Organo oficial de la Asociación CENTRO REGIÓN LEONESA

I II

LEÓN.—LA CALLE DE ORDOÑO II VISTA DESDE LA PLAZA OE SAN MARCELO

AGOSTO Y SEPBRE. 1927 AÑO 9 — N.o 72 LA MEJOR CERVEZA

^

írícoGRnncn avKioT^ñrÁZorM

PiuflDflum 1615

5üW9j flirQj Lecherías y Restaurants ESCRITURAS PARA ESPAÑA

Poderes para comprar, MODELO N." 1 vender, hipotecar, can• RIVADAVIA 711 celar, para asuntos de quintas, contraer ma• trimonios, cuestiones judiciales, venias para MODELO N." 2 embarcar, escrituras de MAIPU 384 compra - venta, hipote• cas, etc. : . : : : VJ-c») DEL

DAVID QIL PAL4CI05 \ Martínez Hnos. ESCRIBANO PUBLICO

Avenida de Mayo 676 BUENOS AIRES U. T. 3094. Arenida

a. 1 W fe z m m m s Se encarga de todo trabajo > 2 2 Z ^ r O H* H* \ perteneciente al ramo z: en? ci! oí) Í o m fi fJ Se refaccionan y lustran Muebles o k o 0 0 0 f) ti. & H Emilio Méndez p O'

r- Especialidad en instalaciones para O negocios. Especialidad en anti• güedades. Se atiende cualquier O compostura a domicilio. Precios NO - módicos. Sin competencia -

^ lo ti. Telet. 2079, Rivadavia o CERRITO 147 Buenos Aires Casa BOTAS

Gran surtido en Corbatas, Camisas, Camisones, Calzoncillos y Cuellos

Taller en la casa para arreglo de camisas usadas

U. Tel. 6847, Juncal BUENOS AIRES

Triple Anís Seco "Cazalla"

"5 DUROS"

rr. "Z: Fernando Gado Maslache

VICTORIA 2874

U. Teléf. 3544, Mitre BUENOS AIRES

tLNpaíla y Uio de la Plata Compañía de Seguros Generales contra Incendio y Marítimo. — Fluviales Oficinas: Avda. de MAYO 962 (Edificio propio) Las garantías que ofrece al público representada por capital, cartera y len• tas, pasan de $ 2.500X00 m/n. Lleva pagados por siniestros $ 3.443.705 m/n- \

Manuel Rodríguez Cúbelos CUMH CAílA l>K NEUMATICOS.—TALLER DE VlIL<;Al«fXA< IONES Y REPUESTOS FORO

RIVADAVtA 3093 U. Teléf. 8814, Mitre BUENOS AIRES "LA PROVEEDORA"

PRIMERA FABRICA DE MATAMBRE

o E:

PALACIO y Cía.

Gallegos 3576 Buenos ñires

Entre NftZñ y BOEDO íl. T. 61, Corrales 0510

^Pomona

Bebida sin alcohol, para las personas de

buen gusto

soda pelgrano

La más pura de todas

Mlia Argentina" (§. ^l.) SAN JUAN 2844 Asociación "Centro Región Leonesa"

Presidente Honorario: Señor Jenaro García

SOCIOS HONORARIOS

Señor Isidoro García Señor Santiago Criado Alonso » Juan González . » Manuel Rodríguez

JURADO DE HONOR

Don Jenaro García Don Marcelino Fernández » Mannel Alonso Criado » Máximo Gutiérrez Manuel Alvarez » Marcelino Criado Don Cruz García

COMISION DIRECflVA

Presidente: Don Juan González Vice: » Santiago Criado Alonso .Secretario: * José Bello ' Pro: » Conrado García Tesorero.- » Emilio Rodríguez Pro: > Francisco García García Contador: » Benigno Bachiller Sub: » Santiago Abajo

Vocales Suplentes

Don Luis Garzo Don Isidoro García » M. Rodríguez Cúbelos » Manuel Ondina » Valentín Vilas » Domítilo Criado » Julián Arteaga » Gabino Criado

REVISORES DE CUENTAS

Don Marcos Martínez, Don Daniel González, Don Félix Barrio

Bibliotecario: Don Avelino Arias — Sub: Don Alfredo Alvarez

Gerente: Don Leandro Fernández Romano •

Organo oficial de la Asociación CENTRO REGION LEONESA

Año IX Serretaría: HUMBERTO 1.1462 Bs. Aires, Sbre. y Octubre 1927 I). Teléf. 5595, Buen Orden N.o 72

IMPRESIONES DE UN EMIGRANTE AL REGRESO A LA PATRIA DESPUES DE 25 AÑOS DE AMERICA

Nuestro estimado consocio don José m..* está más en armonía con la naturaleza. Alvarez, Que como hemos iinunciado opor- La gente aquí trabaja, pero trabaja can• ^Unamente, se encuentra en España en tando o soñando, completamente ajena a viaje de turismo, nos escribe, relatándo- la fiebre especulativa, sin preocupaciones 11(>s las novedades que halló en la tierru- hondas. ,. f''i después de un cuarto de siglo que fal- En cuanto a España, ha progresado }iil)a de ella. enormemente y consuela y conforta en He ahí sus impresiones principales. A verdad constatarlo. Propósito las damos con el natural desali- Villanueva, nuestra aldeíta querida, ,1<> de una carta, que no estaba destinada cambió en algunas cosas: Edificios mejo• a la publicidad, creyendo que así se con- res y más modernos. Se viste a la moda. sei'vará mejor el sentido real y la frescu- Las demás costumbres, buenas y malas, ra de1 la exposición : siguen como antes. Y lo que te digo de «Aparte de lo que atañe al afecto fa- nuestro pueblo, puede hacerse extensivo )n'liar, te confieso de lod.) corazón que a todos los pueblos de la provincia, espe• minea sentí dicha tan grande desde que cialmente en la montaña, que es muy vi• emigré de aquí, como la que ahora siento, sitada por turistas y veraneantes «enfer• visito los lugares que han sido centros de mos y sanos'». diversión y correrías de nuestra infan- Nosotros hemos sido recibidos en el e,a y parece que todos me hablan con pueblo cariñosamente, como mensajeros Amante inocencia de los actos de nuestra de los que quedásteis en ésa. Todo agasa• toñez... Todos tienen cuitas y recuerdos jo les parece poco, y yo no sé cómo co• Para mí. Me traen a la memoria hechos rresponder a todos... Contesto como toados, «estos de antiguos compañeros puedo los miles de preguntas (pie de vos• los cuales ya no me acordaba y revi- otros me hacen y prometo deciros cuanto Veri en mi mente millares de episodios que me indican... Chico, si el cariño se pa• s® habían borrado. Ksta apacible tran gara... ¿te acuerdas de la vieja cuar• lUUidad aldeana, forma un terrible con• teta? Sí, querido amigo, si el cariño se traste eon la agitada vida de América. pagara, nunca podríamos saldar la in• jse tragín cotidiano, ese vivir aprisa que mensa deuda. Hay que venir a ésta, oir a |j Karra la vida, y ese afán desmedido esta gente hablar de los ausentes, para e tener más y más dinero, viven ausen- comprender y apreciar todo el caudal de _('s de uno en este pedazo de tierra, . . Yo ternura que brota de sus corazones... eieo que la vida aquí es más plena porque 6 LEON ÓRGANO OFICIAL DEL CENTRO REGIÓN LEONESA

Chico, •cómo ha cambiado esto! Cada inmenso poderío, su vasta riqueza, su vez me siento más «viejo». Cuando ahí se gran importancia en cuanto se acerca habla de las costumbres típicas, hay que uno a ella. En sus alrededores, que son tener cuidado, pues te confieso que lo que verdaderamente admirables, de una be• era típico hace 25 años, bien puede estar lleza sin igual, hay soberbios chalets y hov completamente olvidado. Un caso. palacetes de todos los estilos que nada tie• Ayer fui al baile que aún se efectúa en nen que envidiar a los de los potentados -la carretera, los domingos, como antes. de América. Viendo ciudades así se sien• Quería recordar antiguos tiempos y bas• te uno orgulloso de la raza. . . ta sentífi deseos de dar cuatro saltos, aun• Oviedo ofrece un carácter monumental que solo fuera para comprobar la elasti• en su arquitectura... La entrada yendo cidad de las piernas. Sufrí una desilusión de noche por la estación del Norte, pre• completa. Este baile no es ni sombra dé senta un aspecto maravilloso. Es una ciu• nuestra jota semiasturiana. . . ritmos nue• dad bastante populosa, con calles bien vos, aires de tango o shimmy, yo qué sé, cuidadas y plazas muy bonitas... Cerca lo cierto es que me desilusioné por com• hay un cerro desde donde se abarca un pleto. extenso panorama de bellas perspectivas. En mis correrías por éstos andurriales, Yo río conocía a Oviedo, pero, según las he llegado a escalar los picachos más al• impresiones que tenía, lia progresado mu• tos. El vértigo de las alturas no me ma• cho. rea y gasto de fatigarme subiendo a las Gijón. Si he de confesarte la verdad, cumbres... Hasta mi señora ha hecho esta ciudad es la que más me ha intere• proezas «colosales», pues me acompaño sado de todas las que he visitado. Es for• varios días, valientemente. Figúrate los midable el tráfico comercial que tiene. trabajos que pasaría para trepar a Pena- Los comercios, por sus escaparates y mo• laza .. . Sin embargo, está encantada de dos de presentar las mercaderías en ellos, la excursión, que resultó llena de peripe• en nada puede envidiar a Buenos Aires. cias, •debido a la falta de costumbre de La calle Corrida es superior a la de Flo• ella para caminar por tales escabrosida• rida de ésa ; y no creas que exajero al des. afirmarlo. Hay que verla como a las 20 Otro cambio famoso son los juegos de boras. Hax lanío público que, a pesar de los niños. Solamente he visto unos cuan• ser ancha, cuesta trabajo abrirse camino tos pastoreitos jugando a la «bigarda», por ella. ¡Y qué lujo se gasta, querido exactamente como nosotros antes, y te amigo ! No eonozcb a París más que por juro que me daban ganas'de meterme en• referencias, pero juzgo que si la moda es tre ellos a jugar, a trueque de servirles de. allí una condición neta en las mujeres, irrisión... Ahora, en cuanto hay. dos chi• hoy Gijón poco ha de envidiar a la famo• cos juntos, ya están a patadas con algo... sa Ciudad Luz. Es algo que si no se ve pues no te puedes dar idea el afán des• no se cree. Los Cafés y hoteles que están pertado aquí por el football. Hay «equi• situados a ambos lados de esta calle, se pos» en todos los pueblos y en cualquier ven rejiletos, con las sillas de mimbre que parte improvisan las «canchas» o sta- rodean sus mesitas de mármol sobre las diums. Asómbrate: ambas palabrejas son aceras; parroquianos de ambos sexos, lu• aquí moneda corriente.,. cen trajes y joyas con un derroche que sobrepasa toda ponderación... Regresé ayer de una excursión por va• rias ciudades del norte. Santander no me Naturalmente que tanta concurrencia produjo admiración. Es una ciudad lim• obedece a la época de baños, tradicional pia y linda, pero vulgar. La playa del Sar• aquí. Pero lo que está fuera de duda es dinero, de tanto renombre, tampoco me que aquí corre mucho el dinero... pareció extraordinaria . . . Entre los recuerdos más gratos, figu• Hemos visto bañarse a los príncipes... ra el viaje entre Santander y Oviedo, ('lu• pero a 200 metros de distancia. ¡ Cualquier co, qué panoramas, qué paisajes esplén• día dejan a uno aproximarse más! didos; a un lado el Cantábrico, a! otro va• Bilbao sí que es una ciudad soberbia, lles cubiertos de frutales, especialmenle por su actividad colosal, por la vida in• manzanos,., brisas marinas y aromas de tensa que se respira allí. No es que sea la bella tierra montañesa. Esto sí que no muy grande dicha urbe, pero se ñola su se olvida nunca. Si me pierdo que me bus- LEON ÓRUANO OFICIAL DEL CENTRO REGIÓN LEONESA

<\UQn por estos contornos. . . que aquí Lo práctico no se ha empezado todavía... cualquiera siente ganas de perderse. En general, en los pueblos siguen en el Por lo que he visto en mi breve recorri• poder las mismas personas que «mango• do, deduzco que este país, «bien goberna• neaban» antes del golpe de Estado; pero do», sería portentoso, especialmente por ahora, aumentó la «familia», pues hay su riqueza minera. Po.r cualquier parte nn delegado del gobierno en cualquier de• que uno vaya encuentra minas de carbón pendencia, que cobra pingüe sueldo y 0 de hierro. Además sigue sin explotar la ayuda a los antiguos a «no» hacer nada. mayoría de los saltos de agua... 8i el comercio e industria han dismi• De política, querido amigo, no sé qué nuido, en cambio, los impuestos han au• decirte. Desde luego te adelanto que no mentado pavorosamente. Hay patentes es oro todo lo que reluce y que en mi ma• francamente irrisorias, pues su importe nera de pensar he cambiado bastante al sobrepasa en mucho al tráfico a qué se ver los toros de cerca... Yo era un con• refieren. La patente anual de un auto, es vencido de que el actual gobierno estaba superior, a veces al costo del vehículo. regenerando a España... Ahora... Así es que la vida se ha encarecido en Aquí todo el mundo vive tranquilo; na• forma exhorbitante y en muchas zonas se die molesta a nadie, pero es porque se vi• nota escasez y miseria, especialmente en ve con los labios pegados. ¡ Guay del que la cuenca minera de Mieres y Sama, es trate de despegarlos ! He pulsado a per• donde más he apreciado la falta de re• donas capacitadas para opinar en distin• cursos de la población. tos sectores, y en todos he observado nn extraño retraimiento. Temen las delacio• En cuanto a León, estoy asombrado de nes. Hay una conformidad aparente nada sus progresos. Nuestra provincia es su• más. Una sumisión al uniforme. Creo que perior a cuanto de ella me había figura• la guardia civil ha de haber aumentado do. Hay que viajar y hacer comparacio• Uiucho; con decirte que en el país vasco, nes para sentirse satisfecho. La ciudad por las carreteras solo se encuentran «mi de León ofrece ahora un aspecto excelen• gueletes' y parejos de la guardia civil. te. Se construye cada vez más. La parte Los que están a sus anchas y medran moderna está desconocida. Palacios, ho• flUe es un contento, son ios curas, frailes teles lujosos, mansiones señoriales. Es do• y demás allegados. . . Esos triunfan en to• ble mayor que antes y su comercio acti• da la línea.. . Que esto progresa, no hay vísimo, especialmente los días de «mer• duda; pero este progreso, este adelanto cado». 1 se debe a la Dictadura? No. Al contrario; Siguiendo en este tren de progreso, an• e» comercio, la industria, todo, me dicen, tes de 50 años, León será una capital ad• "ft disminuido. Nos habían hablado de mirable, de primer orden; (ya lo es hoy grandes planes de canalización, de viali- en diversos aspectos). «a.d, de instrucción pública... Dichos Para otra te contaré detalladamente los planes existen, unos aprobados y otros en progresos de nuestra provincia, pues carpeta, pero hasta el presente, es triste pienso dedicar unos días a recorrer los constatar que la Dictadura gastó todas puntos más importantes.» »as energías en discursos y peroratas... José Alvarez.

El dinero que guarda Vd. en casa

es capital eliminado de la circulación o improductivo. Si, en cambio, lo de• posita en nuestro Banco, puede obtener un interés ventajoso, que aumentará su importe en poco tiempo. Otros emplearán ese mismo capital, contribu• yendo ai progreso del comercio o de la industria nacionales, lo que, siquiera indirectamente, también será un beneficio para Vd. Pídanos condiciones para depósitos en Caja do Ahorros o Cuenta a Plazo, por carta o personalmente, que con mucho gusto se las facilitaremos. BANCO ESPAÑOL del RIO de la PLATA j EO OIM QUISTA SOO BUEINJOS AIRES LEON ÓRGANO OFICIAL DEL CENTRO 1ÍEGIÓN LEONESA

PROBLEMAS SANITARIOS sobrellevar la carga de los desheredados de la fortuna; sanatorios antituberculo• sos que por otra parte, serían un foco POR EL BIEN DEL PAIS del que irradiarían la cultura y el cono cimiento para prevenir el contagio y (De «La Luz», de Astorga) «manejar» a los tuberculosos; sanatorios allá en los pinares de Lillo o en Villama- La prensa gráfica y la diaria, estos nín, de amplios ventanales, en cuyos bor• días vienen pcupandose de, la inaugura des posara la nieve del invierno mientra? ción del Sanatorio antituberculoso que los pobres tuberculosos, en el regazo aco- la proyinca de Zamora ha construido. No jedor de la montaña, respirarán aire pu• hace mucho tiempo, tuvimos ocasión de ro; estos sanatorios liarían el milagro de leer que proyecto análogo abriga la Di- enseñar a los montañeses que son la lux putaeión de Valladolid, y ya es cosa re• del so) y el aire del ambiente purificado petidas veces oída el deseo semejante de al caer la nieve, amigos del pulmón del Asturias. hombre, y que las viviendas rocosas, con ..El problema social que entraña la ventanas que parecen puñaladas por las «peste blanca», como se llama a la tuber• que apenas si puede pasar un hilo de luz. culosis, preocupa hondamente a los orga• son algo que va contra la salud de tos nismos oficiales y es muy natural que asi que en ellas viven. sea, por la terrible mortalidad que trac Alegra pensar en que esta obra educa• consigo. Por otra parte, la tuberculosis dora, de verdadera renovación y de ver• es, de todos los morbos conocidos, acaso el dadera caridad pueda tener algún día que más hiere la economía social, puesto la materialidad existente que merece. To• que los enfermos de este mal arrastran do el que haya éseuchado el resolgar es• una vida de actividad anulada meses y tertoroso en una triste buhardilla abrasa• meses, siendo una carga para las familias da por el sol de agosto, de un pedio tu• (pie no todas las veces se puede soportar berculoso, anhelante de aire puro y de debidamente, y, cuando el cuidado del espacio, pensará que las provincias que tuberculoso no se hace de modo científi• realizan estas obras hacen algo positivo co, no es lo más malo lo que él- empeora, por el bien del país y por la humaniza• sino lo que él contagia. ción de la vida que, pese a nuestros jui• Nuestras montañas leonesas están vi• cios de civilidad, cada día parece más in• viendo momentos peligrosos, porque a su humana. altitud y pureza;, benefeiosas para el tra• Dr. José Eguiagaray. tamiento de la tisis, se acoge todos los IIIIIIIIIIIN Veranos un enjambre de tuberculosos, y se acoge sin que en las viviendas, ni en BAILES GRATUITOS los poblados que estas componen, existau condiciones adecuadas para albergar a La Comisión Directiva ofreció en la tal clase de enfermos. Así sucede que hoy noche del 30 de julio pasado un baile se ven muchos montañeses con lesiones gratuito a los asociados y sus familias, tuberculosas, ya que el huésped veranie• viéndose concurridísimo y reinando la go que pagó sendas pesetas por su alo• más perfecta armonía. jamiento inadecuado, si dejó su dinero, El elemento joven bailó animadamente también dejó sus bacilos de Kocli. hasta las 4 de la mañana, hora en que Estimamos de Urgencia el que nuestros abandonaron 'a Casa Social, expresando organismos oficiales, la Diputación en sus deseos de que pronto se repitiese. primer término, se preocupen de este La Comisión de Fiestas no se hizo rei- problema que tiene dos aspectos, uno de terar el pedido, (no en vano está forma• educación del pueblo, para qué sepa to• da en su mayoría por entusiastas mucha• do el peligro que entraña ese acogimien- chos) y aprovechando la festividad de ÍÁ -to sin reserva del enfermo tuberculoso: fecha reunió nuevamente a los socios en otro, sin el cual el primero tendrá dejos la tarde dal .15 de agosto, en una esplén• de crueldad, la construcción de sanato• dida matinée danzante, igualmente gra• rios antituberculosos sin lujo, que a la tuita- y especial para asociados. vez que sirvieran para tratar a los tu• En la actualidad estudia varios festiva• berculosos pobres, tuvieran pabellones les a realizarse en breve, de los que se in• también para los ríeos, que ayudarían a formará a los socios oportunamente. LEON ÓRGANO OFICIAIJ DEL CKNTRO REGIÓN LEONESA

OBLIGACIONISTAS Poliearpo Alvarez 100. Pedro Jiménez 100. Damos a eontiimación la nómina de Ricardo Solía 200. Obligacionistas en el estado en que se en• Francisco ("abo 500. cuentra al entrar en prensa este número, Manuel ('abo 500. de acuerdo con los datos que nos facilita Saturnino Prieto 500. el contador. Francisco Palacios 200. Entre el importe de la misma de 27.200 Crescencio Prieto 500. pesos, y el saldo de la cuenta respectiva Eugenio Fierro 50. én el Mayor, que asciende a $ 33.915, hay Teodoro González y Gon• una diferencia de $ 6..713 en obligaciones, zález .. 50. cuyos poseedores no han enviado todavía Antonio Ivodrígulez . . . . 300. los datos a Secretaría. Matías Arteaga 100, Invitamos nuevamente a quien se en• Manuel Fuentes 100, cuentre en esas eondicioneSj a dejar de Juan Fuentes , 50, ládó la pereza y devolver el volante que Onofre de Castro 500, aparece en otro lugar de esta Revista, ex• presando las obligaciones que posee, su $ 27.200.— importe y demás datos pedidos. -o ¡j o- 1 .000.- Manuel Rivas | RINCONES DE ESPAÑA Roberto Cornejo » 200.- Antonio Rodríguez Crespo. 500.- Blas Gutiérrez 300. En Babia, en plena Babia Juan González 1.100. Emilio Rodríguez 2.000.- Estar en Babia, lo que se dice «estar Alfonso Alvarez » 500. en Babia», es una cosa corrientísima. A Manuel Arias » 300.• usted, lector, ¿no le ha ocurrido alguna Jenaro García » ó.OOO. vez? Ahora, lo que no es tan corriente Daniel González 100. ya es el saber que Babia no es un país Gabriel Rodríguez 100. imaginario, sino un pedazo de tierra es• Fernando (jronzález. • • • . 50. pañola, un rincón pintoresco de la mon• Vicente Muñiz 50. taña leonesa. Salvador González García . 1.000. Para la mayoría de les españoles. Ba• Salvador González Diez . . 100. bia es algo así como una sucursal del Bonifacio García 500. Limbo, una región etérea, donde se dilu• Francisco Fernández Luen- ye nuestro espíritu apaciblemente. ¿Nos go » 300, distraemos? Nos embobamos? ¡Estamos Cruz García » 1 .000, en Babia! francisco Vega Martínez . » 50, ¿De qué proviene este dicho vulgar, que Juan Na fría » 100, ya Quevedo usaba repetidamente en sus Antonio Perramón..... » 100 obras, y cuyo empleo fué consagrado lue• francisco García y (Jar- go de manera definitiva? líe aquí una cía » 500, preciosa investigación que está por ha• Vicente Palacios » 500, cer, y que yo brindo a los eternos bucea- Gabino Criado » 300, dores de nuestra Historia, en mi deseo de Fernando Prieto » 100, reivindicar el buen nombre de ese terru• Martín ez Hermanos . . . . » 500 ño leonés, pues no satisface demasiado la Santos Fernández » 200, explicación que suelen dar los dicciona• Higin|o Pérez » 100 rios de que sea una frase «derivada de la Florentino González .... » 1.000..000 — palabra «baba», por alusión onomatopé- Vidales linos, y Cordeu . » 1.000. yica a su congénere: «estar con la baba Luis Pombar » 300. caída, estar en Babia». Manuel Román » 500. Otro debe ser su origen, y hay que es• Manuel Vilas » 100. clarecerlo, siquiera por consideración a Marcelino Fernández .... » 1.000. aquellos mis paisanos que en Babia nacie• Marcelino Criado » 1.000. ron, que en Babia viven y que, cabalmen• Telésforo Diez » 1.000. te, nada tienen de tontos ni de Manuel D. Fernández ... » 1.000. maos», antes al contrario. 10 LEON ÓRGANO OFICIAL DEL CENTRO REGIÓN LEONESA

Quedamos, pues, en que Babia existe — neación casi simétrica de sus montecillo1* tan positivamente como existe Cuenca — cenicientos de roca caliza y los vapore* y en que, por si hiciera falta, yo, lector, que de sus húmedos campos levanta el que he estado en Babia, lo certifico y doy sol del verano, le dan un aspecto suave fe de ello. y vago, semejante al que distingue a al• Dos son, para mejor decir, las Babias gunos paisajes del Norte.» conocidas: Babia Alta y Babia Baja. Sus riquezas naturales son considera• La primera la componen los pueblos bles, especialmente sus pastizales, que han del ayuntamiento de — inclu• servido para el fomento de la ganadería yendo el de este nombre, — que se llama temar, de modo tal, que puede afirmarse La Cueta? Lago de Babia, Mena, Meroy, que los mejores rebaños de allí proceden,, Las Murias, Peñalba de los Cilleros, Pie- y entre Babia y Extremadura tienen su drafita. Quijo de la Cueta, La Kiera, Ce- vida. redina, Quintanilla, San Félix de Arce, La guerra europea influyó notablemen• Torre de Babia y Vega de los Viejos. te en el desenvolvimiento de esta región, Forman la segunda los pueblos perte• y el furor de la explotación minera llegó necientes al Ayuntamiento de San Emi• a escarbar en sus montañas, al igual que liano o Santomillano, con éste a la ca• en todas las de la prcbrincia leonesa. Hoy beza : trabajan en Babia varias minas, que pro• Cándenmela, Cospedal, Genestosa, La ducen un carbón de mucho aprecio en el Majúa, Huergas, Pinos, Ríolago, Robledo, mercado. Truébano, Villafeliz, Villargusán y Villa- En la Babia Alta, hacia Piedrafita, se secino. está realizando desde hace algunos años En total, unos 4.000 habitantes aproxi• una interesante labor ele repoblación fo• madamente. restal, muy intensa y muy bien orienta• Forma la región babiana un valle ame• da; de ella habrían de seguir saludable nísimo, coronado por los picos gallardos ejemplo en otras partes. de Peña übina y La Mal vosa, montañas de las que la nieve es huésped constante. La gente del país es, en su generalidad, Limita al Norte con Asturias, cuya comu sana y despierta, de llana cordialidad y nicación abre el puerto de Somiedo; a) de una punzante ironía en su conversa• Mediodía, con la comarca de Omaña; al ción. De su cultura dice lo bastante el he• Este, con la del Luna, y al Poniente, con cho de que sea una de las pocas comar• el valle de Lacena, cuya divisoria marca cas españolas en las que no se conoce esa la ermita de Virgen de Carrasconte, se• plaga social del analfabetismo. gún dice la canción popular: Tiene gran importancia también allí Entre Babia y Laceana la fabricación de quesos y mantecas, que han alcanzado justa fama por la pureza te hallas metida. de su leche, de gran valor nutritivo, y su Virgen do Carrasconte, delicada elaboración. Carrascontina. .. Políticamente, Babia pertenece al dis• ¿Hace falta más? Pues allá va: De la trito de , con lo cual misma Babia es oriunda esa constelación queda dicho que el representante babiano taurina de los «Gallos», aunque pese a su en el Parlamento lo fué durante más de sangre cañí y a su historia castiza. Así, veinte años nada menos que don Eduardo al menos, consta en los anales de la histo• Dato, es decir, un hombre que tanto ri• ria local. (Ah! Y que conste que eso del gió los destinos nacionales. i'lamenquismo y de la torería carece en «La Babia — dice el gran novelista del absoluto de ambiente en Babia. No hay pasado siglo Enrique Gil Carrasco — es ni capeas. Y eso que, por si fuera poco lo un país triste y riguroso por invierno, de los «Gallos», por allí pasa la carrete• porque ocupa la mesa de las montañas, ra de la Magdalena a... ¡Belmonte! y las nieves y ventarrones duran allí mu• Lo típico, lo verdaderamente tradicio• cho tiempo; pero a la época en que llegan nal en el país babiano, es la vida pasto• los pastores, la escena ha cambiado en• ril, durante el estío; una vida de égloga, teramente, pues aunque la desnudez de completamente garcilasiana, en la que no sus colinas siempre lo entristece un po• faltan ni los melosos coloquios de los Ga- co, las praderas que verdeguean por sus lieios. Nemorosos, Albanios y Camilas de llanuras, sus abundantes aguas, la ali• hoy. LEON ÓRGANO OFICIAL DEL CENTRO REGIÓN LEONESA 11

Yo he pasado en Babia una tarde deli• Destácase en la función poética de Fé• ciosa: un paseo entretenido con un ba- lix Cuquerella, y con caracteres primor• biano agudo y sagaz; una olla de sabro• diales, una «intención ética». so earnerOj aderezada con estimulante pi- La lírica de Cuquerella tiende a exal• cantillo, en la comida; un jarro de riquí• tación. Melancólica o risueña, descriptiva sima lecha, de merienda, y luego, al ano• o sentimental, la poesía de Cuquerella checer, un rato de sentada escuchando arranca siempre en este libro de un im• las voces retozonas de un gramófono que pulso altruista, de una predisposición a no tenía el disco de «La Java». ¿ Compren• considerar el ejercicio y uso del don poé• déis mi felicidad? tico como una obligación ética, como una Yo no me olvidaré jamás de Babia. misión impuesta. Fernando Blanco. o[]o DEL MUNDANAL RUIDO

Un nuevo libro del poeta astorgano D. Félix Cuquerella

Acaba de ponerse a la venta el nuevo libro de nuestro buen amigo Cuquerella .Y para no ser tachados de parcialidad en nuestros juicios, copiamos a continuación lo que del libro y de su autor publicó «El Heraldo», de Madrid. Dice así: «Del Mundanal Ruido», de D. Félix Cuquerella. — El título; el subtítulo, «Poesías sinceras y sencillas», y la rima• da introducción, en que se finge exegéti- co diálogo entre la Musa y el Poeta, si- túan claramente al autor y distinguen su propósito. Hay, ante todo, como razón inicial, co• mo primer impulso poético, como origi• naria levadura, un anhelo de poetización de las cosas cotidianas, de aquellas que eiq el tráfago del vivir no siempre pare• cen, por su índole, adecuadas al comenta• rio o al canto del poeta. Y éste tiene co- 3|io la conciencia de una misión trascen• dente llamada a mejorar, a pulir, a tra- Esto que, a veces, da cierta rigidez y ^nbstanciar la vida. La musa previene y empaque a la fluencia de la inspiración advierte al cantor. le procura en todo momento una calidez «Ya que, hombre, no puedes humana. «er un Dios, sé un místico. A este respecto, el libro contiene pági• Piensa como viejo; nas esenciales y muy dignas de tenerse en Hora como niño». cuenta. (Sirvan de ejjempod «Catilinaria Todo esto: esa gravedad de pensamien- a los poetas». «¡No le pegues al caba• y esa ingenua facilidad pueril para el llo!». «Jeaunette en Panivana», etc.) llanto, aquel austero deber impuesto al NO deben pasarse en silencio tampoco Poeta, aquellos otros momentos, («El sueño de «cruza por la vida las hadas». «Romanee de la palabra fea». como Jesucristo, «Pna tarde en el retiro», etc.) en que el predicando amores, poeta moraliza sirviéndose de estampas el bien sacrificios. como un buen pastor de ánimas, y que. No cantes lo vano. tienen un encanto de sencillez y al misrho Desdeña lo frivolo.» tiempo un bello sentido de profundidad. 12 LEON ÓRGANO OFICIAL DEL CENTRO REGIÓN LEONESA La Fiesta del 10 de Septiembre DONANTES DE INTERESES lían donado los intereses que les co- Hermosa fué la velada que la ('omisión rrespondían por el segundo semestre de de Fiestas organizó en honor de nuestros 1926, los siguientes obligacionistas: consocios de y Val de San Onofre de Castro $ 15 Lorenzo, en conmemoración de las fies• Manuel Arias » 9 tas de la Encina y la Carballeda, tradi• -Jenaro (íareía » lóO cionales en los pueblos nombrados. Daniel (ionzález » 3 Dió margen para congregar en los am• Gabriel Rodríguez » 3 plios salones de nuestra casa a una selec• Fernando (ionzález » 1 .50 tísima concurrencia, que se aproximaba Vicente Muñiz » 1 .50 al medio millar dé personas. Francisco Vega Martínez . . » 1 . 50 Inició el acto la orquesta típica ameri• •luán Na fría » 8 cana que dirige nuestro paisano señor Antonio l'erramón » 3 Gutiérrez del Barrio, el popular compo• Francisco García y (jarcia. » 15 sitor, autor de «Mi caballo jerezano», ci Gabino Criado » 3 paso-doble más en boga en la actualidad. Fernando Prieto » 3 Para esta ocasión, el señor Gutiérrez del Martínez Hermanos » 15 Barrio había reservado el estreno de su Santos Fernández » (í magnífico paso-doble «Virgen del Car• Higinio Pérez » 3 men» y el del bonito tango «El silbó», Florentino González » 30 cuyas ejecuciones fueron seguidas de ova• Vidales Unos, y Cordeu . . » 30 ciones entusiastas que obligaron a reoe- Luis Pombar » 9 tirlos varias veces. Este joven músico, Manuel Román » ló que pone al servicio de su arte un talen• Manuel Vilas » 3 to indiscutible y una dedicación constan- Marcelino Fernández .... » 30 té, nos anunció que tiene en preparación Marcelino Criado » 30 una suite de aires populares leoneses que Telésforo Diez » 30 se titulará «De mis montañas», la, que Ataiuiel D. Fernández .... » 30 piensa dedicar a nuestro Centro. Policarpo Alvarez » 3 Las representaciones teatrales, a cargo Pedro Jiménez » 3 de la señora Amalia Díaz y señores An• Ricardo Solía » 6 tonio y Cristóbal. Sánchez, fueron escu• Francisco Cabo » 1S chadas con agrado, premiando el audito• Manuel Cabo » 15 rio con prolongados aplausos la labor Saturnino Prieto » 15 realizada por los artistas. Francisco Palacios » (i Crescencio Prieto » 15 El escamoteador cómico e imitador vo• Eugenio Fierro » 1 50 cal señor Richard, estuvo felicísimo en Teodoro González y (jonzález » 1 50 sus trabajos, siendo ovacionado al termi• Antonio Rodríguez. ../..» 9 nar cada uno de ellos. Matías Arteaga » 3 La preciosa niña Lili recitó con mucho Manuel Fuentes » 3 gusto una bonita poesía. Juan Fuentes » 1 50 Llegadas las horas, y previo un intervalo, bien aprovechado por todos los $ 546.— concurrentes en el Bufet, se dio comienzo Donantes ignorados » 196.45 al baile familiar en el salón de fiestas, y a los bailes regionales en la planta baja, $ 742.45 los que continuaron animadísimos basta Intereses pagados » 275.— la hora de costumbre. La Comisión de Fiestas, entusiasta e $ 1.017.45 incansable, no se duerme- en sus laureles; ya nos anuncia otra velada en conmemo• ración de la Fiesta de la Raza, a cele• ¿Tiene usted alguna obra que ya haya leí• brarse en la noche del 11 de octubre. do? SI es así, ¿porqué no la dona a la Biblio• teca social? Con ello contribuiría Vd. a au• Bebé. mentar el valor cultural de la misma. LEON ÓRGANO OFICIAL DEL CENTRO REGIÓN LEONESA 13

labranza quedando establecida la colonia SALIENTES con earáetei1 permanente. La supuesta muerte del infante don Al anciano y virtuoso pá• Sancho y la encantadora placidez de su rroco de Salientes, mi que• rido amigo don José Escu• nueva vida, exenta de las conlrariedades dero. y enconos de la Corté, decidieron tam• bién al Conde a quedarse allí ignorado, Viéndose el noble conde don Gonzalo, a,[¡aliado del mundo y sus pasiones, con decidido partidario del infante don San• su familia y leales servidores, y, prescin• cho, perseguido y acosado por las huesees diendo de títulos y pergaminos, abandonó del rey don Alfonso X, internóse con svts la reducida fortaleza estableciéndose en familiares y deudos en las montañas leo• el valle. nesas, y, caminando al acaso, descubrió Con el resto de su gran fortuna, que una profunda hondonada, en forma de ptido salvar de la confiscación o Real des• herradura, constituida por caprichosa se• pojo, de que fué objeto, dio vida flore• rié de elevadas sierras, cubiertas de cor• ciente a la nueva colonia, ayudando y pulentos árboles y crecidos arbustos que> proveyendo a todos de lo necesario, sin entrelazándose fuertemente, representaba olvidarse del pan del espíritu, como buen formidable obstáculo para la marcha de cristiano, pues a sus expensas fundó una las huestes castellanas. escuela y edificó una Iglesia, que dotó La estrechez de la única abertura del convenientemente. hondo valle, practicada seguramente por Que no se arrepintió de tal determina• la corriente de las aguas, con sus laderas ción y le fué siempre agradable aquella escarpadas y peñascosas casi perpendicu• vida patriarcal), da testimonio el frag• lares al angosto cauce del río, ofrecían mento de una carta, cuya fecha represen• gran probabilidades de que ningún ejer• ta un transcurso de 10 años, hallada en• cito se aventurase a pasarla. tre otros papeles antiguos conservados Kstas condiciones estratégicas y la be• por mis antepasados, y que dice así: lleza de la escondida hondonada, agrada• ron tanto al noble procer, que determinó establecerse allí algún tiempo, hasta que é maravillóme del tu cambio é soy muy las circunstancias cambiasen. estrañado que la tu esposa é sus fijos ace• Ku la meseta de un pequeño montículo, ten gustosos la simplicidad desa vida é eonocido hoy por «El Castro», que, cual zafia comunica, non propia del Noble fijo baluarte, avanza sobre el sonriente valle, de tan alta nacencia, é que non salgas del frieron construidas las viviendas del per• ineomnito é faltas por recobrar la tu fa- seguido magnate y sus familiares. Abajo, cenda é privilegios, éstándo reinando Don eB la explanada, hacia el Poniente del Sancho, que preciarte á mucho é que fa• Montículo y separadas por un riachuelo, certe á mercedes por la ayuda que alle• llamado actualmente «Río del Barrio», gaste, é porque yo se quanto sodés suyo edificaron sus modestas casitas los solda• é cuanto te ama. Más non soy yo quien dos y servidumbre no necesaria en la for• te fallecerá desfaeiendo tu ineomnito qxté taleza, dedicándose a la caza, al cultivo non debido es á apocamiento é cobardía. ('e diferentes vegetales y a la cría de ga- Se tan dicho é tan felice as nesas mon• ttadoa importados de otros pequeños po• tañas non me queda facer más que rogar blados o «Brañas». a Dios dure la tu felicidad tanto como la l-i benignidad del clima, resguardado tu vida, Alvaro. del frío por las montañas que rodean el En Toro á los 14 días del mes de Mayo va]le; la prodigalidad de aquel suelo vir- del año 1292.» 8,en, exhuberante de mateiras festilízan• No se si seducido por las cartas de don os ; las riquísimas carnes y leche sin igual Gonzalo, quizás por reveses de fortuna, o QUe suministran los ganados, apacentados por otras causas, es lo cierto que también eon los excelentes pastos de las vegas y los hijos de don Alvaro pasaron a vivir eauadas; las sabrosísimas truchas de sus en la «Colonia del Castro», allá por los trasparentes ríos y la abundancia de ca- años 1315 al 1325, fundando una nueva Resolvieron pronto a los nuevos pobla• barriada en la parte opuesta del río, por dores a trocar definitivamente las armas lo que recibió el nombre de «Barrio del y Pertrechos de guerra, por los aperos de Saliente». 14 LEON ÓRGANO OFICIAL DEL CENTRO REGIÓN LEONESA

Parece que por entonces fueron descu• Ej domingo 14 de agosto se reunieron biertos y explotados en parte, los aluvio• en nuestra Secretaría los señores Manuel nes auríferos que existen en la sierra de• Rodríguez, José Morán y Saturnino Prie• nominada «El Coto». No así los filones de to, juntamente con el Contador y primer cuarzo aurífero, que son de reciente ex• Revisor de Cuentas de la Directiva. Ha• plotación. biéndose recibido aviso de los señores Ve• nancio Martínez y Matías Arteaga de Próspera y feliz vivió esta Colonia, que no podrían concurrir a la reunión, se considerada como la «Cartago» de aque• procedió a revisar los asientos del semes• llas serranías, hasta principio del siglo tre, operación por operación, y verifican• XVI en que, a consecuencia de una fuer• do si los comprobantes de Caja concorda• tísima nevada, seguida de torrenciales ban con las salidas estampadas en la lluvias, se desbordaron los ríos, destruyen• misma. Presentado al efecto por el señor do con su impetuosa corriente las casas Saturnino Prieto, colaboró en esta tarea de las dos barriadas y pereciendo muchos el competente contador de la Unión In• de sus habitantes. Los supervivientes de dustrial Argentina (S. A.), señor Carlos esta catástrofe construyeron nuevas vi• Elias Pérez, socio activo N.0 593. viendas, que forman parte del pueblo ac• tual, próximas al sitio que ocupó la últi• El contador don Benigno Bachiller fué ma barriada, de la cual tomó el nombre felicitado al terminar por los componen• de Salientes, pero aunque sigue distm- tes de la comisión especial, por la forma guiéndose entre los cercanos pueblos, go• en que se llevan los libros y cuanto se za actualmente de escasísima importan- relaciona con la administración del Cen• cía. tro, felicitación que admitió para trans• mitirla a la Comsión Directiva de que Oegea. forma parte, a fin de que sirva de estí• -o Do mulo a todos; a los que hoy por elección de la última asamblea tenemos la res• ponsabilidad del gobierno de nuestra ins• CONTADURIA titución, y a los que nos sucedan mañana. He aquí el informe que subscribieron La Comisión Directiva resolvió en Tina los socios nombrados, al dar por termi• de sus sesiones nombrar a varios socios nada su misión: para que, asesorados por el Contador y «Señor Presidente del Centro Región Primer Revisor de Cuentas, señores Be• Leonesa. — Ciudad. nigno Bachiller y Marcos Martínez Puen• te, respectivamente, inspeccionasen el Muy señor nuestro: primer semestre de operaciones (enero a Cumpliendo el encargo qué nos enco• junio 1927) en los libros de contabilidad mendó la Junta Directiva de su digna del Centro. presidencia, certificamos haber revisado Inspiraba este temperamento el deseo en el día de la fecha las operaciones de de ofrecer a los asociados una prueba con- contabilidad de los meses enero a junio, eluyente de la forma en que se adminis• ambos inclusive, de nuestro Centro. tra hoy la sociedad, y lo aconsejaba ade• Hemos tenido a la vista los comproban• más el hecho de que en nuestros Estatu• tes de Caja, encontrándolos en debida tos se establece que los tres Revisores de forma, y de acuerdo con los asientos de Cuentas forman parte de la Junta Direc• los libros. El saldo del Banco Español tiva, lo cual — a juicio de esta última — está bien. les resta en cierto modo la tarea fiscali- zadora que les está encomendada, por Todo lo cual nos complacemos en hacer aquello de que no se puede ser juez y constar para satisfacción de esa Honora• parte al mismo tiempo. ble Comisión Directiva. Saludamos al señor Presidente con la Los socios designados fueron los seño• mayor consideración, affmos. — Ss. Ss. res Manuel Rodríguez (fundador N.0 3), Ss. — (Firmados) : Saturnino Prieto, Ma• José Moran (fundador N.!> 7), Venancio nuel Rodríguez, José Morán, Carlos E. Martínez (fundador N.0 16), Saturnino Pérez. Prieto (activo N." 97), Matías A-teaga (activo N.0 200). Buenos Aires, 14 de agosto de 1927.» LEON ÓRGANO OFICIAL DEL CENTRO REGIÓN LEONESA 15

JOYAS LITERARIAS Si de nuestros agravios en un libro RIMAS Se escribiese la historia, Y se borrase en nuestras almas cuanto Se borrase en sus hojas: Asomaba a sus ojos una lágrima Te quiero tanto aún, dejó en mi pecho Y a mis labios una frase de perdón; Tu amor huellas tan hondas, Habló el orgullo y se enjugó su llanto, Que solo con que tú borrases una, Y la frase en mis labios expiró. Las horraba yo todas. Yo voy por un camino, ella por otro; Pero al pensar en nuestro mutuo amor, VI Yo digo aún: Por qué callé aquel día? Tu aliento es el aliento de las flores,. Y ella dirá: Por qué no lloré yo? Tu voz es de los cisnes la armonía; II Es tu mirada el esplendor del día Y el color de la rosa es tu color. A qué me lo deeis? lo sé; es mudable. Tú prestas nueva vida y esperanza Es altanera y vana y caprichosa; A un corazón para el amor ya muerto. Antes qüe el sentimiento de su alma, Tú creces de mi vida en el desierto Brotará el agua de la estéril roca. Como crece en un páramo la flor. Sé que en su corazón, nido de sierpes. No hay una fibra que al amor responda; Gustavo Adolfo Becquer. Que es una estatua inanimada... pero.... ¡ Es tan hermosa ! III MADRIGAL Como se arranea el hierro de una herida Ojos claros, serenos, Su amor de las entrañas me arranqué, Si de un dulce mirar sois alabados. Aunque sentí al hacerlo que la vida Por qué si me miráis, miráis airados? Me arrancaba con él. Si cuanto más piadosos. De] altar que la alcé en el .alma mía Más bellos parecéis a aquel que os mira, l^a voluntad su imagen arrojó, No me miréis con ira. ^ la luz de la fe que en ella ardía Porque uo parezcáis menos hermosos. Ante el ara desierta se apagó. ¡Ay tormentos rabiosos! Aún para combatir mi firme empeño Ojos claros, serenos, Viene a mi mente su visión tenaz. . . Ya que así me miráis, miradme al menos. ¿Cuándo podré dormir con ese sueño Gutiérrez de Cetina. En que acaba el soñar? IV LA TEMPESTAD Y LA CALMA ylas gigantes que os rompéis bramando •En las playas desiertas y remotas, Yo vi del rojo sol la luz serena Envuelto entre la sábana de espumas, Turbarse, y que en un punto desparece Llevadme con vosotras! Su alegre faz, y en torno se oscurece. Háfagas de huracán, que arrebatáis El cielo con tiniebla de horror llena. Peí alio bosque las marchitas hojas, El austro proceloso airado suena, Arrastrado en el ciego torbellino, Crece su furia, y la tormenta crece, Elevadme con vosotras! Y en los hombres de Atlante se estremece ^Ubes de tempestad, que rompe el rayo El alto Olimpo y con espanto truena. en fuego ornáis las desprendidas olas, Más luego vi romperse el negro velo Arrebatado entre la niebla obscura, Deshecho en agua, y a su luz primera Llevadme con vosotras! Restituirse alegre el claro día, Llevadme, por piedad, a donde el vértigo Y de nuevo esplendor ornado el cielo M^n.la razón me arranque la memoria. . . Miré, y dixe: Quien sabe si le espera i|*pr piedad!... ¡Tengo miedo de que Igual mudanza a la fortuna mía. [darme Con mi dolor a solas! Juan de Urguijo. 16 LEON ÓRGANO OFICIAL DEL CENTRO REGIÓN LEONESA

SONETO AL RIO ESLA Estas que fueron pompa y alegría Románticas riberas del Esla silencioso Alfombra de verdura de tus frescas orillas Despertando al albor1 de la mañana, Islas de Edén formadas por tu curso sinuoso A la tarde serán lástima vana Praderas que engalanan pintadas floréenlas. Remansos cristalinos que reflejan el cielo Durmiendo en brazos de ta noche fría. Mimbrales cuyas ramas besan tus limpias ondas Este matiz que al cielo desafía. Guijarros que tapizan tu transparente suelo Chopos donde la hrisa juguetea en sus frondas. Iris listado de oro, nieve y gran^, Murmullos que se trocan a veces en rujido Será est-armiento de la vida humana: Cuando arrastras las piedras en imponente alud Que cambias en un día un floreciente ejido ¡Tanto se emprende en término de un día! En tétricas harraneas cortadas en talud. A florecer las rosas madrugaron, Te he visto en primavera sosegar tus rencores Abrigando en tu seno la vida en embrión Y para envejecerse florecieron: Ceder en tus empujes; calmarse tus ardores Cuna y sepulcro en uíi botón hallaron. Y agitarsr en tus fondos un mundo en for- fmación. Tales los hombres sus fortunas vieron: Te miré en el verano bucólico y sereno En un día nacieron y espiraron; Cuando el sol en tu espejo reflejó sus fulgom: Y sus rayos bañaron de hermosura tu seno. Que pasados los siglos, horas fueron. Acallando amoroso tus terribles furores. Y en el pálido otoño melancólico y triste Pedro Calderón de la Barca. Cuando el alma se embriaga de letales tristezas Gusté de ollar tu margen; oh dulce y bello río Copiando rn mi retina tus sublimes bellesas. Te vi en el hosco invierno sublime en tus [horrores AMOR OCULTO Vomitando despojos tu cauce arrollador Poblando tus bramidos la noche de terrores Ya de mi amor la confesión sincera Sembrando tu oleaje la muerte eri derredor. Que dulce es zambullirse en tus ondas de plata Oyeron tus calladas celosías. En la calma serena de mañana abrileña Y fué testigo de las ansias mías contemplar ese cielo que tu linfa retrata Y desliza la luna su silueta rrsu( ña. La luna, de los tristes compañera. Sentarse en tus ribazos alfombrados de rosas Tu nombre dice el ave placentera En la noche apacible coronada de luz Pasar en el misterio de las chapas frondosas A quien visito yo todos los dúis. Que forman con sus ramas espléndido capuz Y alegran mis soñadas alegrías Al morir de la tarde contemplar el paisaje Sumergido en el fondo de silencio letal El valle, el monte, la comarca entera. Incrustarse en los troncos; fundirse en el bos- Solo tú mí secreto no conoces. [caje Envolverse en la gloria de un ocaso estival. Por más que el alma con latido ardiente. ¡Con qué pena recuerdo tus vegas deliciosas! Sin yo quererlo, te lo diga a veces; Rebosa de añoranzas mi triste corazón Impregnada está mi alma de nostalgias dichosas Y acaso has de ignorarlo eternamente, Que me saben a mieles como fruto en sazón. Ya se borró por siempre tu visión de mis ojos, Como las ondas de la mar veloces Jamás tus frescas auras mi frente orearán. La ofrenda ignoran que les da la fuente. Ya no podré admirarte tus crepúsculos rojos ífi mis versos humildes en tí se inspi7'ardn. Manuel del Palacio. Adiós testigo amado de mis años de niño, Teatro de mis juegos, adiós por siempre adió^ Paisajes que mi alma recuerda con cariño Esla de mis amores adiós, adiós, adiós. ¿Ha hecho inscribir usted algún socio nue• Lucio CASADO. vo para el Centrof No oJvide que esta es una Buenos Aires, 2 Septiembre 1927. obligación moral de todo asociado. LEON ÓRGANO OFICIAL DEL CENTRO REGIÓN LEONESA 17

Alija do la Rivera y Santa Elena de Ja- NOTICIARIO DE LA REGION múz.

Instrucción Pública — Edificio para escuela — Han sido nombrados los maestros inte• Los vecinos de los pueblos de Lagare• rinos siguientes; Don Ricardo M. Fernán• ros y Cerezal han construido una escue• dez, para Novareja; Don Joaquín Ortega, la y casa habitación para la maestra. para Villamañán; Don Constantino Gar• Subvención — cía, para ; Don Ildefonso Fer• Por el Ministerio do Instrucción Pú• nández, para Ponferrada ; Doña Emilia blica fué concedida una subvención de Ronda, para San Juan de Torres; Don 1500 pesetas anuales a la Real Coral de Eutimio Díaz, para Larlo; Don Pedro Zu• Zamora. rita, para Suárbol; Don Marcia l Perier, para Villar de Otero; Don Segismundo Nombramientos — Cubero, para Los Pozos; Don J osé Miguel •Mancebo, para Vi Ha desoto. Han sido nombrados para las siguien• tes vacantes los aspirantes que a conti• Por ingreso, han sido nombrados los nuación se expresan: siguientes: Maestra de Villadecanes. Do• ña María Obdulia Lobato, y por cuarto Inspector municipal de policía de La turno Doña Asunción Hernández, para Bañeza, sargento Alvaro Llamas Conce• Pobladura de Pelayo (Jarcia ; Doña María jo; Alguacil del Juzgado do Castro con• Teresa Herrero, para Murías de Paredes; trigo, soldado Justo Alonso de la Anun• Doña Honorina Rodríguez, para San ciación; Recaudador do arbitrios muni• Emiliano; Doña Leonisa Mallo para Ab cipales del mismo, cabo Cruz Oadierno bares de la Rivera; quedando vacantes Pernid; Cartero de Benavidos, cabo To• las escuelas de Cazamuecos. Para da soca. más Carro Fernández; Cartero de Cubi• y Valtruille de Arriba. llos del Sil, cabo José. María Calvo Mar• Han sido propuestos provisionalmente, tínez; Cartero de , c;t por virtud de los 4 primeros tumos co• bo Ramón Arteaga Vázquez; Idem de rrespondientes al mes de junio: Bustillo del Páramo, soldado Cipriano Don José (Jarcia, de Valle de Pinolle- Vida) García; Peatón de a do, para Guísate cha; Don Ala din o Maga- Corbón del Sil, cabo Manuel Rubio Do- dán, do Valearee (Oviedo), a Llamas de taínguez; Idem de a la Rivera; Don Juan Rubio, de ^ienven;- Sobrado, soldado Ignacio Rodríguez Fer• da. (Badajoz), a Valdevirabre; Don Joa- nández; Idem de Veguellina do Orbigo a quín Castrillo, de La Mata del Páramo, la estación, cabo Jesús Merino Castillo; a Villadesoto; Don Nicolás Ouii'oga, de Idem de Arlanza a Noceda, cabo Fran• Casares, a Muelas de los Caballeros (Za- cisco Jiménez Martínez; Idem do Vegue• 'nora) ; Doña Isabel Escudero, de Santa llina a La Milla, sargento Podro Alcóa Cecilia (Logroño), a Pozuelo del Páramo. Corralón; Idem de a Arhmza, El plazo de reclamación es de siete soldado César Val cárcel Gómez; Idem ue días, a contar del 12 del actual. a Tombrío do Arriba, soldado Se- cundino Alonso Cano: Idem de Viana -—Ha sido nombrado maestro propieta• del Bollo a Ramillo, soldado Manuel Ba• rio, por el 5.° turno, de la escuela de Vi- rrio Rodríguez; Idem de Villarino de llameca de Soportilla (Burgos) el culto Conso a Abogas de Camba, soldado Albi• maestro nacional y director del periódico no Arias García. de «Prisma», don Tomás Te• ruel, —Se han acordado los siguientes nom• Nuestra cordial enhorabuena. bramientos de Justicia Municipal: —Ha sido propuesto provisionalmente Fu el Partido de Puebla de Sanabria, Por derecho de consorte maestro de la eH- juez de Muelas, don José A. Prieto; Jus• euela de San Martín de la Vega (Avila), te! de Rionegro, D. Boque Prieto Santia• don Antonio G. Fscudero, que desempe- go ; Juez de Villamañán, D. Luis Gonzá• !,;| la do Hospital de Orbigo, en ésta pro- lez; Secretario suplente del Juzgad0 de vincia. Cañizo, D. Julián Alonso; Secretario del —El inspector señor Linacero ha dis• Jn/gado do Instrucción de La Bañeza. D. puesto la clausura de las escuelas di1 Sari- Francisco Casasnoves; Juez Instructor Ul María del Río, Argayos, Valdavida, de , a D. Gonzalo Fernández

ra "

•J C5 20 LEON ÓRGANO OFICIAL DEL CENTRO REGIÓN TJEONESA

Valladares; Secretario del Juzgado de la está a cargo de la Sociedad Antracitas Instancia e Instructor de Astorga, D. Vi• de (S. A.) en Ponferrada. cente Romero Rato; Médico snpenuime- rario del Hospital de ¡San Juan de Dios, Nuevo sindicato — de Astorga, al Dr. Julio P\ Matinót; Al• Con el nombre de «La Luz» se ha cons• calde de Destriana, a D. Fernando Vida• tituido en Priaranza de la Valduerna. les Villa abrille; Portero de 2.:i de la Di• Ayuntamiento de (Astorga) mi putación Provincial de León, a D. Jovl- sindicato agrícola que tendrá la misión de no Moría. propender al mejoramiento de la agricul• Fué nombrado Secretario de la Dipu• tura en general, adquisición de aperos tación Provincial D. Clemente Pérez Pe- modernos, de labranza, defensa y de los láez. intereses comunes v de la ganadería ru• ral. Minas — Tenderá también al socorro de los en• Por I). Julio Segovia Wehnere, vecino fermos y de los labradores pobres. de San Sebastián, se ha presentado en el Gobierno civil de esta provincia una soli• Higiene pública — citud de registro pidendo 1600 pertenen• En una de las dependencias de la Di• cias para la mina de hierro llamada «lío- putación de León se ha implantado el talaya», sita en término de Cuevas del Instituto provincial de Higiene, destina• Sil, Ayuntamiento de . do, por ahora, al tratamiento antirrábi• —Por D. Florencio García del Ote^'o, co para las personas mordidas por perros vecino de Ponferrada, se ha presentado hidrófobos. en el Gobierno civil de esta provincia Para los pobres este servicio será gra• una solicitud de registro pidiendo 18 per tuito y solo es para vecinos de la Pro• tenencias para la mina de hierro llama• vincia. da «María de la Victoria» y «Bouza del En — Río», término de Pradilla, Ayuntamiento de Toreno. El Ayuntamiento de Vega de Espina- reda ha resuelto celebrar ferias anuales —Don Crisóstomo de la Mata, de Car• los días 2 y 16 de diciembre y 2 de octu• bón del Sil, ha solicitado 60 pertenencias bre, dedicadas a ganados y cereales;. para la mina de hierro llamada «La Ma• ta», sita en Susane (Palacios del Sil). —Se inauguró un coto de moreras des• tinadas a la cría de gusanos de seda. [Jn —Don Agapito Pidalgo, 40 para la de técnico dió, después del acto de la inau• hulla, llamada «Amparo», sita en Tre• guración, una conferencia acerca del cul• mor de Abajo. tivo, aplicación y utilidad del gusano y Ferrocarriles su producto. En la estación de F, C. de Toral de los Accidente automovilista — Vados se están realizando importantes En la carretera de La Bañeza a Ve- mejoras. guellina, por no atrepellar un caball* —Entre las estaciones de la Granja y que se le cruzó al paso, el auto del Juez de San Vicente y Torre, del F. C. Norte, de Instrucción, D. Joaquín de la Riva, se descarriló un tren por haberse cortado estrelló contra un árbol por haber hecho parte de él, destrozándose 7 vagones. un viraje cerrado. No hubo desgracias que lamentar. —Una comisión de vecinos de Piguerue- El juez de La Bañeza, señor Riva, re• la (Zamora) visitó al Ministro de Fomen• sultó con lesiones en la cara y fuerte gol• to para solicitar la construcción en aquel pe en el pecho. El actuario con heridas pueblo, de una estación del F. C. de Oren• greves que se temen funestas, y el chauf• se a Zamora. feur, herido de > consideración. El auto —•Ha comenzado en el pasado junio la quedó destrozado. instalación del cable aéreo para transpor• E] accidente ocurrió frente al pueblo tar el carbón desde las minas a la próxi• El Priorato. ma estación de Toral de los Vados. La instalación, que tiene una exten• Tormentas — sión de 20 kilómetros aproximadamente, En Villamañán se desencaderón fuer• costará más o menos 200.000 pesetas y tes tormentas los días 16 al 20 de junio LEON ÓRGANO OFICIAL DEL CENTRO REGION LEONESA 21

último, eausando serios destrozos cu los Ponferrada — sembrados y viñedos. En el kilómetro 4 de la carretera a —Los días 29 y 30 de junio nevó en Orense, el vecino de , Jacinto Porto (Puebla de Sanabria), pero solo Alvarez Incógnito fué atropellado por e! cuajó la nieve en las sierras próximas al auto que hace el servicio de viajeros a puebln. Puente de Domingo Flores. Un chico que promete — En Astorga — En el ejercieio 1." de las Oposieionei En una camera de las inmediaciones al Cuerpo Auxiliar de Contabilidad de't del cementerio se desprendió una piedra Estado, qm; se celebró en Madrid, obtu• (pie destrozó una pierna al obrero Felipe vo el número uno el joven ástorg&rio San• Carballo, que trabajaba allí. tiago Péi'ez y Pérez. En León — Nuevo servicio telefónico — Se le ha dado el nombre de Alvaro Ló• pez Nuñez al paseo del Espolón. En Benavente se inauguró la red teíe- —Con asistencia del Director General fónica interurbaña. de Agricultura se inauguró la granj'.í E) acto revistió gran solemnidad; s*5 agrícola. eambiai'on discursos y se transmitieron telefonemas a las autoridades y otras per• En El Millar — sonalidades. Cerca de Pola de Cordón se ahogó en Hidráulicas — el río Bernega el niño Modesto Bobís y una tía suya llamada Mercedes, que in• Ya han comenzado los trabajos para tentó salvarle. el alumbramiento de agu&s artesianas cr• ia plaza de la Madera, en Santa María En — del Páramo. Se ahogó Consuelo Diez .Mata en el río «Los riegos del Hierzo». —- Convocada Esla. por el alcalde de Ponferrada se ha cele• brado en dicha ciudad una importante En Pola de Gordon — asamblea de representantes de Ayunta• Enrique Pinero atropelló con el auto mientos interesados en el proyecto de a la vecina de Santa Lucía, Filomena Po• eanal de riegos del Bierzo, con objeto de zo, que falleció en el acto. ultimar la campaña de propaganda que Perros hidrófobos — ^e viene realizando e toda la rearión. En Benavente un perrito mordió a 22 personas de aquella villa. Militares — Al animal, perseguido, se logró darl? El regimiento de Ordenes Militares muerte y su cabeza fué enviada a Zamo• ^N'.u -{7, de guarniciónn en Astorga, realizó ra para ser examinada. nn paseo militar e junio último a ta ve• Existe pánico en el vecindario bena- cina ciudad de La Hañeza, donde fué re• ventano, que desea conocer lo más pron• cibid o cariñosam ent e. to posible el resultado del análisis, Se celebró misa de campaña en la pla• —En Castrillo de la Valduerna fué za Mayor y la banda del regimiento di Ó mordida por un perro hidrófobo la niña nn selecto concierto. Teresa López, y en Luyego el mismo pe• Fueron obsequiados con bailes en las rro mordió a otra joven. Sociedades Gasino y Mercantil, y con un Panquete organizado por las autoridades Mercados — y el comercio bañe/ano, Por real orden ha sido autorizada la celebración de un mercado dominical en Explosión de grisú — Valdebimbre. de esta provincia. Al entrar al trabajo en e! pozo «Vene• mos de la Sociedad Minas del Oeste de Balompié — Sobcro». se produjo una explosión de gri• VA arte de la patada está tomando enor• sú, resultando gravemente herido el mi me incremento en la región. ñero Arturo del Pozo y de pronóstico re- Raro es el pueblo (pie no cuenta con 8^Pvado Vicente de la Fuente v Rufina uno o más equipos que miden sus fuer• la Hera. zas entre sí. de continuo. 22 LEON ÓRGANO OFICIAL DEL CENTRO REGIÓN LEONESA

Detallemos los partidos, de que tene• U. D. Lasalle. — Rebachol; Tomassoni mos noticias, realizados últimamente: y Cabal; Valbueno, Través! y Darío; Lu• El 10 de julio, en Astorga, Ü. D. La- cio, Calvo, Capitán, Alvarez y Guillén, salle Astúrica v. Sportin de León. Eesul- Como se ve, en nuestra alineación í'igu- tado, 1 a 1. raban dos reservas. (El mes anterior habían jugado am• Deportiva Leonesa. — Guardameta, IV- bos equipos en León, resultando vencedo• pín ; defensas: Arias y Rufino; medios: res éstos por Y a 0. Camilo (ex jugador del primer equipo de —El 24, la del ü. C. L. Astúrica con «La Cultural», actualmente fichado por la Marte P. C, de León, en el campo de la Real Unión), Rubio y Manolo (ex de• la Cultural dé León, ganando •ale fensa del titular de «La Cultural»); de• por 4 a 0. lanteros: hermanos Aller (integrantes —El 25 en el Stadium Lasalle, el Atle- del reserva de «La Cultural», que jugó- tic de La Bañeza y la 2." de Lasa lie Astü- frente a Astorga hace tres años), Améri• riea. Resultado 2 a 2. ca y Ceballos, que en el encuentro de Fe• —El 80, en Torai de los Vados, entre rias celebrado en aquel año dejaron ex• el Toral F. C. y el Celta Valdeorrés, del celente impresión en nuestra ciudad. Barco de Valderramas. Alinearon así: Resultado: L. Astorga 3, Deportiva 1. Celta Valdeorrés. — Crespo. Rodrí• guez, López, Martínez (F.), Sergio, Co• Ciclismo — rral, Martínez (L.), Fernández, Luisín, En Astorga se realizó el 2í) de junio Fernández (A.), Rodríguez (H.) la prueba ciclista organizada por Lasalle Toral F. C. — González (B.), Calixto, Astúrica, consistente en cinco vueltas al Magdalena (A.), Fidel, Tamarra, Maña• circuito formado por la plaza Santocil- na, Adrán (V.), Celemín, Pepe, Mauriz, des. ealje Lorenzo Segura, Puerta Hie• Fiera. rro, Puerta Ovispo, Húsar Tiburcio, Resultado: Celta 0, Tora! 3. Fuente Encalada, Postigo, Calle de la —El 7 de agosto, en Astorga, Lasalle Bañera, Plaza Mayor y Santocildes, Astúrica v. Gimnástica, de Villafranea Corredores: Se inscribieron: 1 Manuel del Bterzo, con el resollado siguiente: L. .Martínez, 2 Clemente Prieto, ;> Germán Astúrica 2, (ximnástica 1. Gonzáléz, 4 Leandro Abella, 5 Joaquín • —El 15, en Astorga, U, D. Lasalle v. Asensio, (i Luis Fernández, 7 Pedro León Deportiva Leonesa. Equipos: y cS Francisco del Campo.

A TODOS LOS SOCIOS

La nueva administración de la sociedad, tiene el gusto de invitar a todos los socios a verificar personalmente las opera• ciones de la Contabilidad del Centro.

El Contador atiende personalmente en la Casa Social, todos los días hábiles de 1820 a 2030 horas y los festivos de 15 a 20, a los socios que deseen revisar los libros y comprobantes de Caja.

No se exije otro requisito que a demostración por parte del socio, de encontrarse al corriente con Tesorería, exhibiendo el útimo recibo y su identidad persona mediante e carnet del Centro. LA COMISION DIRECTIVA LEON ÓRGANO OFICIAL DEL, CENTRO REGIÓN LEONESA 28

Los vencedores: Primer premio (mag• don José Fuente y don Bonifacio San• nífica eopa de plata), Leandro Abella, tiago. «obre máquina Automoto, que cubrió el - Kn Lucillo: El 17 de julio, la señori• total (16 kilómetros) en 32 minutos y ta Rosario Campa no con don Dionisio 45 segundos. Rodera, vecino de B. Aires. Segundo: Joaquín Asencio, en 35 mi• —En Brimeda: La señorita Ludivina nutos y 42 segundos. ('astillo con Florencio García. Tercero: Pedro León, en 37 minutos y —En Santa Colomba: Claudio Marcelo 55 segundos. Alonso y Cecilia Martínez Diez. Cuarto: Manuel Martínez, en 38 minu• tos. —En Brañuelos: Balbina Fidalgo y Pé• El Jurado acordó conceder un accesíl rez con Ignacio Freite Pérez. 'extraordinario al corredor Grermán Con —En Santa Lucía : Nicolás García Pe- zAlez. en premio al magnífico esfuerzo randones y' Constantina Soto Diez; Isaías realizado durante las tres vueltas en que García ftíanso y Vicenta Cachafeiro Cas- participó. tañó n. El cronometraje estuvo a cargo de D.- Angel Jiménez. Fallecimientos — El Jurado clasificador fué presidido En León: El ex-diputado D. Mariano por el alcalde. Molleda García, X). Rogelio López García y D. Francsco López García. Matrimonios — —En Astorga: Severiano del Canso León: En el Santuario de la Virgen del Carballo, gerente del teatro Manuel Cn- Camino, el oficial de la armada D. Julián líón; la niña Pilar Rubio Fuertes, Rai- Sarabia Vera y la señorita Pepita Flores munda García Liébana, doña María Al- Llamas, bija del médico Don Torcuato. varez Arguelles, D. Manuel Martínez Fer• —Astorga: El 9 de julio, en la iglesia nández (fallecido en Madrid). de San Pedro (Reetüra), Peciano Sán• —En Sopeña (Astorga) : En el sitio chez Cuadrado y Nicéfora López Cuadra• denominado La Mata, fué hallado el ca- do, y en la de San Andrés, Teresa Gonzá• dáver del maestro de Villaobispo de Ote• lez Iglesias y Andrés Salvador Redondo. ro, 1), Vicente Candanedo, quien falleció El 13, en Santa Marta, Adriano Ama- de muerte repentina. ya y Andrea Carro Nistal. —En Bembibre: La señorita Angeles El 27, en San Pedro (Reciura), la se• Balearce. ñorita Pura Vega Hernando con D. Emi• —En Pon jos: La esposa del maestro lio Crespo Cano. nacional D. Maximino Fernández. El 23, en Santa Colomba (Puerta de —En Veguelliná: Doña Rita Moran Rey), Antolín de la Puente Rodrigue/ y González viuda de Moran. •Julia Santamaría Martínez. —En Villaseeino: D. Felisardo Alva- En la iglesia de San Bartolomé, la se• rez. ñorita Pilar Novo García Bajo con el eo- —En Robles de Valnueva : Doña Paula mereiante de La Bañeza D. Julio Fernán• (Jarcia. dez Casado. —En Malilla de la Vega: Margarita —En La Bañeza: la señorita Rosario García Moro, que padecía de enagenación Fernández Pallares, sobrina de nuestro mental, puso fin a sn vida colgándose de consocio don Alberto, y el joven comer• una viga de la cocina. ciante don Aurelio López Fernández. —En : Doña Cristina González, E] Registrador de la propiedad de aque• esposa del maestro D. Luciano. lla ciudad, don Juan Vegué, con la seño• —En Fresno de la Carvalleda: D. Lu• rita Olimpia Cantan. cas (¡allego. —En Rabanal del Camino: don Fer• —En Armellada: D. Carlos Arias, pá• nando Martínez, comerciante de El Fe• rroco de Quintanilla del Monte. rrol, y Josefina Palacios. —En Casiroverde: Segundo Rodríguez •—En Piedralba (Astorga) : las maes• Moreyra, de 17 años, que fué arrollado tras nacionales señoritas Dolores y Fer- por un tren. ftiina Prieto Fuente, hijas del maestro de En San Pedro de las Dueñas: El jo• :aquel pueblo don Manuel Prieto Lera, ven de 24 años Rafael Martínez Trapote. •^on los jóvenes comerciantes de Madrid, —En Gallegnillos: Santos Rodríguez 24 LEON ÓRGANO OFICIAL DEL CENTRO KEGIÓN LEONESA

Perrera, por bañarse inmediatamente —En Saivagna se incendió el auto de después de comer. D. Agustín Fernández, propagándose el —En -Santa María de la Isla: El ancia• fuego a la cochera, que se quemó en parte. no Gregorio Santos Miguelez y su esposa Los daños han sido valuados en (iOOO1 Valeriana Llanos. pesetas. —En Santiagomillas: El niño Federico —En Santa María del Páramo, el vier- Alonso Fernández. nes 22 de julio a las 10.80, se incendió la fábrica de harinas (molino) que los se• —A bordo del trasatlántico «Buenos ñores Heraclio González y Uno. tienen Aires», el religioso Padre Pablo Diez, de establecido en dicho pueblo, quemándose 68 años, natural de San Román de lo? todo el edificio. ' Caballeros. Los perjuicios se calculan en 200.000 —En el túnel 32 de la línea de Galicia pesetas. fué arrollado por un tren el vecino de —Kn Fresno de la Vega, la era de pro• Peón de Abajo., Ignacio Puente Martínez, piedad de D. Miguel Alvarez, quemándo• quedando herido de gravedad. se una meda de bálago de cebada. —-En La Coruña falleció doña Rosa Las pérdidas ascendieron a 500 pesetas. Botas Alonso viuda de D. Manuel Alonso Botas, de Castrillo de la Polvarases. —Nos informan de Santa Lucía (León) —En Santa Lucía: Milagros Diez y la Nos informan de Santa Lucía (León) niña María Soledad García; el joven Vi• la feliz llegada a su pueblo natal de nues• dal Pérez Torres, apretado por un carro. tro consocio don José Alvarez, que acom• pañado de su señora y hermana salieron Incendios — de esta ciudad en viaje a la patria, hace La Bañeza: En San Juan de Torre se próximamente dos meses. declaró un incendio en la casa del médico T). José González, quemándose totalmen• Aclaración — te. En el, número 'anterior, al dar la noti• Se calculan las pérdidas en 15.000 pe• cia del fallecimiento de la señora madre setas. de nuestro consocio señor Pedro Matanzo, —Astorga: En San Román de la Vega le fué cambiado el nombre a dicho señor. se declaró el 27 de junio un violento in• Hacemos esta aclaración porque tal co• cendio en la casa de Raimundo Feijo, to• mo quedó el apellido, era muy difícil sa• mando tales proporciones que pasando a ber de quién se trataba. Ja cuadra del vecino Regino Rabanal, se quemaron totalmente a pesar de traba• jar en su extinción todos los vecinos y ¿Cuántas obras de la Biblioteca ha leído llevar de Astorga la bomba de incendios. usted? No se olvide que puede retirar las Las pérdidas se calculan en 20.000 pe- obras a domicilio, y que la buena lectura es stas y no estaban aseguradas. el placer de ios espíritus selectos.

EMPRESA de CONSTRUCCIONES DE

CASAS Y CHALETS SISTEMA ECONOMICO — REFACCIONES DECORADOS Y PINTURA EN GENERAL

W ARNES 115 U. T. 65-Chacrita 3029

BXJHIN-OS AIREIS i. LEON ÓRGANO OFICIAL DEL CENTRO REGIÓN LEONESA 25

lee con cariño pasando de unos a otro* Información Social como una Joya que se admira. Llenos de entusiasmo se han hecho socios y se con• vierten en propagandistas sinceros de los fines que persigue nuestra querida Insti• tución. ENFERMOS 0on resultado satisfactorio, sufrió una Operación quirtirgica la señorita Cándida López, hija de nuestro consocio señor Mi• guel López.

DON DOMICIANO PRIETO Su fallecimiento

Después de sufrir las penosas alternati• vas de nna larga enfermedad, que minó su organismo, ha fallecido recientemente en esta capital el señor Domiciano Prieto, padre de nuestro antiguo consocio D. Ig• nacio Prieto del Kgido.

ENLACE GAIANI - ALVAREZ

Kl día 3 de septietobre ppdoi sé efectuó e- enlace de la señorita líos» I. (Jaiani con Wúestro estimado consocio don Marcelo Alvarez. El extinto, hombre batallador, si los La ceremonia, efectuada en la residen• hay, de mucha iniciativa y actividades, se cia de la novia, constituyó una nota so- hallaba dedicado a las actividades comer• eia] brillantísima. ciales que ya profesara en Astorga (León), Fueron padrinos la señora A. de Gó- donde su nombre gozara de un prestigio mez y el señor Isidro Vayón. bien adquirido y donde tuvo destacada Los contrayentes, a quienes deseamos actuación social y política. Una eterna luna de miel, fueron muy i'e- A su perseverante laboriosidad, unía una UcitédOs, recibiendo valiosos y artísticos honradez acrisolada que. le granjeó la Obsequios de sus numerosas amistades. simpatía y amistad de cuantos le trata• ron y de cuyas amistades y relaciones fué VIAJEROS buena prueba la concurrencia numerosa Regresaron de Ástorga tós señores Do- que lo acompañó a la última morada. iniiijr,, Domínguez y .Manuel Mendaña, he- La Revista LEON, al hacerse eco del «los tenido ocasión de hablar con ellos ma- sentimiento de pesar que ha causado la •nfestándose encantados de cómo se comen- desaparición de nuestro antiguo ex-conso- ía elogiosamente tanto en esa ciudad co- cio, presenta sus condolencias a su esposa 111(1 én León la acción que desarrolla nues- doña Victoria Cánovas de Prieto, hijos y ^'o Centro. Manifiestan que la Revista se demás familia. 26 LEON ÓRGANO OFICIAL DEL CENTRO REGIÓN LEONESA Gran Baile Familiar

Distinguido consocio:

La Comisión de Fiestas tiene el honor de invitar a Vd. y familia a la REUNION Y BAILE FAMILIAR

que se realizará en nuestra casa social el día 29 de Octubre 1927, a las 22 horas. Esperando vernos honrados con su presencia, saludamos a Vd.

con nuestra más distinguida consideración. LA COMISIÓN NOTAS.—Esta fiesta es gratuita y exclusivamente para los socios y sus familias. Las señoritas y señoras invitadas deberán presentar la invitación firmada o concurrir acompañadas por un socio. La comisión se reserva el derecho de admisión. No se remitirá a los señores socios más invitación que la presente. Para tener acceso al local del baile los socios deberán estar al día con la tesorería. Se ruega a los socios que no tengan carnet, procuren hacérselo a fin de facilitar el control. ' Los señores socios que deseen invitar alguna familia pueden solicitar invitaciones en la gerencia. GRANDES BAILES REGIONALES

A LOS SOCIOS

Deseando esta Comisión renovar las listas de familias, a quienes se invita a los festivales y teniendo en preparación varios importantes, se ruega a los señores socios llenen el siguiente formulario y lo remitan a secretaría. Demás está advertir que nuestro deseo es, que los bailes del Centro sean cada vez más familiares y esperamos que al mandarnos los nombres, los señores socios lo tendrán ipuy en cuenta. Agradecidos LA COMISIÓN DE FIESTAS

Sr. Secretario de la C. de Fiestas. Acompaño una lista de familias etc., que deseo sean invitadas y que reúnen las condiciones requeridas. Saludo a Vd.

Firma ,

Sr Calle 'i LEON ÓRGANO OFICIAL DEL CENTRO REGIÓN LEONESA 27

Sesión del día 9 de agosto. — Se aprue• SECRETARIA ban las facturas" presentadas por el señor B. Méndez por los muebles de la Biblio• teca, construcción del escenario movible SESIONES DE LA C. D. y guardarropa. Sesión del día 5 de julio. — Se acuer• También se aprueba el balance de Caja da hacer entrega de un pergamino al se• correspondiente al mes de julio. ñor presidente honorario el día que se realice el banquete en su honor, firmado Se autoriza a la Tesorería para efec• por todos los asistentes. Es aceptado el tuar varios pagos. presupuesto de la casa Galló para servir Por exigir la Municipalidad el arreglo el banquete. Se autoriza a la Compañía inmediato de la acera, se comisiona al se• tJnión Telefónica para colocar una caja ñor Garzo para pedir presupuestos. de distribución en la azotea de la casa, Se aceptan 5 solicitudes de ingreso. en vista de que ello en nada perjudica a la propiedad. Es expulsado el socio Alejandro Ló• pez, por haber facilitado su recibo a otra Sesión del día 13 de julio. — Es apro• persona para entrar a la casa en día do bado el balance semestral presentado por Eesl ¡.val. el contador, arrojando una utilidad de 3.454.92 pesos m¡n.; igualmente presenta Sesión del día 23 de agosto. — Es apro- el balance de Caja, correspondiente al bado el presupuesto presentado por los mes de junio, siendo también aprobado. señores Juria y Coll para hacer la acera, Se autoriza a los revisadores de cuentas a razón de $ 7.50 el metro cuadrado. para dar de baja a los socios que se en• Se aceptan 26 solicitudes de ingreso. cuentren comprendidos dentro del artícu• Se autoriza a la Tesorería para efec• lo 35, inc. C. de los Estatutos. Se autori• tuar varios pagos. za a Tesorería para efectuar varios pa• gos. Sesión del día 6 de septiembre. — Se Se aceptan 13 solicitudes de ingreso. autoriza al gerente para colocar timbre Se acuerda llamar la atención al conce• en la puerta de calle y pasadores en la sionario del guardarropa, para que pon• puerta cancel. ga más atención en el servicio y no dé Se aprueba el balance correspondiente lugar a que se repitan las quejas como al mes de agosto. las* recibidas por la C. D. Se resuelve no permitir hablar por te• Habiendo sido habilitada la Biblioteca, léfono los días en que dan festivales las se acuerda no permitir la permanencia sociedades que alquilan el salón, a toda de los socios en la Secretaría, salvo casos persona que no sea de la Comisión de di• especiales. cha sociedad, y para ello deberá hacerse Sesión del día 28 de julio. — Se accede acompañar por un empleado del Centro, a lo solicitado por la revista «Asturias •Pintoresca», de publicar la fotografía de Sesión del día 14 de septiembre. — La la Comisión en el número del día 12 de Asociación Patriótica Española solicita ectubre, «Día de la Raza». el concurso del Centro para la fiesta de carácter regional que se realizará el «Día _ El contador pide se nombre una comi• de la Raza» en la Sociedad Rural; la Co• sión compuesta de cinco socios para que misión accede a lo solicitado y nombra devisen la contabilidad durante el semes- en comisión a los señores Santiago Aba• fre y que luego informen de ello a la C. D.; jo, Daniel González, Gabino Criado y S. para tal fin son nombrados los señores Criado Alonso, para organizar los núme• Manuel Rodríguez, José Moran, Venancio ros regionales que presentará nuestra Martínez, Saturnino Prieto y Matías Ar- sociedad. teaga, quienes serán acompañados por el primer revisador de cuentas, Marcos Mar• Se aceptan 17 solicitudes de ingreso. tínez Puenfe, Se autoriza al Bibliotecario para pin• Se aceptan nueve solicitudes de in• tar de imitación papel la sala de la Bi• greso. blioteca. DIA DE LA RAZA

I ESPAÑOLES: *

La ASOCIACIÓN PATRIÓTICA ESPAÑOLA,

invita a todos sus connacionales al gran Banquete

Popular de fraternidad que será servido en el

local de Palermo de la SOCIEDAD RURAL

ARGENTINA, el día 12 de Octubre próximo

a las 12 horas en punto

CUBIERTO $ 7.— m/n.

Pueden retirarse las tarjetas en las secretarias de las

Sociedades Españolas de la Capital, que al pie se detallan.

Después del almuerzo se efectuará en el estadio j Un Artístico Festival de Bailes y Cantos

con el concurso de todas las Sociedades regionales

Hombres $ 1.00 ENTRADA AL FESTIVAL Señoras y Niños 0.50

VENTA DE CUBIERTOS: Asociación Patriótica Española, Bernardo de Irigoyen 672; Sociedad Española de Beneficencia, Belgrano 2975; Asociación Española de S. M., Aisina 1825; Cámara de Comercio Española, Av. de Mayo 1370; Club Español, Bdo. de Irigoyen 172; Centro Gallego, Belgrano 2189; Centro Asturiano, San José 224; Centro Balear, Colombres 841; Centro Catalán, Chacabuco 863; Centro Navarro, Piedras 284; Centro Numancia, Bmé. Mitre 1281: Centro Valencia, Esmeral• da 1080; Centro Montañés, Victoria 4012; Centro Riojano Español, Aisina 679; Círculo Andaluz, Belgrano 1732; Círculo de Aragón, Tacuarí 253; Asociación Canaria de S. M., San Juan 780; Orfeón Español, Piedras 534: Asociación Española de S. M. de Belgrano, General Paz 1770; Asociación Española de S. M. de la Boca, Necochea 736; Asociación Española de S. M. de Flores, Pedernera 145; Centro Gallego de Avellaneda, Avenida Mitre 780, Avellaneda. LEON ÓRGANO OFICIA.!, DEL CENTRO TvEGlÓN LEONESA 29

BIBLIOTECA BALANCE del FESTIVAL 10 SEPTIEMBRE 1927

Donaciones INGRESOS Don Celedonio García: 146 entradas de socio a$ í.— $ 146.— de ISO » » señora ..»» 0.50 » 90.— «Las máquinas dínamo-eléctricas», 92 » » invitado .»» 3.— » 276.— Silvanos Thompson: «La nueva luz de Themis», de Mamiro Tañí. 512.— Don Manuel NistaJ: SALIDAS / «Las gafas del Diablo», de Wenceslao Invitaciones, s|factura de Estrach 24.— Fernández Plores; «La monarquía jesuí• 1.000 estampillas de 0.02 20.— ta», de Melchor Juchofer. Impuestos Municipales 15.— Orquesta 125.— D. Avelino Arias: Gratificaciones a dos dulzainas . . 20.— «La Espinosa», ele. P. Berna!; «Tres Gastos de bufet (artistas) 7.20 años de guerra» (2 tomos)., del general Peluquería 10.— Christian de Wet. Sastrería 5.— Auto para traerla 2.— Amalia Díaz, por intervención en las obras 20.— BALANCE del FESTIVAL del 10 de JULIO 1927 $ 248.20 LIQUIDACION Almuerzo popular en honor de nuestro Pre sidento Honorario Don Jenaro García, Ingresos 512.— y Té Danzante. Salidas . 248.20 INGRESOS Utilidades •. . V. . . 263.80 Transferido a la cuenta «Salón» por 146 cubiertos a $ 6.— $ 876.—- alquiler de la noche de la fiesta 180.— 4 » » » 5.— » 20.— 18 Invitados al Té a $ 4. — .. .. » 72.— Utilidad liquida 83.80 6 socias » » 0.50.. .. » 3.— 177 señoras » » 1. —.. .. » 177.— BENIGNO BACHI LLER 63 socios » » 1.50.. . . » 94.50 Contador. % 1.242.50 Marcos Martínez Puente, EGRESOS Félix Barrio, Daniel González. 1.000 estampillas de 0.02 » 20.— Revisores de cuentas. Factura Américo Cirilli (impresos) $ 30.— Joaquín Estrach (impresos) » 24.— » Antonio dallo (141 cubier tos) » 705.— » Barrio & Gallo (servicio CONTADOR COMPETENTE de Té) » 164.85 » Bruno Hnos. (pergamino) » 130.-— » Juan Pascual (cigarros) .. » 40.80 Orquesta, según recibo » 90.— Atiende contabilidades por Impuestos Municipales » 20.— horas, arregla las atrasadas Flores, según vale » 20.— Auto para transportarlas » 3.80 o mal llevadas, practica Ba• lances, Compulsas y cualquier $ 1.248.45 trabajo relativo a su profe• LIQUIDACION sión—Para los asociados del Salidas $ 1.248.45 Ingresos »1.242.50 «Centro Región Leonesa-, honorarios especiales, com• Pérdida ,. .. | 5.95 Transferido a la cuenta «Salón» pletamente módicos. en concepto de alquiler del mis• mo, por la tarde del día 10 . . . . $ 100.— DIRIGIRSE A Pérdida total $ 105.95 BENIGNO BACHILLER. BENIGNO BACHILLER Contador Marcos Martínez Puente, Daniel González, INDEPENDENCIA 1346—u. T, 3763. RÍV. Félix Barrio. Revisores de cuentas. 30 LEON ÓRGANO OFICIAL DEL CENTRO REGION LEONESA

M O O (M Oí

03 aj CM t» s 3 ^ ^ Ü ^ * "íí a: O ui C! ce ^ ^ tí 0 ^ § o 2 t «i tí n o ^ ^ í3 O. ™ « 5 CO -w ai —. S CO O) o >2 tí A .p} -I > 'tí ,£3 0 03 tí tí UJ s tí a; 33 C"' tí ¡D no tí S «3 ni a te &J S tí pi r -o O 13 W • O ui ^ a; > fe [x, di LU O LL S

ÜJ O < < O o

< o «i I- tí ^ O w z tí O S tu tí -O ^o 5g ü •i-i p 0 _r o tí p t~ t- t- 00 3 tí Oí ffi a. tí «TT ^.5 o "tí - atí. ua; • rP t- ""' 3 ^ ' 'O w te -O tí M .— p g ü !=i * 5 tí _ Ctí tí ^ tí -p ^ OJ P rH ^ r3 S > ^ O a; p 1 ..2 o .3^ - p g-p Bai lll o _ OJ g" -g tí tí ^ tfl u tí tu Q >> tí O o . g n cd (D ^ <í ti ^ — ¡2 P-i t/2 Pí tí . Ü -i ü ü O Pí UJ < 60 ce co LEON ÓRGANO OFICIAL DEL CENTRO REGIÓN LEONESA 31

I I O ÍO Lr-Oí tlO- !>N• fO T-(THq M ¡rq cv:

Oí K

— Oí 3 tí Oí . O o gj 3 aj .9 es c c w « a; le d s D « P3 S o ai "3 -a 2 i? 5 0 CQO aj ra ^ S 3 OJ O s- »13 n ~ tí be :• ce cú ^ O i^J tí tí « vi. tí o -o 0) as ^¡ re ^ O tíen ^.tí Q tí "o CU cd tu » § § s ¡-3 C C; ^ K tí O Pí ^ ^ < Z w x U

P3

m

j m fe ^ fe t J t¿ o N! t- oí t- H

^ i lO OJ EH O ^ ¿ r-i ^ 2 » s = S Ere tntu re 5 M^

ra (M Q.

lO o o o O O c- co ci o ira c- t.o o ro i—i ce ^ I O M «O n '-ra O OC O O M

tu UJ * tí K U o M Ul 2 h SI Z p| Oí Ui < •ni 5 O^ ^ K O ^1 " 0 O K ^5 "l S 'í<' -< o <^2 o r.- c h * ni N S ií z o do c o SIS?' UJ n 5 - 2 1 ^ c M ^ O) I- 5 tí -J ~ — (O o o •2 Ü LÜ a;^ 10 I m co o u u JS i. ~ o s- < UJ 0) < N M < ü c Oí ü = o _í tNi N4) C fe C Bí > O 1lí t; o— -Cu £ct í-5 "« ^ o ir ^ i*,0- O) 3 '« O p V ^ ÍJ Ctí 4> - - CB oi o E C P-ií S c t- UJ rt K < Ul - 0 í «a 5 i- t: § i? ?3 SI co O /- o* n - 0 O) 4) —. w) as o tí® •f O c o -ua , 3 m w m o m._ 5.": UJ -£ " c/) 1 Z 33 os 5 — > • c <» se >^ t- ns - bo A o re t: c — c c nj < 3 - < < o §. o « g 2 3 w «a LÜ f T Ul co ui > CQ < UJyj-¡5-1 o Tnm> w < < tD

UJ o

< I I < o Q < I- Z Ul 3 ü

b£< CO o QPh o

m

ü >

0 Ul t- 00 Ü22. 5?^ Ui (0 IV . 2 o £ «í • ^ 73 C +J .Sz cí- o * * tí- «3 i O (/) S -J ctí cí M ü XI XI < 3 3 3

La Comisión Directiva suplica a todos ios socios posee• dores de obligaciones de nuestro empréstito interno, quieran He• nar ios datos que se piden en el volante adjunto, firmaría y remitirlo a Secretaria, a efectos de establecer con exactitud el nionto de las obligaciones en circulación.

Como se trata de un asunto del mayor interés para la administración de nuestro Centro, espera ser atendida pronta• mente por todos los que en el momento oportuno demostraron su desinterés y cariño a la institución, subscribiendo obligaciones.

Córieie por la línea de puntos

Señor Contador del

CENTRO REGION LEONESA

Comunico a Vd. que soy poseedor de las siguientes obli- Qociones del empréstito interno de nuestra institución: Obligaciones de $ 100 c¡u., números

- Obligaciones de S 30 cju., números

Saludóle atentamente

NOMBRE Y APELLIDOS

DOMICILIO 34 LEON ÓRGANO OFICIAL DEL CENTRO REGIÓN LEONESA

ASOCIACIÓIM jyg ^Centro Región Leonesa"

Solicitud de Socio HUMBERTO 1.° 1462 •3^

Señor

Edad años. Estado

Profesión

Natural del Pueblo Provincia de

Domicilio

Origen (1)

Señor Presidente de la Asociación

"Centro Región Leonesa", de Buenos Aires

Habiéndome enterado detenidamente del Reglamento de esa Asociación y pene• trado de las ventajas que ofrece, ruego a Vd. se sirva ordenar mi inscripción como SOCIO

EFECTIVO, a cuyo fía declaro hallarme en las condiciones exigidas por el mismo, estando conforme con perder los derechos q'te me correspondan como socio si no cumpliera lo que eu el mismo se establece, y que las cueitiones e incidentes que pudiera tener con la So• ciedad sean siempre resueltas con arreglo al citado Reglamento.

Buenos Aires, de de 192

EL INTERESADO

Presentado por TARDE O TEMPRANO tendrá Vd. que convencerse que

MAS BARATO que C GARCIA nadie vende

Es un gran error comprar a CRÉDITO pudiendo Vd. ob• tener el 50 % de beneficio comprando al contado en nuestras casas CONFEC• CIONES FINAS LISTAS PARA VESTIR

TRAJES desde $ 35 SOBRETODOS desde $ 45 PERRAMÜS desde $ 40 TRAJES a medida í$ 85 LA MODA ELEGANTE GARCIA SARMIENTO 699 esq. MAIPUJ U. T. 31, Retiro 3955 B. MITRE 811 esq. ESMERALDA U. T. 37, Rivadavia 0685

Si cada uno de los asociados hiciese ins- Una biblioteca es tanto más importante cribir aunque fuese un solo socio por añe, cuanto mayor es el número y más selecta *' número de éstos se duplicaría anualmente, la cantidad de los libros que contiene. Se• gmentando a la vez el poder económico y el leccione usted las obras que done y que ellas Prestigio social del Centro, no solo sean de las buenas, sino de las mejores.

VENTA de CAL de CORDOBA E HIDRAULICA Alfredo Aguirre y Cía.

Sobre Wagón Estación LINIERS

DEPOSITO: Unión Teléf. 0038, Líniers RIVADAVIA 9824 "^" BUENOS AIRES I **** **•* * -r-r * r-r * rr*** r r **r *r*************************** *rr r r »-r t-ri • \

REGIÓN LEONESA TINTORERIA "LONDRES" ALMACÉN DE COMESTIBLES Y BEBIDAS CASA ESPECIAL DE LIMPIEZA COMPOSTURAS Y TEÑIDO EN GENERAL \

Miguel López Manuel Martínez

O A.SEROS 15©© Se limpia y se tiñe toda clase de t Trajes, Vestidos, Tules, Cortinas, Som• Esq. SAN JOSÉ breros Puntillas, etc., así como también cualquier clase de géneros en pieza. Servicio especial de limpieza y lutos Surtido completo de todos los ar• en 24 horas. tículos del ramo, bebidas legítimas ('«ntral y ArtminlittrHcidM Café Express [SrOKPKNIHSNCAA »799 FAbricn a Vapor: CUNTBO UARitos roj-oo La casa garantiza la pureza de todos Sucursal: San .Inan 3335 los artículos que expende. Kucnos Aires

1 VINOS T1RASS0 PANADERIA Y CONFITERIA "BOULEVARD SAN JUAN"

Son los mejores de DE Producción Nacional

«0 BE ¡VAS TIMSSO BANDEJAS Y RAMILLETES SE REMITEN A DOMICILIO (SIN ALCOHOL)

Con agua o soda el Refresco PRECIOS MODICOS

más sano y delicioso SAN JUAN 2777 U. T. 0957, Mitre

***** FARM/i Infalible e inofensivo es el

CALLICIDA M ARAGATIN" (REGISTRADA)

Elaborado en el Laboratorio Químico - Farmacológico de la

Droguería y Farmacia 44HISPANO - AMERICANA"

\ U. T. 23, B. Orden 1503 BUENOS AIRES i

G. García y Cía. Lda. (S. A.)

COMISIONES Y CONSIGNACIONES

SARMIENTO 356 Casilla Correo 1615

Efectuando sus negocios de cereales con esta casa, encontrará el máximum de conveniencias, los mejores precios, liquidaciones rápidas, adelantos sobre las consignaciones. :::::::

Créditos a convenir en cuenta corriente Seriedad y corrección 'irección Telegráfica: ^ "GENGARCIA" BUENOS AIRES \

- r****** *********** En nuestra casa se visten los l más elegantes de la República

Al pensar Vd. en sus prendas de Otoño e Invierno, acuérdese de nuestra firma. Esto signi• fica mucho. Le asegura a Vd. que los casimires que ofrecemos son los más finos que se im• portan;— le garantiza la irre• prochable elegancia y confección de su traje; — que el pantalón y el chaleco están minuciosamente hechos a mano; — que ei saco es objeto de todo eí cuidado que requiere la perfecta ejecución de tan delicada prenda de vestir.

Al recordar todo esto, Vd. nos encargará sus trajes con la misma confianza que lo hacen, desde hace años, miles y miles de personas.

Trajes sobre Medida

por solo | 120.—

Como el modelo o en hechuras de rigurosa moda. En casimires ingle• ses, legítimos de variadísimos y escogidos gustos. Con forros y en• tretelas de pura lana.

A! interior enviamos álbum con tigurines y muestras. Al solicitarlo, indiquese el precio que se desea gastar.

SASTRERIAS LAS MAS GRANDES (i i DE LUJO EN SUD AMÉRICA

Sucursal: SARMIENTO esq. SAN MARTIN

************************* J Kst. '.irífico J. Estvach. Humberto 1 nv 966