M. a Desamparados Cabanes Pecourt Fundado En El Siglo XII, El
CARTAS DE POBLACION EN EL DOMINIO VEROLENSE M.a Desamparados Cabanes Pecourt Fundado en el siglo XII, el monasterio cisterciense de Veruela fue alcanzando gran preponderancia y formado un extenso dominio a lo largo de los siglos medievales. Segŭn un privilegio real i se relacionaban con el monasterio las loca- lidades de Traid, Litago, Vera, Tarazona, Cunchillos, Torrellas, Santa Cruz, Bulbuente, Villamayor, Maleján, Crox, Borja, Mazalcoraz, Agón, Gallur, Pradilla, Tauste, Pozuelo, la granja de la Almunia, las heredades de Epila, Otura, Pedrola, Alagón, el Castellar, la granja de Puente, Pini- llo, Mozalbarba, las casas de Zaragoza, Huesca, Teruel, Sabirián, Malo- nes, Aranda y las salinas de Pola, si bien la vinculación de Veruela con todas estas localidades variaba sensiblemente de unas a otras, oscilando desde la simple posesión de casas y heredades en poblaciones como Tara- zona, Borja, Epila, Tauste, Tudela, Huesca o Zaragoza; o de treudos, como en Alberite, Alanzar, Alagón y Puen de Alagón, a la posesión juri- dica y territorial, posesión plena que disfrutaba, entre otras, en Alcalá, Traid, Litago, Vera, etc., todo ello sin contar la utilización de pastos en Talamantes, Tabuenca, Trasobares, Ambel y Fuendejalón, lugares que no menciona el documento real. Por lo que respecta a los lugares sometidos a la jurisdicción del monasterio, el sistema de explotación tradicional del Cister era trabajar personalmente por medio de sus monjes las tierras establecidas bajo su 1. Cfr. AHN. Clero. Veruela, carp. 3.771, nŭms. 13 y 14, donde Jaime II confirma las donaciones y posesiones hechas por sus antecesores a los monjes de Veruela. 95 M.
[Show full text]