BIENESTAR MANUAL DE SERPIENTES Y PROTOCOLO DE AVISTAMIENTO

Indice

Objetivo ...... 2 Estrategia para el bienestar animal...... Glosario animalmente amigable...... 4 Generales...... 4 Diferencias entre serpientes no venenosas y venenosas...... 4 Algunas especies de la familia ...... 4 Tipos de veneno...... 4 Accidentes ofidicos primeros respondientes...... 4 Créditos Código Plata...... 4 Elaboración Nallely Alarcón Procedimiento para activar un Karol Sepúlveda “Código plata”...... 4 Colaboración Noé Tensyng Barajas Olguin Contacto...... 4

Diseño Saúl Hernández Padilla Manual de serpientes y protocolo de avistamiento | Coordinación de educación | Grupo Xcaret

Bienestar Animal Política de Bienestar Animal Se refiere al estado del organismo que incluye La población de Fauna del Grupo Xcaret cuenta aspectos de su estado fisiológico, su estado con altos estándares de Bienestar Animal que mental y sus necesidades de comportamiento garantizan su salud física, funcional y mental para interactuar de manera positiva con con base en el cumplimiento del modelo de su entorno. Se basa en el modelo de los 5 “Los Cinco Dominios”. dominios que busca generar experiencias desafiantes y positivas en todos los organismos bajo nuestro cuidado.

Los 5 Dominios 3. Entorno. Proporcionarles refugios, 1. Nutrición. Dieta balanceada acorde a las diversidad de estímulos, hábitats acorde a su necesidades fisiológicas y actividades de cada biología y oportunidades para esconderse del especie, asegurando que la alimentación se visitante en caso de que así lo deseen. encuentre disponible cada vez que ellos lo necesiten. 4. Conducta. Espacio para que expresen comportamientos naturales positivos y 2. Salud. Contar con programas preventivos movilización de ejemplares acorde a sus y proveer cuidados médicos veterinarios necesidades y biología. con especialistas cada vez que se requiera. Asegurar que cuentan con cuidados de 5. Experiencia. Ofrecer un espacio que médicos veterinarios y especialistas cada vez desarrolle comportamientos de búsqueda, que se necesite. socialización, juego, recompensa e interacción con su entorno.

4 Manual de serpientes y protocolo de avistamiento | Coordinación de educación | Grupo Xcaret Habilidades Estrategia para el Naturales Bienestar Animal

Experiencia Juego, Curiosidad, Tranquilidad, Satisfacción, Compañía, Buen Recompensa, interacción Bienestar

Conducta Expresiones conductuales naturales, Manejo, Interacción social Bienestar

Entorno Oportunidades, Diversidad, Elecciones ambientales, Ambientes seguros, etc.

Cuidado Animal Salud Capacidades, Adaptación

Nutrición Disponibilidad, Dietas

Supervivencia 5 Manual de serpientes y protocolo de avistamiento | Coordinación de educación | Grupo Xcaret

6 Manual de serpientes y protocolo de avistamiento | Coordinación de educación | Grupo Xcaret

MODELO DE XOSTENIBILIDAD

El Modelo de Xostenibilidad está basado en las acciones que hacemos todos los días, es la manera en la que se conduce el negocio y hace crecer a la empresa al mismo tiempo que genera un impacto positivo en nuestro entorno social y natural.

La trayectoria y las acciones del Grupo Xcaret han permitido generar un negocio rentable con alto capital empresarial, con capital ambiental y con capital humano que hacen de la empresa un ejemplo de crecimiento sostenible adoptado como parte de su filosofía.

El Modelo de Xostenibilidad, nos permite comunicar con facilidad la importancia de tener un negocio próspero con capacidad de invertir en los tres capitales, el empresarial, el humano y el natural; para esto se han establecido tres pilares que nos permiten generar planes de trabajo: Prosperidad, Personas y Planeta.

Con esta base podemos hacer negocios de una manera ética, resiliente y sostenible, comprometidos con el ejercicio de nuestros derechos, responsabilidades y obligaciones en la sociedad.

7 Manual de serpientes y protocolo de avistamiento | Coordinación de educación | Grupo Xcaret

Animalmente amigable

8 Manual de serpientes y protocolo de avistamiento | Coordinación de educación | Grupo Xcaret

Mal dicho Bien dicho

Liberar Reintroducción

Entrenar, amaestrar Enseñar, condicionar, reforzar

Cuarentena Rehabilitación, área de resguardo

Bichos, animales Ejemplares, organismos

Cuidar Conservar

Comida, alimento Dieta balanceada

9 Manual de serpientes y protocolo de avistamiento | Coordinación de educación | Grupo Xcaret

10 Manual de serpientes y protocolo de avistamiento | Coordinación de educación | Grupo Xcaret

Objetivo Dar a conocer información biológica sobre serpientes, diferencias entre ellas y correcta movilización.

11 Manual de serpientes y protocolo de avistamiento | Coordinación de educación | Grupo Xcaret

Generales

todos los ecosistemas del planeta, con excepción de los polos. Esta palabra deriva de las voces griegas Herpe ton que significa reptil, y logos, tratado.

La mayoría de ellas se En la escala zoológica las arrastran para desplazarse Por instinto reconocen serpientes se clasifican de un sitio a otro, acción que olores y formas dentro del grupo animal se denomina “reptar”. determinadas. No atacan denominado y se a menos que se sientan caracterizan por tener el Estos animales poseen amenazadas o lastimadas cuerpo cubierto de escamas. cerebro poco desarrollado, por los humanos. Se estudian dentro de la por lo que su comportamiento rama de la biología llamada es más instintivo que Herpetología. conductual.

Las serpientes carecen Las serpientes únicamente de miembros para la atacan a sus presas para locomoción; su larga historia obtener alimento; las y adaptación evolutiva les reconocen como tales ha conferido la capacidad porque han evolucionado de habitar en con ellas.

12 Manual de serpientes y protocolo de avistamiento | Coordinación de educación | Grupo Xcaret

La reacción de ataque o mordedura no es más que un comportamiento de defensa; no lo hacen por infligirle daño al ser humano o para alimentarse de él.

13 Diferencias entre serpientes no venenosas y venenosas

14 Manual de serpientes y protocolo de avistamiento | Coordinación de educación | Grupo Xcaret

¿POR QUÉ MUERDEN LAS SERPIENTES?

La mayoría de las mordeduras Pero también, cuando alguien Además, cuando por equivocación ocurren cuando accidentalmente trata de acercarse o tocarlas. alguien la toma con la mano pisamos a una serpiente. Recordemos, una mordedura es porque la serpiente se confunde un mecanismo de defensa. entre el follaje o al realizar trabajos agrícolas.

Cabeza de serpientes no venenosas Cabeza de serpientes venenosas

Las escamas son lisas al tacto Las escamas de la cabeza son pequeñas y de tamaño uniforme; también presentan quillas ásperas al tacto. Únicamente se observan los orificios nasales La cabeza es triangular o acorazonada Por lo regular la pupila es redonda Se observan los orificios nasales

La cabeza no es triangular Fosetas loreales Presenta una serie de escamas grandes en la parte frontal y superior de la cabeza Presentan pupila vertical

15 Tipos de escamas

Cicloides Aquilladas punteadas Granulares Cuadrangulares Cuadrangulares

Morfología de la dentición de las serpientes Aglifas Proteroglifas Opistoglifas Solenoglifas

Forma de la mordedura

Orificio nasal Orificio nasal

Fosetas

Forma de la cabeza

16 Manual de serpientes y protocolo de avistamiento | Coordinación de educación | Grupo Xcaret

Serpiente venenosa: Anatomía del cráneo y las glándulas de venenos

Orificio nasal Ojo sin parpado Glándula de veneno Cobertura del colmillo

Colmillo

Colmillo de repuesto

Diente de agarre

Diente de presión

Tejido elástico debajo de la mandíbula

Lengua

17 Manual de serpientes y protocolo de avistamiento | Coordinación de educación | Grupo Xcaret

CLASIFICACIÓN DE LAS SERPIENTES VENENOSAS

Familia

Unas 2000 especies con representantes medianamente Colubridae venenosos Opistoglifas.

Unas 60 especies venenosas, incluyendo las serpientes Hydrophiidae marinas Proteroglifas.

Elapidae Unas 200 especies, todas venenosas Proteroglifas.

Viperidae Unas 180 especies incluyendo las víboras Solenoglifas.

18 Manual de serpientes y protocolo de avistamiento | Coordinación de educación | Grupo Xcaret

ALGUNAS ESPECIES DE LA FAMILIA VIPERIDAE

Crotalus durissus Bothrops asper Agkistrodon bilineatus Cascabel Nauyaca Cantil

19 Como identificar a unaBothrops asper Nauyaca

20 Bothrops asper Xenodon rabdocephalus Terciopelo Falsa Terciopelo Venenosa No venenosa

Pupila Escamas Sin Pupila Escamas Foseta vertical pequeñas foseta redonda grandes loreal

21 Porthidium yucatanicum Hocico de puerco Crotalus simus Cascabel tropical Algunas especies de la familia Elapidae

Ophiophagus hannah La cobra real

Laticauda colubrina Serpiente marina rayada

Micrurus diastema Coralillo

24 Verdaderas corales Corales falsos Elementos de diagnóstico 1 lemniscatus 5 Erythrolamprus desculapii para identificar : género 2 Micrurus hemprichii 6 Erythrolamprus desculapii Micrurus 3 Micrurus spixii 7 Oxyrhopus petola 4 Micrurus surinamensis 8 Lampropeltis triangulum

1 2 5 6

Falso coralillo Coralillo verdadero 3 4 7 8

Con escama loreal Sin escama loreal

Micrurus diastema alienus Uno de las serpientes de coral que no tiene los típicos anillos en el dorso del cuerpo, sólo los tiene en la parte de la cola. Micrurus diastema alienus Cancún, Quintana Roo, México.

25 Manual de serpientes y protocolo de avistamiento | Coordinación de educación | Grupo Xcaret

Tipos de veneno Antídoto Citotóxico Único remedio eficaz para Necrosis del área afectada neutralizar la acción del Neurotóxico Afecta el sistema Nervioso veneno es la aplicación Hemotóxico oportuna y en dosis Afecta directamente la suficiente de antídoto sangre, distribuyéndose a faboterápico, no existe todos los órganos. ningún otro tratamiento Características clínicas ni mucho menos curas · Dolor severo en el área milagrosas o mágicas. afectada. Antivenenos en México · Proceso inflamatorio: edema · Faboterapico polivalente · Hemorragia local, necrosis y antiviperino birmex flictenas. · Antivipmun · Difusión por vía: linfática y · Coralmyn bioclon venosa. · Confusión. · Taquicardia e hipotensión.

26 Manual de serpientes y protocolo de avistamiento | Coordinación de educación | Grupo Xcaret

Accidente ofídico primeros respondientes Son las medidas que se practican en forma inmediata una vez sucedido el accidente y que tiene por objeto disminuir o limitarla absorción del veneno, o establecer si hubo o no inoculación de veneno.

Quítese la ropa ajustada y la joyería de la extremidad. El área puede hincharse y elementos de constricción causará la muerte del tejido.

El área de la mordedura se lava y desinfecta.

Corregir la deshidratación, anotar y controlar el diámetro de la extremidad afectada haciendo mediciones cada 15 a 30 minutos.

Trasladarse a la enfermería ú hospital mas cercano para atender la mordedura suministrando el faboterápico adecuado de acuerdo a la especie.

27 Manual de serpientes y protocolo de avistamiento | Coordinación de educación | Grupo Xcaret

Medidas Preventivas

Evitar zonas riesgosas Permanecer atento al No meter las manos en que no permita por donde caminar en campo cuevas o hendiduras observar

No levantar Utilizar botas y vestimenta Informarse en campo de troncos ni piedras adecuadas zonas de atención en caso de accidente

28 Manual de serpientes y protocolo de avistamiento | Coordinación de educación | Grupo Xcaret

En caso de Accidente

En caso de accidente identificar la serpiente, Aflojar ropa y calzado Liberar circulación mantener la calma

No frotar la herida No hacer cortes ni incisiones No succionar

No colocar torniquetes No ingerir bebidas alcohólicas

29 Manual de serpientes y protocolo de avistamiento | Coordinación de educación | Grupo Xcaret

Serpientes que podemos encontrar en nuestros parques

Boa constrictor imperator Senticolis triaspis Boa constrictor Ratonera Culebrita

Drymarchon melanurus Leptophis mexicanus Micrurus diastema Reina roja Lora Coralillo

Drymobius margaritiferus Oxybelis fulgidus Spillota puluatus Ranera Bejuquillo Serpiente voladora

30 Manual de serpientes y protocolo de avistamiento | Coordinación de educación | Grupo Xcaret

Equipo necesario para la contención de serpientes

Bote con tapa hermetica

Gancho Herpetológico

Tenaza Herpetológica

31 Manual de serpientes y protocolo de avistamiento | Coordinación de educación | Grupo Xcaret

Equipo necesario para la contención de serpientes

Costales Encostalador

Botes con tapa Cajas plastricas

32 Manual de serpientes y protocolo de avistamiento | Coordinación de educación | Grupo Xcaret

Uso pinza herpetológica

33 Manual de serpientes y protocolo de avistamiento | Coordinación de educación | Grupo Xcaret

Contacto

Coordinación de Educación Jefatura de Bienestar Animal Nallely Alarcón Fernando Mendoza [email protected] [email protected]

Coordinación de Conservación Enlace Operativo Xel-Há Karol Sepúlveda Noe Tensyng Barajas [email protected] [email protected]

Jefatura de Salud Animal Coordinación de Bienestar Animal Gabriela Lara Marco Tec Pat [email protected] [email protected]

40