ABONO VERDE 2017 JAVIER CAMARENA JAVIER CAMARENA DIEMECKEDIRECTOR ENRIQUE ARTURO Aires de Buenos Filarmónica Orquesta

JEFE DE GOBIERNO Horacio Rodríguez Larreta

VICEJEFE DE GOBIERNO Diego Santilli

JEFE DE GABINETE Felipe Miguel

MINISTRO DE CULTURA Ángel Mahler

DIRECTORA GENERAL María Victoria Alcaraz

Hojas institucionales 2017.indd 1 3/20/17 12:20 Teatro Colón

DIRECTORA GENERAL María Victoria Alcaraz

DIRECTORES VOCALES DIRECTOR GENERAL DIRECTORA GENERAL TÉCNICA, Luciano Victorio Drommi ARTÍSTICO Y DE PRODUCCIÓN ADMINISTRATIVA Y LEGAL Eugenia Schvartzman Enrique Arturo Diemecke María Cristina Hammermüller Hugo Gervini

DIRECTOR EJECUTIVO DIRECTORA GENERAL DIRECTORA GENERAL Martín Boschet ESCENOTÉCNICA DE RECURSOS HUMANOS María Cremonte Elisabeth Sarmiento

DIRECTOR DE LA ORQUESTA DIRECTORA DIRECTOR FILARMÓNICA DE BUENOS AIRES DE ESTUDIOS MUSICALES TÉCNICO OPERATIVO Enrique Arturo Diemecke Eduviges Picone Juan Manuel López Castro

DIRECTORA DIRECTOR UNIDAD DE AUDITORÍA DEL BALLET ESTABLE DEL CORO ESTABLE INTERNA Paloma Herrera Miguel Martínez Rogelio Rodríguez Díaz

DIRECTOR DEL CENTRO DIRECTOR UNIDAD DE CONTROL DE EXPERIMENTACIÓN DEL CORO DE NIÑOS DE GESTIÓN Miguel Galperin César Bustamante Manuela Cantarelli

DIRECTOR DEL PROGRAMA DIRECTOR DEL INSTITUTO COLÓN CONTEMPORÁNEO SUPERIOR DE ARTE Martín Bauer Claudio Alsuyet

Hojas institucionales 2017.indd 12 7/21/17 17:44 Orquesta Filarmónica de Buenos Aires ENRIQUE ARTURO DIEMECKE DIRECTOR JAVIER CAMARENA TENOR

I II (1818-1893) “Tombe degli avi miei… Fra poco a me Obertura de Romeo y Julieta ricovero” de “Ah! lève-toi, soleil!” de Romeo y Julieta “Povero Ernesto… Cercherò lontana terra” de Don Pasquale GEORGES BIZET (1838-1875) “Je crois entendre encore” (1813-1901) de Los pescadores de perlas Obertura de La forza del destino “Lunge da lei… De’ miei bollenti spiriti” de La Traviata (1792-1868) “La donna è mobile” de Rigoletto Obertura de El barbero de Sevilla “Sì, ritrovarla io giuro” de La Cenerentola

GAETANO DONIZETTI (1797-1848) “Ah! mes amis!... Pour mon âme” de La hija del regimiento

Javier Camarena se presenta por acuerdo con Elisa Wagner / ICP [email protected] www.elisawagnericp

JULIO JUEVES 27, 20 h

Abono Verde | 9 Enrique Arturo Diemecke DIRECTOR DE ORQUESTA

El compositor y director mexicano Enrique Arturo con el tenor Roberto Alagna. Diemecke es Director Artístico de la Orquesta Ha sido galardonado con el prestigioso Filarmónica de Buenos Aires, la Orquesta Sinfónica Gran Prix de l'Académie du Disque Lyrique de Flint en Estados Unidos y la Orquesta Sinfónica en varias ocasiones y nominado para el premio del Instituto Politécnico Nacional en México. Grammy Latino. Ha grabado música con Ha sido Director Titular de 11 orquestas las principales discográficas, incluyendo incluyendo la Orquesta Sinfónica Nacional Sony, Deutsche Grammophon, Lyric, (México), Orquesta Filarmónica de Bogotá, Dorian y EMI. En 2017 el maestro Diemecke Orquesta Filarmónica Nacional de Montpellier, realiza la decimoprimera temporada como Orquesta Filarmónica de la UNAM, Sinfónica Director Musical de la Orquesta Filarmónica de Long Beach y Filarmónica de Auckland. de Buenos Aires, y fue nombrado Director Ha dirigido algunas de las orquestas más General Artístico y de Producción del Teatro importantes del mundo, incluyendo la Filarmónica Colón. También comienza la vigesimoctava de Los Ángeles, Sinfónica de San Francisco, temporada como Director Musical de la Sinfónica Nacional de Washington, Sinfónica Orquesta Sinfónica de Flint en Estados de la BBC de Londres, Orquesta Filarmónica Unidos. Además de ser un fiel promotor Real, Orquesta Nacional de Francia y Orquesta de los compositores latinoamericanos Real de la Haya, entre muchas otras. en el mundo, el maestro Diemecke es un Entre 1984 y 1990, fue Director Artístico reconocido compositor. Su más reciente obra, de la Ópera de Bellas Artes de México, donde el concierto para marimba y orquesta Fiesta condujo más de 20 producciones. En 2007 Otoñal, fue estrenada con gran éxito en Rusia, dirigió Werther en el Teatro Colón y en 2009 Argentina, México, Colombia, Italia, España, El juglar de Notre-Dame en Montpellier, Estados Unidos, Eslovaquia, Perú y Brasil.

Abono Verde | 11 Javier Camarena

TENOR

Nacido en Xalapa, México, se graduó con honores que repitió meses más tarde en el en la Universidad de Guanajuato. En 2004, ganó de Madrid. En ambas salas fue el primer tenor el Concurso Nacional Carlo Morelli y debutó que bisó en dos funciones consecutivas. Presentó como Tonio en La fille du régiment de Donizetti, en 2014 su primer disco, “Recitales”, que incluye en el Palacio de Bellas Artes de México. En 2005 canciones italianas y mexicanas, y en 2015 fue recibió el Premio Juan Oncinas en Barcelona y editado “Serenata”, con canciones mexicanas en 2006 ingresó al International Studio y la participación del pianista Armando de Zúrich, bajo la tutela de Francisco Araiza. Manzanero como invitado especial; ambos discos Tras su debut en 2007 en Zúrich, se destacó en se grabaron en vivo. En DVD / Blue-ray participó un repertorio de gran virtuosismo con obras de en las producciones de la Ópera de Zúrich: Così Bellini, Bizet, Donizetti, Haydn, Mozart, Rossini fan tutte de Mozart (2009), Falstaff de Verdi y Verdi. Junto a cantantes de renombre mundial (2011), y de Rossini (2014), interpretó roles principales dirigido por célebres compartiendo elenco con Cecilia Bartoli, seguidas maestros, como Claudio Abbado, Zubin Mehta por El rapto en el serrallo de Mozart (2014) y Fabio Luisi. Actuó en algunos de los teatros y grabada en el Hangar 7 de Salzburgo; una segunda salas de conciertos más importantes de Europa: versión de Falstaff (2014), bajo la batuta de Zubin Ópera de Viena, de París y de Baviera, Semperoper Mehta; así como la Missa solemnis en Do menor de Dresde, Wigmore Hall de Londres, Festival de de Mozart y la Misa N° 6 de Schubert dirigidas Salzburgo; y en los Estados Unidos, en la Ópera por Claudio Abbado en el Festival de Salzburgo. de San Francisco y Metropolitan de Nueva York. En 2014 se convirtió en el furor del mundo de la ópera al ser el tercer cantante que en los últimos 70 años ofreció un bis en el Metropolitan, hazaña FOTO: FREEPIK FOTO:

Abono Verde | 13 Un recorrido por lo mejor de la ópera POR JOSÉ LUIS SÁENZ

CHARLES GOUNOD GIOACHINO ROSSINI DON PASQUALE OBERTURA GIUSEPPE VERDI ROMEO Y JULIETA OBERTURA EL BARBERO DE SEVILLA OBERTURA Otra de las óperas parisienses de Donizetti (1843), LA FUERZA DEL DESTINO OBERTURA Esta grand-opéra en cinco actos (1867) comienza Vivaz e inmortal página orquestal que sirvió pero en italiano, porque fue compuesta para el Esta música figuró en estado embrionario, como con una obertura que contiene en su sector central como obertura tanto para esta ópera bufa (1816) Theâtre des Italiens. Su obertura, tan vivaz como un reducido preludio, en el estreno de la ópera el coro del prólogo de la inmortal tragedia de como asimismo para: Aureliano in Palmira (1813) breve, es una encantadora página orquestal (San Petersburgo, 1862), y recién tuvo su dimensión Shakespeare (que no se cantará esta noche), en y Elisabetta Regina d´Inghilterra (1815). Tal fue el que contiene algunas de las melodías de la definitiva en la revisión de 1869 para la Scala. el que se narra la lucha a muerte de Montescos desenfadado “multiuso” de sus oberturas que hacía ópera, y otras que ya no vuelven a aparecer. y Capuletos, y el amor de Romeo y Julieta. De el tan prolífico como genial “Cisne de Pésaro”. LA TRAVIATA “DE´MIEI BOLLENTI SPIRITI” (ACTO II) acuerdo al mismo, la primera parte orquestal LUCIA DE LAMMERMOOR Dada la popularidad de la ópera (1853) sobre LA CENICIENTA de la obertura describe la turbulenta lucha que “TOMBE DE GLIAVIMIEI” La dama de las camelias de Alejandro Dumas “SÌ, RITROVARLA IO GIURO” (ACTO II) ( ) ensangrentó las calles de Verona, y en su parte “FRA POCO A ME RICOVERO” ACTO III hijo, no redundaremos en su argumento. Tan Basado en el célebre cuento de Perrault, “Ese puro lamento de amor”, como la definiera final despliega en su amplio cantabile el ardiente sólo recordemos que en este comienzo del aunque Rossini quiso una visión más realista del Théophile Gautier, es sin duda la más vigente y amor de los dos desventurados amantes. segundo acto, Violeta Valery y Alfredo Germont argumento, que incluye a un filósofo en lugar popular ópera (1835) de la copiosa producción del han escapado de París para vivir su amor en la “AH, LÉVE TOI, SOLEIL” (ACTO II) de un hada, su “melodrama giocoso” (1817) es músico bergamasco, con más de ochenta títulos tranquilidad íntima de una casa de campo. Al Luego de haber conocido a Julieta en el baile una de sus mayores obras maestras. En esta aria, líricos. En su último acto, Edgardo -que ignora aún comenzar este segundo acto, Alfredo celebra esos de los Capuletos, Romeo aguarda a Julieta el Príncipe enamorado decide salir en busca el trágico desenlace de las bodas de Lucia- invoca tres meses lejos de la ciudad y sus compromisos bajo su balcón, y en su aria pide al sol que de esa cenicienta Angelina que asistió como la muerte ante las tumbas de sus antepasados, sociales, en los que se ha sentido casi en el cielo surja y haga palidecer las estrellas, para que su desconocida a su baile, y huyó dejándole uno porque ante la traición de su amada quiere dejarse desde que ella le dijo “quiero vivir fiel a ti”. amada despierte y acuda a su encuentro. de sus brazaletes para que la reconozca. matar en el inminente duelo con el hermano, el despótico Ashton. RIGOLETTO “LA DONNA É MOBILE” (ACTO III) GEORGES BIZET GAETANO DONIZETTI No menos popular es esta otra ópera (1851) basada LOS PESCADORES DE PERLAS LA HIJA DEL REGIMIENTO DON PASQUALE en El rey se divierte de Victor Hugo. Tan sólo “JE CROIS ENTENDRE ENCORE” (ACTO I) “AH! MES AMIS, QUEL JOUR DE FÊTE” (ACTO I) “POVERO ERNESTO” - “CERCHERÓ LONTANE TERRE” (ACTO II) recordemos que en su último acto, el libertino Duque Ópera de juventud (1863) del creador de Carmen, Una de las óperas que Donizetti compuso para Al comenzar el acto, Ernesto se lamenta en un de Mantua canta su trivial credo sobre las mujeres se desarrolla -bajo el influjo del orientalismo París, La fille du regiment (1840) es una opéra- melancólico recitativo y aria. Su tío, el anciano en su celebérrimo arioso “La donna é mobile”. Según parnasiano de su época- en una exótica playa comique favorita de sopranos y tenores ligeros solterón Don Pasquale lo ha desheredado narra la tradición, Verdi quiso mantenerla en secreto salvaje de la isla de Ceilán, donde el joven pescador por sus exigencias de ornamental, por insistir en casarse con la viuda Norina, y hasta la noche de su estreno, para comprobar que de perlas Nadir evoca su inextinguible pasión tanto en su versión original francesa como en la cree que su amigo el Doctor Malatesta lo ha su melodía era tan pegadiza que el público salió por la sacerdotisa Leila, cuya voz solía escuchar italiana. En esta aria del primer acto, Tonio, un traicionado recomendándole tal castigo al cantándola y repitiendo su burla, por lo que alguna oculto por la noche y las palmeras. Es este amor campesino tirolés, se ha enrolado en el ejército tío, por lo que a él no le queda otra solución enfadada castigó a su libretista Piave, reformando prohibido el que desatará el drama entre Nadir francés para seguir a María, vivandera e hija salvo exilarse y buscar otro destino. así sus versos: “La Donna é mobile qual piuma y Zurga (jefe de los pescadores), inseparables adoptiva del regimiento 21º, y celebra su nuevo al vento… e Piave un asino che val´percento! amigos pero rivales en el amor por Leila. rango militar con el que aspira acceder a su mano.

14 | Abono Verde Abono Verde | 15 Orquesta Filarmónica de Buenos Aires

MTRO. ENRIQUE ARTURO DIEMECKE | DIRECTOR MUSICAL

CONCERTINO Humberto Ridolfi Melina Kyrkiris CLARINETES TROMPETAS ARPAS Haydée Seibert Enrique Mogni Lucas Caballero* Mariano Rey SOLISTA Fernando Ciancio SOLISTA María Cecilia Rodríguez SOLISTA Rosa Ridolfi Clement Silly* Matías Tchicourel Daniel Marcel Crespo Hilda Perín SUP. DE SOLISTA CONCERTINO ADJUNTO Cristina Monasterolo Ignacio Bartet* SUP. DE SOLISTA SUP. DE SOLISTA Pablo Saraví Nicolás Tabbush Pedro Bericat* Eloy Fernández Rojas Guillermo Tejada Arce Demir Lulja INVITADO Juan José Raczkowski Eduardo Ihidoype Werner Mengel Eugenia Gullace CONTRABAJOS Sebastián Tozzola Javier Mas* DIRECTORA EJECUTIVA PRIMEROS VIOLINES Jorge Caldelari Javier Dragún SOLISTA Alfonso Calvo* Diana Canela Alfija Gubaidulina Andrés Magula* Fernando Fieiras SUP. DE SOLISTA Francisco Masciandaro Julián Medina SUP. DE SOLISTA CLARINETE BAJO TROMBONES TENORES DIRECTOR MUSICAL ASISTENTE Luciano Casalino VIOLAS Germán Rudmisky Sebastián Tozzola Víctor Gervini SOLISTA Ezequiel Silberstein* Hermes Peressini Marcela Magin SOLISTA Karen Sano Eloy Fernández Rojas Gaspar Licciardone SUP. DE SOLISTA COORDINADORA Elías Gurevich Kristine Bara SUP. DE SOLISTA Pedro Salerno Armando Campos Alejandra Gandini Olga Szurpik Silvina Álvarez SUP. DE SOLISTA Daniel Falasca CLARINETE REQUINTO Maximiliano De la Fuente Alejandro Wajnerman Juan Manuel Castellanos Raúl Barrientos Eduardo Ihidoype AYUDANTE DE COORDINACIÓN Hugo Eliggi Esteban Bondar Jeremías Prokopchuk* Eloy Fernández Rojas TROMBÓN BAJO Luz Rocco Grace Medina Irene Sopczak Alfonso Calvo* Jorge Ramírez Cáceres Eduardo Ludueña Daniel Tetelbaum FLAUTAS ASISTENTE DE DIRECCIÓN Patricia Fornillo Claudio Medina Claudio Barile SOLISTA FAGOTES TUBA Estrella Meza* Cecilia Barraquero Darío Legname Gabriel De Simone Gabriel La Rocca SOLISTA Héctor Ramírez Ana Tauriello Alicia Chianalino SUP. DE SOLISTA Gertrud Stauber SUP. DE SOLISTA Richard Alonso Díaz* MÚSICO COPISTA CORRECTOR Emilio Astolfi Matías Grande Ana Rosa Rodríguez Andrea Merenzon Jorge Azzinari Bárbara Hiertz Julio Domínguez Gabriel Romero Daniel La Rocca TIMBALES Augusto Reinhold Sebastián Masci Verónica D´Amore Horacio Massone* William Thomas Genz Arturo Vergara SOLISTA Lucía Herrera Denis Golovin Contrafagot FLAUTÍN Juan Ignacio Ferreirós ARCHIVO MUSICAL Manuel Quiroga Víctor Muñoz* Andrea Merenzon Ana Rosa Rodríguez SUP. DE SOLISTA Horacio Lagrassa JEFATURA Ahram Kim* Daniel La Rocca Gabriel Romero Juan Ringer Antonio Battipaglia 2º JEFATURA VIOLONCHELOS SEGUNDOS VIOLINES Carlos Nozzi SOLISTA OBOES CORNOS PERCUSIÓN SOLISTA Marcelo Bru SUP. DE SOLISTA SOLISTA Hernán Briático Néstor Garrote SOLISTA Fernando Chiappero Christian Frette PRIMER TAMBOR *CONTRATADOS Esteban Prentki SUP. DE SOLISTA Diego Fainguersch SUP. DE SOLISTA Iris Camps SUP. DE SOLISTA Martcho Mavrov SUP. DE SOLISTA Ángel Frette PLACAS Nelly Guevara SUP. DE SOLISTA Matías Villafañe de Marinis Natalia Silipo SUP. DE SOLISTA Christian Morabito Federico Del Castillo Demir Lulja Mauricio Veber Michelle Wong Gustavo Peña PLATILLOS Y ACCESORIOS Alicia Gullace Guillermo Mariconda Hernán Gastiaburo Margarete Mengel Joaquín Pérez Gerardo Pachilla Adriana Bellino Federico Schneebeli PLATO Y BOMBO Silvio Murano Viktor Aepli CORNO INGLÉS Luis Ariel Martino* Ekaterina Lartchenko Gloria Pankaeva Michelle Wong Staff Escenotécnico MARÍA CREMONTE | DIRECTORA GENERAL ESCENOTÉCNICA ANTONIO GALLELLI | COORDINADOR GENERAL

JEFE TÉCNICO ESCENARIO ESCULTURA PRODUCCIÓN EJECUTIVA Palmiro Crinitti Claudia Valerga Jorge Negri

PRODUCCIÓN ESCENOTÉCNICA HERRERÍA TEATRAL REDES Y COMUNICACIÓN ESCÉNICA Verónica Cámara José Di Pietrantonio Cristian Escobar

ASISTENCIA DE DIRECCIÓN INFRAESTRUCTURA ESCÉNICA SASTRERÍA TEATRAL Omar Duca Arq. Adriana Giugno Stella Maris López

AUDIO LUMINOTECNIA TAPICERÍA Federico Guastella Rubén Conde Julio Galván

DOCUMENTACIÓN MAQUINARIA ESCÉNICA UTILERÍA Arnaldo Colombaroli Daniel Lazare Carlos Suárez

ELECTRICIDAD ESCÉNICA PELUQUERÍA Y CARACTERIZACIÓN VIDEO Ricardo Azzaritti María Eugenia Palafox Karina Barresi

EFECTOS ESCÉNICOS PINTURA Y ARTESANÍA TEATRAL ZAPATERÍA Ricardo Giménez Claudia Vega Blanca Villalba

ESCENOGRAFÍA PREVENCIÓN RIESGOS ESCÉNICOS Claudia BottazzinI Alberto Luna Coordinación General de Escenario

COORDINADOR GENERAL COORDINADORES PRINCIPALES AYUDANTE DE COORDINACIÓN Matías Cambiasso Marcelo Mora Rodrigo García Juan Carlos Zambarbieri Diego Beneduce COORDINADOR Alejandro Díaz

JEFE DE PRENSA Hugo Garcia

COORDINADOR GENERAL DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL Jorge Codicimo

FOTOGRAFÍA Arnaldo Colombaroli / Máximo Parpagnoli Consejo de Administración

MECENAS DE PLATINO IRMA C. DE ABERASTURY E INÉS NÉLIDA VICENTA GARBARINI PAN AMERICAN ENERGY ABERASTURY IRENE GONZÁLEZ GODOY PRESIDENTE HONORARIA NELLY ARRIETA DE BLAQUIER MARÍA ISABEL Y JORGE TOMAS GOWLANDLLOBET Teresa Aguirre LILY DE BENEDETTI WINOGRAD CARLOS FEDERICO GREENE Lanari de Bulgheroni ALEJANDRO CORDERO LEDA BOHCALI DE KARAGOZIAN CARMEN Y RAMÓN JUEGUEN ANÓNIMO ANÓNIMOS MARÍA MARTÍNEZ DE VALENZUELA MECENAS DE ORO ADHERENTES AMELIA M. MICHELINI BANCO GALICIA CONTRIBUYENTES ANNA MOSCHINI CORA TUROVETZKY PABLO NAZAR Comité Ejecutivo MECENAS DE PLATA ELSA CACCHIONE IRMA PIANO DE ALONSO PRESIDENTE TERESA AGUIRRE LANARI DE PATROCINIO ANA MARÍA ADELA POLITZER BULGHERONI María Taquini De Blaquier GALINDO RAMÍREZ MARIO RICCI TERESA GRÜNEISEN DE SANTIAGO GONZÁLEZ CRAVINO TERESA TRONCONI MARONESE VICEPRESIDENTE PRIMERO ADELA MACKINLAY DE CASAL GABRIELA TROTTA MARÍA PODESTÁ HERRERA GRACIELA A. DEL R. MENDOZA MARCELA ZINN Guillermo Ambrogi PEÑA BENEFACTORES ORLANDO J. FERRERES JOSEFINA CRESPO PAOLO ROCCA DRA. NORA PÍNNOLA VICEPRESIDENTE SEGUNDA LINDA PERETZ MARTA CHOPITEA DE CARBÓ SERGIO ELOY DOMÍNGUEZ ROBERTO PONS Y ROXANA Nelly Arrieta de Blaquier ANÓNIMOS ROBERTO MALKASSIAN RODRÍGUEZ ZUBRIN DE PONS IRMA M. MUSLERA ANA MARÍA ROMANO SECRETARIO ADHERENTES PROTECTORES ALBERTO Y MARY SANTARELLI SALVADOR CARBÓ CARLOS WEIL BEATRIZ SPAGHI Jorge Daniel Di Lello MARÍA ISABEL SIRITO MARÍA ANGÉLICA CÁCERES DR. JOSÉ MARÍA CANTILO LABORATORIOS BAGÓ SCLAUZERO HEBE CHIESA TESORERO RAFAEL GALANTERNIK FLAVIA DE DE LA TOUR D’ ÉLIDAQUAGLIA DE BLANCO Gerardo R. Lo Prete CARLOS E. ZENI Y LILA B. AUVERGNE Y ALEJANDRO DE MARÍA TERESA ARIGHI RODRIGUEZ DIEZ DE ZENI LA TOUR D’ AUVERGNE ANA MARÍA A. DE PISCITELLI NOEMÍ LAMURAGLIA ARTURO GARCÍA ROSA Y HAYDEE B. DEBERNARDINIS PROSECRETARIA LILIANA Y JULIÁN ROUX JANINA KOOK JUAN CARLOS DENICOLAY Lily De Benedetti JUAN JOSÉ LUIS PIANA GERARDO R. LO PRETE Y SRA. EN MEMORIA DE AÍDA BEATRIZ STELLA MARIS ETCHEPARE INÉS MAGRANE DE BORN DORIA PROTESORERO ANSELMO MORVILLO C. M. PASQUETTI MARÍA CRISTINA ESPECHE PABLO MORVILLO RODOLFO A. ROBALLOS SILVINA Y GUSTAVO Gonzalo Bruno Quijano ANÓNIMOS GERMÁN Y MÓNICA DE GLASSERMAN ELIZALDE HÉCTOR MARIO FIORI Y SRA. ADHERENTES MAITA BARRENECHEA GUSTAVO ADOLFO GARCÍA VOCALES PATROCINADORES SERGIO PEDRO BRODSKY JUAN ARCHIBALDO LANÚS Víctor Cañardo MARÍA ROSA CASSINI LEÓN CHAITA MIRTHA LEGRAND SERGIO E. MELLER LUISA ATUCHA Salvador Carbo ELENA LEVIN ELENA FATTY SAINT RAQUEL AJZIN FAMILIA NADALES Rodolfo A. Ceretti ALEJANDRO Y MARÍA JOSÉ FELIXAZPIROZ COSTA SYLVIA OLGUÍN Gloria Cesar MASSOT GRACIELA BALL LILIANA POROLLI DE PULENTA FELISA ROCHA DE QUESADA SONIA BELTRÁN DE LANÚS JOSÉ LUIS PURICELLI&ASOC. Alejandro Cordero LILIANA LEWIS DE MARTÍNEZ ANA MARÍA BERTI DE BETTA ABOGADOS Antonio Estrany y Gendre CASTRO SUSANA BLOTTA ANA QUEHEILLE SUSANA BRAUN DE SANTILLÁN Alicia Farias ALUAR ALUMINIO ARGENTINO CELINA ROSENTHAL DE SUEZ SAIC VÍCTOR CAÑARDO ANÓNIMOS Teresa Grüneisen De Maronese MARÍA MARTHA RIVERO HAEDO RODOLFO Y CARMEN Eric Guillermo Le Comte DE BLAQUIER CARRANZA AGRADECIMIENTOS ALBERTO Y MARÍA VICTORIA ROBERTO DERITO CASSAGNE & ASOCIADOS Alejandro Massot ANCHORENA CARINA ESCASANY DE OLMOS FORD ARGENTINA S.A. Sergio Meller EN MEMORIA DE RUY ADELA FALCONIER DE VÁZQUEZ FUNES DE RIOJA & ASOCIADOS Marcelo E. Podesta PANIAGUA BIGIO JACOBO FITERMAN Liliana Santarelli De Roux ABONO AZUL

SPONSOR PRINCIPAL

SPONSORS DE LA TEMPORADA

SPONSORS DE ABONO VERDE

SPONSORS BENEFACTORES

AMEX BBVA Elena Kynet Four Seasons NH Hoteles