9(rnic azd dn err)pd09/07/2010,9:48 09 (franciscosaezdeadanaherrero).pmd R K transcendence oftheauthor’s ashiswork. extent,asimportant personalityis,toacertain some stories,asasimplecomiccharacterisalsocovered inthispaper, showing thatthe stories. comic-bookwhosestructure isbasedonshort and mystery The presence ofPoe, in American comic-booksand,particularly, inacomicgenre withabigaudienceasthehorror narrative medium,butalsoincludesthebiginfluence thattheauthorhadininitial the abundant,bothquantitativelyandqualitatively, translationofhiswork tothegraphic the comic’s worldisshown inthispaper. This isarelationship whichnotonlygoesbeyond «Poe inthecomicbook:adaptationsandinfluences». The relationship between E.A.Poe and A influencia quetuvo elautorenlosprimeros que desuobraseharealizado quetambiénincluye almediodelanarrativa lagran gráfica,y relación queva másalládelaabundante,tantocuantitativacomo cualitativamente, traslación semuestralarelación deE.A.PoeEn esteartículo conelmundodelcómic.Estaesuna P comoladesuobra. medida,tanimportante personalidad delautores,encierta algunas historias,comounpersonajemásdecómic,mostrandoquelatrascendencia está basadaenlashistoriascortas. También lapresencia secubre enesteartículo dePoe, en género decómicunagrandifusióncomoeselhorror ymisteriocuyaestructura cercanos competidores» (Inge 2008). americano másadaptadoalcómic,«siendoHerman Mellville yMark Twain susmás la influenciadeobraPoe enel mundodelcómic.EdgarAllanPoe eselautor les. Aunque menosconocidaporelgranpúblico,noeselloimportante medios comoserialesradiofónicosytelevisivos,asíadiferentes obrasteatra- conocidas susadaptacionescinematográficas,perotambiénhasidoadaptadoaotros obra literariaycuyainfluenciaenotrasformasculturaleshasidoenorme.Son bien ALABRAS EYWORDS BSTRACT ESUMEN Edgar AllanPoe hasidosiempre unafiguraquehatranscendidosupropia

CLAVE : Poe, comic-book,horrorandmystery, stories,graphicadaptations. short :

Poe, adaptacionesgráficas. cómic,horror ymisterio,relatoscortos, ADAPTACIONES EINFLUENCIAS 151 R Francisco Saez deAdana Herrero EVISTA

DE POE ENELCÓMIC: F ILOLOGÍA Universidad deAlcalá , 28;enero2010,pp. 151-162 comic-books americanosy, enun particularmente,

POE EN EL CÓMIC: ADAPTACIONES E INFLUENCIAS 151 9(rnic azd dn err)pd09/07/2010,9:48 09 (franciscosaezdeadanaherrero).pmd

FRANCISCO SAEZ DE ADANA HERRERO 152 relatos ypoemasdePoe enlosprimeros Estados Unidos deladécadalos50. apartir notableenlasrevistas dehorrory misterioqueproliferaronparticularmente en forma denovela delosquePoe corta, eraunclaro exponente.Estainfluenciaes losrelatosmanera deestructurar llevada acaboporlosmaestrosdelanarraciónen extensión.Parapara contarunahistoriacompletaentancorta ellorecurrieron ala autores decómics,alahoradesarrollar sushistorias,tuvieronquebuscarideas relatos paraofrecer cortos allectorunamayorvariedad depersonajes.Losprimeros comic-books obra. Cuando surgenlasprimerasrevistasdecómicsamericanos(conocidascomo Unidos, Italia, Francia, Brasil, México,EspañayArgentina,entreotros. hablar demás350traslacioneslaobraPoe alcómicenpaísescomoEstados exhaustiva, dadalavariedaddepaísesdondesehanadaptadosushistorias,puede forma derelato gráfico. Por esemotivo,ysinhabersepodidollevarunacontabilidad hacequesuobraseafácilmenteadaptableen como medionarrativoelrelato corto, del cómic.Ensegundolugar, elhechodequePoe hayacultivado mayoritariamente la obraseencuadraenlosgénerosdehorror ymisterio,muypopulares enelmundo dicha obraesmuyapropiada de parasutraslaciónalahistorieta,yaquemayorparte cómic vienemotivadopordosrazonesprincipales:enprimerlugar, latemáticade comentará másadelante. más, llegandoinclusoahaberprotagonizadounaserieconsunombre, talycomose han hechoquePoe aparezca enmuchasobrasdela historietacomounpersonaje cendido supropiaobra.Su complejapersonalidadysuspersonalescaracterísticas mic, queademáslediferencia deotrosautores, esquePoe comopersonajehatras- aestepropósito.forma perfecta Los poemasyrelatos deEdgarAllanPoe, de dadasulongitudytemática,servían las revistas decómicsdebíanincluirunnúmero determinadodepáginastexto. se denominaba clasificación comoloque,enelcomplejosistemadenorteamericano, enunpaístanextensocomoEstadosUnidos)pecto muyimportante suponíasu res quisieron beneficiarsedelasventajaseconómicasqueparaladistribución(as- medio delahistorieta.El motivoesquecuandosurgierondichasrevistas, susedito- fue unarevista que,ensuprimera época,desde1941(cuandonacióconelnombre de laobraPoe alcómicaparecióenlarevista Laprimeraadaptación porsurelevancialas másimportantes, históricaoartística. sección serexhaustivoconlasadaptacionesdePoe alcómic,sinotratardereseñar Evidentemente, conmásde350adaptaciones,noeslapretensión deesta Otra relación, quizámástangencial,fuelapresencia directa demuchos Pero lainfluenciadePoe enelcómicva másalládelameraadaptaciónsu El elevado númerodeadaptacioneslaobraPoe almediográficodel Finalmente, elúltimoaspectodelarelación dePoe conelmundodelcó- LAS ADAPTACIONES DERELATOS DEPOEALCÓMIC ) enlasegundamitaddelosaños30,estasconteníanunconjunto second classmagazines 152 (Guiral 2007).Para lograrestaclasificación, comic-books Classics Illustrated , sinproducirseunatraslaciónal . Classics Illustrated 9(rnic azd dn err)pd09/07/2010,9:48 09 (franciscosaezdeadanaherrero).pmd ción queRudy Palais hizo de la horadevalorarcalidadalgunaslasfuturasadaptaciones. en loqueserefiere alasadaptacionesde Poe alahistorieta yseráunadelasclavesa narración gráficaparacrear laatmósferadehistoriasepuedeconsiderarpionero pequeñas paramostrarelfinaldeFortunato cuandoesemparedado. Esteusodela durante elcarnaval.Especialmentedestacableesuso deviñetascadavezmás uso delaplanificaciónpáginaparamostrarelambiente delascallesitalianas ya comentadopara Respecto alacalidaddeestashistorias,sepuedenrealizar afirmacionessimilares alo título alnúmero,adaptacionesde y seincluíanlosrelatos autor. El número40deagosto1947llevóportítulo relatos fueronincluidosendosnúmeros completamentededicadosalaobradel Illustrated un grangorilaqueestropea,desdeelprincipio,misterioplanteadoporautor. va gráfica),donde,comosepuedeverenlaimagenadjunta,aparecesombrade dedicó a The Fall oftheHouse ofUsher Unidos (Wertham 1954). fue recomendada comolecturabásicaenalrededor de25.000colegiosenEstados hasta veinteedicionesymásdecincomillonesejemplares vendidos),sinoque no solofueungranacontecimientoencuantoaventas (algunosnúmerosllegaron desconocimiento delosgrandesautores. Laempresatuvo tantoéxitoquela revista canos, grandeslectores derevistas decómicsenaquellaépoca,peroconungran en formadenovela gráfica,paradifundirdichosrelatos alosjóvenes norteameri- amante delaliteraturayhistoria,ideaeraadaptarlosclásicos 2002). Fundada Kanter(1897-1973),gran AlbertLewis porelinmigranteruso B. Jones Jr., del granpúblicoporlatelevisiónyculturademasas.Comobiendice William hastaquefuedesplazadadelapreferencialo, literariademuchosnorteamericanos de Rue Morgue de 1944,enelnúmero21.Fue unaadaptaciónde10páginas número titulado Doyle (29páginas)y primera páginadelahistoria(conocidacomo del misterioenelúltimomomento. Estoseponeespecialmentedemanifiestoenla Calle Morgue, sepierde laideabásicadelrelatodetectivesco basadaenlaresolución toria noeralamásadecuada.Concretamente, yenelcasodelaobrasituada dibujos eradiscutible,sinoquelasecuenciacióngráficautilizadaparanarrarhis- demasiadoelaspectográfico.texto originalsinimportar No sololacalidaddelos mente eranhistoriasenlasquesetratabadeincluirlamayorcantidadposibledel tiene todoslosdefectosdeprimerosnúmeroslarevista queloacogió.Básica- Classics Comics No fuePoe unodelosautoresmásadaptadosenlalargaandadura de La primerahistoriadePoe enaparecer en The Gold Bug andOtherStories . Conposterioridadalaadaptaciónmencionadaanteriormente,soloseis , queapareció juntoconlosrelatos Classics Illustrated Three Famous Mysteries ) fuefundamentalparalaformaciónculturaly, porquénodecir- The Murders intheRue Morgue 153 The Flayed Hand The Pit andthePendulum The CaskofAmontillado fue«laquintaesenciadelsueñoamericano»(Jones , mientrasqueelnúmero84dejunio1951se The Tell-TaleHeart deGuy deMaupassant (8páginas)enun . EstaprimeraadaptacióndelaobraPoe incluyendo,ademásdelrelato que dio splash page The Sign oftheFour Classics Illustrated , , conlaexcepción delaadapta- The Adventures ofHans Pfall . Enestahistoria,elautorhace y Mysteries by enelmundodelanarrati- The Cask ofAmontillado The Murders inthe de Arthur Conan deArthur fueenoctubre Classics y .

POE EN EL CÓMIC: ADAPTACIONES E INFLUENCIAS 153 9(rnic azd dn err)pd09/07/2010,9:48 09 (franciscosaezdeadanaherrero).pmd

FRANCISCO SAEZ DE ADANA HERRERO 154 colección. Por esemotivo,solounrelato dePoe, ras yelhorror, sesuponequeporcondicionantes delacensura,noteníacabidaen historias quefueron incluidasenlacolecciónsonadaptacionesdenovelas deaventu- niles 1990) setituló obras escogidasparaseradaptadas.El primernúmerodelaserie(defebrero de frente alos169delaprimeraetapa), obradePoe tambiéntuvocabidaentre las Classics Illustrated que desprende elrelato original. creando elambienteopresivo unaexperienciagráficaquerefleja perfectamente gráfico estancreativo quenos hacenavegar através delaspalabrasdelautor, mente literaltodaslaspalabrasincluidasenelrelatooriginaldePoe, pero eldiseño cial) yestenúmeronofueunaexcepción. Lahistorietacontienedeformapráctica- calidad delamayoríalasadaptacionesincluidas(peseasuescasoéxitocomer- Geldhof. Lasegundaencarnaciónde of theHouse ofUsher sí conteníaunaadaptaciónalcómicdeunrelato delautor, concretamente dos porGraham Wilson. Sin embargo,elnúmero 14 deseptiembre dedichoaño cómic, sinounaseleccióndenuevepoemasEdgarAllanPoe quefueron ilustra- , publicándose272númerosentre1970y1979.Sin embargo,lamayor de parte Classics Illustrated Cuando enlosaños90,laeditorial The Raven andOther Poems 154 sindemasiadoéxitocomercial(soloseeditaron 27números de , conguiónyplanificacióndeP.Craig Russell ydibujosdeJay The Murders intheRue Morgue Figura 1. la figuradelgorilaquedestripaelsuspense tuvounaversión enespañoldetítulo Splash page del relato. ©Gilberton. Classics Illustrated delaprimeraadaptación yrealmente nofueunaadaptaciónal First Publishing dondesepuedever El Escarabajo deOro esbienconocidaporla revivió eltítulode Joyas Literarias Juve- , enelnúmero The Fall 9(rnic azd dn err)pd09/07/2010,9:48 09 (franciscosaezdeadanaherrero).pmd un tonopredominantemente aventurero, derelato de búsquedadeltesoro. 88, fueincluidoenlacolección,unaadaptaciónqueseledabaahistoria The Facts intheCaseofM. Valdemar caso unarevista delalíneacrímeneseditorial)y encuentra enlostítulosdehorrorla Innocent para crear eldesasosiegoenlectorcontansolo unaspocaspáginas. losresortes un autorespecializadoenterrorgótico,quedominaba perfectamente intacto elespíritudelaobraPoe, especialmentepor el trabajográficodeIngels, Crypt terror (connombres como revistas dela revista dehumorMAD que hallegadohastanuestrosdías.Lacalidadmediadelas tas dedicadasalterror, lacienciaficción,elcrimenygénerobélico,asícomo aeditardiferentes sulíneadecómics,empezando revis-comercialidad, reconvierte un accidentedeaviación,suhijo William hereda laempresa y, enbuscadela historia enformadecómic(Benton1991).Cuando en1947,Max Gaines muere en ciones delaBiblia, asícomobiografíasdegrandespersonajeslacienciay historias educativasparaniños.Dicha editorialpublicabaenunprincipioadapta- Amontillado como siglas veníanenprincipiode ocasionaba esaclasedeproblemas,alestarlibre dederechosenaquellaépoca. pueden encontrardentro delasrevistasterror, másconsiderandoquesuobrano to deformaretroactiva. Delamismamanera,varias historiasdeEdgar AllanPoe se dad delashistoriaseratanaltaqueelpropioBradbury otorgódichoconsentimien- tadas, sinsuconsentimiento,enlasrevistas decienciaficción.Sin embargo,lacali- detectóquevariashistoriassuyashabíansidoadap- historia decómoRayBradbury obtener lainspiraciónnecesariaparasushistorias.Esconocida(Guiral 2008)la Esto motivóquemuchasvecestuvieranrecurrir afuentesnoacreditadas para 1954, lamayoría Feldstein. fueronescritasporelpropioGaines conayudadeAlbert un númeromuyelevadodehistoriascadames,lasque,almenosentre 1950y norma general,cuatro relatos deentre seisyochopáginascadauno. Estosuponía entre lasqueseincluyeron algunasadaptacionesderelatos dePoe. dibujadas porGraham Ingels, dad ytambiénporsufidelidadalaobraenquesebasan,doshistoriasde1951 of Amontillado en elnúmero 38de Tell-Tale Heart historias como tos enlosquesebasaban,sinoinspirabandichosrelatos. Asíencontramos . Estosrelatos, sibiencambianalgunosdetalles delaobraoriginal,conservan Entertaining Comics El delaobraPoe siguienteconjuntodeadaptacionesimportantes se Tras lapublicaciónen1954dellibrodeFredric Wertham Las historiasdela Cada unadelasrevistas dela (Wertham 1954),elSenado inicióunprocesoqueacabó norteamericano ypublicadaenelnúmero3delarevista EC . Entretodosestosrelatos sonespecialmentedestacables,porsucali- (enelnúmero15de The Wall erabastanteelevada,destacandofundamentalmentelasrevistas de The Vault ofHorror 155 , quecombinaelementosde EC , fuefundadaporMax Gaines conelobjetivodeeditar Crypt of Crypt Terror Educational Comics noeranadaptacionespropiamentedichasdelosrela- Blood Red Wine ypublicadoenelnúmero24de The Haunt ofFear en1954,quetambiénseinspira EC EC , The Vault ofHorror , deperiodicidadmensual,incluía,por delosaños50.Laeditorial , denuevoinspiradaen , paraserposteriormenterebautizada The Cask ofAmontillado en1950),o Crime Suspenstories Living Death y The Haunt ofFear Seduction ofthe The Catacombs Tales fromthe The Cask of , basadoen EC The Cask (eneste , cuyas y The ),

POE EN EL CÓMIC: ADAPTACIONES E INFLUENCIAS 155 9(rnic azd dn err)pd09/07/2010,9:48 09 (franciscosaezdeadanaherrero).pmd

FRANCISCO SAEZ DE ADANA HERRERO 156 momento (elconocidocomo EC (Nyberg paraelmundodelcómicnorteamericano brujas 1998).Loscómicsdela de ladelincuenciajuvenil enAmérica,loquefueelequivalenteparalacazade directa, segúnelautordellibroydeaquellosquesecundaron susideas,delaumento queeraconsecuencia difusión delasmismas)debidoasucontenidotruculento car dosrevistas, de terrorquehabíapropiciadounagrancantidadobrasnotablesdelgénero. tas como comic-book unas dimensionesde8.7x11.1pulgadasenlugarlashabituales7x10.4un negro y, entamañomagazine(eltenía loqueesmásimportante, (la mayoríade con lapresencia deloscómicsla extinta Margopoulos ydibujosdeautores comoReed Crandall(unautorprocedente dela Warren de lasmismas. delashistoriasydeltonoerótico suponía unincremento delcontenidotruculento EC tanto, seabríaelcaminoparanuevosrelatos la siguiendolaestelaquehabíaabierto The Tell-TaleHeart Bernie terror enparticular: Wrightson yRichard Corben. tores queposteriormenteseríanestrellasengeneralyde delcómicnorteamericano Mones. En estasrevistas, además,publicaron susprimerostrabajosdosjóvenes au- a travésdeagencias,comoJosé Ortiz, Vicente Alcázar, Martín Salvador eIsidro 6 de perfecta cómoelnarradorsesientesegún va contandosuhistoriayrecuerdaperfecta asu delnarradorydonde,encadaviñeta,sevamostrandodeforma diálogos porparte apabullante, dondeelpoemadePoe sevadesgranandoatravésdebocadillos adaptación de intérpretes, entérminosvisuales,delaobraPoe» (Inge 2008). Se puedereseñar la de Richard Corben. Corbenestáconsideradounodelos«másagudosycreativos Morgue por Bernie Wrigthson paraelnúmero62de que losnúmeros69y70de dibujo plagadodedetalles,laatmósferadelrelato original. También esreseñable de losmejores trabajosdesuautor, porsucapacidadparatransmitir, atravésdeun Pit andthePendulum dos yquecubríantítuloscomo de relatos dePoe, lamayoría dibujadosporlosautores españolesarribamenciona- no fueron capaces de superar el código de censura que se impuso a partir deese nofueron capacesdesuperarelcódigocensuraqueseimpusoapartir , aunqueconuncontenidomásadultoque,enlamayoríadelasocasiones, Creepy . Lamayoría deellascontabanconguionesArchieGoodwinyRichard o EC El testigolotomóeleditorJames Warren en1965cuandoempezóapubli- Hasta 25historiasbasadasenrelatos dePoe aparecieron enlasrevistas dela Entre estos trabajoscabríadestacarlasadaptacionesdeReed Crandallde Un capítuloespecialdentrodelasadaptacionesla Warren merece laobra adult magazines Berenice ) yalgunosautores españolesquetrabajabanparaelmercado americano ). Dicho clasificaralasrevis- tamañohizoque elsistemanorteamericano , respectivamente), asícomoelrelato basadoen comic-books The Raven Creepy 156 , entreotros. y , The Cask ofAmontillado The Facts intheCase ofM. Valdemar y y, portanto, noteníanquepasarporel , deunaoriginalidadentérminosnarrativagráfica sevendían enestosestablecimientoslograndounagran Creepy Comics Code , alasqueseuniría The Fall oftheHouse ofUsher estuvierontotalmentededicadosaadaptaciones EC enlossupermercadosy ) ydesapareció unaforma dehacercómic Creepy (queaparecieron enlosnúmeros3y , enelqueposiblementeseauno , The Black Cat , The Murders intheRue The OvalPortrait en1969,blancoy drugstores Comics Code deEEUU , dibujado , . Por The 9(rnic azd dn err)pd09/07/2010,9:48 09 (franciscosaezdeadanaherrero).pmd ciertamente carecen delainspiraciónlosrelatosciertamente delosaños70y80. en historiasllevadas aescenariosdelpresentee, incluso,delfuturo, enrelatos que Sleeper Poe enelaño2006cuandosepublicólaobra la adaptacióncinematográficadeCorman.Richard Corbenvolvería alaobrade tambiénesdeudorade desolación delprotagonista,enunaescenaque,ciertamente, protagonista deespaldasallugarenqueestabalacasa,mostrandoclaramente yqueconcluyen enunagranviñetadondesoloquedanuestro va derrumbando una situacióndesuspense,conviñetasestrechasquevan mostrandocómolacasase se narralacaídadecasa,sonunprodigiodelusonarrativagráficaparacrear de emularelcinemascopecinematográfico. Además, lasdospáginasfinales,donde mucho máselplanoconrespectoalapelículadeCorman,enunrecurso quetrata adjunta. Sin embargo,Corbenhaceunusoexcelente deladoblepágina,paraabrir adaptación cinematográficaantesmencionada,comosepuedeverenlaimagen llegada delprotagonista alacasa,talycomomuestraCorben,esdeudorade cretamente delaadaptaciónquedelmismorelato hizo Roger Cormanen1960.La narración muchosaspectosvisualestomadosdelanarrativacinematográficaycon- fectamente elambienteopresivo delahistoria.Para elloCorbenintroduce ensu original (entre otraslainclusióndeunaescenasexo),adaptación capturaper- hora deadaptar amada. También sonrevolucionarias lassolucionesvisualesqueaportaCorbenala donde seadaptanochopoemasdePoe, entrelosquesecuentan de , Figura 2.Comparaciónentre lallegadaacasaenadaptacióncinematográfica The Conqueror Worm The Fall ofthe House ofUsher al cómic de Richard Corben (parte inferior).©Alta al cómicdeRichard Corben(parte Vista Productions The Fall oftheHouse ofUsher para la parte superiory© para laparte Warren inferior. paralaparte 157 o Eulalie de Roger Corman (parte superior) yenlaadaptación de Roger Corman(parte , ydosrelatos, . Con algunas libertades sobre. Conalgunaslibertades elrelato Edgar Allan Poe’s Haunt of Horror The Tell-TaleHeart The Raven y Berenice , The , ,

POE EN EL CÓMIC: ADAPTACIONES E INFLUENCIAS 157 9(rnic azd dn err)pd09/07/2010,9:48 09 (franciscosaezdeadanaherrero).pmd

FRANCISCO SAEZ DE ADANA HERRERO 158 los policíasconelcambioenrostro delprotagonista quenosva reflejando como con elsimple(enapariencia)recurso decontrastarlaimpasibilidadenelrostro do ademáselsonidodelcorazóncomounpersonajemás), lahistoriavaavanzando, con unjuegodeplanosycontraplanosentre lospolicíasy el protagonista(incluyen- tido delaobraoriginal,sinincluirprácticamentetexto enelrelato. Simplemente última páginadelrelato, dondesemuestracómoBreccia escapaz de captarelsen- narración gráficaenelrelato destacableelusodela ambientes quelafidelidadaloriginal.Esparticularmente utiliza paratranscribirlaobradePoe alnoveno buscandomáslacreaciónde arte el autorseencuentrainmersoenunperiododeplenaexperimentacióngráficaque Máscara dela Muerte Roja 1975. Breccia publicaunaseriederelatos contítuloscomo Brecciacanos yespañol,lasadaptacionesdeAlberto paraelmercadoargentinoen del Sr. Valdemar Esteban,J.B.MiguelGómez yJoan Boix,entrelosquesobresale lahistoria relatos deEdgarAllanPoe. Así,sepuedendestacarrelatos deautores comoMiguel rial deproducciónpropiaentreelqueseincluyeron,lógicamente,adaptaciones traducciones dematerialpublicadoenEEUU,sinoquetambiénincluyeronmate- de tas Creepy Vampus Por otrolado,esnecesariodestacar, yyafueradelosmercados norteameri- La mayoría delosrelatos dela Warren sepublicaron enEspañalasrevis- publicadapor , Rufus , deesteúltimoautor. 158 y Dossier Negro Toutain de , de la adaptación de Alberto Brecciade laadaptaciónAlberto El Señor Valdemar El Corazón Delator El Corazón Delator Figura 3.Últimapágina . Estasrevistasnoselimitaronsolamenteapublicar de IMDE/Garbo . ©Humano, SA. y El Gato Negro . Enlaimagenadjuntaseve , asícomoenlaversiónespañola El Corazón Delator enunaépocalaque El Caso , La 9(rnic azd dn err)pd09/07/2010,9:48 09 (franciscosaezdeadanaherrero).pmd Poe enBlancoyNegro tos dePoe adaptadosalcómic.De irregular calidad,sepodríandestacar hanaparecidomos celebrando, enelmercado españolvarios libros queincluyen rela- el Profesor Pluma Parramón, enelqueseincluyen Relatos dePoe yen los relatos originalessinrenunciar alascaracterísticaspropias delanarrativa gráfica. campo delrelato corto. Y unodeesosmaestroseraobviamenteEdgar AllanPoe. Por manera denarraraquellosescritoresquehabíandemostrado sumagisterioenel losautores decómictomaroncomoinspiración la tratarse dehistorietascortas, contar historiastandiferentes delosprimeroscómicsprensa. Evidentemente, al narrativasqueseajustaranalanuevamanerade que inventarnuevas estructuras so (Superman) soloocupaba13páginas deuntotal64(Guiral 2008). la revista páginas, enlasquesecontabanaventurasdediferentes personajes.Por ejemplo,en páginas delos editores tuvieronlaideadeofrecer variedadallectoryasíenlashabituales48ó64 Detective Comics de sidad deproducir historiasinéditasdestinadasaserpublicadasdirectamente enforma delaépocayesopropiciónece- de entretenimiento delasociedadnorteamericana se dedicabanfundamentalmenteareeditarlashistoriasaparecidas enlosperiódicos. aaparecereste éxito,en1933empezaron losprimeros que elamericanomedioqueríaseguirlasandanzasdesushéroesfavoritos.Dado, era talque,enocasiones,lacompradelperiódicoveníamotivadasimplementepor- diarias ypáginasdominicales.El éxitodelashistorietasincluidasenlos periódicos nació comounaseccióndentrodelosperiódicosaquelpaís,enformatiras de laobradelautorcomentadasensecciónanterior. El cómicnorteamericano texto, másalládelcontenidoenlaúltimaviñetaparacerrarhistoria. tagonista. Y todoello, de formagráfica,sinnecesidadincluirunbocadillo no sonconscientesenningúnmomentodelprocesomentalporelquepasapro- que una yotravezcuandoseenfocaalospolicías,dandoentenderperfectamente aumenta suangustia.Esespecialmentemagistrallaideaderepetir lamismaviñeta forma alosprimeros en losrelatos dePoe sepuedeconsiderarcomounadelasinfluenciasquedieron comic-book Manuscrito Hallado enunaBotella Al estaranteunproducto totalmente nuevo,losautores decómicstuvieron Los Finalmente, 2009ydebidoalaefeméridesqueesta- hayquedestacarque,en Como sehacomentadoenlaintroducción,elestilonarrativointroducido Action Comics comic-books . Así,en1935aparecelarevista , deDenise Despeeyroux, yMiquel Serratosa, publicadoporeditorial comic-books LA INFLUENCIA DE POE EN LA NARRATIVALA INFLUENCIA DEPOEEN LA en1937o y La Caída delaCasa Usher , deXavierBesse, publicadopor editorialSM, enelqueseinclu- comic-books 159 DEL , laprimerahistoriadelqueluegoseríasupersonajemásfamo- se convirtieron muyprontoenunadelasprincipalesfuentes seconvirtieron aparecían autoconclusivas,deentre6y15 historiascortas COMIC-BOOK Action Comics El Escarabajo deOro publicados enEEUU,másalládelasadaptaciones , El BarrildeAmontillado en1938.Anteestenuevoproducto,los More Fun More AMERICANO , esteúltimoreseñable por su fidelidada , El MétododelDoctorAlquitrán y , alaqueseguiríanotrascomo comic-books y americanosque El Gato Negro Tres Cuentos de , y

POE EN EL CÓMIC: ADAPTACIONES E INFLUENCIAS 159 9(rnic azd dn err)pd09/07/2010,9:48 09 (franciscosaezdeadanaherrero).pmd

FRANCISCO SAEZ DE ADANA HERRERO 160 claramente cómoPoe entantoquepersonahatrascendidosupropia obra. de losqueseencarganelfamosoperro ysusamigos.Casostancuriososmuestran en laresolución deunoloshabituales misterios de labandaScoobyyparticipa book Baltimore aresolver unmisterio. Olahistoriacontenidaenelnúmero 80del reducir sutamaño),retrocede eneltiempoalaño1849paraayudarescritorde mundo (Atom esunpersonajecuyaprincipalhabilidadconsisteensercapazde en laseriede ese aspectosoncuriosasalgunashistoriascomo sido adoptadoporautores decómiccomopersonajeparaalgunassushistorias.En obra. Por esemotivo,ademásdeserunautormuyadaptado, elpropio escritorha Unknown categoría. Por de1948,cuandonacelarevista eso,yapartir menores comopodíanserlosvampiros,hombres lobouotros monstruosdeesta yestepreferíazado alpueblonorteamericano refugiarse enmiedosqueparecían delosaños50enEEUU.Laguerrafríaylaamenazanuclearteníanaterrori- partir del primigenio tanto, Poe sepuedeconsiderarunainfluenciafundamentalenlamaneradenarrar cómic norteamericano yeuropeo.cómic norteamericano primordiales alahoradedescribirtodounestiloygénero dentrodelmundo Francia. Por esemotivo,esfundamentalincluiraPoe comounadelasinfluencias países detantatradiciónenhistorietacomoEspañaeItalia y, enmenormedida, muchos otrospaísescomoenelReino Unido fundamentalmente,perotambiénen tenido unanotableinfluenciaenlamaneradeconcebirelterrorcómic continuado, consusaltibajosalolargodelosaños,hastanuestros díasyademásha escritor nacidoenBoston. manera denarrarnosediferencia tantodelaquesepodríaaplicaraobradel nes, tratabadecrear una sorpresa enellector. Obviamente,ladescripcióndeesta cida quefueraconduciendolahistoriahaciaunclímaxfinalque,enmuchasocasio- mayoría deestashistoriaselobjetivoprincipaleraircreando unaatmósferaenrare- historiasdeEdgarAllanPoe.claramente seasemejaalamaneradeconstruir En la dediferente narrativatorias cortas muysimilarque longitudconunaestructura la secciónanterior. terror ensuspáginas,entrelosquedestacaroncómicsdela en elcómiccomomejordetectivedelmundo:Batman. cada en2003,conguionesdeLen Wein ydibujosdeGuy Davis, nosofreceuna americanode Más evidenteestodavíaestainfluenciaenelcómicdeterror queproliferóa La tradición del cómic de terror norteamericano basadoenrelatos ha La tradicióndelcómicdeterrornorteamericano cortos Todas estasrevistas lacoleccióndehis- eligieroncomo modeloestructural Tampoco podríafaltarunaincursióndePoe eneluniverso deldenominado Es evidentequelapersonalidaddeEdgar AllanPoe hatrascendidosupropia , empezaron aproliferar diferentes , empezaron Atom comic-book 160 en1964ydondeelconocidocomosuperhéroemáspequeñodel Scooby Doo POE COMOPERSONAJE DECÓMIC norteamericano. de2004,dondePoe enunmiembro seconvierte más comic-books The God Hunters of49 Batman: Nevermore queincluíanhistoriasde EC Adventures intothe mencionadosen , queaparece , publi- comic- 9(rnic azd dn err)pd09/07/2010,9:48 09 (franciscosaezdeadanaherrero).pmd dentes delamisma.Siguiendo estatradición, hatratadodeextenderlaideaaotrospersonajesnoproce- popular norteamericana oaSpidermanKrypton sinlapicaduradearaña)yresulta curiosocómolacultura especialmentealossuperhéroes(noseconcibeSupermannorteamericano, sin Hay quereseñar queelorigenesalgointrínsecoacualquierpersonajedelcómic nal), dondeseintentaofrecer unorigenparaelfamosodetectivedeBaker Street. populares eslapelícula inicios depersonajesmíticoslaliteraturauniversal,unocuyosejemplosmás comoesladefabularconlos nes másclásicasdelaculturapopularnorteamericana, ria seinscribedentrodelgéneroderelatos demisterioyretomaunalastradicio- de Batman comoJonathan Crane, másconocidocomoEl Espantapájaros. Lahisto- Pym oelfinancieroretirado M. Valdemar, juntoconotrosmáspropiosdeluniverso nombres comoelbiólogo ynaturalistaRoderick Usher, elaventurero Gordon Arthur aprendiz deperiodista.El elencodepersonajesqueaparecenenlahistoriaincluye asesinatos quesucedenenelBaltimore de1831,cuandoPoe todavíaesunjoven historia dondeBatman yEdgar AllanPoe formanequipopararesolver unaseriede drían destacardosobras.Enprimerlugar, delabiografíadelautorenformanovelapartes gráfica.En ese capítulosepo- personaje deficción.Se puedenreseñar tambiénalgunosintentosdenarrartodoo Asala bebedirectamente deluniverso creadoporEdgarAllanPoe. 1997). Conesapremisa, sepuedecomprender quelaambientacióndehistoria tratar demezclaresafascinaciónconsupasiónporelcómiccomomedio(Thompson no eraotroquemostraraloslectores decómicssufascinaciónporlaobraPoe y deslizando detallesdelaobradelautor. En palabrasdeAsala,elobjetivo desuobra protagonista pordiferentes escenariosenlosquemásomenosexplícitamente sevan tradición máspuradela deaquícomienzaunaaventurapodrá reunirse que,enla consuamada.Apartir momento elángelIsrafel leofrece adocedemoniosterrestres unpacto:sidestruye comienza en1831conPoe desuesposaLenore. Enese lamentándoseporlamuerte llamada imaginativa obraquedesdeseptiembre de1996publicóJason Asalaenlaserie lidad delescritorestá,enocasiones,porencimadelaindudablecalidadsuobra. aunque seaobviodecirlo,noesunpersonajeliterario),demuestracómolapersona- lar sientalanecesidaddedarunorigenaEdgarAllanPoe (quenonosolvidemos, nante paralavidaposteriordePoe comoescritor. El hechodequelacultura popu- una historiademisterio,sinotambiénproporcionaunposibleorigenydesencade- inspiraron aPoe elrelato Rick Geary, deunainvestigaciónmeticulosa,loseventosque quenarra,apartir of EdgarAllan Poe tulo deobrasbasadasenlavidaEdgarAllanPoe, destacatambién un supuestodiarioperdido quemanteníaelescritor. alternando imágenesdigitalesconfotografías,labiografía delautorbasándoseen dibujante Steven Parke yelfotógrafoStephen John Philips, que intentareconstruir, Finalmente, hay quereseñarelcómicnosolohaincluidoaPoe como Entre lasobrasquetomanalescritorcomopersonaje,sedebemencionar la Poe durante24números hastajuliode2000.LahistorianarradaporAsala (2002),colaboraciónentre elescritorJonathan ScoutFaqua, el 161 El Secreto delaPirámide road movie The Mystery of Marie Roget norteamericana, nosmuestra elrecorrido del norteamericana, The Mystery of Mary Rogers The Mystery ofMary Batman: Nevermore ( Young Sherlock Holmes . Ensegundolugar, enelcapí- muestra nosolo In theShadow enelorigi- (2001)de

POE EN EL CÓMIC: ADAPTACIONES E INFLUENCIAS 161 9(rnic azd dn err)pd09/07/2010,9:48 09 (franciscosaezdeadanaherrero).pmd

FRANCISCO SAEZ DE ADANA HERRERO 162 importancia delapersonalidaddelescritor,importancia comparablealadesuobra. lar y, concretamente,asuencarnacióncomopersonajedecómicsquedemuestrala ha incluidounaseccióndedicadaalafiguradePoe comoiconodelaculturapopu- horror ymisterio)quehallegadohastanuestros días.Finalmente, se enelartículo narrativo delescritoryque,posteriormente,definiótodoungénero decómic(el J T G W G B en laformadenarrarlosprimeros noveno engeneral.En arte segundolugarsehamostradotambiénlainfluenciaque, ciones deobrasliterariasalcómicenparticular, perotambiénenlahistoriadel tran algunasdelasobrasmayorcalidadenloqueserefiere alcapítulodeadapta- han trasladadohistoriasescritasporPoe almediográfico,entre lascualesseencuen- siderando tresaspectosfundamentales:enprimerlugar, lacantidadderelatos que lo sehamostradoqueelmundodelcómicnosidoajenoaestainfluencia,con- y,mas artísticas enladenominadaculturapopular. particularmente, Enesteartícu- obras mencionadasenestasección. exponente claro delaculturapopularnohasidoajeno,comosemuestraenlas lógicamente alamisma,hallegadoalpúblicoengeneralydequeelcómiccomo de Baltimore que,porencimadesuproducción literaria,aunquedebidotambién N I ONES NGE ENTON HOMPSON UIRAL UIRAL YBERG ERTHAM , M. Thomas (2008): , William B.,Jr. (2002): , Antoni(2008): , Antoni(2007): , AmyKiste(1998): , Mike (1991): University Press ofMississippi. Comics. Edgar AllanPoe hasidounafiguraenormementeinfluyenteenotrasfor- Se puedecomprobar, portanto,lavisiónrománticadevidadelescritor Carolina: McFarland. Comics. , Fredric (1954): , Maggie (1997):«ComicsGuide», 162 : The Illustrated History Del Tebeo alManga: Una Historia delosCómics. Volumen 3 Del Tebeo alManga: Una Historia delosCómics. Volumen 1, The Incredible Mr. Poe Seduction oftheInnocent Seal ofApproval: oftheComicsCode The History Classics Illustrated: ACultural withIllustrations History BIBLIOGRAFÍA CONCLUSIONES Comics Buyer’s Guide comic-books , Richmond, Virginia: Poe Museum. , New York: &Company. Rinehart , Dallas, Texas:, TaylorPublishing. norteamericanos, tuvoelestilo norteamericanos, n.º1252:28. R A ECIBIDO , Jackson, Mississippi: CEPTADO , Barcelona: Panini Barcelona: Panini , Jefferson, North : octubre 2009 : enero2010