REVISTA DE LA RFEF ✦ AÑO XIV ✦ NÚMERO 116 ✦ ENERO 2009 ✦ 2,50 e

REVISTA DE LA RFEF AÑO XIV - Nº 118 MARZO 2009 - 2,50 €

Copa de SM el Rey Athletic-FC Barcelona, fi nalísima CCENTENARIOENTENARIO EEspaña-Argentinaspaña-Argentina ¿Hacia dos árbitros y mmuchoucho mmásás asistentes adicionales?

Clasifi cados para el Europeo “sub 17” y el de fútbol sala absoluto La selección, Premio Nacional del Deporte

EEspañaspaña derrotóderrotó ((1-0)1-0) a TTurquíaurquía eenn eell SSantiagoantiago BernabéuBernabéu y sese aseguróaseguró unauna hholgadaolgada ventajaventaja antesantes ddee ddisputarisputar eell ppartidoartido ddee EEstambul.stambul. UnUn golgol dede PiquéPiqué M 2010 ddecidióecidió eell ddifícilifícil eencuentro.ncuentro. RFEF_210x297.indd 1 30/9/08 16:50:29 Final de finales staffAño XIV - Nº 118 marzo 2009 l próximo 13 de mayo, el Athletic Club de Bilbao y el F.C. Barcelona van a disputarse el título de campeones de España. Será la sexta ocasión en la FUTBOL Revista Oficial de la RFEF Eque diriman ese honor entre ellos. Los azulgrana han vencido en tres opor- Precio: 2,50 euros. tunidades y los rojiblancos, en dos. El Athletic y el “Barca” son los clubes españoles ISSN: 1136-839 X. que más campeonatos de España han ganado, 23 y 24, respectivamente, y los que Depósito Legal: M-33096-1996. más fi nales han disputado. Es, pues, la fi nal de fi nales. Presidente: Ángel María Villar Llona. a Copa de España no podía encontrar mejor colofón a la carrera comenzada Len agosto de 2008 que un encuentro de estas características. El Torneo de las Secretario General: Jorge J. Pérez Arias. emociones por excelencia, el que no permite veleidades, el que no sabe de des- Director de Comunicación: Rogelio Núñez. igualdades mayores, el Torneo, en fi n, en el que todo es posible y en el que todos Jefe de Publicaciones: tienen posibilidades, nos brinda en esta ocasión un viejo reencuentro entre los Miguel Ángel López. dos clubes que mayores éxitos han alcanzado. Dos clubes, por tanto, con queren- Director: Luis Arnáiz. cia por la Copa, especialmente en el caso de los bilbaínos que es en este Campeo- Redacción: Paloma Antoranz, Raúl del Prado, nato en el que han logrado sus mayores glorias, la última hace nada menos que un cuarto de siglo. Susana Barquero y José Manuel Ordás. Fotografía: Jorge Fernández, Carmelo Rubio y esde hace más de 100 años, el Campeonato de España resume en sí mismo Federación Territorial de Extremadura. todas las cualidades que han hecho del fútbol un espectáculo de dimensio- D Colaboraciones: Víctor Martínez Patón, J.J. nes colosales. La Copa ha sido y es terreno abonado en el que medir fuerzas casi a Talavante, J.J. Morón, José Luis Salas cara de perro, sin argumento que permita pensar que más adelante podrán corre- girse los errores que hayan podido cometerse. No ha lugar para eso en el Torneo, (ilustraciones), Alfonso Ledesma (pasatiempos) en el que siempre se movió como pez en el agua el ejemplar Athletic, que hizo de y Gavin Powell (traducciones). él un escenario de acontecimientos heroicos que sirvieron para que resplandezca Edita: el libro de oro de su larga vida. Real Federación Española de Fútbol i bien el caso del F.C. Barcelona es diferente, porque los catalanes han alterna- Av. Ramón y Cajal, s/n do sus grandezas coperas con sus grandezas ligueras, no deja de ser llamativo S Ciudad del Fútbol que entre ambos se repartan nada menos que 47 de los trofeos que se han diluci- dado desde que se inició el Campeonato de España. Esos 47 títulos son casi el 46% 28230 Las Rozas (Madrid). de los que se han disputado, lo que demuestra el tremendo peso específi co de los Teléfono: 914 959 800. dos clubes en el Torneo. Muy lejos de ambos quedan los otros grandes del fútbol Fax: 914 959 801. español. La reedición de una fi nal Athletic-F.C. Barcelona, que no se celebra des- de 1984, última, por cierto, que ganaron los “leones”, supone un acontecimiento Dirección de Internet: http://www.rfef.es indudable para el fútbol español, que se apresta a celebrarlo por todo lo grande. E-mail: [email protected] Como no podía ni debía ser de otra manera. Producción: a capital importancia del Campeonato de España no va a ser reforzada, sino Lconfi rmada, que no es lo mismo, con este duelo, que reúne todos los ingre- Comunicación Impresa, S.L. dientes para ser considerado de altísimo nivel y que nada puede empañar. Altísi- C/ Torrox, 2 - 3º - 28041 Madrid mo nivel por la capacidad demostrada de ambos equipos, sin duda, los mejores Diseño y maquetación: del Torneo; por su peso específi co en el fútbol nacional; por su tradición impeca- Comunicación Impresa, S.L. ble; por el número de seguidores y simpatizantes de uno y de otro; en resumen, por lo que signifi can. Una fi nal de estas características es un plato que hay que de- Nota: Los artículos firmados no reflejan gustar antes y después de jugarse, porque el choque tiene muchas raíces y éstas necesariamente el punto de vista oficial van más allá de lo que suceda directamente sobre el terreno de juego. de la Real Federación Española de Fútbol. o que ocurra el día 13 pasará a ocupar una página especial en la vida del Athle- Lticy del “Barca”. Ganar una Copa no es un suceso intrascendente y lo prueba la enorme expectación que ha causado la fi nal no sólo entre los que aspiran a llevársela a sus vitrinas, sino entre los afi cionados al fútbol, en general. El hecho de que en muchas de las precedentes y especialmente en los últimos años todas ellas hayan constituido un acontecimiento de proporciones deportivas y sociales de gran magnitud debe considerarse como algo sustancial. La expectación que genera una fi nal es tal que deja fuera de lugar a todos aquellos que por razones que no coinciden con la realidad discuten de manera absurda los valores de un editorial Torneo, exigiendo modifi caciones que los hechos ponen en ridículo. a fi nal del 13 de mayo hará historia y debemos sentirnos orgullosos por ello, Lasí que aprestémonos a disfrutarla, seamos o no del Athletic, del F.C. Barcelona o de ninguno, siendo como somos gente de fútbol.

Revista de la RFEF 3 sumariousumariomanº 118 - marzo 2009rio 8 España, Premio Nacional del Deporte Tres puntos de oro La RFEF recibió el Premio anual al La selección se impuso (1-0) a Turquía en un complicado partido deporte con motivo de su Centenario 12 resuelto con un gol de Piqué. España consiguió así, antes de viajar a y por el título europeo ganado en Turquía, una ventaja sustancial al frente del Grupo V de clasificación Viena en junio de 2008. del Mundial 2010. 10 La tribuna de Luis Arnáiz 100.000 directivos que son la base silenciosa del fútbol modesto; ¡qué difícil es ser seleccionador! y un año sin Vicente Acebedo. 25 Mundial 2018 España y Portugal sellaron en la “Ciudad del Fútbol” de Las Rozas su acuerdo de Comité Único de Candidatura. La ilusión aumenta. 42 Juan Padrón, insignia de oro de AEFI Fue un jugador notable, que lució en el Tenerife de 1ª. Juan Padrón, vicepresidente de la RFEF, recibió la insignia de oro de AEFI. 56 ¿Hacia dos árbitros asistentes adicionales? Seguirán las pruebas sobre la posible incorporación de dos árbitros asistentes adicionales tras cada una Centenario Gran final de las porterías. 20 28 62 Los “sub 17” de la RFEF de Copa por todo lo alto La Real Federación Española El Torneo del “k-o” decidirá su suerte Se clasificaron para disputar el de Fútbol cumple 100 años, una en una final que enfrentará a los dos próximo Europeo en el que pondrán efemérides que se apresta a celebrar clubes que más veces han ganado el en juego los títulos ganados los con la importancia que tiene su título: el F.C. Barcelona y el Athletic años 2007 y 2008. cumpleaños. Club de Bilbao. 68 Fútbol sala España ganó facilmente la fase de clasificación para el próximo Campeonato de Europa que se disputará en Hungría 2010. 76 Miguel Bestard, al habla El presidente de la Territorial de las Islas Baleares habla de su Federación y de la falta de vocaciones arbitrales. 82 La gran fiesta del fútbol de Las Palmas La Eurocopa se convirtió en figura principal de la fiesta del fútbol de la Interinsular de Las Palmas, que premió a los mejores. 4 Revista de la RFEF selecciónelección El Mundial, cosa de todos sumario l pasado mes de marzo, Gilberto Madaíl, presidente de la Federación Portu- guesa de Fútbol y yo fi rmamos el segundo de los protocolos de actuación de Ela candidatura de nuestros dos países a la organización del Mundial 2018. Éste paso se dio en Madrid; el primero, el de la ofi cialización de la candidatura, en Lisboa. Habrá muchos otros, evidentemente. a organización del Mundial 2018 se ha convertido en uno de los objetivos prio- Lritarios, tanto de la Real Federación Española de Fútbol, que en 2009 celebra el Centenario de su fundación, como de la Federación Portuguesa. Creemos en nuestras posibilidades, confi amos en la oferta que vamos a realizar y sabemos que sostenemos un fútbol que es muy importante en el ámbito del fútbol mundial y que goza de un bien ganado crédito a lo largo de más de cien años. Esos son algunos de los factores que nos hacen ser optimistas. l fútbol portugués y el fútbol español le han proporcionado a este deporte mu- Echos momentos de gloria. Nuestras selecciones, nuestros clubes y nuestros ju- gadores han escrito capítulos inolvidables. Hemos ganado mundiales, campeonatos de Europa y futbolistas nacidos tanto en España como en Portugal y en sus colonias fi guran entre las leyendas del fútbol. Nuestras afi ciones saben de fútbol, lo aman, lo respetan y lo saborean. El fútbol es el primero de nuestros deportes y ése es un impul- so que debemos aprovechar. s legítimo que aspiremos a la organización del M 2018 aún conociendo las difi - Ecultades a las que nos enfrentamos y a los grandes rivales con los que habrá que librar una formidable batalla. Una batalla deportiva y noble ante la que no vamos a arredrarnos; es más, una batalla que nos anima a crecernos, en el convencimiento de que únicamente de esa manera podremos superar a nuestros adversarios. La Federa- ción Portuguesa y la Real Federación Española de Fútbol van a aunar todas sus fuerzas en el proyecto. ero para sacarlo adelante no bastará con nuestra historia pasada o con nuestro Pbrillante presente. No será sufi ciente exhibir la perfecta organización que Por- tugal hizo de la Eurocopa 2004, ni las demostraciones de efi ciencia que mostramos en España en la ya muy lejana Eurocopa 1964, en el Mundial de 1982 o en los Juegos Olímpicos de 1992. No será sufi ciente, tampoco, la etiqueta de los éxitos de nuestras selecciones menores o exhibir el cartel de campeones de Europa 2008. Son detalles, carta sí, que cuentan, pero no sufi cientes. Además de ello será preciso convencer a los que elijan la candidatura de nuestra capacidad estructural en todos los terrenos y, sobre todo, de los apoyos públicos con los que contamos. del na empresa de estas características no puede ser una tarea exclusiva de las fede- Uraciones de los dos países; una empresa así exige la colaboración directa, rotun- da y decidida de las administraciones de España y Portugal y la tenemos. El fútbol es un fenómeno social de capital importancia, un hecho de enorme dimensión que en presidente Portugal y en España mueve a millones de personas y que siempre ha estado en per- fecta comunión con la sociedad. No hace falta una encuesta a pie de urna para saber si los afi cionados desean organizar un Mundial. Portugal no lo ha hecho en ningún caso; en el de España habrán pasado hasta 2018 nada menos que 36. amos a poner en este empeño de la organización del Campeonato del Mundo V2018 todo nuestra capacidad de trabajo y de conocimiento. Es un desafío que nos atrae, que ya hemos encarado, que queremos vencer. Y vamos a luchar por conseguir la nominación, o eso deseamos, entre todos, cogidos de la mano a nuestros vecinos, sabiendo que nosotros con ellos y ellos con nosotros sumamos, pero siendo conscien- tes, también, de que solos no podremos conseguir llegar a la meta con ventaja sobre nuestros competidores. Son dos naciones, con lo que eso signifi ca, las que tendrán que hacer piña a todos los niveles para conseguir la candidatura.

Revista de la RFEF 5 The World Cup – a task for everybody

n March, Gilberto Madaíl, president of the Portuguese Football Federation, and I sig- ned the second of the action protocols for the candidature of our two countries for Ithe organisation of the 2018 World Cup. This step was taken in Madrid; the fi rst, the offi cial presentation of the candidature, was in Lisbon. Obviously there will be others.

he organisation of the 2018 World Cup has become one of the primary objectives, Tboth of the Spanish Football Federation, which will be celebrating the Centenary of its founding in 2009, and of the Portuguese Federation. We believe we have a chance, we have confi dence in the off er we are going to put forward and we know that we are backed by a football which plays an important role on a world scale and which has en- joyed a well-deserved fame over the course of a hundred years. These are some of the factors which make us optimistic.

ortuguese football and Spanish football have given the sport many moments of Pglory. Our national squads, our clubs and our players have written unforgettable chapters soccer’s history. We have won world cups and European championships, while players born in both Spain and Portugal and in their colonies fi gure among the legends of football. Our fans know about football, they love it, they respect it and they live it. Football is our principal sport and this is a driving force which we must capitalise on.

t is legitimate for us to aspire to organising the 2018 World Cup even as we recognise Ithe diffi culties we face and the strong rivals against whom we will have to battle hard. A sporting battle and a noble battle from which we will not shrink. What is more, a batt- le which will encourage us to grow, in the conviction that only in that way will we be able to overcome our adversaries. The Portuguese Federation and the Spanish Football Federation are going to join all their forces in the project.

ut if we are to succeed our past history and our brilliant present will not be enough. BExhibiting the perfect organisation which Portugal displayed in the 2004 European Cup will not be suffi cient, nor will the demonstration of effi ciency which we showed in Spain in the distant 1964 European Cup, in the 1982 World Cup and in the 1992 Olympic Games. Neither will it be suffi cient to fl y the fl ag of the victories of our youth teams or exhibit the poster with the legend “2008 European Champions”. These are important factors in our favour but they, by themselves, are not enough. It will also be necessary letter to convince those who choose the winning candidature of our structural capacity in all fi elds and of the public support which we enjoy. n enterprise of these characteristics cannot be the exclusive task of the national from the Aassociations of the two countries; an enterprise of this calibre requires the direct, unwavering and decisive collaboration of the governments of Spain and Portugal and we have it. Football is a social phenomenon of incalculable importance which moves President millions of people in Portugal and in Spain. It is not necessary to conduct an opinion poll to know that the fans wish to organise a World Cup. Portugal has never before done so; in the case of Spain no less than 36 years will have passed by the time 2018 comes round.

e are going to put all of our eff ort and our knowledge and experience behind our Wdetermination to organise the 2018 World Championship. It is a challenge which attracts us, which we are ready for, and we want to win. And we are going to fi ght side by side with our neighbour to obtain the nomination, in the knowledge that together we present a strong force, while also aware that we alone cannot reach the fi nishing line ahead of our competitors. It is the two nations, with everything that this implies, which will have to put their shoulders to the wheel at every level if our candidature is to be successful. This is a task for everybody.

RevistaRevistad deel laaR RFEFFEF

rfef España, Premio Nacional del Deporte

El equipo a selección española ha sido nacional que más se hayan destacado por su campeón de galardonada con la Copa Barón actuación deportiva durante el año): SELEC- Europa es de Güell, uno de los premios CIÓN ESPAÑOLA DE FÚTBOL. premiado L nacionales del Deporte, en su Premio Olimpia: (A la persona o entidad como la edición de 2008. que por su propia actuación deportiva o por el selección Los premios Nacionales del Deporte de 2008 fomento de la actividad de otros se haya des- nacional son convocados por el Consejo Superior de tacado especialmente en la difusión y mejora que más ha Deportes, y en sus distintas categorías distin- de la actividad deportiva entre personas con destacado guen a los deportistas, asociaciones y demás discapacidad): JUEGOS EXTREMEÑOS DEL por su entidades que han destacado por su impulso DEPORTE ESPECIAL. y promoción del deporte. Copa Stadium: (A la persona o entidad que actuación La relación completa de premios es la se haya destacado por su especial contribu- deportiva siguiente: ción durante el año a tareas de promoción y durante el Premio Reina Sofía: (A la deportista espa- fomento del deporte): AGRUPACIÓN DEPOR- año. ñola que más se haya distinguido durante el TIVA DEL CUERPO NACIONAL DE POLICIA. año en su actuación deportiva, tanto en el Premio Consejo Superior de Deportes: ámbito nacional como internacional) VIRGINA (A la entidad local española que más se haya RUANO y ANABEL MEDINA. destacado durante el año por sus iniciativas Premio Don Felipe de Borbón (Al depor- para el fomento del deporte, sea en la pro- tista español que más se haya distinguido moción y organización de actividades, sea durante el año en su actuación deportiva, en la dotación de instalaciones deportivas): tanto en el ámbito nacional como internacio- AYUNTAMIENTO DE MADRID- CANDIDA- nal): RAFAEL NADAL. TURA MADRID 2016. Premio Infanta de España S.A.R. Doña Trofeo Joaquín Blume (A la Universidad que Elena (A la persona o entidad que más se se haya distinguido especialmente durante el haya destacado durante el año por un gesto año por su labor de promoción y fomento del especialmente relevante de nobleza o juego deporte): I.N.E.F. DE MADRID. limpio en la práctica deportiva, o que haya Premio Nacional a las Artes y las Ciencias prestado una contribución especial a la erradi- aplicadas al Deporte (Al profesional que en cación de la violencia en el deporte): SAMUEL el ejercicio de su actividad se haya destacado SÁNCHEZ. por una obra o haya contribuido a impulsar o Premio Infanta de España S.A.R. Doña difundir la actividad físico-deportiva de forma Cristina: (Al deportista masculino o femenino singular o a lo largo de su vida profesional): que por los resultados obtenidos durante el VALENTÍN FUSTER (Cardiólogo). año haya supuesto la revelación más significa- Premio Nacional Francisco Fernández tiva del panorama): RICARD (Ricky) RUBIO. Ochoa (Para premiar la trayectoria de una vida Trofeo Comunidad Iberoamericana entregada, de manera notoria, a la práctica, deportivo: (Al deportista iberoamerica¬no organización, dirección, promoción y desarro- que más se haya destacado durante el año en llo del Deporte): ÁNGEL NIETO. sus actuaciones deportivas): SERGIO LEONEL AGÜERO DEL CASTILLO. Copa Barón de Güell: (Al equipo o selección

8 Revista de la RFEF rfef

Revista de la RFEF 9 la tribuna de Luis Arnáiz

LaCien gente que sostiene mil el fútbol español directivos de base son personas no sólo anónimas, sino sin ánimo público alguno. Gente desinteresada, esforzada, sencilla y sumamente honesta, entregada a la causa del fútbol, lo que no evita, como dice Juan Padrón, que “tengamos que ser consecuentes con una responsabilidad adquirida voluntariamente”.

modesta, pagan bocadillos a sus chicos, costean los viajes en auto- car, patean las calles en busca de ayudas... Los que están en la base de un fútbol del que luego saldrán los jugadores que llenarán esta- dios, que levantarán copas, que harán las delicias de la afición. Ser directivo de fútbol tiene un enorme mérito. Un grandísimo e inequívoco mérito. Conviene no equivocarse en este punto so pena de caer en la injusticia tremenda y facilona. Los directivos no son sólo aquellos que se sientan en pal- cos calefactados, los que viajan en businees, los que pisan grandes hoteles y disfrutan con los mejores partidos. Ésos son un pequeño y selecto grupo que, sin embargo, no dibuja a una clase que dos pel- ay en España cien mil directivos. daños más abajo ya sabe lo que es el sufrir de no Redondear la cifra es lo de menos, llegar a fin de mes, el de ver los recintos despo- reconocerles su tarea, lo de más. blados, el del miedo, miedo, sí, a la supervivencia Lo anunció muy alto Ángel Villar, y el pánico a la desaparición. H presidente de la RFEF, en Trujillo Desinteresados, esforzados, sencillos, absolu- durante la celebración de la última Junta Direc- tamente honestos, entregados a una causa que tiva de la RFEF. Cien mil… Se dice pronto. Y casi conocen y ante la que no desfallecen, el fútbol todos ellos absolutamente desconocidos a nivel les debe un profundo respeto y el homenaje que nacional. Es la maquinaria silenciosa, honesta y sus sacrificios se merece. Que el presidente de laboriosa que sostiene el gigante social y mediá- la RFEF aludiera en algún momento a que ellos tico que es este deporte y que el presidente de la también tenían su parte de éxito en el éxito de RFEF no duda en calificar como “maravilloso”. la Eurocopa 2008 no es ningún disparate. De La opinión pública a escala general sabe bien los clubes en los que ejercen su tarea salieron poco de esos directivos de clubes modestos que los que levantaron la Copa en el Ernst Happel le quitan tiempo al trabajo, horas al sueño, que Stadion de Viena. aparcan la diversión y hasta la familia para vol- Todo ello no maquilla, sin embargo, que son carse con el fútbol. Son los héroes olvidados de dirigentes de fútbol porque un día, de un modo un fenómeno que mueve cada día la pasión de u otro, lo eligieron libremente. Una frase de Juan millones de españoles que, no obstante, apenas Padrón a este respecto es definitiva y resume si hablan y discuten en torno a docenas de ellos; todos los apoyos que la RFEF presta siempre a los son los artífices de un fenómeno sin precedentes que con ella buscan lo mejor para el fútbol espa- deportivos y sin comparación a otros niveles; ñol: “Tenemos que ser consecuentes con una res- son los que organizan rifas, buscan publicidad ponsabilidad adquirida voluntariamente”. Dixit.

10 Revista de la RFEF la tribuna El eterno debate sobre la selección

odas las convocatorias de jugadores para for- todos cuantos opinan son los más objetivos; desde luego los mar parte de la selección absoluta están sujetas que mejor conocen a los jugadores y los que más saben. a debate. Así es ahora y así ha sido siempre. Lo La percepción de los aficionados y la imposibilidad de dar T están por la propia naturaleza de las decisiones gusto a todas las partes es una norma histórica. Cuando el fút- que toman los responsables: qué jugadores formarán parte o bol no era lo profesional que es ahora también sucedían estas no del equipo nacional. cosas. Hay cartas de a la presidencia del F.C. Los argumentos que se esgrimen para la polémica suelen Barcelona, quejándose de la numerosa presencia de jugadores ser de lo más variado: los aficionados se quejan porque no madrileños y vascos en la Olimpiada de Amberes. Es decir, ni hay jugadores de sus equipos en las listas de los selecciona- hemos descubierto nada ni estas quejas son nuevas. Cuando al dores o porque los hay de más; los técnicos reconocen los fútbol se jugaba casi sólo por gusto también ocurrían. méritos no correspondidos de sus futbolistas o se lamentan de Los seleccionadores se encuentran en el ojo de huracanes su convocatoria si están cerca de algún partido de alto riesgo que ni provocan ni pueden evitar. Sus decisiones, discutidas o o si se encuentran en período de recuperación; los dirigentes incluso discutibles, siempre se rigen por la coherencia con sus hacen caso a los unos y a los otros, y suelen caer en la misma pensamientos. Hacen lo que hacen porque creen en ello. Son red. fieles a sus ideas y a sus planes. No hay nadie que tire piedras La lógica de los intereses particulares, y en ciertos casos per- contra su propio tejado cuando, en ocasiones, lo fácil sería sonales, y de los gustos de cada cual, naturalmente, es la que ceder a las presiones. Un dato es irrebatible: cada afición tiene prima en estos debates. La creencia de que estamos en pose- su propia selección (ahora casi no, gracias a la magnífica de sión del juicio más justo es la compañera de viaje de todas las que disfrutamos) y cualquier traspié es suficiente para censurar opiniones. Los seleccionadores son etiquetados como amigos a los que dirigen. Sería conveniente, empero, que todos asu- o enemigos, de uno u otro equipo, en función de su elección y miéramos que el seleccionador quiere lo mejor para España, de las circunstancias de cada momento. Que los técnicos sean que actúa en función de eso y para eso, y que la selección es el falibles no se considera un eximente. Y, sin embargo, de entre equipo de todos, no de unos cuantos. Un año sin Vicente Acebedo

ace un año ya que se nos fue Vicente Acebedo La pérdida de Vicente Ace- Román, probablemente el hombre que más y bedo nos dejó sin una fuente mejor entendió y defendió el mundo del árbi- de saber en tiempos difíciles, H tro (y otros) y la personalidad, necesidades y que no nuevos, en los que el virtudes de los que lo practican. Un año que se ha ido como desconocer se ha hecho más un suspiro, sintiendo que no sentimos su presencia. La vida, intenso que nunca y la gra- el fútbol y el arbitraje han seguido, pero sus enseñanzas nos tuidad de las razones vanas faltan. es una norma de comporta- Vicente Acebedo Román fue un baluarte indesmayable miento generalizado. Es el ante el que se estrellaron aquellos, y no son pocos, que todo vale con el que se explica sólo ven en los árbitros una razón con la que explicar sus cualquier cosa. propias carencias. Lo hizo con argumentos de peso, con Aprendimos de Vicente la contundencia que le daba el conocimiento absoluto muchas cosas: a investigar e irrebatible de cuanto decía, lealmente apegado a las y reflexionar antes de decir Reglas de Juego, que interpretó como nadie. Dio así clases y de decidir. Aprendimos a magistrales a ignorantes obcecados y a frívolos gratuitos, querer más el fútbol y a dig- puso freno a atrevidos y osados, y desmontó cuantas nificar más a los árbitros, pero nos hemos quedado sin la deformaciones, intencionadas o no, se alimentaron sobre puerta que se abría cuando le llamábamos para disipar los árbitros. En ese terreno se mostró inflexible y sin más cualquier duda. Y es eso lo que hace que su pérdida sea atadura que el rigor incuestionable que se basa en una ley más sentida. impecable: la del conocimiento. Además.

Revista de la RFEF 11 mundial 2010

Gran España Luis Arnáiz Éste comentario está escrito antes del Turquía- España del 1 de abril por razones de cierre men- sual de la Revista Fútbol de la RFEF. Es, por tanto, un análisis parcial, pero inevitable. Más allá de lo que haya ocurrido en Estambul (si España ha ganado o empatado su clasificación para el M 2010 estará muy cerca; si ha perdido seguirá siendo el mejor situado para obtenerla), la selec- ción ha demostrado, sigue demostrando, mejor dicho, todo lo que lleva dentro, que es mucho. El triunfo en Madrid ante los turcos lo demuestra. España ganó a Turquía un partido con grandes dificultades y superando obstáculos de primera magnitud y quizás no valorados lo suficiente: uno, la resistencia de su adversario, un equipo con cali- dad y fuerza, al que a duras penas apeó (3-2) Alemania de la final en semifinales de la pasada Eurocopa; dos, el estado físico de algunos jugado- res clave españoles que o no estaban (Puyol, Iniesta y Cesc) o estaban recuperándose de dolencias más o menos largas: Xavi Hernández, Silva y Villa. De un modo u otro, cuestiones que es preciso considerar. Haya pasado lo que haya pasado en Estambul, España encara el futuro con optimismo. Es la pri- mera de su grupo y hasta septiembre no volverá a la lucha por la clasificación del M 2010. En junio disputará la Copa Confederaciones y en septiem- bre volverá a medirse con Bélgica. Lo hará, des- pués, con Estonia, en casa, y con Armenia, a domi- cilio. Son tres partidos razonablemente asequibles vistas las diferencias entre las partes. Así que le quedará el duelo final frente a Bosnia Herzego- vina el 14 de octubre que puede ser un trámite, salvo que éstos venzan en sus tres compromisos anteriores. Aún así, cabe pensar que llegaremos a esa cita con un margen suficiente. La trayectoria de la selección en esta fase de cla- sificación no deja lugar a dudas sobre lo que tiene un equipo repleto de virtudes. Incluso cuando su fútbol ha estado lejos de los espléndidos paráme- tros a que nos tiene acostumbrados (ante Turquía, repito, por ejemplo, en Madrid) la selección ha dado la rotunda sensación de que tiene respuestas para todo y gol, en cualquier momento. Aunque los riva- les conocen ya los secretos de España hasta ahora se les ha hecho poco menos que imposible neutra- lizarlo. La confianza en las propias fuerzas es uno de los detonantes de esta “roja” que camina hacia el billete para el M 2010, dándonos satisfacciones continuas. De uno o de otro modo. Unas veces ganando con suma brillantez y otras haciéndolo a base de derrochar fuerza y fe en si misma. Piqué celebra su gol, el que derrotó a Turquía en Madrid.

12 Revista de la RFEF mundial 2010

Revista de la RFEF 13 mundial 2010

Luis Arnáiz a selección española de fútbol Naturalmente, y a la vista de las virtudes del ha hecho de lo que ha dado campeón continental, el enemigo ya sabe a en llamarse el tiki-taka un arte lo que se enfrenta y como tratar de evitarlo. L que le ha conducido a ocupar Desde noviembre de 2006, en que la selección los escalafones más altos del fútbol mundial. de Luis perdió un amistoso frente a Rumanía El tiki-taka se resume en tener el balón con- a beneficio de la Asociación de Futbolistas trolado el mayor tiempo posible, porque así Españoles (AFE), en Cádiz, en una noche infer- se asegura la producción de juego y, de paso, nal de viento y lluvia, todos los que se han que no pueda construirlo el adversario. Es enfrentado a España eran conscientes de lo un sistema racional que produce un enorme que debían hacer para contrarrestar a esa desgaste en el rival, que se ve obligado a per- imponente maquinaria en medio campo. Pero seguir infructuosamente el balón. Los que se una cosa es saberlo y otra poder hacerlo. Hasta han visto sometidos a esa tortura afirman que el 1 de abril ante Turquía en Estambul (partido no hay asunto que cause mayor disgusto a un que no puede recoger esta Revista Fútbol por futbolista que tener que perseguir en vano el razones de cierre) nadie había podido conse- objeto con el que se juega. Debe ser cierto. guirlo, sin embargo. O sea que no debe ser España ganó la Eurocopa de Austria/Suiza tan sencillo anular a España, aunque se sepa gracias a su tiki-taka, que convirtió en un como es. modelo de expresión de un fútbol que puede Turquía no estuvo lejos de lograrlo glo- ser reiterativo, pero que se ajusta como anillo balmente y lo consiguió durante una larga al dedo a la personalidad y condiciones de los fase del encuentro. Fatih Terim, seleccionador mediocampistas del equipo nacional. España turco, ordenó que su equipo se concentrara disfruta de una generación de espléndidos en medio campo para ahogar cualquier posi- tenedores y pasadores del balón y es a través ble salida del balón de pies de Xavi, bien de ellos con los que ha conseguido jugar como marcado por el bético Mehmet Aurelio, y de juega. Si Xavi Hernández, Iniesta y Cesc (ausen- sus acompañantes: Xabi Alonso, Cazorla, en tes éstos dos últimos ante Turquía por lesión), banda izquierda, y Senna. Todo el operativo esencialmente, fuesen de otra forma, no esta- turco se concentró en esa tarea, sin desdeñar ríamos hablando ahora de ese apoderarse del la posibilidad de atacar con peligro. Durante balón y retenerlo como valor fundamental del casi una hora Turquía tuvo controlado el par- mejor equipo de Europa. tido porque tenía controlados a los armadores

14 Revista de la RFEF mundial 2010

Un gol del defensa central resolvió los problemas ante la fuerte resistencia de Turquía, que trabó cuando pudo el juego de España en el medio campo.

Revista de la RFEF 15 mundial 2010

A la selección le costó enderezar su fútbol, pero lo hizo cuando abrió el marcador, pudo cerrarlo con holgura al final del encuentro y ganó tres puntos de oro para la clasificación.

de la “roja”. Cuando Piqué abrió el marcador sus fabricantes de juego, pero a falta de media las cosas adquirieron ya otro matiz, natural- hora se encontraba con que perdía el partido. mente. El efecto entre sus jugadores fue demoledor. A España le costó mucho llevar el duelo a las Los que no se cayeron anímicamente a partir vías por las que quería que transitara. Xavi no de la diana fueron haciéndolo poco a poco. El encontró el pulso al partido ni dispuso de metros cansancio también hizo mella en ellos. Turquía para jugar como él sabe hacerlo y tampoco pudo no volvió a ser lo que había sido y España tomó hacerlo su compañía de apoyo. El resultado resuello, porque en el desánimo y en la fatiga fue absolutamente evidente. En los primeros 45 de los turcos encontró un gran acomodo. Cre- minutos, el campeón de Europa apenas si pudo ció Xavi, apareció Xabi Alonso, mejoró mucho hilvanar un pequeño puñado de ataques y sólo Senna y la presencia de Mata y Silva dio alas y dos acciones de peligro: un centro de Senna, al frescura en las bandas. España volvía a pare- que no llegó Villa ,y un remate a la media vuelta cerse a la del Europeo o a la de otros partidos de Fernando Torres que sacó con apuros Demi- anteriores, lo que no había ocurrido hasta ese rel. Por el contrario, Nihat estuvo a punto de momento, y al hacerlo su fútbol adquirió otra marcar a los 5 minutos y a los 6, Casillas sacó un dinámica. Los frutos fueron evidentes, aunque peligroso disparo de Tuncay. no se reflejaron en el marcador: Turquía perdió A los 59 minutos de juego, los rumbos por peso en la medular, sus ataques empezaron a los que transitaba el encuentro empezaron a carecer de cierta convicción y su resistencia cambiar. Torres se sacó de la manga una exce- defensiva fue resquebrajada por Silva y Mata lente jugada en la que demostró no sólo su en bandas. España pudo aumentar dos veces habilidad, sino su arrojo para obtener partido su marcador, pero un tiro de Silva se fue alto a situaciones de poca ventaja. El “Niño” persi- por poco y Demirel respondió con un paradón guió un balón que le llegó por alto, lo paró, se a un zapatazo de Xabi Alonso. fue de un defensa turco y de otro más, encaró Los tres puntos que obtuvo España fueron de al tercero y fue objeto de falta en el ángulo gran valor porque llevaron a Turquía a siete, y derecho del área grande. Como en otras oca- casi en situación desesperada, y a seis a Bosnia, siones anteriores, Cazorla y Xavi se aprestaron que tras su victoria en Bruselas adquiría con- a sacarla y como en las otra fue éste el que lo dición de primer rival de España. Fueron tres hizo. Xavi mandó un balón largo al segundo puntos de oro, ganados en un choque com- palo, en el que estaba Sergio Ramos. Sergio plicado y complejo, en el que la selección no remató en horizontal, pero en el otro poste encontró ni los cauces habituales en ella para Piqué se encontró con el balón. Su remate vencer ni las llaves, hasta el gol, para desem- batió a Demirel. barazarse de los pegajosos turcos. Pero sirvió El tanto del central, que ya se había incorpo- para demostrar que incluso cuando no tiene rado al remate en todos los anteriores saques su noche y debe renunciar a sus argumentos de falta de parecidas características, derribó mejores también sabe vencer. A Turquía viajó por completo los planteamientos de Turquía. España con un bagaje impresionante: 27 triun- Había conseguido frenar a España ahogando a fos y tres empates en 30 partidos.

España, 1 (Piqué) - Turquía, 0 Grupo 5 España: Casillas; Ramos, Albiol, Piqué, Capdevila; Cazorla (Silva, 77’), Xavi, Senna, PJ G E P GF GC Pts. Xabi Alonso; Torres (Llorente, 87’) y Villa (Mata, 63’). Turquía: Demirel; Gönul, A. Emre, Balta, Ibrahim; Tuncay (Ayhan, 56’), Mehmet España 5 5 0 0 11 1 15 Aurelio, Emre B (Sarioglu, 83’).; Nihat, Senturk y Arda Turan (Unal, 77’). Bosnia y Herzegovina 53021669 Árbitro: El colegiado suizo Massimo Busacca. Anuló justamente un gol a España a los 28’ por claro fuera de juego de Xavi. Turquía 5 2 2 1 5 3 8 Goles: 1-0, (59 minutos): Arranque de furia de Torres, al que hacen falta en la Bélgica 5 2 1 2 9 9 7 esquina derecha del área grande. La bota Xavi y Ramos la toca en el segundo palo para que Piqué remache en el primero. Estonia 5 0 2 3 4 15 2 Estadio: Santiago Bernabéu. Lleno. Presidieron el partido SS.AA.RR. los Príncipes Armenia 5 0 1 4 3 14 1 de Asturias. *No se contabiliza la jornada del 1 de abril.

16 Revista de la RFEF mundial 2010

27 triunfos y tres empates antes de viajar a Estambul Antes del partido del día 1 de abril en Estambul, España acumulaba una impresionante racha de victorias: 27 en sus últimos 30 encuen- tros disputados. Los otros tres (Islandia- España, 1-1; Finlandia- España, 0-0 e Italia- España, Europeo, aunque con victoria final en la tanda de penaltis por 4-2) concluyeron en tablas. Una racha iniciada con el triunfo en Old Trafford sobre Inglaterra (0-1) en febrero de 2007 y que llegaba hasta abril de 2009, antes del segundo encuentro frente a los turcos, en Estambul. En esos 27 encuentros mencionados, España marcó 57 goles y encajó sólo 10. En nada menos que 21 de ellos consiguió mantener imbatida su portería. España tan sólo había recibido un gol en contra en los cinco primeros partidos de la fase de clasificación: en Bruselas, ante Bélgica.

Mata, 714 jugador internacional El valencianista Juan Manuel Mata se con- virtió el pasado 28 de marzo en el jugador número 714 que viste la camiseta de España. Mata saltó al campo mediada la segunda mitad. Mata es el 66º jugador del Valencia que alcanza la internacionalidad.

Fernando Torres, ovacionado en el Santiago Bernabéu No le había pasado hasta el 28 de febrero, pero esa noche Fernando Torres consiguió que el Bernabéu le despidiera con una cerrada ovación a la que él correspondió emocionado. Torres fue sustituido por Llorente a los 87 minutos, en lo que pareció un gesto de para que el “Niño” recogiera las muestras de respeto y de afecto de los aficio- nados que se ha ganado sobradamente. Torres dio la cara siempre en un encuentro muy complicado para él, se sacó de la manga la jugada que provocó la falta que dio paso al gol de España y eso nadie lo pasó por alto. Tampoco que su presencia en la “roja” ha sido y es esencial en el sensacio- nal rendimiento de la nacional en los últimos tres años.

Revista de la RFEF 17 mundial 2010

18 Revista de la RFEF mundial 2010

Ángel Villar: “Somos buenos, pero sin la afición no lo seríamos tanto” Un día de de 1973, exactamente el 17 de octubre, Turquía y con España. Villar es hombre de sensibilidades que afloran España se enfrentaron por última vez antes de volver a hacerlo el más de lo que se cree y, como enamorado del fútbol, ni 28 de marzo y el 1 de abril de 2009. Aquella tarde, en la selección podía ni debía olvidar aquella fecha. “Mahmut Ozgener me española de fútbol debutó un jugador del Athletic de Bilbao, ha ganado por la mano recordándome aquella tarde, que, un joven interior de 23 años, nacido a la vera de San Mamés, de naturalmente, fue una tarde inolvidable”. El presidente de la nombre Ángel María; de apellido Villar. El encuentro concluyó RFEF recordó algunos pasajes de ella: “Estaba en el vestuario con empate sin goles, pero estuvo presente en el almuerzo y cuando Eduardo Toba (seleccionador nacional español) oficial entre las delegaciones de España y Turquía. El presidente facilitó la alineación pasaron por mi cabeza los recuerdos de la Federación Turca Mahmut Ozgener se lo recordó al de la de mis comienzos en el fútbol. Yo era un yogurín de sólo Española y lo hizo entregándole en un cuadro con recortes perio- 23 años que jugaba ya en el Athletic. Aquél encuentro me dísticos de aquél duelo, gesto grande, sin duda. marcó como deportista. Lo recuerdo como si únicamente Turquía anda desde hace años entre lo mejor del fútbol hubieran pasado diez minutos desde entonces”. mundial y eso lo recordó Ozgener, que no dejó pasar por El presidente de la RFEF elogió el fútbol turco, “que hoy alto “lo cerca que hoy están unos equipos de otros”. Ozge- ocupa un lugar entre los mejores del mundo”. Villar piropeó ner le pidió a Villar “una colaboración más estrecha entre “su tercer puesto en el Mundial de Corea/Japón 2002 y sus ambas asociaciones de de fútbol de ambos países” (a lo remontadas en la Eurocopa, en la que llegó a semifinales”. que el presidente de la RFEF respondió afirmativamente “Muchos pensaban en una final España-Turquía, pero se en su turno de palabra) y alabó “al campeón de Europa, un cruzaron los alemanes”, añadió el presidente de la RFEF, que magnífico equipo” y, de paso, a los exponentes españoles en elogió inmediatamente el peso específico que tienen las otras especialidades en las que son figuras. “Admiramos a aficiones en el juego y resultados que obtienen los equipos sus jugadores de tenis, a los de baloncesto…”. “Es un orgullo nacionales. “Los partidos que se juegan en Madrid pasan a enfrentarnos a España en un escenario magnífico como el la historia y lo va a hacer este España-Turquía. Hoy (28 de del Bernabéu y estamos seguros de que el partido entre marzo) se va a llenar este estadio y la reflexión que me hago ambas selecciones será un gran espectáculo”. es que tenemos los éxitos que tenemos porque contamos A Ángel M Villar le tocó la fibra sensible que el presidente con una gran afición. Somos buenos, pero sin ellos no lo de la Federación Turca recordara el partido de su debut seríamos tanto”.

Revista de la RFEF 19 centenario

La RFEF hace público sus actos del Centenario, entre los que destacan un partido España-Argentina, una exposición itinerante, la inauguración de un gran Museo, la elección de la mejor selección de la historia y la del mejor seleccionador.

n 1909, la Federación Española de Fútbol tomó cuerpo como tal. Aunque al fútbol se jugaba desde años antes, fue entonces E cuando las diversas fuerzas que la formaban se materializaron en un orga- nismo que ha sido el sostén del balompié español desde entonces. Cien años de historia que dan forma al Centenario que ahora se cumple bajo un lema de inequívoco mensaje: “Juntos hacemos historia”. (descarga la anima- ción con el logo del centenario) La presentación de los actos del Centena- rio tuvo lugar el pasado 26 de marzo en la

20 Revista de la RFEF centenario

“Ciudad del Fútbol” de Las Rozas. Estuvie- la presidenta de la Agrupación de Periodistas ron presentes Ramón Calderón, presidente de Deportivos, Mari Carmen Izquierdo. No pudie- la Comisión del Centenario; Francisco Men- ron acudir otros tres miembros de la Comisión: doza (presidente del Recreativo de Huelva); Carlos Meana (Galicia), Joan Laporta (F.C. Bar- Fernando García Macua (presidente del Club celona) y Daniel Sánchez Llibre (RCD Espan- Athletic de Bilbao); Enrique Cerezo (presidente yol). Sí estuvieron Alejandro Blanco, presidente del Atlético de Madrid); el colegiado Alberto del Comité Olímpico Español; Jorge Pérez, Undiano Mallenco; el portero internacional secretario general de la RFEF; Antonio Garde, de fútbol sala Luis Amado; la jugadora Natalia concejal de deportes del Ayuntamiento de Las Pablos; el seleccionador Vicente del Bosque; Rozas; Pedro Cortés, delegado de la selección el guardameta Iker Casillas, los presidentes de absoluta; , director deportivo las Territoriales de Cataluña (Ricardo Campoy) de la RFEF; los presidentes de las Federaciones y Valencia (Vicente Muñoz), el presidente de Extremeña (Juan de Dios Monterde) y Madrid Aficiones Unidas, José Manuel Suárez Braña y (Vicente Temprado), el seleccionador nacional

Revista de la RFEF 21 centenario

El presidente de la RFEF agradeció que puedan celebrarse los 100 años de vida de la RFEF “a todos aquellos que lo han hecho posible” y aseguró, que “a pesar de las difíciles circuntancias que atravesamos todos, estoy convencido de que vamos a hacerlo muy bien.

mejores selecciones del mundo, en agosto. El 14 de noviembre se disputará el España- Argentina, uno de los platos fuertes de los actos. La elección de la mejor selección y del mejor seleccionador de la historia serán otros de los acontecimientos a celebrar, que se cerrarán con una Gala para dicha elección en el mes de noviembre. “Haber llegado a cumplir 100 años es un orgullo y una satisfacción para mí”, mani- festó Ángel Maria Villar, una vez finalizada la presentación de los actos del Centenario. “Yo, que he tenido la suerte de vivir algunos de estos 100 años desde mi faceta como jugador y como dirigente, primero en la Federación Vizcaína y ahora en la Federa- ción Española, no puedo por menos que alegrarme de lo que va a ocurrir, porque estos 100 años son 100 años de unidad en de fútbol femenino Ignacio Quereda y Mariano la familia del fútbol español, que ha vivido Moreno, entre otros. grandes momentos y otros no tan buenos, “Aunar tradición e innovación”, dijo Juan pero que ha sido capaz de llegar hasta aquí”. Ramón Lucas, presentador del acto, cuando “A todos los que lo han hecho posible, desde empezó a hablar del fútbol y siguió refiriéndose el jugador más modesto al más grande, desde a la enorme trascendencia de un deporte que el entrenador, directivo y árbitro más modesto ahora hace un año alcanzó la cumbre con el hasta el más grande, a todos, que han puesto título europeo 2008. Lucas hizo alusión directa su granito de arena, no puedo por menos que a que la trascendencia del Centenario bien se darles las gracias”, dijo el presidente de la RFEF, merecía actos que lo reflejaran y los repasó: que añadió que “cada año formamos a decenas una exposición itinerante a partir del mes de de miles de jugadores y damos espectáculo abril para que el mayor número de aficionados deportivo a millones de aficionados. Quiero al fútbol conozca la historia de la RFEF. Dicha darles las gracias a ellos y también a todos los exposición recorrerá todas las autonomías del presidentes de la RFEF”. Estado para que se sepa en todas partes de “Nos embarga la ilusión de hacer un gran la gesta de nuestros equipos nacionales y de Centenario y creo que lo vamos a conseguir, los jugadores que han sido y son ídolos. A la porque vamos a poner un gran empeño en exposición seguirá en junio un encuentro con ello. Me siento orgulloso de organizarlo junto todos aquellos que han sido jugadores inter- a esta Comisión y estoy convencido de que, a nacionales por España y la inauguración del pesar de la situación económica mundial que gran Museo del fútbol en la sede de la “Ciudad atravesamos, haremos lo que esta gran familia del Fútbol” de Las Rozas y, posteriormente, del fútbol se merece: un muy buen Centenario. un Torneo de fútbol base con algunas de las Estoy convencido de ello”.

22 Revista de la RFEF Ramón Calderón: “Vamos a trasladar a la afición la historia inigualable de 100 años” Ramón Calderón, que preside la Comisión del Centenario de la RFEF, manifestó al concluir la presentación que “vamos a trasladar a la afición española la historia inigualable de 100 años de fútbol”. Calderón aseguró que “el fútbol es un espec- táculo inigualable, pero es, sobre todo, deporte y vamos a difundir su importancia por todo el territorio español”. El presidente de la Comi- sión señaló que “queremos que haya una can- ción con letra y música y que sea la del equipo nacional, además del himno”. Ramón Calderón afirmó que “la crisis económica mundial que padecemos no impedirá que este Centenario alcance el brillo y la relevancia que debe” y recordó que durante un mes, el de junio de 2008, “España fue el vehículo articular que unió a todo el país, llevando la bandera a unos extremos de exaltación como no se conocían”. “Estoy seguro, concluyó, con que todo esto finalizará con el triunfo en la Copa del Mundo 2010”. Un libro, un dvd y otros actos formarán parte, también, del Centenario.

Alejandro Blanco: “Sois los continuadores de una leyenda” El presidente del Comité Olímpico Español Alejan- dro Blanco fue rotundo al señalar que “vosotros, los que estáis aquí, la RFEF, sois los continuadores de una leyenda”. El presidente del COE se refería a los 100 años de vida que cumple la Real Federación Española de Fútbol, a la que catalogó como “la mejor federación del mundo”. “No es fácil empezar un Centenario y hacerlo, además, en el momento estelar, indicó Blanco, pero estáis en situación de ello”. El presidente del Comité Olímpico se refirió a que “el verdadero oro que significa el fútbol no está en los triunfos que obtiene, y España los ha conse- guido muy grandes, sino en su peso y significado en la sociedad española”. “Con el fútbol se puede conseguir que sigamos defendiendo a este gran país”, finalizó Ale- jandro Blanco.

Revista de la RFEF 23 centenario

ElDiego de CentenarioVicente del fútbol español

“Murallas” ciclópeas rodean la “Ciudad del Fútbol”, “mura- más recientemente en Alemania 06... Demasiadas aventuras llas” alzadas desde los más arraigados cimientos a base de con finales lacrimógenos, demasiados “molinos” por tumbar, un trabajo que viene de muy lejos y en cual han participado excesivas caídas en los “cuartos” de toda alta competición, los un incontable e innumerable grupo de “canteros” llegados de “cuartos” del miedo, del fracaso, del “quijotismo” más ances- infinidad de lugares que, ante y por encima de todo, tuvieron tral y cicatero,.. Barrera espartana impuesta por la psiquis y una fe ciega en la tarea que se estaba realizando. La obra por las angustias, herencias de otro tiempo. La “legítima” que empezaba a tomar cuerpo. nos toca a todos por derecho. El 14 de octubre de 1909 vio la luz por primera vez la Federa- Y de pronto, cuando el runrún de los nuevos genios del ción Española de Fútbol. Fue un “partod” con algo de dolor pero fútbol español se nos hizo perceptible y llegó nítido a noso- que hizo feliz y dichoso a mucha gente. Se daba, ¡Al fin!, fondo tros se produjo “la Odisea”, nuestra “Odisea”, no la Homérica. y forma a una aspiración que se venía gestando desde tiempo Nuestros “Ulises” patrios retornaron de su viaje casi eterno atrás. Cuatro años después de haber nacido, el 29 de septiembre con la Eurocopa de Austria-Suiza 2008. Los “nibelungos” de 1913, el Rey Alfonso XIII le concede, a la Federación, el título de hincaron la rodilla, y 44 años después se retorna a casa en Real. Y desde entonces y para siempre es la RFEF (Real Federación donde esperaban todas las “Penélopes” hispanas, las feminas Española de Fútbol). Aquella “criatura” que tanto costó parir se y no tan femeninas. Se acabó tejer y destejer los cuadernillos ha convertido, con el devenir del tiempo, en un “caballero” cen- de la historia que según Gil de Biedma “siempre acaban mal”. tenario de exquisito y atractivo porte. Señero y distinguido. Hoy, “Reyes de Europa”, “eruditos del balón”, “los vieneses musica- ese “Real Caballero. es uno de los más envidiados personajes del les”, “poetas del toque y la estética”, el lirismo y la “Kempesma- panorama futbolístico mundial. Sobran razones para ello. nía” de la Argentina del 78, la racional manera de entender el Hubo un tiempo, no muy lejano, en que nuestra Selección fútbol de la Italia del 82, el fútbol champagne y multiétnico de estaba llena de personajes quijotescos, en el mejor y más la Francia del 98 y ahora el caudal imaginativo de la España respetuoso de los sentidos, que apenas encandilaban a nadie. del 2008”. Ya estamos entre los grandes. Ya somos grandes. El Su capacidad de convocatoria se ceñía a unos determinados pentagrama ya está completo. partidos, esparcidos en la distancia y en el tiempo, de la “roja”; El caballero centenario lo ha vivido todo. 100 años dan para ¡sí, la “roja”! (la que bautizó Gaspar Rosety) que inducía de mucho. Ahora le llega la hora de su merecido homenaje. Debe forma natural, sin fármacos de por medio, a la esperanza ser una fiesta a lo grande, sin escatimar en el esfuerzo. Todos en un mañana mejor, pero el mañana tardó demasiado en deberán estar allí. Que nadie se quede en el olvido. Que las llegar... Y mientras se esperaba con deseo y desespero, a vivir “murallas” ciclópeas ese día venzan hacia un lado y den cabida del recuerdo y de lo que iba aconteciendo. a todos. Y presidiendo el acto, el evento Ángel María Villar ...Los Mundiales del pasado, del antes y del después de las Llona; primero fue león y ahora es druida. Desde 1988 preside Grandes Guerras, la victoria inolvidable y casi inenarrable ante la RFEF, todo un merito en los tiempos actuales. Algo tendrá la “pérfida Albion” con gol de Zarra en 1950, la Eurocopa del este licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto para 64, demasiado lejana, en blanco y negro, con los comentarios ser casi eterno. Primero tocó, “acarició” el balón abajo, en el cés- del irrepetible Matías Prats Cañete, el “Califa del micrófono”, ped, junto a los Iribar, Guisasola, Escalza, Oñaederra, Irureta, a pie de campo, el fallo de Julio Cardeñosa ante Brasil en el Rojo I, Rojo II, Churruca, Carlos...y luego se puso traje y corbata y Mundial de Argentina 78, “¡maldito Amaral!, ¿por qué no te empezó a gestionar y a pacificar el fútbol. El vigésimo segundo venciste al otro lado, al otro poste?, merecimos aquel día una presidente de la RFEF forma ya parte, quiera él o no, de una de dádiva, unas letras doradas escritas por Herodoto de Halicar- las mayores gestas de nuestro fútbol de Selección. naso, el padre de la Historia, aunque nos las enviara desde los Él ha sido un Pigmalión, pero al contrario que el antiguo mitológicos Campos Elíseos... La final de La Eurocopa del 84 rey de Chipre él no se ha enamorado de una figura femenina en el parisino “Parque de los Príncipes ante los mosqueteros “aposentada” en una estatua, él no, él se enamoró desde franceses que lideraba “le Roi Platini”, la tarde “demencial” y siempre de la Selección, de la “Roja” Gaspariana. “aterradora” de Butragueño ante la “dinamita roja” danesa Que la Voictoria, en mayúsculas, que acaba de abrir sus en la Corregidora de Queretaro en México 86, el error mun- puertas de par en par siga regando de felicidad y dicha a un dano de Julio Salinas ante Pagliuca en el “Foxboro Stadium” pueblo ávido de ilusiones y hasta “ayer· demasiado proclive a de Boston en EEUU 94, “mételo por Dios...y por la Virgen pero la derrota. En pie y de frente, siempre de frente. Aún nos esperan mételo “Julio mío” y “Julito” se la estampó en el cuerpo y de más tardes y noches de lujuria deportiva, de pasional desen- vuelta a casa, como ocurrió en Francia 98, Japón y Corea 02, y freno radiofónico, todavía nos falta un Mundial, ¡A por él!

24 Revista de la RFEF mundial 2018

Una universidad portuguesa y otra española realizarán un estudio que cuantificará su impacto en todos los ámbitos.

Los presidentes de la Federación Española y Portuguesa de Fútbol sellaron en Las Rozas el acuerdo sobre la formación de un Comité Único de Candidatura para la organización del Mundial 2018.

a organización de un Campeo- la segunda de las reuniones celebradas entre nato del Mundo es un aconteci- ambas partes en la “Ciudad del Fútbol” de Las miento de importancia difícil de Rozas, tras el acuerdo sellado en Lisboa. En L cuantificar. Naturalmente, llegar esta reunión se estableció un calendario de hasta ello requiere de enormes esfuerzos y de trabajo de acuerdo con las fechas marcadas enormes esfuerzos en todos los sentidos. El por FIFA y se acordó la creación de un Comité proceso que conduce al éxito final en esta larga Único de Candidatura que tendrá su sede y competida carrera es intenso, sumamente en España y alternará la celebración de sus difícil por la valía de los adversarios y extraordi- reuniones en los dos países. nariamente complicado. Hay que aunar muchas Para conocer el impacto que causará la Can- voluntades y acciones para que el proyecto didatura, una universidad española y otra por- salga adelante. Por decirlo de alguna manera, tuguesa realizarán un estudio que cuantifique hay que conjugar muchas de las potencias de dicho impacto a niveles deportivo, cultural, los países que lo pretenden. Aunque el final social y económico, y que examine las ven- merezca la pena, el recorrido es sinuoso y com- tajas de la candidatura hispano portuguesa plejo. Sólo el mejor alcanzará la victoria. con relación a otras. Este análisis será de vital España y Portugal, Portugal y España se han importancia. lanzado a la carrera seguros de que sus fuerzas Las Federaciones de Portugal y España estu- rendirán los frutos esperados. Pero no será diarán, también, la creación de un Comité fácil, sino todo lo contrario. A ese punto de de Honor, que congregará en torno a la Can- coincidencia llegaron el pasado mes de marzo didatura a personalidades del mundo de la Ángel M. Villar, presidente de la Real Federa- política, la cultura y el deporte, así como el ción Española de Fútbol, y Gilberto Madaíl, nombramiento de distintas personas como presidente de la Federación Portuguesa, en embajadores de la misma.

Revista de la RFEF 25 mosaico

La selección de España, “Micrófono de Oro”

Juanito y Marchena recogen el premio concedido a la selección española, campeona de Europa.

La selección española de fútbol sigue sumando premios tras la conquista de la Eurocopa 2008. En marzo pasado le fue concedido el “Micrófono de Oro”, que otorga la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión, cuyo presidente honorario es el periodista Luis del Olmo. El acto de entrega tendrá lugar el día 9 de mayo, en Ponferrada. Los premios “Micrófono de Oro” están destinados a reconocer la tra- yectoria profesional y la creatividad de los profesionales de radio y de televisión, así como a las personas e instituciones que se distinguen por su colaboración y apoyo en cualquier faceta a las tareas de los medios de comunicación. Entre otros galardonados de este año se encuentra el presidente del FC Barcelona Joan Laporta.

Acuerdo entre la RFEF y la Federación de Azerbaiján

26 Revista de la RFEF mosaico El campeón de Europa, premiado por la Prensa Deportiva

El presidente de la Real Federación Española de Fútbol Ángel M Villar asistió a la Gala del Deporte que organiza habitualmente la Asociación Española de la Prensa Deportiva y que se celebró en el Teatro Lope de Vega de Sevilla. La AEPD premió al equipo nacional que se alzó con el Europeo con uno de los galardones del año, premios que se extendieron a otras especialidades del deporte en los que los españoles alcanzaron una especial significación en 2008. Dos jugadores sevillanos de la selección, los defensas centrales Juanito y Marchena, recibieron la distinción a la selección, que también ganaron los medallistas en los Juegos de Pekín 2008, el equipo nacional de tenis que con- siguió la Copa Davis y los ciclistas que se hicieron con las vueltas a España, Italia y Francia: Alberto Contador y Carlos Sastre.

La Asociación Española de la Prensa Deportiva entregó sus premios anuales en Sevilla, acto de gran brillo al que, además de los premiados, acudieron personajes deportivos locales. Por ejemplo los béticos José León, presidente, y Chaparro, entrenador del equipo verdiblanco.

El secretario general de la Real Fede- I Congreso Internacional Prevención y ración Española de Fútbol, Jorge Pérez y el secretario general de la Federa- Reeducación Funcional Deportiva de ción de Fútbol de Azerbaiján Elkhan S. Lesiones en el Fútbol Mammadov, que es, también, vicepre- El congreso se celebrará los días 5, 6 y 7 de junio, organizado por el Comité de sidente del Comité de Asuntos Sociales Entrenadores de la Real Federación Española de Fútbol, el Comité Olímpico Espa- y Juego Limpio de UEFA, firmaron un ñol y la Universidad de Castilla La Mancha. memorando de colaboración entre El objetivo de este encuentro es el del intercambio de conocimientos científicos ambas organizaciones. Al acto asistió y experiencias profesionales, así como fomentar el interés y la colaboración multi- Bernhard Lippert, director deportivo disciplinar entre los profesionales de la salud, entrenadores y preparadores físicos. de dicha Federación. Todos recorrieron En el Congreso participarán ponentes de primerísimo nivel y los contenidos se rela- las instalaciones de la “Ciudad del Fút- cionarán con aquellos aspectos médico-terapeúticos, prevención y reeducación bol”, que causó una gratísima impre- funcional deportiva de las lesiones en el fútbol de mayor relevancia, sensibilidad y sión a la delegación de Azerbaiján. especificidad en el panorama nacional e internacional.

Revista de la RFEF 27 copa sm el rey

Títulos

n agosto de 2008 empezó la larga carrera por la Copa del Rey que fina- lizará el 13 de mayo. De todos los competidores que se pusieron en liza desde entonces sólo dos han alcanzado el gran asalto final, dos de los E clásicos de nuestro fútbol y, además, los que más números de finales han disputado y, por ende, más han ganado: el F.C. Barcelona y el Athletic Club. Para llegar hasta ella, los bilbaínos dejaron en el camino al Recreativo de Huelva /1/16), C.A. Osasuna (1/8), Real Sporting de Gijón (1/4) y Sevilla (1/2); los barceloneses, al Benidorm (1/16), Atlético de Madrid (1/8), R.C.Espanyol (1/4) y Real Mallorca (1/2). Será la sexta final entre ambos equipos, con tres triunfos azulgrana y dos rojiblancos. En el Torneo de las enormes emociones, el F.C. Barcelona y el Athletic Club son dos de los que mayores han proporcionado. Los vascos disputarán el 13 de mayo su trigésimo quinta final y los catalanes la trigésimo cuarta. La mínima diferencia entre ambos clu- bes también se extiende a los títulos ganados: el “Barca” ha conseguido 24 y el “Atleti”, Caparrós. 23. Los “leones” no se llevan un éxito final a la boca desde hace nada menos que 24

28 Revista de la RFEF copa sm el rey

Títulos

años cuando se la ganaron, precisamente, al F.C. Barcelona. El “Barca” no es campeón desde 1998 cuando derrotó al Real Mallorca en una apretada tanda de penaltis (4-3). Son datos reveladores no tanto del equilibrio histórico entre los dos clubes que más glorias han ganado en la Copa de España, sino de su ansia comprensible por mejorar un palmarés incomparable. Los cruces entre los dos equipos pusieron a dirimir sobre el césped no sólo a los mejores equipos coperos de aquellos momentos, sino en liza a algunas de las líneas históricas del fútbol español. El ataque con el que los “leones” se desembarazaron de los barcelonistas el 19 de junio de 1932, Lafuente, Iraragorri, Bata, Chirri y Gorostiza, estaba formado por un quinteto irrepetible que compitió con otro legendario, el de Iriondo, Venancio, Zarra, Panizo y Gainza, que, sin embargo, cayó en la final del 53. Se explica perfectamente si se tiene en cuenta lo que había enfrente: Ramallets; Seguer, Biosca, Segarra; Gonzalvo III, Flotats; Basora, Bosch, Kubala, Moreno y Manchón, un equipo inolvidable. Guardiola.

Revista de la RFEF 29 copa sm el rey

Jugadores que marcaron época y que que- blemente, de ahí que de la final que ahora nos daron para las posteriores como ejemplo de llega el 13 de mayo cabe esperar lo mismo que futbolistas; alineaciones de ensueño y partido en las cinco finales libradas entre ambos hasta que depararon toda suerte de emociones jalo- ahora; lo mismo que en las 24 y 23 que ganaron nan la trayectoria de los dos clubes en la Copa uno y otro respectivamente; lo mismo, que se de España. Habría sido distinto sin ellos, inevita- traduce en juego, calidad, fuerza, ganas, sacri-

S Xavi. Iraola TS Llorente. Puyol T

30 Revista de la RFEF copa sm el rey

ficio, pasión y espectáculo. No en vano entre los que alzaron el trofeo figuran muchos de los jugadores que hicieron del fútbol español un LAS CINCO FINALES grandioso espectáculo. Los dos más grandes del Torneo vuelven a encontrarse en lo que, de ATHLETIC CLUB-FC BARCELONA nuevo, será un duelo en lo más alto. 02/05/1920 F.C. BARCELONA, 2; ATHLETIC CLUB, 0 Estadio: El Molinón (Gijón). F.C. Barcelona: Zamora; Coma, Galicia; Torralba, Sancho, Samitier; Viñals, F. Sesúmaga, Martínez, Alcántara y Plaza. Athletic Club: Amann; Hurtado, Acedo; Eguiluz, P. Belauste, Sabino; Germán Echevarria, Laca, J.M Belauste, Pichichi y Sena. Goles: 1-0, Martínez (55’). 2-0, Alcántara (80’). Árbitro: Bertrán de Lis.

19/06/1932 F.C. BARCELONA, 0; ATHLETIC CLUB, 1 Estadio: Chamartín (Madrid). F.C. Barcelona: Nogués; Zabalo, Alcoriza; Martí, Guzmán, Arnáu; Piera, Arocha, Samitier, Ramón y Pedrol. Athletic Club: Blasco; Castellanos, Urquizu; Uribe, Muguerza, Roberto; Lafuente, Iraragorri, Bata, Chirri y Gorostiza. Goles: 1-0, Bata (57’). Árbitro: Pedro Escartín.

21/06/1942 C.F. BARCELONA, 4; ATLÉTICO DE BILBAO, 3 Estadio: Chamartín (Madrid) C.F. Barcelona: Miró; Zabala, Benito; Raich, Rosalémn, Llácer; Sospedra, Escolá, Martín, Balmanyá y Bravo. S Messi. Iraizoz T Atlético de Bilbao: Echevarría; Arqueta, Mieza; Bertol, Ortiz, Urra; Iriondo, Venancio, Zarra, Gárate y Elices. Goles: 1-0, Escolá (19’). 1-1, Iriondo (28’). 2-1, Martín (51’). 3-1, Martín (58’). 3-2, Elices (79’). 3-3, Zarra (81’). 4-3, Martín (101’). Árbitro: Ocaña.

21/06/1953 C.F. BARCELONA, 2; ATLÉTICO DE BILBAO, 1 C.F. Barcelona: Ramallets; Seguer, Biosca, Segarra; Flotats, Gonzalvo III; Basora, Bosch, Kubala, Moreno y Manchón. Atlético de Bilbao: Carmelo; Orúe, Garay, Canito; Manolín, Areta; Iriondo, Venancio, Zarra, Panizo y Gainza. Goles: 1-0, Kubala (46’). 2-0, Manchón (56’). 2-1, Venancio (61’).

05/05/1984 F.C. BARCELONA, 0; ATHLETIC CLUB, 1 F.C. Barcelona: Urruti; Sánchez, Migueli, Alexanco, Julio Alberto; Víctor, Schuster, Maradona; Marcos, Rojo (Clos, 62’) y Carrasco. Athletic Club: Zubizarreta; Urquiaga, Liceranzu, Goicoechea, Núñez; Patxi Salinas, De Andrés, Urtubi; Dani, Endika (Sarabia, 60’) y Argote (Gallego, 86’). Goles: 0-1, Endika (14’). Árbitro: Franco Martínez.

Revista de la RFEF 31 copa sm el rey

LAS FINALES GANADAS POR EL ATHLETIC CLUB

1903. Athletic Club (sistema de liguilla) 1932. Athletic Club, 1; F.C. Barcelona, 0 1904. Athletic Club (no se presentó el otro finalista, el 1933. Athletic Club, 2; Madrid F.C., 1 Madrid) 1943. Atlético de Bilbao, 1, Real Madrid, 0 1910. Athletic Club (sistema de liguilla) 1944. Atlético de Bilbao, 2; Español, 0 1911. Athletic Club, 3; Español, 1 1945. Atlético de Bilbao, 3; Valencia, 2 1914. Athletic Club, 2; España, 1 1950. Atlético de Bilbao, 4; Real Valladolid, 1 1915. Athletic Club, 5; Español, 0 1955. Atlético de Bilbao, 1; Sevilla, 0 1916. Athletic Club, 4; Madrid F.C., 0 1956. Atlético de Bilbao, 2; Atlético de Madrid, 1 1921. Athletic Club, 4; Athletic Club de Madrid, 1 1958. Atlético de Bilbao, 2; Real Madrid, 0 1923. Athletic Club, 2; Europa (Barcelona), 0 1969. Atlético de Bilbao, 1; Elche, 0 1930. Athletic Club, 3; Real Madrid, 2 1973. Athletic Club, 2; Castellón, 0 1931. Athletic Club, 3; Betis Balompié, 1 1984. Athletic Club, 1; F.C. Barcelona, 0.

LAS FINALES PERDIDAS POR EL ATHLETIC CLUB

1905. Madrid F.C., 1; Athletic Club, 0 (sistema de liguilla) 1906. Madrid F.C. 4; Athletic Club, 1 (sistema de liguilla 1913. Real Racing Club de Irún, 2; Athletic, 2 Real Racing Club de Irún, 1; Athletic, 0 (desempate) 1920. F.C. Barcelona, 2; Athletic Club, 0 1942. C.F. Barcelona, 4; Atlético de Bilbao, 3 1949. Valencia, 1; Atlético de Bilbao, 0 1953. C.F. Barcelona, 2; Atlético de Bilbao, 1 1966. Real Zaragoza, 2; Atlético de Bilbao, 0 1967. Valencia, 2; Atlético de Bilbao, 1 1977. Real Betis, 2; Athletic de Bilbao, 2 ( 10-9 en tanda de Félix Oraá, que fuera presidente del Athletic, disfruta con Ángel M. penaltis) Villar del título de Copa. 1985. Atlético de Madrid, 2; Athletic Club, 1

32 Revista de la RFEF copa sm el rey

LAS FINALES GANADAS POR EL F.C. BARCELONA 1910. F.C. Barcelona, 3; Español de Madrid, 2 (sis- tema de liguilla) 1912. F.C. Barcelona, 2; Gimnástica Española de Madrid, 0 1913. F.C. Barcelona, 2; Real Sociedad, 2 F.C. Barcelona, 0; Real Sociedad, 0 F.C. Barcelona 2; Real Sociedad, 1 (partido de desempate) 1920. F.C. Barcelona, 2; Athletic Club, 0 1922. F.C. Barcelona, 5; Real Unión de Irún, 1 1925. F.C. Barcelona, 2; Arenas de Guecho, 0 1926. F.C. Barcelona, 3; Athletic Club de Madrid, 2 1928. F.C. Barcelona, 1; Real Sociedad, 1 F.C. Barcelona, 1; Real Sociedad, 1 F. C. Barcelona, 3; Real Sociedad, 1 (partido de desempate) 1942. C.F. Barcelona, 4; Atlético de Bilbao, 3 1951. C.F. Barcelona, 3; Real Sociedad, 0 1952. C.F. Barcelona, 4; Valencia, 2 Su Majestad el Rey Juan Carlos entrega la copa de ganador a Johan Cruyff . 1953. C.F. Barcelona 2; Atlético de Bilbao, 1 1957. C.F. Barcelona, 1; Español de Barcelona, 0 LAS FINALES PERDIDAS 1959. C.F. Barcelona, 4; Granada, 1 1963. C.F. Barcelona, 3; Real Zaragoza, 1 POR EL F.C. BARCELONA 1968. C.F. Barcelona, 1; Real Madrid, 0 1971. C.F. Barcelona, 4; Valencia, 3 1919. Arenas de Guecho, 5; F.C. Barcelona, 2 1978. F.C. Barcelona, 3; U.D. Las Palmas, 1 1932. Athletic Club, 1; F.C. Barcelona, 0 1981. F.C. Barcelona, 3; Real Sporting de Gijón, 1 1936. Madrid F.C., 2; F.C. Barcelona, 1 1983. F.C. Barcelona, 2; Real Madrid, 1 1954. Valencia, 3; C.F. Barcelona, 0 1988. F. C. Barcelona, 1; Real Sociedad, 0 1974. Real Madrid, 4; F.C. Barcelona, 0 1990. F.C. Barcelona, 2; Real Madrid, 0 1984. Athletic Club, 1; F.C. Barcelona, 0 1997. F.C. Barcelona, 3; Real Betis, 2 1986. Real Zaragoza, 1; F.C. Barcelona, 0 1998. F. C. Barcelona, 1; Real Mallorca, 1 (4-3 en 1996. Atlético de Madrid, 1; F.C. Barcelona, 0 tanda de penaltis)

Un Barça inolvidable, campeón de Copa.

Revista de la RFEF 33 copa sm el rey

Primera eliminatoria (27/8/2008) Resultado SAD - Pontevedra CF SAD 2 - 0 SD Ciudad de Santiago - C. Portugalete 0 - 1 Barakaldo CF - RS Gimnástica 2 - 0 CD Lugo - Real Unión Club 0 - 3 SD Ponferradina - Racing Club Ferrol SAD 1 - 0 ULPGC CF - CD Ciempozuelos 1 - 0 At. Granadilla - CD Don Benito 0 - 1 CD Alfaro - Aguilas CF 1 - 0 Orihuela CF - CD Atº Baleares 2 - 0 CD Izarra - CF Gavá 0 - 1 SD Ejea - UD Alzira 1 - 3 UB Conquense - Cádiz CF SAD 3 - 2 CD Linares - Ecija Balompié SAD 1 - 2 UD Melilla - AD Ceuta 2 - 1 CD Toledo SAD - Granada CF 3 - 1 CD San Fernando - CP Ejido SAD 0 - 3 UE Sant Andreu - CD Mirandés 2 - 1 CD Roquetas - C. Atº Ciudad Lorquí 1 - 0

Segunda eliminatoria (3/9/2008) Resultado Real Oviedo SAD - SD Ponferradina 2 - 3 CP Ejido SAD - UB Conquense 2 - 0 CF Gavá - ULPGC CF 1 - 3 Orihuela CF - UD Fuerteventura 1 - 0 Ecija Balompié SAD - C. Portugalete 0 - 1 Benidorm CD - SD Lemona 4 - 2 UD Melilla - UD Mérida 5 - 2 CD Toledo SAD - Zamora CF 1 - 0 Barakaldo CF - CD Roquetas 1 - 0 UD Alzira - Granada 74 SAD 0 - 0 (1-4p) CD Alfaro - CD Don Benito 1 - 2 Real Unión Club - UE Sant Andreu 2 - 1 Hércules CF SAD - Levante UD SAD 2 - 1 CD Castellón SAD - SD Eibar SAD 1 - 0 Elche CF SAD - D. Alavés SAD 2 - 0 C. Gimnastic Tarragona SAD - Girona FC 0 - 2 SD Huesca - Rayo Vallecano de Madrid SAD 1 - 3 UD Salamanca SAD - UD Las Palmas SAD 2 - 1 Real Sociedad F. SAD - Real Zaragoza SAD 1 - 0 Alicante CF - RC Celta de Vigo SAD 0 - 1 Xerez CD SAD - Real Murcia CF SAD 1-1 (1-3p) CD Tenerife SAD - Córdoba CF SAD 2 - 1 Exento: Albacete Balompié SAD

Tercera eliminatoria (8/10/2008) Resultado SD Ponferradina - ULPGC GF 1 - 1 (p) C. Portugalete - CD Don Benito 2 - 0 Orihuela CF - CD Toledo SAD 3 - 1 Granada 74 SAD - Benidorm CD 0 - 2 Real Unión Club - Barakaldo CF 2 - 1 UD Melilla - CP Ejido SAD 2 - 3 Hércules CF SAD - Girona FC 1 - 0 Elche CF SAD - CD Tenerife SAD 1 - 1 (p) Rayo Vallecano SAD - Albacete Bpié SAD 2 - 1 UD Salamanca SAD - CD Castellón SAD 0 - 1 RC Celta de Vigo SAD - Real Sociedad F. SAD 2 - 0 Exento: Real Murcia SAD

34 Revista de la RFRFEFEF copa sm el rey

29/10/2008 Dieciseisavos de fi nal 12/11/2008 5 - 0 CP Ejido SAD - Villarreal CF SAD 1 -1 3 - 2 Real Unión Club - Real Madrid CF 3 - 4 0 - 1 Benidorm CD - FC Barcelona 0 - 1 0 - 1 Orihuela CF - C. Atº Madrid SAD 0 - 0 1 - 4 C. Portugalete - Valencia CF SAD 0 - 3 1 - 0 SD Ponferradina - Sevilla FC SAD 0 - 4 0 - 2 Elche CF SAD - RC Deportivo SAD 0 - 2 2 - 1 Real Murcia SAD - Real Racing Club SAD 0 - 2 2 - 2 RC Celta de Vigo SAD - RCD Espanyol SAD 0 - 3 1 - 2 Rayo Vallecano SAD - UD Almería SAD 0 - 3 1 - 5 Hércules CF SAD - Real Valladolid SAD 2 - 2 0 - 2 CD Castellón SAD - Real Betis B. SAD 0 - 2 2 - 0 Athletic Club - RC Recreativo SAD 1 - 2 0 - 0 Getafe CF SAD - C. Atº Osasuna 0 - 1 0 - 1 CD Numancia SAD - Real Sporting SAD 0 - 2 1 - 1 Málaga CF SAD - RCD Mallorca SAD 0 - 2

7/1/2009 Octavos de fi nal 14/1/2009 3 - 2 CP Ejido SAD - RCD Espanyol SAD 0 - 1 1 - 1 Real Racing Club SAD - Valencia CF SAD 1 - 3 3 - 1 Real Sporting SAD - Real Valladolid SAD 1 - 2 0 - 1 Real Unión Club - Real Betis B. SAD 0 - 1 2 - 1 Sevilla FC SAD - RC Deportivo SAD 3 - 0 1 - 3 C. Atº Madrid SAD - FC Barcelona 1 - 2 1 - 1 C. Atº Osasuna - Athletic Club 0 - 2 3 - 1 RCD Mallorca SAD - UD Almería SAD 1 - 1

21/1/2009 Cuartos de fi nal 28/1/2009 0 - 0 Athletic Club - Real Sporting SAD 2 - 1 1 - 0 RCD Mallorca SAD - Real Betis B. SAD 0 - 0 0 - 0 RCD Espanyol SAD - FC Barcelona 2 - 3 3 - 2 Valencia CF SAD - Sevilla FC SAD 1 - 2

2/4/2009 Semifi nales 3/4/2009 2 - 1 Sevilla FC SAD - Athletic Club 0 - 3 2 - 0 FC Barcelona - RCD Mallorca SAD 1 - 1

FINAL (Valencia 13/5/2009)

Athletic Club FC Barcelona

Revista de la RFRFEFEF 3535 territoriales “Afecto Ángel Villar resaltó en Trujillo el recibimiento a la Junta Directiva de la RFEF y “los apoyos que siempre me dio Extremadura cuando no tenía tantos”.

El presidente de la Territorial de Extremadura, Juan de Dios Monterde hace entrega a la alcaldesa de Trujillo, Cristina Blázquez Bermejo, de una camiseta de la selección extremeña, en presencia del presidente de la RFEF.

l presidente de la Real Federa- esas muestras y no dudó en reconocerlo. “Esta- ción Española de Fútbol (RFEF) mos muy satisfechos y tremendamente orgu- Ángel María Villar volvió a resal- llosos de estar aquí”, dijo en el discurso que E tar en Trujillo “la figura nunca siguió a la cena oficial, que presidió junto a la entendida completamente del dirigente de alcaldesa de Trujillo y autoridades deportivas fútbol”. Lo hizo en el transcurso de una cena extremeñas, “autoridades que siempre me han que siguió a la reunión mensual de la Junta brindado su aliento y apoyo”. Cabe recordar a Directiva de la RFEF, que esta vez se realizó en este respecto que Guillermo Fernández Vara, tierra extremeña. Villar hizo referencia antes presidente de la Junta de Extremadura, no al “afecto y cariño con que se acoge al fútbol dudó antes de las elecciones a la presidencia allá donde va”. En Trujillo volvió a darse otro de la RFEF en decir que “si yo fuera miembro ejemplo de ello. de la Asamblea votaría a Villar”. La Junta Directiva de la RFEF viajó esta vez a Así las cosas, las palabras del presidente tierra de conquistadores, en la que sus miem- resonaron como una muestra de reconoci- bros fueron recibidos como manda la tradición miento a lo que es y a lo que ha sido. “Extre- extremeña. El presidente no podía ser ajeno a madura siempre nos ha recibido con los brazos

36 Revista de la RFEF territoriales y cariño”

La reunión de la Junta Directiva de la RFEF en Trujillo culminó con una cena en la que Ángel M. Villar destacó “los apoyos que siempre he recibido en Extremadura”.

abiertos, señaló, y es referente en su esfuerzo”. mejor es así porque lo fácil lo hace cualquiera. “Hemos jugado partidos internacionales aquí Por eso son de agradecer gestos del propio fút- y volveremos”, prosiguió el presidente antes de bol y de más allá de él que en algunos momen- centrarse en un tema de capital importancia: tos son o pueden parecer difíciles, como el de el de la que tienen los directivos de fútbol, apoyar mi candidatura, cosa que hicieron en especialmente cuando son modestos. Extremadura y que hizo pública el presidente “Durante 20 años he intentado trasladar el de esta Comunidad, Guillermo Fernández Vara, efecto de la RFEF a toda España y he profun- cuando yo no tenía tantos apoyos. Mi familia y dizado en este país como dirigente de fútbol yo se lo agradecemos”. que soy. Soy uno entre más de cien mil que Ángel Villar recibió de manos de la alcal- lo sostienen de manera silenciosa, sin hacer desa de Trujillo Cristina Blázquez Bermejo una ruido, de forma generosa, modesta y sencilla. réplica de Pizarro, el conquistador nacido en Muchos de ésos han sido y son directivos de Trujillo, y recibió del presidente de la RFEF una la Territorial Extremeña, a los que debemos reproducción de la Eurocopa y una camiseta agradecimiento por su trabajo”. “No es fácil ser de la selección nacional firmada por los juga- directivo de fútbol, continuó Ángel Villar, pero dores.

Revista de la RFEF 37 territoriales

Junta de la RFEF y de la Mutualidad, en Trujillo La Junta Directiva habitual de cada mes se celebró en marzo en la localidad cacereña de Trujillo, cuna de conquistadores. A la sombra de las viejas hazañas de los que cruzaron los mares y del imponente Francisco de Pizarro, el fútbol a nivel nacional ocupó por unas horas los lugares que albergan una parte de la mejor his- toria de España. La Junta se prolongó por espacio de una tarde en un ambiente sumamente cálido; la Mutualidad también celebró una de sus reuniones, de las que dan prueba estas instantáneas. Fernando Vara de Rey, Juan Padrón, Manuel Vega Arango y José Luis Fútbol y nostalgia también pueden ser compañeros de viaje. Morga.

El presidente de la RFEF, centro de la atención mediática en Trujillo. José Miguel Monje, Marcelino Maté y Maximino Martínez.

38 Revista de la RFEF territoriales

Julio Meana, José León, Victoriano Sánchez Arminio, Vicente Muñoz Juan de Dios Monterde, Ángel M. Villar y Jorge Pérez. y Vicente Temprado.

Santiago Arostegui, Antonio Escribano y Jacinto Alonso. Carlos Suárez, Eduardo Bandrés y Jaime Barriuso.

La Mutualidad trató en Trujillo diversos asuntos de importancia para su desarrollo y como prueba de una efi ciencia contrastada que rinde grandes resultados cada año.

Revista de la RFEF 39 territoriales HABLA, el vino que lo dice todo Miembros de la Junta Directiva de la RFEF visitaron sus Bodegas en Trujillo y cataron sus imponentes caldos.

uestros vinos son la expresión antes para el 2, números que marcan las edi- sincera de un terruño”. A José ciones de sus vinos), todas aquellas cuali- Civantos Mayo se le nota en la dades que hacen del vino un producto que N mirada que siente lo que canta el embelesa: cereza, clavo, hierbabuena, regaliz lema de sus Bodegas, Bodegas Habla, situadas y grosella, en el 5; casis, frambuesa, mora, a dos pasos de Trujillo (Cáceres) y expresión ya grafito y pomelo, en el 4; cereza, frambuesa, de una pasión indisimulada por lo que hacen mora, arándano, toffee, moca y pimienta, en y por lo que ofrecen. “El proyecto vinícola que el 2, gustos que suman, que obligan a soñar, más dará que hablar en el futuro”, decía de él añadidos a las uvas tempranillo, monovarietal “El Economista”. “Una de las mejores bodegas Syrah, cabernet sauvignon y petit verdot que de España” (www.regiondigital.com). les acompañan en una explosión de sabores Hace ocho años, José Civantos emprendió que enamoran. la aventura del vino. Procedía de una empresa Los vinos Habla lo hacen por sí solos. Volca- de transportes y había resuelto dar un giro a dos en la copa, reproducen los colores, olores su vida. Inquieto, puso en marcha con otro y sabores de una tierra de conquistadores, empresario, Juan Tirado, Bodegas Habla, un fuerte, seca, rotunda, pero, a la vez, suave, proyecto de vinos de alta gama para un consu- tierna, embriagadora. Miembros de la Junta midor conocedor y degustador de los placeres Directiva de la RFEF, con su presidente Ángel de los caldos. El resultado fue imponente: un María Villar y el de la Territorial Extremeña edificio de líneas rectas, enclavado en la lla- Juan de Dios Monterde a la cabeza la visitaron nura extremeña, en tierra áspera, pero capaz el pasado mes de marzo, cataron su producto de producir 125.000 botellas por cosecha que y se encontraron ante el dilema sobre el que entusiasman los sentidos. decidir: ¿cuál de las pruebas merecía mejor Hablar de Habla debería ser complicado, nota? pero no lo es. José Civantos ha conjugado en A veces suele ocurrir que decisiones aparen- su producto, en el que cada tipo de botella temente fáciles se convierten en montañas sin cumple con un ritual perfectamente ligado respuesta única. El Habla 2, para unos; el 4 o el a la estructura del líquido que lleva dentro ( 5, para otros. Uno u otro. Y todos, en perfecta botella cilíndrica de hombros cuadrados para armonía de matices y aromas, de intensidad y el número 4; estilo borgoña, para el 5 como suavidad.

40 Revista de la RFEF territoriales

Habla, sí, lo dice todo.

José Civantos Mayo, propietario de Bodegas Habla, explicó a los miembros de la Junta Directiva de la RFEF las virtudes de unos vinos de primera magnitud. Ángel M. Villar, Juan de Dios Monterde, Vicente Temprado, José Luis Díez e Ignacio Quereda asistieron a la clase y, posteriormente, a la cata de los excelentes caldos.

Revista de la RFEF 41 homenaje

42 Revista de la RFEF homenaje Di Stéfano impuso a Juan Padrón la insignia de oro y brillantes de AEFI

La “Saeta Rubia” resaltó el apoyo “incondicional” que el vicepresidente de la RFEF ha prestado a la Asociación Española de Futbolistas Internacionales.

as cosas son como son y poco El C.D. Tenerife no figuraba entre los oposito- de lo que sucede es casual. Un res con opciones de seria resistencia. Entendá- día, hace de esto muchos años, monos: no eran tiempos aquellos como para L el C.D. Tenerife llegó al esta- discutir la primacía indiscutible de la maquina- dio de Chamartín para plantarle cara al Real ria puesta en marcha por Di Stéfano y los que Madrid de Alfredo Di Stéfano y sus legiones. En cooperaban con él y que en algunos casos no torno a la “Saeta Rubia” se había levantado un le iban a la zaga. Todo hacía presumir que iba ejército casi invencible. Allá donde pisaba el a pasar lo que tenía que pasar. Y, sin embargo, Real Madrid caían derribados todos los muros. no ocurrió. El C.D. Tenerife salió indemne de O casi todos. la cita y Juan Padrón, jugador entonces del

Revista de la RFEF 43 homenaje

Juan Padrón, José Bermejo La “Saeta Rubia”, entre Fusté, Juan Padrón, Antonio Borrás y José María Castillón. y Alfredo Di Stéfano. equipo tinerfeño y hoy vicepresidente de la RFEF, lo hizo tan orgu- lloso como el resto de sus compañeros de un duelo en el que el gigante Goliat no se comió a David. Acontecimientos de ese calibre se recuerdan siempre y algo de eso ocurrió el pasado 5 de febrero, día en el que Alfredo Di Stéfano impuso a Juan Padrón la insignia de oro y brillantes de la Asociación Española de Futbolistas Internacionales (AEFI). Lo hizo aquél como presidente de ella y la recibió el vicepresidente de la RFEF, según palabras, de Di Stéfano “en reconocimiento al apoyo incondicional y pronto que Juan Padrón le prestó a la idea de crea- ción de la Asociación Española de Futbolistas Internacionales”. Ese apoyo no ha cesado. La AEFI cumple un sobresaliente papel no sólo en lo que significa, sino en sus relaciones con la RFEF. Con ocasión del partido España-Inglaterra disputado en Sevilla, una Jiménez, , Luis Arnáiz, José Luis Capón, veintena de ex internacionales del Real Betis y del Sevilla asistieron José Eulogio Gárate, Juan Señor y Joaquín. al almuerzo oficial; con la de la imposición de la insignia de oro y brillantes a Juan Padrón, los miembros de la Junta Directiva tam- bién se sumaron al homenaje, así que en torno al vicepresidente se formó una mesa de un nivel futbolístico gigantesco: además de Di Stéfano y Juan Padrón, estuvieron presentes José Emilio San- tamaría, Fusté, Milla, Quique Estebaranz, Joaquín, Señor, Pedraza, Gárate, Capón, Miera, Jiménez y Pachín, además de Jorge Carretero, José Bermejo, Fernando Vara de Rey, José María Castillón y Antonio Borrás del Barrio, que, naturalmente, de lo que hablaron fue de fútbol. Juan Padrón recibió, “con enorme orgullo por ser quienes son los que me distinguen con este homenaje”, dijo, la insignia de oro y brillantes de la AEFI, tercera de las concedidas, tras las de Ángel M Villar, presidente de la RFEF, y Jorge Pérez, secretario general. José Bermejo señaló que “entre los que más creyeron en la Aso- ciación y entre los que más temprano lo hicieron siempre estuvo Juan Padrón, al que debemos no sólo gratitud sino afecto, porque una cosa es el apoyo material, que siempre lo ha habido, y otra el José Emilio Santamaría y Juan Padrón, hablando, sentimiento que se pone tras ello, y en ese sentido podemos decir naturalmente, de fútbol. que Juan Padrón se ha volcado con nosotros”.

44 Revista de la RFEF homenaje

El día que no marcó Ferenc Puskás El Tenerife, en que jugaba Juan Padrón, actual vicepresidente de la RFEF, consiguió una tarde de la temporada 1961-1962 lo que parecía imposible: salir invicto (0-0) del Santiago Bernabéu.

l 2 de abril de 1927 nació en de un auténtico artesano. Budapest Ferenc Purczfeld, uni- Ferenc fue un virtuoso versalmente conocido como del remate y lo fue en la E Ferenc Puskás (apellido que sig- incomparable Hungría de nificaba escopeta en húngaro y que adoptó la primera mitad de los tras la finalización de la Segunda Guerra años cincuenta (en el 56 mundial). Desde comienzos de los años cin- la selección dejó de existir, cuenta hasta casi mediados los sesenta, Pus- tras el éxodo masivo de sus kás paseó por el universo del fútbol su nunca jugadores a raíz de la inva- igualada capacidad para hacer goles. Un dato sión del país por la URSS) y lo demuestra a todas luces: en la prodigiosa en el Real Madrid de finales selección húngara que ganó la Olimpiada de de ésa década y comienzo 1952 y que, incomprensiblemente, perdió la de los sesenta. Con aquella final del Mundial de 1954 ante la República sufrió la tragedia de la final Federal Alemana en Berna, Puskás marcó 83 perdida del Mundial 54 y goles en 84 partidos. Al final de su carrera el triunfo que asombró al como futbolista consiguió un total de 680. mundo en Wembley (3-6) en diciembre del 53; Puskás convirtió en una máquina infernal del Real Madrid se despidió como ganador de su prodigiosa izquierda. Verle parar el balón, una Copa de Europa haciendo cuatro goles (los acomodar su pierna, conducirlo y rematar otros tres, Di Stéfano), en la final de leyenda que causaba el deleite de los aficionados que los blancos ganaron al Eintracht Francfort (7-3) sabían que si alcanzaba la posición deseada en Glasgow, el 18 de mayo de 1960. el gol era poco menos que inevitable. Así se Parar a Puskás fue el objetivo de todos los convirtió en legendario. Ganó cinco títulos que tuvieron que seguir sus pasos de cerca, de Liga con el Honved de Budapest (1950, pero pocos lo consiguieron. No se le podía 1952, 1954, 1955 y 1956), fue máximo golea- dejar un palmo para que preparara su mortí- dor en tres y repitió sus demoledoras condi- fero pie izquierdo, ni el más mínimo giro de ciones cuando llegó al Real Madrid, con el cintura. Su precisión fue demoledora, pero una que obtuvo cinco campeonatos de Liga, tres tarde, jugando contra el Tenerife de Ñito, Colo, copas de Europa, una Copa del Generalísimo, Correa, Paquillo, José Juan, Gilberto, Santos, una Intercontinental y en el que se erigió Padrón y Beitia, entre otros, en el Santiago Ber- en máximo goleador del equipo en cuatro nabéu (campeonato de Liga 1961/62) ni él ni la ocasiones. En Hungría consiguió 358 goles sinfónica del Real Madrid pudieron superar la en 349 partidos; en el Real Madrid, 154 en heroica resistencia de los tinerfeños. Empatar- 180. Llegó con 31 años y se retiró con 38. Fue les a los blancos en casa estaba al alcance de idolatrado allá donde jugó. En una lista de los tan pocos que aquel partido se recuerda justa- mejores jugadores de la historia aparece en mente como una gesta de los isleños. Frente a sexta posición. Puskas, ésa tarde, estuvo, siempre muy atento, La irrepetible figura de Puskás como goleador siempre encima, siempre adelantándose a nunca se ha repetido. Había nacido para hacer cualquiera de sus gestos, Juan Padrón. Le lo que hacía y lo llevaba a cabo con la precisión “secó” sin darle una sola patada.

Revista de la RFEF 45 rfef Los viejos rockeros nunca mueren

ienen en su mente recuerdos cas que mermaron sin vencer el ánimo de los cercanos y no tan cercanos de españoles, pudo con la selección. Amavisca se lo que fueron y cuentan con un erigió en el bastión de ella, marcando los cua- físico capaz de rememorarlo en tro goles de la “roja”, uno en la primera mitad y T buena medida para satisfacción tres, en la segunda parte. de los aficionados. Fueron parte de la crême Alcanzar la final de un Europeo no es tarea de nuestro fútbol durante años y ahora lo fácil. No lo es en ninguno de los peldaños de son desde otro plano: el de los veteranos. las selecciones, máxime cuando el Torneo se Veteranos ex internacionales que dan forma celebra a domicilio (Rusia) y teniendo enfrente a la selección española que sigue dejando a una selección dotada de muy poderosos argu- boquiabiertos a todos aquellos que acuden a mentos futbolísticos, amén de ser el anfitrión. presenciar los encuentros que disputa. Cuando hablamos de argumentos futbolísticos Dicen que el que tuvo retuvo y no hay duda nos referimos a Onopko, Aletnichev, Nikiforov, alguna en cuanto a ello. El equipo nacional Kutznesov, Popov y compañía. Un rival temible de veteranos volvió a dar una prueba de su que se puso con una ventaja demoledora al calidad y su gallardía en el Campeonato de descanso, 7-1, para acabar ganando con ciertos Europa Senior de Fútbol Indoor que se disputó apuros tras la formidable reacción española que en Moscú y en el que dejó el pabellón español llevó al equipo hasta el 8-4. a un peldaño de lo más alto. Sólo Rusia (8-4), España viajó a esa cita con la historia con una después de una serie de incidencias burocráti- formidable maquinaria futbolística. Ahí es nada:

46 Revista de la RFEF rfef

La selección española de veteranos sigue dando clases de fútbol y de gallardía, la última, en Moscú, en el Europeo Senior de Fútbol Indoor: ganó a Holanda y Portugal y sólo cedió en la final (8-4) ante Rusia. La selección española almuerza horas antes de uno de los tres partidos que disputó del Europeo Senior de Fútbol Indoor.

Fusté, seleccionador del equipo nacional de veteranos, Joaquín, Goicoechea, José Bermejo José Bermejo, directivo de AEFI, con uno de los más y Fran. grandes jugadores de la historia: Eusebio. Toni y Contreras, porteros; Jémez, Romero, marcadores adversos (0-1 y 2-3), pero al final la Cristóbal, Cuéllar, Goicoechea, Amavisca, Fran, victoria se decantó por los de Fusté, después Julen Guerrero y Alfonso, porteros. No pudieron de una espléndida demostración de entereza acompañarles Milla y Amor, por lesión, pero el individual y colectiva. seleccionador Josep Fusté condujo al equipo La selección no pudo coronar con el triunfo con su mano magistral de siempre. Tres direc- su magnífica trayectoria, soslayó con elegancia tivos de AEFI, José Bermejo, Joaquín Alonso y ciertos problemas administrativos que a punto Juan Carlos Pedraza, acompañaron la expedi- estuvieron de dar al traste con el Torneo, y ción junto a Ferreras (fisio), Pipi (utillero) y Tania cerró su presencia en Moscú con un gesto Kostic (traductora y asistente). Un formidable nobilísimo que habla por sí solo de que los aparato para una gran empresa. internacionales, además de mucho fútbol en Los aficionados rusos que acudieron al Cam- sus botas tienen un corazón enorme. Españo- peonato fueron testigos de la enorme calidad les (josé Bermejo, Andoni Goicoechea) y por- de los nuestros. Era lo que se esperaba de ellos tugueses (Neno) visitaron el Hospital Oncoló- y lo que ellos ofrecieron a manos llenas. Un gico de niños de Moscú, a los que regalaron triunfo (5-4) sobre Holanda sirvió para abrir juguetes y proporcionaron unos momentos bocado y otro ante una gran Portugal (Sa de inesperada felicidad. Un detalle de oro para Pinto, Carlos Xavier, Joao Pinto, Helder, Dani y un Europeo en el que los veteranos de España el excelente guardameta Neno) para alcanzar brillaron por distintas razones, que es, quizás, la final. Ante los lusos hubo que remontar dos lo mejor de todo.

Revista de la RFEF 47 en adidas.com/football

© 2008 adidas AG. adidas, the 3-Bars logo and the 3-Stripes mark are registered trademarks of the adidas Group. 48 Revista de la RFEF Revista de la RFEF 49 fotón

La nueva camiseta adidas de la selección para la Copa Confederaciones es un canto a la superación, a sortear obstáculos, al desafío que siempre supone la búsqueda del triunfo.

No son guerreros, pero lo parecen. Su danza no tiene nada que ver con la que preludia o rubrica una batalla, pero su campo de acción es el césped sobre el que dirimen la victoria a cara descubierta. No lo hacen con las manos (excepto los guardametas, claro), sino con los pies, conduciendo un balón. El objetivo es que acabe besando las mallas o traspasando la línea que demuestra que la jugada ha finalizado en gol. Reina, Arbeloa, Marchena, Riera, Xavi, Xabi Alonso, Senna, Cazorla, Silva, Villa y Fernando Llorente se enfundaron a finales de marzo la nueva camiseta adidas que España exhibirá en la Copa Confederaciones. No sólo eso. Además, lucieron marcas de pintura negra en sus rostros, señales que se corresponden con la denominación de la nueva camiseta, bautizada bajo el lema “Cazadores de imposibles”, y, de alguna manera, con el escenario de la contienda futbolística, Sudáfrica. El campeón de Europa muestra ya su imagen de futuro. “Cazadores de imposibles”. Eso se pensaba, también, en 2008 y ya ven como acabó.

50 Revista de la RFEF fotón

Revista de la RFEF 51 rfef

La RFEF, Cruz de Oro de AEFE

Jorge Carretero, con la Demetrio González distinción a la RFEF que le entregó Jorge Castellá La Real Federación Española Europa; fomentar el intercambio y el conoci- de Cot, presidente de la de de Fútbol ha sido distinguida miento mutuo entre éstos; sus culturas y sus Agrupación Española de Fomento Europeo. con la Placa con la Cruz de Oro costumbres; promover en España y en todos L de la Agrupación Española de los pueblos de Europa la idea del europeísmo Fomento Europeo (AEFE), entidad con domi- como valor supranacional. cilio en Barcelona, que preside Jorge Castellá La Agrupación Española de Fomento Europeo de Cot. En nombre de la RFEF recogió la dis- (AEFE), trabaja para hermanar a todas las perso- tinción, que le fue entrega por Jorge Castellá nas de buena voluntad, con miras amplias de de Cot, presidente de AEFE, Jorge H. Carretero humanidad –sin distinción de país, lengua, raza, García, vocal-portavoz de la Junta Directiva. sexo, creencias ideologías, etcétera--, que luchen La distinción le fue concedida por la cele- por construir una Europa en paz, libertad, solida- bración del Centenario de su fundación y por ridad y concordia, y que contribuyan a fomentar la consecución de la Eurocopa 2008, hechos y poner en práctica los valores que nos unen. ambos que destacó Castellá de Cot. Esta Institución, no gubernamental, sostiene La Agrupación Española de Fomento Euro- que las personas son las únicas que pueden peo, entidad sin ánimo de lucro, de la que es unir a Europa de una forma efectiva, fomen- presidente Jorge Castellá de Cot, se fundó en tando y apoyando la democracia, respetando 1991 en Barcelona siguiendo los designios y y haciendo respetar los derechos humanos y espíritu de la ‘Carta de París por una nueva practicando la tolerancia sin reservas. Europa’, suscrita por los 32 estados europeos, La Agrupación Española de Fomento Euro- más Estados Unidos y Canadá, pertenecientes peo (AEFE), organiza actos de carácter estatal a la Conferencia para la Seguridad y la Coope- e internacional, con la intervención de desta- ración en Europa (CSCE). cadas personalidades en las Artes, las Ciencias La Agrupación tiene como objetivo contri- y las Letras. Asimismo, distingue a quienes has buir a un mayor acercamiento e integración destacado en su labor y trayectoria en pro de de todos los pueblos, culturas y etnias de la unión de los pueblos y las personas.

52 Revista de la RFEF rfef

Revista de la RFEF 53 árbitros

El colegiado danés Bent Hafdan y su esposa Mette Romer se han convertido en celosos estudiosos de nuestros colegiados, a los que él califica como “los mejores del mundo”. Éstas fotos, junto a Mejuto González y Eduardo Iturralde prueban su admiración por nuestros árbitros.

En esto del fútbol, no sólo los jugadores tienen aficionados que guardan celosamente sus fotografías o autógrafos, también los árbitros tienen fieles seguidores, admiradores de su trabajo e incondicionales hinchas. El amor que profesa Bent Halfdan al fút- bol le ha hecho recorrer muchos kilómetros siguiendo el trabajo de los árbitros españoles, a los que define de “los mejores del mundo”. Bent, que viaja junto a su mujer Mette Romer, es un veterano colegiado danés que en la actualidad ejerce de informador arbi- tral. Su pasión le llevó a conocer a los cole- giados españoles y de ahí a admirarlos sobre- manera. Bent Halfdan estuvo recientemente en los partidos FC Barcelona-Atlético de Madrid y Sevilla FC-Valladolid, dirigidos por el vizcaíno Eduardo Iturralde para, seguidamente, pre- senciar la actuación del asturiano Enrique Mejuto González, en el encuentro Getafe CF– Recreativo de Huelva. Los señores Halfdam seguirán viajando a España para continuar disfrutando con la labor colegial de nuestros árbitros.

54 Revista de la RFEF árbitros

Revista de la RFEF 55 international board Los árbitros asistentes adicionales, a examen

iene, como todo, ventajas e de árbitros asistentes adicionales disuadió inconvenientes y sobre ellos definitivamente a los defensores de cometer habrá que debatir. La búsqueda faltas y ayudó a proteger a los atacantes). La IFAB da el T de respuestas a alguna de las 2) Se comprobó que los jugadores discutie- visto bueno situaciones que se viven en el día a día del ron menos las decisiones tomadas y que al ensayo mundo del arbitraje fue tema estrella en la 123ª hubo menos disputas sobre las decisio- con dos reunión general de la Internacional Football nes tomadas en presencia de los árbitros colegiados Association Board. En su calidad de presidente asistentes adicionales. más tras de la Comisión de Árbitros de FIFA, el presi- 3) Algunos árbitros comentaron que se sin- las líneas dente de la RFEF Ángel M Villar leyó un informe tieron más seguros al tomar sus decisio- de fondo sobre los experimentos realizados con árbitros nes ya que contaban con una segunda y a que el asistentes adicionales. Las pruebas se tomaron opinión y con un par de ojos más detrás experimento de18 partidos disputados por equipos juveniles de las porterías. se realice en Chipre, Eslovenia y Turquía. 4) Se mejoró en general el espíritu de equipo en una Liga La inclusión de dos árbitros asistentes adicio- en el grupo de oficiales de partido. nales tras ambas porterías fue planteada en la Si ésas fueron las ventajas advertidas, tam- profesional. reunión de la Internacional Board y explicada bién hubo algún capítulo de objeciones tras los mediante un vídeo. En el informe presentado ensayos y el presidente de la RFEF y presidente por el presidente de la RFEF se hacía constar que de la Comisión de Árbitros de FIFA las expuso: tras las pruebas fueron entrevistados los árbitros, a) Los oficiales de partido no se sintieron los árbitros asistentes y los árbitros asistentes inmediatamente a gusto con la nueva adicionales, así como los instructores de árbitros, disposición en el campo, es decir, con los entrenadores de varios equipos, miembros del árbitros asistentes adicionales en el lado Board y otros expertos, que siguieron los ensa- izquierdo o en el derecho en el denomi- yos como observadores. Ángel M. Villar destacó nado “sistema triangular”. como constatables una serie de ventajas: b) El “sistema triangular” obligó al árbitro a a) Más ángulos visuales de la acción, parti- abandonar su habitual patrón de carrera cularmente dentro y alrededor del área diagonal, de modo que, en ocasiones, de penalti. quedó atrapado en el juego frente al área b) Cercanía al juego de los árbitros asisten- de penalti, mientras que la otra disposición tes adicionales en el caso de contraata- hizo que el árbitro asistente adicional y el ques veloces. árbitro asistente se sintieran en una posi- c) Posibles ventajas en el caso de que haya ción muy estrecha e inseguros por no saber que determinar si el balón ha atravesado quién sería el responsable de tomar una o no la línea de meta. decisión en la proximidad de la jugada. En el informe expuesto por el presidente de c) Una preocupación añadida fue la proba- la RFEF se observaron, además, otros efectos: bilidad de que los árbitros adicionales 1) El efecto disuasorio que causa la presen- perdiesen la concentración en el juego. cia de árbitros asistentes adicionales. (Se Alguno de ellos llegó a comentar que tuvo la impresión de que contribuyeron resultaba aburrido ver que se desa- a reducir ciertas infracciones como sujetar rrollaba en el otro extremo del campo de las camisetas y a frenar la simulación durante mucho tiempo. De forma similar, de los atacantes, tanto dentro como alre- las condiciones meteorológicas adver- dedor del área de penalti mientras duró el sas también podrían causar problemas experimento. Un entrenador declaró que debido al limitado movimiento de los sus jugadores creyeron que la presencia árbitros asistentes adicionales.

56 Revista de la RFEF international board

Informe de Ángel Villar en la 123 reunión de la International Board

Beneficios:

– Más ángulos visuales de la acción, particularmente dentro y alrededor del área de penalti. – Mayor cercanía al juego en caso de contraataques veloces. – Ventajas en el caso de que haya que determinar si el balón ha traspasado la línea de meta. – Impresión de que tuvo un efecto disuasorio: redujo el número de infracciones, entre ellas las de agarrar de las camisetas y las simulaciones.

Inconvenientes:

– Los oficiales del partido no se sintieron a gusto con la nueva disposición en el campo en el denominado “sis- tema triangular”. – Probabilidad de que los árbitros adicionales perdiesen la concentración en el juego. – Algunos de ellos se sintieron aburridos al ver que el juego se desarrollaba muy lejos durante mucho tiempo.

Árbitro asistente

Árbitro principal Nuevo árbitro asistente árbitro Nuevo Nuevo árbitro asistente

Líneas imaginarias trazadas por el árbitro principal para seguir mejor el juego

Árbitro asistente

Revista de la RFEF 57 international board

El presidente del RFEF esgrime que para evaluar el impacto del árbitro asistente adicional “habrá que realizarlo a nivel superior”.

En el informe del presidente de la RFEF y pre- pocos partidos y de tan contados incidentes. La sidente de la Comisión de Árbitros de FIFA se idea es interesante y puede beneficiar al juego hace hincapié en que los ensayos con los árbi- del más alto nivel, reduciendo el número de tros asistentes adicionales se realizaron en par- errores y aumentando el estándar de arbitraje. tidos de bajo nivel “por lo que no fue posible Es menester subrayar que el experimento no evaluar el impacto de factores externos tales ha presentado un argumento de peso en con- como la presión de gran número de especta- tra del uso de árbitros asistentes adicionales. dores”. Se considera que para evaluarlo “sería Como ya lo he señalado, con objeto de evaluar preciso realizarlo a nivel superior”. Además exhaustivamente el concepto, este experimento de esto, se especifica que “hay que tener en debería realizarse en más partidos, por ejemplo, cuenta el número adicional de árbitros que se durante una temporada de campeonato, y en requieren y los costos inherentes a ello, incluso un nivel superior en el que haya más riesgos, aunque pretendiera imponerse el nuevo sis- más espectadores, más atención de los medios tema en el nivel más alto de las competiciones de comunicación y más presión. Si el Interna- de clubes y de selecciones nacionales. Como cional Board decide aprobar una extensión del es muy probable que éste sea el caso habrá experimento, la FIFA solicitaría que se le confi- que considerar factores como el periodo y la riese el mandato para determinarla competición manera en las que se capacitará a los oficiales en la que se realizará, así como el marco exacto de partido para que se adapten a un estilo para cuestiones como la colocación de los árbi- diferente de arbitraje, exclusivamente para tros asistentes adicionales y otros puntos”. Con partidos de una categoría superior”. posterioridad a este informe, los miembros de “En suma, finalizaba el informe de Ángel M. la International Board dieron su permiso a FIFA Villar, tenemos que aceptar que resulta difícil para seguir adelante con el experimento, en esta llegar a conclusiones definitivas después de tan ocasión, en una Liga profesional. Otros acuerdos de la IFAB En las tandas de penaltis, ninguno de los dos equipos podrá tener más jugadores disponibles para ello que su rival.

Con respecto a la Regla XI (el fuera de juego), se ha modificado la redacción de de la Interpretación de las Reglas y Direc- trices del Juego con el objetivo de aclarar la situación que se produce cuando un jugador de la defensa sale del campo por cualquier circunstancia y deja a un atacante en posición de fuera de juego. El nuevo texto dice así: “ Si un jugador de la defensa abandona el terreno de juego por cualquier razón sin permiso del árbitro, a efectos del fuera de juego se considerará que dicho jugador se encuentra en su línea de gol o en la línea de fondo hasta la siguiente detención del juego”. También se acordó permitir que una sola persona, siempre que se comporte de forma correcta, pueda permanecer en el área técnica sin necesidad de regresar al banquillo una vez haya transmitido las instrucciones tácticas. Otra de las cuestiones que se debatieron en la reunión de IFAB se refería a los lanzamientos desde el punto de penalti. En concreto se estableció el procedimiento a seguir con respecto a la cantidad de jugadores que participan en ellos cuando, al final del partido, uno de los equipos tiene más jugadores que el contrario. En tal situación, las Reglas del Juego indican ahora que dicho equipo deberá reducir la cantidad de jugadores hasta igualarla con la de su rival. Para que el proceso quede más claro se ha añadido el texto siguiente: “Los jugadores excluidos por este procedimiento no podrán participar en los lanza- mientos desde el punto de penalti”. Además de las mencionadas decisiones, la IFAB también puntualizó los siguientes aspectos: – La FIFA ha retirado su propuesta de ampliar la duración máxima del tiempo de descanso a mitad del partido. – El IFAB ha acordado que las pertinentes comisiones de la FIFA sean las encargadas de estudiar la propuesta de ampliar la cantidad máxima de sustituciones en el caso de que un partido llegue a la prórroga. – El IFAB ha decidido que una subcomisión técnica estudie el procedimiento a seguir cuando los jugadores abandonen el terreno de juego después de haber recibido asistencia médica. – Se acuerda no seguir adelante con la idea de los banquillos de amonestados.

58 Revista de la RFEF

árbitros Villar pide “más esfuerzo” a los árbitros

as reuniones fueron organiza- continuación, les explicó alguno de los acuer- das por el Comité Técnico de dos tomados por la Internacional Board, a Árbitros y estuvieron presididas la que asistió; les recordó que la Federación L por Victoriano Sánchez Arminio celebra este año su centenario y les habló de y dirigidas por Manuel Díaz Vega. la candidatura de España y Portugal para el Villar transmitió a los árbitros su agradeci- Mundial del 2018. miento por el trabajo que vienen realizando Por último, les animó a superarse ante las y les felicitó, porque “lo estáis haciendo muy adversidades, les recordó que están en una de bien”. Señaló que “estamos en una época las mejores Ligas del mundo y que las críticas clave de la competición”, por eso os pido “más les tienen que estimular. ”Por eso os pido de esfuerzo, más trabajo y más concentración. A nuevo, esfuerzo y responsabilidad”, concluyó.

60 Revista de la RFEF árbitros

El presidente de la Real Federación Española de Fútbol clausuró las reuniones físico-técnicas que se celebraron, en Madrid, para árbitros y árbitros asistentes de Primera y Segunda División y árbitros de Segunda División B.

Durante las reuniones técnicas, a cargo de Por su parte, el presidente del CTA, Victo- Díaz Vega, se analizaron numerosas jugadas riano Sánchez Arminio dijo que “estamos aquí relacionadas con la técnica arbitral, el orden para mejorar y corregir y para valorar no solo disciplinario, las acciones en el área, el juego lo técnico sino también lo físico”. Entramos con los brazos, los fuera de juego, la indumen- en la etapa más crucial de la temporada y taria, la simulación, el lenguaje corporal, el tenemos que estar preparados para afrontar tackling, etc. Díaz Vega destacó que “hay algu- cualquier tipo de situaciones y sé que sois nas cosas que tenemos que corregir y mejorar, capaces de ello”. pero nada que no se pueda abordar o que no Los árbitros y árbitros asistentes pasaron los sepáis, por ello es fácil ponerle solución. Tene- correspondientes controles físicos y aquellos mos un gran nivel, que nada tiene que ver con que no lo superaron tendrán una nueva opor- el catastrofismo que algunos pregonan”. tunidad el 2 de abril.

Revista de la RFEF 61 sub 21 España cayó (2-1) frente a la República de Irlanda

España afrontaba este partido frente a la República de Ambos equipos ya estaban dispuestos a desplegar su Irlanda como su tercera prueba para la generación de los caudal ofensivo y el turno le correspondía a España. Jeffrén jugadores nacidos a partir del 88. Para el portero Miño, los recortó en el área y vio la llegada de Parejo, que tiró a colocar defensas Kiko y Cote, el medio centro Marc Crosas y el ariete y no acertó por poco. La siguiente jugada, rápida y efectiva, Iván Bolado, todos ellos en el once inicial, suponía su debut fue por la parte izquierda del ataque irlandés. Garvan, en la con la selección “sub21”. línea del área pequeña, dejó pasar la pelota para que Judge El primer gol irlandés llegó en el minuto 37 e hizo reac- rematara a bocajarro y lograra el segundo para su equipo. cionar a una España que se había ido enfriando. Sólo dos Acto seguido, Iván Bolado recogía un rebote en un defensa, minutos después, Jeffrén combinó con Parejo, quien obligó se buscaba el hueco entre la zaga y marcaba con un chut a Redmond a intervenir con destreza para enviar a córner. Y cruzado. casi al filo del descanso, otra vez Jeffrén se puso en acción para mandar un pase envenado al área irlandesa, y de nuevo REPÚBLICA DE IRLANDA: Redmond (Henderson, 46’); Coleman el guardameta evitó el gol, esta vez casi en la línea de meta, (Carey, 53’), Nolan, Dennehy, Moloney; Judge (Fagan, 73’), ante la presencia de Jordi Alba. Meyler, Gleeson (O’Toole, 73’), Garvan, O’Shea; y Sheridan. España comenzó la segunda mitad aplicando un ritmo más ESPAÑA: Miño; Azpilicueta, Kiko, San José, Cote; Camacho intenso a su juego. A los cinco minutos Iván Bolado tuvo la (Míchel, 72’), Marc Crosas (Edu Bedía, 60’); Jeffrén (Aarón, 72’), Parejo, Jordi Alba; e Iván Bolado (Emilio Nsue, 72’). oportunidad de chutar con fuerza desde el centro del área, GOLES: 1-0, minuto 37: O’Shea. 2-0, minuto 56: Judge. 2-1, pero se encontró con la buena intervención de Henderson, minuto 61: Iván Bolado. que había entrado en esta segunda parte. La respuesta irlan- ESTADIO: County Waterford. desa fue inmediata, con Meyler mandando un fuerte zurdazo, ÁRBITRO: Peter Shippel (Alemania). que obligó a Miño a realizar una doble intervención.

62 Revista de la RFEF sub 17

La cantera sigue dando espectáculo

La selección española “sub 17” obtuvo la clasificación para disputar el Campeonato de Europa de la categoría, que se celebrará en Alemania, y de esta manera pondrá en juego el título que ostenta al haber vencido en las pasadas ediciones de 2008 y 2007.

Susana Barquero onseguir la clasificación para dis- localidades alicantinas de Benidorm y La Nau- putar la fase final de un Campeo- cía, y en donde la selección española soportó nato de Europa es más difícil que la dureza de sus rivales, superándoles y dando C obtener una medalla en él. El –como así demostró- todo un espectáculo de seleccionador nacional Ginés Meléndez argu- buen fútbol. mentaba explícitamente cómo había sufrido el Bélgica, Kazajistán y República Checa fueron equipo español en el minitorneo que, durante los rivales en este minitorneo de élite, en el que los días 12 al 17 de marzo, se celebró en las sólo una selección pasaba a la fase final. Se jugaba

Revista de la RFEF 63 sub 17

mucho en poco tiempo y había que demostrar El partido comenzó excelentemente. Sarabia que España sigue en cabeza de los equipos euro- enganchó un balón en el centro del área y peos por su trayectoria y por su calidad. machacó las redes de un todavía adormilado Sin embargo no fue así en el primer encuen- guardameta checo. Borja, en el minuto 20, tro. Contra los belgas España se relajó después dispuso de una ocasión fantástica para haber de tener un marcador a favor de dos goles. aumentado el marcador. El colegiado señaló El partido estuvo siempre bajo el dominio penalty en una falta sobre “Isco”. El encargado español, aunque sin acierto en los remates de tirarla era el jugador del Atlético de Madrid, finales. La presión que ejerció la selección Borja. No lo hizo bien. Lo tiró de la peor forma, belga hizo que conciguiera el empate –en flojo y al centro. Lástima de ocasión; sin duda el último minuto-. Todo un varapalo para el hubiera dejado las cosas más tranquilas para equipo español. las filas españolas. Ante Kazajistán, España tenía que conse- Las ocasiones continuaron; España quería guir un resultado favorable. La selección no certificar su clasificación. Una internada de desperdició esta segunda oportunidad para “Isco”, culminó –a pase del zaragocista Lacruz– encarrilar la clasificación. El encuentro, aún en una chilena de Borja. Esta vez no terminó así, produjo una alarmante sensación, puesto dentro de las mallas como ocurrió ante la que los jugadores de Kazajistán se encontra- selección de Kazajistán, pero había que inten- ron con la suerte de cara al materializar una tarlo todo. jugada que no tenía por qué producir peligro El partido transcurrió con las internadas del a la defensa española y a la que le supuso ir mejor jugador checo, Kadlec, que quedaban contra corriente. La selección española parecía bien contrarrestadas con el cierre en la defensa estar aletargada; no encontraba oportunida- española. Por el contrario, España mandaba des para igualar el resultado. Las indicaciones balones a Borja y Sarabia. Pero, en ningún desde el banquillo hicieron que los jugadores bando se finalizaba con fortuna. fueran despertando. Al final, con la presión que impuso la República Así, Borja, con un balón que le llegó de Checa sobre la portería de Edgar hizo qu sobre- espaldas a la portería, no lo dudó y probó for- volara el miedo de la no clasificación. El empate tuna. Marcó una chilena espectacular. Había no beneficiaba a ningúno sino que dejaba a que buscar más ocasiones. El selecciona- Bélgica la plaza, pero España no lo iba a permitir. dor Ginés Meléndez, se jugó el todo por el Aguantaron como pudieron para llegar al final todo. Dio la oportunidad a la joven promesa del encuentro como auténticos campeones y del Athletic Club, el navarro Iker Muniain y hacer valer, con el gol de Sarabia, su victoria. al madridista Sobrino. Tenían que atacar la portería kazaja por donde fuera, más si cabe Dieciséis partidos sin perder sabiendo que en el otro encuentro la Repú- blica Checa se imponía a Bélgica. El empate De ésta manera, el equipo que dirige Ginés no valía. Meléndez defenderá la próxima primavera el La selección siguió en su lucha pero la título europeo que consiguió tanto en 2008 defensa y el portero de Kazajistán se encontra- como en 2007 y buscará la plaza que da el torneo ban con balones que “nunca” hubieran luchado continental para asistir al Mundial de Nigeria. como en esta ocasión. Esta nueva etapa de la selección española, El último cambio, el del valencianista “Portu” en categoría “sub 17”, se inició a mediados fue la última bala de España. Había que lograr de 2008, una vez concluída la última edición la victoria. Y llegó. ¡y cómo llegó! Borja luchó del torneo continental y en donde España, por un balón al que le infló de ilusión y que dirigida entonces por Juan Santisteban, se –esta vez sin oposición– entró en la portería impuso a Francia en la final disputada en Tur- como agradecimiento al trabajo realizado. quía. Por aquel entonces despuntó, entre otros, el barcelonista Bojan Krkic. La nueva hornada Partido “a cara de perro” de jugadores, la que afrontará la fase final de Alemania, el próximo mes de mayo, va a dar El último encuentro, entre la República también que hablar. De los dieciséis partidos Checa y España iba a ser –como así lo definió que han disputado, en estos escasos doce el seleccionador– “todo un enfrentamiento a meses, diez encuentros han concluido con cara de perro”. Sólo una selección conseguiría victoria española y seis de ellos han terminado el pase a la fase final del Europeo y había que en empate. Se han enfrentado a las mejores luchar por el reto. España tenía que imponer, selecciones continentales y pueden afrontar el desde el principio, su autoridad. Y así fue. torneo final con mucha seguridad.

64 Revista de la RFEF sub 17

El valencianista “Isco” realizó un gran minitorneo.

El rojiblanco Borja estuvo muy luchador en los diferentes partidos. Muniain y Borja inician una jugada de ataque.

España, 2 – Bélgica, 2

ESPAÑA: Kilian, Dalmau, Mongil, Sergi Gómez, Albert Blázquez, Kevin, Pardo (“Portu” m. 64), “Koke”, “Isco”, Sarabia (Muniain m. 73) y Borja. BÉLGICA: Kaminski, Vermijl, Debock, Santermans, De Jonghe, Lambreghts, Mpoku (Frere m. 74), Maes (Sahin m. 54), Vetokele, Cuvelier y Lagrou (Vervaet m. 41). ÁRBITRO: Göcek Hüseyin (TUR). Amonestó a Sarabia (m. 53) y “Portu” (m. 80). GOLES: 1-0 (m. 2) Sarabia. 2-0 (m. 43) Borja (p). 2-1 (m. 50) Vervaet y 2-2 (m. 80) Sahin.

España, 2 – Kazajistán, 1

ESPAÑA: Kilian, Dalmau, Mongil (“Portu” m. 65), Blanchart, Saborit, “Koke”, Alex, Muniain (“Isco” m. 51), Sarabia, Borja y Sobrino (Kevin Lacruz m. 41). KAZAJISTÁN: Zhamenkeyev, Pikalkin, Satvaldyyev, Zhunaitov, Zhanadilov, Levin, Ulshin (Ayaganov m. 41) (Akhmyev m. 50), Beisebekov, Korzh, Dmitriyev (Kozhabayev m. 70) y Kalinin. ÁRBITRO: Jug Matej (ESL). Amonestó a Borja (m. 44). GOLES: 0-1 (m. 5) Satvaldyyev. 1-1 (m. 22) Borja; 2-1 (m. 68) Borja.

España, 1 – República Checa, 0

ESPAÑA: Edgar, Dalmau (Saborit m. 64), Blanchart, Sergi Gómez, Albert Blázquez, “Koke”, Rubén Pardo, “Isco” (Muniain m. 75), Lacruz, Borja y Sarabia (Alex m. 80). REPÚBLICA CHECA: Karabina, Janos, Krch, Jirasek (Kurtin m. 62), Pilik (Fantis m.35), Vydra, Prikryl, Kysela, Hala, Polom y Vaclav Kadlec. ÁRBITRO: Göcek Hüseyin (TUR). Amonestó a Janos (m. 40) y a “Isco” (m. 73). GOLES: 1-0 (m. 2) Sarabia.

Revista de la RFEF 65 fútbol femenino

Podemos ser optimistas

La “sub 17” goleó (4-0) a Suiza en un amistoso en el que, además de dar pruebas de su superioridad, demostró su continua progresión.

a selección española “sub 17” Lareo redondearon un triunfo que no admite goleó (4-0) a la de Suiza en un objeción alguna. partido amistoso disputado en Tal y como se preveía, Suiza resultó un L la “Ciudad del Fútbol” en una fría buen “sparring” para compromisos de mayor mañana del mes pasado. La contundencia de altura, que ya llegarán. La selección helvética la victoria prueba la superioridad de las espa- no pudo responder a la española en ningún ñolas, que, sin embargo, no la materializaron momento del juego ni tampoco en las distin- efectivamente hasta los primeros minutos de tas facetas del fútbol. España se impuso con la segunda mitad. España se fue al descanso autoridad desde el primer instante en lo físico, con el solitario tanto marcado por Naira Beris- en lo técnico y en lo táctico. Su indisimulada tain a los 22 minutos de juego. Entre el 45 y el superioridad encontró eco en la primera diana, 52, Paloma Lázaro, Leyre Fernández y Manuela tras muchos minutos de acoso. A los 22, Naira

66 Revista de la RFEF fútbol femenino

España, 4 - Suiza, 0

España: Paños (Noguera, 26’; Gallardo, 53’); Márquez (Altonaga, 40’), Soler ( Menéndez, 40’), Rodríguez (Gutiérrez, 40’); Marínez (Merino, 40’), Gili (Putellas, 40’), Lambarri (Carid, 40’), Buceta (Fernández, 40’) González (Lareo, 26’; Motoso, 53’); Sanpedro (García, 40’) y Beristain (Lázaro, 40’). Suiza: Wuthrich; Jaquenet, Pfaehleer (Sweer, 58’), Rutishauser (Barrer, 58’), Eichenberger, Baker; Herzog (De Alem, 40’), Mallaun (Pajoric, 40’), Canella,; Lentejas y Trioca (Leabhoit, 40’).

Beristain batió de un derechazo al guardameta de Marina y un remate afortunado de Wuthrich. A pesar de eso, Suiza resistió hasta Manuela, que desvió una defensa, sellaron el descanso con su mínima desventaja en el la goleada. marcador. Con ser importante el triunfo, que lo es, más La selección dirigida por Ángel Vilda lo fue la impresión de mejora de un equipo encontró las satisfacciones que su fútbol inquieto, que trabaja, adornado con muchas merecía al poco de comenzar la segunda de las virtudes que son exigibles para alcan- mitad y con una alineación radicalmente zar las metas previstas y capaz de aguantar diferente de la primera. Siete minutos fre- muchos minutos sin abrir el marcador, pero néticos bastaron para que el equipo pasara seguro de que los cántaros que van a las fuen- del corto1-0 al 4-0 final. Un lanzamiento tes acaban por llenarse. Ocurrió frente a Suiza, por alto largísimo de Leyre; una vaselina en la “Ciudad del Fútbol”.

Revista de la RFEF 67 fútbol sala

Tres victorias y billete para Hungría 2010

José Manuel Ordás España España logró la clasificación reflejo del nivel del equipo nacional, antes, goleó a para el Campeonato de Europa y, ahora con José Venancio López, con quien Moldavia, de Fútbol Sala que se celebrará lleva disputados 39 partidos; 35 ganados y Kazajstán y E en Hungría en enero de 2010, cuatro empatados y, un compromiso que va Eslovaquia tras vencer en el preeuropeo celebrado en más allá de los resultados positivos, buscando y demostró Badajoz (19-22 de marzo) a Moldavia (7-0), siempre ofrecer espectáculo. que sigue Kazajstán (7-0) y Eslovaquia (4-0). Previamente en la élite la selección había disputado dos amistosos contra Portugal los días 13 y 14 de marzo, del fútbol en Soria y en Segovia, respectivamente. Un sala. rival de nivel al que España venció en los dos encuentros (1-0 y 4-1), dos victorias realmente trabajadas, por la calidad de los portugue- ses y, porque los nuestros arrastraban a esas alturas el cansancio acumulado tras las duras jornadas de trabajo físico, realizadas durante la semana de concentración. Cansancio y rival duro, entraban en los planes del seleccionador como puesta a punto de cara al preeuropeo y, el resultado le dio la razón. 23 goles a favor y 1 en contra, en el cóm- puto global de los cinco encuentros, son buen

68 Revista de la RFEF fútbol sala

España, 7 - Moldavia, 0

España: L. Amado; Kike; Torras; J. Rodríguez y Borja (cinco inicial) Cristian; Eseverrri; Ortiz; Alvaro; Lin; Juanra; Dani Salgado. Moldavia: Svet; Iavorchii; Japalau; Istratii; Baesun (cinco inicial) Gertle; Iacovenco; Burdujel; Hilotii; Natcoschii; Tacot. Goles: 1-0, Lin (min. 4); 2-0, Alvaro (min. 5); 3-0 , Kike, (min. 13); 4-0, Kike (min. 29); 5-0, Alvaro (min. 31); 6-0, Borja (min. 35) ; 7-0, Juanra (min. 38). Arbitros: Alexander Remin (Biel); Streeten Basic (Serb), mostraron tarjeta amarilla a Gertle y a Baesu por Moldavia.

España, 7 - Kazajstán, 0

España: L. Amado; Kike; Torras; J. Rodríguez; Borja (cinco inicial) Juanjo; C. Ortiz; Eseverri; Alvaro ; Lin; Dani Salgado y Fernandao. Kazajstán: Terntyev; Kholoponin; Dovgan; Shamro; kononemko (cinco inicial) Nurghozin; Yessenamanov; Zhamankulov; Pengrin. Goles: 1-0, Kike (min. 1); 2-0, Fernandao (min. 6); 3-0, Torras (min. 10); 4-0, Dani Salgado (min. 22); 5-0, Alvaro, (min. 32); 6-0, Fernandao (min. 33); 7-0, C. Ortiz (min. 35). Arbitros: Sthepan Kammmerer (Ale) y Pascal Lemal (Bel).

España, 4 - Eslovaquia, 0

España: L. Amado: Kike; Torras; Javi Rodríguez y Borja (cinco inicial) C. Ortiz; Juanra; Fernandao; Alvaro; Dani Salgado; Lin y Juanjo. España disputó el primero de los tres encuen- Eslovaquia: Gasparovic; Mikita; Nagy; Halko y Varady (cinco inicial) Kozar; tros frente a Moldavia, a quien derrotó por 7-0. Paulovic; Fenervari; Bartosez; Sokol. Un partido que desde el inicio se transformó Goles: 1-0, Fernandao (min. 9); 2-0, Kike (min. 17); 3-0, Fernandao (min. 17); 4-0, en un monólogo para los nuestros porque Dani Salgado (min. 24). los moldavos, aún muy lejos de los conceptos Arbitros: Pascal Lenmal (Bel) y Sthepan Kammmerer (Ale), mostraron tarjeta amarilla a Sokol por Eslovaquia y a Carlos Ortiz por España. de juego que maneja la selección española, rehuyeron el juego y plantearon un partido bronco, ultradefensivo, que no aportó nada España, 1 - Portugal, 0 el espectáculo eso si, por parte de España, los goles fueron cayendo con una eficacia abru- España: L. Amado; Kike; Torras; J.Rodríguez y Borja (cinco inicial) Juanjo; Alvaro; madora. Tres en el primer tiempo y cuatro en Eseverri; Carlos Ortiz, Lin; juanra; Dani Salgado y Fernandao. el segundo; un marcador que debió de ser más Portugal: Benedito; Marcelinho; Jardel; Costinha y Arnaldo (cinco inicial). Victor Hugo; Cardinal; Israel; Miguel Almeida; Marinho; Joel, Goncalo y Bebé. amplio a tenor de lo observado sobre la pista. Goles: 1-0, Carlos Ortiz (min. 7). El segundo rival, Kazajstán, era para Venancio Árbitros: Fernando Gutierrez Lumbreras y Francisco Peña Díaz. Mostraron tarjeta López el más fuerte de los tres. Sin embargo en amarilla a Cardinal (min. 17) y Israel; Costinha y Arnaldo (min. 23) por Portugal y su primer encuentro había caído derrotado a Kike (min. 21), J. Rodríguez (min. 34) y Alvaro (min. 35) por España. contra Eslovaquia (6-4). Contra España plan- teó un encuentro de tú a tú, lo que facilitó las España, 4 - Portugal, 1 cosas a los nuestros. La selección jugó y deleitó a los aficionados. Kike abrió el marcador en España: Cristian; Kike; Torras; J. Rodríguez y Borja (cinco inicial) L. Amado, Eseverri; C. Ortiz; Juanra; Alvaro; Lin; D. Salgado y Fernandao. el minuto uno, Fernandao por partida doble, Portugal: Joao Benedito; Marcelinho; Goncalo; Costinha y Arnaldo (cinco inicial) Torras, Dani Salgado, Alvaro y Ortiz, completa- Cardinal; Marinho; Israel. ron el marcador. Goles: 1-0, Lin (min. 12); 1-1, Joel (min. 27); 2-1, Torras, (min. 27); 3-1, J. Rodríguez Efectivamente el rival era superior a Molda- (min. 29); 3-1, Borja (min. 30). via pero, España realizó un gran trabajo defen- Árbitros: Fernando Gutiérrez Lumbreras (Madrid) y Francisco Peña Díaz sivo acompañado de una gran efectividad en (Granada). Mostraron tarjeta amarilla a Cardinal (min,6) ; Israel (min. 12) ;Bebé (min.36) ; Arnaldo y Goncalo (40)por Portugal y a Carlos Ortiz (min.9) y Kike la finalización y, por encima de ambas, con (min.17) para España. un planteamiento muy serio, peleando cada balón y, neutralizando con ello su principal arma, la velocidad. ciendo a Kazajstán. El seleccionador nacional Fue el partido más bonito de los nues- había previsto que los eslovacos iban a ofre- tros, tanto defensiva como ofensivamente, cer frente a los nuestros un planteamiento haciendo disfrutar al público con jugadas de ultradefensivo, buscando evitar la goleada lo gran calidad. que les podría dar la clasificación como una En el tercer encuentro, España ganó 4-0 a de las cuatro mejores segundas. Eslovaquía Eslovaquía, quien había dado la sorpresa ven- se limitó a defenderse, confiando sus posibi-

Revista de la RFEF 69 fútbol sala

Badajoz se volcó con la selección.

lidades al error de España y al contraataque. Pero España goles del equipo español que, completó también un gran no tuvo errores y, Eslovaquía prácticamente no inquietó, ni encuentro frente a los eslovacos; un monólogo de juego a Luis Amado ni a Juanjo después y, a la postre se queda- en el que puso el juego, la actitud y corroboró de forma ron fuera del Campeonato de Europa por un gol. Fernan- brillante al clasificación para el Campeonato de Europa dao por partida doble, Kike y Dani Salgado firmaron los “Hungría 2010”. EXPERT

70 Revista de la RFEF fútbol sala

Madrid campeón de España de Territoriales femeninas y “sub 18” masculina

adrid venció por tres goles a uno ENCUENTRO RESULTADO ENCUENTRO a la selección de La Rioja en la LA RIOJA – GALICIA 6-4 3º y 4º PUESTO M final y, se proclamó vencedora del MADRID – ANDALUCÍA 3-3 GALICIA-ANDALUCIA (1-1) Campeonato de España de selecciones terri- (vencedor Galicia por penaltis) toriales femeninas de fútbol sala que se cele- CATALUÑA - GALICIA 1-3 bró en Vitoria. En el encuentro por el tercer y PAIS VASCO - ANDALUCÍA 1-3 FINAL cuarto puesto, Galicia se impuso en los penatis LA RIOJA – CATALUÑA 2-2 LA RIOJA-MADRID (1-3) a Andalucía, tras finalizar el período de juego reglamentario empatadas a uno. MADRID – PAÍS VASCO 7-2

Madrid se impuso a Cataluña en la final del Campeonato de jugada personal de España de selecciones territoriales de fútbol sala, mar- y, poco después lo cando la diferencia en el segundo periodo en el que fue hacía Borja tras una claramente superior serie de paredes. Madrid y Cataluña disputaron un primer periodo bastante Dos goles que igualado. Se adelantó Cataluña por mediación de Eric Busto hicieron bastante y pronto igualó Madrid (Daniel Bengoechea). Cataluña tuvo daño a Cataluña que de inicio un mayor control del juego pero, pasados los pri- no acertó a reaccio- meros minutos, los madrileños nivelaron las ocasiones de nar, jugando con gol; En el minuto diez Madrid llevaba dos balones estrella- mayor precipitación dos en los palos. Ambas selecciones aún volvieron a incre- a medida que trans- mentar en tres ocasiones el marcador antes del descanso; las curría el tiempo de dos primeras para Madrid por mediación de Aitor y, Cristian juego, mientras que Madrid controló bien el juego y, aún incre- Aríza, en propia puerta, tras disparo de Pablo Del Moral y, mentó en dos ocasiones el marcador por mediación de Aitor, el gol de Cataluña lo marcó Marc Tolra de doble penalti a 38 logrando de está forma el tercero en su cuenta particular. segundo del descanso. La selección madrileña buscó un mayor control en el segundo periodo ENCUENTRO RESULTADO ENCUENTRO pero, a los cuatro minutos de su inicio Andalucía - Castilla- La M. 7-4 3º y 4º PUESTO empataba Cataluña a través de Marc Madrid - Aragón 9-1 Andalucía-Murcia (4-3) Tolra. A partir del empate fue Cataluña mejoró en su juego, pasando a tener C-La Mancha - Cataluña 1-4 FINAL una mayor posesión de balón aunque Aragón - R. Murcia 2-4 Cataluña-Madrid (3-7) le costaba crear situaciones de peligro. Cataluña - Andalucía 5-3 Sin embargo quien marcó de nuevo fue Madrid, por mediación de Enrique Arias, R. Murcia - Madrid 3-4

Revista de la RFEF 71 rfef

El III Congreso sobre Derecho del Fútbol Internacional, un éxito

300 participantes de 50 nacionalidades dieron realce a la cita en la “Ciudad del Fútbol” de Las Rozas.

xito rotundo, en el que se han dedicado al debate, pusieron de manifiesto dado cita los mayores profesiona- sus puntos de vista sobre la materia. les del derecho deportivo mun- Seguidamente, el asesor de la Federación É dial, tanto de clubes, federaciones, Italiana de Fútbol, Mario Gallavotti realizó una como abogados dedicados exclusivamente al del brillante exposición sobre la problemática de cada vez mas complicado mundo del fútbol. los fichajes de menores de edad. Una cuestión Las cuestiones más actuales y problemáti- muy controvertida, y que ha llevado incluso cas del fútbol actual, fueron analizadas por a FIFA a modificar el procedimiento para las profesionales de reconocido prestigio a nivel trasferencias de estos últimos. internacional, y permitieron un enriquecedor Posteriormente, José Juan Pintó, árbitro del debate y puesta en común de la mayoría de TAS, dio un repaso a los principales laudos los temas tratados. emitidos por el Tribunal de Arbitraje Deportivo Un ejemplo ilustrativo fue la ponencia de del año 2008 y 2009. Casos de sobra conocidos Javier Ferrero Muñoz, sobre las reclamaciones por los asistentes, que no dudaron en mostrar entre agentes, futbolistas y clubes. Un tema su conformidad o disconformidad con las reso- de candente actualidad y no exento de polé- luciones de los mismos. mica. Numerosos fueron los asistentes que Michael Gerlinger, Director Legal del Bayern al término de la exposición, y en el tiempo de Munich, analizó de forma práctica, el pro-

72 Revista de la RFEF rfef

ceso de negociación en una transferencia y Para terminar, y como clausura a este III Con- como asesorar legalmente a los clubes o juga- greso Internacional, el presidente de la Real dores inmersos en ellas. Con ejemplos de Federación Española de Fútbol, Ángel María transferencias actuales y por todos conocidas, Villar, se hizo eco de la creciente importancia ilustró a los asistentes sobre los distintos pro- del derecho en el mundo del fútbol, y la nece- cesos de la negociación, y los consejos o suge- sidad de que eventos como éste se repitan en rencias para el fin satisfactorio de las mismas. el tiempo, recalcando el gran éxito de convo- Finalmente, Miguel Cardenal Carro y Gorka catoria obtenido. Villar aportaron su profesional punto de vista Un año mas, la Real Federación Española sobre la primacía del Reglamento de Transfe- de Fútbol se sitúa a la vanguardia en lo que rencias FIFA frente a las legislaciones naciona- a la organización de eventos internacionales les. Sin duda alguna, ha generado un intenso se refiere, y su “Ciudad del Fútbol”, en la sede debate, dada la complejidad y delicadeza del del mayor encuentro internacional de derecho tema tratado. deportivo.

Revista de la RFEF 73 rfef

Finalizó el X Curso para la obtención de la Licencia de Agente de Jugadores

José Luis Díez, presidente del Centro de Desarrollo e Investigación del Fútbol (CEDIF), inauguró en la “Ciudad del Fútbol” de la RFEF el X curso oficial para la obtención de la Licencia de Agentes de jugadores que tuvo lugar los días 27 y 28 de febrero y el 6, 7 y 8 de marzo y que concluyó con los exámenes pertinentes el 30 del pasado mes.

l presidente del CEDIF, en su breve alocución inau- gural hizo especial referencia a la importancia de la ética en la relación entre los agentes y los jugado- E res a los que representan. La convocatoria para el nuevo curso resultó ser un éxito al agotarse las plazas ofertadas. En el mismo se abordaron en profundidad, diferentes aspectos de interés en el desarrollo de la profesión, finalizando con la tradicional mesa redonda con la presencia de agentes, periodistas o directores deportivos, en la que se tratarán los asuntos más actuales y presentes sobre el ejercicio de los agentes de jugadores. Finalmente el 30 de marzo de 2009 a las 10.00 horas en la sede de la Real Federación Española de Fútbol en Las Rozas se celebró el examen para la obtención de la licencia de Agentes de Jugadores. Dicha convocatoria, notificada por la FIFA, se establece anualmente por estas fechas y también durante el mes de septiembre. El 1 de enero de 2008 entró en vigor el nuevo Reglamento sobre los Agentes de Jugadores. Entre las novedades introducidas en el mismo se encuentran, entre otras, la obligación de tener que volver a cumplir el examen cada cinco años para los que ya poseen la licencia de agente de jugadores. Otra cuestión novedosa, es la revisión del Regla- mento sobre el Estatuto y Transferencia de jugadores, que también entró en vigor en enero de 2008, de importancia extrema para la resolución del ejercicio y asimismo, se ha introducido el Código Disciplinario de la FIFA.

74 Revista de la RFEF Revista de la RFEF 75 territoriales

Miguel Bestard, al mando en Baleares

El presidente de la Territorial fue un acreditado rematador en equipos modestos, entrenador y seleccionador de nivel, pero no profesional, y ahora vive su segundo mandato presidencial, que ganó sin oposición.

Luis Arnáiz ubo algún intento de formalizar de las inclemencias del cargo, de las bondades un candidato alternativo a mí, del puesto, de las horas de faena y de las difi- pero, al final, eso no cuajó, de cultades para sobrevivir, del fútbol dirigente, H modo que no hubo otro aspi- en suma, que un día te tiene aquí y el otro, allí. rante a la presidencia de la Federación de Y lo sabe porque lleva en él desde niño. las Islas Baleares”. Miguel Bestard inició en Bestard es un hombre de complexión fuerte, noviembre de 2008 su segundo mandato al de mirada directa, curiosa, y puede ser mallor- frente de la Terrritorial, después de un cua- quínparlante cerrado “de los que no se entien- trienio corto del primero y de cerca de año y den”, afirma, descubriendo que “si Toni (Borrás medio presidiendo una Gestora. Natural de del Barrio) y yo nos ponemos a hablarlo de eso Buñola, “a siete un ocho kilómetros de Consell” no se entera nadie”. Doy fe de ello en presencia (localidad en la que vive un histórico perio- del propio Antonio Borrás del Barrio, que fue dista, viejo amigo y compañero, Miguel Vidal), su jefe natural durante muchos años al frente “en dirección a Sóller, en una de las paradas de la Territorial y que le conoció, cuando, que hace el tren”, Miguel Bestard sabe de sobra antes, era colegiado, en su misión como presi-

76 Revista de la RFEF territoriales

Revista de la RFEF 77 territoriales

dente del Comité de Entrenadores de Baleares, A Miguel le gustaba aquello de hacer goles. que eso fue Miguel Bestard antes de alcanzar Los hacía con cierta facilidad. Tenía masa la presidencia de la Gestora y, luego, la presi- corporal para ello y sentido posicional, dos dencia de la Federación. Y antes, jugador, claro, fundamentos vitales en el fútbol de catego- jugador de los que requerían espacio físico y rías inferiores. Es decir, sabía donde había de terreno. Así que sólo podía ser, ancho él, que estar para derrotar al defensa central y jugador de peso, o defensa central o delantero al portero rival, y conseguir sus objetivos. centro. Y fue delantero centro. Poseía ese olfato que sólo alcanzan a tener

Amante del fútbol de ataque

Como delantero, y goleador, que fue, Miguel Bestard no oculta su pasión por el fútbol de ataque (tampoco que el “Barca” sea su equipo preferido, algo que tradicionalmente siempre ha ido unido a aquello), que él califica “como debe ser”. Ése fútbol de ataque pasa por el control del juego, que es en lo que los suyos manifiestan uno de los aspectos de su superioridad. “En 10 o 12 jornadas, el fútbol que ha hecho el F.C. Barcelona es el que nos gusta a todos…o eso me parece a mí”.

78 Revista de la RFEF territoriales

los que realmente están en el sitio que se corresponde a sus habilidades. “Yo fui un goleador nato y decían que no era mal juga- “Lo de España en dor. La pegaba bien con las dos piernas y con la cabeza”, asegura antes de admitir que “a la Eurocopa fue tan pesar de eso, yo no era un jugador destinado a triunfar”. Lo vio claro y decidió pronto. Lo grande que no se de dirigir también le gustaba, de modo que se empleó en ello con loable intensidad. podía creer” Durante 17 años fue seleccionador territo- rial con estimables resultados. “Tres veces Miguel Bestard no se perdió en el Europeo 2008 ganamos el campeonato de España”, dice. “ni uno sólo de los partidos que jugó la selección Debía tener mano para el oficio de técnico, española”. Durante un mes vivió el presidente las como demuestran los hechos, lo que le valió pasiones de un Campeonato inolvidable. “Lo de para mejorar a nivel nacional. Fue segundo España fue tan grande que no se podía creer”, de Juan Santisteban, “haciéndole informes recuerda aún hoy, bastantes meses después de al principio”, y junto a él logró el título de la gesta de la “roja”. “Fue lo mejor de mi vida la Meridien Cup en Alejandría (Egipto). Su deportiva y lo demás no le llega ni a la suela de proyección en ese campo nacional alcanzó los zapatos. Fue disfrutar, disfrutar y disfrutar y la cumbre cuando junto a Teodoro Nieto, el así seguimos. El día de Inglaterra fue más de lo único técnico de la RFEF que lo ha sido en mismo”. todos los niveles masculinos, en el femenino y en fútbol sala, ¡ahí queda eso!, consiguió el Mundial universitario. “En aquél equipo juga- Ya tenemos, pues, dos de las versiones de ban Colsa, Riverita … Hicimos bien las cosas Miguel Bestard, tan naturales, por cierto, que no y ganamos (1-0) a Italia en la final disputada pueden causar sorpresa: jugador y entrenador. en Son Moix”. Que de esto pasara a presidente del Comité de Entrenadores no es excepcional, pero si sintomático. Prueba que el de Buñola sentía que lo del fút- bol iba con él. Durante ocho años ejerció lo que había aprendido en los campos de fútbol desde lo más alto de la pirámide de entre- nadores baleares. “He conocido todos los escalafones: el de disfru- tar, jugando; el de disfrutar, man- dando y el de disfrutar, dirigiendo. Y también he sufrido, claro que sí”. Nunca fue entrenador profesional. “No me interesaba”, asegura. Sin embargo llegó al nivel III, “pero con lo que más me divertía era con los niños”. Como sus objetivos no eran sólo los del divertimento, Miguel Bestard se enfrascó en una dura misión: conseguir que todos los clubes de las Islas que forman su Territorial tuvieran entrenado- res titulares en los banquillos. “Hoy en día (después de unos seis años de mandato) podemos decir que prácticamente todos los equipos de las Islas Baleares son dirigidos por técnicos titulados. Cuando yo llegué únicamente lo eran en el 30%. Hemos convencido a los clu- bes de esa necesidad y los padres

Revista de la RFEF 79 territoriales

de los críos entienden que es lo mejor para los chicos: gente preparada”. La Territorial cuenta con 24.000 jugadores federados para una población de un millón de habitantes. Parece una excelente cifra. “Cada fin de semana se celebran 600 partidos”, ase- gura orgulloso, aunque en ello le haya ido un cambio “drástico de forma de vida”. Le dedica, afirma, “entre diez y once horas de trabajo a la Federación, mañana y tarde”, pero puede hacerlo porque a sus 66 años ya no tiene muchas otras obligaciones laborales. Las preocupaciones, sin embargo, con notables y constantes. En las Islas hay dos mil entrena- dores titulados, pero no trabajo para todos, y faltan los árbitros, hay unos 300, lo que tam- bién le parece insuficiente a Antonio Borrás, que asiste a esta parte de la charla. Su gran satisfacción va, sin embargo, por otra línea, la política, digamos. “Lo que más me satisface es haber conseguido la unión del fútbol balear”. Su lema para las elecciones ya lo proclamaba: “Tots jums feim futbol”. Haber ganado las elecciones a la presiden- cia sin nadie que se le cruzara en el camino ha reforzado la confianza de Miguel Bestard no sólo en sus fuerzas, sino en sus principios. No es fácil eso de contar con la unanimidad a favor y, si no es así en términos absolutos, sí con el silencio de los opositores. La seguridad de que su proyecto es el que camina se nota en lo que dice, y lo dice sin petulancia. Por ejemplo: la Territorial ha conseguido que en todos los campos haya un desfibrilador por si surge algún accidente cardiovascular y eso que podría parecer un asunto menor, lo es de gran importancia. Más ejemplos: la Federación de las Islas Baleares funciona prácticamente con el mismo presupuesto de la campaña pasada y no tanto por ajustarse a las exigencias de la crisis como por rigor en el gasto. “No hemos

“Jugué hasta los 40 y nunca me expulsaron”

Miguel Bestard nunca llegó a ser un jugador de primer nivel. Lo asumió pronto, a pesar de que sus virtudes futbolísticas eran más que aceptables. “Yo conducía bien el balón, lo controlaba, lo golpeaba bien con ambas piernas…Quizás era un poco lento, pero en cada momento de la vida hay que saber lo que se hace. Jugué hasta los 40 y nunca me expulsaron”.

80 Revista de la RFEF territoriales

subido ninguna cuota a los futbolistas y vamos funcionando. La filosofía es ayudarles”. Los campos de Baleares son casi en su tota- “Éstos jugadores lidad campos con césped artificial, “algo a lo que han ayudado mucho las subvenciones de vuelan; los de la RFEF”, lo que es otro éxito, pero no todo son alegrías en la vida de Miguel Bestard. La caren- antes andaban” cia de árbitros se está convirtiendo en un serio problema como demuestran los números: 600 El presidente de la Territorial de las Islas Baleares es un hombre prag- partidos cada semana y 300 colegiados, cifras mático y no es, por tanto, de los que consideran que cualquier tiempo que, evidentemente, deben conducir a doblar pasado fue mejor. Un dato: el fútbol. “Indiscutiblemente, el fútbol que la tarea o más. Está en ello el presidente de la vemos es muy diferente al de mi época o al que yo empecé a ver. Ahora Territorial, que a nivel de escaparate futbolís- hay que tener unas condiciones físicas formidables, pues de otro modo tico sólo tiene al Real Mallorca en la División de no tienes sitio alguno en este fútbol. Antes se jugaba con más técnica, Honor, al Ibiza, Atlético Baleares y Peña Santa pero si lo comparamos con el de ahora tendremos que llegar a la con- Eulalia, en Segunda B y a otros cinco equipos clusión de que el actual es infinitamente superior. Éstos jugadores de en División de Honor de Juveniles. “Esto es ahora vuelan y los de antes andaban. Me quedo con éste, lo que no cuestión de rachas, manifiesta Bestard, y no quiere decir que aquél no nos hiciera disfrutar con futbolistas y equipos estamos en la mejor de ellas. Hemos vivido maravillosos”. mejores tiempos”.

“Yo siempre he sido del F.C. Barcelona”

Miguel Bestard no oculta sus pasiones. No tiene razones para hacerlo. Aunque su cargo como presidente de la Territorial le obliga, de buen gusto y con criterio, a “no ser de nadie, porque ni puedo ni debo”, más allá de las fronteras de la territorialidad tiene, como cada cual, sus colores. Y no son otros que “los del F.C. Barcelona”. “Yo soy del “Barca” porque lo fue mi padre y porque siempre ha sido el equipo que más se ha ajustado a mi filosofía sobre como debe ser el juego”. Y es, claro, un hincha más de la selección española, de la que espera “que se clasifique para el Mundial 2010 y que lo gane, haciéndolo como en el Europeo, porque eso sería la guinda”. Miembro de la Junta Directiva de la RFEF, mani- fiesta su “orgullo por estar en la RFEF”.

Revista de la RFEF 81 territoriales Las Palmas fue una fi esta

La capital gran canaria vio como se premiaba a los mejores del ejercicio 2007/08 bajo la atenta mirada de la Eurocopa 2008.

Álvaro Pérez, director general de Deportes de Canarias, ofrece el trofeo de mejor del año a uno de los ganadores.

Fotos: Helena Ramírez ntonio Suárez Santana tiene las lo requiere y de los que no dudan en poner ideas claras. No podría ser de en las manos de los mejores lo que se han otro modo a tenor de su alto ganado a pulso. La entrega de premios del A ejercicio de responsabilidad y fútbol de la Interinsular reunió a la flor y nata acierto, factores que no siempre van ligados, del fútbol modesto de las Islas pertenecien- en la presidencia de la Federación Interinsular tes a ella (Gran Canaria, Lanzarote y Fuerte- de Las Palmas. Es, también, de los que saben ventura) en un acto emotivamente ruidoso, hacer de tripas corazón si la oportunidad afectivo y de llegada. Como llegan las cosas

82 Revista de la RFEF territoriales

que se hacen echando cuentas y actuando dos, que son razones de peso y rinden tributo La fi esta del fútbol de la con el corazón. a los mejores. Como el fútbol no ha decrecido Federación Interinsular de Las Palmas es ya un “Estamos en uno de los mejores momentos de en la Federación, aunque un buque insignia, suceso anual de gran la historia de nuestra Federación”, dijo Antonio la Unión Deportiva Las Palmas, no esté donde relevancia deportiva Suárez sin aventurar nada, porque no era un su historia reclama, la lista de premiados fue y social en la mayor de las islas Canarias. A pronóstico lo que apuntaba, sino una realidad. larga y se extendió a todas las categorías del dicha fi esta, además Navegando entre las aguas de lo que se ha con- fútbol menor, sin que haya en esto más deno- de los premiados, seguido y de lo que se quiere, pasando de los minación que la se refiere a motivos de edad, que fueron muchos y justos, se sumaron deseos a la realidad, el presidente recordó “el cre- al fútbol masculino y femenino, pero, también, numerosos afi cionados, cimiento de licencias, batiendo todos los récords; a jugadores de mayor porte, a árbitros y a diri- personalidades del el objetivo de acabar con los campos de tierra gentes. Antonio Suárez no es de los que dejan mundo deportivo grancanario y, que restan para hacerlos de césped artificial; la cabos sueltos. naturalmente, gentes muy defensa de los valores del juego limpio para que Álvaro Pérez, director de deportes del ligadas al fútbol. Éstas son sigan vigentes; la erradicación del intrusismo en Gobierno de Canarias, no podía perderse el algunas fotos de la noche, en las que aparecen, los banquillos de entrenadores; cuentas impeca- acontecimiento y no lo hizo. Él, que procede entre otros, Antonio bles sin salvedades auditoras…”. “Mantenemos del fútbol, en el que tiene un poderoso anclaje, Suárez, presidente de una gran salud deportiva”, concluyó casi con un pudo comprobar que allí no había huecos por la Interinsular; Ramón Suárez, director del hilo de voz, emocionado, feliz. cubrir. La selección “sub 18” de Canarias feme- Hotel Gloria Palace y Luis La fiesta del fútbol de la Interinsular de Las nina fue especialmente homenajeada. Subió Arnáiz, director de la Palmas es un acontecimiento de primer nivel al escenario, posó junto a la Eurocopa y de su Revista RFEF. en la Isla. Lo es por los motivos ya menciona- capitana salieron unas palabras de agrade-

Revista de la RFEF 83 territoriales

cimiento y de reconocimiento. El periodista José Luis Perdomo señaló, sin error posible, que “estos trofeos son fiel reflejo de lo que hay que trabajar para conseguirlos”. Más allá del número de premiados, lo que trascendía era que el trabajo del que hablaba Perdomo tenía su reconocimiento. No está en el ánimo de la Interinsular, como no lo está en el de ninguna de las Territoriales o delegaciones de éstas, que unos trofeos se conviertan en algo que no reconozca una tarea tangible. Las copas que se entregaron en la capital gran canaria llevaban consigo un mensaje emotivo, que no era otro que el de que todos supieran que los esfuerzos llegan más lejos de sucesos puntuales, en los que unas veces se gana y otras se pierde. Esas copas permanecerán toda una vida en las vitrinas de los que las consiguieron, que fueron muchos. La fiesta concluyó con los reconocimientos individualizados: Adrián Suárez Betancort, mejor árbitro; Juan Pedro Ramírez López, mejor jugador; Juan Santana, mejor labor informativa; José Trinidad García, mejor entrenador; Miguel Díaz Reyes, mejor labor directiva en delega- ción de Lanzarote; Domingo Acosta Marrero, mejor labor directiva en Fuerteventura y Fermín Bolaños Díaz, en Gran Canaria. La Interinsular también tuvo un gesto de reconocimiento hacia el Unión Deportiva Guía por sus 50 años de vida, corazón y fútbol.

84 Revista de la RFEF territoriales

José Ramón Pérez Acosta: “Gracias por hacer del deporte la bondad y la ternura”

El padre José Ramón Pérez Acosta es ya una institución en Las Palmas de Gran Canaria, benefi ciada de su enorme tarea humanitaria. La Federación Interinsular de Las Palmas reconoció su labor, con la ayuda que le brindó Antonio Suárez, presidente de dicha Territorial. A su vez, José Ramón Pérez entregó un trofeo a uno de los mejores del año y “presumió”, de Eurocopa, con una reproducción del trofeo, que se le entregó con anterioridad. El fútbol es mucho más que los puntos en juego que se obtienen por un triunfo o de los que no se logran por una derrota. Tiene que ser más que la búsqueda de la victoria o el padecimiento por la derrota. Hay máximas en este deporte que prueban que sirve como lazo de unión y puente entre culturas, religiones y pensamientos. El fútbol ha obrado milagros que no se han conseguido en otros campos y ése es uno de los grandes logros de los que puede presumir con orgullo. El fútbol es, por tanto, sensibilidad y no es ajeno a lo que sucede a su alrededor. Aunque no pueda acudir en ayuda de todos, organizaciones internacionales y nacionales, clubes e individuos han dado sobradas pruebas de su generosidad hasta donde pueden alcanzar. Hay casos bien recientes como el protagonizado por la Real Federación Española de Fút- bol, acudiendo a su cita con la Ciudad de San Juan de Dios de Las Palmas de Gran Canaria, embarcada en la construcción de una nueva Escuela Infantil para niños discapacitados. La obra de la Ciudad de San Juan de Dios es tan solidaria que se nos escapa de la percepción la importancia de su tarea. La Federación Interinsular de Las Palmas se sumó a las ayudas a la causa en la Fiesta del Fútbol. José Ramón Pérez Acosta, que es factotum del pro- yecto de la Ciudad, se mostró, además de agradecido por el apoyo, con- vencido de la tarea en marcha y de la importancia de quienes colaboran en ella. “Agradecemos este gesto para con los niños de San Juan de Dios, donde se recuperan 600 cada día. La nueva escuela para discapacitados de cero a tres años nos ayudará en ello. Gracias por seguir haciendo del deporte la bondad y la ternura”, dijo.

Revista de la RFEF 85 territoriales

Como no podía ser menos y como ha ocurrido en todas partes desde que la Eurocopa ganada en La Copa que nos Viena empezara a viajar para júbilo de los aficiona- dos al fútbol, el Trofeo fue exhibido en la Federa- ción Interinsular de Fútbol de Las Palmas y llevado a las islas de Lanzarote y Fuerteventura. Cientos de hace felices a todos aficionados y de no aficionados al fútbol la convir- tieron en objeto de veneración durante unos días en los que a la Copa no le faltó compañía. El gran triunfo de Viena aún colea.

86 Revista de la RFEF territoriales

Revista de la RFEF 87 necrológica

Falleció Miguel Prieto, presidente de la Federación Granadina de Fútbol

l fútbol español, y en particular el de la Junta Directiva de la Federación Andaluza andaluz, se encuentra de luto por el de Fútbol, donde siempre destacó por su pro- fallecimiento de Miguel Prieto Gar- funda defensa y sentir por el fútbol granadino y E cía, presidente delegado de la Fede- andaluz. ración Granadina de Fútbol, a los 72 años de edad. Entre sus muchos premios y galardones cabe La RFEF, y en su nombre el presidente Ángel María destacar la Medalla de Plata al Mérito Deportivo Villar, expresaron su pesar por esta gran pérdida. Amateur de la Federación Andaluza de Fútbol o Miguel Prieto estuvo desde siempre ligado al la distinción de la Diputación Provincial de Gra- fútbol granadino. Fue futbolista del Alhambra nada, que le premió como “Leyenda del Deporte Club de Fútbol, entidad de la que más tarde sería Granadino”. secretario y presidente. En su larga carrera ligada La Federación Andaluza de Fútbol va a con- al balompié, Miguel Prieto también fue árbitro cederle la Medalla de Oro del Fútbol Andaluz a de fútbol, logrando en dos ocasiones el Trofeo al título póstumo, y además las instalaciones fede- Mejor Árbitro Provincial, concedido por el Comité rativas de El Zaidín, en su Granada natal, van a ser Nacional de Árbitros y la Federación Andaluza de rebautizadas con el nombre de campo de fútbol Fútbol. Como directivo, además de su presidencia Miguel Prieto. en el Alhambra C. F., fue secretario provincial de la La Federación Andaluza de Fútbol decretó un Federación Granadina de Fútbol, de la que luego minuto de silencio en todos los partidos del fút- pasaría a ser su presidente en el año 1982 hasta bol andaluz disputados inmediatamente después nuestros días. Desde esa época era también vocal de su fallecimiento.

COMPARTIMOS TU PASIÓN POR LA ROJA. POR ESO ES UN ORGULLO COMPARTIR TUS COLORES.

CEPSA, PATROCINADOR OFICIAL DE 88 Revista de la RFEF LA SELECCIÓN ESPAÑOLA Revista de la RFEF 89 entrevista

Gina González: “ Quiero entrenar al Real Madrid”

Gina González se convirtió el pasado diciembre en la tercera mujer que obtiene el título de entrenadora nacional de fútbol. No ha sido un camino fácil y le queda otro más duro por delante, pero ella persistirá en su preparación. Tan difícil será llegar a entrenar un equipo masculino, como a uno de Primera División o a todo un Real Madrid, la última estación de su sueño. Pero lo mismo de complicado fue aprobar cada uno de los tres niveles de entrenador, sin haber jugado jamás al fútbol, y lo consiguió. Mientras tanto, toma apuntes del más grande, de Alfredo di Stéfano, al que adora y representa, aunque sólo sea por no separarse de él jamás.

de Costa Rica, el único equipo de aquel país que ha ganado seis campeonatos consecutivos y per- manece en Primera División desde 1949; el mejor club del siglo XX de Costa Rica). Desde que tiene conciencia ha pasado los fines de semana en el estadio o viajando con el equipo. No sólo eso, si el equipo jugaba a las 11 de la mañana por la tarde acompañaba a su padre a ver partidos de Segunda o Tercera. Tanto era así, que Gina cuenta que el día libre que les quedaba del fin de semana su padre les llevaba a pasarlo fuera y siempre terminaban “en el campito del pueblo presenciando un partido”. Sin embargo, después de una vida reco- rriendo campos y estadios y estudiando sendas carreras, es Madrid, y en concreto el Santiago Bernabéu, la que la atrapa futbolísticamente. Gina González llega a Madrid a principios de 2001. Había venido a estudiar con una beca de periodismo en RTVE y cubrió como Blanca Benavent becaria alguno de los actos de la campaña ma al fútbol por encima de todas electoral a la presidencia y junta directiva del las cosas, de la abogacía y el perio- Real Madrid cuando ya el curso estaba termi- dismo, sus otras dos profesiones. nando. Regresó a Costa Rica y, desde allí, fue A Y de ello tiene la culpa su padre. cuando le escuchó a Florentino Pérez que si Porque Gina González (7 de agosto de 1976; San ganaba traía a Figo. “Me dije, si lo trae, me voy José de Costa Rica) es hija de directivo de la Fede- a Madrid”. Y así lo hizo, pese a renunciar a su ración de Fútbol costarricense y posteriormente carrera en televisión, donde retransmitía par- directivo del Deportivo Saprissa (el Real Madrid tidos de fútbol.

90 Revista de la RFEF entrevista

Nada más llegar busca acercarse al Real Madrid y se inscribe en un máster de periodismo depor- tivo, en un acuerdo de colaboración de la Fun- dación Real Madrid con la Universidad Rey Juan Carlos. Mientras estudiaba, empezó a colaborar con la Fundación y a tomar contacto con dos de sus ídolos, y Emilio Butragueño. “Más que en muchos otros países, en Madrid tienes muchas opciones de formación para la gente del fútbol. Teniéndolo tan al alcance, me di cuenta de que quería vivirlo de forma más intensa y pensé que debería ser entrenadora para estar más cerca de lo que más me llena, el fútbol. Valdano me dijo que no sabía en lo que me estaba metiendo. Un año después, tomé la decisión”, explica Gina. Aunque muchos la desalentaban, antes de inscribirse en el nivel 1, el de entrenador de fútbol base, y gracias a un amigo en común costarricense, tuvo la oportunidad de reunirse con Ángel María Villar, quien la alentó a que lo hiciera. “Fue la primera persona que creyó ver- daderamente que podría llegar a ser entrena- dora nacional. Es una persona que sabe sacar lo mejor de la gente. Tiene mucha sabiduría y le estoy sumamente agradecida por su apoyo”, refiere Gina del presidente de la RFEF. El primer año –relata- fue “duro y difícil porque nunca había jugado al fútbol”. No sólo eso, además era la única mujer. Las asignaturas son muchas. Técnica, táctica, entrenamiento deportivo, psicología, metodología, medicina Gina con Jorge Valdano. deportiva o inglés del fútbol… La primera fue la más difícil de superar y, de hecho, la sus- pendió en junio, aunque en septiembre con- “Valdano me dijo que no sabía en lo que me siguió aprobarla tras pasarse el verano dando metía. Un año después tomé la decisión”. patadas a un balón contra las paredes del Bernabéu o intercambiando toques con uno de los “cuidacoches” del estadio. “Mi técnica nador de fútbol hasta Preferente. El segundo era nula. Todos los chicos habían jugado al fút- curso es más duro, conlleva cuatro días de clases bol de alguna forma, pero yo nunca me había en lugar de tres y la asistencia es obligatoria. En puesto unas botas. Los profesores eran muy las clases prácticas sobre el césped, esta costa- estrictos conmigo y resaltaban mis fallos, era rricense se hizo “inmune al frío”. Era importante el foco de atención de por qué estaba ahí sino aprobar todo en mayo, pues así tenía la posibili- sabía. Algunos perdían la paciencia conmigo, dad de hacer consecutivamente el nivel 3 (entre- sobre todo, los de técnica. Los compañeros nador nacional de fútbol) durante los meses de me ayudaban mucho, practicaban conmigo junio y julio, de forma intensiva. y me animaban. Me decían que no tenía por Durante las prácticas de los dos primeros qué haber jugado antes, que teniendo los niveles de entrenador, Gina supo buscarse la conceptos podía poner a un jugador a demos- vida y aprender de grandes técnicos. En el nivel trar”. Sin embargo, pese a lo complicado que le 1 las hizo en el Getafe con Schuster. “Fui y hablé resultó, Gina quiere resaltar a otra persona que con él, le conté mis necesidades como alumna le demostró confianza, el director de la escuela de los cursos. Me dijo que tenía que ir a equipos de entrenadores, Julián Gil Laborda. infantiles y yo le dije que no porque iba a ser “Me pasé el verano practicando. El examen entrenadora de Primera. Desde la grada pre- constaba de demostración, que antes siempre senciaba sus entrenamientos. El segundo curso, sacaba un cero, explicación y corrección. Lo las prácticas tenían que ser de campo. Gracias aprobé en septiembre y pasé al nivel 2 para entre- a Míchel, que estaba de director de la cantera

Revista de la RFEF 91 entrevista

“Al que más del Real Madrid, pude compartir sesiones de Gina irradia satisfacción: “Soy la mujer más feliz trabajo con muchos de los grandes entrenado- del mundo por trabajar con él. Me di cuenta admiro es res que hay en el club. Ya vivía más cómo dirigir de que no había quién le llevara los asuntos de a Wenger. un equipo. En lo que a mí respecta, me sentía imagen, prensa, comunicación… Quería seguir Realmente, más segura con la técnica y a muchos com- teniendo contacto con él y surgió la idea de me pregunto pañeros les gustaba que yo participase para representarle. Además, no quería separarme de como alguien que pudieran corregirme y aprender a hacerlo. él por lo que estaba aprendiendo. Lo que él sabe que jugó tan Para la táctica, hablé con Ángel Cappa y le pedí de fútbol no lo sabe nadie. Cuando le conté que poco sabe ayuda. Vi un par de partidos con él del Getafe y quería estudiar para ser entrenador, él no lo veía; tanto”. sus explicaciones me daban luz a la teoría de los era el que más se reía de mí”. “No te voy a decir profesores”, confiesa. nada”, me decía, cuenta Gina como le van sur- giendo los recuerdos. “Luego ya lo entendió. Vio lo luchadora que era y al final estaba conmigo. Me ayudó a estudiar y lo explicaba como ningún profesor. Ejercicios, conceptos tácticos… La pena es que no pudiera ayudarme con la técnica”, añade en tono de humor. Es su dedicación a Di Stéfano lo que hace que tenga “aparcada” su faceta de entrena- dora. No hay prisa, “debe” seguir “preparán- dose”: “En estos momentos me gustaría estar de asistente de un entrenador, coger experien- cia para irla acomodando a mis conocimientos. Gina charla Me han hablado de que tácticamente Julen con Emilio Lopetegui es muy bueno. Me gustaría apren- Butragueño en el banquillo del der de él”. A Gina le habían hecho gestiones Real Madrid. para ir de prácticas al Arsenal, pero, por ahora, se queda en Madrid, en el Real Madrid, con Di El curso de entrenador nacional es intensivo. Stéfano, cerca del Santiago Bernabéu, donde Queda reducido a dos meses, pero de dedica- cada vez que cambia de casa alquila más cerca ción completa. De 8 a 10 de la noche, cuenta porque ella quiere descorrer las cortinas y ver Gina. Ahí sí que había otra mujer, Alicia Canículo, el estadio. “Realmente al entrenador que más entrenadora del Atlético femenino. “Ella sí había admiro es Arsene Wenger. De alguna manera, jugado al fútbol, tenía facilidad de técnica”. De me siento identificada con él. Schuster, Hugo hecho, Alicia se hizo entrenadora regional y Sánchez u otros técnicos fueron “cracks” y ya nacional en 2008, pero lo era de fútbol base cuentan con l respeto de sus jugadores, pero desde 1998. Junto a Alicia, española nacida en Arsene nunca tuvo una gran carrera como fut- Suiza, hay una tercera mujer que es entrenadora bolista. Y me pregunto cómo alguien que jugó nacional en España, la japonesa Yuriko. tan poco sabe tanto. Debe ser muy inteligente “Di Stéfano Ya es entrenadora, pero el camino que le resta para desarrollar otras virtudes con las que se ha cambiado hasta lograr sus metas no tendrá precedentes si lo ha ganado la admiración unánime”. mi vida. Soy consigue. “Quiero entrenar fútbol masculino, lle- Gina quiere ir sobre seguro. Comenzará de la mujer gar a dirigir equipos de Primera, quiero entrenar asistente (un técnico puede tener varios). “Sería más feliz del al Real Madrid”, anhela la también empleada del muy arriesgado comenzar dirigiendo un equipo mundo por Real Madrid. Porque Gina, tras colaborar con la porque si fracasa dirán que ha sido porque soy trabajar con Fundación, fue requerida en el departamento de mujer. Podría arruinar mi carrera”, expone. Es él”. Publicaciones para trabajar en la documentación una barrera que tiene miedo en derribar. “Me de varios libros de Luis Miguel González. Y es ahí tengo que seguir preparando pero no hay que donde conoce su otra gran pasión. La que siente ponerse límites. ¿Por qué no voy a soñar si por Alfredo di Stéfano, pues de la “Saeta” era una no hay reglamentación que lo impida? Quiero de las biografías y con él, gracias a las muchas llegar a entrenar al Real Madrid. Cuando hice entrevistas que debía hacerle para corroborar la el Tour del Bernabéu y llegué a la foto en el documentación, ha trabado tal amistad que el banquillo, mire a la grada y todo el escenario presidente honorífico del Real Madrid ha que- de un día de partido y me vi entrenando ahí. rido que Gina sea su representante. “Ahí conocí Fue como una visión”. Gina vive con pasión. Por al hombre que me ha cambiado la vida. Es tan y para el fútbol. No hay duda. La fortaleza y la grande humanamente. Es la persona más inte- perseverancia le acompañan y el desánimo no ligente y divertida que he conocido”, proclama. figura en su vocabulario.

92 Revista de la RFEF quinielas

¿De dónde viene el dinero de las quinielas?

El consumo de Quinielas varía hasta más de un 357% en gasto por habitante entre los españoles de distintas Comunidades Autónomas.

El incremento de participación en el “1X2” por habitante refleja un incremento superior al 1,85% al cierre del año 2008, siendo la participación por Soporte Informático, la que más crecimiento obtiene, con un 0,34% de cuota de mercado, hablamos de número de jugadas, presentando un incremento en su venta del 61,24% respecto a la temporada anterior.

J.J. Morón sí es, en este mes de marzo, el consumo y reparto de la recaudación de la Ente Público Empresarial Lote- Quiniela. Reparto que por lo que veremos… rías y Apuestas del Estado, (LAE), ha cambiado. A dio a conocer, en Sevilla, las En esta ocasión nos fijaremos en el cuadro cifras oficiales, referentes a nuestras apuestas referente al reparto total de la Quiniela en los deportivas, la Quiniela y el Quinigol, corres- últimos seis años. Donde apreciamos a simple pondientes al cierre del pasado año 2008. vista las dos cantidades o importes más eleva- Tal y como adelantamos en nuestra revista, dos, nos referimos a la recaudación o venta y al la Quiniela aguantó en el pasado año 2008, reparto de premios. Las ventas por ser el bruto marcando una subida del 1,85% y, el Quinigol en el que se basa cualquier siguiente opera- sin funcionar cómo se desea, cubrió el año con ción de reparto y los premios por formarlos una subida del 5,04%. Curioso dato si desta- el 55% de las ventas del producto. Sin duda camos que superó en porcentaje de subida a las dos cantidades más atractivas, la primera, la mismísima Quiniela. Y digo curioso por lo las ventas o recaudación, por ser la indicativa significante para los analistas de las ventas del del reparto económico, tanto para premios 1X2, ojo al dato que esto apunta algo… como para las Diputaciones, Comunidades Cifras que adelantamos en nuestra revista Autónomas, Consejo Superior de Deportes, y a las que hoy añadimos otras curiosas a Liga Nacional de Fútbol Profesional y la propia destacar. En este caso, personalizadas en el Hacienda entre otros.

Revista de la RFEF 93 quinielas

¿De dónde viene el dinero de las Quinielas?, con respecto al año anterior seguido por ¿quiénes son los españoles que más juegan Cataluña y Asturias. al 1X2?... INTERNET es el canal que más aumenta en la Por último, analizaremos quienes son los venta de Quinielas españoles que más juegan a las Quinielas, refiriéndonos a las Comunidades Autónomas Ahora veremos en el cuadro correspondiente e indicando el gasto por habitante y los incre- al gasto por habitante, y su comportamiento mentos o mermas sobre el ejercicio anterior, referente a la tendencia comparada con el año su tendencia, puntualizando que son calcula- anterior, que el único resultado a destacar es la dos bajo el censo actualizado según el INE. marcha ascendente que marca el canal Internet. En este caso adjuntamos el cuadro corres- Sistema de validación que suma tres tempo- pondiente, donde indicamos el importe jugado radas y que refleja sus subidas año tras año, por Comunidades y la media por Comunidad sin duda el único canal indiscutible en el que jugado en nuestro país, el gasto por habitante, asegurar su continuo crecimiento a largo plazo. marcando también la Comunidad en la que En concreto y después de marcar la Qui- resultaron, terminando con la tendencia de niela una modesta subida del 1,85%, el canal subida o bajada del consumo según el año de Internet, (la venta de boletos por la red), anterior 2007. Cuadro que habla por si sólo marcó una subida del 61,24%. Evidentemente y del que también destacamos las siguientes es un canal que está empezando, pero eso de conclusiones: subir más del 61% tratándose de una forma de validación totalmente semi-ocultada por – La Comunidad que más consume en Qui- la propia organización, es algo digno de tener nielas es Cataluña, con más de 109.500.000 en consideración. Curioso comportamiento euros, seguida de la Comunidad de Madrid ya que en ninguna medida se realizó publici- con 99.716.128,50 euros y Andalucía con dad ni comunicación promocional alguna al 76.683.209 euros. respecto, es más, casi ninguno de nosotros, ni – Las Comunidades que menos facturan son tan siquiera, sabemos que exista, no sabemos las de La Ciudad Autónoma de Ceuta y la que podemos validar nuestras Quinielas en el de Melilla, con 2.585.593,50 y 1.361.771,50 propio LAE y vía Internet. euros respectivamente. Ya conoceremos modificaciones en lo refe- – Si atendemos a la columna de Gasto por rente al trato de reparto de sus ventas y las Habitante, vemos como son también las compensaciones con los Receptores y Admi- dos Ciudades Autónomas, Ceuta y Melilla nistraciones, (la red comercial del LAE), ya que, precisamente, las Comunidades en las que de momento no se contabilizan a favor de nin- más consumen sus ciudadanos. Seguro guna provincia, despacho o similar. Sencilla- que mucho tiene que ver en este resul- mente será cuestión de tiempo, la cifra de sus tado los jugadores del país vecino. ventas serán las que marquen el tiempo o la – También apreciamos como es Asturias la necesidad de afrontar cualquier modificación. Comunidad donde menos se gastan en En principio, no está siendo más que un ahorro Quinielas los españoles. Algo que ya viene comercial para el organismo. Y una reflexión repitiéndose. para el que desee, resulta que en nuestro país – Vemos como figura el canal de Internet el juego por Internet está prohibido ya que no en cabeza de porcentaje de incremento existe regulación al respecto…

Ceutíes y melillenses, los reyes en esto de jugar a las Quinielas

La media de consumo en Quinielas por habi- tante en nuestro país es de 12,33 euros al año. Media que ha subido un poco si la compara- mos con los 12,24 del año anterior. Y puesto que se trata de una media, destacaremos los 9,43 euros que apuestan los asturianos o los 9,51 euros de los andaluces con los 19,61 euros que se gastan los melillenses o con los más de 33,75 euros que invierten en Quinielas nues- tros vecinos ceutíes.

94 Revista de la RFEF quinielas

Curioso eso de que la Quiniela española con- – La Comunidad que más premios consi- siga la media de venta por habitante más alta gue no es la que más dinero cobra por en África, curioso. ellos. Debo puntualizar que las dos Comunida- – La Rioja, con sólo 101.333 premios, es la des con más consumo por habitante, las Ciu- Comunidad que con diferencia más cobró dades Autónomas de Ceuta y Melilla, siem- por los premios conseguidos, según la pre están a la cabeza de semejante ranking. inversión realizada. Es más, fue la única Teniendo que considerar que en Marruecos Comunidad dónde el LAE pagó más en difícilmente encontramos apuestas debido premios que el importe recaudado por a su religión, o mejor dicho a lo que dicta su las ventas. religión, ya que por costumbres y deseo se – Cataluña, con 543 veces, fue la Comuni- ve que no es así. Evidentemente los premios dad que más 15 acertó. Y ojo al dato, el y, lo que es más importante, nuestro fútbol, año anterior, el record era de 87 quinces son demasiado seguidos en el país vecino, en una Comunidad. en Marruecos. ¿Quién no recuerda que en – Con 1.072 veces, la comunidad Madrileña, nuestra liga jugó el At.Tetuán? Aseguro que fue la que sumó más aciertos de 14 en el en Tetuán y ciudades limítrofes similares pasado ejercicio. tanto de Ceuta como de Melilla, se recogen – Las comunidades que más rentabilidad boletos para ser validados en nuestras pro- sacaron a sus jugadas fueron La Rioja con vincias, curioso, curioso, curioso el segui- el 148,62%, Cataluña con el 64,35 y Galicia miento de nuestra competición en el país con el 60,69. vecino, ¿o tal vez la necesidad de conseguir – Curioso el orden por número de pre- uno de nuestros golosos premios?, no sé, mios. 1º Cataluña, 2º Madrid, 3º Andalu- pero ahí está el dato. cía, 4º Comunidad Valenciana, 5º Castilla León… Muy similar al del pasado año Hablando de los premios, está claro que 2007, variando simplemente el 1º y 2º es ahí donde marcha casi toda la “tarta”, y clasificado en su orden… yo siempre me pregunto, ¿a dónde se va su mayor parte?... ¿Quién son los españoles Después de analizarlas, podemos decir que más aciertan?... los qué más controlan que los más listos, en el pasado año, en o saben sobre pronósticos de fútbol, los más esto de las Quinielas, en esto de los pronós- listos en esto del 1X2. ticos sobre nuestro fútbol, son los riojanos seguidos por los catalanes. Y que los más En este caso adjuntamos un cuadro muy finos con la búsqueda del acierto son los significativo, donde indicamos los premios catalanes, seguidos en esta ocasión por por categorías, número e importes, marcando los madrileños. Como se puede apreciar, la también la Comunidad en la que resultaron, competitividad entre ambos no sólo existe cuadro que habla por si sólo y del que se des- en el fútbol, también en el mundo de las tacan las siguientes conclusiones: Quinielas.

Revista de la RFEF 95 rfef La Asociación de Familias Numerosas de Madrid, unida al fútbol

Celebró en Las Rozas la entrega de premios del Concurso de Belenes Digitales, fiesta a la que se sumó el seleccionador nacional, Vicente del Bosque y disfrutó con la Eurocpa 2008 ganada por España en Viena.

na notable representación de la Asociación de Familias Numero- sas de Madrid asistió en la “Ciu- U dad del Fútbol” de Las Rozas al acto de entrega de premios del Concurso de Belenes Digitales organizados por dicha Aso- ciación. El seleccionador nacional Vicente del Bosque ocupó no sólo un puesto de honor en la Mesa presidencial, sino que fue el primer objetivo de los asistentes, jóvenes y no tan jóvenes. Del Bosque posó una vez, otra y otra más con los asistentes, que se llevaron con ellos el autógrafo del seleccionador y fotos con el técnico de la nacional. Fue un premio añadido a los que se concedieron a los mejo- res en dicho Concurso. En el transcurso del acto, que presidió Blanca de la Cierva, direc- tora general de Familia de la Consejería de Familia y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid y junto a la que estuvieron Sara Pérez-Tomé, presidenta de la Asociación de Familias Numerosas de Madrid y Juan Luis Iglesias (Revista “Hacer Familia”), se realizaron sorteos distintos, aunque el premio gordo se lo llevaron quienes posaron junto al seleccio- nador y la Euro 2008.

96 Revista de la RFEF rfef

Revista de la RFEF 97 pasatiempos

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 ABRIL 4 Turquia/España clasificatorio C. Mundo 5 1 S. absolutas

6 Copa RFEF (final ida); F. Sala D. Honor 2 (jª29); 1ª A (Jª 30) 7 1ª Nacional Femenina GI al VI (jª24) 8 3 Liga 1ª (jª29); 2ª (jª31); 2ªB (jª33); 3ª 9 5 (jª32); D. Honor Juvenil GI al VI (jª29). F. Femenino Superliga (jª27) 10 Liga de Campeones ¼ ida 11 7 Liga de Campeones ida 12 8 Realizado por Alfonso Ledesma Ramírez Copa de la UEFA ¼ vuelta; F. Sala D. 9 Honor (jª30); 1ªA (jª31) HORIZONTALES: 1. Jugador culé; Entrenador serbio; • 2. Nota musical; Futbolista del Mallorca; Otra nota musical; • 3. Vocal; Frente, rostro; Nombre de vocal en plural; Consonante; • 4. Ayuda del Automovilista; 1ª Nacional Femenina GI al VI (jª25) Delantero del Getafe; Educación Secundaria Obligatoria; • 5. Equipo 10 suizo de fútbol; Deidad egipcia; Paraíso; • 6. Consonante; Antiguo Liga 1ª (jª30); 2ª (jª32); defensa francés; Consonante; • 7. Consonante; Uno de los culés 12 2ªB(jª34);3ª(jª33); F. Femenino más míticos; Vocal; • 8. Jugador del Chelsea; Asamblea Nacional; Río europeo; • 9. Hasta un momento determinado; Tostar; Estación superliga (jª 28) pireanica; • 10. Consonante; Ex – campeón del mundo de ajedrez (Pista nº 1); Cierto mamífero; Consonante; • 11. Osmio; Fichaje invernal del Liga de Campeones ¼ vuelta R. Madrid (Pista nº 2); Existo; • 12. Juan _ _ _ _ _ Riquelme, jugador 14 argentino; Ex – jugador del Betis. 15 Liga de Campeones ¼ vuelta VERTICALES: 1. _ _ _ _ _ Huntelaar , jugador del R. Madrid; _ _ _ _ _ Suker, ex – futbolista croata; • 2. Interjección; Antiguo jugador brasileño del Copa RFEF (final vuelta); F. Sala 1ª A At. Madrid; Preposición; • 3. Vocal; Insignia de la orden de San Antonio 16 (jª32) Abad; Cierto Sindicato; Consonante; • 4. Tasa Anual Equivalente; Planta comestible; Asociación de Padres de Alumnos; • 5. Defensa betico; 1ª Nacional Femenina (jª26) Repetido madre; _ _ _ _ Simonssen, ex – jujador culé; • 6. Vocal; Marc _ _ 17 _ _ _ _ , español en el fútbol escocés; Consonante; • 7. Consonante; Lerda, perezosa; Vocal; • 8. Rebaje el vino con otro liquido; Matrícula gallega; Liga 1ª (jª31); 2ª(jª33); 2ªB (jª35); Ex - internacional español (Pista nº 3); • 9. Famoso marino; Pronombre 19 3ª(jª34); D. Honor Juvenil GI al VI demostrativo (femenino y plural); Ex – internacional español (Pista nº (jª30) 4); • 10. Consonante; Ganas de beber; Cierta droga; Vocal; • 11. Marchad; Aldo ______, ex – jugador italiano (Pista nº 5); Sociedad Anónima; • 12. Equipo argentino de fútbol (Pista nº 6); Lateral Culé. 21 Liga 1ª (jª32)

El crucigrama contiene 6 pistas para SOLUCIONES AL CRUCRIGRAMA 12

su resolución, aunque es aconsejable, S A I L O N A M O R F. Sala 1ªA (jª33)

11 O P R J S E S O J E R A P S O 23

que estas no sean utilizadas si no es 10

estrictamente necesario. V Ò S O L A T O V

9

A U N R A S A R P A L A P R A S A R N U A Liga 1ª (jª33); 2ª (jª34); 2ªB (jª36); 8

PISTAS A N E S N A O C E D 26

7 C B A S O R A E E A R O S A B C 3ª(jª35)

6 1. El adjetivo más utilizado por Jesús Gil R S O R O M A R

5

2. Igual, semejante N E D E A R N O I S 4

3. Cierto color O S E E H C U A D A Liga de Campeones ½ ida

A E U S L S E U Z E T A 3 28

4. Cierta estrella L A A G D O D O G N A R A A L 2 K E I T A A N T I C I T N A A T I E K

5. Sosegada 1 Liga de Campeones ½ ida;

6. Cierto descubridor 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 29

SOLUCIONES A LAS PISTAS Copa de la UEFA ½ ida; F. Sala, 1º A

• • • COLON SERENA SOL 6. 6. 5.

4. 4. 30

• • • • ROJO ROJO PAREJO TAL 3. 3. 2. 1. 1. (jª34)

98 Revista de la RFEF