Abril 2017 En

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Abril 2017 En MEV ABRIL 85.qxp_Maquetación 1 27/3/17 21:11 Página 1 MEV ABRIL 85.qxp_Maquetación 1 27/3/17 21:11 Página 2 MEV ABRIL 85.qxp_Maquetación 1 27/3/17 21:11 Página 3 MADRID EN VIVO / ABRIL 2017 / Nº 85 DIRECTORIO Pese a que Internet se conforma como solu- Por eso, nuestro Madrid En Vivo celebra en cada número ese pequeño ción perfecta para el disfrute de la música milagro que se produce sobre las tablas de una sala de conciertos. en el “ámbito virtual”, nada como las vie- Prueba de ello es nuestra Agenda de conciertos, que, cada mes, oferta jas salas de conciertos de siempre para una media de 500/600 conciertos variados y llenos de interés. En este conocer, admirar y vivir en primera número de abril que tienes en tus manos personajes como el DJ, locutor persona el espectáculo inigualable de radiofónico y agitador nocturno Jorge Albi, quien nos regala sus la música en vivo. Resulta electrizante Imprescindibles musicales, o el músico y productor Guille Mostaza, la posibilidad de estar cerca de un excomponente de Ellos y Krakovia, que nos desgrana sus gustos musi- escenario en el que se crea la magia de cales en su Play List, que tienen que ver mucho con la música en vivo. la música en vivo y poder escrutar el ros- También Marinah, quien fuera vocalista de Ojos de Brujo, y tiene disco tro de sus creadores e intérpretes mientras nuevo, nos recuerda el valor de la música en directo en nuestro tema de se fajan contra las dificultades que les plantea su portada. Finalmente, una histórica sala como Galileo Galilei nos mues- instrumento musical y los desafío de hacer que una canción se llene de tra en La Galería como un espacio puede atesorar durante más de tres vida. Toda la música que nos gusta nació y se dio a conocer así y, sin décadas lo mejor de la música interpretada ante el público. estar en contra de los grandes espacios de conciertos, hay que reco- nocer que las pequeñas salas son su ámbito natural de nacimiento y No, la música en vivo nace, crece y se desarrolla en las salas y, precisa- desarrollo. Cualquier grupo o artista del estilo que sea se estrenó de mente por eso, nos sentimos orgullosos de recogerla cada mes en las esa manera: ante un nutrido grupo de público ávido de conocer aque- páginas de esta revista. llo que el artista fabrica ante sus ojos. Así ha sido y, por muchas vuel- tas que se le de, así será por siempre, jamás, amén. FERNANDO MARTIN, DIRECTOR DE MADRID EN VIVO SUMARIO 04 06 08 imprescindibles la galería de... el play list de... 10 14 15 48 desde la portada novisimos agenda directorio salas RECIBE MADRID EN VIVO EN TU CASA. Si quieres recibir en tu casa la edición impresa de la revista Madrid en Vivo ponte en contacto con nosotros: [email protected] / Tel: 911292919 Cuota mensual 2,40€ (suscripción mínima de 6 meses por 14,40€ - suscripción de 1 año 25€) Por la suscripción regalamos una entrada doble para el concierto que tu quieras de nuestro circuito de salas.* Nota: La suscripción anual consta de 11 números, ya que el número, Julio / Agosto = Número de Verano.El regalo de las entradas para el concierto que se elija, está sujeto a la disponibili- dad de aforo de la sala, en cuya caso se podrá elegir una segunda opción. STAFF /Directores Generales: /Director de arte: /Distribución: Elena Mozo / Javier Olmedo Carlos Valverde EMO PRODUCCIONES SL. /Colaboradores: [email protected] /Director de contenidos: /Fotógrafos colaboradores: /Edita: La Noche en Vivo Fernando Martín Jaime Massieu, Claudia Signori, (Asociación de Salas [email protected] Iván Veláyos. de Conciertos de Madrid) /Contenidos Agenda diaría: /Dpto Comercial: La Noche en Vivo www.lanocheenvivo.com [email protected] [email protected] Depósito legal: M- 52654-2009 /Distribución controlada por /Directora Contenidos Online /Administración/compras: La Noche en Vivo no se responsa- Carolina Pasero La Noche en Vivo. 911292019 biliza de las opiniones de sus [email protected] [email protected] colaboradores MEV ABRIL 85.qxp_Maquetación 1 27/3/17 21:11 Página 4 4 • MEV / ABRIL17 IMPRESCINDIBLES: UN DISCO : "Mirror moves" de The Psychedelic Furs. El grupo de Richard Butler concretó un álbum lleno de canciones gloriosas, en las que destacaba su single Heaven. La voz de su líder y su propuesta musical post-punk convertían su música en todo un corolario JORGE ALBI de intensidad oscura y luminosa al mismo tiempo, con melodías que envolvían el alma. UN ARTISTA : El mejor entre los mejores. Siempre pensé que Bowie era el artista perfecto para soñar, amar, viajar, bailar, sentir… y su larga carrera repleta de canciones inolvidables y actitudes innovadoras así lo constata. UN CONCIERTO: El del grupo James del año 1990, dentro de la fiesta anual de mi programa de radio La Conjura de las Danzas, resultó de una energía apabullante, plagada de canciones que sonaron como himnos. Ternura, familiaridad y entrega convirtieron la fies- ta en mágica. Todo ello gracias al carisma de su líder Tim Booth y al buen hacer de una banda de buenas canciones en estudio, pero de sobresalien- te en directo. UNA GIRA: La de The Cure celebrada en 1987 que les trajo por diferentes ciudades españolas, entre ellas la actuación en el pabellón de la Fuente de San Luis en Valencia. "The Kissing Tour". Recuerdo con nitidez la emoción del público entregado a uno de los grupos de mas honesta trayectoria en el mundo del pop. Sus singles fueron coreados como si existiera una sola voz. Fue el camino sin retorno hacia la gloria de Robert Smith y sus huestes. Espíritu libre, heterodoxo, librepensador, sociólogo, locutor de radio, presentador, Dj y showman entre otras muchas UNA SALA DE cosas. Barraca, Déjate Besar ó 69 Pétalos fueron algunos de CONCIERTOS: los clubs legendarios en los que dejó su impronta. Sus pro- gramas de radio emblemáticos como La Conjura de las Me parecen todas dignas de aplauso y admiración en estos tiempos difíciles, por el escaso nivel de cultura Danzas o Déjate Besar imprimieron huella en el panorama musical de la ciudadanía y por las pocas ayudas, musical y de los magacines transgresores. Animal escénico, cuando no por la persecución por parte de la admi- su verbo, oratoria y dotes como presentador diferente le dan nistración. En justicia quisiera destacarlas a todas, una particularidad única. Albi es el auténtico creador de la porque me merecen el mayor de los respetos, aun- filosofía "Studio 54" en España. En la actualidad vive entre que quizá me gustaría destacar a El Sol y a Siroco Madrid y La Habana. He aquí sus Imprescindibles en música: por su dilatada trayectoria. MEV ABRIL 85.qxp_Maquetación 1 27/3/17 21:11 Página 5 MEV ABRIL 85.qxp_Maquetación 1 27/3/17 21:11 Página 6 6 • MEV / ABRIL17 CANOVAS, ADOLFO, RODRIGO Y GUZMÁN ©PACO MANZANO LaGaleríaDe GALILEO GALILEI El antiguo Cine Galileo constituído en templo de la noche madrileña. Un rincón de ocio privilegiado, situado en la calle Galileo casi esquina con José Abascal. 32 años ofreciendo los mejores espectáculos en directo: música, humor, magia, mentalismo, pases de modelos, baile… Un local que ha visto refulgir sobre sus tablas figu- ras egregias, como las del flamenco Rafael Farina, el cómico Eugenio, el mago Pepe Carroll o la vedet- te de revista Addy Ventura. Aún mantiene muchos elementos de la decoración original. También acoge cine y exposiciones de fotografía, presentaciones de libros, poesía, actos culturales… ISMAEL SERRANO ©PACO ISMAEL MANZANO SERRANO ©PACO Sus paredes están forradas de fotos de los innume- rables artistas que han actuado allí. El sitio donde mejor has visto a Los Secretos, Antonio Vega, Javier Krahe, Pablo Carbonell, El Gran Wyoming, Kiko Veneno, Martirio, Luis Pastor, Pedro Guerra, El Cigala, Tomatito, Michel Camilo, Juan Tamaríz, Faemino y Cansado… www.salagalileogalilei.com MEV ABRIL 85.qxp_Maquetación 1 27/3/17 21:11 Página 7 MEV / ABRIL17 • 7 El templo musical por excelencia de la Noche Madrileña. Su distribución abierta y su sonido depurado hace de la Sala Galileo Galilei uno de los lugares más cómodos y agradables para asistir a un buen concierto. ALICE FRANCIS ©PACO ALICE MANZANO FRANCIS ©PACO MEV ABRIL 85.qxp_Maquetación 1 27/3/17 21:11 Página 8 8 • MEV / ABRIL17 Under Attack • Abba: Soy un absoluto freak del cuarteto sueco. Colecciono libros sobre ellos y me sé de memoria cada pequeño detalle de cualquiera de sus canciones. Podría elegir cualquier tema, espe- cialmente de su disco ‘The Visitors’. Trigger Cut • Pavement: Grupazo que no baja el listón en ningún disco. He perdido la cuenta de las veces que los he visto en directo. Suenan frescos, algo desafinados y siempre certeros. Ojos de Videotape • Charly García: Los primeros discos de Charly, en especial ‘Piano Bar’ y ‘Clics Modernos’, me tienen obsesionado desde hace muchos años. Derrochan creatividad y valentía a partes iguales. Water Lullaby • Suzanne Ciani: Otra genia de la vida. Transmite calma en todo lo que hace. ‘Seven Waves’, el disco que incluye esta pieza, es una obra maestra llena de pequeños detalles. Un viajazo. Louise • The Human League: Dos viejos amores de juventud que se reencuentran en la parada de un bus y mantienen una corta conversación antes de El PlayList de... que ella decida irse y continuar con su vida; y todo envuelto en dos sintetizadores y una caja de ritmos escueta y tosca. Gates of steel • Devo: Devo siempre han sido dignos de estudio y uno de los referentes ideológicos GUILLE más claros para mí. Destilan rabia, pero la utilizan de manera muy inteligente que convierten en una ener- gía arrolladora y una actitud sin precedentes.
Recommended publications
  • Trabajo Fin De Grado
    Trabajo Fin de Grado Canción de autor o poesía de cantautor: Joaquín Sabina Autor/es Alex Insa Palomo Director/es Antonio Pérez Lasheras Facultad de Filosofía y Letras / Universidad de Zaragoza Grado en Filología Hispánica Junio, 2019 Resumen: este trabajo pretende mostrar un rápido recorrido por el desarrollo de la canción, analizando mínimamente su historia desde los antecedentes hasta la actualidad. Después de haber aclarado las cuestiones terminológicas y la evolución de la canción, ejemplificamos la canción de autor centrándonos en la figura de Joaquín Sabina: se ofrece un análisis de su prolífica discografía y se abordan, a modo de conclusión, cuestiones como la métrica, la temática y las influencias literarias y musicales presentes en sus canciones. Palabras clave: Joaquín Sabina, cantautor, canción de autor, poesía, música. Abstract: the objective of this study is show the path of the author´s song and analyze the evolution of this genre. After talking about the terminological issues and addressing the development of the song, from its background to the present, we focus on the singer, musician and songwritter Joaquín Sabina. In this way, we analyze his wide discography and attend, in conclussion, issues like the metrics, themes and influences that we find in his lyrics and music. Key words: Joaquín Sabina, singer, songwriter, author´s song, poetry, music. 2 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................................................
    [Show full text]
  • MEV JUNIO 98Qxp.Qxp Maquetaciûn 1
    MEV JUNIO 98qxp.qxp_Maquetación 1 28/5/18 19:53 Página 1 MEV JUNIO 98qxp.qxp_Maquetación 1 28/5/18 19:53 Página 2 MEV JUNIO 98qxp.qxp_Maquetación 1 28/5/18 19:53 Página 3 DIRECTORIO MADRID EN VIVO JUNIO 2018 / Nº 98 A las puertas del verano los escenarios ciente para colmar cualquier aspiración estética. Por cierto, la de las salas de Madrid se aprovisionan canción de autor es una de las más celebradas en Madrid, así de la mejor música en directo para que te invitamos a que conozcas los entresijos del templo de pintar de colores la noche de la ciu- este género por excelencia: la sala Libertad 8. Tenemos, además, dad, como si de neones sonoros se el placer de darte a conocer el Play List de uno de los músicos más tratase. Cerrando las puertas a un característicos del rock madrileño: Fino Oyonarte, bajista de invierno que ha sido riguroso en lo Enemigos, miembro de Clovis, productor y ahora viajero en solita- meteorológico, un nuevo ambiente rio. También te mostramos Los Imprescindibles musicales de de optimismo invade Madrid y su ofer- alguien que trabaja a ambos lados de la cortina del escenario, ta musical nos proporciona la mejor como músico o abordando la producción de los más importantes coartada para lanzarnos cada noche en eventos musicales: Mónica Merino. busca de diversión en forma de cultura musical. Más de 700 conciertos nos están esperando en las salas de todas las ten- Llega junio y con él las ganas de salir a gozar del buen tiempo y dencias y estilos imaginables.
    [Show full text]
  • Dossier El Futuro Digital De La Música Revista De Pensamiento Sobre Comunicación, Tecnología Y Sociedad
    Revista de Pensamiento sobre Comunicación, Tecnología y Sociedad dossier El futuro digital de la música Revista de Pensamiento sobre Comunicación, Tecnología y Sociedad Juan Calví y Héctor Fouce El futuro digital de la música Autor invitado: Pedro Buil Tercero Hollywood en China Evolución del modelo comercial y nuevos hábitos de consumo en España Giuseppe Richeri Francisco José Cuadrado Méndez Nuevas tendencias en la creación musical propiciadas por las tecnologías Perspectivas: Comunicación y desarrollo Israel Márquez Víctor Manuel Marí Sáez Nuevas prácticas de creación, distribución, consumo y ‘socialidad’. La ‘YouTubificación’ de la música Carmen Costa-Sánchez Experiencias: Digitalización, streaming y personalización. Cambios y nuevos retos para la industria de la música en España Balance del Plan Ceibal (Uruguay) Puntos de Vista Inés Bouvier et al. Juan Ignacio Gallego Tendencias actuales en la industria musical global Ananay Aguilar Discursos sobre la música en la era digital. La campaña ‘Internet justa para performers’ José Luis Fernández Mediatizaciones de lo musical. La vida social de la música en los oídos El futuro digital de la música Febrero-mayo 2017 Cubierta.indd 1 06/03/17 14:36 Revista de Pensamiento sobre Comunicación, Tecnología y Sociedad Febrero - mayo 2017 Revista de Pensamiento sobre Comunicación, Tecnología y Sociedad Edita: Editora Juan Freire (Universidad de A Coruña) Politécnica de Madrid) Fundación Telefónica Almudena Bermejo Sánchez José Domingo Gómez Castallo Mario Tascón Área de Cultura Digital (Fundación Telefónica) (Autocontrol de la Publicidad) (Universidad de Navarra) Magis Iglesias (Marca España) Alejandro Tiana (Universidad Patronato de Fundación Consejo de Redacción Luis Lada (Academia de la Ingeniería) de Educación a Distancia) Telefónica Enrique Bustamante Tiscar Lara (Escuela de Organización Fernando Vallespín (Universidad (Coordinador.
    [Show full text]
  • MEV JULIO 99Qxp.Qxp Maquetaciûn 1
    MEV JULIO 99qxp.qxp_Maquetación 1 26/6/18 17:44 Página 1 MEV JULIO 99qxp.qxp_Maquetación 1 26/6/18 17:44 Página 2 MEV JULIO 99qxp.qxp_Maquetación 1 26/6/18 17:44 Página 3 DIRECTORIO MADRID EN VIVO JULIO/AGOSTO 2018 / Nº 99 Llegan los calores a esta ciudad que en Madrid En Vivo. También están Los Imprescindibles en músi- verano luce aún más esplendorosa y ca, que este mes nos los sirve todo un carismático personaje de durante la noche es cuando más la música independiente española: Gema Del Valle, Directora apetece lanzarse a la calle a gozar de Comunicación del sello discográfico Subterfuge. O el Play de un ocio urbano que todos nos List de un histórico de la guitarra de rock en este país: merecemos por el único hecho de Fernando Calvo, quien empuñó sus seis cuerdas nada menos vivir aquí. Pero no hay celebracio- que para Los Suaves. Pero, si lo que quieres es saber algo más nes imaginables sin música, así que de las salas de música en vivo de la ciudad, nuestra Galería te delante de nosotros tenemos dos muestra hasta el último rincón de la legendaria Siroco. meses llenos de citas para disfrutar mejor que nunca de la música en vivo. Este Disfruta este verano con el nº 99 de Madrid En Vivo, que nos- puede ser el verano de tu vida, así que disponte a otros ya estamos trabajando en el 100, el número redondo con escoger el o los con ciertos que más le pegan a tu forma de ser y.
    [Show full text]
  • SDS-007-Calero-Cultura Arte Y Libertad.Pdf
    Derecho y Sociedad 7 Eduardo Calero Jaramillo CULTURA, ARTE Y LIBERTAD EN EL CONSTITUCIONALISMO ECUATORIANO Quito, 2020 Derecho y Sociedad Claudia Storini, editora general Cultura, arte y libertad en el constitucionalismo ecuatoriano Eduardo Calero Jaramillo Primera edición: ISBN Corporación de Estudios y Publicaciones: 978-9942-10-533-2 ISBN Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador: 978-9978-19-983-1 Derechos de autor: 058327 Depósito legal: 006585 Impreso en Ecuador, marzo de 2020 Producción editorial: Jefatura de Publicaciones, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador Annamari de Piérola, jefa de Publicaciones; Shirma Guzmán, asistente editorial; Patricia Mirabá, secretaria Diseño y revisión de texto: Corporación de Estudios y Publicaciones Diseño de portada y logotipo de la serie: Corporación de Estudios y Publicaciones © Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador Toledo N22-80 Apartado postal: 17-12-569 • Quito, Ecuador Teléfonos: (593 2) 322 8085, 299 3600 • Fax: (593 2) 322 8426 www.uasb.edu.ec • [email protected] © Corporación de Estudios y Publicaciones Cristóbal de Acuña E2-02 y Juan Agama Apartado postal: 1721000186 • Quito, Ecuador Teléfonos: (593 2) 222 1711, 223 2693, 223 2694 • Fax: (593 2) 222 6256 www.cep.org.ec • [email protected] La versión original del texto que aparece en este libro fue sometida a un proceso de revisión por pares, conforme a las normas de publicación de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, y de esta editorial. El texto original de este ensayo fue realizado para la obtención del título de doctor en el Programa de Doctorado en Derecho de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador.
    [Show full text]
  • CARLOS SILES “Cuántas Veces Habré Intentado Que Juegues Conmigo”
    CARLOS SILES “Cuántas veces habré intentado que juegues conmigo” "Cuando nos encontramos ante un artista que conjunta perfectamente excelentes letras, ritmos elaborados y muy acertados y sobre todo una voz única y muy característica, no tenemos más que claudicar ante su grandeza" (Tolo Leal, Diario Córdoba) Si a eso añadimos la enigmática portada con la que CARLOS SILES nos presenta su disco "Cuántas veces habré intentado que juegues conmigo", está claro que al celofán que lo envuelve le quedan pocos segundos de vida... “Entiendo las canciones como colores...” ¿Que encontraremos al escucharlo? 11 canciones, todas ellas compuestas por CARLOS SILES (Granada, 25 Octubre 1984), un joven que en los últimos tiempos se ha hecho con un nombre en el circuito de salas de la capital. Que sea él mismo quién nos introduzca en sus canciones... "Entiendo las canciones como colores. Creo que a cada canción le corresponde un color. En realidad creo que a casi todo le corresponde un color", "a veces parece que le hayamos puesto voz a una banda sonora de una película, y uno se da cuenta de que aún así, es pegadiza y la gente reacciona como reacciona ante una banda sonora, produciendo estados de ánimo". CARLOS SILES ha puesto ya música a dos cortos y un documental. Ha de quedar claro que no estamos ante un cantautor al uso, la temática de las canciones, el ambiente, la sonoridad, la puesta en escena, incluso el acompañamiento elegido de teclado - piano y violoncello, le sitúan más cerca del lado más intimista y elegante de la escena indie.
    [Show full text]