Revista de Pensamiento sobre Comunicación, Tecnología y Sociedad

dossier El futuro digital de la música Revista de Pensamiento sobre Comunicación, Tecnología y Sociedad

Juan Calví y Héctor Fouce El futuro digital de la música Autor invitado: Pedro Buil Tercero Hollywood en China Evolución del modelo comercial y nuevos hábitos de consumo en España Giuseppe Richeri

Francisco José Cuadrado Méndez Nuevas tendencias en la creación musical propiciadas por las tecnologías Perspectivas: Comunicación y desarrollo Israel Márquez Víctor Manuel Marí Sáez Nuevas prácticas de creación, distribución, consumo y ‘socialidad’. La ‘YouTubificación’ de la música

Carmen Costa-Sánchez Experiencias: Digitalización, streaming y personalización. Cambios y nuevos retos para la industria de la música en España Balance del Plan Ceibal (Uruguay) Puntos de Vista Inés Bouvier et al. Juan Ignacio Gallego Tendencias actuales en la industria musical global

Ananay Aguilar Discursos sobre la música en la era digital. La campaña ‘Internet justa para performers’

José Luis Fernández Mediatizaciones de lo musical. La vida social de la música en los oídos

El futuro digital de la música Febrero-mayo 2017

Cubierta.indd 1 06/03/17 14:36 Revista de Pensamiento sobre Comunicación, Tecnología y Sociedad Febrero - mayo 2017 Revista de Pensamiento sobre Comunicación, Tecnología y Sociedad

Edita: Editora Juan Freire (Universidad de A Coruña) Politécnica de ) Fundación Telefónica Almudena Bermejo Sánchez José Domingo Gómez Castallo Mario Tascón Área de Cultura Digital (Fundación Telefónica) (Autocontrol de la Publicidad) (Universidad de Navarra) Magis Iglesias (Marca España) Alejandro Tiana (Universidad Patronato de Fundación Consejo de Redacción Luis Lada (Academia de la Ingeniería) de Educación a Distancia) Telefónica Enrique Bustamante Tiscar Lara (Escuela de Organización Fernando Vallespín (Universidad (Coordinador. Universidad Industrial) Autónoma de Madrid) Presidente Complutense de Madrid) Margarita Ledo (Universidad de Juan Manuel Zafra (Universidad D. César Alierta Izuel Juan Manuel Zafra Santiago de Compostela) Carlos III de Madrid) (Universidad Carlos III de Madrid) Paloma Llaneza (Razona Consultora) Patronos Natos Rosa Mª Sáinz Peña Ana María Llopis (Emprendedora) Consejeros científicos asociados D. José María Álvarez-Pallete López (Fundación Telefónica) Rosalía Lloret (Online Publishers Delia Crovi (Universidad Nacional D. Guillermo Ansaldo Lutz Antonio Castillo Association Europe) Autónoma. México) D. Eduardo Navarro de Carvalho (Universidad Carlos III de Madrid) Francisco Michavila Valerio Fuenzalida (Universidad D. Salvador Sánchez-Terán Hernández Javier Celaya (Universidad Politécnica de Madrid) Católica. Chile) D. Luis Solana Madariaga (Universidad de Alcalá de Henares. Miquel de Moragas (Universidad Hernán Galperin (Universidad D. Ángel Vilá Boix Madrid) Autónoma de Barcelona) de San Andrés. Argentina) D. Juan Villalonga Navarro Javier Nadal Ariño (Presidente de Gabriel Kaplún (Universidad de Comité Científico Asociación Española de Fundaciones) la República. Uruguay) Patronos Electivos Juan Miguel Aguado Emilio Ontiveros Raúl Katz (Columbia Business School) Dª. Eva Castillo Sanz (Universidad de Murcia) (Universidad Autónoma de Madrid) José Marques de Melo (Universidad Dª. Lucía Figar de Lacalle Eduardo Alonso (Consultor Vicente Ortega (Universidad de Sao Paulo. Brasil) D. Julio Linares López Independiente TIC) Politécnica de Madrid) Guillermo Mastrini (Universidad de D. Javier Nadal Ariño Enrique Bustamante José de la Peña Aznar (Consultor Quilmas. Buenos Aires. Argentina) D. Javier Solana Madariaga (Universidad Complutense de Madrid) Estratégico de Comunicación) Armand Mattelart D. Alberto Terol Esteban Cecilia Castaño Carmen Peñafiel Saiz (Universidad (Universidad Paris VIII) (Universidad Complutense de Madrid) del País Vasco) José Manuel Nobre Correia Secretario Manuel Castells Jorge Pérez (Universidad Politécnica (Universidad Libre de Bruselas) D. Ramiro Sánchez de Lerín García-Ovies (Universitat Oberta de Catalunya) de Madrid) Giuseppe Richeri (Universidad de Javier Celaya (Universidad de Alcalá de Miguel Pérez Subías Lugano. Suiza) Vicesecretaria Henares. Madrid) (Asociación de Usuarios de Internet) Francisco Rui Cadima (Universidad Dª María Luz Medrano Aranguren Bernardo Díaz Nosty José Manuel Pérez Tornero Nova de Lisboa. Portugal) (Universidad de Málaga) (Universidad Autónoma de Philip Schlesinger (Universidad de Director General María Pilar Diezhandino Barcelona) Glasgow. Reino Unido) D. José María Sanz Magallón Rezusta (Universidad Carlos III de Madrid) Dolors Reig (Universitat Oberta Héctor Schmucler (Universidad Anibal Figueiras de Catalunya) de Córdoba. Argentina) (Academia de la Ingeniería) Antonio Rodríguez de las Heras John Sinclair (Universidad Rosa Franquet (Universidad Carlos III de Madrid) de Melbourne. Australia) (Universidad Autónoma de Barcelona) Fernando Sáez Vacas (Universidad Gaëtan Tremblay (Universidad de Québec. Montreal) Raúl Trejo (Universidad Nacional Autónoma de México)

TELOS no comparte necesariamente las opiniones vertidas en los artículos firmados, que expresan, como es obvio, la posición de sus autores. La Revista TELOS está incluida en los índices internacionales y nacionales, Latindex, E-Revistas y RESH, Revistas Españolas de Ciencias Sociales (CSIC/CINDOC) y European Reference Index for the Humanities (ERIH).

2 | TELOS 106 Contenido

4 Presentación Músicas para el futuro

6 Tribunas de la Comunicación 6 Javier Nadal. Reflexiones en torno al tejido filantrópico en España. A vueltas con la Ley de mecenazgo 9 Francisco Rui Cádima. Silencio político. Medios de comunicación, pluralismo y diversidad en Europa

12 Autor invitado 13 Giuseppe Richeri. Tendencias y problemas en el mercado cinematográfico. Los casos de Hollywood y China

26 Perspectivas 27 Víctor Manuel Marí Sáez. Historia de la comunicación para el desarrollo y el cambio social en España. Marginalidad, institucionalización e implosión de un campo en crecimiento 39 Ángel San Martín Alonso y José Peirats Chacón. Repensando la labor pedagógica en la escuela. Del libro de texto a los textos sin libros

47 Dossier: El futuro digital de la música 48 Juan Calvi y Héctor Fouce. De la crisis de la industria musical a las audiencias activas. El futuro digital de la música 53 Pedro Buil Tercero. La industria de la música grabada (2006-2016). Evolución del modelo comercial y nuevos hábitos de consumo en España 63 Francisco José Cuadrado Méndez. Del audio digital al audio virtual. Nuevas tendencias en la creación musical propiciadas por las nuevas tecnologías 72 Israel Márquez. Nuevas prácticas de creación, distribución, consumo y ‘socialidad’. La ‘YouTubificación’ de la música 82 Carmen Costa-Sánchez. Digitalización, streaming y personalización. Cambios y nuevos retos para la industria de la música en España

Puntos de vista 92 Juan Ignacio Gallego. Remediación y diversidad. Tendencias actuales en la industria musical global 95 Ananay Aguilar. Discursos sobre la música en la era digital. La campaña ‘Internet justa para performers’ 98 José Luis Fernández. Mediatizaciones de lo musical. La vida social de la música en los oídos

100 Análisis 101 Carmen Menchero de los Ríos. Libros y editores en la sociedad digital. La confluencia del mundo virtual con el analógico 112 Rosana Bazaga Sanz. El diseño gráfico como vehículo de difusión del patrimonio arqueológico. Propuesta para la creación de un recurso digital

120 Experiencias 121 Inés Bouvier, Gioia de Melo, Alina Machado, y Magdalena Viera Varoli. Las competencias en el uso de las Tecnologías de la Comunicación. El caso de Uruguay

136 Actualidad Libros Escaparate Revistas Investigación Regulación Agenda Colaboradores

TELOS 106 | 3 presentación

Músicas para el futuro

El Dossier de esta entrega 106 de Telos (a 32 un estudio de caso poco conocido pero años exactos de su fundación) se dedica a un enormemente revelador de las tendencias campo, el del futuro –digital– de la música, que globales, la presencia, mezcla de confrontaciones guarda una enorme trascendencia cultural y y alianzas, de Hollywood en China, país al económica; no en vano la música es el mensaje que ha dedicado buena parte de sus viajes, simbólico más consumido en nuestra sociedad en clases e investigaciones desde hace años. La las más diversas situaciones y a través de canales confrontación entre estos dos mundos tan múltiples. Coordinado por dos investigadores distintos a través del campo cinematográfico se experimentados en ese ámbito, ‘con manos’ presenta como un laboratorio de los escenarios (músicos ellos mismos), Juan Calvi (Universidad complejos, culturales y económicos a un tiempo, Rey Juan Carlos) y Héctor Fouce (Universidad de la economía y la cultura mundiales. Complutense), su Call for Papers ha conseguido una nutrida respuesta de artículos de los que El mecenazgo cultural, como asignatura hemos seleccionado cuatro por valoración pendiente anónima, además de tres tribunas encargadas En las Tribunas de la Comunicación iniciales, dos a expertos profesionales. El resultado es un veteranos consejeros de Telos aportan importantes cuaderno central de gran riqueza, en el que sin elementos de reflexión. Por una parte, Javier ambiciones exhaustivas se despliega, sin embargo, Nadal (presidente de la Asociación Española de una visión interdisciplinar que relaciona reflexiones Fundaciones) se dirige oportunamente al nuevo teóricas e investigaciones empíricas, análisis Gobierno español, ofreciendo una reflexión sobre nacionales e internacionales, examen de los la situación del tejido filantrópico de nuestro agentes del sector, desde los propios creadores, país, especialmente en relación con el apoyo a la y también de sus cambios, de los modelos de cultura, planteando las bases de una necesaria negocio y de las tendencias futuras. reforma de la regulación del mecenazgo como gran Pero este número de Telos aporta otros asignatura pendiente. Por otro lado, Francisco Rui muchos textos de gran diversidad temática, Cádima (Universidad Nova de Lisboa) se plantea comenzando por el Autor Invitado, Giuseppe la situación de la defensa del pluralismo y la Richeri (Universidad de Lugano, Suiza), que diversidad comunicativa y mediática en la Unión aborda la situación y las transformaciones Europea, examinando los avances realizados en su del mercado cinematográfico mundial desde protección pero también los ‘silencios’ clamorosos

4 | TELOS 106 presentación que rodean en Europa esta problemática tan de investigación de la Universidad de la República decisiva en términos democráticos. (Uruguay) —Inés Bouvier, Gioia de Melo, Alina Machado y Viera Varoli— nos acerca al análisis de la La comunicación para el desarrollo aplicación y los resultados del Plan Ceibal, notorio En la sección de Perspectivas, ofrecemos también internacionalmente como esfuerzo estatal para una apertura temática de gran alcance: Víctor favorecer la inclusión digital en Internet de niños y Marí Sáez (Universidad de Cádiz) hace balance de adolescentes, con resultados todavía provisionales la investigación en España sobre la comunicación pero contradictorios en esa lucha compleja contra la para el desarrollo y para el cambio social, brecha digital en países en desarrollo. concluyendo los logros pero también los retrasos La presentación de los contenidos ofrecidos de un ámbito vital para diseñar las estrategias por Telos en esta edición quedaría incompleta si que deberían contribuir a superar los principales no se mencionara el esfuerzo de media docena problemas sociales colectivos. Y dos expertos de colaboradores estables de nuestra revista por en ciencias de la educación, Ángel San Martín y ofrecer una información de actualidad de gran José Peirats (Universidad de Valencia) estudian interés para los profesionales, investigadores y las mutaciones digitales sobrevenidas en el aficionados al campo de la comunicación social ámbito escolar, ejemplificadas simbólicamente que abarca cada vez más transversalmente todas sobre el manual escolar, concluyendo en las líneas las actividades humanas y todas las perspectivas maestras de una propuesta avanzada de revisión científicas. En la sección de Escaparate se da de las prácticas necesarias para la alfabetización cuenta de las novedades editoriales, algunas de sobre todo tipo de textos. las cuales son seleccionadas y comentadas en las Reseñas; en Investigaciones se puede seguir el Uruguay: La lucha por la inclusión digital devenir de temas y metodologías de investigación En Análisis, Carmen Menchero (colaboradora del universitaria en España, y confrontarlos con blog de Telefónica Empresas) se pregunta por las el contenido y las tendencias de las Revistas transformaciones paralelas del mundo editorial científicas internacionales o con los objetivos que y de la industria de contenidos, con sinergias centran la convocatoria de Congresos nacionales importantes que abren nuevos horizontes; y Rosana e internacionales para los próximos meses. Bazaga (Universidad de Málaga) adopta la original Finalmente, en Regulación, se puede estar al óptica de contemplar al diseño gráfico, potenciado corriente de los cambios y novedades de leyes en por las TIC, como herramienta de comunicación el ámbito europeo, español central y autonómico, social importante para difundir el patrimonio y tanto en el campo de las telecomunicaciones como para vincularlo con la sociedad. En fin, un equipo en el del audiovisual o la cultura.

TELOS 106 | 5 tribunas de la comunicación

Javier Nadal Ariño

Reflexiones en torno al tejido filantrópico en España A vueltas con la Ley de mecenazgo

Ya va siendo una tradición que cada vez que — La cultura está subvencionada y debe empieza una legislatura, desde el mundo de la depender de sí misma, para lo cual hay que cultura se reclame la Ley de mecenazgo. Apenas potenciar la participación ciudadana, incentivada se había reanudado la actividad política normal, con una reforma fiscal. con el Gobierno recién constituido reapareció — La cultura necesita mecenas ‘puros’, la demanda, reclamando la Ley sin referirse al auténticos, que la apoyen y financien sin contenido. Será que para todo el mundo está incentivos, por auténtico ‘amor al arte’. claro lo que la Ley significa, pero en mi opinión la — La cultura ha sido abandonada por el Estado cosa no es así y requiere alguna reflexión previa y las fuerzas políticas no se preocupan de ella. Sin de todos los actores. La pregunta pertinente es: financiación pública no se puede mantener una ¿de qué hablamos cuando pedimos una Ley de Política Cultural (con mayúsculas) como hacen mecenazgo?, ¿de crear una base social más sólida los países ‘serios’, en particular Francia, que es el en la que se apoye la cultura o de encontrar nuevas paradigma de este modelo. vías para lograr recursos con los que ‘salvar’ o — La necesidad de reducir el déficit de las ‘rescatar’ al sector? cuentas públicas obliga a fomentar donaciones privadas para financiar y mantener las grandes ¿De qué hablamos cuando pedimos una infraestructuras e instituciones culturales públicas. Ley de mecenazgo? — Es preciso incentivar el mecenazgo para todos Desde que se anunciara por el Gobierno, en el los fines de interés general y no solo para la cultura. año 2011, la intención de reformar la regulación del mecenazgo en España, en el debate sobre la La reforma de 2014 procedencia de esta reforma afloraron diferentes A finales de 2016 se volvió a plantear el debate, enfoques (incluso dentro de las filas del partido como si nos encontráramos de nuevo en la casilla del Gobierno), algunos contradictorios y otros de salida. Sin embargo no es así, porque la Ley complementarios, que podrían resumirse en estos 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de cinco planteamientos: las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos

6 | TELOS 106 tribunas de la comunicación fiscales al mecenazgo fue modificada en 2014 de las actividades no lucrativas de interés general y en el sentido de incrementar las deducciones por también algunas específicas del sector cultural. las donaciones realizadas a entidades sin fines Mejorar la percepción pública del mecenas de lucro, fundaciones y asociaciones de utilidad y su consideración social es hacer justicia al pública y –no lo olvidemos– a las Administraciones reconocimiento debido a un número muy Públicas, a las entidades singulares, como Cruz significativo de generosas iniciativas individuales Roja, Cáritas o la ONCE y a otras entidades que aportan creatividad, innovación, talento y (como el Instituto Cervantes) para todos los considerables recursos no solo al ámbito cultural. fines de interés general (culturales, sociales, de La Ley podría contribuir a esta mejor percepción investigación, etc.). exigiendo una mayor transparencia pública de Además de incrementar las deducciones del 25 las actuaciones realizadas y del impacto de las al 35 por ciento (para los casos más habituales), la mismas, en contrapartida a los beneficios fiscales reforma de esta Ley incluyó la conceptualización recibidos por el mecenas; incentivos que podrían y regulación del denominado micromecenazgo, al tener un baremo especial, con un sustancial incluir la deducción del 75 por ciento de los 150 incremento del límite superior de los ingresos primeros euros anuales de cada donante individual. anuales susceptibles de desgravación, para las De esta manera, las campañas de captación de donaciones consistentes en aportaciones de obras fondos de muchas ONG se han puesto a la altura de arte importantes, dotaciones patrimoniales del fenómeno de crowdfunding, que es una a favor de fundaciones o aportaciones de gran forma novedosa de financiar proyectos lucrativos volumen para nuevos proyectos o iniciativas de realizados por emprendedores innovadores. El interés general. micromecenazgo es, por cierto, una forma de Igualmente, existe una serie de ámbitos mecenazgo que todavía no ha encontrado el caldo culturales concretos que nunca han tenido un de cultivo adecuado para fructificar, también, en el marco regulatorio consistente y que merecen una ámbito de la cultura. mínima atención para potenciar su desarrollo, de ¿Quiere esto decir que una vez hecha la reforma forma homologable al que tienen en los países de de 2014, la nueva demanda es extemporánea nuestro entorno. La creación de un mercado de o innecesaria? No, en absoluto. Incluso si la tan arte transparente es uno de estos ámbitos sobre deseada Ley de mecenazgo se limitara a definir un los que se necesita abrir un gran debate. adecuado nivel de incentivos fiscales, habría que Otro importante capítulo actualmente ausente decir que los porcentajes vigentes solo cubren la de la consideración de los reguladores es el mitad de las cifras razonables, puesto que en los coleccionismo. Definir el concepto de coleccionista, países de nuestro entorno las desgravaciones que fomentar e incentivar el coleccionismo individual normalmente se practican suelen estar entre el 60 o familiar —así como el corporativo—, promover y el 70 por ciento. la creación y adquisición de colecciones y su conservación, con el compromiso de garantizar el Espacios vacíos de regulación acceso a las mismas para su disfrute público y de Pero es que además, una vez establecido que el mantener la unidad de las colecciones, evitando la mecenazgo se refiere a todos los fines de interés dispersión de las obras, puede ser una excelente general, que los niveles de los incentivos fiscales herramienta para acrecentar el patrimonio deberían aumentarse y que el micromecenazgo histórico artístico del país, lo que debería ser uno es una palanca para multiplicar el número de de los objetivos de cualquier Ley de mecenazgo. personas comprometidas con los fines de interés La falta de un desarrollo regulatorio coherente general, la nueva Ley de mecenazgo debería abordar y que abarque al conjunto de la actividad cultural seriamente el desarrollo de algunas medidas que ha llevado a introducir figuras que ahora deberían que no se contemplaron en la reforma de 2014, repensarse en el ámbito de la Ley, no para hacerlas encaminadas a modernizar y fortalecer el conjunto desaparecer, sino para darles coherencia y evitar

TELOS 106 | 7 tribunas de la comunicación

la competencia indeseable entre Administraciones dio un paso importante con la reforma de la Ley para capturar recursos del sector privado con 49/2002, pero fue un instrumento insuficiente, los que financiar grandes infraestructuras o tanto por el montante total de los incentivos acontecimientos culturales. Me refiero a conceptos fiscales aprobados, como por la ausencia de otro como las actividades prioritarias de mecenazgo o tipo de medidas complementarias que potencien los acontecimientos de excepcional interés público, el crecimiento estructural del sector cultural y del cuya determinación se hace con carácter anual en Tercer Sector en su conjunto. los Presupuestos del Estado. De la misma manera, El desarrollo de la figura del mecenas, la hay que decir que la ocasión sería propicia para definición del coleccionismo y sus actores o clarificar y potenciar la utilización de la dación en la coordinación de algunas figuras fiscales ya pago de impuestos, que aunque tiene existencia existentes son solo algunas de las cuestiones que legal, su uso es más bien anecdótico. deberían considerarse a la hora de repensar el mecenazgo y su desarrollo. El IVA cultural, un asunto urgente Ahora bien, mientras se piensa, se hacen Podríamos decir que el tejido filantrópico español propuestas y se debaten, no se olviden, por necesita un marco regulador y un conjunto favor, de resolver con urgencia el llamado IVA coherente de incentivos fiscales que permitan cultural. Si tenemos en cuenta la precariedad transformar la conocida generosidad ocasional, con la que sobreviven muchas de las actividades que la sociedad española exhibe ante estímulos afectadas, corregir ese dislate es una medida de puntuales, en compromisos regulares que den emergencia que no necesita más que la voluntad frutos estables. Durante la legislatura anterior se de adoptarla.

8 | TELOS 106 tribunas de la comunicación

Francisco Rui Cádima

Silencio político Medios de comunicación, pluralismo y diversidad en Europa

En el actual contexto de crisis podemos constatar Volvemos así a un tiempo en el que vemos que hoy, después de una corta ‘era de abundancia’, naufragar el principio de equidad y la mediación prácticamente se han diluido los efectos de la de las solidaridades ante la inconsistencia y la rehabilitación de la Europa de posguerra y los falta de respuesta de la política. La cohesión da factores de cohesión de la reconstrucción europea. lugar de nuevo al conflicto y a la aparición de Este proceso se consolidó en los últimos años, los populismos, y en estos contextos el propio no solo a través de la aparición de un sistema designio europeo y la idea de Europa pueden económico-financiero y una globalización licuarse rápidamente, por usar el concepto de desregulados, sino también, ya en el cambio Zygmunt Bauman. de milenio, por la consolidación de lo digital de un complejo y casi insondable ‘giro algorítmico’ Control excesivo de la información (algorithmic turn) que todo lo contamina: las Las diversas crisis emergentes (burbuja finanzas, losmedia y, sobre todo, la inmersión del tecnológica, subprime, crisis financiera, climática, ‘usuario’ en la Red. etc.) contaminaron rápidamente el proceso social Por eso mismo, nos parece evidente que el y político, con consecuencias que han originado universo de la política no encuentra soluciones no solo falsas primaveras políticas y sociales sino, para esta ‘reforma’ e indeterminación de la sobre todo, inviernos reales o, mejor, una política Historia, ni tampoco para los nuevos ‘porteros’ verdaderamente tóxica y ‘posverdades’ en estos (gatekeepers) de las múltiples experiencias de las tiempos de incertidumbre. ciudadanías indignadas o incluso de los robots que De manera progresiva se comprueba la las vigilan; ni para la política, ni tampoco para el imparable implantación de una ‘física’ de la sistema de los medios, donde esta tiene su foro de cultura y de la información, donde los algoritmos difusión pública por excelencia. y automatismos informacionales que dominan

TELOS 106 | 9 tribunas de la comunicación

las plataformas digitales reorganizan los propios dignidad mediática que nunca tuvo, sino también, modelos de selección de la información y de lo tímidamente, cierta centralidad en las políticas noticioso y, por decirlo así, filtran y ‘reescriben’ públicas europeas. los acontecimientos y el mundo. La cuestión que se plantea es saber si nos enfrentamos o Las estrategias de la Unión Europea no efectivamente con el retorno indoloro a una Hay que señalar que esta falta de diversidad de especie de grado cero del conocimiento y de la Europa y de los medios hacia el otro, el excluido, información, en el que el acceso a las narraciones las otras ‘voces’, no es nada nuevo. Además, es de los acontecimientos está condicionado y algo que ayuda a explicar justamente la razón filtrado en función de nuestra propia huella digital de la crisis europea: si el Libro Verde sobre el y de su correspondiente rastreo mediante modelos audiovisual (1984) y particularmente la Directiva del predictivos y poderosos sistemas de vigilancia. audiovisual europeo (1989) se hubieran cumplido, Nos parece obvio, por tanto, que el tiempo especialmente en materia de diversidad de las presente está marcado por impedimentos culturas europeas y de respeto de un porcentaje inesperados: mayoritario de obras europeas en las parrillas de — El acceso a la información está cada vez programación de los canales de televisión europeos más condicionado por intermediarios digitales y, sobre todo, en nuestra opinión, de los servicios (Facebook, Google, etc.), cuyas reglas sesgan públicos de televisión, estamos convencidos de que radicalmente el tradicional gatekeeping (control de en los últimos treinta años se habría construido otra acceso) de la era de los mass-media. cohesión europea y otra unidad en la diversidad de — Este algorithmic turn (giro algorítmico) se la cultura europea. En este sentido, nos parece obvio extiende a ámbitos de extrema sensibilidad, que el sistema de los media habría proporcionado como la esfera económico-financiera y la así otra aportación al proyecto europeo y a su política, introduciendo en esta última modelos sistema de comunicación, tal vez concediéndole una de predicción y microtargeting que anticipan y/o legitimación decisiva, que tanto necesita, por otra inducen la decisión del propio elector indeciso. parte, en los tiempos que corren. — Este modelo enormemente extendido y casi Téngase en cuenta que las estrategias centrales indetectable de hipercontrol de la información y de de la UE, denominadas genéricamente como la decisión de los ciudadanos reduce la autonomía Europa 2020, destacan la cuestión de la inclusión y el conocimiento; tiene efectos perversos en el como una de sus prioridades, especialmente en el plano cívico y político, aunque en estos contextos sentido de disminuir la pobreza y la exclusión social cada vez más automatizados, todavía permita de jóvenes y niños, así como la discriminación visualizar algunas ‘grietas’ –escasas– de libertad. de género e incluso en el sentido de valorizar la Es en estos espacios de libertad donde se diversidad cultural. Al final, tener derechos de inscribe el debate sobre las prácticas de pluralismo ciudadanía es algo más que ser reconocido como y diversidad en el campo de la comunicación. ciudadano; significa también tener la oportunidad Aunque el ‘tiempo profundo’ de la Historia aconseje de participar y desempeñar un papel importante siempre una relativización de la disimetría entre en la vida de la comunidad. el poder de los flujos y los flujos del poder de la Es este contexto en el que debemos tener en era posmediática, la verdad es que las cuestiones cuenta la iniciativa de la Unión Europea de crear de la diversidad, de la inclusión o del pluralismo un sistema de monitorización del pluralismo de son objetivamente una especie de recalcado del los medios europeos (el MPM, Media Pluralism viejo campo de los medios. Por eso mismo, vemos Monitor)1, creado en 2014 bajo la coordinación hoy cómo este problema no solo adquiere la del CMPF (Centre for Media Pluralism and Media

1 Véase: http://monitor.cmpf.eui.eu/

10 | TELOS 106 tribunas de la comunicación

Freedom) del European University Institute, con incrementar hasta 2020 la lógica de la diversidad sede en Florencia. y la inclusión, tanto en el plano de los contenidos Se dice que más vale tarde que nunca… y es y de la programación como en el ámbito de los cierto. Se trata de un modelo de análisis extendido recursos humanos. actualmente a todos los Estados miembros, cuyos La verdad es que en Europa, en general, resultados de 2016 se publicarán próximamente, lo predomina un cierto silencio político, en particular que permitirá obtener una imagen más cercana de sobre el respeto de los medios de comunicación de la realidad de los medios europeos y de los factores servicio público (Public Service Media o PSM, en sus de riesgo en materia de pluralismo, diversidad e siglas en inglés) y sobre las políticas públicas sobre inclusión. diversidad. Los resultados del estudio de 2015 permitían Sabemos que la percepción del público ya percibir que queda todavía mucho por hacer en sobre estas materias tampoco es desdeñable. Europa en esta era de transición de lo analógico Una encuesta del Eurobarómetro4 publicada a lo digital. De hecho, no está claro que los media recientemente mostraba que los ciudadanos europeos no tengan elevados factores de riesgo están preocupados por la independencia de la en las distintas áreas de análisis, como es fácil comunicación social, tienen bajos niveles de de percibir en el análisis de los distintos estudios confianza en relación con losmedia y les siguen de casos concretos. Estos estudios deberán, preocupando los efectos de la incitación al odio, no obstante, complementarse y profundizarse especialmente en las redes sociales. en un futuro con análisis de contenidos, ya Se trata, por tanto, de una materia central para sean contenidos noticiosos en general o de las actuales políticas públicas europeas, por lo entretenimiento y de las estructuras de las parrillas que resulta imperioso que la Unión Europea se de programación. convenza, de una vez por todas, de que tiene que ir en busca del tiempo perdido, apostando La diversidad y la inclusión, a debate decididamente por una distribución ampliada de los Ahora bien, investigar la diversidad del sistema contenidos europeos, especialmente en los medios de los medios significa comenzar por verificar de comunicación de servicio público, y garantizando si los medios de comunicación dan voz a las a la vez una prioridad especial para la defensa del comunidades a las que se dirigen, si es un sistema pluralismo, de la diversidad y de la inclusión en las globalmente inclusivo de las minorías y de las políticas públicas de los Estados miembros. mujeres, por ejemplo, tanto en el contenido, como En resumen, por tanto, en la era de los en el empleo o incluso en la propiedad. Un reciente algoritmos y de los intermediarios digitales, es estudio sobre la BBC concluía precisamente que importante reforzar las competencias de los las «minorías étnicas, regionales, nacionales y medios de comunicación de servicio público y del religiosas están insatisfechas con su visibilidad sistema de los media en materia de diversidad y y representación en la televisión de servicio patrimonio cultural europeos y, al mismo tiempo, público»2. Si este es de hecho el panorama en la regular las prácticas nefastas de las plataformas BBC, en los medios en general ciertamente no será digitales. mejor. Además, la BBC anunció hace poco tiempo su estrategia en esta área3, con la intención de (Traducción: Antonio Fernández Lera)

2 Goldsmiths, University of London (2016). A Future for 3 BBC (2016). Diversity and Inclusion Strategy for 4 European Commission (2016, noviembre). Public ServiceTelevision: Content and Platforms in a 2016 to 2020 [en línea]. Disponible en: http:// Special Eurobarometer 452. Report. Media Digital World. A report on the future of public service downloads.bbc.co.uk/diversity/pdf/diversity-and- pluralism and democracy [en línea]. Disponible television in the UK in the 21st century [en línea]. inclusion-strategy-2016.pdf en: http://ec.europa.eu/COMMFrontOffice/ Disponible en: http://futureoftv.org.uk/wp-content/ publicopinion/index.cfm/ResultDoc/download/ uploads/2016/06/FOTV-Report-Online-SP.pdf DocumentKy/75538

TELOS 106 | 11 Autor invitado Giuseppe Richeri autor invitado

Giuseppe Richeri

Tendencias y problemas en el mercado cinematográfico Los casos de Hollywood y China Trends and Issues in Film Market The Cases of Hollywood and China

RESUMEN ABSTRACT SE SEÑALAN ALGUNAS DE LAS TENDENCIAS SOME OF THE MOST RELEVANT CURRENT TRENDS ACTUALES MÁS RELEVANTES EN EL MERCADO IN THE GLOBAL FILM MARKET ARE POINTED OUT, CINEMATOGRÁFICO GLOBAL, AL TIEMPO QUE SE AND SOME EMERGING ISSUES ARE ALSO ANALYZED, ANALIZAN ALGUNOS PROBLEMAS EMERGENTES REGARDING IN PARTICULAR THE FILM INDUSTRY IN QUE CONCIERNEN EN PARTICULAR A LA INDUSTRIA THE USA AND CHINA, AND THEIR ALLIANCES DEL CINE EN ESTADOS UNIDOS Y CHINA Y SUS ALIANZAS

Palabras clave: Keywords: Cine, Industria cinematográfica, Audiovisual, China, EEUU, Film, Film Industry, Audiovisual, China, USA, Hollywood Hollywood

TELOS 106 | 13 autor invitado

La historia de la industria audiovisual se De Vany, 2006). El paso de una película por las caracteriza por la constante búsqueda de formas salas cinematográficas es la ocasión para detectar de distribución de los productos capaces de hacer de hecho la actitud y el interés tanto de los crecer el consumo y de ampliar el mercado hacia espectadores como de los críticos, así como para nuevos públicos y nuevos territorios. La innovación generar, llegado el caso, una fuerte notoriedad tecnológica ha contribuido a que los productos para la película, que pueda mantenerse viva El principal problema audiovisuales sean cada vez más atractivos y después de su paso por las salas. en EEUU lo representan accesibles y a expandir el mercado audiovisual Además del papel de las salas cinematográficas las fuertes señales desde las salas cinematográficas hasta la televisión en la valoración de una película, hay otra de estancamiento y los aparatos de home video en sus diversas característica que es necesario recordar en apoyo del mercado formas hasta la web-tv fija y móvil. de nuestro análisis: la producción cinematográfica cinematográfico interno está sometida a un régimen de costes crecientes. La valoración de los productos El análisis de las tendencias de las inversiones cinematográficos medias anuales destinadas a la producción de una El producto cinematográfico se ha considerado película allí donde existe una industria consolidada la parte noble de la industria audiovisual, incluso confirma esta característica, aunque sea con después de que la televisión entrara en casi valores muy diversos de un país a otro. Esto se todas las casas y se convirtiera en la principal debe sobre todo al aumento de las remuneraciones forma de difusión de imágenes animadas. No de los componentes artísticos y creativos y al ha sucedido lo mismo con las salas de cine, que bajo crecimiento de su productividad (Baumol y durante mucho tiempo fueron el único lugar de Baumol, 1984; Creton, 1994), a lo cual se añade acceso a las películas y desde la llegada de la el crecimiento de los costes de promoción y televisión sufrieron el declive, en algunos casos comercialización. interrumpido gracias al desarrollo de las salas La intención de este artículo es individualizar multipantalla. algunas tendencias relevantes en el mercado Tanto en Europa como en EEUU, con un cinematográfico global y analizar algunos mercado cinematográfico maduro, las salas problemas emergentes que conciernen en cinematográficas generan una parte minoritaria particular a dos componentes fundamentales: de las ganancias de una película, mientras Estados Unidos y China (Richeri, 2016). que la mayor parte proviene de las diversas formas de consumo doméstico o móvil. La sala El mercado cinematográfico mundial cinematográfica, no obstante, conserva todavía El orden de magnitud de los principales hoy un papel central en la economía del cine, indicadores que caracterizan el mercado en especial por dos razones (Richeri, 2012): la mundial del cine es estimado anualmente por primera es que puede generar recursos muy dos influyentes organizaciones: el Observatorio elevados en poco tiempo, a diferencia de las Europeo del Sector Audiovisual, ente de servicio fases comerciales posteriores, cuyos ingresos se público que forma parte del Consejo de Europa, demoran en tiempos bastante más prolongados. y la Motion Picture Association of America Pero todavía más importante es que el resultado (MPAA), asociación de los grandes productores obtenido por una película en su primera semana cinematográficos de Estados Unidos. La tabla 1 de exhibición en las salas determina su valor muestra los principales indicadores del de mercado en las fases comerciales sucesivas: mercado cinematográfico mundial, a partir de la cuanto mayor sea el número de entradas comparación y el cruce de los datos elaborados vendidas en el cine y el éxito de una película en por ambos organismos. las salas, mayor será el precio de los derechos Cada una de estas estimaciones merecería de explotación de esa película en las formas de un comentario en profundidad, pero no es el distribución posteriores (Vogel, 1998; Moul, 2003; objetivo de este artículo. Baste con recordar que

14 | TELOS 106 autor invitado

Tabla 1. Principales indicadores del mercado Tabla 2. Ganancias de las salas de cine en EEUU / cinematográfico mundial Canadá, Europa y China en 2015

Ganancias en miles de Crecimiento Cuota 2011 2015 millones de dólares medio anual Estados Unidos/Canadá 11,1 29% Recaudación (miles de Europa 8,3 21,6% 32,6 38,4 4,1% millones de dólares EEUU) China 6,8 17,8% Otros 12,1 31,6% Número de entradas 6,8 7,3 1,9% vendidas (miles de millones) Total 38,3 100%

Número de pantallas (000) 123,7 152,2 5,3% Fuente: Elaboración propia, a partir de European Audiovisual Observatory (2016) y Motion Picture Association of America (2016). Número de películas 6.100 6.762 2,6% producidas Comparación con el mercado europeo Fuente: Elaboración propia, a partir de European Audiovisual Observatory (2016) y Nuestra atención se circunscribe, como ya Motion Picture Association of America (2016). se ha dicho, a las relaciones entre la industria cinematográfica de Estados Unidos y China, el cuadro general del mercado mundial presenta pero mostramos antes un cuadro más amplio Las perspectivas del números positivos. En el quinquenio considerado, del mercado cinematográfico global que abarca mercado europeo no los referidos al crecimiento medio anual de la también a Europa. ofrecen márgenes de recaudación de las salas cinematográficas y El conjunto de los tres mercados (EEUU/ una mayor expansión al el número de pantallas son bastante sólidos, Canadá, Europa y China) en 2015 representó cine estadounidense mientras que los que dan cuenta del número de el 68,4 por ciento de las recaudaciones de las entradas vendidas y de películas producidas son salas cinematográficas, el 48,5 por ciento de los positivos, pero más débiles. ingresos, el 70 por ciento de las pantallas de cine En el periodo considerado, los dos países donde y el 38 por ciento de las películas producidas en se produjo el mayor crecimiento anual fueron: el mundo (EAO, 2016; MPAA, 2016). No obstante, — Por recaudación, China y Corea del Sur. solamente hay que añadir algún otro dato para — Por entradas vendidas, China y México. poner en evidencia el principal desequilibrio que — Por número de pantallas, China y Rusia. caracteriza al mercado del cine mundial y en — Por número de películas producidas, India y particular a las relaciones entre las tres regiones de Corea del Sur. las que nos ocupamos. Se trata de un desequilibrio que crea problemas relevantes, no solo El principal protagonista del mercado económicos sino también políticos y culturales, de cinematográfico mundial del periodo considerado los que hablaremos posteriormente. fue China, donde la alta tasa de crecimiento se El primer dato que hay que subrayar es el peso refiere a una población de 1.400 millones de de EEUU/Canadá en el mercado mundial: en 2015 personas. La atención al cine chino es por tanto el mercado interior de esta área representó casi muy fuerte, no tanto por razones artísticas o una tercera parte del mercado cinematográfico culturales como por motivos económicos y mundial y fue netamente superior a los mercados comerciales. No hay ningún festival de cine en europeo y chino (ver tabla 2). Occidente que no dedique una convención, una Se trata de una primacía que Estados Unidos jornada de estudio o una sesión especial al cine mantiene desde hace mucho tiempo, cuyos chino, para reflexionar sobre cómo entrar en ese orígenes y factores determinantes han sido mercado y sobre las oportunidades y restricciones analizados ampliamente por diversos autores existentes. (Guback, 1969; Thompson, 1985; McDonald y

TELOS 106 | 15 autor invitado

Wasko, 2008). Esto resulta más evidente aún razones de orden económico las que impulsaron cuando se observa la posición ocupada por la al Gobierno estadounidense a reforzar esta industria cinematográfica estadounidense a escala estrategia. De hecho, las películas y los contenidos internacional y en particular en los mercados televisivos, además de promover el american way cinematográficos europeo y chino. of life en el mundo y de jugar un papel relevante En Europa, las películas importadas de EEUU en la consolidación del soft power estadounidense ocupan desde hace mucho tiempo una cuota del (Nye, 1990), se han convertido en un sector cada mercado cinematográfico netamente superior al vez más importante del comercio internacional 50 por ciento; en los últimos años (2014 y 2015), del país. En 2014 las exportaciones del sector la cuota estadounidense fue respectivamente del alcanzaron los 16.300 millones de dólares frente Según muchas 63 y del 64 por ciento (EAO, 2015 y 2016). a los 3.200 millones de las importaciones, con un previsiones, China En China, la cuota de las películas de importación superávit comercial superior a los 13.000 millones está en condiciones –en su gran mayoría procedentes de Hollywood– (MPAA, 2016). de convertirse pronto aumentó notablemente a partir de 2001, en el primer mercado como consecuencia del ingreso del país en la La contracción del mercado interno cinematográfico Organización Mundial del Comercio (OMC), del Además, en los últimos años diversos problemas mundial que hablaremos más adelante. Aquí el nivel más han obligado a la industria cinematográfica alto de las importaciones se alcanzó en 2012, con estadounidense no solo a mantener la cuota una cuota superior al 50 por ciento, que en años de mercado conquistada en el mundo, sino a sucesivos se redimensionó para pasar en 2014 y aumentarla todavía más, encontrando nuevos 2015 al 45,5 y al 38,5 por ciento, respectivamente mercados capaces de generar recursos nuevos y (EAO, 2015 y 2016). considerables junto a perspectivas de crecimiento En 2015, en China, entre los veinte primeros prometedoras. filmes por número de entradas vendidas, nueve El principal problema lo representan las eran producciones o coproducciones de sociedades fuertes señales de estancamiento del mercado estadounidenses, entre las cuales destacaban cinematográfico interno, que en algunos casos no Universal, Walt Disney y Paramount (EAO, 2016). depende de las variaciones cíclicas sino de cambios estructurales. EEUU y el mercado cinematográfico mundial Durante el periodo entre 2010 y 2015, Históricamente, el crecimiento tendencial de los los ingresos de las salas cinematográficas costes de producción se manifestaba, de un modo descendieron un 1,5 por ciento (pasando de más sorprendente que en otros lugares, en EEUU 1.340 a 1.320 millones) y los ingresos anuales y en particular en Hollywood, donde desde hace per cápita pasaron del 4,1 al 3,8, mientras que años el mercado nacional ya no está en posición las recaudaciones de taquilla registraron un de generar ingresos suficientes para amortizar crecimiento anual muy tímido, pasando en los seis las inversiones de gran parte de sus películas. años estudiados de 10.600 a 11.100 millones de Resultaba necesario, por tanto, consolidar los dólares (+4,7 por ciento) (MPAA, 2016). Se trata de resultados comerciales alcanzados en muchos datos resumidos que ponen en evidencia cómo en países, sobre todo en Europa, y conquistar los últimos años, ante un ciclo económico positivo, nuevos mercados de grandes dimensiones. La EEUU registró claras señales de estancamiento industria hollywoodiense siempre ha tenido un o regresión del mercado cinematográfico. Ya se fuerte impulso hacia el mercado internacional, ha señalado que en el periodo estudiado la única con apoyo directo del Estado (Jarvie, 1990; variable en el crecimiento, aunque muy limitada, Trumpbour, 2002). fue la relativa a la recaudación por taquilla; un En el periodo de la Guerra Fría, la razón resultado debido al aumento del 6,8 por ciento del predominante era de naturaleza política. En los precio medio de la entrada, que vino a compensar años más recientes, no obstante, fueron también la disminución de los ingresos.

16 | TELOS 106 autor invitado

Pero aumentar el precio de la entrada para doméstico de cine e incide negativamente en la contrarrestar la disminución del número de afluencia a las salas cinematográficas; pero se entradas vendidas es una operación que ofrece trata de una condición que tiende a reforzarse por márgenes de intervención muy reducidos, porque diversas razones, entre ellas: es evidente que, más allá de un cierto nivel, el — La penetración doméstica de estos impacto sobre la afluencia del público es negativo. instrumentos todavía tiene márgenes de Por otra parte, se considera que la contracción crecimiento. El ingreso de China en la tendencial de los ingresos no es un factor — Las tarifas de los servicios de vídeo bajo OMC ha obligado al país coyuntural, sino el efecto de un cambio estructural demanda tienden a disminuir con el crecimiento de a abrir sus fronteras a de las prácticas de consumo de contenidos la competencia. empresas, productos y audiovisuales y, en particular, de películas de — Las condiciones técnicas del acceso y el servicios extranjeros cine. La creciente presencia en los hogares de los consumo doméstico de contenidos audiovisuales medios de acceso a través de la web a contenidos (conexiones de Banda Ultraancha, transmisiones audiovisuales bajo demanda, la mejora de su calidad en superalta definición, televisores,home cinema y y la potenciación de las redes de transmisión otros) con tendencia a mejorar. de Banda Ancha (broadband) son algunos de los elementos que amenazan con trasformar el Los costes de la promoción del cine estancamiento actual en un lento pero sensible Es sabido que en el mercado estadounidense redimensionamiento del público de las salas los recursos generados por las salas de cine cinematográficas en EEUU, pero no solo allí. representan actualmente, en promedio, solo el 25-30 por ciento de la recaudación de una película. Incidencia del acceso al cine por Internet Entonces, ¿por qué preocuparse tanto por el Desde este punto de vista, un dato significativo destino de las salas? se refiere a la penetración de los instrumentos de Antes hemos recordado la importancia que video-streaming empleados para acceder desde el para la industria cinematográfica tiene el paso de hogar por Internet a contenidos cinematográficos una película por las salas cinematográficas, pero (y otros). es consecuencia también de un dato empírico: Los datos elaborados por la Motion Picture la mayor parte de las inversiones en publicidad Association of America (2016) clasifican la y comercialización se concentran en el periodo población estadounidense en cuatro categorías, precedente a la presentación de la película en dos de las cuales no tienen ninguna influencia en el las salas y en las dos o tres semanas posteriores mercado cinematográfico: las personas que nunca (Vogel, 1998). En el caso de los filmes producidos van al cine (31 por ciento) y aquellas que acuden en Hollywood, esa inversión es de decenas de en raras ocasiones (10 por ciento). Las otras dos millones de dólares. La fuerte promoción del categorías están constituidas por consumidores filme en esta fase aumenta enormemente su ‘débiles’, que van al cine menos de una vez al notoriedad y produce una mayor afluencia de mes (49 por ciento) y la de los considerados público (Mingant, Tirtaine y Augros, 2015), con los ‘fuertes’, que van una o más veces al mes (10 por efectos deseados sobre la recaudación de taquilla ciento). Los ‘débiles’ generan el 49 por ciento de y sobre la rentabilidad de las posteriores opciones los ingresos y los ‘fuertes’ otro tanto, aun siendo de explotación. mucho menos numerosos; mientras que quienes Desde hace unos años las grandes empresas van al cine en raras ocasiones generan el 2 por cinematográficas hollywoodienses han adoptado ciento. un modelo productivo que responde mejor a la El 62 por ciento de los consumidores ‘fuertes’ necesidad de reforzar su posición en el mercado y el 54 por ciento de los ‘débiles’ disponen de uno nacional y sobre todo internacional: se trata de o más instrumentos de video-streaming (MPAA, concentrar grandes inversiones para la producción, 2016). Esta condición favorece el consumo la distribución y la comercialización de un número

TELOS 106 | 17 autor invitado

limitado de películas, las denominadas blockbuster Nichos de mercado (grandes éxitos de taquilla), concebidas para Tradicionalmente, Europa ha sido el terreno de conquistar los primeros puestos dondequiera que conquista privilegiado del cine estadounidense, puedan sin restricciones. aunque en algunas épocas históricas La censura es Según las estimaciones indicadas en un determinados países, como Francia e Italia, han considerada en China documento oficial de la Administración intentado contrarrestar la fuerte presencia del un instrumento estadounidense en 2013 (O’Connor y Armstrong, cine del otro lado del Atlántico. No obstante, en legítimo de protección 2015), la inversión media por blockbuster en los años recientes el cine estadounidense ha contra el imperialismo 2013 fue de 150 millones de dólares y la dedicada alcanzado un control de cuotas de mercado muy de Hollywood a su promoción fue de 50 millones de dólares, relevantes, como ya se ha dicho. Por otra parte, las mientras que en 1996 la inversión media era de 60 perspectivas del mercado europeo no son brillantes millones para la producción y de 23 millones para y no ofrecen márgenes de una mayor expansión la promoción. al cine estadounidense. Además, desde hace unos El recorrido que ha llevado a esta situación ya años existe un compromiso político muy preciso de ha sido estudiado (Cucco, 2009) y no es cuestión los distintos Estados miembros de la UE para evitar de retomarlo ahora pero es importante señalar que tal cosa suceda. dos hechos: el primero es el constante crecimiento Mucho más prometedora que Europa es China, de los costes de producción y comercialización, donde el mercado cinematográfico interno del que ya hemos hablado; el segundo es que ha registrado en los últimos años tasas de las condiciones para el éxito económico de estos crecimiento imprevisibles. China se ha convertido filmes pueden ser garantizadas únicamente por los de hecho en el segundo mercado cinematográfico resultados obtenidos a escala internacional, dado mundial y según muchas previsiones está en que el mercado nacional por sí solo no es capaz condiciones de convertirse pronto en el primero, de garantizar la rentabilidad o el retorno de las por delante de EEUU. China podría, por tanto, inversiones. ofrecer algunas soluciones a los problemas de la Hasta ahora, solamente China ha intentado industria cinematográfica estadounidense, pero las producir películas blockbuster con inversiones condiciones de penetración en ese mercado, como superiores a los 100 millones de dólares; pero este veremos, parecen complejas por ahora. Veamos país, como ya hemos visto, tiene un gran mercado algunos aspectos que parecen relevantes para cinematográfico interno en expansión y, como se analizar la situación creada en los últimos años en verá, ha puesto barreras que limitan la entrada China en el campo del cine. de películas extranjeras en el país, al tiempo que aspira a conquistar un papel relevante en el China, la protección del mercado interno, mercado internacional. la conquista del mercado internacional Por tanto, sin una posición de fuerza Como se ha dicho, el mercado cinematográfico en el mercado internacional, la industria chino experimenta desde hace algunos años una cinematográfica estadounidense se fuerte expansión; tan solo en el curso de 2016 ha desmoronaría, con efectos negativos no solo en sufrido una desaceleración, aunque manteniendo el plano económico sino también para el propio tasas de crecimiento muy elevadas. país, en los planos político y cultural (soft power). Las tendencias más significativas de los últimos Para Hollywood resulta, por tanto, un imperativo años están bien representadas por algunos no solo defender las conquistas alcanzadas a datos. De 2010 a 2015 la recaudación de las escala internacional, sino ampliarlas. Llegados salas cinematográficas creció un 350 por ciento, a este punto, se plantea el problema de pasando de 1.500 millones a 6.800 millones comprender cuáles son las regiones del mundo de dólares. En el mismo periodo, los ingresos que ofrecen las mejores condiciones para resolver crecieron de 290 millones a 1.260 mil millones este problema. (+339 por ciento) y el número de pantallas pasó

18 | TELOS 106 autor invitado de 6.253 a 31.627 (+400 por ciento) (EAO, 2015 (poder blando), que en aquellos años se había y 2016). convertido en uno de los principales vectores de la política exterior china. Era el deseo, cuando no Motivos del crecimiento del mercado la necesidad, de construir una imagen política, Muchas películas cinematográfico chino social y cultural nueva y atractiva de China en el hollywoodienses han En la base de este crecimiento sin precedentes ámbito internacional; y era también la voluntad recaudado en los del mercado cinematográfico chino hay diversos de convertirse en actores del debate internacional últimos años más en elementos, entre ellos tres especialmente frente a la opinión pública, sobre todo occidental, China que en EEUU importantes. El primero es el ingreso de China en y fuera de los restringidos ambientes políticos e la Organización Mundial del Comercio (OMC), lo institucionales. que ha obligado al país a abrir progresivamente El tercer elemento que ha llevado al sus fronteras a empresas, productos y servicios extraordinario crecimiento de la industria extranjeros, entre ellos algunos productos cinematográfica china fue la necesidad de reforzar mediáticos, como el cine y la música grabada. la cohesión social y reavivar la identidad colectiva, La lentitud con que se produjo esta apertura dificultada por el creciente individualismo implícito llevó a EEUU y otros países a reclamar a China en la sociedad de consumo que floreció en el el cumplimiento de sus propios compromisos, y país hace unos años. Para reforzar la ideología solo después del largo procedimiento previsto en política, ampliamente compartida a nivel popular las normas de la OMC, que se prolongaron desde pero debilitada entre la clase media de reciente 2007 hasta 2010, algunos de los incumplimientos formación, se recuperaron muchos elementos chinos fueron reconocidos y China alcanzó de la historia, la cultura y la tradición chinas. Se posteriormente un acuerdo del que hablaremos revalorizaron, por ejemplo, el espíritu de la filosofía más adelante. confuciana y la literatura de siglos pasados, El segundo elemento es la creciente atención del profundamente enraizados en la historia milenaria Gobierno chino al papel de las industrias culturales del país y que la Revolución Cultural de las y creativas, en particular la del audiovisual, para décadas de 1960 y 1970 había marginado. Desde reforzar y cualificar el desarrollo económico esta perspectiva, el cine se ha convertido, junto (Kean, 2011). A partir de 2008, las iniciativas del con la televisión, en un vehículo muy atractivo Gobierno en apoyo de las industrias del cine, la y extendido, con capacidad para favorecer la televisión y los dibujos animados adquirieron renovación. un valor estratégico, favoreciendo en particular También otros factores contribuyeron al la multiplicación de los centros de formación desarrollo del mercado cinematográfico en el y producción. La intención era provocar un periodo considerado; por ejemplo, el aumento de salto adelante en todo el sector de la industria la renta media per cápita y de los flujos de traslado audiovisual para responder a la creciente demanda de los habitantes del campo a la ciudad, que han del mercado interno, pero también para entrar de mantenido un ritmo sostenido. manera estable en el mercado internacional. Este último aspecto estaba reforzado por dos El interés de EEUU por el mercado chino tipos de interés político. Uno era el de cualificar El interés de EEUU por el mercado las exportaciones logrando vender productos de cinematográfico chino se debe al hecho de que la industria cultural, fruto del trabajo artístico e sus perspectivas de crecimiento se consideran intelectual, destinados a un público internacional extraordinarias, por diversas razones. En primer más exigente. Esto era necesario también dada lugar, se prevé que la apertura de nuevas la imagen deteriorada de la industria china salas cinematográficas en China continúe con debido a las exportaciones masivas de productos porcentajes anuales elevados. El segundo manufacturados de baja calidad. El otro interés elemento se refiere al consumo medio per cápita estaba relacionado con la estrategia del soft power del cine, que en China sigue siendo muy bajo

TELOS 106 | 19 autor invitado

con respecto a otros países (en 2014 era del 0,6 Los compromisos del acuerdo y en 2015 del 0,9). En este ámbito se prevé un En 2010 llegó a China la solicitud oficial de la OMC ciclo expansivo muy prolongado, debido a varios para aplicar los acuerdos que hasta entonces no factores, como la reducción de la piratería on line se estaban respetando. Un año después, China y off line, la creciente producción de blockbuster comunicó a la OMC que se habían adoptado chinos, la progresiva apertura del mercado a las algunas medidas y que otras eran más complejas películas importadas (entre las cuales seguirán y por tanto podrían requerir más tiempo. Pero Los blockbuster dominando los blockbuster estadounidenses) el descontento de EEUU se resolvió, de acuerdo estadounidenses y la mejora de las técnicas de promoción y con el procedimiento de la OMC, en un encuentro representan un comercialización del cine. bilateral con China, del que surgió en 2012 un motor importante Para comprender los tiempos y modos del Memorandum of Understanding (OMC, 2012) para el crecimiento boom chino en el campo del cine es necesario, que establecía algunas decisiones de gran relieve, de la industria no obstante, poner en evidencia los efectos válidas no solo para EEUU sino también para todos cinematográfica china producidos por el ingreso de China en la los países extranjeros que deseaban acudir al Organización Mundial del Comercio (OMC), que mercado chino. En síntesis, se trata de los puntos tuvo lugar en 2001. La consecuencia ha sido siguientes: relevante también en el mercado cinematográfico — China permite la importación de al menos porque, entre otras cosas, ha determinado una catorce películas al año de formato avanzado mayor apertura a las películas producidas en (como las películas en 3D y en formato IMAX), que el extranjero, reforzada ulteriormente por el se añaden a las veinte películas extranjeras ya Memorandum of Understanding firmado con importadas anualmente. La norma que permite Estados Unidos en 2012, del que hablaremos. a los productores extranjeros de estas veinte películas recaudar un porcentaje del box office China, EEUU y la OMC generado en China se confirma también para las Al pasar a formar parte del Organización Mundial ulteriores catorce películas (cada año se pueden del Comercio, China se comprometió a hacer importar en China otras 34 películas de otros más abierto y competitivo su mercado en países que, sin embargo, no generan recursos para diversos sectores de los medios. En particular, la el titular de los derechos, además del precio de distribución y la oferta al público de películas en venta, pero se trata normalmente de películas que las salas de cine, productos de home video, música tienen un bajo valor comercial). grabada y ediciones impresas y electrónicas deben — China está de acuerdo en que el productor llevarse a cabo sobre una base competitiva. Según de una película importada perciba el 25 por ciento los acuerdos, las empresas extranjeras, además, de la recaudación (anteriormente era el 13 por deberían poder operar directamente en el mercado ciento), mientras las tasas (el Estado retiene un 8,5 chino en igualdad de condiciones y en competencia por ciento de la parte de la recaudación de taquilla, con las empresas nacionales públicas y privadas que se queda en China) y los otros costes corren a (Richeri, 2013). cargo del socio chino (distribuidores, gestores de En 2007, EEUU, seguido por otros países salas). (entre ellos Australia, Japón y la Unión Europea) — Se confirma que toda empresa china presentó una protesta ante la OMC denunciando (pública o privada) puede solicitar la licencia algunos incumplimientos de estos acuerdos por para distribuir en China películas importadas; la parte de China. Después de un largo y complejo licencia no se concederá de modo discrecional procedimiento, el grupo de expertos encargados o discriminatorio, sino sobre la base de criterios de verificar la situación reconoció que en algunos industriales. casos China no había respetado los compromisos — Después de cinco años desde la entrada en de 2001 y que las acusaciones de EEUU y otros vigor del acuerdo, China y EEUU retomarán las eran en parte ciertas. consultas para mejorar los acuerdos.

20 | TELOS 106 autor invitado

Tabla 3. Taquilla de las películas en Estados Unidos y China (millones de dólares estadounidenses)

Título Taquilla EEUU Taquilla China Taquilla mundial China en % de taquilla mundial Brick Mansion 20,4 30,5 68,9 44%

The Expendables 39,3 3,9 206,2 36%

Escape Plan 24,6 40,9 122,1 34%

Need for Speed 43,6 66,3 203,3 33%

Fuente: Citado en Rob Cain (2015) U.S. and Worldwide Gross Figure, Forbes/Media and Entertainment.

Después de la firma del acuerdo, EEUU declaró Se trata de un filtro que hasta ahora ha sido que se trataba de un progreso significativo, pero difícil de superar y que será reforzado con la no de la resolución final. De hecho, Estados Unidos aplicación de la nueva ley sobre el cine, que entrará desea alcanzar varios objetivos sugeridos, al en vigor en marzo de 2017 (Schwankert, 2016). Los chinos quieren menos en parte, por el poderoso lobby de la MPAA, Recordemos que durante mucho tiempo en China aprender a producir un que en esta partida ha desempeñado la función de gran parte de la cultura occidental fue considerada cine capaz de conquistar consultora del Gobierno. ‘contaminación espiritual’ y Hollywood era un espacio en el Los objetivos principales del plan mirada con sospecha porque sus películas eran un mercado global estadounidense no son una novedad, sino que instrumento del poder blando estadounidense. representan una constante en la política exterior, La censura, por otra parte, es considerada en válida también para otras áreas del mundo como la China un instrumento legítimo de protección Unión Europea. En nuestro caso se trata de: contra el imperialismo de Hollywood, si — Aumentar lo más posible la circulación de bien la función ‘política’ ejercida por el cine las películas estadounidenses, liberándolas de hollywoodiense en el extranjero no es denunciada barreras, filtros y otros impedimentos políticos, solo en China, sino que durante mucho tiempo ha culturales y comerciales. sido criticada también por numerosos estudiosos — Crear las condiciones para que las empresas y americanos y europeos (Gubak, 1969; Schiller, los capitales extranjeros, es decir estadounidenses, 1969; Mingant, 2010; Elwood, 2012) y explica el activos en el campo del mercado cinematográfico motivo por el que la diplomacia estadounidense ha (especialmente producción y distribución) puedan desarrollado siempre una acción de apoyo a la libre operar libremente en China en competencia con las circulación del cine estadounidense en el mundo. empresas públicas y privadas chinas. El caso de la denuncia a la OMC constituye un ejemplo de ello. El filtro de la SAPPRFT Desde hace tiempo, no obstante, el mercado El filtro más fuerte y más difícil de superar para las cinematográfico chino se ha vuelto tan importante películas extranjeras es el ejercido por la SAPPRFT para los productores de Hollywood que, según (State Administration of Press, Publication, Radio, muchos observadores, para superar el filtro de Film and Television, anteriormente SARFT). De la SAPPRFT algunos de ellos están dispuestos a hecho, el país asiático se reserva el derecho de cambiar parte del guion original de sus películas, anular la licencia de importación a las películas para ‘no ofender’ o incluso para ‘complacer’ a que, en suma, sean consideradas contrarias a los las autoridades chinas, un comportamiento valores éticos, sociales y culturales de la sociedad considerado necesario para obtener así vía libre china (en particular para los jóvenes y la familia), para la conquista del mercado cinematográfico aquellas que amenacen a la seguridad del Estado, más prometedor del mundo. que den una visión distorsionada de la historia, la Que China represente para el cine cultura y las instituciones chinas, etc. estadounidense un mercado ya indispensable

TELOS 106 | 21 autor invitado

lo demuestra también el hecho de que muchas las películas estadounidenses respetan las reglas películas hollywoodienses han recaudado en contra la promoción de la violencia, la pornografía, los últimos años más en China que en EEUU. la corrupción y otras. En la tabla 3 se muestran algunos ejemplos — La segunda razón por la que China necesita a significativos de ello. Hollywood es porque los chinos quieren aprender a producir un cine capaz de conquistar un espacio China-EEUU: el papel estratégico de las en el mercado global; no solo por motivos coproducciones y de las adquisiciones económicos, sino especialmente por motivos industriales políticos, que se resumen en la necesidad de Hay dos aspectos muy representativos de la aumentar el soft power del país en todo el mundo. estrategia recíproca de aproximación, pero también A su vez, las empresas de Hollywood también La empresa china de los problemas abiertos entre las empresas del necesitan a China porque, como ya se ha dicho, se Wanda Group es el sector cinematográfico chinas y estadounidenses. trata del único mercado de dimensión relevante mayor gestor de salas El primero de ellos se refiere a la importancia que tiene una perspectiva de crecimiento cinematográficas del adquirida por las coproducciones, mientras que prolongada y capaz de ofrecer los recursos, cada mundo el segundo tiene que ver con el creciente número vez más necesarios, para hacer cuadrar sus de empresas chinas que invierten en el mercado presupuestos. Al mismo tiempo, el Gobierno estadounidense y, de manera simétrica, de las estadounidense está interesado en provocar una empresas estadounidenses que lo hacen en el mayor apertura del mercado chino, no solo para mercado chino, aunque estas actúan con menos ayudar a sus propias empresas, sino también para libertad, debido a las mayores restricciones a las poder a su vez ejercer en aquel país su propio soft que están sometidas las empresas extranjeras en power. China. Para responder a estas exigencias sin hacer que prevalezcan (al menos hasta la fecha) los aspectos Coproducciones: interdependencia mutua contradictorios, ambos países han seguido dos Por lo que respecta a las coproducciones, ya caminos, como son, por una parte, el aumento del hemos recordado que se trata de una práctica número de películas realizadas en coproducción difusa en el tiempo, especialmente entre las por socios chinos y estadounidenses y, por otra, empresas cinematográficas chinas y las de Hong el desarrollo de las inversiones en la industria Kong y Taiwán, además de las de los países cinematográfica de empresas chinas en EEUU y de asiáticos y europeos. Pero lo que nos interesa empresas estadounidenses en China. son las relaciones entre empresas chinas y estadounidenses. Ventajas e inconvenientes de las Pese a las diversas acciones llevadas a cabo para coproducciones para EEUU contener la presión del cine hollywoodiense sobre Las películas coproducidas en China tienen el mercado cinematográfico interno (cuotas, filtros, determinadas ventajas y determinados límites etc.), China necesita a Hollywood al menos por dos para ambos socios. Mencionemos los dos ejemplos razones: que parecen más evidentes. Las ventajas para los — La primera es que los blockbuster coproductores estadounidenses son las siguientes: estadounidenses representan un motor — Las películas coproducidas no entran en importante para el crecimiento de los ingresos el techo de las 34 películas que pueden ser y recaudaciones del cine y, por tanto, para el importadas cada año en China, sino que se conjunto de la industria cinematográfica china, consideran productos chinos. No son, por tanto, aunque al mismo tiempo China quiere evitar que penalizadas tampoco por las otras normas relativas las películas estadounidenses tengan contenidos a las películas importadas, como el hecho de que críticos, hostiles, destinados a dar una imagen tres cuartas partes de las proyecciones en salas negativa del país y, asimismo, asegurarse de que deban reservarse para películas chinas y al menos

22 | TELOS 106 autor invitado un 50 por ciento de la recaudación de taquilla deba internacional dependen sobre todo de las ventajas obtenerse con películas chinas. económicas, del menor riesgo y de la posibilidad — La parte de la taquilla destinada al de acceder a un mercado más grande que los dos coproductor extranjero puede superar el techo del mercados nacionales por separado. Este último 25 por ciento, límite que, en cambio, las películas punto impone la elección de historias capaces importadas sí deben respetar. de atraer a un público transnacional, corriendo el riesgo de ser menos adecuado para atraer al Los inconvenientes son: público chino. — Las películas coproducidas deben pasar por — El incremento de las coproducciones el control de varias instituciones (Peng, 2015) chino-estadounidenses está sustrayendo antes y después de su realización, con el riesgo recursos y atención a coproducciones con otros de tener que aceptar mediaciones sobre los socios occidentales con los que en los últimos contenidos, que deben adaptarse a las exigencias años China ha establecido acuerdos, como Walt Disney ha creado, políticas, sociales y culturales de las instituciones Canadá, Francia, Alemania e Italia. La industria junto con un socio chino chinas para, en última instancia, no obtener de cinematográfica de estos países tiene pocas mayoritario, un parque todos modos el permiso de exhibición en las salas posibilidades de ayudar a la industria china a temático cerca de cinematográficas. conquistar posiciones en el mercado mundial, Shanghai — Las películas coproducidas deben respetar pero podría ofrecerle un enfoque más sensible, en cierta medida la ‘identidad cultural china’, los más atento a los aspectos artísticos y culturales cánones y las referencias culturales, cosa que no de las películas y a su función social. ayuda a las películas a afrontar posteriormente el Este dato representa en síntesis el papel mercado mundial. que las coproducciones internacionales están desempeñando en el mercado cinematográfico Ventajas e inconvenientes de chino. Un estudio realizado por la Universidad las coproducciones para China de Queensland (Australia) ofrece un análisis Para China, las ventajas que pueden derivarse de inteligente y rico en información sobre este tema las coproducciones son, sobre todo: (Peng, 2015) y revela, entre otras cosas, que en los — El hecho de atraer know-how y capacidad últimos años las coproducciones internacionales profesional de alto nivel, que permite mejorar la representaron entre el 10 y el 20 por ciento de las calidad de las películas y ofrece la oportunidad películas realizadas en China y generaron entre el de aprender a gestionar diversos aspectos 50 y el 80 por ciento de la recaudación de taquilla. organizativos: de los seguros a la comercialización, En dicho estudio se afirma también que las mismas de la gestión financiera a la delcopyright , de los coproducciones no tuvieron el mismo éxito en el asuntos jurídicos a otros (Keane, 2013). mercado internacional, excepto en algunos casos. — La posibilidad de acceder más fácilmente El autor afirma que este modelo de coproducción al mercado internacional, que los socios «[…] es una ventaja para la integración de los estadounidenses conocen mejor y respecto al cual distintos estilos de producción y la promoción de disponen de instrumentos más adecuados. la cultura china. Los cineastas estadounidenses intentan utilizar la llave de la coproducción para Las principales desventajas para China son: abrir el mercado chino, mientras que China intenta — El hecho de que para realizar películas que utilizar esta llave para abrir el mercado mundial. No deben afrontar con éxito el mercado mundial obstante, las enormes diferencias en los mercados es necesario renunciar a contenidos demasiado de la industria cinematográfica, cultura empresarial relacionados con la cultura nacional y las funciones e idioma siguen planteando grandes desafíos políticas y sociales que las instituciones intentan para el éxito de la colaboración entre el gigante imponer a la industria cinematográfica. De hecho, cinematográfico occidental y la naciente potencia las decisiones que condicionan una coproducción oriental» (Peng, 2015).

TELOS 106 | 23 autor invitado

Ejemplos de adquisiciones industriales Warner Bros y Walt Disney Las iniciativas de las empresas chinas en el En el terreno estadounidense, las iniciativas mercado cinematográfico de Estados Unidos y en China han sido hasta la fecha más cautas, de las empresas estadounidenses en el mercado dado que para las empresas extranjeras siguen cinematográfico chino son más complejas de existiendo restricciones importantes, como la interpretar, también porque requieren un análisis obligación de tener un socio chino mayoritario. de los aspectos financieros y jurídicos que no Además, en algunos casos las normas todavía abordaremos aquí. Nos limitaremos a citar algunos no están bien definidas y ofrecen márgenes de casos emblemáticos que afectan a ambas partes. discrecionalidad a las autoridades locales que en ocasiones adoptan decisiones imprevistas. Dalia Wanda Group No obstante, algunas grandes empresas En el terreno chino, el caso más notable es el del hollywoodienses han realizado inversiones en Dalia Wanda Group, una sociedad privada que China de dimensiones también relevantes. Los opera en diversos sectores, desde el inmobiliario dos casos más destacados son los de Warner hasta el turístico, los deportes y la industria Bros. y Walt Disney. La primera invirtió 50 cultural. Wanda controla una cadena de 500 millones de dólares para fundar en 2015 Flagship salas cinematográficas en China, la más grande Entertainment junto con China Media Capital, socio del país, y entre 2012 y 2016 invirtió en el cine mayoritario. La nueva empresa opera en el campo Dalia Wanda Group estadounidense más de 6.000 millones de dólares. de la producción de blockbuster y ha programado la opera en diversos En 2012 Wanda compró por 2.600 millones de producción de doce películas. sectores, desde el dólares la AMC Entertainment Holding, la segunda Walt Disney ha hecho una inversión bastante inmobiliario hasta el cadena de salas cinematográficas de EEUU, que más grande en el campo del entretenimiento: turístico, los deportes controla 385 salas y miles de pantallas, y el 17 por ha creado, junto con un socio chino mayoritario, y la industria cultural ciento de la recaudación de taquilla estadounidense. un parque temático cerca de Shanghai, que La AMC, con la posterior adquisición de la cadena gestionará directamente y en el que ha invertido cinematográfica Carmike Cinema, se ha convertido 5.500 millones de dólares. Esta iniciativa tendrá por tanto en líder estadounidense del sector. una función relevante también en la promoción Además, en 2015 el Wanda Group compró Odeon, de las películas de Walt Disney en China y la mayor cadena de salas cinematográficas de constituirá un trampolín para iniciar también Europa, que tiene 2.236 pantallas dispersas en actividades en el campo de la producción siete países. Todo esto convierte a Wanda Group cinematográfica. en el mayor gestor de salas cinematográficas del En resumen, las empresas chinas que adquieran mundo. La misma sociedad ha invertido también en empresas en EEUU están animadas por diversos la producción cinematográfica y en 2016 compró motivos: además de las obvias perspectivas en EEUU la empresa Legendary Entertainment, de negocio dentro y fuera del país, hay que con una inversión de 3.500 millones de dólares. El destacar también la posibilidad de aprender de la caso de Wanda constituye por tanto un ejemplo experiencia y profesionalidad existentes en esas significativo, al que pueden añadirse otros en el empresas, para funcionar mejor en los mercados campo del cine y, más en general, de los medios de internacionales. comunicación, el entretenimiento e Internet. Para las empresas estadounidenses que decidan De hecho, en junio de 2016, el diario Financial emprender actividades en China, se trata ante Times publicaba el artículo ‘Chinese Investors Flood todo de la perspectiva del desarrollo del mercado into Hollywood’ (‘Los inversores chinos inundan interno y de la posibilidad de producir a menor Hollywood’), donde se enumeraban varios ejemplos coste para tener ventajas competitivas en el de empresas chinas que en los últimos años han mercado internacional. invertido en la producción, distribución y exhibición cinematográfica en EEUU (Garrahan y Sender, 2016). (Traducción: Antonio Fernández Lera)

24 | TELOS 106 autor invitado

Bibliografía Baumol, H. y Baumol, W. (1984). The Mass Media and the Cost McDonald P., y Wasko J. (2008). Hollywood Film Industry. Disease. En W. S. Hendon, H. Horowitz y C. R. Waits (Eds.), Moul, C. C. (2003). Movie Industry Economics. Cambridge: Economics of cultural industries, pp. 109-123. Akron, OH: Cambridge University Press. Association for Cultural Economics. Nye, J. (1990). Bound of Lead. The Changing Nature of American Creton, L. (1994). Economie du cinéma. Paris: Nathan Cinema. Power. New York: Basic Books. Cucco, M. (2009). The Promise is Great: the Blockbuster and the O’Connor, S. y Armstrong, N. (2015). Directed by Hollywood, Hollywood Economy. Media Culture & Society, 31(2). Londres: Edited by China: How China’s Censorship and Influence Affect Sage. Films Worldwide. Washington DV: U.S.-China Economic and De Vany, A. (2006). The Movies. En V. A. Ginsburgh y Security Review Commission. D. Throsby (Eds.), Handbook of the Economics of Art and Culture. Organización Mundial del Comercio (OMC) (2012). China – Amsterdam: North Holland. Measures Affecting Trading Rights and Distribution Services for Elwood, D. (2012). The Shock of America: Europe and the Certain Publications and Audiovisual Entertainment Products, Challenge of the Century. Oxford: Oxford University Press. Comisión conjunta de China y Estados Unidos, WT/DS363/19. European Audiovisual Observatory (EAO) (2016). Focus, World Peng, W. (2015). China, Coproduction and Soft Power Film Market Trends, Marché du Film. Cannes: Festival de Cannes. Competition. Tesis doctoral [en línea]. Queensland University of — (2015). Focus, World Film Market Trends, Marché du Film. Technology. Disponible en: http://eprints.qut.edu.au/91326/4/ Cannes: Festival de Cannes. Weiying_Peng_Thesis.pdf Garrahan, M. y Sender, H. (2016, 8 de junio). Chinese investors Richeri, G. (2016). Global Film Market, Regional Problems. Global flood into Hollywood.Financial Times. Media & China, 1(4). London: Sage. Guback, T. (1969). The International Film Industry: Western — (2013). I media e il WTO in Cina. Mondo Cinese, No. 151. Europe and America since 1945. Bloomington: Indiana University Roma. Press. — (2012). Economia dei Media. Bari: Laterza. Jarvie, I. (1990). The Postwar Economic Foreign Policy Schiller, H. (1969). Mass Communication and American Empire. of the American Film Industry: Europe 1945-1950. Boston: Beacon Press. Bloomington: Indiana University Press. Schwankert, S. (2016, 7 de noviembre). China Adopts New Film Keane, M. (2013). Creative Industries in China. Chichester: Wiley Low. China Film Inside [en línea]. Disponible en: http://www. Publishing. chinafilminsider.com — (2011). China’s New Creative Clusters: Governance, Human Thompson, K. (1985). Exporting Entertainment: America in the Capital and Regional Investment. London: Routledge. World Film Market. London: British Film Institute. Mingant N. (2010). Hollywood à la conquête du monde. París: Trumpbour, J. (2002). Selling Hollywood to the World. Cambridge: CNRS Editions. Cambridge University Press. —, Tirtaine, C. y Augros, J. (Eds.) (2015). Film Marketing into the Vogel, L. H. (1998). Entertainment Industry Economics. Twenty-First Century. London: British Film Institute. Cambridge: Cambridge University Press. Motion Picture Associaton of America (MPAA) (2016). Theatrical Market Statistics 2015 [en línea]. Disponible en: http://www. mpaa.org/wp-content/uploads/2016/04/MPAA-Theatrical- Market-Statistics-2015_Final.pdf

TELOS 106 | 25 Perspectivas

Víctor Manuel Marí Sáez Ángel San Martín Alonso y José Peirats Chacón perspectivas

Víctor Manuel Marí Sáez

Historia de la Comunicación para el Desarrollo y el Cambio Social en España Marginalidad, institucionalización e implosión de un campo en crecimiento History of Communication for Development and Social Change in Spain Marginality, Institutionalization and Implosion of a Growing Field

RESUMEN ABSTRACT LA INVESTIGACIÓN REALIZADA EN TORNO AL THE RESEARCH CARRIED OUT ON THE PROCESS PROCESO DE INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA OF INSTITUTIONALIZATION IN THE FIELD OF COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO Y EL CAMBIO COMMUNICATION FOR DEVELOPMENT AND SOCIAL SOCIAL (CDCS) EN ESPAÑA EN EL SIGLO XXI PERMITE CHANGE (CDSC) IN SPAIN DURING THE 21ST CENTURY CONSIDERAR QUE SE HA PRODUCIDO UN PUNTO DE ALLOWS US TO CONSIDER THAT THERE HAS BEEN INFLEXIÓN Y DE CRECIMIENTO SIN QUE SE HAYAN AN INFLECTION POINT AND GROWTH WITHOUT CONSOLIDADO SUFICIENTEMENTE EL CONTEXTO SUFFICIENT CONSOLIDATION OF NEITHER THE SOCIAL, SOCIAL DE LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA, EL INSTITUTIONAL NOR EPISTEMOLOGICAL CONTEXT CONTEXTO INSTITUCIONAL NI EL EPISTEMOLÓGICO, OF SCIENTIFIC PRODUCTION. OVERLAPS AND ENCONTRÁNDOSE HIBRIDACIONES Y HYBRIDIZATIONS BETWEEN THEORETICAL SOLAPAMIENTOS ENTRE ENFOQUES TEÓRICOS A APPROACHES THAT ARE, AT TIMES, DIVERGENT AND VECES DIVERGENTES Y CONTRADICTORIOS ENTRE SÍ CONTRADICTORY CAN BE FOUND

Palabras clave: Keywords: Comunicación y Desarrollo, Comunicación y Cambio Social, Communication and Development, Communication and Social Institucionalización, ONG, Movimientos sociales Change, Institutionalization, NGO, Social movements

TELOS 106 | 27 perspectivas

La importancia estratégica de la comunicación etapas. Desde una primera etapa de olvido y de en las organizaciones solidarias ha ido ganando marginación (década de 1980 y principios de 1990) protagonismo a lo largo de las últimas tres se llega a otra de eclosión (mediados de la década décadas. A ello han contribuido una diversidad de de 1990 hasta 2002) y posteriormente a la etapa procesos tecnológicos, comunicativos, sociales y de institucionalización e implosión (2003 a la políticos que permiten ver hoy el eje comunicativo actualidad). como una dimensión irrenunciable en las La hipótesis de partida es que en el momento Se pretende la organizaciones del sector social y solidario. Este actual de expansión de la CDCS en España, este identificación de protagonismo progresivo de la comunicación en boom puede ser analizado, más bien, como aquellos procesos el campo del desarrollo y de la acción social viene una implosión del campo; esto es, como una matriciales que han acompañado de una amplia diversidad de enfoques ruptura hacia dentro, debido a la inconsistencia y tenido lugar en España teórico-prácticos desde los que se concibe la acción debilidad con la que fue construido en su fase de en el campo de la CDCS comunicativa. La mayoría de estos enfoques están institucionalización. dominados por unos imaginarios (Castoriadis, Algunas de las preguntas de investigación que 1993; Chaparro, 2013; De Certeau, 1999) en subyacen a este trabajo son: Si la CDCS emerge los que la comunicación se reduce a la mera en la investigación española en el siglo XXI como transmisión de información y a la modificación respuesta, ¿cuál es la pregunta? O, dicho de de los comportamientos de una ciudadanía que otra manera, ¿a qué preguntas –no resueltas es reducida a su dimensión de audiencias o de suficiente o convincentemente– responde la consumidores (García Canclini, 1995; Erro, 2003; institucionalización de la CDCS en el contexto Kaplún, 1998). español? ¿Cuáles son los límites de otros enfoques Sin embargo, la Comunicación para el teóricos a la hora de ofrecer herramientas Desarrollo y el Cambio Social (a partir de ahora, conceptuales y estrategias de comunicación a CDCS) es susceptible de ubicar la reflexión y los actores sociales que buscan transformar la la acción comunicativa de las organizaciones realidad? Por otro lado, atendiendo al análisis solidarias en unos marcos más coherentes con bibliométrico del campo, ¿hay una correspondencia los fines sociales defendidos por estas entidades, entre la institucionalización de la CDCS en España y que permitan identificar el papel estratégico de el aumento de publicaciones sobre estas temáticas la comunicación en el proceso de transformación en las revistas españolas analizadas? ¿Cuáles son de la realidad. Consideramos, siguiendo a Enghel los autores y revistas que han publicado estos (2011) que la Comunicación para el Desarrollo trabajos? (Servaes, 1999, 2002) y la Comunicación para el Cambio Social (Gumucio-Dagron y Tufte, 2006) Sobre la institucionalización son diferentes aproximaciones que pueden ser En esta comunicación vamos a entender la válidas para denominar y caracterizar un campo institucionalización, en primer lugar, en el juego relacionado con el papel de la comunicación de tensiones existentes entre lo instituido y lo en los esfuerzos estratégicos para superar los instituyente planteada por Castoriadis (1993). problemas sociales colectivos y para conseguir El concepto de institución, para él, implica avances en la consecución de una mayor justicia la utilización de «normas, valores, lenguaje, social. herramientas, procedimientos y métodos de hacer frente a las cosas y de hacer cosas» (Castoriadis, Estado de la cuestión 1993, p. 67). Las instituciones surgidas en el Partiendo de estas premisas, el presente proceso de institucionalización son productoras trabajo quiere dar cuenta del proceso de de subjetividades que permiten ver a la sociedad institucionalización de la CDCS en España después como una totalidad. Suponen la cristalización de de un largo periodo de olvido y marginación. una serie de elementos que han formado parte del Como veremos con más detalle en el cuerpo de proceso denominado por él como instituyente. este artículo, la CDCS ha ido pasando en España, En segundo lugar, y en un plano más operativo, en los últimos veinte años, por tres grandes Pérez Sedeño (2000) plantea algunos requisitos

28 | TELOS 106 perspectivas necesarios para que una actividad científica Estrategia metodológica para el mapeo se institucionalice, esto es, se convierta en de la CDCS en España una institución social. La institucionalización Para el mapeo y análisis de la CDCS en España de un campo o de una actividad investigadora hemos llevado a cabo una doble estrategia implica, entre otras cuestiones, la adaptación metodológica. En primer lugar, hemos realizado de las normas que regulan el sistema científico una revisión documental del campo, siguiendo al funcionamiento de otros sistemas sociales, las claves propuestas por autores como así como la crítica, evaluación y reutilización Erlandson (1993), McDonald y Tipton (1993), del conocimiento por parte de los miembros de para quienes el material documental tiene la una determinada institución. El presente trabajo intención de registrar el mundo social. Por lo Se analizan los conecta con este último sentido de evaluación tanto, este trabajo documental es uno de los modos en los que se y reutilización del conocimiento apuntado, en ingredientes metodológicos principales en la incorpora y reflexiona la medida en que la investigación impulsada investigación social, es «una tercera fuente de sobre las cuestiones implica, de algún modo, realizar un balance sobre evidencia» (Erlandson, 1993, p. 99). La perspectiva comunicativas en el el campo de la CDCS y, al tiempo, quiere señalar historiográfica de nuestro trabajo parte de la base campo de las ONGD aquellos trabajos, conceptos y claves susceptibles de que las Ciencias Sociales son, en sí mismas, y de los movimientos de ser reutilizados y apropiados por la comunidad disciplinas históricas (Mills, 1959). sociales científica. Para ello, hemos realizado una revisión de la En tercer lugar, este trabajo se sitúa en el literatura académica y de la documentación que marco de la ‘institucionalización cognitiva’ da cuenta del surgimiento e institucionalización planteada por Whitley (1984), dirigida a de la CDCS en España (Chaparro, 2002, 2013 analizar el grado de consenso alcanzado por una y 2015; Chaves, 2012; CONGDE, 2005; Erro, comunidad científica en cuestiones como las 2003; Fernández Viso, 2012; Jerez, López-Rey líneas teóricas que guían la investigación, los y Sampedro, 2008; Marí, 2011, 2013 y 2015; problemas centrales y los métodos que permitan Meda, 2010; Moragas, 2011; Nos y Santolino, abordar dichos problemas. En otro lugar (Marí, 2016). Dicha elaboración se complementa con 2013) hemos tenido la ocasión de investigar datos secundarios elaborados por organizaciones las características de la comunidad científica sociales, como la Coordinadora de ONGD, la ReMC de investigadores españoles que han trabajado (Red Estatal de Medios Comunitarios) o la EMA-rtv en el campo de la CDCS. Este elemento, junto (Red de Emisoras locales, públicas, alternativas y a la producción científica, son dos de los ejes ciudadanas de radio y televisión de Andalucía). planteados por Martínez-Nicolás (2009) sobre Nuestro trabajo de periodización va a alejarse los que debe pivotar el análisis del proceso de de la simple enumeración descriptiva de institucionalización de un determinado campo de aquellas experiencias que, de un modo u otro, investigación. Para este autor, hay una serie de son susceptibles de ser encuadradas dentro claves que se deben tener en cuenta a la hora de de la CDCS. Consideramos que puede ser más analizar una determinada comunidad científica, pertinente identificar aquellas instituciones, entre las que se encuentran: las condiciones grupos de investigación, investigadores y históricas en las que desempeñan sus tareas organizaciones sociales que han sido capaces de los investigadores de la comunicación (donde dinamizar procesos de investigación, formación entrarían elementos como el análisis del contexto y/o acción desde el enfoque de la CDCS. Esta social, el contexto institucional y el contexto perspectiva nos permitirá tener en cuenta epistemológico) y la estructura interna de la criterios como la permanencia en el tiempo comunidad científica (para lo que se tendrían de un determinado investigador, núcleo de en cuenta elementos como la procedencia, investigación u organización social, su incidencia formación o adscripciones epistemológicas de en la comunidad científica y su capacidad de los investigadores). En nuestro trabajo vamos a dinamización y articulación social e investigadora. tener en cuenta estos criterios a la hora analizar Parafraseando a Jesús Martín Barbero (1988), el proceso de institucionalización de la CDCS. se trata de identificar aquellos núcleos o nodos

TELOS 106 | 29 perspectivas

capaces de poner en marcha procesos matriciales. comparar la influencia de ellas en la producción Frente a la reconstrucción de listados más o menos bibliográfica. exhaustivos y acertados, la metáfora matricial En cuanto a la delimitación espacial, se toman (Cruces, 2008) remite: a la imagen biológica como referencia las diez primeras revistas de de la matriz como útero o como receptáculo Comunicación establecidas por el índice In-recs. reproductor; a su generatividad o productividad, El hecho de centrar el análisis en las principales y a la capacidad de producir y reproducir series, revistas españolas viene motivado por los formas o seres que pueden ser idénticos, pero objetivos de la investigación, dirigidos a estudiar también variantes de una misma estructura. Por lo la presencia y la repercusión de la CDCS en las tanto, y siguiendo en esta línea, nuestra estrategia revistas científicas españolas que ejercen un papel A medida que se de investigación, en su dimensión histórica, va a más protagónico en la publicación, circulación e institucionaliza la CDCS tener como objetivo la identificación de aquellos institucionalización del campo de la Comunicación en la investigación procesos matriciales que han tenido lugar en en España. española, el número de España en el campo de la CDCS. La muestra sobre la que se ha trabajado en artículos sobre estos Por otro lado, hemos seguido la estrategia la presente investigación ha ascendido a 3.782 temas aumenta metodológica de la revisión bibliométrica de artículos. Sobre ellos se ha aplicado una ficha los artículos publicados sobre Comunicación, de análisis que toma como referencia estudios Desarrollo y Cambio Social en las diez primeras preliminares, especialmente los elaborados por revistas de Comunicación de España. La Martínez-Nicolás y Saperas (2011). delimitación temporal del objeto de estudio (2000- 2012) viene justificada por la inclusión, Las etapas de la CDCS en España en esta franja, de las dos etapas principales de la Compartimos una concepción de la CDCS CDCS en España (eclosión e institucionalización desde una doble vertiente, académica y e implosión), de modo que se pueda constatar y práctica (Gumucio-Dagron y Tufte, 2006),

Figura 1. Referentes teóricos para la periodización de la CDCS en España

Condiciones Contexto ONGD - Medios Investigación en históricas Boorn ONGD en España Etapas epistemológico de la (Chaves - Hildegart, Comunicación (Mª Luz Ortega) ONGD CDCS (Ana Fernández Procesos de Santolino) (Martínez Nicolás) movilización social Viso)

Primeras Dictadura Primera Generación Inexistente Etapa de emergencia aproximaciones Revueltas del 68‘ 60/70‘ (1947 - 1975) Asistencialismo (antes de 1942) (mediados 60‘ - 70‘) epistemológicas (1970 - 1980)

Transición Primeras Década de los 80‘ (1976 - 1984) Segunda Generación Inexistente Consolidación aproximaciones (crisis partidos, ola 80‘ Desarrollo (antes de 1942) (80‘ - 1995‘) epistemológicas neoliberal) Boom (1985 - 1988) (1970 - 1980)

Movilizaciones 0,7 Presencia Tercera Generación Emergencia de la (1994) 50 años bastan Estabilización (1992 - 1993) Desarrollo Cambio de investigación endógena 90‘ V Centenaric (1989 - 1997) (1995 - hasta ahora) estructuras Plena Actividad (1990) OMC (Seattle)(1999) (1994 - 2000)

Foto Social Mundial Cuarentena Bases de la Decretazo (2002), Irak Cuarta Generación (2000 - 2002) institucionalización (2003), Cumbre WSIS 2000-2005 Empoderamiento del campo (2003), Prestige, 11-M Profesionalización (década de 2000) (2004) (actualidad)

Congreso de Roma Quinta Generación CDCS (2006), 15-M, 2011 Ciudadanía Global Occupy Wall Street

Fuente: Elaboración propia.

30 | TELOS 106 perspectivas como praxis, esto es, como la reflexión y la la investigación en comunicación en España acción de los hombres sobre el mundo para (Bustamante, 2013; Caffarel, Domínguez y transformarlo (Freire, 1971, p. 23). En este Romano, 1989; Jones, 1994 y 1998; Moragas, sentido, la CDCS es una práctica reflexionada y, 1981, o Piñuel et al., 2011, entre otros). En a la vez, una construcción teórica que conduce un segundo momento, en un paso de mayor necesariamente a la acción. Por lo tanto, a la hora aproximación al campo de la CDCS, tendremos en de establecer una periodización de este campo, cuenta el estado del arte elaborado por Fernández- creemos que es necesario mantener, siguiendo a Viso (2012) para el caso español. Sousa Santos (2003), una mirada diatópica, una reflexión que se construye atenta, por un lado, al Balance de las tres etapas lugar de las prácticas sociales desde las que se va Por una cuestión de síntesis obviamos realizar aquí implementando la CDCS y, por otro, a analizar los una exposición narrativa y detallada de los rasgos procesos mediante los que este campo va siendo característicos de cada una de las tres etapas de la construido por la academia. CDCS en España: el periodo de los pioneros (1980- En relación a las prácticas sociales, analizaremos 1994), la etapa de la emergencia (1994-2002) Encontramos un los modos en los que se incorpora y reflexiona y la etapa de la institucionalización e implosión claro sesgo hacia sobre las cuestiones comunicativas en el campo (2003- actualidad), pasando directamente a autores vinculados de las ONGD y de los movimientos sociales, la presentación de un balance provisional de con la corriente del teniendo como trasfondo el contexto social. Y en conjunto: posdesarrollo, del relación con la dimensión académica, revisaremos — En primer lugar, hay que resaltar el decrecimiento o del los procesos de teorización llevados a cabo carácter subsidiario que han ido asumiendo Buen Vivir por investigadores, Universidades y centros de instituciones, áreas de conocimiento y disciplinas reflexión vinculados al campo de la Cooperación en que no entroncan directamente con el marco España (ver figura 1). epistemológico construido a escala mundial En otro orden de cosas, para el trabajo de desde la CDCS, como es el caso de los institutos revisión de la construcción académica del dedicados a cuestiones como la cooperación campo tomaremos como referencia, en primer internacional o la educación para el desarrollo (el lugar, los estudios genéricos elaborados sobre caso, por ejemplo, de Hegoa, Etea o IEPALA).

Tabla 1. Etapas de la CDCS en España. Hitos significativos

Pioneros Eclosión Institucionalización e implosión (década de 1980-1994) (1994-2002) (2003- actualidad)

El papel de la EMA-rtv en la De la marginalidad a la popularización del Congreso EMA-rtv 25º. aniv. McBride (2005); Congreso organización de congresos y en el fenómeno ONG de la AE-IC sobre Comunicación y Desarrollo (2011) impulso de proyectos sobre CDCS

Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz Papel subsidiario de los Centros de Educación Creación del InCom (UAB, 1997) (UJI) para el Desarrollo y de Cooperación Grupo COMPOLÍTICAS (US)

Trabajos de investigación Investigaciones sobre una mirada comunicacional Iniciativas dispersas y puntuales (Código de sobre Comunicación y ONG al trabajo de las ONGD de Javier Erro (Coordinadora, Conducta Imágenes Tercer Mundo, 1989) (Sampedro, Jerez y López-Rey) Hegoa), inicios de los 2000

Grupos de Investigación pioneros (UCM), Encuentro de Almagro, experiencias pioneras Fundación de la ONG CIC-Batá Fundación del Foro Comunicación, Educación y como el ECOE (Equipo de Comunicación (Córdoba, 1994) Ciudadanía (Pamplona, 2006) Educativa, Madrid).

Puesta en marcha de la ReMC; 15-m (2011)

Fuente: Elaboración propia a partir de Marí (2013).

TELOS 106 | 31 perspectivas

— Un dato que llama la atención es el décalage que se han publicado un total de veinte artículos temporal de la introducción del campo de la CDCS que cumplen con los parámetros establecidos. en España respecto a lo acontecido en otros Esta veintena de artículos suponen, en términos contextos próximos geográficamente (Europa) o porcentuales, el 1,89 por ciento del total de culturalmente (América Latina). artículos científicos publicados, una cifra a todas — La ausencia de espacios propiamente vistas escasa y que da cuenta de la marginalidad académicos en los que trasladar al contexto de la CDCS en la investigación española. Se comprueba que la español los debates internacionales impulsados en Si se analizan los artículos en función de la presencia de la CDCS el campo, así como la ausencia de investigaciones revista en la que fueron publicados, el resultado en la investigación sólidas, con una visión de conjunto, desde las que es el que se presenta en la figura 2. En su mayor española ha sido y es llevar a cabo una reconstrucción de la historia de la parte, los trabajos (17) se han concentrado en muy reducida CDCS en España. cuatro revistas: Comunicar (3), Revista Latina — La tardía, esporádica y débil relación con los de Comunicación Social (3), Telos (4) y CIC (7), investigadores y activistas sociales impulsores de las cuales solamente las tres primeras han de la CDCS a escala internacional. A pesar de los estado históricamente abiertas a la publicación múltiples lazos que hacían relativamente fácil la de investigaciones ubicadas en el campo de la incorporación, en la investigación española, de Comunicación para el Desarrollo y el Cambio Social. los autores representativos de la comunicología La inexistencia de una publicación centrada en latinoamericana (Kaplún, Luis Ramiro Beltrán, Juan estas temáticas dentro del grupo de las principales Díaz Bordenave, entre otros), lo cierto es que su revistas de comunicación de España, unida a presencia e influencia en la investigación española la ausencia durante décadas de una tradición ha sido marginal y tardía. investigadora en este campo en la academia española, llevan al resultado marginal indicado. Una mirada al análisis bibliométrico A pesar de estas carencias, hay que resaltar el de la CDCS en España carácter subsidiario con que otras publicaciones A partir de los criterios indicados anteriormente, suplen este vacío. Ninguna de ellas tiene su línea y tras someter a análisis los 3.782 artículos que editorial centrada exclusiva o preferentemente forman parte de la muestra, puede constatarse en la CDCS, aunque sí demuestran un importante

Figura 2. Revistas analizadas en las que se han publicado artículos sobre CDCS en el periodo 2000-2012

8 7 7

6

5 4 4 3 3 3

2 1 1 1 1 0 0 0 0 Zer COM y SQAD Emp Latina Telos Comunicar Análisis Coneixement Ámbitos CIC

Fuente: elaboración propia.

32 | TELOS 106 perspectivas

Tabla 2. Autores de los artículos sobre CDCS en España (2002-2010)

Revista Autor Universidad Vol. Año

Comunicar Thomas Tufte Universidad de Copenhague, Dinamarca 26 2006

Comunicar Alejandro Barranquer o Carretero Universidad de Málaga 29 2007

Comunicar Sherri H. Culver y Thomas Jacobson Universidad de Filadelfia, Pennsylvania (EE. UU.) 39 2012

Revista Latina Francisco Sierra Caballero Universidad de Sevilla 26 2000

Revista Latina Chiara Sáez Baeza Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) 64 2009

Revista Latina Txema Ramírez de la Piscina Martínez Universidad del País Vasco 65 2010

Telos José Marques de Melo Universidad Metodista São Paulo (Brasil) 51 2002

Telos Luis Ramiro Beltrán Salmón Bolivia 72 2007

Telos Manuel Chaparro Escudero Universidad de Málaga 74 2008

Telos Manuel Chaparro Escudero Universidad de Málaga 81 2009

CIC Jan Servaes Universidad de Massachusetts, Amherst (EE. UU.) 17 2012

Universidad Autónoma de Barcelona - Instituto de CIC Ana Fernández Viso 17 2012 la Comunicación de la UAB (InCom-UAB)

CIC Alejandro Barranquero Carretero Universidad Carlos III de Madrid 17 2012

CIC Raquel Martínez-Gómez, Pinar Agudiez Calvo Universidad Complutense de Madrid (UCM) 17 2012

CIC María Cruz Alvarado López Universidad de Valladolid 17 2012

Eloísa Nos, Luís Amador Iranzo Montés, Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y CIC 17 2012 Alessandra Farné Paz (IUDESP) Universitat Jaume I de Castellón (UJI)

CIC Julio César Herrero, Ana Toledo Chávarri Universidad Camilo José Cela (Madrid) 17 2012

Zer Víctor Marí Universidad de Cádiz 22 2007

Ámbitos Francisco Collado Campaña Pablo de Olavide, Sevilla 17 2008

Emp María José Gámez Fuentes, Eloísa Nos Aldás Universitat Jaume I, Castellón 18 2012

Fuente: elaboración propia.

grado de afinidad con él, debido a que sus solamente se habían publicado dos de los veinte temáticas centrales se mueven en campos artículos totales. El grueso de las publicaciones fronterizos con la CDCS: la comunicación educativa se concentra en el segundo periodo, por lo que o educomunicación, la comunicación política o el se confirma, a partir del análisis bibliométrico, marketing social. que existe una correspondencia entre el proceso Por otro lado, al aplicar sobre la franja de tiempo de institucionalización de la CDCS en España y el seleccionada (2000-2012) la división por etapas de aumento de los artículos publicados sobre el tema; la CDCS en España, se comprueba que el número un aumento que, siendo significativo en términos de artículos sobre estos temas aumenta a medida relativos, no deja de ser mínimo en términos que se institucionaliza la CDCS en la investigación absolutos si lo comparamos con el volumen total española. El resultado es que antes del año 2003 de los artículos publicados en esta franja temporal.

TELOS 106 | 33 perspectivas

Autoría de los trabajos cuáles han sido las teorías del desarrollo y los En lo referente a los autores que han firmado autores referenciales sobre estas temáticas que los artículos sobre CDCS en España (ver tabla 2), han utilizado los investigadores en comunicación puede verse, en primer lugar una escasa presencia para fundamentar sus posiciones. Una de las de los investigadores que, a escala internacional, conclusiones más llamativas es que, como tónica han servido como punto de referencia para la general, no se ha realizado un estado de la cuestión construcción del campo. Este dato refuerza la lo suficientemente sólido. La mayor parte de los idea de la marginalidad del campo de la CDCS en artículos publicados han caído en lo que podríamos la investigación y en las principales revistas de denominar una fragmentación posmoderna a comunicación españolas, en la medida en que no la hora de ubicar sus objetos de estudio en el hay un corpus lo suficientemente consolidado y contexto histórico e investigador del campo. extendido. En términos generales, no ha habido tal trabajo En segundo lugar, la escasez de artículos se de contextualización o, si lo ha habido, ha sido puede leer como un indicador del poco interés fragmentario y deficiente. que durante mucho tiempo ha supuesto para Si se revisan los autores citados del campo del los autores anglosajones del campo el hecho desarrollo recogidos en la tabla 3, encontramos de publicar en castellano en revistas españolas. un claro sesgo hacia autores vinculados con Parece que esta tendencia está revirtiendo, al la corriente del posdesarrollo (Rist, Erro), del menos en parte, en los últimos tiempos, debido a decrecimiento (Latouche) o del Buen Vivir (Acosta factores como la mayor internacionalización de la y Martínez), al tiempo que hay una invisibilización investigación española, una mayor presencia en de otras posiciones y perspectivas teóricas que foros y congresos internacionales o la indexación forman parte de la historia del campo. Entre estas de algunas de las revistas incluidas en el estudio omisiones se encuentra, por ejemplo, la teoría de dentro de los principales índices de referencia la dependencia construida originariamente por internacionales (Scopus o JCR). autores como Cardoso, Faletto, Frank y Baran, En tercer lugar, a pesar de la supremacía del entre otros. Estos autores podrían haber sido inglés como lengua franca de la divulgación citados, aunque solo fuera para poner en discusión científica, del formato ‘artículo científico’ como unas etapas y tendencias con otras. Asimismo, Dieciocho de los veinte principal canal de transferencia de los resultados entre los autores específicos del campo de la artículos publicados de la investigación y del enfoque mercadotécnico comunicación que han sido citados y ocupan las corresponden al periodo de los índices de impacto de referencia, el formato posiciones más altas de la tabla (Servaes, Alfaro) de crecimiento del monografía ha sido, históricamente, el modo de vemos, de nuevo, una clara descontextualización campo de la CDCS divulgar el conocimiento en las ciencias sociales, al y fragmentación. No hay rastro de autores tan menos en el área latinoamericana (Ortiz, 2009). fundamentales del campo como Luis Ramiro En relación con los autores que han firmado los Beltrán o Juan Díaz Bordenave. artículos restantes, habría que reseñar que en un número significativo (7) se trata de investigadores Discusión final vinculados a las universidades e instituciones que Tras el recorrido efectuado en los apartados han impulsado y fortalecido el campo de la CDCS precedentes, llega el momento de poner en en España. discusión los datos de la investigación con los Por otro lado, si tenemos en cuenta los trabajos objetivos iniciales de nuestro trabajo. Para ello, en de Jiménez y Arriola (2016) representados en relación con el objetivo de conocer el peso de la la tabla 3, se puede comprobar cuál ha sido la CDCS en España, se comprueba que la presencia presencia de los autores específicos del campo del de este campo en la investigación española ha desarrollo en los artículos sobre CDCS publicados sido y es muy reducida, al menos si se tiene en en España. Sobre la base del trabajo bibliométrico cuenta el formato del artículo científico en revista referenciado en las páginas precedentes, periódica como unidad de análisis. Estos datos Jiménez y Arriola han llevado a cabo un estudio concuerdan con los elaborados en investigaciones cuantitativo y cualitativo dirigido a conocer precedentes (Martínez-Nicolás, 2009), en los que

34 | TELOS 106 perspectivas

Tabla 3. Autores del campo del Desarrollo referenciados con más de una cita en los artículos sobre CDCS publicados en España (2000-2012)

Número de Número de Autor(es) Número de citas publicaciones citadas publicaciones que lo citan

Jan Servaes 9 7 6

Rosa María Alfaro 8 2 8

Raquel Martínez y Mario Lubetkin 6 3 4

Javier Erro 4 4 2

Jo Ellen Fair 4 3 1

Gilbert Rist 4 1 4

Amartya Sen 4 2 4

Alberto Acosta y Esperanza Martínez 3 1 3

Anthony Bebbington 3 3 1

Serge Latouche 2 2 2

Paolo Mefalopulos 2 2 2

Fuente: Jiménez y Arriola (2016). no aparece la CDCS como una de las matrices Según el DRAE implosión es «la acción de romperse teóricas prioritarias desde las que se ha construido hacia adentro con estruendo las paredes de una el campo científico de la Comunicación en España. cavidad cuya presión es inferior a la externa». En Otro elemento de nuestra investigación digno este sentido, creemos que la situación actual de la de resaltar es el del significativo número de CDCS en España responde mejor a las lógicas de la artículos que no cumplen con los requisitos para implosión que a las de la explosión, debido a que De cara al futuro, será su inclusión en la CDCS pero que, sin embargo, la presión interior es menor que la exterior. Dicho importante compaginar tienen algunos de los elementos (alguna palabra en otras palabras, a partir de las investigaciones el crecimiento en la clave o algún autor de referencia en la bibliografía, tanto historiográfica como bibliográfica llevadas producción científica del por ejemplo). Este dato se puede poner en relación a cabo, podemos concluir que la inconsistencia campo con el rigor de con la situación de implosión que vive el campo y debilidad desde las que históricamente ha sido tales publicaciones de la CDCS en España, debido a la mayor difusión construido el campo de la CDCS en España hacen que en la actualidad encuentra este enfoque en la que en la actualidad, en un momento de relativa investigación española. expansión, la fuerza interna sea menor que las Desde el año 2010 hasta la actualidad la CDCS presiones externas, motivo por el cual se produce se ha expandido en España, lo que contrasta con el fenómeno de implosión apuntado. el olvido y la marginación que históricamente ha Si partimos de las claves que permiten estudiar tenido, hasta convertirse en un fenómeno con a una determinada comunidad científica, la una tendencia al alza. Desde la celebración del CDCS en España ha llegado en la actualidad a Congreso de la AE-IC en Málaga (2010), titulado un punto de inflexión y de crecimiento sin haber Comunicación y Desarrollo en la era digital se vive consolidado suficientemente el contexto social de una difusión antes desconocida de este enfoque, la producción científica, el contexto institucional a través de jornadas, publicaciones, proyectos y el contexto epistemológico (Martínez-Nicolás, de investigación y grupos en redes sociales que 2009). Las debilidades internas de la comunidad abordan, de un modo u otro, cuestiones vinculadas científica española y de los activistas sociales a la CDCS. Más que como una explosión del campo comprometidos con la CDCS hacen que podamos (boom) preferimos calificarlo como una implosión. hablar, parafraseando a este autor, más de una

TELOS 106 | 35 perspectivas

masa en situación crítica que de una masa crítica; social información a los medios masivos sobre la un término –masa crítica–, dicho sea de paso, propia entidad y las causas que defiende) cabe otra que tiene un sospechoso aire de oxímoron, en opción, próxima a la tradición de la CDCS: impulsar la medida en que una masa, por definición, es procesos de transformación social en los que, un tipo de agrupación en la que los niveles de desde la articulación ciudadana y de redes sociales, pensamiento crítico son realmente bajos, por no se lleven a cabo estrategias comunicativas que Existe una decir inexistentes. implementen modelos y estilos de comunicación correspondencia entre más horizontales y participativos, desde los que se los autores firmantes Conclusiones anticipen otros modos de vivir, que terminen por y entornos de trabajo En otro orden de cosas, pueden señalarse incidir en las estructuras económicas y políticas que han desempeñado algunas de las conclusiones que emanan al dominantes, para transformarlas (Marí, 2013). un papel activo en la analizar la correspondencia entre el proceso Mirando al futuro, una cuestión consolidación de la de institucionalización del campo de la CDCS estratégicamente importante a tener en cuenta en España y el aumento de la publicación de consistirá en compaginar el crecimiento en la CDCS en España artículos sobre esta temática. Los resultados producción científica del campo con el rigor de son claros en este sentido, ya que dieciocho de tales publicaciones. Algunos de los elementos los veinte artículos publicados corresponden al que Fernández-Quijada y Masip (2013, p. 22) periodo de crecimiento del campo de la CDCS; un identifican como factores de crecimiento de la crecimiento significativo en términos relativos, ya investigación en Comunicación en España sirven que en términos absolutos el número de artículos también para el campo de la CDCS: el aumento de publicados (18) en la franja correspondiente las facultades universitarias que imparten Grados a esta etapa de la CDCS no permite hablar de en Comunicación, el crecimiento de la masa crítica una presencia significativa del campo en la de investigadores del campo o el aumento de investigación publicada en España. su producción científica. A estos factores habría Con la Comunicación para el Desarrollo y el que sumar, al menos, otros dos: por un lado, el Cambio Social nos encontramos ante una gran ‘factor sexenio’, en la medida en que actualmente paradoja. Por un lado, se trata de un enfoque los sexenios de investigación son utilizados, cuyos términos (desarrollo y cambio social) son en España, como requisito para la dirección de insuficientes para abordar problemas que tienen tesis doctorales o para la reducción de la carga una naturaleza sociopolítica. Sin embargo, a pesar docente. Y se sabe que, para la consecución de un de estas dificultades, el bagaje teórico y práctico sexenio, es fundamental contar con un número de la CDCS permite afirmar que este marco ofrece determinado de artículos publicados en revistas de más posibilidades para pensar sociopolíticamente impacto. la comunicación que otros enfoques dedicados al El segundo factor provocador del aumento de la estudio de las comunicaciones del Tercer Sector, producción científica española –también aplicable como puedan ser el marketing social, la publicidad al campo de la CDCS– es el ‘efecto ANECA’ (Soriano, social convencional o las relaciones públicas. 2008), que fuerza a los investigadores en busca de Frente a las propuestas que emanan de la acreditación deseada a publicar mucho y, en más la CDCS, en las organizaciones solidarias ha ocasiones de las deseables, a publicar varias veces predominado la utilización del enfoque de gabinete lo mismo o casi lo mismo, mediante la aplicación de comunicación, caracterizado por introducir intensiva de la técnica del ‘cortar y pegar’. en el Tercer Sector unas lógicas comunicativas Finalmente, en relación con el tercer objetivo, orientadas a conseguir un impacto en los medios los datos de la investigación han permitido masivos con las noticias generadas por estas identificar a los autores que han publicado sobre entidades. Podríamos decir que entre la lógica CDCS en el periodo y en el espacio estudiados. publicitaria (posicionar a una ONG como una De los veintiséis autores firmantes, la mayoría marca más), la lógica mercadeada (utilizar la son investigadores que llevan trabajando comunicación para captar recursos) y la lógica años en el campo de la CDCS. Al comparar los periodística (facilitar desde la ONG/movimiento resultados del análisis bibliográfico con los

36 | TELOS 106 perspectivas

de la revisión historiográfica, se constata que su fecundidad e idoneidad a la hora de pensar hay una correspondencia entre los autores comunicacionalmente los procesos de cambio firmantes y los grupos de investigación, social. Junto a esta clave, creemos, ya para institutos universitarios y universidades que han concluir, que el aumento relativo del número desempeñado un papel activo en la consolidación de investigadores y de organizaciones sociales de la CDCS en España. Será necesario, por tanto, interesadas en la actualidad por aproximarse al corregir este nuevo factor de implosión en las enfoque de la CDCS puede ofrecer, aunque solo sea investigaciones venideras, de modo que en el por cuestiones estadísticas, unas oportunidades futuro las investigaciones encuadradas en la que históricamente no se han conocido en el CDCS permitan fortalecer una perspectiva teórica campo en España. Será necesario contemplar el que, al menos en otras latitudes, ha demostrado medio-largo plazo como criterio para evaluar los aportes de las tendencias en marcha.

Bibliografía Acosta, A. (2011). Buen Vivir: Today’s tomorrow. Development, Erro, J. (2003). Descubrir y construir procesos de comunicación 54(4), 441-447. social. Bilbao: Hegoa. Beltrán, L. R. (2007). Comunicación para la democracia en Fernández-Quijada, D. y Masip, P. (2013). Tres décadas de Iberoamérica: memoria y retos de futuro. Telos: Cuadernos de investigación española en comunicación: hacia la mayoría de Comunicación e Innovación, 72, 20-30. edad. Comunicar, 41, 15-24. Bustamante, E. (2013). Historia de la radio y la televisión en Fernández Viso, A. (2012). Historia de una travesía inconclusa: España. Una asignatura pendiente de la democracia. Barcelona: la Comunicación para el Desarrollo y el Cambio Social en la Gedisa. investigación y la docencia universitarias en España. CIC, 17, Caffarel, C.; Domínguez, M. y Romano, V. (1989). El estado 41-62. de la investigación en comunicación en España (1978-1987). Freire, P. (1971). Pedagogía del oprimido. Madrid: Siglo XXI. Cuadernos de investigación en Comunicación, 3, 45-57. García Canclini, N. (1995). Consumidores y ciudadanos. México: Castoriadis, C. (1993). La institución imaginaria de la sociedad. Grijalbo. Barcelona: Tusquets. Gumucio-Dagron, A. y Tufte, Th. (Eds.) (2006). Communication Chaparro, M. (2015). Claves para pensar los medios y el mundo for Social Change Anthology: Historical and Contemporary que habitamos. La distopía del desarrollo. Bogotá: Desde Abajo. readings. South Orange, NJ: FCSC Consortium. — (2013). Construcción de un imaginario perverso: la Jerez, A. López-Rey, J. y Sampedro, V. (2008). Del 0’7 a la comunicación del desarrollo. Telos: Cuadernos de Comunicación e desobediencia civil: política e información del movimiento Innovación, 94, 31-42. y las ONG de Desarrollo (1994-2000). Madrid: Centro de — (2002). Sorprendiendo al futuro. Comunicación para el Investigaciones Sociológicas. desarrollo e información audiovisual. Barcelona: Imedea. Jiménez, M. y Arriola, J. (2016). Cómo se concibe el desarrollo CONGDE (2005). Informe de la CONGDE sobre la percepción económico y social en los textos de C4D en España. International social de las ONGD: así nos ven. Madrid: Coordinadora de ONGD Conference on Regional Science: ‘Treinta años de integración en de España. Europa desde la perspectiva regional: balance y nuevos retos’, Cruces, F. (2008). Matrices culturales: pluralidad, emoción y 16-18 de noviembre. Santiago de Compostela. reconocimiento. Revista Anthropos, 219, 173-179. Jones, D. (1994). Investigación sobre comunicación en la De Certeau, M. (1999). La invención de lo cotidiano. México: España de los noventa. En AA.VV. Cultura y comunicación social: Universidad Iberoamericana. América Latina y Europa Ibérica, pp. 87-98. Barcelona: Centre Enghel, F. (2011). Communication, Development and Social Change: d’Investigació de la Comunicació (CEDIC). Future Alternatives. Congreso de la ICA, 26-30 mayo. Boston. — (1998). Investigación sobre comunicación en España. Erlandson, D. (1993). Doing Naturalistic Inquiry: A Guide to Evolución y perspectivas. Zer. Revista de Estudios de Methods. London: SAGE. Comunicación, 5, 13-51.

TELOS 106 | 37 perspectivas

Kaplún, M. (1998). Una pedagogía de la comunicación. Madrid: — (1981). Teorías de la Comunicación. Investigaciones sobre los Ediciones de la Torre. medios en América y Europa. Barcelona: Gustavo Gili. Marí, V. M. y Ceballos, G. (2015). Análisis bibliométrico sobre Nos, E. y Santolino, M. (2016). La investigación en ‘Comunicación, Desarrollo y Cambio Social’ en las diez primeras Comunicación y Cooperación en los nuevos escenarios de revistas de Comunicación de España. Cuadernos.info, (37), 201- movilización social: ONGD, objetivos de justicia social y eficacia 212. cultural. Revista de la Asociación Española de Investigación en — (2013). Comunicación, desarrollo y cambio social en España: Comunicación, 2(4), 1-7. entre la institucionalización y la implosión del campo. Commons. Pérez Sedeño, E. (2000). Institucionalización de la ciencia. Revista de Comunicación y Ciudadanía Digital, 2(2), 40-64. Valores epistémicos y contextuales: un caso ejemplar. Cuadernos — (2011). Comunicar para transformar, transformar para Pagu [en línea], 15. Disponible en: http://www.oei.es/salactsi/ comunicar. TIC desde una perspectiva de cambio social. Madrid: sedeno1.htm Editorial Popular. Ortiz, R. (2009). La supremacía del inglés en ciencias sociales. Martín Barbero, J. (1988). Procesos de comunicación y matrices México: Siglo XXI. de cultura. México: Gustavo Gili. Piñuel, J. L.; Lozano, C. y García, A. (Eds.) (2011). Investigar la Martínez-Nicolás, M. (2009). La investigación sobre comunicación en España. Fuenlabrada, Madrid: AE-IC. comunicación en España. Evolución y retos actuales. En M. Servaes, J. (2002). Approaches to Development Communication. Martínez-Nicolás (Coord.), Para investigar la comunicación. Paris: UNESCO. Propuestas teórico-metodológicas, pp. 13-52. Madrid: Tecnos. —(1999). Communication for development: One world, multiple — y Saperas, E. (2011). La investigación sobre Comunicación cultures. New Jersey: Hampton Press. en España (1998-2007). Análisis de los artículos publicados en Soriano, J. (2008). El efecto ANECA. Congreso Internacional revistas científicas.Revista Latina de Comunicación Social, 66, fundacional de la AE-IC. Santiago de Compostela. Disponible 101-129. en: http://www.aeic.org/santiago2008/contents/pdf/ McDonald, K. and Tipton, T. (1993). Using Documents. London: comunicaciones/286.pdf SAGE. Sousa Santos, B. (2009). Una epistemología del Sur. La Meda, M. (2010). La Ley UTECA y el Tercer Sector de la reinvención del Conocimiento y la Emancipación Social. México: Comunicación: comparativa internacional de las fallas en la CLACSO/Siglo XXI. legislación española audiovisual y respuesta de la sociedad civil. — (2003). Crítica de la razón indolente: contra el desperdicio de Trabajo Fin de Máster (TFM) en Máster en Comunicación con fines la experiencia. Bilbao: Desclée de Brouwer. sociales: estrategias y campañas, Universidad de Valladolid, España. Vallés, M. (2014). Técnicas cualitativas de investigación social. Mills, W. (1959). The sociological imagination. Oxford: Oxford Madrid: Síntesis. University Press. Whitley, R. (1984). The intellectual and social organization of the Moragas, M. (2011). Interpretar la comunicación. Barcelona: Gedisa. sciences. Oxford: Clarendon Press. — (2005). Investigación de la comunicación y política científica Wilkins, K. (2000). Redeveloping Communication for Social en España. Congreso Científico de la Asociación Española Change: Theory, Practice. New York: Rowman & Littlefield de Investigación Periodística, 27-28 de mayo. Santiago de Publishers. Compostela.

38 | TELOS 106 perspectivas

Ángel San Martín Alonso y José Peirats Chacón

Repensando la labor pedagógica en la escuela Del libro de texto a los textos sin libros Rethinking Pedagogical Work at the School From Textbooks to Texts Without Books

«Yo conozco distritos en que los jóvenes se prosternan ante los libros y besan con barbarie las páginas, pero no saben descifrar una sola letra». Jorge Luis Borges

RESUMEN ABSTRACT EL MANUAL ESCOLAR ES LA VERSIÓN THE SCHOOL HANDBOOK IS THE INSTITUTIONALIZED INSTITUCIONALIZADA QUE EL LIBRO ADOPTA VERSION THAT THE BOOK ADOPTS IN THE EN LAS AULAS. SU DIGITALIZACIÓN REDEFINE EL CLASSROOM. ITS DIGITALIZATION REDEFINES THE FORMATO, LAS MODALIDADES DE LECTURA Y LA FORMAT, THE READING PATTERNS AS WELL AS THE ORGANIZACIÓN DEL CONTEXTO PEDAGÓGICO EN EL ORGANIZATION OF THE EDUCATIONAL CONTEXT IN QUE SE LEE. ESTOS CAMBIOS OBLIGAN A REVISAR EL WHICH THE STATEMENT IS READ. THESE CHANGES CONCEPTO Y LAS PRÁCTICAS DE ALFABETIZACIÓN FORCE US TO REVIEW THE CONCEPT AND PRACTICES OF LITERACY

Palabras clave: Keywords: Lectura, Escritura, Libros, Libros de texto, Industria editorial Reading, Writing, Books, Textbooks, Publishing Industry

TELOS 106 | 39 perspectivas

La lectura, el libro y, en menor medida la escritura, el libro es una de sus piezas constituyentes, razón se mueven hoy en aguas muy agitadas. Contribuyen por la que ahora, cuando la tecnología digital pone a ello tanto las variadas prácticas sociales de en cuestión el formato mismo de libro, saltan las uso como, especialmente, el desasosiego que alarmas entre muchos de los agentes implicados. produce lo incierto de su futuro, incertidumbre de No hay congreso, seminario, reunión de la que participan todos los agentes implicados en editores o feria del libro en los que no aflore de el universo del libro: la industria, la distribución, alguna manera el desconcierto ante lo que está las sociedades gestoras de derechos, instancias sucediendo. A modo de ejemplo, y con referencia a educativas y culturales e incluso quienes se ocupan nuestro entorno más próximo, recogemos algunas de la animación a la lectura. de las manifestaciones de las que se hacen eco los Los cambios son tan profundos que algunos medios de comunicación. ya han avanzado el final de los libros o la edición A partir de los datos del Centro de sin editores y otros, como Barthes, incluso Investigaciones Sociológicas (CIS), un periódico de aventuraron la muerte del autor. En este terreno tirada nacional titulaba: ‘El 35% de los españoles No hay iniciativa de búsqueda, y parafraseando a Gramsci, cabría no lee nunca o casi nunca’, mientras que en pedagógica con una decir que estamos en ese momento en el que lo el subtítulo se apuntaba a otra vertiente del mínima inclinación antiguo no ha desaparecido del todo y lo nuevo no problema: ‘El 79,7% de los lectores apuesta por el renovadora que no ha terminado de nacer, indefinición que propicia la papel...’ (El País, 8/1/2015). cuestione el uso aparición de innovaciones y respuestas no siempre Según la misma fuente sociológica, cuando se intensivo de los libros razonables. iniciaban los preparativos para conmemorar el de texto en las aulas Varias razones se pueden esgrimir para explicar cuarto centenario de la muerte de Cervantes, en un semejante situación. Una sería el enorme atractivo periódico se señalaba que el 40,9 por ciento de los y novedad de las alternativas planteadas por españoles no ha leído El Quijote (ABC, 7/7/2015). revolución digital, las cuales, además, ponen en El cierre de la librería Cervantes de Salamanca cuestión la cultura generada alrededor del libro mereció la consideración de noticia en los impreso. Más concretamente, en este trabajo informativos de varias cadenas de televisión, queremos centrarnos en cómo este fenómeno incluida TVE, hecho que se destaca porque se trata está influyendo en el libro de texto, materialización de una librería histórica, no porque esto sea algo del libro en la institución escolar. De hecho, excepcional. Según fuentes del sector y del INE, durante siglos el libro de texto viene cumpliendo entre 2008 y 2014 se cerraron en España casi la una función estructural en la transmisión del mitad de los puntos de venta de libros, pasando de conocimiento en las aulas escolares, pero ahora unas 7.000 a algo más de 3.600 librerías. Pero esto este papel está siendo cuestionado desde no sucede únicamente por la pérdida de lectores, diferentes ángulos. sino también por la estrategia empresarial de Centramos aquí nuestra atención sobre las edición y distribución que se propone pautar el distintas modalidades de la lectura, como vía hábito de la lectoescritura; una estrategia inspirada de acceso a los conocimientos impartidos en la en la ambición de estabilizar los beneficios anuales escuela. Partimos de la consideración del libro en el 15 por ciento y no ya el 3 ó 4 por ciento, como un artefacto cultural socialmente construido, que era lo habitual en los años pasados (Schiffrin, con poder instituyente en los centros escolares. 2000). El otro factor es la concentración: los seis A partir del trabajo de campo de un proyecto de principales mercados representan casi las dos investigación sobre la transición del libro de texto terceras partes del valor mundial del mercado de tradicional al digital, analizamos las diferentes la edición (Wischenbart, 2014). Es obvio que en formas escolares adoptadas por la lectura y por el este contexto la pequeña empresa apenas podrá uso de los libros. sobrevivir o lo hará sin poder competir.

El libro en el centro del huracán Presiones en torno al libro de texto En el entramado cultural de nuestras sociedades, al El libro se objetiva en múltiples formatos y uno menos de las más desarrolladas económicamente, de los más controvertidos es el conocido como

40 | TELOS 106 perspectivas manual escolar o libro de texto. Se trata, en El libro como fetiche cultural definitiva, de un libro institucionalizado, como lo El libro, aunque aparentemente simple, es la serían también, para otro ámbito, el misal, una resultante de una tecnología desarrollada durante partitura, un diccionario o un libro de recetas de siglos, razón por la que algún historiador lo ha cocina. Ahora bien, desde hace ya varias décadas llamado máquina para leer. Pero es una máquina no hay iniciativa pedagógica con una mínima que solo funciona cuando alguien lo lee, cuando inclinación renovadora que no cuestione de los lectores tratan de interpretar la información plano el uso intensivo de los libros de texto en semántica de los signos impresos en sus páginas. las aulas. El libro, como destaca Gubern (2010), se ha Una de las razones por las que el libro de texto se fetichizado en nuestras sociedades porque es un sitúa en el centro de la polémica es precisamente artefacto fundamentalmente sensual: es un objeto su carácter regulador del proceso de desarrollo del táctil, visual y oloroso a la vez. En otras palabras, El nuevo modelo currículo. En este sentido, la posición de Apple es «Es una práctica cultural y social cuya construcción de relación con los una de las más incisivas, al sostener que el libro de de sentido está en estrecha vinculación con los contenidos es algo que texto establece, en buena medida, las condiciones lectores y las condiciones sociales que lo hacen ha de aprenderse, al materiales de la enseñanza y el aprendizaje en posible en su tiempo histórico» (Martínez, 2005, igual que ocurrió con la mayoría de los sistemas escolares. En muchas p. 12). el libro en papel, en las ocasiones, es «quien legitima qué es lo que debe Ahora bien, con frecuencia se habla dentro aulas escolares transmitirse» (Apple, 1989, p. 89). En la medida y fuera de los ámbitos escolares de los libros que es un producto de consumo ‘obligatorio’, su digitales, los e-book e incluso de los contenidos repercusión en la economía familiar alimenta la digitales (Peirats, Gallardo, San Martín y Cortés, controversia en torno al precio fijo o libre, o si han 2015). De modo que el adjetivo ‘digital’ adquiere de ser gratuitos (Molina, 2009). un carácter vertebrador de los discursos actuales, En nuestro entorno, y a modo de ejemplo, tanto escolares como del entorno cultural, razón cabe señalar el malestar que estos últimos por la que resulta especialmente significativa años está generando entre los distintos la disquisición que hace Bustamante (2011), al actores la implantación de la ‘Ley Wert’ por calificar toda esta tendencia de tecnologista, por sus repercusiones, entre otros aspectos, en cuanto confunde el contenido con el continente. los libros de texto: para los editores, porque se En su criterio, lo digital alude a la tecnología de aproximaba el comienzo de curso y no conocían almacenamiento y transmisión, lo cual es algo muy las disposiciones administrativas sobre los distinto a los elementos simbólicos que transmiten contenidos curriculares; para los usuarios y unos u otros contenidos. consumidores, porque no les servían ya los libros de cursos anteriores, además de mantener, pese Dialéctica entre lo analógico y lo digital a la crisis, el incremento de sus precios cada inicio La mutación digital del libro supone un salto de curso en torno a un 3 por ciento (tendencia tecnológico de primera magnitud. En efecto, la que curso a curso vienen denunciando tanto las tecnología actual permite llevar al código binario asociaciones de padres y madres de alumnos las letras y los números y operar con todos ellos. como las de consumidores). El cambio es mucho más radical que lo que pueda Dado su condición, como ya hemos señalado, sugerir la sustitución de un soporte por otro: nada de determinante de los procesos de enseñanza menos que se propone un modelo diferente de y aprendizaje, se ejerce sobre ellos una especial comportamiento en relación con el libro tradicional, vigilancia. Recordemos, a título indicativo, que al igual que está sucediendo con otras facetas de el pasado septiembre de 2015 circularon por nuestra vida. los medios de comunicación denuncias como Para Chartier, la textualidad electrónica la siguiente: ‘Un libro de texto equipara el cuestiona la idea misma de libro, entre otros gobierno de Esperanza Aguirre con la Guerra de motivos porque propone una lógica ya no la Independencia y la Guerra Civil’ (El Mundo, «lineal y deductiva, sino abierta, expansiva y 21/9/2015). relacional» (Chartier, 2001, p. 76). Hace ya algunos

TELOS 106 | 41 perspectivas

años, el presidente de la Reserva Federal de pero hay una duda que nos surge al manejar estos Estados Unidos, Alan Greenspan, vaticinó que el datos: ¿Y si tales índices se derivan de preguntas crecimiento del PIB dependería cada vez menos de sobre un objeto que ya no existe o que se identifica comprar cosas y más de la adquisición de servicios de otra manera? Nos referimos a que, dadas las relacionados con el bienestar (El País-Negocios, múltiples formas y soportes con los que se practica 7/2/2016). El libro, tal como venimos diciendo, en la lectura, es quizá esta variedad la determinante última instancia es también una cosa, un objeto. de que los indicadores clásicos den porcentajes tan ¿Tras su digitalización dejará de serlo? bajos. De todos modos, detengámonos en alguno La digitalización del La misma dialéctica entre lo analógico y lo de ellos para observar la tendencia de uso de los libro supone un cambio digital envuelve al libro de texto, tan utilizado en libros y de la lectura que hacen unos escolares de mucho más radical que los sistemas escolares. Sin embargo, la disyuntiva secundaria, tal como se refleja en este fragmento lo que pueda sugerir de si los libros de texto han de presentarse en de un grupo de discusión. la sustitución de un papel o en soporte digital amaga otro debate de soporte por otro mayor profundidad en torno a cómo gestionar y Profesor: Ahora cuesta mucho hacerles leer, regular el acceso a unos contenidos que deben ser casi tienes que obligarles o amenazar con no salir legitimados por la institución escolar. al patio, lo típico de… va para examen, y cosas Al igual que sucede en nuestro entorno social, parecidas. observamos que el objeto libro pierde valor frente Alumna de 4º de ESO: Es que, profe, uno se raya a las formas digitales de acceso a los contenidos un poco cuando ve un texto largo. ¡Desanima ver de los libros, presentado ahora como un servicio tanto texto para leer! Además, seguro que eso sujeto a los precios de mercado. Y este modelo mismo, si te vas a YouTube encuentras vídeos de relación con los contenidos es algo que ha de tutoriales en los que te enseñan de todo, y sin aprenderse, al igual que ha sucedido con el libro en necesidad de leer... papel, en las aulas escolares. Alumno 1º de Bachillerato: Yo no creo que El cambio del libro de texto por la gestión ahora leamos menos. Por ejemplo, cuando abro de contenidos introduce en las aulas la lógica un videojuego tengo que leer, y muchas veces de la multitarea, contingencia que fomenta la en inglés, las instrucciones para manejarte en la autoexplotación, tal como argumenta el filósofo pantalla y las claves de jugabilidad. B-Ch. Han (2012). Según el citado estudioso de Alumna 1º de Bachillerato: ¡Pues entonces yo nuestra civilización, nos encontramos en el tránsito leo un montón, porque estoy todo el día con el de la sociedad disciplinaria a la del rendimiento. El WhatsApp! habitante de este nuevo orden se ve implicado en múltiples tareas que ha de realizar simultáneamente En la transcripción se pone de manifiesto, en aras de mejorar su productividad. La pluralidad sin lugar a duda, la pluralidad de referentes de demandas no le permite mantener la atención para considerar qué es leer y qué no, qué concentrada sobre algo particular, sino una soportes habilitan la lectura y cuáles no; una atención cautiva y dispersa «por un acelerado disquisición que consideramos fundamental cambio de foco entre diferentes tareas, fuentes de para interpretar los datos de las encuestas información y procesos» (Han, 2012, p. 31). Por que promueven las diferentes organizaciones otro lado, mantener en estos términos el acceso culturales. a los contenidos escolares permite a las llamadas A partir del estudio sobre los hábitos culturales industrias creativas, como señalan Bouquillion et al. en nuestro país (MECD, 2015), se observa que (2011), seguir considerándolos como un producto un 62,2 por ciento de los encuestados reconoce equiparable a cualquier otro de los ofertados en el haber leído al menos un libro durante el último mercado. año (la encuesta se realizó en junio de 2014), porcentaje que supone un incremento del 3,5 Prácticas de uso de los libros por ciento respecto a 2010-2011. De quienes Hicimos alusión en el primer párrafo a los bajos reconocen leer, el 56 por ciento lo hacen por ocio, índices de lectura que se dan en nuestro contexto, mientras que el 29 por ciento de la población lee

42 | TELOS 106 perspectivas motivado por el trabajo o los estudios. De entre concreto (Gubern, 2010, p. 56). Pero el texto no quienes sí leen, como se constata en la serie encierra un sentido único y universal, sino que histórica de estos estudios, las mujeres superan fluye a partir de la interacción del lector con en casi 10 puntos a los hombres. Según otro el texto, porque este impone condiciones de trabajo publicado, esta vez del gremio de editores aproximación y ofrece claves de interpretación al (FGEE, 2015), el 59 por ciento de la muestra mismo. manifiesta leer en soporte papel y el 17,7 por De modo que tan importante es el texto como ciento en soporte digital (un 6 por ciento en el soporte en el que se ofrece al lector, y ambos se e-book, el 5,7 por ciento en Internet y el 1,8 por autoimplican en la producción del sentido, hecho ciento en soportes móviles). que deviene en fundamental desde el punto de Esta circunstancia pone en cuestión las vista didáctico, al menos en dos sentidos: cómo El objeto libro pierde metodologías con las que se trabaja en la escuela, se computa el hábito lector y, de modo especial, valor frente a las formas sobre todo las de las primeras etapas escolares, cómo se enseña a leer y a escribir. No da lo mismo, digitales de acceso a los que es cuando se enseña a leer y escribir. En este como tantas veces se dice, acceder a un texto en contenidos de los libros caso, ¿qué papel juegan los libros de texto en la cualquiera de las pantallas posibles o en la página socialización con la lectura? de un libro, cualquiera que sea su formato, punto Si nos atenemos a los datos del gremio de en el que es fundamental advertir las diferencias editores, en 2014 se publicaron en España 78.508 entre la interacción que se mantiene con la títulos y en el mismo año las ventas ascendieron interfaz de una pantalla y la que se mantiene con a 2.195,80 millones de euros, pero solo el 5 por un documento en soporte papel. Entre una y otra ciento de estas ventas correspondieron a libros forma de acceder al texto hay muchos siglos de digitales. Ahora bien, de la facturación total de diferencia e innovación tecnológica en la escritura la venta de libros en el año señalado, el 34,1 por que no pueden pasar desapercibidos porque son ciento corresponde a libros de texto de Educación constitutivos de nuestra cultura. Infantil a Bachillerato y FP (748,64 millones de La lectoescritura, principal objetivo pedagógico euros), capítulo que creció un 3,1 por ciento de las primeras etapas de escolaridad, es la respecto a las ventas de 2013, que, a su vez, concreción histórica y geográfica del lenguaje, es un porcentaje muy parecido al crecimiento entendiendo que el lenguaje es una manera experimentado en el año 2012. de ordenar nuestros propios pensamientos De los 110 millones de euros facturados en sobre las cosas (Bruner, 2004). Cuando el 2014 por la venta de libros digitales, el 22,4 por lenguaje se objetiva en un texto y este en ciento (24,61 millones de euros) correspondieron distintos soportes, desde las tablillas de barro al a libros de texto de las etapas señaladas (FGEE, pergamino y luego en el libro, es cuando puede 2015). Por tanto, la industria del libro de texto no circular de un lugar a otro, facilitando el acceso solo no retrocede sino que, pese a las críticas, en a diferentes lectores. Por tanto, el libro es la estos últimos años mantiene un ligero ascenso. resultante de innovaciones acumuladas durante siglos, convirtiéndose en el objeto en el que el Textos y contextos: pensamiento se recoge y se refleja (Illich, 1993). no todo lo que se lee son libros De esta manera aparece un poderosísimo medio Un primer punto de partida es que el texto y el de comunicación, capaz de conservar textos libro convencional no constituyen una unidad para que las generaciones sucesivas puedan indivisible, aunque sea la unidad en la que nos reinterpretarlos. Son artefactos tan poderosos hemos socializado la mayoría de nosotros. que contribuyen a configurar nuestros Debemos asumir que el texto funciona como pensamientos, pero también las relaciones significante en distintos soportes: pergaminos, sociales que hacen posible el intercambio. páginas, cuartillas, pantallas o como realidad En otras palabras: «[...] la influencia de un aumentada. En última instancia, el «texto es un modelo de comunicación fundamental, la vehículo estructural de sentido a través de la escritura, sobre la organización social» (Goody, palabra», en este caso registrada en un soporte 1990, p. 220).

TELOS 106 | 43 perspectivas

Si más arriba apuntábamos que cuando las Pregunta: ¿Qué es lo que considera más encuestas se interesan por los índices de lectura innovador de todo lo que hacen en su centro? probablemente están preguntando por un canon Directora: En mi colegio lo primero que le planteé que los sujetos no identifican como tal, algo al Claustro fue dejar los libros de texto para parecido puede estar sucediendo en los centros empezar a innovar. Eso es demasiado antiguo y escolares. En ellos se ensayan múltiples variantes no nos sirven para trabajar por proyectos donde didácticas para enseñar a leer y a escribir e incluso los chicos y sus maestros son los protagonistas se promueve actividades extraescolares, todo [...]. Puede que haya algún compañero que aún los ello con el objetivo de alfabetizar a las jóvenes conserve, pero será la excepción. generaciones (Clemente, 2004). Los resultados, Pregunta: ¿Qué fuentes utilizan para apoyar la Hay distintos referentes sin embargo, no son demasiado alentadores, al enseñanza? a la hora de considerar menos alguno de ellos, como ya se ha visto. Pero Respuesta: Tenemos wifi en todo el centro, qué es leer y qué no, esto no es óbice para reconocer el esfuerzo que incluidas las aulas de Infantil. Así que todo el qué soportes habilitan desde los centros escolares se hace para fomentar la mundo puede acceder a Internet, ya sabes, ahí la lectura y cuáles no lectoescritura. ¿Serán estas propuestas la expresión está todo y con las tabletas pueden acceder a lo de la institucionalización de la lectura en la escuela que quieran. Además, los padres nos han asignado que reclama Casati (2015) como oposición al una pequeña cantidad de dinero al trimestre para colonialismo digital? En torno a cuatro categorías impresión y fotocopias, de esta manera los chicos recogemos la aludida pluralidad de iniciativas. tienen un cuadernillo en papel para sus tareas cuando es necesario. Instancia que fomenta la lectura Una primera referencia la encontramos en el Lo que pone de manifiesto este fragmento no Ministerio de Educación, Cultura y Deporte que es algo que pueda hacerse extensivo a muchos auspicia iniciativas como Animación a la Lectura más centros escolares. En la práctica totalidad María Moliner, el Plan de Fomento de la Lectura o de los que hemos consultado su web, tienen por las subvenciones para la promoción de la lectura un lado la lista de los libros de texto y, por otro, y las letras españolas1. Además, tal como hemos un plan de fomento de la lectura que se presenta podido constatar, todas las Administraciones bajo las nomenclaturas más diversas. El objetivo autonómicas tienen activo algún programa de de estos planes, en la mayoría de los centros, es fomento de la lectura; así lo podemos encontrar en animar a leer libros de cuentos y de literatura a la normativa valenciana (Conselleria de Educación, los estudiantes con propósitos en ocasiones muy 2011). Por lo que se refiere a las iniciativas concretos: comprensión lectora, vocalización, privadas, cabe destacar el esfuerzo de difusión e fluidez verbal, elaboración de fichas resumen del investigación que se hace en la Fundación Germán libro, comentario literario, etc. Cabe mencionar Sánchez Ruipérez, Fundación Telefónica o la aquí la variedad de concursos que requieren las Fundación Bofill, entre otras. habilidades lectoescritoras, como El País de los estudiantes o las revistas escolares que se hacen Pluralidad de modalidades de la actividad en los centros, estimuladas por aquel lejano lectora programa ministerial Prensa-Escuela. Mediante el uso intensivo de los libros de texto, ¿se puede fomentar la actividad de la lectura? Veamos el Modelización de las prácticas de lectura pequeño fragmento entresacado de una entrevista Abundan en la web de centros o de las realizada a la directora de un centro de Primaria que Administraciones repositorios con experiencias desde hace unos años trabaja con las tabletas. de buenas prácticas de lectura, pero se catalogan

1 Para recoger muchas de las actividades relacionadas con la lectura y la escritura, el Ministerio dispone de la web leer.es.

44 | TELOS 106 perspectivas así por los resultados obtenidos en estos de lectura que, sin imposiciones y con periodicidad indicadores, sin que se profundice en la relación flexible, se proponen abordar un texto. que los estudiantes establecen con los textos. En este sentido, y comparando el texto impreso Consideraciones finales con el electrónico, Chejfec (2015) señala que De lo expuesto hasta aquí se desprenden, a este último somete a menos avatares prácticos nuestro entender, algunos aspectos que nos y se relaciona de manera distinta con nuestras gustaría resaltar por cuanto tienen interesantes ideas y premisas sobre su condición, además implicaciones para quienes trabajamos en el de percibir que el texto no se localiza en ningún ámbito de la enseñanza. Destacamos algunas: lugar físico, se encuentra deslocalizado. Bajo La revolución digital plantea hoy iniciativas muy Tan importante es el este epígrafe se pueden incluir, entre otras muchas atractivas para acceder a los diferentes contenidos texto como el soporte experiencias, las recogidas en el portal ministerial de culturales y muchas de ellas se experimentan en en el que se ofrece Leer.es, en el Observatorio de la Lectura y el Libro, las aulas escolares. Aunque la institución escolar al lector, y ambos se las iniciativas de alfabetización informacional permanezca anclada estructuralmente al libro de autoimplican en la que promueven los colegios de bibliotecarios y texto, en su seno aumentan progresivamente las producción del sentido documentalistas, o blogs tan conocidos como los actividades desarrolladas en soportes digitales. de los profesores Felipe Zayas o Carlos Lomas. En consecuencia, una de las cuestiones nucleares Destacamos también proyectos como Leer de los estudios y debates públicos será dilucidar en familia, promovido por la red de bibliotecas el papel que el libro impreso ha de jugar en la escolares de Extremadura o el proyecto LECXIT transmisión de los conocimientos y patrones (Lectura para el éxito educativo), auspiciado por culturales. la Fundación Bofill en Cataluña y con diversos Pese a las críticas insistentes, el libro de texto reconocimientos como experiencia de éxito. ha ocupado un lugar significativo en el proceso Se aprovechan celebraciones como el Mes de enseñanza y aprendizaje, entre otras razones Internacional de la Biblioteca Escolar y similares porque cumple una importante función en la para reconocer y destacar algunas de las muchas socialización de niños y niñas con el objeto libro y iniciativas puestas en marcha en los centros con los patrones de acceso al conocimiento. Pero escolares en favor de la lectura. si estos manuales han sido fundamentales para enseñar al alumnado a leer y escribir, no lo han Actores en la animación a la lectura sido menos para el mantenimiento de la industria Es muy amplio el perfil de quienes se tradicional del libro. responsabilizan de diseñar y coordinar las Al igual que en su entorno sociocultural, en la actividades. En unos casos es el profesorado institución escolar se observan los cambios en más voluntarioso, el tutor del grupo o el cuanto a la práctica de la lectura, la relación con el responsable de la biblioteca escolar. Si el plan libro, con los contenidos y, sobre todo, con el texto, es auspiciado por el AMPA, entonces será algún circunstancia que invita a desinstitucionalizar el miembro de la asociación quien se encargue libro de texto para dar entrada a todos los soportes de orientar la actividad. En contadas ocasiones posibles de lectura y de escritura. En este caso, este tipo de lectura se asocia con el blog, no obstante, habrá que resolver cómo tratar los herramienta que manejan ya la mayoría de los contenidos curriculares con los nuevos sistemas centros y al que, por lo general, se limitan a de gestión de contenidos para que estos no incorporar la ficha bibliográfica del libro y algún reproduzcan parecidos patrones a los del libro de breve comentario. texto. Muy pocos centros señalan la lectura on line Si vamos hacia una circulación de textos pero y, cuando lo hacen, por lo general es para aludir sin libros, al menos no tan abundantes como al soporte (tableta, portátil o incluso móvil). ahora, lo que la escuela deberá seguir haciendo es Finalmente, el formato y propuesta de la actividad alfabetizar para aprender a interpretar y producir es tan variado que abarca desde el taller al club de todo tipo de textos. Le incumbe igualmente lectura, cuentacuentos, tertulia literaria o grupo enseñar el conocimiento y la cultura que rodea a

TELOS 106 | 45 perspectivas

los usos hegemónicos del potencial tecnológico de centros, no tanto orientados a exhibir resultados la digitalización. Para consolidar el trabajo que se espectaculares como a favorecer la flexibilidad de está haciendo, se ha de reforzar el valor estratégico las iniciativas emprendidas con el propósito de de los planes de animación a la lectura en los alfabetizar en el texto y en el hipertexto.

Bibliografía Apple, M. (1989). Maestros y textos. Barcelona: Paidós; MEC. Goody, J. (1990). La lógica de la escritura y la organización de la Bouquillion, Ph., Miège, B. y Moeglin, P. (2011). La situación sociedad. Madrid: Alianza. de la industria creativa. Un debate significativo en Francia. En Gubern, R. (2010). Metamorfosis de la lectura. Barcelona: E. Bustamante (Ed.), Industrias creativas. Amenazas sobre la Anagrama. cultural digital, pp. 97-116. Barcelona: Gedisa. Han, B-Ch. (2012). La sociedad del cansancio. Barcelona: Herder. Bruner, J. (2004). Realidad mental y mundos posibles. Barcelona: Illich, I. (1993). En el viñedo del texto. México: FCE. Gedisa. Martínez, J. A. (2005). Presentación. Ayer. Revista de Historia Bustamante, E. (2011). Cultura digital: la ‘nueva cultura clásica’. Contemporánea, 58, 10-14. Telos. Cuadernos de Comunicación e Innovación [en línea], 88, Molina Cañabate, J. P. (2009). Los editores de libros de texto. 59-64. Disponible en: http://ir.uv.es/iQ9l8cc [Consulta: 2016, 10 Agentes del proceso de la opinión pública (1996-2008). Telos. de febrero]. Cuadernos de Comunicación e Innovación [en línea], 79, 168- Casati, R. (2015). Elogio del papel. Contra el colonialismo digital. 173. Disponible en: https://goo.gl/nvCSuC [Consulta: 2015, 4 de Barcelona: Ariel. diciembre]. Chartier, R. (2001). ¿Muerte o transfiguración del lector?Revista MECD (2015). Encuesta de hábitos y prácticas culturales en de Occidente, 239, 72-86. España 2014-2015 [en línea]. Disponible en: http://links. Chejfec, S. (2015). Últimas noticias de la escritura. Zaragoza: uv.es/1OVSK1h [Consulta: 2016, 5 de febrero]. Jekyll & Jill. Peirats, J., Gallardo, I. M., San Martín, A. y Cortés, S. (2015). Clemente Linuesa, M. (2004). Lectura y cultura escrita. Madrid: Los contenidos curriculares digitalizados: Voces y silencios Morata. en el ámbito editorial. Educatio Siglo XXI [en línea], 33(3), Conselleria de Educación (2011). Orden 44/2011, de 7 de junio, 39-62. Disponible en: http://revistas.um.es/educatio/article/ de la Conselleria de Educación, por la que se regulan los planes viewFile/240801/184461 [Consulta: 2016, 15 de enero]. para el fomento de la lectura en los centros docentes de la Schiffrin, A. (2000). La edición sin editores. Barcelona: Destino. Comunitat Valenciana (DOGV, 6544, 16/06/2011). Wischenbart, R. (2014). Tendencias globales en el sector editorial FGEE (2015). Análisis del mercado editorial en España [en línea]. 2014. Frankfurt: Business Club. Disponible en: http://www.federacioneditores.org/ [Consulta: 2016, 25 de febrero].

46 | TELOS 106 Dossier El futuro digital de la música

• Juan Calvi y Héctor Fouce • Pedro Buil Tercero • Francisco José Cuadrado Méndez • Israel Márquez • Carmen Costa-Sánchez • Juan Ignacio Gallego • Ananay Aguilar • José Luis Fernández dossier

Juan Calvi y Héctor Fouce

De la crisis de la industria musical a las audiencias activas El futuro digital de la música From Crisis in the Music Industry to Active Audiences The Digital Future of Music

RESUMEN ABSTRACT SE OFRECE UNA PANORÁMICA SOBRE LAS THIS PAPER OFFERS A PANORAMIC VIEW ON THE TENDENCIAS DE FUTURO EN LA MÚSICA. AL TIEMPO FUTURE TENDENCIES OF MUSIC. WE PRESENT THE QUE LOS CAMBIOS EN LAS FORMAS DE CONSUMO Y CHANGES IN PATTERS OF CONSUMPTION AND ALSO SUS IMPLICACIONES, JUNTO CON LA EMERGENCIA ITS CONSEQUENCES AND ALSO THE AROUSAL OF DE LAS AUDIENCIAS ACTIVAS, SE PRESENTAN ACTIVE AUDIENCES AS A CENTRAL ELEMENT OF A COMO LOS ELEMENTOS CENTRALES DEL CAMBIO CHANGING MODEL. WE PAY ATTENTION TO HOW DE MODELO, LOS AVANCES EN LOS ÁMBITOS ALL TECHNOLOGICAL AND MANAGEMENT TRANS- TECNOLÓGICO Y ORGANIZATIVO TAMBIÉN HAN FORMATIONS HAVE AFFECTED THE WAY MUSICIANS AFECTADO A LA MANERA DE CREAR DE LOS MÚSICOS CREATE THEIR WORK

Palabras clave: Keywords: Música digital, Audiencias activas, Streaming, Músicos, Industria Digital Music, Streaming, Active Audiences, Musicians, Music musical Industry

48 | TELOS 106 dossier

La música, objeto de estudio poliédrico e música experimentada en vivo y en directo y la inasible por excelencia, ofrece una inabarcable música experimentada a través de un medio es la multiplicidad de perspectivas y metodologías misma que existe entre una música que está viva y de análisis, y es muy difícil vislumbrar sus una música que está muerta, entre una experiencia posibles desarrollos futuros en los nuevos física y real y una experiencia virtual. Por ello, no contextos tecnológicos en ciernes. Los análisis de puede haber un futuro digital de la música si no prospección que no consideran seriamente a los hay un presente real de la música en vivo. creadores musicales, esto es, a los músicos, ni a Uno de los problemas fundamentales que sus prácticas reales y concretas, ni a los agentes se plantea, de manera persistente y continua, sociales que intervienen en la creación, producción, más allá del medio y de la forma de acceso a la difusión, comercialización y consumo musical, más música en los nuevos entornos digitales, es el de El campo de la música los elementos técnicos y estéticos que hacen de la la distribución de las ganancias en la cadena de necesita hoy más que música esa expresión cultural que llega a todos y valor de la creación musical y la tendencia hacia nunca de la protección a todas partes, se encuentran muchas veces en el la homogeneización de los mercados musicales de los propios creadores vacío o en la mera especulación teórica al abordar globales, puesto que independientemente del un objeto tan complejo. soporte o del medio, y según los datos disponibles, la música que más se escucha y que más ingresos El lugar de los músicos en el futuro digital genera en las nuevas plataformas digitales tiende a Frente a los nuevos problemas que se van ser más o menos la misma en el mismo momento planteando en el campo de la música con el y en el mismo territorio. desarrollo de las nuevas tecnologías y las redes sociales digitales y los usos sociales que estas Acceso a la música posibilitan, hay un elemento fundamental que hay Al mismo tiempo, es evidente que con los nuevos que tener en cuenta: los creadores musicales. Sin medios y redes digitales se produce un aumento músicos no hay música, ni economía ni industria exponencial de la oferta de música en general, lo de la música ni cultura musical posible; por esto, cual contribuye a una mayor especialización de aunque parezca una obviedad en estos tiempos de las audiencias, dado que nunca como hoy se ha alta mediación tecnológica, el campo de la música podido acceder a tanta cantidad de música de necesita hoy más que nunca de la protección forma inmediata desde cualquier parte del mundo. de los propios creadores. Para que los músicos El acceso a los medios de producción y difusión puedan vivir de su trabajo, es condición necesaria musical es mucho más abierto y democrático, y que exista una escena de la música en vivo, pues los músicos y nuevos agentes editores tienen más la música necesita de su ejecución inmediata posibilidades de grabar, producir, intercambiar y para una audiencia como elemento natural de distribuir música a menor coste a una audiencia supervivencia. específica de manera instantánea. Y en las nuevas Parafraseando al gran sociólogo británico de redes sociales y los canales de música digital en la cultura, R. Williams, la alta tecnología puede Internet, los públicos se especializan aún más, sin distribuir baja cultura, mientras que la alta cultura depender tanto de los criterios de programación puede persistir con un bajo nivel tecnológico, y así de los medios tradicionales ni de los productores fue producida la mayor parte del arte, al menos en de las grandes discográficas, además de habilitar Occidente (Williams, 1995). nuevas formas de escucha y movilidad de los Solo en estas condiciones de reproducción soportes musicales. inmediata y en vivo de la actividad musical es Retomando la pregunta que convoca este pensable un futuro altamente mediado de la número especial de Telos, ¿cómo será el futuro música en los nuevos contextos tecnológicos. Y digital de la música? El texto de José Luis aquí cabría hacer una distinción fundamental: no Fernández sobre ‘La vida social de la música en los es lo mismo asistir a un espectáculo de música oídos’ propone un análisis de las ‘mediatizaciones’ en vivo que verlo o escucharlo en un ordenador o digitales como una nueva etapa en el largo proceso en un teléfono móvil. La gran diferencia entre la de secularización y abstracción de lo musical,

TELOS 106 | 49 dossier

cuando al ser aislados los sonidos de sus fuentes y YouTube, controlan un enorme porcentaje del originales y fijados en nuevos soportes, como por mercado: quien quiera ser escuchado necesita ejemplo los smartphones y los auriculares, cobran estar en esos espacios y aceptar, por tanto, sus nueva vida en connivencia con otras múltiples condiciones. De hecho, como señala Israel Márquez escuchas sonoras, tales como las conversaciones en su artículo, la música se ha ‘youtubificado’: la telefónicas, la radio o el audiovisual, etc. plataforma de vídeos no solo ofrece acceso a un Aunque ya hace casi 20 años de la eclosión catálogo ilimitado de canciones, sino que además de Napster y del intercambio de archivos p2p posibilita nuevos usos de las canciones, de la en formato MP3, el mundo de la música sigue remezcla a la parodia o al uso para fines educativos, Los contenidos hablando de lo digital más como parte del futuro generando nuevas experiencias de escucha en las generados por que del presente. La falta de certezas, la dificultad que lo visual se hermana con lo sonoro. el usuario son la de imaginar modelos de negocio, la aparición Este dominio de los nuevos servicios ha materia prima que de nuevas tecnologías e intermediarios o la desplazado el conflicto: si en los primeros alimenta a los nuevos incertidumbre ligada a la incapacidad de predecir momentos de la era digital el choque se producía intermediarios las prácticas de consumo hacen que la música entre consumidores y discográficas, en los años sea un espacio pantanoso, un terreno inestable que vienen vamos a asistir al conflicto entre los en el que toda apuesta de futuro es demasiado gigantes tecnológicos y los viejos actores del arriesgada. Solo las generaciones más jóvenes, mercado de la música en torno al value gap (IFPI, que se han educado como nativos digitales, son 2015). Son los nuevos agentes digitales, que se capaces de transitar estos tiempos ajenos a la apoyan en sus inversiones en tecnología, en el angustia; pero son precisamente las generaciones control de los datos y en los contenidos generados con menos capacidad de decisión, mientras por usuarios, quienes generan más valor a partir de que aquellas que han conocido el mundo de la la música, a pesar de que la inversión en lo musical música analógica son incapaces de sustraerse a la corre a cargo de los viejos actores, relegados ahora nostalgia de los viejos buenos tiempos o al menos a una posición subordinada. Es decir, cuando un a la esperanza de un mundo de la música menos usuario de YouTube sube un vídeo de su artista incierto y sin permanente cambio. favorito, la empresa ofrece a las discográficas la posibilidad de monetizar esa subida (o de Los nuevos intermediarios retirar el vídeo si lo prefiere, puesto que infringe La emergencia del mundo digital a principios del sus derechos de propiedad intelectual), lo que siglo XXI abría un territorio libre por conquistar, implica quedarse con un porcentaje del dinero que a la manera del salvaje Oeste; y esa conquista YouTube logra a través de la publicidad asociada a no estuvo exenta de conflictos y de traumas. El ese vídeo. Acostumbradas a controlar el mercado y artículo de Pedro Buil sirve como un mapa de ese a dictar sus condiciones, las discográficas reclaman nuevo territorio que se fue poblando con viejos un balance entre quienes realizan la inversión y actores decididos (tímidamente) a replicar su quienes monetizan la explotación de las obras posición de poder en el mundo analógico, pero musicales. también de colonizadores que no tenían nada Atrapados en este conflicto están, como que perder y sí mucho que ganar en los nuevos siempre, los músicos, los compositores y los territorios. Los discursos celebraban el fin del productores artísticos, un asunto que analiza en poder de las discográficas, la capacidad de los detalle el Punto de Vista de Ananay Aguilar. La músicos para controlar su trabajo y ampliar sus consolidación de modelos de negocio como el ganancias, la relación directa entre creadores y streaming y el vídeo, ya en manos de empresas público sin la presencia de intermediarios. Tras tres consolidadas, como se ha dicho, no ha generado lustros dominados por los conflictos en torno a la una mejor retribución para los creadores. Son piratería, el escenario está ahora marcado por el numerosos los testimonios de compositores o auge de los servicios de streaming, como señala performers en torno a los menguantes ingresos Ignacio Gallego en su artículo, que apunta además que perciben de los servicios digitales a pesar de a que los nuevos intermediarios, como Spotify generar ingentes cantidades de reproducciones

50 | TELOS 106 dossier

(Miller, 2013; Corroto, 2013): sistemas como intermediarios. El uso de listas, memes, canales Spotify, que pagan apenas céntimos por cada propios o remixes realizados por fans se mezcla en reproducción, trabajan en favor de aquellos que los nuevos servicios digitales con los contenidos poseen grandes catálogos diversificados, pero aportados por las discográficas para generar una no generan ingresos suficientes para los músicos nueva forma de negocio que, como hemos visto, que explotan, bien directamente o a través de no está exenta de conflictos entre los diferentes discográficas, un número reducido de grabaciones, actores de la cadena de valor. El artículo de Carmen No puede haber un que ahora se construyen de manera novedosa. Costa-Sánchez explora, precisamente, todos los futuro digital de la El artículo que Francisco José Cuadrado cambios tecnológicos que han ido generando música si no hay un presenta en este volumen analiza cómo el trabajo la posibilidad de personalizar la música que se presente real de la de los músicos ha cambiado radicalmente con la escucha y la manera de hacerlo. El usuario recibe, música en vivo llegada de los formatos digitales: el estudio se a cambio de su trabajo creativo, la posibilidad de ha convertido en un instrumento en sí mismo, disfrutar gratis de la música, lo que poco a poco un camino que abrió el Sgt. Pepper de The elimina los incentivos para hacerse con esos Beatles, pero que ahora se ha democratizado. contenidos de forma ilegal. Aun así, la industria La disponibilidad de secuenciadores, plug-ins discográfica sigue denunciando el enorme o tecnologías sonoras ha hecho que el trabajo porcentaje de contenidos piratas que circula en la del músico sea ahora más individual y requiera Red ajenos a su control. atender a más tareas que antes estaban Tanto la piratería como los contenidos generados repartidas entre diferentes intermediarios. No por el usuario confrontan un marco legal que solo el sonido es modificado por la llegada de lo muestra sus costuras cada vez que una nueva digital: la experiencia de socialización en torno a tecnología o una práctica innovadora irrumpe en el la creación cambia radicalmente al modificarse los mundo musical (Klein et al., 2015). La normativa tiempos, los espacios y los equipos de la creación de propiedad intelectual, cada vez más global, sonora. siempre ha sido el resultado de acuerdos entre los sectores implicados (Littman, 2006), marginando El poder de las audiencias en general a los ciudadanos, los usuarios y el El futuro digital de la música está lejos de interés público. acabar con las desigualdades de poder y de La facilidad de intercambio y modificación de ingresos entre los sectores creativos y los la música en formato digital ha hecho que las dedicados a la gestión comercial. Lo que ha categorías clásicas con las que se codificaba la cambiado, fundamentalmente, son los procesos relación entre autores y público sean cada vez de generación de valor y el marco normativo más inmanejables: el uso de la cita o la parodia, o de la música. La centralidad de los usuarios y la transformación de obras ya existentes, forman la intensificación del control de la propiedad parte del día a día de toda una generación pero intelectual marcarán el futuro digital de la música. se sitúan en los márgenes de la legalidad, lo que Fueron sin duda los usuarios quienes cambiaron evidencia la necesidad de reformar un instrumento el mundo de la música cuando esta se hizo legal que fue concebido en un contexto en el digital. Cuando las clásicas actividades de copiar que los roles de autores y público estaban bien y compartir que se desarrollaban en los entornos definidos y en torno a un objeto, el libro, que fijaba domésticos se hicieron globales de la mano del en un objeto material la abstracción de la obra de MP3 y el p2p, los usuarios descubrieron el enorme arte. El futuro digital de la música aparece, por poder que tenían, capaz de hacer temblar a uno tanto, incierto e inestable, pero estas han sido las de los sectores más boyantes de la entonces cualidades que han definido el mundo musical a emergente economía creativa. Tras años de lo largo de más de un siglo, desde la aparición del conflictos en torno a la piratería, el futuro digital sonido grabado. Pocas actividades humanas son de la música celebra la capacidad activa de los más sensibles a los cambios tecnológicos, sociales oyentes; los contenidos generados por el usuario o emocionales que la música: no parece que el son la materia prima que alimenta a los nuevos futuro vaya a ser diferente.

TELOS 106 | 51 dossier

Futuro abierto nuevos modelos comerciales que se están Las perspectivas de análisis que aquí anunciando, hasta los nuevos modos de escucha se presentan en muchos aspectos musical y los lenguajes y estéticas emergentes, parecen contradictorias, pero son a la vez etc., todo ello muestra la inabarcable diversidad complementarias; y en este sentido, las ideas, de temas y perspectivas que la música propone conceptos, datos y conclusiones que aquí se desde siempre y seguirá proponiendo en el futuro. cruzan muestran disparidades y contrastes, pero Más allá de todos los análisis, discursos e estas diferencias no hacen más que reflejar las hipótesis posibles, cuando se disipa el estruendo multiplicidades y la variedad de interpretaciones y el humo que los grandes acontecimientos que el fenómeno de la música suscita. Desde tecnológicos provocan en el continuo presente, las nuevas plataformas de emisión y escucha siempre permanecen las grandes cuestiones musical, pasando por las prácticas y profesiones relacionadas con el devenir de los músicos, los musicales que las tecnologías digitales creadores musicales en los nuevos entornos habilitan, los problemas ligados a los derechos altamente mediados por las tecnologías y las de reproducción y copyright, la explosión de músicas que circularán en los nuevos espacios formatos, soportes y aplicaciones, más los sociales digitales del futuro.

Bibliografía Corroto, P. (2013). Le Parody: Spotify es un timo. ElDiario.es Miller, L. T. ( 2013). Pandora Hurts the Songwriters and Artists It [en línea]. Disponible en: http://www.eldiario.es/turing/Spotify- Claims to Help. Billboardbiz [en línea]. Disponible en: http://www. timo_0_187232052.html [Consulta: 2016, 25 de noviembre]. billboard.com/biz/articles/news/digital-and-mobile/1558322/ IFPI (2015). Digital music report 2015. Charting the path to pandora-hurts-the-songwriters-and-artists-it-claims-to sustainable growth. IFPI. [Consulta: 2016, 25 de noviembre]. Klein, B., Moss, G. y Edwards, L. (2015). Understanding copyright. Williams, R. (1995). The Sociology of Culture. Chicago: Chica­go Intellectual property in the digital age. London: SAGE. Press University. Littman, J. (2006). Digital copyright. Amherst; New York: Prometeus Books.

52 | TELOS 106 dossier

Pedro Buil Tercero

La industria de la música grabada (2006-2016) Evolución del modelo comercial y nuevos hábitos de consumo en España Music Record Industry (2006-2016) Business Model Evolution and New Consumption Habits in Spain

RESUMEN ABSTRACT SE ANALIZA LA EVOLUCIÓN ECONÓMICA DE WE ANALYZE THE ECONOMIC DEVELOPMENT OF THE LA INDUSTRIA MUSICAL EN ESPAÑA DURANTE MUSIC INDUSTRY IN SPAIN, THE NEW CONSUMP- LA ÚLTIMA DÉCADA, JUNTO CON LOS NUEVOS TION HABITS AND THE TECHNOLOGY WHICH HAS HÁBITOS DE CONSUMO Y LA TECNOLOGÍA QUE HA REVOLUTIONIZED THE POSSIBILITIES OF DISSEMI- REVOLUCIONADO LAS POSIBILIDADES DE DIFUSIÓN NATION AND DISTRIBUTION IN ORDER TO ULTIMA- Y DISTRIBUCIÓN, PARA CONSTATAR FINALMENTE TELY PROVE THE VALUE OF MAINSTREAM MUSIC IN EL VALOR DE LA MÚSICA MAINSTREAM EN LA ADVERTISING PUBLICIDAD

Palabras clave: Keywords: Industria musical, Modelo comercial, Consumo, Streaming Music Industry, Business Model, Consumption, Streaming

TELOS 106 | 53 dossier

En el siglo XXI asistimos al peor momento la atención del público gracias a una melodía del vivido por la industria de la música grabada en grupo de moda o del rastreo de los archivos de las El almacenamiento España. Se han señalado diversos factores como compañías» (Fouce, 2002, p. 3). La dualidad música digital y el MP3 hicieron los desencadenantes de dicha crisis, entre los y publicidad se verá condicionada por esta vorágine tambalear los pilares cuales se encuentran la piratería o la irrupción de nuevos medios y ambos sectores saldrán sobre los que se de Internet y sus plataformas para compartir reforzados al explotar las posibilidades que aparecen sustentaba la industria archivos, así como la revolución de los formatos de para estrechar una relación de reciprocidad. de la música almacenamiento, que trajo consigo nuevos hábitos de consumo ante los que la industria no supo Antecedentes reaccionar a tiempo. Hace diez años, el operador p2p Kazaa había «Las tecnologías digitales han transformado la llegado a un acuerdo con la industria musical, producción y difusión televisiva» (Bustamante, no solo mediante el pago en concepto de 2003, p.175) y sin duda han jugado un papel indemnización por daños y perjuicios, sino también trascendente en el ámbito musical, ya que con la por anunciar su transición hacia un modelo legal. llegada del almacenamiento digital y el MP3 los En 2006 las principales preocupaciones de la pilares en los cuales se sustentaba la industria industria recaen sobre operadores p2p como de la música se comienzan a tambalear, llegando Grokster, Kazaa o Razorback, los ISP (proveedores experimentar una completa revolución con la de acceso a Internet) y más recientemente sobre llegada del streaming. los servidores de BitTorrent, como Pirate Bay, sin Ante el temor de algunos sectores por una dejar de lado el nivel de piratería física, que en posible desaparición del negocio de la música España fue de un 22 por ciento dicho año. grabada, se empieza a trabajar en el desarrollo El acceso a Internet de un elevado porcentaje de de alternativas y nuevas fórmulas comerciales a los hogares europeos, como muestra el estudio del través de las cuales lograr una eficaz y necesaria Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones renovación de la industria musical. y de la Sociedad de la Información (ONTSI) (Ureña, 2013) unido a una insuficiente concienciación Tendencias en el mercado musical sobre la educación en lo que concierne a los Se han analizado diferentes informes y anuarios de derechos de autor, trae consigo que a diez países, los últimos diez años, entre los que cabe destacar entre los que se encuentra España, se les reclama los informes de Promusicae sobre el mercado de la una mayor acción por parte de sus Gobiernos, música, así como los informes IFPI sobre la música destacando la importancia de luchar contra el foco digital y diferentes anuarios de la SGAE. responsable de la caída notable de las ventas de A través de este estudio se verá cómo con los música: la piratería. nuevos formatos, los canales de distribución y los Daugan1, en el informe IFPI 2010 Digital Music nuevos hábitos de consumo, la industria dará un Record mostraba una preocupación compartida giro completo al modelo empleado anteriormente. por las grandes compañías: «Nuestra visión es Asistimos a una revolución de la información y la que la música esté disponible en todas partes, telecomunicación que supone más de lo que nunca en cualquier momento y en cualquier lugar, pero antes ha supuesto, ya que el Big Data transforma la pregunta es cómo generamos ingresos en el modo de acceder al contenido y el modo de un escenario en el que la piratería campa a sus venderlo. En el caso de la música, permite conocer anchas» (IFPI, 2010, p. 4). Las grandes compañías, previamente las preferencias del usuario y emplear que tantos beneficios habían generado antes de la la información de las redes sociales para canalizar y irrupción de la era digital, se presentan a sí mismas optimizar las estrategias del marketing publicitario. como las grandes víctimas de esta crisis de la «Muchos son los productos que han logrado captar industria musical.

1 Vicepresidente sénior de estrategia comercial de Warner Music International EMEA en 2010.

54 | TELOS 106 dossier

En 2007 el mercado físico experimentó una industria, siguen sin ser buenos. El desplome caída del 25,7 por ciento, incluyendo también continúa y las ventas suponen una bajada del los productos audiovisuales, lo que constata la 10,4 por ciento; pero de nuevo el decrecimiento evidencia de una crisis, siendo el vinilo el único es menor que el del año anterior, lo que algunos soporte físico que continúa a contracorriente que, sectores interpretaron en aquel entonces como el a pesar de que el peso en el balance global no es inicio de una leve y lenta recuperación del mercado significativo, está experimentando una subida de la música, lo cual se desmintió al poco tiempo. positiva. Cada vez más usuarios acceden a la descarga de En contraste con el mundo del formato físico, contenido musical desde sus hogares y comienza el digital se muestra con unas cifras positivas que a desinflarse el consumo de música a través de suponen un aumento del 24,3 por ciento. Más los dispositivos móviles, aspecto que, lejos de ser que crecimiento, lo más interesante es observar un dato negativo para la industria, supondrá un a través de qué medios se está llevando a cabo el interesante cambio, un antes y un después sin consumo, ya que los primeros caminos que ofrece precedentes que a la larga daría sus frutos. Internet comenzarán a engrandecerse en pocos años. A pesar de este dato, el balance general Un punto de inflexión en el mercado de este año indica que se produjo una caída más El año clave para entender los nuevos hábitos de acentuada que la del año anterior, con un valor consumo y las tendencias del mercado actual es negativo del 22,7 por ciento, teniendo en cuenta sin duda 2009, por las novedades que aporta y por En 2008 ningún tanto el mercado físico como el digital. el afloramiento de un nuevo modelo que con el formato físico logra paso de los años evitaría un desplome aún mayor mantener unos valores 2008, desplome en las ventas de este sector de la economía. positivos, a excepción En el año 2008 se confirman todas las tendencias Asistimos a un cambio relevante, ya que de los packs de vinilos y por primera vez ningún formato físico logra además de la digitalización en lo que al formato mantener unos valores positivos, a excepción de de almacenamiento respecta, afloran nuevas los packs de vinilos. El mercado sigue ofreciendo posibilidades en lo que concierne a la distribución datos poco esperanzadores, si bien es cierto que en de contenidos. Nos referimos a las plataformas que este año el descenso no es drástico, como lo fuera permiten establecer nuevas posibilidades a través en 2007. Si el descenso en dicho año era de un de Internet sin comprar ni descargar ilegalmente el 25,7 por ciento, en 2008 sería aproximadamente contenido musical. Ya no se trata de situar el foco la mitad. de la renovación en el formato, sino en el modelo En cambio, el mercado digital se mantuvo en de distribución de dicho formato. auge, aumentando su crecimiento un 8,1 por El paso de 2008 a 2009 supone el mayor ciento. Aunque el mayor salto cuantitativo está por incremento del número de hogares españoles con llegar, hay que recordar que cada año el número acceso a Internet. Esto atañe al 64 por ciento de la de hogares españoles con acceso a Internet población y se podría establecer una diferenciación aumenta, y con ello las posibilidades de realizar dentro lo que se denominó la era digital de una un consumo musical masivo, en el que el usuario hipotética era streaming en lo que se refiere al prioriza la cantidad a la que pueda acceder frente a consumo musical, si bien lo digital permanece la calidad del contenido. Esto propicia que «el acto vigente. de escuchar música ha sido devaluado en la época Se trata de un momento en el que las grandes actual con las prácticas consumistas» (Campos, compañías asumen la revolución digital y se 2008, p. 43) y almacenamos más cantidad de dan cuenta de que tal vez será el único mercado música de la que somos capaces de consumir. que pueda reflotar de nuevo a la industria. Se ha señalado el año 2008 como uno de los El entonces director ejecutivo de EMI Music, años más negros para la industria de la música. Leoni-Sceti, aclaraba algunos puntos clave de la El anuario de la SGAE destaca la caída de ventas compañía cuando indicaba: «nuestro objetivo no de la música grabada, cuyos ingresos, a pesar es simplemente ser expertos digitales, nuestro de representar el 17 por ciento del total de esta objetivo es ser expertos en los consumidores.

TELOS 106 | 55 dossier

Sabemos que la gente quiere consumir música mismo porcentaje para el segundo, aunque no se digital, así que tenemos que ser conocedores de lo debe olvidar que el volumen del mercado digital en que supone el mundo digital, desarrollando todo 2010 era notablemente menor que el físico, por lo nuestro potencial digital y nuestra capacidad de que estos idénticos porcentajes no contrarrestan comercialización de productos» (IFPI, 2010, p. 4). la situación. España continúa con un mercado a Si el usuario comienza a adaptarse a los nuevos la baja, que contrasta con los de Japón y Estados modelos de consumo, la industria debe saber cómo Unidos, que se muestran como los mercados rentabilizar las nuevas prácticas y hábitos de sus principales de venta de música en ambos formatos potenciales clientes para no acentuar más aún su durante este año. desplome. El mercado del formato físico que continuaba 2010, el mercado físico a mínimos su particular caída libre contrasta con el digital, De este modo, el año 2010 destaca por tener la que va trazando con una progresión favorable, cuota más baja del mercado físico, en el cual ya subiendo en 2009 al 10,6 por ciento. Por primera no será solo el audio el que continúa en una caída vez el canal digital supone más de una cuarta libre, con una bajada del 30,5 por ciento; también parte del mercado global. Y si este mercado la venta de unidades de DVD y VHS desciende digital se encontraba dividido en dos sectores un 66 por ciento respecto a 2009, año en el que (Internet y móviles), que el año anterior suponían prácticamente solo el vídeo frenaba la caída del prácticamente dos terceras partes y una tercera mercado discográfico en su formato físico. El parte respectivamente del mercado digital, mercado físico en 2010 cae un 28,5 por ciento. en 2009 el peso de las descargas a través de En la otra cara de la moneda se sitúa un mercado Internet será mayor que las ganancias generadas digital cada vez más heterogéneo. Si el antes se a través del móvil, ya que dichos sectores vertebraba en dos sectores (las descargas a través representarían ahora un 53,04 y un 46,96 por de Internet y las realizadas a través del móvil), ciento respectivamente dentro del mercado digital. este año queda dividido en cinco sectores, que A su vez, encontramos estudios como Jupiter conforman un reparto más variado del mercado El año clave para Research2, en el que se explica que los vídeos digital. Las descargas mediante dispositivo entender los nuevos musicales empiezan a liderar el consumo digital. móvil, que originalmente abanderaron el peso del hábitos de consumo Portales como YouTube lideraban el consumo de mercado digital, experimentan un decrecimiento y las tendencias del música en streaming en Europa, por lo que desde la del 46,3 por ciento respecto a 2009 y se sitúan mercado actual es sin industria se tratará de rentabilizar la producción de ahora con un 16,87 por ciento como el segundo duda 2009 videoclips para su consumo en Internet. sector más pequeño dentro del hemisferio digital. En 2010 se van a acentuar las tendencias que Por otro lado, el sector de las descargas a través pronosticaban un predominio del mercado digital de Internet, que en 2009 se mostraban como el frente al mercado físico. El declive de uno contrasta sector principal, descienden un 24,6 por ciento con el auge del otro. Si se contempla la situación y, aunque siguen siendo el sector dominante, su desde una perspectiva global, el descenso de presencia en el mercado digital supone solo un ventas respecto de 2009 es notable, ya que la 30,18 por ciento. Sin duda, ambos descensos se música grabada pierde 23.371 millones. deben a que existen otros agentes que irrumpen El anuario de SGAE 2011 recoge cómo los dentro de este mercado, ya que en general el soportes digitales continúan creciendo al mismo ámbito de lo digital continúa en pleno crecimiento. ritmo que decrece la venta del mercado físico. Lo Esta pérdida de puntos porcentuales se debe a que que supone un incremento de ventas del 2 por dichos puntos se han trasvasado a otros nuevos ciento para el primero, implica una pérdida del canales de consumo musical, como el modelo de

2 Fuente: Analysis of the European Online Music by Jupiter Research on behalf of IFPI, BPI, IFPI Market Development & Assessment of Future Germany, FIMI, Promusicae, London Connected/ Opportunities, A commissioned study conducted AAIM, IMPALA, MPAA.

56 | TELOS 106 dossier suscripciones, el cual emerge con fuerza, creciendo del 19,7 por ciento, aunque el balance global de un 174,3 por ciento. Si bien los incrementos la industria discográfica en 2010 continúa siendo porcentuales podrían alarmar al lector por estos negativo, llegando a experimentar de nuevo un saltos tan elevados en un año, los beneficios que notable descenso, esta vez del 21,12 por ciento. este sector producía en 2009 nada tienen que ver con lo que se factura hoy en día a través de 2011 y el descenso de las suscripciones estas plataformas, en las que un elevado número El año 2011 no será muy diferente. El dato de usuarios encuentran el modelo idóneo para principal reside una vez más en la evolución de consumir música en el día a día. la esfera de lo digital, que queda finalmente En 2010 emerge con definida en cuatro bloques. El mercado digital fuerza otro canal de Plataformas streaming queda configurado este año de la siguiente consumo musical: el Otra vía que entra en la escena son las plataformas manera: descargas móviles (16,42 por ciento), modelo de suscripciones streaming, que emergen en 2009, como Deezer o suscripciones (20,66 por ciento), descargas de Spotify, y que suponen una atractiva herramienta Internet (27,23 por ciento) y stream (35,69 por para millones de usuarios, como lo demuestran ciento). Estas oscilaciones muestran cómo uno de los demoledores datos de 2010. Siendo un los modelos emergentes que mayor subida había sector nuevo, representa casi la cuarta parte del experimentado el año anterior queda relegado un panorama digital, alcanzando un 24,30 por ciento año después al tercer puesto del reparto total, lo y habiendo incrementado su mercado de los que implica que es el único de los sectores que ve 519.000 euros a los 9.404.000, lo que supone un disminuida su representación en el mercado digital, aumento de este sector en un 1711,9 por ciento, con una pérdida del 13,1 por ciento respecto del aumento un tanto escandaloso, jamás alcanzado año anterior. antes. Otra de las lecturas de este informe es el En el informe IFPI (2010, p. 13) se elogia así la papel secundario que se le empieza a atribuir a gestión de este tipo de empresas que apuestan las descargas de móviles, que si bien fueron el por lo digital en colaboración con la industria y revulsivo para potenciar el mercado digital de respetando la legalidad exigida por el sector. La la música, ahora tan solo representan un 16,42 idea de este modelo, enunciada por el director por ciento del mismo. Las descargas a través de ejecutivo de Deezer, Jonathan Benassaya, surge Internet recuperaron parte del protagonismo cuando una persona decide lanzar una web en la de los años anteriores, llegando al 27,23 por que se ofrecen servicios de música, aunque pronto ciento del total, aunque de nuevo asistimos a la recibe notificaciones anunciando la ilegalidad consolidación del sector de moda que se muestra de los servicios prestados y se cierra. Por ello imparable, siendo el modelo stream la cabeza Benassaya y su socio estructuran dicha idea más visible del mercado digital. El resumen global, dentro de un marco legal y en colaboración con sin embargo, no dista tanto de los datos de otros los titulares de los derechos y crean Deezer como años, ya que, aunque el mercado digital aumenta servicio streaming de música. Si esta compañía un 19,85 por ciento, el balance de la industria centra sus esfuerzos en Francia y no trata de discográfica continúa ofreciendo datos negativos, lograr una expansión internacional, Spotify sí sin que se aprecie ningún indicio de mejoría. En que representa en la actualidad la plataforma 2011 el porcentaje de ventas bajó un 10,73 por streaming de música más internacional. Su director ciento, lo cual al menos representa una frenada en ejecutivo, Daniel Ek, afirmaba que la idea de comparación con los dos últimos años, en los que Spotify nace al sentir que había «una incoherencia el descenso había sido más acentuado. entre cómo la gente consumía música y la forma en la que funcionaba el modelo de negocio» (IFPI, Desaceleración del mercado digital 2010, p. 14). Por eso resulta lógico pensar que En 2012 presenciamos ciertos síntomas de la tendencia principal en los años posteriores recuperación, debido a que desde la denominada había comenzado a cambiar. El mercado digital crisis de la industria discográfica asistimos al año en términos generales alcanza una nueva subida en el que se desciende de manera menos brusca y

TELOS 106 | 57 dossier

se muestran unos valores que hacían presagiar un de plataformas. Unido a todo lo anterior, también cambio de la tendencia hasta ahora vista. resulta determinante el desarrollo tecnológico, que El mercado físico permanece mostrando cifras permite una mejor gestión por parte del usuario de negativas, pero por primera vez bajan de los diez almacenar contenido musical en la nube. puntos porcentuales (9,25 por ciento), una cifra que nada tiene que ver con los años anteriores. El empuje tecnológico Por su parte, el mapa del mercado digital vuelve a Otro factor clave en la expansión del mercado resquebrajarse. digital está relacionado con los dispositivos a Los servicios streaming desde la nube ya través de los cuales se lleva a cabo el consumo. El configuran una realidad con vistas al crecimiento. aumento de la demanda de smartphones y tablets Como ejemplo de este tipo de servicios se muestra está directamente relacionado con el auge del el funcionamiento de iTunes Match. Si bien es mercado digital y la compra de singles o greatest cierto que Apple ya fue pionero en comercializar hits por unidades. La infraestructura tecnológica se canciones sueltas en formato digital, este servicio alza como el principal aliado para el desarrollo del ofrecía, mediante el pago de una cuota anual de mercado de la música digital. No conviene olvidar veinticinco dólares, el poder acceder a una nube que la balanza entre el consumo del formato de canciones desde múltiples dispositivos y así al físico y el digital tiene un claro detonante a la usuario se le facilita la experiencia y por ende se hora de formalizar el pago. Cuando se realiza una potencia continuar esta vía de consumo. transacción por un determinado objeto, ya sea un Debido a la evolución de la tecnología, el CD o DVD, se realiza un único pago. Incluso dentro mercado pronto revolucionará los modos de del entorno digital, en determinados modelos por consumo. De este modo, hallamos un mercado suscripción el usuario realiza un pago del álbum o La infraestructura dividido en cinco sectores polifacéticos, que canción que se desea descargar. Sin embargo, en el tecnológica se alza aglutinan vías similares entre sí. Las descargas de streaming el funcionamiento difiere. Los beneficios como el principal aliado Internet y las de móvil representan el 30,24 por que una canción genera se deben al número de para el desarrollo del ciento de este mercado. El sector más fuerte lo reproducciones por parte de los usuarios, ya que mercado de la música conforman las suscripciones (Internet, móviles y cada repetición de una obra genera unos aranceles digital bundled). Según el informe IFPI 2012, el número de al propietario de los derechos que en cuantía son suscriptores a nivel mundial a este tipo de servicios menores que el pago de una descarga, pero que a aumentó de golpe un 65 por ciento en 2011 y la larga pueden llegar superarla. por ello este sector se muestra tan potente en el A pesar de que las grandes compañías posterior año también en España. El streaming, comprenden la evolución de lo digital y se están con el matiz de que aparece financiado por la adaptando lo más rápido posible, en 2012 se publicidad, se encuentra dentro de lo que se ha aprecia una desaceleración del crecimiento de denominado add-supported y permanece como esta facción que conforma lo digital. Tras los un sector relevante, con un 24,28 por ciento. Por notables aumentos consecutivos, en este año el último, todo lo que se ha integrado bajo la etiqueta incremento es de tan solo un 4,12 por ciento, pero de ‘otros’ apenas es representativo y aglutina un como adelantábamos antes, el balance global de la 2,58 por ciento del mercado digital. industria discográfica no es tan desfavorable como El informe IFPI 2012 señala una serie de factores lo venía siendo años atrás y las pérdidas suponen que han resultado claves en el crecimiento del una diferencia negativa del 5,08 por ciento mercado digital. En primer lugar, se destacan respecto de 2011. las múltiples opciones que se le proporcionan al Los datos pueden ser algo engañosos, debido a cliente a la hora de elegir un modelo de consumo, que en ningún caso resulta favorable que el único que a grandes rasgos se encuentra estructurado mercado que estaba proporcionando beneficios en torno a dos ejes: la posesión y el acceso. A comience a trazar una trayectoria descendente, su vez, las redes sociales comienzan a estrechar debido a que el mercado físico sigue perdiendo, y lo lazos con los modelos de suscripción, lo cual único que sustentaba que el declive no fuese aún facilita el acceso de cualquier usuario a este tipo mayor era precisamente el aumento incipiente del

58 | TELOS 106 dossier

mercado digital. Las grandes compañías continúan experimenta pérdidas. Aunque el contraste entre señalando a España como uno de los países que el mercado físico y el digital continúa latente, será deberían haber desarrollado más su industria en este año cuando los datos arrojen un balance desde la era digital y haber servido de lanzadera negativo en las ventas digitales, con un porcentaje para todo el mercado de América del Sur. negativo del 0,35 por ciento. En lo que respecta España en 2012 continúa con una notable al reparto del peso de los sectores, de nuevo las presencia de usuarios que acceden a sitios ilegales. suscripciones siguen a la cabeza, experimentando Si Europa muestra una tasa del 27 por ciento, la de una importante subida que les sitúa en el 42,18 España se situaba en un 42 por ciento. Ante estos por ciento del mercado digital. El add-supported en datos, España reaccionaba bloqueando sitios web el que se encuentra el streaming, financiado por la con la polémica Ley de Economía Sostenible, más publicidad, permanece ligeramente más bajo que el conocida como ‘Ley Sinde’, que pronto despertaría año anterior, aunque se mantiene en un porcentaje las alarmas sociales al ser una comisión de próximo al de 2012, que en 2013 supondrá el propiedad intelectual y no un organismo judicial 23,44 por ciento. La tendencia negativa global se quien tenía la responsabilidad y el poder de acentúa y, a diferencia del 2012, las ventas vuelven dictaminar si existía una falta, lo cual ponía en a situarse en valores negativos notables, situando riesgo ciertos derechos fundamentales como la al 2013 ante un descenso del 15,09 por ciento. libertad de expresión o la presunción de inocencia, precisamente por la labor secundaria de la justicia Hacia un cambio de modelo: la recuperación y por la poca claridad en sus límites en los que se El año 2014 supone un antes y un después para debería de haber determinado qué era y qué no era la industria discográfica. Se estima que la bajada susceptible de ser penalizado. en las ventas ininterrumpida comienza en torno al año 2002 y doce años se tardará en revertir 2013, primera caída del mercado digital esta situación. Por ello, 2014 supone el punto de En 2013 se comienzan a confirmar los malos inflexión de esta tendencia de la última década, augurios que se señalaban antes. El mercado debido a que es el primer año en el que se generan físico experimenta una nueva caída, con valores beneficios y el balance de ventas por primera negativos del 22,76 por ciento. De este modo, el vez es positivo. Si tomamos los datos de 2001, descenso del año 2012 queda como un espejismo año en el que se alcanza el máximo histórico de ante los datos que ofrece el informe de 2013, ventas de música en España, llegando a la cifra de donde se refleja un nuevo descenso brusco del 625.100.000 euros (exclusivamente en formato sector. Se trata de un año de contrastes, ya que físico) y se compara con la cifra más baja de 2013, aunque España no es uno de los mercados que cuando se generaron 123.700.000, podemos Las grandes compañías experimentan cambio, otros sí lo hicieron, siendo apreciar la magnitud de la distancia entre ambas. continúan señalando este el año en el que se aprecia un atisbo de El año 2014, como punto de inflexión y tras a España como uno de recuperación económica para la industria musical, experimentar una subida general del 21,23 por los países que deberían 3 como indican las palabras de Berger : «Vemos que ciento, vuelve a unas cifras próximas a las que se haber desarrollado más ya hay crecimiento de Brasil a Escandinavia, de habían alcanzado en 2011. su industria desde la era Canadá a la India. Creemos que es el comienzo de En lo que concierne al mercado digital, se digital una historia de auge mundial para la industria» produce un repunte que hace olvidar los malos (IFPI, 2013, p. 6). Aunque como veníamos presagios del año anterior, al aumentar un 22,75 anunciando, no fue el caso de España. por ciento respecto de este. Se observa una nueva Así, con el informe 2013 de Promusicae nos configuración, en la cual se ven reagrupados los ubicamos ante el primer año en el que el mercado agentes anteriores, de tal manera que existe un digital, lejos de destacar por una subida incesante, término dominante que arrasa en contraste con el

3 Presidente y director ejecutivo en 2013 de la división internacional de Sony Music Entertainment.

TELOS 106 | 59 dossier

resto de los sectores que configuran esta esfera. campos que conforman las ventas de música en su Nos referimos a que por primera vez un informe formato físico. Ahora aparece reflejado como una En lo que concierne al de Promusicae recoge el término streaming, bajo dualidad formada por el audio y el vídeo. Aunque mercado digital, en 2014 el cual se integran tanto las suscripciones como es el audio el que experimenta una leve caída, sin se produce un repunte el add-supported. Estos servicios de streaming duda es el componente fuerte del mercado físico, que hace olvidar los suponen un desembolso de 47,2 millones de euros, ya que sus beneficios durante el primer semestre malos presagios del año englobando en esta cifra tanto las suscripciones a de 2015 alcanzaron los 32.530.000 euros y el anterior plataformas como Spotify, Deezer o Napster como vídeo, a pesar de subir un 24,24 por ciento, no el streaming financiado por publicidad, como es alcanza el millón de euros. el caso de YouTube, VEVO o los servicios gratuitos En la otra cara de la moneda, el mercado digital de los propios Spotify y Deezer. Este sector del se mantiene al alza con subidas muy acentuadas, streaming reconfigurado representa en 2014 el que por primera vez en la historia lo van a situar 75,1 por ciento del mercado digital, frente al 22,65 por delante del físico. Debido al crecimiento del por ciento correspondiente a las descargas de 28,29 por ciento en este primer semestre, 2015 Internet y móvil o al 2,25 por ciento que suponen se recordará por ser el año en el que las ventas otros productos minoritarios para móviles, como generales de música en formato digital son mayores los ringbacktonos. Una tripartición en la que el que las que se generan en el mercado vecino. streaming prácticamente ha absorbido a los demás agentes y lidera el ámbito del mercado digital de Nuevo repunte del streaming la música de manera más rotunda que en los años Para comprender los movimientos internos de anteriores. este sector de la música digital podemos señalar El informe IFPI 2014 muestra un listado de los un claro componente, que se muestra cada vez servicios de Internet con los que cuenta cada país más sólido y lidera las ventas del mercado digital y, como puede comprobarse, en España existen sin oponentes que se acerquen a sus cifras. De gran cantidad de marcas4 dedicadas a este sector. nuevo hablamos del streaming, el cual tras subir Lo que en un principio se pudo ver como casi un 40 por ciento respecto a 2014, supone un antes y un después se constata al calificar ya hablar del 80,42 por ciento del total del 2014 como el año de la recuperación de este mercado digital. El siguiente sector que sigue importante sector industrial. El balance global siendo representativo es el de las descargas, de 2015 permitirá confirmar este hecho con que a pesar de mostrar una leve bajada, aún datos que evidencian que la recuperación del conforma el 17,80 por ciento de su mercado. Por mercado destaca gracias sobre todo al empuje último, aparecen los otros productos para móvil, que experimenta la música digital y, en concreto, los cuales ya no alcanzan ni el 2 por ciento del gracias al streaming. mercado digital. El balance completo anual muestra un Audio y vídeo incremento del 6,86 por ciento respecto del año La primera mitad de 2015 muestra un mercado 2014 y unas cifras que continúan en aumento y físico que trata de mantenerse, si bien es cierto que alcanzan ya los 160.000.000 euros. Por ello que experimenta un descenso con respecto al el porcentaje de ventas global es ligeramente año anterior, en el que los beneficios afloraban superior en el mercado físico (con un 50,6 por por vez primera, tanto en el mercado físico como ciento) respecto al digital, que prácticamente en el digital. En esta ocasión, el primero muestra lo alcanza con un 49,4 por ciento. Del total de una bajada del 4,2 por ciento, aunque lo más las ventas del mercado digital, solo el streaming representativo es sin duda analizar los dos grandes representa el 82,16 por ciento, mientras que

4 7digital, AmazonMP3, Beatport, Blinko, DaDa, TV, Napster, Naxos, Nokia Mix Radio, rara,com, Rdio, Deezer, eMusic, GooglePlay, iTunes, Lastfm, Samsung Music Hub, Spotify, Tuenti, VEVO, VidZone, Mediamarkt, Movistar, MTV, Music Unlimited, MUZU. Vodafone, Xbox Music y YouTube.

60 | TELOS 106 dossier las descargas de Internet y móvil completan el En 2015 el streaming (recordando que bajo esta total restante. El modelo de venta de música etiqueta se engloban tanto las suscripciones como grabada podemos afirmar que definitivamente ha el add-supported) facturó casi 65 millones de cambiado y la presencia del streaming continúa euros, cifra únicamente superada por la venta de incrementándose semestre tras semestre desde el audio en formato físico, que superó los 81 millones año 2015. de euros, aunque sin duda la tendencia mostraba Atendiendo a la primera mitad del año 2016, que esta diferencia se estrecharía año tras año, observamos que en estos seis primeros meses como aparece en el informe de Promusicae del la venta de música en España aumentó un 4 por primer semestre de 2016. Aunque ofrezca valores ciento; pero sin duda el dato más significativo es globales anuales, el streaming ha generado en que el mercado digital supone el 65,52 por ciento medio año más de 40 millones de euros y la venta del total, frente al 36,48 por ciento del físico. Las de audio en formato físico tan solo 26 millones, a lo trayectorias de los dos sectores de este particular que podríamos sumar un millón más si tenemos en mundo musical se han cruzado. El mercado digital cuenta el formato vídeo. ya supera al mercado físico de la música grabada Por ello, 2016 puede ser recordado como el en España. año en el que el mercado digital, liderado por el Hemos presenciado un cambio en las tendencias streaming, supera por primera vez en la Historia del mercado que repercuten tanto en la producción al mercado físico, liderado a menor escala por la como en la distribución, así como en los hábitos venta de formatos de audio. de consumo. La industria de la música grabada Tal y como recoge el informe IFPI del año ha conseguido, después de diez años, abrir 2015, este canal ya no solo será importante por La publicidad encuentra un nuevo camino en su lucha por lograr una su facturación, sino que desde el año anterior un perfecto aliado con recuperación económica y lo ha logrado gracias a comienza a presentarse como un vehículo a través el cual formar un tejido las innovaciones acontecidas en torno al mercado del cual es posible realizar una experiencia musical de consumo en el que digital. Ha supuesto una nueva fórmula de venta y, más completa, ya que cada vez con más frecuencia productos y música se por ende, de consumo. los servicios del streaming invierten en selección encuentran imbricados Unido a estas nuevas fórmulas, la publicidad musical y servicios de selección inteligente de encuentra un perfecto aliado con el cual formar un música, puesto que facilitan el acceso a nuevos tejido de consumo en el que productos y música artistas en función de sus gustos y resultan más se encuentran imbricados. El streaming encuentra atractivos para fidelizar al usuario. en la publicidad el principal aliado para financiar El término streaming encuentra además en los servicios gratuitos para los usuarios que optan la publicidad un buen aliado, ya que el 35 por por la suscripción gratuita con publicidad o la de ciento de su financiación proviene de este ámbito. pago sin ella. Pero además de conectar a este Una importante relación entre medios como la nivel, las grandes marcas verán en el ámbito de la música y la publicidad pone de manifiesto esta música mainstream un potente agente con el que importante relación simbiótica de mutualismo construir y comunicar mejor a sus audiencias y a entre estas dos importantes industrias. Además través del cual definir con gran exactitud eltarget de posibilitar una fuente de ingresos en sí misma, de sus productos. cada plataforma streaming funciona como una especie de escaparate para las grandes marcas, Conclusiones que ven cómo un potencial fenómeno de masas El año 2009 es clave para el estudio de la economía se convierte con cierta facilidad en viral y puede de la industria musical. Las plataformas streaming ser una eficaz herramienta para llegar a un mayor irrumpen en la Red y en el mercado de la música número de clientes. Un elevado número de y no tardarán en consolidarse como uno de los reproducciones o el single más vendido pronto se agentes con más proyección, primero dentro del difunde y llama a nuevos usuarios a interaccionar mercado digital y después como el agente más con él. Esta interacción realza su potencial como rentable para el mercado global de la música agente comercial mediático y sirve como vehículo grabada. para promocionar otros productos de sectores

TELOS 106 | 61 dossier

diferentes al de la industria musical, como los que obra musical para utilizarla en publicidad, ya puede ofrecer la publicidad convencional. que puede generar muchos más beneficios La publicidad (sobre todo audiovisual), además que costes a una determinada empresa o de reconocer el poder persuasorio y seductor de marca. Con una canción mainstream con la que la música, integra cada vez con más frecuencia interactúan al día millones de usuarios en la música mainstream en sus creatividades, Red, es posible identificar los principales rasgos consciente de que esto facilita la recepción de identidad de los oyentes y analizar con rigor de un spot al gran público. «Cabe destacar la el imaginario cultural con el que se sienten estrategia de identificación, en la cual la música identificados los usuarios a través de una se introduce con el fin de reforzar la afinidad determinada música, para conseguir después del consumidor potencial con el producto» el mismo nivel de identificación y empatía con (Fraile, 2016, p. 41). Un producto que se vuelve el producto o marca. Con esa información se más atractivo cuando incorpora un elemento puede diseñar con gran precisión la campaña con musical mediático muy conocido por parte de la que promocionar un determinado producto una potencial audiencia mayoritaria. Por ello perfectamente adecuado al público objetivo, puede resultar muy rentable adquirir la licencia contribuyendo a diseñar estrategias de branded de los derechos de autor de una determinada content a través del objeto musical.

Bibliografía Bustamante, E. (2003): Hacia un nuevo sistema mundial Promusicae (s.f.). [Informes IFPI, en línea]. Disponible en: http:// de comunicación. Las industrias culturales en la era digital. www.promusicae.es/estaticos/view/24-informes-ifpi [Consulta: Barcelona: Gedisa. 2016, 23 de mayo]. Campos, J. L. (2008). Cuando la música cruzó la frontera — [Informes del Mercado de la Música, en línea]. Disponible digital. Aproximación al cambio tecnológico y cultural de la en: http://www.promusicae.es/estaticos/view/4-informes- comunicación musical. Madrid: Biblioteca Nueva. promusicae [Consulta: 2016, 1 de octubre]. Fouce, H. (2002). El futuro ya está aquí. Música pop y cambio — (2014). Libro Blanco de la Música en España, 2013. [en línea]. cultural en España 1978-1985. Madrid: Universidad Complutense Disponible en: http://www.promusicae.es/estaticos/view/25- de Madrid. libro-blanco-de-la-musica-en-espana-2013 [Consulta: 2015, 12 Fraile, T. (2016). Música en primer plano: un análisis de la de diciembre]. representación social de la música en los spots publicitarios. Ureña, A. (2013): Estudio sobre Comercio Electrónico BC2 Methaodos. Revista de Ciencias Sociales [en línea], 4(1), 36-47. 2012. Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Disponible en: http://www.methaodos.org/revista-methaodos/ Sociedad de la información, Ministerio de Industria, Energía y index.php/methaodos/article/view/102 [Consulta: 2016, 10 de Turismo, [en línea]. Disponible en: http://www.ontsi.red.es/ontsi/ julio]. es/estudios-informes/estudio-b2c-2013-edici%C3%B3n-2014 Fundación SGAE (s.f.). [Anuarios de las artes escénicas, [Consulta: 2016, 18 de septiembre]. musicales y audiovisuales, en línea]. Disponible en: http://www. anuariossgae.com/home.html [Consulta: 2016, 11 de marzo].

62 | TELOS 106 dossier

Francisco José Cuadrado Méndez

Del audio digital al audio virtual Nuevas tendencias en la creación musical propiciadas por las nuevas tecnologías From Digital Audio to Virtual Audio New Tendencies in Musical Creation Fostered by New Technologies

RESUMEN ABSTRACT LA CONCENTRACIÓN DE LA CREACIÓN Y LA THE CONCENTRATION OF COMPUTER-BASED PRODUCCIÓN MUSICAL EN TORNO AL ORDENADOR CREATION AND PRODUCTION OF MUSIC HAS HA INTRODUCIDO NUEVAS HERRAMIENTAS INTRODUCED NEW CREATIVE TOOLS, GENERATING DE CREACIÓN, A LA VEZ QUE HA GENERADO MAJOR CONSEQUENCES ON THE MUSICIAN'S IMPORTANTES CONSECUENCIAS SOBRE EL PROCESO CREATIVE PROCESS AND ON THE RESULTING CREATIVO DEL MÚSICO Y SOBRE EL PRODUCTO PRODUCT RESULTANTE

Palabras clave: Keywords: DAW, Instrumentos virtuales, Plug-ins, Creatividad, Producción DAW, Virtual instruments, Plug-ins, Creativity, Music production musical

TELOS 106 | 63 dossier

En 1967, con la producción del álbum Sergeant único original es la copia y, fundamentalmente, el Pepper’s Lonely Hearts Club Band, mundo real solo es creíble en tanto en cuanto se La aparición en la reinventaron el concepto de disco, invirtiendo el parezca a lo que previamente hemos construido en industria musical de los proceso de creación y grabación hasta entonces laboratorio» (Talens, 2000, pp. 377-378). sistemas de grabación utilizado en los estudios. El cambio tecnológico multipista proporcionó que supuso la aparición en la industria musical Del audio digital al audio virtual una mayor libertad en de los sistemas de grabación multipista, que La evolución de la tecnología musical de las últimas el registro sonoro y en permitían grabar en ocho pistas independientes décadas ha conducido, al igual que ocurriera el proceso de mezclas (enlazando dos mesas de mezclas de cuatro con la aparición de los sistemas multipista, canales cada una) para luego combinarlas en una a una reconsideración del proceso creativo y única señal máster, proporcionó a los músicos, compositivo, así como de la forma en que un a los productores musicales y a los técnicos músico afronta todo el proceso de producción de grabación una mayor libertad en el registro musical. Desde una perspectiva histórica, la sonoro y en el proceso de mezclas: las bandas base de los actuales sistemas de secuenciación podían, por ejemplo, grabar las distintas partes y grabación de audio digital la constituye, por instrumentales y vocales por separado o grabar un lado, el protocolo MIDI, desarrollado en la varias veces un mismo instrumento o voz para década de 1980 como lenguaje a través del cual añadir densidad a la mezcla. Surgieron además poder controlar distintos instrumentos musicales técnicas propias, como el ping-pong, que permitía electrónicos; en segundo lugar, la tecnología de pasar a una sola pista el contenido de varias audio digital, permitiendo convertir el sonido de ellas, aumentando así el número de pistas analógico (variaciones continuas de voltaje de una disponibles para grabación. señal eléctrica) en una combinación de código binario y, finalmente y en estrecha conexión con lo El germen Beatle anterior, el tratamiento informático de los datos, Sergeant Pepper’s Lonely Hearts Club Band fue el la posibilidad de manipular y modificar el código primer disco producido utilizando un sistema de binario (en este caso representando el sonido) a grabación y mezcla multipista. Esta innovación través de un programa de ordenador. tecnológica fue aprovechada por The Beatles y El desarrollo de las denominadas estaciones de especialmente por su productor musical, George trabajo de audio digital (a las que usualmente nos Martin, para dar rienda suelta a la creatividad y referimos con el acrónimo DAW, de Digital Audio experimentar con técnicas que hasta entonces Workstation) en la década de 1990 fue el primer no se habían utilizado: superposición de sonidos paso hacia el establecimiento de los ordenadores en capas, grabaciones a diferentes velocidades, como herramienta principal en la grabación de montaje de grabaciones sonoras reproducidas audio en la actualidad (Théberge, 2012). hacia atrás en el tiempo, etc. Con la producción de Estos programas, que en un principio surgieron este álbum aparece, como acertadamente apunta como versiones digitales de los tradicionales Jenaro Talens, la noción de simulacro: el disco ya sistemas multipista analógicos, poco a poco no copia al directo, sino que el directo debe ser han evolucionado, a través de un proceso de el que se parezca al disco grabado en estudio. En concentración, hasta llegar a constituirse como palabras del propio Talens, «Al producir un tipo sistemas completos de creación y producción de sonido artificial, que no podían ‘reproducir’ musical basados en ordenador, que integran en directo, salvo mediante la introducción de herramientas de composición, edición de aparatos que simularan el directo, se generó en partituras, grabación, edición de sonido, mezcla los oyentes un tipo de expectativa muy diferente y ‘masterización’. Estas DAW, además de de la que había funcionado con anterioridad. permitir que el músico, usando simplemente su […] La representación ya no funcionaba como ordenador personal, pueda desarrollar «tareas representación de una exterioridad que le otorgue antes reservadas a los estudios profesionales, sentido de ‘verdad’, sino que funciona como desde la preproducción hasta el mastering» representación de lo inexistente. Es decir, que lo (Tomaz de Carvalho, 2012, p. 1), han contribuido

64 | TELOS 106 dossier

también a una mayor creatividad musical (Roca, solo posibles cuando este se ha convertido en 2004; Kaloterakis, 2013) y a desarrollar distintas un programa dentro del ordenador, gracias a la propuestas de aprendizaje musical y tecnológico implementación de tecnologías como el disk (Walzer, 2016). streaming o a la programación avanzada en la Este proceso de concentración de los procesos reproducción de muestras. creativos y productivos en torno al ordenador El desarrollo más avanzado en la creación de simbolizan el paso del audio digital al audio virtual. instrumentos virtuales lo ha realizado, sin duda, Todo el equipo tecnológico de un estudio de Vienna Symphonic Library (VSL)1, un ingente sonido se convierte en representaciones virtuales proyecto de simulación del sonido de todos y del mismo, tanto en su presencia física (la vista cada uno de los instrumentos de una orquesta del ingeniero estará a partir de este momento sinfónica completa. La calidad de esta extensa centrada en la pantalla del ordenador) como en librería, con más de dos millones de muestras de la composición musical, la interpretación musical sonido, se basa en la idea de un control exhaustivo o el proceso de la señal sonora: cuadernos de de los parámetros sonoros y musicales de cada pentagrama, pianos, guitarras, transistores, instrumento. Se ha grabado cada nota de cada transformadores o válvulas de vacío son instrumento, con todos los estilos posibles sustituidos por algoritmos y cálculos matemáticos de ejecución del mismo (legato, pizzicato, con que modifican series de números en código sordino, con y sin vibrato, con y sin legato, glisandi, binario que representan la música y el sonido. Esta repeticiones de notas), todas ellas con hasta ocho La evolución de la transformación ha generado el surgimiento de niveles de dinámica (desde ppp hasta fff), en un tecnología ha conducido una serie de herramientas y recursos que, como estudio –The silent stage– especialmente diseñado a una reconsideración veremos, han modificado radicalmente tanto el con una casi total ausencia de reverberación. del proceso creativo y proceso creativo como el resultado de la creación Las transiciones entre notas están controladas compositivo musical. mediante un algoritmo de fundido cruzado (a través de una herramienta denominada Nuevas herramientas para los músicos performance legato tool) y las secciones La creación del sistema MIDI permitió a los instrumentales se basan en la grabación de músicos grabar secuencias de datos y órdenes, a secciones reales de instrumentos, con diferentes modo de partituras electrónicas, para que fueran configuraciones (orquesta completa, orquesta de reproducidas por los sintetizadores. La aparición cámara, cuarteto, etc.). La interfaz de usuario del del sampler introdujo la posibilidad de capturar propio instrumento virtual VSL Instrument ofrece cualquier sonido y tratarlo como una nota musical. al compositor la posibilidad de controlar, vía MIDI, En la actualidad, los ‘instrumentos virtuales’ todos los parámetros de interpretación de cada han multiplicado las posibilidades tímbricas y instrumento. expresivas del compositor (Tanev y Bozinovski, 2013). Estos virtual instruments (VSTi) sustituyen Instrumentos virtuales a la fuente sonora real, el instrumento acústico, En un reciente estudio, Kopiez, Wolf y Platz (2016) eléctrico o sintético, por otra virtual, que nace compararon la grabación de una obra musical dentro del mismo ordenador, principalmente (La consagración de la primavera, de Stravinsky) a través de dos técnicas: la síntesis digital del interpretada por una orquesta real frente a la sonido (bien mediante modelado físico, síntesis recreación de la misma pieza realizada con la sustractiva, aditiva o de FM) o la reproducción Vienna Symphonic Library. De una muestra total de muestras. Este último método es el que más de 602 participantes, solo un 68,6 por ciento de eficacia y éxito ha demostrado en la emulación aquellos oyentes con menor experiencia en una de instrumentos acústicos y ha llevado al sampler escucha crítica (que representa a la mayoría de a una evolución y un desarrollo tecnológico consumidores de música) fue capaz de diferenciar

1 Véase: http://www.vsl.co.at

TELOS 106 | 65 dossier

ambas versiones, un porcentaje inferior al complejos algoritmos, estos plug-ins son capaces umbral del 70 por ciento establecido por Alan de reproducir, sobre la combinación de 1 y 0 que Turing para el reconocimiento de la presencia de constituye el audio digital, el modo de procesar el inteligencia artificial. Este resultado refuerza lo sonido de sus homólogos en formato hardware que ya constituye una realidad en gran parte de la y con circuitería analógica. Se sustituyen así los industria musical, especialmente en la producción procesadores externos utilizados en la fase de de música para cine, audiovisuales y videojuegos: mezclas: ecualizadores, compresores, unidades de la progresiva sustitución de orquestas reales por efectos de reverberación, etc. De hecho, la interfaz instrumentos virtuales, por razones principalmente gráfica de muchos de estosplug-ins es una copia económicas y de producción, pero también por del aspecto físico, los controles y potenciómetros la mayor versatilidad y control que estos últimos de las unidades a las que imitan. ofrecen. Al igual que en el caso de los instrumentos El desarrollo de instrumentos virtuales no se ha virtuales, los plug-ins de audio han ampliado limitado a la recreación de sonidos orquestales, las posibilidades de procesado y modelado del sino que cubre la paleta instrumental de cualquier sonido: la reverberación por convolución, por estilo, desde el pop o el rock hasta la música de ejemplo, permite muestrear el comportamiento diferentes culturas. Esta nueva tecnología ha acústico de cualquier sala de concierto, teatro o permitido incluso el surgimiento de proyectos auditorio y aplicar luego esas propiedades sobre Todo el equipo educativos y de conservación de la herencia la mezcla de una grabación realizada en cualquier tecnológico de un musical de diferentes culturas, como es el caso de estudio. estudio de sonido iGamelan (Brunt y Johnson, 2013), desarrollado Herramientas como timewarp o timestretch se convierte en por la Wells Music Academy, o la Virtual Orchestra permiten adaptar el ritmo y la duración del representaciones (Bianchi y Campbell, 2000; Campbell y Bianchi, material de audio (partes grabada por el músico, virtuales del mismo 1998), creada por Frederic W. Bianchi en el loops de diferentes bibliotecas, etc.) a los Worcester Polytechnic Institute. Este proyecto, cambios de tempo, accelerandi o ritardandi que el en línea con el planteamiento de VSL, permite compositor desea introducir en la obra. Asimismo, trabajar una partitura en un secuenciador y, diferentes plug-ins de procesado tonal permiten después exportar la pieza en formato MIDI a retocar la afinación de la voz o, incluso, la creación Sinfonia, un software que unifica la reproducción de armonías a partir de una melodía monofónica. MIDI y la simulación de instrumentos orquestales, La mesa de mezcla, el corazón de todo estudio seguir las indicaciones de tempo y dinámica de sonido, también ha sido virtualizada y sustituida dadas por el director de orquesta (a través de por el mezclador integrado en la propia DAW: surge un sistema de detección del gesto). El sistema la expresión mix in the box (mezclar dentro de la ya se ha utilizado en cientos de espectáculos caja, aludiendo al chasis del propio ordenador). El escénicos, especialmente en la fase de ensayos de progresivo y exponencial incremento de potencia producciones de ópera, permitiendo así reducir los de proceso de los equipos informáticos ha costes de la producción. permitido que, actualmente, se puedan mezclar en una única estación de trabajo de audio digital más Nuevas formas de modelar el sonido de cien pistas de forma simultánea, cargar decenas Una vez que los grabadores de cinta han sido de los denominados plug-ins y automatizar todos reemplazados (hace ya años) por discos duros los parámetros de procesado de señal que actúan de ordenador como soporte de la grabación de en tiempo real sobre la mezcla, todo ello con un audio, la virtualización en el tratamiento del rango dinámico que duplica al de la grabación sonido ha venido de la mano de los plug-ins. magnética sobre cinta. Se trata de pequeños programas informáticos que funcionan dentro de la DAW, se ‘enchufan’ Consecuencias sobre el músico o insertan de un modo análogo a como se Todas estas herramientas han provocado una conectaban ecualizadores o compresores en profunda transformación en el modo de componer, una mesa de mezclas analógica. Mediante orquestar, grabar y mezclar la música.

66 | TELOS 106 dossier

Antes de que esta vorágine tecnológica hiciera su de algún tipo de DAW utilizaba instrumentos aparición, el músico componía un tema usando un virtuales, siendo el 43,63 el porcentaje de los instrumento real (guitarra o piano en la mayoría de que los utilizaban de forma definitiva y no como los casos) y escribía sobre el pentagrama una serie sustitutos temporales de instrumentos reales. de arreglos para uno u otro tipo de formación musical Asimismo, el uso de plug-ins de audio se extendía (big band, grupo de rock, orquesta sinfónica) o se al 80 por ciento de los músicos. Este dato, junto reunía con su grupo o banda para montar el tema, con el hecho de que tan solo un 66,36 por ciento buscar las armonías, los arreglos, crear las partes, de los encuestados declararon utilizar los servicios los solos instrumentales, etc., hasta obtener el tema de un estudio de grabación o un ingeniero de completo. Luego, si conseguía firmar con un sello sonido externo, pone relieve otra consecuencia Los ‘instrumentos discográfico, acudía al estudio de sonido, donde se relacionada con esta mayor autonomía en el virtuales’ han iba grabando cada uno de los instrumentos en pistas proceso creativo: la necesidad de adquirir un multiplicado las independientes. En muchos casos se contrataba a conocimiento técnico y tecnológico además posibilidades tímbricas músicos de estudio para las secciones de cuerda o del propiamente musical; un conocimiento que y expresivas del metal, algunas percusiones, etc. Una vez finalizado no supone la pérdida en el tiempo dedicado a la compositor el recording, el técnico de grabación y mezclas se música en sí sino que, como afirmaban cerca del 80 encargaba de ecualizar, comprimir, nivelar, añadir por ciento de los músicos, «les permite asumir más efectos y mezclar cada tema. Por último, se realizaba roles en la producción y tener un mayor control el mastering, que consistía básicamente en darle el sobre el resultado final de la música» (Cuadrado, acabado sonoro final al álbum completo, igualando 2015, p. 65). Como se desprende de otro estudio la dinámica y la ecualización de todos los temas para realizado sobre estudiantes de música, «el impacto dar cohesión al disco. de la DAW, si limita o libera la creatividad, depende Hoy día el músico puede realizar desde su propio por completo de la naturaleza específica de la domicilio y con su equipo la mayor parte de estas alfabetización tecnológica que el estudiante tareas. La composición y los arreglos se realizan posea» (Marrington, 2011, p. 4). directamente sobre el secuenciador. La partitura ha quedado, en muchos casos, como herramienta El nacimiento de la autoproducción necesaria únicamente para el registro de la Las consecuencias finales de todo este cambio composición en la propiedad intelectual. Mediante tecnológico no alcanzan solo al aspecto creativo el uso de instrumentos virtuales, el músico va del músico. El continuo abaratamiento de los añadiendo todas las partes del tema: base rítmica, productos informáticos y la competitividad entre armonía, líneas melódicas, etc. fabricantes de hardware y software de audio por Ya en esta primera fase de la composición, se ganar cuotas de mercado han hecho posible que puede trabajar directamente sobre el matiz sonoro estas nuevas herramientas sean más accesibles. de cada instrumento, insertando plug-ins en el Por menos de 300 euros puede adquirirse mezclador del software. Como concluye Théberge actualmente un sistema básico de hardware (1997, p. 216), «las canciones no son simplemente y software de producción musical (incluyendo compuestas, interpretadas y grabadas. Cada vez micrófono, interfaz de audio y DAW con capacidad más, el estudio se convierte en una herramienta de para 48 pistas y decenas de plug-ins de audio). composición en sí mismo». Cada vez son más los músicos que montan sus A estas posibilidades creativas se suma un propios home studios o estudios de proyectos. Al mayor control sobre el resultado final de la igual que ha ocurrido en muchos otros ámbitos de producción, a la vez que una mayor autonomía del la creación artística, las nuevas tecnologías han músico. Un reciente estudio realizado sobre 220 democratizado el acceso de muchos autores a las músicos de diferentes países (Cuadrado, 2015) herramientas productivas para poner en marcha constató que un 90,45 por ciento de los usuarios sus obras.

2 Véase: http://www.soundsonline.com 3 Véase: http://www.hispasonic.com

TELOS 106 | 67 dossier

Este es un segundo paso en la transformación encargado de trazar la línea estética global del del sistema de producción musical. Ya no álbum, de encauzar y dirigir el espíritu creativo del es necesario tener un contrato con un sello músico hacia un producto que tenga la calidad, discográfico para grabar nuestro propio disco. el acabado y la personalidad necesarios para que El músico se convierte a la vez en productor este pueda tener éxito comercial. Los fabricantes musical. Nace la autoproducción. Del mismo de los sistemas de grabación y mezclas basados modo, surgen comunidades de usuarios que, en en software son en parte responsables de esta torno a la tecnología, comparten conocimiento, tendencia: la mayoría de los procesadores de audio experiencias y recursos. Vienna Symphonic en formato plug-in incluyen una serie de presets o Library cuenta con 73.949 usuarios registrados ajustes de fábrica para utilizarlos con determinados y East West, otra de las compañías dedicadas a instrumentos o estilos y así simplificar el trabajo la producción de instrumentos virtuales4, tiene del músico convertido en técnico. una comunidad de 145.900 músicos que utilizan En el estudio mencionado anteriormente sobre sus productos. Hispasonic, la comunidad en habla 220 músicos, el 61,4 por ciento de los encuestados hispana más numerosa de usuarios de tecnología afirmaba utilizar estospresets como ajustes de musical, cuenta actualmente con más de 350.000 partida en el proceso de sonido. Esta pérdida de los miembros. valores que cada profesional aporta a la creación está teniendo distintos efectos sobre la propia Consecuencias sobre la propia música música: por un lado, cada vez asistimos a una Además de la democratización, la libertad creativa mayor estandarización del producto. La adopción y la independencia, esta evolución también de sistemas como Pro Tools (una de las DAW más conlleva una serie de consecuencias sobre la populares), actualmente establecido de forma calidad de la propia música. genérica por la industria como herramienta para la En primer lugar, dentro del aspecto creativo, el grabación y las mezclas, también ha marcado en uso de instrumentos virtuales (y de otros recursos cierto sentido una estereotipación en el sonido de como los sistemas de arreglos automáticos o los muchas producciones: se busca una producción loops) supone dejar fuera del proceso creativo a que haya tenido éxito comercial y se copia el muchos músicos, arreglistas, intérpretes, etc. No modelo. El desarrollo de se trata únicamente de una cuestión laboral o En la era de la fast food también encontramos instrumentos económica. La aportación autorial y creativa de el fast hit. Los discos de algunos cantantes ha permitido el cada músico, con todo su bagaje y experiencia surgidos de la primera edición de Operación Triunfo surgimiento de profesional, con su conocimiento del instrumento se prepararon, grabaron, mezclaron y masterizaron proyectos educativos que toca, o del estilo musical sobre el que realiza en tan solo cinco días. La producción de Sergeant y de conservación de los arreglos, desaparece. Por mucha perfección Pepper’s abarcó varios meses de trabajo en los la herencia musical de y control sobre cada aspecto de la ejecución estudios de Abbey Road. La empresa antes citada, musical que permitan los instrumentos virtuales, East West, comercializó en 2010 Fab Four4, un diferentes culturas siempre estamos basándonos en el criterio de una instrumento virtual que contiene, previamente sola persona, frente a la aportación que pueden muestreados, todos los instrumentos y fuentes realizar los 60 músicos de una orquesta sinfónica, sonoras utilizados por The Beatles en las sesiones que son 60 maestros (conviene no olvidar el de grabación de Sergeant Pepper’s en los estudios origen etimológico de este término, magister), y Abbey Road: guitarras, baterías, teclados y especialmente de la figura del director de orquesta. órganos, instrumentos étnicos, amplificadores, etc. Algo parecido ocurre con el resto de los El sonido de The Beatles empaquetado y preparado profesionales que intervienen en el proceso para que tu música suene como la del mítico grupo. que culmina con el disco: desaparece la figura En el ámbito de los plug-ins de modelado del productor musical, que es en definitiva el de sonido, la introducción de herramientas de

4 Véase: http://www.soundsonline.com/Fab-Four

68 | TELOS 106 dossier

proceso vocal como el conocido Autotune, que ingenieros de sonido sobre los álbumes mejor permite corregir errores de afinación de voces ‘masterizados’ de la historia del pop-rock: ninguno e instrumentos en el proceso de grabación y de los veinte primeros era posterior a la década de mezclas, ha elevado aún más el carácter de 1980. simulación de la obra musical. Gracias a esto, el lema del chef Gousteau, en cuyo restaurante Vuelta a lo clásico tiene lugar la historia narrada en el largometraje Una de las tendencias más recientes es, sin de Pixar Ratatouille, ‘cualquiera puede cocinar’, embargo, la de una vuelta a esa tradición perdida. se instaura en el panorama musical del siglo XXI: Son muchos los grupos que reivindican la ‘cualquiera puede cantar’. grabación en el estudio de la forma que se hacía antes de la aparición de los sistemas digitales: Impacto en el público tocando todos el tema como si se tratara de un ¿Se puede medir el alcance y el impacto de esta concierto, en un intento por captar la esencia de estandarización sobre el gusto del público? Sin la música que nace de la interpretación en vivo, ser totalmente concluyentes, dos encuestas la complicidad entre los músicos en el desarrollo realizadas por las publicaciones Q Magazine y New del tema, la improvisación y la propia emoción del Musical Express para establecer un ranking de los directo. 50 mejores discos de la historia del pop-rock, reveló El estudio de grabación Emil Berliner Studios6 en un dato importante: los primeros 15 puestos en Berlín ha sustituido (y renovado) el concepto de un caso y los primeros 20 en otro fueron ocupados grabación direct to disk, acuñado con la llegada del por álbumes producidos antes de la década de audio digital para indicar que la grabación se realiza 1990 (fecha en la que comienzan a utilizarse los directamente sobre el disco duro del sistema primeros sistemas de grabación digital multipista). informático, por el de direct to disc. La grabación La encuesta realizada por Q Magazine estaba no se hace sobre ningún sistema informático encabezada por Oasis (puestos 1 y 2, con los o un grabador multipista tradicional, sino que discos Definitely Maybe y (What’s the Story) se realiza directamente sobre el disco de vinilo, Morning Glory?), (tercer puesto, con OK es decir, sobre el soporte máster final. No hay Computer), The Beatles (cuarto y sexto puesto, retakes (segundas tomas), no hay grabación por con Revolver y Sergeant Pepper’s) y Stone Roses pistas, no hay proceso de edición o posprocesado Los plug-ins de audio (quinto puesto, con el álbum Stone Roses). En de sonido. El grupo toca cada tema de principio han ampliado las el caso de New Musical Express, el resultado fue a fin, con todos los músicos a la vez, y la señal posibilidades de prácticamente idéntico: The Beatles se situaron capturada por los micrófonos pasa en tiempo real procesado y modelado en los puestos segundo y tercero y Nirvana tomó por la mesa de mezclas y los procesadores de del sonido el sexto puesto con su disco Nevermind, dejando a sonido para terminar en el registro del disco de Stone Roses en el séptimo lugar. vinilo. Todo a la vez, en una sola toma. Un nuevo Si bien puede pensarse que la vinculación concepto de producción discográfica que pone emocional con ciertas canciones más conocidas y en valor la espontaneidad del momento de la escuchadas podía orientar esta clasificación, en el ejecución, la complicidad entre los músicos en ese terreno del análisis por parte de profesionales de la instante único e irrepetible. Es el caso también del industria se repite esta valoración. En el Congreso álbum de , Cara B, grabado en varias de la AES (Audio Engineering Society) celebrado actuaciones en directo. En los créditos del álbum en París en 2006 se presentaron, durante una encontramos, tras una lista de los conciertos en conferencia referente a la ‘masterización’ musical5, los que se realizaron grabaciones para el disco, los resultados de otra encuesta realizada entre la siguiente aclaración: «Salvo las voces de

5 Conferencia titulada Mastering - Challenging the ‘hot 6 Véase: http://www.emil-berliner-studios.com CD’. What’s the problem and what’s the solution?, dentro del apartado Application Seminars del Congreso anual de la AES.

TELOS 106 | 69 dossier

Arnaldo Antunes y Pablo Drexler que aparecen en forma de crear música, podemos apuntar una Disneylandia, todos los sonidos que se oyen fueron serie de tendencias de un futuro muy próximo Se hace necesario grabados en esos días y provienen del escenario y (casi presente ya), que se orientan en dos líneas adquirir un de su entorno: el patio de butacas y la ciudad. / No principales. Por un lado, una mayor expresividad conocimiento técnico y hubo sobregrabaciones posteriores. / La voz no fue del músico, especialmente orientada hacia un tecnológico además del afinada digitalmente». modo de crear y modelar la música que ponga propiamente musical en práctica otro tipo de interacción hombre- El disco que nunca existió máquina. Proliferan cada vez más aplicaciones La llegada del audio virtual, de la mano del para smartphones y especialmente para tablets desarrollo de la ciencia informática y la ingeniería, que permiten crear música a través de diferentes ha provocado transformaciones incluso más tipos de gestos sobre la pantalla del dispositivo, profundas en los ámbitos de la comercialización como Gestrument7, que genera secuencias MIDI y el consumo. Si bien esto sería objeto de otro de distintos timbres, duraciones y alturas tonales estudio, apuntamos aquí un caso que bien pudiera en función del desplazamiento del dedo sobre la representar la virtualización del producto de pantalla; o SoundBrush, que crea notas y melodías consumo. Si Sergeant Pepper’s Lonely Hearts Club a partir de trazos, líneas y formas pictóricas. Band es el primer álbum conceptual de la historia Leap Motion, un dispositivo sensor que permite de la música pop, con trece temas en un solo disco controlar aplicaciones informáticas mediante y con un nexo de unión entre todos ellos, Concert gestos en el aire, usando tanto los dedos como las in the garden, de la compositora de jazz María manos, ha desarrollado la aplicación GECO8, que Schneider, podría definirse como ‘el disco que convierte los gestos de las manos en mensajes nunca existió’. MIDI, permitiendo modificar parámetros como Para la producción de este su segundo álbum, la intensidad, el vibrato, la velocidad o el tono Schneider utilizó Artist Share para cubrir todos los de forma tan natural y expresiva como es el gastos de grabación del álbum. Esta plataforma movimiento de la mano. de crowfounding para proyectos musicales Internet, y más concretamente el uso de introduce una nueva figura en este mercado: el servicios on line, es la segunda línea de desarrollo composer participant, que podríamos traducir que el audio virtual está propiciando. Aunque como ‘patrocinador del compositor’. El consumidor hace ya años que las redes ISDN y ADSL se usan final realiza una donación al artista, destinada para poder realizar y monitorizar grabaciones a la producción del álbum, garantizándose una a distancia, la posibilidad de componer ‘en la copia del mismo una vez que este esté finalizado. nube’ y de crear temas de forma colaborativa Según declaraciones de la propia Schneider, el está comenzando a ofrecerse actualmente al presupuesto del disco, 87.000 dólares, se había usuario final. East West, la compañía antes citada cubierto mediante las donaciones voluntarias de sus perteneciente al sector de los instrumentos fans antes incluso de comenzar la grabación. Una virtuales, lanzó en abril de 2015 el servicio vez finalizado, el disco se comercializó únicamente Composer Cloud9, gracias al cual los músicos mediante descarga directa entre todos sus pueden disfrutar mediante una suscripción benefactores. En 2005, el álbum ganó el Grammy al mensual de 30 dólares de toda la colección de Mejor Gran Ensemble de Jazz, sin que existiese una instrumentos virtuales de la compañía (más de sola copia física (en disco compacto) del mismo. 10.000). Steinberg10, creador de los estándares de plug-ins VST y de instrumentos virtuales Notas para el futuro VSTi y fabricante del secuenciador Cubase, Además de los efectos que el concepto de audio lanzó en 2012 VST Connect Pro, una solución virtual está teniendo actualmente sobre la que permite la grabación multipista a través

7 Véase: http://www.gestrument.com 9 Véase: http://www.soundsonline.com/ 10 Véase: http://www.steinberg.net 8 Véase: http://uwyn.com/geco composercloud

70 | TELOS 106 dossier

de Internet, acompañada por herramientas de pistas de audio y MIDI, ajustes de plug-ins y de protección de datos, gestión de mensajes MIDI mezclas. y vídeo chat. De forma similar Avid, la firma de Nuevas herramientas para nuevos músicos, que Pro Tools, el software estándar en la industria de requerirán el desarrollo de nuevas competencias la producción musical, lanzó en enero de 2016 y abrirán las puertas a nuevas formas de creación, Avid Cloud Collaboration11, una plataforma on a nuevos estilos y nuevas formas de consumo, line para establecer una red de artistas, músicos, en un contexto cada vez más globalizado, donde productores e ingenieros con el objetivo de crear un nuevo espacio acapara cada vez más nuestra música de forma colaborativa, compartiendo atención: el espacio (sonoro) de lo virtual.

Bibliografía Brunt, S. D. y Johnson, H. (2013). ‘Click, Play and Save’: The Roca, F. (2004). Creativity and musical communication in new iGamelan as a Tool for Music-culture Sustainability. Musicology technologies. Comunicar, 23, 31-36. Australia, 35(2), 221-236. Talens, J. (2000). El sujeto vacío. Madrid: Cátedra. Bianchi, F. W. y Campbell, R. H. (2000). The Virtual Orchestra. Tavev, G. y Bozinovski, A. (2013). Virtual Studio Technology and Technical and Creative Issues. Journal of Sound and Vibration, Its Application in Digital Music Production, The 10th 232(1), 275-279). Conference for Informatics and Information Technology Campbell, R. H. y Bianchi, F. W. (1998). The virtual orchestra: (CIIT 2013), 182–186. acoustical and audio engineering issues. The Journal of the Théberge, P. (2012). The end of the world as we know it: The Acoustical Society of America, 103(5), 2824. changing role of the studio in the age of the Internet. En S. Cuadrado, F. (2015). The use of sequencer tolos during the Frith y S. Zagorski-Thomas Eds., The Art of Record Production: composition process: A field study.Journal of Music, Technology An Introductory Reader for a New Academic Field, pp. 77-90. & Education, 8(1), 55-70. London: Ashgate. Kaloterakis, S. (2013), ‘Creativity and home studios : An in-depth — (1997). Any Sound You Can Imagine: Making Music/ study of recording’, Journal on the Art of Record Production, 8, Consuming Technology. Middletown, CT: Wesleyan University Disponible en: pp. 1–7, http://arpjournal.com/creativity-and- Press. home-studios-an-in-depth-study-of-recording-artists-in-greece/. Tomaz de Carvalho, J. (2012). The discourse of home Kopiez, R., Wolf, A., Platz, F. y Mons, J. (2016) Replacing the recording: Authority of ‘Pros’ and the sovereignty of The Big Orchestra?–The Discernibility of Sample Library and Live Studios. Journal on the Art of Record Production [en línea], 7. Orchestra Sounds. PLoS ONE 11(7): e0158324. doi:10.1371/ Disponible en: http://arpjournal.com/2149/the-discourse-of- journal.pone.0158324. pmid:27382932 home-recording-authority-of-“pros”-and-the-sovereignty-of- Marrington, M. (2011). Experiencing musical composition in the the-big-studios/ [Consulta: 2016, 15 de septiembre]. DAW: The software interface as mediator of the musical idea. Walzer, D. (2016). Software-Based Scoring and Sound Design: Journal on the Art of Record Production, 5, 1-6. Disponible en: An Introductory Guide for Music Technology Instruction. Music http://arpjournal.com/845/experiencing-musical-composition- Educators Journal, 103(1), 19-26. in-the-daw-the-software-interface-as-mediator-of-the-musical- idea-2/ [Consulta: 2016, 1 de octubre].

11 Véase: https://www.avid.com/avid-cloud- collaboration-for-pro-tools

TELOS 106 | 71 dossier

Israel Márquez

Nuevas prácticas de creación, distribución, consumo y ‘socialidad’ musical La ‘YouTubificación’ de la música New Practices of Creation, Distribution, Consumption and ‘sociality’ The ‘YouTubification’ of Music

RESUMEN ABSTRACT YOUTUBE HA CAMBIADO POR COMPLETO YOUTUBE HAS COMPLETELY CHANGED OUR NUESTRA RELACIÓN CON LA MÚSICA. ASISTIMOS RELATIONSHIP WITH MUSIC. FOR SOME YEARS DESDE HACE YA ALGUNOS AÑOS A UN PROCESO NOW, WE ARE WITNESSING A GROWING PROCESS CRECIENTE DE ‘YOUTUBIFICACIÓN’ MUSICAL OF MUSICAL ‘YOUTUBIFICATION’ WHICH IS QUE ESTÁ TRANSFORMANDO NUESTROS TRANSFORMING THE WAY WE PRODUCE, MODOS DE PRODUCIR, DISTRIBUIR, CONSUMIR Y DISTRIBUTE, CONSUME AND EXPERIENCE MUSIC. EXPERIMENTAR LA MÚSICA. ABORDAMOS ALGUNOS WE ADDRESS SOME OF THESE CHANGES IN THIS DE ESTOS CAMBIOS EN EL PRESENTE TRABAJO. EN PAPER. SPECIFICALLY, WE FOCUS ON HOW YOUTUBE CONCRETO, NOS CENTRAMOS EN CÓMO YOUTUBE HAS FAVORED THE EMERGENCE OF A NEW KIND OF HA PROPICIADO LA EMERGENCIA DE UN NUEVO TIPO MUSICAL SPACE-TIME, AND THE PLATFORM’S ROL DE ESPACIO-TIEMPO MUSICAL Y EN LA IMPORTANCIA IN CREATING NEW FORMS OF MUSICAL PEDAGOGY, QUE ESTÁ TENIENDO ESTA PLATAFORMA EN LA CREATIVITY AND SOCIALITY CREACIÓN DE NUEVAS FORMAS DE PEDAGOGÍA, CREATIVIDAD Y ‘SOCIALIDAD’ MUSICAL

Palabras clave: Keywords: YouTube, Internet, Música, Cultura digital YouTube, Internet, Music, Digital Culture

72 | TELOS 106 dossier

YouTube es uno de los espacios digitales más cada vez más evidente: que una plataforma famosos del mundo actual. Desde su fundación pensada inicialmente para la difusión y consumo en el año 2005, YouTube se ha convertido en un de vídeos se esté convirtiendo en el principal sitio privilegiado para el almacenamiento, difusión modo de acceso musical. Una encuesta realizada y consumo de vídeos de todo tipo. En YouTube por la consultora Nielsen en el año 2012 sobre encontramos videoclips musicales, documentales, los hábitos de consumo musical en EEUU reveló tutoriales, películas enteras o fragmentos de que el 64 por ciento de los 3.000 encuestados ellas, programas y series de televisión, cursos de menores de 18 años reconoce que su forma idiomas, recetas de cocina, charlas, conferencias y habitual de escuchar música no es la radio o cualquier contenido que podamos imaginar. los CD, sino YouTube (Nielsen, 2012). La propia Hoy en día, YouTube La propia plataforma, ideada bajo el concepto IFPI (Federación Internacional de la Industria es quizás el archivo del Broadcast Yourself, o ‘difúndelo tú mismo’ Fonográfica), en su informe de la música digital del audiovisual más grande (una actualización del viejo lema punk del Do año 2014, reconoce abiertamente que YouTube se de la historia It Yourself), estimula a sus usuarios a subir y ha convertido en «la principal forma de acceder a la compartir vídeos; o como señalan en su misma música para los consumidores de todo el mundo» página web, a ‘unirse a la diversión’ de compartir (IFPI, 2014, p. 20). Parece claro, pues, que estamos vídeos y participar en la comunidad YouTube: ‘¿Te asistiendo a una especie de –si se nos permite has fijado en la cantidad de vídeos alucinantes que la expresión– ‘YouTubificación’2 creciente de la hay en YouTube? Nuestros creadores son gente experiencia musical, que trae consigo importantes con talento... ¡y tú podrías ser uno de ellos! El consecuencias a la hora de entender nuestros dinero ya no es excusa: el equipo necesario para modos de experimentar y relacionarnos con la producir vídeos es cada vez más barato y fácil de música. usar. ¿A qué esperas para aportar tu granito de El objetivo de este artículo es ofrecer un primer arena?’1. Hoy en día, YouTube es quizás el archivo acercamiento a cómo YouTube, en sus poco audiovisual más grande de la Historia, verdadera más de diez años de historia, ha conseguido videoteca universal que aloja en su interior transformar por completo el mundo de la música. fragmentos audiovisuales de todo tipo. Para ello, presentamos una serie de reflexiones basadas en la observación e interacción cotidiana Un gran archivo musical con la plataforma y apoyadas en el trabajo de YouTube se ha convertido en el servicio más otros autores que también están reflexionando conocido de vídeos digitales, pero gran parte de su sobre este fenómeno (Reynolds, 2012; Miller, contenido es de tipo musical. Así, de los vídeos más 2012). Si bien se trata de un acercamiento inicial populares que el servicio ofrece, nueve de cada diez al problema, el artículo puede servir para sugerir son de música y dos de los tres canales principales posibles líneas de investigación y estimular nuevas en YouTube son los de vídeos especializados en preguntas e interrogantes en torno a la enorme música: VEVO y Warner Music Sound (IFPI, 2013). variedad de prácticas y procesos de creación, Esto sin contar todas las canciones versionadas, distribución, consumo y socialización musical parodiadas, ‘remixadas’ o ‘mashapeadas’ (muchas que ocurren diariamente en el interior de esta veces sin tener en cuenta cuestiones de copyright) plataforma. realizadas por miles de fans, así como la cantidad de producciones musicales propias salidas de estudios En YouTube ‘todo vale’ digitales caseros que varios artistas de diferentes Si decíamos más arriba que YouTube es quizás el partes del mundo suben diariamente al sitio. archivo audiovisual más grande de la Historia, lo El resultado de todo ello es algo que puede mismo vale para el caso específico de la música. resultar paradójico, pero que se está haciendo YouTube se ha convertido actualmente en un

1 Véase: https://www.youtube.com/yt/ 2 A pesar de la extrañeza del término, este ha sido contextos no propiamente musicales (véase: Keen, policyandsafety/es/communityguidelines.html utilizado anteriormente por otros autores, si bien en 2007 y Garcés-Conejos Blitvich, 2012).

TELOS 106 | 73 dossier

gigantesco archivo sonoro capaz de almacenar amateur que, sin embargo, es un reflejo fiel de lo todo tipo de expresiones y prácticas musicales. que es posible encontrar diariamente en YouTube, Además de música de todos los géneros y estilos donde circulan y se mezclan contenidos musicales (desde compositores de música clásica hasta de todo tipo. géneros experimentales de música electrónica, YouTube es paradigmático de un contexto pasando por las canciones pop del momento), postmoderno –¿o híper-?– en el que conviven en YouTube encontramos todo tipo de videoclips los estilos más diversos, lo culto y lo popular, musicales (antiguos y actuales), tutoriales sobre lo underground y lo mainstream, lo viejo y lo cómo tocar un determinado instrumento o sobre nuevo, lo serio y lo cómico, lo local y lo global, cómo utilizar software de edición de sonido como etc. Lipovetsky y Serroy (2015, p. 43) hablan Ableton o ProTools; grabaciones de conciertos en este sentido de una nueva ‘era de inflación procedentes de fuentes diversas (programas estética’ que trae consigo una proliferación de de televisión, teléfonos móviles de los usuarios, formas, prácticas y experiencias profundamente etc.); versiones caseras de clásicos musicales, heteróclitas. Esta nueva era es «descentrada, interpretadas con instrumentos reales o con los desjerarquizada, estructuralmente ecléctica» y en instrumentos de videojuegos como Guitar Hero; ella se multiplican los mestizajes más diversos y parodias de canciones pop en forma de karaoke; conviven los estilos más desemejantes. álbumes enteros acompañados de las imágenes Si esto es así para el arte en general, también lo del libreto y de las letras de las canciones, etc. es para la música. Y YouTube es una plataforma YouTube es una plataforma en la que ‘todo vale’; privilegiada para observarlo, como demuestran cualquier contenido musical que imaginemos, por los ejemplos anteriores. La era de la inflación Una plataforma muy disparatado que sea, lo podemos encontrar estética es también una era de inflación musical, pensada inicialmente navegando por el sitio. La plataforma no discrimina una era de diversidad y superabundancia sonoras para la difusión y en cuestión de gustos y los usuarios la llenan de en la que se multiplican las propuestas musicales consumo de vídeos se músicas de todo tipo, desde recopilatorios de más diversas, donde se recuperan y digitalizan está convirtiendo en sevillanas hasta tracks de música techno. viejos discos del pasado y se suben a la Red y el principal modo de Este carácter de ‘todo vale’ de YouTube quedó donde no paran de surgir nuevas experiencias acceso musical perfectamente ilustrado en el festival YouFest o musicales que mezclan los géneros más diversos, Festival de la generación YouTube, un evento de como actualmente hacen jóvenes productores de dos días celebrado en septiembre de 2012 en la música electrónica, como aquellos englobados ciudad de Madrid. El concepto del festival fue reunir bajo etiquetas como Tropical Bass o Global Bass. durante esos dos días a artistas que triunfan en Todo ello circula cada día en YouTube y todo ello YouTube (es decir, los que más reproducciones hace de esta plataforma un epítome perfecto del generan), que se han hecho famosos a través posmodernismo musical. de ella o que han sido resucitados gracias a esta plataforma. Entre los primeros figuraban nombres YouTube y el nuevo espacio-tiempo musical conocidos, como Primal Scream, Underworld, Un aspecto interesante de YouTube es que ha Buraka Som Sistema, Battles, Diplo o Felix da conseguido que toda la música se convierta en Housecat; entre los segundos, nuevos iconos música presente. Esto es una consecuencia del de la generación YouTube, como el ecuatoriano almacenamiento digital de la música, el cual, Delfín Quishpe (o Delfín Hasta el Fin), las peruanas como ha señalado Simon Frith (1999, p. 30), Wendy Sulca y La Tigresa del Oriente o el «señala una especie de final para la historia estadounidense Keenan Cahill; y entre los terceros, de la música o, quizás de manera más precisa, aquellas figuras que han conocido una suerte de un final de la historia de la música lineal. El ‘segunda vida’ a través de la popular plataforma almacenamiento digital, de hecho, no niega tanto de vídeos, como el icono de la década de 1980 el pasado cuanto lo embalsama, al hacer de él Rick Astley o los españoles Locomía, Chimo Bayo algo permanentemente a nuestro alcance, como o Los Manolos. El resultado fue un curioso cóctel una ‘moneda’ sonora y transnacional». Esto es lo de músicas, modas y actuaciones profesionales y que sucede en YouTube, donde una gran parte de

74 | TELOS 106 dossier la música del pasado, otrora difícil de localizar, se tiempo, que coloca «el pasado remoto y el exótico encuentra disponible y resulta fácilmente accesible presente uno junto al otro. Accesibles por igual, para cualquier usuario sin necesidad alguna de devienen en una misma cosa» y pone el siguiente desplazarse para conseguirla. ejemplo: «Una secuencia de YouTube de un show Esta supresión del desplazamiento musical fue latino de 1971 –chicas en minishorts bailando al advertida décadas atrás por pensadores como ritmo de algo que suena como una versión ersatz Umberto Eco o Paul Virilio. Para el primero, la de la música de Tom Jones– existe verdaderamente extrema disponibilidad de la música que trajo en el mismo espacio que ese clip de último consigo la llegada de la radio hizo que se eliminara minuto de YouTube en el que las bailarinas negras el esfuerzo que había que hacer antes para adolescentes de Chicago ejecutan unos pasos La era de la inflación ‘merecérsela’, como por ejemplo el peregrinaje extravagantes siguiendo el ritmo electrónico estética es también una hasta la sala de conciertos (Eco, 2001). Para Virilio, altamente acelerado de un track de juke music». El era de inflación musical con los medios informáticos de telecomunicación resultado es que en YouTube, como en Internet en «asistimos a las primicias de una ‘llegada general, «el pasado y el presente se mezclan de una generalizada’, en la que todo llega sin que sea manera que vuelven al tiempo blando y esponjoso» necesario partir» (Virilio, 1997, p. 29). (Reynolds, 2012, p. 97). Se trata del ‘tiempo En efecto, con los medios informáticos de atemporal’ señalado por Manuel Castells (1997), telecomunicación no es solo el ‘viaje’ lo que se una mezcla de tiempos característica del ‘espacio suprime, sino también la ‘partida’. Todo ello en de flujos’ de la sociedad red, que desemboca en un beneficio de la sola ‘llegada’, la llegada generalizada tiempo comprimido donde las cosas suceden de de datos, informaciones y productos que llegan forma simultánea y no ya de manera lineal, medible a nosotros a golpe de clic, sin necesidad de y predecible; de ahí la idea de Frith expuesta más movernos, puesto que son ellos los que vienen arriba de que el almacenamiento musical supondría directamente a nuestro encuentro. El vehículo una especie de final para la historia de la música tradicional es sustituido por un nuevo tipo de lineal. Puede que ese momento ya esté llegando… vehículo, el vehículo audiovisual, «vehículo estático, sustituto de nuestros desplazamientos YouTube, ‘retroexótica’ y ‘xenomanía’ físicos y prolongación de la inercia domiciliaria que verá, al final, el triunfo del sedentarismo» (Virilio, «Por eso te canto esta sabrosa cumbia 1997, p. 39). que me has inspirado a la luz de la mañana» Si bien las palabras de estos autores resultan Pacho Galán remezclado por UFe, Cumbiamor bastante pesimistas –y de hecho, la gente sigue desplazándose físicamente para consumir música, Esta mezcla de pasado y presente musical está como demuestra el auge de los festivales y las teniendo importantes consecuencias para las actuaciones en vivo en los últimos años–, sus nuevas generaciones de músicos, quienes han apreciaciones tienen valor en lo que atañe a la descubierto en YouTube una importante fuente música grabada y al hecho de que esta se ha ido de inspiración y material sonoro. Existen varios haciendo cada vez más fácil de conseguir sin tener ejemplos, pero me centraré en uno que he seguido que movernos. En la actualidad, YouTube puede de cerca últimamente: la cumbia digital. Se trata considerarse una nueva manifestación de este de un nuevo género musical en el que jóvenes vehículo audiovisual del que hablaba Virilio, un productores latinoamericanos fusionan la cumbia vehículo capaz de traernos, ‘sin que sea necesario tradicional con la más moderna música electrónica partir’, todo tipo de géneros y estilos musicales, de baile. Muchos de estos músicos ‘samplean’ entre ellos muchas grabaciones antiguas, que fragmentos de viejas canciones de cumbia o conviven en un mismo espacio-tiempo con las extraen ciertas voces y/o sonidos de ellas. Estas grabaciones más modernas y actuales. canciones las encuentran frecuentemente en Según Simon Reynolds (2012, p. 117), en YouTube, desde donde también acceden a nuevos YouTube los usuarios nos movemos lateralmente temas de música electrónica que inspiran sus dentro de un mismo plano archivístico de espacio- propias producciones. «Nosotros somos hijos

TELOS 106 | 75 dossier

de Internet al cien por cien. [reconoce Rafael Así se explica, volviendo a nuestro ejemplo Pereira, del dúo peruano de cumbia digital Dengue de la cumbia digital, el hecho de que en Dengue Dengue]. Nuestro proyecto ha nacido los últimos años hayan surgido diferentes completamente gracias a Internet. Todo lo que proyectos de cumbia digital procedentes de Esta mezcla de pasado necesitamos lo encontramos en Internet, cumbias países tradicionalmente ajenos a la cumbia, y presente musical está antiguas, sonidos modernos…»3. Y con Internet como Holanda (Umoja, Sonido del Príncipe), teniendo importantes se refiere en gran medida a YouTube, el cual les Dinamarca (Copia Doble Systema), Australia consecuencias para las sirvió tanto como plataforma de información y (Cumbia Cosmonauts), Rumanía (UFe) o España nuevas generaciones de consumo musical (en la búsqueda de sonidos para (DJ Caution, DJ Lola Manola). Todos ellos músicos ‘samplear’ o en los que encontrar inspiración) como son ejemplos de esa «una nueva generación plataforma de distribución capaz de hacer llegar su de oyentes y músicos con conciencia tan música a un público internacional geográficamente postgeográfica como posthistórica» de la disperso. que habla Reynolds, una generación educada musicalmente en torno a Internet y sitios como Convivencia entre pasado y presente YouTube, donde músicas de todos los tiempos y Para Reynolds (2012, p. 117), el hecho de que lugares –desde antiguas cumbias colombianas o en YouTube se mezclen sonidos antiguos y peruanas hasta las más modernas composiciones modernos –como los de la cumbia tradicional y la de dubstep británico– se mezclan y funden en un música electrónica, en el caso que nos ocupa– ha mismo plano archivístico de espacio-tiempo. hecho que se estén expandiendo drásticamente los horizontes de influencia de las bandas YouTube y la pedagogía musical 2.0 contemporáneas, resultando en una especie de ‘retroexótica’ musical en la que el pasado «Aquí encontrarás los mejores vídeos remoto convive con el exótico presente. Así, y tutoriales para aprender a tocar guitarra junto a las músicas más novedosas y actuales, de una manera rápida, fácil y divertida. en YouTube se añaden cada día sonidos de todos Y lo mejor, totalmente gratis y sin los rincones del globo y de todas las grietas de moverte de tu casa» nuestro pasado, incluidos los pasados de todas Tus clases de guitarra (canal de YouTube) las culturas foráneas. Este acceso inmediato a sonidos antiguos y modernos procedentes YouTube no solo ha transformado la forma en que de todo tipo de culturas ha expandido lo que el buscamos, distribuimos y consumimos música, mismo Reynolds, en otro lugar (Reynolds, 2014, sino también la forma en que la enseñamos p. 670), caracteriza como ‘xenomanía’; esto es, y aprendemos. Una gran parte del contenido «una sed de estímulos sónicos extranjeros que musical disponible en YouTube tiene que ver con cruza con facilidad las fronteras geográficas vídeos y tutoriales que nos enseñan desde cómo y los límites culturales. Igual que el concepto tocar un determinado instrumento hasta cómo gemelo, el de ‘retromanía’, la ‘xenomanía’ ha producir un determinado estilo de música o cómo sido intensificada de manera espectacular y tocar una canción de nuestra banda favorita. posibilitada por Internet: nunca ha sido tan En YouTube encontramos desde profesores y fácil, tan poco costoso en cuanto al dinero o el profesionales de la música que han descubierto en esfuerzo, probar la música extranjera, porque esta plataforma un nuevo medio para transmitir circula en vídeos de YouTube y mezclas on sus conocimientos, hasta músicos amateurs que line. Gracias a Internet, ha surgido una nueva comparten sus experiencias musicales con otros generación de oyentes y músicos con conciencia músicos que también están empezando y que se tan postgeográfica como posthistórica. Todo está asisten y ayudan mutuamente durante el proceso. al alcance de la mano […]». Kiri Miller (2012) se refiere a este último caso

3 Entrevista con el autor.

76 | TELOS 106 dossier como un ejemplo de pedagogía A2A (amateur- Inteligencia colectiva musical to-amateur), haciendo un juego de palabras con He puesto el ejemplo de la música electrónica, las famosas siglas p2p (peer-to-peer). Pero a pero en realidad el proceso se extiende a cualquier diferencia del p2p, que supone un intercambio género y estilo musical que podamos imaginar de archivos digitales, la pedagogía A2A supone y su consulta y seguimiento dependerá de los un intercambio de conocimiento kinestésico, es gustos e intereses musicales de cada uno. Lo decir, un ‘aprender haciendo’ basado en la práctica interesante es que en torno a estos tutoriales, se musical compartida. genera toda una red de interacción y comunicación Parece, pues, innegable que la pedagogía musical (normalmente de carácter textual a partir de la también ha sufrido un importante proceso de lista de comentarios habilitada por YouTube) en ‘YouTubificación’ durante los últimos años y cada la que los usuarios comparten conjuntamente vez son más los sonidos, instrumentos, canciones, impresiones, conocimientos, dudas o experiencias, bailes y movimientos que los usuarios aprenden que alimentan y expanden el propio contenido directamente consultando esta plataforma. del tutorial. Surge entonces una especie de YouTube, en este sentido, no solo está generando ‘inteligencia colectiva musical’ (Lévy, 2007, un gigantesco archivo musical, sino también un p. 116) basada en el aprendizaje cooperativo y enorme archivo de pedagogía musical en el que en el intercambio de saberes musicales, si bien cualquier persona puede aprender a componer, muchas veces este intercambio se reduce a unas tocar, mezclar, remezclar y bailar música de manera pequeñas intervenciones en busca de una solución gratuita y sin moverse de su casa. Es así como, por musical muy concreta (cómo lograr tal o cual ejemplo, se está creando gran parte de la música acorde, ritmo o sonido, por ejemplo). electrónica contemporánea. Los jóvenes músicos Este tipo de inteligencia colectiva musical no del presente no necesitan salir de su habitación está ligada únicamente a los tutoriales, sino que para aprender a componer canciones de música surge de manera espontánea en otros vídeos electrónica desde su ordenador. Actualmente disponibles en YouTube. Por ejemplo, en muchas existen en YouTube multitud de tutoriales que sesiones de DJ almacenadas en la plataforma (de enseñan paso por paso cómo armar una canción de las que existe una enorme variedad), en ocasiones house, techno, minimal, dubstep o cualquier otro se generan comunidades de conocimiento en Junto a las músicas más género de electrónica en programas de edición de las que los propios usuarios preguntan y dan novedosas y actuales, audio digital fácilmente accesibles como FL Studio, respuesta a preguntas del tipo ‘¿Cómo se llama en YouTube se añaden ProTools o Ableton (ver figura 1). la canción del minuto 12’?’. Los usuarios van cada día sonidos de descifrando los tracks que conforman la sesión todos los rincones del del DJ en cuestión y van recopilando los títulos de globo y de todas las Figura 1. Tutorial sobre cómo crear una canción de los mismos y los productores responsables de la minimal techno desde cero grietas de nuestro canción o la remezcla. El resultado es un tracklist pasado sumamente detallado de la sesión, que surge de manera emergente gracias al intercambio de saberes entre los distintos usuarios que coinciden en el espacio del vídeo. Muchos de ellos son DJ o productores primerizos que encuentran de esta forma un estimulante medio para descubrir nuevos artistas, bandas y canciones que incluir en sus propias mezclas, a los que también pueden acceder a través de YouTube.

Ventajas e inconvenientes del aprendizaje musical por YouTube Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=0sO_zC-yjo4 Volviendo a la cuestión del aprendizaje musical vía YouTube, este presenta algunas ventajas con

TELOS 106 | 77 dossier

respecto al aprendizaje musical tradicional. Por un intercambio de saber y aprendizaje musical ejemplo, la posibilidad de repetir el vídeo varias entre pares. El resultado de todo ello es una cierta veces y de detenernos y profundizar en aquellas «desestabilización de la autoridad del profesor» partes que nos resultan más difíciles de aprender. (Miller, 2012, p. 179), que en YouTube se vuelve Otra ventaja es su comodidad, ya que podemos una figura mucho más dispersa, fluida y confusa aprender música sin necesidad de abandonar que en los contextos tradicionales de pedagogía nuestra casa y sin tener que vestirnos de manera musical basados en el cara a cara y el cuerpo a formal. Podemos aprender a tocar un instrumento cuerpo. en pijama, en la intimidad y tranquilidad de nuestra habitación. Otra ventaja es su asequibilidad. La YouTube, música y creatividad mayoría de los vídeos y tutoriales musicales Como señala Miller (2012), los tutoriales musicales disponibles en YouTube son de carácter gratuito, de YouTube fomentan en muchos usuarios la La pedagogía A2A por lo que cualquier persona con pocos recursos experimentación creativa con medios y tecnologías supone un intercambio económicos y que no sea capaz de costearse una disponibles y con estilos expresivos diferentes. Los de conocimiento escuela de música o un conservatorio profesional creadores de los tutoriales añaden diferentes tipos kinestésico, es decir, puede recurrir a este tipo de aprendizaje on line de anotaciones, tipografías, imágenes, sonidos un ‘aprender haciendo’ simplemente con un ordenador y una conexión y animaciones a sus vídeos que contribuyen a basado en la práctica a Internet. Esto supone una democratización del reforzar su explicación verbal y su demostración musical compartida acceso al aprendizaje musical, con el consiguiente física con el instrumento. YouTube está lleno aumento de prácticas y experiencias musicales de manifestaciones de este tipo de ‘creatividad procedentes de distintas partes del mundo. vernacular’ (Burgess y Green, 2009), desde vídeos Entre las desventajas de esta nueva forma aficionados de bebés y gatos haciendo cosas de ‘ciberpedagogía musical’ encontramos la graciosas hasta todo tipo de mezclas, collages falta de un feedback instantáneo y un diálogo y mashups que conectan intertextualmente las real y efectivo entre profesor y estudiante, fuentes más diversas. Como señalan Gardner y como suele ocurrir en la pedagogía musical Davis (2014, p. 121), los medios digitales han presencial. Normalmente, los creadores de los abierto a los usuarios, especialmente a aquellos tutoriales musicales graban su vídeo pensando más jóvenes, «nuevas vías de expresión creativa». en una especie de ‘audiencia global imaginada’ No es solo que la producción de mezclas, collages, (Strangelove, 2010, p. 46) –o, más bien, clase vídeos y música resulte mucho más sencilla y o aula imaginada– y no en cada estudiante en asequible económicamente para la juventud concreto. Los tutoriales no se adaptan a las actual que para las generaciones predigitales, sino particularidades de cada estudiante y a sus ritmos que también es más fácil encontrar un público de aprendizaje, como sí ocurre en la enseñanza para las producciones creativas. Junto con la presencial y sus tutorías individualizadas. El democratización del acceso a bienes culturales profesor virtual o ‘ciberprofesor’ no puede realizar de todo tipo se ha democratizado también el un seguimiento personalizado de cada una de gusto por expresarse, y es como si en «cada cual las personas que ven y siguen sus vídeos en dormitara un deseo artístico, una pasión por poner YouTube. Es más, el profesor virtual no puede música, imágenes y en escena al mundo y a uno confirmar si los usuarios están siguiendo sus mismo» (Lipovetsky y Serroy, 2015, p. 344). instrucciones o no, ni amonestarles por desviarse Existen varios ejemplos de creatividad vernacular de ellas. Los estudiantes dejan comentarios a en YouTube relacionados con la música. El de los videotutoriales, que el profesor puede o no los tutoriales musicales es uno, pero ahora me responder. Muchas veces, son otros estudiantes centraré en otro: en la ‘subida’ de canciones o que coinciden en el espacio del vídeo quienes álbumes enteros de música a la plataforma por responden a las dudas o comentarios de un parte de los usuarios. Reynolds (2012, p. 94) se estudiante particular. En tales casos se da refiere a este fenómeno señalando la manera en un interesante desplazamiento al tipo de que los fans, «subiendo canciones acompañadas pedagogía A2A que señalábamos más arriba, de imágenes abstractas móviles, tipo protecciones

78 | TELOS 106 dossier

de pantalla o por una imagen fija (en muchos En todos estos casos, más que en un recurso casos, una foto de la tapa del disco o del sello, o puramente auditivo, los vídeos de YouTube se una filmación del vinilo girando en una bandeja)», convierten en un verdadero collage audiovisual han transformado YouTube en un recurso –y/o ‘verbovisual’ (Rodríguez de la Flor, 2002)– puramente auditivo. producto de la creatividad e imaginación de los Es cierto que en YouTube circulan muchos vídeos propios usuarios, quienes no se limitan a subir sus de estas características, pero también existen canciones y bandas favoritas a la plataforma, sino otros mucho más elaborados que no convierten que juegan y experimentan con ellas en modos el vídeo en ese recurso puramente auditivo del muchas veces verdaderamente sorprendentes. que habla Reynolds. Existen vídeos en los que una El resultado es un tipo de experimentación canción concreta va acompañada de subtítulos creativa a partir de diferentes textos musicales en otro idioma con una tipografía determinada, (sonoros, verbales, fotográficos, etc.) que convierte a la que a su vez se añade una secuencia de YouTube –también– en un interesante archivo de la fotografías (estáticas o animadas) del artista o creatividad popular contemporánea. banda responsable de la canción. En otros, las fotografías del artista o banda se sustituyen YouTube y el DJ colectivo (total o parcialmente) por imágenes que intentar De todo lo visto hasta ahora pareciera que las retratar, de forma literal o metafórica, el contenido expresiones y relaciones musicales mediadas por de la letra. En otros vídeos, se da algún tipo de YouTube ocurrieran exclusivamente de un modo relación intertextual entre el artista o banda y virtual. Si bien muchas de las relaciones y formas En torno a los otros personajes mediáticos, como en el ejemplo de ‘socialidad’4 musical que emergen desde la tutoriales de YouTube de la figura 2, donde el bebé de la famosa portada plataforma son de este tipo, también existen se genera toda una del disco Nevermind de Nirvana se transforma ejemplos en los que YouTube favorece nuevas red de interacción y en el icónico Bart Simpson y el billete de un dólar formas de ‘socialidad’ de tipo presencial. comunicación enganchado al anzuelo se personifica en la figura En su etnografía sobre el consumo musical de los de Krusty el payaso. jóvenes en Facebook y YouTube, Rossana Reguillo (2012) se refiere al uso de YouTube como DJ en las fiestas como una forma de ‘socialidad’ presencial Figura 2. La portada del disco Nevermind de Nirvana resignificada a partir de Los Simpson mediada por esta plataforma. La autora destaca el hecho de que YouTube, en fiestas y otros espacios de esparcimiento juvenil, fomenta un tipo de deejing colectivo en el que los jóvenes se reúnen en torno al ordenador y se van turnando para actuar como DJ, seleccionando sus propios temas de entre la variedad de músicas almacenadas en YouTube y enlazando uno tras otro para crear una sesión musical compartida. Obviamente, los jóvenes no mezclan las canciones con la sutileza de un DJ profesional, sino que ponen un track detrás de otro de entre el infinito repertorio de músicas disponibles en YouTube. Como matiza

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=PPIrW1hM2cs Reguillo, en tales fiestas «todos podemos ser DJ y aportar desde nuestros gustos, repertorios,

4 Utilizo el término ‘socialidad’ en la línea de autores proceso dinámico de la sociedad haciéndose, o performativas de una sociedad, así como «la como Maffesoli, Martín-Barbero o la propia comunicándose», un modo de estar juntos que diversidad y polisemia de la interacción social» Reguillo (2012, p. 137), quien lo define como «el destaca las dimensiones comunicativas, rituales (Martín-Barbero, 1990, p. 12).

TELOS 106 | 79 dossier

caprichos o nostalgias a la generación de una tanto encuestas (Nielsen) como informes (IFPI) escena musical compartida. Sin la sofisticación coincidan en señalar a esta plataforma como el del turntablism y el beat jugglin o la utilización de principal modo de consumo y disfrute musical de sofisticadossamplers y sintetizadores, a través la actualidad nos obliga a reflexionar críticamente de una computadora conectada a Internet y a YT sobre ella y el modo en que está transformado [YouTube], todos pueden ‘programar y mezclar’, tal nuestras relaciones con la música. vez sin la sutileza de un crossfader. Y, por si fuera La música está siendo ‘YouTubificada’ de poco, YT [YouTube] cuenta con muchos ‘tutoriales’ formas muy diversas y a lo largo de este trabajo de cómo convertirte en DJ, usando el mismo». he ido señalando algunas de ellas. Para ello, La idea de una ‘escena musical compartida’, me he apoyado en el pensamiento de autores como la que se crea en este tipo de fiestas que han reflexionado sobre los usos y prácticas utilizando YouTube a modo de DJ colectivo, musicales mediadas por YouTube, como ha hecho recuerda a la idea de ‘escenio’ propuesta por el de manera ejemplar el crítico musical Simon compositor Brian Eno. Haciendo un juego de Reynolds, así como en mi propia observación e palabras entre los términos escena y genio, el interacción cotidiana con la plataforma. De esta artista británico propone la idea de ‘escenio’ forma, he destacado el hecho de que YouTube está Esta extrema para reivindicar un tipo de creatividad y autoría generando un nuevo espacio-tiempo musical que disponibilidad y colectivas y no ya enteramente individuales. convierte tanto el pasado más remoto como el ubicuidad del pasado Con este concepto, Eno pretende ir más allá de presente más actual en igualmente localizables y y presente musicales nuestras viejas nociones románticas del autor accesibles. Esta extrema disponibilidad y ubicuidad está creando una nueva como individuo autónomo y solitario. Reynolds del pasado y presente musicales favorecida por generación de oyentes y (2014) recupera el concepto en el contexto de la plataforma está creando una nueva generación músicos la música electrónica de baile y sugiere que de oyentes y músicos que están desarrollando muchas de estas escenas han surgido a partir su educación musical con una conciencia tanto de esta idea de ‘escenio’, donde tan importante postgeográfica como posthistórica, lo que se como la música de los DJ y productores es la refleja en unos gustos y producciones musicales respuesta verbal, gestual y corporal del público. cada vez más eclécticos y heterogéneos, como En un ambiente de club, músicos y público pone de manifiesto el caso de la cumbia digital, que participan en la construcción de una creación he tomado aquí como ejemplo. colectiva que no puede reducirse a la figura de La ‘YouTubificación’ de la experiencia musical un único autor, sino más bien a una especie de afecta también al modo en que estamos autor colectivo. enseñando y aprendiendo música, siendo un De igual manera, en este tipo de fiestas ejemplo paradigmático de ello el caso de los presenciales mediadas por YouTube se da tutoriales musicales, donde se están articulando una suerte de autoría colectiva en la que tan nuevos modos de relación profesor-alumno que importante es la música que se escucha y van más allá de los tradicionales contextos de selecciona como la interacción y ‘socialidad’ que pedagogía musical basados en el cara-a-cada se establece en torno a ella en forma de palabras, y el cuerpo-a-cuerpo, y que nos obligan a una gestos, bailes y movimientos de diversa índole. redefinición de los procesos de enseñanza y Quién sabe si en estos momentos de ‘escenio’ aprendizaje musical en el mundo actual. colectivo mediados por YouTube y su DJ colectivo Asimismo, YouTube es un espacio donde los se estén cocinando los nuevos géneros, estilos y usuarios dan rienda suelta a su imaginación sesiones musicales del futuro… y creatividad jugando y experimentando con las canciones, álbumes y vídeos que ‘suben’ y Notas finales comparten en la plataforma, una práctica que A lo largo de este artículo me he referido a algunos va desde el subtitulado de letras de canciones usos y prácticas relacionados con la experiencia en otros idiomas hasta la inserción creativa de musical contemporánea tal y como se está fotografías del artista o banda (o de cualquier otro desarrollando a partir de YouTube. El hecho de que tipo) en forma de secuencias de imágenes.

80 | TELOS 106 dossier

Por último, he querido subrayar cómo la A pesar de tratarse de un acercamiento inicial ‘YouTubificación’ de la música no se refiere al problema, espero que el artículo despierte únicamente a usos, procesos y prácticas que posibles líneas de investigación y estimule la ocurren enteramente en el espacio digital de generación de nuevas preguntas en torno a estas la plataforma, sino que también observamos y otras cuestiones relacionadas con la experiencia nuevas formas de ‘socialidad’ presencial en las musical en YouTube. Sin embargo, una cosa está que YouTube actúa como elemento catalizador clara: YouTube ha transformado completamente de nuevas formas de entender y experimentar la nuestra relación con la música y una gran parte música, como en fiestas y reuniones de amigos en de los procesos, usos, prácticas y significados de los que la plataforma favorece la emergencia de lo musical en el mundo contemporáneo están una escena musical compartida mediada por una circulando y se están desarrollando a partir de esta especie de DJ colectivo. plataforma.

Bibliografía Burgess, J. y Green, J. (2009). YouTube. Online Video and Lipovetsky, G. y Serroy, J. (2015). La estetización del mundo. Participatory Culture. Cambridge: Polity Press. Vivir en la época del capitalismo artístico. Barcelona: Anagrama. Castells, M. (1997). La era de la información. Economía, sociedad Martín-Barbero, J. (1990). De los medios a las prácticas. En G. y cultura. Vol. 1: La sociedad red. Madrid: Alianza. Orozco (Coord.), La comunicación desde las prácticas sociales. Eco, U. (2001). Apocalípticos e integrados. Barcelona: Lumen; Reflexiones en torno a su investigación, pp. 9-38. México: Tusquets. Universidad Iberoamericana. Frith, S. (1999). La constitución de la música rock como industria Miller, K. (2012). Playing Along. Digital Games, YouTube and transnacional. En L. Puig y J. Talens (Eds.), Las culturas del rock. Virtual Performance. New York: Oxford University Press. Madrid: Pre-Textos; Fundación Bancaja. Nielsen (2012). Music Discovery Still Dominated by Radio, says Garcés-Conejos Blitvich, P. (2010). The YouTubification of Nielsen Music 360 Report [en línea]. Disponible en: http://www. politics, impoliteness and polarization. En Rotimi Taiwo (Ed.), nielsen.com/ca/en/press-room/2012/music-discovery-still- Handbook of research on discourse behavior and digital dominated-by-radio--says-nielsen-music-360.html [Consulta: communication: Language structures and social interaction, 2016, 16 de septiembre]. pp. 540-563. Hershey, PA: IGI Global. Reguillo, R. (2012). Navegaciones errantes. De músicas, jóvenes Gardner, H. y Davis, K. (2014). Generación App. Cómo los jóvenes y redes: de Facebook a YouTube y viceversa. Comunicación y gestionan su identidad, su privacidad y su imaginación en el Sociedad, 18, jul.-dic., 135-171. mundo digital. Barcelona: Paidós. Reynolds, S. (2014). Energy Flash. Un viaje a través de la música IFPI (2014). Informe de la música digital de la IFPI 2014: rave y la cultura de abaile. Barcelona: Contra. Nuevos mercados ven la luz [en línea]. Disponible en: http:// — (2012). Retromanía. La adicción del pop a su propio pasado. www.ifpichile.cl/archives/dmr2013.pdf [Consulta: 2016, 2 de Buenos Aires: Caja Negra. Rodríguez de la Flor, F. (2002). Barroco. septiembre]. Representación e ideología en el mundo hispánico (1580-1680). — (2013). Informe sobre la música digital de la IFPI 2013: Motor Madrid: Cátedra. de un mundo digital [en línea]. Disponible en: http://www.ifpi. Strangelove, M. (2010). Watching YouTube. Extraordinary Videos org/content/library/DMR2013_Spanish.pdf [Consulta: 2016, by Ordinary People. Toronto: University of Toronto Press. 10 de septiembre]. Virilio, P. (1997). La velocidad de liberación. Buenos Aires: Keen, A. (2007). The Cult of the Amateur. New York: Doubleday. Manantial. Lévy, P. (2007). Cibercultura. La cultura de la sociedad digital. Barcelona: Anthropos.

TELOS 106 | 81 dossier

Carmen Costa-Sánchez

Digitalización, streaming y personalización Cambios y nuevos retos para la industria de la música en España Digitalization, Streaming and Personalization Changes and New Challenges for the Music Industry in Spain

RESUMEN ABSTRACT LA INDUSTRIA DE LA MÚSICA VIVE UN CONTEXTO MUSIC INDUSTRY LIVES A DECISIVE CONTEXT DECISIVO MARCADO POR LA DIGITALIZACIÓN. CHARACTERIZED BY DIGITALISATION. THIS TEXT ESTE TEXTO SUPONE UNA REFLEXIÓN SOBRE LOS SUPPOSES A REFLECTION ON THE MAIN CHANGES PRINCIPALES CAMBIOS ATENDIENDO A SOPORTES, ATTENDING TO SUPPORTS, BUSINESS MODELS AND MODELOS DE NEGOCIO Y CONSUMO. SE PLANTEAN CONSUMPTION. FROM A CRITICAL PERSPECTIVE DESDE UNA PERSPECTIVA CRÍTICA LOS ASPECTOS THE FACTORS THAT THE DIGITALISATION IS NOT QUE LA DIGITALIZACIÓN NO HA PERMITIDO ALLOWING TO IMPROVE ARE IDENTIFIED SOLVENTAR

Palabras clave: Keywords: Industria musical, Digitalización, Streaming, Música, Consumo Music Industry, Digitalization, Streaming, Music, Consumption

82 | TELOS 106 dossier

La industria de la música grabada es una de la Metodología que más ha sufrido los cambios experimentados La metodología se basa fundamentalmente en la en relación a la digitalización, lo que la convierte revisión de la literatura científica, especialmente en un ámbito de especial interés para la los informes sobre el sector aportados por investigación sobre este fenómeno (Fouce, 2008). las fuentes de referencia en España y a nivel «La industria de la música se presenta como una internacional, cuando se precisa de un contexto suerte de laboratorio dentro del muy diferencial comparativo mayor. Se trata de la metodología impacto de las redes digitales sobre los diversos habitual en los textos y análisis sobre industrias El uso de las redes ha sectores culturales o comunicativos» (Albornoz, culturales, porque permite componer un estado favorecido el éxito 2011, p. 49). de la cuestión que sirva a la reflexión (Álvarez de grupos noveles Monzoncillo et al., 2007; Fouce, 2014; Bustamante, y un contacto más El rol pionero de la industria musical 2002, 2003 y 2009; Calvi, 2006a y 2006b). directo entre artistas y La renovación continua de los soportes ligada A nivel internacional, se emplearán los datos de seguidores a la eclosión de la Red ha requerido de la la Internacional Federation Phonographic Industry industria discográfica un esfuerzo de adaptación (IFPI) y de la Recording Industry Association of permanente y esta no siempre ha estado a la America (RIAA). Para el conocimiento de la realidad altura. La falta de conexión entre industria y del sector a nivel España, se recurrirá a los datos sociedad ha dado lugar a un continuo descenso del INE, del Ministerio de Educación y Cultura, de de ventas en paralelo al crecimiento de los Promusicae (que agrupa a la patronal del sector), fenómenos de consumo ilegal: piratería y top de la Unión Fonográfica Independiente (que manta. agrupa a las discográficas independientes) y de la Pero la digitalización no solo ha traído amenazas, SGAE (Sociedad General de Autores y Editores de sino también oportunidades. El uso de las redes ha Espana). favorecido el éxito de grupos noveles y un contacto Estudios previos han resaltado que la música, más directo entre artistas y seguidores. Además, ahora paradigma de los cambios generados en el los modelos de negocio tradicionales se han visto entorno digital, ha tenido escasa presencia en los superados por nuevas fórmulas que premian el estudios de comunicación (Fouce, 2010, p. 71). acceso más que la propiedad. El presente trabajo pretende ayudar a solventar El presente artículo tiene como objetivo realizar esa laguna y a colocar a la industria de la música un análisis de la situación de la industria de la en la agenda de la investigación en comunicación música en España, atendiendo a un eje común: actual. el horizonte digital bajo el que nos encontramos. La industria fonográfica ha sido la principal Este es el elemento nuclear, alrededor del que protagonista en la transición de lo analógico a lo giran el análisis de datos y la reflexión sobre digital y una de las más afectadas por los rápidos formatos, modelos de negocio y consumo. La movimientos tecnológicos. Ello provoca que los finalidad es la de realizar un balance que sea textos académicos surgidos del estudio de la de utilidad para los agentes implicados y para industria musical se desactualicen rápidamente y la reflexión desde el ámbito de las industrias sea necesario observar nuevamente su evolución y culturales y desde las políticas culturales tendencias. correspondientes. Conscientes de que analizar todos los cambios Las industrias culturales suponen un ámbito acontecidos sobrepasaría las dimensiones de actividad ‘vivo’ y complejo, donde entran en de un trabajo de estas características, se intersección los agentes creadores y productores, han seleccionados tres subejes de análisis las tecnologías, los distribuidores, los usuarios, preponderantes: formatos, modelos de negocio los actores institucionales. La revisión sobre los y consumo, para abarcar así la perspectiva cambios acontecidos y los retos de futuro se tecnológica, económica y social del fenómeno convierte en materia necesaria y periódicamente o la de producto, valorización y uso social, en revisable. la terminología de Azpillaga, De Miguel y Zallo (1998).

TELOS 106 | 83 dossier

«El naciente modelo de consumo on line dista En los dos mercados principales de la música mucho de que se institucionalice», explicaban grabada a nivel mundial, EEUU y Japón, se Miguel de Bustos y Arregocés (2006) al respecto produce un fuerte contraste. En Estados Unidos de la música, hace ya una década. Justo diez el mercado digital ya supera al físico, mientras años después, lo digital se ha convertido en una que en Japón, como excepción a la norma general, apuesta irrenunciable e imparable para creadores, se mantiene una fuerte tradición de compra del discográficas o usuarios. producto físico (CD o DVD), lo que da lugar a una sorprendentemente elevada preponderancia de las Mercado digital y físico, en pugna ventas físicas (SGAE, 2016). El mercado de la música grabada en España En España, dentro de los soportes físicos, en 2015, experimenta desde hace años una doble evolución crecen los vinilos y los sencillos, también los DVD y reflejo de dos principales tendencias: ascendente VHS (que habían experimentado un gran descenso en el mercado digital y descendente en el mercado en 2014) y menguan los CD, así como otros soportes. físico. Desde el año 2001, en el que la industria En el contexto de los soportes digitales, decrecen las de la música facturó 626,1 millones de euros descargas y los productos para móviles y continúa (ME) al 2013, cuando las ventas físicas tocan la tendencia hacia un crecimiento imparable del suelo con 72,4 ME, la evolución de las ventas streaming (Promusicae, 2015b). de música grabada en España no ha hecho más La música, ahora que descender. Se invierte la tendencia en 2014, La inmediatez frente a la posesión del soporte paradigma de los creciendo a 87 ME y en 2015 se vuelve a una y del contenido cambios generados en evolución negativa (81,15 ME). Si la descarga fue el segmento lanzadera en 2010 el entorno digital, ha En lo que respecta al mercado digital, la tónica es (Promusicae, 2013b), seis años después hay un tenido escasa presencia bien distinta. Desde 2006, año en que se inicia el nuevo vector en el sector digital: el streaming en los estudios de registro de ventas digitales, los 21,7 ME facturados supone un desembolso anual de 47,2 millones, comunicación entonces se transforman en 2015 en 79ME, un 36,3 por ciento más que en 2013. En estas aproximando por tanto el equilibrio en los ingresos cifras, Promusicae (2015b) incluye tanto las procedentes de ambos soportes (Promusicae, suscripciones a servicios como Spotify, Deezer 2015a y 2015b) (ver tabla 1). o Napster como el streaming financiado por España es, a nivel micro, un reflejo de lo que publicidad (modalidades gratuitas de servicios sucede a nivel mundial. La doble tendencia como Spotify, Deezer, YouTube o VEVO). positiva para el mercado digital y negativa para La caída de las ventas de descargas tiene que el mercado físico es coincidente. A nivel mundial, ver con una combinación de factores, como en 2014, ambos soportes se igualan en ventas, el cambiante mercado de la tecnología, la y se observa que lo digital está amortiguando el competencia representada por otros productos de declive de las ventas físicas (IFPI, 2015). En 2015 ocio y la migración de algunos consumidores a los asistimos a un hecho histórico: los ingresos del servicios de streaming. A esto se añade que iTunes, ámbito digital superan a las ventas físicas por la principal tienda de descargas, no está disponible primera vez en la historia, aportando un 45 y un en la plataforma Android, que domina cada vez 39 por ciento respectivamente al total de ingresos más el mercado de los teléfonos inteligentes y las (IFPI, 2016). tabletas (IFPI, 2015).

Tabla 1. Evolución del mercado físico y digital de la industria de la música en España (2006-2015)

Año 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 MF (ME) 345,8 257 225,2 178,7 127,8 102,2 92,8 72,4 87 81,15 MD (ME) 21,7 27 29,2 32,3 38,7 46,4 48,3 51,3 62,9 79

MF = Mercado Físico; MD = Mercado Digital; ME = Millones de euros. Fuente: Elaboración propia a partir de Promusicae (2015a).

84 | TELOS 106 dossier

Los principales elementos que conducen a la las nuevas vías de distribución y la entrada de expansión de la ‘era del streaming’ son: el factor nuevos actores (como los gigantes tecnológicos, generacional, es decir, el nuevo perfil de unos caso de Apple), definen las nuevas vías de consumidores que no otorgan valor a la posesión distribución y de negocio (Gallardo, 2011) en un de soportes y contenidos, sino a su acceso en entorno cambiante. De hecho, hay modelos de términos de inmediatez (aquí y ahora) y la gran negocio que funcionaban hace diez años o algo acogida social del smartphone como medio móvil, menos y que hoy en día son porcentualmente elemento muy ligado a lo anterior, pues refuerza residuales. el consumo de contenidos en cualquier momento Podríamos citar como ejemplo las melodías para desde cualquier lugar (Fouce, 2014). De hecho, una móviles o ringtones. Descargarse una melodía de las actividades que más aumentó en 2015 en para el móvil era algo relativamente habitual España fue el consumo de videojuegos, películas o a mediados de la década de 2000. Se trataba música a través de Internet, que creció 15,2 puntos de versiones más o menos logradas de temas respecto al año anterior y situó su porcentaje en el conocidos y que podían ponerse como señal de 67,5 por ciento (INE, 2015). llamada o como tono de espera. No era extraño En palabras de Edgar Berger, presidente y ver su publicidad en televisión. Según explica director ejecutivo de la división internacional Clavell (2008), las discográficas llegaron a este de Sony Music Enterteinment, «La industria de negocio tarde, pero otras entidades como la SGAE la música está atravesando al mismo tiempo la sí entendieron la oportunidad y recaudaron los En España, como en transición del formato físico al formato digital, de derechos de autor correspondientes para sus el resto del mundo, la computadora a los dispositivos móviles y de las representados y otro perfil de empresas que la música grabada descargas al streaming» (IFPI, 2015). estaban detrás de la iniciativa sí se enriquecieron evoluciona de forma La fórmula everywhere & always on, que afecta en poco tiempo. Hoy en día, los productos para ascendente en el a otras industrias culturales (Aguado, Feijoo y el móvil aportan algo más de un millón y medio mercado digital y Martínez, 2013) irrumpe con fuerza también en la de euros frente a los casi 65 procedentes del descendente en el físico industria de la música. streaming. Y al contrario. También hay negocios que parecía El streaming, modelo de negocio rey que estaban abocados al fracaso hace diez años y La era de la digitalización ha trastocado los que hoy por hoy representan la fórmula del éxito, esquemas que claramente diferenciaban entre probablemente porque en aquel momento el las industrias de lógica editorial, de flujo o de club mercado no estaba preparado y porque la iniciativa privado (Lacroix y Tremblay, 1997). Las industrias no se forjó de la mejor manera posible. Se trata del editoriales, como la fonográfica, se vuelven de modelo de negocio de la suscripción. No es nada flujo, si se piensa en elstreaming. En realidad, se da nuevo. En 2001 se lanzaron al mercado los dos una hibridación de ambas tipologías: es como si las servicios de suscripción de las majors: MusicNet industrias de flujo se editorializasen y las industrias (BMG, EMI y Warner) y PressPlay (Universal y editoriales se ‘licuasen’ (Fernández Quijada, 2007). Sony). Con un catálogo dividido y en competencia Ante la caída de un modelo de negocio único y un precio que los usuarios no estaban dispuestos basado en la compraventa del producto, surgen a pagar, ambas empresas fueron un fracaso. múltiples modalidades de consumo de música y «Nunca se han conocido datos demasiado se amplían los posibles modelos de negocio bajo el concretos del número de suscriptores que se paradigma 2.0. abonaron a estos servicios, hecho que hace pensar «Podemos distinguir dos fases para el nuevo que no debieron ser muy espectaculares» (Clavell, negocio. La primera de ellas está dominada 2005, p. 130). por el auge de los sitios p2p de intercambio de música en los que los autores y las casas Nuevos modelos de negocio discográficas no obtenían ingresos directos» El principal modelo de negocio en la actualidad y el (Gallardo, 2011, p. 71). A partir de ahí, el cambio que mejor representa a la Web 2.0 es sin duda, el de mentalidad de la industria que debe aceptar modelo freemium. Dicho modelo sigue dos etapas:

TELOS 106 | 85 dossier

la primera consiste en atraer una gran base de — Modelo free: Basado en la publicidad. Es clientes que reciben el servicio gratis, financiando el modelo de YouTube y VEVO. Se financia por los costes con publicidad o no. Una vez se ha medio de la inclusión de inserciones publicitarias. conseguido popularizar el servicio entre una masa Según argumenta la IFPI (2015), plataformas critica de usuarios, se ofrecen modalidades de como YouTube o Dailymotion se aprovechan de pago que proporcionen valor anadido (Promusicae, exenciones de las leyes de derechos de autor que 2013a). Es el modelo Spotify o Deezer. no deberían aplicarse en su caso. En contraste con otras industrias, la industria de la musica ha sido pionera en la adaptacion a los «En este marco, la gran elección entre gratuidad nuevos modelos de negocio (Promusicae, 2013a). y pago barajada por medios de comunicación La realidad y los nuevos hábitos tecnológicos de generalistas y especializados es muchas veces los usuarios la han empujado a ello. Los diferentes una falsa, simplista y engañosa disyuntiva que modelos de negocio con los que la industria de la enmascara operaciones y batallas mucho más música intenta monetizar su actividad al margen complejas» (Bustamante, 2011, p. 34). El nuevo perfil de de la venta física tradicional pueden sintetizarse El acumular una rica cartera de usuarios y toda consumidores valora en los siguientes (Calvi, 2006a; Miguel de Bustos la información que les concierne sobre gustos, más la inmediatez y Arregocés, 2006; Promusicae, 2013a; IFPI, hábitos o contactos se ha convertido en la clave en el acceso que la 2015): que determina el éxito o el fracaso de los negocios posesión de soportes y — Modelo de pago por descarga (Pago por 2.0 y, en esa medida, también de las nuevas contenidos unidad, Digital Download o A la carta), que consiste relaciones de poder de presente y de futuro, donde en el pago directo por la descarga de todo o parte entran los actores del mundo de la comunicación y (micropago) del producto musical, ya sea un álbum los tecnológicos. musical completo o por canción. Ejemplo: iTunes. — Comercio electrónico: es una variante del Luces y sombras del modelo streaming modelo general de pago y consiste en el uso de En la actualidad, se estima que 68 millones de la plataforma para la venta de discos en soporte personas en todo el mundo están suscritas a algún físico y donde la distribución física del disco servicio musical, lo que supone un crecimiento de (off line) se realiza por correo postal. Ejemplo: 27 millones de personas en tan solo un año (IFPI, Amazon, aunque también es distribuidora de 2016) (ver figura 1). música digital. Aunque el consumo de los servicios gratuitos — Modelo freemium: Combina la publicidad y y de pago varía notablemente de un país a otro, la suscripción. El usuario premium tiene acceso a en algunos mercados (destacan Corea del Sur y una mejor calidad de la música, sin anuncios y sin Suecia) se observa que muchos consumidores necesidad de conexión. En el ámbito musical, el prefieren pagar una suscripción para acceder a un precio de la suscripción se ha establecido en los servicio premium de música (IFPI, 2015). 9,99 euros (Spotify o Deezer). Además, Spotify Con más de 75 millones de usuarios activos y introduce la posibilidad de escucha por medio de la unos 30 millones de abonados de pago, Spotify PlayStation, con una oferta de enganche de 1,99 se consolida como líder mundial en el sector de la euros. También para el bono familiar ajusta la tarifa música en streaming. Bajo la premisa de ‘paga una de suscripción. pequeña cantidad mensual y escucha la musica — Modelo suscripción: No todos los servicios que quieras sin limite’ han conseguido atraer a de streaming apuestan por la combinación de la comunidad de usuarios con diferentes tarifas publicidad y suscripción, como es el caso de de suscripcion y manteniendo la calidad de los Napster, Apple Music o de TIDAL. Son modelos anteriores sistemas de distribucion (Sánchez de negocio basados en el pago de una tarifa Lorenzo, 2015). mensual (9,99 euros) para el acceso al catálogo No obstante, algunos artistas han denunciado musical en alta calidad de sonido y desde cualquier la baja remuneración que les corresponde bajo las dispositivo. Tanto el modelo freemium como el de coordenadas del streaming. En concreto, grupos suscripción suelen incluir DRM. como Radiohead o cantantes como Taylor Swift

86 | TELOS 106 dossier

Figura 1. Porcentaje de ingresos procedentes del streaming en la industria de la música en EEUU

35 34

30 27

25 21 20 15 15

9 10 7

5

0 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Fuente: RIAA (2016). han retirado su música de la plataforma que, por gratuita mediante redes p2p; o deja de comprar su parte, se defiende aludiendo a los contratos que el CD completo de un grupo porque solo le gusta las discográficas tienen firmados con sus artistas. una canción; o ya ni siquiera desea tener el archivo «Podemos afirmar que el salto al comercio en red para reproducirlo, sino simplemente tener el de la industria de la musica, aun cuando no se acceso, escuchar lo que quiere, cuando quiere, encuentre afianzado, no supone una ruptura con desde cualquier lugar, en cualquier dispositivo: Surgen múltiples las estrategias oligopolisticas de las majors, sino un «Las personas no quieren tanto poseer la música modalidades de avance hacia el control mayoritario de los canales físicamente como compartirla y comentarla con consumo de música y de distribucion y contenidos» (Torres, 2014). Por otros de forma interactiva, según la dinámica se amplían los posibles ello la Unión Fonográfica Independiente promueve relacional propia de las redes sociales de la Web modelos de negocio los Acuerdos Digitales Justos (UFI, 2014), mediante 2.0» (Márquez, 2010, p. 143). Los cambios han sido bajo el paradigma 2.0 los que las compañías se comprometen a tratar a rápidos y profundos. los artistas que representan de manera justa en Según el estudio Brand Impact (Spotify y los acuerdos firmados con terceros relativos a la ComsScore, 2015), los usuarios de streaming son explotación digital de su música. usuarios móviles y, por lo tanto, más propensos Por otra parte, si actores del star system y de a llevarse la música consigo, sea por medio del talla global se quejan del sistema de retribución smartphone (más del 74 por ciento), la tablet de estas plataformas (en concreto de Spotify), (más del 73 por ciento) o un reproductor de MP3 cabría preguntarse qué sucede con artistas que no (más del 41 por ciento). Cuando se les pregunta forman parte del mainstream, más humildes y de qué tipos de música prefieren, los usuarios de proyección fundamentalmente local. streaming presentan porcentajes mayoritarios que los ‘no streamers’ en trece de los veinte géneros Hacia un consumo musical personalizado musicales, lo que da a entender que exploran una Quizás el cambio fundamental en el consumo mayor variedad de música. de música de principios del siglo XXI en adelante En el perfil delstreamer de pago que realiza sea la capacidad de decisión o empoderamiento la RIAA (2015), la franja de edad predominante del usuario (Gallego Pérez, 2009). De repente, es la de 26 a 35 años (36 por ciento), seguida el usuario puede descargarse música de forma por la de 36 a 50 (29 por ciento), con lo que ya

TELOS 106 | 87 dossier

existe un público adulto norteamericano con Las compañías presumen de aunar tecnología poder adquisitivo y que ha asumido la cuota de y un equipo humano altamente cualificado para fidelización a un servicio musical destreaming . En garantizar las mejores recomendaciones al usuario España, en datos de BIME (2014), Spotify logra una como fórmula de fidelización al servicio. elevada aceptación, aunque solo un 10 por ciento Las redes sociales también han ayudado a de los encuestados reconocía disponer de una empoderar al usuario. Twitter reveló que el 50 por cuenta de pago en la plataforma. ciento de sus usuarios sigue al menos a un músico. En el estudio de Chorén Rodas (2014) se Un ejemplo claro de la importancia de la música y concluye que las nuevas generaciones de de los artistas para las redes sociales es la lista de oyentes (franjas de edad de 12 a 18 años) utilizan las personas más seguidas en Twitter, encabezada mayoritariamente el smartphone para escuchar por Katy Perry, con más de 63 millones de música, incluso estando en casa. Y en estos casos seguidores (IFPI, 2015). Siete de las ocho YouTube se erige como la plataforma favorita a la personalidades mundiales con más seguidores a hora de escuchar música a través del ordenador, nivel mundial en Twitter son musicos (Cabezuelo mientras que otras plataformas en streaming e Hinojal, 2015). Por una parte, las redes ayudan ocupan el segundo puesto. Twitter es la red social a generar y a consolidar el fenómeno fan; por otra elegida para compartir música. parte, el usuario siente que puede establecer un diálogo directo con los artistas y la implicación es El poder del consumidor mayor. En la relación entre industria de la música Tanto las redes sociales como los servicios y sociedad, aun cuando la industria sigue de suscripción pueden ayudar a que el modelo determinando de forma fundamental el catálogo long tail (Anderson, 2006) funcione en esta global y las técnicas de marketing no han nueva etapa de la industria musical, al permitir menguado su capacidad transnacional, el poder que grupos más modestos lleguen a un público- del usuario en esta ‘negociación’ es superior al que nicho potencialmente interesado y al mantener tenía hace veinte años. en el catálogo productos de hace tiempo o que Tanto el descubrimiento de música nueva como supusieron un boom momentáneo. especialmente las recomendaciones a los gustos del consumidor basados en las elecciones previas Estrategias de marketing a dos niveles determinan lo que está por venir bajo lo que Pero ni la digitalización, ni Internet, ni el streaming se ha denominado como ‘inteligencia musical’, obran milagros. Las técnicas de marketing que no deja de ser una personalización de la continúan siendo efectivas. Mulligan (2014) aplicación en función de los gustos musicales del anunciaba la muerte del long tail en una economía Hay negocios que usuario. Como explican Araújo y Oliveira (2014), la digital en la que el uno por ciento de los artistas parecía que estaban recomendación siempre ha estado presente como perciben el 77 por ciento de los ingresos, por abocados al fracaso sistema de difusión de las industrias culturales. lo que la bautizaba como la ‘economía de las hace diez años y que Según Flores Fernández (2013), para que el éxito superestrellas’: «La industria musical es una hoy por hoy representan perdure en el tiempo y sobreviva a la competencia economía de superestrellas, lo que significa que una la fórmula del éxito es importante que los servicios ofrecidos puedan pequeña parte del total de artistas y trabajos dan adaptarse a las necesidades de los usuarios y cuenta de una cuota desproporcionada del total de que se ofrezcan nuevos servicios para retener su ingresos (…). De hecho, el 1% más importante da fidelidad. cuenta de la amplia mayoría de los ingresos de la Los movimientos de las tecnológicas apuntan música grabada» (Mulligan, 2014, p. 9). en este sentido. A inicios de 2015, Apple compraba En España, lo más escuchado en 2015 Semetric, compañía británica analista de música, en Spotify ha sido el repertorio nacional de que proporciona a los sellos discográficos y a los blockbusters. Melendi, Enrique Iglesias, Juan medios de comunicación diversos análisis y datos Magán o Malú encabezan la lista de los más relacionados con grupos y artistas sobre descargas escuchados. La canción más reproducida es El de música, streaming y redes sociales. perdón, de Nicky Jam y Enrique Iglesias. El álbum

88 | TELOS 106 dossier con mayor número de reproducciones es The Last (Comedy Central, Vice o BBC News) para incluir Don II, del puertorriqueño Don Omar, seguido vídeos de corta duración especialmente orientados de Tour Terral, de Pablo Alborán y Stories, del DJ a la plataforma móvil. sueco Avicii. Además, se busca añadir contenidos editoriales La dualidad entre las agresivas estrategias de de interés sobre álbumes y artistas que marketing y las más modestas y limitadas de enriquezcan la experiencia. El hecho de disponer artistas o pequeñas empresas indies no les resta de una personalización de las recomendaciones a efectividad a las primeras ni mérito a las segundas. la hora de explorar nuevas propuestas musicales Ello no significa que compitan en igualdad de constituye otra de las grandes bazas de valor condiciones; da pie, además, a saltar las fronteras añadido. Y su componente como red social termina geográficas y las limitaciones impuestas por la de configurar otra de las apuestas de la plataforma El principal modelo de distribución física, logrando conectar con públicos desde la perspectiva del usuario. negocio en la actualidad a priori impensables. La continua mejora en las conexiones y y el que mejor el empleo del smartphone como dispositivo representa a la Web 2.0 Algunas reflexiones críticas sobre los nuevos multitarea auguran que el crecimiento del es el modelo freemium retos streaming continuará. El modelo freemium se Una vez más, la industria de la música se encuentra consolidará y convivirá con nuevos servicios de en un contexto de transición, esta vez dentro de la suscripción para los más exigentes y los que propia digitalización. quieran o puedan permitírselo. Lo editorial se hace líquido, por lo que el A nivel de España, habrá que ver si se revisan producto comienza a mitificarse. El CD se convierte determinadas medidas de política cultural en un objeto fetiche (Fouce, 2012) y el vinilo en la como la subida del IVA y si mejora, en términos propiedad más preciada para el llamado ‘club de generales, la capacidad económica de los usuarios los nostálgicos’ (SGAE, 2015). Todo indica que el (o de la propia Administración) como elementos adelantamiento definitivo de los modeloson line condicionantes favorables a un mayor consumo en el consumo musical en España se producirá a lo de música grabada o en directo. Ello podría animar, largo de este 2016, como ya ocurre a nivel mundial. asimismo, a la suscripción a nuevos servicios Habrá que ver dónde queda fijada la cuota de musicales de mayor calidad y sin publicidad (Pérez compra (para los más fans) y la de consumo digital Lecaros, 2014). para el usuario menos fiel, para explorar nuevos La estructura del mercado en base a la división géneros y artistas o para el día a día. claramente desigual entre majors e indies se El aspecto positivo es la comedida recuperación hereda del pasado analógico y continúa (Albornoz de la industria musical a nivel mundial y local y Gallego, 2012). La desigualdad en el reparto de (Fouce, 2014). El causante de la misma y del beneficios entre discográficas y autores/artistas despegue de lo digital se encuentra no en las también debiera revisarse para una relación descargas, como se vaticinó desde el modelo más equilibrada en el nuevo horizonte digital. La iTunes, sino en el streaming. Los indicadores digitalización no ha eliminado el viejo orden para revisados apuntan claramente a una tendencia instaurar uno nuevo; representa una continuidad de crecimiento en este sentido. Buquet (2008) de desigualdades y relaciones. Las posibilidades explicaba que los retos del streaming consistían de cambio continúan residiendo sobre todo en ofrecer un plus sobre los servicios gratuitos en las políticas culturales públicas que puedan p2p, no poner límites al cliente en la gestión de implementarse (Calvi, 2006a y 2006c; Promusicae, la música, contar con catálogos sin restricciones 2013a). y ofrecer contenidos multimedia. En todo ello Por otra parte, los actores tradicionales se ya se ha avanzado; los servicios trabajan ahora acompañan ahora en el escenario digital de los en la personalización y en la incorporación de actores tecnológicos, que intentan introducirse en contenidos audiovisuales como valor añadido, no la industria de los contenidos, reproduciendo un ya solo en los videoclips de las canciones. Spotify segundo sistema oligopólico y dando la batalla a llegaba por ejemplo a acuerdos con terceros los primeros.

TELOS 106 | 89 dossier

Para la protección y el fomento de la diversidad de la homogenización cultural e impide la entrada cultural, la Red puede ser muy útil si se utiliza de nuevas voces en la industria. Democratizar la bien. Puede ayudar a la difusión de los artistas industria musical es una tarea que corresponde menos conocidos, tanto desde las redes sociales a todos, pero sobre todo a las Administraciones como desde sus propias plataformas; puede ser Públicas competentes. útil al nacimiento de nuevos servicios de música Lo que queda claro es que, a 2016, la on line locales y especializados; podría contribuir digitalización musical ya se ha institucionalizado, a implementar nuevos modelos de negocio que pero los cambios continúan dentro de la propia convenzan a los usuarios por su accesibilidad y digitalización. Habrá que observar la evolución prestaciones. La economía de las ‘mega estrellas’ de este auténtico cambio de modelo y sus importada del modelo analógico actúa en favor consecuentes transformaciones.

Bibliografía Aguado, J. M., Feijóo, C. y Martínez, I. (2013). La comunicación — (2009). De las industrias culturales al entretenimiento. La móvil. Hacia un nuevo ecosistema digital. Barcelona: Gedisa. creatividad, la innovación... Viejos y nuevos señuelos para la Albornoz, L. A. (2011). La industria de la música. Un escenario en investigación de la cultura. Diálogos de la Comunicación, 78, 1-25. plena transformación. En E. Bustamante (Coord.), Las industrias — (Coord.) (2003). Hacia un nuevo sistema mundial de culturales audiovisuales e Internet. Experiencias, escenarios de comunicación. Las industrias culturales en la era digital. futuro y potencialidades desde la periferia, pp. 49-66. Tenerife: Barcelona: Gedisa. IDECO. — (Coord.) (2002). Comunicación y cultura en la era digital. — y Gallego, J. I. (2012). La industria de la música popular en Industrias, mercados y diversidad en España. Barcelona: Gedisa. España: los sellos independientes en la era digital. E-compós. Cabezuelo Lorenzo, F. e Hinojal, M. P. (2015). La promoción Revista da Associaçao Nacional dos Programas de Pós- de cantantes en redes sociales: una visibilidad efímera pero Graduaçao en Comunicaçao, 15(2), 1-19. eficaz. En J. A. Rom, K. Zilles y J. C. Fontbona,Negotiating (In) Álvarez Monzoncillo, J. M. et al. (2007). Alternativas de política Visibility: Managing Attention in the Digital Sphere, pp. 107-116. cultural: las industrias culturales en las redes digitales (disco, Barcelona: Universidad Ramón Llul. cine, libro, derechos de autor). Barcelona: Gedisa. Calvi, J. C. (2006a). La industria de la música, las nuevas Anderson, C. (2006). The long tail: Why the future of business is tecnologías digitales e Internet. Algunas transformaciones selling more for less. New York: Hyperion. y salto en la concentración. Zer-Revista de Estudios de Araújo, L. T. y Oliveira, C. N. (2014). Música em fluxo: experiências Comunicación, 11(21), 121-137. de consumo musical em serviços de streaming. Temática, Ano X, — (2006b). La industria de la música en España. Revista da No. 10, 122-137. Associação Nacional dos Programas de Pós-Graduação em Azpillaga, P., Miguel, J. C. y Zallo, R. (1998). Las industrias Comunicação, 15(2), 1-15. culturales en la economía informacional. Zer. Revista de Estudios — (2006c). Plan integral de apoyo a la música y a la industria de Comunicación, 5, 53-74. discográfica. Laboratorio de alternativas [en línea], 95(1). BIME (2014). Secretos de Spotify en España [en línea]. Disponible en: http://goo.gl/vYDRkr [Consulta: 2016, 12 de Disponible en: http://bime.net/bime_pro/es-es/noticias/noticia/ marzo]. secretos-de-spotify-en-espa241a [Consulta: 2016, 3 de marzo]. Chorén Rodas, S. (2014). La transformación de los hábitos de Buquet, G. (2008). La industria discográfica: reflejo tardío y consumo musical en España en el siglo XXI. Trabajo Fin de Máster. dependencia del mercado internacional. En E. Bustamante Oviedo: Universidad de Oviedo. (Coord.), Comunicación y cultura en la era digital. Industrias, Clavell, F. (2008). La industria musical. En J. Duran y L. Sánchez mercados y diversidad en España, pp. 67-106. Barcelona: (Eds.), Industrias de la comunicación audiovisual, pp. 185-219. Gedisa. Barcelona: Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona. Bustamante, E. (2011). Nuevas dinámicas de la Cultura. Las — (2005). La música en la era digital. En J. Alberich Pascual y industrias culturales digitales absorben todo el universo A. Roig Telo (Coords.), Comunicación audiovisual digital. Nuevos simbólico. En E. Bustamante (Coord.), Las industrias culturales medios, nuevos usos, nuevas formas, pp. 117-143. Barcelona: audiovisuales e Internet, pp. 19-46. Tenerife: IDECO. UOC.

90 | TELOS 106 dossier

Fernández-Quijada, D. (2007). Industrias culturales en el entorno Miguel de Bustos, J. C. y Arregocés, B. (2006). Hacia un nuevo digital: una reformulación desde la praxis comunicativa. Revista modelo de la industria musical: industria fonográfica.Telos. Zer, 12(22), 119-140. Cuadernos de Comunicación, Tecnología y Sociedad, 68,37-44. Flores Fernández, H. A. (2013). Modelo de negocio exitoso en Mulligan, M. (2014). The Death of the Long Tail. The Superstar e-business. Vínculos, 11(1), 180-188. Music Economy [en línea]. Londres: Midia Consulting. Disponible Fouce, H. (2014). El sector musical: leves esperanzas al borde del en: http://goo.gl/Ncq3E7Music [Consulta: 2016, 12 de junio]. abismo. En E. Bustamante y F. Rueda, Informe sobre el estado Pérez Lecaros, M. A. (2014). La aplicación Spotify. Un nuevo de la cultura en España: la salida digital, pp. 45-52. Madrid: modelo de consumo musical vía streaming. Trabajo Fin de Grado. Fundación Alternativas. Segovia: Universidad de Valladolid. — (2012). Entusiastas, enérgicos y conectados en el mundo Promusicae (2015a). Mercado de la música grabada en España. Año musical. En N. García Canclini, F. Cruces y M. Urteaga, Jóvenes, 2014 [en línea]. Disponible en: http://www.promusicae.es/estaticos/ culturas urbanas y redes digitales, pp. 169-185. Madrid: view/4-informes-promusicae [Consulta: 2016, 12 de marzo]. Fundación Telefónica; Ariel. — (2015b). Radiografía del mercado de la música 2014-2015 — (2010). Tecnologías y medios de comunicación en la música [en línea]. Disponible en: http://www.promusicae.es/estaticos/ digital. De la crisis del mercado discográfico a las nuevas view/4-informes-promusicae [Consulta: 2016, 12 de marzo]. prácticas de escucha. Comunicar, 34, 65-72. Doi:10.3916/C34- — (2013a). Libro blanco de la música en España [en línea]. 2010-02-06. Disponible en: http://www.promusicae.es/libroblanco/2013/es/ — (2008). Territorios sin mapa. La música popular, un objeto [Consulta: 2016, 02 de marzo]. de estudio comunicacional. Actas Congreso AE-IC [en línea]. — (2013b). Mercado de la música Año 2012 [en línea]. Santiago de Compostela. Disponible en: http://www.ae-ic.org/ Disponible en: http://www.promusicae.es/estaticos/view/4- santiago2008/contents/pdf/comunicaciones/493.pdf [Consulta: informes-promusicae [Consulta: 2016, 12 de marzo]. 2016, 12 de marzo]. RIAA (2016). News and Notes on 2015 RIAA Shipment and Gallego Pérez, J. I. (2009). Do it yourself: Cultura y tecnología. Revenue Statistics [en línea]. Disponible en: https://goo.gl/ Icono 14. Revista de comunicación y tecnologías emergentes, tUJLHw [Consulta: 2016, 12 de marzo]. 7(2), 278-290. Doi: 10.7195/ri14.v7i2.327. — (2015). Music Consumer Profile 2014[en línea]. Disponible en: Gallardo, F. (2011). Modelos empresariales y viabilidad https://goo.gl/gnRXCS [Consulta: 2016, 12 de marzo]. económica para los contenidos digitales en la industria musical. Sánchez Lorenzo, J. J. (2015). Análisis de la evolución de la En M. Cebrián Herreros, J. Maestro Bäcksbacka y A. L. Rubio industria de la música: impacto de iTunes en su transformación. Moraga, Industrias culturales. El modelo nórdico como referencia Trabajo Fin de Máster. Madrid: Universidad Pontificia de Comillas. en España, pp. 54-75. Zamora: Comunicación Social. SGAE (2016). Anuario de las artes escénicas, musicales y IFPI (2016). Global music report [en línea]. Londres: IFPI. audiovisuales 2015 [en línea]. Madrid: SGAE. Disponible en: Disponible en: http://www.ifpi.org/news/IFPI-GLOBAL-MUSIC- http://www.anuariossgae.com/home.html [Consulta: 2016, REPORT-2016 [Consulta: 2016, 12 de septiembre]. 12 de febrero]. — (2015). Informe sobre la música digital 2015. Trazando el — (2015). Anuario de las artes escénicas, musicales y camino hacia el crecimiento sostenible [en línea]. Londres: IFPI. audiovisuales 2014 [en línea]. Madrid: SGAE. Disponible en: Disponible en: http://www.ifpi.org/downloads/Digital-Music- http://www.anuariossgae.com/home.html [Consulta: 2016, Report-2015-Spanish.pdf [Consulta: 2016, 10 de febrero]. 12 de marzo]. INE (2015). Encuesta sobre equipamiento y uso de tecnologías Spotify y ComsScore (2015). Brand impact [en línea]. Spotify y de la información en los hogares 2015 [en línea]. Disponible en: ComsCore. Disponible en: https://www.spotify.com/es/brands/ http://www.ine.es/dynt3/inebase/es/index.htm?padre=2245 insights/music-streamers/ [Consulta: 2016, 11 de febrero]. [Consulta: 2016, 12 de noviembre]. Torres, C. D. (2014). La gran reconversión de la industria de Lacroix, J. G. y Tremblay, G. (1997). The institutionalization la música en Internet. Nuevas tecnologías, nuevos negocios, of cultural commodification: Logics and strategies.Current nuevos actores, nuevos conflictos.Telos: Cuadernos de Sociology, 45(4), 39-69. Comunicación e Innovación, 97, 114-123. Márquez, Israel V. (2010). Música en la nube. Experiencias UFI (2014). Acuerdos digitales justos [en línea]. Madrid: UFI. musicales interactivas en la Red. Telos, Cuadernos de Disponible en: http://ufimusica.com/proyectos/acuerdos- Comunicación, Tecnología y Sociedad, 83, 139-148. digitales-justos/ [Consulta: 2016, 12 de febrero].

TELOS 106 | 91 dossier / puntos de vista

Juan Ignacio Gallego que transforman de manera directa la forma de consumir música al sustituir la mercancía basada en el soporte –ya sea físico o digital– por el acceso y la suscripción. Esta evolución en la forma de consumir/acceder a la música cambia su concepción como mercancía en su movimiento hacia la nube y nos libera de la propiedad física Remediación y diversidad con la promesa de delegar la colección musical, la prescripción y el descubrimiento a los servicios Tendencias actuales digitales2. La nube genera una sensación de control de acceso en cualquier lugar y en cualquier en la industria momento que enmarca la otra tendencia fundamental, la generación de datos y el control de estos, estableciendo una doble lógica sobre los musical global usuarios de este tipo de servicios de los que son clientes, a partir de la cuota de suscripción y son Re-mediation and Diversity convertidos en mercancía, a partir de la explotación de los datos generados. Current Trends in Global Music Industry Producción musical Si nos centramos en el apartado de producción, no ha habido grandes cambios en los actores del sector a nivel global, más allá de un importante aumento de la concentración. El control de A finales de 1999 se lanzaba la primera versión de la producción y de la gestión y explotación Napster, el primer servicio de distribución digital de los derechos recae sobre las tres grandes de música en MP3 que transformaba de manera transnacionales –Universal Music, Warner Music radical la cadena de valor de la industria musical y Sony Music– y sus divisiones editoriales, las convencional. cuales, en el caso fonográfico, concentran un alto Esa transformación se enmarcaba en un tiempo porcentaje de los mercados globales y en España de grandes promesas alrededor de Internet y controlan el 86 por ciento de la música grabada de su capacidad desintermediadora. Pero esta en el año 20153. En EEUU, las independientes transformación tecnológica, como ya alertaban están creciendo y alcanzan un 35 por ciento del Janson y Mansell1, no ha operado sola y las mercado de la producción, aunque este porcentaje relaciones marcadas por los intermediarios se han se reduce de manera importante en el ámbito de multiplicado, entrando en una era de remediación la distribución4. Las grandes majors llevan más de en la que a las grandes multinacionales de la una década tratando de diversificar su negocio, música se han sumado los nuevos transatlánticos entrando en dinámicas de integración vertical con digitales de la mediación. la generación de servicios como VEVO (servicio En el escenario actual se aprecian dos tendencias digital de vídeo en la Red, que surge de una joint claves a la hora de situar a los diferentes actores venture entre Sony y Universal), con la compra de la industria musical digital. Por un lado, la de agregadores digitales (como la realizada por consolidación de los servicios de streaming, Sony sobre The Orchard) o con la entrada en el

1 Véase: Janson, E. y Mansell, R. (1998). A case of 2 Véase: Morris, J. W. (2015). Selling Digital Music, 3 Véase: Promusicae (2016). Mercado de la música electronic commerce: The on-line music industry – Formatting Culture. Oakland: University of California grabada 2015. Madrid: Infografía. Content, regulation and barriers to development. Press, p. 171. 4 Véase: Billboard (2015, 25 de julio). Midyear Music ACTS/FAIR Working Paper, No. 40, p. 2. Report, p. 18.

92 | TELOS 106 dossier / puntos de vista

accionariado de servicios de streaming, como es el Las redes multicanal (MCN), entre las que caso de Access Industries, propietaria de Warner destacan empresas y transnacionales como Music, que controla un alto porcentaje de acciones Broadband TV, Machinima, Squared Points en Deezer. o Divimove, son otro de los nuevos actores Además, y dentro del apartado de la producción, clave, en este caso respecto a su relación con la hay que destacar dos tendencias más. Por un plataforma YouTube. Centrados en trabajar con lado, el crecimiento de la autoedición, que ha los youtubers, según Google7 son proveedores hecho que muchos artistas cambien las formas de de servicios de terceros que están asociados a relación respecto de los diferentes intermediarios, varios canales de YouTube para servicios como aunque sigan dependiendo de algunos de ellos desarrollo de audiencias, programación de para la distribución digital. Por el otro, el aumento contenidos, colaboraciones con creadores, gestión de los ingresos por derechos editoriales, gracias de derechos digitales, monetización o ventas. Hay a la circulación de contenidos a nivel global y a la agregadores o servicios como VEVO que juegan identificación de estos –con la importancia que este rol y empresas que se dedican en exclusiva cobran en este caso las entidades de gestión de a la plataforma jugando una suerte de relación derechos–, que ha hecho que los diferentes sellos de management. Las relaciones entre artistas, discográficos –multinacionales e independientes– productores y estas empresas son diversas y desarrollen sus secciones editoriales a través de los hay casos en los que los ingresos se generan llamados ‘contratos 360’5. fundamentalmente a partir de acciones de marketing con anunciantes. La cadena de distribución La realidad de Internet como red de distribución Los nuevos minoristas de la Red es la que ha provocado un mayor impacto en el En la cadena de valor llegamos al punto final con total de la cadena. Si en su momento Napster y las los servicios que establecen la relación directa con redes p2p pusieron en cuestión el modelo físico de los consumidores: los nuevos ‘minoristas’ de la distribución, casi dos décadas después han surgido Red, que se presentan con una promesa de acceso nuevos agentes B2B que median las relaciones a grandes colecciones de música en cualquier entre los diferentes productores –ya sean lugar y en cualquier momento. Hablamos de empresas fonográficas o artistas autoeditados– y servicios globales con propiedades y sedes los diferentes servicios y plataformas digitales. en diferentes países y que parten de grandes Los agregadores, como The Orchard, Believe o colecciones (Spotify o Deezer), de la importancia Altafonte, se encargan de mediar en la gestión del dispositivo como punto de acceso (Apple de las producciones de audio y vídeo con los Music, con su iPhone, Amazon, con el nuevo Echo) diferentes servicios digitales, siendo esta o YouTube, que sin ser una plataforma puramente realizada en exclusividad6. Así, nos encontramos musical se ha revelado como el principal agente distribuidores que trabajan con sellos o artistas de acceso a la música (un 82 por ciento de sus más desarrollados a cambio de un porcentaje usuarios lo usa para la escucha de música8), de los ingresos generados y otros que ponen lo que le ha hecho lanzar su nuevo servicio de las plataformas a disposición de los artistas suscripción llamado YouTube Red). autoeditados a cambio de un porcentaje o un Estos servicios se encuentran con serios fijo que estos pagan por estar presentes en las problemas de rentabilidad, debido a la escalabilidad diferentes plataformas. de los costes que se generan hacia los diferentes

5 Véase: Marshall, L. (2013). The 360 deal and the International Journal of Communication, 9(20), com/youtube/answer/2737059?hl=es [Consulta: ‘new’ music industry. European Journal of Cultural p. 262. 2016, 15 de septiembre]. Studies, 16(1), 77-99. 7 Véase: Google (2016). Descripción general de las 8 Véase: IFPI (2016). Music Consumer Insight Report. 6 Véase: Galuszka, P. (2015). Music aggregators redes multicanal (MCN) para creadores de YouTube Ipsos Connect. and intermediation of the digital music market. [en línea]. Disponible en: https://support.google.

TELOS 106 | 93 dossier / puntos de vista

propietarios de derechos9, y con un problema no basados en la puesta a disposición (de manera importante para diferenciarse en sus servicios hacia directa o por medio de aplicaciones como TuneIn), los usuarios. La mayoría ofrecen acceso a grandes sino en la transmisión de emisiones especializadas colecciones (de entre 20 y 40 millones de canciones), a través de Internet a partir de prescriptores (Soma pero son plataformas que de momento no han FM) o de algoritmos (Pandora Music). entrado en la producción en exclusiva –como sí lo han Por último, pero no menos importante, hay hecho han hecho plataformas audiovisuales como que tener en cuenta el rol de los agentes anexos Netflix o Amazon– y los intentos de distribución en digitales, intermediarios que utilizan de una u exclusiva no han fraguado. otra manera la música como elemento clave Con una clara decadencia de los servicios de de su negocio en su interacción con los actores descarga (como iTunes Store), el streaming es previamente citados. Se trata de los servicios de el rey. En España supone el 87 por ciento de provisión de acceso a Internet (ISP) y los centros los ingresos digitales10, con servicios basados de datos que soportan todo lo relativo al mito de la en la suscripción y/o la publicidad. Otros nube y que suponen la autopista y el almacén del servicios interesantes en el acceso a la música contenido musical, los fabricantes de dispositivos y que funcionan con lógicas diferentes serían (teléfonos, televisores, tablets, PC) que permiten el Bandcamp, una plataforma que sí presenta ciertas acceso a las aplicaciones referidas, las aplicaciones peculiaridades sobre todo en su relación con los de identificación (como Shazam o Soundhound) artistas autoeditados11, o Soundcloud, que tras y las empresas relacionadas con la gestión de Big diferentes problemas con los propietarios de Data, como Kobalt o The Echo Nest, recientemente los derechos suena de manera constante como comprada por Spotify. Todos estos actores son una de las nuevas adquisiciones de las grandes fundamentales en la circulación de datos, una compañías12. posición clave en el nuevo negocio de la música En este apartado hay que destacar también el rol digital donde los oyentes son algo más que simples de los difusores a través de webcasting, servicios clientes.

9 Véase: Billboard (2016). Is the Record Business 11 Véase: The New York Times (2016). Is Bandcamp 12 Véase: The Guardian (2016). Spotify in advanced Really Back? How Streaming Is (And Isn’t) Turning a the Holy Grail of Online Record Stores? [en talks to buy SoundCloud, reports say [en línea]. Profit [en línea]. Disponible en: http://www.billboard. línea]. Disponible en: http://www.nytimes. Disponible en: https://www.theguardian.com/ com/articles/business/7565475/record-business- com/2016/08/20/arts/music/bandcamp- technology/2016/sep/28/spotify-soundcloud- back-streaming [Consulta: 2016, 10 de noviembre]. shopping-for-music.html [Consulta: 2016, 10 de acquisition-reports [Consulta: 2016, 15 de 10 Véase: Promusicae (2016). Mercado de la música noviembre]. noviembre]. grabada 2015. Op. cit.

94 | TELOS 106 dossier / puntos de vista

Ananay Aguilar que incluyen AEPO-Artis, EuroFIA, FIM y IAO, lanzaron la campaña ‘Por una Internet justa para performers’ (a la que me referiré como CIJP). El mecanismo a través del cual la campaña pretende darle una remuneración más justa a los músicos es legal, con un enfoque hacia la transformación del derecho exclusivo de ‘puesta Discursos sobre la música a disposición’ a un derecho de ‘remuneración en la era digital equitativa irrevocable’ (que llamaré REI), como ya existe en algunos países como España, pero que no se ha armonizado a nivel europeo. La campaña La propuesta es que el costo adicional que este derecho generaría lo paguen los proveedores ‘Internet justa para de servicios digitales (como YouTube, Spotify o Deezer) y no los sellos disqueros, como es el performers’ caso del derecho de comunicación al público. El argumento para la introducción de esta herramienta legal es la falta de capacidad Discourses on Music in the Digital Era negociadora de los performers: con un derecho The ‘Fair Internet for Performers’ de REI a través de una gestora colectiva por las transmisiones en línea, los performers asegurarían Campaign una remuneración a través de regalías sin la necesidad de tener que negociar con un productor musical poderoso2. Los performers1 –y con performers me refiero Este artículo toma esa campaña como estudio sobre todo a los músicos de sesión– siempre han de caso, con el fin de entender mejor tanto los salido perdiendo en la repartición de ingresos por discursos que se generan sobre performers en el ventas discográficas. Nada ha cambiado en la era entorno industrial y gubernamental, como el curso digital. Por el contrario, a pesar de las muchas que estos toman durante el proceso de lobby. reformas que se han hecho en los últimos años, los El momento de la investigación coincide con performers terminan últimos en la fila. el lanzamiento el pasado 14 de septiembre de Hoy en día la discusión se centra en torno al 2016 por parte de la Comisión Europea de la pago de las transmisiones en línea, por las cuales Propuesta de Directiva sobre los Derechos de Autor los músicos de sesión no reciben ni un centavo en en el Mercado Único Digital, que referiré como países como el Reino Unido, uno de los mayores la propuesta del MUD3; (European Commission mercados musicales del mundo. 2016). Según Klein, Moss y Edwards4, cada parte Planteamiento y objetivos interesada en el debate sobre derechos de autor En mayo de 2015 las asociaciones de performers procede dentro de un marco discursivo con sus europeas e internacionales (que llamaré APs), propias lógicas internas que atribuye una serie

1 Uso el término inglés performer para contrarrestar las 2 Véase: AEPO-Artis et al. (2015). Fair Internet for [en línea]. Disponible en: https://ec.europa.eu/ implicaciones que vienen con los términos legales (y Performers: Questions and Answers [en línea]. digital-single-market/en/news/proposal-directive- coloquiales) de intérprete y ejecutante, que refieren Disponible en: http://www.fair-internet.eu/ european-parliament-and-council-copyright-digital- necesariamente a una obra antecedente que el músico campaign-docs/ [Consulta: 2016, 28 de noviembre]. single-market [Consulta: 2016, 28 de noviembre]. o la música interpreta o ejecuta. El término performer, 3 Véase: European Commission (2016). Proposal for 4 Véase: Klein, B., Moss, G. y Edwards, L. (2015). por el contrario, no excluye la posibilidad de un acto a Directive of the European Parliament and of the Understanding Copyright: Intellectual Property in the creativo independiente de una obra preexistente. Council on copyright in the Digital Single Market Digital Age. Los Angeles, California: SAGE Publications.

TELOS 106 | 95 dossier / puntos de vista

de características a las partes involucradas en le dieron centralidad a la necesidad de convertir el el debate. El presente análisis se enfoca en los derecho exclusivo de ‘puesta a disposición’ en un performers. derecho de REI. Vetulani-Çegiel5 ofrece herramientas para Desde el 2009, varios documentos de la evaluar la efectividad de una campaña de lobby en Comisión y el Parlamento europeos demuestran procesos de reformas legislativas. Este análisis se que la propuesta está en la mesa de negociación6. concentra en las acciones de grupos de presión, Sin embargo, tras varios estudios y presión de con énfasis en: la agresividad del grupo, sobre otros grupos, la suerte les cambia desde finales todo en lo concerniente a su capacidad de poner de 2013: la propuesta comienza a ser vista con su propuesta en la mesa de negociación desde escepticismo. A cambio, aparece un discurso a un inicio; la calidad del argumento o ‘gancho’, en través del sector entero sobre ‘un Internet justo cuanto a su poder persuasivo, y la configuración para creadores’, con propuestas alternativas de los grupos de presión y su alcance en lograr sobre la transparencia de los ingresos y pagos y acuerdos sectoriales. mecanismos contractuales7. El estudio se basa en entrevistas a A estas alturas. las APs no han lanzado su CIJP; representantes de seis partes interesadas: las APs por el contrario, a finales de 2014, desentendidos (que se dividen entre músicos de sesión y artistas del curso de las negociaciones, se preparan para destacados), los editores, los sellos disqueros lanzar una campaña con el nombre de ‘50 por independientes, el grupo de los sellos mayores y ciento para performers’, basada en el valor de la los proveedores de servicios digitales. El estudio remuneración8. también usa recursos en línea, sobre todo de las En abril del mismo año, el líder del mayor sello páginas web de la Unión Europea, de cada grupo de disquero independiente, Martin Mills, había salido presión entrevistado y de noticias relevantes. a decir que su intento de dividir los ingresos por mitades con los artistas destacados no había sido La gestación de la campaña financieramente viable. Esta decisión la había Al analizar el cronograma de acciones de la CIJP, tomado al ver disminuir la mayoría de los ingresos, se destaca la definición de los términos de la salvo el de las transmisiones en línea9. Seis meses propuesta de las APs alrededor de 2007, cuando después, tras una reunión internacional de APs, el se llevaron a cabo reuniones y conferencias que grupo finalmente lanza la CIJP en mayo de 2015,

5 Véase: Vetulani-Cęgiel, A. (2015). EU Copyright Law, docs/2011/audiovisual/green_paper_COM2011_427_ rules/docs/contributions/consultation-report_en.pdf Lobbying and Transparency of Policy-Making: The en.pdf [Consulta: 2016, 28 de noviembre] / Cavada, [Consulta: 2016, 28 de noviembre]. / Dusollier, S. Cases of Sound Recordings Term Extension and J.-M. (2012). Report on the online distribution et al. (2014). Contractual arrangements applicable Orphan Works Provisions. Journal of Intellectual of audiovisual works in the European Union to creators: law and practices of selected member Property, Information Technology, and E-Commerce (2011/2313(INI)) [en línea]. Committee on Culture states [en línea]. Disponible en: http://www. Law, 6. Disponible en: http://papers.ssrn.com/sol3/ and Education, European Parliament. Disponible europarl.europa.eu/RegData/etudes/etudes/ papers.cfm?abstract_id=2673596 [Consulta: 2016, en: http://www.europarl.europa.eu/sides/getDoc. join/2014/493041/IPOL-JURI_ET(2014)493041_ 28 de noviembre]. do?pubRef=-//EP//NONSGML+REPORT+A7-2012- EN.pdf [Consulta: 2016, 28 de noviembre]. 6 Véase: DG INFO y DG MARKT (2009). Creative content 0262+0+DOC+PDF+V0//EN [Consulta: 2016, 28 de 8 Véase: FIM (2014). Budapest declaration: performers in a European digital single market: challenges for the noviembre]. collaborate fo their proportionate share of future; A reflection document of DG INFSO and DG 7 Véase: European Commission (2013). Public revenues [en línea]. Disponible en: https://www. MARKT [en línea]. Disponible en: http://ec.europa. consultation on the review of the EU copyright fim-musicians.org/budapest-declaration [Consulta: eu/internal_market/consultations/docs/2009/ rules [en línea]. Disponible en: http://ec.europa. 2016, 28 de noviembre]. content_online/reflection_paper%20web_en.pdf eu/internal_market/consultations/2013/ 9 Véase: Forde, E. (2014). Beggars Group recalibrates [Consulta: 2016, 28 de noviembre]. / European copyright-rules/index_en.htm [Consulta: 2016, 28 50% streaming payment to artists and attacks Commission (2011). Green Paper on the online de noviembre]. / DG MARKT (2014). Report on the YouTube. Music Ally [en línea]. Disponible en: http:// distribution of audiovisual works in the European responses to the public consultation on the review musically.com/2014/04/07/beggars-group- Union: opportunities and challenges towards a of the EU copyright rules [en línea]. European recalibrates-50-streaming-payment-to-artists- digital single market [en línea]. Disponible en: http:// Commission. Disponible en: http://ec.europa.eu/ and-attacks-youtube/ [Consulta: 2016, 28 de ec.europa.eu/internal_market/consultations/ internal_market/consultations/2013/copyright- noviembre].

96 | TELOS 106 dossier / puntos de vista

bajo los términos discutidos. Siguen una serie de de remuneración equitativa, el discurso de ‘una documentos que ponen en duda10 o simplemente Internet justa para creadores’ genera tracción. Para ignoran11 la viabilidad de la campaña. los músicos de sesión, que es el grupo más grande Aunque a finales de 2015 logran poner su de músicos, la necesidad del derecho se genera por propuesta en la agenda de la OMPI12, ya es una falta de capacidad de negociación. Los artistas demasiado tarde para la propuesta del MUD. destacados se alinean con los editores. No les falta En sus artículos 14-16, la propuesta discute capacidad de negociación, por lo cual prefieren un únicamente herramientas de transparencia y derecho exclusivo. Sin embargo, simpatizan con mecanismos contractuales que buscan mejorar la la idea de una Internet más justa en un época en capacidad negociadora de los performers, pero no donde todos las partes sienten la disminución de hay mención a la propuesta acerca del derecho de ingresos generada por las tecnologías digitales en puesta a disposición. combinación con el uso masivo de la Red. Los sellos disqueros (independientes y mayores) Consideraciones finales creen que unirse en ese discurso les favorece Podemos concluir que las APs lograron poner frente a los legisladores, especialmente si no su propuesta en la agenda desde un principio, tienen que sacar de su bolsillo para crear una pero no tuvieron éxito en mantenerla allí, ya sea Internet más justa. Los proveedores de servicios por falta de evidencia relevante o por presión de digitales, por su parte, argumentan que, si tienen otros grupos. La campaña del ‘50 por ciento para que hacer otro pago en una época en donde no performers’ claramente no les ayudó. El gancho están generando ganancia, se ven obligados a dejar de ‘una Internet justa’, aunque ha tenido mucha de ofrecer sus servicios. En otras palabras, si los tracción, no fue original, sino que ya estaba dando proveedores puedan mantener sus servicios, todos vueltas en el proceso de lobby por otros grupos ganan: ‘la Internet más justa’ es una en donde interesados en alinearse con los intereses de la música se continúe vendiendo. Es así cómo el Andrus Ansip, el líder del proyecto por el MUD. La discurso de ‘una Internet más justa para creadores’ consecuencia es que las APs no lograron movilizar es apropiada por todas la partes, sin que esto se a los otros grupos de presión y así su causa se traduzca en una alineación de intereses. convierte en una de nicho, sin mucho eco a través A estas alturas es difícil ver cómo la CIJP puede del sector. Por otra parte, el discurso de ‘Internet lograr su objetivo de crear un derecho de puesta a justa para creadores’ logra introducir mecanismos disposición de REI en la siguiente reforma a nivel que, si bien no responden a la propuesta en europeo, aunque cualquier cosa puede pasar. Su relación con el derecho de puesta a disposición, mayor probabilidad de éxito se encuentra a nivel de responden a la parte del argumento asociada con la OMPI. Su tarea debe enfocarse en buscar mayor la capacidad negociadora de los performers. unión dentro de los subgrupos de músicos de Es interesante ver por qué, si bien las APs no sesión y artistas destacados, en volcar a su favor el logran influenciar el debate con su propuesta de discurso que goza ahora de mucha popularidad de un derecho de puesta a disposición irrevocable ‘una Internet más justa’ y en refinar su argumento.

10 Véase: Handke, C., Guibault, L. y Vallbé, (2015). Is 11 Véase: Ingham, T. (2015). 7 ways to fix a broken 12 Véase: Group of Latin American and Caribbean Europe Falling Behind in Data Mining? Copyright’s music business - by the French government. Music Countries (2015). Proposal for analysis of copyright Impact on Data Mining in Academic Research. Business Worldwide [en línea]. Disponible en: related to the digital environment [en línea]. En B. Schmidt y M. Dobreva (Eds.), New Avenues http://www.musicbusinessworldwide.com/7- Disponible en: http://www.wipo.int/edocs/mdocs/ for Electronic Publishing in the Age of Infinite ways-to-fix-a-broken-music-business-by-the- copyright/en/sccr_31/sccr_31_4.pdf [Consulta: Collections and Citizen Science: Scale, Openness french/ [Consulta: 2016, 28 de noviembre]. 2016, 28 de noviembre]. and Trust: proceedings of the 19th International Conference on Electronic Publishing, pp. 120-130. Amsterdam: IOS Press

TELOS 106 | 97 dossier / puntos de vista

José Luis Fernández relacionados con lo que ya veníamos estudiando previamente.

La secularización y abstracción de lo musical En el mundo del sonido, la música sigue siendo el campo cultural inefable donde, sin embargo, es aceptable decir que ‘ocurre antes todo lo que Mediatizaciones de ocurre’ en las nuevas mediatizaciones. Y es así; lo lo musical que en las otras artes funciona como experiencias sugerentes, en la música son fenómenos en marcha. La colaboración en las narrativas La vida social de la transmedia será fascinante, pero aun para músicos profesionales y comerciales, crear, producir, grabar música en los oídos y editar un producto musical a distancia ya es algo habitual. Mediatizations of the Musical Las mediatizaciones de lo musical tienen una base común, el fonografismo: las tecnologías que Social Life of Music on Earphones permiten aislar sonidos de sus fuentes y fijarlos en algún tipo de soporte o archivo. Lo radiofónico (en realidad lo ‘telefónico’) fue otra revolución, porque ese sonido capturado consiguió ser amplificado o transmitido en vivo a distancia. Dejando de lado los importantes aspectos industriales y comerciales, la mediatización de Desde las ya lejanas y arqueológicas épocas del la música puede verse como un paso más en el walkman, el espacio social se ha ido poblando largo proceso de secularización y abstracción de de individuos que lo recorren con auriculares. lo musical: las músicas pasan de ser parte de ritos Aunque ya desde la década de 1960 en las radios a ser espectáculos independientes; se desplazan portátiles era posible utilizar audífonos y los de las plazas y espacios genéricamente públicos propios walkman incluían receptores de FM, utilizar a salas o ámbitos especializados; buena parte auriculares tendió a convertirse en equivalente a de ellas abandonan la letra para convertirse en escuchar música de manera individual. sonidos sin referente lingüístico evidente. La Esa relación directa entre escucha individual de mediatización sería el último paso de ese proceso sonido y escucha individual de música se consolidó de abstracción: la grabación musical como música con la expansión del formato y los soportes de separada de su fuente interpretativa. MP3 y luego con el éxito de la relación entre iPod e Si bien esa descripción no deja de ser correcta iTunes. Pero, sin siquiera avisar, esos individuos con y ordenadora, tiene sentido descriptivo y auriculares incorporados comenzaron a hablar explicativo si se la relaciona con dos series de –aparentemente solos– por la calle; así fenómenos con los que convive. Por un lado, la descubrimos que al final del contacto de sus música mediatizada nunca mató a la música en auriculares ya no estaba un dispositivo archivador vivo; es más, hay relaciones permanentes entre de música, sino un smartphone. La música ambas vidas. Por otro lado, y muy importante, a convivía, dentro de la práctica auditiva del partir de lo estereofónico el espacio de la música ‘audionauta’ con otros fenómenos de sonido. grabada incluye ejecuciones que es imposible Este año de curso de Semiótica de las reproducir en vivo, por ejemplo, el efecto de Mediatizaciones nos dedicamos a explorar vida paralela entre canales diferenciados y el entre nuestros más de trescientos alumnos juego de alternancia entre ellos. La expansión regulares acerca de esos diferentes usos; aquí de los grandes recitales en vivo y con un fuerte presentamos unos primeros apuntes sobre ello, componente de producción audiovisual puede ser

98 | TELOS 106 dossier / puntos de vista vista como una de las respuestas de la ejecución propias, cuando comparten o eligen dentro de musical frente al producto original grabado y de las plataformas de streaming, lo hacen tanto por difícil ejecución en vivo. gusto personal como para construirse una imagen dentro de las redes que organizan las plataformas. La autonomía del individuo: diversidad de usos Por último, algunos de esos individuos que andan En esa línea de observación acerca de las tensiones por ahí con sus auriculares, pero además tecleando entre lo musical mediático y no mediático, todo en su smartphone, tal vez estén realizando algo lo que ocurre en la relación oyentes –auriculares– muy particular vinculado con lo musical: pueden smartphone es plenamente mediatizado. Es estar componiendo, interpretando, editando o verdad, pero las vidas de lo musical detrás de los remixando y ‘subiendo’ temas mediante alguna auriculares no son, ni puramente musicales, ni de las muchas aplicaciones diseñadas para plenamente de pura recepción. generar y distribuir música. Es decir, en ese caso, El funcionamiento articulado entre auriculares ese individuo no solo está en ‘ambiente musical y smartphone es como una especie de plataforma exclusivamente sonoro’, sino que está actuando mediática equivalente a esas plataformas como un músico, entre los posibles de la época. prefiguradas, como Facebook, Twitter, YouTube, Instagram, LinkedIn y tantas otras, que permiten Conclusión realizar diferentes intercambios discursivos, con ¿Qué nos dice esta situación sobre el futuro de diferentes mediatizaciones y juegos entre vínculos la música? En primer lugar, nos confirma que la públicos y privados, interindividuales, grupales vida de lo musical, aislada de sus fuentes y de o masivos. Es decir, que como ya descubrimos su contexto de ejecución, es solo un momento, con los medios masivos (no hay un lenguaje una manera, de sus vidas. Si bien ha atravesado radiofónico ni televisivo) no hay un sistema de todo el siglo XX y lo que va del XXI, parece que intercambio, nada absolutamente específico en seguirá encontrando modos de interactuar con esas plataformas. En el caso de las relaciones otros fenómenos de la vida social, aunque solo auricular-smartphone lo importante es el rasgo de tengamos en cuenta lo auditivo. Y siempre autonomía de cada individuo. consideramos que lo puramente auditivo debe ser El oyente de smartphone tiene acceso a la valorado en estos lenguajes. posibilidad interactuar en múltiples sistemas de Es sin duda más difícil prever cómo se intercambio. Suele hacerlo y, si no lo hace, sabe desarrollarán los géneros y los estilos musicales en que tiene ese conjunto de alternativas y la decisión la confluencia de estas escuchas y producciones de usarlas o no ya es una decisión ‘en plataforma’. individuales. Sabemos que hay experiencias ¿Cuáles son las actividades con las que convive la operísticas diseñadas para interactuar con música, detrás de los auriculares, según nuestros trenes subterráneos, pero tienen una condición alumnos universitarios? Por supuesto, se escucha experimental. También son experimentales, radio, y dentro de ello lo musical sigue teniendo su aunque fecundas, las experiencias de arte sonoro, sitio. Pero, en el otro extremo, la escucha musical recogiendo y utilizando mobiliario urbano o puede ser interrumpida por una conversación aspectos de fenómenos naturales. telefónica, sí, de aquellas que ya parecen Es verdad, para terminar, que la explosión de la abandonadas. También está todo el mundo del denominada música electrónica parece nacida y WhatsApp de sonido, en explosión, y que incluye criada para ser producida y escuchada en ambiente mensajes de voz, pero también conversaciones y de auriculares, pero el otro gran género-estilo hasta podcasting de grupo. de la música global, el hip-hop y sus variantes, La práctica de las escuchas exclusivamente representan la sobrevida de la performance musicales está dominada en la actualidad por las callejera y en el cara a cara. Una vez más, las listas de reproducción, pero ya hay una amplia vidas musicales parece que no van a poder decidir gama de sofisticación detrás del mundo de un camino: les espera la continua convergencia Spotify y equivalentes. Los jóvenes declaran que, en tensión, confrontando con la amenaza de la además de que se mantiene el armado de listas clausura metafísica.

TELOS 106 | 99 Análisis

Carmen Menchero de los Ríos Rosana Bazaga Sanz análisis

Carmen Menchero de los Ríos

Libros y editores en la sociedad digital La confluencia del mundo virtual con el analógico Books and Publishers in Digital Society The Confluence of Virtual and Analog Worlds

RESUMEN ABSTRACT LA TRANSFORMACIÓN DEL SECTOR EDITORIAL THE EVOLUTION OF THE PUBLISHING SECTOR CONFLUYE CON EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA COMES TOGETHER WITH THE DEVELOPMENT DE CONTENIDOS, NO SOLO POR LA APARICIÓN OF THE CONTENT INDUSTRY, NOT ONLY BY THE DE NUEVOS FORMATOS, SINO TAMBIÉN POR LOS APPEARANCE OF NEW FORMATS, BUT BY CHANGES CAMBIOS QUE IMPONE LA ECONOMÍA DIGITAL EN LA IMPOSED BY THE DIGITAL ECONOMY IN THE BOOK PROPIA CADENA DE VALOR DEL LIBRO VALUE CHAIN

Palabras clave: Keywords: Sector editorial, Libro electrónico, Industria de contenidos, Publishing Sector, Electronic Book, Contents Industry, Book Cadena de valor del libro, Libro social, Evolución del libro Value Chain, Social Book, Book Evolution

TELOS 106 | 101 análisis

Analizar la evolución del libro requiere atender en para esta transformación, sino también nuevos primer lugar a su dualidad como producto cultural patrones de distribución y consumo inspirados en y como objeto de entretenimiento. Junto a su modelos clásicos de licenciamiento en el ámbito de rol tradicional como instrumento básico para la la industria de hardware y software. difusión del conocimiento, desempeña también un En este escenario, destaca el hecho de que la papel importante dentro de la industria del ocio, en facturación por libros electrónicos en España, lo que a actividades de índole privada se refiere. pese a su crecimiento sostenido en los últimos El lento pero sostenido años, solo representa el 5 por ciento del total en incremento de la La evolución del libro en la sociedad digital el sector editorial, con un porcentaje puramente publicación digital no Esta consideración nos lleva a analizar su testimonial de editores que sirven el 100 por cien impide una apuesta transformación desde la perspectiva tanto de de su catálogo en formato digital. Se constata con firme de los editores por la oferta como del consumo, atendiendo al ello una evolución más lenta de lo previsto con la estos soportes continente, por un lado, y al contenido por otro, resistencia del consumidor a adquirir libros en este en tanto objeto material. En este contexto han soporte, frente a la tradicional edición en papel. En surgido nuevos modelos de negocio de la mano la última encuesta realizada a los participantes en de los cambios acaecidos en la actividad de los la Feria del Libro de 2015 (LIBER 2015), un 63 por principales agentes vinculados al mundo del libro: ciento afirmaba que la venta de libros digitales no autores, editores, agentes y distribuidores, con la había llegado a superar las 500 descargas y solo un aportación de nuevos actores al compás de una 11,6 por ciento aseguraba haber superado la cifra transformación de la sociedad en clave digital. de 5.000 ventas en este soporte (Ministerio de De hecho, los últimos estudios arrojan la cifra Educación, Cultura y Deporte, 2016a). de más de 26 millones de ciudadanos conectados de forma regular a Internet y un alto porcentaje Recuperación del sector editorial y de los de ellos (78 por ciento) con accesos diarios. índices de lectura El incremento, significativo respecto al año Por otra parte, el sector editorial parece haber iniciado anterior, se une a la consolidación del comercio una lenta recuperación. Los datos publicados por electrónico y la extensión de la fibra óptica en la Agencia del ISBN en enero de 2016 muestran un el hogar para presentar a un ciudadano medio ligero incremento en el número de títulos publicados familiarizado con lo digital en el ámbito doméstico respecto a 2014, continuando el repunte en la y progresivamente movilizado, teniendo en cuenta producción apuntado en esta fecha (ver figura 1). que el 80 por ciento de las conexiones a Internet se realizan desde un dispositivo móvil (Fundación

Telefónica, 2015). Figura 1. ISBN comprados por las editoriales Este avance de la Sociedad de la Información (2011-2015) (SI) corre parejo al crecimiento exponencial de 100.000 la denominada industria de contenidos, con el 90.000 protagonismo indiscutible de los videojuegos, 80.000 seguidos de la música y los productos 70.000 audiovisuales, en formato de cine, vídeo o 60.000 televisión. En este ámbito, las pautas de consumo 50.000 paulatinamente han ido renunciando al concepto 40.000 tradicional de adquisición de un bien a favor de 30.000 una oferta basada en servicios, con la distribución 20.000 de contenidos por streaming y fórmulas de 10.000 0 suscripción o pago por uso. La irrupción de nuevos 2011 2012 2013 2014 2015 actores llegados del campo de las TIC ha propiciado

no solo la infraestructura tecnológica requerida Fue nte : Agencia del ISBN (2016).

102 | TELOS 106 análisis

Dicha recuperación se produce en paralelo a un Figura 2. Porcentajes de lectores de libros en el paulatino incremento en los índices de lectura, tiempo libre (2008-2012) como se confirma en la últimaEncuesta de Hábitos 59,1 y Prácticas Culturales en España, con 3,5 puntos 57,9 porcentuales más respecto a 2010-2011. Sin 57,0 embargo, de ese 62 por ciento de ciudadanos que 51,6 55,0 afirman leer al menos un libro al año, el porcentaje de quienes utilizan formatos digitales es apenas 2008 2009 2010 2011 2011 testimonial frente a quienes optan por el tradicional libro impreso (el 59 por ciento se inclinan por el Fue nte : Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2015). soporte en papel y solo un 17,7 por ciento por libros electrónicos) (ver figura 2). Este dato sitúa la lectura de libros como el único En cualquier caso, el lento pero sostenido aspecto que se resiste al avance de la digitalización incremento de la publicación digital, tanto en el en la vida cotidiana de usuarios que se decantan ámbito de la demanda como en el de la producción, cada vez más por este formato –casi en modo no impide una apuesta firme de los editores por exclusivo– en actividades de comunicación estos soportes, siempre en convivencia con el (envío de correos, compartir fotos…) y consumo libro impreso, siendo ya casi residual la resistencia de contenidos multimedia. De hecho, el libro de algunos sellos a incorporar el libro digital en tradicional continúa siendo la opción favorita en sus catálogos (Ministerio de Educación, Cultura y segmentos de población particularmente activos Deporte, 2016b, pp. 21-22). en su imbricación con lo digital, como es el caso de El camino iniciado por el libro digital desde 2008 La última década ha los jóvenes de entre 20 y 24 años. Y sorprende aún se transita a paso lento pero constante, con una protagonizado distintas más la afirmación de que solo el 16 por ciento de curva de crecimiento inversamente proporcional alianzas del sector los jóvenes que leen en ambos formatos prefieren a la de la edición en papel y expectativas de editorial con nuevos el libro electrónico, frente a un 46 por ciento de las crecimiento en los ingresos que los expertos actores procedentes de personas de entre 55 y 64 años que, ante la misma sitúan a nivel global en torno al 16 por ciento la industria digital pregunta, se decantan por este soporte (Fundación para el periodo comprendido entre 2014 y 2018. Telefónica, 2015, p. 60). Tema distinto es el ritmo de su avance en nuestro Cabe interpretar el fenómeno sobre una país, al compás de la evolución en la oferta y la experiencia de lectura percibida como un hecho transformación en los hábitos de consumo de los diferencial respecto al consumo de otro tipo ciudadanos. de contenidos y actividades de ocio donde las prestaciones de los soportes electrónicos no tienen Mercado editorial versus industria de parangón respecto a sus homólogos en el mundo contenidos físico. Esta es la clave para comprender la evolución El impulso a la economía digital auspiciado por del libro digital en distintos sectores y géneros. las Administraciones Públicas lleva implícito el Así, por ejemplo, se constata el incremento de las desarrollo de una industria de contenidos en cuya ventas en este formato para obras relacionadas intersección con el mercado editorial radica la clave con el ámbito educativo, entre otros motivos, para una oferta atractiva en versión electrónica. por las posibilidades que abre la incorporación de Extrapolando el marco de análisis propuesto contenidos multimedia e hiperenlaces. Este sector, por la OCDE para la industria de contenidos a liderado por los libros de texto no universitarios la publicación digital, podemos establecer tres concentra, junto a títulos sobre economía y palancas de crecimiento, que giran en torno al derecho, el 71 por ciento del total facturado en concepto de disponibilidad (canales de distribución dicho formato (Ministerio de Educación, Cultura y y servicios), infraestructura (ecosistema de Deporte, 2016b, pp. 45-47). dispositivos y aplicativos que giran en torno al libro

TELOS 106 | 103 análisis

y su consumo) y habilidades (con el protagonismo Caso distinto es la experiencia de Enclave del lector como consumidor de contenidos Editores-BNE, que representa el primer proyecto digitales de carácter textual y multimedia)1. I+D+i de la Biblioteca Nacional, apoyado en Siguiendo este esquema de análisis, en el plano tecnologías de enriquecimiento de datos que de la oferta, la crisis arrastrada en los últimos años ponen en valor el contenido, sin obviar la vertiente por la industria editorial obligó a dimensionar la comercial. La conjunción de esfuerzo público producción limitando el número de títulos y la (apoyo del plan AVANZA) y privado (Federación de tirada de ejemplares en las ediciones en papel, Gremios de Editores) permitía acortar distancia pese a lo cual aún hoy de cada diez ejemplares con el lector, dándole la oportunidad de consultar impresos solo se logran vender siete. Con esta la ficha de un libro, hojearlo y posteriormente problemática, al albur de la irrupción del libro adquirirlo desde su plataforma de distribución electrónico, la última década ha protagonizado (DILVE, s.f.). distintas alianzas del sector editorial con nuevos La alianza entre libreros y editores ha alumbrado actores procedentes de la industria digital, también iniciativas como Publidisa sobre el en la búsqueda de dispositivos y software de concepto de librerías afiliadas (LAP), que combinan lectura amigables que permitieran impulsar este la capacidad de penetración en el mercado de formato, con el objeto de compensar las pérdidas grandes cadenas de distribución (como El Corte ocasionadas por la edición en papel. Al tiempo, Inglés o Casa del Libro) con la especialización de Enclave Editores-BNE la amenaza que suponía la competencia con sellos como Díaz de Santos o Fondo de Cultura fue el primer proyecto gigantes de la distribución de la entidad de Google Económica. Su estrategia de diversificación I+D+i de la Biblioteca o Amazon precipitó distintos movimientos en el geográfica y funcional ha cuajado en proyectos Nacional sector editorial orientados a preservar la presencia como Todoebook, hoy por hoy la principal de los agentes tradicionales. plataforma nacional de venta de libros digitales en español a escala internacional. Alianzas entre libreros y editores Los movimientos en el sector pasan también Haciendo un repaso a los movimientos en las por la eliminación de actores tradicionales en últimas décadas, encontramos una primera la cadena de distribución, como es el caso de tentativa de librería virtual que tomó cuerpo en el Palabras Mayores, proyecto que arranca en proyecto Veintinueve, bajo el liderazgo de la editorial 2009 la emblemática agente literaria Carmen Planeta. Corría el año 2001 y, pese al apoyo de Barcells, con el apoyo de la tienda digital Leer-e, fondos públicos, la iniciativa no resultó tan rentable para distribuir en formato digital las obras de sus como se esperaba. Casi una década después, célebres autores, al margen de las editoriales que Libranda planteó un modelo de negocio orientado comercializaban las versiones impresas. al B2B contando con el concurso de editoriales Por otra parte, el desembarco en el mercado y librerías, extendiendo su oferta de servicios al editorial de nuevos agentes, procedentes del mundo de la biblioteca y llegando a convertirse en ámbito de las TIC (operadores de comunicaciones una de las principales plataformas de distribución y fabricantes de hardware, principalmente) ha españolas, con presencia internacional. Sin dado una vuelta de tuerca con la necesidad de embargo, el impacto de este tipo de iniciativas fue articular nuevos servicios orientados a dotar de limitado, al no alterar sustancialmente la tradicional contenido dispositivos electrónicos, especializados cadena de valor del libro, incorporando nuevos o no, en el consumo de libros. La alianza de intermediarios sin lograr reducir los costes de la Apple, Google o Amazon con las editoriales edición digital frente a la publicación impresa. permite servir a través de sus tiendas virtuales el

1 En el presente texto se retoma la metodología libro y la lectura, organizado por el XII Congreso de la planteada en el Taller de Historia de la Edición, el Asociación de Historia Contemporánea.

104 | TELOS 106 análisis catálogo de estos sellos, al tiempo que fabricantes por distintos modelos de negocio oriundos del especializados en dispositivos de lectura como mundo de la edición, la distribución o la impresión, Grammata, creador de Papyre (primer e-reader para llegar a constituir una de las tendencias español), han habilitado sus propias plataformas más destacadas a escala internacional, llegando de distribución, en competencia directa con sus a representar el 20 por ciento del gasto en libro homólogas anglosajonas. electrónico de los clientes de Amazon en 2014, En estas y otras experiencias se reproduce mientras que en nuestro país circulan alrededor de la evolución experimentada en otros mercados 20.000 ebooks publicados por sus propios autores de contenidos (como es el caso de la música), (Celaya, Celaya y Sierra, 2015). donde surgen nuevos canales de distribución vinculados a los circuitos de comercialización Autoedición y suscripción habituales en el mundo físico. Actores tradicionales En España, la firma con más peso es Bubok, creada reinventan su rol dentro de la cadena de valor en 2007 como alternativa al portal americano Lulú, del libro, con nuevas propuestas que retoman y promoviendo la autoedición dual (papel y/o digital) redefinen en clave digital experiencias del pasado mediante servicios de impresión bajo demanda. Su (autopublicación, fórmulas de suscripción…) o expansión no se limita al mercado latinoamericano, difuminan las fronteras entre lo físico y lo virtual, ni su cantera la constituyen solo autores noveles. potenciando canales de venta presencial en la Escritores consagrados, como Rosa Regás o distribución de productos digitales. Alberto Vázquez Figueroa, han trabajado con este sello, dando prestigio a una alternativa que no deja Mundo analógico y digital: un viaje de constituir una cantera de nuevos talentos para de ida y vuelta las editoriales tradicionales. Al margen de los canales, se han articulado La expansión de este fenómeno pone en nuevos servicios que combinan la oferta de entredicho el rol prescriptor de las editoriales, versiones digitales e impresas. En este sentido alguna de las cuales se ha aventurado con este La autopublicación cabe mencionar la consolidación de fórmulas segmento de actividad a través de iniciativas es otro de los nichos de impresión bajo demanda, IBD (POD, en la como Roca Autores, de la mano de la editorial que han cobrado acepción inglesa), que representan una interesante del mismo nombre, intentando reivindicar el protagonismo en los alternativa para contener el problema ocasionado prestigio de su sello como aval de calidad para últimos años dentro del por los excedentes de ejemplares no vendidos y la nuevos talentos mediante la contratación de un mercado del libro descatalogación de títulos dentro del cada vez más informe de evaluación para el texto del aspirante. breve ciclo de vida para el libro, con la consiguiente Y es que, pese a la incorporación de autores dificultad para adquirir obras que, sin ser antiguas, consagrados a esta modalidad de edición y los hayan dejado de ser novedad. éxitos comerciales de escritores que han saltado a Hoy por hoy, no es frecuente encontrar estos la fama desde estas plataformas, lo cierto es que servicios en la oferta de editoriales convencionales, en determinados ámbitos como el académico, pese a haberse consolidado en el campo de la las fórmulas de autoedición se encuentran aún autopublicación, otro de los nichos que han proscritas, al exigirse la publicación de los trabajos cobrado protagonismo en los últimos años dentro por parte de editoriales especializadas concretas del mercado del libro. El fenómeno dista mucho para que sea tenida en consideración dentro del de ser nuevo, pero representa uno de los ejemplos baremo de méritos del investigador. más elocuentes del diálogo entre mundo analógico Constituye también tendencia otra fórmula y virtual, con la combinación de experiencias del rescatada de la distribución del mundo impreso, pasado y nuevas estrategias de futuro. Nietzsche, la suscripción, que en la década de 1960 permitió Lewis Carroll o, en nuestro país, Juan Ramón financiar el consumo de obras de divulgación y libro Jiménez y Clarín ya recurrieron en su tiempo a de bolsillo para el ciudadano medio. En nuestro la autoedición. El guante ahora ha sido recogido país, Círculo de Lectores fue pionero, articulando

TELOS 106 | 105 análisis

en 1962 lo que llegaría a ser el primer gran club reticentes con el comercio on line. Buscan con de lectura nacional. La alianza con nuevos socios ello ampliar su oferta al libro digital, orientándose tecnológicos permite, cincuenta años más tarde, a este nicho de mercado y permitiendo al lector reformular el servicio a través de Nubico, proyecto adquirir en la tienda la cubierta de la obra con un auspiciado por la colaboración de Círculo de código de descarga, de forma inversa a la compra Lectores con Telefónica y la editorial Planeta. del ejemplar físico, cuando el consumidor adquiere Con precedentes en el campo digital como 24 la obra dentro de una plataforma de venta digital Symbols y en el plano internacional con iniciativas tipo Amazon o Bubok. como Nube de Libros en Brasil, la modalidad Se consolida así el diálogo entre el mundo físico de suscripción tiene ingredientes claramente y virtual, al tiempo que se retoman viejos modelos disruptivos dentro del ecosistema tradicional del de negocio con nuevas claves propiciadas por el libro, ya que abandona el concepto de adquisición desarrollo de la tecnología y el concurso de nuevos de un bien por el de acceso a un servicio, merced a actores, de forma análoga a lo acontecido en la las posibilidades abiertas por el almacenamiento producción y distribución de otros contenidos en la nube y plataformas de streaming. Este digitales. modelo de negocio es un claro exponente de la simbiosis entre fórmulas tradicionales para el libro La revolución del continente y el contenido en papel, con nuevos patrones de distribución para El debate entre innovación y fórmulas tradicionales otros contenidos, como es el caso de la música o no se juega solo en el campo de la comercialización los productos audiovisuales. Sus perspectivas son o la oferta de nuevos servicios. El propio libro, La autoedición dual prometedoras y la apuesta por este modelo no ha como producto cultural, está siendo objeto de una no deja de constituir dejado de crecer desde 2011, hasta el punto de lenta pero progresiva transformación, más palpable una cantera de nuevos que alrededor de un tercio de los libros digitales en algunos subgéneros. talentos para las que se editan en la actualidad se conciben para editoriales tradicionales la distribución bajo este formato. Sin embargo, El duelo entre la cultura audiovisual y la textual su calado en el mercado hoy por hoy está siendo Como telón de fondo de esta evolución, limitado, experimentando incluso cierto receso encontramos el duelo entre cultura audiovisual con la caída de las ventas en 2014 de un 13,7 y textual que entronca con los vehículos por ciento. Todo apunta a que su evolución está tradicionales de transmisión del conocimiento, condicionada por la extensión de la cobertura en los que el libro siempre ha jugado un papel bibliográfica de estos servicios y, sobre todo, protagonista, al articular información cualificada por cambios en la demanda relacionados con la frente a la mera agregación de datos servida al extensión de nuevos hábitos de lectura (Ministerio ciudadano a través de Internet. de Educación, Cultura y Deporte, 2016b, p. 49). Por otra parte, el cambio de paradigma propiciado por la cultura digital, como antaño Las nuevas librerías ocurriera con la revolución industrial, se traduce Otro fenómeno interesante es la transformación en modificaciones sustanciales en los hábitos experimentada por las librerías, constituyendo de lectura, que implican una transformación de uno de los más expresivos ejemplos del maridaje la demanda y de la propia oferta bibliográfica. entre lo virtual y lo analógico junto a la simbiosis Nuevas formas de comunicación, que ilustran la de canales presenciales con productos digitales. palabra con imágenes para hacerla más elocuente Al margen de la apertura de tiendas físicas por y se combinan con la navegación a través de parte de operadores digitales nativos, como hiperenlaces, al objeto de servir un discurso puedan ser Amazon o la ya mencionada Bubok, basado en la selección cualitativa de la información la librería tradicional ha articulado en los últimos considerada como relevante. años nuevas fórmulas para dispensar productos Por otra parte, en determinados sectores, como digitales que intentan atraer a los clientes más el libro educativo e infantil, las nuevas tecnologías

106 | TELOS 106 análisis abren múltiples posibilidades de interacción pequeño y mediano tamaño, que han recuperado para generar un nuevo producto enriquecido con para el libro fórmulas clásicas del entorno digital, contenidos multimedia, acentuando su potencia como es el caso de la propuesta de Libro de como vehículo de transmisión del mensaje. Ello Notas, que sirve gratuitamente su catálogo bajo implica una profunda transformación del libro (en licencia Creative Commons aupada por una cultura continente y contenido) y de la propia experiencia colaborativa que apela a la satisfacción del lector de lectura. Entramos así en el campo de la para efectuar donaciones voluntarias. infraestructura que habilita nuevos ecosistemas de consumo con productos novedosos que acentúan Aspectos económicos la interacción clásica del libro con el lector. Pero la experimentación con nuevos modelos de Las posibilidades abiertas en esta línea comercialización, al compás de patrones habituales han favorecido la organización de Hackaton, en otros contenidos, pasa también por un aspecto especializados en el sector editorial, que convocan tan controvertido como es el precio del libro, en el a programadores y agentes tradicionales del que influyen distintos factores y al que es sensible mundo del libro para explorar nuevas fórmulas todo tipo de públicos. Cabe destacar como ejemplo y habilitar entornos de distribución y lectura la experiencia de RHM Flash, que retoma su clásico innovadores. Solo como ejemplo, en el primer formato breve en versiones digitales para servir certamen de estas características, celebrado en a través de iPad las obras a un precio inferior a 2 Londres a comienzos de 2014, se premió una euros. novela negra interactiva que invitaba al lector a El problema del precio se relaciona con temas interactuar con los objetos de sus páginas para regulatorios, porcentajes de ganancia para los resolver un asesinato. En España, en octubre de distintos actores de la cadena editorial, políticas ese mismo año, tuvo lugar el primer Bookathon de retribución a los autores y modelos de negocio centrado en el campo de la lectura digital (Lectura rentables solo en economías de escala. Sobrevuela Lab, 2014). sobre el panorama nacional el fantasma de competencia desleal por parte de operadores Apps y otras fórmulas de promoción globales como Amazon, que ha dado lugar a no La transformación del libro pasa también por la pocos conflictos en el escenario europeo. La creación de apps como la habilitada por el sello impotencia de autores y pequeñas editoriales RHM, pionero en la publicación de colecciones para competir en igualdad de condiciones ha dado La modalidad de exclusivamente en formato digital, como es el caso lugar a distintos movimientos, entre los que se suscripción tiene de Endebate, especializada en textos breves de encuentran alianzas que excluyen a libreros y ingredientes claramente menos de 10.000 palabras. Esta editorial tiene el distribuidores del circuito comercial, cuando no a disruptivos dentro del mérito además de ser la primera firma española los propios editores, como fue el caso del proyecto ecosistema tradicional en crear una aplicación para móviles, que llegó a Palabras Mayores, antes mencionado. del libro distribuir en 2010 la novela de Julia Navarro Dime Por otra parte, la irrupción del libro electrónico quién soy como app a través de iTunes para iPhone impone la necesidad de equilibrar los precios del e iPod Touch. producto para adaptarlo al dinamismo propio Importadas de la industria de los contenidos, de la industria digital, agilizando el ajuste entre han llegado al mercado también fórmulas de oferta y demanda. La resistencia de las editoriales promoción que buscan publicitar los nuevos títulos en este aspecto está propiciando el avance de mediante la elaboración de booktrailers, siendo actores que, como Amazon, son capaces de pionera Nórdica de Libros, dentro de la Agrupación ofrecer precios más competitivos, al tiempo Contexto, así como la opción de acceso parcial que brindan una alternativa para la difusión del gratuito a la obra con carácter previo a la compra catálogo de pequeñas y medianas empresas y el (caso de LcLibros.com). En su mayoría, estas debut comercial de nuevos talentos, mediante la iniciativas han sido promovidas por empresas de autopublicación. En España Amazon ya lidera las

TELOS 106 | 107 análisis

ventas de ebooks, con una cuota de mercado en Géneros como el libro de bolsillo descienden torno al 40 por ciento, seguido de Apple y Google, en sus ventas, en paralelo a la popularización de mientras plataformas locales como Casa del Libro dispositivos electrónicos más apropiados para o El Corte Inglés solo representan entre un 12 y una lectura ligera como la que los ciudadanos un 16 por ciento de las ventas en este soporte realizan diariamente en el transporte público. El (Celaya, Celaya y Sierra, 2015, pp. 15-18). descenso en ventas de este tipo de contenidos en Esta problemática fue recogida en su momento su tradicional soporte impreso podría ser indicativo por otra firma pionera en el panorama editorial, de su transformación en subgéneros equivalentes en lo que a libro digital se refiere, Ediciones B, dentro del ecosistema virtual, donde la novela con la colección B de Books, que se inspiraba romántica y de ciencia ficción (emblema de la en prácticas del mercado estadounidense para antigua ‘literatura de kiosco’) han encontrado ofertar una agresiva política de precios, solo cabida en colecciones específicamente digitales, posible merced a la eliminación de anticipos como Zafiro eBooks y Scyla eBooks, de la editorial para autores, cuya retribución se vinculaba Planeta. directamente a las ventas realizadas. Esta Otros géneros tradicionalmente en el perímetro fórmula prima criterios estrictamente comerciales del mundo editorial, como es el caso del cómic, sobre cualquier consideración relativa a la calidad han experimentado impulso merced a un nuevo del texto que, sin embargo, es prioritaria en otras público, nativo digital, habituado a la interacción Todos los pronósticos experiencias como la de Libros del Asteroide, cuyo con dispositivos móviles. Surgen así iniciativas apuntan a que todavía foco se sitúa en el interés por el contenido y la como Koómic, la primera plataforma española en 2020 el panorama apuesta por una comunidad de lectores. Su afán especializada, o CIMOC, que han incorporado editorial continuará por recuperar libros descatalogados representa el noveno arte dentro de un ecosistema de dominado por la una interesante alternativa para solucionar el contenidos digitales, del que también forma parte publicación impresa problema ocasionado por la progresiva reducción el libro en soporte electrónico. en el tamaño de las tiradas de la edición en papel y la dificultad para los lectores de acceder a un Redes sociales título cuando ha dejado de ser novedad en el Por otra parte, la cultura digital promueve un mercado. entorno que otorga un peso importante a la Por otra parte, a medio camino entre la actividad en redes sociales, donde el usuario estrategia comercial y el afán por recuperar adquiere un rol esencial como prescriptor de contenidos de interés, encontramos iniciativas productos y servicios. Por ello, un análisis del como Barcelona eBooks que representa la libro en clave digital requiere hacer mención al voluntad de Ediciones Roca por llegar a un público crecimiento de comunidades que retoman los anglosajón, con la traducción al inglés de obras clásicos clubes de lectura y escritura para alumbrar publicadas exclusivamente en versión electrónica. modelos de negocio innovadores, en conjunción con nuevas fórmulas netamente digitales, como Ciudadanos hiperconectados: el libro como pueda ser el crowfunding para la financiación fenómeno social colaborativa de publicaciones. Experiencias El dilema entre una estrategia cuantitativa y como la de Libros.com, que ya en 2012 contaba cualitativa a la hora de conformar el catálogo ha con 11.000 usuarios y más de 250.000 títulos, marcado la pauta en las políticas editoriales de son elocuentes ejemplos de la aparición de los últimos años, especialmente en lo que al libro nuevas fórmulas en las que el protagonismo lo digital se refiere. La voluntad de capturar nichos de adquiere el lector; redes sociales que terminan mercado específicos se relaciona con la evolución transformándose en librerías virtuales, como es en las pautas de comportamiento de los lectores el caso de Lecturalia, apuntan un nuevo camino y la consideración de las necesidades asociadas a en el que la capacidad para recomendar una obra distintos escenarios de consumo. se delega en el propio consumidor, al margen

108 | TELOS 106 análisis del papel jugado tradicionalmente por editores, consumidor resulta esencial como base de un bibliotecas y libreros como agentes especializados crecimiento sostenible. en la selección cualitativa de contenidos En este contexto, la tecnología abre un nuevo (Domingo, 2013). horizonte no solo desde la orilla de la producción Fenómenos como el de los youtubers y de la distribución, sino también desde la especializados en libros, con especial predicamento formulación de nuevos caminos a la hora de servir entre los lectores más jóvenes, hacen patente el contenido y potenciar el mensaje. Pensemos en una vertiente social directamente relacionada la aportación de técnicas de realidad aumentada con el marketing de contenidos y las reglas de un aplicadas al campo del turismo o la historia del ecosistema digital en cuyo perímetro desarrolla arte para alumbrar nuevos productos con difícil su actividad el mundo del libro, tanto en versión parangón en el mundo físico; o en sectores como impresa como electrónica. el del libro educativo, donde los nuevos formatos Y es que la confluencia del mundo editorial con permiten reducir el gasto de las familias, al tiempo la industria de contenidos va más allá de la cadena que la posibilidad de generar un texto enriquecido, de producción o los circuitos de distribución. Se vía lenguaje hipertextual, ha sido clave en el relaciona con las reglas impuestas por la economía despegue del libro digital en este campo, al compás digital y un cambio sustancial en las pautas de de la profunda transformación que está teniendo comportamiento de los propios consumidores. lugar en los métodos de enseñanza. Al tiempo que nuevos productos culturales y Quedan aún escollos por resolver relacionados de entretenimiento compiten con el libro como con el entorno regulatorio del mundo editorial: vehículo esencial para la difusión del conocimiento, derechos de autor, piratería, política fiscal, aparecen nuevos actores en la cadena de valor del ajustes en el precio del libro. Y también libro y los agentes tradicionales se ven obligados a problemas inherentes a la publicación impresa: reinventar su papel. dimensionamiento de las tiradas o descatalogación Sin embargo, por más que la revolución digital de obras donde nuevas fórmulas, como la es innegable en muchos aspectos de la vida impresión bajo demanda o la reedición digital de cotidiana, todos los pronósticos apuntan a que versiones originales en papel, pueden constituir todavía en 2020 el panorama editorial continuará interesantes alternativas en beneficio tanto de la dominado por la publicación impresa, por lo que propia obra y su autor como del lector. En España Amazon ya la convivencia de formatos se mantendrá en un El auge de la autopublicación y la nueva lidera las ventas de futuro inmediato. Ahora bien, pese a que el libro dimensión social del libro, de la mano de modelos ebooks, con una cuota físico seguirá siendo la columna vertebral de la colaborativos como las redes de lectura o el de mercado en torno al actividad editorial, lo cierto es que la lectura digital crowfunding, obligan a las editoriales tradicionales 40 por ciento prácticamente se ha triplicado en los últimos a acortar distancias con el lector, transformando cuatro años, por lo que se consolida una tendencia su rol tradicional con el concurso de nuevos socios que avanza lentamente pero a paso firme. tecnológicos, interesados en dotar de contenido su propia oferta de dispositivos y servicios. Un A modo de conclusión: el papel del libro catálogo atractivo y nuevos entornos de lectura en el ecosistema digital amigables deben propiciar una experiencia de uso La convergencia de un mundo virtual y físico satisfactoria para productos cuyo continente y al compás del progreso de la SI incorpora al contenido puede cambiar sustancialmente en los tradicional mundo del libro nuevos actores y próximos años. renovados modelos de negocio que retoman Como alternativa al mercado global que perfilan fórmulas extendidas en el ámbito de otros empresas como Google o Amazon, sobre criterios contenidos digitales, combinando el concepto estrictamente comerciales, el sector editorial de adquisición de un bien con el de acceso a un aporta una tradicional especialización cualitativa servicio, modalidad en la que la fidelidad del que permite afianzar la evolución del libro en tanto

TELOS 106 | 109 análisis

objeto material, con las posibilidades de nuevos evolución del libro, un instrumento material que formatos para generar texto enriquecido con ha acompañado al hombre desde el origen de la hiperenlaces y contenido multimedia. Secciones civilización, transformándose con él. Desaparecieron como las obras de referencia (diccionarios, los papiros y desaparecieron los códices al ritmo enciclopedias) probablemente dejen de tener en el que se transformaba la propia sociedad. sentido en el formato tradicional a corto plazo, La invención de la imprenta y, siglos después, la pero surgirán nuevos productos en los que agentes revolución industrial, pusieron los cimientos para un tradicionales, como instituciones culturales y lento camino que terminó con la popularización de editoriales, tienen mucho que aportar. Experiencias la lectura de la mano de la extensión de la sociedad como DIGIMUS, en el campo de los museos o de masas, ya en pleno siglo XX. Europeana y su filial nacional, Hispana, son buenos El avance es siempre facilitado por la tecnología, ejemplos de lo que puede estar por llegar. pero apuntalado por cambios profundos en el A medida que se consolide una oferta atractiva propio tejido social y económico. Con la revolución de obras en formato digital, junto con entornos digital, el libro y todo el ecosistema que lo rodea de lectura amigables que aporten una experiencia se transformará profundamente en forma y diferencial en relación a la versión impresa, contenido, pero es preciso acompasar el ritmo se acelerará el ritmo de implantación del libro a la evolución del propio mercado. Una mirada electrónico, más allá de la actual tendencia de a las fórmulas que en el pasado tuvieron éxito crecimiento sostenido pero lento, en comparación puede aportar pistas que permitan reinventarlas con otros contenidos. en clave de futuro con la ayuda de la tecnología. La cultura digital promueve un cambio de No olvidemos que, entre todos los contenidos, paradigma que no puede dejar de afectar al mundo el libro es un producto interactivo por su propia editorial y, en este contexto, potenciar el papel de naturaleza, con tantas lecturas posibles como prescripción y selección cualitativa de los actores lectores haya. Así fue siempre y puede serlo aún tradicionales probablemente sea clave en la más en el contexto de una cultura digital.

Bibliografía Agencia del ISBN (2016, 12 de enero). Ligero aumento de en: http://www.lecturalab.org/story/Aspectos-del-futuro-del- las publicaciones en 2015 [en línea]. Disponible en: http:// libro-tras-el-primer-hackatn-celebrado-en-Londres_5107 agenciaisbn.es/web/view_noticia.php?id=64 [Consulta: 2016, Menchero de los Ríos, C. (2015). Estrategia editorial en el siglo 1 de marzo]. XXI: evolución del sector hacia el ecosistema digital. En: XII Celaya, J., Celaya, B. y Sierra, E. (2015, septiembre). Autores Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea ‘Pensar indies, el auge de la autoedición. Dosdoce.com [en línea]. con la historia desde el siglo XXI’. Taller nº 9: Historia de la Disponible en: http://www.dosdoce.com/2015/09/30/autores- Edición, el libro y la lectura. Septiembre 2014. Madrid: UAM indies-el-auge-de-la-autoedicion/ Ediciones. DILVE (s.f.). ¿Qué es ENCLAVE Editores-BNE? [en línea]. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. OLL (2016a, Disponible en: https://www.dilve.es/dilve/dilveweb/dilve_enclave. febrero). El libro digital: aproximación a la realidad de las jsp [Consulta: 2016, 1 de marzo]. editoriales presentes en LIBER 2015 [en línea]. Disponible en: Domingo Baguer, I. (2013). Para qué han servido los libros. http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/areas-cultura/libro/mc/ Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza. observatoriolect/redirige/estudios-e-informes.html Fundación Telefónica (2015). La Sociedad de la Información en — (2016b, enero). El sector del libro en España 2013-2015 [en España 2014. Barcelona: Fundación Telefónica-Ariel línea]. Disponible en http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/ Lectura Lab (2014, 23 de junio). Aspectos del futuro del libro tras areas-cultura/libro/mc/observatoriolect/redirige/estudios-e- el primer hackatón celebrado en Londres [en línea]. Disponible informes.html

110 | TELOS 106 análisis

Ministerio de Industria, Energía y Turismo: ONTSI (2015, 2015: Síntesis de resultados [en línea]. MECD: Secretaría diciembre). Informe Anual del Sector de los Contenidos Digitales General Técnica. Disponible en: http://www.mecd.gob.es/ en España 2015 [en línea]. Disponible en: http://www.ontsi.red. mecd/dms/mecd/servicios-al-ciudadano-mecd/estadisticas/ es/ontsi/es/estudios-informes [Consulta: 2016, 1 de marzo]. cultura/mc/ehc/2014-2015/Encuesta_de_Habitos_y_Practicas_ Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2015, septiembre). Culturales_2014-2015_Sintesis_de_resultados.pdf [Consulta: Encuesta de hábitos y prácticas culturales en España 2014- 2016, 1 de marzo].

TELOS 106 | 111 análisis

Rosana Bazaga Sanz

El diseño gráfico como vehículo de difusión del patrimonio arqueológico Propuesta para la creación de un recurso digital Graphic Design as a Means for the Promotion of Archaeological Heritage A Proposal to Create a Digital Resource

RESUMEN ABSTRACT EL DISEÑO GRÁFICO, COMO HERRAMIENTA DE GRAPHIC DESIGN, AS A SOCIAL COMMUNICATION COMUNICACIÓN SOCIAL, ES UN VEHÍCULO PARA LA TOOL, IS A MEANS FOR THE PROMOTION OF DIVULGACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO. ARCHAEOLOGICAL HERITAGE. UNDER THE BAJO EL AMPARO DE LAS TECNOLOGÍAS DE UMBRELLA OF INFORMATION AND COMMUNICATION LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC) TECHNOLOGIES (ICT), WE PROPOSE TO CREATE PROPONEMOS LA APARICIÓN DE RECURSOS DIGITAL RESOURCES LINKING HERITAGE AND DIGITALES QUE VINCULEN PATRIMONIO Y SOCIEDAD SOCIETY THROUGH A VISUAL MESSAGE A TRAVÉS DE UN MENSAJE VISUAL

Palabras clave: Keywords: Diseño gráfico, Difusión del patrimonio, Tecnologías de la Graphic Design, Promotion of Heritage, ICT, Digitisation, Información y la Comunicación (TIC), Digitalización, Patrimonio Archaeological Heritage, Communication arqueológico, Comunicación

112 | TELOS 106 análisis

El diseño gráfico es una disciplina de definición contemporáneo (apoyado en el marco teórico de esquiva que sufre, en parte, las consecuencias de los planteamientos de la Escuela de Frankfurt), pertenecer, en clave multidisciplinar, a numerosos en lo relacionado con el surgimiento de la ámbitos de la comunicación, la producción, la cultura de masas (Ruano, 2006), está vinculado educación y, en general, de la sociedad. irremisiblemente a la función social. El debate terminológico que hace pivotar el En una sociedad eminentemente visual, en concepto entre las bellas artes y la comunicación lo que Gubern (1992) denomina ecosistema social no hace sino plantearse una pregunta comunicacional, iconosfera, el diseño gráfico no El diseño se convierte respecto a la función del mismo: ¿mensaje o puede entenderse de forma autónoma. Procesos en un vehículo básico estética? Como afirma Rodríguez (2012), el sociales y culturales comprenden el diseño como para el contacto diseñador gráfico se mueve entre la información una herramienta activadora, ‘performativa’. En entre la sociedad y el arte; y aunque de esta brecha surge su mayor palabras de Tapia (2004, p. 49), «en su facultad de y determinadas potencial (García, 2010), para algunos, el diseño no solo expresar las ideas sociales sino de implicar realidades históricas, gráfico, a consecuencia de relacionarse con medios en acciones esas ideas». artísticas, etnográficas, de producción, es confundido con conceptos más Sin ser nuestra intención mostrar aquí un etc. prosaicos que no siempre gozan de legitimidad compendio de funcionalidades del diseño gráfico, intelectual. nos remitimos de nuevo a Tapia (2004, p. 51) para Frente a este problema, la identidad del recuperar las características que, según Ledesma diseño queda diluida, provocando que ante (1997), subyacen bajo el diseño, centrándonos en cualquier investigación se deba reconocer una aquellas que inciden en su carácter de herramienta postura abierta, más inclusiva que excluyente de comunicación social. respecto a posibles significados y funciones. No Para Ledesma, el diseño guarda un vínculo con obstante, esta flexibilidad manifiesta no exime la comunicación colectiva y social, ampliando la al investigador de recurrir a una base conceptual información y/o organizándola. Facilita lecturas e desde la que poder iniciar cualquier reflexión influye en comportamientos sociales, adquiriendo en torno al tema. Frascara (2000, p. 19), en su una especial legitimidad cuando forma parte libro Diseño gráfico y comunicación,ofrece una de comunicaciones institucionales: orientación, definición que permite la edificación de propuestas aprendizaje, supervivencia, etc. Sin embargo, ulteriores: «El diseño gráfico, visto como actividad, también nos recuerda que para cumplir su función es la acción de concebir, programar, proyectar debe formar parte de un conjunto discursivo más y realizar comunicaciones visuales, producidas amplio. La autora resume, en un modelo de tres en general por medios industriales y destinadas funciones básicas, los objetivos que cumple el a transmitir mensajes específicos a grupos diseño gráfico: hacer leer, incitando a la lectura determinados». de un mensaje textual; hacer saber, mostrando En esta esencia comunicacional es donde de forma visible, a través de recursos gráficos, Satué (2012) exonera al diseño gráfico de una información, y hacer hacer, refiriéndose soportes contemporáneos, para hablar de unos a la dimensión persuasiva que impele a la antecedentes que se remontan a la Antigüedad acción. A partir de aquí es posible el desglose en y que establecen una serie de vínculos con la competencias concretas como la señalética, la disciplina en forma de sinergias. identidad corporativa o el diseño editorial.

La función social del diseño gráfico El diseño gráfico como vehículo de difusión del El nacimiento del diseño gráfico, patrimonio cultural independientemente de si tomamos como tal De los muchos campos en los que el diseño supone la visión abierta de Satué o si nos ceñimos a una ayuda, apoyo o herramienta de desarrollo, su desarrollo a partir de la revolución industrial destaca el de la difusión cultural, convirtiéndose y la configuración del universo mediático en un vehículo básico para el contacto entre la

TELOS 106 | 113 análisis

sociedad y determinadas realidades históricas, Es de resaltar la especial utilidad de estas artísticas, etnográficas, etc. El diseño gráfico juega innovaciones tecnológicas en el campo de la un papel fundamental en la gestión del patrimonio arqueología, donde gran parte de los esfuerzos se cultural, alcanzando su máxima expresión en centran en recrear objetos, estructuras y paisajes, acciones relacionadas con la interpretación algunos desaparecidos o dañados. La aparición del mismo donde se enfoca en cumplir las tres de técnicas de realidad virtual, como por ejemplo funciones indicadas por Ledesma. la realidad aumentada o el modelado 3D, ha Los nuevos impulsos que ha recibido el ámbito supuesto actitudes museísticas de vanguardia de la museística, que implican la visión del museo que han repercutido muy favorablemente en la como un centro de aprendizaje, dinamizador divulgación de los recursos patrimoniales (Ruiz, social y turístico más que como un contenedor 2011). La posibilidad de interactuar además de objetos (Guerra et al., 2008), lo acercan con estas recreaciones potencia el fenómeno definitivamente al ámbito de la comunicación, del aprendizaje informal, entendido como «una alejándolo del coleccionismo estático. La labor actividad relajada e interesante con un cierto del diseñador gráfico puede resumirse en hacer toque intelectual pero donde no se plantea la inteligible, a través de diferentes técnicas o adquisición de conocimiento como algo instrumentos, cierta información especializada imprescindible, y aún mucho menos, donde elaborada por expertos desde el rigor académico. existan bloques de conocimientos estructurados Para establecer Morales y Ham, citados en Rico (2014, p. 210) que se deban transmitir» (Asensio y Pol, citados un vínculo entre definen la interpretación del patrimonio como «un en Rico, 2014). Si bien, como indica Asenjo (2014, patrimonio cultural proceso creativo de comunicación estratégica que p. 74), no se trata tanto de excluir los métodos de y sociedad no es produce conexiones intelectuales y emocionales enseñanza organizados sino de poner el énfasis suficiente la protección entre el visitante y el recurso interpretado, «en el protagonismo del individuo» en lugar de gubernamental logrando que genere sus propios significados en los procesos educativos. El éxito de este tipo sobre ese recurso, para que lo aprecie y lo de aprendizaje en la transmisión de patrimonio, disfrute», apuntando Rico a continuación: «Un demostrado en los estudios de investigadores proceso de comunicación conlleva la existencia como Asensio y Pol (2003) o Asenjo (2014), de tres elementos, un emisor (E), un mensaje está motivado entre otras cosas por la actitud (M –los valores patrimoniales históricos y del receptor, que accede a la información en su culturales del lugar de interés–) y un receptor tiempo de ocio, de forma voluntaria y con una (R) que es el público visitante». Si, como dice predisposición positiva (Rico, 2014, pp. 210-211). Frascara (Tapia, 2004, p. 52), «el objetivo del No nos es posible dejar de establecer un vínculo diseñador gráfico es el diseño de situaciones entre la focalización del aprendizaje en el individuo comunicacionales», habremos de reflexionar –como participante activo que selecciona la sobre el papel del diseñador en este proceso, información de acuerdo con sus inquietudes– y la sobre todo en un momento en el que las nuevas configuración actual de la sociedad, determinada tecnologías multiplican las posibilidades de en gran parte por el uso de las nuevas formas acercamiento a los públicos. de comunicación y de acceso al conocimiento. Citando a Manuel Castells (2006), recordamos Aportes de la tecnología que la Sociedad Red es la que ha configurado un Las Tecnologías de la Información y la escenario donde la democratización de los datos, Comunicación (TIC) han participado decisivamente la inmediatez de los mismos y el acompañamiento en el desarrollo de la gestión del patrimonio tecnológico han generado un público más activo, cultural, ofreciendo a los comunicadores nuevas capaz de formular demandas específicas. Es un herramientas para hacer llegar el mensaje fenómeno muy visible, por ejemplo, en el ámbito patrimonial y permitiendo los avances técnicos del turismo, un sector íntimamente relacionado necesarios para el progreso de las investigaciones. con la divulgación del patrimonio, donde han

114 | TELOS 106 análisis

surgido ofertas alternativas al ‘sol y playa’ encuentran las pinturas como BIC, muchas de ellas para satisfacer las necesidades de grupos con no han resistido la acción vandálica del hombre ni intereses diferentes y novedosos (Ballart y Juan i los efectos de la naturaleza (Selva, 2015). A este Treserras, 2001). Una muestra de esta tendencia respecto destacamos la labor de denuncia social la conforman las rutas temáticas organizadas ejercida por la Asociación Hispania Nostra para en torno a elementos patrimoniales como la la Defensa del Patrimonio Cultural y Natural, que arquitectura, la gastronomía o la cultura popular, a través de su plataforma digital on line1 detecta surgidas en un contexto de alta especialización de y organiza elementos del Patrimonio Cultural la demanda donde las nuevas tecnologías ayudan Español en riesgo de destrucción o daño, con la a enriquecen la experiencia de los usuarios. intención de realizar una actividad divulgativa a través de Internet (incluyendo redes sociales) que El patrimonio arqueológico redunde en beneficio de dichos elementos. En el patrimonio arqueológico encontramos un El poder de los medios a la hora de dirigir la conjunto especialmente vulnerable y sensible. Su atención de las instituciones sobre determinado condición histórica, necesaria para la consideración patrimonio está relacionado con la influencia y arqueológica, implica un desgaste físico como el ejercicio de la presión social. Toelken, citado consecuencia del paso natural del tiempo que en Gaona (2007, pp. 184-185), afirma que «la llega a deteriorar el objeto o conjunto en mayor determinación de qué es y qué no es patrimonio o menor medida. Querol (2010, p. 201) hace cultural es fruto de una selección y evaluación de un repaso a través de las normas españolas aquellas expresiones que simbolizan la experiencia para dirimir que se considera como patrimonio de una comunidad», y en esa construcción arqueológico «esa parte del Patrimonio Cultural del símbolo se produce una incorporación de para cuyo conocimiento se requiere la metodología significados necesaria para el proceso activador arqueológica […], sustituida por la idea de patrimonial, que en muchas ocasiones se origina excavaciones y descubrimientos». Nos resulta en los medios de comunicación, en discursos importante esta precisión porque hace hincapié en publicitarios o de otro tipo (Gaona, 2007, p. 183). la implicación de un grupo específico de expertos Para establecer un vínculo entre patrimonio capaces de aplicar esa metodología arqueológica cultural y sociedad no es suficiente la protección El diseñador en una labor que conlleva una inversión económica, gubernamental; se hace necesaria la construcción gráfico tiene una pública o privada, y que no tiene sentido si no se de un proceso que logre la identificación y la responsabilidad social engloba dentro de un proyecto más amplio de repercusión social, que finalmente redunde en una con respecto a lo que gestión cultural. demanda abierta de preservación y cuidado. Si los comunica En nuestro país, pese a que muchos de nuestros media son capaces de configurar esta realidad, yacimientos están catalogados dentro de planes el diseño gráfico debe jugar un papel importante, cobijados bajo diversos niveles de protección, en cualquiera de las tres funciones básicas que observamos casos en los que el abandono resumía Ledesma. por parte de las instituciones responsables es evidente. Un ejemplo de las consecuencias de Un recurso digital para el diseñador gráfico este olvido lo constituyen las manifestaciones El diseñador gráfico, en su papel como vehículo de de arte rupestre denominadas Arte Sureño, que contenidos o mensajes, se enfrenta a una doble se localizan en el extremo sur de la Península tesitura: por un lado, tiene una responsabilidad Ibérica (Bergmann, 2009). Pese a su protección social con respecto a lo que comunica, siendo por la Ley de Patrimonio Histórico Español y la consciente de que con su trabajo contribuye a consideración de algunas de las cuevas donde se construir el imaginario colectivo, en la medida en la

1 Véase: http://www.listarojapatrimonio.org

TELOS 106 | 115 análisis

que ejerce influjos en el universo iconográfico de un CD-ROM desde el que el usuario puede de un grupo, país, región, etc.; y por otro, debe descargarse los motivos y patrones previamente legitimar sus decisiones en aras de no caer en un expuestos en el papel. ¿Es exportable en su base vacío intelectual o de contenido que perjudique este modelo para la difusión de determinado al mensaje. patrimonio arqueológico? En países de gran riqueza patrimonial arqueológica como Perú o Ecuador, la labor de Objetivos El vínculo que, como diseñadores gráficos como Vanessa Zúñiga, que A través de esta reflexión teórico-práctica, y sociedad, establecemos puede ser consultada a través de su página web, tomando en cuenta los antecedentes referidos, con el patrimonio va enfocada al rescate y revalorización de los signos queremos llegar a plantear el diseño de un recurso más allá de cuestiones visuales de las culturas originarias andinas2, digital que cumpla con los objetivos que se han de conservación y supone un antecedente prometedor en cuanto comentado a lo largo del artículo: catalogación históricas a las posibilidades visuales y de divulgación. — Promover el contacto del diseñador gráfico Mediante la digitalización de ciertos grupos con un patrimonio arqueológico concreto, no solo icónicos y su posterior inserción en diversas desde un punto de vista iconográfico sino también aplicaciones –algunas de uso cotidiano, como desde una visión multidisciplinar que permita la impresiones sobre menaje o tejidos– se comunica consulta de aquella información relevante en la un mensaje patrimonial rico y estético a través de elección de la muestra y que justifique la presencia un aprendizaje informal, en un contexto además de la misma. alejado de museos o centros específicos de — Ofrecerle un material compatible interpretación. técnicamente que permita la inclusión de Para Candelaria Moreno (2014), quien fuera referentes a dicho patrimonio en sus proyectos, directora académica de Diseño del Instituto concebidos estos como actos comunicacionales. Tecnológico Superior Toulouse-Lautrec hasta De esta forma hacemos que el diseñador concrete 2012, en Lima, la formación del alumnado de en acciones la anterior toma de contacto con la diseño en valores patrimoniales en un país como muestra. Perú es fundamental para consolidar la identidad — Contribuir a la realización de un diseño para el cultural propia, que en un contexto globalizado que se ha realizado una investigación iconográfica puede quedar fácilmente diluida. previa, no por el propio diseñador, sino por expertos Frente a esta realidad, nos surgen incógnitas que han utilizado fuentes de distintas disciplinas, acerca del procedimiento a través del cual un sumando legitimidad a la labor desempeñada por diseñador puede acceder a ciertos recursos el autor del proyecto. patrimoniales, reconocidos de forma institucional pero conocidos solo por especialistas o Establecido este recurso como un proceso, nos investigadores. ¿Es posible utilizar las nuevas queda señalar el fin último de la herramienta: tecnologías para diseñar un recurso digital de libre vehicular ese mensaje a la sociedad, dando a acceso y disponible a través de una plataforma conocer la existencia del patrimonio y poniendo on line? No sería la primera vez que se pone a en valor la muestra, con la esperanza de que disposición del diseñador una herramienta digital tales circunstancias redunden en un apoyo que le facilite la inclusión de cierta información gubernamental y una concienciación social para icónica o gráfica en sus proyectos, previamente la protección y conservación de dicho patrimonio. legitimada por un grupo de expertos. La editorial No obstante, en el diseño de la herramienta no Pepin Press es conocida en el sector por ofrecer contemplaremos acciones a realizar una vez unas publicaciones, en formato libro, acompañadas que el diseñador ha utilizado el recurso, ya que

2 Véase: http://amuki.com.ec/

116 | TELOS 106 análisis al comprender la dimensión comunicacional del — Paso 2. Estudio gráfico y geométrico de los ítems. diseño gráfico consideramos inherente el hecho de Una vez que disponemos de toda la información la existencia de un receptor. pasamos a la vectorización de la muestra, recurriendo a software específico para la edición Propuesta de metodología de gráficos vectoriales. La obtención de archivos A continuación, para explicar el funcionamiento finales en este tipo de formato es fundamental de la herramienta, vamos a exponer una posible para asegurar su versatilidad y que puedan ser metodología para su construcción basada en la utilizados en cualquier tipo de proyecto. El formato Al seleccionar un digitalización vectorial y en el estudio geométrico vectorial permite obtener gráficos escalables y conjunto arqueológico de determinados objetos pertenecientes al editables, lo que facilita su adaptabilidad. es preferible que patrimonio arqueológico. El estudio gráfico y geométrico comprende sea sobre uno cuya Como ya hemos manifestado, la difusión del varios estados del ítem: la reducción cromática conservación esté en patrimonio tiene una serie de consecuencias a un color, la eliminación de irregularidades en el riesgo positivas sobre el mismo, con lo que a la hora contorno y la identificación de figuras geométricas de seleccionar un conjunto arqueológico es básicas en la forma original. Nos centraremos en preferible que sea uno cuya conservación esté la recreación en 2D, por lo que no analizaremos en riesgo. Sin embargo, hay otros factores que volúmenes o perspectivas. influyen para seleccionar un grupo de objetos La geometrización de la figura permite su culturales: representatividad para la comunidad, descomposición en partes más pequeñas, carga simbólica, relevancia histórica o pertinencia susceptibles de ser reorganizadas formando temática, entre otros. patterns y otros recursos gráficos. Esto supone una Para clarificar el desarrollo a seguir lo mayor estimulación creativa para el diseñador y un estructuraremos en dos fases generales, que a su aumento de la versatilidad del diseño, que puede vez se subdividen en pasos específicos. ser usado en un mayor tipo de aplicaciones.

Construcción del recurso Uso del recurso — Paso 1. Documentación. — Paso 3. Presentación del material. Recopilación de información en torno a los Llevar a cabo una descripción física o ítems que representan la muestra que hemos procedimental excedería el objetivo de esta escogido, según los criterios anteriormente presentación, que se limita a esbozar las mencionados. Se deberá realizar un acopio características fundamentales de esta herramienta de datos gráficos que faciliten la posterior o recurso; por lo tanto, comentaremos las digitalización vectorial, recurriendo a fotografías circunstancias que contextualizan el acceso a la de alta resolución y a los calcos arqueológicos, misma sin profundizar en su forma. si los hubiera, realizados por profesionales o Cuando el material seleccionado está listo especialistas. También es necesario acceder para ser utilizado, una sugerencia de puesta en a aquella información que genere un valor marcha la constituiría una plataforma on line, de añadido sobre la parte gráfica (nos referimos acceso libre y gratuito, desde la cual el usuario a datos históricos, técnicos, sociales, etc.). En pudiera realizar la consulta y descarga del material definitiva, todo aquello que revele la legitimidad pertinente. La organización de los conjuntos de la selección y facilite la inclusión dentro de patrimoniales estudiados podría efectuarse en un discurso semántico. Es de especial relevancia función de diversas categorías: zona geográfica del investigar en este punto los posibles significados yacimiento, temática, periodo prehistórico, etc. Y o funciones originales de los objetos, pues de su carácter inclusivo debiera permitir la adición de ello depende la carga simbólica que se puede más conjuntos y la actuación multidisciplinar de aportar al mensaje que el diseñador gráfico expertos y profesionales, habilitando espacios para quiere transmitir. la discusión y la puesta en común.

TELOS 106 | 117 análisis

Conclusiones El diseño gráfico, como herramienta de El vínculo que, como sociedad, establecemos comunicación social, tiene parte de responsabilidad con el patrimonio va más allá de cuestiones en la difusión del patrimonio cultural y puede de conservación y catalogación históricas. El encontrar en recursos digitales similares al conocimiento de los aspectos relacionados con expuesto una ayuda significativa para enriquecer nuestros orígenes genera una comprensión mayor el mensaje que se quiere transmitir ejerciendo de nuestro presente, logrando una identificación y además una labor divulgativa. Las consecuencias una sensación de pertenencia a nuestro entorno, de estas acciones se pueden resumir en: una el fortalecimiento de nuestra cultura y una mayor focalización social sobre el patrimonio, que autoestima como grupo social. influya en la adopción de medidas institucionales Las herramientas para la interpretación para su conservación; un aporte a la definición y y difusión del patrimonio han evolucionado construcción de nuestra identidad cultural, y un notablemente gracias al uso extendido de las apoyo epistemológico a la disciplina del diseño nuevas tecnologías, siendo en el caso concreto gráfico, a menudo víctima de su carácter práctico del patrimonio arqueológico decisivas para la entre el mundo de la comunicación y las artes. conservación del mismo. En un contexto donde En definitiva, se trata de establecer vínculos el usuario, como miembro de una Sociedad Red, sinérgicos entre diferentes ámbitos para conseguir ha cambiado su actitud hacia una demanda una mejora general de la sociedad en la que activa y especializada, apoyado por un acceso vivimos, promoviendo el amor hacia nuestro democratizado e inmediato a la información, las legado patrimonial, «recordatorio permanente herramientas digitales adaptadas a este nuevo para las generaciones venideras de todo lo bueno escenario tienen más posibilidades de generar y valioso que merece conservarse del pasado» aprendizaje y aceptación social. (Ballart, 1997, p. 20).

118 | TELOS 106 análisis

Bibliografía Asenjo, E. (2014). Aprendizaje Informal y Nuevas Tecnologías: Gubern, R. (1992). La mirada opulenta. Barcelona: Gustavo Gili. Análisis y medición del constructo de interactividad en contextos Guerra, J. et al., (2008). Interpretación de patrimonio: Diseño de de exposición del patrimonio. (Tesis doctoral). Universidad programas de ámbito municipal. Barcelona: Editorial UOC. Autónoma de Madrid. Ledesma, M. (1997). El diseño gráfico ¿Un orden necesario? Asensio, M y Pol, E. (2003). Aprender en el museo. Íber: Didáctica Buenos Aires: Paidós. de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 36, 62-67. Moreno, C. (2014). El diseño gráfico y su responsabilidad social. Ballart, J. (1997). El patrimonio histórico y arqueológico: valor y Creatividad y diseño gráfico.Creatividad y Sociedad, 22, 1-15. uso. Barcelona: Ariel. Querol, M. A. (2010). Manual de Gestión del Patrimonio Cultural. — y Juan i Treserras, J. (2001). Gestión del patrimonio cultural. Madrid: Akal. Barcelona: Ariel. Rico, E. (2014). El patrimonio cultural como argumento para la Bergmann, L. (2009). El arte rupestre paleolítico del extremo renovación de destinos turísticos consolidados del litoral en la sur de la Península Ibérica y la problemática de su conservación. provincia de Alicante: Universidad de Alicante. Almoraima, 39, 45-65. Ruano, S. (2006). Cultura y Medios. De la escuela de Frankfurt a Castells, M. (Ed.) (2006). La sociedad Red: Una visión Global. la Convergencia Multimedia. Ámbitos, 15, 59-74. Madrid: Alianza. Rodríguez, R. (2012). Los ojos de Daniel Gil: la cubierta del libro Frascara, J. (2000). Diseño y comunicación. Buenos Aires: Infinito. un espacio preferente para el diseñador. i+Diseño [en línea], 7, García, S. (2010). Diseño como vanguardia del arte de nuestro 15-21. Disponible en: http://www.diseno.uma.es/i_diseno/i_ tiempo. Hum736. Papeles de Cultura Contemporánea, 11, 4-10. diseno_7/rosa_rodriguez.htm [Consulta: 2015, 2 de julio]. Gaona, C. (2007). Nuevos símbolos urbanos desde la publicidad. Tapia, A. (2004). El diseño gráfico en el espacio social. México: En A. J. Balandrón, Eds. Publicidad y Ciudad. La comunicación Designio. publicitaria y lo urbano: perspectivas y aportaciones, pp. 172- Satué, E. (2012). El diseño gráfico. Desde nuestros orígenes hasta 188. Sevilla: Comunicación Social. nuestros días. Madrid: Alianza Forma.

TELOS 106 | 119 Experiencias

Inés Bouvier, Gioia de Melo, Alina Machado y Magdalena Viera Varoli experiencias

Inés Bouvier, Gioia de Melo, Alina Machado y Magdalena Viera Varoli

Las competencias en el uso de las Tecnologías de la Comunicación El caso de Uruguay Expertise in the use of technologies of communication Evidence for Uruguay

RESUMEN ABSTRACT EL ARTÍCULO PRESENTA EL PRIMER ANÁLISIS THIS ARTICLE OFFERS THE FIRST DESCRIPTIVE DESCRIPTIVO SOBRE LAS HABILIDADES DIGITALES ANALYSIS ON THE DIGITAL SKILLS AMONG JUNIOR DE LOS ADOLESCENTES DE EDUCACIÓN MEDIA HIGH SCHOOL TEENAGERS IN URUGUAY, REGARDING EN URUGUAY, REFERIDAS A LA BÚSQUEDA DE INTERNET SEARCHING AND THE USE OF SOME INFORMACIÓN EN INTERNET Y AL MANEJO DE APPLICATIONS ON LAPTOP COMPUTERS WITHIN APLICACIONES EN ORDENADORES PORTÁTILES, PLAN CEIBAL. DENTRO DEL PLAN CEIBAL

Palabras clave: Keywords: TIC, Habilidades digitales, Plan Ceibal, Uruguay ITC Competences, Digital Skills, Plan Ceibal, Uruguay

TELOS 106 | 121 experiencias

El Plan Ceibal comenzó a implementarse en capacitación en el uso de los portátiles para los Uruguay a finales de 2007 y consiste en la alumnos en Educación Media4. provisión de un computador a cada alumno y maestro de la escuela primaria y primer ciclo Selección de la muestra El principal objetivo del de Educación Media pública (1º a 3º año) de El presente artículo constituye el primer Plan Ceibal es lograr la Uruguay1. El principal objetivo del Plan es lograr diagnóstico sobre las competencias de los inclusión digital de los la inclusión digital de los niños uruguayos. adolescentes en el uso de Tecnologías de la niños uruguayos También procura mejorar el aprendizaje tanto en Información y la Comunicación (TIC) en Uruguay. la escuela como en el hogar2. El proyecto provee La evaluación de destrezas se realizó en el año a las escuelas y otras áreas públicas –como por 2012 y es representativa de los alumnos de tercer ejemplo, las plazas y otros espacios de libre curso de Educación Media pública. circulación–de conexión inalámbrica de Internet. La evaluación constó de tres módulos que Asimismo, estudiantes y docentes se llevan el cubrieron las ‘Competencias en el uso de TIC’ de los ordenador portátil a su casa. alumnos, entendiendo estas como «herramientas El software instalado en los portátiles consiste para la expresión y la comunicación, para el en: programas estándar de escritura, cálculo, acceso a fuentes de información, como medio de ambiente de programación, navegación web, archivo de datos y documentos, para tareas de dibujo, geografía, programas para tomar fotos presentación, para el aprendizaje de investigación y vídeos, producir y editar sonidos, aprender y el trabajo cooperativo». inglés, jugar y leer libros. Hasta donde tenemos La muestra fue realizada a nivel de centros conocimiento, es la única implementación del educativos con un diseño estratificado según modelo 1 a 1 que se ha realizado a escala nacional. modalidad institucional (Secundaria y Técnica) y Desde 2012 la Administración Nacional de región (capital –Montevideo– y resto del país). Educación Pública (ANEP)3 ha procurado integrar En Uruguay los centros educativos funcionan los ordenadores portátiles en el desarrollo de los con distinta población estudiantil según el turno al cursos, incluyendo algunas de las aplicaciones que se asiste (matutino, vespertino y nocturno)5, de las XO en los programas académicos. Por por lo tanto, la unidad de muestreo fue el centro- ejemplo, a nivel de enseñanza media se incorporó turno (en lo sucesivo, la denominación Centro hace una plataforma adaptativa de matemáticas, referencia a esta unidad de análisis). una plataforma para la enseñanza de inglés y la En cada estrato, la probabilidad de inclusión posibilidad de realizar evaluaciones en línea. No de los centros fue proporcional a la cantidad obstante, en el momento en que se realizó este de alumnos asistentes. Para un total de 635 estudio (mayo-junio de 2012), dicha integración centros, se realizaron pruebas en 47 centros de 9 era muy incipiente. Asimismo, la capacitación a Departamentos del país (el 7,4 por ciento del total los docentes era opcional y se realizaba a través de centros). En cada centro se seleccionó un grupo de clases masivas (de aproximadamente 200 de tercer año y en dicho grupo se seleccionaron personas). Tampoco existía hasta entonces al azar cinco estudiantes para que realizaran la

1 Ceibal significa Conectividad Educativa de de Uruguay está realizada en 19 departamentos. la ANEP, en particular a través de la Universidad de la Informática Básica para el Aprendizaje en Línea. El Todos los departamentos excepto Montevideo son República, con proyectos como Flor de Ceibo, el Taller Plan Ceibal comenzó a implementarse como una considerados el interior del país. de Arte y Programación y organizaciones sin fines de experiencia piloto en 2007 en el Departamento 2 Véase: Decretos presidenciales de 18 de abril de 2007 lucro, como Ceibal Jam o Rap Ceibal. de Florida, se extendió a las escuelas públicas y de 15 de diciembre de 2008. 5 El turno nocturno no se consideró en el análisis primarias de todos los Departamentos del interior 3 La ANEP es una institución autónoma del estado porque representa un porcentaje muy reducido de los del país en 2008 y en octubre de 2009 alcanzó uruguayo y es la máxima autoridad educativa en alumnos de tercer grado y también debido a que a él cobertura nacional al incorporarse Montevideo Uruguay. asisten estudiantes de mayor edad que en los demás (la capital del país) y Canelones (Departamento 4 El apoyo al Plan Ceibal en materia de capacitación turnos. colindante con Montevideo). La división política provino de instituciones u organizaciones externas a

122 | TELOS 106 experiencias

prueba de ‘Competencias en el uso de TIC’. En total Class-Mate (Magallanes), con distintas interfaces participaron 235 alumnos, de una población total (Sugar, Gnome, Ubuntu, Linux y Windows) y de 37.350 de tercer año6. procesadores de distinta velocidad. Por este motivo, El artículo se organiza de la siguiente forma: las instrucciones de la prueba se realizaron en tres inicialmente se presentan los aspectos que versiones diferentes: una adaptada a Sugar, otra refieren al diseño de la prueba en lo que respecta para los demás sistemas GNU-Linux y la tercera a objetivos y contenido, así como los aspectos para Windows, si bien los requerimientos fueron los que refieren a su implementación. Posteriormente mismos en todas las versiones. Se seleccionaron las se describen los resultados de la evaluación, áreas del conocimiento analizando: los resultados generales y por módulo; Evaluación por módulos consideradas mínimas la relación entre los desempeños obtenidos y la La evaluación estuvo organizada en tres módulos, para poder evaluar las recepción de las computadoras en las enseñanzas con un peso diferente en el puntaje total. El competencias TIC de los Primaria y Media; las características personales primero (m1) hacía énfasis en la medición de los alumnos y del contexto familiar de los estudiantes; el conocimientos básicos del sistema operativo, acceso, la conexión y la frecuencia de utilización basado en saber guardar correctamente los archivos de los ordenadores portátiles, y las opiniones (m11) y ser capaz de cambiar su nombre (m12). El de los estudiantes. El artículo concluye con las puntaje asignado a este módulo fue de 2 puntos. conclusiones de la investigación. El segundo módulo (m2) medía la competencia para obtener información a partir del uso de elementos Diseño e implementación de la prueba disponibles en la Red y su puntaje fue de 50 Para el diseño de la evaluación se consultaron puntos. Finalmente, el tercer módulo (m3), con una evaluaciones desarrolladas por el Centro MIDE de asignación de 48 puntos, evaluaba el conocimiento la Universidad Católica de Chile y por el Ministerio del uso de herramientas básicas como el procesador de Educación de Chile (SIMCE TIC, 2011), así como de textos, la realización de una presentación y el otras realizadas en España (Prendes et al., 2010) e manejo de planillas electrónicas. El puntaje total de Inglaterra (Qualifications and Curriculum Authority la prueba fue de 100 puntos8. y del Northern Council for Further Education). En la tabla 1 se definen las dimensiones También se contactó con investigadores que y subdimensiones evaluadas, así como las realizaron una prueba de destrezas TIC en Perú7. habilidades esperadas, la actividad propuesta y la Para el diseño de la prueba se seleccionaron las clasificación de los módulos de la prueba. áreas del conocimiento consideradas mínimas La duración de la prueba fue de 40 minutos y fue para poder evaluar las competencias TIC de los pretestada en una prueba piloto. Los resultados se alumnos; los indicadores elaborados incluyeron analizan sobre el total de casos evaluados, hayan tres dimensiones: conocimiento básico sobre el o no contestado al ítem o módulo de la prueba, uso del sistema operativo, habilidad para acceder ya que nos inclinamos a pensar que el tiempo a la información, comprenderla, utilizarla y generar concedido fue suficiente para llevarla a cabo, por lo nueva información en un medio tecnológico que la no respuesta reflejaría desconocimiento9. y conocimiento de herramientas básicas del En cada uno de los 47 centros que participaron ordenador portátil. en la evaluación, se seleccionaron cinco Hasta 2012 el Plan Ceibal entregó a los estudiantes estudiantes al azar. El día previo a la evaluación se tres tipos de equipos diferentes: XO 1.0, XO 1.5 y solicitó a los estudiantes que llevaran su ordenador

6 El lector interesado puede solicitar el informe sobre la 7 Agradecemos a Julián Cristia (BID) y Santiago Cueto 9 Se decidió no considerar el módulo M2.5 en el selección de la muestra, realizado por Ana Coimbra y (GRADE) su asesoramiento. puntaje de los estudiantes, al considerar que no Juan José Goyeneche. 8 No se incluye la prueba como anexo por limitaciones de lograba captar la dimensión deseada (capacidad espacio, pero está disponible a la solicitud del lector. para generar nueva información).

TELOS 106 | 123 experiencias

Tabla 1. Diseño de la prueba de competencias TIC

Módulo Dimensión Sub dimensión Habilidad Actividad propuesta Guardar y recuperar El estudiante deberá guardar Conocimiento Algunas nociones básicas sobre la información en correctamente los archivos 1 del Sistema el sistema operativo la computadora en Operativo1 El estudiante deberá identificar el diferentes soportes archivo con su nombre (renombrar) Se plantea una situación problema Información como Fuente: al estudiante (recorrido y horario de competencia para obtener Buscar información ómnibus determinado). Se le pregunta información, manejarla, algo concreto sobre la situación ordenarla y comprenderla. Información: planteada (horarios matutinos) saber buscar, Información como Producto: Se pide al estudiante que busque una comprender, competencia para generar Seleccionar información noticia que se repita en al menos dos utilizar y 2 nueva información en un diarios generar nueva ambiente tecnológico a partir información Se le solicita que detalle los diarios de elementos disponibles en en un medio Integrar información donde obtuvo esa información y sus la red, se refiere a la capacidad electro-digital enlaces cognitiva superior de sintetizar, Se le pregunta si reconoce en la web elaborar y crear nueva Comprender de los diarios uruguayos algún recurso información disponibles en la información multimedia y en caso afirmativo que Red. indique cuál Se le pide realizar una presentación Manejo de aplicaciones que conste de tres diapositivas con Conocimiento básicas: procesador de contenidos textuales y gráficos 3 de herramientas texto, realización de básicas presentaciones y de Se le pide crear una planilla electrónica planillas electrónicas a partir de datos disponibles y realizar una suma y un gráfico

1 Se adaptó la redacción de estos dos ejercicios a los diferentes sistemas operativos de las máquinas portátiles de Plan Ceibal. Fue nte : Elaboración propia.

portátil, poniendo también a disposición máquinas efectos de aportar más información acerca de del Centro Ceibal en el caso de que los estudiantes la distribución de puntajes, señalar que el 25 no pudieran disponer de ella. La tabla 2 presenta por ciento de los estudiantes obtuvo un puntaje la distribución de los centros por región según tipo igual o menor a 27 y que el 75 por ciento de los institucional. que realizaron la prueba obtuvieron 67 puntos o Cabe aclarar que 13 de los 235 estudiantes que menos. La evaluación estuvo realizaron la prueba de destrezas no contestaron Tal y como se refleja en la tabla 3, a nivel de organizada en tres a la encuesta de estudiantes que se realizó módulos, el desempeño en las capacidades de módulos, con un peso paralelamente. Por lo tanto, para el análisis uso de Internet (m2) es algo superior al uso de diferente en el puntaje descriptivo que utiliza dicha información el total de las herramientas básicas (m3), alcanzando en el total casos es de 222. primer caso un promedio de 26,8 puntos sobre 50 y en el segundo un 20,1 sobre 48 puntos. Análisis descriptivo de los resultados Si bien consideramos que la duración de la Resultados generales y por módulo prueba fue adecuada, no podemos descartar La puntuación media de los alumnos fue de 48,7 que el orden en el que se realizó no haya y la mitad de ellos obtuvieron 51 puntos, por lo incidido en los resultados. Un dato relevante que la distribución de puntajes obtenidos está es que, mientras que en el módulo que mide centrada en la mitad de los puntos de la prueba. el desempeño en Internet, 202 estudiantes Cuatro de los 235 estudiantes que realizaron obtuvieron un puntaje distinto de cero, solo 178 la prueba no lograron acumular puntos. A los lo hicieron en el tercer módulo. Si observamos

124 | TELOS 106 experiencias

Tabla 2. Volumen de Cantidad de centros por región, Tabla 3. Medidas de resumen para los distintos según institución* módulos

UTU Secundaria Total Puntaje m1 m2 m3 Montevideo 2 12 14 general Interior 8 25 33 Mínimo 0,0 0,0 0,0 0,0 1er cuartil 27,0 2,0 14,0 9,0 Total 10 37 47 Mediana 51,0 2,0 29,0 20,0 * La sigla UTU significa Universidad del Trabajo del Uruguay. Estos centros 3er cuartil 67,0 2,0 43,0 33,0 educativos brindan enseñanza técnica. Máximo 100,0 2,0 50,0 48,0 Fue nte : Elaboración propia. Media 48,7 1,7 26,8 20,1 Casos no Cero 231,0 215,0 202,0 178,0 los ítems pertenecientes al segundo módulo, Fue nte : Elaboración propia. vemos que las actividades correspondientes a la integración (m24) y comprensión de la información (m26) fueron las que más para cada categoría (fila) implica comparar el dificultades generaron, con un muy bajo valor a nivel de la distribución general con el de porcentaje de respuestas. El tercer módulo cada uno de los grupos, con el fin de observar si presenta porcentajes de respuesta aún más alguno de estos cuenta con una concentración bajos: el primer ejercicio no supera el 65 por por encima o por debajo del promedio total. En ciento de respuestas, mientras que el ejercicio todos los casos, los resultados se presentan que evalúa el uso de una hoja de cálculo no logró expandidos al total de los alumnos de tercer año más de un 30 por ciento de respuestas. de Ciclo Básico. Para describir de manera más intuitiva los principales resultados, observaremos con especial Recepción del ordenador portátil atención las colas de la distribución de los puntajes La implementación del Plan no se desarrolló de A nivel de módulos, obtenidos en la prueba de evaluación de destrezas. forma simultánea en todo el territorio del país, sino el desempeño en las Es decir, definimos los grupos en términos relativos que se fue desplegando en etapas. Comenzó en capacidades de uso (en función al desempeño de todos los estudiantes 2007 en el Departamento de Florida y en 2008 se de Internet es algo que participaron en la evaluación). extendió a todos los Departamentos del interior superior al uso de las El análisis no pretende establecer niveles de del país (a excepción de Canelones), alcanzando herramientas básicas desempeño que definan, por ejemplo, un puntaje cobertura nacional en 2009. Ello se refleja en mínimo para lograr un nivel de competencias las diferencias observadas según región entre básicas. Definimos dos umbrales, que determinan alumnos que no recibieron el portátil de Ceibal en la tres grupos de estudiantes. El primero incluye a escuela: al observar las edades de estos alumnos, aquellos estudiantes que se encuentran por debajo verificamos que mayoritariamente tienen 16 años del percentil 25 y que denominaremos como o más. El hecho de que casi el 20 por ciento de los ’25 por ciento peores’; un segundo grupo (al que evaluados no recibiera la computadora en Primaria llamaremos ’50 por ciento centrales’) concentra a se explicaría por las experiencias de repetición en todos los que obtuvieron puntuaciones entre el 25 Ciclo Básico, que determinan que estos alumnos y el 75 por ciento de la distribución, y finalmente no se encontraban en dicho ciclo cuando se realizó se considera el grupo de aquellos que lograron la entrega de las XO en este nivel (ver tabla 4). los mayores puntajes, o sea, los ‘25 por ciento Hay una concentración en el grupo de peores mejores’. resultados (72,1 por ciento) respecto al promedio Para facilitar la interpretación de las tablas, se de la distribución (55,6 por ciento) para los presentará una columna final con la distribución estudiantes del interior. En Canelones sucede total para cada categoría de la variable lo opuesto (26,7 por ciento en relación al 13,0 analizada. La interpretación correcta a realizar por ciento), mientras que en Montevideo no se

TELOS 106 | 125 experiencias

Tabla 4. Distribución del año en que recibió la XO en Tabla 5. Distribución de estudiantes de Secundaria Educación Primaria, según Región y Técnica (UTU), según niveles de desempeño del puntaje total Montevideo Canelones Interior Total No tuvo 32,1 33,4 6,6 18,1 25% 50% 75% Total Peores Centrales Mejores Entre 3º y 5º 8,3 9,3 67,2 41,2 UTU 19,0 12,6 6,8 12,6 Desde 6º 53,3 54,2 25,2 37,8 Secundaria 81,0 87,4 93,2 87,4 Ns/Nc 6,3 3,2 0,9 2,9 Total 100,0 100,0 100,0 100,0 Total 100,0 100,0 100,0 100,0

Fue nte : Elaboración propia. Fue nte : Elaboración propia.

observa una tendencia clara. Esta relación podría En cuanto al tipo institucional (ver tabla 5), se atribuirse a características específicas de las observa un mejor desempeño en los alumnos de zonas geográficas, es decir, que desde un inicio los Secundaria. estudiantes de Montevideo y Canelones contaran Apenas un 6 por ciento de los estudiantes que con mayores habilidades para el manejo de las realizaron la evaluación de destrezas afirmaron laptops. La afirmación anterior se sustenta en que, no tener el ordenador portátil del Plan Ceibal. de acuerdo con la Encuesta Continua de Hogares Los principales motivos argumentados fueron: Se observa una mayor 2006, esto es, anteriormente a la implementación rotura o robo (38 por ciento), recambio (15 por heterogeneidad en de Ceibal, el acceso a un microcomputador no ciento), repetición (15 por ciento) y cambio desde el desempeño de los estaba igualmente distribuido por región; en un colegio privado (15 por ciento)11. A pesar de varones respecto al de particular, en 2006 el 33 por ciento de los hogares la amplia cobertura en términos de acceso y las mujeres montevideanos, el 22 por ciento de los hogares de mantenimiento, aproximadamente el 60 por ciento Canelones y un 16 por ciento en el resto del país de los estudiantes no contaba con su portátil contaban con un microcomputador. en el momento de realizar la prueba, lo cual no Por la misma razón, parecería haber una significa que no tuviesen su propio ordenador, sino correlación negativa entre el tiempo de exposición que el día de la evaluación no lo llevaron al centro al Plan y el desempeño en la prueba de destrezas educativo12. A cada uno de ellos se le facilitó un en el uso de la computadora, cuando estudiamos portátil igual al suyo y adaptado al entorno que el tiempo que pasó desde que recibieron su primer utilizaban habitualmente, con el objetivo de que portátil en la escuela. Quienes la recibieron entre realizaran la prueba del modo más similar posible a 3º y 5º de Primaria están concentrados en una como lo hubieran hecho con su propio equipo. proporción mayor al promedio en el grupo de peores resultados (55,1 por ciento, en relación al Características personales y del contexto 41,2 por ciento). Lo contrario sucede con los que familiar la recibieron en 6º curso: un 47,3 por ciento en los En esta sección analizamos la relación existente mejores desempeños, frente al 37,8 por ciento del entre algunas características personales y el total)10. Este resultado es consistente con el que contexto socioeconómico de los estudiantes planteábamos previamente para el análisis por con los desempeños obtenidos en la evaluación región de diferencias preexistentes a Ceibal entre de destrezas. En particular, estudiamos regiones. los desempeños por sexo y edad; como

10 La Educación Primaria consta de seis cursos 11 Recordar que el Plan Ceibal está orientado a 12 En las instancias de capacitación y en el manual del académicos. alumnos de centros educativos públicos. coordinador de centro se planteó especialmente la necesidad de recordar a los estudiantes el desarrollo de la prueba y la necesidad de que llevaran a la misma sus ordenadores portátiles.

126 | TELOS 106 experiencias

Tabla 6. Distribución por sexo, según niveles de Tabla 7. Distribución por edad, según niveles de desempeño del puntaje total desempeño del puntaje total

25% 50% 75% 25% 50% 75% Total Total Peores Centrales Mejores Peores Centrales Mejores Varón 45,6 39,5 44,4 42,3 14 o menos 23,6 30,8 16,0 24,1 Mujer 54,4 60,5 55,6 57,7 15 56,1 45,6 52,3 50,5 Total 100,0 100,0 100,0 100,0 16 o más 20,2 23,7 31,5 25,4 Total 100,0 100,0 100,0 100,0 Fue nte : Elaboración propia.

Fue nte : Elaboración propia.

aproximación al contexto socioeconómico analizamos el nivel educativo materno, el de conexión a Internet. Se realizaron pruebas conocimiento de computación previo a la de independencia y, a excepción de educación recepción de la XO, la existencia de otra materna, las variables que analizamos están computadora en el hogar, el tipo de conexión a correlacionadas con los desempeños obtenidos. Internet disponible en el hogar y la computadora Si bien según el nivel de estudios maternos se más utilizada por el estudiante. observa un mejor desempeño para los niveles Se observa una mayor heterogeneidad en educativos más altos, la prueba de independencia el desempeño de los varones respecto al de entre educación materna y los niveles de las mujeres, si bien las diferencias por sexo no desempeño no permite rechazar la hipótesis de son muy marcadas. Las mujeres tienen mayor que se trata de dos variables estadísticamente representación en el grupo central, mientras independientes13. En consecuencia, no se puede los varones alcanzan una mayor participación afirmar que exista correlación entre estas dos respecto de su participación total (42,3 por ciento), variables (ver tabla 8). tanto en el grupo de los ’25 por ciento mejores’ Respecto a los conocimientos de computación, (44,4 por ciento) como de los ’25 por ciento peores’ en primer lugar interesa destacar la importante (45,6 por ciento) (ver tabla 6). proporción de estudiantes (más del 80 por ciento) Más del 80 por ciento Observamos un mejor desempeño de los que declararon tener conocimientos previos a de los estudiantes estudiantes de 16 años o más, cuya participación recibir su primer portátil. Este porcentaje coincide declararon tener en el grupo de los ’25 por ciento mejores’ fue tanto en Montevideo como en el interior del conocimientos de mayor a su participación en el total (31,5 frente país. Aunque no es posible saber si el resultado computación antes de al 25,4 por ciento), en relación a los de 15 años, en la evaluación TIC hubiera sido más desigual si recibir su primer portátil que tienen más peso en el grupo de los ’25 por aquellos que no sabían usar una computadora no ciento peores’ (56,1 por ciento respecto al 50,5 por hubieran recibido el portátil de Ceibal, se observa ciento) (ver tabla 7). una brecha entre ambos grupos. Al igual que se ha verificado en evaluaciones Como puede observarse en la tabla 9, los que de aprendizaje para matemáticas y lectura, los tenían conocimientos previos de computación desempeños en TIC también parecen relacionarse se concentran en una mayor proporción en el 25 favorablemente con el contexto socioeconómico. por ciento de mejores resultados. Por el contrario, Para aproximarnos al contexto del estudiante quienes no contaban con conocimientos previos se utilizamos las variables educación materna, concentran en el grupo de peores resultados (10 conocimientos previos de computación, tenencia puntos porcentuales por encima de la distribución de otra computadora en el hogar y modalidad general).

13 La prueba de independencia entre dos variables relación entre ellas que implique la influencia de cualitativas consiste en analizar si existe o no una una de ellas sobre la otra.

TELOS 106 | 127 experiencias

Tabla 8. Distribución de la educación de la madre, Tabla 10. Distribución del conocimiento del uso según niveles de desempeño del puntaje total de una PC antes de recibir la XO, según niveles de desempeño en los módulos de Internet (m2) y de 25% 50% 75% Total herramientas básicas (m3) Peores Centrales Mejores 25% 50% 75% Hasta primaria Total 34,8 30,6 22,3 29,4 Peores Centrales Mejores completa Módulo de Internet CB incompleto 28,1 25,0 32,6 27,8 y completo Si 70,7 87,8 83,8 82,9 Bachillerato No 22,3 11,8 14,4 14,8 19,4 31,5 34,3 29,2 y más Ns/Nc 7,1 0,4 1,8 2,3 Ns/Nc 17,7 13,0 10,7 13,5 Total 100,0 100,0 100,0 100,0 Total 100,0 100,0 100,0 100,0 Módulo de Herramientas Básicas Si 70,6 83,8 91,6 82,9 Fue nte : Elaboración propia. No 24,9 13,8 8,4 14,8 Ns/Nc 4,5 2,4 0,0 2,2 Tabla 9. Distribución del conocimiento previo del Total 100,0 100,0 100,0 100,0 uso de una PC antes de recibir la XO, según niveles de desempeño del puntaje total Fue nte : Elaboración propia.

25% 50% 75% Total Peores Centrales Mejores significativos y positivos en habilidades en Si 69,8 85,4 90,5 82,9 cuanto al manejo de la XO, pero no encuentra No 24,4 12,9 9,5 14,8 evidencia de mejoras en el conocimiento de Ns/Nc 5,8 1,7 0,0 2,2 Internet y de una computadora en el entorno Total 100,0 100,0 100,0 100,0 Windows14.

Fue nte : Elaboración propia. El portátil de Ceibal puede no ser la única computadora disponible en el hogar. Fairlie Sin embargo, parecería que las diferencias en (2012) encuentra efectos positivos del el uso de herramientas de Internet entre quienes acceso a PC en el hogar en las habilidades con tenían conocimientos de computación y aquellos computadoras para estudiantes universitarios, que no los tenían son menores que las encontradas mientras que Fairlie y Robinson (2013) no para el módulo que mide las destrezas en el uso de encuentran evidencia de dicho impacto para herramientas básicas (ver tabla 10). niños en educación primaria. Esto seguramente está muy vinculado con En el caso del presente estudio, al igual que las actividades que realizan los estudiantes con contar con conocimiento previo del uso de su XO. Probablemente la brecha en el uso de un PC, la tenencia de otra computadora en el Internet disminuye más rápidamente, puesto hogar parecería ser una condición favorable al que es una actividad a la que los estudiantes desempeño de los estudiantes (ver tabla 11). se enfrentan y desafían de manera autodidacta Al igual que lo observado en relación al constantemente. conocimiento previo del uso de un PC, las Las afirmaciones precedentes deben diferencias entre los adolescentes que habitan en interpretarse como hipótesis sobre las cuales hogares que cuentan con PC y aquellos que no profundizar. En cambio, el análisis de Beuermann disponen de ordenador parecen ser inferiores en et al. (2013) a partir de una evaluación aleatoria el módulo de Internet que en el de aplicación de en Perú a niños en edad escolar verifica impactos herramientas básicas.

14 La evaluación de Internet y habilidades en entorno Windows consistía en cinco preguntas con respuesta de opción múltiple.

128 | TELOS 106 experiencias

como principal computadora (55,2 por ciento Tabla 11. Distribución de la tenencia de PC en el hogar, según niveles de desempeño del puntaje total en el grupo de peores resultados, en relación al 39,2 por ciento sobre la distribución general). Es 25% 50% 75% Total Peores Centrales Mejores probable que estas diferencias sean atribuibles a Si 62,8 73,7 84,3 73,9 un diferente nivel socioeconómico de partida (ver No 37,2 26,3 14,2 25,7 tabla 12). Ns/Nc 0,0 0,0 1,5 0,4 Por último, analizamos el nivel de desempeño Total 100,0 100,0 100,0 100,0 de los estudiantes en las destrezas en el uso de La frecuencia de uso TIC en función de la posible existencia de una del ordenador portátil Fue nte : Elaboración propia. conexión a Internet en el hogar. Encontramos en clase es diferente a que quienes tienen una conexión de Ceibal15 la frecuencia fuera del Tabla 12. Distribución del tipo de PC que usa más, y los que no se conectan, se concentran en aula según niveles de desempeño del puntaje total el grupo de peores resultados, mientras que

25% 50% 75% aquellos que cuentan con una modalidad de Total Peores Centrales Mejores conexión en el hogar a través de una red de pago Laptop Ceibal 55,2 34,7 32,5 39,2 (ADSL, módem inalámbrico, línea telefónica o PC del Hogar 30,0 54,7 55,5 48,8 móvil) no presentan una tendencia marcada, NO uso PC ni XO 12,7 9,4 5,6 9,2 concentrándose en la franja del 50 por ciento Ns/Nc 2,0 1,2 6,4 2,8 central (ver tabla 13). Total 100,0 100,0 100,0 100,0 Las diferencias en los resultados de la prueba

Fue nte : Elaboración propia. respecto al tipo de conexión con la que cuentan los estudiantes en el hogar son variadas cuando se analizan los resultados por módulos. En la tabla

Tabla 13. Distribución del tipo de conexión a 14 se observa que las diferencias se amortiguan Internet en el hogar, según niveles de desempeño en el módulo de Internet para quienes no poseen del puntaje total conexión en el hogar, especialmente para aquellos 25% 50% 75% que emplean la conexión de Ceibal. Total Peores Centrales Mejores En síntesis, encontramos que aquellas Conexión paga 37,1 49,3 40,5 43,9 situaciones familiares que se aproximan a Conexión CEIBAL 22,7 13,5 19,0 17,2 identificar una situación socioeconómica más No se conecta 34,8 18,0 21,2 23,0 favorable se relacionan positivamente con los Ns/Nc 5,5 19,2 19,4 15,9 desempeños en la evaluación de destrezas Total 100,0 100,0 100,0 100,0 en TIC. Este resultado está en sintonía con el

Fue nte : Elaboración propia. que encuentran Gui y Argentin (2011) en una evaluación que realizaron a estudiantes de tercer año de Educación Media en la localidad italiana de Por otro lado, existe una relación positiva Trentino. entre el resultado de la prueba de destrezas en El vínculo entre los logros de aprendizaje de los TIC y el uso de otro ordenador en el hogar como estudiantes y el contexto socioeconómico no es computadora principal (55,5 por ciento en el grupo una novedad en las áreas que tradicionalmente de mejores resultados, frente al 48,8 por ciento se evalúan, como matemáticas, lenguaje de la distribución general), mientras que sucede lo y ciencias, pero no ha sido analizado en contrario en relación al uso del portátil de Ceibal profundidad para el análisis de los logros

15 El despliegue del Plan Ceibal incluyó el tendido de que su hogar se encuentre cercano a los puntos de una red inalámbrica que permite la conexión de las acceso de Ceibal. computadoras de los estudiantes en la medida en

TELOS 106 | 129 experiencias

Tabla 14. Distribución del tipo de conexión a Tabla 15. Distribución de la frecuencia de uso en Internet en el hogar, según niveles de desempeño clase/curricular, según niveles de desempeño del en los módulos de Internet (m2) y de herramientas puntaje total básicas (m3) 25% 50% 75% Total 25% 50% 75% Peores Centrales Mejores Total Peores Centrales Mejores Todos los días 3,7 5,6 2,5 4,3 Modulo de Internet 3 o más días por 12,2 6,4 12,6 9,5 Conexión paga 44,8 41,2 46,8 43,9 semana Conexión CEIBAL 19,8 19,0 13,4 17,3 1 o 2 días por semana 44,3 28,8 19,3 30,0 Menos de un día por No se conecta 28,8 20,8 22,5 23,0 18,5 29,9 22,6 25,1 semana Ns/Nc 6,6 19,0 17,2 15,9 Nunca 21,3 26,1 43,0 29,5 Total 100,0 100,0 100,0 100,0 Ns/Nc 0,0 3,2 0,0 1,5 Módulo de Herramientas Básicas Total 100,0 100,0 100,0 100,0 Conexión paga 37,6 44,9 47,2 43,9

Conexión CEIBAL 28,5 14,6 12,7 17,2 Fue nte : Elaboración propia. No se conecta 27,6 20,4 23,9 23,0 Ns/Nc 6,4 20,0 16,2 15,9 El grupo de mejores resultados tiene una Total 100,0 100,0 100,0 100,0 concentración mayor en la distribución para las Fue nte : Elaboración propia. modalidades de menor frecuencia de uso, y el grupo de peores resultados una concentración en habilidades en TIC. Si bien los hallazgos inferior. Cabe destacar que el 30 por ciento de los obtenidos solo pueden ser interpretados estudiantes que dicen no utilizarla nunca en clase como una primera aproximación al tema, presentan una concentración importante en el consideramos que pueden representar un aporte grupo de los ’25 por ciento mejores’ (43 por ciento, para la reflexión en cuanto a las medidas a tomar respecto a una participación del 29,5 por ciento). con el objetivo de reducir la brecha digital entre Es decir, a diferencia de lo observado por Bet et poblaciones con distintas situaciones de origen. al. (2014) para Perú, existiría una relación inversa Sin embargo, parecería que las diferencias en el en términos de frecuencia de uso del ordenador uso de herramientas de Internet entre quienes de Ceibal en clase y los resultados en la medición tenían conocimientos de computación y los que de las destrezas en el uso de la misma. Estos no los tenían son menores que para el módulo resultados pueden estar asociados al contexto Aproximadamente uno que mide las destrezas en el uso de herramientas del centro educativo; en este sentido, De Melo et de cada dos estudiantes básicas. al. (2013) encontraron que las escuelas que más considera que la utilizaban el portátil de Ceibal eran las de contextos conexión a través de la Acceso, conexión y frecuencia más desfavorecidos (ver tabla 15). red de Ceibal es buena o En esta sección se analiza la posible vinculación Los estudiantes también fueron consultados muy buena entre los resultados de la prueba de destrezas sobre la frecuencia de uso del ordenador portátil en TIC y algunas prácticas docentes vinculadas dentro de la clase para distintas actividades. Vale a la aplicación del ordenador portátil, así como el resaltar que tanto aquellos que respondieron acceso, la conexión y la frecuencia de utilización de entrar en Facebook, Twitter u otra red social la XO dentro y fuera del salón de clase. como aquellos que declararon bajar información Dentro del salón de clase, uno de cada dos de Internet y trabajar en red con compañeros, estudiantes declaró no utilizar nunca el portátil presentan una concentración mayor al promedio en clase o hacerlo menos de una vez a la semana, en el grupo que mostró los peores desempeños mientras que solo el 4,3 por ciento afirmó utilizarla (ver tabla 16). todos los días y casi el 10 por ciento tres o más Un dato relevante es que la frecuencia de veces por semana. uso del ordenador portátil en clase es diferente

130 | TELOS 106 experiencias

Tabla 16. Prevalencia de ciertas actividades Tabla 17. Distribución de la frecuencia de uso de una realizadas con la XO dentro del salón de clase computadora fuera del salón de clase, según niveles de desempeño del puntaje total 25% 50% 75% Total Peores Centrales Mejores 25% 50% 75% Total Bajar información de Peores Centrales Mejores 56,0 42,4 46,5 46,9 Internet Más de 3 veces por 58,9 55,0 56,4 56,7 Escribir un texto 8,6 20,0 8,7 14,1 semana Usar una hoja de Menos de 2 días a la 8,7 5,2 5,2 6,1 41,1 45,0 43,6 43,3 cálculo semana Entrar en portales Total 100,0 100,0 100,0 100,0 16,5 20,5 13,3 17,6 educativos Fue nte : Elaboración propia. Trabajar en red 27,7 20,6 13,8 20,5 Facebook, Twitter u 72,2 55,0 56,6 59,7 otra red social Jugar 24,4 33,4 32,0 30,8 Tabla 18. Distribución de la frecuencia de conexión Chatear 39,2 44,3 45,6 43,4 fuera del aula, según niveles de desempeño del puntaje total Fue nte : Elaboración propia. 25% 50% 75% Total Peores Centrales Mejores a la frecuencia fuera del aula, lo que podría Más de 3 veces por 58,4 63,1 81,9 67,0 dar la pauta del interés de los alumnos por la semana utilización del ordenador; así, mientras que Menos de 2 días a la 41,6 36,9 16,2 32,4 menos del 14 por ciento de los estudiantes semana declararon utilizarla más de tres veces por Ns/Nc 0,0 0,0 1,9 0,5 semana en clase, esa misma frecuencia de uso Total 100,0 100,0 100,0 100,0 fuera de la clase asciende a aproximadamente Fue nte : Elaboración propia. el 57 por ciento (ver tabla 17). Esto se refuerza al analizar las respuestas de los alumnos ante las consultas sobre su opinión respecto al uso Los resultados respecto a la prevalencia de del ordenador fuera del aula, como se verá en la ciertas actividades realizadas frecuentemente próxima sección. con una computadora –no solo en Internet– fuera No se observa una relación clara entre los del salón de clase deben también ser tenidas en resultados de la prueba y la frecuencia de uso fuera cuenta (ver tabla 20). Nuevamente en primer lugar del aula. se encuentran Facebook, Twitter u otras redes Sin embargo, la frecuencia de conexión a Internet sociales (75 por ciento), seguido de la bajada de El 60 por ciento de los fuera del aula sí parece tener una asociación clara información de Internet (56 por ciento), chatear estudiantes manifestó con el desempeño en el uso de la computadora. (47 por ciento), realizar tareas propuestas por prestar más atención Los que se conectan tres o más veces por semana los profesores y jugar (43 por ciento en ambos cuando utilizan el están concentrados en mayor proporción respecto casos). Entre las actividades menos frecuentes, portátil en clase al promedio en el grupo que obtuvo los mayores con porcentajes menores al 6 por ciento están el resultados (82 por ciento frente al 67 por ciento) uso de hojas de cálculo, realizar actividades para (ver tabla 18). hacer música, trabajar en red con los compañeros, Entre las actividades que más frecuentemente programar, entrar a la biblioteca digital de Ceibal y se realizan en Internet con una computadora –no a portales educativos. necesariamente la de Ceibal– fuera del salón de El desempeño de los estudiantes en el uso clase, se encuentran entrar a redes sociales (70 por del ordenador portátil para estas actividades ciento), escuchar música (63 por ciento), chatear parece mostrar una importante concentración (57 por ciento), ver vídeos (53 por ciento) y buscar en el grupo de mejores desempeños respecto información (42 por ciento) (ver tabla 19). del promedio, especialmente en las actividades

TELOS 106 | 131 experiencias

Tabla 19. Prevalencia de actividades que sueles Tabla 20. Prevalencia de ciertas actividades hacer en Iinternet fuera del clase realizadas frecuentemente fuera del salón de clase

25% 50% 75% 25% 50% 75% Total Total Peores Centrales Mejores Peores Centrales Mejores Ver vídeos 45,4 45,2 72,8 52,7 Realizar tareas propuestas por los 42,9 42,5 45,5 Ver series o películas 17,2 19,9 30,6 22,1 43,4 profesores Leer libros o artículos 0,0 0,0 0,0 0,0 Bajar información de 58,5 51,8 62,0 56,2 Escuchar música 63,5 62,5 63,2 62,9 Internet Jugar 30,9 32,1 52,5 37,3 Escribir un texto 20,0 21,0 25,7 22,0 Buscar información 45,6 38,8 45,9 42,4 Usar una hoja de 2,0 1,7 2,1 1,9 Leer noticias 2,5 7,6 14,1 8,1 cálculo Participar en foros 1,6 2,2 6,1 3,1 Usar la calculadora 10,3 3,4 8,3 6,5 Buscar información de Enviar correos 2,1 8,5 11,8 7,8 12,0 17,2 26,1 18,3 utilidad electrónicos Mantener un blog 3,3 3,4 3,6 3,5 Entrar en portales educativos o de 2,0 9,5 5,2 Recibir y enviar mails 0,0 0,0 0,0 0,0 6,5 noticias Facebook, Twitter o 68,9 71,0 67,6 69,6 Entrar a la biblioteca redes sociales 8,7 5,4 4,4 5,9 de Ceibal Chatear 56,2 56,8 59,5 57,4 Trabajar en red 9,0 2,1 6,2 4,9 Comprar a través de 0,0 1,7 8,8 3,2 Realizar tareas Internet 22,1 24,7 17,4 22,1 grupales Buscar trabajo 6,6 5,0 7,4 6,1 Entrar a blogs 13,4 5,8 7,8 8,2 Otra 0,0 0,0 0,0 0,0 educativos No entro a Internet 0,0 0,4 0,0 0,2 Actividades para hacer 2,0 3,5 7,1 4,1 música Nota: El porcentaje de la columna total refiere al porcentaje que respondió Actividades para afirmativamente a la opción respectiva 2,7 1,0 14,1 5,0 programar Fue nte : Elaboración propia. Facebook, Twitter u 67,2 75,3 82,3 75,2 otra red social de bajar información de Internet, utilizar el Jugar 41,5 40,2 50,3 43,3 correo electrónico, programar, jugar y entrar Chatear 41,2 51,5 45,4 47,3 en redes sociales. Parecería entonces que Otra 11,6 9,0 15,8 11,5

la mayor frecuencia de conexión a Internet Nota: El porcentaje de la columna total refiere al porcentaje que respondió fuera del aula, así como su utilización en afirmativamente a la opción respectiva actividades relacionadas con la recreación, se Fue nte : Elaboración propia. correlaciona positivamente con el desempeño de los estudiantes en términos de destrezas del ordenador portátil de Ceibal para mejorar en el uso de TIC. Bulman y Fairlie señalan que sus estudios, conseguir más información y la algunos estudios han analizado los efectos del autopercepción de habilidad respecto al uso del uso de Facebook en resultados académicos, portátil para ciertas actividades. encontrando resultados mixtos (Pasek y Aproximadamente uno de cada dos estudiantes Hargittai, 2009; Kirschner y Karpinski, 2010 y considera que la conexión a través de la red Junco, 2012, citados en Bulman y Fairlie, de Ceibal es buena o muy buena y solamente 2015). un 12 por ciento declara no utilizarla; además, aproximadamente el 75 por ciento de los Opiniones de los alumnos estudiantes valoró su ordenador con 7 puntos o Los estudiantes fueron consultados sobre su más, sobre un total de 12. Sin embargo, existe opinión respecto a la conectividad en el centro una concentración superior al promedio (49,3 educativo a través de la red de Ceibal, la utilidad por ciento frente al 41,8 por ciento global) en el

132 | TELOS 106 experiencias

Tabla 21. Distribución de la opinión sobre su XO, Tabla 23. Confianza para realizar tareas con el según niveles de desempeño del puntaje total* ordenador portátil

25% 50% 75% 25% 50% 75% Total Total Peores Centrales Mejores Peores Centrales Mejores 3 o menos 2,2 2,8 11,0 4,9 Entrar a Internet 93,5 99,1 98,1 97,5 Entre 4 y 6 1,7 10,1 6,5 7,0 Copiar o bajar archivos 88,8 87,8 98,1 90,8 de internet Entre 7 y 10 32,1 30,6 37,1 32,8 Bajar juegos de 10 o más 49,3 38,8 40,4 41,8 81,2 84,8 87,6 84,7 Internet Ns/Nc 14,7 17,6 5,0 13,5 Bajar aplicaciones 71,3 71,3 78,1 73,2 Total 100,0 100,0 100,0 100,0 para la XO

* La puntuación acerca de la opinión sobre el portátil va de 1 a 12, siendo 12 Bajar música 79,8 88,8 95,8 88,5 el valor más alto. Crear una cuenta de 83,5 89,2 98,1 90,2 Fue nte : Elaboración propia. correo Crear un perfil de 89,7 91,5 98,1 92,9 Facebook Tabla 22. Existencia de dificultades técnicas en el Crear un blog 62,3 64,0 84,7 69,2 Borrar un archivo de aula, según niveles de desempeño del puntaje total 90,4 93,0 96,2 93,2 la PC 25% 50% 75% Total Mover archivos de Peores Centrales Mejores 89,4 90,2 96,2 91,6 la PC Acuerdo y Muy de 62,1 47,2 53,1 52,5 Crear una acuerdo 84,3 87,3 91,1 87,6 presentación Desacuerdo y Muy en 22,9 45,3 43,1 39,2 Copiar un archivo de desacuerdo 79,8 83,4 98,1 86,5 una unidad externa No la uso 15,0 7,4 3,8 8,3 Guardar un archivo 84,4 93,3 96,2 91,9 Total 100,0 100,0 100,0 100,0 de la PC Imprimir un Fue nte : Elaboración propia. 79,7 84,7 82,8 82,9 documento en la PC Usar una hoja de 71,2 77,0 79,5 76,3 grupo de peores resultados, entre quienes mejor cálculo para graficar la valoran, y lo opuesto sucede entre quienes Usar antivirus 45,8 48,5 60,7 51,2 peor la consideran. Como ya fue mencionado, es Crear un programa 41,0 44,0 49,5 44,7 posible que los estudiantes que más la valoran de PC Diseñar una página sean aquellos de contextos socioeconómicos más 51,2 43,0 62,0 50,2 web desfavorables y, en consecuencia, la relación que se observa proviene de esta otra situación (ver Fue nte : Elaboración propia. tabla 21). Uno de cada dos estudiantes está de acuerdo o muy de acuerdo con la existencia de dificultades las que usaban el ordenador porque resultaba técnicas en el aula para utilizar el portátil de más divertido. Más del 65 por ciento de los Ceibal y, entre estos, la mayor concentración se participantes en la prueba en TIC creen que el da en el grupo que obtuvo los peores resultados ordenador portátil de Ceibal tiene mucha utilidad (ver tabla 22). para mejorar sus estudios, conseguir información Por último, el 60 por ciento de los estudiantes fácilmente y contactarse con amigos. manifestó prestar más atención cuando utilizan En la tabla 23 se describe la asociación entre los el portátil en clase, afirmando que las dificultades desempeños obtenidos en la prueba de destrezas técnicas no son un problema. El 75 por ciento dice y la confianza que tienen los estudiantes para comprender más rápidamente lo que hay que realizar una serie de actividades. hacer y más del 80 por ciento de los consultados De la tabla 23 se desprende que únicamente las afirmaron que le gustaban más las materias en actividades ‘usar un antivirus’, ‘crear un programa’

TELOS 106 | 133 experiencias

y ‘diseñar una página web’ mostraron niveles de que, en términos generales, aún persiste el desafío confianza de entre un 45-55 por ciento; en cambio, de eliminar la brecha socioeconómica en cuanto a en las restantes actividades los estudiantes habilidades digitales. declaran niveles de confianza cercanos al 80-100 Encontramos que el desempeño en el módulo por cien. Asimismo, las actividades relacionadas de evaluación de aplicaciones básicas es mayor con el grupo de los mejores desempeños (por en los alumnos que utilizan más frecuentemente contar con una proporción notoriamente superior el ordenador portátil en clase. Asimismo, la al promedio para la modalidad) son copiar y/o bajar frecuencia de uso en clase es diferente a la archivos y música de Internet, crear un blog, copiar frecuencia fuera del aula, lo que podría dar la pauta archivos de una unidad externa y diseñar una del interés de los alumnos por la utilización del página web. ordenador. Mientras que menos del 14 por ciento de los estudiantes declararon utilizarla más de Comentarios finales tres veces por semana en clase, aproximadamente El presente documento sintetiza los resultados de un 57 por ciento dijo utilizarla con esa frecuencia la primera evaluación de destrezas en la búsqueda fuera del salón de clase. Además, el 75 por de información en Internet y en el manejo de ciento de los estudiantes valoró su portátil con La frecuencia de uso algunas aplicaciones de los ordenadores portátiles 7 puntos o más sobre un total de 12. Sería de de Internet en clase es de Ceibal realizada para alumnos de tercer curso interés profundizar en la relación entre la mayor diferente a la frecuencia de Educación Media Básica en Uruguay. El análisis frecuencia de conexión a Internet fuera del aula y fuera del aula, lo que es meramente descriptivo, pues al no contar con en particular en las actividades relacionadas con la podría dar la pauta del una evaluación previa a la implementación del recreación, pues parecerían aportar positivamente interés de los alumnos Plan Ceibal no es posible realizar un análisis que al desempeño de los estudiantes en términos de por el ordenador permita determinar el impacto del programa en las destrezas en el uso de TIC. habilidades digitales. El análisis realizado representa un primer Surgen indicios de que aquellas situaciones diagnóstico sobre las habilidades digitales de los familiares que se aproximan a identificar una adolescentes en Uruguay. Cabe señalar que en situación socioeconómica más favorable se los últimos años el Centro Ceibal ha incorporado relacionan positivamente con los desempeños en diversos programas con el objetivo de apoyar a los la evaluación de destrezas en TIC. Sin embargo, docentes en el uso de ordenadores en clase, de los parecería que las diferencias en el manejo de cuales a la fecha de la evaluación no se disponía. Internet entre quienes tenían conocimientos Por ejemplo, la ANEP ha incorporado la formación previos de computación y quienes no los en TIC como parte de los currícula en los centros de tenían son menores que para las destrezas en formación docente. el uso de aplicaciones básicas del ordenador, Asimismo, a nivel de enseñanza media, se están lo cual podría vincularse a las actividades que realizando proyectos Ceibal, que ofrecen cursos realizan habitualmente los estudiantes con de informática para estudiantes y profesores; su computadora. En este sentido, se podría se incorporó la Plataforma Adaptativa de interpretar que el acceso a Internet proporcionado Matemáticas, una plataforma para la enseñanza por el Plan Ceibal podría haber reducido la brecha de inglés y las evaluaciones en línea, que tienen en las habilidades para el uso de esta herramienta el potencial de abarcar los ciclos primario y el de búsqueda. Si bien el vínculo entre los logros primer ciclo de Educación Media. En las aulas, de aprendizaje de los estudiantes y el contexto los profesores han comenzado a utilizar las TIC socioeconómico no es una novedad en las áreas como herramienta para mostrar contenidos, que tradicionalmente se evalúan, como las siendo el vídeo el formato preferente. También matemáticas y el lenguaje, este ha sido analizado se ha observado el uso de ordenadores portátiles escasamente para el análisis de los logros en para apoyar el desempeño de estudiantes con habilidades en TIC. El presente estudio sugeriría dificultades de aprendizaje.

134 | TELOS 106 experiencias

Si bien las relaciones encontradas deben materia de fortalezas y debilidades de los jóvenes interpretarse como hipótesis sobre las cuales en cuanto a competencias TIC brindan elementos profundizar, consideramos que implican un aporte en cuanto a las medidas a tomar a los efectos de para la reflexión. Asimismo, los hallazgos en mejorar dichas habilidades.

Bibliografía Bet, G., Cristia, J. e Ibarrarán, P. (2014).The effects of shared Schoolchildren. American Economic Journal: Applied Economics, school technology on student’sdigital skill in Perú. Inter-American 5(3), 211-240. Development Bank. Gui, M. y Argentin G. (2011). Digital skills of internet natives: Beuermann, D., Cristia, J., Cruz-Aguayo, Y., Cueto, S. y Malamud, O. Different forms of internet literacy in a random sample of (2013). Home computers and child outcomes: short-term impacts northern Italian high school students. New Media & Society, from a randomized experiment in Perú. NBER Working Paper,18818. 13(6), 963-980. Bouvier, I., De Melo, G., Machado, A. y Viera, M. (2015). Análisis Junco R. (2012). Too much face and not enough books: The Descriptivo de Competencias en el Uso de Tecnologías de relationship between multiple indices of Facebook use and la Información y Comunicación. Evidencia para Uruguay. academic performance. Computers in Human Behavior, 28(1), Montevideo: Instituto de Economía, Series Documentos de 187-198. Trabajo DT 09/15. Kirschner, P. y Karpinski, A. (2010). Facebook® and academic Bulman, G. y Fairlie, R. (2015).Technology and Education: performance. Computers in Human Behavior, 26(6), 1237-1245. Computers, Software and the Internet. IZA Discussion Paper No. Pasek, J. y Hargittai, E. (2009). Facebook and academic 9432. performance: Reconciling a media sensation with data. First De Melo, G., Machado, A., Miranda, A. y Viera, M. (2013). Monday 14, 5-4. Impacto del Plan Ceibal en el aprendizaje. Evidencia de la mayor Prendes, M., Castañeda, L. y Gutiérrez, I. (2010). Competencias experiencia OLPC. Montevideo: Instituto de Economía, Series para el uso de TIC de los futuros maestros. Revista Comunicar, Documentos de Trabajo DT 13/13. 35, 175-182. Fairlie, R. (2012). The Effects of Home Access to Technology on SIMCE TIC (2011). Niveles de Logro 2º Medio 2011 [en línea]. Computer Skills: Evidence from a Field Experiment. Information Disponible en: http://www.enlaces.cl/tp_enlaces/portales/ Economics and Policy, 24(3-4), 243-253. tpe76eb4809f44/uploadImg/File/2012/SimceTIC/Niveles%20 — y Robinson, J. (2013). Experimental Evidence on the Effects de%20Logro.pdf of Home Computers on Academic Achievement among

TELOS 106 | 135 Actualidad

Libros Escaparate Revistas Investigación Regulación Agenda Colaboradores  libros

Telefónica contar el proceso de desarrollo La aventura de la Un ejemplo económico reciente de España, internacionalización de Telefónica, puesto que la llegada de las que se cuenta y analiza en este libro, de estrategia tecnologías de telecomunicaciones es una historia de éxito no exenta de internacional como un factor que contribuye a riesgos, historia que ha sido posible modernizar un tejido productivo que por una conjunción de factores se resiste a abandonar el siglo XIX, geopolíticos, técnicos y humanos la creación de un monopolio estatal que han dado a la operadora de en un sector fuertemente regulado, telecomunicaciones su posición la posterior privatización de la actual, situándola en la línea de empresa y apertura del mercado, la salida para afrontar los retos del proliferación de nuevos servicios y futuro, de un futuro digital que ya es el proceso de internacionalización nuestro presente más inmediato. del grupo o el advenimiento de la Tal y como apunta el coordinador sociedad digital en red son hitos que en una de sus conclusiones, reflejan la evolución en la vida de Telefónica fue una adelantada, que nuestro país a lo largo de casi cien pudo beneficiarse de la protección años de historia. regulatoria en el mercado interno para proyectarse al exterior. Sin Historia de Telefónica: España entre el cambio haber sido la primera empresa 1976-2000. tecnológico, la transformación del española en internacionalizarse, el comportamiento pionero de Las telecomunicaciones en la marco regulatorio y la apertura de Hablar de la historia de España democrática mercados la compañía se dio en un doble Telefónica supone, en Ángel Calvo (Coord.) En España, el vertiginoso cambio sentido: se anticipó a otras gran medida, contar el Madrid; Barcelona: Fundación Telefónica; tecnológico, la transformación del empresas de telecomunicaciones Ariel, 2016, 397 p. marco regulatorio y la apertura de en la carrera, alcanzando un nivel proceso de desarrollo ISBN: 978-84-08-16905-5 los mercados han ido acompañados de internacionalización del 39 económico reciente de de una transformación muy por ciento en 1995, y además se España Este es el último libro publicado en la importante para Telefónica. anticipó a la liberalización del sector colección Fundación Telefónica-Ariel El monopolio semipúblico en la Unión Europea, al tomar y que conforma el segundo volumen de las telecomunicaciones, como plataforma su condición de de la historia de Telefónica. De la originariamente filial de la monopolio semipúblico para entrar mano del historiador e investigador norteamericana IT&T, inició una en la arena internacional. Ángel Calvo, se realiza una mirada de importante carrera internacional gran angular sobre el desarrollo de la al integrarse en numerosas Latinoamérica, la gran compañía desde la década de 1970 organizaciones del sector, tanto oportunidad de mercado hasta los primeros años del siglo XXI; como titular de un holding Escenario geográfico que no décadas que han venido marcadas industrial en el mercado mundial puso sus ojos en Europa; ni por la apertura de los mercados, de equipo de telecomunicaciones en Oriente, con el voluminoso la globalización y la expansión como fraguando acuerdos mercado potencial que tiene, de las telecomunicaciones. Es estratégicos con multinacionales sino en Latinoamérica, concebido en este contexto en el que la hasta convertirse en una como un nuevo espacio pleno internacionalización de Telefónica empresa global —multidoméstica de oportunidades. La operadora se convirtió en un ejemplo de primero— que prestaba servicio española buscó abrirse paso en estrategia internacional, con telefónico en numerosos países la región ya en el arranque de la especial importancia en los y pasando de ser un monopolio década de 1980, momento en que mercados de América Latina. semipúblico a convertirse en una las privatizaciones del final de esa Tal y como se recoge en el empresa privada que pasó a operar década y las de toda la siguiente prólogo, hablar de la historia de en un mercado en competencia, alimentaron la gran expansión en Telefónica supone, en gran medida, después. una zona con alto potencial de

TELOS 106 | 137 libros

crecimiento y la visión de futuro, era asimétrica: las organizaciones Las relaciones públicas y la elementos que se conjugaron para gestionaban la cantidad de comunicación de crisis impulsar a Telefónica al liderato. información que hacían llegar a Este primer capítulo comienza El balance final ha sido positivo. los clientes, ocultando aquella abordando el papel de las relaciones Como afirma su anterior presidente, que podía perjudicar su imagen. públicas en las organizaciones, para César Alierta: «Telefónica es una Actualmente esta distribución de dar paso a un profundo análisis de empresa más latinoamericana que poder se ha modificado a favor de la comunicación de crisis, desde la europea», y en esa dilatada travesía los usuarios, quienes gracias a la gestión del problema en el momento ha cambiado su carácter hasta web social no solo tienen acceso a en que estalla hasta la definición de convertirse en un líder mundial. las características y las etapas de un esa información que antes se les conflicto de esta naturaleza. negaba, sino que además disponen Rosa Mª Sáinz Peña Los autores aportan una de las herramientas necesarias para exhaustiva taxonomía de los hacerla pública y distribuirla entre diferentes tipos de crisis que pueden los internautas de todo el mundo, acaecer dentro de una organización. por lo que ya existen ejemplos de Crisis 2.0 Asimismo, relatan las fases por las empresas que han perdido millones La influencia de las que atraviesan los conflictos, con el de dólares debido a una mala objetivo de explicar cómo hay que redes sociales en acción de marca hecha pública a diseñar un plan estratégico para la comunicación través de la web por algunos de sus resolver el problema minimizando consumidores. el impacto sobre la reputación de la corporativa Ante este panorama, las empresa. empresas necesitan cuidar más que nunca sus relaciones públicas on Proacción y hostilidad line para detectar posibles crisis de comunicativa Los autores proponen comunicación y anticiparse antes El segundo capítulo de la obra una serie de estrategias de que se produzca una debacle que trata un tema de gran relevancia que nos permitirán pueda minar irremediablemente la en la comunicación de las gestionar aquellos reputación de la organización. organizaciones: la gestión de asuntos proclives a La presente obra analiza en conflictos potenciales, también provocar un conflicto profundidad el origen y desarrollo conocida como issues management. de las crisis 2.0 y aporta un Se trata de una práctica cuyo modelo que permite analizar objetivo es la detección de asuntos la denominada hostilidad susceptibles de provocar problemas, de manera que la organización comunicativa, con el objetivo de Comunicación de Crisis 2.0 pueda anticiparse a la explosión prevenir conflictos derivados de la Antonio Castillo Esparcia y Damián G. de una crisis en los medios de rápida difusión de los comentarios Ponce comunicación. en medios sociales. Madrid: Fragua, 2015, 174 p. Los autores proponen una serie El libro se estructura en seis ISBN: 978-84-7074-666-6 de estrategias que nos permitirán capítulos que estudian conceptos gestionar aquellos asuntos proclives La llegada de la Web 2.0 ha clave de las relaciones públicas y el a provocar un conflicto. Además, trastocado profundamente el impacto de los medios sociales en en este capítulo se introduce panorama comunicativo, afectando este campo, analizando la gestión de el concepto de crisis 2.0 como especialmente a la comunicación crisis potenciales y repasando casos resultado de la emergencia y rápida entre las organizaciones y sus de estudio que contribuyen a la implantación de los medios sociales públicos. propuesta de un modelo de análisis y el impacto que estos han generado Antes de la llegada de los de la ‘hostilidad comunicativa’, que en la comunicación corporativa. medios sociales, la relación entre permite elaborar las conclusiones El tercer capítulo de la obra se las empresas y los consumidores con las que se cierra la obra. centra en desarrollar el concepto

138 | TELOS 106  libros

de hostilidad comunicativa, que se El sexto y último capítulo es una Televisión abierta. Situación define como el comportamiento síntesis de todo lo estudiado y actual y tendencias de la TDT negativo hacia una persona u analizado en la obra, poniendo de Eladio Gutiérrez (Ed.) organización con el objetivo manifiesto la necesidad de analizar Madrid: Colegio Oficial de de afectar a su reputación o la hostilidad comunicativa como Telecomunicación, 2017, 167 p. credibilidad, centrando la atención preludio de una posible crisis 2.0. ISBN: 978-84-935049-5-3 de la opinión pública en un problema La llegada de las redes ha agilizado concreto. Asimismo, se lleva a cabo los tiempos de la comunicación La Televisión Digital Terrestre La TDT es el sistema de una descripción muy completa de y ha multiplicado la difusión de (en adelante, TDT) supuso, en su televisión con menor los tipos de hostilidad comunicativa la información, lo que puede momento, un hito en el campo de coste y con garantías de a los que puede enfrentarse una acabar con la reputación de una los medios de comunicación, con accesibilidad universal organización: según su surgimiento, organización en pocas horas, por unas expectativas tan altas que, según los actores que la provocan, lo que se hace más necesaria que como suele ocurrir en estos casos, los objetivos que persigue, los nunca una gestión de conflictos parece que nunca se hayan llegado terrenos en los que opera, los potenciales y un modelo de análisis a cumplir. entornos en los que se desarrolla o de la hostilidad. en función de cómo emerge. En síntesis, se trata de una TDT y movilidad obra de gran relevancia para La irrupción de los teléfonos móviles Investigación: estudios de caso todas aquellos profesionales o supuso un obstáculo en la inversión En el cuarto capítulo se aplican los investigadores implicados en la de las empresas de comunicación en conceptos desarrollados a lo largo comunicación corporativa, en la la TDT, puesto que estos dispositivos de la obra al estudio de caso de una gestión de conflictos potenciales, permitían una distribución de los crisis comunicativa a la que tuvo en el estudio de la hostilidad contenidos de una forma más que enfrentarse ING. Se trabaja comunicativa o en la gestión de personalizada para cualquier espacio con la situación de hostilidad a la crisis en medios sociales, por lo que y tiempo del usuario. Y contra que estuvo expuesta esta entidad se recomienda encarecidamente su esto no podía competir la TDT, con bancaria al aparecer su publicidad lectura. un modelo asociado al consumo en la portada de un diario de tirada tradicional de televisión. nacional que generó una gran Natalia Abuín Vences Las últimas noticias son que el polémica y se explican las soluciones ancho de banda reservado para la adoptadas por ING para gestionar el TDT va a tener que coexistir en su conflicto y evitar que se forjara una totalidad con las comunicaciones crisis de mayor envergadura que En defensa de la TDT móviles. Es decir, ¿mayor presión perjudicara su reputación. Sus posibilidades y sobre la TDT o una nueva oportunidad? El modelo de análisis de la servicios de valor En este contexto, es necesario hostilidad añadido reflexionar sobre las posibilidades En el quinto capítulo de la obra y servicios de valor añadido que los autores proponen un modelo brinda la TDT y que, por una u que permitirá a las organizaciones otra circunstancia, no han sido realizar auditorías de la hostilidad desarrollados o integrados dentro comunicativa. El objetivo es del estándar. Y nunca hay que crear mapas que nos permitan olvidar que la TDT es un sistema conocer el origen, los autores, la de distribución de contenidos intencionalidad y la dispersión de en abierto, lo que implica un los comentarios negativos que se servicio de integración y cohesión vierten sobre la organización en social al servicio del ciudadano los medios sociales para evaluar como modo de acceso a la su gravedad, anticiparnos y evitar información y al entretenimiento, posibles crisis. independientemente de sus

TELOS 106 | 139 libros

posibilidades económicas. Además, para comprender que la obra ha de en este sentido, Mercedes Medina posibilita la puesta en valor de la convertirse en un referente en los explica que en España existe una diversidad cultural de lo local y próximos años. alianza entre el sector publicitario los contenidos de proximidad, al y la televisión privada que lleva a tiempo que sirve de sustento de una La TDT y el servicio público concentrar el 84 por ciento de los base industrial en un sector que ha La TDT empieza abordándose en ingresos publicitarios en manos de sufrido la más importante revolución el libro como un servicio público los grupos Mediaset y Atresmedia. La TDT posibilita la tecnológica de los últimos tiempos, fundamental y regulado en No obstante, la profesora explica cuestión que se valora en el único diferentes tratados europeos que que la producción audiovisual en puesta en valor de la capítulo del libro dedicado a los obligan a normativas concretas en España va en aumento, lo que diversidad cultural de lo aspectos técnicos de la TDT. El cada uno de los países miembros supone un incremento de las tasas local y los contenidos de contenido propuesto para su análisis que atiendan a criterios claves como de empleabilidad en el sector proximidad y desarrollo engloba la totalidad la asignación legal, subvenciones durante los últimos años. Esta de las variables que se pueden preestablecidas, financiación concentración de ingresos por valorar para tener un conocimiento diversa, gestión eficaz, etc. Y publicidad y de producción posibilita exhaustivo sobre el tema. esto debe servir como base para que ambos grupos dominen la Al leer el índice ya se puede entender a la TDT como un bien audiencia de la TDT española y observar que esta obra ha nacido público fundamental que asegure permite una mayor facilidad en con la intención de presentarse el acceso a la información y al la expansión internacional de sus como un texto de referencia entretenimiento a cualquier producciones. fundamental para entender la ciudadano europeo. Respecto a las televisiones situación y el futuro de la TDT Además, la necesidad de convivir autonómicas públicas y privadas, en los próximos años. Por tanto, con otras plataformas y compartir los profesores Ramón Zallo y Miguel este libro es de obligada lectura anchos de banda explica la necesaria Ángel Casado evalúan el impacto para todos aquellos profesionales regulación atendiendo a criterios negativo que la crisis ha introducido y académicos, así como para el técnicos, principalmente, que en un sector fuertemente público en general interesado en presenten un panorama competitivo dependiente de las subvenciones el tema, que quieran comprender frente a otras zonas de influencia públicas. Por otro lado, «la influencia el panorama tan complejo que se económica sin perder la perspectiva de la concentración de audiencias ha reflejado en la presente lectura: de lo que se denomina como ‘test de en los dos principales grupos el modelo público y privado, las valor público añadido’ de la TDT. privados, junto a la segmentación, cadenas autonómicas y locales, En este primer capítulo se las redes sociales, los diferentes marco regulatorio, espectro presenta la historia de los soportes de transmisión, […]» hacen radioeléctrico (tan crucial en acontecimientos acaecidos hasta que las televisiones autonómicas estos tiempos de comunicaciones la fecha en lo que se refiere a tengan que buscar su hueco móviles), nuevos modelos de sistemas de regulación, que en específico. En este capítulo, se televisión y aspectos sociales de la el caso de España siempre han compara el coste asociado de las TDT. Estos dos últimos apartados estado condicionados por factores televisiones autonómicas respecto se configuran como una propuesta político-económicos y no técnicos. a otras similares en el contexto de futuro que ayude a vitalizar un En este sentido, los autores Enrique europeo llegando a la conclusión sector tan decisivo y que, a tenor Bustamante y Mª Trinidad García de que resultan más baratas al de los datos presentados en el libro, Leiva proponen que la obligada contribuyente español respecto se encuentra en un buen estado nueva regulación debido al segundo a la media europea. Además, de salud. Además, la perspectiva dividendo digital suponga un paso es un sector que aporta mucho editorial aportada por el editor, adelante en la estabilidad de la TDT trabajo a la industria audiovisual, Eladio Gutiérrez, que tanto peso en lo que se refiere a lo económico, aparte de ayudar a la promoción tuvo en el apagón analógico, junto lo tecnológico, lo político y lo social. sociodemográfica y a la recreación con la perspectiva técnica implícita Siguiendo esta línea marcada, identitaria de cada una de las en el Colegio Oficial de Ingenieros la publicidad es fundamental para regiones. Los autores expresan en de Telecomunicaciones, es vital sostener este nuevo modelo. Y, un cuadro las funciones de estas

140 | TELOS 106 libros

televisiones que asumen con una de los contenidos y productoras hecho, explica que se están creando finalidad de servicio público, crucial europeas. nuevas formas de consumo de para entender la importancia de Actualmente, la UE adopta la contenidos, que están alterando los una TDT como herramienta de Estrategia del mercado único modelos de negocio tradicionales en cohesión social, para lo que sería digital, en la que se elimina el el mercado televisivo. conveniente la creación de Consejos geo-blocking, se moderniza la La fórmula AWATAD (anywhere, Audiovisuales independientes. gestión del copyright y la protección anytime, any device) parece de datos, se despliegan mejores consolidarse en este nuevo universo Los nuevos estándares redes de Banda Ancha y se «utiliza y Europa no es una excepción, La televisión de proximidad (DVB-T2 y HEVC) tienen Profundizando en este punto, el mundo digital como motor según los datos presentados en este una eficiencia de Josep Ángel Guimerá aborda del crecimiento económico». capítulo. Este hecho implica nuevas transmisión muy por las televisiones locales como Asimismo, los autores presentan formas de ingresos publicitarios un fenómeno complejo sin una el actual panorama europeo en lo mediante la gestión de datos en encima de la de otras normativa precisa, que ha derivado que se refiere al origen de películas tiempo real, lo que está derivando tecnologías en lo que se conoce como televisión bajo demanda de Europa frente en un interés clave en el sector de proximidad. No obstante, destaca a Norteamérica, en un nuevo por parte de los operadores de que en Cataluña existen tres escenario «donde lo audiovisual telecomunicaciones. grandes modelos de negocio de la empieza a perder peso a favor de las El último capítulo está dedicado TDT local, a saber, la de proximidad, industrias creativas». al valor de social de la televisión en cadena y paratelevisivo. Este José Luis Fernández, Josep abierta. Francisco Campos presenta modelo de TDT está sufriendo Ventosa y Jaume Pujol abordan una categorización de los modelos grandes aprietos de financiación el nuevo escenario de la TDT lineales y no lineales de emisión como consecuencia de la falta de desde la perspectiva del espectro y difusión de televisión que regulación y de la falta de inversión radioeléctrico y su evolución técnica. actualmente conviven en el mercado propiciada por la crisis económica. Presentan a la TDT como el sistema audiovisual europeo. Nos presenta Por este motivo, este modelo de televisión con menor coste una visión global de lo que supone la está derivando en la difusión de y con garantías de accesibilidad TDT en Europa, tanto en la recepción contenidos a través de la web, que universal. Explican cómo los nuevos como en los tipos de canales es más barato y permite llegar a una estándares (DVB-T2 y HEVC) tienen europeos según su transmisión mayor cantidad de público. Pero es una eficiencia de transmisión y cobertura. Aborda también importante apostar por este tipo de muy por encima de la de otras el mercado de la información y TDT ya que, según el autor, favorece tecnologías, lo que implica nuevas comunicación, así como la cantidad la proximidad de las temáticas en los expectativas, como la Ultra Alta de empresas culturales que existen contenidos a los aspectos locales. Definición. En este capítulo explican en Europa y las iniciativas que se José María Álvarez Monzoncillo cómo los diferentes grupos de están llevando a cabo, como el y Javier López Villanueva abordan trabajo están abordando el segundo proyecto iniciado por el programa de el tema desde la perspectiva del dividendo digital o la disponibilidad Europa Creativa (2014-2020). marco regulatorio europeo actual y el de la banda 700 de la TDT para En definitiva, este libro es un proceso de revisión para adaptarlo a servicios móviles para el año 2020, referente de obligada lectura para las nuevas necesidades. Los autores lo que redundará en una mayor entender el escenario en el que inciden en el hecho de que siempre ha calidad, menos espectro, más se encuentra la TDT actual y la de habido dos tendencias regulatorias eficiencia y nuevos servicios. futuro. Y conocerlo es comprender las en el seno de la Unión Europea: una posibilidades que ofrece la industria liberal, que busca la desregulación El valor social de la televisión audiovisual europea, aspecto del sector, y otra voluntarista que abierta fundamental para el desarrollo y la busca una identidad cultural europea Andrés Mazaira aborda el objeto de sostenibilidad del modelo económico regulando el mercado audiovisual estudio desde la perspectiva de la TDT dentro de la zona euro. europeo. En este sentido, la Televisión frente a otras formas de consumo de sin Fronteras reguló la libre circulación contenidos audiovisuales, como los Alberto García de programas, así como la promoción servicios OTT abiertos y de pago. De

TELOS 106 | 141 libros

La democratización de Precisamente la segunda época de algunos países occidentales las comunicaciones de la revista, publicada por el –con EEUU a la cabeza– y de las Centro de Internacional de Estudios organizaciones empresariales de los Testimonios de un Superiores en Comunicación para medios de comunicación. debate inconcluso América Latina (CIESPAL) –después de una interrupción, al finalizar Argumentos a favor… y en contra 1981 Chasqui vuelve a publicarse La compilación de documentos con periodicidad trimestral con el que ofrece El espíritu MacBride. apoyo de la Fundación Friedrich Neocolonialismo, comunicación- Ebert– fue testigo y caja de mundo y alternativas democráticas resonancia de las reacciones que tiene la virtud de exponer el despertó la declaración a favor de la pensamiento de destacados instauración del NOMIC, aprobada comunicólogos latinoamericanos, en la XXI Conferencia General de como Antonio Pasquali (1929-), Luis la UNESCO (Belgrado, 1980) y la Ramiro Beltrán (1930-2015), Juan publicación de Un solo mundo, Somavía (1941-), José Marques de voces múltiples. Comunicación e Melo (1943-) o Rafael Roncagliolo información en nuestro tiempo (1944-), quienes, en su defensa (UNESCO y FCE, 1980). El de la necesidad de conseguir El espíritu MacBride. diagnóstico y las propuestas de unos ‘flujos libres y equilibrados’ Neocolonialismo, este trabajo –más conocido como en el intercambio informativo comunicación-mundo y Informe MacBride, en alusión al mundial contribuyeron a elaborar alternativas democráticas abogado y político irlandés Sean y definir conceptos claves de Fernando Quirós y Francisco Sierra (eds.) MacBride (1904-1988) que presidió una comunicación democrática. Quito: Ediciones CIESPAL, 2016, 406 p. la Comisión Internacional para el Así, el lector encontrará ISBN: 978-9978-55-146-2 Estudio de los Problemas de la permanentes referencias a Comunicación creada a instancias nociones como políticas nacionales Un texto a cargo de los profesores- de la Organización de las Naciones de comunicación, derecho investigadores Fernando Quirós Unidas para la Educación, la a la comunicación, acceso y (Departamento de Periodismo II Ciencia y la Cultura (Unesco)– son participación social o medios de la Universidad Complutense considerados un hito en la lucha alternativos a los sistemas de Madrid) y Francisco Sierra por la democratización de las privado-comerciales imperantes (actual director del CIESPAL) comunicaciones. en América Latina. Asimismo, a La lectura de esta introduce esta obra, ofreciendo Como apuntan Quirós y Sierra partir de los testimonios de algunos un recorrido histórico que explica (p. 31), la Comisión Internacional de los protagonistas de uno de obra, más allá de un el surgimiento de la propuesta señaló entonces dos grandes los debates más apasionantes en ejercicio de saludable de un Nuevo Orden Mundial de la obstáculos para la democratización materia de cultura y comunicación arqueología, puede Información y la Comunicación de las comunicaciones: «la acaecidos durante la segunda contribuir a no repetir (NOMIC), en la década de 1970, y transnacionalización económica mitad del pasado siglo, es posible los ‘errores’ cometidos de sus posteriores repercusiones. y […] la dependencia comercial entender cuáles fueron los ‘errores’ en el pasado Este texto introductorio da paso de los sistemas informativos cometidos que impidieron la a 27 documentos (artículos, nacionales, que impiden un efectiva instauración de un NOMIC. entrevistas, declaraciones) desarrollo equilibrado de los Por otra parte, como testimonia publicados por Chasqui. medios de comunicación social». esta obra, las páginas de Chasqui Revista Latinoamericana de Sin embargo, la difusión del dieron cuenta de la reacción Comunicación entre los años informe MacBride, lejos de de aquellos que se opusieron 1981 y 2000 relativos al debate plasmarse en acciones específicas a la formulación de un NOMIC, en torno a la democratización en pos de la democratización argumentando que se trataba de las comunicaciones a escala de las comunicaciones a escala de una propuesta en contra del internacional. internacional despertó la reacción principio de libertad de expresión

142 | TELOS 106 libros orquestada por el bloque soviético cultura-comunicación– exhibe Etnografías de Madrid con el apoyo de algunos países un escenario de renovados La ciudad contada del entonces llamado Tercer desequilibrios y desigualdades en Mundo. En este sentido es posible el cual el accionar de poderosas desde dentro leer la Declaración de Talloires plataformas transnacionales en (Francia, 1981), resultante de línea despierta numerosos recelos. un encuentro convocado bajo el Frente a este panorama, y título de Voces de la libertad por la después de un largo paréntesis, la Fletcher School de la Universidad comunidad internacional nucleada de Tufts y el Comité Mundial en la UNESCO se atreve a volver a de Libertad de Prensa; la nota debatir algunos de los problemas enviada por el Secretario de Estado que aquejan a la cultura- estadounidense anunciando la comunicación contemporánea. Así, retirada de su país de la UNESCO la Convención para la protección y o los argumentos esgrimidos por promoción de la diversidad de las Leonard R. Sussman (1920-2015), expresiones culturales (que solo director ejecutivo de la Freedom registró el voto negativo de las House durante veintiún años. delegaciones de Estados Unidos Cabe apuntar que la reacción e Israel el día de su proclamación) Cosmópolis. Nuevas maneras contra el espíritu MacBride se dio se apresta a cumplir su primera de ser urbanos en distintas escalas, alcanzando década de vigencia en tanto su Francisco Cruces (Coord.) a través de los medios de principal órgano de gobierno –la Barcelona: Gedisa, 2016, 348 p. comunicación a ciudadanos de Conferencia de las Partes– se ISBN: 978-84-16572-55-7 todo el mundo. Como muestra, prepara a consagrar lineamientos léase la tribuna publicada en la prácticos para que los principios Es posible contar la ciudad a partir prensa española por el entonces de este tratado internacional se de las historias, dinámicas y flujos secretario general de Asociación efectivicen en el escenario que hoy que en ella se viven o se generan. de Editores de Diarios Españoles dibujan las tecnologías digitales. Esta es la premisa fundamental de (AEDE) y vicepresidente del Comité Ayer como hoy es necesario la que parte Cosmópolis. Nuevas Mundial de Libertad de Prensa reflexionar acerca de las maneras maneras de ser urbano, el libro (Pedro Crespo de Lara: ‘La lucha más efectivas de lograr «el acceso que culmina seis años de trabajo por la libertad de Prensa’, El País, equitativo a una gama rica y del grupo Cultura Urbana (UNED) 21/11/1981). diversificada de expresiones centrados en el estudio de las culturales procedentes de todas transformaciones del Madrid La ciudad es el resultado las partes del mundo y el acceso contemporáneo, justo cuando El debate continúa… de las historias que Esta compilación de documentos de las culturas a los medios de este equipo de investigación contamos sobre ella editada por el CIESPAL llega expresión y difusión», como reza multidisciplinar cumple una década en un momento histórico el artículo 2.7 de la Convención de existencia. muy diferente al de la Guerra 2005 de la UNESCO. La lectura de Según señala Francisco Fría inaugurada por el final de esta obra, más allá de un ejercicio Cruces, coordinador de la obra, la Segunda Guerra Mundial de saludable arqueología, puede el cambio que ha sufrido Madrid que dio lugar a la propuesta de contribuir a no repetir los ‘errores’ desde finales de la década de un NOMIC. Sin embargo, cometidos en el pasado y avanzar 1990-principios del siglo XX tiene el actual mundo multipolar en la ansiada democratización de la que ver fundamentalmente con la –signado por los procesos de cultura y la comunicación. disposición y los comportamientos desregulación, concentración, de sus habitantes, lo cual pone de internacionalización e Luis A. Albornoz relieve la importancia de «bajar al financiarización que en las terreno, pisar la calle, escuchar a últimas décadas afectaron los transeúntes» para poder tomar profundamente al ámbito de la el pulso a la ciudad. Y esa ha sido

TELOS 106 | 143 libros

precisamente la labor de este grupo Por su parte, Fernando Monge capacidad de intervención sobre las de investigadores, construyendo aborda el redimensionamiento cadenas de valor de mercancías y una serie de etnografías a partir de las relaciones entre centro y pautas de consumo. Observando las del diálogo con distintos actores periferia a partir de un trabajo de tendencias emergentes en el sector, de la ciudad y de la inmersión en campo desarrollado en el céntrico preocupa a sus actuales agentes el algunas de las prácticas cotidianas barrio de Malasaña-Maravillas- auge de nuevos modelos de negocio de los habitantes de Madrid, para Universidad. Este ‘barrio que se basados en contratos directos posteriormente analizarlas «a la luz desdobla en tres’, en cuyo único entre grandes distribuidores y de los procesos de fondo que les dan espacio se conjugan diferentes productores, que es percibido desde sentido» (p. 10). tiempos y ritmos, distintas Mercamadrid como una amenaza Desde el entendimiento de identidades, actividades y formas de tanto para la supervivencia del que no existe ni un relato único relación con el barrio heterogéneas, mercado mayorista como para los desde el cual definir una ciudad ni constituye asimismo el escenario propios ciudadanos, en términos de un observatorio privilegiado que idóneo para ilustrar el fenómeno de transparencia. unifique la diversidad de visiones, se rearticulación entre nuevos y viejos plantea que el enfoque etnográfico elementos en la ciudad. Procomún y tecnología No existe un relato permite un discurso alternativo Y bajo el título ‘Empresas En el capítulo 6, Sara Sama Acedo único desde el cual al tecnocientífico (el modo de emergentes’, Luis Reygadas se documenta desde dentro el definir una ciudad representación y construcción preocupa de las transformaciones proceso de apropiación vecinal de las ciudades predominante en la producción industrial. Su de un solar de titularidad pública actualmente) y a su vez portador etnografía en torno a la trayectoria para convertirlo en un huerto de una visión muy distinta a la de un grupo de pymes de urbano. En su trabajo se ilustran las que las Administraciones Públicas estrategias innovadoras creadas transformaciones en las relaciones ofrecen de sus urbes, con fines de en Madrid a principios del siglo XXI, (entre vecinos y también entre estos explotación turística y centradas le permite esbozar algunos lugares y la Administración) derivadas de en la dimensión de la ciudad como de convergencia en el ideario y la legitimación de la apropiación producto de consumo. Al mismo funcionamiento de las nuevas del espacio público como un tiempo, la lectura multidisciplinar configuraciones empresariales commons urbano, pero sobre todo posibilita la indagación en busca de (marcado carácter multicultural y se exponen las consecuencias un eje unificador en todos los relatos cosmopolita; dimensión extraurbana de la incorporación de diversas que permita ilustrar un nuevo de los espacios de trabajo, de herramientas tecnológicas (correo sentido común urbano. intervención e interacción; uso electrónico, redes sociales, …) flexible del tiempo de trabajo; para la gestión de este espacio Eje económico-industrial enfoque del trabajo como proyecto público, detallándose cómo las En la primera de las etnografías, de vida;…), que abren nuevas pistas TIC se revelaron en este caso ‘Madrid, relatos metropolitanos’, para la exploración en torno a la gran como elementos de apertura y de Romina Colombo documenta las capacidad de condicionamiento exclusión simultáneamente. transformaciones recientes de mutuo existente entre el tejido En línea con el trabajo anterior, Madrid mediante la articulación urbano o las dinámicas de una ahondando en el desarrollo y uso de datos provenientes de fuentes ciudad como Madrid y el desarrollo de la tecnología y en la idea del estadísticas y trabajos de de sus empresas. procomún, Fernando González de investigación sobre economía, Desde otra óptica, Montserrat Requena se interesa por el papel demografía y territorio, con otros Cañedo muestra, a través de un que desempeña la tecnología en indicadores de tipo cualitativo, relato sobre el mercado mayorista los procesos de construcción y a los que la autora denomina de alimentación Mercamadrid, cómo articulación de colectivos. Así, bajo ‘indicadores reveladores’, en tanto los procesos de abastecimiento de el título ‘Software, hacktisvismo y que son los que permiten visibilizar alimentos configuran también otra políticas digitales’, el autor examina las formas urbanas emergentes que dimensión de la ciudad, al tiempo la actividad del Colectivo Comunes, se escapan a la lectura puramente que inciden directamente en la interesado en la promoción del cuantitativa. vida de los madrileños, dada su procomún y en la extensión de

144 | TELOS 106 libros la ética hacker y sus formas de creativo-cultural. Parece que en este del autor), Cruces apunta tanto acción social, para posteriormente caso la evolución ha sido un poco las dimensiones que reconfiguran desarrollar diferentes cuestiones más favorecedora, observándose los espacios domésticos relacionadas con la producción de en la actualidad cierta confluencia contemporáneos como algunos de software libre, el activismo hacker y entre los espacios oficiales de arte, los comportamientos comunes en la las controversias de tecnólogos en los alternativos y los ilegales, bajo conformación de la propia identidad torno al procomún, los derechos de el incipiente amparo de la política y en las formas de la intimidad, autor y la cultura libre. municipal. esbozadas tanto a partir de lo que se cuenta como de lo que se oculta. Cultura y arte Identidad y conformación del Otro eje articulador de cambios en la espacio privado Ejes transversales del cambio ciudad es, sin duda, el mundo de la Otro de los aspectos transformados En la mayoría de los relatos cultura. Héctor Fouce nos muestra y transformadores de Madrid lo ilustrados es posible encontrar cómo la escena musical madrileña, constituye la propia identidad de la rasgos comunes a cualquier gran La escena musical además de sufrir la afectación ciudad, marcada por los encuentros urbe de nuestro tiempo, pero madrileña afronta de la crisis y de los procesos de interétnicos entre quienes la habitan al mismo tiempo se identifican también sus reestructuración de la industria y en evolución de manera paralela otros fenómenos más particulares particulares tensiones musical que están teniendo lugar a la dinámica identitaria de las (como el efecto movilizador e a escala mundial, afronta también propias comunidades migrantes. integrador del 15M o el impacto de sus particulares tensiones, de tal La etnografía de Karina Boggio, en las políticas locales) que también manera que la ciudad que otrora el capítulo 10, muestra cómo los inciden de manera transversal en fuera lugar de vanguardia, en los migrantes participan en un doble las transformaciones que están últimos lustros se ha visto coartada proceso, dirigido por una parte a teniendo lugar en la vida madrileña. y menospreciada por la acción lograr su adaptación a la sociedad de Por todo lo que estas etnografías marginalizadora y criminalizadora acogida y por otra al mantenimiento y su explicación multidisciplinar de la Administración Pública. En de su propia identidad. Al mismo revelan, Cosmópolis constituye contraposición, se mantiene latente tiempo, realiza una llamada de a mi modo de ver una obra de el espíritu libertario del 15M, atención respecto a la difuminación gran interés para comprender inspirador de un modelo emergente, de la distinción categorial entre mejor cómo late Madrid en estos underground y alegal, caracterizado ser de aquí o ser de fuera, cuando tiempos, pero también como fuente entre otros aspectos por la en realidad se puede ser de varios inspiradora para avanzar en el proliferación de espacios y eventos lugares al mismo tiempo, y a estudio de las transformaciones autogestionados, sin ánimo de las tensiones que, a su vez, esta en las formas de vivir y de hacer lucro y de agrupaciones musicales condición acaba provocando cualquier ciudad. efímeras. respecto a las relaciones con el En la esfera artística también origen. María Cadilla Baz continúa el proceso de difuminación Y la búsqueda individual de entre sus agentes (artistas, un sitio propio es también el públicos y obras). Esta situación argumento que guía al capítulo es documentada en el capítulo 9 final del libro, en el que Francisco por Gloria G. Durán, quien expone Cruces se cuela, mediante talleres cómo las transformaciones en este de autoexploración colectiva campo desde principios de la década y grabaciones realizadas en el de 1990 también han modelado entorno doméstico, en la esfera los espacios donde se desarrolla íntima de los ciudadanos. A partir la cultura en Madrid y el ideario en de las experiencias recogidas torno al hoy denominado sector (‘microhistorias del yo’, en términos

TELOS 106 | 145 escaparate

Escaparate

Cine Imaginarios audiovisuales de la crisis Clientes globales. Claves para conectar Madrid; Barcelona: Fundación ALICIA ALTED VIGIL Y SUSANA SEL Pamplona: EUNSA, 2016, 228 p. con el consumidor en la red Telefónica; Ariel, 2016, 144 p. (COORDS.) ISBN: 978-84-313- 3136-8 Barcelona: Profit Editorial, 2016, 160 p. ISBN: 978-84-08-16304-6 Cine educativo y científico en España, ISBN: 978-84-16583-56-0 Argentina y Uruguay Periodismo ROCÍO JIMÉNEZ CORTÉS, ÁNGELES YOLANDA ROMÁN MORÁN REBOLLO CATALÁN Y RAFAEL Madrid: Editorial Universitaria Ramón EMY ARMAÑANZAS SODUPE La estrategia de comunicación de las GARCÍA PÉREZ (COORDS.) Areces, 2016, 222 p. Opinión en prensa startups en España Aprendizaje con TIC para la inclusión ISBN: 978-84-9961-223-2 Bilbao: Universidad del País Vasco, Barcelona: UOC, 2016, 236 p. digital. Las mujeres como tejedoras de Servicio Editorial, 2016, 326 p. JUAN ESCRIBANO GUTIÉRREZ (ED.) ISBN: 9788491161578 las redes sociales El cine como recurso didáctico en la ISBN: 978-84-9082-443-6 Madrid: Síntesis, 2016, 168 p. enseñanza virtualizada. Estudio y MARTA SAAVEDRA LLAMAS Y ISBN: 978-84-9077-373-4 JESÚS CRUZ ÁLVAREZ Y JUAN LETICIA RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ análisis de algunas obras fílmicas CARLOS SUÁREZ VILLEGAS Almería: Universidad de Almería, 2016, (COORDS.) BIENVENIDO LEÓN (COORD.) Desafíos éticos en el periodismo digital Audiencia social. Estrategias de El medio ambiente en el nuevo 198 p. Madrid: Dykinson, 2016, 206 p. ISBN: 978-84-16642-23-6 comunicación para medios y marcas universo audiovisual ISBN: 978-84-9085-978-0 Madrid: Síntesis, 2016, 182 p. Barcelona: UOC, 2016, 224 p. EMILIO C. GARCÍA FERNÁNDEZ ISBN: 978-84-9077-439-7 ISBN: 978-84-911-6072-4 JOSÉ RAMÓN GONZÁLEZ GARCÍA (COORD.) Y VIRGINIA MARTÍN JIMÉNEZ Historia del cine. 2ª ed. SANDRA VILAJOANA ALEJANDRE Y MARÍA F. SÁNCHEZ HERNÁNDEZ (COORDS.) Madrid: Fragua, 2016, 782 p. JUAN CURVA DE CAÑAS Y CARLOS OLIVA MARAÑÓN Testimonios del desastre. Periodistas y ISBN: 978-84-7074-735-9 ¿Cómo aplicar los límites jurídicos de la (COORDS.) escritores en los campos de batalla publicidad según el medio de difusión? Formas de comunicación en el siglo XXI MANUEL MATTONE Y ELENA Madrid: Trea, 2016, 384 p. Barcelona: UOC, 2016, 128 p. Madrid: Dykinson, 2016, 280 p. VIGLIOCCO (COORDS.) ISBN: 978-84-9704-946-7 ISBN: 9788490646960 ISBN: 978-84-9085-660-4 Arquitecturas para el cine: conocimiento y valoración MARÍA JOSÉ RUIZ ACOSTA (ED.) Radio y TV VÍCTOR SILVA ECHETO La desilusión de la imagen. Gijón: CICEES, 2016, 230 p. La prensa hispánica en el exilio de ROBERTO E. ARAS Y EMETERIO Arqueología, cuerpo(s) y mirada(s). ISBN: 978-84943556-9-1 Londres (1810-1850) DÍAZ PUERTAS (EDS.) Salamanca: Comunicación Social, Cronotopos audiovisuales Una crítica a la actual explosión de las ÁNGEL MIQUEL 2016, 306 p. iberoamericanos imágenes en los medios Crónica de un encuentro. El cine ISBN: 978-84-15544-97-5 Madrid: Síntesis, 2016, 278 p. Barcelona: Gedisa, 2016, 138 p. mexicano en España, 1933-1948 ISBN: 978-84-9077-379-6 ISBN: 978-84-165-7284-7 México D.F.; Madrid: Universidad Políticas de la comunicación Nacional Autónoma de México; MARÍA LUISA BALAGUER MONTSE BONET (COORD.) Otros Centro de Estudios Mexicanos en CALLEJÓN El imperio del aire. Espectro ÁNGELA GARCÉS MONTOYA Y España, 2016, 282 p. Derecho de la información y de la radioeléctrico y radiodifusión LEONARDO JIMÉNEZ GARCÍA ISBN: 978-60-702-7849-5 comunicación Barcelona: UOC, 2016, 222 p. (COORDS.) Madrid: Tecnos, 2016, 238 p. ISBN: 978-84-9116-496-8 Comunicación para la movilización y el Cultura ISBN: 978-84-309-6923-4 cambio social PABLO ARREDONDO RAMÍREZ EMILIO FERNÁNDEZ PEÑA Medellín: Universidad de Medellín et Juegos olímpicos, televisión y redes Mediatización social. Poder, mercado y MARÍA JOSÉ CANEL al., 2016, 190 p. sociales consumo simbólico Comunicación política. Una guía para ISBN: 978-95-88922980 Barcelona: UOC, 2016, 260 p. Salamanca: Comunicación Social, su estudio y práctica ISBN: 978-84-9116-422-7 IGNACIO RAMONET Y NOAM 2016, 226 p. Madrid: Tecnos, 2016, 264 p. CHOMSKY ISBN: 978-84-15-54491-3 ISBN: 978-84-309-4440-8 CARLES LAMELO Cómo nos venden la moto. Televisión social y transmedia. Nuevos ANTONIO GARCÍA GUTIÉRREZ ANTONIO FAYOS GARDO (ED.) Información, poder y concentración de Frentes digitales. Totalitarismo paradigmas de producción y consumo medios La propiedad intelectual en la Era televisivo tecnológico y transcultura Digital Barcelona: Icaria, 2016, 96 p. Salamanca: Comunicación Social, Barcelona: UOC, 2016, 208 p. ISBN: 978-84-7426-245-2 Madrid: Dykinson, 2016, 432 p. ISBN: 978-84-9116-365-7 2016, 204 p. ISBN: 978-84-9085-844-8 ISBN: 978-84-15544-52-4 ERICK TORRICO VILLANUEVA Sociedad de la información La comunicación pensada desde ÁNGEL LUIS LUJÁN Y CÉSAR Publicidad y comunicación ANTONIO FERNÁNDEZ VICENTE América Latina (1960-2009) SÁNCHEZ ORTIZ organizacional Ciudades del aire. La utopía nihilista de Salamanca: Comunicación Social, Literatura y poder. Las censuras en ALEJANDRO CARVAJAL SÁENZ DE las redes 2016, 268 p. la LIJ HEREDIA Madrid: Los Libros de la Catarata, ISBN: 978-84-15544-53-1 Toledo: Universidad de Castilla La El proceso de producción audiovisual 2016, 144 p. Mancha, 2016, 123 p. publicitario ISBN: 978-84-9097-240-3 LUIS VERES Y GERMÁN LLORCA ISBN: 978-84-9044-239-5 Madrid: Punto Rojo, 2016, 342 p. (COORDS.) ISBN: 9788416799251 FUNDACIÓN TELEFÓNICA Comunicación y terrorismo NEKANE PAREJO GIMÉNEZ Y Ciberseguridad, la protección de la Valencia: Tirant Humanidades, 2016, ANTONIO SÁNCHEZ-ESCALONILLA CARLOS JIMÉNEZ información en un mundo digital 148 p.

146 | TELOS 106 revistas

Publicaciones internacionales recientes Periodismo de datos

Juan José Perona / Mª Luz Barbeito

La efectividad de las encuestas políticas La celebración de las elecciones presidenciales en EEUU tanto que otorgaron a uno de los partidos que concurrían el pasado mes de noviembre y la inesperada victoria del una representación parlamentaria que finalmente se vio candidato republicano Donald Trump han vuelto a abrir notablemente mermada. Parece necesario, por tanto, el debate sobre la efectividad de las encuestas políticas revisar los procesos y establecer nuevas estrategias que en campaña y el comportamiento de los ciudadanos neutralicen, en la medida de lo posible, las disfunciones a la hora de responderlas, los cuales, en un número de que actualmente presentan los cuestionarios que se ocasiones cada vez mayor, tienden a no decir la verdad utilizan en un ámbito en el que la desconfianza y el en torno a su intención de voto o a las valoraciones de descontento continúan ganando terreno. los programas que presentan los partidos. Lo mismo La política es también el eje central de otras sucede con las denominadas encuestas ‘a pie de urna’ investigaciones que publican las revistas que se realizan durante las jornadas electorales y que especializadas, las cuales ofrecen artículos que utilizan los medios de comunicación para ofrecer, una analizan desde el perfil de los candidatos mediáticos vez cerrados los colegios, las proyecciones sobre el electos (futbolistas, cantantes, actores) en países posible resultado. En España, los comicios de junio de como Brasil hasta el comportamiento del ya 2016 supusieron, en este sentido, un duro revés para los mencionado Donald Trump, a quien se asocia con encargados de llevar a cabo las encuestas políticas, en conceptos como espectáculo, demagogia o caos.

América Latina: entre el Gobierno y el Grupo do Resguardo’, desvelando las La investigación en Ecuador Clarín, después de que la Corte múltiples representaciones de Suprema de ese país estableciera la ciudad brasileña de Juiz de que el 7 de diciembre de ese Fora (Minas Gerais) expuestas año vencería la medida cautelar en las fotografías publicadas que protegía al citado grupo de de esta ‘ciudad imaginaria’ adecuarse a la Ley N° 26.522 reconstruida en la red social a de Servicios de Comunicación través de imágenes virtuales; Audiovisual, aprobada en 2009. la conflictividad de lo social Por otra parte, contiene otros expresada en imágenes, relatos Comunicación y Medios artículos que tratan sobre la y prácticas de construcción del http://www.comunicacionymedios. evolución del personaje del villano espacio de la ciudad de San uchile.cl/ en el cine español entre 2008 y Salvador de Jujuy (Argentina), (Santiago de Chile: Instituto de la 2015; el selfie de protesta y la y las organizaciones de vecinos Comunicación e Imagen, No. 33, construcción social del sentido: un autoconvocados como espacios junio 2016). acercamiento desde la semiótica no instituidos, que emergen en Estudia el tratamiento que, a social; la concepción de la el escenario urbano debido a finales de 2012, los principales memoria espacial y sentimental que sus miembros se sienten diarios económicos argentinos de publicaciones en el blog y en interpelados en sus derechos dieron a la controversia judicial la fanpage de Facebook ‘Maria como ciudadanos.

TELOS 106 | 147 revistas

Dedica una especial atención a la investigación en comunicación social en Ecuador, sus trayectorias y sus configuraciones, con la inclusión de numerosos artículos Communicare: Revista de Eptic On Line: Revista Electrónica que abordan desde la investigación Pesquisa Internacional de Economía en ciberperiodismo hasta la llevada http://casperlibero.edu.br/revista- Política de las Tecnologías de la a cabo por Ciespal entre 2009 y communicare/ Información y Comunicación 2014, así como el estado de la (São Paulo: Faculdade Cásper http://eptic.com.br/category/revista/ televisión ecuatoriana, la Ley de Líbero, vol. 15, No. 2, segundo (São Cristovão, Brasil: Universidade Comunicación en Ecuador o Twitter semestre 2015). Federal do Sergipe, vol. XVIII, No. 2, como herramienta estratégica en Analiza la formación de redes mayo-agosto 2016). la política de ese país, entre otras textuales en Facebook a partir Propone un diálogo en torno a los cuestiones. La revista, que con del Newsfeed y los diferentes conceptos de economía política, motivo de su vigésimo aniversario posts que van apareciendo. marxismo, estudios culturales presenta una nueva imagen, ofrece Otros textos que contiene y comunicación, así como una en su sección Varia trabajos como, este ejemplar tratan sobre el reflexión sobre el alcance de la obra por ejemplo: la publicidad digital en espectáculo político en Brasil: de Armand Mattelart y su legado los sitios web españoles de mayor un análisis de los políticos para el pensamiento del siglo XXI. audiencia; el lenguaje escrito mediáticos electos (actores, Además, esta entrega contiene como canal de comunicación y futbolistas, cantantes) al un dossier temático acerca del desarrollo humano; el comercio Congreso para el periodo cine, sus políticas y su economía, electrónico como modelo de 2015-2019; la percepción del aunque centrado básicamente en sostenibilidad de las televisiones movimiento o ‘el movimiento el caso brasileño. En dicho dossier públicas en España; el consumo aparente’ en el disfrute del se explora, sobre todo, el impacto de medios noticiosos en redes espectáculo cinematográfico; de la Ley de la Televisión de Pago sociales virtuales entre estudiantes las contribuciones del filósofo –como nuevo paradigma para la universitarios mexicanos; el papel austriaco Paul Feyerabend a la política audiovisual brasileira– en estratégico de la producción comprensión de los estudios las producciones cinematográficas audiovisual en el diario The como método; los estereotipos y en sus formas de exhibición. New York Times; el periodismo del glamour en el mundo de la Se incluye, también, un escrito ante el cambio climático; la moda; el funcionamiento del sobre producción y distribución construcción de estereotipos avatar y sus interpretaciones, a de filmes en México, a partir del masculinos y femeninos en la partir de la semiótica de Pierce estudio de las prácticas y los televisión dominicana; del sonido y los conceptos de iconicidad y hábitos de trabajo de Mantarraya a la palabra; Lenguas nativas de simbolismo; las dificultades y las Producciones. La revista se Colombia: diversidad, vitalidad y oportunidades de la semiótica completa con los resultados de comunicación; insuficiencias de visual; la configuración de las una investigación que trata la las teorías de la comunicación comunidades virtuales y la ‘fanificación’ publicitaria de los de masas para la comprensión cultura de la hospitalidad; y las hinchas argentinos en el marco de los aspectos socioculturales consecuencias biopolíticas del del Mundial de fútbol celebrado en y comunicacionales en la discurso médico que apuesta Brasil en 2014. era de las computadoras; la por el parto por cesárea electiva. gamificación y su potencial Este número se completa Razón y Palabra en el terreno del marketing; el con una entrevista a Manuel http://www.revistarazonypalabra. imperio indie del videojuego Chaparro, profesor en la org/index.php/ryp español: debilidades, amenazas, Universidad de Málaga, sobre la (Monterrey: Instituto Tecnológico fortalezas y oportunidades de la situación actual del periodismo. Superior de Monterrey, No. 93, industria española del software abril-junio 2016). de ocio; el papel de la innovación

148 | TELOS 106 revistas

y la tecnología en los medios ¿cruzada que pierde la Iglesia?; o lugares (EEUU, China, Japón, de comunicación: revisión de la la actualización tecnológica y la Alemania y Reino Unido), sistemas literatura académica y propuesta participación como los principales políticos y sistemas de televisión de clasificación; la sexo-diversidad retos de Atei (Asociación de también diversos afectan a la en Venezuela: entre globalización Televisiones Educativas y manera en que se informa sobre y crisis; la comunicación de la Culturales Iberoamericanas). el mismo evento. Por otra parte, marca Dove y lo femenino en la revista contiene otros textos el psicoanálisis; autorreflexión Europa: sobre cuestiones como: el perfil sobre los procesos internos de Industrias culturales y de noticias en línea de la televisión investigación: la producción y transmedia noruega (NKR) y la necesidad percepción de los docentes y de debatir en torno al papel y la estudiantes de la Facultad de International Communication función de este servicio público; la Ciencias de la Comunicación de Gazette mitología como práctica discursiva la Fundación Universitaria Los http://gaz.sagepub.com de la narración periodística, a partir Libertadores (Colombia), o la ética (Londres: Sage, vol. 78, No. 6, de un estudio de los artículos en de la comunidad blogger: una octubre 2016). línea publicados por el líder del reflexión a partir de la información Centra su atención en el impacto de Partido de la Independencia del difundida del atentado terrorista de los medios sobre el capital social, Reino Unido (UKIP), Nigel Farage; París en 2015. especialmente por lo que se refiere la cobertura mediática de la al uso de Internet y al consumo de pandemia de gripe porcina de 2009 Zócalo: Comunicación, Política y información. Por otra parte, analiza en Suecia, Italia y Reino Unido, o Sociedad los modelos de ingresos de los los nuevos sistemas de pago para http://www.revistazocalo.com.mx medios de comunicación opositores el consumo de periódicos en línea. (México DF: Proyectos Alternativos en los regímenes represivos, así de Comunicación, año XIII, No. 201, como la cobertura que tuvo la New Media & Society noviembre 2016). llamada Primavera árabe en los http://nms.sagepub.com Contiene un artículo sobre el principales periódicos liberales (Londres: Sage, vol. 18, No. 11, tatuaje como horizonte de y conservadores surcoreanos. diciembre 2016). expresión, así como una serie Otro trabajo que incluye este Examina, a partir de la teoría del de trabajos que analizan otros ejemplar estudia el tratamiento encuadre, cómo la tecnología de aspectos relacionados con este comunicativo de la integración los nuevos medios fue enmarcada tema, como el origen del tatuaje o en Alemania entre 2009 y 2014, como testigo, instrumento la visión de los tatuadores sobre su detectando los principales actores galvanizador y amenaza en el caso valor comunicativo. Por otra parte, del debate, los temas, los discursos, de la violación de Steubenville esta entrega se completa con un los eventos clave y sus relaciones (Ohio), después de que los propios texto sobre Donald Trump, al que entre sí. El número se completa violadores difundieran fotos y se identifica con conceptos como con una investigación sobre la vídeos capturados por ellos mismos espectáculo, demagogia y caos, representación discursiva y la a través de las redes sociales. y otros estudios que tratan, por construcción de la interculturalidad Otros trabajos que se ofrecen en ejemplo, la construcción del lector en las noticias televisivas españolas. esta entrega versan, por ejemplo, digital a partir de la información sobre autismo y nuevos medios: en línea; los derechos de autor: Journalism Studies discapacidad entre tecnología libertad, prohibición y negocio; http://www.tandfonline.com/toc/ y sociedad; las tecnologías de la crisis editorial y la migración rjos20/current fitness portátiles; intimidad y de la imprenta al sistema digital; (Cardiff, RU: Taylor & Francis Group; capital social en Facebook: más la información pública en salud European Journalism Training allá de la perspectiva psicológica; como herramienta para combatir Association, vol. 17, No. 8, 2016). intertextualidades transmedia las desigualdades; el enlace Aborda la cobertura televisiva de en los medios de comunicación gay y su debate en medios y los Juegos Olímpicos de Londres educativos: el caso de las escuelas redes; matrimonios igualitarios (2012) y explora si diferentes de la BBC en el Reino Unido; el

TELOS 106 | 149 revistas

control de las autoridades chinas de audiencia entre los seguidores (Nueva York, NY: World la información en línea sobre Japón, de los e-sports; los nuevos Advertising Research Center, vol. o la interacción entre los medios de medios participativos en los 56, No. 3, 2016). comunicación y los buscadores. museos desde un punto de Las propuestas del Journal of vista etnográfico; la legislación Advertising Research tratan en The Information Society: An cinematográfica y la historia esta ocasión sobre el futuro de International Journal emocional de la opinión pública la publicidad en China; el rol de http://www.tandfonline.com/loi/ en EEUU; la investigación crítica la localización y la prominencia utis20 en política a través de la historia visual en la captura de la atención (Abingdon, RU: Taylor & Francis de Charles Siepmann y la en la publicidad exterior o la Group, vol. 32, No. 5, 2016). influencia de Time Warner sobre el relación entre la longitud de un Bajo el título de Industrias contenido de la revista Essence. spot y su recuerdo. La revista culturales y transmedia en ofrece también una guía sobre tiempos de convergencia: modos Discourse & Society los efectos de la ‘interrupción de engagement y participación, http://das.sagepub.com limitada’ de la publicidad midroll se agrupan diferentes artículos (Thousand Oaks, CA: Sage, vol. 27, (es decir, la que se exhibe que tratan sobre la serie No. 6, noviembre 2016). mientras se visualiza un vídeo norteamericana Glee y su El uso que hacen los jóvenes de a través de Internet), así como éxito entre el público joven; las discursos visuales alternativos los resultados de un estudio estrategias para captar audiencia en los procesos visuales de sobre el brand placement y el en las películas contemporáneas significación; el análisis discursivo reconocimiento y el recuerdo de superhéroes; las camisetas de de las reacciones de trabajadores de las marcas en la publicidad superhéroes como herramientas sociales tras ver el programa televisiva. de engagement para los cómics; de la BBC Undercover Care: The las minorías étnicas y el uso de Abuse Exposed sobre los abusos Public Opinion Quarterly proyectos transmedia para crear a discapacitados cometidos en http://poq.oxfordjournals.org/ formas alternativas de contar una residencia de Bristol (UK); (Evanston, IL: American historias que sean más inclusivas los recursos de los bloggers en Association for Public Opinion y participativas, y las estrategias la construcción y negociación de Research, vol. 80, No. 4, invierno transmedia de las organizaciones identidades étnicas y su relación 2016). activistas de minorías étnicas en con el partido Demócratas Se presentan diferentes estudios Filipinas. de Suecia y los cambios en sobre la efectividad de las señas las representaciones sobre la étnicas en los discursos para el América del Norte: desigualdad de la riqueza en los electorado minoritario en las El futuro de la publicidad en periódicos británicos desde 1971 campañas norteamericanas, China son los temas que ofrece en esta así como otros textos que publicación en esta nueva entrega. abordan cuestiones como la Critical Studies in Media identificación e interpretación Communication de la sensibilidad del votante http://www.natcom.org étnico en África; el engaño en las (Washington, DC: National respuestas de las encuestas on Communication Association ; line sobre política; los derechos Taylor & Francis Group, vol. 33, del colectivo homosexual y la No. 4, 2016). respuesta política en el Congreso En este número se incluyen Journal of Advertising Research de EEUU y los resultados de las diferentes trabajos sobre http://www. encuestas políticas y la cobertura las técnicas para capturar journalofadvertisingresearch.com en televisión.

150 | TELOS 106 investigación

Comunicación y cultura en clave digital Mª Trinidad García Leiva

La cultura y la comunicación de las que se ocupan las tesis sin embargo, manifiestan pocas variaciones. Las pro- del campo registradas* más recientemente en España puestas más atractivas tal vez procedan de las múl- son ya de forma mayoritaria las que refieren a procesos tiples asociaciones que surgen de las investigaciones y y resultados digitalmente mediados. La palabra ‘nuevo’ definen nuestros estudios: Comunicación y Derecho, acompaña a formatos, dispositivos, medios y perfiles y Educación, y Política… La mirada crítica, en cualquier profesionales. Los objetivos, métodos y perspectivas, caso, es la que marca la diferencia.

PUBLICIDAD Y RELACIONES El análisis cualitativo presenta smartphones en esta táctica de PÚBLICAS categorías que refieren, por un marketing lado, a códigos de entretenimiento David Roman Coy Las nuevas reglas del juego: (interactividad, narrativa y Departamento: Comunicación, el discurso de la publicidad en la jugabilidad) y, por otro, a códigos Universidad de Vic (UVIC) era de la información publicitarios (valores de consumo El objetivo es explorar y Juliana de Assis Furtado y funciones de marca, presencia comprender el funcionamiento Departamento: Periodismo y de figuras retóricas,unique selling de las promociones comerciales Ciencias de la Comunicación, proposition, transferencia de y cómo afecta a éstas, positiva Universidad Autónoma de prestigio, argumento de autoridad, o negativamente, la utilización Barcelona (UAB) presencia de marca y call to de teléfonos inteligentes como Se aborda la publicidad como action). Los resultados revelan soporte de recepción del mensaje entretenimiento en los nuevos una creatividad superlativa en promocional. El trabajo de campo medios, examinando los formatos las campañas estudiadas, ya que presenta una investigación para comprender mejor su para generar un contenido original empírica en dos fases: entrevistas funcionamiento. A partir de presentan una combinación en profundidad a profesionales veinte campañas difundidas mucho más compleja de con responsabilidad sobre entre 2010 y 2014, se observa elementos que la publicad promociones en departamentos cómo los mensajes de los tradicional. de marketing de empresas y, anunciantes se estructuran en posteriormente, análisis de contenidos interactivos para Un análisis de las promociones de campañas realizadas por empresas. implicar a un consumidor cada ventas al consumidor: los cambios El estudio ha permitido conocer vez más exigente y disperso. que supone la introducción de los detalladamente la dinámica de las

* La recopilación se efectúa de manera sistemática a Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, que recoge leídas y consideradas aptas en todas las universidades través de la base de datos TESEO, dependiente del y permite recuperar información sintética de las tesis españolas (véase: http://www.educacion.gob.es/teseo).

TELOS 106 | 151 investigación

promociones comerciales y cómo Comunicación Audiovisual, la del profesional del medio. La los smartphones inciden en ellas. Universidad Autónoma de obra plantea un recorrido teórico Se concluye con un modelo que Barcelona (UAB) y empírico sobre el desarrollo, permite diseccionar el proceso Se analiza la gestión de la aplicación e implicación de las promocional, detectando las responsabilidad social corporativa redes sociales en la radio española funciones clave, además de incidir (RSC) de las organizaciones desde con el fin de determinar nuevas en cómo estos pasos se alteran el enfoque de la comunicación competencias y estrategias con la utilización de smartphones corporativa. Para ello se presenta de interacción por parte de en comparación con otros canales una investigación basada en el ambos actores comunicativos. más tradicionales. método del caso, centrándose Se aborda este objeto de en la RSC de Unilever España. estudio desde la combinación El profesional de la comunicación Las técnicas e instrumentos de de técnicas de investigación corporativa en España recolección de datos usados han cuantitativa y cualitativa. Los Susana Miquel Segarra sido: revisión de documentos, resultados muestran que las Departamento: Comunicación y entrevistas a agentes clave en la cadenas de radio generalista Psicología Social, Universidad de gestión de la RSC y observación españolas consideran a las redes Alicante (UA) empírica. Los resultados sociales como una herramienta Esta tesis realiza una completa demuestran que la RSC de periodística más en el escenario radiografía del profesional de Unilever supone un planteamiento Web 2.0. Su incorporación en el la comunicación corporativa en estratégico alineado con la visión, medio ha provocado cambios, España. Con esta finalidad se misión y valores de la compañía. aún en proceso, que afectan a analizan aspectos relevantes como Su gestión, aunque recae en el sus mecanismos de producción la historia y la evolución tanto Departamento de Comunicación, informativa y, sobre todo, a de la disciplina como del perfil de implica a toda la organización, por los roles profesionales de sus los profesionales que desarrollan lo que se desarrolla de manera periodistas. su trabajo en este ámbito. transversal. También se ha podido Asimismo se profundiza tanto en constatar que la gestión de la Televisión infantil en Colombia. las investigaciones introspectivas RSC de Unilever España se realiza Caracterización desde los canales realizadas en el campo académico siguiendo los principios básicos públicos, las audiencias y su como en el campo profesional, de transparencia, materialidad, programación representado por las principales verificabilidad, visión amplia, Yamile Sandoval Romero asociaciones del sector (Dircom mejora continua y naturaleza Departamento: Educación, y Adecec), para evidenciar las social de la organización. Universidad de Huelva (UHU) discrepancias. Como parte El objetivo es caracterizar la fundamental del escrito se incluye AUDIOVISUAL televisión infantil en Colombia un estudio en el que, con enfoque desde los canales públicos, la de género, se describen las Radio y redes sociales. Nuevas audiencia y su programación, características socio-demográficas competencias y estrategias de como aporte significativo en del perfil y las características interacción entre la audiencia y el el campo audiovisual. Desde estructurales del sector como la periodismo radiofónico un enfoque cualitativo, con cultura laboral, las creencias y las Fátima Ramos del Cano utilización de instrumentos actitudes que estos profesionales Departamento: Ciencias de la mixtos, se realiza el análisis de tienen como empleados. Comunicación, Universidad Jaume contenido de programas emitidos I de Castellón (UJI) para el público infantil; y las La gestión de la responsabilidad Trabajo que analiza la preferencias televisivas de este social corporativa. implementación de las redes para contrastarlas con la oferta El caso Unilever España sociales en el ámbito radiofónico y el reconocimiento del canal Estrella Barrio Fraile con el objetivo de conocer público nacional; se consulta la Departamento: Publicidad, su impacto desde una doble percepción de los encargados de Relaciones Públicas y perspectiva: la de la audiencia y la programación y la realización de

152 | TELOS 106 investigación

los canales; y se analizan los flujos de calidad y los dilemas ético- deportiva, el sensacionalismo, los de programación para identificar la jurídicos que se plantean en el estereotipos o el uso del lenguaje producción infantil propia dentro ejercicio profesional, referidas belicista hay aún un amplio de la parrilla. Como resultados, a la práctica del autocontrol de margen de mejora. se ofrece un diagnóstico y los medios de comunicación se enfatiza en un campo que en general, al mantenimiento, OTRAS presenta avances significativos en la efectividad y mejora de los el apoyo estatal, pero con grandes Defensores del Lector, y a su Diseño de narrativas transmedia vacíos entre lo que los niños creación allí donde no existen. para la transalfabetización están consumiendo y quisieran Nohemí Lugo Rodríguez consumir y la oferta del canal Sports journalism ethics and Departamento: Comunicación, público nacional. quality of information. The Universidad Pompeu Fabra (UPF) coverage of the London 2012 Exploración del diseño de PERIODISMO Olympics in the British, American narrativas transmedia realizadas and Spanish press por alumnos para promover Responsabilidad informativa y Javier Ramón Vegas la transalfabetización. Este defensor del lector en la sociedad Departamento: Comunicación, concepto se redefine para de la información. Universidad Pompeu Fabra (UPF) una alfabetización escolar El diario El País en 30 años de Esta tesis examina hasta qué que contemple la ecología democracia (1985-2015) punto seis prestigiosos diarios transmedia y las necesidades Manuel Pascual Lledo de tres contextos comunicativos formativas para comunicarse y Departamento: Didáctica diferentes –The Guardian, The participar en diferentes esferas General y Didácticas Específicas, Daily Telegraph, The New York de la vida pública que tienen Universidad de Alicante (UA) Times, The Washington Post, El los alumnos contemporáneos, Estudio y análisis a la País y La Vanguardia– cumplieron permanentemente en conexión. aproximación histórica, desde su en su cobertura de los Juegos Para comprender la realidad nacimiento y posterior evolución, Olímpicos de Londres 2012 con cotidiana de una escuela, y en del Ombudsman como mecanismo los principios fundamentales de la búsqueda de un modelo con e instrumento de autorregulación deontología periodística: verdad, posibilidades de transferencia, en la responsabilidad informativa justicia y responsabilidad. El se realizó el trabajo de campo de los medios. Se analiza y análisis de contenido, el estudio en un instituto público de evalúa su incidencia en el de los códigos de ética y la educación media en la ciudad diario El País (1985-2015) y realización de entrevistas revelan de Barcelona. Allí se efectuaron se plantean alternativas de que en muchas áreas la cobertura dos experiencias prototipo para mejora referidas a la práctica disipó la arraigada noción del descubrir los factores didácticos y del autocontrol de los medios periodismo deportivo como toy socioculturales que promueven u de comunicación en general y department. Entre las fortalezas obstaculizan el uso de narrativas del papel de los Ombudsman/ destacan el uso de un amplio transmedia en el aula. Con base Defensores del Lector en especial. abanico de fuentes, un análisis en la investigación descriptiva El método utilizado se enmarca exhaustivo de los aspectos y exploratoria se hace una en la investigación cualitativa y el contextuales, el reconocimiento valoración final y se proporcionan análisis documental. Se presentan de errores y la lucha contra la observaciones útiles para propuestas de mejora, para discriminación. Pese a todo, promover la transalfabetización y facilitar una reflexión colectiva en aspectos esenciales como el diseño de narrativas transmedia sobre los requisitos del periodismo la diversidad de la agenda en un contexto educativo.

TELOS 106 | 153 regulación

Gestionando el mundo digital Europa continúa con las reformas en torno al mercado único digital europeo

Ángel García Castillejo

Desde la Comisión Europea se ha puesto en marcha un energía, turismo, telecomunicaciones y Sociedad de la proceso global de reformas en el marco de la estrategia Información, así como el desarrollo de la Agenda Digital, del mercado único digital europeo, que se concreta en las y al que se adscribe la Secretaría de Estado para la iniciativas ya vistas en anteriores referencias normativas, Sociedad de la Información y la Agenda Digital (artículo como son la propuesta de reforma del Directiva 10.2.b), en adelante SESIAD. 2010/13/UE de Servicios Audiovisuales o la propuesta Pareciera que, al menos nominalmente, la de reforma del marco normativo europeo en materia de Administración española se alinea con los trabajos protección de los derechos de autor; ahora se amplía a impulsados por la Comisión Europea y se reconoce el la propuesta de modificación del marco normativo en papel transversal que desarrolla el macrosector de las materia de Comunicaciones electrónicas con la iniciativa comunicaciones en nuestras sociedades. Cosa distinta de Código Europeo de Comunicaciones Electrónicas es el grado de coherencia y compromiso de lo declarado [COM (2016) 590 final y 2016/0288 (COD)], que supone y recogido en los textos legales con la realidad de los una refundición horizontal de las cuatro Directivas ejecutivos y de la regulación, que a menudo no se sobre telecomunicaciones existentes: Directiva Marco, compadecen, en especial en lo que se refiere al respeto y Autorización, Acceso y Servicio Universal. fomento de la independencia, ya sea de los organismos En el caso de España, tras cerca de un año con un reguladores o de los sistemas públicos de radio y televisión. Gobierno en funciones, la institucionalidad se normaliza En este sentido, la legislatura que arranca en España y de nuevo se dispone de un Gobierno con iniciativa a finales de 2016 lo hace sobre la base de los acuerdos legislativa y un Parlamento con capacidades efectivas de de los grupos conservadores, que incluyen entre otros control de ese Gobierno. la promoción de la reforma del regulador español, la Una de las novedades que nos ofrece este nuevo Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, Gobierno –no sabemos si meramente estética o planteándose la segregación de este macrorregulador poniendo de manifiesto una voluntad política de impulso en al menos dos organismos, uno de competencia y de la actividad en el sector de las comunicaciones– es otro de sectores regulados, que en aras a un más amplio el Real Decreto 415/2016, de 3 de noviembre, por el consenso bien pudieran ser tres organismos reguladores que se reestructuran los departamentos ministeriales y especializados para la energía, el trasporte y sector postal, en el que se presenta el Ministerio de Energía, Turismo y las comunicaciones (telecomunicaciones y audiovisual). y Agenda Digital, al que corresponde la propuesta y En las siguientes líneas hacemos un repaso por las ejecución de la política del Gobierno en materia de novedades normativas del último cuatrimestre de 2016.

Comunicaciones electrónicas de servicio universal relativos al suministro de una oferta suficiente El ejecutivo español ha aprobado suministro de la conexión a la de teléfonos públicos de pago, tres Órdenes Ministeriales para la red pública de comunicaciones y se convoca el correspondiente aprobación de los pliegos para la electrónicas y a la prestación del concurso. designación del o de los prestadores servicio telefónico disponible al Por último, la Orden de los distintos ámbitos del servicio público. IET/1572/2016, de 30 de universal de las telecomunicaciones. Por su lado, la Orden septiembre, aprueba el pliego Así la Orden IET/1570/2016, IET/1571/2016, de 30 de septiembre de cláusulas administrativas de 30 de septiembre, por la que aprueba el pliego de cláusulas particulares y de prescripciones se aprueba el pliego de cláusulas administrativas particulares y de técnicas para la designación de administrativas particulares y de prescripciones técnicas para la una empresa encargada de la prescripciones técnicas para la designación de operador encargado prestación del elemento de servicio designación de operador encargado de la prestación del elemento universal relativo a la elaboración y de la prestación de los elementos de servicio universal relativo al entrega a los abonados al servicio

154 | TELOS 106 regulación

telefónico disponible al público de disponible al público y adjudicación comunicaciones electrónicas en la guía telefónica, y se convoca el de nuevos rangos de numeración la UE a los cambios del entorno correspondiente concurso. 919 y 843 para las zonas digital y a los nuevos modos de Junto a las anteriores Órdenes, se provinciales de Gipuzkoa y Madrid, consumo. La propuesta de Directiva ha aprobado la Resolución de 2 de respectivamente. también abarca la cuestión de los noviembre de 2016, de la Secretaría servicios de comunicaciones over- de Estado de Telecomunicaciones y Legislación europea the-top (OTT), proponiendo que para la Sociedad de la Información Ya en el plano del conjunto de la UE, los servicios de comunicaciones (SETSI), por la que se atribuyen la Comisión Europea ha impulsado equivalentes proporcionados por los recursos públicos de numeración en el último cuatrimestre de 2016 nuevos operadores en línea estén adicionales al servicio telefónico distintas iniciativas de gran calado cubiertos por las mismas normas fijo disponible al público y se para el sector de las comunicaciones que los operadores tradicionales de adjudican determinados indicativos electrónicas, todas ellas insertas telecomunicaciones. provinciales. en la estrategia de mercado único La Comisión también propone Esta Resolución pretende resolver digital europeo. modificar la estructura institucional una problemática específica del La primera a la que no referiremos para una mejor armonización de las modelo de numeración geográfica es la de impulso de un nuevo normas en Europa1, reforzando las atribuida para la prestación del marco reglamentario de las competencias del ORECE mediante servicio telefónico fijo disponible comunicaciones electrónicas. un proyecto de Reglamento [COM al público en España, que alcanza La Comisión publicó propuestas (2016) 591 final y 2016/0286 a 86,5 millones de números que legislativas para establecer el (COD)], publicado el 14 de están adjudicados a las 50 zonas Código Europeo de Comunicaciones septiembre de 2016. provinciales de numeración Electrónicas, un plan de acción La propuesta de Directiva existentes en función de sus para el despliegue 5G en toda la encomienda al Organismo de necesidades, siendo asignados a los UE a partir de 2018, el documento Reguladores Europeos de las operadores que prestan este servicio de trabajo Conectividad para un Comunicaciones Electrónicas para poder atender la demanda de mercado único digital competitivo (ORECE-BEREC) nuevos sus clientes y que en los casos de – Sociedad, y dos propuestas de cometidos, como desempeñar Madrid y Gipuzkoa se ha visto en Reglamento, la primera sobre el un papel más destacado en el la necesidad de requerir recursos Organismo de Reguladores Europeos mecanismo de consulta sobre adicionales de numeración. de Comunicaciones Electrónicas soluciones de regulación del En este sentido, la CNMC (hoy (ORECE) y la segunda sobre la mercado, proporcionar directrices SESIAD), como entidad encargada promoción de la conectividad a a las Autoridades Nacionales de de forma transitoria de la gestión Internet en las comunidades locales Reglamentación (ANR) sobre los y control de los planes nacionales y en los espacios públicos. estudios geográficos, desarrollar de numeración, remitió a la SETSI, En primer lugar, la Propuesta enfoques comunes para satisfacer con fecha de 26 de julio de 2016, de Directiva de 12 de octubre de la demanda transnacional de los un informe sobre la necesidad de 2016 por la que se establece el usuarios finales, emitir dictámenes atribución de nueva numeración Código Europeo de Comunicaciones sobre proyectos de medidas geográfica para el servicio telefónico Electrónicas [COM (2016) 590 final y nacionales relativas a la asignación fijo disponible al público en 2016/0288 (COD)] propone la fusión de derechos de uso del espectro determinadas provincias. mediante una refundición horizontal radioeléctrico (revisión por pares A la vista de esa situación de de las cuatro Directivas sobre del espectro radioeléctrico) y falta de disponibilidad de recursos telecomunicaciones existentes: establecer un registro sobre el uso numéricos en esas provincias, la Directiva Marco, Autorización, extraterritorial de los números y resolución de la SETSI da respuesta Acceso y Servicio Universal. los acuerdos transfronterizos y a la recomendación realizada La Comisión Europea formula otro sobre los proveedores de redes por la CNMC de proceder a la como objetivo de la propuesta y servicios de comunicaciones atribución al servicio telefónico fijo adaptar el marco normativo de las electrónicas.

1 Véase: https://europa.eu/european-union/about-eu/ agencies/berec_es

TELOS 106 | 155 regulación

Junto a lo anterior, la Comisión para que creen puntos de acceso en por la actividad legislativa de Europea ha presentado su Propuesta los centros de la vida pública local, las Comunidades Autónomas de Reglamento sobre la promoción incluidos los espacios al aire libre españolas. Así, en el caso de de la conectividad a Internet en accesibles al público. la Comunidad Autónoma de las comunidades locales y en los Las anteriores propuestas entran Andalucía se ha aprobado la Ley espacios públicos [COM (2016) 589 ahora en el proceso legislativo 7/2016, de 20 de septiembre, final y 2016/0287 (COD)]. de la UE, siendo la previsión de la por la que se articula un periodo La Comisión plantea como uno Comisión adoptarlo hasta finales de transitorio para garantizar la de los objetivos estratégicos para su 2017. prestación del servicio de televisión logro antes de que finalice 2025 que En el ámbito regulatorio, la digital terrestre de ámbito local aquellos lugares y establecimientos Comisión Nacional de los Mercados en Andalucía gestionado por en los que se prestan servicios y la Competencia (CNMC), particulares. públicos (como por ejemplo mediante Resolución de su Sala de La Ley 7/2016 de Andalucía, edificios de Administraciones Supervisión regulatoria de 18 de recoge en su Disposición adicional Públicas, bibliotecas u hospitales) octubre de 2016, ha determinado única, la previsión de convocatoria estén equipados con conexiones que Telefónica, Telefónica Móviles, de un concurso para la adjudicación, Gigabit Internet. Argumenta que Vodafone y Orange contribuyan en régimen de concurrencia, la posibilidad de conectarse a esos al Fondo Nacional del Servicio de licencias para la prestación y a otros centros de la vida en Universal para el ejercicio 2013, del servicio de comunicación comunidad (incluidos los espacios que se eleva a 19,54 millones audiovisual televisivo privado abiertos accesibles al gran público) de euros, un 8,8 por ciento de carácter comercial de ámbito a velocidades significativamente menos que en 2012. Para fijar las local en Andalucía. La Disposición superiores a las del acceso funcional contribuciones, la CNMC ha tenido Adicional señala que, por acuerdo a Internet permitirá que los en cuenta el volumen de ingresos del Consejo de Gobierno, que se ciudadanos de todo tipo y condición de comunicaciones electrónicas de publicará en el Boletín Oficial de puedan aprovechar las ventajas de los operadores durante el ejercicio la Junta de Andalucía en el plazo la conectividad de nueva generación de 2013, deduciendo los pagos máximo de tres meses desde en sus desplazamientos a cualquier por interconexión y otros pagos la entrada en vigor de la Ley, se lugar donde estar conectado sea mayoristas. Telefónica deberá convocará concurso público para importante. costear 7,4 millones de euros (37,9 la adjudicación, en régimen de Las modificaciones planteadas por ciento); Telefónica Móviles, concurrencia, de licencias para por la Comisión animan a las 4,7 millones (24,2 por ciento); la prestación del servicio de entidades que desempeñan una Vodafone, 3,9 millones (20 por comunicación audiovisual televisivo misión pública –como autoridades ciento), y Orange, los 3,5 millones privado de carácter comercial de públicas y prestadores de restantes (17,9 por cientos). ámbito local en Andalucía para servicios públicos– a ofrecer con El servicio universal de la emisión de programación en carácter gratuito una conectividad telecomunicaciones garantiza que abierto, en aquellas demarcaciones inalámbrica en los centros de la todos los usuarios puedan tener territoriales andaluzas cuyas vida pública local (por ejemplo, acceso a la red telefónica pública fija adjudicaciones hayan sido anuladas edificios de las Administraciones desde cualquier ubicación geográfica por sentencia judicial con carácter Públicas, bibliotecas, centros de y a un precio asequible, entre otros firme. salud o espacios públicos al aire elementos como la conectividad de libre). Para ello se prevé la concesión Banda Ancha a 1 Mb/s y el abono Marco europeo de incentivos financieros a aquellas social. En el orden europeo, destacar que entidades que deseen facilitar en el último cuatrimestre de 2016 el gratuitamente una conectividad Audiovisual Grupo de Reguladores Europeos de inalámbrica local de alta capacidad El impasse legislativo y Servicios Audiovisuales (European en espacios públicos que se hallen reglamentario derivado de la Regulators Group for Audiovisual bajo su jurisdicción o en los lugares gestión del anterior Gobierno Media Services, ERGA) aprobó el 5 donde presten sus servicios. En la español en funciones, carente de octubre de 2016 y dio traslado de primera fase de la intervención se de iniciativa legislativa, exhibe su opinión respecto de la Propuesta dará prioridad a la financiación de su sequía de propuestas, que se de modificación de la Directiva las autoridades públicas locales, ve de alguna manera cubierta de Contenidos Audiovisuales sin

156 | TELOS 106 regulación

Fronteras, impulsada por la Comisión Propiedad intelectual Sociedad de la Información (SI) Europea. Como hemos recogido en Terminamos esta reseña normativa En su Informe, el ERGA, valora anteriores reseñas normativas, en con una mención a la Orden favorablemente que en la propuesta materia de propiedad intelectual, PRE/1590/2016, de 3 de octubre, de modificación de la Directiva el Gobierno español ha aprobado por la se publica el Acuerdo del se recoja el reconocimiento de la en este último cuatrimestre de Consejo de Ministros de 30 de importancia de la independencia 2016 la Orden ECD/1649/2016, septiembre de 2016, por el que se de los reguladores del sector de 10 de octubre, por la que dictan instrucciones para habilitar audiovisual de los Estados se determina la cuantía de la la participación pública en el miembros de la UE, la formalización compensación equitativa por proceso de elaboración normativa del papel de ERGA como entidad copia privada correspondiente a través de los portales web de los asesora, independiente, experto al ejercicio 2015 con cargo a los departamentos ministeriales. asesor de la Comisión y forro de Presupuestos Generales del Estado Esta Orden desarrolla la previsión de intercambio de experiencias y de y su distribución entre las tres la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, mejores prácticas de los reguladores modalidades de reproducción del Gobierno, que establece en su nacionales del audiovisual. Por referidas legalmente. artículo 26 dos vías para posibilitar último, ERGA toma nota de la La Orden aprobada, en desarrollo la participación de ciudadanos, supresión que hace la propuesta del y de conformidad con los criterios organizaciones y asociaciones en artículo 7 de la Directiva, referido establecidos en el artículo 3.2 el proceso de elaboración de los a la accesibilidad de las personas del Real Decreto 1657/2012, anteproyectos de ley, proyectos de con discapacidad a los servicios de 7 de diciembre, por el que se real decreto legislativo y proyectos de audiovisuales. Esta supresión, que regula el procedimiento de pago normas reglamentarias impulsados se justifica en la adopción del Acta de la compensación equitativa por la Administración General del Europea de Accesibilidad (EAA), por copia privada con cargo a Estado en España. pudiera provocar que, en el caso los Presupuestos Generales del La Ley prevé que, en primer de no aprobarse con anterioridad a Estado, y con las disponibilidades lugar, y con carácter previo a la la reforma de la Directiva, se diera presupuestarias, la cuantía de elaboración del texto normativo, se un lapso de tiempo con este vacío la compensación equitativa por llevará a cabo una consulta pública normativo, lo cual no sería deseable. copia privada a distribuir entre las con el fin de recabar la opinión de Además de lo anterior, el ERGA tres modalidades de reproducción los destinatarios potenciales de la se pronuncia sobre los siguientes y a asignar a las entidades de norma, a través del portal web del aspectos considerados en la gestión de derechos de propiedad departamento competente. propuesta de modificación de intelectual, correspondiente al Como segundo paso, una vez la Directiva sobre contenidos ejercicio 2015 con cargo a los elaborado el proyecto o anteproyecto audiovisuales sin fronteras: alcance Presupuestos Generales del normativo, y en el caso de que afecte de la Directiva; plataformas Estado, queda determinada en a los derechos e intereses legítimos de de intercambio de vídeo; cinco millones de euros, cuya los ciudadanos, se publicará el texto comunicaciones comerciales; distribución se realizará según los en el mismo portal web, al objeto de obligaciones de obras europeas; siguientes porcentajes: sustanciar el trámite de información protección de menores; jurisdicción a) Libros y publicaciones pública o conceder audiencia a las territorial, y propiedad intelectual. asimiladas reglamentariamente a personas afectadas, directamente Para una información mayor y más libros: 25,22106 por ciento. o a través de las organizaciones o actualizada del proceso de debate b) Fonogramas: 29,48699 por asociaciones que las representen, de la modificación de la Directiva ciento. así como para obtener cuantas 2010/13/UE, se recomienda la c) Videogramas: 45,29196 por aportaciones adicionales puedan consulta de la web del ERGA2. ciento. realizar otras personas o entidades.

2 Véase: https://ec.europa.eu/digital-single-market/en/ audiovisual-regulators

TELOS 106 | 157 agenda

Agenda Evento Contenidos Información

FEBRERO Barcelona (España). Del 27 de La presente edición de este evento GSMA 2017 febrero al 2 de marzo de 2017 internacional sobre la industria de la www.mobileworldcongress.com MOBILE WORLD CONGRESS 2017 telefonía móvil introducirá un nuevo registration@ formato de conferencia que permite mobileworldcongress.com Organiza: Mobile World Capital incluir más sesiones y un análisis Barcelona más profundo de los principales retos y tendencias, tales como los últimos desarrollos tecnológicos, los servicios de próxima generación y las estrategias de crecimiento del sector.

MARZO 2017 Cartagena (Colombia). Del 7 al 9 de Este evento consiste en un foro Andinalink marzo de 2017 académico que se integra en la http://latinexpo.andinalink. FICA 2017 exposición latinoamericana sobre com telecomunicaciones y tecnología [email protected] Organiza: TDC events AndinaLink 2017. Su objetivo primordial es convertirse en un espacio de encuentro internacional para analizar y debatir sobre regulación, estrategias, contenidos e innovación en las telecomunicaciones.

Buenos Aires (Argentina). 15 y 16 de Este evento está abierto a Universidad de Palermo marzo de 2017 profesionales, estudiantes, empresas, http://www.palermo.edu/dyc/ 1ER CONGRESO medios, e instituciones educativas de congresopublicidad LATINOAMERICANO DE Argentina y Latinoamérica. Durante el congreso.publicidad.up@gmail. PUBLICIDAD congreso se desarrollarán cuatro tipos com de actividades: paneles de tendencias Organiza: Asociación Argentina de o mesas interdisciplinarias, talleres Publicidad (AAP) || Universidad de profesionales, comisiones de reflexión Palermo (UP) y debate y comisiones de presentación de casos y experiencias profesionales.

Madrid (España). 15 y 16 de marzo Este evento está orientado a conocer @asLAN de 2017 las novedades y últimas tendencias www.congreso.aslan.es ASLAN 2017 sobre el despliegue, movilidad, [email protected] seguridad, etc., de las infraestructuras Tema: Tecnologías en red para digitales y aplicaciones en red. Acoge impulsar la Transformación Digital también un congreso en el que los expertos ofrecen su visión sobre Organiza: Asociación de diferentes aspectos de la evolución de proveedores de sistemas de redes, la redes en los próximos años. internet y telecomunicaciones (@asLAN)

158 | TELOS 106 agenda

Evento Contenidos Información

Sevilla (España). 23 y 24 de marzo Este congreso bienal aspira a Organización de 2017 consolidarse como cita de referencia http://congreso.us.es/ IV CONGRESO INTERNACIONAL para reflexionar y debatir sobre la ética mediaethics DE ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN en los medios. El eje central de esta [email protected] edición se centra en la responsabilidad Organiza: Universidad de Sevilla social de informadores y medios frente (US) || Universidad Autónoma a una ciudadanía activa, sin excluir del Estado de México (UAEM)|| otros asuntos clásicos relacionados Universidad Pompeu Fabra (UPF) con la ética de la comunicación.

ABRIL 2017 Online. Del 4 al 6 de abril de 2017 Este congreso está abierto a CENTED 2º CONGRESO INTERNACIONAL académicos, investigadores, http://www.cented.org.ar CENTED responsables políticos, activistas y [email protected] profesionales relacionados con el Tema: Desarrollo Organizacional: Desarrollo Organizacional. Entre sus Cultura, Educación y Gestión del objetivos se encuentra facilitar el Conocimiento debate y una mayor comprensión de las aplicaciones teóricas y prácticas Organiza: Centro de Tecnología para de la investigación sobre Desarrollo el Desarrollo (CENTED) Organizacional.

Sevilla (España). Del 5 al 7 de abril En esta edición la propuesta es Secretaría Técnica de 2017 invitar a la reflexión en torno al uso http:// II CONGRESO INTERNACIONAL de Internet y las redes sociales como comunicacionypensamiento.org COMUNICACIÓN Y PENSAMIENTO mecanismos imprescindibles de secretaria.congreso.sevilla@ interacción. La participación está gmail.com Tema: Internet y redes sociales: abierta a investigadores en cualquier nuevas libertades, nuevas área de las ciencias sociales que esclavitudes estén interesados en debatir sobre las nuevas redes y su impacto en los Organiza: Universidad de Sevilla medios y la sociedad.

Miami (EE.UU.). Del 5 al 7 de abril de Este evento está organizado por Fundacom 2017 asociaciones de profesionales http://cibecom.lat I CUMBRE DE COMUNICACIÓN del sector de la comunicación en [email protected] ESTRATÉGICA: CIBECOM’2017 Iberoamérica. Su objetivo es reunir a directivos de comunicación estratégica Tema: Reputación, Sostenibilidad y para compartir experiencias y Transparencia: Pilares del siglo XXI puntos de vista sobre reputación, sostenibilidad y transparencia en el Organiza: Fundación para el ámbito de empresas e instituciones de Desarrollo de la Comunicación habla hispana y portuguesa. en habla Hispana y Portuguesa (Fundacom)

TELOS 106 | 159 agenda

Evento Contenidos Información

Granada (España). Del 5 al 7 de abril Este congreso acoge comunicaciones Proyecto Mutis de 2017 sobre intercambios artísticos y www.congresodesurasur.com DE SUR A SUR. CONGRESO relaciones culturales entre América [email protected] INTERNACIONAL del Sur y Andalucía, con especial interés temático por la representación Tema: Intercambios artísticos y artística de América del Sur en relaciones culturales Andalucía, el patrimonio andaluz en Sudamérica o las investigaciones Organiza: Proyecto Mutis americanas en universidades andaluzas.

Guanajuato (México). 20 y 21 de La estructura de los encuentros de Comité Organizador del abril de 2017 AMIC mantiene la tradición de abrir Encuentro AMIC 2017 sus grupos de investigación y grupos http://www.amicmexico.org de trabajo tanto a la temática central [email protected] Tema: Comunicación y crisis del evento como a las áreas de interés democrática en México de los investigadores participantes, así como también a los temas o trabajos Organiza: Universidad de académicos que actualmente estén Guanajuato || Asociación desarrollando. Mexicana de Investigadores de la Comunicación (AMIC)

Porto (Portugal). Del 25 al 27 de abril La conferencia reúne a investigadores, INSTICC de 2017 ingenieros y profesionales www.webist.org WEBIST 2017 interesados ​en avances tecnológicos [email protected] y aplicaciones empresariales. Aborda Organiza: Institute for Systems and áreas relacionadas con sistemas de Technologies of Information, Control información web y tecnología de and Communication (INSTICC) Internet, interfaces y aplicaciones, sociedad y comunidades digitales, e-business, web intelligence y sistemas móviles de información.

Lima (Perú). Del 29 de abril al 1 de En el 50 cumpleaños de la asociación, LASA mayo de 2017 este congreso busca promover un http://lasa.international.pitt. LASA-2017 encuentro interdisciplinario que edu/ rompa las fronteras entre campos [email protected] Tema: Diálogos de saberes / académicos. El objetivo es estimular Dialogues of Knowledge diálogos inter e intradisciplinarios para oponerse a la idea de que algunos Organiza: Asociación de Estudios de tópicos o temas son o puedan ser América Latina (LASA) entendidos como competencia exclusiva de ciertas disciplinas.

160 | TELOS 106 agenda

Evento Contenidos Información

MAYO 2017 Salamanca (España). Del 2 al 5 de El congreso tiene como finalidad reunir Asociación de Novela y Cine mayo de 2017 a todo tipo de expertos y creadores Negro XIII CONGRESO DE NOVELA Y para que reflexionen sobre temáticas www.congresonegro.com CINE NEGRO relacionadas con la novela y el cine [email protected] negro clásico y contemporáneo. El Tema: Clásicos y contemporáneos objetivo principal es acercar puntos de vista y reflexiones sobre la relación Organiza: Universidad de Salamanca entre el estudio de la narrativa y el cine negro.

Pontevedra (España). Del 3 al 5 de Los objetivos de este congreso AIRP mayo de 2017 anual son fomentar la investigación, http://airrpp.org XII CONGRESO INTERNACIONAL enseñanza, debate y publicación [email protected] DE INVESTIGACIÓN EN de toda labor cultural y científica RELACIONES PÚBLICAS relacionada con las Relaciones Públicas y su papel en la sociedad actual. De Tema: RRPP: Retos y oportunidades forma paralela también se celebra para la estrategia todos los años un encuentro: el Foro de Profesores Universitarios de Relaciones Organiza: Asociación de Públicas. Investigadores en Relaciones Públicas (AIRP)

Cuenca (España) . 4 y 5 de mayo de Esta conferencia internacional EPI 2017 sobre revistas de ciencias sociales y www.crecs.info CRECS 2017 humanidades aborda en esta edición [email protected] aspectos tales como la labor editorial Tema: Gestión postpublicación e después de la publicación, marketing impacto social y académico de revistas, políticas editoriales para mejorar el impacto social, estrategias Organiza: El Profesional de la para aumentar el impacto académico Información || Universidad de Castilla de las revistas y evolución de métricas La Mancha sobre impacto.

Jaén (España). Del 4 al 6 de mayo En esta edición, el congreso centrará AESLA 2017 su atención en analizar el ámbito de la http://aesla2017.tucongreso.es AESLA 2017 acreditación de niveles en una lengua [email protected] no nativa. El punto de arranque es Tema: Las lenguas en la encrucijada: reflexionar sobre el cruce de caminos formación, acreditación y contexto en el que se encuentran las lenguas de uso en el momento actual, resultado de la necesidad de comunicarse del ser Organiza: Asociación Española de humano y del interés de demostrar Lingüística Aplicada (AESLA) la formación adquirida en una lengua extranjera.

TELOS 106 | 161 agenda

Evento Contenidos Información

Braga (Portugal). Del 10 al 13 de Este encuentro académico tiene como AIM mayo de 2017 objetivo reunir a investigadores que http://aim.org.pt VII ENCUENTRO ANUAL AIM tengan en común temas y objetos [email protected] de investigación relacionados con Organiza: Asociación de la imagen en movimiento. Acepta Investigadores de Imagen en comunicaciones sobre cultura visual Movimiento (AIM) || Centro de digital, cine, televisión, vídeo y Estudios de Comunicación y medios digitales portugueses y/o en Sociedad (CECS) portugués y narrativas audiovisuales.

Bilbao (España). 11 y 12 de mayo Esta conferencia internacional está Secretaría Técnica de de 2017 abierta a la participación de artistas Technarte TECHNARTE BILBAO 2017 y profesionales de la tecnología www.technarte.org para compartir obras y proyectos [email protected] Organiza: Asociación Innovalia || artísticos innovadores y que utilicen la CBT Comunicación y Multimedia tecnología como herramienta principal de creación. La idea es construir un foro de debate y reflexión sobre convergencia e interrelación entre tecnología y expresiones artísticas.

Caracas (Venezuela). Del 24 al 26 de El objetivo es generar un espacio para InveCOM mayo de 2017 compartir investigaciones y reflexiones www.congresoinvecom.org INVECOM 2017 para el estudio y la práctica de la [email protected] comunicación. La presente edición se Tema: Innovación, tecnología e centra en el papel de las herramientas información. El nuevo paisaje de la y plataformas tecnológicas y cómo comunicación están transformado las formas de intercambiar información, Organiza: Asociación Investigadores relacionarnos y de organizarnos como Venezolanos de la Comunicación sociedad. (InveCom) || Universidad Monteávila (UMA)

Pamplona (España). 25 y 26 de Estas jornadas están orientadas a la FESABID mayo de 2017 asistencia de profesionales del sector. www.fesabid.org/ XV JORNADAS ESPAÑOLAS La presente edición se centrará en pamplona2017 DE INFORMACIÓN Y intentar construir un espacio de debate [email protected] DOCUMENTACIÓN en el que los diferentes profesionales implicados identifiquen, analicen y Tema: Sinergias entre profesionales reflexionen sobre la necesidad de para la transformación digital trabajar conjuntamente para impulsar la transformación digital. Organiza: Federación Española de Sociedades de Archivística, Biblioteconomía, Documentación y Museística (FESABID)

162 | TELOS 106 colaboradores

Colaboradores

Ananay Aguilar URJC y de doctorando en el [email protected] [email protected] Tiene una beca de la Mellon Departamento de Musicología http://www.franciscocuadrado. Víctor Manuel Marí Sáez Foundation en la Universidad de la Universidad Complutense. com Es doctor en Periodismo y de Cambridge, trabajando en [email protected] licenciado en Comunicación temas de derechos de autor y José Luis Fernandez Audiovisual. Es profesor del Área la industria musical. Obtuvo su Juan Calvi Doctor en Ciencias Sociales por de Comunicación Audiovisual doctorado en la Royal Holloway, Es músico, docente e la Universidad de Buenos Aires. y Publicidad en la Universidad University of London, su investigador, toca el saxo tenor. Es profesor titular e investigador de Cádiz, donde también dirige maestría en UNICAMP, Brazil y Doctor por la Universidad en semiótica. Sus últimos libros el grupo de investigación su pregrado en la Universidad de Complutense y profesor son La captura de la audiencia Comunicación y Ciudadanía los Andes, Colombia. en Educación Musical en la radiofónica y Postbroadcasting. Digital. [email protected] Universidad Rey Juan Carlos Innovación e industria musical. [email protected] de Madrid. Es autor de libros, [email protected] Rosana Bazaga Sanz capítulos y artículos sobre Gioia de Melo Es licenciada en Publicidad y música, audiovisual, medios Héctor Fouce Es doctora en Economía por Relaciones Públicas, máster y teoría cultural, entre ellos, Es profesor de Semiótica y la Universidad de Siena, Italia, en Diseño y Representación El giro acústico (en Giros Teoría de la Información en licenciada en Economía por la en Ingeniería y Arquitectura Epistemológicos de las Artes, la Universidad Complutense Universidad de la República e y doctoranda en el programa Madrid, Ed. Asimétricas, 2016) de Madrid. Su campo de investigadora en la Dirección Educación y Comunicación y ¿Reproducción de la cultura investigación es la música General de Investigación Social. Actualmente se ocupa o cultura de la reproducción? popular, el espacio público y la Económica, Banco de México de la edición ejecutiva y diseño (Madrid, Ed. Dikynson, 2008). propiedad intelectual. Ha sido (México). Es profesora adjunta de producción de la revista [email protected] investigador visitante en las en el Instituto de Economía, académica i+Diseño. universidades de Colorado State Facultad de Ciencias Económicas, [email protected] Carmen Costa-Sánchez (EEUU) y Cambridge (Reino Universidad de la República. Es profesora de Comunicación Unido) y es autor del libro El [email protected] Inés Bouvier e Industrias Culturales en futuro ya está aquí, Música Es arquitecta y maestranda la Universidade da Coruña y cambio cultural en España Alina Machado de Psicología Social por la y miembro del grupo de (Velecío 2006) y editor del Es licenciada y magíster en Universidad de la República de investigación en Cultura y volumen Made in Spain. Studies Economía por la Facultad de Uruguay. Desde su creación en Comunicación Interactiva in popular music (Routledge). Ciencias Económicas y de 2008 es docente del proyecto de esta misma Universidad, [email protected] Administración (FCEyA) de la Flor de Ceibo y de 2004 a como también del Arquivo da Universidad de la República 2013 coordinó en programa Comunicación del Consello da Juan Ignacio Gallego de Uruguay. Doctoranda en experimental Taller de Arte y Cultura Galega Es doctor en Ciencias de la Economía en la Universidad Programación, ambos en dicha [email protected] Información con Mención Nacional de La Plata, Argentina, universidad. Europea por la Universidad investigadora y docente en [email protected] Francisco José Cuadrado Complutense de Madrid (2010). el Instituto de Economía de Méndez Profesor de Comunicación la FCEyA y de la Maestría en Pedro Buil Tercero Es doctor en Comunicación Audiovisual en la Universidad Demografía de la Facultad de Es estudiante del Grado Audiovisual y profesor de la Carlos III de Madrid, es Ciencias Sociales de la UdelaR. de Música en el C. P. M. Universidad Loyola Andalucía. investigador principal del [email protected] de Zaragoza, Licenciatura Además de su trayectoria proyecto de I+D+i Diversidad de en Historia y Ciencia de la investigadora, ha desarrollado la industria audiovisual en la era Israel Márquez Música en la Universidad de su carrera como compositor, digital y co-director del máster Es doctor europeo en Ciencias de La Rioja, máster en creación diseñador de sonido y productor en industria musical y estudios la Información por la Universidad e interpretación musical en la musical y audiovisual. sonoros de la UC3M. Complutense de Madrid (Premio

TELOS 106 | 163 colaboradores

Extraordinario de Doctorado, de Argentina, Presidente de Francisco Rui Cádima Otros autores: curso 2012-2013) y máster en Retevisión, Director General Es catedrático del departamento Natalia Abuín Vences Sociedad de la Información y el de Telecomunicaciones y de Ciencias de la Comunicación (Universidad Complutense) Conocimiento por la Universitat colaborador de PNUD de (Universidad Nova de Lisboa), Luis Albornoz (Universidad Oberta de Catalunya. En la Naciones Unidas. donde coordina el curso de Carlos III) actualidad es investigador [email protected] doctorado en Ciencias de la Mariluz Barbeito (Universidad posdoctoral Juan de la Cierva en la Comunicación. Miembro del Autónoma, Barcelona) Universitat Oberta de Catalunya. José Peirats Chacón Consejo científico de FCSH/NOVA. (Revistas) [email protected] Es profesor contratado [email protected] Sagrario Beceiro (Universidad doctor del Departament Carlos II) (Agenda) Carmen Menchero de los Ríos de Didàctica i Organització Ángel San Martín Alonso María Cadilla Baz (Universidad Es licenciada en Geografía e Escolar, en la Universitat de Es catedrático en la Universitat Complutense) (Escaparate) Historia y en Ciencias de la València y miembro del grupo de Valencia, profesor del Alberto García García Documentación. Ha participado de investigación Currículum, Departament de Didàctica i (Universidad Complutense) en proyectos de investigación Recursos e Instituciones Organització Escolar y director Ángel García Castillejo y publicaciones centradas en Educativas (CRIE). del grupo de investigación (Universidad Carlos III) historia del sector editorial y [email protected] Currículum, Recursos e (Regulación) mundo digital y colabora con el Instituciones Educativas (CRIE). María Trinidad García Leiva Blog de Telefónica Empresas ‘A Giuseppe Richeri [email protected] (Universidad Carlos III) un clic de las TIC. Es profesor emérito de la (Investigación) carmela.mencherodelosrios@ Universidad de la Suiza Magdalena Viera Varoli Juan José Perona (Universidad telefonica.com Italiana de Lugano. Enseña Es licenciada en Economía Autónoma, Barcelona) actualmente en la Universidad por la Facultad de Ciencias (Revistas) Javier Nadal Ariño de Comunicación de Beijing en Económicas y de Administración Rosa Mª Sáinz Peña (Fundación Es presidente de la Asociación China. Es autor de varios libros, de la Universidad de la República Telefónica) Española de Fundaciones. algunos publicados en España, (UdelaR). Actualmente Ingeniero de Telecomunicación el más reciente de los cuales es desempeña tareas como (UPM) y diplomado en Políticas Economia dei Media (Laterza, evaluadora del Sistema Nacional y Sociología (UCM), ha sido Bari, 2012). Prepara ahora, para de Inversión Pública en la Oficina Vicepresidente Ejecutivo la editorial il Mulino, la obra de Planeamiento y Presupuesto de Fundación Telefónica, Hollywood, Europa y la industria (OPP) de la Presidencia de la Presidente de Telefónica del cinematográfica china. República de Uruguay. Perú, Presidente de Telefónica [email protected] [email protected]

164 | TELOS 106 Revista Telos: Instrucciones generales para colaboraciones

Desde su fundación en 1985, Telos ha estado abierta a la colaboración de varios millares Cuadros y gráficos deben estar claramente situados y citados en el texto. de investigadores españoles y extranjeros, que han cimentado su prestigio. Como Las notas a pie de página, han de ser mínimas y reservadas a complementar el texto revista interdisciplinar, continúa abierta a todas las investigaciones y reflexiones que principal. abarquen el campo de la comunicación y la cultura, de las Tecnologías de la Información Incluir breve Currículun Vitae del autor (tres líneas) y dirección electrónica a publicar. y la Comunicación (TIC) y de sus repercusiones sociales. Telos cuenta, además de su Incluir contactos del autor. Comité Científico, responsable de delinear las orientaciones estratégicas de la revista, Las citas bibliográficas u on line deben estar incluidas en el texto y ajustarse a las con un Comité de Valoración, compuesto por prestigiosos investigadores académicos, siguientes normas, para ser agrupadas en una bibliografía final de referencia: nacionales e internacionales, doctores, ajenos a la empresa editorial, que analizan por Incluir: autor, título, editorial, año de publicación (y número de edición si es posterior triplicado y de forma anónima (doble ciego) cada texto recibido que según el Consejo a la primera) y ciudad (preferible asimismo el número de página). de Redacción se ajuste a la línea de la publicación y a sus normas básicas. La novedad del tema, la originalidad de sus aportaciones, la coherencia metodológica y el rigor de la Ejemplos investigación y la reflexión, su trascendencia social y su carácter interdisciplinar son los Monografías: criterios básicos para esta valoración. BARNOW, E. (1978). The Sponsor. Notes on a moder potentae. New York: Oxford Los textos propuestos para ser publicados deben ser absolutamente originales en University Press. español y no estar publicados en ningún otro idioma (salvo indicación expresa que LARA, T. (2007, 1 de marzo). El currículum posmoderno en la cultura digital [en línea]. excepcionalmente valorará el Consejo de Redacción). La propuesta de sus autores Zemos98.org. Disponible en: http://equipo.zemos98.org/El-curriculum-posmoderno-en- corrobora legalmente la veracidad de su autoría y propiedad intelectual, así como el la [Consulta: 2011, 3 de marzo]. compromiso de texto inédito hasta la recepción de una respuesta y, en su caso, la Capítulos de libros: publicación por nuestra revista. LERNER, D. (1973). Systémes de communication el systémes sociaux. En F. Balle y J. Padioleau (Eds.), Sociol ogie de L’ information, pp. 95-127. París: Larousse. Telos se compromete a acusar recibo de cada envío y a responder a toda propuesta, en un plazo máximo de 180 días contados a partir del fin del mes de recepción, Publicaciones periódicas: adjuntando en caso negativo una síntesis de las valoraciones realizadas; así como a WEISER, M. (1991). The computer for the Twenty-First Century. Scientific American, remunerar al autor tras la publicación a cambio de sus derechos de difusión exclusivos 265(3), 94-104. en papel y en todos otros soportes. Ninguna otra correspondencia será mantenida por ELLISON, N., STEINFIELD, C. Y LAMPE, C. (2007). The benefits of Facebook ‘friends’: parte de los editores. Exploring the relationship between college students’ use of online social networks and social capital. Journal of Computer-Mediated Communication, 12(3). Disponible en: Por otra parte, Telos publica periódicamente en su web llamamientos a colaboraciones (Calls for papers) para los Dossiers trimestrales, con abstract temático, http://jcmc.indiana.edu/vol12/issue4/ellison.html [Consulta: 2011, 5 de junio]. líneas de desarrollo preferente y fechas de entrega y respuesta, en las mismas ABRUZESSE, A. (1978). L’ Impero del capitale e la merce culturale. IKON. Nouva Serie, condiciones de valoración anónima citadas. No. 1-2, 82-104. Los textos propuestos deben cumplir las siguientes condiciones (ver www.telos.es): Ocupar una extensión de entre 3.000 y 6.000 palabras máximo. (Recomendable incluir direcciones de sitios web, vinculados al artículo o que permitan Incorporar título, abstract (máximo de 40 palabras) y palabras-clave (4 a 6) en contacto con fuentes o su ampliación, para enlaces directos en Internet, con fecha de español y, a ser posible, en inglés. consulta). Incorporar títulos intermedios o ladillos y sumarios (una línea con ideas esenciales) al menos cada dos folios. Los artículos deberán enviarse en soporte electrónico compatible con el entorno No incluir referencias a la autoría en el texto o la bibliografía para facilitar su Windows, preferiblemente en formato de tratamiento de texto estándar (tipo Times New valoración anónima. Roman), a una de las siguientes direcciones: El énfasis debe estar marcado por el contenido y las cursivas reservadas a términos Electrónica: [email protected] no españoles, proscribiéndose el uso de mayúsculas, negritas, cursivas o comillas para Postal: Fundación Telefónica. Gran Vía, 28-7ª planta. 28013 Madrid destacar un contenido.

AVISO LEGAL – POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS En virtud de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos cancelación y oposición de los datos facilitados, mediante cualquiera de los medios de de Carácter Personal, se le informa que los datos recabados serán incluidos en el comunicación de Fundación Telefónica o a través de la dirección de correo electrónico Fichero Suscripciones (fichero automatizado de datos de carácter personal propiedad [email protected] de Fundación Telefónica). Este fichero automatizado ha sido correctamente Al remitir la información que se le ha solicitado, el interesado consiente registrado en la Agencia Española de Protección de Datos y su finalidad es la gestión expresamente la incorporación de sus datos en el fichero de Fundación Telefónica, de de los suscriptores y colaboradores de la Revista Telos. acuerdo con las finalidades antes descritas. Fundación Telefónica, con domicilio en Gran Vía, 28–7ª planta, 28013 Madrid, como El usuario será el único responsable de la cumplimentación de los formularios con responsable del fichero, garantiza el ejercicio de los derechos de acceso, rectificación, datos falsos, inexactos, incompletos o no actualizados.

TELOS 106 | 165 Coordinación editorial: Rosa María Sáinz Peña Secretaria de Redacción: Silvia Mercader Romeo

Coordinación de textos: María Cadilla Baz Corrección de textos: Susana Mediavilla Producción: Simbol Vivala Imagen de cubierta: Costanza Lekai

Imprime: Talleres Gráficos Soler Depósito legal: M-2376-1985 ISSN: 0213-084X

Redacción administración y suscripciones: Fundación Telefónica Gran Vía 28 – 7ª planta 28013 Madrid

e-mail: [email protected] www. telos.es

Bajo licencia Creative Commons según condiciones establecidas en la web https://creativecommons.org/

Distribución: Editorial Planeta, S. A.

Algunas librerías en las que se puede adquirirse la Revista TELOS

MADRID BARCELONA SEVILLA COLOMBIA DÍAZ DE SANTOS DÍAZ DE SANTOS TARSIS LIBRERÍAS PANAMERICANA Albasanz, 2 Balmes, 417-419 Avenida Luis de Morales, 1 Bogotá Madrid Barcelona Sevilla PERÚ LIBRERÍA FRAGUA (Sede central) LA CENTRAL DEL RAVAL EL CORTE INGLÉS LIBRERÍAS CRISOL Andrés Mellado, 64 Elisabets, 6 Luis Montoto, 122-128 Lima Madrid Barcelona Sevilla Tel +34 91 549 18 06 / Tel: 902 884 990 ARGENTINA +34 91 544 22 97 LIBRERÍAS YENNY ZARAGOZA EL CORTE INGLÉS Buenos Aires LIBRERÍA GENERAL EL CORTE INGLÉS Avenida Diagonal, 617 Paseo de la Independencia, 22 Preciados, 2 Barcelona MÉXICO Zaragoza Madrid CENTRO COMECIAL GANDHI CASA DEL LIBRO Ciudad de México EL CORTE INGLÉS CASA DEL LIBRO Paseo de Gracia, 62 Paseo de la Independencia, 11 Gran Vía, 29 Barcelona CHILE Madrid Zaragoza LIBRERÍA UNIVERSIDAD DE CHILE Santiago de Chile

166 | TELOS 106 Complete este boletín, recórtelo y envíelo Boletín de suscripcion por e-mail, correo o fax a esta dirección:

Fundación Telefónica Deseo suscribirme a Telos, mediante: Gran Vía, 28-7ª planta. 28013 Madrid (España) Transferencia a la cuenta corriente 0182 3994 01 0014043001 Teléfono: 900 11 07 07 E-mail: [email protected] Talón nominativo a favor de Fundación Telefónica

Domiciliación bancaria Tarifas: entidad oficina crtl número de cuenta Precio por número: 14 €

Suscripción anual: España: 30 € Por importe de ...... Suscripción anual: Nombre y apellido ...... América y resto de países: 45 € Calle/Plaza ...... Población ......

TELOS 106 TELOS Ciudad ...... C.P...... País ......

Teléfono ...... | 167 | (firma) Fecha: / / Fundación Telefónica Gran Vía, 28-7ª planta 28013 Madrid (España)