Scacat)

3 fragatas ASW (2 con misiles tierra—aire Seacat)

2 dragaminas de escolta

Un barco hdrogrfico - 138

Un barco auxfliar de la flota

12 patrulleros de menos de 100 Tns.

2 heIicptoros Wasp (uno actta desde fragata con misiones generales)

3.000 reservistas navales

Aire

Total: 4.475 hombres; 33 aviones de combate

Un escuadran de bombarderos ligeros (jets) Canberra 13(1)12

Un escuadr6n do caza—bombarderos Vampire FB-9

(14 Skyhciwk A-4K se han encargado para sustituci6n, debiendo entregarse a primeros de 1970)

5 aviones de reconocimiento rnarrtimo P—3 B Orioñ

5 aviones de transporte medio C-1 30 Hrcu les, 1 5 Devon y 9 Bristol Mark 31

Un cscuacIrn de transporte destacado en Singapur

5 helicpteros lriquok y 6 Sioux (Se han encargado 9 lriquois y 7 Sioux). PARTEV.AFRICADELSUR

RO D E S 1 A

Generalidades 1 libra rodesiana=2,8 . dolares - Poblaci6n: 4.700.0Ó0 (240.000 blancos)

Servicio Militar: 12 meses (para ios blancos)

GNP, calculado para 1968: 1.142.000.000 dcSlares

Total de Fuerzas ¡-trmadas: 4.600

Presupuesto de Defensa 1 9684 969: 7.700.000 libras rodesianas (21 .560.000 dSlares)

Tierra -

Total: 3.400

Un escuadran de Servicio A&eo Especial

2 batallones de infantería (uno tiene vehículos ligeros blindados Fcrret)

Una batería de artillería

Hoy posibilidad de constituir 3 brigadas, 2 sobre la base de los batallones de in fantería regulares. Estas brigadas completarían sus efectivos mediante la movilizacjn de ios batallones territoriales que mcs adelante mencionaremos.

Al re

Total: 1 .200 hombres; 80 aviones de combate

Un escuadr6n de aparatos Hunter de ataque a tierra y cazas diurnos

Un escuadr6n Vampire de citaque a tierra y cazas diurnos

Un escuadr6n de bombarderos Ugeros Canberra - 140 -

Un escuadr6n Provost de reconocimiento

Un escuadran de transporte, incluyendo C—47

Un escuadr& de helicpteros Alouettc iii

Reservas

Total: 4.000 hombres. Toda la poblcci6n blanca que ha cumplido sus 1 2 meses de entre namiento militar va destinada a los Batallones Territorio los durante 3 años, donde reali za entrenamientos con carcter temporal. Estas unidades de reserva se dividen en: bata Ilones. territoriales activos, de guarnici6n en las ciudades, y batallones territoriales de reserva, guarniciendo distritos del pa. Las posibilidades de las reservas permiten 8 ba taliones y una batería de artillería. Tambkn es probable que la mayoría del personaí de tierra que presta servicios en las unidades a&eas regulares sean reservistas de aviacliSn o civiles de color contratados por la aviaci&.

Fuerzas Paramilitares

Total: 6.400 activos y 28.500 reservistas; La Policía Sudafricana Inglesa (BSAP) es en muchos sentidos una fuerza paramilitar, tienen equipo militar, tales como armas portti les, y serían responsables en gran parte de la seguridad interior de Rodesia en ci caso de disturbios civiles o de amenazas militares externas. La poblackSn blanca constituye salo una tercera parte de los efectivos activos, pero casi las tres cuartas partes de la reserva de policía.

AFRICA DEL SUR

Generalidades - 1 ron = 1 ,4 dolares Poblackn: 19.500.000 (3.720.000 blancos)

Servicio Militar: de 9 a 12 meses en Milicias Ciudadanos

GNP en 1968: 14.000.000.000 dlares

Total de Fuerzas Armados: 39.700 (regulares), pudiendo alcanzar hasta 85.500 en caso de movilizackSn total.

Presupuesto de Defensa 1 969-70: 272.000.000 de rans (381 .000.000 dlares)

4 -141 -

Tierra

Total de fuerzas: 28.000 hombres (5.700 regulares y 22.300 de Milicias Ciudadanas en período do ¡nstruccin, a la vez). El total de Miii cias Ciudadanos disporibles es do unos 60.000 hombres, (es decir, personal que ha recibido instrucci6n militar).

1 00 carros Centurion—5 y unos 1 00 carros medios Sherman y Comet

Vehrculos acorazados AML-60, AML—90, Staghound y Ferret

Vch(culos acorazados Saracen y aviones ligeros de reconocimiento Cessna

La mayor parte de ias armas ligeras y municiones estSn fabricadas en el propio pchs.

Mar

Total: 2.500 regulares y 1 .200 de Milicias Ciudadanos en perfodo de instruccin.

2 destructores porta—helicpteros Wasp antisubmarinos

6 fragatas (incluyendo 3 modernizadas para la deteccin en la lucha antisubmarina)

1 2 dragaminas

1 0 barcos de defensa costera

Se han encargado 3 submarinos Daphne de aguas profundas, la entrega del prime ro se espera para 1 970; ‘os otros dos en 1 971.

A ¡ ro

Total: 5.000 regulares y 3.000 de Milicias Ciudadanas; 210 aviones de combate (inclu yendo la Fuerza /Sreo Civil).

15 bombarderos ligeros Buccaneer Mark —50

9 bombarderos Figeros Canberra B-1 2

20 caza—bombarderos Mi.rcge lli—EZ, equipados con misiles are—terra ÁS—20 y AS—30 16 ¡ntercept.adores Mirage Ill—CZ

Otros aparatos de combate son: 4 Mirage III R—Z; 30 F—86 Mark 6 y unos 40 Vampire FB—5 -142-

7 aviones de reconocimiento maritimo Shackieton

44 C—47, 7 C—1 30 B, 1 Viscount y 4 Skymaster, de transporte

9 Transall han sido encargados a Francia

Ms de 80 hcUcpteros, incluyendo 60 Alouette, 8 Wasp y 1 6 Super Frelon

Actualmente existen 60 aviones escuela (reactores) Macchi; otros 225 van a fabricarse en Africa del Sur, con el nombre de Impala

(Se han encargado a Francia misiles tierra—aire Crotale)

La Fuerza Mrea Civil se compone de 8 escuadrones con C-47 y unos 1 00 Harvard (cada uno puede llevar 8 bombas de tipo de fragmentacin de 19 libras). Aproximadamen te 150 Harvard estn en reserva o so usan para entrenamiento.

Los reactores de entrenamiento Impala estn previstos para sustituir a algunos de los Harvard tcticos y de las Milicias Ciudadancs.

FuerzasParamilitares

Polic(a: 32.700 ms 12.000 reservistas. Equipados con 430 vehículos anti—disturbios y, 80 vehrculos acorazados.

Comandos (milicia rural de servicio temporal): 58.000. Estn organizados en 205 unida des, incluyendo infanterra, vehrculos acorazados y secciones areas (tienen osu dis posicn 250 aparatos ligeros de propiedad particular).

Casi todas las fuerzas de Africa del Sur estcn alistadas entro la poblacin de ra za blanca. -143-

CUADROS

1 .- CALCULO COMPARATIVO DE EFECTIVOS ESTRATEGICOS PARA FINALES DE 1969

A. Armas nucleares

.--...-.---.--. C 1 a s e

--.- —--.

(4) Flotas activas o buques prestando servicio. -144-

2.- PRINCIPALES SISTEMAS DE ATAQUE NUCLEAR 1969—70

A) MISILES

• Alcance maximo Nombre Combustible . Enservicio Potencio probable (millas terrestres

EE.UU. (1) LGM-25C Titan 2SL T 9.000 1963 56 m megatones LGM-30A Mnuteman 1S 6.500 1962 16 m6s megatones LGM—30F Minuteman 2S 7.900 1966 2megatones UGM—27A Polaris Al$ 1.380 1960 0’7 megatones UGM—27 B Polaris A25 .700 1 963 1 O’7 megatones UGM—27C Poloris A3S 2.850 1964 017 megatones MGM—13B MaceT 1.380 1963 kilotones MGM—31 A Pershing5 400 1964 kilotones MGM—29A Sergeont5 75 1962 kilotones

URSS 1CBM ScrogL 5.000 (2) ¿30 megatones? ICBM SS—9 ScarpSL 10.000 1965 hasta 25 meatones ICBM SasinSL 6.000 1963 megatones5 ICBM (3)SL 5.000 1966 megct1 6n ICBM SavageS 5.000 1966 megoti 1 3n JRBM SkeanL 2.100 1961 megot6n1 MRBM SandalL .100 1 1959 megat1 6n SLBMSark(4)SL 300 1959 1megat& SLBM Serb (4)SL 650 1964 1megat6n SLBM (3), (4)Sl .500 1 1969 1megat6n SLM StrelaSL 400 1961 kilotones SRM Scud1 150 1957 kilotones CRM ShaddockT 250 1962 kilotones

NOTA. — En los desfiles militares de Mosc5 se han exhibido cohetes calificados como misiles balísticos m6viles IRBM (Scrooge), MRBM (Scam.,) y SLBM (Sawfly), pero se cree que no est6n at5n en servicio.

L = combustible líquido. — SL = combustible líquido almacenable. — T turborreactor.— SLM = misil lanzado desde bu

que. — SLBM misil balístico lanzado desde submarino. — SLCM misil de crucero lanzado desde submarino. — SRM misil de corto alcance.— CRM = misil de crucero.— LGM misil lanzado desde silo.— UGM misil lanzado bajo el agua.— MGM = misil guiado m.5vil.

(1) Este cuadro excluye al Minuteman 3 y al Poseidon, puesto que atn no est en servicio operativo.

(2) Se cree no est en servicio.

(3) Sin nombre asignado.

(4) Lanzamiento bajo el agua. — 145 -

(Cotinuoc6 del cuadro 2)

- B) AVIONES

Autonomra Peso m.xi- Empezo Ibsible Carga sin repostar N2 Mach mo al des— a carga de Nombre Origen (millos) pegue operar bombos misiles (1) (Ib) (Ib)

Stratofortre USA 12.500 (2) 0,95 488.000 1955 75.000 2 Ho,nd Dog ASM

8 URSS 7.800 0,78 355.000 1956 40.000 1 Vongoroo ASM

URSS 6.050 0,87 250.000 1956 20.000 ln3laterm 4.000 0,95 200.000 1958 35.000 1 Blue Steel ASM ¡ lnlaterra 4.000 0,95 200.000 1957 21.000 1 Blue Steel ASM

BadgerC URSS 3.000 0,87 150.000 1955 20.000 1 KpperASM

Bflnder URSS 2.000+ 1,90 175.000 1962 12.000 1 Itchen ASM

(3) URSS 3.030 0,65 150.000 1946 15.000

USA 2.000+ 2,10 163.000 1960 12.000

Fmnco 2.000 2,20 70.000 1964 8.000

88 InIotemu 3.800 0,83 56.000 1955 8.000 1 AS-3OASM

Thuderchief USA 2.000+ 2,15 54.000 1961 13.000

II USA 2.000+ 2,30 56.000 1962 15.000

Inglaterra 2.000+ 0,95 40.000 1966 8.000

ter USA 2.200 2,30 29.000 1962 4.200 USA 3.800+ 2,5 70.000 1968 37.500 4SRAM ASM

A 5. M = Misil afro superficie

(1) Las autonomías son m6ximas sin repostale en vuelo. En muchos casos lo autonomía total o lo carga bélica total se reducen recíprocamente. (2) A altitodes muy elevadas (50.000 pies)

(3) En servicio en Ia.Fuerza Aórea Chino. —146-

3.- GASTOS DE DEFENSA Y ECONOMIAS NACIONALES

. Gastos de Defensa 1968-69 per capto (en millones d6lores USA) 1968 Gastos de Defensa (% GNP) Pos (ver Noto General) dlares (ver Nota General) 1 2 3 4 5 6 7 1968 1969 1965 1966 967 968 9’$ 9’2 79.576 78.475 396 8 9’2 EE.UU 169 9 8’9 9’6 9’a URSS (1) 39.780 42.140

Pacto de Varsovia 228 234 27 2’9 3’l 3 2’9 Bulgaria 517 517 1 .538 1.576 105 5.7 5.7 Checoslovaquia 3,3 317 57 Alemania Oriental 1.715 1.873 100 3 370 457 36 2’7 2’B 2’6 2’9 HungrCo 5,3 5’4 4’8 Polonia 1.830 2.080 57 5’l 28 3’2 3,3 3’l 3 Rumania 551 574 •1 NATO 2’B 2’d 8lgica 501 519 52 2’9 2’9 6’3 6 517 513 Inglaterra 5.450 5.438 98 3’2 2’8 2’7 2’5 Conad 1 .589 1 .678 77 336 60 2’ó 2’5 2’6 2’3 Dinamarca 292 513 513 6.104 5.586 121 5’6 5,4 Fronda (2) 414 413 319 5.108 5.301 87 4’B Alemania (3) 414 415 413 31 8 382 36 4,3 Grecia 2’9 2’? Italia 1 .940 1 .930 37 219 2’9 7 8 22 114 1 M 1’2 1 Luxemburgo 4 319 898 940 71 4,3 4’l Holanda 3’? 3’B Noruega 320 344 84 3,9 3,7 6’7 6’2 Portugal 302 321 32 5’8 6’3 1 4’6 3’9 Turquro 472 510 14 4,3 4,4 1 Otras Pafses Europeos 137 144 19 1 ‘2 P2 1 ‘3 1 ‘2 Austria 1’S Finlandia 127 131 27 1’7 1’S 1 ‘6 2’3 2 ‘2 Esoarta 544 577 17 2’4 2’2 1.008 1.099 128 4,4 4’2 3,9 3’8 Suecia 2’S Suiza 415 412 68 2’5 2’6 2’4 4,7 5,7 Yugoslavia 543 585 24 4,5 4,5

Oriente Medio y Mediterr&,eo 4,9 6’4 Argelia 173 174 14 3’B 3,9 495 505 19 4,4 3’ó 5,5 5’S lr&s 1 0’5 l0’3 11 ‘2 Irak 252 280 30 10’2 628 829 224 11 ‘7 1 2’2 1 3’8 169 Israel 1 2’B 14’? Jordania 81 126 39 1 2’9 1 2’2 129 11’? 11’9 Arabia Saudita 321 343 64 8’6 137 195 25 8’4 119 11’9 1 2’6 Siria 119 12’? 1 2’S RAU (Egipto) 690 805 22 8’6

(1) Exclusivamente los gastos de defensa oficialmente declarados. (2) Se incluyen algunos elementos en el programa militar nuclear que no aparecen en ci presupuesto del Ministerio de Defensa. Las cifras de 1969 se han calculado teniendo en cuenta la devoiuoci&, posterior o agosto de 1969 (3) Excluyendo la ayuda econ6mica a BerIÇn Occidental que si se incluye, arrojarfa los sguentes datos: 4,5 5.900 6.050 101 4 5’4 4’B — 147-

(Continuoci6n del cuadro 3)

- Gastos Defensa Gastos de DeFensa 968—69 per cpita (en mfllones d6iares USA) 1968 Gastos de Defensa (% GNP) Pars (ver Noto General) d6lares (ver Noto General) 1 2 3 4 5 6 7 1 966 1967 1968 - 1 968 [ 1969 1965

Asa, Australasia y Africa . Australia 1 .293 1 .225 107 3*7 4*7 419 4’8 Birmania 112 111 4 6’3 6’4 6’4 5’l Camboya 63 64 10 6’4 6’3 6’6 6’3 China Comunista 7.000 7.250 9 8’5 8’9 9’2 9 China NacionaUsto 300 302 22 9 8’3 7’9 P6 india 1 .452 1 .491 3 3’8 3’6 313 3’6 Indonesia 187 229 2 9’6 4’B 2’3 2’l Jap&* 1.172 1.344 12 P3 1 0’9 0’8 Corea del Sur 234 290 8 3’S 4’4 319 415 9 19 20 7 7*5 8’9 915 Malasia 130 132 13 2’7 49 4’l 3’9 ‘Nueva Zelanda 96 98 39 2*2 2’3 117 119 Pakistan 514 542 5 5*3 4*5 3’ó 3’7 Filipinas 115 123 3 1 ‘5 1 ‘3 P7 1 ‘6 Africa del Sur 354 381 19 3’5 2*9 2’7 2’5 Tailandia 125 154 4 ‘ 2’S 2’ó 2’5 2’3 Vietnam dl Sur 312 444 19 13’8 10’5 8’8 12’5

Nota General:

La columna 1) representa los gastos de defensa calculados en 1968. La 2) los gastos proyectados paro el año actual, en la mayorro de

los casos de acuerdo con las declaraciones oficiales de los respec — tivos gobiernos. Al expresar los porcentajes de GNP en las colurn nos 4, 5, 6 y 7, se ha calculado segi3n los precios del mercado, por lo que pueden, en algunos casos, diferir de los declarados por los gobiernos nacionales y organizaciones internacionales. Al hacer lo conversi*Sn a d6lores se ha aceptado el tipo de cambio del Fondo Monetario Internacional. (Ver pr6logo). El GNP para las parses de Europa Oriental, URSS y Chino se ha col culodosobre la base del poder adquisitivo equivalente en los porses occidentales. - 148 -

4.- COMPARACIONES DE LOS EFECTIVOS MIUTARES HUMANOS, 1969

Porcentaje entre Total hombres fuerzas armados Total fuerzas . Fuerzas 1 Reservistasen edad militar morientes y hombre— s om adasregulares . . : (pormaentes) paramilitares entrenados (18—45 años) en edad militar L______

10.700.000 3!9 405.000 -—— 268.000 230.000 35.000 300.000 3.180.000 7’2 137.000 77.000 200.000 2.870.000 418 503.000 80.000 390.000 10.600.000 47 Occidental465.000 30.000 750.000 11 .760.000 4’O 1.850.000 8’6 159.000 23.000 200.000 420.000 76.000 635.000 11.650.000 3’é 121.0C0 3.000 220.000 2.650.000 4’7 275.000 45.000 440.000 6.800.000 4 182.000 15.000 500.000 1 .820.000 10 4.450.000 193.000 50,000 250.000 413, 76.000 ——- 674.000 1.620.000 47 3.300.000 250.000 2.100.000 47.400.000 7

—— 5.300.000 4’2 .... 221 .000 25.000 Sin datos 267.500 520.000 413 22.500 --— 7’l 483.000 40.000 570.000 6.850.000 207.000 90.000 100.000 4.300.000 418

315 -- 43.350. 2.500.000 87.150 119 2.821.000 300.000 Sin datos 150.000.000 925.000 100.000 110.000 100.000.000 0’9 1’7 365.000 110.000 100.000 21.000.000 30.000 25.500.000 1 250.000 P7 324.000 200.000 1 4.000.19.270.000

--.____- - 19 39.700 102.700 45.800 3.700.000

. 26.600 4.060.000 2’4 99.300 -—— -- 971 .400 39.650.000 Unidos—_3.454.000 5.- PRINCIPALES CONVENIOS DE ARMAMENTO CONOCIDOS ENTRE JULIO 1968 Y JI.t410 1969

(A) Europa Occidental

Suministradores Fecho aproximada Receptor [ Nombre del arma Principal cometido dr:c’eptor [en servicio (en millones dolares) sin datos Austria Inglaterra 1968 Skyvon 2 Transporte ligera sin datos Grecia Francia 1969 Destructor (equipado con mi 4 Escolto (misiles de corto aIci 38’4 sin siles Exocet) ce superficie.superficie) sin datos Alemania Occtol. 1969 Submarinos (1000 Tns) 4 -—- sin datos sin datos Italia Francia Octubre 1968 BR—1150 Atlantic 18 Avi&i lucha antisubmarina sin datos sin datos sin datos Holanda Alemania Occtal. Diciembre 1968 Leopard 415 Carro medio sindatos Noruega Alemania Occtal. Junio1969 Leapord 78 Carro medio sin datos Alemania Occtal. Noviembre 1968 Submarinos 12 sin datos sin datos EE.UU. Octubre 1968 C—130U 6 Aviones transporte pesado sin datos 1969—70 — sin datos sin Portugal Francia Septiembre 1968 Alouette III 12 Helictpteros Alemania Occtal. Junio 1969 Corbetas 3 Escolto sin datos 1970 Suecia Inglaterra Junio1969 Beagle Bulldog 58 Entrenamiento 1’8

. (B) Oriente Medio y Africa del Norte Rodiocontrot, rodar, etc. 1969—73 lr& Inglaterra Septiembre 1968 Material Aeropuerto sin datos 31 ‘2 ‘o Italia 1968 Agusta—BelI 205 40 50 1969 1969—70 1969 Agusta—Beil 206A 100 HeIictptero 50 sin datos Francia 1969 Super Frelon 16 HelictSpterotransp.pesado 28 1969 SS—11/12 sin datos Misil contracarro fitodirigido sin datos sin datos sin datos 1970—72 EE.UU. Diciembre 1968 lroquois UH—1 D Heliccpteros 1969—70 Israel EE.UU. Diciembre1968 F—4E Phantoni 50 Cazo de empleo miItiple He!cpteros sin datos 1969 Italia 1969 Agusta—BelI 205 20 Interceptadores sin datos 1970 EE.UU. Juniol9ó9 F—104A Starfighter Jordania sin datos 1 969 Inglaterra 1968 Centurion Mks 9 y10 50-1 00 Corro medio sin datos sin datos 1968 Tgercat sin datos Misil tierra—aire 6 Reactor entrenamiento y ataque 2’4 1969 Kuwait Inglaterra Octubre 1968 BAC 167 Strike Master a tierra . 1969 Julio1968 78 ft patrullero 2 !otrullode costas 016 sin datos Carro medio sin datos sin datos Libio Inglaterra Abril 1969 Chieftoin Reactoresentrenamiento 4 1968—69 Marruecos Francio 1968 Fougo Magister 24 24 Helicópteros - sin_datos___• sin datos . Italia 1969 Agusta—BelI 204B sin datos sin datos Francio 1969 Alouette III 6 Helicpteros Arabia Saudita sin datos datos Italia 1969 Agusto—Bel 1 204 B/205/206 24 HeUc6pteros sin datos sin datos Alemania Occtal. 1969 Patrulleras rpidos sin datos UI ÇUUUIU .I 1968 Yemen del Sur URSS 1968 Armas portt.y vehrc.milltares sin datos Para fuerzas terrestres sin datos Enero1969 Mig—17 10 Cazo—reactores sin datos sin dotas Guideline SA-2 sin datas Misil tierra—aire sin datos sin datos 969 —70 Inglaterra Final 1968 BAC 167 Jet ProvastMK 80 4 Reactor armado de entrenamiento 3 Armas port6tiles sin datos sin datos sin datas 1969 República Arabe URSS Agosto 1968 Su-7 20-40 Avi6n apoyo directo sin dotas Unida Checoslovaquia 1969 PT-76 100 Carro ligero onfibie sin datos 1969 URSS Enero1969 MIg—21 200 Avi&s Def.Areq/ataque tierra sin datos 1969—70 1968 Yemen URSS 1968 Armas porttiies,mort.y art110 sin datas sin datos 1969 Mig-21 sin datos Defensa Aérea sin datos 1969

(C) Asia Meridional sin datos sin datos PakistiSn URSS 1968 Mig-19 sin datos lnterceptodor Mig—21 sin datas Defensa Aireo sin dotas sin datos 11—28 sin datos Bombardero ligero sin dotas sin datas T-54/55 sin datos Corro medio sin datos 1969 sin datos 1969 URSS 1968 Cañ6n 130 mm 200 Artillerfa compaña II(D) Sureste Ai6tico Birmania EE.UU. 1968 F-86F Sabre 10-12 Caza-reactor régimen de 1968 udo T-37C sin datos Reactor de entrenamiento sin dotas 969—70 Herizon sin datos Avn unitario ligero sin datos sin datos Camboya - Francia 1968 Indonesia EE.UU. 1969 Cessna 401 W402A 5/2 Trmsp. ligero yenlace P2 Malasia Australia Abril 1969 CA—27 Sabre 10 Caza—reactores régimen ayudo 1969—70 Francia Diciembre 1968 Alouette III 5 Heilcpteros sin datos 1969 Inglaterra 1969 Fusiles, armas automtticas sin datos Para tres batali. de lnfcrit9 sin datos sin dotas datos Singapur Israel 1968 AMX.1 3 50 Carros ligeros 1969 Francia Diciembre 1968 Alouette III 3 Heflc6pteros sin datos sin dotas inglaterra 1968 BAC 167 Strike Master 16 Caza ligero entrenamiento 7’2 1969 Inglaterra Abril 1969 Bloodhound sin datas Misil tierra—aire sin dotas sin datos

(E) América del Sur Argentina Holanda Agosto 1968 F-27 8 Transporte trapas sin datos sin datos Hol onda Noviembre 1 969 Colossu,-KoreI Doorman Portaviones 2’5 Fronda Junio 1969 Obs autopropulsado 155 mm 24 Arfl Iiera sin dotas 1969—70 Alemcnio Occtat. Enero 1969 Submarinos (1000 Tns) 2 sin datos sin dotas inglaterra 9 9 ratas sin datos sin datos Inglaterra 1968 Tigercat sin datos Misiles tierra—aire sin datos sin dotas Italia Julio 1 968 Macchi MB.326 K 24 Reactor entrenamiento sin dotas 1969-70

/ (Continuoci6n deí cuadro 5)

Brasil Francia Julio 1968 CM—170 Super Mogister 7 Reactor de entrenamiento sin datos 1969 EE.UU. 1968 T—37C 25 Reactor de entrenamiento sin datos 1969-70

Alemania Occtal. 1969 — Drogonilnas rpido sin dotas—- sin dotas sin dotas Colombia EE.UU. Agosto1968 T—37C 10 Reactor de entrenamiento 3 1 969—70 T-41 O 30 Entrenamiento 3 1969-70 Venezuela Inglaterra 1968 Seacot sin datosMitil buque aire sin datos E sin datos.

(F) Africa al Sur del Sahara Congo (Kinshasa) Francia Noviembre 1968 Autoanietrollodoros ligeros 30 —-— sin datos • 1969 Italia Febrero 1969 MB. 326 GB 17 Aviones entrenamiento y apoyo sEn dotas ¿1970?

ítiopra — Inglaterra 1968 Camberra B.2 10—12 Bombarderos ligeras sin datos 1969—70 Nigeria RAU 1968 IL—28 2—3 Bombarderos ligeros préstamo 1968 Inglaterra Agosto 1968 Vehfculos acotazodos sin dotasVeh(culos de reconocimiento sin datos 1969 Inglaterra Abril 1969 Corbetas 2 Patrullo y defensa de costas sin datos sin dotas Africa delSur Francio 1969 Crotole sin datasMisil tierra—al re: parte del sis ema 100 1971 J de defensa orea Cactus

Sud& Inglaterra 1968 BAC 145 Jet Provost 5 Entrenamiento sin datos 1969 Tanzania R 1968 Cazo-reactores sin datos——— dotas sin sin datos a 1 sin datosMisil tierra—aire datos sin sin datos Guideline SA—2 (la Zambia Italia J Febrero1969 Agusta-BeIl 205 5 Helicópteros 2’4 sin datos a

NOTAS: Este cuadro relaciono los acuerdos prinCipales tonto sobre la base de firmas comerciales con gobiernos, como entre gobiernos, incluyendo tonto las ventas al corstodo como las de crdto, salvo en los casos que se especifican. Este cuadre no incluye la ayuda militar norteamericano, ruso, o china o Vietnam, Loas y Corea, ni tampoco las entregas ru sos a otros miembros del Pacto de Varsovia. Los cifras monetarias se refieren a la estimaci6rt do los costes poro el po% comprador. En los receptores de este dinero frecuen tomento se incluyen subcontratos en el pafi comprador, 05 comor contratistas principales en el suministrador. A PEN DICE

BALANCEMILITARENTRELANATOY ELPACTODEVARSOVIA

(Excluyendo consideraciones de armas nucleares estratégicas y poderio naval)

Toda evaIuacin del equilibrio entra la NATO y el Pacto de Varsovia, im plica la comparacin tanto de hombres como de equipo, incluyendo armas nucleares y consideraciones de carcter cualitativo tales como ventajas geogrficas, desplie gue, grado de entrenamiento y apoyo logrstico. Es inevitable la dificultad de dar valores a factores cualitativos y decidir sobre su importancia. Las comparaciones— que siguen son por lo tanto esencialmente una guía cuantitativa para el balance,— necesariamente muy simplificada, lo que ya constituye en sí un complejo problema.

Unidades terrestres

Las fuerzas de tierra estn desplegadas en el Norte, Centro y Sur de Europa, dentro del marco de la Alianza. Sin embargo, hay dificultades en hacer cálculos — precisos sobre su distribucin, ya que pudiera depender, por ejemplo, de circunstan cias tales como si las unidades rvsas en RusFa Occidental se destinan al 6rea del BT fico o Alemania. Por dichas razones el Norte y Centro Europeo estc agrupado en - estos cuadros como sigue, mientras que el Sur se representa separadamente. — II —

Norte y Centro Sur Europeo (2) EuropeoO) ______Pacto de (de ellos son Pacto de (de ellos son Conceptos NATOIVarsovia . de la URSS) NATO Varsovia de la URSS) Fuerzas terrestres a disposicin de los comandantes en jefe en paz (en divisiones o equivalen c ¡ as)

— acorazadas30 9 1 11 3

— infantería mecanizada y aerotransportada35 20 23 4

Si se incluyesen las unidades francesas dentro de la NATO, las fuerzas occiden tales disponibles en época de paz aumentarían en cinco divisiones mecanizadas.

Estas comparaciones, sin embargo, no reflejan una exacta evaluaci6n cuantita tiva, ya que las unidades de la NATO son mucho mayores ue las del Pacto de Varso

via (para efectivos de las unidades militares ver la Parte 1—). Es necesario tener eñ —

cuenta no sio esta diferencia a estos niveles sino, también, a otros superiores al de —

(1) Por parte de la NATO incluye las unidades sobre las que los jefes del AFCENT y —— AFNORTH tienen responsabilidad (ver lo introduccn a la NATO). Francia no esta

incluida. En cuanto al Pacto de Varsovia incluye las unidades bajo responsabilidad — del Supremo Comandante del Pacto, excluyendo las fuerzas armados de Bulgaria, Hun gría y Rurnanía. Las unidades rusas normalmente estacionadas en el Occidente de la URSS y aquellas tropas que pudieran ser enviadas ci teatro de operaciones dl B<ico, se han incluido en las del Pacto de Varsovia.

(2) Pór parte de la NATO incluye las fuerzas terrestres de Italia, Grecia y Turquía y oque lbs unidades inglesas y norteamericanas que pudieran ser enviadas al teatro de operG— ciones del Mediterráneo. Por parte del Pacto de Varsovia, las únidades de tierra de Bulgaria, Hungría y Rumanía y las rusas, normalmente estacionadas en Hungría y Rusia Meridional, que pudieran ser enviadas al teatro de operaciones del MediterrfleO.

NOTA: Estas llamadas son vUdas para todos los cuadros de este apéndice. — III —

las ‘brigadas,’ así corno también ‘en el n5mero de hombres que direétamente aoyan a — aquéllas. Las cifras calculadas sobre esta baso —y el c5lculo s6lo puede hacerse de manera aproximcida— dan la Siguiente compáracin de füerzas en época de paz:

Efectivos humanos (en miles) Norte y Centro Sur Europeo (2) Europeo (1) Pacto de (doellossonl ¡‘Pacto de (deellósón Con cepto:s. ‘ • NATO , NATO! Varsovia de la URSS) Varsovia cJe la URSS)

Tropas disponibles de combate : ‘ « >‘servicio...... 600 925 ‘525 600 375 100

Si las fuerzas’ francesas se hubiesen incluido, las cifras occidentales para el — Centro y Norte de Europa habrían aumentado en unos 100.000

La moviUzaci&i de las reservas de primera línea y de los movimientos de otros refuerzos por ambas partes, modificaría el balance expuesto durante la fase inicial de niovilizaci6n, si bien los países del Pacto de Varsovia tendrían una mayor apacidad de refuerzo, debido en parto a su situacin geogrfica. Por tanto, existe la posibili dad de que el Pacto de Varsovia pudica comenzar a movilizarse antes que la NATO Si una crisis europea se desarrollase con una gradualidad tal que permitiese un refuer zo total, Occidente estaría en una posicin de mucha mayor paridad, puesto que los países de [a NATO en realidad mantienen ej6rcitos mayores que los del: Pacto de Var sovia. Las cifras para ej&citos de tierra e infantería de marina (en millares) son para

la NATO 3350 y para los países del Pacto de Varsovia 2.847. «Si se incluyesen las — fuerzas francesas, las cifras occidentales llegarían a 3.878. Desde luego, gran nrne ro de estos hombres estn fuera de Europa; como por ejemplo, fuerzas norteamericanas en Asia y rusas en las fronteras del Lejano Oricnte.

Carros de combate

Los efectivos relativos de carros de combate es como sigue:

Norte y Centro Europeo Sur (2) Europeo (1) Pacto de (de ellos sonl de Pacto (de ellos son Conceptos NATO NATO Varsovia de la URSS) Varsovia de la URSS) Carros medios y pesados a dispo sicion de los mandos supremos—

-en tiempode paz ...... 5.250 12.500 8.0001.800 4.600 1.300 .j -lv-

Como se ve, la NATO tiene menos de la mitad de carros en el Centro y Norte de Europa que el Pacto de Varsovia; sin embargo, los carros de la NATO son general— mentç ms modernos y probablemente su armamento es. mejor. Teniendo en cuenta el cometido esencialmente defetsivo de la NATO, la diferen cid pú,ede sár menos impor tante de lo que indican las cifras, especialmente porqué la NATO tiene un 50% de superioridad ‘en armas ¿ontracarro, respecto al Pacto de Varsovia. En este cuadro no so expone la artillerra conVencional, pero p’ued considerase igualada. Sin embargo,

la NATO tiche probabernente rnayr potencia de fuego debido;.alq mayqr precisin — de sus armas y mayores efectos de su municicn, asr como una mayor capacidad logrsti— ca para mantener un nivel superor dé fúerzas

Aviaci6n

Los efectivos aéreos en época de paz ‘son como siguen:

Nork y Cento’ Europeo (1) Sur Európeo (2)

NATO JNAOJ Apa’raos tácticos enservico ‘‘. operativo 260 20 - 60 60 - bornbardero ligeros ‘.; 50 1 285 820 550 215 05 1 — cazas/ataque a tierra • 1 .1 50 2.000’ 885 300 860 295 —inte’rceptadores •..... 45Ó 125 50. 40 ‘ 250 220 —reconocimiento •... 400

La duvisin de la aviaci6n tctica en los grupos aqur expuestos debe aceptarse con carctcr aproximado, ya que algunos aviones pueden desempeñar distintos cometi dos. En general, la NATO tiene una propo.rcin mayór de aviones de empleo m.ltiple y sus aparatos, en promedio, tienen mayor capacidad mayor autonomra y ms de dos

veces la capacidad de carga en el desemiieño’de misiones trpicas. En cuanto a las — tripulaciones, las de la, NATO tienen el doble nGmero de horas de vuelo por mes que las de sus contrarios Es dificil determinar en qwS medida el mayor rendimiento y fle xibilidad de los aparatos de la NATO podrra desvirtuar ci mayor nt5mero de los de! ‘Pac to de Varsovia; sin embargó, es evidente que una comparaci6n directa de las dos fuér— zas areas en trmihos exclusivamente num6ricos podrra llevar a confusiones y a sibVa lorar la capacidad real de la NATO. Poro pudiera ser igualmente equivocado dar n— fasis a estos factores cualitativos sin tener en cuenta la diferente composicn de ambas aviaciones y los distintos cometidos que serran llamadas a desempeñar en caso de guerra convencional o nuclear. Hay otro factor, el Este cuenta con una superioridad numérica en E,ropa, pero el inventario de aparatos de la NATO en todo el globo es mucho mayor que el del Pac to de Varsovia. Por lo tanto, la NATO tiene una mayor capacidad de refuerzo. ‘i9fet4i l:tei,4,iSi, 39 cfi’ ifl4#llcieit//. ES TU V185

— “AFORISMOS Y R(AL/DAD(S”

1’!! CESE DE N

“AFORISMOS Y REALIDADES”

(— por G.rge W.BpII -, pubUcado en iø revsito norteamericanO “Foreign Affairs”, uIio de 1969)

BOLETIN DEINFORMACION NUM. 39 - VI Octubre, 1969 lino st siempre buscando un “slogcrn” -o aforismo para expresar una idea dema siado cornplejd, derof&cTl- EIi éuálqúiei cd se dán un gran número de ta les remedios qüe ón dé dóminió b!k,perohoy el m& poptilar es “No m6s Vietnam?’. Es una frase qué génerairnéntá c pronunció con muého nfasis, como exposicin de una verdad Ciltima, perok tiiyarásutfd oscuró eeI camino a Seguir para lograrlo. Corno

la máyorfa de estas manejcbks léonés es artificiosamente ambigua, significando — precisamente aquello de uiei k esgrimo, desea que signifique. Por tanto, puede ser vir como tóque dé córnétapard rcjrésar ái aiskcionismo, argumento para indicar que dobícramos abandónar todo eFsudcsfe asitico, como insistencia en que nunca m6s de— hamos comprometer el poderío nortarnericario én la forma en que se ha hecho, o incluso

como uno exigencia de ks11hálconos” para que desechemos todas las restricciones de — guerra limitada, dejemos libre el aparato militar y lancemos bombas mortales sin ¡nhbi— ci6n alguna..

Pero steno es, ni mucho menos, el único aforismo que maleo la opini6n pública, sino el mas oido. Continuamente se esta oyendo decir en el pais que EE.UU. no son el policía del mundo”, mientras que por otra parte se nos dice que “debemos resistir a la tentcci6n de volver al aislacionísmo”. Resulta injusto que debemos “llevar ms carga de la que nos corresponde”, pero al mismo tiempo “tenemos que estar totalmente preparo— dos para contener la agresi6n contra las naciones libres donde quiera que ocurra”.

Lo que todo esto sugiere claramente es la ¡cloe de un país que ya no estc seguro de su papel en el mundo y que os ¡ncapaz de volver ci rnarc6rselo de una manera safls— factoria; pero que al mismo tiempo, ya no se tranquiliza con las fciles respuestas del

pasado. -

Por supuesto, a ninguna nacin le gusta ser quien marque el comps a escala mun dial, pero en los dos mil años transcurridos desde ci florecimiento de Atenas, el mundo ha hecho pocos progresos hacia una tranquilidad organizada. Viviendo en estructuras po líticas anticuadas hace yo cionciños, el hombre se ve condenado ai3n por ambician y pa siiSn a que la fuerza y la autoridad tengan que ir siempre de la mano, si no quiere des—— fruir el mundo. Así pues con todo lo desagradable que puede ser el cometido de policía, ¿si nosotros no desempeñarnos asta ingrata tarea, quliSn ¡o har6?.

Desde luego, nuestros tradicionales aliados no. Habiendo fallado incluso en con seguir el. primer paso en la unidad polfica, ningún país de Europa Occidental dispone ya de inclinacin, ni de recursos parci desarrollar actividades de importancia fuera dci cam po europeo.

Otras fuentesdó fuerza y gestiSn no son ms prometedoras. Hace algunos años es tuvo de moda poner gran esperanzo en organizaciones regionales mundiales, pero puesto —2—

que en lo mayoría de los ¿rea’del lo6o el concepto se confradécra con la realidad, que doron siempre rns bien en figurá ret&lca que ensolúcin prctica Si,basndonos en nuestro experiencia hasta ahora, hay pocos motivos para creer que podemos arreglar im— porfantes probkmas mediante ¡nstituci ones descenfral izadas, tampoco una sol ucin un— versal es mcis probable.

Sería verdaderamente agradable, si pidiscmos lavarnos realmente las manos en los problemas ms graves del mundo para que, segin cantan políticos y escritores de cdi tonales, “pasen a manos cíe las Naciones Unidas”.. (bro deberíamos haber aprendido ya que esta retSrica ost& cómpktamonte vacía de contenido, mientras que EE.UU. y URSS estcn en bandos opuestos, ón riultitud de importantes problemas, así como tambi6n para aqúelks otras cuestiones que rocen tan siquiera Ugoranonte el equilibrio mundial do — fuerzas.

• e Aun queda la esperanza de que el glorioso dia en que termine la guerra fria, —— nuestra maquinaria universal cmpezar a funcionar. Se suele argüir que cuando encon tremos ¿reas de exxinsi6n de ¡ntcr6s común con la URSS, competiríamos con aquella en “fortalecer la ONU” y marcharíamos hacia una “soberanía do la ley”. Evidentemente tal perspectiva es atractiva, poro contemplado serenamente hemos de reconocer que so trata de algo todavía muy lejano. Pero aun cuando estemos dispuestos a alcanzar lan brillante objetivo debemos tener cuidado de no tropezar en nuestro esfuerzo por conse guirlo.

Nadie puede pretender con seriedad que actualmente sirvamos bajo un sistema universal o bajo la”soberanía de la ley”, en un sentido rocil. Mantenernos la paz, pre servando un precario equilibrio do fuerza con la URSS, proceso que soliamos llamar con tencin”, antes de que esta palcibra hubiera quedado fuera de uso. El mantenimiento de este equilibrio, sea cualquiera su forma de expreslin, os el principio bsico que rige la política exterior de EE.UU.. Es la razcn por la que gastamos anualmente 80.000 millo nes de d6lares en fines militares, así como también la de que —acertada o equivocada mente— 500.000 nortamericanos estén actualmente luchando en las sendas y junglas del sudesta asktico.

No solamente dependemos an del sistema de equilibrio de fuerzas, avalado por

los tempos, que se podría suponer superado tanto por la Sociedad de Naciones como —— por la ONU, sino que también abogamos y reconocemos tccifamente otros envejecidos conceptos, como los de “esferas de influencia” o mis exactamente “esferas de intereses”. Reconocimos tales esferas respecto a Rusia en 1956, cuando permanecimos quietos men— tras los carros ru3os penetraban en Budapest y volvirios ci reconocer tales principios el pasado verano, cuando no utilizamos otra arma que duras palabras mientras los rusos aplastaban pequeños brotes do liberalismo rocien nacidos en el dolorido suelo choco.

Esta es sSlo la mitad do la historia. Los rusos, por su parte, reconocieron nues tra esfera de interese cuando en 1965 permanecieron inoperantes, mientras nosotros en— —3—

vibamos infanterfa de marina y paraca ¡distas a la República Dominicana (por supuesto,

cón la ratificaci6n de la OAS) y anteriormente, de manera m& dramtica, en 1962, — cuando retiraron sus misiles de Cuba,

Por fastidioso que pueda parecer, seguimos practicando lo que irrisoriamente se llama vieja diplornaciaU, porque no parece haber otra mejor que hacer. Todos, excepto los rom6nficos a ultranza, estn de acuerdo en que nunca se lograrc un sistema universal que funcione hasta que las dos grandes superpotencias ostn de acuerdo para seguir lrneas de acci6n paralelas, sino comunes, sobre una amplia gama de problemas. Pero sin ombar go, el convertir en realidad tan brillante viskSn no ser fcil, y harc necesario desarro llar ms voluntad y perseverancia de lo que hasta ahora estamos mostrando. Lo que necesitamos honradamente es, en primer lugar, analizar la naturaleza de las ¡nstiruciones actualmente en uso y los aciertos o fallos en su funcionamiento.. Para juzgar a la ONU con cierta objetividad hay que evitar toda fantasra relati—’ va a los fines de su constitucin. No debe importar si sus miembros desean ofr&forrna de acci6n Los fundadores de la ONU, no trataron de crear un gobierno mundial, ni nada que se le parezca. A lo sumo la concibieron como un renqueante primer paso hacia el un! versalismo, pensado para proporcionar un medio institucional con el que las grandes po tencias pudiesen mantener la paz, siguiendo e1 conjunto de principios enunciados en la carta de la ONU.

De una forma mucho rns clara que en el Convenio de la Liga de las Naciones, — la citada Carta asign6 la responsabilidad principal en el r.iantonimienfo de la paz riun—— dial, al Consejo de Seguridad; que en esencia es un uclubfl de grandes potencias, instru mento a travs del cual se puede llegar a un acuerdo e imponer decisiones. Para comprender tanto la Carta como el Convenio os importante conocer su aspi— raci6n común. Ambos se basaban en la experiencia del Congreso de Europa, aquella nobu losa y en cierto modo metafrica instituci6n, con la que las grandes potencias buscaron, con escaso éxito, mantener la paz durante el siglo XIX. En cierto modo, puede decirse que el anterior Congreso sirviS corno abuelo al Consejo de Seguridad, al que los rcdato— res de la Carta de las Naciones Unidas confiaron de forma inequrvoca el mantenimiento de la paz. Desde entonces el Consejo de Seguridad ha sido, sin embargo, la vrctimci do una serie de desatinos, lo que es un mal habitual en aquellas instituciones que circunstancial mente han de renunciar al cumplimiento de los fines para los que Originariamente fueron creadas; puesto que, en tales climas, los intereses particulares encuentran muchas faciU— dades, dado el ambiente de desorientacin; para introducif sutiles cambios que puedan hacer inalcanzables los fines originarios. Hasta ahora, el Consejo do Seguridad no ha sdo inmune a este proceso de debi litamiento. Pasando por alto ci esencial apoyo de las grandes potencias a la Carta, los mkmbros permanentes se han mostrado de acuerdo con la inflaciún del número de miem bros del Consejo, lo que ha alterado su car5cter y perjudicado las oportunidades parci su -4-

eficaz’furciondmiento,’ incluso cúando EE.UU. y la URSS ltegdn a un amplio acuerdo. Según la primitiva forma do la Carta, el Consejo de Seguridad debra componerse do cn— co miémbros permanentés,’ junto con óhos seis no pcrrnanonte,s designados con carcter de rotaci6n. Pero con un sentido ck”frivólidad y descuidada complacencia hemos apoya— doct aumento del Consejo hasta nce ‘miembros, con diez no permanentes.. De estos diez, cinco son reclutados por cortesra y costumbre en el mundo afro—asitico4

Esta inflaci6n es un srntoma no de fortaleza, sino de debilidad, que proviene de la falta de prctica Encuentra un triste paralelo con anteriorós experfencias, cuando el Consejo de la Ligado la Sociedad de Naciones, movfndose de fracaso en fracaso, au— mcnt6 paso a paso el número do miembros no permanentes do cuatro a once.

El resultado es que, según esta ahora organizado el Consejo de Seguridad, la — acci6n ya no puede basarse exclusivamente en el acuerdo do las grandes potencias. Sino que junto al de ellos es necesario al menos el de cuatro de los miembros no permanentes. La consecuencia no es solo la infeccin del Consejo por los bloques polrticos de la Asan, blea General, sino el aumento dci abismo entre poder y responsabilidad, lo que ha con vertido a la Asamblea desde el principio en una mora “tienda de charlatanes”, según fra se de Burke.

II

Mas perturbador incluso que la ‘obesidad” dci Consejo es ci desafio a sus pode res y finos que ha supuesto la crisis rabe—sraelr actual.

Hoy, el conseguir estabTlidad en Oriente Medio ocupa un lugar muy alto en la lsta de prioridades. Para EE.UU., asi como para la URSS, la importancia estratúgica de aquella &ea excede a la ‘de Lpenfnsub del sudeste asitico, en un factor cuatro o cinco veces mayor. GeogrSficarnentc, cstc mucho mcs cerca del coraz6n de las potencias (lo que casi axiomticamenfe se coirosponde con el corazn del peligro). Cuenta con enor—. mes recursos de petr6leo, qúe son no sSlo de gran importancia para EE.UU., sino fuente de cnergra principal para Europa Occidental. Junto con los litorales sury este del Mcdi terrSneo, ha sido durante siglos un foco do atrQccin para los gobiernosrusos. lncluye al Canal de Suez que, aunque ya no es comercialmentó de importancia para EE.UU. y en el mejor de los casos una diffcil parf ida para Egipto, es do gran importancia estratOica para la URSS. Finalmente, so iratci de un area dividida por la pasion, en la que los EE. UU. pueden beneficiarse de mantener relaciones amistosas con ambas bandos, pero te” niendo especiales lazos histúricos y emotivos con Israel.

Han pasado dos años desde la guerra de junio de 1967 y el hecho de que aún no haya hoy ni perspectiva probable de ella deber(a habernos servido de leccin. El paso del tiempo no ha serenado las cosas, como se esperaba; en vez de ello, continúa de for— ma indefinida una situacicSn anormal y forzada, en la que grandes sectores de territorio &abe permanecen ba1o la ocupacin israelí, situact6n que os mucho m6s probable que complique que no que favórezca un acuerdo. Incursiones y represalias se suceden con ritmo acelerado,. mientras que los fedayas est6n llegando r6pfdamente a ser un supergó bierno, cuyos puntos de vista extremistas suponen un nuevo y duro elemento polflico a tener en cuenta para cualquier acuerdo.

Las nóciones implicadas en disputas tienen solo Umitddas opciones. Una es pac tar, otra luchar, la tercera es dejar enconase los problemas hasta llegar a una situacion que. no e de paz hi de guerra. Poro si el Oriente Modio sigúe enéohndose ms y ms — in llega a un acuerdo, es casi seguro qúo se reanudo la lucha, y desde ci punto do vis te de los intereses norteamericanos y do la paz mundial, la reanudacin do la guerra en aquella rea del globo seríci demasiado peligrosa corno para justificar una coñtinua pasi vidad.

Pero, desgraciadamente para todos, hay pocas perspectivas de que las autorida des políticas de ambos bandos puedan lograr la cohesiSn e interno acuerdo que ies porrni ta tomar la difícil iniciativa y realizar los arreglos necesarios para un acuerdo. Los go biernos de las naciones arabes, la mayoría directamente implicadas, son demasiado d&bi las para adoptar una fuerte iniciativa que podría abrir las puertas a ataques demagcSgicos, mientras que el gobierno israelí, complicado en problemas internos y de cara a unas dcc dones no puede, dentro de su propia línea acordar sobro concretas e importantes propues tas; pero lo que probablemente continuara insistiendo en las actuales posiciones, clara—— mente inaceptables para ambos bandos. A la vista de estas realidades no tenemos otra op ci6n razonable que salir de esta pasividad política. La mejor —y quiz la única— esperan za de paz se encuentra en que mediante la firme y paciente negociaci6n con la URSS, pudlisemos ser capaces de establecer entre nosotros concretas condiciones para un acuer do que salvaguardase los intereses de los vecinos &abes y judíos.

Para el gobierno de los EE.UU. el compromotorso en intentar dar forma atal acuer do supone la aceptaci6n de graves compromisos y responsabilidades en relaci6n con las — garantías necesarias para su cumplImiento. Ni si quiera existe seguridad de que la URSS pueda ser persuadida a aceptar un acuerdo que representase un equitativo ciquilibrio do intereses por ambas partes. Esto depende necesariamente de la medida en que el Politbu— ro desee realmente la paz en Oriente Medio. Y en este asunto, como en la mayoía de los problemas dependientes do aquella furtiva y confusa insHtucn, se estS muy lejos de tener ideas claras. Pero es imperativo que nos esforcemos por llevare la URSS a un acuer do y cooperacin en el dise?íado y cumplimiento de un convenio que permite al emba jador Jarring llevar a la mesa de negociaciones a ambas partes. El que este proceso ha ya empezado ahora en el marco do las conversaciones de cuatro potencias no desplaza la necesidad de acuerdos bilaterales, sino que puede facilitarlos. Aun cuando los llamados “cuatro grandes” no reflejan ya las realidades de poder relativo, como parecía pretender Do Gaulle, si continúan siendo miembros permanentes del Consejo de Seguridad. Por ollo, su apoo es esencial para el segundo paso, o sea la obtencin del asenso de un Consejo -6-

fuertemente aceptado de hipertrofio y claramente favorciblo al bando crabe. Debido a que l URSS, en este caso, ha mostrado ciéta disposición para conseguir que funcione la organizacicSn, bien podría intentarse una prueba de la utilidad del Consejo.

Sin embargo, para .uti!izar eficazmente el Consejo tenemos que ser claros en nues tras propias intenciones, así corno cónocer qu puede hacer aquel. Por razones tota Imen— te comprensibles —porque sabe que su predisposici6n a retirarse del territorio conquistado no le ha asegurado en el pasado inmunidad frente a los ataques &abes y porque clxito mi Utar le ha proporcionado ventajosa situaci6n— el gobierno israelí se ha opuesto a la so— Iuclin acordada sobre la base de s6lo las grandes potencias. En realidad sus enfticas ad vertencias respecto a los peligros o inaceptabilidad de cualquier “acuerdo ¡rnpuesto” han sido recogidos por nuestro propio gobierno y tratado pot nuestros editorialistas como irre cusables. Pero pasando por alto çl orgullo y los vituperios, que no son objeto de esto tra bajo, parece que el problema es ms una cuesti6n de semntica que de contenido.

Aqui existe de nuevo el peligro de ser confundicos con unji slogan liii Paz impues ta”, tiene un desagradable halo con antecedentes hist&icos pocos gratos. Implica el pa sar por alto aquellos acariciados conceptos de la iltirna media centuria “autodetornina— ci6n”, “no intervenci6n” y los sagrados “derechos do las naciones pequeñas”. Invoco — acciones brutales por las que el Congreso de Europa intervino en disputas locales durante el siglo XIX; como, por ejemplo, en 1896, cuando las grandes potencias abortaron una incipiente guerra entre Grecia y Turquía por Chipre, mandando una flota, desembarcando un ej&cito y decretando las condiciones para un acuerdo.

Pero la sensibilidad que se refleja en las actuales reacciones no es algo que poda— mos.pretender haber inventado nosotros. Incluso durante el mantenimiento de la paz con mano dura, a los dirigentes del Congreso.de Europa ¡es repugnaba admitir que presidían una “pura alianza de grandes potencias” oque realizaban una “ paz impuesta” sin el — consentimiento de las pequeñas naciones directamente implicadas. Esto, a apesar dci he cho de que siempre que la paz de Europa estaba seriamente amenazada, actuaban segGn juzgaban conveniente sin recurrir a ninguna apologtica.

A diferencia con Mettcrnich y los otros dirigentes reaccionarios del Concierto de Europa, cuya ambicicÇn impulsora era mantener un sistema dinstico que tenía pocos va— ¡oros para sobrevivir, incluso en ci siglo XIX, los redactores de la Carta de la ONU te— nícn unos objetivos ms amplios. Expresaron estos finca en la Carta como principios mora les y políticos para cumplir e interpretar mediante la institucin de las Naciones Unidas..

Cuando los autores de la Carta se reunieron en Dumbarton Oaks y ms tarde en San Francsco, tenían bien reciente en sus memorias la insensibilidad de. las grandes po tencias, mucho m6s chocante que la paz impuesta en Creta. La capitulaci6ri occidental cn Munich, implicaba la desmcmbracicn e invasi6n de Checoslovaquia y fu un horrible ejemplo de algo que no debe permitirse que vuelva a ocurrir. Por ello, los detcgciios de -7-

EE.UU. dijeron enfaticamente que al Conseio• no se lo dobia ‘. dar poderes para conve It nios impuestos”. Debería ser capaz de hacer algo, todo lo necesario para “mantener la paz pero no prescribirla .. Pero ya que otros insistieron en que una riguda adhesion a es te principio era poéo realista, se zanj el problema finalmente autorizando al Consejo, “para recomendar aquellas condiciones de convenio que pudiera considerar apropiadas” en el caso de que las partes implicadas en una peligrosa dllsputa fracasasen en sus esfuer zos por llegar a una paz mediante negociaciones u otros medios pcçiicos.

Bajo dicha circunstancia ci Consejo de Seguridad podría fijar en detalle las con diciones por las que una peligrosa disputé quedase zanjada. En ci lenguaje utilizado se habla sin embargo de recomendackSn” y no dé “decisin”. El significado de ambos con coptos se refiere a los medios fccnicos coercitivos. Puede argirse que las grandes poten cias, interviniendo mediante un intrurientó, el Consejo de Seguridad, no estaría,n auto rizadas a” imponer” un acuerdo utilizando sanciones obligatoriaoen Gitima instancia, — militares, segn esta previsto en el capítulo VII de la Carta. Pero es muy posible que es ta diferencia entre ambos conceptos no sea tan importante como parece. Sir Charles Webs ter, eminente jurista inglés, que desempe un importante papel para el Forcign Office en las conferencias de las que procede dicha Carta, ha escrito “... en San Francisco ha quedado totalmente claro que el Consejo de Seguridad puede decidir por sí mismo cuales deben ser los términos de un acuerdo. La cuestTn de hasta dnde puede lievarse este de recho es discutible, pero, en iii opinn, el Consejo do Seguridad tiene poder para impo ner un acu’erdo entre las portes en litigio, aunque esto signfique la aiteracin de sus de rechos legales, puesto que ello implica que tal acuerdo es necesario para la paz y seguri dad mundiales”.

Es obvio que la cuesti5n prctica no esta tanto en si el Consejo puede recurrir a sanciones obiigctirias para hacer cumplir su fallo, como en dar forma y contenido a un buen acuerdo. Dcspus de todo1 solamente una vez en la historia de la Carta se han invo cada aquellas sancknes, y en mi opinfn de forma bien torpe. Fue en el caso do Rode sia del Sur, cuando el Consejo ¡ustific6 la formalidád bascíndolci en “amenaza para la paz”, pero esto intelectualmente era indefendible.

NingGn dirigente nacional responsable desea o espera quejas grandés pofencias mundiales EE.UU. y URSS intervengan en Oriente Modio como lo hizo el Congreso Euro peo en Creta, ni debería ser necesario. Considero que tenía raz6n el Secretario Rogers cuando dijo. “Hay muchos caminos para influir en la gente sin llegar a forzarla ci seguir uno. Creo que el razonamiento y la opinan pGblka tiene mucho que hacer en la po— sibilidad de influenciar a las naciones’.

Al decir esto, ci Secretario reflejaba el sensible punto de vista de que en aque llos raros cases en que la URSS y EE.UU. pueden llegar a un acuerdo sobre una solucin para un problema importante, que los miembros del Consejo de Seguridad aceptan como dentro de los principios do lo Carta, no deberían verse co:dciadosa la ¡mpotencia, aspo —8-

rando inermes mientras qwe la temperatura de una &ea vital para e! mundo so apr&dma mcis y ms a un punto de explosi6n.

Esta bien pudiera ser nuestra postura si nos dejarnos confundir por un argumento scmntico sobre la deseabilidad do una “paz impuosta” Evidentemente es mucho mejor si se puede llegar a una paz mediante negociaciones entre las partes en litigio, plasma. das en un tratado de paz. Mióntras existd una esperanza razonable que esto pueda ocurrir las grandes potencias c debern hacer otra cosa que fomentar este proceso. No solamente se trata de tina política totalmente decnte, en pleno acuerdo con las ideas de autodéterminaci6n, soberanía y no1nervencin que han sido desde hace tiempo nues tro credo, sino que, lo que es an rns importante, relevo a nuestro país de la responsa bilidad de tomar difíciles decisiones sobre problemas complejos, o de aparecer en el con tro do los problemas de otros países.

• Pero actualmente esto parece muy poco probable.

III

El problema de Oriente Medio es importante no siSlo por sí mismo, sino porque ha estimulado otra idea muy do moda, la afirmacin de que incluso cuando las superpo tencias estn de acue.rdo respecto al arreglo de una disputa local notienen ya ¡a menor posibilidad de influir en su so!uci6n. Esto implica que la eslructura del poder del mundo ha cambiado profundamente,y que “la era de bs superpotencias ha concIuido’. El argumen to dice que la fuerza ya no esta polarizada entre dos gigantes. En su lugar la estructura de la fuerza del mundoha llegado a sor policntrica o multicntrica, segGn que se pro—— feraelneologhmo griego o latino”.

En mi opinlon,.— se trata de un siegan ji peligroso ji . y equivocado . concepcuon. Na 1 da llcv.a mcs rpidamentc al abandono de las responsabilidades que la conviccn de que nada Gtil puede hacerse. Al subestimarl papel contral,;tanto de la URSS como nuestro, se corren dos peligros. Por una parte se podía inspirar una desalentadora inhbicin de responsabilidades; y por otrd fomentar una valoraci&i derrotista de las posibilidades de las instituciones universales, incluso allí donde las dos superpotencias se mueven segGn lineas paralelas.

¿Hay realmente fundamento para dicha afirmaci&i?. A pesar de hablar de poli— centrismo, ¿qun puedo desafiar realmente el hacho deque la fuerza política y militar efectiva est6 aGn altamente concentrada en solo dos naciones, organizadas a nivel de continente, siendo al mismo tiempo los principales productores industriales?. S61o ellas entre todas las naciones, tknen cada una no s6lo capacidad para destruir. al mundo, si no —y esto es quiz lo mcis.importante— intereses y rcsponsabilicbdcs a escala mundial, — -9—

disponiendo de medios y voluntad para su prosecución..’

La his1ora de los 5ltimos años lo ha puesto en claro. Inglaterra se enfrenta con problemas económicos y se estó retirando sistemóticamenfo do sus compromisos ultramari— nos, mientras’que la mayóría de los estadós continentáles cúropeos se encuentran absor bidos por sus, problemas nacionales. Sólo Francia ha aspiradd a un papel expansivo en el mundo, pero en gran medida sólo ha sido una quimera. Lo que Adam Smith —en un con—— texto totalmente distinto— achacaba a como la “real mediocridad do sus circunstancias” limitó las actividades de De Gaulle a acciones esencialmente négativas; persiguiendo - tóctfcasy obctivos grandiosos, Francia pudo derribar y obstruir, pero no construir.

Ni siquiera en el otro extremo del mundo, supone el continente chino una seria amenaza a esta bipolardad Preocupada en sus.convulsioncs internas, encuentra en el peso de su población mós bien una carga úe una vontala en la contrucción de una mo derna sociedad industrial, que es la ónica baseefoctivapara ci poder mundial. El Japón, potencialmente un factor importante en los asuntos mundiales., continGa por el momento, aun cuando sospecho que no por mucho tiempo, en “baja forma”. Por tanto, EE.UU. y — la URSS siguen siendo los centros activos del poder mundial.

Napoleón, durante su exilio en Santa Elena, predijo que el mundo, antes o des pués, sería “una repóblica americana o una monarquía absoluta rusa”, pero en esta frag mentaria obsorvac ion de su opunion no se marco ningun plazo de tiempo. Dos decadas —— mós tarde, De Tocqueville hizo su famosa predicción de que Rusia y EE.UU. se dividi—— rían ól mundo. Esta vsón profótica de De Tocquevillo es aón mós curiosa puesto que no pudo saber que en la siguiente cdnturia las potencias de Europa Occidental searruina rían mútuarnente en dos guerras civiles. Ni tampoco pudo percibir que del caos resultan te de la primera de estas guerras alcanzara el poder la dictadura comuni.ta como suceso ra y sustituta del despotTmo zaristai Este hecho provocó üna clara hendidura entro las — dos partes rivales del mundo y produjo la guerra fría.

El hecho de que hombros privilegiado previesen hace mós de cien años, ‘los ‘pa peles especiales de Rusia y EE.UU.., tiende a conf irmar la lógica de un mundó bipolar y ponso que no es fócil se prosento, en un tiempo inmediatamente venidero, un ca’nbio — sustancial de esta situación.

Pero aparte de las frustaciones del Vietnam se han oído voces profóticas procla mando que la era de las superpotencias ha terminado; no porque las otras naciones indus triales constituyan un riesgo grande para l:a fuerza de la URSS o EE.UU., sino porque el resurgimiento del nacionalismo hq producido una eficaz contrafuerza. El apoyo aducido para esta teoría se basa en una serie de dudosas suposiciones. El argumento mós ardoroso mente utilizado es de la contención manifestada por EE.UU. en su fracaso én el Vietnam, donde no ha sido capaz de imponer su voluntad a un pequeño país. Por ello, se dice que nuestra triste agonía en aquella marisma de junglas y sendas marca el fín del cometido — de EE.UU. como superpotencia para una misión espacial de mantener la paz. - lo -

Todo esto debe tomarse con una gran dosis do incredulidad. A la desilusión y frustración siguen normalmente superreacción y la proclamación de que una &poca de caracterrsticas determinadas van a cambiar inmediatamente. Siempre hay alguien asegu— randque una fase hist6rica determinada estó superada y que estamos comenzando un —— nuevo capítulo. Pero nadie puede estar realmente, seguro de lo que sucederó dentro de muchos años y menos basóndoso .ólo en los arbifrarios juicios de algunos.

Yo no veo en las lecciones del Vietnam tan dramóticas conclusiones. Nuestra experiencia allí no ha demostrado que haya disminuido nuestra fuerza, sino mós bien que hay regiones en el mundo donde las armas modernas no pueden utilizarse eficazmente y que por tanto nunca debieron omplearse. Los franceses descubrieron, a lo largo de ocho años, que el Vietnam suponf un territorio imposible, tanto física como políticamente pa ra una intervención eficaz de las potencias occidentales . Ese país me fue descrito, en una ocasión, por De Gaulle corno “país podrido”. Se trata pues de un hecho físico de la naturaleza y no de un asunto propio de una disertación doctoral. Despuós de terminada la segunda guerra mundial, los EE.UU. no habrían podido intervenir en el Vietnam efec tivamente en ningGn momento. Si lo hubiósemos intentado en 1954, por ejemplo, cuando una Francia descorazonada picli nuestra auyda, nos habríamos visto enredados en un cm brollo de tan desastrosos resultados como el de la siguiente dócada.

Lo que nuestra experiencia de los óltimos ocho años debiera enseñarnos noes que estó fallando nuestro poderío, sino que debemos tener precaución y discriminarsu empleo.

No debemos volver nunca mós a dejarnos ilusionar por la falsa suposición —que fue un — “slogan” popular hasta hace poco— de que siempre que se produzca la retirada do un país occidental de otro subdesarrollado, mediante la ruptura do un sistema colonial o de cual quier otra forma, se crea automóticamente un “vacío do fuerza”, que EE.UU. han do — llenar ineludiblemente con su fuerza militar o su influencia económica o política, a me nos que los comunistas ganen una nueva cabeza de playa.. Este postulado no estó do acuer do con la historia. En la mayor pat-te de ios lugares en que las potencias coloniales han siclo expulsadas, o se han marchado voluntariamente, no ha habido “vacío de poder”. Un.fervienfe nacionalismo o un tribalismo latente ha sustituido a la autoridad colonial y a veces, despuós de un buen coqueteo, los comunistas han sido expulsados tan rudamen te como lo fueron sus predecesores coloniales.

Por ello no encuentro nada en nuestra experiocia del Vietnam que sugiera dis minución alguna de nuestro poderío, en tórminos relativos,n absolutos. Lo que aquella — experiencia ha hecho es ayudar a definir los límites extremos, mós allóde los cuales no podremos, ahora ni nunca, intervenir eficazmente, y en consecuencia, en donde dobi—— mos evitar comprometer nuestro ejórcito de tierra y nuestra aviación. El que no hayamos aprendido esta lección hace tiempo, no prueba que haya cambiado la stuacón de po tencia relativa; sólo significa que tuvimos que aprenderla de la forma mós costosa. —11 —

No sólo no hay evidencia de que la posición de EE.UU. como superpotancio se haya ido debilitando ante el Tercer Mundo, sino que puede formularse un buen argumento en con tra. En los ilf irnos años de la dócada de los cincuonta” y en los primeros “sesenta” vigi labamos con desconfianza el nacimiento de un poderoso bloque neutralista entre las na ciones subdesarrolladas, cón Nehru como su profeta. Pero en otoño de 1962, la inctirsion de PekÍn en las fronteras montañosas de la India, llenó de pónico el gobierno de este — país y olvidó sus votos de neutralismo en lafren&tica búsqueda de ayuda militarcercade la URSS, EE.UU. e Inglaterra.

A continuación, el neutralismo, como cemento estructural sobre el que basar un bloque político; dejó de prosperar. Nunca pudo ocultar, desde lo sucedido en la India, su inoperancia como principio de acción política. Con él tiempo sus ‘ótros apóstoles o — cayeron en desgracia o no volvieron a interesarse por la causa. Sukarno, cF fatuo hóroe de la Conferencia de Bandung, quedó fuera de escena despuós de la resolución do 1965. Nasser, disminuidó por la derroto, es hoy un dirigente en decadencia y para Tito la “no alineación” ha perdido mucho de su atractivo como organización ideól6gica

Excepto eh los bloques políticos de la ONU, entre las naciones del TercerMun do ha cesado de haber una resistencia organizada contra el papel de superpotencia de — EE.UU.. Preociipados con sus problemas individuales y faltos de la Fórtbleza deun poder colectivo, las naciones de! Tercer Mundo han fracasado en llegar a ser la fuerza políti ca decisiva que los ñiisioneros de la “nueva diplomacia” estuvieron predicando desde ha co pocos años.

Por otra parte, algunos sotonían que con ci resurgimiento del, nacionalismo en Europa Occidental se habró minado la capacidad de nuestro país para negociar con di chas nciones,cada vez hiós dogmóticas. Construyoñdo instituciones unitarias, Europa — Occidental pudo haber intentado la’ preeminencia entre las superpotencid pero le falt6 voluntad directora para prevalecer. Lo que le impidió lograrIfue el mismo ‘nacionalis mo que algunos ahora aclaman equivocadamente corno o! factor Iiritbt1vo sobre ci domi nio do las superpotencias.

A pesar de sus pretensiones a un papel dirocror, el general De Gaulle nuica — tuvo un verdadero papel predominante sobro EE UU.,por al contrario, oponióndoso al — futuro, confinó a Francia y a otros estados europeosdentro de limitadas glorias de carac— ter iocaIista Aunque pueda sor rudo el decirlo, una Europa Occidental desunida tiene — relativamente poca importañcia en ci mundo. La principal tarea de mantener la paz mun chal continúa doscarisando fundcimentalniente, como viene ocurriendo desde la segunda — guerra mundial, en EE.UU..

Mientras tanto, el nacionalismo europeo, ahogando la oportunidad de lleVa a Alemania Occidental dentro do una Europa unificada políticamento, es responsable de mantener sin resolver las mós importantes y peligrosa incógnita de la guerra fría. Esta —12—

inc6gnita os la orientacin política del pueblo alemn dentro de cinco o diez años. — ¿Cuales seran las tendencias pohrucas de una Alernarna controlada por una generac!on dó la postueria, ná obsesioriada ar el oscuro aspecto del Naciohdlscidlismo, y a la que se k niegd el campo do ciccÍn rxra iplear sus enorgícis dn la espaciosa arena de una Europa unificada? ¿Nocldubrirh los hudvos alemanes que un Occidente naciona lista no tiche ni la fuerza ni la voluntad de permitirles ci cumplimiento de sú propio na cionalimo, es decir la vuelta al estdd alemn de Id preguerra mediante la reunifica—— cian? ¿No se vern tentados a mirar hacia Oriento, como han hecho muchas veces en su historia?.’

Estas son las claves de los problemas en las que deberíamos estar ocupados ahora. Dos naciones —Alemania y Jap6n— turbaron el equilibrio del poder hace casi treinta años, y si no se las trata con adecuada visTan de futuro, cada una de ellas podría volver a

hacerlo, por medios políticos, no mi!itares.En estos puntos debería enfocarse nuestra — atencin diplomcítica, no sobre Francia, que limitada de cspaçio y recursos, se mostr incapaz de variar apenas el ect:ilibrio mundial, pese a la fuçrte voluntad del hombre

que la regía; ni tampoco sobre una China superpoblada, que alarma al mundo ms por — sus malos modales que por su verdadero poder.

Aquellos que estn dispuestos a inscribir a las superpotencias en la lista de reti ros, no se conforman con proclamar la creciente resistencia al poderío norteamericano en ci mundo. Insisten aderncís, en que la URSS ha perdido tambin su potencia en la es cena mundial. Señalan que Mosci ya no ostenta una indiscutible autoridad sobre el mo—

• vimiento comunista y que en el Tercer Mundo ha tropezado con los mismos escollos na cionalistas que los EE.UU.

Es cierto que la URSS ha tenido sus problemas y ha experimentado una notable falta de éxito en Africa, donde se ha manifestado una clara arrogancia racial, pero esto tiene scSio una importancia secundaria si se mira desde un plano global de poderío. Lo importante es que ha extendido su influencia dentro del Mediterrnco Moridional, es pecialmente en la RAU y que su pdsicin en el súbcontinente de Asia Meridional puede ser en Paquistan, dospus de Áyub, m& fuerte que nunca.

Por ello resulta discutible el que el pape! de la UESS como superpotencia haya siclo erosionado. En muchos sentidos las re’úeltas internas chinas han disminuido la of ica cia de la rivalidad del otro centro comunista que pudiera tener alguna importancia. Las relaciones del Kremlin con Tito han sHo incLmistosos desde hace tiempo. Sus ligeras di ferencias con F.idel Castro n son de importancia. Lo que sí tiene su importancia para el poderío efectivo ruso es la conscrvaci6n de su imperio sobre Europaüricntal ycíquíhy que andar con cuidado. Este imperio ha sido amenazado m&de una vez con defecciones des de que tormin6 la guerra, pero en realidad salo un estado importante, Yugoslavia, ha te nido éxito en romper con e! Pccto de Varsovia. Si bien la experiencia de Checoslovaquia se maniene fresca en nuestra monte, esta muy lejos de presagiar e! pronto fin de! imperio 13 —

ruso. Por el contrario, la tragediaha de verse en sus verdaderas dimensiones: no un dra ma de autocontenciSn, sino un episodio m6s del juego poridico de relajaci6n y repre—— si6n que venimos observando desde una dcada y media. En 1952 estallaron revueltas en

Berlin Este. En 1956 hubo agtaci6n en Polonia y el sangriento asunto de Hungria. Lo — que la agonía de Checoslovaquici señalS,. rio Fye s!o la resistencia del espíritu humano, sino la brutal reafirmacin de que la URSS no estaba dispuesta a entregar sus colonias en Europa Orieñtal, ante la presliSn del nacionalismo.

lv

Con iiesg de enfrenarriea os apstoes do la “nueva diplomacia”, volvería el argumento a la cuestin esencial de como conseguir que cnun mundo bipolarizado, la URSSyEE4UU pudieran vivir 1unros sin llegar a chocar. So viene afirmando, segin una metfora que estuvó muy de moda, qúe lós tineles producen claustrofobia, si no se en— cuenfra luz al final de ellos. Consceñtc’ de ello, en realidad vencidos por ello, hernós divisado una feliz h tesis (que yo cómparto),segGn la cual a lo largo de los años, 5 tno se rompe. elequilibrio de fuerza, nosotros y la URSS podemos pasar,. cada uno, por len tas transformaciones que nos permitan convivir en una mayor tranquilidad.

Por esta raz6n, continúo aceptando como esperanzadora y fundamental política para EE.UU., aquella de que, puesto que nos movemos juntos en un mundo cambiante,— EE.UU. y la URSS, poco a poco, iremos encontrando un creciente ntmero de 6reas rda tivamente pequeñas en que los intereses comunes se solapen, incluso aunque no siempre sean totalmente congruentes. Cuando esto ocurra, una sabia diplomacia construir una base expansiva para un “modus vivendi” negociado, compuesto de acuerdos limitad6s. La experiencia testimonia que ya se han conseguido buenos kutos por este camino. Ho rnos sido capaces de hacer progresos en &eas estrechamente definida!: el tratado de prohi bici6n limitada de pruebas nucleares, el de prohibici6n de bombas en el espacio extc— rior, el acuerdo consular, el de aviacicn civil y, ms recientemente, el de no prolifera

cian. Lo que hemos de tener muy en cuenta siempre es que la URSS es sumamente suspi — caz respecto a los motivos que puedan impulsarnos a obrar de distintas formas. Por tanto se mostrar reacia a someterse a negociaciones cuyo curso no sea claramente previsible.

Una hiptesis acertada es la de que la aparente disposicn de los rusos aconsiz dorar alguna limitacin en ei desarrollo de misiles y cintimisiles, se base fundamenfalmen te en su preocupaci6n por la existencia de un limitado nGmero de almacenes de abastec mientos y de personal especialzcido. Áctualmento, los rusos se encuentran muy apurados para hacer frente a las demandas do varios sectores que act6an casi como “reinos do Tai fas” rivales respecto a un limitado número de reservas do recursos. El sector militar pide ms y mcs material, equipo y efectivos para la producci6n de armas y mantenimiento de un enorme aparato militar. La industria pesada busca mis dinero para plantas industria—— les, mientras que la agricultura pide grandes inversiones para la producci6n de fertilizan 14 -

tos. Finalmente, el sector de consumidora necesita cada vez ms bienes, incluidos auto m6viles, carreteras y todo lo necesario para la adecuada utilizaci6n de dicho modio de transporte, para satisfacer ¡a creciente deinanda do un ciudadano que esta Lmpezando — a darse cuenta de que un apartamento una sola hcbitaci6n en MoscG es una pobre rc compensa para cincuenta años de socialismo.

El Politburo puede, dentro de la estructura corporativa del gobierno ruso, empren der negociaciones para limitar las armas nucleares y reducir así las necesidades del apa rato mflitar. Pero para persuadir a los mifitares do que lo acepten es necesario que el — problema coincida con-us propicis conveniencias. Lograr un acuerdo que afecte a los — intereses de distintos sectores, á través de diferentes caminos, compensando los intereses do unos y otros parece que est6 ms allc de la realidad. Probablemente habría sido dema siado complicado incluso para Kruschcf; estc evidontamonte fuera de las posibilidades — del presente gobierno colegiado, en el que, puesto que riingGn individuo domina sobro los dem6s, se ve necesariamente reducido al nivel de ópini6n del ms bajo comón deno minador.

Finalmente, intentando contener la carrera de armas nucleares y d sistema de misiles antibalísticos en especial, yo señalaría otra falsa idea es la teoría de que pudi ramos avanzar en el camino do nuestros intereses mediante una estrategia de desbancar sistomaticamente a los rusos para forzarlos a exhautivos gastos. El argumento en apoyo de esta teoría es que nuestro producto nacional bruto es mcs de tres veces superior al co la URSS, por lo que podríamos forzar a los rusos a entrar en negociaciones, continuando la carrera de armamentos a toda velocidad hasta que la diferencia con las posibilidades ru sas sea insuperable.

A pesar de la aparente plaúsibiliddcí dé esta idea, estoy seguro de que parte de un error de principio. Para EE.UU, el continuararruinndoso a sí mismo, dedicando — cada vez mayor parto do sus ingresos nacionales a lo que econmicamente es un puro des pilfarro, disminuiría nuestra capacidad de competencia.con otras naciones libres de esta carga (como por ejemplo Jap6n y Alemania), mientras que al mismo tiempo se aumenta y extiende lo qüe ahora esta de moda llamar el complejo industrial—milita,, con lo — que se transformaría la economía norteamericana en o! legendario ganso de Estrasburgo, con un hígado superdesarrollado.

Todo esto es solo una parte do la historiad puesto que estoy convencido de que la teoría interreta mal la óltima reacci6ri sovitica. El suponer que por fin, siguiendo este camino, la URSS se.. agotaría y buscaría el ceso en la carrera de armamento, pasa por alto el hecho, de los estravagantes gastos militares en la estructura y psicología de la política rusa. Expandir el sector militar del sitoma sovi6tico desproporcionadamente significaría la debilitaci6n de los elementos no militares, que podrían favorecer una po— lítica mcís benigna y una sociedad ms liberal. - 15 -

El creciente dominio do lo mi-litar aumentaría, casi con certeza en mi opini6n, los peligros de col ¡si6n armada entre los dos paies, cii tiempo que la axfisiant’ carga so bre las fuentes de producci6n do armamento con su creciente peso, podrían llevar a una imprescindible urgencia cia usarlas. Por esto pienso que, en última instancia, la continua cicn y aceleracin en la carrera do armamentos nos llevaría probablemente a todo ¡o con trario de lo pretendido. Impediría, e incluso haría retroceder aquellos cambios evolutivos en e1 sistema soviútico, que parecen necesarios, si alguna vez queremos compartir oste — atribulado mundo de alguna forma distinta al de la sernibeligerencia armada. Por otra par te de persistir en la anterior teoría se fomentaría una utilizacíSn ms atolondrada de las nuevas armas para justificar los gastos.

y

Finalmente regreso al tema de que éste es todavía un mundo polarizado y que las mejores esperanzas para la paz continúan clepenciiendo de la ampliaci6n de intereses comu nos entre las superpotencias. Mientras tanto, es posible que el mundo, según yo lo veo, est& en una situacii5n mucho m& pelig:osa si los EE.UU. fracasan en montar un eficaz — equilibrio de fuerza con la URSS o cesa en sus esfuerzos por resolver disputas locales, — cuando surgen dos careas estrat&gicas del mundo. Y puesto que no podemos esperar a per feccionar las instituciones que satisfarían ci los juristas —correríamos el riesgo de desaparo cer antes de conseguirlo— tenernos que basarnos en lo posible.

Por supuesto, asta no es la clase de consecuencias que gusta leer, pues siempre, desde nuestro breve encantamiento “Wilsoniano, hemos sentido gran cariño por la pura ref&ica. Pero antes de exigir mucho de los dem&, nosotros, los norteamerkanos, debe ríamos indagar sobre nuestras propias personas; Hace años que se nos había enseñado que unas Naciones Unidas ms fuertes relevarían a nuestro país de muchas do las cargas que ahora suporta. Wilson, el último presidente que escribía sus propios dicursos, fue un inte ligente compositor de frases y sus aforismos clave en su lucha a favor cia la Ligo de la So ciedad de Naciones estcmn profundamente introducidas en nuestro subconciente racional. Pero esto, despu&s de todo, es solo una parte do nuestra tradicn.

Cualquier medida que fortaleciera matericilmonto la autpridad de la ONU para — mantener la paz, encontraría considerable oposici6n por parte de la opini6n pública nor teamericana. Porque ello implicaría, por definicir una importante renuncia a nuestra — soberanía nacional, los norteamericanos , en gran número, estarían dispuestos a comba tirla, sobre todo en una pocci en que estamos preocupados y susceptibles por nuestros pro blemas interiores.

Por repugnante que podcimos juzgar la idea en su forma abstracta, nosotros conti nuamos sendo, como lo hamos sido hist6ricamente, un país notablemente nacionalista. — 16 -

Solamente en muy limitadas ¿roas hemos reconciliado nuestro nacionalismo con la clisposi cian a someternos al arbitiio de las instituciones internacionaks. Despu& do todo! — fueron EE.UU. quienes bajO la llamada “ReseÑa Connal1y rehusaron aceptar la compe tencia obligatoria del Tribunal Internacional de Justkia. El Congreso no acept la ‘En mienda Bricker” que habría lisiado nuestra capacidad do firmar tratados. Y en Sati Fran cisco tampoco estebamos mcs dispuestos que Francia, Rusia o Inglaterra a privarnçs del voto en el Consejo de Seguridad sobre medidas que afoctan directamente a nuestro país.

Ademas, dcbiramos de cesar de alardear por no haber ejercido nuestro derecho do veto, mientras los rusos lo han usado ciento cinco voces; nuestra moderacicSn lleva — cierto viso de falso orgullo,si no de arrogancia. Esto ha sido posible porque hemos tenido la fuerza y la influencia (alguna vez la presi6neconmica) paro obstruir cualquier ac— cien del Consejo de Seguridad considerada perudícial para nosotros. Pero ahora ya no es como antes. Con el cambio habido en el equilibrio de fuerza do! Consejo ya no hay cer teza de que podarnos seguir invariablemepte forzando un voto obstÑctorfavorab1eMesor

prcnderío si la administraci6n Nxon no so viera obligada a terminar con nuestra larga — marca de abstenciones ya al comienzo de su carrera.

Pór ello sugiero que parq evita hasta la apariencia do santusronería, debi&amos empezai por hablar sobre la ONU en trminos menos mefafricos, renunciando a los “slogans”; ca mbindolos por realidades y explicando sus limitaciones m&bieri que ocul— tandolas. Creo que asi prestariamos un servicio a la propia ONU. Pero caso de no obrar do esta forma no solo crecimos falsas espectacionos, sino que debilitamos la autoridad de sus instituciones en marcha y complicamos enormemente la tarea do útilizarlas en cual quier asunto do uña manera ms eficaz que hasta cihora

Mientras tanto debiramos seguir con la amargamente dura msin de intentar es tabilizar el equilibrio militar entre nosotros y la URSS, algo que no puede hacerse n•un clima de hostilidad aútoincluck!a,• sino precisamente evitando ret6ricas y do forma pr&c— fica con hbiIes, pero esencialmente necesarios, regateos diplomticos Es un alto come f ¡do que bien merece Ici pena ixira ambas suiperpotencias y para la supervivencia del mun do. uteit4aa/ 24Mmac4 SUtiDil lIpiIeeRiirie,q

-r 1 CE 5 E DE

B 1 B LI O G RA FI A

(Libros y revistas ingresados en la BibIidfe€a de este Centro desd la publicaci6n del Bo— Ietfn de frifórmacn nn. 38

Octubre, 1969 BOtU1:N INFORMACIONNUM.E 39 LIBROS

TITULO AUTOR

Historia de España . (Vol. XVII/2) R. Menéndez Pida)

Tratado general de GeopoUtico J. Vicent Vives Ej&cito y Político Gral. Kindeln Historio militar A. Alvarez y J. Castro El español ante el mor E. Alvarez—Arenas Tho Stateman’s Year—Book 1 969—70 Steinberg and Paxton Jane’s Fighting Ships 1 969—70 R. V. B. Blackmann iveteoroIogia1 aeronautico Ejército del Are Reglamento de enseñanza de vuelo EjSrcito deLAire Navegación aérea Ejército del Aire Electr6nica Universidad del Aire de EE.UU. Geometría proyectiva F. Alonso Nisol Apuntes de Cartografío Servcio Geogrcfico del Ejrcitó. —2—

REVISTAS

E SPAÑA

África,5brc.69.El , rccsiniuórbst un terrible obstculo al desarrolló.— Un mundo escondido entre las mesetas del Gran .—Recorrudo hist6rico—turístuco por Melilla la Vie1a.— Datos para la historia contemporanea de nuestra accion marroqui— Espana hon ro a los muertos de lfni— bos histricos mensajes de Hass& II.— Kaunda ha escogido la nacionalizaci6n.— Pablo VI visitS Uganda y actu& de mediador en el conflicto nigeria no.— Cobre y Comunismo en Zambia.— Africanismo y modernidad.— Posible conferen cia panislcmica.— Actividades internacionales en el Cercano Oriente.— La Guerra

Santa del rey Faisal.— La mezquita de Al Aqsa .— La nueva convencin de Yaund.

BoletíndoDifusi6ndelE.M.delAire, nu5m. 339, septiembre 1 969.— El ayi6n Phantom. Mirag&’, el avi6n de que se habla.— Cambios en la organizaci6n-de la RAF.— Jastreb (Ataque).— Potez 841/842 (Transporte).— El armamento militar de la URSS.— Equipo— automático de persecuci6n.— El sistema NATRAP para la transmisi6n de informaci6n ro dar por vra telefiSruica. — Poseidon (superficie—superficie). —

BoletínOficialdelMinisteriodeTrabajo, julio 1969.— Disposiciones generales.— Re soluciones administr&tivos.— Convenios colectivos.— Indices.

EIrcito, septiembre 1969.— España y su aportaciSn a Occidente.— El mortero en la guerra irregular.— Platillos volantes... ¿pero dSnde?.— La localizacicn en el combo te nocturno.— España y Napolen.— Los ascensos en la Armada y en el Ejército del Ai re.— Paralelismo militar y econSmico.— La cría cdballor en los ultimos 25 años.— Pr sente y futuro de la provincia española del Sahara.- El viaje a la en el Apolo Xl. Sitiado por los españoles, Gibraltar se convierte en una isla.— Jefatura de Patronatos de hurfanos militares.— Desarrollo de la actividad española.

EnergíaNuclear, mayo—junio 1969.— Editorial.— Programa de investigacin y desarro u u — Ita en la dosatacion de aguas sagradas y salobres. — La cromatografiade gases en los — programas de ¡nvestigccin y desarrollo de la Junta de Energía Nuclear.— La Estact6n MeteoroluSgica de la J.E.N. para estudios de dfuskSn atmosfrica.— Riesgo nuclear y responsabilidad civfl.— Coloquio sobre radioecología marina.

RevistadoAeronuticayAstron6utica, septiembre 1969.— MostSico mundial.— Ejrc to—Escuela.— Guerra electr6nica.— Atribuciones del poder cireo en el Ministerio de Defensa.— Treinta años citrs: Polonia.— El secuestro de aeronave.— Calculo para el señalamento de pensiones..— Ayer, hoy y mañana. — lnformacin nacional.— Informa — ciSn del extranjero.- La guerra submarino (III). Algunos aspectos de la propagacin — —3-

del sonido bajo el agua. — Otra misin para la R.F.A. brit&tica. La Urii6n Soviética, posible competidora en el mercado occidental de aviones civiles.

RevistaGeneraldeMarino, actuare1 1 969.— Una pulmorua en Lisboa.— El mito de los platillos volantes.— Geoestrategia y comunicaciones marítimas.— Notas hist6ricas de

San Sebastin de Ja Gomera. — El vin antisubmarino “Nimrod”.— Oficiales provisio nales. Ultimas tendencias y conquistas en buceo.— El poder maritimo soviético. — RevoluciGn en e! mateiial de propulsin naval.— La bomba de agosto.— La fuerza de la marca.

RevistaGeneraldeMarina, agosto—septiembre, 1 969.— Don Casto, el marino. — Los niformes que 5MdNGñCz. Los buques que llevaron el nombre de Mndez NG nez..— El Almirante Wndez NGñez o la veneracinen vida.— El mito de los platillos volantes..— Breve historio de la lucha contra el submarino.— Ideas sobre relaciones pG

blicas internas.— El rojo vcrano. El voto.— El viaje del “Apolo Xl” a la Luna.— — ConmemoraciGn de la II Semana Naval.

RevistadeHistoriaMilitar, nGm. 25.— La escuela de fortificoci6n hispanoamericana. Dos acciones de guerra del cura Merino relatadas por l mismo.— La guerrilla del cu ra Merino.— En torno al cura Merino.— Crnica del traslado de los restos del cura Me nno.— Trrptico de sonetos a Jer6nimo Merino.— Luis Felipe en España.— Del por qu / it II • • .— —. en Paris de un Trocadero gaditano. — Semblanza humana y proyeccion historica del II Duque de Ahumada.— La Caballería en el paso del Jarama.— Estudios breves.,

RevistadeHistoriaMilitar, nGm. 26.— Sobre la importancia del estudio de la Historia Militar.-LaCaballerraen la Historia Militar.- Un “Corps d’Glite” ¡nglGs ye1 mpleo de las armas rayadas a principios del siglo XIX.— Las mocedadesmilitares del Duque — de Rivas.— El Servicio de Sanidad en las guerras carlistas.— La Academia de Caballe ría.— El Cuerpo de AdrninistracliSn Militar en el primer tercio del siglo XX.

RevistadeTrabajo, nGm.23, 1968.— Derecho procesal del Trabajo (III). Educaci6n

ica y Seguridad Social.- La protección laboral de los pequeños arrendatarios y — aparceros. Una nueva interpretaci6n de la clasificaci6n de ocupaciones.— Checoslo vaqua, 1968: Cambio social, desarrollo y gesti6n de empresas.— Textos cl6sicos.— Recensiones. Estadrsticas.

RevistadeTrabajo, nGm. 24, 1968.— Tres encuestas del Departamento de Plan ificacin y Valoraci6n de Resultados dci P.P.O. Hacia una polrtica activa de la mano de obra. Educación profesionah perspectivas del porvenir.— Formacin profesional acelerada: objetivos, programas y métodos. Textos cl&icos.

TrabajosdeEstadísticaydelnvestigaciflOperativa, 1969/1 .— Modelos matemGti cas acresoluci6ndeconflictos.Programacinnolineal:Comparcdn de diversos mato— -4- dos.— Programaci6n secuencial en concurrencia: Horizonte finito en etapas: Sin factor descuento.— Notas sobre la funckn de utilidad en el caso de espacio continuo.— Jue gos no cooperativos de personas y decisiones en conflictos de interés.— Estimation in In verse Gauss.ian Distribution. — Characferistics of sorne bivariate distributions with diffe rent marginal distributions.— A note on the estimation of a correlation coefficient incor porating a preliminary test of significance. — Resolucin de ecuaciones elípticas en de rivadas parciales por el método de Monte Carlo.— Límites de la informacin observado nal en la estimaciSn de parmetros.

ALEMANIA

SoldatundTechnik, septiembre 1969.— SAFEGUARD: El sistema norteamericano de de fensa antimisil.— El Westland Sea King MK—41 para la Marina.— El nuevo sistema de salvamento para la aviaci6n norteamericana.— El vehículo acorazado M—1967.—Medi das defensivas contra los misiles para objetivos navales del tipo STYX.— La familia de los destructores rusos “KotlIn” y sus modificaciones. El sonido hidrofnico de baja fra cuencia.— Cuerpos celestes artificiales.

A R GE N TI N A

Rcst5menesAnalíticosdeBibliografíaMilitar, 111/2, marzo—abril 1969.— Resúmenes y extractosderevistasmilitaresdediversospaíses.

BELGICA

NouveliesdeL’OTAN, octubre 1969.— Ocho misiones de la OTAN exploran el MeJi— terrneo.- La vida cotidiana en la URSS.— La conferencia de Mosc.— No hubo ali

neamiento unnime. — Cooperacin en el seno de la OTAN para la investigaci&, el desarrollo y la produccicn.

ESTADOS UNIDOS

MilitaryRevicw (Ed. hispanoamericana), marzo 1969.— La doctrina nuclear del ejrci fo.— Intereses político—estrategicos de los EE.UU. en el Medio Oriente.— Insurgencia

en América Latina.— Blindaje soviético: ¿Arma de decisin?.— Convenios de seguri —

dad para el sudeste de Asia. — El Tratado Ant&tico en operackSn. — El usuario debe ha

cer las pruebas. — Eficacia de los Estados Mayores sovkticos.— El megatonelaje y los misiles.— Los pensamientos de Mao.— Operaciones de defeccin. MilitaryRoviow (Ed. hispanoamericana), abril 1969.— Pilotos del Ejército.— Un tema de intercs especial: La Armada sovlitica.— Juegos de guerra en combate.— India: Su posici& matítima. — Envolvimiento político—militar. — Generaciones militares chinas. — Estados Unidos y Libia..— ¿Habría sorpresa?.— USAREUR, FRELOC y el futuro.— Rela ciones sovictt co—cubanas. — Una Reserva instruida.

NationalGeographic, octubre 1969.— Tras la estela de la hlBcagleu de Darwin”.— Ca raycruzdelOcano Pacífico.— Una visita a Honoluh: Su fant&tico desarrollo.— —

Aventuras con las aguilas negras sudafricanas.— Un viaie a la epoca caballeresca.— — Fango y agua en el Sur de California.

UntedStatesNavalInstitutoProceedings, septiembre 1 969.— Otro género de estrate gia.— El Laboratorio de Investigaciones Articas Navales.— Sobre la modernizacin de astilleros.— Dos p5jaros en mano. - Un arma incruenta.— CSnio triunfar en el negocio de Iaconstruccin.— “Vuestra isla avanza a 20 nudos”,

U.S.NewsandWorldReport, 29 septiembre 1 969.— Cambiando el papel de USA en el Mundo: Toma cuerpo la teoría de Nixon.— Vietnam: Señales de una línea USA m& dura. — Las fuerzas aliados exceden al enemigo en Vietnam en la proporcin de 7 al .— Nixon dice: Ha llegado el momento de poner trmino a esta guerra.— Crisis en las es cuelas cat6licas de USA.— Interview al General Westmoreland, Jefe del Estado Mayor • del Ejrcito USA.

U. S.NewsandWorldReport, 6 octubre 1 969.— La Casa Blanca quiere saber si las fuer

zas de Saigcn pueden combatir solas contra los rojos. — Conflictos en las Iglesias: Me — nos movimientos para reducir diferencias.— Texto completo de la conferencia de prensa tenida por el Presidente Nixon en la Casa Blanca.— Una mirada al interior de la admi— nTstracn Nixon.— Por qu los demcScratas est&i divididos.

FRANCIA

BulletinTechniqueduGnieMilitaire, 1969/22 trimestre.— Las actividades de la 7/ 3092 Compañía de trabalos de caminos de Ingenieros en el campo de tiro de Garrigues.

Construcci6n de una carretera en Guayana.— lnstalaci6n de una residencia mixta de — guarnici6n de Libourne.— El Cuartel de Gendarmería MdviI de Golf—HteI.

Francia, nim. 20, 1969.— Georges Pompidou. La eIeccin presidencial de 1969.— El nuevo gobierno francas.— ¿Por qu conmemorare1 bicentenario de Napolen?.— El primer Festival Internacional del Libro. -6-

L’Armóe, julio—agosto 1969.- Orientación del Ejército de Tierra en materia de Logísti ca de Fuerzas de Maniobra.— El ejercicio logístico “Pelican 69t•_ Reflexiones sobre logística: “paz, crisis, guerra1’.— Ensayo de organización tóctica y logística de una zo nc de vigilancia y obstrucciones.- La circulación en fila, peligro mortal e ignorado.— Hacia un sistema integrado de control automótico de stocks de vestuario.— Los Guardias Fronterizos soviéticos.

L’Armóe ,septiembre, 1969.— La Escuela Interarmas de Deportes.— A propósito de mando y forma fiica del ¡efe.— La instrucción física y el deporte en el ejórcito sovió— tico.— Los paracaidistas portugueses.

NouvellesdeL1OTAN, septiembre 1969.— El hombre y su medio.— La prospectiva y la provisión tecnológica.— El flanco Norte de la Alianza Atlóntica.— La nueva gene ración dala OTAN.- La desmilitarización del fondo marino.— Las armas biológicas y químicas.— Kissinger habla del viaje do Nixon al Consejo de la OTAN.

RevuedoDófenseNationale, octubre 1969.— La crisis mundial de educación.— Deva

Tuación y desinflación. — El Ocóano: Una iniciación a la mutuación.— Reveses y pro — blemas do Amórica.— ¿Es posible la paz en Oriente Medio?.— Vietnam: ¿Pueden con ducirse a buen tórmino las negociciaciones?.- El sueño oriental de Bonaparte.— La situación de los antiguos estados bólticós.— Informótica, dirección y gobierno.—Arma monto nuclear y destino europeo.— El Apolo Xl.— De la intervención a la retirada en Vietnam.

INGLATERRA

Survival, septiembrel9ó9.— La carrera de las armas nucleares.— El club nuclear.— El pacto de no—proliferación ye1 Japón.— Elementos de una paz en Nigeria.

ÁdelphiPapers, mayo 1969.— Los Ocóanos Indico y Pacífico: Algunas consideraciones .cstrctgicas.

ITALIA

RivistaMarittirna, octubre 1969.- La política de opción nuclear.- Gónova, puerto europeo.— Una mirada sobre los astilleros americanos. Nuevo sistema de aprovsiona mion;o y producción en la marina USA.— Un amigo de Nelson: El Capitón de Navío

Spannocchi Piccolimini.— Panorama político militar. — Marinas de guerra.— Misiles.—

Aeror.óuti ca militares. — Marinas mercantes. — Notas tócn ico—científi cas. Rivista Militare, junio 969.— Mensájes del Jefe del Estado y del Ministro de Defensa en eL XXIII Anivcrsario de la ReptbUca.— La revista militar del 2 de junio en Roma.— Paginas discutidas sobre el iltimo conflicto mundial: Los precedentes de Pearl Harbour.— Empleo del grupo ,tcctico alpino a nivel de compañía, en terrenos de alta montaña.— Lo modemizccin de los medios de transmisi& para despus del 70.— El servició autornovi lístico hoy día. — La cartografía oficial militar italiana. —

RivstadiPoli’ticaEconomica, mayo 1969.— La controversia entre rrarginalistas y anti— marginauistas en relacicn con la teoría de la empresa. — Regionalismo y relaciones eco— n6micas internacionales.— El transporte mcriimo de petrleo despus del cierre del ca nal de Suez. —

RivistadiPolificaEconomica, junio 1 969.— Progreso tcnco y desarrollo a largo plazo. El aiguí’to d la industria nacient: Intento de replanteamiento.— La política comer cial de la CEE.

RivistadiPoliticqEconomica, julio 1969.— El significado econcSrnico y social de lo eco nomía de mercado. — La política monetaria y fiscal y el “trcide—off’1 entre, la plena ocu pacin y el equilibrio de la balanza de pagos.— Crisis de estado y programcici6 necon mica.

PORTUGAL

RevistaMilitar, junio 1969.—. Día de Portugal.— El problema del Cercano Oriente.— Portug’l y Occidente en el sur del continente africano.— Gago Coutinho: un testigo.—

Cr& ¡cc. .

Revista!/tilitar, agosto—septiembre, 1 969.— Brasil: su situaclin interna y externa, posi

ble evolJTn y proyecci&% en la estrategia portuguesa. — Conferencias pronunciadas,

en el curio de mandos superiores. — Importancia militar de las provincias del Orite. — La evoluci6n de la estrategia en el Tercer Mundo.— La presencia sovi&ica en el Mcdi— terranio.

SUIZA

RevueMiliaireSuisse, septiembre 1969.— El ¡efe y la evoluckn de la guerra. — Sobre

los procedimientos de combate israelíes y los nuestros. — Los problemas de los campos —

de maniobras y de tiro. — Destacamentos suizos de intervencicn no—armada en el extran ¡ero.— Conhoversia sobre una• “barrera at5mica”. RevueMilitaiieSuisse, octubre 1969.— ¿Qué hay de nuevo en la OTAN?.— Ms so bre el abastecimieito. A prop3sito de la defensa espiritual.— Las “Tres víastt del co munismo.— El tratado de no proliferaci&i nuclear o el desarme de los no—armados.