Saberes Territoriales Y Manejo Campesino Del Monte
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD – XOCHIMILCO DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES POSGRADO EN DESARROLLO RURAL NIVEL MAESTRIA EL CAMPESINADO ZONGOLIQUEÑO EN LA DISPUTA TERRITORIAL Saberes territoriales y manejo campesino del monte PRESENTA ROSALINDA HIDALGO LEDESMA DIRECTORA: DRA. ALEJANDRA TOSCANA APARICIO MÉXICO, D.F. ABRIL DE 2016 Índice Resumen ........................................................................................................................ 4 Agradecimientos ........................................................................................................... 7 Siglas.............................................................................................................................. 8 Introducción................................................................................................................. 11 Antecedentes y justificación ...................................................................................... 11 Objetivos ...................................................................................................................... 14 Apuestas epistemológicas y herramental teórico .................................................... 16 Estrategia metodológica ............................................................................................. 27 1. Los bosques, sus pobladores y los contextos de la política forestal en México................................................................................................................ 29 1.1. Los bosques mexicanos ..................................................................................... 31 1.2. Los pobladores de los bosques mexicanos ........................................................ 34 1.3. Recuento de las políticas forestales y su impacto en las poblaciones rurales.... 39 1.3.1. La política forestal en el siglo XX........................................................................40 1.3.2. La política forestal del nuevo milenio..................................................................46 2. Tzongolihuiqui: El pueblo de la casa de jade ................................................. 52 2.1. Aspectos ecogeográficos.................................................................................... 52 2.2. Demografía y servicios ....................................................................................... 54 2.2.1. Demografía ........................................................................................................55 2.2.2. Servicios e infraestructura.................................................................................. 56 2.3. Tenencia de la tierra y acceso a los bienes naturales en la Sierra de Zongolica 58 2.4. Economía campesina y actividades productivas ................................................ 63 2 2.5. Identidades existentes en la Sierra de la Zongolica............................................ 65 3. Los montes son testigos: El surgimiento del campesinado forestal zongoliqueño..................................................................................................... 70 3.1. Adiós a los árboles abuelos: De la tala rasa como forma de extracción forestal a la defensa de los bosques (1960-1980).................................................................... 73 3.2. De la comuna de Tehuipango a la defensa de los montes ................................. 78 3.3. De la deforestación a la reforestación como práctica campesina. 1980- 2000... 87 3.4. Ya se mira el horizonte: El campesinado forestal zongoliqueño (2000 -2014). .. 92 4. Actores y organización social en la gestión y manejo del monte o kohyo.. 98 4.1. Experiencias campesinas de organizaciones forestales en la Sierra de Zongolica 101 4.1.1. La OCISZ y su experiencia en gestión forestal................................................. 102 4.1.2. Soledad Atzompa y su manejo forestal: caso Coordinadora Nacional de Artesanos y comerciantes Zepaniah Titlatozke AC.......................................................... 111 4.2. El manejo campesino del kohyo: Sistemas agro-forestales en las unidades familiares ................................................................................................................ 114 4.3. El monte y los saberes asociados desde los nahuas........................................ 121 5. Apuntes finales: Hacia dónde va el campesinado forestal Zongoliqueño. 128 Bibliografía consultada ............................................................................................. 131 3 Resumen Este trabajo trata sobre la situación del manejo del monte que lleva a cabo el campesinado que habita en la Sierra de Zongolica, principalmente en pequeñas propiedades privadas. Para ello analiza la situación de los bosques en México como reservorios de biodiversidad que se encuentran en latente amenaza. Aquí se presenta un recorrido histórico de las políticas forestales y su relación con las poblaciones rurales en México, en específico en la Sierra de Zongolica, Veracruz, caracterizando esta relación como parte de tensiones territoriales sobre un mismo recurso a causa de las distintas lógicas de operación entre las racionalidades campesinas y la racionalidad instrumental con que han operado las políticas forestales desde el siglo pasado. Se muestra cómo a contrapelo de la política forestal hegemónica ha emergido un sujeto social y político al interior del campesinado forestal, el cual con el apoyo de algunos profesionistas e intelectuales de izquierda, han promovido una silvicultura campesina, que pese a los tropiezos y adversidades se ha mantenido. Presenta una mirada regional de la Sierra de Zongolica, desde una perspectiva que considera este territorio como una región biocultural y como un enclave étnico de importancia estatal y nacional que tiene estrecha relación con uno de los principales corredores urbano-industriales del centro del país: la zona Córdoba-Orizaba. Aquí se muestra que, pese a los programas de apoyo para superar la pobreza y la marginación, muchas localidades de la sierra aún se encuentran muy lejos de superar la pobreza y la exclusión en la que viven, manteniendo el Estado mexicano su deuda histórica con las poblaciones indígenas de Zongolica. A partir de herramientas teóricas que abordan el territorio, así como de las epistemologías del Sur, se analizan los saberes tradicionales y territoriales emergidos desde la cosmovisión de los nahuas. Desde este abordaje teórico-político se presenta una propuesta conceptual, que hace referencia a los montes como una forma más amplia de entender el manejo campesino de sus recursos naturales, en donde caben los bosques, el agua, y el suelo y los sistemas agroforestales, así como los usos y prácticas que tienen las poblaciones indígenas para comunicarse con los seres intangibles o dueños de la naturaleza, como son Tlalokan tata y Tlalokan nana. Por último da a conocer la historia del aprovechamiento forestal que se ha llevado a cabo en la región de las Grandes Montañas y en específico en la Sierra de Zongolica. Ubica los sistemas agroforestales que llevan las familias campesinas en la sierra, como parte de las estrategias familiares y del manejo del monte. Se aborda la experiencia de 4 las organizaciones campesinas que surgen en la década de los ochenta del siglo pasado y que desde hace más de quince años impulsan una silvicultura campesina en la Sierra de Zongolica. Todo lo anterior refleja las vicisitudes y alcances del manejo de los montes en la Sierra de Zongolica a partir del campesinado organizado ya sea para la actividad forestal (tanto de maderables como de no maderables) como para la cafeticultura. Finalmente, se analizan con un lente prospectivo las tendencias de los usos en el manejo del monte y la situación, económica y forestal en la sierra. 5 Dedico este trabajo a nuestros muertos Maurilio Xocua Méndez Don Guadalupe Victorino Xocua Tehuintle La Sra. Rosa Panzo Panzo A las víctimas de la impunidad de los años rojos del siglo pasado A los 21 campesinos asesinados el 20 de abril de 1980 en Tehuipango Martín Atlahua Líder de Tehuipango Refugio Tzinzinzihua Miguel Ángel Xocua Méndez Miembros de la OCISZ Ernestina Ascencio A mis dos linajes: El de madera, Lorenzo Hidalgo, y el de maíz, Refugio Cuéllar 6 Agradecimientos Este trabajo va con especial dedicatoria mi padre, Lorenzo Hidalgo Cuéllar, quien me enseñó a partir de sus prácticas a honrar y ahora amar la madera. Agradezco a Don Maurilio Xocua Méndez quien en principio insipiró y motivó este trabajo. También a todos los miembros de la OCISZ. Al Posgrado en Desarrollo Rural y a mis maestros, por contribuir en mi formación y por ser un espacio de esperanza. Asi como al CONACYT por la beca económica recibida durante mi estancia. A Alejandra Toscana, por apoyar y dirigir este trabajo. A mis lectores Carlos Rodriguez, Cristobal Santos y Yolanda Massieu. Asi como a Gudelia Espinoza. A mi compañera y queridísima amiga de quien he aprendido que la firmeza puede ser dulce y por su apoyo incondicional en todo momento. Gracias Citlalli López. A Miguel Alexiades por creer y apoyar esta iniciativa. A la fundación Overbrook por la beca recibida para este trabajo a traves de la organización People and plants international. A las diversas familias de productores y amigos que nos recibieron. A Mónica y Edgar Xocua así como a toda su familia. A mis compañer@s del equipo MIMOSZ: Citlalli, Vero, Patricia, Gerardo, Helio, Belinda y Fortu. Gracias por aprender juntos. A las aportaciones e impulsos de mis queridos amig@s