Exploración, colecta y conservación de recursos genéticos de jitomate: avances en la Red de Jitomate

Ricardo Lobato Ortiz • Eduardo Rodríguez Guzmán José Cruz Carrillo Rodríguez • José Luis Chávez Servia Pedro Sánchez Peña • Araceli Aguilar Meléndez Autores:

Ricardo Lobato Ortiz Eduardo Rodríguez Guzmán José Cruz Carrillo Rodríguez José Luis Chávez Servia Pedro Sánchez Peña Araceli Aguilar Meléndez

Diseño de portada y formación:

Ana Laura Robles Galíndez

Primera edición en español: febrero del 2012

ISBN: 978-607-715-039-8

Cita:

Lobato-Ortiz, R., E. Rodríguez-Guzmán, J. C. Carrillo-Rodríguez, J. L. Chávez-Servia, P. Sánchez-Peña y A. Aguilar- Meléndez. 2012. Exploración, colecta y conservación de recursos genéticos de jitomate: avances en la Red de Jito- mate. Sistema Nacional de Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (SINAREFI), Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y Colegio de Postgraduados. Texcoco, México. 54 p.

Impreso en México

“Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente”. DDirectorio

Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

Dr. Francisco Javier Mayorga Castañeda Secretario Lic. Mariano Ruíz-Funes Macedo Subsecretario de Agricultura Dr. José Arnulfo del Toro Morales Director General de Vinculación y Desarrollo Tecnológico

Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas

Ing. Enriqueta Molina Macias Directora General del SNICS M. en C. Rosalinda González Santos Subdirectora de Recursos Fitogenéticos

Red Jitomate Dr. Eduardo Rodríguez Guzmán (UDG) Coordinador Dr. Ricardo Lobato Ortiz (CP) Dr. José Luis Chávez Servia (IPN) Dr. José Cruz Carillo Rodríguez (ITVO) Dr. Pedro Sánchez Peña (UAS) Dra. Araceli Aguilar Meléndez (UV) Dr. Jaime Canul Ku (INIFAP)

AAgradecimientos

Los autores del trabajo agradecen a cada una de sus instituciones las facilidades otorgadas para la terminación de esta publicación: Cole- gio de Postgraduados (Campus Montecillo), Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Guadalaja- ra, Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca, Centro Interdisciplina- rio de Investigación para el Desarrollo Integral Regional del Institu- to Politécnico Nacional (CIIDIR-IPN, Unidad Oaxaca), Universidad de Sinaloa y Universidad Veracruzana.

Los investigadores del Colegio de Postgraduados (COLPOS) agrade- cen a la Línea Prioritaria de Investigación 6 (LPI-6): Conservación y Mejoramiento de Recursos Genéticos del COLPOS, - miento complementario para desarrollar actividades tendientes a la por el financia conservación y mejoramiento de los recursos genéticos del jitomate a través de proyectos enmarcados en dicha línea de investigación desde el 2008 a la fecha.

CContenido

Presentación...... 9

Introducción...... 11

Integrantes de la Red de Jitomate...... 12

Diagnóstico y conservación in situ...... 13

Colecta y conservación ex situ...... 16

Caracterización y mejoramiento...... 40

Consideraciones finales...... 50

Bibliografía citada y de referencia...... 51

PPresentación

El presente trabajo muestra el avance de la Red Nacional de Jito- mate (Solanum lycopersicum L.) en términos del estudio, conserva- ción y mejoramiento de los recursos genéticos del jitomate nativo de México. El jitomate es uno de los cultivos más importantes de México y del mundo ya que además de su importancia económica es también fuente de vitaminas, minerales y antioxidantes, los cuales son fundamentales para la nutrición y la salud humana. En México existe una gran diversidad de jitomates gracias a que es un centro de diversidad y de domesticación. La diversidad de alimentos que se obtienen de la milpa y otros agroecosistemas permite que la die- ta de las diferentes culturas que habitan en nuestro país sea muy variada y nutritiva. En el caso de los jitomates se aprovechan lo que los botánicos llaman las formas silvestres, formas con algún gra- do de domesticación y las formas cultivadas. Las formas silvestres y semidomesticadas son manejadas en diferentes niveles pero no

de manejo. Estas poblaciones son trascendentales por la riqueza ge- existen suficientes estudios que describan con detalle los sistemas nética alélica que poseen y que pudiera ser usada para ampliar la base genética de los jitomates cultivados. Por otro lado, tenemos las formas cultivadas, jitomates que incluyen un amplio rango que va desde los jitomates nativos (conocidos como criollos) de tamaño pe- queño (tomatillo o cereza), los ojos de venado, los arriñonados, los acostillados, y los cuadrados tipo bell pepper, hasta las variedades comerciales de polinización libre (VPL) e híbridos tipo huaje y bola.

México aún es reservorio natural de una gran diversidad de jitoma- tes silvestres y cultivados fuertemente unidos a las preferencias cul-

9 turales de nuestro país. Este recurso ha sido utilizado desde antes de la llegada de los españoles por las casi 60 culturas que han habi- tado en este territorio, por lo cual se ha mantenido una gran diversi- dad de frutos, lo que se traduce en una alta diversidad genética. En esta obra se presentan los principales logros de la Red de Jitomate colectas enviadas a los bancos de germoplasma para su estudio, dis- en relación a la distribución geográfica de la especie, el número de tribución entre los diferentes investigadores del país y realización de las caracterizaciones preliminares; sin embargo, consideramos que es importante integrar toda la diversidad en una colección base nacional e iniciar estudios complementarios como análisis etnobo- tánicos, químicos y moleculares para incorporar los resultados a programas de mejoramiento genético de la especie.

10 IIntroducción

A nivel mundial, el jitomate (Solanum lycopersicum L. = Lycopersicon esculentum Mill.) es la se- gunda hortaliza más cultivada después de la papa con 3,744,563 ha sembradas. México ocupa ha; por lo que en nuestro país constituye una de las hortalizas más importantes debido a la el décimo lugar a nivel mundial en superficie sembrada anualmente con alrededor de 70,000 cantidad de empleos directos e indirectos que genera el cultivo, al número de divisas que in- gresan al país por concepto de su comercialización y por ser un importante componente de la dieta de los mexicanos, que junto con el chile se amalgaman en la elaboración de salsas y gui- sos típicos con un alto valor nutritivo y antioxidante (Lobato et al., 2010b).

México y Perú son considerados los dos centros independientes de domesticación del jitomate (Rick y Holle, 1990), de ahí su gran diversidad en ambos países y el amplio acervo que poseen en recursos genéticos de la especie (principalmente materiales criollos y silvestres), algunos de ellos altamente cotizados en los mercados locales o regionales y con un gran potencial para ge- nerar variedades de uso local, variedades para cocina gourmet y variedades con características mas ortodoxas (Lobato et al., 2010b). Estos materiales también se pueden usar como fuente de nuevos caracteres agronómicos y hortícolas, no existentes en los programas de conservación y mejoramiento, por lo que, como un paso previo al aprovechamiento de esta especie, se requiere de un estudio exhaustivo mediante su colecta y caracterización, a diferentes niveles y con múlti- ples enfoques metodológicos, para determinar su potencial actual y futuro. Por ejemplo, se pue- den generar variedades o híbridos de uso local y pueden servir como fuente de caracteres que ofrecen resistencia a factores bióticos y abióticos.

sino de las diversas especies de importancia estratégica para México, en el 2002 surgió el Siste- En este contexto y ante la necesidad de conservar los recursos fitogenéticos, no solo del jitomate ma Nacional de los Recursos Fitogenéticos (SINAREFI), dependiente del SNICS, y cuyo objetivo es promover el rescate, la colecta, la caracterización, la conservación y el uso sustentable de los Re- cursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (RFAA), dichas acciones forman parte del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012.

11 Las actividades en la Red de Jitomate, con auspicio del SINAREFI, iniciaron en noviembre del 2002, con la Universidad de como único participante. A partir del 2008 comenzó la parti- cipación de otras instituciones y en el seno del SINAREFI surgió la Red de Jitomate, con el propó- presente publicación tiene por objeto dar a conocer parte de los principales logros de la Red de sito de ampliar las colecciones existentes de germoplasma y de realizar otros estudios afines. La Jitomate, tendientes a la conservación y el mejoramiento genético de la especie en México.

IIntegrantes de la Red de Jitomate

Integrantes de la Red de Jitomate e institución a la que pertenecen:

Dr. Eduardo Rodríguez Guzmán: Universidad de Guadalajara (coordinador).

Dr. Ricardo Lobato Ortiz: Colegio de Postgraduados-GENETICA.

Dr. José Luis Chávez Servia: Instituto Politécnico Nacional. CIIDIR, Unidad Oaxaca.

Dr. José Cruz Carrillo Rodríguez: Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca.

Dr. Pedro Sánchez Peña: Universidad Autónoma de Sinaloa.

Dra. Araceli Aguilar Meléndez: Universidad Veracruzana.

Dr. Jaime Canul Ku: INIFAP. Zacatepec, Morelos.

12 DDiagnóstico y conservación in situ

Durante los primeros años posteriores a la creación de la Red de Jitomate los esfuerzos más un diagnóstico de los recursos genéticos de la especie, que sirviera de base para la planeación significativos se concentraron en la realización de las primeras colectas y en la elaboración de terminó la elaboración de dicho diagnóstico, el cual incluyo visitas a los herbarios nacionales y estratégica y sistemática de la colecta en el territorio mexicano. Hacia finales del año 2010 se a los bancos nacionales de germoplasma, así como la recopilación de información de las colec- tas que ya poseían los miembros de la red.

Uno de los resultados de dicho diagnóstico es el mapa de distribución del jitomate en México (Figura 1), donde puede observarse que existe presencia de la especie en la mayoría de los es- tados del país, a excepción de algunos estados del norte. Cabe señalar que su presencia es más acentuada en los estados del centro y del sur.

L. esculentum var. cerasiforme se distri- Los reportes de diversos investigadores enfocados a los recursos fitogenéticos, curadores de buye desde Sinaloa hasta Chiapas, con mas precisión en los estados de Sonora, Durango, Naya- bancos de germoplasma y fitomejoradores, indican que rit, Zacatecas, San Luis Potosí, Nuevo León, Tamaulipas, , Guanajuato, Colima, Michoacán, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Guerrero, Estado de México, Morelos, Tlaxcala, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Aunque la especie se desarrolla mejor en regiones tropicales, subtropicales y semiáridas, también es posible encontrarla en micronichos de las zonas templadas. Es común encontrarla en áreas perturbadas (huertos de traspatio, cer- cas, márgenes de carreteras y creciendo como maleza tolerada en los terrenos de cultivo) y en ecosistemas naturales, desde el nivel del mar hasta los 2 500 msnm.

Paralelamente, durante la colecta, se realizaron encuestas como parte de un estudio etnobotá- nico que dieron origen al artículo: «Etnobotánica de Solanum lycopersicum var. cerasiforme en el Occidente de México» (Rodríguez et al., 2009). Las principales conclusiones de dicho trabajo fueron: el tomatillo en el occidente de México es una planta silvestre cosmopolita y se conserva

13 en México 1. Distribución de Solanum lycopersicum Figura

14 como una especie tolerada y en algunos casos fomentada; las principales amenazas de las po- blaciones silvestres son la recolección indiscriminada de sus frutos y su erradicación sistemá- tica mediante el uso de herbicidas y otras prácticas agrícolas (quema), por considerarla una maleza dentro de los campos de maíz, maguey y hortalizas (Rodríguez et al., 2009).

Además, dentro de las acciones de conservación in situ, en la Universidad Veracruzana se reali- zó un estudio titulado «Descripción de la dinámica de uso y manejo de semillas de las varieda- des criollas y parientes silvestres del jitomate». A continuación se numeran algunas sugeren- cias que posiblemente ayudarán a conservar a los jitomates silvestres.

1) Promover la utilización del jitomate silvestre en zonas urbanas mediante una campaña de educación acerca de la importancia cultural y nutricional de dicho recurso. Por ejemplo, promover concursos de recetas que incluyan al jitomate silvestre como ingrediente.

2) Promover la comercialización del jitomate silvestre en los nuevos mercados conocidos como mercado justo (fair trade market), mercado étnico, mercado orgánico o mercado de pequeños agricultores (farmers markets), entre otros.

3) Incentivar a los agricultores con pagos por servicios para mantener poblaciones de jitomate silvestre entre cultivos de otras especies.

4) Iniciar estrategias de colaboración entre agricultores que decidan emprender un programa de mejoramiento participativo junto con los investigadores. Primero se deberá acordar cuáles son los caracteres que deben seleccionarse, estos deberán diferir de la tendencia global que

la tendencia deberá ser conservar las cualidades importantes para la cultura que ha manejado busca mayor producción aunque se sacrifique el sabor del producto. En este tipo de productos y utilizado este recurso durante siglos, para ello es necesario hacer un estudio de mercado

parámetros estarán orientados hacia la búsqueda de nuevos mercados especializados. para tomar una decisión concertada entre agricultores y sus familias y los científicos. Estos

5) Elaborar un plan estratégico para implementar técnicas de tecnología de post-cosecha, em- paque, diseño y comercialización del producto de primera calidad. Para ello se sugiere inte- grar un equipo de trabajo multidisciplinario.

6) Reforzar la importancia cultural que tiene el mantener y utilizar los recursos bióticos na- tivos como el jitomate silvestre para que de esta manera la gente se apropie del recurso y valore su empleo diverso y creativo.

15 Todas estas sugerencias están pensadas para implementarse dentro de un programa completo para poder obtener resultados que impactarán las regiones de distribución de la especie. a partir del cual se dispondrá de fondos suficientes y continuos durante al menos tres años

CColecta y conservación ex situ

A la fecha, el número de colectas entregadas al SINAREFI asciende a 491 e incluye las colectas realizadas en los estados de Jalisco, Nayarit, Michoacán, Colima, Veracruz, Puebla, Oaxaca, Hi- dalgo, Tabasco y Querétaro (Cuadro 1). La semilla de estas colectas ha sido entregada a los res- pectivos bancos de germoplasma designados por el SINAREFI, los cuales incluyen el Centro de Conservación de Semillas Ortodoxas Región Occidente (CUCBA-UDG) y Región Centro (BANGEV- UACh) (Cuadro 2).

Cuadro 1. Relación del número de colectas por estado, realizadas con apoyo SINAREFI-SNICS-SAGARPA.

Estado n.o de colectas Porcentaje Jalisco 258 52.55 % Puebla 99 20.16 % Veracruz 38 7.74 % Oaxaca 35 7.13 % Nayarit 32 6.52 % Michoacán 21 4.28 % Colima 4 0.81 % Tabasco 2 0.41 % Hidalgo 1 0.20 % Querétaro 1 0.20 % TOTAL 491 100 %

16

Michoacán Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Municipio Estado Cojumatlán Ameca Magdalena Tequila El Arenal El Arenal El Arenal Amatitán Villa Corona de Juárez Acatlán de Juárez Acatlán Zapopan de la BarrancaSan Cristóbal Teuchitlán Jalisco Teuchitlán Etzatlán Tala Ahualulco de MercadoAhualulco de Mercado Jalisco Jalisco h). UAC - BANGEV Localidad ) y Región Centro ( Centro ) y Región Club de Golf Santa Sofía UDG - CUCBA común Nombre Nombre L. colectadas e ingresadas en los Centros de Conservación de de Conservación en los Centros L. colectadas e ingresadas Solanum lycopersicum Colector ERG y JSGERG y JSGERG y JSGERG Silvestre y JSGERG Silvestre y JSGERG Ojo de venado y JSGERG Raíces Quexpan-Las Tomatillo El Caballito y JSGERG Las Agujas, Nextipac Silvestre y JSGERG Silvestre y JSGERG El Medineño Silvestre y JSGERG Guadalajara-Arenal Silvestre y JSGERG Guadalajara-Arenal Silvestre y JSGERG Silvestre y JSGERG Arenal-Amatitán Silvestre y JSGERG el Bajo Villa Corona-Atotonilco Silvestre y JSGERG Estipac Silvestre Corona de Juárez-Villa Acatlán Tomatillo y JSGERG Corona de Juárez-Villa Acatlán Silvestre y JSGERG Guadalajara-Colotlán y JSGERG Azucena) (Rancho Guadalajara-Colotlán Silvestre y JSGERG Zapopan (la Curva) Guadalajara-Colotlán Ojo de venado y JSGERG Oconagua) (crucero Silvestre Bárcenas Predio y JSGERG Chapulimita Silvestre Silvestre Etzatlán (entrada) Etzatlán Silvestre Escobedo-Etzatlán Antonio Crucero Guadalajara-Tala Ahualulco-Ameca Carr. Etzatlán ERG y JSGERG Tomatillo La Estanzuela y JSGERG Silvestre Ahualulco-Ameca Carr. ERG y JSGERG Tinguaraqui Juan Diego Barranca odoxas Región Occidente ( Occidente Región odoxas Número Número de colecta 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 18 19 20 21 22 23 17 24 Colectas ingresadas al banco de germoplasma del CUCBA-Universidad de Guadalajara al banco de germoplasma del CUCBA-Universidad Colectas ingresadas 1 Claves: Eduardo Rodríguez Guzmán (ERG); José de Jesús Sánchez González (JSG). González José de Jesús Sánchez Guzmán (ERG); Rodríguez Eduardo Claves: Cuadro 2. Relación de accesiones 2. Relación Cuadro Semillas Ort

17

Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Municipio Estado Zapopan Etzatlán Etzatlán Etzatlán La Barca La Barca Ameca Ameca San Martín Hidalgo Cocula Cocula Cocula Tlajomulco de ZúñigaTlajomulco de ZúñigaTlajomulco de Zúñiga Jalisco Tala Jalisco Tala Jalisco Tala Jocotepec Jocotepec Jocotepec Chapala Chapala h) (continuación). UAC - BANGEV Localidad ) y Región Centro ( Centro ) y Región UDG Tlajomulco - CUCBA común Nombre Nombre L. colectadas e ingresadas en los Centros de Conservación de de Conservación en los Centros L. colectadas e ingresadas Solanum lycopersicum JaltomateJaltomate Etzatlán Jaltomate San Jorge Rancho Etzatlán Jaltomate seco-La Magdalena Arroyo Jaltomate Portezuelo Portezuelo-Cinegético Tomatillo/ Tomatillo/ jaltomate Jaltomate (UAG) Villas Universidad Colector RLI RLI RLI ERG ERG ERG y JSGERG y JSGERG y JSGERG Silvestre y JSGERG Silvestre y JSGERG Ameca-Tala Carr. Silvestre y JSGERG Martín Hidalgo Ameca-San Tomatillo y JSG ERG San Martín Hidalgo Tomatillo Cocula y JSGERG Tomatillo San Nicolás Camichines y JSGERG Agua Caliente y JSGERG Silvestre y JSGERG Silvestre y JSGERG Tlajomulco Boulevard Silvestre y JSGERG Santa Cruz de las Flores Jaltomate y JSGERG Mazatepec San Isidro Jaltomate y JSGERG Ahuisculco Tomatillo y JSGERG San Juan de los Arcos Jaltomate y JSGERG El Molino SilvestreERG San Luciano Jaltomate Jaltepec Jaltomate La Cristina Rancho Las Palmas odoxas Región Occidente ( Occidente Región odoxas Número Número de colecta 47 48 49 50 51 Colectas ingresadas al banco de germoplasma del CUCBA-Universidad de Guadalajara al banco de germoplasma del CUCBA-Universidad Colectas ingresadas 26 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 42 43 44 45 Claves: Eduardo Rodríguez Guzmán (ERG); José de Jesús Sánchez González (JSG); González José de Jesús Sánchez Lépiz Ildefonso (RLI). Rogelio Guzmán (ERG); Rodríguez Eduardo Claves: Cuadro 2. Relación de accesiones 2. Relación Cuadro Semillas Ort 18

Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Colima Michoacán Michoacán Michoacán Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Nayarit Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Municipio Estado Zapopan Zapopan Zapopan Poncitlán Ixtlahuacán de los Membrillos Jalisco Tecomán Coahuayana Tlajomulco de ZúñigaLos Reyes Los Reyes Jalisco El Arenal El Arenal Tequila Amatlán de Cañas Guauchinango La Barca Zacoalco de Torres Zacoalco de Torres h) (continuación). UAC - BANGEV Localidad ) y Región Centro ( Centro ) y Región UDG Cedros San Agustín - CUCBA común Nombre Nombre L. colectadas e ingresadas en los Centros de Conservación de de Conservación en los Centros L. colectadas e ingresadas Solanum lycopersicum Jaltomate El Limón Tomatillo Tomatillo silvestre Tomatillo silvestre TinguaraquiTinguaraqui Pareo El Hueso Jaltomate Ejido Santa Cruz el Grande Jaltomate autopista del tren, La Barca-vías Colector ERG y DVCERG y DVCERG y DVCERG Jaltomate Jaltomate Colonia Miguel Hidalgo Jaltomate San Esteban Entronque a Saltillo Carr. FSR JFCS y NSVERG y NSVERG ERG Chaltomate ChaltomateJSM Río Coahuayana JSM El Ranchito y DVCERG y DVCERG y DVCERG Jaltomate y MITM NSV ERG, Jaltomate Chaltomate Guadalajara-Arenal Jaltomate autopista) (fraccionamiento Arenal El Indio Rancho Tonila ERG, JSG y JRPERG, JSG y JRPERG, JaltomateNSV Jaltomate seco Arroyo Las Garzas ERG y NSVERG y NSVERG y NSVERG Jaltomate y NSVERG Jaltomate Santa Catarina-Arroyo Jaltomate el Nogal Santa Clara-predio Jaltomate de Otates-Eladio Barranca Revolución de Otates-Av. Barranca Zacoalco de Torres ERG odoxas Región Occidente ( Occidente Región odoxas Número Número de colecta 73 74 75 72 60 61 62 63 64 66 67 68 69 70 57 58 59 53 54 55 56 Colectas ingresadas al banco de germoplasma del CUCBA-Universidad de Guadalajara al banco de germoplasma del CUCBA-Universidad Colectas ingresadas 52 Claves: Diego Vargas Canela (DVC); Eduardo Rodríguez Guzmán (ERG); Juan Francisco Casas Salas (JFCS); José Ron Parra (JRP); Parra Casas Salas (JFCS); José Ron Juan Francisco Guzmán (ERG); Rodríguez Eduardo Canela (DVC); Diego Vargas Claves: (NSV). Solano (MITM); Nicolás Vázquez Morán (JSG); José de Jesús Sánchez González (JSM); Martínez José Sánchez Marta Isabel Torres Cuadro 2. Relación de accesiones 2. Relación Cuadro Semillas Ort

19

Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Nayarit Nayarit Nayarit Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Colima Jalisco Jalisco Municipio Estado Zapopan Chapala Chapala El Salto Cocula Tecolotlán Tlajomulco de ZúñigaTuxcueca Jalisco Ixtlán del Río Ixtlán del Río Magdalena Guadalajara Tequila Magdalena de MontenegroTechaluta Atoyac Jalisco Cuauhtémoc Tonila Tonila h) (continuación). UAC - BANGEV Localidad ) y Región Centro ( Centro ) y Región UDG Acatlán-Autlán km 40 (Crucero Santa María) km 40 (Crucero Acatlán-Autlán Av. Emilio M. González. Col. Santo Santiago Emilio M. González. Col. Santo Av. Ixtlán del Río Atoyac - CUCBA común Nombre Nombre L. colectadas e ingresadas en los Centros de Conservación de de Conservación en los Centros L. colectadas e ingresadas Solanum lycopersicum SilvestreSilvestre Santa Cruz de la Soledad Silvestre Los Sabinos Las Pintitas Silvestre Estancia Taqueiros-La Jaltomatevenado Ojo de Paradero Jaltomate Santa Olivia Vivero Colector ERG ERG ERG RLI ERG y DVC ERG y DVCERG y DVCERG y DVCERG Jaltomate y DVCERG Silvestre y DVCERG La Cuata Jaltomate Ixtlán-Plan de Barrancas Jaltomate Tomás Santo Silvestre Hidalgo y Galeana Av. Gdl. km 5 Dir. Guadalajara-Tepic Autopista El Arenal ERG y DVCERG y DVCERG y DVCERG Jaltomate y DVCERG Jaltomate y DVCERG de Guadalupe-Río Santiago Puente Jaltomate y DVCERG Ixcatán Jaltomate y DVCERG Tequila-Balneario Jaltomate y MITM NSV ERG, Ixtlahuacán del Río Magdalena Jaltomate Chaltomate y MITM NSV ERG, San Miguel del Zapote Jaltomate Chaltomate y MITM NSV ERG, Alcaraces ChaltomateERG del Muerto Barranca Amacueca Tonila-Guadalajara odoxas Región Occidente ( Occidente Región odoxas Número Número de colecta 97 98 99 100101 y DVC ERG y DVC ERG Silvestre Jaltomate de Duendes Cofradía 96 88 90 91 92 93 94 95 Colectas ingresadas al banco de germoplasma del CUCBA-Universidad de Guadalajara al banco de germoplasma del CUCBA-Universidad Colectas ingresadas 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 Claves: Diego Vargas Canela (DVC); Eduardo Rodríguez Guzmán (ERG); Marta Isabel Torres Morán (MITM); Morán Marta Isabel Torres Guzmán (ERG); Rodríguez Eduardo Canela (DVC); Diego Vargas Claves: Lépiz Ildefonso (RLI). Rogelio (NSV); Solano Nicolás Vázquez Cuadro 2. Relación de accesiones 2. Relación Cuadro Semillas Ort 20

Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Municipio Estado Chapala Juchitlán Tonalá Guadalajara Tonalá Mascota Castillo Casimiro La Huerta Barragán de García Cuautitlán Jalisco La Huerta Autlán de Navarro Autlán Autlán de Navarro Autlán Autlán de Navarro Autlán Tecolotlán Tenamaxtlán Ayutla Ayutla Unión de Tula Unión de Tula de Navarro Autlán de Navarro Autlán de Navarro Autlán h) (continuación). UAC - BANGEV Localidad ) y Región Centro ( Centro ) y Región UDG - CUCBA común Nombre Nombre L. colectadas e ingresadas en los Centros de Conservación de de Conservación en los Centros L. colectadas e ingresadas Solanum lycopersicum SilvestreSilvestre Robles Mascota-Rancho Silvestre Mascota Silvestre El Zapotillo Silvestre Huerta km 177 Autlán-La Silvestre Titate Huerta km 179 Autlán-La Jaltomate Chapala Colector ERG odoxas Región Occidente ( Occidente Región odoxas Número Número de colecta 116117119 y DVC ERG 120 y DVC ERG 122 y DVC ERG 123 Jaltomate y DVC ERG 125 Silvestre JSM 126 San José de los guajes Tomatillo JSM 127 Húmedas Tierras Tomatillo JSM 128 Blanca Piedra JSM Calle Independencia y Periférico JSM JSM 115 114 y PPO DVC ERG, Jaltomate El Chante 113 y PPO DVC ERG, Jaltomate El Rodeo 112 y PPO DVC ERG, Jaltomate Ahuacapan-El Rodeo Colectas ingresadas al banco de germoplasma del CUCBA-Universidad de Guadalajara al banco de germoplasma del CUCBA-Universidad Colectas ingresadas 102103104 y DVC ERG 105 y DVC ERG 106 y DVC ERG 107 Jaltomate y DVC ERG 108 Jaltomate y DVC ERG 109 Tecolotlán Jaltomate y DVC ERG 110 Tenamaxtlán Jaltomate y DVC ERG 111 Ayutla Jaltomate y PPO DVC ERG, Casa Blanca Crucero Jaltomate y PPO DVC ERG, Jaltomate Manzanillita Jaltomate y PPO DVC ERG, Jaltomate Unión de Tula El Cristiano Jaltomate Capilla del Señor de la Misericordia Huerta km 160 Autlán-La Ahuacatlán Crucero Unión de Tula Claves: Diego Vargas Canela (DVC); Eduardo Rodríguez Guzmán (ERG); José Sánchez Martínez (JSM); Pedro Puente Ovalle (PPO). Ovalle Puente (JSM); Martínez José Sánchez Guzmán (ERG); Pedro Rodríguez Eduardo Canela (DVC); Diego Vargas Claves: Cuadro 2. Relación de accesiones 2. Relación Cuadro Semillas Ort

21

Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Nayarit Nayarit Nayarit Nayarit Jalisco Jalisco Nayarit Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Municipio Estado La Huerta Tuxpan Tuxpan Tecalitlán Zapotlán el Grande Ayutla Ahuacatlán Ahuacatlán Santa María del Oro Bahía de Banderas Cihuatlán Tecomán de Navarro Autlán de Navarro Autlán de Navarro Autlán de Navarro Autlán Ayutla de Navarro Autlán El Grullo Ejutla Castillo Casimiro h) (continuación). UAC - BANGEV Localidad ) y Región Centro ( Centro ) y Región UDG - CUCBA L. colectadas e ingresadas en los Centros de Conservación de de Conservación en los Centros L. colectadas e ingresadas olanum lycopersicum común Nombre Nombre JaltomateJaltomate 1 Bellavista Jaltomate Rincón de Luisa Jaltomate Las Paredes Jaltomate El Corcovado Jaltomate La Cañada 1 Jaltomate Zacapalita Jaltomate Blanco Palo Jaltomate Ejutla Jaltomate Zapotillo Castillo Casimiro Silvestre El Altillo Colector odoxas Región Occidente ( Occidente Región odoxas Número Número de colecta 130131132 y DVC ERG 133 y DVC ERG 134 y DVC ERG 135 Jaltomate y DVC ERG 136 Jaltomate y DVC ERG 137 de Atenquique Puente Tomatillo y DVC ERG 138 San Juan Espanatica Silvestre y DVC ERG 139 Tecalitlán Tomatillo y DVC ERG 140 Zapotiltic Silvestre y DVC ERG 142 Ciudad Guzmán Jaltomate y DVC ERG 143 Sayula-Ayutla Silvestre y DVC ERG 144 Ahuacatlán Jaltomate y DVC ERG 145 km 170 Ahuacatlán-Tepic Silvestre y DVC ERG 146 Santa Isabel Tomatillo PPO 147 a San Francisco Entrada Jaltomate PPO 148 Vallarta-Melaque km 132.5 Puerto Jaltomate PPO 149 Cihuatlán-Bonete PPO 150 de Ortega Cerro PPO Tomatlán 151 PPO 152 PPO 153 PPO PPO PPO Colectas ingresadas al banco de germoplasma del CUCBA-Universidad de Guadalajara al banco de germoplasma del CUCBA-Universidad Colectas ingresadas 129 JSM Claves: Diego Vargas Canela (DVC); Eduardo Rodríguez Guzmán (ERG); José Sánchez Martínez (JSM); Pedro Puente Ovalle (PPO). Ovalle Puente (JSM); Martínez José Sánchez Guzmán (ERG); Pedro Rodríguez Eduardo Canela (DVC); Diego Vargas Claves: Cuadro 2. Relación de accesiones S 2. Relación Cuadro Semillas Ort 22

Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Nayarit Nayarit Nayarit Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Colima Colima Municipio Estado Villa Purificación Villa Purificación Castillo Casimiro Castillo Casimiro Castillo Casimiro Castillo Casimiro Barragán de García Cuautitlán Jalisco Barragán de García Cuautitlán Jalisco Amatitán Etzatlán Guadalajara Tecuala Tecuala Rosamorada Ixtlahuacán de los Membrillos Jalisco Tlaquepaque Zapotlán el Grande de Allende Talpa Cihuatlán Manzanillo Minatitlán - h) (continuación). UAC - BANGEV Localidad ) y Región Centro ( Centro ) y Región UDG Villa Purificación Hidalgo. Del. Manuel e Ló B. Horn Adolfo pez Cotilla de la Marina El Ciruelito - CUCBA L. colectadas e ingresadas en los Centros de Conservación de de Conservación en los Centros L. colectadas e ingresadas olanum lycopersicum común Nombre Nombre Jaltomate JaltomateJaltomate Tecomates Jaltomate Castillo Casimiro Jaltomate Camino al Chico Jaltomate al Coyame Carr. Jaltomate Tequesquitlán Jaltomate la Concha Crucero Jaltomate Amatitán Silvestre Oconagua Jaltomate Colonia Providencia Jaltomate Las Habitas, Quimichis Jaltomate Quimichis La Cerca, Silvestre Rosamorada SilvestreSilvestre km 27 Guadalajara-Chapala Silvestre Sur 7750 Periférico Jaltomate Ciudad Guzmán de Allende Talpa Chaltomate, Tinguaraque Jaltomate Lo Arado Colector DVC ERG ERG ERG ERG ERG odoxas Región Occidente ( Occidente Región odoxas Número Número de colecta 155156157 PPO 158 PPO 160 PPO 161 PPO 162 PPO 163 PPO 164 PPO 165 RLI 166167168 JSM 169 JSM 170 JSM 171 172173 175 RLI 176177 y DVC ERG y DVC ERG Jaltomate y DVC ERG Melaque Chaltomate Balneario El Salto Colectas ingresadas al banco de germoplasma del CUCBA-Universidad de Guadalajara al banco de germoplasma del CUCBA-Universidad Colectas ingresadas 154 PPO Claves: Diego Vargas Canela (DVC); Eduardo Rodríguez Guzmán (ERG); José Sánchez Martínez (JSM); Martínez José Sánchez Guzmán (ERG); Rodríguez Eduardo Canela (DVC); Diego Vargas Claves: Lépiz Ildefonso (RLI). Rogelio (PPO); Ovalle Puente Pedro Cuadro 2. Relación de accesiones S 2. Relación Cuadro Semillas Ort

23

Michoacán Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Municipio Estado Tepatitlán de MorelosTepatitlán Tanhuato Jalisco Zapotlanejo Zapotlanejo Tototlán Tlajolmulco de ZúñigaTlajolmulco de ZúñigaTlajolmulco de Zúñiga Jalisco Ameca Jalisco Mixtlán Jalisco Mixtlán Mixtlán de Allende Talpa de Allende Talpa de Allende Talpa de Allende Talpa de Allende Talpa Mascota h) (continuación). UAC - BANGEV Localidad ) y Región Centro ( Centro ) y Región UDG - CUCBA L. colectadas e ingresadas en los Centros de Conservación de de Conservación en los Centros L. colectadas e ingresadas olanum lycopersicum común Nombre Nombre Silvestre La Piedad-Zamora Carr. Silvestre km 30 a Los Altos Autopista SilvestreSilvestre Zapotlanejo-Tototlán Carr. Jaltomate Zapotlanejo-Tototlán Carr. Jaltomate Tototlán Grande Zapotlanejo-Puente Carr. Zapotlanejo JaltomateSilvestre Guadalajara-Zapotlanejo Autopista Zapotlanejo-Tototlán Carr. Tonalá SilvestreSilvestre Tlajomulco Deportivo Lomas de Tejeda Jaltomate Guadalajara-Zapotlanejo Autopista Tonalá Silvestre Tlajomulco Boulevard Colector ERG ERG ERG ERG ERG ERG ERG ERG ERG ERG ERG ERG odoxas Región Occidente ( Occidente Región odoxas Número Número de colecta 201 200 196 197 198 199 194 195 179 180 181182183 y DVC ERG 184 y DVC ERG 185 y DVC ERG 186 Jaltomate y DVC ERG 187 Jaltomate y DVC ERG 188 Lomas de San Javier Jaltomate y DVC ERG 189 Zarco Arroyo Potrero Jaltomate y DVC ERG 190 La Loma Jaltomate y DVC ERG 191 Mixtlán Jaltomate y DVC ERG 192 Camino a Aranjuez Jaltomate y DVC ERG 193 Camino a Aranjuez Jaltomate y DVC ERG Talpa Jaltomate y DVC ERG Rey Cristo Jaltomate Camino a Llano Grande Jaltomate a Llano Grande Carr. Jaltomate Talpa-Mascota Crucero Atenguillo Colectas ingresadas al banco de germoplasma del CUCBA-Universidad de Guadalajara al banco de germoplasma del CUCBA-Universidad Colectas ingresadas 178 Claves: Diego Vargas Canela (DVC); Eduardo Rodríguez Guzmán (ERG). Guzmán (ERG). Rodríguez Eduardo Canela (DVC); Diego Vargas Claves: Cuadro 2. Relación de accesiones S 2. Relación Cuadro Semillas Ort 24

Michoacán Michoacán Michoacán Michoacán Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Nayarit Jalisco Michoacán Jalisco Jalisco Jalisco Municipio Estado Jungapeo Jungapeo Jungapeo Jungapeo de Navarro Autlán de Navarro Autlán de Navarro Autlán de Navarro Autlán de Navarro Autlán de Navarro Autlán Guachinango de Navarro Autlán El Grullo El Grullo Yurécuaro el Alto Atotonilco Zapopan Tlajolmulco de ZúñigaTlajolmulco de ZúñigaMagdalena Jalisco Jalisco h) (continuación). UAC - BANGEV Localidad ) y Región Centro ( Centro ) y Región UDG Carr. La Estanzuela-Guachinango km 2 Carr. (Ameca-Mascota) Camino Tlajomulco a San Sebastián el Grande - CUCBA L. colectadas e ingresadas en los Centros de Conservación de de Conservación en los Centros L. colectadas e ingresadas olanum lycopersicum común Nombre Nombre SilvestreSilvestre La Garita Silvestre Huanguitio Silvestre La Soledad Silvestre La Hierbabuena Silvestre La Hierbabuena Silvestre La Hierbabuena Silvestre Blanco a Palo Salida del Chante Silvestre blanco a Palo Chante Silvestre Blanco Palo SilvestreSilvestre Blanco Palo Silvestre El Grullo El Chante SilvestreSilvestre Ciudad Guzmán al lado del CUCSUR Cárdenas Lázaro Zapotlán el Grande SilvestreSilvestre Atotonilco Colonia el Refugio, Tomatillo Nextipac-Zapopan Silvestre Santa Cruz de las Flores SilvestreSilvestre La Joya Rancho km 109.5 Guadalajara-Tepic Autopista Jala Silvestre a La Piedad Salida de Yurécuaro Colector ERG ERG ERG ERG ERG odoxas Región Occidente ( Occidente Región odoxas Número Número de colecta 211212213 JSM 214 JSM 215 JSM 216 PPO 217 PPO 218 PPO 219 PPO 220 PPO 221 PPO 222 RLI 223 PPO PPO PPO 209210 RLI JSM 203 204 205 206 207208 RLI RLI Colectas ingresadas al banco de germoplasma del CUCBA-Universidad de Guadalajara al banco de germoplasma del CUCBA-Universidad Colectas ingresadas 202 Claves: Eduardo Rodríguez Guzmán (ERG); José Sánchez Martínez (JSM); Pedro Puente Ovalle (PPO); Rogelio Lépiz Ildefonso (RLI). Rogelio (PPO); Ovalle Puente (JSM); Martínez José Sánchez Guzmán (ERG); Pedro Rodríguez Eduardo Claves: Cuadro 2. Relación de accesiones S 2. Relación Cuadro Semillas Ort

25

Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Michoacán Municipio Estado El Grullo El Grullo El Grullo El Grullo El Grullo El Grullo El Grullo El Grullo El Limón El Limón El Limón Zapotlán el Grande Zapotitlán de Vadillo San Gabriel Sayula Tonalá Tonalá Tonalá Ocotlán Zapotlán del Rey Etzatlán Villamar h) (continuación). UAC - BANGEV Localidad ) y Región Centro ( Centro ) y Región UDG Carr. libre Guadalajara-Zapotlanejo, El Salto Guadalajara-Zapotlanejo, libre Carr. de antes Guadalajara-Zapotlanejo, Carr. Grande Puente - CUCBA L. colectadas e ingresadas en los Centros de Conservación de de Conservación en los Centros L. colectadas e ingresadas olanum lycopersicum común Nombre Nombre SilvestreSilvestre El Grullo Silvestre Hacienda Nueva Silvestre El Aguacate Silvestre El Aguacate Silvestre El Aguacate Silvestre El Aguacate Silvestre El Aguacate Silvestre Balneario Agua Caliente Silvestre El Limón El Limón Jaltomate TomatilloJaltomate de Tateposco Poblado SilvestreSilvestre Tototlán-Ocotlán Carr. Silvestre Guadalajara-Morelia Autopista Tinguaraque Ejido Emiliano Zapata Santiaguito Poblado Silvestre El Chante Colector ERG ERG ERG ERG ERG DVC odoxas Región Occidente ( Occidente Región odoxas Número Número de colecta 225226227 PPO 228 PPO 229 PPO 230 PPO 231 PPO 232 PPO 233 PPO 234 PPO 235 PPO 236 PPO 237 y DVC ERG 238 y DVC ERG 239 y DVC ERG 240 Silvestre y DVC ERG 241 Jaltomate y DVC ERG 242 Ciudad Guzmán-El Grullo Carr. Jaltomate a Zapotitlán de Vadillo El Jazmín, crucero Jaltomate243 Zapotitlán de Vadillo Zapotitlán de Vadillo Jaltomate245 de San Gabriel Poblado 246 de San Gabriel a Sayula Carr. 247 RLI Colectas ingresadas al banco de germoplasma del CUCBA-Universidad de Guadalajara al banco de germoplasma del CUCBA-Universidad Colectas ingresadas 224 PPO Claves: Diego Vargas Canela (DVC); Eduardo Rodríguez Guzmán (ERG); José Sánchez Martínez (JSM); Martínez José Sánchez Guzmán (ERG); Rodríguez Eduardo Canela (DVC); Diego Vargas Claves: Lépiz Ildefonso (RLI). Rogelio (PPO); Ovalle Puente Pedro Cuadro 2. Relación de accesiones S 2. Relación Cuadro Semillas Ort 26

Michoacán Michoacán Michoacán Michoacán Jalisco Jalisco Michoacán Michoacán Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Municipio Estado Tanhuato Cuitzeo Cuitzeo Ziracuaretiro Tuxpan Tuxpan de GordianoTamazula Villamar Jalisco Villamar Mascota Mascota de Allende Talpa de Allende Talpa de Allende Talpa de Allende Talpa de Allende Talpa h) (continuación). UAC - BANGEV Localidad ) y Región Centro ( Centro ) y Región UDG Autopista Guadalajara-Morelia-México km Autopista Guadalajara-Morelia-México 225 Guadalajara-Morelia-México Autopista km 233 del cru - 1 km antes Tuxpan-Tamazula, Carr. Colima-Jiquilpan carr. cero a km 80 Tamazula-Jiquilpan carr. La Rosa, 1 km de Contla a carr. Ejido Emiliano Zapata, entronque Cotijarán - CUCBA L. colectadas e ingresadas en los Centros de Conservación de de Conservación en los Centros L. colectadas e ingresadas olanum lycopersicum común Nombre Nombre Silvestre Silvestre SilvestreJaltomate Ziracuaretiro Jaltomate km 10 Tuxpan-Tamazula Carr. Tinguaraque Tinguaraque Tinguaraque Ejido Villamar SilvestreSilvestre km 471 Guadalajara-Morelia Autopista Silvestre km 414 Guadalajara-Morelia Autopista Silvestre Zapotlán del Rey km 410 Guadalajara-Morelia Autopista Ocotlán km 33 La Barca Yurecuaro Ocotlán Colector ERG ERG ERG ERG ERG ERG DVC DVC ERG ERG ERG ERG odoxas Región Occidente ( Occidente Región odoxas Número Número de colecta 261 262 263 265 266 267 268 269 Colectas ingresadas al banco de germoplasma del CUCBA-Universidad de Guadalajara al banco de germoplasma del CUCBA-Universidad Colectas ingresadas 248249250 y DVC ERG 251 y DVC ERG 252 y DVC ERG 253 Tinguaraque y DVC ERG 254 a Mascota de llegar antes Mirador Jaltomate y DVC ERG 255 Jaltomate y DVC ERG 257 Mascota Jaltomate y DVC ERG 258 Mascota Mascota Jaltomate y DVC ERG 259 Capulín del Veladero Jaltomate260 La Cuesta Jaltomate de Allende Talpa Jaltomate Villa Socorro Rancho Soyatán Claves: Diego Vargas Canela (DVC); Eduardo Rodríguez Guzmán (ERG). Rodríguez Eduardo Canela (DVC); Diego Vargas Claves: Cuadro 2. Relación de accesiones S 2. Relación Cuadro Semillas Ort

27

Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Municipio Estado San Sebastián del OesteEjutla Ejutla Jalisco Ejutla Tuxcacuexco Tuxcacuexco Mascota El Limón Tonaya Tuxcacuexco Sayula Atoyac Atoyac Tuxpan Atotonilco El Limón El Limón El Limón El Limón h) (continuación). UAC - BANGEV Localidad ) y Región Centro ( Centro ) y Región UDG Carr. Guadalajara-Ciudad Guzmán, en la Guadalajara-Ciudad Carr. Bonanza al Rancho entrada - CUCBA L. colectadas e ingresadas en los Centros de Conservación de de Conservación en los Centros L. colectadas e ingresadas olanum lycopersicum común Nombre Nombre JaltomateJaltomate Los Naranjos Jaltomate La Labor Jaltomate San Lorenzo Jaltomate El Reparito El Reparito Tomatillo San Sebastián del Oeste Silvestre km 96-96 Vallarta Mascota Puerto Mascota Jaltomate el Atajo Rancho JaltomateJaltomate Tonaya Jaltomate Los González Jaltomate Apulco JaltomateJaltomate a Atoyac A la entrada Jaltomate por la salida a Poncitlán En Atoyac Silvestre Tuxpan km 90 Vallarta Mascota-Puerto Carr. Mascota Jaltomate San Juan de Amula JaltomateJaltomate El Limón Jaltomate El Limón Jaltomate El Limón Jaltomate El Limón Guzmán Autlán-Ciudad A 100 m de la carr. El Limón Jaltomate San José del Valle Colector ERG ERG ERG ERG ERG ERG ERG ERG odoxas Región Occidente ( Occidente Región odoxas Número Número de colecta 288289290 PPO 291 PPO 292 PPO PPO PPO 287 286 285 277278279 PPO 280 PPO 281 PPO 282 283 284 276 PPO 271272273 PPO 274 PPO 275 PPO PPO PPO Colectas ingresadas al banco de germoplasma del CUCBA-Universidad de Guadalajara al banco de germoplasma del CUCBA-Universidad Colectas ingresadas 270 RAZ Claves: Eduardo Rodríguez Guzmán (ERG); Pedro Puente Ovalle (PPO); Rafael Aguirre Zepeda (RAZ). Rafael Aguirre (PPO); Ovalle Puente Pedro Guzmán (ERG); Rodríguez Eduardo Claves: Cuadro 2. Relación de accesiones S 2. Relación Cuadro Semillas Ort 28

Michoacán Nayarit Michoacán Michoacán Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Municipio Estado Tangamandapio Xalisco Huetamo Cojumatlán de Régules Michoacán San Gabriel San Gabriel de MorelosTepatitlán Zacoalco de Torres Zacoalco de Torres Jalisco Zacoalco de Torres Ixtlahuacán del Río Ixtlahuacán del Río Mexticacán de MorelosTepatitlán de MorelosTepatitlán Jalisco Jalisco h) (continuación). UAC - BANGEV Localidad ) y Región Centro ( Centro ) y Región UDG Carr. Tepic-Compostela a 1 km al sur de Tepic-Compostela Carr. poblado Xalisco Federal México 54, Guadalajara- Ciudad 54, Guadalajara- México Federal Guzmán 54) (Federal Guadalajara-Colima Autopista El Ancón Rancho 80) Tramo (Federal de los Altos Carr. Zapotlanejo-Tepatitlán - CUCBA L. colectadas e ingresadas en los Centros de Conservación de de Conservación en los Centros L. colectadas e ingresadas olanum lycopersicum común Nombre Nombre Jitomatillo Tinguaraque Chambitaro Tinguaraque Santiago Tangamandapio Tinguaraque 15) (Federal Guadalajara-Morelia Carr. Chavinda JaltomateJaltomate 15) (Federal Guadalajara-Morelia Carr. Tinguaraque 15) (Federal Guadalajara-Morelia Carr. Petatán Poblado Tuxcueca Tuxcueca JaltomateJitomatillo San Gabriel Jaltomate Arandas-Tepatitlán Carr. Jaltomate Jaltomatevenado Ojo de Verdía Poblado Jaltomate km 70.5 Guadalajara-Morelia Carr. Tuxcueca Jaltomate San Gabriel Colector ERG ERG ERG ERG ERG ERG ERG ERG ERG ERG ERG odoxas Región Occidente ( Occidente Región odoxas Número Número de colecta 313 314 JSM 312 311 308 309 310 294295 296 PPO 297 298 299300301 y DVC ERG 302 y DVC ERG 303 y DVC ERG 304 y DVC ERG 305 Jaltomate y DVC ERG Tomatillo306 y DVC ERG 54) (Federal Guadalajara-Saltillo Carr. Tomatillo y DVC de los Vázquez San Antonio ERG Poblado Jaltomate Ixtlahuacán del Río Altos Palos Jaltomate Ixtlahuacán del Río Tomatillo Yahualica-Tepatitlán Carr. Colectas ingresadas al banco de germoplasma del CUCBA-Universidad de Guadalajara al banco de germoplasma del CUCBA-Universidad Colectas ingresadas 293 PPO Claves: Diego Vargas Canela (DVC); Eduardo Rodríguez Guzmán (ERG); José Sánchez Martínez (JSM); Pedro Puente Ovalle (PPO). Ovalle Puente (JSM); Martínez José Sánchez Guzmán (ERG); Pedro Rodríguez Eduardo Canela (DVC); Diego Vargas Claves: Cuadro 2. Relación de accesiones S 2. Relación Cuadro Semillas Ort

29

Nayarit Nayarit Nayarit Nayarit Nayarit Nayarit Nayarit Nayarit Nayarit Nayarit Nayarit Nayarit Nayarit Nayarit Nayarit Nayarit Nayarit Nayarit Municipio Estado Tecuala Tuxpan Tuxpan Santiago Ixcuintla Santiago Ixcuintla Compostela Compostela Compostela de MorelosTepatitlán Jalisco Tecuala Tecuala Santa María del Oro Santa María del Oro Rosamorada Tecuala Huajicori - - h) (continuación). UAC - BANGEV Localidad ) y Región Centro ( Centro ) y Región UDG Entronque Federal 15-Estación Ruíz 15-Estación Ruíz Federal Entronque Ruíz pasando el Limón rumbo a Mex Terracería ticacán - Zapotlanejo-Tepa 84, México Federal Carr. titlán Entronque Federal 15-Milpas Viejas km Federal Entronque 9.5, Ejido Sayulilla Carr. Federal 15 Tepic-Mazatlán km 8.5 15 Tepic-Mazatlán Federal Carr. Guadalaja tramo km 208 15 Tepic Federal Carr. ra-Tepic km 199 15 Guadalajara-Tepic, Federal Carr. 15 km 76, bajada La Ordeña, Federal Carr. Ejido de Ruíz Generosa Tierra Huajicori - CUCBA L. colectadas e ingresadas en los Centros de Conservación de de Conservación en los Centros L. colectadas e ingresadas olanum lycopersicum común Nombre Nombre Tomatillo Tomatillo amarillo TomatilloTomatillo 15-Tuxpan Federal Entronque Tomatillo Ixcuintla Tuxpan-Santiago Carr. Tomatillo El Limón Poblado TomatilloTomatillo de Jaltemba Ejido Peñita Tomatillo a Rincón de Guayabitos Entrada Tomatillo km 80 Tepic-Vallarta Tomatillo Tomatillo El Zapote Tomatillo km 8.1 15-Tecuala Federal Entronque Tecuala Ojo de vena- do/tomatillo Tomatillo Tomatillo Tomatillo venado Ojo de venado Ojo de Tomatillo Tecuala Colector ERG ERG ERG ERG ERG ERG ERG ERG ERG ERG ERG ERG ERG ERG ERG ERG ERG ERG ERG odoxas Región Occidente ( Occidente Región odoxas Número Número de colecta 325 326 327 328 329 330 331 332 333 323 324 322 Colectas ingresadas al banco de germoplasma del CUCBA-Universidad de Guadalajara al banco de germoplasma del CUCBA-Universidad Colectas ingresadas 315 316 317 318 319 320 321 Claves: Eduardo Rodríguez Guzmán (ERG). Rodríguez Eduardo Claves: Cuadro 2. Relación de accesiones S 2. Relación Cuadro Semillas Ort 30

Veracruz Veracruz Veracruz Veracruz Puebla Puebla Puebla Puebla Veracruz Veracruz Veracruz Veracruz Puebla Puebla Veracruz Hidalgo Puebla Puebla Puebla Puebla Puebla Puebla Municipio Estado Castillo de Teayo Castillo de Teayo Castillo de Teayo Rica de Hidalgo Poza Xicotepec Xicotepec Xicotepec Xicotepec Tantoyuca Tempoal El Higo Tuxpan Tenampulco Quimixtlán Tempoal de Bravo Tulancingo Huitziltepec Jonotla del ProgresoCuetzalan Jonotla del ProgresoCuetzalan Puebla Tilapa Tilapa Puebla Tilapa h) (continuación). UAC - BANGEV Localidad ) y Región Centro ( Centro ) y Región UDG Teayo - CUCBA L. colectadas e ingresadas en los Centros de Conservación de de Conservación en los Centros L. colectadas e ingresadas olanum lycopersicum común Nombre Nombre Tomatillo TomatilloTomatillo Castillo de Teayo Tomatillo Rica Poza Tomatillo La Ceiba Tomatillo La Ceiba Tomatillo La Ceiba Tomatillo La Ceiba Tomatillo Tantoyuca Tomatillo Tempoal Tomatillo El Higo Citlalillo Tuxpan CitlaleTomatito Tenampulco Tomatillo Quimixtlán Miltomatl Tempoal Tulancingo Tomatillo Huitziltepec Tomatillo Ecatlán Tomatillo Xiloxochico Citlaltomatl Ecatlán riñónTomate Cuauhtapanaloyan San Martín Tlapanala CitlaliCitlalillo San Martín Tlapanala San Martín Tlapanala Tomatillo Mequetla Colector RLO RLO RLO RLO RLO RLO RLO RLO RLO RLO RLO RLO RLO RLO RLO RLO RLO RLO RLO RLO RLO RLO RLO RLO odoxas Región Occidente ( Occidente Región odoxas Número Número de colecta LOR-2 LOR-3 LOR-4 LOR-5 LOR-6 LOR-8 LOR-9 LOR-10 LOR-11 LOR-12 LOR-13 LOR-14 LOR-15 LOR-18 LOR-19 LOR-20 LOR-22 LOR-23 LOR-24 LOR-26 LOR-32 LOR-33 LOR-34 Colectas ingresadas al banco de germoplasma de la Universidad Autonóma Chapingo Autonóma al banco de germoplasma la Universidad Colectas ingresadas LOR-1 Claves: Ricardo Lobato Ortíz (RLO). Lobato Ricardo Claves: Cuadro 2. Relación de accesiones S 2. Relación Cuadro Semillas Ort

31

Puebla Puebla Puebla Puebla Puebla Puebla Puebla Puebla Puebla Puebla Puebla Puebla Puebla Puebla Veracruz Veracruz Veracruz Veracruz Veracruz Veracruz Veracruz Veracruz Veracruz Veracruz Municipio Estado Francisco Z. Mena Francisco Tlaola Z. Mena Francisco Huauchinango Xicotepec Xicotepec Xicotepec Huauchinango Z. Mena Francisco Huauchinango Z. Mena Francisco Z. Mena Francisco Tilapa Huauchinango Papantla Álamo Papantla Rica de Hidalgo Poza Rica de Hidalgo Poza Rica de Hidalgo Poza Papantla Jáltipan Santiago Tuxtla Coscomatepec h) (continuación). UAC - BANGEV Localidad ) y Región Centro ( Centro ) y Región UDG - CUCBA L. colectadas e ingresadas en los Centros de Conservación de de Conservación en los Centros L. colectadas e ingresadas olanum lycopersicum común Nombre Nombre TomatilloTomatitoTomatillo Xaltepuxtla riñónTomate La Mesa Tomatillo La Ceiba Huauchinango Tomatillo riñónTomate La Ceiba Tomatillo Huauchinango La Ceiba riñónTomate Tomatillo Huauchinango La Mesa TomatilloTomatillo La Mesa riñónTomate La Mesa chiquitoTomate Huauchinango San Martín Tlapanala Papantla chiquitoTomate Álamo Tomatillo chiquitoTomate Rica Poza chiquitoTomate Papantla Rica Poza chiquitoTomate Rica Poza TomatilloTomatilloTomatillo Papantla Tomatillo Jáltipan Santiago Tuxtla Coscomatepec Tomatito La Mesa Colector RLO RLO RLO RLO RLO RLO RLO RLO RLO RLO RLO RLO RLO RLO RLO RLO RLO RLO RLO RLO RLO RLO RLO RLO odoxas Región Occidente ( Occidente Región odoxas Número Número de colecta LOR-36 LOR-37 LOR-38 LOR-39 LOR-40 LOR-42 LOR-43 LOR-44 LOR-45 LOR-46 LOR-47 LOR-48 LOR-51 LOR-52 LOR-53 LOR-54 LOR-55 LOR-56 LOR-57 LOR-58 LOR-59 LOR-60 LOR-61 Colectas ingresadas al banco de germoplasma de la Universidad Autonóma Chapingo Autonóma al banco de germoplasma la Universidad Colectas ingresadas LOR-35 Claves: Ricardo Lobato Ortíz (RLO). Lobato Ricardo Claves: Cuadro 2. Relación de accesiones S 2. Relación Cuadro Semillas Ort 32

Veracruz Veracruz Veracruz Veracruz Veracruz Veracruz Veracruz Veracruz Puebla Puebla Puebla Puebla Puebla Puebla Puebla Puebla Puebla Puebla Puebla Municipio Estado San Andrés Tuxtla San Andrés Coscomatepec Tuxtla San Andrés Santiago Tuxtla Tuxtla San Andrés Santiago Tuxtla Jáltipan Papantla Xicotepec Xicotepec Xicotepec Xicotepec Zinacatepec Altepexi Altepexi Altepexi Magón de Flores Teotitlán Altepexi Oaxaca Altepexi Zinacatepec h) (continuación). UAC - BANGEV Localidad ) y Región Centro ( Centro ) y Región Coscomatepec Jáltipan La Ceiba Altepexi Altepexi UDG - CUCBA L. colectadas e ingresadas en los Centros de Conservación de de Conservación en los Centros L. colectadas e ingresadas olanum lycopersicum común Nombre Nombre Tomate ojo de Tomate venado Tomatito chiquitoTomate Santiago Tuxtla Tomatillo Tuxtla San Andrés Tomatillo ojo de Tomate Tuxtla San Andrés venado Santiago Tuxtla chiquitoTomate Papantla TomatilloTomatilloRiñón La Ceiba Ojo de venado La Ceiba Chino criollo La Ceiba Chino criollo Zinacatepec Chino criollo Altepexi pequeño Acostillado chino criollo grande Ojo de venado Magón de Flores Teotitlán Chino criolloOjo de venado Altepexi Zinacatepec Chino criollo Altepexi Tomatillo Tuxtla San Andrés Colector RLO RLO RLO RLO RLO RLO RLO RLO RLO RLO RLO RLO RLO RLO RLO RLO RLO RLO RLO RLO odoxas Región Occidente ( Occidente Región odoxas Número Número de colecta LOR-63 LOR-66 LOR-67 LOR-68 LOR-69 LOR-70 LOR-71 LOR-74 LOR-75 LOR-77 LOR-78 LOR-79 LOR-80 LOR-81 LOR-82 LOR-83 LOR-85 LOR-86 LOR-84 Colectas ingresadas al banco de germoplasma de la Universidad Autonóma Chapingo Autonóma al banco de germoplasma la Universidad Colectas ingresadas LOR-62 Claves: Ricardo Lobato Ortíz (RLO). Lobato Ricardo Claves: Cuadro 2. Relación de accesiones S 2. Relación Cuadro Semillas Ort

33

Puebla Puebla Puebla Puebla Puebla Tabasco Oaxaca Oaxaca Oaxaca Oaxaca Oaxaca Puebla Puebla Puebla Puebla Puebla Puebla Municipio Estado Altepexi Magón de Flores Teotitlán Magón de Flores Teotitlán Oaxaca Altepexi Oaxaca Altepexi Magón de Flores Teotitlán Oaxaca Zinacatepec Coxcatlán Teapa Santa Cruz Xitla Santa Cruz Xitla Santa Cruz Xitla Santa Cruz Xitla Díaz Miahuatlán de Porfirio Tehuacán Tehuacán San Gabriel Chilac San Gabriel Chilac Altepexi Altepexi h) (continuación). UAC - BANGEV Localidad ) y Región Centro ( Centro ) y Región Altepexi Altepexi Magón de Flores Teotitlán Santa Cruz Xitla Santa Cruz Xitla Santa Cruz Xitla Santa Cruz Xitla Díaz Miahuatlán de Porfirio UDG - CUCBA L. colectadas e ingresadas en los Centros de Conservación de de Conservación en los Centros L. colectadas e ingresadas olanum lycopersicum común Nombre Nombre Tomatillo Magón de Flores Teotitlán Chino criollo mediano semi- Tomatillo púrpura Riñón pequeño Chichiltepec Ojo de venadoRiñón Teapa Riñón Riñón Riñón Riñón Chino CriolloChino Criollo Santa María Coapan Chino Criollo Santa María Coapan Chino Criollo San Gabriel Chilac Chino Criollo San Gabriel Chilac Chino Criollo Altepexi Altepexi TomatilloChino criollo grande muy Magón de Flores Teotitlán rojoTomatillo Zinacatepec Chino criollo Altepexi Colector RLO RLO RLO RLO RLO RLO RLO RLO RLO RLO RLO RLO RLO RLO RLO RLO RLO RLO RLO RLO odoxas Región Occidente ( Occidente Región odoxas Número Número de colecta LOR-88 LOR-91 LOR-92 LOR-94 LOR-96 LOR-97 LOR-98 LOR-99 LOR-100 LOR-101 LOR-102 LOR-103 LOR-104 LOR-105 LOR-106 LOR-107 LOR-89 LOR-90 LOR-93 Colectas ingresadas al banco de germoplasma de la Universidad Autonóma Chapingo Autonóma al banco de germoplasma la Universidad Colectas ingresadas LOR-87 Claves: Ricardo Lobato Ortíz (RLO). Lobato Ricardo Claves: Cuadro 2. Relación de accesiones S 2. Relación Cuadro Semillas Ort 34

Puebla Puebla Puebla Puebla Puebla Puebla Puebla Puebla Puebla Puebla Puebla Puebla Puebla Puebla Puebla Puebla Puebla Puebla Puebla Oaxaca Municipio Estado Tehuacán Tehuacán Zinacatepec Zinacatepec Altepexi Altepexi Altepexi Altepexi Juan Galindo Juan Galindo Xicotepec Xicotepec Huauchinango Huauchinango Huauchinango Huauchinango Juan Galindo Xicotepec de Juárez Xicotepec Santa María ZacatepecPutla Villa de Guerrero Amuzgos San Pedro Oaxaca Santa María Huazolotitlán Oaxaca Oaxaca h) (continuación). UAC - BANGEV Localidad ) y Región Centro ( Centro ) y Región Necaxa La Ceiba Huauchinango Huauchinango Necaxa La Ceiba UDG - CUCBA L. colectadas e ingresadas en los Centros de Conservación de de Conservación en los Centros L. colectadas e ingresadas olanum lycopersicum común Nombre Nombre Chino CriolloChino Criollo San Diego Chalma Chino Criollo Zinacatepec Chino Criollo Zinacatepec Chino Criollo Altepexi Chino Criollo Altepexi Chino Criollo Altepexi Ojo de venado Altepexi Riñón Necaxa Ojo de venadoRiñón La Ceiba Ojo de venadoRiñón Huauchinango Ojo de venadoRiñón Huauchinango Riñón Clásico amarillo La Ceiba Ojo Venado amarillo Chino Criollo San Diego Chalma Colector RLO RLO RLO RLO RLO RLO RLO RLO RLO RLO RLO RLO RLO RLO RLO RLO RLO RLO RLO odoxas Región Occidente ( Occidente Región odoxas Número Número de colecta LOR-109 LOR-110 LOR-111 LOR-112 LOR-113 LOR-114 LOR-115 LOR-116 LOR-117 LOR-118 LOR-119 LOR-120 LOR-121 LOR-122 LOR-123 LOR-124 LOR-125 LOR-126 LOR-127 y JCS RLO LOR-130 Arriñonado y JCS RLO Santa María Zacatepec Arriñonado Barrio Yacahua LOR-128LOR-129 y JCS RLO y JCS RLO Arriñonado Tomatillo San Juan las Huertas Amuzgos San Pedro Colectas ingresadas al banco de germoplasma de la Universidad Autonóma Chapingo Autonóma al banco de germoplasma la Universidad Colectas ingresadas LOR-108 Claves: José Luis Chavez Servia Ortíz (RLO). (JCS); Lobato Ricardo José Luis Chavez Claves: Cuadro 2. Relación de accesiones S 2. Relación Cuadro Semillas Ort

35

Oaxaca Oaxaca Oaxaca Oaxaca Oaxaca Oaxaca Oaxaca Oaxaca Oaxaca Oaxaca Municipio Estado Santa Cruz Xitla Santa Cruz Xitla Santa María TemaxcalapaSan Juan Bautista Tuxtepec Oaxaca de HidalgoChalcatongo Oaxaca Santa Cruz Xoxocotlán Domingo AlbarradasSanto Oaxaca San Juan Bautista Tuxtepec Oaxaca Oaxaca Díaz Miahuatlán de Porfirio Oaxaca Ayotzintepec Santa María JacatepecSan Blas Atempa San Blas Atempa Oaxaca San Blas Atempa San Blas Atempa San Blas Atempa Ocotlán Mártir, San Pedro Magón de Flores Teotitlán Oaxaca San Blas Atempa Oaxaca h) (continuación). UAC - BANGEV Localidad ) y Región Centro ( Centro ) y Región Tuxtepec San Blas, Atempa San Blas, Atempa San Blas, Atempa Vigastepec Miahuatlán de Porfirio Díaz Miahuatlán de Porfirio San Blas Atempa UDG - CUCBA L. colectadas e ingresadas en los Centros de Conservación de de Conservación en los Centros L. colectadas e ingresadas olanum lycopersicum común Nombre Nombre Riñón multicolor re- Minitomate dondo semi Redondo pequeño (tipo Redondo cuatomate) (simi- Redondo lar a cuatomate) Colector odoxas Región Occidente ( Occidente Región odoxas Número Número de colecta LOR-132LOR-133 y JCS RLO y JCS RLO Arriñonado Arriñonado Santa Cruz Xitla Santa María Temaxcalapa LOR-140LOR-141 y JCS RLO y JCS RLO LOR-143 Arriñonado y JCSLOR-144 RLO Arriñonado y JCS RLO Ayotzintepec LOR-145 Chicalito Arriñonado y JCS RLO LOR-146 San Blas, Atempa y JCS LOR-147 RLO y JCS RLO Arriñonado bola Ocotlán Mártir, San Pedro LOR-134LOR-135 y JCS RLO LOR-136 y JCS RLO LOR-137 y JCS RLO LOR-138 Arriñonado y JCS RLO LOR-139 Tomatillo y JCS RLO La Reforma Tomatillo y JCS RLO Tomatillo de Hidalgo Chalcatongo LOR-142 Santa Cruz Xoxocotlán Arriñonado y JCS RLO Domingo Albarradas Santo Arriñonado San Blas, Atempa LOR-148 y JCS LOR-149 RLO y JCS RLO Riñón Colectas ingresadas al banco de germoplasma de la Universidad Autonóma Chapingo Autonóma al banco de germoplasma la Universidad Colectas ingresadas LOR-131 y JCS RLO Arriñonado Santa Cruz Xitla Claves: Jose Luis Chavez Servia Ortíz (RLO). (JCS); Lobato Ricardo Jose Luis Chavez Claves: Cuadro 2. Relación de accesiones S 2. Relación Cuadro Semillas Ort 36

Puebla Puebla Querétaro Veracruz Veracruz Veracruz Veracruz Veracruz Veracruz Oaxaca Oaxaca Oaxaca Oaxaca Oaxaca Oaxaca Municipio Estado Teziutlán Teziutlán Venustiano Carranza Carranza Venustiano Puebla Jalpan de Serra San Andrés Tuxtla San Andrés Santiago, Tuxtla Santiago, Tuxtla Santiago, Tuxtla San Andrés, Tuxtla San Andrés, San Andrés, Tuxtla San Andrés, San Pedro Pochutla San Pedro San Pedro Pochutla San Pedro San Pedro Pochutla San Pedro Santa Cruz Zenzontepec Oaxaca Santos Reyes Nopala Reyes Santos Nejapa de Madero San Blas Atempa h) (continuación). UAC - BANGEV Localidad ) y Región Centro ( Centro ) y Región Teziutlán María Andrea San Andrés Tuxtla San Andrés Santiago Tuxtla Santiago Tuxtla Santiago Tuxtla Reyes El Camarón San Blas Atempa UDG - CUCBA L. colectadas e ingresadas en los Centros de Conservación de de Conservación en los Centros L. colectadas e ingresadas olanum lycopersicum común Nombre Nombre Ojo de venado Teziutlán Tomatillo o chil- Tomatillo tarillo Riñón Cherry clásico Jalpan de Serra Ojo de venado Ojo de venado rojo Ojo de venado Ojo de venado rojo Ojo de venado Ojo de venado rojo Ojo de venado Ojo de venado rojo Ojo de venado Tuxtla San Andrés Cherry clásico Tuxtla San Andrés Bola pequeño San José Chacalapa Arriñonado Guzmán Arriñonado Arriñonado El Carrizal Arriñonado Santa María Magdalena Tiltepec Cherry Uva Colector RLO RLO RLO RLO RLO RLO RLO RLO RLO RLO RLO RLO RLO RLO RLO RLO RLO odoxas Región Occidente ( Occidente Región odoxas Número Número de colecta LOR-176 LOR-175 LOR-174 LOR-173 LOR-172 LOR-171 LOR-170 LOR-169 LOR-168 LOR-167 LOR-156 LOR-155 LOR-154 LOR-153 LOR-152 LOR-151 Colectas ingresadas al banco de germoplasma de la Universidad Autonóma Chapingo Autonóma al banco de germoplasma la Universidad Colectas ingresadas LOR-150 Claves: Ricardo Lobato Ortíz (RLO). Lobato Ricardo Claves: Cuadro 2. Relación de accesiones S 2. Relación Cuadro Semillas Ort

37

Puebla Puebla Puebla Puebla Veracruz Puebla Puebla Puebla Tabasco Puebla Puebla Veracruz Puebla Municipio Estado Venustiano Carranza Carranza Venustiano Puebla Venustiano Carranza Venustiano Jalpan Xicotepec Xicotepec San Andrés Tuxtla San Andrés Juan Galindo Cosamaloapan de Carpio Veracruz Huauchinango Cosamaloapan de Carpio Veracruz Huauchinango Teapa Xicotepec San Gabriel Chilac Tlapacoyan Jalpan h) (continuación). UAC - BANGEV Localidad ) y Región Centro ( Centro ) y Región María Andrea Piedras Negras Piedras Puente Apapantilla Puente La Ceiba Necaxa Cosamaloapan Huauchinango Cosamaloapan La Ceiba Apapantilla UDG - CUCBA L. colectadas e ingresadas en los Centros de Conservación de de Conservación en los Centros L. colectadas e ingresadas olanum lycopersicum común Nombre Nombre Ojo de venado Ojo de venado rojo Cherry clásico pe- muy rojo queño Cherry clásico rojo Cherry clásico rojo grande Riñón rojo Villa Juárez Cherry clásico Tuxtla San Andrés Ojo de venado Ojo de venado rojo Cherry clásico rojo Ojo de venado Ojo de venado rojo Ojo de venado Ojo de venado grande) (muy Ojo de venado Huauchinango Ojo de venado Teapa Riñón Chino criollo San Gabriel Chilac Ojo de venado Tlapacoyan Riñón Colector RLO RLO RLO RLO RLO RLO RLO RLO RLO RLO RLO RLO RLO RLO RLO RLO odoxas Región Occidente ( Occidente Región odoxas Número Número de colecta LOR-192 LOR-191 LOR-190 LOR-189 LOR-188 LOR-187 LOR-186 LOR-185 LOR-184 LOR-183 LOR-182 LOR-181 LOR-180 LOR-179 LOR-178 Colectas ingresadas al banco de germoplasma de la Universidad Autonóma Chapingo Autonóma al banco de germoplasma la Universidad Colectas ingresadas LOR-177 Claves: Ricardo Lobato Ortíz (RLO). Lobato Ricardo Claves: Cuadro 2. Relación de accesiones S 2. Relación Cuadro Semillas Ort 38

Puebla Puebla Veracruz Puebla Puebla Puebla Puebla Puebla Puebla Puebla Puebla Puebla Puebla Municipio Estado Venustiano Carranza Venustiano Carranza Venustiano Tihuatlán Altepexi San Gabriel Chilac Cuautempan Cuautempan Altepexi San Gabriel Chilac Altepexi San Gabriel Chilac Zinacatepec Altepexi h) (continuación). UAC - BANGEV Localidad ) y Región Centro ( Centro ) y Región Altepexi San Gabriel Chilac Altepexi San Gabriel Chilac Altepexi San Gabriel Chilac Zinacatepec Altepexi UDG - CUCBA bell pepper ) bell pepper ) bell pepper ) bell pepper ) bell pepper ) bell pepper ) bell pepper ) bell L. colectadas e ingresadas en los Centros de Conservación de de Conservación en los Centros L. colectadas e ingresadas olanum lycopersicum Cherry clásico La Uno Cherry clásico rojo El Lindero Cherry clásico rojo La Coca - cuadra criollo Chino do/(tipo Chino criollo acos- tillado/riñón Riñón pequeñoRiñón mediano Totomoxtla - cuadra criollo Chino Cuautempan do/(tipo - cuadra criollo Chino do/(tipo - cuadra criollo Chino do/(tipo - cuadra criollo Chino do/(tipo - cuadra criollo Chino do/(tipo - cuadra criollo Chino do/(tipo Colector común Nombre RLO RLO RLO RLO RLO RLO RLO RLO RLO RLO RLO RLO RLO odoxas Región Occidente ( Occidente Región odoxas Número Número de colecta Colectas ingresadas al banco de germoplasma de la Universidad Autonóma Chapingo Autonóma al banco de germoplasma la Universidad Colectas ingresadas LOR-193 LOR-194 LOR-195 LOR-196 LOR-197 LOR-198 LOR-199 LOR-200 LOR-201 LOR-202 LOR-203 LOR-204 LOR-205 Claves: Ricardo Lobato Ortíz (RLO). Lobato Ricardo Claves: Cuadro 2. Relación de accesiones S 2. Relación Cuadro Semillas Ort

39 CCaracterización y mejoramiento En el verano del 2009, en Montecillo, Texcoco, Estado de México, se realizó bajo condiciones de invernadero, una caracterización morfológica de 60 colectas de jitomate de los tipos cereza y riñón, tomando como base algunos de los caracteres más importantes descritos en la guía de descriptores UPOV. Las variables evaluadas fueron: altura de la planta, número de racimos de - fruto, número de racimos florales, frutos por racimo, hábito de crecimiento, longitud del entre nudo, número de hojas entre inflorescencias, porte de la hoja, tipo de hoja, longitud de la hoja, posición del estilo, forma del estilo, tipo de antera, dehiscencia de la antera, color del fruto en ancho de la hoja, tipo de inflorescencia, color de la flor, número de pétalos, número de sépalos, verde, rayas verdes, hombros verdes, forma del fruto, longitud del fruto, diámetro del fruto, peso promedio del fruto y color del fruto maduro (Lobato et al., 2010a).

- tes caracteres: color (rojo y amarillo), forma del fruto (redondo, alargado y arriñonado), ta- Los datos morfológicos de caracterización mostraron que hubo polimorfismo para los siguien maño del fruto, peso del fruto, número de lóculos, número de frutos por racimo, longitud del racimo, color de la hoja (verde obscuro y claro), posición del estilo y fusión de las anteras en cono, entre otros. Los materiales genéticos colectados y caracterizados, así como los materia- les silvestres introducidos, representan un acervo de genes que servirán para ampliar la base genética de los jitomates nativos y comerciales en el mediano y largo plazo.

Las clases de jitomates colectados hasta ahora por la Red de Jitomate se ubican en cinco gran-

1.5 cm (citlalillo) (Figura 2), el clásico mexicano de 1.51 a 2.0 cm (citlale) (Figuras 3 y 4), el ojo des categorías, las cuales están definidas de acuerdo al tamaño y peso: muy pequeño de 1.2 a de venado (Figuras 5 y 6) de 2.1 a 2.74 cm, los tipos arriñonados de 3.0 a 8.0 cm de diámetro (Figuras 8, 9, 11 y 13 )y en la región de Tehuacán, Puebla los llamados localmente chinos crio- llos (o cuadrados tipo bell pepper) con un tamaño que va de 4.0 a 8.0 cm de diametro (Figuras 10, 12 y 14).

Otro carácter interesante fue la posición del estilo (inserto o excerto) ya que se encontraron va- rias colectas con las características de estilo excerto, que combinado con la característica de pre- 40 genético a través de polinización cruzada, fenómeno que en los jitomates cultivados es marginal sencia de anteras no fusionadas en un cono solido, sientan las condiciones favorables para el flujo o inexistente; sin embargo, en estos materiales, nativos criollos, dicho sistema de polinización viento promoverían un incremento en el entrecruzamiento de las poblaciones naturales. (alogamia) podría no ser tan insignificante bajo condiciones naturales, en donde los insectos y el

Del total de las colectas, únicamente 2 (3 %) fueron de color amarillo, lo que denota la baja fre- cuencia de los alelos recesivos para el color amarillo, los cuales están localizados en el cromo- soma 3 del genoma del jitomate. Dicha baja frecuencia alélica puede deberse a una selección negativa hacia estos genotipos por parte del productor ya que el consumidor está acostum- brado a adquirir jitomates rojos y no amarillos. También podria deberse a que en términos adaptativos, el color amarillo y los genes ligados a este locus, podrian conferir una desventaja algunas de las colectas caracterizadas y que están bajo resguardo en el Centro de Conservación selectiva a este tipo de haplotipos. En el siguiente listado de figuras, de la 2 a la 15, se presentan Región Centro.

Figura 2. Citlalillo rojo. Tenampulco, Puebla (Colecta LOR-14)

41 Figura 3. Citlale amarillo. La Ceiba, Puebla (Colecta LOR-125)

Figura 4. Citlale rojo. Poza Rica, Veracruz (Colecta LOR-55) 42 Figura 5. Jitomate ojo de venado rojo /ciruelo. Quimixtlán, Puebla (Colecta LOR-25)

Figura 6. Jitomate ojo de venado amarillo. La Ceiba, Puebla (Colecta LOR-126)

43 Figura 7. Jitomate ojo de venado. Coscomatepec, Veracruz ( Colecta LOR- 63)

Figura 8. Jitomate riñón. La Ceiba, Puebla (Colecta LOR-7) 44 Figura 9. Jitomate arriñonado. Tehuacán, Puebla

Figura 10. Jitomate chino criollo tipo cuadrado o bell pepper. Tehuacán, Puebla

45 Figura 11. Jitomate arriñonado/acostillado de Oaxaca

Figura 12. Jitomate chino criollo. Tehuacán, Puebla (Colecta 95)

46 Figura 13. Jitomate arriñonado. Santa Cruz Xitla, Oaxaca (Colecta 98)

Figura 14. Jitomate semipúrpura. Tehuacán, Puebla

47 Figura 15. Jitomate comercial tipo saladette (testigo)

En trabajos realizados, desde el año 2006, en el CUCBA-UDG, sobre la resistencia o tolerancia a - bresalientes, que lograron obtener una producción aceptable de fruto y una buena sanidad de Phytophthora infestans (tizón tardío), se identificaron al menos cinco colectas silvestres so planta, contra el testigo el cual en menos de 30 días fue eliminado por el patógeno. Esto indica el uso potencial de dichas colectas como fuente de genes de resistencia al tizón tardío para el mejoramiento genético.

Por otra parte, en el ciclo otoño-invierno (2008-2009) se caracterizaron morfologicamente 35 colectas en el estado de Sinaloa. Los análisis de varianza de los caracteres reproductivos y vegetativos, en tres etapas de desarrollo (60, 90 y 120 días después del trasplante), mostraron - tres y cultivadas son genéticamente diferentes entre ellas, estas diferencias se expresaron en el diferencias significativas (P< 0.001) en las poblaciones. Esto indica que las poblaciones silves fenotipo de cada una de las poblaciones evaluadas en el experimento, en las diferentes etapas de desarrollo.

Respecto al estudio de incidencia de mosca blanca (Bemisia tabasi), realizado en Culiacán, Si- tiempo x población) en las tres etapas de desarrollo de la plaga. Para la etapa de insecto adulto naloa, se encontraron efectos significativos para las fuentes de variación (población, tiempo y 48 se encontró que la población de jitomate CIIDIR (CID), de Oaxaca, fue la que mostró menor in- cidencia; mientras que las poblaciones más afectadas fueron las poblaciones silvestres 2 OJOS (2OJ) y FRANCISCO (FCO). Con relación a la etapa de desarrollo del huevo de la mosca blanca, se encontró que las poblaciones BRECHA (BRE), CORSO (COR), FRUIZ (FRU) y MIRADOR (MIR) fueron las más resistentes, presentaron los menores promedios. En cambio, la población que reportó menor incidencia de ninfas fue MIRADOR (MIR) y la que reportó mayor incidencia fue la variedad TC-286 (T1). La diferenciación entre las poblaciones de jitomate respecto a la resistencia contra la mosca blanca puede ser el resultado de la presión de selección a que han estado sometidas las poblaciones silvestres en los lugares de origen. Esto indica que las poblaciones silvestres de jitomate representan un recurso genético de importancia para la re- sistencia contra la mosca blanca por lo que deben ser consideradas en los programas de mejo- ramiento genético.

En la caracterización del fruto de 12 poblaciones del occidente de México, realizada en el CUC- BA-Universidad de Guadalajara, se encontraron diferencias entre las colectas en todas las ca- racterísticas evaluadas: peso de fruto, diámetro polar y ecuatorial, sólidos solubles, pH, ácido cítrico, cenizas, grasa, fibra cruda, humedad, hemicelulosa, extracto libre de nitrógeno, fibra Los frutos con valores más altos, en las 12 localidades estudiadas, tanto en materiales cultiva- detergente neutro, fibra detergente ácido, lignina, calcio, fósforo y proteína cruda en la semilla. dos en campo como en invernadero fueron los de Sayula–Ayutla, Jalisco, en las características de peso total, diámetro polar y diámetro ecuatorial; los frutos de Tequila (Rancho El Indio), Jalisco fueron los de grados brix más altos; los frutos de Tecalitlán, Jalisco fueron los más altos en pH y los frutos de Tierra Generosa, Tecuala, Nayarit, fueron los más altos en ácido cítrico.

colectas de Alcaraces, Cuauhtémoc, Colima; los valores más altos de hemicelulosa se presen- En las semillas los valores más altos en fibra detergente neutro y calcio se presentaron en las taron en las semillas de materiales de Tecolotlán, Jalisco; los valores más altos de grasa cruda, semillas de jitomates de Tecalitlán, Jalisco; los valores más altos de proteína cruda y fósforo humedad, extracto libre de nitrógeno, fibra detergente ácido y celulosa se presentaron en las se presentaron en las semillas de jitomates de Sayula–Ayutla, Jalisco; los valores más altos de ceniza se presentaron en las semillas de muestras del Rancho El Atajo, Mascota, Jalisco; y los jitomates de Coamiles, Tuxpan, Nayarit. valores más altos de fibra cruda, materia seca y lignina se presentaron en las semillas de los

49 C

En el Colegio de Postgraduados, el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la Universidad de Guadalajara, el CIIDIRConsideraciones Unidad Oaxaca del Instituto Politécnico finales Na- cional, Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca, la Universidad Veracruzana y la Universidad de Sinaloa, se han formado y se siguen preparando diferentes profesionales (más de diez estu- diantes) y estudiantes de postgrado con orientaciones temáticas relacionadas con la conserva- ción, aprovechamiento y mejoramiento de los recursos genéticos de jitomate nativo mexicano.

- néticos de esta especie, las colectas de los diferentes tipos de jitomates nativos cultivados y Los avances más significativos de la Red de Jitomate son el diagnóstico de los recursos ge silvestres, el resguardo de los diferentes acervos en los bancos de germoplasma nacionales, la - ción de materiales genéticos con amplio potencial para su uso como variedades locales o como implementación de los diferentes trabajos de caracterización que han permitido la identifica fuente de genes para características específicas y diferentes experiencias sobre mejoramiento siguiente sección. genético. Algunos de los avances relevantes se enumeran como referencias bibliográficas en la

50 B Carrillo-Rodríguez, J. C. y J. L. Chávez-Servia. 2010. Caracterización agromorfológica de mues- tras de tomate de Oaxaca.Bibliografía Revista Fitotecnia citada Mexicana 33(Especial y de referencia4): 1-6.

Carrillo-Rodríguez, J. C., J. L. Chávez-Servia y I. A. Pacheco-Triste. 2009. Diversidad fenotípica de tomate en Oaxaca, México. Pp: 222-223. In: VII Simposio de Recursos Genéticos para América Latina y el Caribe, 28-30 de octubre de 2009, Pucón, Chile, Vol. 1, Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), Ministerio de Agricultura, Pucón, Chile.

Chávez-Servia, J. L., J. C. Carrillo-Rodríguez, A. M. Vera-Guzmán, E. Rodríguez-Guzmán y R. Lobato-Or- tiz. 2011. Utilización actual y potencial del jitomate silvestre mexicano. Subsistema Nacional de Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (SINAREFI), Secretaría de Agri- cultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, CIIDIR Unidad Oaxaca del Instituto Politécnico Nacional e Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca. Texcoco, México. 72 p.

Chávez-Servia, J. L., I. A. Pacheco-Triste y J. C. Carrillo-Rodríguez. 2011. Relación entre variación eco- lógica y variabilidad morfológica de tomate (Solanum lycopersicum L.) en Oaxaca, México. In: Resúmenes de la 56ª. Reunión Anual del Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento de Cultivos y Animales (PCCMCA), 24-29 de abril de 2011. El Salvador.

Chávez-Servia, J. L., A. M. Vera-Guzmán, J. C. Carrillo-Rodríguez, I. A. Pacheco-Triste y A. U. Crisanto-Juá- rez. 2010. Variación morfológica y de licopeno en frutos de tomate semidomesticado y cultiva- do en Oaxaca, México. Journal of Interamerican Society for Tropical Horticulture 54:151-153.

Crisanto-Juárez, A. U., A. M. Vera-Guzmán, J. L. Chávez-Servia y J. C. Carrillo-Rodríguez. 2010. Calidad de frutos de tomates silvestres (Lycopersicon esculentum var. cerasiforme Du- nal) de Oaxaca, México. Revista Fitotecnia Mexicana 33(Especial 4): 7-13.

Estrada-Castellanos, J. B., J. C. Carrillo-Rodríguez, M. Jerez-Salas, J. L. Chávez-Servia and C. Perales-Se- govia. 2011. Small farmer practices for production improvement of the kidney-type tomato landrace: A case study in Oaxaca. African Journal of Agricultural Research 6(13):3176-3182

Guzmán-Moreno M. A., R. Lobato-Ortiz, J. D. Molina-Galán, R. García-Espinosa, J. J. García-Zavala, J. S. Sandoval-Islas, R. Solano-Vidal y V. Estrada-Trejo. 2010. Patogenicidad de cepas de Fu- sarium sp. de suelo de Morelos en jitomate (Solanum lycopersicum L.). In: XXIII Congreso Nacional y III Internacional de Fitogenética, Nuevo Vallarta, Nayarit, México, 2010. 51 Jiménez-Avendaño, J., J. C. Carrillo-Rodríguez y J. L. Chávez-Servia. 2011. Heterosis entre seis líneas de tomate (Solanum lycopersicum L.), en invernadero. In: XI Simposio Interna- cional y VI Congreso Nacional de Agricultura Sostenible, 7-12 noviembre de 2011, San Luis Potosí, México. Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible, A. C. y Universidad Autónoma de San Luis Potosí. San Luis Potosí, México.

José-José, E., A. Pinacho-Hernández, J. C. Carrillo-Rodríguez y J. L. Chávez-Servia. 2010. Evaluación de híbridos no convencionales de tomate (Solanum lycopersicum L.) de tres formas de fru- tos, en invernadero. In: H. B. Fletes O. (ed.), Pequeños Productores y Vulnerabilidad Global Agroalimentaria. Universidad Autónoma de Chiapas y Red de Investigación Socioeconómica en Hortalizas, Frutas y Flores. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. pp: 320-338.

Lobato-Ortiz, R., D. J. Schuster, and M. A. Mutschler. 2007. Second generation of tomato acylsu- gar lines with reduction in S. pennellii and improved for fruit characters. In: The Annual Conference of the American Society DNA content are resistant to silverleaf whitefly for Horticultural Science. HortScience, Vol. 42(4), July 2007.

Lobato-Ortiz, R., V. Estrada-Trejo, J. J. García-Zavala, J. D. Molina-Galán, C. Ramírez-Herrera, M. A. Guzmán-Moreno, y A. Muratalla-Lúa. 2010a. Caracterización morfológica de colectas de jitomate (Solanum lycopersicum L.) nativo de México. En: XXIII Congreso Nacional y III Internacional de Fitogenética, Nuevo Vallarta, Nayarit, México, 2010.

Lobato-Ortiz R., J. J. García-Zavala, J. D. Molina-Galán, C. Ramírez-Herrera, V. Estrada-Trejo, y M. A. Guz- mán-Moreno. 2010b. Conservación y mejoramiento de los recursos genéticos del jitomate (So- lanumlycopersicum L.) en México. In: S. Cruz-Izquierdo, A. Muratalla L. y A. T. Kato Y. (eds.), La Investigación al Servicio del Campo Mexicano. Postgrado en Recursos Genéticos y Productivi- dad–Genética. Colegio de Postgraduados. Campus Montecillo. Montecillo, Texcoco, México. 63 p.

López-Mendoza, H., J. C. Carrillo-Rodríguez, J. L. Chávez-Servia, E. Rodríguez-Guzmán, P. Sán- chez-Peña and R. Lobato-Ortiz. 2011. Phenotypic divergence in growth and productivi- ty of wild and semidomesticated tomato (Solanum lycopersicum var. cerasiforme) culti- vated in greenhouse. Acta Horticulturae. Aceptado.

Méndez-Infante, I., A. M. Vera-Guzmán, J. L. Chávez-Servia and J. C. Carrillo-Rodríguez. 2011. Quality of fruits in Mexican tomato (Lycopersicon esculentum Mill.) landraces. VITAE, Revista de la Facultad de Química Farmacéutica 18(1): 26-32.

52 Mutschler M. A., J. H. Xiong, A. Wally and R. Lobato-Ortiz. 2005. Dissection of linkage drag in breeding for acylsugar-mediated multiple pests in tomato. In: The Annual Conference of the American Society for Horticultural Science. HortScience, Vol. 40(4), July 2005.

Pacheco T. I. A. 2011 Lycopersicon esculentum Mill. (Solanaceae) en el estado de Oaxaca. Tesis Biol., Universi- . Distribución geográfica de la variabilidad morfológica intraespecífica de dad del Mar, Campus Puerto Escondido. Puerto Escondido Mixtepec, Oaxaca. 64 p.

Rick, C. M. and J. F. Fobes. 1975. Allozyme variation in the cultivated tomato and closely related species. Bulletin of the Torrey Botanical Club 102:376-384.

Rick, C. M. and M. Holle. 1990. Andean Lycopersicon esculentum var. cerasiforme: Genetic varia-

tion and its evolutionary significance. Economic Botany 44: 69-78 Ríos-Osorio, O., J. C. Carrillo-Rodríguez, J. L. Chávez-Servia y Y. Villegas-Aparicio. 2011. Sistema de producción tradicional de jitomate nativo en Tehuantepec, Oaxaca. In: III Congreso Latinoa-

Latinoamericana de Agroecología y Universidad Autónoma Chapingo, Chapingo, México. mericano de Agroecología, 17-19 de Agosto de 2011, Oaxtepec, Morelos. Sociedad Científica

Rodríguez G., E., D. Vargas C., J. J. Sánchez G., R. Lápiz I., A. Rodríguez C., J. A. Ruiz C., P. Puente O. y R. Miranda M. 2009. Etnobotánica de Solanum lycopersicum var. cerasiforme en el Occidente de México. Naturaleza y Desarrollo 7(2):46-59.

Santiago-Hernández, N. C., J. C. Carrillo-Rodríguez, M. P. Jerez-Salas, J. L. Chávez-Servia y C. Perales-Segovia. 2009. Extractos vegetales para el control de mosquita blanca (Bemisia tabaci Genn.) en tomate. In: X Simposio Internacional y V Congreso Nacional de Agri- cultura Sostenible, 11-14 de noviembre, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Agricultura Sostenible Vol. 5, Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible, A. C. y Universidad Au- tónoma de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Vera-Guzmán, A. M., A. U. Crisanto-Juárez, J. L. Chávez-Servia y J. C. Carrillo-Hernández. 2009. Licopeno en tomate (Lycopersicon spp.) silvestre y cultivado de Oaxaca. Pp: 85, In: Reunión Internacio- nal de Investigación en Productos Naturales, 21-23 de octubre de 2009, Irapuato, Guanajuato, México. Revista Latinoamericana de Química-Laboratorios Mixim S. A. de C. V., México D. F.

53 Exploración, colecta y conservación de recursos genéticos de jitomate: avances en la Red de Jitomate

Se terminó de imprimir en Grupo Publicitario Imagen Digital Prol. 2 de Marzo, n.o 21. Int. 2. Col. Zaragoza. Texcoco, Estado de México. Se tiraron 1 000 ejemplares. Forros: Cartulina sulfatada de 12 puntos Interiores en: papel couché de 135 g

Febrero del 2012. Tipografía utilizada: Cambria