SOLIDARIDAD @Distritovillav
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
11 12 021 15 092 14 13 16
Distrito 01 - Centro 071 092 15 14 16 11 13 102 12 021 Barrios 11 - Palacio 12 - Embajadores 13 - Cortes 14 - Justicia 15 - Universidad 16 - Sol Dirección General de Estadística Distrito 01 - Centro 29 7 6 4 46 45 44 43 55 58 1 56 57 71 80 30 26 2 3 47 23 48 49 53 52 79 25 72 81 51 78 24 22 107 50 106 21 73 76 19 103 91 92 90 20 89 108 105 17 104 102 87 75 6 93 88 18 16 109 100 101 15 110 111 99 98 94 82 84 10 5 97 14 1 112 113 79 96 95 81 114 75 1 11 2 77 13 115 76 73 84 12 116 1 3 74 4 117 2 118 69 124 1 6 72 123 119 7 17 120 69 70 8 121 9 68 71 16 65 1 26 67 2 27 64 11 25 66 12 45 63 3 15 5 18 28 71 4 46 6 14 47 59 61 62 19 13 24 29 49 43 102 31 48 51 30 34 13 7 20 23 58 6 33 50 53 35 42 12 8 21 36 54 9 55 57 22 32 37 38 11 95 41 56 10 40 83 39 80 81 15 82 217 90 14 89 94 20 72 73 79 74 78 77 52 11 13 87 922122 23 24 71 67 Barrios 11 - Palacio 12 - Embajadores 13 - Cortes 14 - Justicia 15 - Universidad 16 - Sol Dirección General de Estadística Distrito 01 - Centro Barrio 11 - Palacio 15 111 99 98 97 113 a ñ a 112 14 aa¤ spp EEs 10 e dza 114 la G C zPa ío r a a R L a d l e nG a P g V r F r s a aía o R o n n m V e it ¡ 11 l e o a o s j n t 1 o 115 13 2 a 116 A ilv r r S ia Torija z ilva 84 12 a S E Cuesta de San Vni cVeicnetnete n Cuesta Sa c a la 3 rn o a B l c Jacometrezo a ió g n tu r o P n . -
Anexo 10 Equipos De Orientación Educativa Y Psicopedagógica, Generales, Específicos Y De Atención Temprana
Anexo 10 Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica, Generales, Específicos y de Atención Temprana CLAVE DE IDENTIFICACIÓN DE LAS SIGLAS UTILIZADAS: GENERA: GENERALES; ESPECI: ESPECÍFICAS; ATENT-T: ATENCIÓN TEMPRANA ORDENACIÓN REALIZADA: 1: DIRECCIÓN DE ÁREA 2: LOCALIDAD 3: DISTRITO 4: BARRIO 5: CÓDIGO POSTAL 6: CÓDIGO DE CENTRO DIRECCIÓN DE ÁREA: MADRID-CAPITAL COD.C. TIPO NOMBRE DOMICILIO COD.LOC LOCALIDAD COD.DIST. DISTRITO BARRIO MUNICIPIO CP ZONA CON. 28700532 ATENT-T Equipo Atencion Calle Del Mar Caspio 6 280790001 Madrid 280791601 Hortaleza Madrid 28033 280010 Temprana Hortaleza 28700544 ATENT-T E. A. Temprana Calle De Tembleque 58 1º 280790001 Madrid 280791001 Latina Aluche Madrid 28024 280010 Latina-Carabanchel- Centro 28700581 ATENT-T E. A. Temprana Calle Del Pico De Los Artilleros 280790001 Madrid 280791301 Puente de Palomeras Sureste Madrid 28030 280010 Moratalaz-Villa 123 Vallecas Vallecas 28700556 ATENT-T Equipo Atencion Calle De Luis Marín 1 280790001 Madrid 280791301 Puente de Palomeras Sureste Madrid 28038 280010 Temprana Puente Vallecas Vallecas 28700568 ATENT-T Equipo Atencion Avda Canillejas A Vicalvaro 82 280790001 Madrid 280792001 San Blas Arcos Madrid 28022 280010 Temprana San Blas 28700738 ESPECI Deficiencias Visuales Avda De Canillejas A Vicálvaro 280790001 Madrid 280792001 San Blas Arcos Madrid 28022 280010 82 28700571 ATENT-T Equipo Atencion Calle De Las Magnolias 82 280790001 Madrid 280790601 Tetuán Almenara Madrid 28029 280010 Temprana Tetuan 28700593 ATENT-T Equipo Atencion Calle Del Consenso 10 280790001 Madrid 280791201 Usera Orcasur Madrid 28041 280010 Temprana Villaverde DIRECCIÓN DE ÁREA: MADRID-ESTE COD.C. TIPO NOMBRE DOMICILIO COD.LOC LOCALIDAD COD.DIST. DISTRITO BARRIO MUNICIPIO CP ZONA CON. -
La Tercera Y Cuarta Vías Entre Villaverde Baj O Y Atocha, En Funcionamiento
Su puesta en servicio descongestionará sensiblemente el servicio de cercanías en el Sur de Madrid La tercera y cuarta vías entre Villaverde Baj o y Atocha, en funcionamiento C UANDO el 9 de febrero dé estudiar la posibilidad de ampliar 1851 se inauguró el ferro- el número de vías en las inmedia- carril a Aranjuez se hacía el ciones de la estación de Atocha. servicio en régimen de vía única, n ?^^ Con ello se pretendía, y ahora se siendo las obras de fábrica más ^;^,^11 va a conseguir, desatascar en singulares hasta la pradera de Vi- gran medida la entrada a esta es- Ilaverde, el puente o paso inferior tación, independizar las unidades de la Abadía, que tenía 32 pies de eléctricas de cercanías de los luz; el puente sobre el arroyo trenes de medio y largo recorrido Abroñigal, con una longitud de y agilizar el servicio en aras de la 176 pies; el puente sobre el ca- puntualidad. nal del Manzanares, con tres tra- Para el próximo día 1 de ju- ^ ^^ ^ ^'^l l..^s mos de madera de 36 pies de luz ^-^^ :: nio ('), y como primera acción cada uno, y el puente sobre el río que se pondrá en servicio del Manzanares, igualmente de vigas 1, --' - ^ , ^ ^-- ^ Plan de Cercanías del Sur-Oeste de madera del sistema america- La estructura E-1 junto a la boca del paso subterráneo entre Méndez Alvaro de Madrid, serán incluidas en el no de Town, con cuatro tramos y Menéndez Pelayo. En un iuturo por ahí entrarán /as vías que van a tráfico comercial las dos nuevas de 50 pies cada uno. -
Plan De Convivencia Del Ies Pradolongo
PLAN DE CONVIVENCIA DEL IES PRADOLONGO ÍNDICE 0. PREÁMBULO. ………………………………………………………………………… 2 1. ANÁLISIS DEL CENTRO. CARACTERÍSTICAS Y ENTORNO……………….. 2 2. SITUACIÓN ACTUAL DE LA CONVIVENCIA. …………………………………. 3 3. RESPUESTAS QUE HA DADO EL CENTRO HASTA AHORA PARA EL TRATAMIENTO DE LA CONVIVENCIA. PUNTOS DE MEJORA …………… 6 4. ESTRUCTURAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS…………………………. 9 5. PLAN DE CONVIVENCIA: PILARES EN LOS QUE SE BASA Y OBJETIVOS QUE SE PRENTENDEN ALCANZAR……………………………………………… 13 6. ACTIVIDADES PROPUESTAS PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA (PREVENCIÓN DE CONDUCTAS CONTRARIAS Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN CASO DE QUE SE PRODUZCAN)……………………….. 14 7. NECESIDADES DE FORMACIÓN…………………………………………………. 22 8. NORMAS DE CONDUCTA………………………………………………………….. 22 9. INFRACCIÓN DE LAS NORMAS DE CONDUCTA. ……………………………..23 10. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA ABORDAR EL CONFLICTO ………. 29 11. MECANISMO DE DIFUSIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN. 33 12. ANEXOS ………………………………………………………………………………. 40 1. PROTOCOLO A SEGUIR EN CASOS DE ACOSO ESCOLAR 2. MEDIDAS SEGÚN EL TIPO DE GRAVEDAD PARA LOS CONFLICTOS EN EL AULA. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN EL AULA (MEDIDAS ACORDADAS POR LOS PROFESORES DEL IES PRADOLONGO EN SEPTEMBRE 2007) 3. DISTRIBUCIÓN DE ALUMNOS Y PORCENTAJE DE ALUMNOS SEGÚN NACIONALIDADES 2007-2008 4. ESTADÍSTICA DE FALTAS DE ALUMNOS CURSO 2006-2007 5. ESTADÍSTICA DE CONFLICTOS Y MEDIDAS ADOPTADAS CURSO 2006-2007 1 0. PREÁMBULO Una comunidad escolar es algo más que un conjunto de padres y madres, profesores, profesoras, alumnos y alumnas. Es un espacio de convivencia y un punto de encuentro que une a personas diferentes con un objetivo común: el de orientar y proporcionar herramientas a la juventud para la vida, para su desarrollo humano completo. Una comunidad escolar es el fruto de una voluntad de convivencia,. -
Informe De Resultados De La Consulta a Asociaciones Vecinales Relativa Al Estado De La Limpieza En La Ciudad De Madrid
INFORME DE RESULTADOS DE LA CONSULTA A ASOCIACIONES VECINALES RELATIVA AL ESTADO DE LA LIMPIEZA EN LA CIUDAD DE MADRID Madrid, 29 de septiembre de 2016 Informe de resultados de la consulta a las asociaciones vecinales relativa al estado de la limpieza en la ciudad de Madrid. (septiembre 2016) 1. INTRODUCCIÓN La preocupación por la limpieza y el mantenimiento del viario urbano y de espacios públicos como plazas, parques y jardines ha formado parte de las prioridades de las asociaciones vecinales desde su origen, hace casi 50 años. A lo largo de su historia, las entidades ciudadanas no han cesado de defender, a través de acciones de todo tipo, unos barrios y pueblos limpios y saludables. Lo han hecho como hacen con otros asuntos, conjugando la denuncia pública y la protesta en la calle con la negociación y la colaboración con la Administración y los representantes públicos, sean del color que sean. La Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), que aglutina actualmente a 270 entidades de la comunidad autónoma, lleva años alertando del deterioro de los servicios públicos de la capital, incluidos los relativos a limpieza viaria, recogida de basuras y mantenimiento de parques y jardines. Lo hicimos durante el mandato de Alberto Ruiz Gallardón- Ana Botella y lo hacemos ahora con Manuela Carmena, recogiendo siempre el mandato de nuestras asociaciones federadas, que a su vez recogen el sentir de sus vecindarios. Hoy, más allá del uso partidista e interesado que puedan hacer algunas formaciones políticas, la realidad es que esos vecindarios están profundamente preocupados por el déficit de limpieza que padecen los barrios y la ciudad, un problema que el actual equipo de gobierno no ha sido capaz de mejorar en sus 15 meses de andadura. -
La Justicia De Dios: Relaciones Justas Entre Mujeres Y Hombres, Niñas Y Niños
La Justicia de Dios: Relaciones Justas entre Mujeres y Hombres, Niñas y Niños Materiales de Estudios para el uso de las Facultades de Teología, Seminarios y Programas de Formación en la Comunión Anglicana Sumário Introducción .................................................................................................................................................. 3 Un momento creciente en la Comunión Anglicana ................................................................... 7 Los objetivos del Programa de Estudios ........................................................................................ 9 Metas de Aprendizaje ............................................................................................................................ 9 Resultados Esperados ........................................................................................................................ 10 Sección 1: Creación de un ambiente de aprendizaje ............................................................... 11 Creando un Local Seguro .................................................................................................................. 11 La importancia del aprendizaje individual y el diálogo respetuoso en la comunidad12 Valorización del contexto y la cultura local .............................................................................. 13 Sección 2: Estrategias de Aprendizaje ........................................................................................... 15 Análisis de Contexto .......................................................................................................................... -
El Municipio Ante Ciertas Actividades Extractivas: ¿Es Más Fácil Vedar Que Permitir?
Sacristán, Estela B. El municipio ante ciertas actividades extractivas: ¿es más fácil vedar que permitir? Forum : Anuario del Centro de Derecho Constitucional Nº 6, 2018 Este documento está disponible en la Biblioteca Digital de la Universidad Católica Argentina, repositorio institucional desarrollado por la Biblioteca Central “San Benito Abad”. Su objetivo es difundir y preservar la producción intelectual de la Institución. La Biblioteca posee la autorización del autor para su divulgación en línea. Cómo citar el documento: Sacristán, E. B. (2018). El municipio ante ciertas actividades extractivas : ¿es más fácil vedar que permitir? [en línea]. Forum : Anuario del Centro de Derecho Constitucional, 6. Disponible en: http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=Revistas&d=municipio-ante-actividades- extractivas [Fecha de consulta:....] EL MUNICIPIO ANTE CIERTAS ACTIVIDADES EXTRACTIVAS: ¿ES MÁS FÁCIL VEDAR QUE PERMITIR? LOCAL AUTHORITIES AGAINST CERTAIN EXTRACTIVE ACTIVITIES: IS IT EASIER TO FORBID THAN TO ALLOW? ESTELA B. SACRISTÁN1 RESUMEN Hay ciertas actividades, extractivas, que han sido prohibidas por diversos municipios en Argentina. Se las prohíbe por razones ambientales, y ambiente es prácticamente todo lo que nos rodea. Las prohibiciones recaen sobre la minería a cielo abierto y el fracking. Hay diversos criterios para analizar esas prohibiciones: las normas apli- cables, la faz ambiental, la perspectiva económico-financiera, la faz humana, y el contraste con la experiencia estadounidense. Cierta jurisprudencia argentina permite colocar a esas prohibiciones en su adecuado cauce constitucional. 1. Doctora en Derecho (UBA). Profesora de Derecho Administrativo Comparado (Universidad Austral). Profesora Adjunta de Derecho Administrativo (UCA). Directo- ra Ejecutiva de la Diplomatura en Derecho Constitucional Profundizado (Universidad Austral) ([email protected] - Arbitraje: recepción 26/5/2018 - evaluación 30/5/2018). -
Guía Grupo Motor Más Información En Licenses/By-Nc-Nd/4.0
Este documento es propiedad: Madrid Salud Ha sido elaborado por: Grupo motor del proyecto de Salud Comunitaria al final de la vida, “Comunidades Compasivas”. Madrid Junio de 2020 Este trabajo está protegido por licencia Creative Commons 4.0. No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. Vínculo a la obra original: Guía Grupo Motor Más información en https://creativecommons.org/ licenses/by-nc-nd/4.0/ INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ¿QUÉ NECESITO CONOCER EN LA ETAPA DEL FINAL DE LA VIDA? 3. ¿QUÉ HACER CUANDO ALGUIEN FALLECE? 4. Y TRAS EL ENTIERRO O LA DESPEDIDA, ¿QUÉ HAY QUE HACER? 5. ¿DÓNDE PUEDEN AYUDARME? MADRID SALUD 1 [email protected] www.madridsalud.es/prevencion-del-duelo-complicado INTRODUCCIÓN El objetivo de la guía es poder ayudar a la vecindad en un momento tan delicado como el final de la vida y la muerte, ya sea propia o de una persona conocida o cercana, reuniendo los recursos que pensamos pueden ser útiles en esos procesos. En 2018 en Madrid fallecieron 26.785 personas, lo que significa aproximadamente 73 personas por día en la ciudad. En el mes de marzo de 2020 fallecieron en Madrid un total de 9.487 personas, lo que supone una variación de 5.822 personas respecto al mismo mes del año anterior, la mayoría por el COVID-19. Todas ellas en circunstancias diferentes, comprendiendo todas las edades y contextos. Además, hay que tener en cuenta a todas aquellas personas que han perdido a alguien en el extranjero. Somos un Proyecto de Madrid Salud, Ayuntamiento de Madrid ubicado en los Barrios de Vista Alegre y Puerta Bonita, impulsado por el Ayuntamiento de Madrid, a través de Madrid Salud. -
Oficina De Proximidad Y Centro De Desarrollo Comunitario Con 1 1
RELACIÓN DE PROYECTOS 2016 PARA EL FONDO DE REEQUILIBRIO TERRITORIAL POR DISTRITOS Nª DISTRITO ACTUACION BARRIO/ZONA BARRIO ADMINISTRATIVO LAVAPIES, REHABILITACION PARA LA EQUIDAD (Oficina de Proximidad y Centro de Desarrollo Comunitario con 1 1. CENTRO EMBAJADORES - LAVAPIES 012. EMBAJADORES actuaciones de iniciativa social) 015. UNIVERSIDAD, 016. SOL, 012. 2 1. CENTRO ESCUELA TALLER DE CIUDAD UNIVERSIDAD, SOL, EMBAJADORES Y JUSTICIA EMBAJADORES Y 018. JUSTICIA PLAN DE INTERVENCIÓN SOCIO-RESIDENCIAL CHOPERA (Plan de Intervención Comunitaria, Talleres de Empleo, 3 2. ARGANZUELA BARRIO LA CHOPERA 023. CHOPERA Dinamización Comercial e Intervención en Espacio Urbano) 4 2. ARGANZUELA RECUPERACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO Y SUELO DOTACIONAL (PENDIENTE de algún informe de viabilidad) BARRIO DELICIAS 0.25. DELICIAS 5 2. ARGANZUELA POLIDEPORTIVO LEGAZPI (Proyecto) DISTRITO 024. LEGAZPI (distrito) ARREGLO DE PAVIMENTOS CALZADAS MOBILIARIO URBANO Y ALCORQUES EN ZONAS DEGRADADAS DEL 6 03. RETIRO ZONA ADELFAS 032. ADELFAS DISTRITO 7 03. RETIRO ACONDICIONAMIENTO DE LOCAL EN CALLE ARREGUI ARUEJ PARA ESPACIO DE IGUALDAD ZONA ADELFAS 032. ADELFAS 8 4. SALAMANCA MEJORA ENTORNO URBANO GUINDALERA VIEJA GUINDALERA (GUINDALERA VIEJA) 044. GUINDALERA 9 4. SALAMANCA ESPACIO PARA CENTRO MUNICIPAL DE SALUD Y CENTRO COMUNITARIO FUENTE DEL BERRO 043. FUENTE DEL BERRO ACTUACIÓN URBANA PUNTUAL ENTRE MAURICIO LEGENDRE Y ESTACIÓN DE CHAMARTIN. (PENDIENTE de algún 10 5, CHAMARTIN CASTILLAS 056. CASTILLA informe de viabilidad) 1 RELACIÓN DE PROYECTOS 2016 PARA EL FONDO DE REEQUILIBRIO TERRITORIAL POR DISTRITOS Nª DISTRITO ACTUACION BARRIO/ZONA BARRIO ADMINISTRATIVO PROLONGACIÓN DE LA C/ MAURICIO LEGENDRE EN SENTIDO NORTE ENTRE LAS DE PADRE FRANCISCO PALAU Y 11 5, CHAMARTIN CASTILLAS 056. CASTILLA QUER Y MANUEL CALDEIRO (PENDIENTE de algún informe de viabilidad) 2 RELACIÓN DE PROYECTOS 2016 PARA EL FONDO DE REEQUILIBRIO TERRITORIAL POR DISTRITOS Nª DISTRITO ACTUACION BARRIO/ZONA BARRIO ADMINISTRATIVO 12 06. -
Research Primeresidential 2016
RESEARCH MADRID PRIME RESIDENTIAL 2016 MACROECONOMIC BACKDROP | SUPPLY | DEMAND | PRICES Prime residential assets: safe haven for investors The performance of the world’s prime Prime residential assets have once again residential market is shaped by several become a safe haven for investors. At factors. This is clearly demonstrated in a time when the economy is marked by the latest Prime International Residential market volatility and negative interest Index (PIRI) figures published in The rates, the real estate sector – especia- Wealth Report. Whilst some prime lly luxury residential - has become the second-home markets such as France safest bet for investors. “Macro data and Italy were still recovering from the Whilst some real estate sectors may economic crisis, other markets such as suggests a positive be affected by Brexit, Madrid’s prime London have hit all-time highs. The good residential market will not only not be trend, but the news is that very few markets included in affected, but may in fact benefit in some the PIRI saw price falls. uncertainty brought cases if investors decide to invest in on by the lack of All the Spanish destinations included Madrid instead of London. in the index (Madrid, Barcelona, Ibiza, government cannot Although Macro data continues to outline Marbella and Mallorca) registered price a positive trend (record-breaking tou- be ignored. The increases. rist figures, excellent infrastructure and economy continues Prices in the prime areas of Madrid upbeat forecasts for job creation), the to chug along, but analysed by Knight Frank rose 3% y-o- fact remains that political uncertainty has y, testament to the sector’s modest and been hanging over Spain for 10 months stability would create stable growth. -
Bases Del Concierto Celebrado Entre El Excmo Ayuntamiento Y Las
BASES DEL CONCIERTO CELEBRADO 83 ENTHE EL EXCMO. AYUNTAMIENTO Y LAS COHPASÍAS DE TBANVÍAS DEL ESTE DE MADRID: ESTACIONES Y MERCADOS, NORTE Y LEGANÉS; r . 1 aprobadas por la Corporación en 7 de Noviembre de 1902 y por el Ezcao. Sr. Gobernador OÍTII de la provincia en 5 de Diciembre siguiente. SEGUNDA EDICIÓN MADRID IMPRENTA MUNICIPAL1906 Ayuntamiento de Madrid BASES DEL CONCIERTO CELEBRADO ENTRE EL EXCMO. AYUNTAMIENTO 7 LAS COMPAÑÍAS DE TRANVÍAS DEL ESTE DE MADRID; ESTACIONES Y MERCADOS, NORTE Y LEGANÉS] apretadas por la Corporación en 7 de Noviembre de 1902 y por el Excmo. Sr. Gobernador civil de la provincia en 6 de Diciembre siguiente. SEGUNDA EDICIÓN MADRID 1906IMPRENTA MUNICIPAL Ayuntamiento de Madrid Ayuntamiento de Madrid Bases del concierto celebrado entre el Excmo. Ayuntamiento y D. Enrique Paquet, en representac ión de las Compa- ñías de Tranvías dtl Este de Madrid, de Estaciones y Mercados, del Norte y de Leganés, modificando cuanto hace referencia al canon que dichas Compañías han de • satisfacer; aprobadas por la Corporación en 7 de No- viembre de 1902, y sancionadas por la Junta Municipal en 24 del mismo mes, y por el Excmo. Sr. Gobernador civil de la provincia en 5 de Diciembi e siguiente. 1.* El Ayuntamiento y las Sociedades de tranvías aludidas, in- terpretando de un modo distinto los derechos que les confieren los diferentes contratos mediados entre ambas entidades, tanto para la concesión de las repetidas líneas, como al autorizarse, respecto de ellas, el cambio de la tracción animal por la eléctrica, sostienen: el primero, -
Situación De La Infancia Y La Adolescencia Distrito De San Blas- Canillejas
Situación de la Infancia y la Adolescencia Distrito de San Blas- Canillejas. 2016 Departamento de Servicios Sociales de S a n B l a s - Canillejas. Asociación Horuelo. Situación de la Infancia y la Adolescencia Elaborado por: Para: 1 . Situación de la Infancia y la Adolescencia Índice Agradecimientos 4 Introducción 5 Descripción del Distrito de San Blas- Canillejas: Aproximación Sociodemográfica 6 Descripción del Distrito/Datos Demográficos. 6 Datos demográficos menores de 19 años. 9 Índice de Desigualdad Urbana 10 Datos económicos 12 Educación. 17 Información sobre los Centros Educativos. 17 Información sobre el Alumnado. 18 Conflictividad 21 Descripción de la Infancia y la Adolescencia por Barrios: 1. Simancas. 28 2. Hellín. 30 3. Amposta. 32 4. Arcos. 34 5. Rosas. 36 6. Rejas. 38 7. Canillejas 40 8. Salvador. 42 Conclusiones 43 2 . Situación de la Infancia y la Adolescencia Índice de Gráficos Gráfico 1. Población de San Blas- Canillejas. Fuente: Base de Datos del Ayuntamiento de Madrid. [2015]. Gráfico 2. Índice de Envejecimiento. Fuente: Base de Datos del Ayuntamiento de Madrid. [2015]. Gráfico 3. Proporción de personas nacidas fuera de España y Extranjeras. Fuente: Base de Datos del Ayuntamiento de Madrid. [2015]. Gráfico 4. Población extranjera según su nacionalidad. Fuente: Base de Datos del Ayuntamiento de Madrid. [2015]. Gráfico 5. Población de 0 a 19 años en el Distrito de San Blas- Canillejas. Fuente: Base de Datos del Ayuntamiento de Madrid. [2015]. Gráfico 6. Índice de juventud 0-19 años. Fuente: Base de Datos del Ayuntamiento de Madrid. [2015]. Gráfico 7. Tasa Absoluta de Paro Registrado. Fuente: Base de Datos del Ayuntamiento de Madrid.