<<

UNIVERSIDAD CENTRAL “MARTA ABREU” DE LAS VILLAS FACULTAD DE CONSTRUCCIONES DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA

TRABAJO DE DIPLOMA

Título: “Estudio de Proyecto para la Remodelación del Mirador del Caribe Trinitario, en el Paisaje Natural Protegido Topes de Collantes”.

Autor: Sandra María Hernández de la Cruz Tutor: Msc. Arq. Dorgis Sarduy Herrera.

Santa Clara 2017 "Año del 59 Aniversario del Triunfo de la Revolución"

i

Pensamiento

La tierra no es como muchos piensan, una herencia de nuestros padres. Es, cuando menos, un préstamo de nuestros hijos”. José Martí

ii

Dedicatoria

A mi abuela…

iii

Agradecimientos

A toda mi familia, que sin importar la distancia que a veces nos separaban, supieron darme fuerza para terminar esta carrera, en especial a mi Tatica bella y a mi tío papi Jose que me guiaron siempre y me dieron el calor de padres necesario para aprender a vivir.

A mi madrina nina.

A mi amiga incondicional Claudia.

A mi tutor de oro…

A todas las personas que en determinada etapa me brindaron la mano humildemente y con sinceridad, gracias para todos.

¡Se me olvidaba, la maluchera!

iv

Resumen

En los tiempos actuales, el desarrollo sostenible ha llegado a erigirse como la nueva filosofía que nos podría orientar hacia modelos productivos más racionales con el entorno y equitativos socialmente. La Naturaleza cada vez es más maltratada por el hombre, protegerla es tarea de todos, hoy, pocos son los que se prometen a ello. El interés por contemplar los paisajes naturales crece a medida que pasan los años, la intención es mantener lo que todavía existe, y construir subordinándose al entorno, respetar el conjunto natural sin que la intervención lo maltrate visual y ecológicamente.

Se pretende con el Estudio de Proyecto del Mirador del Caribe Trinitario, en el paisaje Natural Protegido Topes de Collantes, aprovechar las potencialidades que posee el mismo, para contar con espacios y calidad de infraestructura suficientes para el desarrollo del turismo sostenible.

Partiendo de una aproximación e introducción general se identifican en una primera parte del estudio, a través de un estudio de repertorio, tanto nacional como internacional, los antecedentes y tendencias actuales sobre intervenciones en miradores ubicados en espacios naturales protegidos. Más adelante se caracteriza el Paisaje Natural Protegido Topes de Collantes, de acuerdo al diagnóstico del sitio, su estrategia de desarrollo, listado de necesidades, sus potencialidades y problemática actual. Por último, se elabora la documentación técnica para la ejecución del Proyecto de Ideas Conceptuales.

v

Abstract

In the current times, the sustainable development has ended up being erected as the new philosophy that could guide us toward more rational productive models with the environment and equal socially. The Nature every time is more mistreated by the man, to protect it is task of all, today, few are those that are promised to it. The interest to contemplate the natural landscapes grows as the years pass, the intention is to maintain what exists still, and to build being subordinated to the environment, to respect the natural group without the intervention mistreats him visual and ecologically.

It is sought with the Study of Project of the Mirador of the Trinitarian Caribbean, in the landscape Natural Protected Ends of Collantes, to take advantage of the potentialities that it possesses the same one, to have spaces and enough infrastructure quality for the development of the sustainable tourism.

Leaving of an approach and general introduction is identified in a first part of the study, through a repertoire study, so much national as international, the antecedents and current tendencies on interventions in miradors located in protected natural spaces. Later on the Landscape Natural Protected Ends of Collantes is characterized, according to the diagnosis of the place, its development strategy, listing of necessities, its potentialities and problematic current. Lastly, the technical documentation is elaborated for the execution of the Project of Conceptual Ideas.

vi

Índice

Pensamiento ...... i

Dedicatoria ...... ii

Agradecimientos ...... iii

Resumen ...... iv

Abstract ...... v

Introducción ...... 1

CAPÍTULO 1. Marco teórico conceptual sobre el tema de estudio. Antecedentes nacionales e internacionales, tendencias actuales...... 7

1.1. Consideraciones generales acerca de las Áreas Protegidas...... 7

1.2. El Sistema Nacional de Áreas Protegidas de (SNAP)...... 8

1.3. Turismo en Áreas Protegidas del SNAP. Del Turismo de Naturaleza al Turismo Sostenible...... 11

1.3.1 Del Turismo de Naturaleza al Turismo Sostenible en Áreas Protegidas...... 14

1.4. Infraestructuras en Áreas Protegidas...... 15

1.4.1 Clasificación según su función...... 16

1.4.2 Principios generales para el diseño...... 18

1.4.3 Lineamientos para el desarrollo de infraestructura y equipamiento. ...19

1.4.4 El uso de las ecotecnias para infraestructuras de Áreas Protegidas. .28

1.5. Antecedentes de Proyectos de Infraestructura en Áreas Protegidas...... 33

CASO DE ESTUDIO #1: Remodelación del mirador del Monte Caro, Parque Natural de Els Ports, Castellón de la Plana, España...... 33

CASO DE ESTUDIO #2: Mirador en el Quilotoa, Ecuador...... 35

vii

CASO DE ESTUDIO #3: Proyecto “Mirador Salto del Guayabo, Parque Nacional La Menzura-Piloto, Holguín, Cuba...... 37

CASO DE ESTUDIO #4: La Gran Piedra, mirador del oriente cubano, Santiago de Cuba, Cuba...... 39

1.6. Normativa Vigente para la intervención y manejo de las Áreas Protegidas en Cuba...... 40

1.7. Aplicación de la Nueva Estrategia Política y Económica dentro de la Gestión de Áreas Protegidas...... 44

1.8. Conclusiones Parciales Capítulo I ...... 45

CAPÍTULO 2. Diagnóstico del “Mirador del Caribe Trinitario”, contexto turístico, histórico, cultural y de naturaleza para el desarrollo de infraestructuras...... 47

2.1 La relación Empresa Turística (Grupo Gaviota SA) y el Área Protegida. ..47

2.2 Caracterización Físico-Geográfica del Área de Estudio...... 48

2.2.1 Contexto natural...... 49

Relieve ...... 51

Caracterización de la fauna ...... 52

Características generales de la flora...... 52

Clima del área...... 53

Precipitaciones...... 56

Humedad relativa...... 56

Régimen de vientos...... 57

Insolación...... 57

Características de los paisajes...... 57

2.2.2 Caracterización del medio transformado...... 59

Edificaciones existentes...... 59

viii

Repercusiones de la construcción sobre el ecosistema del PNP...... 62

2.3 Lista de Necesidades para la Infraestructura dentro del PNP...... 63

2.3.1 Estado actual del PNP...... 63

Zonificación general...... 63

Zona 1 “Mirador”:...... 65

Infraestructura técnica...... 65

Accesibilidad...... 66

Servicios que presenta el “Mirador”...... 67

Tenencia de la tierra...... 67

2.3.2 Desarrollo del Mirador/ Justificación de la Inversión/ Matriz DAFO.....68

Objetivo General del Estudio de Proyecto ...... 68

Objetivos específicos:...... 68

Justificación de la Inversión:...... 68

Características y comportamiento de los consumidores/usuarios/clientes...... 69

Matriz DAFO...... 69

Regulaciones para la Intervención dentro del PNP...... 70

Lista de Necesidades hacia una Tarea Técnica ...... 71

Premisas de Diseño Generales ...... 71

Líneas de deseo ...... 72

2.4 Conclusiones Parciales del Capítulo ...... 73

CAPÍTULO 3. Propuesta de diseño, documentación técnica e indicadores económicos fundamentales...... 74

3.1 Memoria descriptiva ...... 74

3.1.1 Zona de Emplazamiento 1: “Mirador” ...... 74

3.2 Cálculo del Presupuesto...... 79

ix

3.3 Conclusiones Parciales del Capítulo ...... 81

Conclusiones generales ...... 83

Recomendaciones generales ...... 84

Referencias Bibliográficas: ...... 85

Anexos ...... 88

Anexo 1: Poliurea...... 88

Anexo 2: Fichas Técnicas...... 107

INTRODUCCIÓN 1

Introducción

I. Fundamentos conceptuales del trabajo.

El Turismo como actividad experimenta un crecimiento progresivo desde los últimos años de manera diversificada. Tiene impactos cada vez más importantes en el ámbito cultural, social y económico de un país convirtiéndolo en uno de los sectores económicos más dinámicos, motor clave del progreso socioeconómico de la actualidad.

Las modalidades turísticas están relacionadas a las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual (Turismo1), lo que hace referencia a las características del espacio en el que de una u otra forma se desarrollan.

Cuba desde hace décadas desarrolla el Turismo de Sol y Playa, ampliado en todas las regiones del país. En los últimos años ha existido un interés marcado por visitar espacios naturales para vivir experiencias, como consecuencia del decrecimiento del Turismo convencional y el elevado reconocimiento del Patrimonio natural y cultural de marcadas regiones del país.

Topes de Collantes, es un Área Protegida (AP) con categoría de Paisaje Natural Protegido (PNP), el cual no solo es un sitio abundante en atractivos naturales, sino que es un área comprometida con la protección del Medio, el cual impulsa la investigación científica y promueve programas de educación ambiental; todo encaminado a armonizar los objetivos de conservación con el paradigma del desarrollo sostenible.

La sorprendente belleza y riqueza de sus paisajes, las tradiciones y la cultura posibilitan un escenario natural apropiado para Turismo Sostenible en este tipo de espacios. De manera que se planteen diversas posibilidades al visitador y al propio habitante permitiéndoles un acercamiento diferente con el panorama al aprovechar de manera razonable y estratégica los recursos existentes.

El Mirador del Caribe Trinitario emplazado en Topes de Collantes, representa una imagen sugerente para el Turismo. A través de su historia e importancia turística como atractivo, ha sido considerado punto significativo para desarrollar varias actividades, para incentivar e incrementar el turismo nacional e internacional mediante la información en primer plano, y el servicio que forma parte de toda la riqueza que posee Topes, como punto referente e imagen para la promoción. Sin embargo, a pesar de los años de explotación y su etapa en el ciclo de vida del producto, existen prácticas inadecuadas asociadas a la funcionabilidad INTRODUCCIÓN 2 y la adaptación, además de la ausencia de otros elementos de infraestructura física para el desarrollo de la actividad.

En áreas protegidas, el reto es lograr una arquitectura compatible con el ambiente que la rodea, que las mismas queden en diálogo con el ecosistema natural; asumiendo que, de no existir una planificación acorde a las características del entorno y su respectivo desarrollo, los impactos negativos serán irreparables. Para esto se requiere, de forma imprescindible, del estudio de lineamientos o bases para el diseño y creación de infraestructuras de forma tal que los resultados sean la representación de la máxima expresión de la construcción doméstica en concordancia con la naturaleza y que la información transmitida al visitante y el propio habitante sea consecuente con lo que realmente es, en relación con los conceptos que se establecen.

Son insuficientes los conocimientos y experiencias existentes en la aplicación de buenas prácticas en proyectos de infraestructura en áreas protegidas, y su integración al entorno natural y la cultura, de modo tal que pueda convertirse en un beneficio compatible con la conservación y promoción del patrimonio cultural tangible e inmaterial.

Estas son las razones y aspectos que avalan la realización de este trabajo que responde a líneas estratégicas de Gaviota SA, el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) y el ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), que enmarcan la sustentabilidad en un lugar importante para el desarrollo del Turismo Sostenible en áreas protegidas.

II. Fundamentos Metodológicos de la Investigación.

Situación problémica.

El “Mirador del Caribe Trinitario”, dentro del PNP Topes de Collantes, posee potencialidades para el desarrollo del Turismo Sostenible. Sin embargo, su situación actual en cuanto a la función de los espacios y el deterioro de su infraestructura, impiden la puesta en marcha bajo los criterios y premisas actuales para el desarrollo de este tipo de actividad en espacios naturales protegidos.

Problema Científico.

No se cuenta con los espacios suficientes y calidad de infraestructura, para el completo aprovechamiento del “Mirador del Caribe Trinitario”, en el Paisaje Natural Protegido Topes de Collantes, debido a la ausencia de un estudio de proyecto. INTRODUCCIÓN 3

Objeto de Estudio.

“Mirador del Caribe Trinitario”, en el Paisaje Natural Protegido Topes de Collantes.

Campo de Acción.

Desarrollo de Estudios de Proyectos para la remodelación de miradores, con un enfoque sustentable.

Objetivo General de la Investigación.

Desarrollar el estudio de proyecto para la remodelación del “Mirador del Caribe Trinitario”, sobre la base de criterios de sustentabilidad. y en correspondencia con las realidades del diagnóstico del lugar, el deterioro de las instalaciones existentes, su integralidad y la propia estrategia de desarrollo del área protegida.

Objetivos Específicos:

 Identificar a través de un estudio de repertorio, tanto nacional como internacional, los antecedentes y tendencias actuales sobre intervenciones en miradores ubicados en espacios naturales protegidos.

 Caracterizar el Paisaje Natural Protegido Topes de Collantes, de acuerdo al diagnóstico del sitio, su estrategia de desarrollo, listado de necesidades, sus potencialidades y problemática actual.

 Elaborar la documentación técnica para la ejecución del Proyecto de Ideas Conceptuales.

III. Procedimiento Metodológico.

El trabajo metodológico se divide en tres etapas fundamentales:

 Análisis: Definición del problema de estudio, objeto de estudio y los objetivos generales y específicos. Formación de la base teórica (Marco teórico-conceptual)

 Síntesis: La aplicación de este método permite la recopilación de toda la información necesaria para profundizar en el problema, a partir del estudio de todas las variables componentes del objeto de estudio y su comportamiento; logrando la conformación de un diagnóstico completo del objeto de estudio.

 Resultados: Presentación de la documentación técnica pertinente para dar respuesta al objetivo principal de la investigación. INTRODUCCIÓN 4

IV. Métodos de investigación.

Método histórico-lógico: Empleado en el Capítulo 1, este método permite el estudio y análisis de los elementos que caracterizan la proyección del objeto de estudio a nivel nacional e internacional, su comportamiento actual, perspectivas y diversidad de diseño, obtenidos de la experiencia práctica.

Método de observación: La aplicación de este método permite la recopilación de toda la información necesaria para profundizar en el problema, a partir del estudio de todas las variables componentes del área de estudio y su comportamiento.

V. Esquema Metodológico.

INTRODUCCIÓN 5

VI. Aportes.

Teóricos: Establece elementos teóricos sobre las áreas protegidas, sus tipos, particulariza en el Paisaje Natural Protegido (PNP) Topes de Collantes, sus potencialidades y atractivos, una lectura que enseña la relación turismo, naturaleza, arquitectura y ordenamiento.

Prácticos: Propone una lista de necesidades hacia una tarea técnica por cada objeto de la infraestructura necesaria para el manejo en el Paisaje Natural Protegido, así como soluciones de proyectos y memorias descriptivas.

VII. Estructura de la Investigación.

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I: Marco teórico conceptual sobre el tema de estudio. Antecedentes nacionales e internacionales, tendencias actuales.

El siguiente capítulo abarca toda la base teórica-conceptual necesaria para el desarrollo del Estudio de Proyecto, a fin de lograr una consecuente aplicación de la alternativa de Turismo Sostenible en Áreas Protegidas. Quedan expuestos conceptos básicos necesarios para la interpretación del tema. Se presentan ejemplos de marco internacional y nacionales, en los que se precisan aciertos como base de apoyo para el inicio de la nuestra propuesta.

Se hace referencia a la normativa vigente que rige la intervención dentro de los límites de las Áreas Protegidas en Cuba; de esta misma forma es abordada la aplicación de la Nueva Estrategia Política y Económica dentro de la Gestión de Áreas Protegidas.

CAPÍTULO II: Diagnóstico del “Mirador del Caribe Trinitario”, contexto turístico, histórico, cultural y de naturaleza para el desarrollo de infraestructuras.

De forma genérica este capítulo será dividido en dos partes fundamentales: el estudio del Área Protegida y su contexto inmediato, y el desarrollo de una lista de necesidades que serán base para el diseño de la infraestructura dentro del PNP. Con este punto de partida se manifestarán los distintos aspectos que caracterizan el alcance de una investigación de este tipo (Objetivo general, objetivos específicos, justificación de la inversión, matriz DAFO, regulaciones, premisas de diseño lista de necesidades y tarea técnica). Se aclara que en el desarrollo de esta etapa los diferentes objetos de obra serán asumidos como un todo y de esta forma se encontrarán expuestos. INTRODUCCIÓN 6

CAPÍTULO III: Propuesta de diseño, documentación técnica e indicadores económicos fundamentales.

En este capítulo será presentada toda la documentación técnica correspondiente a cada objeto de obra de forma individual. Cada uno de estos objetos será desarrollado y expuesto fuera de lo general que representa el proyecto de infraestructura en sí, todo esto sin dejar atrás la unidad formal como parte de un todo al que pertenecen.

CONCLUSIONES GENERALES

RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS.

Breve análisis de la Bibliografía.

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS CONSULTADAS CANTIDAD % Total de Fuentes Consultadas 43 100 Referidas en el texto 32 74.4 DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LAS FUENTES SEGÚN SU ANTIGÜEDAD Anteriores a 1990 - - Período 1990-1999 11 25.6 Período 2000-2006 5 11.6 Hasta la actualidad 27 62.8 SEGÚN SU CARÁCTER Nacionales 33 76.7 Internacionales 10 23.3 Tabla 1: Resumen de la bibliografía consultada.

CAPÍTULO 1 7

CAPÍTULO 1. Marco teórico conceptual sobre el tema de estudio. Antecedentes nacionales e internacionales, tendencias actuales.

El presente capítulo incursionará dentro del marco teórico y conceptual necesario para fomentar las bases de un diseño, capaz de responder a las necesidades que serán planteadas más adelante en este trabajo. Con el fin de conseguir dicho objetivo se analizarán aspectos tales como la situación actual del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Cuba (SNAP) y su Estrategia de Turismo Sostenible; el análisis de casos de estudio, tanto nacionales como internacionales; así como el estudio de la normativa vigente actualmente que rige el diseño dentro de estos espacios protegidos; de igual modo se desarrollará un epígrafe dedicado a la aplicación de la nueva estrategia política y económica que enfrenta actualmente el país y su influencia en la gestión de las Áreas Protegidas.

1.1. Consideraciones generales acerca de las Áreas Protegidas.

Para lograr una mejor comprensión del sitio en el cual se diseñará dentro del marco de esta investigación es necesario conocer los conceptos básicos referentes a las Áreas Protegidas (AP) y de cómo se lleva a cabo su manejo.

Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) un AP es: “Un espacio geográfico claramente definido, reconocido, dedicado y gestionado, mediante medios legales u otros tipos de medios eficaces para conseguir la conservación a largo plazo de la naturaleza y de sus servicios ecosistémicos y sus valores culturales asociados”.(Dudley, 2008, MERA, 2013)

Dicha organización las reconoce como la piedra angular para la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible; pues constituyen laboratorios naturales para la investigación, el monitoreo y la educación ambiental, además de un espacio sano para actividades recreativas y turísticas (Dudley, 2008)

Por otra parte, las áreas protegidas como cualquier área, pública o privada, que se maneja con el objetivo de establecer y mantener una cierta gama de “condiciones futuras deseadas.” Los objetivos pueden incluir la conservación estricta, proporcionándole un sitio al turismo de naturaleza, la educación ambiental, la caza y la pesca, la gestión de caza y pesca deportiva, etc. (Lechner, 2005)

Según el autor lo importante es comprender que las áreas protegidas tienen objetivos definidos para los cuales se establecieron y que buscan mantener “condiciones CAPÍTULO 1 8 deseadas”, ya sean actuales o las que se deseasen alcanzar en el futuro mediante los esfuerzos realizados por la gestión. Por lo tanto, es de vital importancia comprender elementos como, el estado de la tierra y el contexto, puesto que estos contribuirán a determinar el rango de oportunidades y actividades que se deseen realizar.

Imagen 1.1: Recorte. Modelo tradicional (estático) de separar áreas por zonas en Sitios Naturales Protegidos, según Lechner.

De acuerdo con estas definiciones, las AP sobresalen por la diversidad de recursos naturales, las bellezas escénicas de los paisajes naturales y la vida silvestre; razón por la cual se han convertido en sitios importantes para el desarrollo del turismo y la recreación, como es el caso de América Latina y el Caribe donde, en los últimos años, la demanda por visitar Parques Nacionales y Áreas Silvestres Protegidas ha crecido aceleradamente.

1.2. El Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Cuba (SNAP).

El SNAP es un eslabón esencial para garantizar la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica en nuestro país y constituye un objetivo importante de la política ambiental nacional y una responsabilidad internacional para la República de Cuba, como parte contratante del convenio sobre la diversidad biológica. (Gaceta Oficial de la República 1999c)

El mismo está integrado por 211 áreas con características especiales y valores naturales relevantes que las distinguen como AP potenciales para el período 2014-2020, las cuales CAPÍTULO 1 9 ocupan el 22,55% del territorio nacional, manteniendo el 17,82% de la parte terrestre y el 24,84% de la plataforma marina bajo cobertura de protección.

La denominación de un AP dentro del territorio cubano es avalada sobre la base de evaluaciones científicas, especificando la magnitud y significación de los valores de la misma, así como de sus recursos naturales e histórico - culturales, diversidad biológica, grado de naturalidad, impactos ambientales que inciden, etc. Así mismo serán definidos la categoría de manejo del área, significación, los objetivos de manejo y sus prioridades, límites, presencia, zonificación y grado de conservación de sus recursos. (Ruiz, 2015)

De esta forma las áreas que integran el SNAP tienen asignadas algunas de las categorías de manejo establecidas para Cuba, según la UICN: a) Reserva Natural (I UICN) b) Parque Nacional (II UICN) c) Reserva Ecológica (II UICN) d) Elemento Natural Destacado (III UICN) e) Reserva Florística Manejada (IV UICN) f) Refugio de Fauna (IV UICN) g) Paisaje Natural Protegido (V UICN) h) Área Protegida de Recursos Manejados (VI UICN)

Las clasificaciones anteriormente mencionadas garantizarán el nivel jerárquico del AP, su grado de significación (Nacional o Local), y contribuirá a la conservación, recuperación, restauración, protección y uso racional de los recursos naturales y demás valores que se encuentren en la zona.

Este trabajo se desarrollará dentro del marco geográfico de la categoría de manejo Paisaje Natural Protegido (PNP) por lo que se profundizará en su concepto.

El Decreto - Ley No. 201 del SNAP, Artículo 28 establece que el PNP es un área terrestre, marina o una combinación de ambas, en estado natural o seminatural que es manejada principalmente con fines de protección y mantenimiento de condiciones naturales, servicios medioambientales y desarrollo del turismo sostenible. (Gaceta Oficial de la República 1999c) CAPÍTULO 1 10

Estos se localizan generalmente en territorios de interés ecológico, ambiental y turístico, tales como áreas costeras y marinas, montañas, cuencas de ríos y embalses, la periferia de zonas urbanizadas y otras. El valor de sus recursos podrá no ser notable, pero facilitan un flujo de servicios y procesos ecológicos vitales, tales como servir de corredores biológicos, mantener la pureza del aire y el agua, proteger contra la erosión, mantener valores naturales estéticos, u otras funciones de similar naturaleza.

Los PNP tendrán los objetivos siguientes: a) mantener los ecosistemas en las condiciones necesarias para la continuación de los procesos naturales; b) mantener o recuperar creativamente un entorno natural, atractivo, así como mejorar las condiciones ambientales en un área dada; c) propiciar la protección y mejoramiento de áreas que poseen valores naturales o histórico - culturales; d) proteger y manejar el paisaje para asegurar la calidad del medio ambiente, considerando el desarrollo de actividades económicas y productivas de forma sostenible; e) proteger y fomentar las bellezas escénicas terrestres y marítimas; f) proporcionar oportunidades para el desarrollo de actividades de recreación y turismo; g) desarrollar actividades de educación ambiental; y h) mantener la calidad del paisaje mediante prácticas de ordenamiento adecuadas.

Para el adecuado cumplimiento de objetivos de conservación, y como concepto básico del AP, es necesaria la existencia del documento denominado Plan de Manejo (P.M.).

Este el instrumento rector que establece y regula el manejo de los recursos de un área protegida y el desarrollo de las acciones requeridas para su conservación y uso sostenible, teniendo en cuenta las características del área, la categoría de manejo, sus objetivos y los restantes planes que se relacionan con ella. En el mismo se define qué, dónde y cómo realizar las actividades en cada área, se preparan para cubrir un período de trabajo de 5 años y se insertan en el marco del ordenamiento territorial. (Gerhartz et al., 2008)

En el ámbito nacional del territorio cubano la realidad no se aleja mucho de lo anteriormente expuesto, así mismo queda aclarado en el Decreto-Ley 201, “Del Sistema CAPÍTULO 1 11 de Áreas Protegidas” (Capítulo VIII-Sección Segunda-artículos 47, 48 49, 50), en el que queda plasmado que: Los PM de un AP serán elaborados por la administración existente, y posteriormente aprobado por el CITMA, dentro del plazo de dos años máximo a partir de su constitución. La elaboración de este plan sentará sus bases en estudios económicos que permiten la conservación, uso sostenible o recuperación de los recursos naturales del área. (Gaceta Oficial de la República 1999b)

Debido a su estructuración, el P.M se considera un Plan estratégico que se basa en el reconocimiento de las debilidades y fortalezas del área, y las amenazas y oportunidades que brinda el entorno para alcanzar sus objetivos de conservación; de esta forma se convertirá en una importante herramienta técnica que orientará y regulará la toma de decisiones para el logro de un adecuado manejo y orientación del desarrollo del ECOTURISMO dentro del área protegida, ayudando a la administración de la misma, al mejor uso y distribución del personal, financiamiento, equipo y materiales disponibles.

Los planes de manejo deberán ser compatibles con el ordenamiento territorial, a partir de las categorías y objetivos de las áreas, de una forma ambientalmente sostenible.

1.3. Turismo en Áreas Protegidas del SNAP. Del Turismo de Naturaleza al Turismo Sostenible.

En la actualidad existen diferentes conceptos manejados, de acuerdo al área geográfica donde se apliquen, pero todos bajo la misma línea de trabajo y muy estrechamente relacionados entre sí. El Ecoturismo como estrategia turística sienta sus bases en la oferta de sus recursos naturales (fauna, geología, geomorfología, hidrografía, etc. así como en las manifestaciones culturales locales existentes en los diversos destinos. Constituye así mismo una fuente de ingreso de fondos para la conservación, que aprovecha la motivación de un cliente interesado en experimentar en un ambiente natural, ya sea estudiándolo, admirándolo o disfrutándolo.

Se manejan desde este punto de vista diversos criterios que definen el término como una práctica dentro del turismo no convencional. En el texto: “Guía para las mejores prácticas del ecoturismo en Áreas Protegidas en Centro América” se aborda el concepto con los siguientes criterios como básicos: (Báez and Acuña, 2003)

I. RESPONSABLE… con respecto al uso y manejo de los atractivos y los demás recursos de la región y de país. CAPÍTULO 1 12

II. RESPETUOSO… de los modos de producción y de la forma de vida de las comunidades vecinas donde se desarrollan las actividades y servicios.

III. HONESTO… en la forma de elaborar y presentar el producto procurando que el mismo conserve sus condiciones auténticas, y en la forma de ofrecer al consumidor (turista) una imagen más real al mercadear el producto

IV. EDUCATIVO… al brindar información antes, durante y después del viaje y así permitir adquirir nuevos conocimientos tanto para el visitante como para la comunidad visitada.

V. INTERACTIVO… exige de experiencias en vivo, de contacto y participación tanto con respeto a los recursos naturales como culturales.

VI. DEMOCRÁTICO… los beneficios que genera se dividen en forma más amplia y equitativa, trata de promover la participación de comunidades rurales y apoya la conservación de los recursos.

El desarrollo turístico de Cuba tradicionalmente se ha basado en la modalidad de Sol y Playa. Sin embargo, en la década del 90 se planteó la alternativa de desarrollo del Turismo de naturaleza, considerando la diversidad de ecosistemas y relevantes valores de la geografía cubana.

En 1992 se constituyó la Comisión Nacional de Ecoturismo por la Academia de Ciencias de Cuba.

En 1995 se aprueba la resolución que legisla todo lo que hace referencia a la evaluación de los impactos que podrían ocasionar en el medio ambiente los nuevos y numerosos proyectos de inversión de capital nacional y foráneo, estableciéndose la obligatoriedad de tener una licencia ambiental para llevar a cabo cualquier obra. Los problemas ecológicos que pretende evitar esta legislación son la potencial destrucción de hábitats, la pérdida de la biodiversidad, la contaminación atmosférica y de aguas marinas, superficiales y subterráneas, la erosión de los suelos y la salinización.

En 1998 se inició el levantamiento de aquellas ofertas de visitas a sitios naturales que ya venían comercializándose por entidades del Ministerio de Turismo (MINTUR), el Ministerio de la Agricultura (MINAG) y el CITMA, cuyo resultado identificó 116 senderos, caminatas y recorridos que fueron legalizados por la Resolución Conjunta MINTUR – CITMA - MINAG de noviembre de 1999. CAPÍTULO 1 13

Paralelamente se constituyeron el Grupo Nacional de Turismo de Naturaleza y los grupos provinciales, de evaluación de Turismo de Naturaleza, presididos por el MINTUR e integrados por representantes de Planificación Física, CITMA, MINAG, Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (MINFAR) y el Cuerpo de Guardabosques del Ministerio del Interior (MININT), con las responsabilidades de aprobar las nuevas propuestas de los productos de naturaleza y supervisar el desempeño de los ya implementados.

Tras varios años y a tono con las tendencias mundiales, se modificó el cuerpo legal vigente con la Resolución No 50 / 2014, más los recientes aportes de los proyectos GEF Sabana- Camagüey y el Proyecto de naciones unidas para el desarrollo (PNUD) para los Archipiélagos del Sur, constituyen importantes esfuerzos para planificar, capacitar e implementar iniciativas de productos y servicios de turismo sostenible en las áreas protegidas seleccionadas. Situación que ha permitido contar con una amplia gama de oportunidades para iniciar la comercialización especializada de las áreas protegidas de Cuba.

Oportunidad única para las instituciones y autoridades relacionadas con el Turismo Sostenible, al poder negociar espacios que permitan un desarrollo turístico diferenciado al interior de las AP, donde se asegure la conservación de los recursos naturales, se garantice la eficiencia económica y se obtengan beneficios que se reviertan en la población local y la sociedad en general. De esta forma y con la aparición de un mercado diversificado más competitivo, aparece paralelamente al ya tradicional Turismo de “Sol y playa” la modalidad de Ecoturismo, del cual se ha abordado con anterioridad.

Por tal razón, se vuelve fundamental el poder contar con los instrumentos de planificación necesarios, para que su desarrollo genere el mínimo impacto y controle de forma consciente y visionaria, todos los factores y fuentes de impactos que pongan en riesgo la existencia de la biodiversidad y la cultura de cualquiera de los sitios.

El SNAP, según (Báez Ana L. Julio 2012), establece en su misión: “Asegurar la conservación de los valores naturales más representativos del país con énfasis en la biodiversidad garantizando la estabilidad ecológica y el uso sostenible de los mismos; así como la protección de los valores históricos – culturales asociados”. Igualmente identifica un conjunto de objetivos entre los cuales destacan los relacionados con el Uso Público y se refieren a: CAPÍTULO 1 14

- Propiciar y desarrollar la educación y divulgación ambiental, particularmente en las poblaciones locales, promoviendo formas activas de participación popular.

- Posibilitar la recreación y el desarrollo del turismo en sus más variadas formas, logrando la compatibilidad de estas actividades y la preservación de los valores naturales del área. (Báez Ana L. Julio 2012)

1.3.1 Del Turismo de Naturaleza al Turismo Sostenible en Áreas Protegidas.

Tradicionalmente Cuba ha denominado al turismo en áreas protegidas como “turismo naturaleza” y/o “ecoturismo”. Sin embargo, debido a las tendencias de mercado y la internacionalización de estos conceptos, en (Báez Ana L. Julio 2012) se evaluó y consideró la conveniencia de proponer una evolución al concepto de “turismo sostenible” y “ecoturismo” como dos conceptos diferenciadores de segmentos de mercado y de gran tendencia a nivel mundial.

Esta evolución considera, además, la diversidad de opciones en áreas protegidas, grado de conservación, administración, etc., llevando en Cuba a cambios en la concepción inicial de protección y gestión ambiental de los valores naturales, hasta el concepto más integral de sostenibilidad, con sus pilares: ecológico o ambiental, económico y social.

El territorio cubano, debido a la diversidad de ecosistemas, paisajes y especies tanto de flora como de fauna, presenta un gran potencial para el desarrollo del Ecoturismo.

Los principales sitios de desarrollo del Turismo de Naturaleza en Cuba son la Reserva de la Biosfera , el Parque Nacional (PN) Viñales (Pinar del Río), la Península de Zapata (Matanzas) y el Paisaje Natural Protegido Topes de Collantes (Sancti Spíritus), pues estas concentran el 80% de la planta hotelera y captan el 90% de los ingresos de este producto genérico.

Contando los ejemplos mencionados anteriormente existen actualmente en el país más de 120 áreas autorizadas para el desarrollo del Turismo de naturaleza. La Provincia de Sancti Spíritus, dentro del Macizo Guamuhaya, ha logrado un desarrollo de la modalidad a partir del uso de los recursos naturales e histórico - culturales que poseen las áreas protegidas como el PN Caguanes, Reserva Ecológica (RE) Lomas de Banao, PNP Topes de Collantes y Área Protegida de Recursos Manejados (APRM) Jobo Rosado.

El desarrollo Ecoturístico, dentro de estas áreas, ha traído grandes beneficios no solo para la conservación del ecosistema sino además para el turismo que allí se lleva a cabo. La admisión de un producto ecológico acarrea la educación ambiental del turista que CAPÍTULO 1 15 acude por el tradicional de “Sol y Playa"; la captación de visitantes más selectos de este tipo de turismo, así como la posibilidad de recolección de fondos para el mantenimiento del AP.

Otro de los términos que se traduce en imprescindible analizar para el adecuado desarrollo de la presente investigación es el de Infraestructuras dentro de las AP.

1.4. Infraestructuras en Áreas Protegidas.

La infraestructura juega un papel central en el manejo de parques y áreas protegidas pues contribuye a alcanzar el nivel de desarrollo deseado (Lechner, 2005), en función de los objetivos para los cuales se estableció el área, partiendo de partiendo de la premisa 100% conservacionista que la declaración y el manejo de un área protegida se debe a que se cuenta con “ecosistemas frágiles en donde solo la presencia humana puede causar un impacto negativo”, (Melgar, 2006)

Existe una variedad de conceptos relacionados a la infraestructura. Típicamente se refiere como “facilidades” o como todos los elementos construidos o mantenidos por humanos, facilitando el uso de ciertas áreas. Algunos autores tratan la temática como las facilidades fundamentales y sistemas que sirven a un país, ciudad, o área específica; otros consideran que son todas las facilidades físicas que transportan gente, bienes, agua, desechos, energía e información, etc. es infraestructura. El objetivo principal, según los autores, es apoyar las actividades humanas en el uso de la tierra, además del propósito de proveer acceso y servicios para aquellos que visitan o se encargan de manejo y protección del recurso.

Según (Lechner, 2005) la mayoría de las facilidades son componentes de un sistema de infraestructura más amplia. Caminos, senderos, estacionamiento, centros de visitantes, fuentes de agua, áreas de acampar, baños y miradores son elementos infraestructurales que requieren planificación, construcción, mantenimiento y evaluación, conformándose un sistema que provee varios niveles de protección del recurso mientras se ayuda al visitante a lograr ciertas experiencias a través de la recreación.

Por lo que para que un espacio natural protegido (ENP) implemente con éxito las actividades de manejo, dentro de estas el ecoturismo, debe contemplar e introducir, entre otras medidas, dentro de sus estrategias de planificación la dotación de infraestructura y equipamiento necesarios, puesto que estos condicionan el tipo y nivel de uso humano, así CAPÍTULO 1 16 como el desarrollo de las actividades que se podrán realizar en el área protegida como la conservación, vigilancia o investigación.

1.4.1 Clasificación según su función.

Para garantizar el desarrollo de cada una de estas funciones anteriores según (Nel-lo, 2004) existen diferentes tipos de infraestructuras, las cuales se agrupan para poder facilitar su análisis. Estos son: Falta reajustar escritura

1. Equipamiento de acogida e información: Centros de visitantes, servicios de guías, servicios de información y museos.

2. Los equipamientos educativos: Senderos y miradores.

3. Infraestructura de alojamiento: Hoteles, refugios, áreas para acampar, etc.

4. Equipamiento y servicios básicos: Agua potable, sanitarios, duchas.

5. Aparcamientos y muelles.

6. Equipamientos recreativos: Servicios de restaurantes, tiendas, áreas de recreo.

7. Equipamiento de investigación: Estaciones de investigación.

Estos grupos conforman la diversidad de servicios que pueden construirse en un AP, tanto en conjunto como individualmente, los cuales se integran de acuerdo a las necesidades del proyecto ecoturístico que se haya planteado desarrollar.

Los planes de manejo establecen los objetivos y actividades deseadas para el cumplimiento de los mismos, en los cuales se establece la infraestructura y el equipamiento necesarios para su ejecución y evaluación, pero con frecuencia, el desarrollo de infraestructuras se articula al contexto en que se desarrolla el mismo, y de esta manera se evita el proceder sin una orientación adecuada, de forma que se puedan causar impactos negativos irreversibles.

Según (Lechner, 2005) hoy en día, dentro de los problemas más evidentes en cuanto a infraestructura en las AP se encuentran:

 falta de un sistema de planificación y evaluación,

 falta de relación entre objetivos del área e infraestructura,

 falta, en la mayoría de los casos, de identificar implicaciones financieras para de desarrollo de infraestructura, CAPÍTULO 1 17

 falta de una metodología sistemática para evaluar componentes individuales de infraestructura,

 necesidad de normas para evaluar la infraestructura.

Dicho autor refiere a un sistema de 9 etapas que se deriva de otros sistemas de planificación para AP (como Límites de Cambios Aceptables, Manejo de los Impactos de Visitantes, etc.) que se ha venido implementando en diversos sitios de la Región de América Central y el Caribe. En el mismo se pueden utilizar elementos importantes que pueden servir para lograr los objetivos del área y su manejo. Este consta de las siguientes etapas:

 Etapa 1: Formar el Equipo de Planificación.

 Etapa 2: Identificación de Problemas y Necesidades.

 Etapa 3: Selección de los indicadores y Normas para Infraestructura.

 Etapa 4: Inventario y evaluación de Infraestructura.

 Etapa 5: Identificación de oportunidades y Alternativas.

 Etapa 6: Identificar costos, ambos incrementos y reincidencias.

 Etapa 7: Evaluar y escoger alternativas.

 Etapa 8: Implementación.

 Etapa 9: Monitoreo.

Dentro de todas las etapas anteriormente mencionadas constituye la número ocho una de las más importantes pues define la calidad visual y estética de la instalación durante la construcción, (Lechner, 2005) afirma que la infraestructura en áreas protegidas generalmente presenta algunos desafíos de acuerdo a la fragilidad del sitio de construcción, criterio especial de diseño, distancia del trabajo, necesidad de minimizar los impactos durante la construcción, o la presencia de visitantes durante la construcción.

En todo caso los diseños deben tener suficiente detalle y dar suficiente información a los encargados de la documentación como contratos, especificaciones y presupuestos, y también a los contratistas y obreros que hacen la construcción. Una característica de la infraestructura en las AP es que se comparte y armoniza con el medio ambiente. Los conceptos de armonía y balance tienen un papel central en este tipo de diseño. Con frecuencia esta tendencia pone en contraste el diseño urbano y hay que tener mucho CAPÍTULO 1 18 cuidado cuando se contrata los servicios de los arquitectos urbanos quienes a veces no tienen un conocimiento de los requisitos únicos de este tipo de infraestructura. También el diseño debe ser compatible con la zonificación recreativa y requisitos del sitio para no comprimir el ámbito.

1.4.2 Principios generales para el diseño.

Según (Lechner, 2005) El sistema de Parques Nacionales de Estados Unidos propone las siguientes consideraciones generales o normas para un diseño sustentable de infraestructuras:

 Promover la armonía espiritual e incorporar una responsabilidad ética hacia el paisaje natural y sus recursos.

 Planificar el desarrollo paisajístico de acuerdo al contexto más que a patrones y soluciones preconcebidos.

 Mantener tanto la integridad ecológica como la viabilidad económica en un desarrollo sustentable; ambos factores tienen la misma importancia en el proceso de desarrollo.

 Comprender el sitio como un ecosistema integrado con cambios ocurriendo a lo largo del tiempo en un balance dinámico; el impacto del desarrollo debe ser confinado dentro de estos cambios naturales.

 Permitir que prevalezca la simplicidad de funciones, en tanto que se respetan las necesidades básicas de confort y seguridad.

 Reconocer que no existe tal cosa como basura, tan sólo recursos fuera de lugar.

 Determinar la factibilidad del desarrollo a largo plazo en términos de costos sociales y ambientales, no sólo en costos de construcción a corto plazo.

 Analizar y modelar los ciclos de agua y nutrientes previamente a la intervención de desarrollo.

 Minimizar las áreas que perturben la vegetación, movilización de tierras y alteración de canales de agua.

 Ubicar las estructuras para tomar la máxima ventaja de las tecnologías de aprovechamiento de energía pasiva para proveer confort.

 Permitir al ecosistema natural ser autosostenible en la mayor medida posible. CAPÍTULO 1 19

 Proveer espacio para procesar todos los desechos creados en el sito (facilidades para recolección/ reciclaje, digestores, lagunas, etc.) de manera que los recursos reutilizables/reciclables no se pierdan y los desechos peligrosos o destructivos no se liberen en el ambiente.

 Establecer términos de seguridad ambiental para la producción y almacenaje de energía en el sito desde las primeras etapas de planeación del sito.

 Planificar el desarrollo por etapas para permitir el monitoreo de impactos ambientales acumulativos.

 Desarrollar facilidades para integrar a la experiencia del visitante ciertas funciones operativas clave como conservación de la energía, reducción de desechos, reciclaje, y conservación de recursos.

 Incorporar materiales y artesanías nativas a las estructuras, plantas nativas al paisaje, y costumbres locales dentro de los programas y operaciones.

1.4.3 Lineamientos para el desarrollo de infraestructura y equipamiento.

Existen varios criterios que deben ser tomados en consideración en función de la utilidad de la infraestructura, para su ubicación, diseño y construcción. (Báez and Acuña, 1998) exponen que toda infraestructura ha de tener una utilidad. Debe estar en relación con los objetivos generales del Plan director del parque, con la función del lugar y la de sus alrededores, con sus dimensiones y con perfil de los usuarios.

Por otra parte, (Salazar and Melgar, 2006) proponen una serie de lineamientos para el desarrollo de infraestructura y equipamiento en áreas protegidas, los cuales pueden tener una aplicación extensiva a áreas del Caribe, puesto que también son parte de los acuerdos ratificados por la UICN en la creación de áreas protegidas y el desarrollo de infraestructura de protección, uso público, administrativa y equipamiento en general. Siendo estos:

A. Criterios para el diseño de sitio (D.S.)

1) Los diseños de sitio para los proyectos a desarrollar dentro del área deber ser elaborados por un profesional en el campo (ingeniero o arquitecto, paisajista, con amplia experiencia en áreas silvestres protegidas o similar), quien trabajó en coordinación y CAPÍTULO 1 20 estrecha relación con el personal administrativo, programa respectivo, así como con representantes de otros sectores involucrados (turismo, mercadeo, etc).

A.1 Contenido de los Planos de Ubicación o Diseño:

1) Un mapa de ubicación del sitio o los sitios con relación al área total del área protegida y su respectiva zonificación.

2) Un esquema general, plano o croquis de la distribución espacial del proyecto a desarrollar incluyendo infraestructura (accesos, cañerías, etc.) y edificaciones.

3) Diseños o croquis generales de las edificaciones en los que se detallen sus dimensiones y las divisiones espaciales.

4) Cortes de las fachadas y los laterales de las edificaciones.

5) Diseños generales de los flujos de circulación y de distribución de aguas, servicios eléctricos, otros.

A.2. Consideraciones básicas:

1) Reconocimiento y análisis del contexto dentro del cual se enmarca el sitio y no sólo las características del sitio en sí.

2) El tratamiento del paisaje del sitio y su entorno como un todo integrado e interrelacionado, incorporándose a él de la manera más natural posible, sin proponer construcciones que, por su estructura, materiales, decorados (como colores, texturas, etc.) “choquen” o “compitan” con el paisaje.

3) El asegurarse de que el diseño físico aproveche y explote cada oportunidad que exista para “poner” al visitante en contacto directo con el ambiente.

4) Cerciorarse de que la conservación del ambiente se hace evidente en cada aspecto del desarrollo donde sea posible.

5) Aprovechamiento de zonas alteradas para el desarrollo de las construcciones, en vez de ubicarlas en áreas vírgenes o en franca recuperación

6) La selección del sitio y los diseños deberán respetar los patrones de movimiento y los hábitats de la fauna silvestre.

7) La promoción de la conservación y/o restauración de la biodiversidad natural, por ejemplo, al respetar áreas con cobertura vegetal significativa o árboles nativos en el sitio; utilizando especies nativas o más adecuadas para el diseño de jardines, setos, divisiones CAPÍTULO 1 21 de ambientes, etc.; evitando al máximo que las estructuras y facilidades fragmenten los ecosistemas existentes; etc.

8) Los edificios deberán estar suficientemente espaciados para permitir el crecimiento natural de la vegetación y el movimiento de la fauna.

9) Las medidas y acciones para garantizar la recuperación y/o restauración de las áreas alteradas deben ser promovidas.

10) Deben proveerse ligámenes (“medios de comunicación”) entre el proyecto, el paisaje circundante (entorno natural) y las comunidades aledañas. Por ejemplo, promover el mantenimiento o la instauración de corredores biológicos, embellecimiento de áreas públicas en la comunidad, etc.

11) Mantenimiento, conservación y/o restablecimiento de los sistemas y funciones ecológicas del área.

12) Mantenimiento de áreas de vegetación adyacentes a lagunas, ríos y arroyos continuos o intermitentes como elementos de filtro para minimizar escurrimiento de sedimentos y desechos.

13) Los ambientes y edificaciones históricas o de interés cultural deben ser identificados, preservados, protegidos, restaurados y/o reutilizados.

14) El D.S. debe enmarcarse dentro de criterios social y ambientalmente responsables.

15) El diseño debe contribuir a la revalorización e interpretación del patrimonio cultural y natural del área y la región.

16) El impacto humano negativo sobre el patrimonio natural y cultural debe ser minimizado y/o mitigado.

17) La incorporación positiva del visitante requiere de un ambiente adecuado, así como un mayor respeto y entendimiento sobre el patrimonio que resguardan el área y su entorno.

18) Diseñar y construir una red adecuada de senderos con la señalización respectiva (tanto con información ecológica como con recomendaciones de comportamiento).

19) Los miradores y torres de observación de fauna silvestre (tipo “escondite”, es decir camuflados) deben ser adecuadamente identificados, diseñados y construidos.

20) En la medida de lo posible, deben fomentarse edificaciones pequeñas que se “mezclen” con el paisaje. CAPÍTULO 1 22

21) Utilizar y revalorizar prácticas, técnicas, materiales, diseños y costumbres autóctonas debe estimularse.

22) La erosión para todos los edificios y senderos debe ser controlada.

23) Deben evitarse fuentes de sonidos u olores desagradables cerca de las instalaciones turísticas.

24) Todo tipo de agua debe ser manejada adecuadamente. Evitar desagües de aguas grises y servidas en áreas vecinas a ríos, lagunas, mares o en áreas de alto nivel turístico.

25) El diseño arquitectónico y de conjunto deberá tomar en cuenta las variaciones estaciónales (lluvias, ángulo solar, etc.) y la existencia o eventualidad de riesgos naturales (derrumbes, plantas o animales peligrosos, inundaciones, etc.).

26) La construcción de edificios altos para alojamiento debe evitarse (máximo dos niveles) y buscar siempre un diseño de conjunto que tenga formas orgánicas (en armonía con el medio ambiente), y que se ajusten a la topografía del terreno.

27) Deberá evaluarse la disponibilidad de un sistema eficiente de comunicación (teléfonos, radios comunicadores, etc.).

28) Deberá planificarse un sistema de evacuación en caso de emergencia Para la selección del sitio el D.S. se debe considerar:

29) Análisis de las características biofísicas y socioculturales de los sitios potenciales y su entorno (incluyendo topografía, atributos o características únicas, consideraciones ambientales y de zonificación, etc.), así como de las interrelaciones entre las mismas.

30) Capacidad de manejo de visitantes en los sitios propuestos para el desarrollo.

31) Análisis de las ventajas y desventajas de la localización propuesta.

32) Análisis de los desarrollos actuales y futuros, por ejemplo, cercanía con áreas de abastecimiento de energía, agua potable, facilidades de comunicación, suministros, servicios de emergencia, etc.

33) La determinación y análisis de los impactos (social, cultural y económico) de la propuesta en el entorno mediato y sus alrededores (desde la fase de construcción hasta la de operación).

A.3. Aspectos de acceso al sitio: CAPÍTULO 1 23

1) Un análisis y cuantificación de las posibilidades, calidades y necesidades de acceso al área en general, al sitio del proyecto en particular y a los sitios de desarrollo de actividades específicas como áreas de campamento, alojamiento, áreas administrativas, miradores, puestos para observación de aves, etc.

2) Formas de acceso a los atractivos a través de medios de bajo impacto (por ejemplo, senderos pedestres).

3) El uso de medios de transporte lo menos contaminantes posible en términos de contaminación de aire, el agua, el ruido y contaminación visual.

4) El diseño de las vías de acceso terrestres debe adaptarse a las condiciones topográficas y de suelos, es decir se debe adoptar un diseño curvilíneo donde la topografía así lo requiera y se deberá utilizar materiales de relleno y para rodamiento donde el tipo de suelo lo requiera (por ejemplo, utilizar lastre en terrenos arcillosos).

5) No seguir la orilla de ríos por largos trayectos sino sólo acercarse a éste en algunos puntos atractivos.

6) En terrenos montañosos, no trazar el camino sobre la cresta sino procurar seguir las curvas de nivel menos elevadas.

7) Las vías de acceso alternativas para ser utilizadas en caso de emergencias deben preverse.

8) A toda costa se evitará la existencia de accesos compartidos para usos altamente conflictivos, por ejemplo, la circulación de gente y caballos sobre un mismo sendero estrecho.

9) Es preferible servir a un grupo de edificios mediante una ruta circular de un solo sentido con un área de parqueo en uno de los extremos, que tener una ruta de dos vías que bloquee el área central de actividad.

10) El diseño senderos y caminos debe minimizar los cruces de ríos y arroyos.

11) En sitios con problemas de inestabilidad del terreno y riesgos de derrumbes, deberán tomarse medidas correctivas y preventivas como evitar cortes de tierra muy pronunciados (en ángulos de casi 90°); construir taludes o gaviones; establecer mecanismos de canalización de aguas; etc.

12) En las orillas de los caminos debe conservarse y/o restaurarse la cobertura vegetal. CAPÍTULO 1 24

13) Preferiblemente deben utilizarse materiales reciclados o de desecho para la construcción de superficies de rodamiento o senderos (reciclados, desechos de llantas, escalones o tablillas fabricadas con plásticos reciclados, etc.

14) La construcción de superficies deberá utilizar materiales con colores y texturas similares a las del entorno.

15) Se sugiere imponer zonas con diferentes límites de velocidad para vehículos motorizados en los distintos caminos y carreteras que puedan atravesar un área protegida, para lo cual en cada caso se requerirá un estudio detallado de vialidad, en coordinación con las autoridades competentes.

16) En caso de requerirse senderos ecuestres, éstos deberán tener un ancho suficiente para dos caballos (mínimo tres metros). La altura que deberá dejarse libre (despejando para ello las ramas más bajas de los árboles) es de 4.50 mts.

17) En caso de requerirse pistas de bicicleta, éstas deberán tener un ancho de 2.00 mts.

18) En zonas de clima caliente, cuando el área provea de transporte vehicular, éste debe tener colores claros que reflejen el sol y vidrios polarizados para minimizar el uso de aire acondicionado, lo cual reduce el consumo de combustible y consecuentemente la contaminación.

19) Los vehículos del área deben ser objeto de un mantenimiento adecuado para reducir la emisión de contaminantes y optimizar el uso de combustibles. De igual manera, deben cumplir con los estándares de calidad que la legislación estipule (uso de convertidores catalíticos, combustibles sin plomo, etc.)

20) Las facilidades para el transporte aéreo deben ubicarse y diseñarse para que garanticen la seguridad de los visitantes y de los residentes locales y deben procurar reducir al máximo el impacto visual y la contaminación sónica y atmosférica.

21) Los canales de navegación no deben ser construidos o proyectados sobre ambientes marinos frágiles como los arrecifes coralinos, sino que debe procurase el anclaje, la navegación o la construcción de obras en sitios aledaños pero lo suficientemente alejados para minimizar el impacto ambiental. En su defecto, sólo debe aprobarse la utilización de medios de navegación de bajo impacto como cayucos, kayak, botes de caucho, etc. CAPÍTULO 1 25

22) Las facilidades para actividades acuáticas tales como muelles y embarcaderos deben diseñarse de manera tal que no perturben u obstruyan las corrientes normales o el movimiento natural de las arenas o sedimentos.

B. Criterios para el diseño arquitectónico (D.A.) dentro de áreas protegidas:

1) El D.A. de las obras a construir está a cargo de profesionales en la materia (ingenieros y arquitectos).

2) El personal del programa y los administradores del área participaron activamente en la definición del D.A. de las obras constructivas.

3) Para la elaboración del D.A. de las obras destinadas al uso público, se han tomado en cuenta las necesidades de los visitantes (los diferentes segmentos de mercado).

4) Las capacidades y limitaciones de manejo propias de la categoría de manejo y del área en particular han sido tomadas en consideración.

5) El D.A. cuenta con los permisos, sondeos y estudios legales, de mercado, factibilidad, de E.I.A, etc. que se requieren.

6) Los diseñadores son conscientes de que el mantener al ecosistema natural lo menos perturbado posible, tiene prioridad por sobre el logro de expresiones arquitectónicas dramáticas o impresionantes.

7) El diseño es consistente con los objetivos y la filosofía del área y cumple con los objetivos de uso específicos para los cuales fue creado, sin caer en contradicciones o indefiniciones de diseño.

8) El D.A. emplea soluciones que requieran de tecnologías adecuadas para el medio y las condiciones del entorno, así como criterios de consumo que guardan relación con la política del sitio y la realidad circundante.

9) La planificación del desarrollo de la propuesta en fases, que permitan evaluar y rectificar a tiempo posibles errores o problemas.

10) Se proponen sistemas de monitoreo para cada fase y se reevalúan las soluciones de diseño entre fase y fase.

11) Las edificaciones son ubicadas y diseñadas tomando en consideración factores ambientales, tales como la direccionalidad e intensidad de los vientos y lluvias en diferentes épocas del año; el máximo aprovechamiento de la luz solar; etc. CAPÍTULO 1 26

12) Los diseños arquitectónicos empleados armonizan con el entorno, considerando criterios ambientales a largo plazo y evitando lo superfluo y las comodidades y lujos excesivos.

13) Se utilizan técnicas y formas constructivas locales y se emplean imágenes culturales autóctonas, artesanías y nombres locales.

14) Se aprovechan y potencializan las oportunidades para que el visitante se sensibilice, experimente y/o entienda los recursos utilizados en el diseño arquitectónico y de sitio.

15) El D.A. se ajusta a los parámetros de evaluación empleados por los sistemas de clasificación o categorización de hoteles “verde” o ambientalmente responsables

16) Se aprovechan especialmente los materiales y la mano de obra locales (incluyendo artistas y artesanos del lugar).

17) Se incluyen áreas tranquilas y privadas en las que el visitante pueda descansar y reflexionar en un entorno natural.

18) Se toman las previsiones para futuras expansiones, a fin de minimizar demoliciones y desperdicios futuros.

19) Deben adoptarse tecnologías y mecanismos para garantizar un uso racional de los recursos hídricos y energéticos.

20) En sitios especiales se toman en consideración posibles requerimientos técnicos como medidas antisísmicas, anticiclones, etc.

21) El control de insectos, reptiles, roedores, etc., se contempla en el diseño y uso de materiales en particular.

22) En la medida de lo posible proporcionan oportunidades para visitantes minusválidos (andadores para sillas de ruedas, rampas en lugar de escaleras, servicios sanitarios de diseño especial, accesos amplios, etc.).

23) El diseño del conjunto ecoturístico, contempla un centro de interpretación para visitantes, aunque sea pequeño y modesto, pero atractivo y didáctico, que podría incluir maquetas, diagramas, exposición de fotos de la fauna y flora silvestres, bibliografía de interés, muestras de artesanías, etc.

24) El D.A. incluye áreas de uso especial como limpieza de botas, duchas en el exterior, áreas para colgar impermeables o guardar equipo de campamento, etc. CAPÍTULO 1 27

25) El D.A. propuesto debe ser viable y sostenible desde el punto de vista económico y tecnológico y socialmente adoptable.

26) Debe estar basado en consideraciones ambientales a largo plazo y no en consideraciones estrictamente económicas o financieras de corto plazo.

B.1 Normativas para la etapa constructiva.

1) La selección de los contratistas para la etapa de construcción debe considerar su experiencia previa de construcción en sitios frágiles y su habilidad para organizar y construir en áreas rurales y/o remotas.

2) Las obras de construcción tales como los movimientos de tierras, la disposición de desechos, etc., deben planificarse y administrarse adecuadamente, etc. Por ejemplo, se deberían trazar primero las vías de acceso definitivas y transportar a través de ellas los materiales de construcción y desecho en vez de hacer caminos o trochas temporales.

3) Las excavaciones para cimientos deberán, dentro de lo posible, hacerse a mano, evitando el uso de maquinaria pesada.

4) Las especificaciones de construcción deberán reflejar los intereses ambientales y de conservación respecto a los productos maderables y otros materiales de construcción, por ejemplo, emplear maderas de plantaciones forestales, eliminar el uso de materiales de construcción que contengan productos químicos dañinos.

5) Se deben destacar aquellos materiales de construcción o decoración que son nativos de la zona que además son renovables y ambientalmente sensitivos.

6) Todos los desechos de la construcción deberán ser removidos del sitio una vez finalizadas las obras y su disposición final debe impactar el ambiente lo menos posible.

7) El suelo y demás materiales extraídos para emplazar los basamentos debe ser redistribuido en las cercanías de la construcción.

8) En la medida de lo posible se deben emplear técnicas y diseños de autoconstrucción que reduzcan el tiempo y la complejidad de la misma La fase constructiva puede ocasionar algunos de los siguientes impactos negativos, los cuales deben ser minimizados al máximo: a) Contaminación sónica b) Deterioro de la calidad del aire CAPÍTULO 1 28 c) Polución por el uso de vehículos, equipo y maquinaria. d) Derrames de petróleo, pinturas u otros productos químicos. e) Aumento de la erosión. f) Aumento de la sedimentación y/o compactación del suelo. g) Remoción de suelos. h) Alteración de cursos de agua. i) Alteración de la calidad o cantidad de fuentes de agua superficiales y/o subterráneas. j) Alteración y/o destrucción de la vegetación. k) Alteración, fragmentación y/o destrucción de hábitats. l) Creación de barreras para el movimiento de fauna silvestre. m) Introducción de especies exóticas y/o invasoras. n) Alteración de los ciclos de vida de especies silvestres. o) Alteración de flujos y/o cadenas de nutrientes. p) Introducción de alimentos o hábitats extraños en el ambiente.

1.4.4 El uso de las ecotecnias para infraestructuras de Áreas Protegidas.

Como se ha mencionado anteriormente el manejo racional de los recursos, tales como el agua, el suelo y la energía, constituye la idea central del desarrollo sostenible.

Para garantizar que, mediante el desarrollo del Turismo, se puedan mantener el equilibrio de los ecosistemas y satisfacer las necesidades humanas con un mínimo impacto en los mismos, (Báez Ana L. Julio 2012) plantea que se hace inminente la aplicación de tecnologías amigables con el Medio ambiente llamadas “ecotecnologías”.

Otros autores manejan el término “ecotecnias” y las definen como tecnologías alternativas enfocadas a prevenir el deterioro ambiental y al uso consciente de los recursos, que pueden instalarse y construirse en Centros Ecoturísticos.

La intención para las AP es que estas formen parte integral del diseño arquitectónico y de paisaje y que, además de tomar en cuenta los requerimientos técnicos, incorporen aspectos estéticos. Se ha demostrado que los rendimientos de esta inversión son CAPÍTULO 1 29 rápidamente recuperables (plazos no mayores a dos años) y lo que se obtiene con ellos es invaluable por el mínimo impacto al Medio ambiente.

A continuación, se exponen un número de estas, las cuales son aplicables a climas cálidos y de las que se pueden tomar ideas para su aplicación.

Ahorro y uso eficiente de la energía. Se basa en lograr la máxima autosuficiencia en las instalaciones.  Trampas de calor (Imagen 1.2)  Diseño bioclimático (Imagen 1.3)  Inducción de aire fresco (Imagen 1.4)

Imagen 1.4 Imagen 1.2 Imagen 1.3 Manejo de agua. Está basado fundamentalmente en el ahorro del agua como portador energético de gran consumo y que es un recurso no renovable, agotable.  Calefacción solar de agua.  Reductores de consumo hidráulico.  Captación pluvial y almacenamiento para usos de riego, etc. (Imagen 5)  Aprovechamiento de las aguas tratadas para el riego de la vegetación Imagen 1.5

Manejo de residuos (sólidos y líquidos). Está en correspondencia con el consumo consciente para reducir la producción de residuos y en la separación o segregación de los desechos reciclables y aprovechamiento de los mismos en la generación de nuevas actividades. CAPÍTULO 1 30

Residuos Sólidos.

 Clasificación de los residuos que son reciclables (papel, cartón, plástico, aluminio, otros metales, vidrio y residuos orgánicos).  Creación de áreas o supiaderos donde se depositen por separado los residuos de acuerdo a su composición.  Establecimiento de las relaciones con las entidades encargadas de la recogida y traslado de los desechos.  Creación de materia orgánica (compost) para la jardinería, lo cual ayuda a la incorporación de nutrientes al suelo.

Residuos Líquidos.

 Creación de soluciones sostenibles de acuerdo a las condiciones naturales del área, donde se depositen por separado los residuos de acuerdo a su composición. (Pozos de infiltración al sustrato y Sanitarios con tratamiento seco)  Establecimiento de las relaciones con las entidades encargadas de realizar la caracterización y monitoreo de los residuales.

Materiales alternativos para el desarrollo de infraestructuras en Áreas Protegidas.

La necesidad de materiales sostenibles y amigables con el planeta se hace cada vez más evidente, y la demanda de consumidores de productos “eco” está aumentando. Hoy en día, estos los productos se realizan mediante una extensa gama de materiales, algunos de estos son totalmente naturales, algunos son orgánicos, y otros son respetuosos con el medioambiente en el proceso de producción.

Los materiales alternativos son considerados soluciones válidas al uso de los llamados materiales tradicionales, los cuales durante mucho tiempo han constituido el soporte del hábitat del hombre, quien a la par del desarrollo tecnológico ha sido capaz de transformarlos para crear nuevos tipos, invirtiendo grandes cantidades de energía y materias primas.

A continuación, se establece la clasificación de los materiales alternativos según (Tomeo et al., 2008), de acuerdo a su lugar de procedencia:

Materiales naturales: Estos, así como también las técnicas a usar, dependerán de su disponibilidad según la posición geográfica. Ejemplo la madera, la piedra y los restos CAPÍTULO 1 31 vegetales. Según los autores las instalaciones construidas por este tipo de materiales se caracterizan por mayor confort y menor gasto energético, y de acondicionamiento.

Materiales artificiales: La mayoría proviene de desechos, cualquiera sea su origen, industriales o domésticos, y surgen como necesidad de dar nuevos usos a la basura, lo cual trajo consigo la posibilidad de que algunos materiales puedan ser usados en la industria de la construcción, así gomas viejas se transforman en cubiertas impermeables, el cartón forma parte de paredes de muchos hogares.

Materiales reciclados: Surgen a la necesidad de qué hacer con los residuos que generan los procesos industriales, agroindustriales, doméstivos y de consumo. La razón por la que los materiales recuperados son tan respetuosos con el medioambiente es que reducen nuestra dependencia de los recursos naturales preciosos y ayudan a mantener los residuos fuera de los vertederos.

Existen diversas alternativas que desde los aspectos ambiental, económico, social, técnico y tecnológico permiten generar soluciones que posibilitan la utilización de elementos que hoy se consideran desechos, por ejemplo el plástico reciclado, conocido como tecnología Wood-plastic composite (WPC), el cual ha tenido en Cuba una amplia difusión por su gran potencial como recurso ecológico y como ayuda a hacer frente a la escasez de materiales naturales. Su uso en Destinos Turísticos, enclavados en zonas naturales, ha tenido como resultado la sustitución de la madera para la construcción de pasarelas, tabloncillos, tabiquería etc.

Imagen 1.6: Tecnología WPC utilizada en pasarela Hotel Sol Cayo Santa María. 2016. Fuente: Banco de imágenes RF Cayo Santa María. CAPÍTULO 1 32

Imagen 1.7: Tecnología WPC utilizada en señalizaciones del Refugio de Fauna Cayo Santa María. 2017. Fuente: Banco de imágenes RF Cayo Santa María.

Esta también el sistema de POLIUREA TOFF (TOFF: familia de elastómeros de alta calidad, 100% sólidos y no dañinos para el medio ambiente, que protegen a las superficies del desgaste y la corrosión medioambiental) que provee un efectivo recubrimiento sobre diversas superficies “CONCRETO”, “MADERA”, y “METAL” creando una barrera resistente a la abrasión, elongable con alta resistencia al rasgado y a los agentes químicos, capaz de tomar la forma sobre la cual es aplicada y de rápido secado. Certificado por la norma UNE EN ISO 9227:07, DIN 50 017:82, ASTM G53:93 y el Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología, Ciudad de la Habana, Cuba. (Ver anexo…certificados…) (PASSSA, 2017a)

Ventajas de la Poliurea (PASSSA, 2017b)

 Es rápidamente aplicada en forma de spray  Secado libre al tacto en minutos  Cura incluso a temperaturas bajo °0C  Rápido retorno a servicio de las aplicaciones  No contiene solventes ni VOC s  100% Solidos  Alta resistencia química  Alta resistencia a la temperatura  Alta resistencia a la ruptura  Alta adhesión a la mayoría de sustratos  Puede alcanzar altos espesores de película CAPÍTULO 1 33

 Alta resistencia al desgaste

Ver certificaciones, lista de precios y más aplicaciones en anexo 1

Imagen 1.8: Aplicación de la poliurea sobre metal. Fuente: Galería de PASSSA.

Imagen 1.9: Poliurea sobre cubierta como impermeabilizante. Fuente: Galería de PASSSA.

1.5. Antecedentes de Proyectos de Infraestructura en Áreas Protegidas.

El análisis de los casos de estudio, que se exponen a continuación, tributará al proceso de conceptualización necesario en el logro de un diseño óptimo en el ámbito de las Áreas Protegidas. Este análisis se enfocará principalmente en los aciertos y desaciertos que puede tener el proceso de diseño dentro de este tipo de espacios. El uso de materiales de diferentes tipos de materiales, dentro de ámbito naturales, y cómo enfocar la estética del diseño son aspectos que se abordarán, desde un punto de vista crítico.

CASO DE ESTUDIO #1: Remodelación del mirador del Monte Caro, Parque Natural de Els Ports, Castellón de la Plana, España.

La reordenación de este espacio y su entorno – la cima más alta del macizo de Els Ports y de las Terres de l’Ebre, con 1.441 metros – facilita el acceso de las personas con movilidad reducida. Consta de una plataforma de madera rectangular ampliada sobre el emplazamiento actual y se habilitará una para poder acceder.

“Se cambia el diseño, se hace un mirador de madera, con pavimento de madera, que dará una sensación de voladizo respecto al de ahora, mejorando una zona muy visitada para que sea accesible a todos los públicos y suponga una mejora general del entorno”, ha detallado Gas. La plataforma rectangular permitirá acoger un mayor número de visitantes y el acceso a las personas con movilidad reducida. Para acceder, se construirá una rampa, también de madera. Toda la estructura tendrá el contorno protegido con barandillas y pasamanos. CAPÍTULO 1 34

La plaza que precede la estructura de madera tendrá un pavimento de hormigón con un acabado natural. Los elementos informativos y planos estarán adaptados y transcritos en lenguaje Braille, para facilitar su lectura e interpretación a personas ciegas.

La idea, según ha detallado Gas, es que, desde la zona de aparcamiento habilitada para unos seis vehículos, situada a unos 50 metros del mirador, se restrinja el acceso a los vehículos –a excepción de los de las personas con movilidad reducida– para que este tramo de unos 50 metros sea únicamente transitable a pie. (Catalunya, 2016)

Para este ejemplo vale destacar el interés por todo tipo de personas sin importar sus incapacidades y la planificación de una zona de parqueo para evitar un tumulto de vehículos tanto en la zona de tránsito como en la plaza precedente a la plataforma. Además, el aprovechamiento de la estructura anteriormente construida constituye otro punto significativo a destacar.

Imagen 1.10: Macro localización (google heart). Antes

Imagen 1.11: Vista Aérea del Mirador Caro (google Maps). Después CAPÍTULO 1 35

CASO DE ESTUDIO #2: Mirador en el Quilotoa, Ecuador.

Este proyecto inicia con el planteamiento de un reto conceptual que estructura la idea a través de la cual se genera el proyecto: ¿Qué cualidades puede tener un mirador para ser atractivo cuando todo el entorno ofrece, por sí solo, vistas interesantes? Esto ocurre dado a que el proyecto está localizado en la arista superior del cráter de un volcán activo en cuyo interior existe una laguna y donde todo el contorno de la caldera ofrece vistas similares.

Dado a sus peculiares características geográficas, el Cráter del Quilotoa y su Laguna se han convertido en un sitio turístico de creciente popularidad en Ecuador. Su altitud es de 3974 metros y el diámetro de su caldera es de aproximadamente 3 km. El ecosistema en el que se encuentra el Quilotoa es el de páramo andino, por lo que la vegetación circundante está compuesta principalmente de pajonales, matorrales y árboles bajos. Todos estos elementos suman para conformar un paisaje de sobria belleza.

Imagen 1.12 y 1.13: Vistas del mirador. Fuente: www.erdcarquitectos.com http://proyectosdanielmorenoflores.blogspot.com.ar El mirador se asienta en la arista superior del cráter. Crea una estructura que permite observar la Laguna sin obstáculos donde los usuarios, de una manera segura, pueden aproximarse al borde del declive para percibir el entorno en su completa magnitud.

Se potencializa la experiencia del usuario a través de la creación de un sitio prominente del borde del cráter en el que la sensación es de flotar sobre el escenario natural, buscando, inclusive, que quien se sitúe en él sienta vértigo. Al mismo tiempo, en el sitio de descanso, relativamente protegido de los elementos, busca que quien lo utilice tenga un momento de contemplación e introspección.

La estructura se compone de una plataforma superior que se extiende mucho más allá del borde del cráter, y, debajo de ella, un graderío que sigue la inclinación del declive natural CAPÍTULO 1 36 creando la oportunidad de sentarse a contemplar el paisaje. Este diseño arquitectónico simple, pero claro, da la oportunidad al visitante de interactuar con el entorno natural de manera excepcional, experimentando una sensación de levedad.

Imagen 1.14 y 1.15: Vista del mirador desde su interior hacia el cráter. Fuente: www.erdcarquitectos.com http://proyectosdanielmorenoflores.blogspot.com.ar

El recubrimiento de la estructura con madera coloca a esta pieza arquitectónica dentro de la cromática y de las texturas del sitio. Los elementos de límite deben servir únicamente de protección y no deben limitar la visibilidad del entorno, por esto, se utiliza únicamente vidrios de seguridad en los bordes abiertos. El sendero que lleva al mirador se trata con bordes de piedra y relleno de grava, se busca marcar la ruta y crear una superficie transitable sin que esta intervención altere las cualidades naturales. (MERA, 2013)

Imagen 1.16 y 1.17: Vistas del sendero que conducen hasta el mirador. Fuente: www.erdcarquitectos.com http://proyectosdanielmorenoflores.blogspot.com.ar CAPÍTULO 1 37

CASO DE ESTUDIO #3: Proyecto “Mirador Salto del Guayabo, Parque Nacional La Menzura-Piloto, Holguín, Cuba.

El Mirador Salto del Guayabo se sitúa en el Parque Nacional La Menzura-Piloto, en la provincia de Holguín. Se recurre al empleo de materiales locales como la madera de pino, ciprés y eucalipto, lajas finas, además de los convencionales como el hormigón armado.

Se trata de tres espacios. El principal, compuesto por una estructura que alberga un centro de información, restaurante y baños públicos. El segundo, compuesto por un observatorio de paisaje y el tercer sitio, que cuenta con un área de baño y espacios para el descanso y la contemplación del Salto Natural.

El diseño, según la administración de la instalación, fue pensado sobre la base de la inclusión dentro del entorno natural, de forma que se alterara o modificara lo menos posible. Su composición, desde el punto de vista conceptual, tiene que ver con la creación de varios puntos que persiguen acercar al visitante al sitio natural.

El programa de la obra presentaba las siguientes necesidades básicas:

 Información al visitante.

 Servicio de gastronomía.

 Servicios Sanitarios.

 Mirador 1.

 Mirador 2.

Imagen 1.18: Estructura de información al visitante. (Restaurante, baños públicos, Sendero). Fuente: Elaboración propia. CAPÍTULO 1 38

Imagen 1.19: Torre de Observación. Fuente: Elaboración propia.

Imagen 1.20: Área de baño-Mirador. Fuente: Elaboración propia.

Imagen 1.21: Sistemas de pasarelas. Fuente: Elaboración propia.

Este ejemplo aporta una experiencia positiva, no solo desde el punto de vista arquitectónico sino por la adaptación al contexto natural. CAPÍTULO 1 39

CASO DE ESTUDIO #4: La Gran Piedra, mirador del oriente cubano, Santiago de Cuba, Cuba.

Este ejemplo se encuentra en la Sierra de la Gran Piedra, un aporte único de la naturaleza. Está representado en un enorme bloque de roca de origen volcánico, con unas dimensiones que incluyen 51 metros de largo, 25 de alto y 30 de ancho, con un peso estimado por encima de las 63 mil toneladas. Precisamente, ese es el punto culminante del sistema montañoso, con una altura de 1 225 metros sobre el nivel del mar e integrado en los atractivos que conforman el Gran Parque Nacional Sierra Maestra.

El ascenso a la cúspide se realiza a través de 452 peldaños, donde el visitante se enfrenta a la aventura rodeado de una abundante vegetación de helechos, orquídeas y otras especies, alguna de ellas endémicas de la zona.

La roca como mirador natural presenta condiciones únicas, pues ofrece a la vista de quienes se aventuran a escalarla, los atractivos de uno de los paisajes de mayor belleza en el territorio.

Por un lado, permite divisar todo el litoral costero del sudeste, donde se extienden las playas y hoteles del parque , unido a los inmuebles elevados de la capital de la provincia de Santiago de Cuba.

Se cuenta además con capacidades hoteleras, programas de senderismo, montañismo, el ciclo turismo y la contemplación de la flora y fauna, entre otras opciones. (NEWS, 2016)

Imagen 1.22: Macro localización Fuente: Google Heart CAPÍTULO 1 40

Imagen 1. 23, 1.24 y 1.25: Vistas del Mirador. Fuente: www.dtcuba.com/ShowReport.aspx?c=173

Imagen 1.26: Panorámica de las visuales dese el mirador. Fuente: Elaboración propia.

Uno de los valores que presenta este ejemplo es el tratamiento respetuoso con la naturaleza, cada detalle se concibe sin estropear el paisaje, inclusive en sus dimensiones más pequeñas. Cuando se visita este mirador se siente además de la proximidad al paisaje y al cielo, descrito en los ejemplos anteriores, la interacción directa con lo natural, increíblemente, como si no hubiese intervenido la mano del hombre.

1.6. Normativa Vigente para la intervención y manejo de las Áreas Protegidas en Cuba.

1) Ley NO. 81. Ley del Medio Ambiente: (Gaceta Oficial de la República de Cuba, 1997)

Establece las bases que guían la política ambiental en nuestro. En su Capítulo III sobre el Sistema Nacional Áreas Protegidas, Título Sexto de las Esferas Específicas de Protección del Medio Ambiente, determina en el Artículo 89 que el CITMA es el encargado de dirigir y controlar todas las actividades relacionadas con el SNAP, mientras que en el Artículo 90 se plantean los objetivos básicos del mismo que se relacionan a continuación:

1. Mantener muestras representativas de las regiones biogeográficas y las bellezas escénicas más importantes del país para asegurar la continuidad de los procesos evolutivos, incluyendo en estas áreas los sitios con importancia para la migración de especies. CAPÍTULO 1 41

2. Conservar in-situ la flora, la fauna y en general, la diversidad biológica, protegiéndola de las acciones, omisiones o vectores que pudieran perjudicarla.

3. Lograr que las producciones locales se ajusten a formas racionales y dinámicas de rendimientos sostenibles, con el fin de elevar el nivel socioeconómico de las poblaciones locales, mediante la puesta en práctica de acciones a favor del desarrollo rural integral, prestando una atención particular a la conservación y utilización racional de ecosistemas frágiles tales como montañas, humedales, manglares, formaciones cársicas, zonas áridas, semiáridas y grupos insulares.

4. Proteger, rehabilitar y manejar el medio y los recursos costeros y marinos para su conservación y uso sostenible.

5. Mantener y manejar los recursos bióticos, tanto terrestres como acuáticos, para la obtención a largo plazo de variados bienes y servicios para la población, considerando siempre la función vital que desempeñan en el equilibrio de los ecosistemas y teniendo en cuenta las regulaciones nacionales e internacionales referidas a estos recursos.

6. Conservar y restaurar los suelos y controlar la erosión, la sedimentación, la salinización, la acidificación y otros procesos degradantes.

7. Conservar y gestionar los recursos hídricos, tomando en cuenta el manejo integral de las cuencas hidrográficas.

8. Manejar y mejorar los recursos forestales para que cumplan su papel regulador del medio ambiente y proporcionen una producción y reproducción estable de productos silvícolas.

9. Conservar los valores históricos y culturales que se encuentran ligados a un entorno natural.

10. Conservar y rehabilitar los paisajes, tanto naturales como culturales.

11. Propiciar la educación ambiental, particularmente con las poblaciones locales, promoviendo formas activas de participación.

12. Posibilitar la recreación y el desarrollo del turismo de forma compatible con la categoría de manejo del área en cuestión.

13. Servir de laboratorio natural y de marco lógico para el desarrollo de investigaciones.

2) Decreto –Ley No.201 del sistema nacional de AP. CAPÍTULO 1 42

Este decreto ley constituye el marco legal de Sistema de Áreas Protegidas en Cuba, su principal objetivo es el de establecer las regulaciones que permitan el control y administración de dichas áreas. En ella se establecen los conceptos de clasificación de las diferentes áreas, ya abordados anteriormente, así como los de manejo de las mismas (PLAN DE MANEJO) también analizado.

Referente a la presente investigación, a pesar de existir un capítulo XII de la citada Ley que abarca las “Regulaciones Para el Uso Público en Áreas Protegidas”, en estas no se aborda el tema del diseño en las intervenciones realizadas dentro de estas zonas, sino que se limitan a restricciones legales referentes al manejo y administración.

3) Decreto-Ley No. 331 (Gaceta Oficial de la República de Cuba, 2015)

El presente Decreto-Ley tiene como objetivos establecer el concepto, los tipos y las categorías de las Zonas con Regulaciones Especiales, así como el procedimiento para la presentación y aprobación de las propuestas.

En el mismo se define el concepto de Zonas con Regulaciones Especiales, tipos y categorías.

Se definen a las áreas protegidas como Zonas de Alta Significación Ambiental e Importancia Histórico-Cultural.

ARTÍCULO 4.- La Zona de Alta Significación Ambiental e Importancia Histórico-Cultural es el territorio delimitado con alta fragilidad y vulnerabilidad de sus valores naturales, ecológicos e histórico-culturales que, ante acciones presentes o futuras de desarrollo económico y social o acciones pasadas, comprometen el desarrollo sostenible o conllevan a la pérdida de su carácter patrimonial.

4) Decreto-Ley No. 333/2015 (Gaceta Oficial de la República de Cuba, 2015)

Es el Reglamento del presente Decreto, y es dónde se establecen las normas y procedimientos que se aplican para declarar, modificar y extinguir las Zonas con Regulaciones Especiales, en lo adelante Zonas, así como los relacionados con la elaboración y aprobación de planes de ordenamiento territorial y urbano.

5) (Gaceta Oficial de la República de Cuba 2014)

Establece los principios y procedimientos para la aprobación de los productos turísticos de naturaleza, de aventuras y rural en el territorio nacional. CAPÍTULO 1 43

6) Lineamientos Estratégicos para el Desarrollo del Turismo Sostenible en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Cuba, 2012. (Báez Ana L. Julio 2012)

Constituyen el marco de referencia sobre el cual se sustentan los otros instrumentos de apoyo para la planificación, manejo, operación y monitoreo de la actividad turística en un área protegida. Debe considerarse una herramienta ágil que evoluciona y atiende las necesidades contemporáneas y que hace un esfuerzo por visualizar las tendencias y orientar el desarrollo a corto, mediano y largo plazo.

1) “Turismo de Naturaleza”. (NC 45-4: 1999 )

El término referenciado en esta NC, perteneciente a las “Bases para el Diseño y Construcción de Inversiones Turísticas”, y que constituye lo más cercano al tema tratado en el presente trabajo, es el de “Turismo de Naturaleza”. Sin embargo, este término no tiene en si una definición estructurada, sino más bien que engloba una serie de apéndices relacionados con él. Según la Resolución Conjunta MINTUR-CITMA-MINAG sobre Turismo de Naturaleza, se define el mismo como:

“Todas las modalidades del Turismo en que la motivación del viaje o excursión, o la selección del destino esté determinada por el acercamiento y disfrute de la naturaleza, o de componentes de la misma.”

La fundamentación principal de este acápite de la NC se centra sobre todo en el fenómeno anteriormente explicado del desarrollo explosivo y expansivo que ha tenido el ECOTURISMO (término que como se aclara al principio de la norma, no es considerado sinónimo de Turismo de Naturaleza por la misma, sin embargo, a los efectos de esta investigación sí se asumirá como tal por su significativo acercamiento)

No obstante, esta normativa, como ya habíamos comentado anteriormente, se centra en las restricciones y lineamientos para el diseño de “Eco-alojamientos” y toda la infraestructura referente a estos. Solamente se aborda acerca del tema específico de esa “otra infraestructura” conceptos generales de Sendero, Caminata, Recorrido, así como lineamientos generales acerca de los materiales y el tipo de señalización.

1) Bases para el diseño y construcción de inversiones turísticas — parte 6: Requisitos para instalaciones de ofertas extrahoteleras. (NC 775-6:2012 )

Esta Norma Cubana establece los requisitos para un grupo de actividades extrahoteleras que tienen una fuerte presencia en el desarrollo turístico de las AP, entre ellas, el Turismo CAPÍTULO 1 44 de Naturaleza, Restaurantes, Cafeterías y Bares, y refiere la documentación básica a tener en cuenta para la proyección de estas instalaciones.

1.7. Aplicación de la Nueva Estrategia Política y Económica dentro de la Gestión de Áreas Protegidas.

En la nueva estrategia económica y política del país, (VI Congreso del Partido Comunista de Cuba 2011) dentro del marco de los lineamientos IV, V y IX, se plantea:

IV Política Inversionista:

118. Las inversiones se orientarán prioritariamente hacia la esfera productiva y de los servicios para generar beneficios en el corto plazo, así como hacia aquellas inversiones de infraestructura necesarias para el desarrollo sostenible de la economía del país.

Este lineamiento justifica y promueve la inversión dentro de áreas protegidas con la aplicación de formas de turismo de naturaleza debido a que, como ha sido comentado anteriormente, este constituye una alternativa que actualmente genera ingresos 1,5 veces superiores al resto de las modalidades de turismo.

V Política de Ciencia, Tecnología, Innovación y Medio Ambiente:

133. Sostener y desarrollar investigaciones integrales para proteger, conservar y rehabilitar el medio ambiente y adecuar la política ambiental a las nuevas proyecciones del entorno económico y social. Priorizar estudios encaminados al enfrentamiento al cambio climático y, en general, a la sostenibilidad del desarrollo del país. Enfatizar la conservación y uso racional de recursos naturales como los suelos, el agua, las playas, la atmósfera, los bosques y la biodiversidad, así como el fomento de la educación ambiental.

El anterior lineamiento avala totalmente las actividades que son desarrolladas dentro del manejo y explotación del área protegida, así como las que son llevadas a cabo si dentro de estas áreas son desarrolladas actividades relacionadas con el turismo de naturaleza debido a todo lo que esta alternativa representa desde el punto de vista de conservación y educación ambiental.

IX Política para el turismo:

257. Incrementar la competitividad de Cuba en los merados, a partir, principalmente de la elevación de la calidad de los servicios y el logro de una adecuada coherencia en la relación calidad/precio. CAPÍTULO 1 45

259. Incrementar los arribos, diversificando los mercados emisores y los segmentos de clientes, elevando los ritmos de crecimiento en correspondencia con el desarrollo turístico.

260. Crear, diversificar y consolidar de forma acelerada servicios y ofertas complementarias al alojamiento que distingan al país, priorizando el desarrollo de las modalidades: turismo de salud, marinas y náutica, golf e inmobiliaria, turismo de aventura y naturaleza, parques temáticos, crucerismo, historia, cultura y patrimonio, convenciones, congresos y ferias, entre otras, incluyendo el estudio de las potencialidades de la costa sur.

267. Priorizar el mantenimiento y renovación de la infraestructura turística y de apoyo. Aplicar políticas que garanticen la sostenibilidad de su desarrollo, implementando medidas para disminuir el índice de consumo de agua y de portadores energéticos e incrementar la utilización de fuentes de energía renovable y el reciclaje de los desechos que se generan en la prestación de los servicios turísticos.

1.8. Conclusiones Parciales Capítulo I

 Las áreas protegidas constituyen uno de los recursos más valiosos para fomentar el desarrollo del Turismo Sostenible. Tales actividades deben estar contempladas en el Plan de Manejo del área como documento que rige la implementación de las mismas, así como su control.

 Tanto la infraestructura como el equipamiento, conllevan un proceso de planificación para su desarrollo y construcción, en los que debe tener presente los factores o agentes externos que determinen qué tipo de infraestructura se debe de construir.

 Los proyectos de infraestructura analizados, tanto en el ámbito internacional como nacional, tienen en cuenta su inserción respetuosa al paisaje, tanto para la conservación de los recursos naturales, así como el aprovechamiento de las características del sitio para ofrecer una propuesta acorde a las exigencias del turismo que se lleva a cabo.

 El desarrollo turístico al nivel de las AP que integran el SNAP, dirigido por el CNAP, posee un alcance definido en su estrategia, lo cual coloca al Turismo sostenible en un paso superior a alcanzar que evoluciona los conceptos relacionados el Turismo de naturaleza guiado por el principio de la sostenibilidad sustentado en la integración y desarrollo equitativo de sus tres principales ejes. CAPÍTULO 1 46

 No se cuenta en Cuba con Normas o Bases Técnicas para el diseño de la infraestructura en AP, a pesar de que se conozcan los problemas y necesidades que presentan dentro del SNAP. Son fundamentales para el respeto en el entorno natural a la hora de proyectar dentro de su contexto a fin de promover la conservación.

CAPÍTULO 2 47

CAPÍTULO 2. Diagnóstico del “Mirador del Caribe Trinitario”, contexto turístico, histórico, cultural y de naturaleza para el desarrollo de infraestructuras.

El siguiente capítulo llevará a cabo el análisis del contexto donde se realizará el estudio de proyecto. Las ideas de diseño, toman como punto de partida el diagnóstico de la situación actual en la que se encuentra el Paisaje Natural Protegido, incluyendo tanto el desarrollo turístico que ha prosperado en su contexto como las variables naturales con las que cuenta el sitio. A partir de aquí justificar el desarrollo de la infraestructura adecuada para consolidar la explotación del área dentro del marco del Turismo de Naturaleza.

Para la incursión en este análisis se tomarán los datos ofrecidos por el Plan de Manejo del Paisaje Natural Protegido (autores, 2016-2020), redactado y aprobado para la etapa 2016- 2020. Las variables climatológicas, análisis de suelo, vegetación, fauna y relieve abarcan no solo el área comprendida por el Mirador, sino todo el territorio de Topes de Collantes.

Es importante señalar que la presente investigación será denominada Estudio de Proyecto debido a que su alcance y contenido no completa los requisitos plasmados en la (NC 69-3: 1999 ). El mirador forma parte de la Zona de Uso Público (ZUP) del PNP Topes de Collantes y su intervención se recoge en el programa de inversiones del AP.

2.1 La relación Empresa Turística (Grupo Gaviota SA) y el Área Protegida.

La conservación del medio ambiente y la protección de los recursos naturales deben realizarse sobre bases científicas, pues existen condiciones óptimas para salvaguardar, la naturaleza en beneficio de las futuras generaciones, Cuevas y García (1982).

Topes de Collantes, según (Ing. Benítez 2010), visto como un producto integrado estructural y comercialmente, es la suma de una serie de servicios enmarcados en un entorno natural y que se complementan armónicamente unos a otros para conformar, en términos comerciales, el Parque Natural. Como AP tiene entre sus tareas principales, la realización de un manejo eficaz, a fin de garantizar la protección y mantenimiento de la biodiversidad y los recursos naturales, históricos y culturales asociados, para garantizar el objetivo de conservación y uso sostenible, concebido dentro de la política ambiental y que es a su vez una posibilidad para la República de Cuba, como parte contratante del Convenio de Diversidad Biológica (Gaceta Oficial de la República 1999a). Por ello es necesario que todos los involucrados en este proceso, conozcan suficientemente las características del área y sus recursos naturales en particular. CAPÍTULO 2 48

El Plan Director, que data del año 1988, surge de la necesidad de actualizar, revisar y proponer las adiciones y modificaciones del producto, fundamentado por el surgimiento de necesidades, nuevas tendencias en relación a las condiciones económicas imperantes. Sus objetivos de desarrollo, relacionados con los del Área protegida, posibilitan que el destino de todas las acciones hacia la utilización de los recursos naturales y culturales con un fin turístico, estén sobre la base de los principios de la sustentabilidad.

Las zonas de Uso público y recreación son el resultado de esta relación. Por las particularidades de sus funciones son las dedicadas en lo esencial al turismo de naturaleza, son fácilmente accesibles y poseen grandes representaciones de los valores del área que quedan a expensas de un uso público muy variado y con diversos intereses. Estas características requieren de varias implementaciones que permitan dar un servicio medioambiental, pero a la vez producen sus valores en el tiempo y el espacio de modo que nunca exista la tendencia a la degradación de los valores que encierran, pensando siempre que uno de los factores más interesantes es y seguirá siendo el hombre y sobre todo cuando no se posee una verdadera educación ambiental. (autores, 2016-2020)

A través del desarrollo de la Educación Ambiental, cada integrante de la sociedad cubana adquirirá convicciones y normas de actuación que le permitirán desarrollar una conciencia positiva y una participación sistemática en la prevención y mitigación de los problemas del medio ambiente, su mejoramiento o solución y en la protección del entorno natural donde este se desarrolla.

El programa de Educación Ambiental del parque natural “El Cubano”, según (Ing. Benítez 2010) constituye una de las herramientas más importantes para la implementación de su Plan de Manejo, el mismo posibilita elevar el nivel de conocimientos ambientales de todas las personas, instituciones, organismos y entidades que intervienen dentro del área protegida con intereses económicos, sociales y educacionales.

2.2 Caracterización Físico-Geográfica del Área de Estudio.

El PNP Topes de Collantes abarca en la región central de Cuba un territorio de 20,135 ha, que cubre zonas de las provincias de Villa Clara, y Sancti Spíritus, desde el punto de vista físico se corresponde con el Grupo Montañoso de Guamuhaya, incluyendo un pequeño sector costero entre las desembocaduras de los ríos Táyaba y Cabagán. Limita por el sur con la Unidad Territorial de la Empresa para la Conservación y Protección de la Flora y fauna de Trinidad, por el norte con terrenos de Empresa Municipal Agropecuaria de y Trinidad, por el oeste con terrenos de la Empresa Municipal Agropecuaria CAPÍTULO 2 49 de Cumanayagua y por el este con terrenos de la Unidad Territorial de la Empresa para la Conservación y Protección de la Flora y Fauna de Trinidad.

El acceso al área se realiza a través de 4 vías fundamentales: carretera Manicaragua-Topes de Collantes, carretera Cumanayagua-Topes de Collantes, carretera Trinidad-Topes y Cienfuegos-Trinidad.

El Mirador del Caribe Trinitario se encuentra ubicado en la carretera de Trinidad a Topes de Collantes. Este punto de restauración, es el primero que encuentra el cliente cuando accede al Complejo Turístico Topes de Collantes por la vía de Trinidad y el último punto de montaña que se encuentra al abandonar el Complejo Turístico, que además por sus características de ubicación (cerca de la vía y con visuales únicas hacia el y la ciudad de Trinidad) incita a realizar paradas y contemplar el paisaje, conllevando al consumo gastronómico de los clientes, tanto de bebidas como alimentos ligeros.

En la actualidad, se expenden solamente bebidas, y cuyo equipamiento se encuentran con un alto grado de deterioro.

2.2.1 Contexto natural.

Geología del Sitio

La irregular evolución de Cuba dentro del arco insular de las Antillas, en la zona de interacción de las placas norteamericana y caribeña, originó una gran complejidad tectónica y litológica, muy evidenciadas en el área de estudio y su periferia, donde se difunden ampliamente las rocas metamórficas asociadas al macizo de Guamuhaya, originadas, según diferentes autores (Ruiz Plasencia et al., 2009), cuando las rocas depositadas sobre el sustrato continental llamado Caribea, sufrieron un metamorfismo regional invertido en el Cretácico superior, que determinó las características estratigráficas actuales.

De acuerdo a esos criterios, inicialmente las rocas volcánicas que componen el macizo se desplazaron, quedando enterradas bajo un potente manto tectónico integrado por vulcanitas de la zona Zaza y su basamento anfibolítico (en la parte basal), lo que dio lugar al metamorfismo regional y al plegamiento de las secuencias.

CAPÍTULO 2 50

Figura 2.1: Mapa geológico. Fuente: Según Ruiz, (2009)

A partir de entonces, y hasta el Oligoceno, fuertes movimientos verticales levantaron al sistema como una gran cúpula, fragmentando las secuencias rocosas en una multitud de pequeños bloques, los cuales fueron desplazados verticalmente de manera muy diferenciada (a pesar de que formen dos grandes conjuntos: el macizo de Trinidad y el de Sancti-Spíritus, separados por la depresión graben del río Agabama). Paralelamente son erosionadas las rocas volcánicas de la parte superior de la cúpula, quedando al descubierto las rocas metamórficas del sustrato, que afloran hoy como una ventana tectónica (Ruiz Plasencia et al., 2009).

Según (Ruiz Plasencia et al., 2009) esas secuencias están representadas en el área estudiada (figura 1) por rocas metaterrígenas y metacarbonatadas principalmente, aunque pueden diferenciarse otros dos complejos rocosos: el metavulcanógeno y las formaciones eluviales.

Las rocas más representativas en cada caso son:

Complejo metacarbonatado (rocas pertenecientes principalmente a formaciones del Grupo San Juan): calizas cristalinas, calizas marmorizadas, mármoles y esquistos carbonatados.

Complejo metaterrígeno (formaciones La Yamagua, La Chispa, Loma La Gloria, Sopapo y otras): integrado por esquistos cuarcíticos hasta cuarcitas, esquistos micáceos y cristalinos.

Complejo metavulcanógeno (formaciones Yaguanabo y La Felicidad): fundamentalmente esquistos verdes. CAPÍTULO 2 51

Formaciones eluviales (cortezas de intemperismo) y deluviales (sedimentos redepositados) que cubren las estructuras litológicas más antiguas.

El área de estudio se encuentra en la ladera sur del grupo de montañas bajas y muy diseccionadas de la cordillera Guamuhaya, conocida popularmente por Sierra del Escambray.

Las características de la Sierra Escambray no difieren del municipio de Trinidad.

Conjunto de montañas de esquistos calcáreos y cristalinos al parecer del Jurásico Inferior Medio. Hay presencia de características cársicas, muchas de sus elevaciones muestran la forma de cono cual, si fueran mogotes, con grietas horadadas en sus faldas casi verticales. A su vez algunos valles abiertos en el macizo orográfico no ofrecen desagües superficiales, si no subterráneos, a través de cavernas y manantiales. Puede añadir tantos acápites como le sean necesarios

Relieve

Aunque para Cuba no se ha podido establecer un cuadro evolutivo correcto del relieve y la intensidad y distribución de los procesos antiguos (Ruiz Plasencia et al., 2009), sí se ha definido que el territorio estudiado ha permanecido en condiciones subaéreas al menos desde el Cretácico, lo que permitió la formación en el Paleógeno de una superficie de génesis denudativa, conocida como «peniplano miocénico» (Ruiz Plasencia et al., 2009), el cual fue dislocado con posterioridad en bloques por movimientos verticales, quedando dichos bloques elevados a diferentes alturas.

Es por eso que los restos de aquella superficie sólo se conservan hoy en las divisorias más altas de las montañas (con la herencia morfoestructural dejada por los procesos tectónicos que originaron el basamento plegado), y aun allí están parcialmente desmantelados por los procesos exógenos del Plioceno-Cuaternario, o sea, nuevas superficies plioceno-cuaternarias desmembran a las anteriores y forman el oroplano fluvial y kárstico que se ha desarrollado de modo epigenético a partir de las superficies iniciales dislocadas. Estas superficies jóvenes ocupan posiciones más bajas, hacia la periferia de las superficies primarias, en especial en los valles interiores del macizo montañoso. Así, el modelado se ha producido bajo un fuerte control estructural, durante la etapa de formación del relieve actual, y se ha caracterizado de modo particular por el amplio desarrollo de las morfoesculturas cársicas, erosivas y fluviales, ajustadas a morfoestructuras de bloques. CAPÍTULO 2 52

Caracterización de la fauna

El territorio está cubierto por un amplio mosaico de formaciones vegetales que constituye el hábitat de una alta representatividad de especies que incluye tanto vertebrados como invertebrados.

En cuanto al grupo perteneciente a los vertebrados podemos comenzar por los altos valores de fauna ornitológica con más de 40 especies de las cuales 18 son endemismos. En esta zona pueden ser observadas 5 especies diferentes de carpinteros.

En lo que a mamíferos respecta se destacan los murciélagos con una amplia diversidad debido a los sistemas cavernarios existentes en el parque.

Entre los reptiles se han determinado varias especies destacándose la familia Polychridae con el mayor número de especies del género Anolis y el género Leiocephalus con tres especies de baboyas.

En relación a los Lepidopteros se puede mencionar su gran variedad y colorido resaltando la familia Pieridae y Nymphalidae con mayor cantidad de especies. También se observan grupos de individuos como anfibios y moluscos que constituyen un eslabón importante en la cadena alimenticia y en la composición de la fauna del área.

Características generales de la flora

La flora del sitio es una mezcla de taxones autóctonos y alóctonos, son muy escasos los de origen desconocido.

En el inventario general realizado según (Ing. Benítez 2010) se clasificaron un total de 238 especies de plantas de ellas 181 silvestres y 58 cultivadas, de 79 familias botánicas. De acuerdo a sus usos se dividen en: maderables 75 especies, comestibles 19, industrial 16, ornamentales 84, Melíferas 30, forrajeras 11, venenosas 29, Medicinales 122, y Alimento animal 62. CAPÍTULO 2 53

Figura 2.2: Caracterización PNP Topes de Collantes. Fuente: Archivo Área Protegida. 2016

Clima del área.

El clima se caracteriza por tener una alta pluviosidad de más de 1500 milímetros de lluvias anual, otros factores a considerar son las altas humedad relativa, la lluvia, el rocío, la presión atmosférica sin bruscos cambios en el año y los registros históricos de algunas bajas temperaturas extremas.

La posición geográfica y las peculiaridades del relieve provocan que las condiciones climáticas generales no difieran sustancialmente de las que imperan en otras regiones del país con características semejantes: predominio de condiciones tropicales marítimas con verano relativamente húmedo, valor que es directamente proporcional al incremento de la altitud hacia el corazón del Escambray.

El clima se corresponde con la subregión Caribe Noroccidental, en la que predominan los vientos estacionales y calmas, con influencia continental en invierno (Ruiz Plasencia et al., 2009).

Dentro de esa subregión, estos autores diferencian tres tipos de clima, uno de los cuales es típico de Topes de Collantes: el Templado cálido con lluvias todo el año (tabla 1).

CAPÍTULO 2 54

Tabla 2.1: Comportamiento de las variables meteorológicas en la estación Topes de Collantes (valores promedio) y su expresión en el humedecimiento, según el Coeficiente de Ivanov (Domínguez, 1996).

Mes Temperatura Precipitación Humedad Coeficiente de media (en °C) (en mm) relativa (en %) humedecimiento

Enero 17,9 78,7 85 1,48

Febrero 18,0 83,0 83 1,47

Marzo 19,1 68,2 81 1,02

Abril 20,4 108,1 81 1,53

Mayo 21,5 344,4 84 5,53

Junio 22,8 297,3 86 5,16

Julio 23,1 180,9 85 2,89

Agosto 23,1 215,7 86 3,69

Septiembre 22,6 323,6 88 6,61

Octubre 21,6 211,1 89 4,90

Noviembre 20,1 113,1 90 3,08

Diciembre 18,5 43,5 88 1,06

Anual 20,8 2 062,8 86 3,15

Período poco19,0 489,9 85 1,61 lluvioso

Período 22,5 1 572,9 86 4,8 lluvioso

Nota: La estación se halla a 772 m de altitud y funciona desde 1967. La serie trabajada abarca hasta 1994.

El área, por sus características, se presenta en un paisaje cálido y húmedo con aire puro de montaña, y un agradable silencio solo interrumpido por los deseables sonidos de la naturaleza. En la formación del clima de Guamuhaya juega un papel determinante la radiación solar incidente, la cual muestra una disminución en su magnitud media anual en función de la altitud, donde el efecto de la orografía en la inclinación de las pendientes y en la nubosidad provoca la reducción de la suma anual de horas-luz (por el predominio de CAPÍTULO 2 55 días nublados, en especial durante el período lluvioso) y, con ello, de la radiación solar global. Es importante destacar que la cantidad de cielo cubierto por nubes bajas (nubosidad baja) abarca la mitad o más de la bóveda celeste en todos los meses del año, durante la mayor parte del período diurno del día.

Esto se refleja en el campo térmico: en el régimen anual se producen bruscas diferencias entre la llanura costera, donde se registran las máximas medias (Trinidad, con 26,1 °C, es representativa) y el área de Topes donde la amplitud térmica diaria es muy inferior a la existente en los territorios de llanuras. El gradiente térmico vertical juega otro papel esencial en la formación del clima local: en comparación con Trinidad, llega a 0,92 °C cada 100 m en los meses invernales y desciende a 0,76 °C cada 100 m en los meses de verano.

En la vertiente septentrional del macizo, debido al mayor volumen de precipitación, la mayor cobertura vegetal y la menor exposición al sol, entre otros factores, el gradiente vertical de la temperatura del aire es menor, no superando los 0,7 °C cada 100 m en ninguna época del año.

En cuanto al inicio de la temporada invernal, que se relaciona con el paso de la temperatura media por debajo de los 25,0 °C, las estadísticas indican que mientras en las llanuras esto ocurre en el mes de noviembre, la influencia altitudinal adelanta dicha fecha con la altura en las montañas, de modo que en Topes la temperatura media nunca supera los 25,0 °C.

Las precipitaciones, consideradas por Lecha y colaboradores (1994) como el elemento meteorológico de mayor importancia al estudiar el clima cubano, se concentran en el llamado «período lluvioso», de mayo a octubre, en el que ocurre un 72-76 % del total anual de precipitaciones. Sin embargo, su distribución espacial dentro del Área Protegida Topes de Collantes muestra diferencias muy significativas, debido a la altitud y la diferenciación exposicional (Guamuhaya intercepta el flujo alisio cálido y húmedo del Nordeste, favoreciendo el proceso de formación de nubes y la precipitación), como lo demuestra el hecho de que el promedio anual en el área costera de Trinidad (situada a sotavento del macizo), es de solo 1 119 mm, mientras en Topes de Collantes (ubicado en las cimas del bloque montañoso de Trinidad), llega a 2 062,8 mm. A lo que debe agregarse el elevado contenido de humedad del aire durante la mayor parte del día, en todas las épocas del año. CAPÍTULO 2 56

Por otra parte, en algunos meses del período lluvioso se alcanzan acumulados importantes de lluvia, superiores a los 800 mm, lo que favorece la existencia de condiciones de humedecimiento abundantes. En contraste, los meses del período poco lluvioso (noviembre-abril) son secos, pues el promedio histórico no sobrepasa los 100 mm, marcando una fuerte estacionalidad de las precipitaciones, aun cuando nunca ha pasado un mes sin lluvia en la zona.

Los variados impactos humanos en las últimas décadas, especialmente el aumento de los viales y otras obras de infraestructura, la actividad agropecuaria sistemática y otras transformaciones, contribuyeron al aumento de las superficies deforestadas, lo que generó una tendencia al aumento de la temperatura del aire (más marcada en los meses invernales), que provocó la aparición de cambios en los patrones de conducta fisiológica de cultivos tradicionales como el café; aumento de la presencia de insectos y vectores; ocurrencia de plagas y enfermedades no observadas con anterioridad a alturas superiores a los 500 m sobre el nivel medio del mar; así como afectaciones al normal desarrollo de cultivos de interés comercial.

Precipitaciones.

Al producirse un acenso del aire caliente de la costa a la montaña, tiene lugar un enfriamiento ocasionado por la altura, lo que da lugar abundantes lluvias superiores a los 1500 milímetros anuales, según (Ruiz Plasencia et al., 2009).

Junio es el mes más lluvioso con 409 milímetros de lluvia caída, y el menos lluvioso es enero con 41 milímetros. En el período lluvioso, de mayo a octubre, llueve más de la mitad de sus días, es decir más de 90 días, lo que limita las actividades al aire libre. Las precipitaciones ocurren normalmente por las tardes por la formación de nubes del tipo cúmulos.

Humedad relativa.

Es directamente proporcional a la temperatura pues mientras mayor es esta, hay más contenido de vapor de agua en la atmósfera, también la humedad relativa aumenta con la altura.

El valor máximo de la humedad relativa se produce en el mes de agosto aproximadamente a la 4 p.m. y el vapor mínimo se presenta en febrero a las 7.00 a.m. CAPÍTULO 2 57

En todos los meses del año el valor de la humedad relativa sobrepasa el 80 por ciento. La humedad relativa más confortable se registra entre enero y mayo en las horas del mediodía. (Ruiz Plasencia et al., 2009).

Régimen de vientos.

Este elemento se relaciona con la temperatura y con la humedad relativa, ya que puede producir una sensible pérdida de calor en el cuerpo humano.

En el área predominan los vientos del primer cuadrante, con mayor frecuencia del norte y del este, las velocidades máximas ocurren en febrero y abril con 7,4 kilómetros por hora, las calmas alcanzan un valor de un 25 por ciento.

La direcciones norte y noreste del viento hacen descender la temperatura en 5 -10 grado Celsius. Los vientos del sur y del sureste elevan la temperatura en 18 -25 grados Celsius.

El mayor ascenso de temperatura lo produce el viento francamente sur. Durante las calmas se incrementa el calor.

Insolación.

La insolación es un elemento de mucho interés para la aplicación de baño de sol –aire. En el año la insolación tiene un máximo en el mes de junio y un mínimo en diciembre. En junio hay 6.7 horas luz y en diciembre 5.9 hora luz.

Características de los paisajes.

Los paisajes originales del área estudiada se formaron bajo la influencia conjunta y diferenciada de un mosaico de rocas madres; una prolongada diversificación de las formas del relieve (debido a la actividad de los movimientos verticales), un clima templado cálido con lluvias todo el año (que aporta el agua requerida para procesos como la carsificación, el intemperismo y otros, así como para la formación de sistemas fluviales que acentuaron el papel diferenciador ejercido por otros factores) y una gran variedad de condiciones de suelos y vegetación (Ruiz Plasencia et al., 2009).

La distinción, cartografía y caracterización de los paisajes del área (figura) se realiza adoptando el enfoque regional para la sistematización científica de los paisajes, explicado por (Ruiz Plasencia et al., 2009).

CAPÍTULO 2 58

Figura 2.3: Mapa de representativo de las Unidades de Paisajes en el área. Según Ruiz, (2009)

Se asumen, como antecedentes, el mapa de regionalización físico-geográfica de Cuba (Ruiz Plasencia et al., 2009), los mapas temáticos elaborados por especialistas del Instituto de Ecología y Sistemática de la ACC y de la Facultad de Geografía de la Universidad de la Habana (utilizados para el Plan de Manejo del Paisaje Natural Protegido “Topes de Collantes”) y los resultados del estudio geoecológico de los paisajes de la provincia de Sancti-Spíritus (Ruiz Plasencia et al., 2009). Esa información fue complementada con el análisis bibliográfico sobre las particularidades locales de los componentes naturales y por trabajos de campo y de interpretación de fotografías aéreas.

Partiendo del mapa de regionalización físico-geográfica de Cuba elaborado por (Ruiz Plasencia et al., 2009), se asume que el área estudiada forma parte de la Región de Montañas de Trinidad. Pero en el caso de las unidades taxonómicas que expresan la diversidad interior de las regiones (los paisajes locales correspondientes al nivel taxonómico de “Localidad”), se asume la “Estructura físico-geográfica de la provincia de S. S.» (Ruiz Plasencia et al., 2009), según la cual la citada región está integrada por 11 Localidades, de las cuales 7 están representadas en el área estudiada, a nivel tipológico (tabla 2).

CAPÍTULO 2 59

Tabla 2.2: Presencia de 11 localidades, según la estructura físico – geográfica en el área. Fuente:

Domínguez, 2003, op. cit.

2.2.2 Caracterización del medio transformado.

El presente epígrafe será desarrollado sobre la base de la influencia que ha ejercido el desarrollo de Topes de Collantes sobre el estado actual del Área protegida y la que puede ejercer sobre cualquier intervención dentro de la misma.

Edificaciones existentes.

En el interior del PNP existe actualmente una planta hotelera, conformada por 8 instalaciones turísticas y una extrahotelera que posee 4 instalaciones, sumando a ello la infraestructura existente en 5 Parques.

Se hace necesario, antes de comenzar el análisis, aclarar que más del 80% de las instalaciones mencionadas son heredadas de etapas anteriores que forman parte de la historia de Topes de Collantes, y se han convertido en motivo de inspiración para la creación de nuevas ofertas en el Complejo de Turismo.

CAPÍTULO 2 60

Topes a lo largo de su historia ha sido la cuna de importantes construcciones, que constituyeron fuentes de empleo para el pueblo trinitario, a pesar de que con su emprendimiento constituyeron vías de enriquecimiento de personas y personalidades del gobierno republicano. Esta etapa, la cual se caracterizó por la construcción del Sanatorio y la Carretera a Trinidad, fue el paso inicial para convertir la zona en importante punto de interés para capitalinos, extranjeros y pudientes nacionales, puesto que se construyeron, de conjunto la ciudad de Topes, una serie de obras que tuvieron gran relación con el desenvolvimiento del Sanatorio. (Valdés and Lahera, 1998)

Estos conjuntos se caracterizaron por la variedad de estilos, por ejemplo, el 60% de las instalaciones que posee la planta hotelera proviene de la década del 60 (Etapa educacional) y hasta el año 1974 funcionaron como parte de la Escuela Formadora de Maestros Primarios Manuel Ascunce Doménech. Las mismas se definen como instalaciones que presentan, de forma general, una estructura funcional similar, donde sobresale la preocupación por mantener una continuidad renovadora de aspectos válidos de la tradición, como es el caso del uso de los patios, galerías, otros espacios semiabiertos y la integración a las áreas verdes del contexto. El resto son instalaciones construidas en la década del 50, asociadas al Movimiento moderno, como es el caso del Kurhotel Escambray (Antiguo Sanatorio “”), La Casa 2 y la Villa Caburní.

Figura 2.4: Etapas del desarrollo de Topes de Collantes según Lahera y Valdés, 1998. Fuente: Archivo histórico Trinidad. CAPÍTULO 2 61

Imagen 2.1: Recorte. Vista Parcial de antiguos albergues de varones. Camilo Torres (315 alumnos) y Van Troi (495 alumnos). En la actualidad Hotel Los Helechos. Fuente: Archivo Histórico Trinidad.

Imagen 2.2: Recorte. Vista Parcial de antiguo albergue de varones llamado “Cuatro comedores” que en su planta baja poseía comedores. En la actualidad Hotel Los Pinos. Fuente: Archivo Histórico Trinidad.

Imagen 2.3: Recorte. Vista Parcial de antigua Escuela primaria. En la actualidad Hotel Serrano. Fuente : Archivo Histórico Trinidad.

Imagen 2.4: Vista Parcial de antiguos albergues de varones. Turcios Lima (216 alumnos) y José Martí (504 alumnos). En la actualidad Motelera Las Mariposas. Fuente: Archivo Histórico Trinidad.

Imagen 2.5: Recorte. Vista Parcial de antiguos albergues de varones. José Antonio Echeverría (540 alumnos) y Frank País (222 alumnos). En la actualidad Edificios multifamiliares. Fuente: Archivo Histórico Trinidad.

Imagen 2.6: Recorte. Vistas parciales de la Formadora de maestros (Antiguo Sanatorio “Fulgencio Batista”) y Anfiteatro de la Unidad Educacional. En él los alumnos asistían a proyecciones cinematográficas y actos político culturales. En la actualidad Kurhotel Escambray y Anfiteatro. Fuente: Archivo Histórico Trinidad.

Imagen 2.7: Recorte. Parcial de antiguo edificio residencia para hombres solteros, trabajadores del Sanatorio. En la actualidad ruinas. Fuente: Archivo Histórico Trinidad.

Imagen 2.8: Recorte. Antigua iglesia católica ubicada en la Villa Caburní. En la actualidad Recepción, lobby bar y restaurante de la Villa Caburní. Fuente: Archivo Histórico Trinidad. CAPÍTULO 2 62

Imagen 2.9: Recorte. Vista parcial Sanatorio en construcción 1937- 1954 y carretera a Trinidad. Fotos tomadas entre los años 1938 y 1954. Uso de materiales novedosos para la época. Fuente: Archivo Histórico Trinidad.

Repercusiones de la construcción sobre el ecosistema del PNP.

Es importante mencionar que los impactos negativos, producto de la construcción, han afectado a solo un pequeño sector del Área protegida, lo cual no quiere decir que no existan daños significativos.

A la par de la evolución turística que ha sufrido este sitio se encuentra el desarrollo de iniciativas locales privadas, y su impacto en el medio natural ocurre ya sea por el concepto de intervención en sí, o por la violación de elementos de conservación.

A partir de aquí, y según el análisis realizado en el PM del AP, se concluye citando algunas de las acciones impactantes y sus consecuencias sobre el medio natural, producidas por la construcción: transculturación de sistemas constructivos, ruptura de la continuidad del pasado e ineficiencia en los sistemas de tratamiento de residuales líquidos.

Imagen 2.10: Vistas de viviendas rurales Topes de Collantes construidas en el período 1999 - 2008. Fuente: Archivo del Área Protegida.

A modo de conclusión el desarrollo turístico dentro del AP ha influido de forma positiva en el rescate de las obras patrimoniales que forman parte de su historia, y que son capaces CAPÍTULO 2 63 de aportar aspectos positivos para futuras intervenciones de diseño de la infraestructura en el mismo. El aprendizaje de los criterios de diseño llevados a cabo que constituyen puntos de partida para el logro de propuestas contemporáneas e integradas al contexto.

2.3 Lista de Necesidades para la Infraestructura dentro del PNP.

En el siguiente epígrafe se darán a conocer las primeras ideas de propuesta de diseño para la zona de uso público dentro del PNP. Debido a que el proyecto no se basa en un solo objeto de obra lo cual se explicará más adelante, el desarrollo que a continuación se expone será de lo general a lo particular.

2.3.1 Estado actual del PNP.

Estado actual de la zona donde se emplazarán los objetos de obra.

Zonificación general.

La zonificación del AP se considera una de las medidas más esenciales para el Manejo del área, donde cada zona cumple una tarea esencial. Su elaboración según el (autores, 2011-2015) contempla las actividades que pueden ser agrupadas dentro del mismo uso.

Su estructura está diseñada para que funcionalmente ofrezca un esquema eficiente, al llevar implícito una propuesta de manejo espacial o de secuencias visuales que son rectoras en el diseño. Premisa que se tuvo presente a la hora de articular visualmente todos los espacios, dándole a los recorridos un sentido, dirección, orientación, secuencia y jerarquía espacial.

CAPÍTULO 2 64

Figura 2.5: Mapa de Uso Público del Paisaje Natural Protegido Topes de Collantes. Fuente : Plan de Manejo del Área Protegida.

Figura 2.6: Esquema Zonificación del Mirador del Caribe. Fuente: Elaboración propia. CAPÍTULO 2 65

Zona 1 “Mirador”:

Esta zona de emplazamiento se encuentra en el punto del accidente geográfico llamado “El Mirador”, a una altura del terreno sobre el nivel del mar de 561.5 m (Topográfico, 2016)

Infraestructura técnica.

La infraestructura está referida a los sistemas que hacen posible su desarrollo como son las redes y líneas el conjunto de sistemas de drenaje, agua potable, electricidad, teléfono, etc.

El abastecimiento de agua general se realiza por medio del servicio en camiones cisternas hacia el almacenamiento en depósitos.

El sistema empleado para la resolución de las aguas residuales es a través de pozos de infiltración donde se colectan los residuales de las áreas de producción y el servicio sanitario. Es preciso señalar la ausencia de un registro sanitario y trampa de grasas para los residuales provenientes de las áreas de producción.

Figura 2.7: Esquema Infraestructura técnica. Fuente. Elaboración propia.

Vale Aclarar que el tanque séptico almacena todas las aguas grises y negras de la instalación. Presenta solo dos tanques elevados en la cubierta.

Principales materiales componentes.

Estructura: Sistema de columnas y vigas. En el caso de las vigas o cerramentos están por debajo de la cota de la losa, es decir, existe una abertura de 500 mm entre la losa y el cerramento. CAPÍTULO 2 66

Paredes revestidas en piedra natural.

Cubierta: Cubierta de hormigón armado con atesado.

Pisos: Pisos de losas de granito de 500 x 500 mm. Descripción de los principales deterioros. Los principales deterioros están concentrados en la cubierta, muros e instalaciones hidrosanitarias.

1. Mal estado de la impermeabilización. 2. Humedades generalizadas. 3. Presencia de vegetación parásita 4. Deterioro de la carpintería. 5. Deterioro de las redes técnicas. 6. Hundimiento de los pisos producto de la sedimentación del relleno.

Accesibilidad.

La vialidad tiene como finalidad propiciar el acceso hacia el Mirador desde Topes de Collantes y Trinidad mediante una circulación vehicular. La circulación de entradas de visitantes al Área Protegida está considerada en un 80% y la accesibilidad al conjunto se realiza a través de una vía pavimentada de hormigón armado, en varios tramos, y asfalto en el resto, que por su cercanía al territorio de Trinidad ha generado la visita de turistas nacionales e internacionales, los cuales acceden mediante diferentes medios.

La movilidad dentro del Mirador se realiza a través de circulaciones peatonales, utilizando materiales y medios naturales bajo las condiciones propias del sitio.

Figura 2.8: Sección típica de la vía peatonal (restaurada) a través de escaleras del snack bar al mirador alto. Fuente: Elaboración propia. CAPÍTULO 2 67

Servicios que presenta el “Mirador”.

Se refiere a la situación del producto en base a las ofertas que posee el Mirador, y sus servicios como parte de la Zona de Uso Público del PNP entre las que se encuentran:

 Servicio de Snack Bar y Cafetería.  Mirador  Parqueo  Telefonía pública

Tenencia de la tierra.

La tenencia actual de la tierra dentro del territorio estudiado se divide en dos grandes grupos: las áreas pertenecientes al área protegida y al Ministerio de la Agricultura, y un tercer grupo de propietarios privados de tierras adjudicadas por la Ley de Reforma Agraria del 17 de mayo de 1959.

A partir de la firma de la Resolución 28 / 92 del Ministro de la Agricultura se establece la transferencia de parte del territorio forestal de la Empresa Municipal Agropecuaria (EMA) de Trinidad al Complejo de Topes de Collantes, que incluyó el traspaso de tierras y medios básicos de Pico Potrerillo, loma de Javira, y finca Codina, en cantidad de 3 453 ha.

En 1996, según el Expediente No. 1 del mismo año, de la Oficina Territorial del Ministerio de la Agricultura en Sancti-Spíritus, queda inscrita bajo la administración del Complejo Gaviota Topes de Collantes (como tenente legal estatal) una extensión superficial de 928 62 caballerías, equivalentes a 12 462 ha, mediante la imposición de los requisitos siguientes: cumplir con las regulaciones sobre la protección de la flora y la fauna silvestres contenidas en el Decreto-Ley 136 y cumplir las regulaciones sobre la protección, uso y conservación de los suelos que aparecen en el Decreto-Ley 179.

Con posterioridad, pero en virtud del mismo expediente mencionado, fueron registradas 328 ha de tierra adicionales pertenecientes a los lotes forestales 19 y 21, bajo la administración del Complejo Gaviota de Topes de Collantes. Dentro del lote 19 se excluye la tenencia del área ocupada por la Cooperativa de Producción Agropecuaria (CPA) 17 de mayo (230 8 ha), pero cuyas actividades socioeconómicas deben coordinarse con el Complejo para evitar daños ambientales del entorno. CAPÍTULO 2 68

Es evidente que la coexistencia de múltiples intereses socioeconómicos y formas de propiedad hace necesaria una estrecha labor de coordinación entre todos los interesados, para lograr la aplicación práctica de los objetivos esenciales de la conservación.

2.3.2 Desarrollo del Mirador/ Justificación de la Inversión/ Matriz DAFO.

Objetivo General del Estudio de Proyecto

El objetivo principal estará encaminado hacia la intervención necesaria para dar respuesta a las deficiencias de explotación que presenta actualmente el “Mirador del Caribe Trinitario”.

Objetivos específicos:

 Desarrollar un Diseño Arquitectónico que funcione en correspondencia con las exigencias del Turismo Sostenible en Áreas Protegidas.  Lograr una ambientación acorde a las tendencias actuales del turismo y valorando las características naturales del entorno.  Aprovechar la base material existente para reducir el costo de inversión.  Ofrecer al visitante una información enriquecida a través de exhibiciones, folletos y otras publicaciones sobre los valores que posee el Área protegida.

Justificación de la Inversión:

Según lo expuesto en el contenido del (autores, 2011-2015) debido al grado de conservación de sus recursos naturales e histórico-culturales, y el nivel de atractivo alcanzado se ha definido como una oferta de Turismo de naturaleza de creciente visitación por turistas provenientes, en su mayoría, del Polo turístico Trinidad y la Ciudad de Cienfuegos, los cuales realizan las actividades en las Zonas de Uso Público que posee el Área protegida. En este sentido la infraestructura exige una planificación rigurosa partiendo de una premisa sustancialmente conservacionista, que contribuya a lograr el equilibrio ecológico de la zona, el fortalecimiento de la identidad corporativa y la distinción respecto al contexto turístico en que se enclava y al resto de las áreas protegidas del país. Vale agregar que en este sentido la arquitectura jugará un papel fundamental, permitiendo lograr facilidades de bajo impacto, que identifiquen al AP.

Para dar respuesta al siguiente aspecto se utilizaron dos herramientas: la Observación y la Matriz DAFO. CAPÍTULO 2 69

Características y comportamiento de los consumidores/usuarios/clientes.

El Mirador es frecuentado diariamente por turistas, tanto nacionales como internacionales, con una mayor visitación en los horarios comprendidos entre las 9:00 AM y 11:00 AM, todos los días de la semana. Durante la noche no se presta servicio.

Como apoyo al estudio se realizó la observación del comportamiento de las visitas, por espacio de una semana, logrando los siguientes resultados.

Tabla 2.3: Medición de las visitas en el Mirador. Fuente: PM. HORARIO T MEDICIÓN (MIN) CANT DE PERSONAS PROMEDIO Mañana 60 320 Mediodía 60 110 Tarde 60 70 Noche 60 0 Matriz DAFO

Debilidades:

1. Lejanía de las fuentes de obtención de materiales. 2. La infraestructura actual de redes hidrosanitarias no garantiza el volumen y calidad de trabajo requerido. 3. Insuficiente conocimiento de decisores sobre la planificación en la actividad de Turismo de naturaleza.

Amenazas:

1. La cercanía del mar y la incidencia de fenómenos meteorológicos e incendios.

Fortalezas:

1. La situación geográfica que convierte el área en un Sitio de Importancia Internacional para las Aves. 2. La existencia del polo turístico Trinidad y la Ciudad de Cienfuegos que garantiza la emisión de público. 3. La formación geomorfológica de la zona favorece la presencia de una variedad de paisajes con una marcada diferencia, que garantiza la existencia de atractivas visuales. 4. La aparición de accidentes geográficos coma la Península permite el emplazamiento de los puntos de observación. 5. Ser un Área protegida administrada por la GAVIOTA. CAPÍTULO 2 70

Oportunidades: 1. Presencia de Cooperativas no estatales de la construcción. 2. Presencia de instituciones como el CNAP para la formación de capacidades en trabajadores y dirigentes del Complejo de Turismo y el Área protegida. 3. Cercanía del Polo turístico de Trinidad y la Ciudad de Cienfuegos para la implementación del turismo especializado. 4. Generación de un número de ingresos que podrán revertirse en la conservación del Área Protegida.

Regulaciones para la Intervención dentro del PNP.

Para la intervención que se plantea llevar a cabo en la presente investigación es importante tener en cuenta que, debido al contexto en el que se desarrolla, existirán regulaciones que la limiten.

Decreto-Ley NO. 201/ “Del Sistema Nacional de Área Protegidas”

CAPÍTULO IX RÉGIMEN PARA EL OTORGAMIENTO DE AUTORIZACIONES Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES EN ÁREAS PROTEGIDAS Y SUS ZONAS DE AMORTIGUAMIENTO.

Artículo 53: Toda obra o actividad que se pretenda desarrollar en un área protegida o en su zona de amortiguamiento podrá estar sujeta a una previa Licencia Ambiental de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente, salvo que resulte expresamente exenta de tal requisito, conforme a lo que disponga el Plan de Manejo

Artículo 54: El desarrollo de proyectos obras o actividades en Áreas Protegidas se realizará siempre en coordinación con la administración del área y garantizando la obtención de beneficios para dicha área y los pobladores locales.

CAPÍTULO XII.

REGULACIONES PARA EL USO PÚBLICO EN ÁREAS PROTEGIDAS.

Artículo 65: Las Áreas Protegidas tienen dentro de sus funciones, la de brindar oportunidades de realizar determinadas actividades públicas acordes con su categoría de manejo y objetivos específicos las que deben ser realizadas de forma controlada teniendo en cuenta las siguientes regulaciones: b) los proyectos constructivos dentro de las áreas protegidas deberán realizarse con criterios de sostenibilidad, de forma tal que garanticen la preservación de los valores que CAPÍTULO 2 71 caracterizan dichas áreas, el equilibrio con el entorno, y no se contradigan con sus objetivos de manejo. g) la observación de la fauna silvestre por los visitantes se realizará desde senderos o puestos de observación designados al efecto, o en las zonas señaladas en el plan de manejo.

Lista de Necesidades hacia una Tarea Técnica

Las listas de necesidades que se exponen a continuación han sido desarrolladas de forma general teniendo en cuenta los objetos de obra a diseñar. Serán descritos dichos objetos desde el punto de vista genérico y se especificarán la cantidad que existirán de los mismos.

OBJETO DE OBRA CANTIDAD DESCRIPCIÓN GENÉRICA DEL OBJETO

Plataforma–Mirador I 1 La altura estará condicionada con el nivel de visibilidad necesaria para actividad de observación, además de vigilancia y control. Esta plataforma se ubicará bordeando la topografía del mirador en forma de rampa.

Snack Bar – Mirador II 1 Esta infraestructura funciona como área de atención directa al cliente, ofrecerá servicio de información, sanitario, de comunicación y gastronómico. Posee visuales directas hacia el exterior para mejorar el confort al aire libre, cuenta con una excelente ventilación e iluminación natural.

Mirador III 1 Asociado al Snack Bar ubicado en el punto más alto de la montaña. Se usará, además, como apoyo a la actividad de observación y al manejo del AP.

Tabla 2.4: Necesidades por objeto de obra. Fuente: Elaboración propia.

ZONA DE EMPLAZAMIENTO OBJETO DE OBRA

Zona 1 “Mirador” 1 Plataforma-Mirador I, 1 Snack Bar-Mirador II, 1Mirador III

Tabla 2.5: Lista de necesidades a desarrollar por zona. Fuente: Elaboración propia.

Premisas de Diseño Generales

Las premisas de diseño que se exponen serán aplicadas a todo el conjunto. CAPÍTULO 2 72

 La infraestructura a desarrollar constituirá la base de actividades como observación de aves, contemplación del paisaje, servicio de restauración, descanso, así como el control y vigilancia.

 Serán aprovechadas las características físico- geográficas del lugar como la vegetación y el relieve con el fin de lograr un diálogo coherente entre la forma y la función del objeto de obra, teniendo en cuenta la zona de emplazamiento donde este se encuentre.

 Se trabajará sobre la base de un diseño contemporáneo que constituya un ejemplo de integración armónica con el medio natural circundante y en el cual se realice la menor intervención posible sobre este.

 Serán utilizados elementos de fachada ligeros que añadan protección y confort al objeto de obra Snack Bar. Además, la relación interior-exterior será reforzada por la transparencia del diseño, permitiendo así un mayor grado de contacto con la naturaleza.

 Se utilizarán elementos que permitan tamizar la excesiva ventilación característica de este sitio.

Líneas de deseo

El diseño final de la infraestructura dentro del AP se realizará sobre la base de experiencias anteriores positivas desarrolladas en este tipo de ecosistema, donde la integración y la contemporaneidad vayan de la mano. Se proyectarán espacios permeables que transmitan sensación de ligereza, tranquilidad y adaptación al medio. El uso de materiales artificiales que imiten materiales naturales garantizará la integración, así como el desarrollo de un diseño contemporáneo.

El mobiliario será simple y solamente el necesario para la realización de la actividad a desarrollar.

La decoración será simple y acorde a las funciones de los espacios.

Se mejorará el sistema de tratamiento de residuales líquidos y se conectará a la red existente.

Motivo de integración y subordinación al contexto, el enlace entre los espacios, la continuidad de lo natural en los colores, el enfoque sostenible, la idea de sentirse entre horizonte en todo momento; las diferentes áreas que se atravesarán constituirán el principio CAPÍTULO 2 73 de composición para el diseño del nuevo proyecto. De tal manera se pretende entender al mirador desde dentro y fuera como una “Reinterpretación de Montañas”.

Imagen 2.11: Imágenes de obras del Proyecto Natura Arq. Carlos Cuevas Solís. Fuente: Taller Vertical PASSSA 2017 Cuba.

Ver Fichas de la Tarea Técnica en Anexo 2.

2.4 Conclusiones Parciales del Capítulo

 Se incorporan los conocimientos sobre el Paisaje Natural Protegido Topes de Collantes, sitio donde se ubicará la propuesta, los materiales locales, su adecuación al contexto natural y construido en el que se encuentra la estructura para el turismo.

 Se considera fundamental para el diseño y desarrollo del proyecto incorporar criterios de diseño que presten especial cuidado a consideraciones como el entorno, explicado por sus potencialidades, la biodiversidad, etc. Esto con el afán de no dañar el equilibrio de los ecosistemas, y tratar en lo posible que los objetos de obra sirvan como protectores del medio ambiente y no lo contrario.

 El PNP Topes de Collantes presenta todas las características naturales de atracción para el desarrollo del Turismo Sostenible como la mayor expresión de la actividad. Los proyectos deberán distinguir al PNP de su contexto inmediato, resaltar una arquitectura dedicada al uso del espacio de diferentes maneras a los ya conocidos, mostrar otra manera de ser y habitar; que nos acerque y abra los horizontes hacia otras formas de coexistencia con la naturaleza, otras formas de vivir e Interpretar el contexto.

 Los proyectos deben pretenden resaltar una arquitectura contemporánea, con un uso del espacio de diferentes maneras a los conocidos; que nos acerque y abra los horizontes hacia otras formas de coexistencia con la naturaleza, otras formas de vivir e Interpretar el contexto.

CAPÍTULO 3 74

CAPÍTULO 3. Propuesta de diseño, documentación técnica e indicadores económicos fundamentales.

En este capítulo se explica la propuesta final de diseño que da respuesta a la principal problemática de la investigación. Se presenta la memoria descriptiva, documentación técnica y el estudio general de presupuesto.

Debido a la extensión del proyecto, tanto física como geográficamente, la solución y descripción se abordan por objeto de obra. La documentación técnica de la solución podrá ser consultada en los anexos del presente trabajo.

3.1 Memoria descriptiva

El objetivo fundamental es la remodelación en el Mirador del Caribe Trinitario, dentro del PNP Topes de Collantes, para aumentar, con éxito, el servicio de Turismo de naturaleza que se ofrece.

Se abordarán tres “objetos de obra” (Plataforma -Mirador I, Snack Bar-Mirador II y Mirador III) por solo una “zona de emplazamiento” (Mirador). Se avanzará desde el área de parqueo hasta el Mirador III.

3.1.1 Zona de Emplazamiento 1: “Mirador”

Objeto de Obra: Plataforma-Mirador I.

Microlocalización.

Se encuentra continuo al área de parqueo y al Snack Bar.

Datos Generales.

Superficie Construida: 164.83 m2

Límites de la Construcción.

El lugar de emplazamiento limita al noreste con la carretera Topes – Trinidad, al sur con el talud natural y al norte con el área de parqueo.

Topografía del terreno.

El sitio se encuentra sobre una rampa natural con nivel inferior respecto al Snack Bar. Vegetación existente.

Relativamente baja con alturas que no sobrepasan los tres metros. Con formaciones de matorral hacia el sur y afloramientos rocosos. CAPÍTULO 3 75

Características del Proyecto:

Es una rampa-mirador sobre pilotes que conecta el snack bar con el área de parqueo. Permite al visitante disfrutar de mejores vistas del paisaje.

Descripción del Proyecto:

El punto de partida del diseño es el enlace de los espacios zonas de parqueo y Snack Bar a través de una plataforma mirador en forma de rampa. El diseño se rige sobre la base de líneas con ángulos agudos, que atribuyen contemporaneidad. La estructura sobre pilotes de hormigón armado permite el menor impacto sobre el entorno natural. Se empleará el WPC para la superficie transitable por su resistencia a la intemperie y su imitación a la madera.

En puntos estratégicos del recorrido se colocarán papeleras para ayudar a la protección del medio ambiente.

Se utilizarán barandas de protección de metal recubierto de poliurea para que simule la madera y armonice con el entorno natural. Los paños de relleno serán de acrílico transparente para no obstaculizar las visuales.

Sistema constructivo:

El sistema constructivo es mixto, compuesto por la estructura de hormigón armado insitu para los pilotes, WPC para la pasarela.

Carpintería:

La estructura de la carpintería es metálica, con paños de acrílico trasparente para las barandas.

Acabados

Para las barandas poliurea. En el suelo WPC.

Objeto de Obra: Snack Bar – Mirador II

Microlocalización.

El Objeto de Obra se desarrolla continuo a la rampa que compone la plataforma y al acceso desde el parqueo por las escaleras de circulación para los visitantes.

Datos Generales.

Superficie Construida: 132.12 m2

Altura Mínima: 3 m CAPÍTULO 3 76

Altura Máxima: 3.8 m

Límites de la Construcción.

El lugar de emplazamiento limita al noroeste con la topografía del terreno, al sur con el parque y al noreste con la carretera Topes – Trinidad.

Topografía del terreno.

El sitio se encuentra sobre una terraza artificial que conforma su basamento, con 3.8 metros sobre el nivel del parqueo.

Vegetación existente.

Relativamente baja hacia todo límite con alturas que no sobrepasan los tres metros. Con formaciones de matorral hacia el sur y afloramientos rocosos.

Características del Proyecto:

Comprende un área de mesas, almacén, servicios sanitarios, bar y área de residuos sólidos. Permite visuales hasta el exterior a través de la piel que compone la fachada.

Descripción del Proyecto:

Se mejoran las condiciones gastronómicas para los clientes ampliando el área de almacenamiento de los productos y la preparación. Se dispondrá de dos baños, masculino y femenino con una trampa visual, una barra abierta para crecer en capacidad de plazas y nuevo ángulo de visuales y servicio telefónico y de información. Se incorporará una escalera de servicio para el acceso de los trabajadores y la evacuación de los residuales sólidos. El acceso principal se modificará para lograr una circulación más limpia y directa al interior del snack bar. El mobiliario será de madera rústica.

La superficie de la fachada sigue motivos verticales articulados con acrílico traslúcido colorido en forma horizontal. Se usará panelería ligera metálica para esta estructura, recubierta con poliurea para imitar la madera y proporcionar protección a los elementos. El paso del aire se permite para una buena ventilación del local y disminuir el impacto brusco de los vientos característicos de esta zona.

Sistema constructivo:

Estructura ligera formada por perfiles metálicos para la fachada. Pilotes de hormigón armado para asegurar la ampliación del piso. Uso de obra de fábrica para los muros divisorios (bloques de hormigón). Para las escaleras hormigón armado. CAPÍTULO 3 77

Carpintería:

Carpintería metálica para la fachada. Puertas de aluminio y madera. Ventanas de aluminio y cristal con rejas interiores para la seguridad en el caso del almacén.

Acabados

Poliurea para la estructura metálica de la fachada y el piso del área de mesas. Pinturas para las paredes. Repello en paredes y muros externos e internos. Losas de cerámica para el suelo en el área de preparación en el bar.

Impermeabilización de la cubierta:

Sobre la base de la cubierta ya construida se aplicará una base de poliurea para impermeabilizar y contiguo a esta sin necesidad de más capas la parte verde, esta es una de las ventajas que proporciona este material para estos casos. La razón de este tratamiento se basa en el camuflaje de lo construido con lo natural.

Ecotécnicas:

La intervención en el área natural será mínima a través de los pilotes, todo el diseño se pensó con un carácter de respeto incondicional con el medio.

Objeto de Obra: Mirador III

Microlocalización.

El Objeto de Obra se desarrolla directo al acceso dese el snack bar por medio de las escaleras y a la circulación que rodea el mirador.

Datos Generales.

Superficie Construida: 305.64 m2

Altura: 3 m

Límites de la Construcción.

El límite para este objeto de obra se da por las bruscas pendientes en sus 360 grados ya que está en la mayor altura de la zona de estudio.

Topografía del terreno.

La topografía a partir de este punto comienza a descender. Se encuentra a una altura de 561.5 m sobre el nivel del mar (Topográfico, 2016). CAPÍTULO 3 78

Vegetación existente.

Relativamente baja alrededor de todo el objeto de obra, con alturas que no sobrepasan los tres metros. Con formaciones de matorral y afloramientos rocosos.

Características del Proyecto:

Se trata de una plataforma en forma de rampa que sigue los mismos principios de la que se encuentra en el objeto mirador I. Una zona de descanso y una cubierta transitable. Alrededor un mirador bajo por medio de escaleras que rodean el espacio. Colocación de motivos ambientales y compositivos.

Descripción del Proyecto:

Al llegar al mirador III nos encontramos en primer lugar con un área de descanso que permitirá al visitante tomar un descanso refrescándose con las atractivas visuales que se presentan. Para seguir la marcha se puede acceder hasta la plataforma superior o un pequeño mirador bajo, por así decirlo, que bordea el lugar desde un nivel inferior a través de escaleras, ambientado por vegetación. La plataforma contigua a la cubierta sigue los mismos principios que la del mirador I. Se mantiene el asta con la bandera cubana a gran escala.

Sistema constructivo:

El sistema constructivo es mixto, compuesto por la estructura de hormigón armado insitu para los pilotes, WPC para la pasarela.

Carpintería:

La estructura de la carpintería es metálica, con paños de acrílico trasparente para las barandas.

Acabados

Para las barandas poliurea. En el suelo WPC. Césped sintético para la cubierta.

Impermeabilización de la cubierta:

A base de poliurea.

Áreas Útiles por objeto de Obra.

La relación de áreas útiles que se ofrece a continuación ha sido considera a nivel de todo el Proyecto. CAPÍTULO 3 79

LOCAL CANTIDAD ÁREA ÚTIL (M2)

Plataforma–Mirador I 1 164.83

Servicio Sanitario 2 4.94

Área de mesas 1 67.64

Bar 1 22.09

Almacén 1 30.17

Local residuales sólidos 1 7.28

Descanso 1 84.27

Plataforma-mirador III 1 88.89

Cubierta 1 93.8

Mirador bajo 1 36.68

Tabla 3.1: Relación de superficie útil por local. Fuente: Elaboración propia.

3.2 Cálculo del Presupuesto.

Como dato de partida se muestra una tabla con el presupuesto que la entidad de Gaviota pretende invertir en la Remodelación, será en un período de dos años. (autores, 2016-2020).

MONEDA AÑO 1 (MP) AÑO 2 (MP) TOTAL (MP) MONEDA TOTAL (MT)

CUP 16.98 9.15 26.13 136.53 MP CUC 71.76 38.64 110.4

Tabla 3.2: Desglose del presupuesto por años.

Es necesario aclarar que el presupuesto correspondiente a la tabla 3.2 se destinará exclusivamente al estudio de proyecto que propone esta investigación.

A partir de la propuesta de diseño desarrollada y los Índices Técnicos Económicos (ITE) se tiene que: CAPÍTULO 3 80

ZONA DE LOCAL ÁREA (M2) ITE Valor MT EMPLAZAMIENTO

Plataforma–Mirador I 164.83 185 30493.55

Servicio Sanitario 4.94 175 866.25

Área de mesas 67.64 225 15219

Bar 22.09 275 6074.75

Almacén 30.17 150 4525.5 Mirador Local residuales sólidos 7.28 90 655.2

Descanso 84.27 220 18539.4

Plataforma-mirador III 88.89 185 16444.65

Cubierta 93.8 120 11256

Mirador bajo 38.68 75 2901

Total 106955.3

Tabla 3.3: Relación de gastos por Zona de emplazamiento en cuanto al monto total de inversión, se desprecia el valor de las energías renovables.

A los datos de presupuesto anteriormente expuestos se agregará un valor tentativo del uso de energías renovable a partir del uso de paneles solares.

Se tiene 1 módulo de esta tecnología equivale aproximadamente a 5000 CUC, y asumiendo el uso de 5 de ellos en todo el proyecto se obtiene un monto final de 25000 CUC que serán agregados a la cifra final del costo.

A partir de aquí se tiene que: CAPÍTULO 3 81

Agregado por energía ZONA 1 TOTAL (MP) renovable

MT 106955.3 CUC+CUP+25000 131.96

Tabla 3.4: Costo total de la obra.

Con el dato del presupuesto global (sin incluir la inversión en energía renovable) que será utilizado se desglosa el mismo por etapas de forma muy general:

ETAPA IMPORTE (MP)

Construcción y Montaje 75% 80216.475

Equipos 20% 21391.06

Otros 5% 5347.765

Tabla 3.5: Desglose global del importe.

Tomando en cuenta que el costo total de la obra es de 106955.3 MT y en el cálculo de las etapas de construcción se tomó ese valor; aún incluyendo la energía renovable de 25000 cuc tenemos extras unos 4570 pesos en MT tomando como referencia el presupuesto que invertirá la entidad de Gaviota para esta remodelación.

Suponiendo que a través del servicio que se oferta en snack bar, por día se consuman 3.5 cuc por 37 visitantes (asumiendo solo la capacidad del área de mesas y la barra del bar) se tiene que en un año se recuperan 46620 CUC, además, se incrementa el ingreso en moneda nacional en un 12% con respecto al valor actual (26.13 MP) por tanto los ingresos totales en el primer año de explotación son de 49755.6 unidades monetarias totales.

Con las previsiones anteriores, se espera, según el Estudio de Factibilidad, a modo muy genérico, que la inversión se recupere en un término no superior a los 2.74 años, por lo que el presente proyecto puede ser considerado como factible según los parámetros de la entidad inversionista que así lo considera en un rango no mayor a cinco años.

3.3 Conclusiones Parciales Capítulo III

 Se logra alcanzar una propuesta de diseño con expresión contemporánea a partir del uso de materiales como la poliurea y la tecnología WPC que facilitan la integración con el contexto. CAPÍTULO 3 82

 El uso de los pilotes de hormigón armado como basamento estructural, para este tipo de intervención, garantiza la eliminación casi total de la actividad de movimiento de tierra. Lo cual garantiza la protección del medio natural.  Es relevante el uso de las ecotécnicas con el fin de garantizar la conservación del medio natural y la autosuficiencia desde el punto de vista tecnológico para el proyecto.  El desarrollo de este proyecto de infraestructura garantiza la recuperación de la inversión inicial en un período menor de 3 años a partir de la explotación de la misma.

Conclusiones y recomendaciones CONCLUSIONES y RECOMENDACIONES 83

Conclusiones generales

En el transcurso del trabajo, se ofrecen conclusiones parciales en correspondencia con cada uno de los epígrafes y aspectos del trabajo, ahora quedan formuladas las conclusiones generales de todo el estudio.

Estas son las siguientes:

1. Se expusieron los antecedentes, tendencias actuales del diseño de miradores internacionales y nacionales bajo las premisas de la sustentabilidad, a través de ejemplos interesantes que demuestran la validez de estos enfoques 2. Se hace un diagnóstico del Paisaje Natural Protegido en Topes de Collantes, donde se destacan las potencialidades del contexto, las experiencias acumuladas, las características de la comunidad, las necesidades y los problemas; necesario para el desarrollo de las ideas y del propio proyecto. 3. Se proponen ideas conceptuales para la remodelación del mirador como expresión del mejoramiento de la infraestructura dentro del PNP en Topes de Collantes. 4. Se establecen en forma de cuadro resumen y en criterios teóricos los principales indicadores de superficies y económicos derivados de la propuesta de ideas conceptuales en el PNP. 5. Aunque el monto inicial y los costes de estas instalaciones son altos, el dialogo con la naturaleza y la gestión y manejo de los recursos posibilitan una rápida recuperación de la inversión. 6. Se proponen en forma de proyecto soluciones como buenas prácticas donde se establecen principios, criterios; encaminados a orientar el proceso de ordenamiento y diseño, incorporando los diagnósticos ambientales, turísticos y de servicios y manejo de recursos, que constituyen guías a seguir. 7. Se confeccionó un programa o tarea técnica de diseño, las premisas fundamentales sobre la base, los estudios y resultados alcanzados.

CONCLUSIONES y RECOMENDACIONES 84

Recomendaciones generales

Se exhorta:

1. Introducir los resultados alcanzados tanto en la práctica profesional como en la docencia, sobre todo de quinto año de arquitectura. 2. A las instituciones interesadas, SNAP, MINTUR, GAVIOTA, IPF (Instituto de Planificación Física) la introducción de los principales enfoques y logros del presente trabajo. 3. La continuidad y enriquecimiento de las propuestas en cuanto a ilustraciones, ejemplos e indicadores para engrandecer los resultados alcanzados; tendientes todo a la creación de bases para el diseño de este tipo de instalación.

Referencias Bibliográficas REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 85

Referencias Bibliográficas:

Báez Ana L. Julio 2012. Lineamientos Estratégicos para el Desarrollo del Turismo Sostenible en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Cuba. Proyecto“Aplicación de un enfoque regional al manejo de áreas protegidas marinas y costeras en los archipiélagos del sur de Cuba” Cuba: La Habana, 17 de septiembre de 2012. Gaceta Oficial de la República 1999a. Decreto Ley 201 del Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Cuba: Palacio de la Revolucion, La Habana, 23 de diciembre de 1999. Gaceta Oficial de la República 1999b. Decreto Ley 201 del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, (Capítulo VIII-Sección Segunda-artículos 47, 48 49, 50). Cuba: Palacio de la Revolucion, La Habana, 23 de diciembre de 1999. Gaceta Oficial de la República 1999c. Decreto Ley 201 del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, Artículo 28. Cuba: Palacio de la Revolución, La Habana, 23 de diciembre de 1999. Gaceta Oficial de la República de Cuba 2014. Resolución No. 50/2014. Cuba: La Habana, Jueves 8 mayo 2014. Gaceta Oficial de la República de Cuba, 1997. Ley 81 de Medio Ambiente. Cuba: Asamblea Nacional del Poder Popular, Palacio de las Convenciones, en la ciudad de La Habana, 11 julio 1997. Gaceta Oficial de la República de Cuba, 2015. Decreto-Ley No. 331/333. NC 45-4: 1999 Bases de Diseño para el Turismo Parte 4: Ofertas Extrahoteleras La Habana, Cuba: Oficina Nacional de Normalización NC 69-3: 1999 REQUISITOS DE ALCANCE Y CONTENIDO DE LOS SERVICIOS TECNICOS PARA INVERSIONES TURISTICAS PARTE 3: REQUISITOS DE LA DOCUMENTACION TÉCNICA DE LAS IDEAS CONCEPTUALES La Habana, Cuba: Oficina Nacional de Normalización NC 775-6:2012 BASES PARA EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE INVERSIONES TURÍSTICAS — PARTE 6: REQUISITOS PARA INSTALACIONES DE OFERTAS EXTRAHOTELERAS. La Habana. Cuba: Oficina Nacional de Normalización. VI Congreso del Partido Comunista de Cuba 2011. Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución. Cuba: 18 de abril de 2011 AUTORES, C. D. 2011-2015. Plan de Manejo del Paisaje Nacional Protegido Topes de Collantes. Cuba. AUTORES, C. D. 2016-2020. Plan de Manejo del Paisaje Natural Protegido Topes de Collantes. Cuba. BÁEZ, A. L. & ACUÑA, A. 1998. Guía para las mejores prácticas de ecoturismo en las Áreas Protegidas de Centro América. In: TURISMO & CONSERVACIÓN CONSULTORES, S. A. (ed.). San José, Costa Rica REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 86

BÁEZ, A. L. & ACUÑA, A. 2003. GUÍA PARA LAS MEJORES PRÁCTICAS DE ECOTURISMO EN ÁREAS PROTEGIDAS. In: SOTO, G. (ed.) CDI: Coordinador / Raúl Berea Núñez; Cuidado de la edición / Ángela Cruz Martínez ed. México: D.R. © Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas Av. Revolución 1270, Col. Tlacopac, Deleg. Álvaro Obregón, C.P. 01010, México, D.F. CATALUNYA, G. D. 2016. Remodelación del mirador del Monte Caro, Parque Natural de Els Ports [Online]. Jueves, 27 de octubre de 2016. Available: http://www.lavanguardia.com/local/terres-de-l-ebre/20160429/401458430982/els- ports-renueva-mirador-caro.html [Accessed 15 febrero 2017. DUDLEY, N. 2008. Directrices para la aplicación de las categorías de gestión de áreas protegidas. Gland Suiza: Servicio de publicaciones de UICN. GERHARTZ, J. L., ESTRADA, R., HERNÁNDEZ, E., HERNÁNDEZ, A. & GONZÁLEZ, A. 2008. METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE MANEJO DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS DE CUBA In: ARTILES, M. (ed.) Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Cuba Centro Nacional de Áreas Protegidas. Editorial Feijóo ed. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas Carretera a Camajuaní, km. 5 ½. Santa Clara, Villa Clara, Cuba. ING. BENÍTEZ , E. L. Z. 2010. Rediseño del producto turístico del Parque El Cubano. MAESTRÍA EN GESTIÓN TURÍSTICA, UNIVERSIDAD CENTRAL "MARTA ABREU" DE LAS VILLAS. LECHNER, L. 2005. Planificación, Construcción y Operación de Senderos en Áreas Protegidas. MELGAR, C. M. 2006. Infraestructura en áreas protegidas del Parque Nacional Sierra de Barouco República Dominicana. Available: https://www.gestiopolis.com/infraestructura-en-areas-protegidas-del-parque- nacional-sierra-barouco/ [Accessed 6-6-2017]. MERA, J., ANDRADE, JORGE Y MORENO DANIEL. 2013. Mirador en el Quilotoa [Online]. Quilotoa/Cotopaxi/Ecuador. Available: www.erdcarquitectos.com http://proyectosdanielmorenoflores.blogspot.com.ar [Accessed 12 abril 2017. NEL-LO, A. M. 2004. Evaluación de la Infraestructura y Servicios Turísticos en Áreas Protegidas. El Caso México y América Central. In: VIRGILI, U. R. I. (ed.). Tarragona, España: 29 mayo 2004. NEWS, B. S. D. L. I. T. C. D. 2016. La Gran piedra: Mirador del oriente cubano [Online]. Available: www.dtcuba.com/ShowReport.aspx?c=173 [Accessed 15 diciembre 2016. PASSSA, C. D. A. G. 2017a. Taller Vertical PASSSA. Obras nacionales e internacionales, TOFF, Poliureas. PASSSA, G. 2017b. Taller Vertical PASSSA. Poliureas. RUIZ, P. I. 2015. LAS ÁREAS PROTEGIDAS DE CUBA In: CAÑIZARES, D. (ed.) Centro Nacional de Áreas Protegidas, 2016. ed. La Habana, Cuba. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 87

RUIZ PLASENCIA, I., MILIÁN, C. I. D. L. C., GONZALES, R. I. & DOMÍNGUEZ, G. A. 2009. Estudio de la Dinámica Paisajística del Área Protegida Topes de Collantes. TESIS EN OPCIÓN AL TÍTULO ACADÉMICO, Universidad de Pinar del Río. SALAZAR, C. O. & MELGAR, C. M. 2006. Lineamientos para infraestructura y equipamiento de áreas protegidas. Gestión ambiental y sostenibilidad. TOMEO, F., SELLANES, G. & ALONZO, A. 2008. Materiales Alternativos. Tierra/Paja. Construcción III. TOPOGRÁFICO. 2016. Hoja de Topes de Collante, esc. 25mil. Topes de Collantes, Cuba. VALDÉS, N. E. & LAHERA, G. M. C. 1998. Apuntes para la Historia de Topes de Collantes, Triniodad, Cuba, Museo Municipal de Trinidad.

Bibliografía Consultada

ÁLVAREZ, A. Conferencia sobre indicadores económicos. PAU VIII.5to año. . 2016 Santa Clara, Cuba. Universidad Central "Marta Abreu" de las Villas.

BÁEZ A, L & ACUÑA, A. 1998. Guía para las mejores prácticas de ecoturismo en las Áreas Protegidas de Centro América.

CNAP. 2009. Plan del Sistema Nacional de Áreas Protegidas 2009-2013. CNAP, La Habana.

CNAP. 2013. Plan del Sistema Nacional de Áreas Protegidas 2014-2020. Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, La Habana.

GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA DE CUBA. 1997. Ley No. 81 Del Medio Ambiente. Edición

Extraordinaria No. 7, 11 de julio. La Habana.

GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA DE CUBA. 1999. Decreto-Ley 201 “Del Sistema Nacional de Áreas Protegidas”. Edición Ordinaria, No. 84, 24 de diciembre. La Habana.

GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA DE CUBA. 2014. Resolución No. 50. Edición Ordinaria, No. 19, mayo, p.424. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 88

IBARRA, L. 2014. Estudio de Proyecto para la infraestructura en las Zonas de Uso Público del Refugio de Fauna Cayo Santa María. UNIVERSIDAD CENTRAL “MARTA ABREU” DE LAS VILLAS.

PARTIDO COMUNISTA DE CUBA VI CONGRESO. 2011. Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, Folleto.

PARTIDO COMUNISTA DE CUBA VII CONGRESO. 2016. Conceptualización del Modelo económico y social cubano de desarrollo socialista. Plan nacional de desarrollo económico y social hasta el 2030: Propuesta de visión de la nación, ejes y sectores estratégicos, Folleto.

RUÍZ, I. 2015. Historia de las Áreas Protegidas de Cuba, Centro Nacional de Áreas Protegidas, La Habana.

Anexos ANEXOS 88

Anexos Anexo 1: Poliurea. 1.1 Certificaciones.

Solo se muestran las certificaciones que, de forma general, más interesan para el estudio de nuestro proyecto. Fuente: Taller Vertical PASSSA 2017 Cuba.

Internacionales:

ANEXOS 89

ANEXOS 90

ANEXOS 91

ANEXOS 92

ANEXOS 93

ANEXOS 94

ANEXOS 95

ANEXOS 96

ANEXOS 97

ANEXOS 98

ANEXOS 99

ANEXOS 100

ANEXOS 101 ANEXOS 102

ANEXOS 103

Nacionales:

ANEXOS 104

1.2: Lista de precios.

ANEXOS 105

1.3: Aplicaciones de la poliurea. Fuente: Taller Vertical PASSSA 2016 Cuba.

Aplicaciones en Construcción

• Construcción y reparación de cubiertas de puentes • Pisos • Estacionamientos • Impermeabilizante • Relleno de juntas • Diseño arquitectónico

Aplicaciones Industriales

• Plantas de aguas residuales • Recubrimientos en tuberías y tanques • Contención secundaria para tanques y reactores • Recubrimiento de alcantarillado • Recubrimientos marinos • Partes moldeadas

Aplicaciones Automotrices

• Bedliners de camionetas • Forro de cintas transportadoras • Construcción de Botes

Otras Aplicaciones

• Acuarios, Albercas y estanques • Parques acuáticos y Parques infantiles • Reservorios de agua • Fachadas • Recubrimiento de figuras 3D • Revestimiento de torres de enfriamiento ANEXOS 106

• Minería • Boyas marinas • Túneles • Área de almacenaje en frio

Imagen 4.1: México, 1999 “Estadio Azul” 11,000 m2.

Imagen 4.2: Panamá, Estadio Maquita, 2400 impermeabilización de gradería general.

ANEXOS 107

Imagen 4.3: Brasil, Estadio Maracaná, 5,000 mts impermeabilización de pasillos, andadores.

Anexo 2: Fichas Técnicas.

Las siguientes fichas técnicas pertenecen a los diferentes objetos de obra que se desarrollarán dentro del Estudio de Proyecto.

ANTEPROYECTO: Estudio de Proyecto para la Remodelación del “Mirador del Caribe Trinitario” en el Paisaje Natural Protegido Topes de Collantes. OBJETO DE OBRA: Plataforma-Mirador I LOCAL: Plataforma Descripción de la Actividad: El cliente Relaciones Funcionales: El local se ahora podrá acceder hasta el snack bar relaciona directamente con el área de desde fuera del parqueo se ampliará el mesas y el parque. Indirectamente con el recorrido de los visitantes acercándose un baño y la barra del bar. poco más al paisaje.

TIEMPO DE USO PERSONAL DIMENSIONES DEL LOCAL Frecuenci Tiempo F M T Puntal (m) Área (m2) a Diario Variado X 164.83 CONDICIONES AMBIENTALES REQUERIMIENTOS TÉCNICOS Natural X Teléfon Agua Gas Toma de o Fría Corriente Ventilación Artificial 110V 220V

TERMINACIONES CARPINTERÍA Lugar Material Color Textura Elemento Material Pared Puerta ANEXOS 108

Piso WPC Madera Antirresb Ventana alables Techo Privacidad B R M MOBILIARIO CANTIDAD Inodoro 2 Lavamanos 2 Papelera 2 Gancho rústico para colgar la ropa 2 Mueble rústico empotrado en pared 2 OBSERVACIONES La solución tecnológica se adaptará a las condiciones del terreno para lograr la evacuación. Se deben cuidar las visuales desagradables hacia la zona de residuales sólidos.

ANTEPROYECTO: Estudio de Proyecto para la Remodelación del “Mirador del Caribe Trinitario” en el Paisaje Natural Protegido Topes de Collantes. OBJETO DE OBRA: Snack Bar-Mirador II LOCAL: Servicios sanitarios Descripción de la Actividad: Local Relaciones Funcionales: El local se destinado a satisfacer las necesidades relaciona indirectamente con el área de fisiológicas de los visitantes y trabajadores mesas y el bar. del área protegida.

TIEMPO DE USO PERSONAL DIMENSIONES DEL LOCAL Frecuenci Tiempo F M T Puntal (m) Área (m2) a Diario Variado X 3 4.94 CONDICIONES AMBIENTALES REQUERIMIENTOS TÉCNICOS Natural X Teléfono Agua Gas Toma de Fría Corriente Ventilación Artificial 110V 220V X TERMINACIONES CARPINTERÍA Lugar Material Color Textura Elemento Material Pared Pintura Beich Puerta Aluminio Piso Losas Claro Ventana Aluminio Techo Cal Blanco Privacidad B X R M MOBILIARIO CANTIDAD Inodoro 2 Lavamanos 2 ANEXOS 109

Papelera 2 Gancho rústico para colgar la ropa 2 Mueble rústico empotrado en pared 2 OBSERVACIONES La solución tecnológica se adaptará a las condiciones del terreno para lograr la evacuación. Se deben cuidar las visuales desagradables hacia el interior del servicio sanitario. Son 2 servicios sanitarios uno femenino y el otro masculino, los datos anteriores se basan en eso, el mobiliario es entre ambos.

ANTEPROYECTO: Estudio de Proyecto para la Remodelación del “Mirador del Caribe Trinitario” en el Paisaje Natural Protegido Topes de Collantes. OBJETO DE OBRA: Snack Bar-Mirador II LOCAL: Área de mesas. Descripción de la Actividad: Local Relaciones Funcionales: Posee una destinado al descanso el consumo y a la relación directa con el área de elaboración y observación de paisaje. Se proporciona la plataforma del mirador I e indirecta con información sobre los destinos turísticos de los servicios sanitarios. Topes de Collantes.

TIEMPO DE USO PERSONAL DIMENSIONES DEL LOCAL Frecuenci Tiempo F M T Puntal (m) Área (m2) a Diario Variado X 3.8 67.64 CONDICIONES AMBIENTALES REQUERIMIENTOS TÉCNICOS Natural X Teléfono Agua Gas Toma de Fría Corriente Ventilación Artificial X 110V 220V X TERMINACIONES CARPINTERÍA Lugar Material Color Textura Elemento Material Pared Tabiques Piso Poliurea Blanco Ventana Techo Privacidad B R M MOBILIARIO CANTIDAD Mesas para desayuno con bancos (6 plazas) 5 OBSERVACIONES La altura estará condicionada con el nivel de la actividad.

ANTEPROYECTO: Estudio de Proyecto para la Remodelación del “Mirador del Caribe Trinitario” en el Paisaje Natural Protegido Topes de Collantes. ANEXOS 110

OBJETO DE OBRA: Snack Bar-Mirador II LOCAL: Bar Descripción de la Actividad: Local Relaciones Funcionales: Posee una destinado a la preparación, exhibición, venta relación directa con el salón, almacén e de los alimentos y fregado. indirecta con los servicios sanitarios.

TIEMPO DE USO PERSONAL DIMENSIONES DEL LOCAL Frecuencia Tiempo F M T Puntal (m) Área (m2) Diario Variado X 3 22.09 CONDICIONES AMBIENTALES REQUERIMIENTOS TÉCNICOS Natural X Teléfono Agua Gas Toma de Fría Corriente Ventilación Artificial X 110V 220V X X TERMINACIONES CARPINTERÍA Lugar Material Color Textura Elemento Material Pared Pintura y Beich y Ladrillo Puertas Madera enchape carmelita en caso de oscuro específic ladrillo o Piso Poliurea Blanco Ventana Techo Pintura Beich Privacidad B R M MOBILIARIO CANTIDAD Exhibidor vertical 1 Cafetera exprés 1 Hielera 25 kg/día 1 Plancha sandwichera 1 Batidora eléctrica para cocteles. 1 Radio grabadora de disco compacto 1 Silla tipo barra de bar. 7 Estantería metálica 2 Fogón eléctrico dos hornillas. 1 Plancha para grillar. 1 Maquina lasqueadora. 1 Batidora eléctrica doméstica. 1 Fregadero metálico doble 1 Mesa de descarga. 1 Mesa de preparación metálica. 1 Calentador de agua central. 1 ANEXOS 111

Extractor de calor. 1

OBSERVACIONES La altura estará condicionada con el nivel de la actividad.

ANTEPROYECTO: Estudio de Proyecto para la Remodelación del “Mirador del Caribe Trinitario” en el Paisaje Natural Protegido Topes de Collantes. OBJETO DE OBRA: Snack Bar / Mirador II LOCAL: Almacén Descripción de la Actividad: Local Relaciones Funcionales: Posee relación destinado al almacenamiento de la materia directa al área de elaboración y relación prima necesaria para las actividades en el indirecta al resto de los locales. Snack-Bar.

TIEMPO DE USO PERSONAL DIMENSIONES DEL LOCAL Frecuenci Tiempo F M T Puntal (m) Área (m2) a Diario Variado X 3 30.17 CONDICIONES AMBIENTALES REQUERIMIENTOS TÉCNICOS Natural X Teléfono Agua Gas Toma de Fría Corriente Ventilación Artificial X X 110V 220V X X TERMINACIONES CARPINTERÍA Lugar Material Color Textura Elemento Material Pared Pintura Beich Puerta Aluminio Piso Losas Claro Ventana Aluminio Techo Cal Blanco Privacidad B X R M MOBILIARIO CANTIDAD Estantería metálica 4 Nevera de congelación 2 Nevera de mantenimiento 1 Mesa con silla 1 OBSERVACIONES La altura estará condicionada con el nivel de la actividad. Los accesos favorecen el acceso rápido hasta el área de elaboración de los alimentos.

ANEXOS 112

ANTEPROYECTO: Estudio de Proyecto para la Remodelación del “Mirador del Caribe Trinitario” en el Paisaje Natural Protegido Topes de Collantes. OBJETO DE OBRA: Snack Bar / Mirador II LOCAL: Área Almacenamiento de residuales sólidos. Descripción de la Actividad: Local Relaciones Funcionales: El local se destinado satisfacer las necesidades relaciona directamente con el bar para fisiológicas de los visitantes y trabajadores facilitar el movimiento de las materias del área protegida. primas y al parqueo para evacuar los desechos.

TIEMPO DE USO PERSONAL DIMENSIONES DEL LOCAL Frecuenci Tiempo F M T Puntal (m) Área (m2) a Diario Variado 3 7.28 CONDICIONES AMBIENTALES REQUERIMIENTOS TÉCNICOS Natural X Teléfono Agua Gas Toma de Fría Corriente Ventilación Artificial 110V 220V X TERMINACIONES CARPINTERÍA Lugar Material Color Textura Elemento Material Pared Puerta Madera Piso Hormigó Claro Ventana n Techo Privacidad B X R M MOBILIARIO CANTIDAD Contenedores plásticos 2 OBSERVACIONES La solución tecnológica se adaptará a las condiciones del terreno para lograr la evacuación.

Estudio de Proyecto para la Remodelación del “Mirador del Caribe Trinitario” en el Paisaje Natural Protegido Topes de Collantes. OBJETO DE OBRA: Mirador III LOCAL: Descanso Descripción de la Actividad: Local Relaciones Funcionales: Posee una destinado al descanso, la lectura, y la relación directa con la circulación peatonal contemplación de paisaje, así como el control en el mirador bajo, en planta baja, e de la actividad dentro del área protegida indirecta con la plataforma del mirador III. ANEXOS 113 desde el punto de unión del acceso bajo con el mirador III.

TIEMPO DE USO PERSONAL DIMENSIONES DEL LOCAL Frecuencia Tiempo F M T Puntal (m) Área (m2) Diario Variado X 2.55 84.27 CONDICIONES AMBIENTALES REQUERIMIENTOS TÉCNICOS Natural X Teléfono Agua Gas Toma de Fría Corriente Ventilación Artificial 110V 220V X TERMINACIONES CARPINTERÍA Lugar Material Color Textura Elemento Material Pared Puerta Piso Poliurea Blanco Ventana Techo Pintura Beich Privacidad B R M MOBILIARIO CANTIDAD

OBSERVACIONES Se colocarán barandas de protección.

Estudio de Proyecto para la Remodelación del “Mirador del Caribe Trinitario” en el Paisaje Natural Protegido Topes de Collantes. OBJETO DE OBRA: Mirador III LOCAL: Plataforma Descripción de la Actividad: Local Relaciones Funcionales: Posee una destinado al descanso, la circulación, la relación directa con la cubierta transitable e restauración, la contemplación de paisaje, así indirecta con el descanso. como el control de la actividad dentro del área protegida.

TIEMPO DE USO PERSONAL DIMENSIONES DEL LOCAL Frecuencia Tiempo F M T Puntal (m) Área (m2) Diario Variado X 182.69 CONDICIONES AMBIENTALES REQUERIMIENTOS TÉCNICOS Natural X Teléfono Agua Gas Toma de Fría Corriente Ventilación Artificial 110V 220V

TERMINACIONES CARPINTERÍA ANEXOS 114

Lugar Material Color Textura Elemento Material Pared Puerta Piso WPC Madera Ventana Techo Privacidad B R M MOBILIARIO CANTIDAD

OBSERVACIONES Se colocarán barandas de protección en todo el recorrido.

Estudio de Proyecto para la Remodelación del “Mirador del Caribe Trinitario” en el Paisaje Natural Protegido Topes de Collantes. OBJETO DE OBRA: Mirador III LOCAL: Mirador bajo Descripción de la Actividad: Recorrido Relaciones Funcionales: Posee una alrededor del descanso a través de escaleras relación directa con el área verde y el que permiten al cliente rodear el mirador III acceso desde el snack bar. desde un nivel más bajo.

TIEMPO DE USO PERSONAL DIMENSIONES DEL LOCAL Frecuencia Tiempo F M T Puntal (m) Área (m2) Diario Variado X 38.68 CONDICIONES AMBIENTALES REQUERIMIENTOS TÉCNICOS Natural X Teléfono Agua Gas Toma de Fría Corriente Ventilación Artificial 110V 220V

TERMINACIONES CARPINTERÍA Lugar Material Color Textura Elemento Material Pared Puerta Piso Hormigón Claro Ventana Techo Privacidad B R M MOBILIARIO CANTIDAD

OBSERVACIONES Las jardineras internas se reforestarán para ampliar el confort de los transeúntes.

ANEXOS 115

Anexo 3: Imaginarios del proyecto.

Elevación A

Elevación D

Imagen 4.4.1: Zonificación general y elevaciones. Fuente: Elaboración propia. ANEXOS 116

Imagen 4.4: Vista nocturna de la propuesta de proyecto. Fuente: Elaboración propia.

Imagen 4.5: Vista en planta nocturna de la propuesta de proyecto. Fuente: Elaboración propia.

ANEXOS 117

Imagen 4.6: Vista nocturna de la propuesta de proyecto (mirador III). Fuente: Elaboración propia.

Imagen 4.7: Vista nocturna de la propuesta de proyecto (Snack Bar-Mirador II). Fuente: Elaboración propia.

ANEXOS 118

Imagen 4.8: Vista de la propuesta de proyecto (Snack Bar-Mirador II). Fuente: Elaboración propia.

Imagen 4.9: Vista de la propuesta de proyecto (Interior del Snack Bar-Mirador II). Fuente: Elaboración propia.

ANEXOS 119

Imagen 4.10: Vista de la propuesta de proyecto (Desde la plataforma Mirador I). Fuente: Elaboración propia.

Imagen 4.11: Vista de la propuesta de proyecto (Desde el parqueo y el acceso de servicio). Fuente: Elaboración propia.

ANEXOS 120

Imagen 4.12: Vista de la propuesta de proyecto (Snack Bar-Mirador área de mesas). Fuente: Elaboración propia.

Imagen 4.13: Vista de la propuesta de proyecto (Desde la plataforma Mirador I hacia el Snack Bar –Mirador II). Fuente: Elaboración propia.

ANEXOS 121

Imagen 4.14: Vista de la propuesta de proyecto (Escaleras hacia el Mirador III desde Snack Bar-Mirador II). Fuente: Elaboración propia.

Imagen 4.15: Vista de la propuesta de proyecto (Escaleras hacia el Snack Bar-Mirador II desde el Mirador III). Fuente: Elaboración propia. ANEXOS 122

Imagen 4.16: Vista de la propuesta de proyecto (Mirador III). Fuente: Elaboración propia.

Imagen 4.17: Vista de la propuesta de proyecto (Mirador bajo del mirador III). Fuente: Elaboración propia.

ANEXOS 123

Imagen 4.18: Vista de la propuesta de proyecto (Descanso Mirador III). Fuente: Elaboración propia.

Imagen 4.19: Vista de la propuesta de proyecto (Descanso Mirador III). Fuente: Elaboración propia.

ANEXOS 124

Imagen 4.20: Vista de la propuesta de proyecto (Cubierta verde transitable, mirador III). Fuente: Elaboración propia.

Imagen 4.21: Vista de la propuesta de proyecto (Mirador III). Fuente: Elaboración propia.

ANEXOS 125

Imagen 4.22: Vista de la propuesta de proyecto. Fuente: Elaboración propia.

Imagen 4.23: Vista de la propuesta de proyecto (Mirador III). Fuente: Elaboración propia.