La novela TONADILLAS Y TEATRAL > TONADILLERAS ESPAÑOLAS

Antología de los más céle• bres cuplés de kaquel Meller, Resu• rrección Quijano, La Favorito, La Areentj, nita, Antonia de Ca- chavera, Amalia de Isaura, tíella Emilia, Pastora Imperio, L«- lita Méndez, Carmen Flores, etcétera, etc.

30 cts Madrid 15 Año V. N.' 21' LA NOVELA TEATRAL Dic 19!» "TDIRSCTOR: JOSÉ DE TJRQUIA EX LiBRiS

424 JOAQUIN DIAZ

TONADILLERAS ESPA ÑOLAS Raquel MeHer.-Resurreccton Quijano.-La Favorita.-ta Argenti- nita.—Antonia cíe Cachavera.-Amalia üe isaura.--Bella Emilia • Pastora Imperio -Lolita Méndez. La Preciosltia -Carmen Flores. Salud Ruiz. —Emilia Benito - Che'rto. —Dora la Cordobesita.—Ci pri Martin.—Pilar Alonso.- Pilar Garcia —Casilda Vela — Amalia Molina.—Teresita España — La Tempranica. — Mercedes Seros.

SUMARIO La Bandera pasa.—El relicario.—Perico.—No me pidas eso.—La española.—Estrella.—A la Habana me voy.— Amor de mujer.—Comediría de Pierrot —El arte del cu• plé.—Fado internadona'.—¡ Ahí va la taqui!...—La coola maldita.—Aprende a querer.—Una Mis...-seria.—Por Ho• landa.—La tobillera —Pobre chica—Yo soy mú desgraciá. La campana veneciana.—Desengañada.—Amor que huye. Las tres mujeres amadas—La tierra la gracia.—Jar• dín de España—Una chula «bien» —La chamberilera.- Cómo quieren las muieres.—Canino de Cangas.—La fi• gura de Carmen.-Como los ojos.—El lock-out.—Fel'pe el hermoso.—La maja, el rey y el torero.—Timoteo.—Ca• rrascosa.—La modista madrilefla.—Ya no me quieres.— La hora fatal —Entérate.—Así te quisiera ver.—De ver• bena.—De reiasafiela.—Flechas oerdidts.-La bandolera brava.—El Ojeras. —La rumba del suspiro—Pa un sevi• llano. — La médium. — Sacristanerías. — Etcétera, etc.

Alvarez Quintero. GarciaUVvarez'^vecilla Gil Asenslo. Al- varez Oliveros y Castelví - Montesinos. — Susillo. — Raffles Ruperto Chapí —Pablo Luna - Antonio Rincón —Larruga. Font y de Anta.—Tecglen.-Marino. Romero-Barta. —Orejón etc RAQUEL MELLER LA BANDERA PASA. Letra de S. y F. ALVAREZ QUINTERO y Música de FONT y de ANTA E L RELICARIO. Letra de OLIVEROS y CASTELLVI y Música de PADILLA ¡PERICO... Letra de GIL ASENSIO y Música de FONT y de ANTA ¡NO ME PIDAS ESO! Letra de M O N T E^S I N O Si y^' Música de QUIROS

LA BANDERA PASA el alma se me incendia, A la vez que mis ojos lloran dentro de mí me ensancho canta y ríe mi corazón que no quepo en la tierra, y a mi cuerpo de arriba abajo y echándole¡ las flores lo sacude como un temblor. del pecho, al paso de ella, De mi boca salen palabras le grito a todo el mundo: silenciosas como oración ¡Que pasa la bandera!... y en el pecho se reúne EL RELICARIO cuanto quiero en el mundo yo. Y me pregunto entonces: Un día de San Eugenio, ¿Qué es lo que así te altera? yendo hacia'l Pardo, le conocí; ¿Por qué llorando ríes, era el torero de más tronío por qué sin miedo tiemblas? y el más castizo de tóo Madrid; ¿Por qué lo que más quieres iba en calesa, pidiendo guerra, el corazón te alegra? y yo al mirarle me estremecí, ¿Qué pasa? ¿Qué te pasa? y él al notarlo bajó del coche, ¡Que pasa la bandera!... y muy garboso se vino a mí; tiró la capa con gesto altivo y descubriéndose me dijo así. Rojo y oro son los colores Estribillo. más bonitos que Dios crió, Pisa, morena, rojo y oro son los que llevan pisa con garbo, la bandera de mi nación. q'un Relicario, Sangre pura de nuestra sangre, q'un Relicario, fuego vivo de nuestro sol, me voy hacer amapola que entre los trigos con el trocito una espiga la parte en dos. de mi capote ¿Qué pasa por la calle q'haya pisado, que se estremece entera? q'haya pisado, ¿Por qué con tanto orgullo tan lindo pie. levanto la cabeza? ¿Por qué lo que más quiero Un lunes abrileño el corazón me llena? él toreaba, yo a verle fui; ¿Qué pasa? ¿Qué te pasa? nunca lo hiciera, ¡Que pasa la bandera!... que aquella tarde de sentimiento creí morir. La bandera en sus dos colores Al dar un lance de los cielos como un jirón cayó en la arena, lleva el nombre de España escrito, sintióse herido, lleva el alma de lo español. miró hacia mí. Y los campos y las ciudades, Y un Relicario sacó del pecho, y los templos donde está Dios, que yo al momento reconocí, y las casas y los sepulcros cuando el torero caía inerte, a su amparo benditos son. en su delirio, decía así. Por eso a mí, al mirarla, Al estribillo. ¡PERICO!... pa el mi consuelo Dexáronme solina un angelín con ojos recién casada, color de cielo. y ya va pa dos años En castigo, si vuelve, que non sé nada pídole a Dios que non s'encuentri un fío, del mi marido, ¡que encueatri dos! que me dexó... Al estribillo. cuando más ilusiones tenía yo, ¡NO ME PIDAS ESOl Y non saben ustedes En mi aldea que está entre montañas, lo que he sufrido, rodeadas de almendros en flor, ¡lo que he notao la falta allí tengo yo un mozo garrido del mi marido! que me ha dado promesa de amor. El tunanti olvidóse Pero el tuno de su muller, se ha enfadado y yo sola, ¡probina!, y no viene ¡qué voy facer! a cortejar, Estribillo porque me ha pedido Perico de mis ansies: un beso ¡acuérdate de mí, y no se lo que tengo muncha pena, quise dar. que non me apaño así!... {Hablado.)—Y cuando voy a la fuente y lo veo allá a lo lejos, le Como fué pa la Habana, digo: fáltai el roce; Estribillo, nin s'acuérda del neflo... No me pidas eso, ¡que non conoce! no me pidas eso, Y yo lo paso porque sólo un beso desesperada, cualquiera lo da, porque nin toy soltera, y aunque sea inocente, nin toy casada. no es lo más prudente, Non puedo ya váleme, pues detrás del beso y, el mejor día, viene lo demás. tendré que colócame... d ama de cría. Aseguran las mozas del pueblo Pa el bribón de Perico que es mi novio quien tiene razón, será un honor pues si existe promesa de boda que yo críe el su neño es llevarlo a la exageración. ¡y el d'un señor! Y yo digo Al estribillo. que si quieren el ejemplo Marchóse con el sueño practicar, de la fortuna; que le den él tenía esperances, un beso al suyo, y yo ninguna. que ya se * Que, aun siendo poco arrepentirán. lo que ganaba, (Hablado.)~Porque tengo la se• yo con lo que él tenía guridad que tendrán que cantar co• me conformaba. mo yo: Y grades que me queda Al estribillo. RESURRECCION QUIJANO LA ESPAÑOLA. Letra de S. y J. \. QUINTERO y Música de RUPRRTO CHAPI ESTRELLA. Letra de GIL ASENSIO y Música de RODRIGO FALCRS A LA HABANA ME VOY. Letra de SUSILLO y Música de OREJON AMOR DE MUJER. Letra de RAFPLES y Música de LARRUQA

LA ESPAÑOLA que en España no ha nacido ni una sola, ni una sola, En España no ha nacido que conmigo haya podido ni una sola, ni una sola, competir en lo española, que conmigo haya podido española. competir en lo española, española. ESTRELLA El que dude que esto sea Es fama que en el barrio de Maravi• verdadero, verdadero, llas que se fije y que lo vea se destacó entre el gremio de modis• si no tengo yo salero. tillas Mi paito nació en Cádiz, una muchacha alegre, que era un he• mi mamita en Sabadell, chizo, en Badajoz la madre de ella, ¡un ti DO madrileño de lo castizo! en la montaña el padre de él. Estrella ¿e llamaba, y todo en ella La madre de mi padre les hacía a los hombres presumir nació en Oviedo, que algún día la estrella, el padre de mi padre en su apogeo, habría de lucir. nació en Toledo. Y la gente solía decir: Desde el Norte a Andalucía Estribillo. no se escapa, no se escapa, Estreliita, ni un rincón en todo el mapa pobrecita, que no tenga sangre mía, por las noches, al salir del obrador, sangre mía. si tropiezas con algún adulador, En saber yo me entretengo, ten cuidado, no te vayas a perder, por curiosa, por curiosa, porque tú vives muy lejos del taller de qué sitio es cada cosa de las cosas que yo tengo, Estrella tuvo tantos adoradores, que yo tengo. qne se sintió orgullosa de sus pri• Mis ojos y mi boca mores, "son andaluces, y todas sus caricias rindió a un ban• los ojos borrachínes, quero, la boCá dulce. que supo cautivarla... con el dinero. Mi frente y mis cabellos Ufana con su suerte la chiquilla, son castellanos, y siempre con el ansia de brillar, mis brazos y mis piernas huyó de la b ihardilla, zaragozanos. que a un tiempo fué su gloria y su Mi andar es madrileño, pesar. por lo valiente, Y la gente solía exclamar: mi talle es de Levante Estribillo. seguramente. Estreliita, Una cosa tengo gallega tu abuelita, y otra cosa tengo de Asturias sin amparo, se cobija en un rincón, y otra cosa ten^o navarra mientras luces como estrella desalón; y dos cosas de Cataluña, pero un día llegarás a comprender lengo dos cosas de Cataluña. que lucías más en el taller. Y por eso he aprendido Cuando cesó el reinado de su her• ces—, mosura, que eso que esperamos para Abril Estrella recordaba con amargura futuro, la buhardilla que un tiempo llenó de si es que nace niña, que le pongan flores Pura, y fué el sagrado nido de sus amores. y si es varoncito que le llamen Puro. Estrella, ya eclipsada, gime y llora, Al estribillo. y han perdido sus ojos el fulgor, Pasaron los años, y a los quince jus• sin duda porque ahora tos, le falta aquella luz del obrador..., rico y poderoso regresó Conrado, ¡Y es llorar su consuelo mejor! y con gran sorpresa se encontró a su Estribillo. esposa Estrellita, en el mismo estado que la había de• por bonita, jado. no te queda más remedio que sufrir Y al pensar en ello, dijo sonriendo: las negruras de tu triste porvenir. «-Ya sé fijamente de lo que se trata: Y hoy, que sientes el hastío del pla• y es que como el niño va a llamarse cer, Puro, cuando lloras pides luz ¡para coser! querrá presentarse con papel de pla• ta.» ¡A LA HABANA ME VOY!... Al estribillo, Para hallar fortuna quiso ir a la Ha• AMOR DE MUJER bana El amor de la mujer el pobre Conrado, sin pensar siquiera no se puede jamás comparar que, aun recién casados, su gentil que es sabido que en querer esposa es difícil poderla igualar. ya estaba en estado de que no se En encontrando un amor, fuera. un amor que sea verdad, Y como es expuesto dejar sin cofti- ya puedes tú llamarte dichoso, paña que no hay mayor felicidad. a flma mujer joven, arrogante y bella, Amor, amor, a un pariente suyo le encargó Con• yo quiero con ardiente frenesí, rado y que unos ojos me digan asi: que jamás dejase de velar por ella. Mi bien, mi bien, Estribillo. no me hagas, mi chiquilla, padecer, Conrado, ¿por qué te has ido? porque ya más no te puedo querer. ¡Mira que eres un marido que confías demasiado, Hace días que un señor Conrado! el cariño me quiere comprar, Y no debes olvidar y le he dicho que mi amor que el que nace confiado es difícil así de lograr. lo suele pasar muy mal. Quiero encontrar un amor un amor que sea verdad, Cuando vió Conrado que arrancaba para poder llamarme dichosa, el buque, que no hay mayor felicidad. le gritó al pariente: «Cuida a mi se• Amor, Amor, ñora, tú eres, chiquillo, quien me hace su• y a ver si la encuentro, cuando yo frir, regrese por tu cariño me siento morir. en el mismo estado que la dejo aho• Mi bien, mi bien, ra!» no me hagas tú, chiquillo, padecer, «Además te ruego —dijo, dando vo• porque de amor se puede enloquecer. LA FAVORITA COMEOIETA DE'PIERROT. Letra de CEFERINOR. AVECILLA y Música de F. ZAMACOIS Música. Luz. Se alza el telón. Porque no puedo darla brillantes Está la escena en soledad. como hacen otros de sus amantes Decoración: en sus terribles horas galantes. üna, que dé la sensación ¡Oh, cómo abomina de imprecisión de mí, Colombina! y vaguedad. Pierrot bajo su pena Como las nieblas desgarradas muerto está. sobre el cristal de una laguna ¡Su Colombina no es con él buena ya! de cuento de hadas. ¡Y hacia otros brazos va! ¡Nieblas azules, recamadas de hilos de plata de la Luna! Luna, Este fantástico cendal que alumbraste mi fortuna, etc. flota en la escena—sin color—, de modo tal, Pierrot desaparece que dé impresión de cosa irreal. despacio de la escena. Sea un aroma, no una flor. Parece Hay un preludio aqui, que glosa que va muerto de pena. de una manera primorosa Pausa. La orquesta tocñ. lo que a cantaros va el poeta. La escena se Ilumina La comedíela, porque sale la loca abre sus pétalos de rosa. Colombina. Pierrot, baja la frente, Por Pierrot nada siente, va a llegar... Helo aquí... por mucho que él la quiera. Melancólicamente, Desenfadadamente canta Pierrot asi: canta de esta manera: ¡No me quería! Luna, Me ha abandonado la amada mía. la de mi mala fortuna, ¡En una noche de primavera; di a Pierrot que está engañado, rió la Luna por vez primera porque yo de los fervores de mi quimera! si a Pierrot he abandonado ¡Oh, mi figulina! fué porque él me abandonó... ¡Oh, mi Colombina! Ahora los besos míos Un rosal muerto en flor le parecían fríos,- es mi vida sin su amor! porque a otros amoríos ¡Pierrot sin Colombina se entregó. dónde va, Yo fui con él si su mirada no me ilumina ya sumisa y fiel. ni me iluminará! ¡Fiel a carta cabal! Pierrot nunca hizo un mal Luna. papel... que alumbraste mi fortuna, Colombi, Colombina es buena, dime Colombina tiene una pena cómo mi amor se redime, y el dolor de Pierrot adivina, y si hay alguna que como él, Colombi, Colombina senda divina de pena de amor se muere. ¡para ir a mi Colombina! ¡La pena que me asesina! ¡Colombina! Porque aunque no quiera, quiere ¡Me ha desdeñado! a Pierrot su Colombina... ¡Ya no la veo nunca a mi lado! ¡Colombina! Lüna, ¡Luna! dime si hay mujer alguna ¡Colombina-es una tuna! que a Pierrot haya querido Te engaña con un banquero como yo. a quien conocía de antes. Puedo abandonar el nido, ¡La compró con su dinero! ¡pero olvidarme de él noí -fY la estrelló de brillantes! Pierrot no me quería ¡No tengas duda algunal y yo bien lo veía. Su fortuna, Como que el otro día, ¡no cayó de la Luna! me pegó. ¡Luna! ¡Tratarme así! Pierrot se hizo el sorprendido, Dudar de mí, pero sé que de sabido, que fui a su amor tan fiel, lo tenía en el olvido. y que tanto por él Y a su amor sufrí... renunció de esta manera, eomo hubiera hecho cualquiera aunque solamente fuera Colombi, Colombina es buena, etc. por elemental pudor. Colombi, Colombina sabe Se marcha Colombina • que su amante Pierrot no ignora mintiendo una gran pena que el otro tiene su llave y una estela divina para irla a ver a deshora. de amor, cruza la escena. Y Pierrot La orquesta hace un comento, fué víctima del complot. suspira un violin, ¡Y así yo me vengué y al momento, de lo que no logré! . aparece Arlequín. Cuando me desdeñó Al público da frente, dije: ¿Con que sí, eh? cínico se adelanta, ¡Pues con el otro no! y descaradamente, Y Pierrot me oyó asi canta: cuando dije yo... Me parece necesario añadir un comentario ¡Luna! pintoresco y arbitrario Colombinas hay más de una. al complot No busques lances mejores que dió fin a la leyenda porque todas son iguales. de toda esta componenda La Luna son tus amores. y dejó caer la venda ¡Tus amores inmortales! de los ojos de Pierrot. No tengas duda alguna. Colombi, Colombina es mala, Busca fortuna Colombi de Pierrot se ríe. cantándole a la Luna. Ella siempre tuvo a gala ¡Luna! burlarse de quien se fíe Aquí se corte la cortina, de su amor. porque ya el resto se adivimm. ¡No hay una mujer peor} La comedíela ha dado fin. Y yo lo sé por mí, Entre Pierrot y Colombínm porque la pretendí. puso sus odios Arlequín. Pero no la gusté, V nuevamente su pasión y entonces dije:—¿Ah, slP a los amantes unirá. ¡Pues ahora verá usté! Irá a pedirle ella perdón Y a Pierrot busqué y él por su amor perdonará y le dije que... entre los pliegues del telón. LA ARGENTINITA E t ARTE DEL CUPLE. Letra de SUSILLO y Música de LARRUGA FADO INTERNACIONAL. Letra de TECGLEN y Música de GODOY y GARCIA lAHi.VA X.A TAQUI...! Letra de MARINO y Música de QUIROS EL ARTE DEL CUPLÉ que el quererte me ha costado tres La primera serie dé este arte cons• cincuenta! ta de tres clases de canciones: la El estribillo o refrán, es un lamen• sentimental, la semi-recitada o a dic• to prolongado. Algo así: ción y la flamenca. El asunto del cu• Música plé sentimental es el de un amor que ¡Pepe mío! ¡Pepe mío! en la mayoría de los casos, suele des• ¡Eres desagradeció, vanecerse como el humo. Muestra de pues con lo que te he querío, este género es la siguiente canción, te has marcha o al Uruguay que lleva por título ¡¡ABANDONADA!! sin haberte despedío! Música iüAyü! ¿Te acuerdas mal hombre, o al fin lo ¡qué tío! olvidaste? Yo estaba sentada detrás de mi reja, Cuplé flamenco.—Permite a la ar• comiéndome un plato de arroz con tista estar en escena como en su pro• almejas, pia casa, sonriéndose de la familia si cuando tú llegaste se encuentra entre bastidores, o con y así me dijiste, el público en general, si es que se lo poniéndote triste: consiente. Véase el ejemplo: —¡Adiós, Micaela; me voy de tu lado Música porque me han contado Tengo aquí dentro una cosa, que vives de antojos; que no me sale ni a tiros y, a más, me he fijado y, aunque me disen que es flato que te llora un ojo! a mí me paesen suspiros El estribillo debe ser corto y me• de pasá tan malos ratos. lancólico. Ejemplo: En la callejuela, Música donde tú has vivió, Yo, sin lanzar una queja, el que no está loco dije, mientras te alejabas: le falta un sentío. ¡Conque te vas y me dejas ¡Que una, que dos, y decías que me amabas! que tres, que cuatro, Cuplé sentimental.—Para su debi• que aquello que dices, da interpretación hay ^que tener el se lo echas al gato! alma de jalea, guayaba o carne de Baile membrillo al objeto de dulcificar la Mira si te he conosío, frase, y convertirse en un mar de lá• que, cuando de ti me hablan, grimas cuando sea necesario. Mues• me doy tres golpes seguios. tra al canto: Y, si no, ya ves: Música ¡Que uno, que dos, que tres! ¡Con el alma destrozada por la pena FADO INTERNACIONAL rae pediste tres pesetas cierto día ¿Que por qué tiene mi fado y yo loca de pasión aquella noche tan dulce ritmo al cantar? te entregué catorce reales que tenía! Si no te vas de mi lado Suplicante vienes hoy a preguntarme yo te lo voy a explicar. por qué estoy a todas horas descon• Sufrí cuando me engañaste, tenta; pero ahora sufro al pensar jes que sufro, mala sangre, cuando que estando desengañada pienso no me podrás engañar. Estribillo y más juncal. Para amar con dulzura Y a tóos les digo; soy italiana. Esta taqui... taquillera Para morir de amores tan postinera... aragonesa. ¡Chamberí por Fuencarral! Llevo fuego en mis venas de la cubana; También los hay alpinistas, y cuando canto triste que me dicen muy frapés: soy portuguesa. A ver niña, ¡una de magro! usté ya me entiende, ¿eh? Como engañarme prefiero, Y al final de las sesiones ya habrás podido observar, muchos de ellos salen ya que cuando dices ¡te quiero! con la cabeza caliente... yo no te quiero mirar. de una buena bofetá. Si tú me estudias por dentro ¡Pero que mu bien da! me vas a dar la razón, (Recitado).—Porque los hay fri• ya que los ojos nos dicen goríficos, que por cinco gordas, to• que espejo del alma son. man una de exploren... y acionan Al estribillo. más en las tinieblas que el propio Para qué hablarte de amores, don Melquíades. Como que siempre si no me vas a entender, que enciendén de improviso las lu• si de estas cosas no entienden ces... toos resultan mancos, y es que los que no saben querer. los españoles son tan trabajadores y No te he de hablar de mis penas, tan galantes con las señoras, que por si te doy compasión, hasta para ver el cine tienen que si tiene avaros la suerte echarnos una mano... ¡Fetel! también los tiene el dolor. Al refrán. Al estribillo. También viene a la taquilla ¡AHÍ VA LA TAQUI...! un precioso sesentón, Aquí está la taquillera que a diario me enjareta más castiza de Madrí, esta linda relación: la más barbi y postinera Taquillera encantadora que ha nacido en Chamberí. si usté acepta mi querer, Desde por la mañanita tendrá un piso en la Avenida junto a mi taquilla estoy, del Conde de Peñalver, y escuchando mil burradas ¡con negrito y chofer! yo la gran vida me doy. (Recitado).—Con negrito y tóo; ¡Por lo alegre que soy! ¡casi ná! Y poco lustre que me iba ^/tec//aúto>.—Jovencita—-me dice yo a dar con una caja de betún en fi• un pollo—, ¿me quiere usted dar dos gura de Magiare detrás, ja, jay...! antepechos... o dos delanteras... de ¡Pero que no es eso! Eso no es pa esas que usté se susminitra pa el ma• mí, porque donde esté mi Paquete reo? —No tengo más que generales. que se quiten tóos. Hay que verle los —Gracias, niña; es mucho ascenso domingos y días festivos con su tra• pa un pollo... que no llega a cadete. je crema al rochón y sus botas charo- —Pue mejor; pa un pollo nada me• lina, con caña-manteca; está que toas jor que un gallinero... (Festioa.) se lo comen por los pies... aunque Refrán. yo sé que ese... ese a nadie le toca ¡Ahí va la taqui, mas que a mí, a mí que es a quien lataqui, la taquillera dice entusiasmao, eleztrizao y almí• más retrechera, bar ao... más sandunguera Al refrán. ANTONIA DE CACHAVERA LA COPLA MALDITA. Letra de GIL ASENSIO y Música de FONTy de ANTA APRENDE A QUERER. Letra de GIL ASENSIO y Música de FONTy de ANTA UNA MIS-SERIA. Letra de SUSILLO y Música de V. Y M. ROMERO POR HOLANDA. Letra de RAPELES y Música de BARTA

LA COPLA MALDITA que la creó... (Vuelve a escuchar.) Un guapo mozo de este lugar «Sólo esta copla te canto, con una copla me cautivó, que otra mujer está triste, copla que nunca podré olvidar, otra que me quiere tanto porque en el alma la llevo yo. como un tiempo me quisiste... Fué en mala hora cuando la oí; y voy a secar su llanto.» la copla aquella—copla maldita— {Con mucha expresión dramática.) decía así: El que así cantó «Es el sol de mi alegría maldito ha de ser: la luz de tus ojos bellos. ¡yo le mancho con sangre la copla ¡Pobre de ti si algún día que ha manchado mi honor de mujer! otro hombre se mira en ellos, {Mutis rápido.) espejo del alma mía!» Y el que así cantó, ¡APRENDE A QUERER! fingiendo un querer, Cuando, para mi daño, me conociste sólo supo manchar con infamias yo estaba muy alegre, tú estabas el honor de esta pobre mujer... triste, El hombre infame que se burló y te brindé con gusto mis alegrías, de mi cariño... que muere ya, fiando en las promesas que tú me ha• volver un día me prometió, cías. pero ese día ¡cuándo será!... Amor me jurabas, {Oyense los acordes de una ron• y yo te creí, dalla,) porque tú, engañándote, Una rondalla viene hacia aquí... me engañaste a mí. Mi guapo mozo, cantando amores, Estribillo. vuelve ¡por mí! Con el pensamiento {La artista presta atención y re• me quieres quizás, pite verso a verso la copla que si• pero con el alma, con el alma entera, mula escuchar,) ¡cuándo me querrás!... «Soy ave que vuelve al nido y aunque el mundo nos separa, Otros hombres penaron por causa no puedo dar al olvido mía, ni la gloria de tu cara y alguno sé de cierto que me quería; ni el amor que me has rendido.» pero ya en mi torpeza llevo el casti• Palabra de honor go, me dió de volver, pues lo que hice con ellos haces con• y ha venido amoroso a cantarme migo. con los mismos anhelos de ayer... No más que un deseo {Renace en ella la alegría.) tu afán inspiró: El santo fuego de la pasión por eso ro sientes más ardoroso renace en mí... lo mismo que yo... {Como animando al cantador.) Estribillo. Canta la copla de mi ilusión, Con el pensamiento por la que tanto dolor sentí... me querrás quizás, Canta la misma, para que yo, ¡pero, si tuvieras corazón, habrías llena de gozo, sepa el cariño de quererme más! Yo pido que me quieras con ansia loca hacerle observar; que con cálidos besos quemes mi boca pero se ha reído y al mirarte en mis ojos—fuego de cuando le indiqué amores— que no debe ser un hombre te ciegues con el brillo de sus fulgores tan carnero como él. ¿No te da vergüenza ¡Oh! ¡Yes! de que una mujer, ¡Verigüest! porque tú no sabes Al estribillo. te enseñe a querer? El Barón, el Barón, el Barón, Estribillo. como estaba muy peludo, Como yo te quiero a cortarse los cabellos tú no me querrás; esta tarde se marchó. son tuyos mi cuerpo, mi sangre y mi ¡Oh, rait! ¡El Barón, vida... a cortarse los cabellos se marchó! ¡Di si aun quieres más! Y cuando su esposa UNA MIS-SERIA preguntó por él, De Londón, de Londón, de Londón, se ha carcajeado soy venida el mes pasado porque contesté: y de Mis me he colocado El Barón, señora, en la casa de un Barón, es salido ya, ¡oh, rait! De un Barón. para ver si algún barbero Como Mis en una casa de un Barón. lo podía descabellar. , El está algo enfermo, ¡Oh! ¡Yes! y un doctor, ayer, ¡Verigüest! dos parches porosos Al estribillo. le mandó poner, POR HOLANDA y hoy se ha sonreído, Molinero fué el tunante al decirle yo, a quien di mi amor primero , que el efecto del parcheo y le fui siempre constante le había dado buen color. a mi amado molinero. ¡Oh! ¡Yes! Con flores en el regazo ¡Verigüest! y luego en el corazón Estribillo. íbamos juntos del brazo, Yo cuando la gente entonando esta canción: se pone a reir Refrán. no me gusta nada, Parece que las aspas porque para mí cuando dan vueltas eso está muy feo las unas con las otras, y parece un pi... dulces se besan, ¿Cómo dice el Diccionario? y yo comparo a veces Pito, pito, pitorreo, nuestro cariño que se traen con la Mis. con las aspas girando ¡La Mis! de los molinos. El Barón, el Barón, el Barón, Ya dichosa me creía siempre está comiendo carne teniendo quien me quisera, de ternera, de cordero, y le vi abra/ado un día de cabrita o de pichón. a una linda molinera. ¡Oh, rait! El Barón Por la campiña llorando se perece por la carne de pichón. ahogándome el corazón Y como la carne le vi cómo iba cantando puede hacerle mal, a la otra mi canción, mí se ha permitido Refrárii AMALIA DE iSAURA LA TOBILLERA. Letra y Música de ENRIQUE GARCIA ALVARE2 POBRE CHICA. Letra de TORRES y ASENJO, Música de FONTy de ANTA YO SOY fMU» DESGRACIA. Letra de RAPELES y Música de:ROMERO

LA TOBILLERA que el maestro Chueca popularizó. Cuando voy a entregar De una pobre chica v me da mucho rubor que al fin se hizo rica que tras de mí porque a un caballero venga un señor, de Gracia atrapó. diciéndome que soy Y aunque ella temía más linda que una hurí, que llegase el día o que soy un clavel que su oaradero o un alhelí. fuese el hospital, Y como yo no sé qué contestar, porque una criada lanzo una sonrisita y echo a andar. era mal pagada, Pero sin querer que el servicio entonces me remango así, estaba muy mal. para que se fije que las tengo «tres (Recitado).—Como que pasaban joli» las morás. Y aunque aprendían a si• y de vez en vez sar después de consultarlo con su me vuelvo a mirar: concencia, y le decían al de la tien• esto debe ser, da: ¡Secundino! un kilo corto de alu• esto debe ser, bias... que no sacaban más de dos coquetear. gordas y no le llegaban ni pa los pi• tillos del sorche. Hoy todas tenemos nuestro novio chauffeur, y cuando a Ayer un senador la señora se le antoja ir de visita y más viejo que Noé una no quiere que su hombre se mar• que junto al «Prao» che, pues ya está el cacharro en una me le encontré, panna en el garagey, la señora sale galante me invitó a pie y da gusto así. Y por eso nos• a tomar te en el Ris, otras no nos pasamos el día cantan• y sin saber porqué do como nuestras abuelas aquello de dije que sí. Y después de tomarlo, ¡qué rubor! Pobre chica me dijo «Dame un beso», el senador. la que tiene que servir, Y yo se lo di más valiera por corresponder. que se llegara a morir. Y para que a nadie le pudiera sorprender En cambio, hoy día cuando se lo di, se siente alegría, dije: «¡Adiós, papá; y en un lao cualquiera dele «usté» estos dos, da gusto servir, dele «usté» estos dos, que ya las criadas a mi mamá!» están sindicadas, y mandan y ordenan POBRB CHICA... y pueden vivir. Y visten ahora como las señoras Yo s«y descendiente y algunas de ellas dt aquella sirviente pues viste mejor pues llevan puntillas V por más que hice, y sedas y encajes nada, que si quieres. y cintas y alhajas Qué suerte más grande de lo superior... la de otras mujeres. {Recitado).—E\ bolchequistno del Refrán. servicio doméstico que se impone, Yo soy ínu desgraciá señor, pues gracias a eso he podido pues no he encontrado uno yo entrar, yo, en una casa ande me que para desayuno dan treinta machacantes tis los me• me dé dos puñalás. ses, y cinco duros ca vez que rompo un cacharro, pues eso es un acciden• te del trabajo. Y tengo un mono pa Me eché un novio después, sindica• que me lleve la cesta de la compra y lista, otro pa que me la traiga, y la señori• con la fama de ser muy avanzao, ta me guisa la comida y la señorita y me dije: conmigo este Lenine me limpia la casa, y el señorito, que comete el mejor día un atentao. es joven y guapo, tiene la obligación Pero ni me ha tocao. de llevarme toas las mañanas el des• Me hablaba de morteros ayuno a la cama, y tengo guantes de de dinamita, goma pa la cocina, pero como que de bombas, de petardos están ya aburridos de mí, pues que de melinita. mañana pido la jorná de ocho horas Le vi con una bomba u séase ocho horas pa dormir^ ocho muy descompuesto, pa descansar y ocho pa pasearme, y y resultó que era si no me las conceden las va a servir de firlamento. Rita, porque gracias a Dios ya no Y viendo que tampoc* oirán ustedes a ninguna criada can• me degollaba, tar aquello de «la gran vía»: ¡cada paliza luego Pobre chica yo le atizaba! la que tiene que servir, Al refrán. más vallera que se llegara a morir. Usted, que tiene cara de asesino,

«YO SOY MU DESGRACIA» ¿por qaé no solicita mi pasión y un día que le falte, pa vengarse, me da una puñalá en el corazón La Peque, La Alcahués y La Taco• o un tiro en un riflón? nes, Pero sin compromiso han muerto por sus novios degollás si usted quisiera, y yo no encuentro uno que me quie• podía hacer el crimen ra... que me quiera pegar dos puñalás. de otra manera. Yo soy mu desgraciá. La otra noche el marido Me hice novia de un chulo de la Joaquina qué había sufrido la dió con el cuchillo dos condenas seguidas de la cocina. por parricidio. Y se murió diciendo: Y me dije al saberlo: ¡Me voy contenta, ¡n«, mi hombre es este, he visto que me quieres pues en cuanto le falte más de la cuenta! me manda al Este! Al refrán. BELLA EMILIA LA CAMPANA VENECIANA. Letra de MARINO y Música de BELTRAN REINA ¿POR QUE NO ME QUIERES? Letra de «RAFFLES» y Música de BARTA DESENGAÑADA. Letra de TECGLEN y Música de S A M N A AMOR QUE HUYE. Letra de TECGLEN y Música de ARQUELLADAS LAS TRES MUJERES AMADAS. Letra de MOMTESINOS y Música de ALITA LA CAMPANA VENECIANA tener un cielo por techo, Es la noche todo luna, una góndola por lecho (bis) lejos suena una campanada, y un ardiente trovador, que se mezcla allá con una i Ya sabes lo que es amor! gondolera veneciana. ¿POR QUÉ NO ME QUIERES? Por el lago silenciosa Si soy la misma mocita va trazando mil rizados que una tarde la seguistes una góndola orgullosa y acercándote a su oído gue conduce enamorados. muy bajito la dijistes: ;i la canta amores (6/5), «Eres tú la que yo quiero como un trovador, entre todas las mujeres.» mientras de rubores (bis) ¿Por qué ahora que te adoro se incendia la flor. por qué no me quieres? Sólo quiero un beso (bis), linda veneciana, No te acuerdas de los celos un beso por cada] que decías que te daban toque de campana. mis ojos cuando a los tuyos Refrán. ardientes no les miraban. Veneciana, veneciana, ¿No me pintabas la vida repetía la campana. v toda llena de placeres? Todo te invita al amor, Pues ahora que soy tuya, tienes un cielo por techo, ¿por qué no me quieres? una góndola por lecho (bis) y un amante trovador. Si me entregué a tu capricho, ¡Todo te-invita al amor! si te quiero ciegamente, ¿dónde están esas promesas Ya, por fin, cesó en la noche de ser mío solamente? el vibrar de la campana, ¿No he sido para ti buena? y el amor prendió su broche ¿No cumplí con mis deberes? en unos labios de grana. Pues entonces, dime, loco, Nada se oye en el instante ¿por qué no me quieres? de las supremas delicias sólo un murmullo constante DESENGAÑADA de besos y de caricias. No sé por qué me mira» enfadado, La góndola inquieta (bis), porque al chocar tus ojos con mis ojos como sola va quieres mirar, y luego avergonzado y por la silueta (bis) huyes de mí, porque te causo enojos. allí nadie está. Que te juré quererte con locura Pero al fin la aurora (bis) y ahora me acusas de mi falsedad, llega soberana con desengaños la pasión se cura, y vuelve a decirles porque el amor es una enfermedad. así la campana. Estribillo. Refrán. Jurar, querer, Veneciana, veneciana, se miente sin engañar; la de los labios de grana, mentir amor ya sabes lo que es amor: es mucha mayor maldad, ¿Reciierdas tu ternura y mi desvío? La que piensa en sombreros ¿Recuerdas tu alegría y mi tristeza? y en cosas imposibles Noolvidesque al decirme que eras mío y que consigue haceros bajé yo, ruborosa, la cabeza. gastar lo inconcebible. Para pagar tu amor te di cariño La carita preciosa y tú, seguro de mi gran pasión, de mejillas rosadas, como a Cupido nos lo pintan niño, que impone caprichosa jugar quisiste con mi corazón. su voluntad por nada; Al estribillo. la que cuando ha enfermado Que estoy desengañada me aseguran en ti tus ojos fija, al ver que en mi actitud hay algo de ¿lo habéis adivinado? extraño, ¡La hija! las gentes, al juzgarme, se figuran El calavera que se siente hastiado que sufro al recibir un desengaño. de una vida de crápula constante Lo mismo aquí en la Tierra que en la y de amores fingidos ya cansado Luna, no quiere ser eterno caminante; igual en Rusia que en el Ecuador, que ve acercarse rápido el ocaso el desengaño es la mejor vacuna de aquella juventud tan azarosa para el propenso a padecer amor. y se decide a detener su paso, Al estribillo. buscando compañera cariñosa. AMOR QUE HUYE Le resulta la boda Te conocí no sé dónde, el fin de una jornada, dónde te vi no lo sé... la abolición de toda sólo me importa una cosa, una vida pasada, que al conocerte te amé. pues la mujer amante Que por quererte en silencio que en sus brazos se entrega muchas torturas pasé, en amor delirante, que por pasarlas callando es la dicha que llega. • ahora decirlas no sé. Es la que te concede Estribillo. sus primicias de rosa. Guardé tu amor en el pecho ¿La conocen ustedes? y en secreto lo guardé, ¡La esposa! mas como el sitio era estrecho La dama de cabellos plateados, abrí la boca y se fué. cuyos ojos se apagan mortesinos, LAS TRES MUJERES AMADAS que ve llegar corriendo, acelerado, FRÓLOQO el final que le marca su destino. Un filósofo decía, La que sufre si sufres, la que llora tratando de la mujer, y viéndote llorar pierde la calma, que sobre ella no podía la imagen que te vela a todas horas, emitir su parecer, porque eres un pedazo de su alma y aunque así lo reconozco, La que después de darte yo voy a dar mi opinión, la vida con su vida, pues como mujer conozco volvía a acariciarte a fondo su corazón. cuando estabas dormida. La niña de rubita cabellera, La que en ti solamente de ojos azules, boca coralina, sus anhelos cifraba qns al despertar por la mañana espera la que constantemente las delicias de un beso que adivina. tus mejillas besaba. La que más tarde, cabecita loca, La que meció tu cuna se convierte en mujer enamorada, al lado de tu padre. y en un trance difícil os coloca Como esa sólo hay una: «1 vtrse por su no vi» abandonada. i ¡La madre!! PASTORA IMPERIO LA TIERRA LA GRACIA. Letra de RAFFLES y Música de VILLARAZO JARDIN DE ESPAÑA. Letra de MARINÓ y Música de PABLO LUNA UNA CHULA «BIEN». Letra d* RAFFLES y Música de VILLARAZO LA CHAMBERI LERA. L«tra de RAFFLES 7 Música de LARRWQA

LA TIERRA LA QRACIA ¡JARDÍN BE ESPAÑA!

La tierra la gracia Es España la tierra de las flores, dicen que es Sevila, de alegrías, de pasiones y de sol. y va a demostrarlo Tiene España en todo el orbe adora• esta chavosiila. dores Calculen ustedes y por eso en mí palpita lo español. si habrá allí salero, Es la tierra de, la gracia y del salero, que hasta los fiscales de las clásicas chulonas de Madrí, bailan el bolero. de calesas, de manólas y chisperos, y de todo cuanto encierra lo caflí. Refrán. Refrán. Y por eso dicen al ver mi alegría: España de mis amores, macarena, macarena, de sol y flores y de alegría. vale cien millones ¡Tierra de aromas embriagadoret! tu cara morena. donde he nacido: ¡España mía! Macarena i macarena, Por ti deliro y en ti respiro, atulao, chiquilla, que eres mi vida, que eres mi suel« no puede haber pena. y porque quiero bajo tu cielo, Macarena, macarena. gritar siempre: ¡Viva España! ¡España mía!

Mi novio, señores, En España hay esencia de clavelea, que es electricista, de azucenas, de jazmines y de «e las da el muy tuno amor... de sindicalista. que es aroma de mil bocas que dan Se pasa la vida mieles pidiendo mejoras, a los hombres con su aliento embria• y me exige que hable gador. con él ocho horas. De perfumes de los parques de Gra• nada, Aí refrán. he traído los más gratos al nacer, para dárselos a un hombre enamo• rada, siempre y cuando español neto ha de Pasaba el domingo ser. so^a por Triana Ai refrán. y al verme un mosito me dijo: serrana, en cuanto que venga UNA CHULA «BIEN» el bolcheviquismo usted y yo juntamos Aunque mi madre y mi abuela las fes de bautismo. fueron chulas de chipén, yo he nacido más finolis: Al refrán. Yo soy una chula «bien». Yo no me como el cocido LA CHAMBERILERA como otras, con tirador, ni me acuesto en un columpio, ni echo al puchero una flor. Yo he nacido en Madrid, Y tampoco soy de esas que las yo soy de Chamberí, •mpeña e.l novio un manto y la de• y a saber camelar vuelven la papeleta con una paliza. no me pueden ganar. Soy menos castiza. Eso se queda Que he querío con fatigas a un mo• para las pasmás. reno chulapo y a pesar de ser muy malo por po• Refrán. quito me escapo, Me gusta lo chiqui, pues estaba por sus huesos yo chalá, me gusta la creem alelá, porque nací chula, atonté pero chula «bien». y cojá. ¿Cabe más?

Yo llevo faldita corta, Refrán, bailo fox-trop y ragtín, y no voy a Covarrubias porque me tira el Maxim. Yo soy de los madriles, Además ningún chulapo yo soy chamberilera, se ha reido de mi amor, y a pesar de tener porque tengo yo por novio los novios a patás al hijo de un senador. como pueden suponer Que además de ser hijo de su pa• por lo que ven dre, es acaparador de perros enanos, y por otras cosas más, y el año que viene, si le va bien el tan solo quiero a un gaché negocio, va a costar veinte duros un por su flamencomanía, perro chico. Claro que el asunto que se ha empeñado no casarse traerá cola. Pero yo le querré aun• ni ir a la vicaría que se quede sin un perro. y yo me muero por él. Al refrán.

Para ir a una kermés Yo no digo pastizara, me peiné y me avié, fetel, na-nay, ni jilí. y me puse el mantón, Yo digo: Merci, mesié. el mantón de crespón. ¿Cómo vu? y trés joli. Porque se puede ser chula Y más hueca que un buñuelo, yo mar• y tener educación; chaba cogía que urbanidad es una cosa del brazo del gachó que yo de veras y otra es urbanización. quería, A mí me convida usted a comer y pero al verme satisfecha el muy cha• da gusto. Sé que el consomé se toma rrán me llamó: sin tenedor; que los huevos fritos no So pasmé, se cogen con las manos y que no se y escapó. moja pan en los sorbetes. ¿Estoy Si era atroz. educada? Al refrán. Al refrán. LOLITA MENDEZ CÓMO QUIEREN LAS MUJERES. Letra de RAFFLES y Música de HERVERA CAMINITO DE CANGAS. Letra de RAFFLES y Música de BARTA LA FIGURA DE CARMEN. Letra de I. MUÑOZ y Música de RAFAEL GOMEZ CON LOS OJOS. Letra de GIL ASENSIO y Música de V. ROMERO CÓMO QUIEREN LAS MUJERES {Hablado.) — ¡Como que donde esté una española queriendo, que se Para fingir amor no hay en el mundo quiten todas!... ¿Qué pasa? ninguna que supere ala italiana; ¡Te amo!... ¡Mi caro!.. ¡Te lo juro!., Estribillo. y a los cinco minutos olvidada. {Hablado.)—Como que el amor Claro que a la mujer de las italianas es un amor de ópe• no se debe juzgar ra... puramente de ópera... solamente en amor, porque, señor, Estribillo. en cuenta ha de tener Claro que a la mujer que, a pesar de engañar, no se debe juzgar a no dudar, solamente en amor, es lo mejor. porque, señor, en cuenta ha de tener que, a pesar de engañar, CAMINITO DE CANOAS a no dudar, es lo mejor. Corales y arracadas me han ofrecido Si quieres no sufrir, ama a una in• si quiero al boticario glesa; para marido. la inglesa es muy difícil que te en• Y yo le he contestado gañe, que mi persona y no es que deje de ser muy coqueta, no quiere estar oliendo es porque suele no querer a nadie. zaragatona. {Hablado.)—Yo conocí a una mis que se pasó dos años pensando si le convenía un novio y luego se escapó Caminito de Cangas con el schofer... marcha un carrero, Estribillo, es un mozo garrido, Claro que la mujer por el que muero. no se debe juzgar Ay, amcr, si la nieve resbala, solamente en amor, qué haré yo. porque, señor, Tu cariño y el mío no son iguales; en cuenta ha de tener pequeñito es el tuyo que, a pesar de engañar, y el mío es grande. a no dudar, Ay, amor, si la nieve resbala, es lo mejor. qué haré yo.

Para sentir pasión una española, Ayer me puse el pañuelo que pone en el amor todo su fuego; que me diste por San Juan, por eso se la ve que ríe y llora y todo el mundo decía y no puede vivir sin tener celos. ¡ay, neña, qué bien te está! COMO LOS OJOS... No vayas, hermosa niña, con tu novio al olivar, Por nuestra suerte nos conocimos, que hay zarzas en la vereda una mirada no más cruzamos, y se rompe el delantal, y en el momento nos entendimos, Caminito de Cangas y desde entonces nos adoramos, marcha un carrero, rué una mirada tan expresiva, es un mozo garrido, que al dulce encanto de mi ilusión por el que muero. nos convencimos de que en los ojos está el lenguaje del corazón.

LA PIQURA DE CARMEN Estribillo. Desde el cromo de una pandereta he venido, por casualidad, Con los ojos se dicen amores, a decirles que yo soy la Carmen se transmite el dolor y el placer, que alcanzó más popularidad. ¡con los ojos defiende su causa En Sevilla me dieron gran fama, cuando llora una pobre mujer! porque tuve de amante a un dragón y un torero llamado Escamillo Claros y azules—color de cielo- fué la causa de mi perdición. tiene los ojos mi bien amado, claros y azules, como mi anhelo, que tantas veces los ha sonado. Estribillo. Mirarme en ellos es mi delicia, son transparentes, como el cristal, Me conoce la grandeza, y a través de ellos descubro el alma, me recuerdan los artistas que me dedica su madrigal... y me adora la gente valiente, pues fui capitán de contrabandistas. Estribillo. Una flor que llevaba en 'mis labios Con los ojos se dicen amores, con amor arrojé a mi dragón, se transmite el dolor y el placer, y esa flor fué la flecha amorosa ¡con los ojos defiende su causa que en su pecho causó la pasión. cuando llora una pobre mujer! Desertó, se hizo contrabandista; a la sierra se vino a habitar, en la sierra cité yo a Escamillo Por esos ojos de luz tan clara y los dos se quisieron matar. vivo celosa de mi fortuna; nadie quisiera que los mirara, Al estribillo. pues soy dichosa como ninguna. Pero si un día sus claros ojos fueran motivo de mi pesar, A la plaza de toros fui un día puedo jurarle que con los míos, que Escamillo iba a torear, que dan la vida, ¡sabré matar! mas Frasquita y mi amiga Mercedes me dijeron te debes marchar. Yo no quise, porque vi acercarse Estribillo. a mi amante, el antiguo dragón, y al decirle que amaba al torero, Con los ojos se dicen amare», con su faca dió en mi corazón. se transmite el dolor y el placer, ¡con los ojos defiende su causa Al estribillo. cuando llora una pobre mujer! LA PRECIOSILLA EL LOCK-OUT». Letra de RAFALES y Música del maettr» MOYA KL SENTIR DI LOS BESOS. Letra de MARINO y Música del maestro EUGENIO Q. MUNOA FELIPE «EL HERMOSO». Letra de RAPELES y Música del maestro VILLAR AZO LA MAJA, EL REY, EL TORERO. Letra d* OLIVEROS 7 CASTELLVI y Música d« PADILLA

EL «LOCK-OUT» proclama en la vecindad, y de todo lo que gano En el Metropolitano he de darle la mitad. una tarde le encontré, {Hablado).—Yero lo peor es que, y como estaba en la «cola» como sindicalista, se pasa la vida pi• a su lado me pegué. diendo mejoras, y a mí me exige las El se acercó a la taquilla ocho horas de trabajo. Y ahora soy y el billete me sacó, yo la que... y cuando le di las gracias, Le contesta muy formal: son quince, me respondió. Te he declarado el «lock-out», ete. {Hablado).—Me hizo tanta gra• cia, que a los pocos días Feliciano ¡EL SENTIR DE LOS BESOS! (porque se llama Feliciano) echaba El beso de la ingenua, en mi casa el cerrojo. Jura quererme el beso de la esposa mucho; pero cuando le hablo de ca• y el beso del placer, sarse... son besos que al sentirlos, Refrán. según cual sea la boca Me contesta muy formal: así suelen saber. Te he declarado el «lock-out», La ingenua ruborosa el «lock-out», su boca temerosa el «lock-out», no besa con pasión, el «lock-out» matrimonial. su dulce beso no tiene vida Para colmo de mis males' ni el embeleso resultó que era albañil, de una ilusión. y que si trabaja un día Refrán. es para descansar mil. Pues cuando no está de huelga Son diferentes sensacionet le declaran el «lock-out», del placer y se pasa las semanas esos tres besos engolfado con el «mus». de la mujer. {Hablado).—Así que luego sueña con el juego y se pasa la noche di• El beso de la esposa ciendo que lleva pares y que juega, amante y cariñosa y apuntándose una porque sí. Pero es beso realidad, si le habla usted de vivir como Dios es beso de pureza manda... de amor y de nobleza y fiel eternidad; Te contesta muy formal: se besan sin excesos Te he declarado el «lock-out», etc. y ponen en sus besos entero el corazón, porque en sus labios Dos retratos de Pestaña nunca hay agravios puestos tiene en la pared; y al fin son alma se ha suscrito a «España Nueva» de una pasión. y dice Gorki y Soviet. Vamos pronto al comunismo. Ál refrán. El beso de ana loca copa y la capa del presidente. Bue• vibrar hace a los hombres no: pa «guapo» él, pa chulo él y pa en ideal sentir, sinvergüenza... yo, que cuanto más pues cuando el labio toca me pega, más le quiero. y se une boca y boca Cantado. se siente uno morir. Y es que tiene unas cosas Felipe Los labios ardorosos que a cualquiera la vuelven mochales en besos ya rabiosos, la'otra tarde me convidó al «Metro» inundan de placer; y le tuve que dar yo dos reales, de amor ya rojos y al llegar a los «Cuatro Caminos» brillan los ojos, protestaba indignao con frescura, y un beso largo... pues pensaba que el Metro iria viene después. despacio y a oscuras. Al refrán. Al refrán.

FELIPE «EL HEBMOSO» LA MAJA, EL REY Y EL TORERO Maldita sea De las majas madrileñas el sindetikón. aquí está la más castiza, Ya me ha engañao de mi tiempo y de mi raza el muy ladrón. representación genuina. Recitado. Yo he llevado entre las blondas Na, que me dijo: A las diez en los de mi mantilla española, Cuatro Caminos; son las once y aun el corazón de un torero no ha surgido. Vamos, no sé qué ha• y el brillo de una corona. cer: si matarle o dejarle. ¿Qué cami• Refrán. no tomo yo en los Cuatro Caminos? Y en San Antonio Cantado. de la Florida Y es que tengo de novio na menos no hubo otra maja a un gachó que se llama Felipe, más presumida, que en cuestiones de amores el niño porque un Alteza ha hecho padecer más que la gripe. y un matador Porque tiene un mirar que fascina, andaban locos porque tiene un andar tan gracioso tras de mi amor. que en Madrid le han puesto de mote Una noche de verbena Felipe «el hermoso». mi torero sintió celos, Refrán. porque al pasar el monarca Ay Felipe, tras de mí sus ojos fueron. Felipe, Su rabia subió de punto Felipe, al ver que yo enrojecía tú eres un bolchevique y que el rey de mi rubor en eso del amor. ufano se sonreía. Ay, Felipe, Al refrán. por Dios no me mortifiques y dame el corazón. Mi torero se abrió paso, y llegando hasta el monarca, Ni en Lavapiés, hizo parar la carroza ni en Fuencarral, diciendo con arrogancia: ni en las Vistis —Vos. señor, sois poderoso le hay más juncal. porque sois el rey de España; Recitado. mas sois poco para ser Como que en un concurso de be• el cortejo de mi maja. lleza se llevó un premio, se llevó una Al refrán. CARMEN FLORES TIMOTEO. Letra de RAFFLES y Música de FONT Y DE ANTA CARRASCOSA. Letra y Música de ENRIQUE GARCIA ALVARE2 LA MODISTA MADRILEÑA. Letra de TECGLEN y Música de ARQUELLADAS EL AMO DEL SCHOTIS. Latra de MONTESINOS y Música deJHNCtN

TIMOTEO Al estribillo. El lunes me dijo La noche del Carmen préstame dos duros, le vi en la verbena7 que desde mañana llevaba un botijo ya voy al taller. puesto en el bastón. Le di dos mosquitos, Se puso a mi lado, me dijo hasta luego, y por el pitorro y desde aquel día empezó en seguida no le he vuelto a ver. la conversación: Y no estoy indigná porque no vuelva, Por si quiere un modelo de marido, es que ayer me mandó un besalama• honrao y trabajador y no muy feo, no la voy a dar las señas de mi casa: diciéndome: te advierto, so panolis, Argumosa, catorce, Timoteo. que me diste un duro sevillano. Después abandonó el teléfono, se Y luego añadía: «Aprovecho gus• compró un tiesto de albahaca y me toso esta ocasión para ofrecer a us• dijo: —Para que vea usted que yo ted mi nuevo domicilio, en compañía tengo quinqué, la voy a llevar al tu• de la Pelos.» Bueno, en cuanto le bo... al tubo de la risa—. Penetra• vea la que se va a armar. Pero, ca• mos y cuando más entusiasmé esta• lla, sí es él. Sí, está ahí: ba yo, una voz femenina le decía Al estribillo. desde la otra parte: Estnbillo. CABRASCOSA Timoteo, Carrascosa es un sujeto Timoteo, que ha nacido en Minglanilla no te escondas, y parece que es oriundo , . que te veo. de Jerez o de Sevilla, A las dos semanas porque miente el condenado de aquella escenita que la gente se atortola vivíamos juntos y en la vida se ha acostado Timoteo y yo. sin meter alguna bola, {bis) Y si he de decirles Refrán. la verdad, señores, Ay, que tío más guasón, lo de Timoteo merecía que le dieran en timo quedó. una condecoración. Porque sólo trabaja cuando come, Carrascosa, Carrascosa, está loco con el sindicalismo yo no he visto persona en mi vida y se pirra por todas las casadas tan exagerada ni tan mentirosa, porque dice que así es el comunismo. Carrascosa, Carrascosa, Como está todo el día de más, no me mientas, por JDios, que me pues no hay conflicto en Madrid que pones no se haga él del Comité de huelga, la mar de nerviosa. se pasa la vida haciendo el Tenorio. Carrascosa. La otra noche le pillé en el cine, y sí que estaba en huelga, pero era de Ayer dijo Carrascosa brazos caídos. El se quedó tan fres• que a su tía Sinibalda co, aunque le dije: un piano de gran cola se lo cargan a la espalda, es el que suele intervenir. y además al pianista Y cuando llega a cierta edad, sobre un lindo taburete este es el premio a^u bondad. y a un trombón y a un concertino Ya no le dicen al pasar primores y a un flautín y a un clarinete ni flores, y va andando hasta Albacete. y sólo exclaman cuando ven su cara: Al refrán. qué rara. Una vez dió Carrascosa Aunque no es guapa, debe [de ser un cachete a Luis Salinas muy buena, y asegura que rodando qué pena, fué a parar a Filipinas, y ahora va sola cuando va al taller, y llevaba tanto empuje, lo mismo que al volver. pues le dió con tanta gana, EL AMO DFL SCHOTIS que no bien llegó a Manila Es mi novio Torcuato salió Luis para la Habana, (bis). un muchacho ebanista Al refrán. un poquito juerguista, LA MODISTA MADRILEÑA elegante y chulón Es la modista madrileña y en el schotis ceñido la más alégre de Madrid, siempre se ha distinguido porque es graciosa,porque es risueña por cierto movimiento yo voy a haceros su reseña, de su invención. y ya veréis como es así. Y cuando empieza el socio del piano Por la mañana es un placer a mover el manubrio con la mano, ver cómo va hacia su taller. si coge a una gachí pues no la suelta Va tan deprisa, que la calle es poca, y dicen todos: No hay que darle ¡qué loca!, vueltas: y cuando nota que un varón la mira, ¡Es el amo! suspira. ¡Ay, Torcuato! ¡Ay, Torcuato! Pero el tunante que le dice un chiste Me estás haciendo a mí pasar un rato no insiste, porque es un movimiento el tuyo que porque contesta con mucha más sal achica el contenido del corsé; y lo hace quedar mal. y él contesta: Ya verás Cuando al ocaso el sol declina cómo pronto engordarás. sale contenta del taller, Hace poco fué a un baile porque un buen mozo que hay en la del Real una noche esquina, y al bajarse del coche aunque la dice que es divina, un agente le vió no quiere hacerla su mujer. y le dijo: Cuidado Y sin faltar al buen humor con el schotis marcado, ella defiende así su honor. si no en la Jefatura Cuando la pide con gran exceso te busco habitación. un beso, Y al empezar el schotis muy marcado es lo primero que al hablar separa inició el movimiento combinado la cara. y cayó la pareja desmayada, Y si él le indica lo que más le gusta, prorrumpiendo con voz casi apagada se asusta, ¡Me has matado! que la modista mejor que coser ¡Ay, Torcuato! ¡Ay, Torcuato! se sabe defender. A un palco llévame siquiera un rato, A la modista el matrimonio porque del patatús yo me he quedao le es muy difícil conseguir, igual que el pajarillo alicortao. y aunque es devota de San Antonio, Y él le dijo: Cálmate, en sus conquistas el demonio que yo te reaccionar^, SALUD RUI2 l YA NO ME QUIERES! Letra de RAFFLES y Música de M. y V. ROMERO PA HORA FATAL. Letra de TECGLEN y Música de BELTRAN REINA ENTERATE. Letra y Música dM maestro ERNESTO TECGLEN ¡ASI TE QUISIERA VER! Letra de MAR1ÑO y Música de BELTRAN REINA

¡81 YA NO ME QUIERES! LA HORA FATAL

No sé pa que vas diciendo Una alsaciana divina que ya se te pasó tó, dió a un alsaciano su amor, y que la que sufre ahora y el día entero pasaban soy yo. jurando amarse los dos. Si sé que si se me antoja Al separarse, anochece, que seas otra vez pa mí, huyen los rayos del sol. no tengo más que mirarte ¡Cuando en la iglesia del pueblo así. se oye tocar a oración! {Hablado).—H le pregunta la gente. Refrán. Si ya no me quieres... Estribillo. Si no puede ser, ¡Alsaciana! ¡Alsaciana! ¿a qué pasas por mi calle ¿Por qué te pones tan triste del brazo de otra mujer? cuando suena la campana?

Te crees que con esas cosas Vino la guerra maldita me vas a acharar a mí; que al alsaciano obligó permíteme que te llame a abandonar a su amada jilí. para atender a su honor. La despedida fué triste No ves que pa sentir celos cuando una tarde acabó. es necesario querer ¡Cuando en la iglesia del pueblo y yo nunca te he podido se oye tocar a oración! ni ver. {Hablado).—\ le pregunta la gente. Estribillo. Estribillo. Si ya no me quieres... Si no puede ser, ¡Alsaciana! ¡Alsaciana! ¿a qué pasas por mi calle ¿Por qué te pones tan triste del brazo de otra mujer? cuando suana la campana? De otro alsaciano una carta A cortarme ibas la cara a la alsaciana llegó; al dejarte por aquél, y la noticia le daba ¿por qué no se la cortaste de que su amante murió. a él? Precisamente a la hora Tos los hombres sois lo mismo; que huyen los rayos del sol. amenazáis con matar ¡Cuando en la iglesia del pueblo y luego os hace cualquiera se oye tocar a oración! llorar. {Hablado).—y aun le pregunta la Estribillo. gente. Si ya no me quieres... Estribillo. Si no puede ser, ¡Alsaciana! ¡Alsaciana! ¿a qué pasas por mi calle ¿Por qué te pones tan triste del brazo de otra mujer? cuando suena la campana? Sonido de campana, de que sepas también que sufro y triste sonido peno; que siempre nos separa no me importa saber que no te impor• muertos o vivos. ta; Unas veces los cuerpos; sí te quiero probar lo que te quiero. otras las almas. Por quererte tan solo amo la vida; ¡Qué triste es el sonido por tu amor mi existencia se resiste de las campanas! y aun viviendo, sin ti no viviría, ¡que viva muerto, quien muriendo vive! ENTÉRATE Estribillo. De tus ojos, mi vida, quiero hablarte y no voy a saber lo que me digo; Nuestra desgracia mayor unas veces me abrasan al mirarme, la tenemos al nacer y otras veces tus ojos me dan frío. que en la feria del amor He querido estudiarlos seriamente siempre cambia la mujer y no sé lo que tiene tu mirada: por un poco de placer con cariño, trastorna y enloquece muchos años de dolor. con burla, hiere; con desprecio, mata. ¡ASI TE QUISIERA VERÍ Estribillo. Nuestra desgracia mayor Por tu reir yo me muero, la tenemos al nacer, por el besar de'tu boca, que en la feria del amor por tu mentir traicionero siempre cambia la mujer me tienes ya medio loca. por un poco de placer Perdono que me aborrezcas, muchos años de dolor. . que no me vuelvas a ver, pero lo que no perdono De tu modo de ser, ¿qué te diría? que a otra le des mi querer. ¿Qué te puedo decir sin ofenderte? Refrán. iQue eres malo!... Tal vez te enfa• darías, ¡Gitano mió! pero voy a probarte que lo eres. ¡Ay vida mía! No eres bueno conmigo. Tú eres Quisiera darte la muerte... malo y en cambio te doy la vida. por vengar otro amor que te abando• na. Cuando lloro te ríes de mi llanto, Quisiera verte sufriendo, porque otros ríen, cuando ven que como yo sufro de celos, lloras. quisiera verte muriendo sin tener un mal consuelo. Ü Estribillo. Quisiera verte perdido Nuestra desgracia mayor sin encontrar un querer, la tenemos al nacer, y al fin mísero y caído... que en la feria del amor ¡Así te quisiera ver! siempre cambia la mujer Refrán. por un poco de placer muchos años de dolor. ¡Gitano mío! ¡Ay vida mía! Quiero hablarte de mí, porque ya es Quisiera darte la muerte... hora y en cambio te doy la vida. EMILIA BENITO DE VERBENA. Letra de RAFFLES y Música de ROSILLO D£ REJAS AFUERA. Letra de TECQLEN y Música de ARGUELLADAS FLECHAS PERDIDAS. :Letra de I. MUÑOZ y Música de RAFAL GOMEZ LA BANDOLERA BRAVA. Letra de MARIÑO y Música de FONT y de ANTA DE VERBENA mis tristezas le contó. En una noche La azucena está marchita, de verbena pero el clavelito no; debe llevar hasta en las flores las hembras una morena tenemos más corazón. un buen pañuelo Estribillo. de crespón, Cantando junto a la reja y con pasito la pena me va a matar, muy derecho cantando paso la vida, y unos claveles cantando por no llorar. en el pecho, irá llamando Hoy al sentarme a la mesa la atención. cerré los ojos y oí: Llévala tu misma voz que decía: tú de verbena, «No te acuerdes más de mí.» y sabrás Seguí sin abrir los ojos lo que vale una morena. y no los pretendo abrir, Llévala aunque la gente se entere que dirá de que estoy ciega por ti. la gente buena: Al estribillo. es la que va de verbena. Una vez cantando sola, Con un pañuelo al suspirar, te nombré, filipino, repitió el eco tu nombre que en cada punta y anonadada me quedé. tietie un chino, Y es que al oir el lamento que no se deja no supe reconocer engañar, mi propia voz y creía no habrá gachó que era voz de otra mujer.- que resista, Al estribillo. pues aunque tenga FLECHAS PERDIDAS mucha vista, entre los flecos Yo tengo el corazón endurecido irá a acabar. para el amor, pues me he desenga• Llévala ñado, tú de verbena, porque todas las veces que he que• y sabrás rido lo que vale una morena. mis novios mal conmigo se han por• Llévala tado. que dirá Primero quise a un hombre con locu• la gente buena: ra, es la que va de verbena. y el muy traidor dejóme abandonada, mas al sentir mi pecho la tortura, DE REJAS AFUERA a su amor renuncié desengañada. A un clavel le he confesado Estribillo. mis penas y mi dolor Amor, amor, amor; y el clavel a una azucena como eres ciego. tus flechas van perdidas, Refrán. y suele suceder Bandolera, bandolera, que dan a la mujer que dichosa tú con él para dejarle el alma dolorida. cruzas montes y praderas, amorosa, brava y fiel. Después yo ya he querido raras ve• Bandolera, bandolera. ces, porque los hombres todos son lo Juntos en partida mismo; a un rico cortijo te dirán que te adoran, te enterne• fuimos a apañar... (robar). ces; Y al salir de huida pero de eso a adorarte hay un abis• con todo el alijo, mo. ¡la fatalidad! Cuando tú ya en sus redes has caído Vimos dos civiles, y él ve que eres honesta y eres bue• luego dos fusiles na, y un tiro se oyó; le notarás a tu lado algo aburrido, después la caída y esto en cosas de amor es una pena. de un hombre sin vida... Al estribillo. que allí se quedó. Me acerqué Quisiera yo encontrar un hombre con temor le miré, amante y aterrada yo vi que al recordar las cosas del cariño que era él. por mi amor él llorase a cada instan• ¡Le perdí! te, y vengarme juré. igual que por la madre llora el niño. Al refrán. A un hombre así daría yo mi alma para a su lado estar con embeleso, Huyó la partida y al decir él por ti pierdo la calma de mis bandoleros darle toda mi vida con un beso. y sola quedé, Al estribillo. y cual fiera herida tras de los civiles LA BANDOLERA BRAVA a ocultas marché. Sirviendo a un tirano Con puñal en mano, rico cortijero, y no sin trabajo, , yo di mi querer logré atravesar a un bravo gitano, riscos y zarzales, que era un bandolero y allá en el atajo que se hacía temer. los logré alcanzar, Tanto nos quisimos y feroz que por fin urdimos a los dos me arrojé el robo los dos. y en gran lucha campal La casa asaltamos y triunfal y libres marchamos yo clavé del amor en pos. en un pecho el puñal. Y con él Refrán. a la sierra me fui Bandolera, bandolera, y mis labios de miel de mirar abrasador, le ofrecí. ^jue tienes poder de fiera ¡Le besé! cuando tocan a tu amor. y a su amor me entregué. ¡Bandolera de alma de león! CHELITO «BL OJERAS». Letra de RAFFLES y Música del maertro ARGUELLADAS LA RUMBA DEL SUSPIRO. Letra de RAFFLES y Música de ARQUELLADAS RA UN SEVILLANO. Letra de RAUL BARAHONA y Música de ARQUELLADAS LA MEDIUM. Letra dt SUSILLO y Música del maestro OREJON

EL OJERAS que está en huelga de brazos caídos Les voy a contar a ustedes como hasta ver la Gran Vía acabá. conocí yo al Ojeras, el as de los chu• Además como sindicalista los. Como que duerme en un colum• no se cansa nunca de pedir, pio, no les digo más. y mé exige de noche las ocho En la cola del Metro yo estaba horas de dormir. y el Ojeras a mí se pegó, Y es cosa de recordarle aquello de y como iba despacio la cola Al refrán. el muy fresco, pues se aprovechó. Nos subimos en el mismo coche; LA RUMBA DEL SUSPIRO él me dijo: Nanay y Tururú, y al llegar a los Cuatro Caminos A mí me enseñó la rumba ya estaba barlú. un negrito cimarrón, Bueno, hicimos un viaje que ni el y hay que ver con el carifío de novios; ¡qué manera de dejarse que me daba la lección. caer! tanto, que le tuve que decir en Muévete de esta manera, las siete estaciones... muévete con frenesí, haz después esta postura Refrán. y luego suspira así. Por favor, no abuses; ¡Ay! de verdad, jay! que tengo ¡ay! esa región Y yo suspiraba, la mar y ^1 se meneaba de delicá. de horrible manera, hasta que cansado Nos metimos después en el «Franco» venía a mi lado y allí fué donde me electrizó, con la lengua fuera. pues se puso a bailar el Ojeras y hay que verle marcarse el foxtró. Aprendí a bailar la rumba Una mano me puso en el cuello, con tan rara perfección, otra mano me puso aquí atrás, que a los cuatro días justo» y delante no puso otra ya sabía la lección. por no tener más.^ Y acabó diciendo el negro; Bueno, bailaba sin salirseMe un la• ¡Caramba con la mujer! drillo y con una botella de sidra en Me está enseñando posturas la cabeza. Y es que en el baile es el que yo nunca supe hacer. amo. En un concurso se llevó un pre• mio, se llevó una copa y se llevó... PA UN SEVILLANO el paraguas del presidente. Además se arrima que hay que decirle: Soy de la tierra de la alegría y a todas partes con ilusión Al refrán. llevo un recuerdo, de mis Madriles, un pueblo noble de corazón, El Ojeras hoy, vive a mi costa, de corazón porque dice el gachó muy formal, noble y chulón. Si en la típica caíle sé lo que pasa en Cuenca, en Lon• de Embajadores dres y el Japón. algún mozo castizo Con una simple m«sa y un poco de me pide amores, energía yo le digo en seguida: invoco a las personas que quiero pides en vano, consultar, que los guardo en el alma y si en la mesa, a veces, me dan pa un sevillano, algunos golpes, y en la misma ribera del Guadalqui• ya sé todo el espíritu que tengo que vir, emplear. a un torero rumboso Estribillo. le quiero yo oir: No habrá vidente, Nena mía, que necia, intente nena mía, llegar a mí; de Madrid tú me has traído y es evidente la chulería. que nada ignoro de lo presente, De mi tierra la alegría, de lo pasado y del porvenir. le juré que en esta boca estallaría. Por ver si recibía noticias de su es• Soy la chulona más verbenera posa, cuando me envuelvo con el mantón; un caballero amigo ayer me visitó; con la mantilla y unos claveles le llevo al gabinete, me quedo ale• soy la manóla de corazón. targada, De corazón invoco a los espíritus, y a poco se noble y chulón. escuchó: Cuando voy a los toros —«Tu esposa está charlando con un me arrojan flores carabinero; que pretenden cambiarlas no tiene, a simple vista, ninguna por mis amores. enfermedad; Y aunque río gozosa si es cierto que hasta hoy, no te es• no doy mi mano, cribió una carta, que es la flor de mi vida descansa, porque ahora, te está po• pa un sevillano. niendo un par.»' Mas si alguno se arriesga, antes de Al estribillo. perder, Hoy vino la viuda de don Fermín La muy bajito a mi oido tendrá que Concha, decir: por ver qué hacía su espíritu si se Nena mía, volvía a casar: nena mía, al punto me hipnotizo: invoco su re• de Madrid tú me has traído cuerdo la chulería. y al rato, una voz lánguida dejóse De mi tierra la alegría, así escuchar: le juré que en esta boca estallaría. —«No siento que te cases; me pesa solamente LA MEDIUM lo primo que he vivido creyendo en Mi ciencia, es esa ciencia que todo tu virtud: lo descubre; yo he sido de La Concha; pero tu no hay cosa en este mundo que pueda nuevo esposo ignorar yo, será de Concha y Sierra, si no te pues si me suelto el pelo y llamo a enmiendas tú». los espíritus, Al estribillo. DORA, LA CORDOBESITA SACRISTANERIAS. Letra de SUSILLO y Música de M. y V. ROMERO ESPANTAL EON. Letra de RAFFLES y Música de FONT y de ANTA LA CHULA CELOSA. Letra y Mrtsica de ERNESTO TECQLEN LA MUAHQUITA DEL BULEVAR. Letra da MARINO y Música de VILLARAZO

SACRISTANERIAS Hoy salgo a la reja, y en cuanto salí, Yo estoy loquita perdía estuvo un buen rato y saltando de contento, fijándose en mí. porque ayer me ha salió un novio Y al cuarto é hora sale suspirando que es sacristán de un convento. y me dise, queriéndome comé con la Cuando alguna cosa mirá: me quiere pedí «Te juro que la noche el pobre muchacho que yo me case, lo dice en latín. en cuanto estemos solos, Por eso la semana pasá se queda ite misae.* mirándome y me suerta, de manos a Al estribillo. boca: «Si de ti no estuviera ESPANTALEÓN tan retirao, Yo soy Espantaleón, te daba un sursam corda he nacido en Alcorcón, de los sonaos.» represento la opinión, Estribillo. amo la revolución Yo me pongo negra y lo que termina en pon, con estos latines pon, pon. y paso al oírlos Refrán. dos mil berrenchines; Yo soy socialista, pero al preguntarme yo soy comunista, que si estoy conforme, yo soy anarquista, le contesto con chamuya gitana: yo soy... marmolista. Que ora, que ora, que ora pro nobis. Ahajo García, arriba Zenón, Yo no sé fo que le pasa abajo la oliva, en algunas ocasiones, arriba el limón. que párese que se quea como aquel que ve visiones. Ni las balas del cañón, Anoche, de pronto, ni las mantas de algodón le dió por calla, a mí me hacen sensación, y empieza a mirarme y es de mi predilección si tié que mirá. la habanera del «Pon pon». Cuando, de repente, sale disiéndo• Al refrán. me con los ojos ensendíos: No me llama la atención «Tienes bonito el cuerpo, el café con pimentón, ange en la cara las judias con sifón, y a más un seculorum ni las marcas de jabón que.£teo grasia.* ni el champagne y su tapón. Estribillo. Al refrán. No sé que tienen sus ojos LA CHULA CELOSA cuando se arrima a mi vera, Ya me han dicho que la Juana la del que hay momentos que párese rizo, que me quié comé toa entera. la sobrina del casquero está por ti. Y no creas que me importa, me es lo LA MUNEQUITA DEL BULEVAR mismo, me es igual, ya lo estás viendo, por Soy la muflequita mi «splín». más linda y traviesa No te creas que es la chica un bebe• que en el bulevar dizo, luce con sus juegos ni tié cara de la Caramanchimay todos los encantos aunque dicen que es más fresca que que Dios pudo dar. un botijo Hay muchos galanes y que andando es más airosa que un y viejos truhanes pay pay. que al verme saltar, van y dicen: «¡Oh, qué muflequita Estribillo. más linda para jugar!» Yo no soy celosa, ¡Ay! Los hombres son ustedes te• yo soy muy tranquila rribles... Dicen cada cosa... que se y si a veces me pongo nerviosa altera... hasta el orden. Ayer me di• jeron... no me atrevo... debe ser al• me curo con tila. go malo... Refrán. He sabido que una dama postinera te ha querido regalar hasta un chale No sea usted, seflor, tan atrevido, pero no es pa que celebres la victo• que los sesenta ya los ha cumplido, ria y a tal edad debe usted comprender más que Wilson, Clemenceau yPoin- que ciertas cosas... no pueden ser... caré. No, no me mire usted de esa manera Lo que más desespera es que presu• y no sea usted bribón ni calavera, mas que al fin y al cabo usted se ha de ¿que te quieren las mujeres? Ya lo cansar sé, y nada en limpio podrá sacar. y que van con el corsé debajo el bra• zo pa cazarte con la liga del corsé. Al estribillo. Frente de mi casa Me entero de que vas de noche a un tengo un viejecito tupi-tango, muerto de pasión, donde hay mises de esas que usan y en el otro piso calcetín, a un joven muy guapo, que son sosas y son frescas y hablan que es mi tentación. chino Y como es tan rico y que en cuanto que las miras dicen yo le tiro al chico güy. besos a granel, Sé que traes a mal traer a las mada- y el vejete, mes, que aun no ha visto el juego, que te quieren ¡por la nuez! los po• cree que se los tiro a él. llos bien, ¡Infeliz! Todo el día se lo pasa y que causas más asombro que el chi• atusándose los bigotes, subiéndose• leno los para arriba y enseflándome bille• tes. ¡Ilusiones! cuando vas en un simón al cabaret. Al estribillo. A\ refrán. CIPRI MARTIN PETIT LOLO». Letra y Música de ENRIQUE GARCIA ALVAREZ HISTORIA DE MANON. Letra de ERNESTO TECQLEN y Música de FONT y de ANTA LA COCINERA. Letra de RAFFLESy Música del maestro LUIS BARTA LOS ZAPATOS DE CHARITO. Letra de TORRES y ASENJO y Música de FONT y de ANTA PETIT LOLÓ hablando del perrito «Petit Loló» se llama este perrito decía entusiasmao: que llevo entre mis brezos No he visto yo jamás tres perro» tan lindo y chiquitín. juntos Es hijo de la perra de su madre que tengan el talento y el perro de su padre que tiene este guao guao. y ha nacido en Tonkín. Que en el Tonkín, etc., etc. En el Tokín, kin, kin, (Recitado.)—Oye, «Petit». Me ha nacido este can, can, can, han dicho que tienes mucho afán de y habla latín, tin, tin, tin, ser inmensamente rico, porque te y habla alemán. gustan con delirio las perras. ¿Es Si se le hace una pregunta verdad? la respuesta da Loló, Ay, «Petit Loló», y por si alguno lo duda dímelo tú ya, voy a preguntarle yo (bis). dímelo, dímelo. (Recitado.)—Oye, «Petit». Esa EL PERRO. Guá, guá. joven tan guapa que está en las bu• (¡Mira que eres atrevido!) tacas con ese caballero, será su mu• LA HISTORIA DE MANON jer, ¿verdad? Porque la mira con Fué Manón una aldeana encantadora una ternura... Dime, ¿será su mujer? que muy joven de su aldea fué a Pa• Refrán. rís Ay, «Petit Loló», al servicio de Mimí, bella marquesa, dímelo tú ya, y bien pronto fué doncella de Mimí. dónelo, dímelo. El marqués, que era un vejete cas• EL PERRO. Guá, guá. quivano, (¡Qué barbaridad! Me dejas tonta; le propuso a la Manón algún desliz, lo que se ve en este mundo.) que debió parecer bien a la aldeana, porque dió a los cortesanos que de• Viniendo por Chinchón este verano cir. un joven coletudo (Hablado.) —Y todos al verla ex• llevaba este perrín, claman: y yo le pregunté si le vendía Estribillo. y el cnino me repuso: ¡Caray, Manón -que eso es jugar chan-chan, chon-chon, chon-chon. con el amor—para ganar! Que en el Tonkín, etc., etc. yhay quien refiere—que ella contes• (Recitado.)—Oye, «Petit». Una ta: señora muy guapa y bastante rubia, ¡al que algo quiere—algo le cuesta! que hay en un palco debe ser joven, ¿verdad? La marquesa averiguó que la aldeana fiy, «Petit Loló», no dejaba de flirtear con el marqués dímelo tú ya, y la puso de patitas en la rúe. dímelo, dímelo. ¡^sto igual es en París que en Lega- EL PERRO. Guá, guá. nés! (|Mira que decir que tiene quince La aldeana, que aprendió muchos «flos! Que te crees tú eso.) modales, que le daban el cachet de mujer Ayer un caballero de Trijiieqiie chic. aseguran que dejó de ser doncella porque Charito había perdido a sw para hacerse cortesana de postín. papá. {Hablado.)—^ todas al verla ex• Un año, el día de Reyes, sin espe• claman: ranza alguna, Al estribillo. • Charito sus zapatos en el balcón de- Era reina del París que se divierte, Jó; fué nombrada Emperatriz del Caba• pero al día siguiente los encontró en ret, su cuna; millonarios se arruinaban sin lograrla con dulces y juguetes que un ángel y los reyes se postraban a sus pies. le mandó. Pero al fin se enamoró de un estu• Y al ver los zapatos cantaba y reía, diante, saltaba y brincaba, porque ella creyó que tunante el corazón le arrebató, que nadie aquel día la recordaría, derrochando la fortuna de su amada y al fin de alegría lloró. y arruinada y sin belleza la dejó. Pasaron varios años, y sola ya en el {Hablado.)—todos al verla ex• mundo; claman: sin maternal amparo, creyó un día Caray, Manón, no es de extrañar, morir; con el amor no hay que jugar; el día, el triste día que con dolor y hay quien refiere que ella contesta: profundo ¡Al que algo quiere algo le cuesta! la voz de la miseria Charito llegó a LA COCINERA oír. Por si me necesita, La fiesta era de Reyes y en sus za• soy una cocinera. patos viejos Y muchos señoritos brillantes y dinero un diablo colocó, dicen que de primera. y por seguir Charito del hombre los Desde hace cuatro días consejos estoy sin acomodo. sin vacilar al punto las joyas aceptó. Si a alguno le convengo Y llena de pena y melancolía yo sirvo para todo. las joyas miraba, porque ella creyó Los informes los puede dar mi úl• que nadie aquel día la recordaría, timo señorito, un viudo con tres hi• y al fin de vergüenza... lloró. jos, que quedaron los cuatro conten• Charito estaba enferma y triste ago• tísimos de mi trabajo. ¡Como que nizaba me querían llevar a América! ¡Qué en una cama humilde de un mísero despedid^ Todos me decían: hospital, Cocinera, y orando fervorosa la pobre reclama• cocinera, ba si me aparto de tu vera que pronto Dios pusiera un término es posible que me muera. a su mal. LOS ZAPATOS DE CHXRITO La noche en que moría la de los Re• En un libro que he comprado níuy yes era, bonito y la infeliz por ella pedía su perdón, una historia como hay muchas yó leí. los Reyes la escucharon, porque, an• Se titula «Los zapatos de Charito» tes que muriera y a contarla voy aquí. un viejo sacerdote le dió ^a absolu• Charito, cuando niña, vivía pobre• ción. mente, Creyendo que nadie la recordaría, en un ruin sotabanco, sólita con ma• en llanto su rostro trató de baflar, má mas ¡ay! que era tanto el llanto ver• y allí se deslizaba su vida humilde• tido, mente. que ya en la agonía... no pudo llorar. PILAR ALONSO • L ULTIMO BESO. Letra de RAFFLES y Música de FuNT y LA REMIGIA. Letra y Música de ENRIQUE GARCIA ALVAREZ Pt LA RA LA DE TORRERO. Letra de MONTESINOS y Música de QUIROS LAS MUJERES DEL TEATRO. Letra d« TORRES y ASENJO y Música de FONT y d« ANTA

EL ÚLTIMO BESO LA REMIGIA

Un día el más feliz de mi existencia, La Re un hombre su pasión me declaró, La Re y jurando adorarme eternamente la Remigia es una cocinera, también el amor mío consiguió. la Remigia es una cocinera Saltaba de alegría recordando que le fríe la sangre a cualquiera. las amantes promesas que le oí, La Re y fervientes sellamos con un beso La Re el querernos los dos con frenesí. la Remigia se pone a guisar, y hace cientos de platos tan ricos Refrán. como Romanones o el Duque Tovar, ¡Ay, primer beso! o el Duque Tovar. beso de amor; Y si hace un guisao el beso ardiente lo saca bordao, que da rubor. que hay que ver como guisa la socia, y el año pasao Después de haber logrado su deseo hizo un bacalao sin piedad a mi amor me abandonó que la felicitaron de Escocia. y ufanándose el vil de mi desgracia Los callos también a todos mi deshonra pregonó. los saca muy bien, Lanzada ya al abismo de ese modo pues como es tan vivales la indina, al fin a muchos tuve que besar, en cuanto es mayor y cada nuevo beso que yo daba el primer hervor , me hacía el primer beso recordar. los mueve con una escofina. Hay que ver como guisa Remigia, Refrán. que la llaman la niña «prodigia». ¡Av, primer beso! beso de amor; Cocinera de cara hechicera el beso ardiente que no echas más sales que las de tu que da rubor. gracia. Cocinera que si asas un pollo Enfermo, pobre, triste, abandonado parece talmente de la aristocracia. de todos sus amigos, me llamó, ¡Ay, cocinerita, ay! y cuando fui anhelante a socorrerle, ¿Hay algo pa mí? sintiéndose morir, así me habló: ¡Que ya tengo ganas, ay! «Sólo quiero de ti que me perdones, que me des el sí. con eso ya contento moriré». ¡Ay, cocinerita Y por última vez en este mundo su boca fría con pasión besé. de mi corazón! Cuando nos casemos Refrán. nos arrullaremos ¡Ay, primer beso! cerca del fogón. beso de amor; La Re el beso ardiente La Re que da rubor. la Remigia es mi bella ilusión. PILARA LA DE TORRERO no hay aquella «Revoltosa», no hay aquella Mari-Pepa I que quería a su Felipe con fatigas de las negras, Era Pilara la moza y además le daba achares más alegre de Torrero, y él achares daba a ella. bailadora cual ninguna, Las chicas hoy en día con garganta de jilguero. bien pronto toman alas Cuando de noche la ronda y solamente piensan cantaba coplas de amores, en ir al «Dansing Palas», ella alegre contestaba y no tienen un novio con otra a los rondadores. que las diñe un morrón, Pilara, dicen los mozos, porque no hay un Felipe Pilará, vuelve a cantar que tenga corazón. y no quiera Dios que aprenda» Hoy no se encuentra ninguna ni sepas lo que es llorar. que diga muy orgullos» II con el ansia y con el alma que dijo la «Revoltosa»: La Pilara tiene novio ¡Ay Felipe de mi vida! y por las noches festeja ¡Si contigo yo soñaba noche y di»! con el maño que en la calle ni hay quien sepa contestarla: la espera junto a la reja. Mari-Pepa, Mari-Pepa de mi alma, Y ya no canta Pilara mírame así... mírame así. aquellas coplas de amores, ni se asoma cuando vienen II a rondar los rondadores. Canta, repiten los mozos; Hace ya bastante tiempo Pilara, vuelve a cantar no se ve una madrileña y no quiera Dios que aprenda» con pañuelo de ocho punta» ni sepas lo que es llorar. y en el moño una peineta. III Ahora llevan unos sacos ¿Qué le pasa a la Pilara y enseñando van las piernas que ya no sale a la reja que parecen dos bramante» y está en casa encerraica que de la cintura cuelgan. y de la gente se aleja? Y hay chicas con oficio ¿Por qué sus ojos ardientes que llevan su trabilla, han perdido la alegría y van en la cabeza y ahora van mirando al suelo luciendo una esportilla. con triste melancolía? Si aquella «Revoltosa» Pilara, dicen los mozos, , volviera aquí a tornar, no ha vuelto más a cantar; con dos cates a tiempo pobrecica, pobrecica las iba a espabilar. porqué aprendiste a llorar. Pues aquella era castiza y además llevó a su lao LAS MUJERES DEL TEATRO a un gachó que a todas horas la decía entusiasma©: Mari-Pepa. La mujer de mis fatigas, la de la falda de céfiro I y el pañuelo de crespón, eres tú porque te quiero, Ya han cambia© completamente chula de mi corazón. las mujeres de mi tierra; PILAR GARCIA EL QUERER DE LOS HOMBRES. Letra de RAFFLES y Música de RENE ROSARIO «LA PETENERA». Letra de I. MUÑOZ y Música de R. GOMEZ ORGULLO DE GRANADA. Letra deR. BARAHONA, Música de CHACON SOL DE ORIENTE. Letra de RAFFLES y Música de V. ROMERO

EL QUERER DE LOS HOMBRES Como estaba enamorao y con locura me amaba, La tengo ofreció siempre estaba regañando a mi Virgencita con tóo aquel que me rondaba. de la Macarena rezarle e rodillas pa que tu desprecio III carino se vuelva. Y al Señor del Gran Poder La tarde que le prendieron le he contado mi tormento, la llevo aquí señalé, porque parece que así pues por mí mató a un gitano es menor mi sufrimiento. dándole una puñalá. Por Dios, no me dejes; Al llevarle pa la cárcel por Dios, no me olvides; pasó junto a mi cortijo, que otra vez mis ojos y él, al ver que yo miraba, de cerca te miren. recuerdo que así me dijo: Ay... Cariñito, Recitado. cariñito, el que tú me juraste a mí ana tarde que estaba en la reja Quien te puso «Petenera» yo pidiendo a la Virgen por ti. no supo ponerte nombre: Mira, niño, te debía de haber puesto. que ya mis ojillos con muchísima razón, se ponen muy tristes de tanto llorar. ¡la perdición de los hombrea!, Mira, niño, que si no la Virgen ¡serrana del corazón! por el juramento te va a castigar. ORGULLO DE GRANABA

ROSARIO «LA PETENERA» I I Soy española, soy de Granada; Rosario «la Petenera» tengo en mis venas sangre moruna tóos los gitanos me llaman y quiero mucho, mucho a la Alham- y siempre están regañando bra, porque tóos ellos me aman. porque a mis padres sirvió de cuna. Mas yo no quiero a ninguno Tierra bendita de mis amores y moriré recordando de mis amores y de mis ansias, que mi corazón cañí donde entre flores se habla de di• es de quien vive penando. chas, se habla de dichas y de esperanzas. II Donde parece que las guitarras De aquel Manolo «el Moreno», al ser heridas lloran y cantan, que siempre me defendía, y es que el que canta pone en sus cuando algún gitano malo coplas, de amores me requería. pone en sus coplas trozos del alma. Estribillo. sangre de España. De un Sultán ful pronto, pero siendo yo mujer, y además mujer bonita, Granadina, granadina, no le podía querer. hay quien un beso te diera en esa cara divina. ¡Granadina, granadina! Refrán.

Yo no quiero collares ni perlas ni diademas, me basta con un hombre Granada tiene mucha alegría, que sólo a .ni me quiera. que hasta un rey moro lloró al dejar• De él sí seré su esclava, la, y al besarle en la frente y es que las flores y las mujeres le diré cómo te ama allá en mi tierra son siempre herma• tu Sol de Oriente. nas. Hay una fuente del Avellano, de la que sale un agua exquisita que al que la bebe le sabe a gloria y hace milagros con las mocitas. Yo fui a esa fuente por si olvidaba al que entre flores dijo me amaba; no lo he logrado, mas hay quien goza A España, que bendigo, y ella es mi tierra. ¡Viva Granada! llegué en un vuelo, y cuántas veces digo bendito suelo. Reniego de Mahoma Estribillo y de sus hombres, porque a mí me entusiasman los españoles. Al saber que aquí en España Granadina, granadina, quieren sólo a una mujer hay quien un beso te diera dije: pues si no me engaño en esa cara divina. qué feliz que voy a ser. ¡Granadina, granadina!

Refrán. SOL DE ORIENTE

Yo no quiero collares Me llaman Sol de Oriente ni perlas ni diademas, porque mis ojos me basta con un hombre con su mirar ardiente que sólo a mí me quiera. causan enojos. De él sí seré esclava, Nacida en un serrallo, y al besarle en la frente soy mahometana, le diré cómo te ama aunque en mis venas llevo tu Sol de Orlente. CASILDA VELA LA CHULA DEL CARDENAL. Letra de TORRES y ASENJO y Música de FONT v de ANTA UA SOLTERONA. Letra de RAPELES y Música deFONTydeANTA HISTORIA HUNGARA. Letra y Música de ERNESTO TECQLEN BESOS. Letra de GIL ASENSIO y Música de MODESTO ROMERO

LA CHULA DEL CARDENAL hasta que empezó a sonar el metal; Pero que muy buenas. Hagan'el y en un pie, como las grullas, favor de no chufleérseme, que no es aguanté todo el concierto, nada lo del ojo. que duró una eternidad, Tengo un novio que está loco de verdá. por la banda de su pueblo; vamos, la municipal, (Hablado.)—S\ no hubiera ocu• que es genial rrido ná más que eso... Pero lo ca• y dos días por semana tastrófico, como dice Bonafé, acae• ció tan y mientras tocaban los sub• me lleva de noche al parque ditos de ese pequeñito, que tiene un pa que aprenda el «Parsifal». > palo en la mano, la abertura de «Los ¡Qué animal! maestros canteros». Atisben: un pa• (Hablado.)—\1A\& que unacham- chol i que debía ser pianista quiso dar berilera aprenderse esa música que un concierto en la parte más occi• hacen los caldederos cuando se vuel• dental de mi persona, y yo voy, y ven locos! A mí Chueca y Quinito, con un alfiler de cabeza negra, ¡zas!, hijo, y ese otro que ha inventao: voy y se lo clavo por equivocación «Debajo de tu ventana —en góndola a mi novio... bueno, en... entavía va veneciana...» Pero folias de Estra- con muletas. Se armó un desconcier• guiski, Chapichuisti, Chubesqui, na- to en el concierto que nos queda• nay. Bueno, por ser antiguaneriana, mos solos con la yunta, vamos con me arrea ca polca mi novio que me la pareja del desorden, y yo, pa que desbisagra. Ahora que... no nos llevasen presos, me agarré al 44 pelao, y muy melosa le dije: Estribillo. Como yo soy la reina de la chulape• Al estribillo. ría, estoy hasta el rodete de tanta sinfo• nía, LA SOLTERONA y pa que ma costumbre a oir el «Par• sifal» Sólo hace quince días pues mi novio sa obzecao que cumplí los treinta aflos y como es algo pasmao, y ningún hombre se acerca; ma dejao el lagrimal sólo sufro desengaños. abollao, Yo que he tenido cien novios bisel ao y todos a cual mejor, y empavonao... hoy no encuentro uno siíjuiera ¡Qué venao! que me declare su amor. Eso que para casarme mi mamá hace horrores. Damos los sábados reuniones, donde yo toco «La can• Como que si no es por la ceja, allí ción del olvido». Tenemos alquilada me.deja. una consola y repartimos biscotelas. Antinoche en el Retiro Y lo único que hemos conseguido es dimos vueltas a la noria que un pollo cogiera una indigestión. Refrán. De su boca nace el beso, \ Esto si como efluvio del rubor, que es sufrir. pues la boca de una niña Si acabaré soltera es el cáliz de una flor. «ye que siempre de los hombres me Estribillo. reí.» Su beso infantil HISTORIA HÚNGARA halaga sin par, con unos bombones, Un cesante allá en Hungría con unos bombones, no podía sostener se suele pagar. a dos hijos que tenía, ¡Y qué gloria son y le dijo a su mujer: los besos así! ¡María Juana, estoy que trino Yo los quisiera todos para mí... con las cosas como están! No tenemos pan ni vino Si la púdica doncella y yo quiero vino y pan. se enamora locamente, Con mis hijos bien pudiera de sus labios coralinos resolver la situación. brota el beso más ardiente. Y él habló de esta manera Cuando besa da la vida, a la chica y al varón. y, al brindarnos la ilusión, Vete, Paco, y sin dinero, es... que pide el matrimonio que dinero has de ganar para su indemnización. con la mona y el pandero que te voy a regalar. Estribillo A ti, niña, un cucurucho con diez rosas y un clavel, Su beso febril, y ahora a ver si ganas mucho placer singular, y si eres Santa Isabel. a veces, qué caro Aunque el caso no se explica, se suele pagar. y es el caso que ocurrió, ¡Y qué gloria son la muchacha volvió rica los besos así! y pobre el chico volvió. ¡Con qué ilusión recuerdo los que di! A la niña, muy contento, su papá la acarició, Es el beso de una madre y a Paquito—dice el cuento- como lírico poema de este modo reprendió: que al calor nace del alma, Tú, con mona y con pandero, ¡ese fuego que no quema! ¿no te da vergüenza, di... Dan las madres, con sus besos, presentarte sin dinero la sagrada bendición, y tu hermana hecha una Hurí? pues no besa con la boca: —No, padre, no; si razona, ¡besan con el corazón! no le debe a usted extrañar, porque, ¡claro!, con la mona Estribillo, nadie se quiso acostar. Su beso de amor, su beso ejemplar, BESOS con nada en el mundo, con nada en el mundo Una niña, cuando beca, se puede pagar. 66, aparte la monada, Yo sé lo que son la señal más evidente los besos así, át que Mtá bien tducada. ¡y«, fjue siendo muy niña, los perdí! AMALIA MOLINA MI TARTANBRO. Letra de RAFF'LES y Música del ¡maestro LUIS HARTA LA MESONERA. Letra de OLIVEROS y CA^TELLVl, Música de PASTALLE y VILAD0NAT ALMA DE ANDALUCIA. Letra de MARINO y Música del maestro QUIRÓft MORIR Po R T Letra de MARIÑO j Música del maestro V1LLARIZ©

MI TARTANERO Estribillo. Tartanero, Aunque a veces me da pent, tartanero, de su querer no me fío, mi tartanero porque no hay en Cartagena no presumes poco tartanero como el mió. porque yo te quiero. Porque estoy por él loquita va diciendo por ahí: LA MESONERA Recitado. Mi madre era de Cidone» Señores, esa mosita, y mi padre de Almazán, Cantado. y yo he nacido en Vinuest, soy serrana de verdad. Está tartana por mí. Junto a los altos pinares Esttibillo. ha nacido esta aldeana, la de mejores partidos, Tartanero, la más garrida y lozana. tartaneró, Si alguien me requiebra mi tartanero le respondo ufana: no presumes poco —El agua del Duero, porque yo te quiero. fuerte, pura y clara, es la que me ha puesto Locas tiene a las mositat fresca y colorada. que las trae al retortero; así le digo: tú eres el picaro tartanero. Caminito de la sierra, Y me ha jurado en la era de la sierra de Montalvo, que en cuanto estemos casaot hay un mesón que es famoso yo voy a ser la primera por su vino y por su trato. en decir: no seas pesao. El mesonero es un viejo que para mí he conquistado, Estribillo. y aunque en los sesenta raya Tartanero, tiene más dinero que años. tartanero, Si alguien me pregunta, mi tartanero le respondo huraña: no presumes poco —El agua del Duero, porque yo te quiero. fuerte, pura y clara, ha de conservarme fresca y colorada. Cuando estoy en mi ventana recordando sus amores, y pasa con su tartana Soy Petra, la mesonera sienten envidia la flores. dueña del mesón famoso, Y el otro día me dijo: a quien marchantes y picaros si estaré por ti «barlú», cortejan alabanciosos. que me había figurado Seis años estuve a dieta que ese clavel eras tú. de cariños y consuelos, y va viuda me desquito y en ti respiro, con trajinates y arrieros. Sevilla, Sevilla mía. Si alguien me critica ¡Tú eres el alma le respondo airada: de Andalucía! —El agua del Duero, fuerte, limpia y clara, ¡MORIR POR Ti! limpia la conciencia igual que la cara. La tarde va cayendo en lento declinar, EL ALMA DE ANDALUCÍA y allá se va perdiendo un barco en alta mar. En Sevilla yo he nacido En clara melodía y allí quisiera morir, igual que una oración, jardín de España florido de aquella lejanía que baña el Guadalquivir. s.e escucha esta canción. Giralda de mis amores, alameda de mis sueños, Refrán. coplas de amor y dolores, Me llevan a la lucha días de dicha risueños. y aunque te dejo aquí, lo mismo en mar que en tierra Copla. tú vas dentro de mí. Desde lo alto de la Giralda hasta la Torre del Oro, El tiempo ya pasado los ruiseñores pregonan no consiguió borrar lo mucho que yo te adoro. la imagen que el soldado Refrán, tan loco supo amar. Mas ni una carta de ella Sevilla, Sevilla mía, . dió alivio a su querer, por ti suspiro y fiero en la querella y en ti respiro, él lucha hasta vencer. Sevilla, Sevilla mía. ¡Tú eres el alma Refrán. de Andalucía! Luchando por la patria tan solo pienso en ti, Llevo en mi$ ojos el fuego y cuanto más me alejo de aquel suelo abrasador más cerca estás de mí. de claveles y perfumes, de alegría y de amor. Es tierra de manzanilla, Al fin volvió glorioso, es la tierra del salero, sediento de encontrar de ferias y de mantillas a la que ya dichoso y de los bravos toreros. llevar quiere al altar. Mas... ¡suerte despiadada! Copla. Pues tan preciada flor, Las esencias de sus flores por todos deshoj ada... mis padres una mañana vendiendo va el amor. las plantaron en un huerto Refrán. y nació esta sevillana. Volver quiero a la guerra Refrán. que en ella te perdí, Sevilla, Sevilla mía, volver quiero a la lucha por ti suspiro y allí morir por ti. TERESITA ESPAÑA GUITARRA MORUNA. Letra de ¡RAFFLES 'S. Música del maestre L ARRUGA ¡QU£ NO EXAGERO! Letra de RAFFLES y Música del maestro HERVBRA LA CAUTIVA OE GRANADA. Letra de OLIVEROS y CASTELLVI, Música Je PADILLA ANTES DE AYER, AYER Y HOY. Letra de TECQLEN y Música de F..RUIZ

GUITARRA MORUNA ¡QUE NO EXAGERO!

I I Al compás de mi alegre guitarra, Tenemos los de Sevilla por el mundo sin rumbo yo yoy, la fama de exageraos, y aseguro que no hay en España y quiere esta chavosilla quien la sepa sentir como yo. eclipsar lo propalao. Guitarra divina, guitarra agarena, Allí en jamás se miente, que con tus sonidos alejas mis penas. porque por cada mentira Guardas mis secretos, dicen que sale otro diente, sabes mis pesares. y tengo los justos: mira. iTe quiero, guitarra, Refrán, igual que a mi madre! Viva Sevilla, viva el salero, Refrán (tocando la guitarra.) habrá usted visto que no exagero. I Guitarra... II Guitarra mía Cómo no te he de querer, A Juanillo, er Cabezota si además de la alegría que «nteayer salió a pescar, tienes forma de mujer. mirar lo que le ha pasado con su barca en arta mar. II Se le acercó un submarino y como no había defensa, Para mí es la mejor compañera el animal de Juanillo que en el mundo he podido encon• le jundió con la cabeza. trar, Refrán, porque cruje si yo tengo penas, Viva Sevilla, y se alegra al verme gozar. viva el salero, Guitarra moruna, que tienen tus habrá usted visto sones que no exagero. el ritmo hechicero de bellos amores. Guardas mis secretos, III sabes mis pesares. Por la calle de las Sierpes ¡Te quiero, guitarra, sola no puedo pasar, igual que a mi madre! porque los hombres no paran nunca de piropear. Refrán (tocando y cantando.) Ayer un niño de pecho ¡Guitarra... que iba en brazos de su ama Guitarra mía! dijo al ver mis fanfarrales: Cómo no te he de querer, Nodriza, que me la traigan. si además de la alegría Refrán. tienes forma de mujer. Viva Sevilla, (Final.) Al compás de mi alegre viva el salero, guitarra, habrá usted visto por el mundo sin rumbo voy yo. que no exagero. LA CAUTIVA DE GRANADA y yo escuchaba impasible las cosas que me decías. 1 Antes de ayer o hace un año, qué más da, el tiempo no importa, De la corte de Granada el recuerdo acorta el tiempo yo fui dama de alto rango, y amando la vida es corta*, azafata de la reina . y amiga del rey Fernando. Junto al Genil, placentero, conocí al moro Almanzor, Subió hasta el cielo e\ suspiro que se olvidó de la guerra que me inspiró tu pasión para conquistar mi amor. lo mismo que al cielo sube del agua hirviendo el vapor. Refrán. Y en las riberas II que el río baña hice traición a mi fe, Creo que ayer, hace poco, hice traición a mi España. hace muy poco decías: . Hoy pago la culpa ¿No eres así más dichosa de aquella traición: que cuando no me querías? soy esclava de un rey moro - Recordarás que callaba, que me llama su tesoro dudé de ti, lo confieso, mientras muero de dolor. mi felicidad duraba el tiempo que dura un beso. II Me olvidé de mis deberes, y por tapar mi pecado penetré en el campo moro Cegó el cariño mis ojos en los brazos de mi amado. porque una nube formó. De su harén soy favorita, Lo mismo que al cielo sube mas añor o con pesar del agua hirviendo el vapor. los cármenes de Granada, mis reyes, mi libertad... ni Refrán. Hoy la historia se repite Y en las riberas y es implacable conmigo. que el río baña Hoy a ti no te impresionan hice traición a mi fe, las cosas que yo te digo. hice traición a mi España. Fué antes de ayer, ¿no te acuerdas? Hoy pago la culpa cuando a mis rejas venías de aquella traición: y yo escuchaba impasible soy esclava de un rey mor© las cosas que me decías. que me llama su tesoro mientras muero de dolor.

ANTES DE AYER, AYER Y HOY Subió hasta el cielo un lamentt y una tormenta formó, Fué antes de ayer, ¿no te acuerdas? lo mismo que al cielo sube cuando a mi reja venías. del agua hirviendo el vapor. LA TEMPRANICA LA REINA DE LA CARAVANA. Letra de RAFFLES y Música de REÑE MI FADO. Letra de ERNESTO TECGLEN y Música del maestro URREA LA PERLA DEL MAR. Letra de R. BARAHONA v Música de CAMPOS y ESTELLE PASO A LA MANTILLA. Letra de IGNACIO MUÑOZ y Música de RAFAEL GOMEZ

LA REINA DE LA CARAVANA MI FADO

Que yo soy una gitana Dejad que cante algo triste, bien se ve que este cantar me consuela; y a todas con mis hechizos son siempre alegres mis cantos, las gané. dejad que cante mis penas. Porque soy la más garbosa^ Que siendo penas ajenas porque soy la más galana, no suelen nunca importar, me han proclamado los mio« si no es mujer la que canta reina de la caravana. o no las sabe cantar. N« hay tribu de gitanos como la mía, Estribillo. que la llaman la tribu de la alegría. Así mi dolor se calma, Allí todo es alegre así son menos mis penas, como las flores, estas son coplas del alma, todo se vuelven risas, las que al cantar me consuelan. coplas y amores.

"Refrán. Pensáis, al ver una artista, Gitanilla, que es todo amor y alegría, gitanilla, cuando el amor que inspiramos ¡qué suerte tuvistes! la flor suele ser de un día. Tú no eres como eras, Y es que nosotras queremos que estás siempre triste. como se suele querer, que aun siendo artistas tenemos el corazón de mujer. En mis venas llevo sangre Al estribillo. de zahori y el que quiera saber algo venga a mí. Por eso pido indulgencia Que si seré yo hechicera, por estos cantos tristones; que adiviné en un momento alegres son mis cantares, el número de estrellitas alegres son mis canciones. que había en el firmamento. Y aparentar alegría Y a un gitano que estaba es nuestra triste misión; en la agonía dejad una vez tan sólo le aseguré a su gente que cante mi corazón. que se moría, y cuando se pasaron LA PERLA DEL MAR diez años justos el poíjre gitanillo A la linda Rosina en su tierra murió de un susto. la llamaban «La perla del mar» por lo hermosa y lo fuerte que era Al refrán. si de amor la llegaban a hablar. Aunque nadie su idea sabía, haz marchar tu barca una historia empezó a circular cual mi corazón. porque cuentan que todas las tardes en la playa solía cantar... Rema, marinero, PASO A LA MANTILLA rema con ardor, que allende los mares Yo me presento a ustedes con la se encuentra mi amor. mantilla, Vete, marinero, porque soy española de corazón, dile por favor y los hombres, al verme, dicen ¡chi• que sin rumbo boga quilla!, ya mi corazón. eres la más barbiana de la nación. Porque luces la prenda espaflola más bonita, graciosa y castiza, la que siempre llevó la manóla que en los lienzos de Goya se in• Al pasar ciertos días se supo mortaliza. que Rosina de allí se marchó a buscar a un muchacho que al cabo Estribillo. de esa perla llevóse el valor. Las muchachas contaban que un día Con la mantilla se va a los toros, a un niñito la vieron besar con la mantilla se va a la iglesia; y que luego una noche de luna con la mantilla van las humildes, en el mar la escucharon cantar... con la mantilla van las princesas. Rema, marinero, Con la mantilla se vuelve loco rema con ardor, al hombre de más sentido, que allende los mares si dejas velar un poco se encuentra mi amor. tu cara alegr* con su tejido. Rema, marinero, rema por favor; haz volar tu barca cual mi corazón. Llevando la mantilla bien colocada la mujer espaflola causa ilusión y los hombres te dicen con la mirada tú serás, alma mía, mi perdición. Y si ven que te ríes un poco, Mas pasado algún tiempo se cuenta ya se ponen juntito a tu vera, que el amor de Rosina murió, y te dicen que se han vuelto locos, pues bogando en la lancha «Voluble» pero tú le respondes de esta manera. en el mar del «Olvido» se hundió. Y al saber ya la pobre muchacha Estribillo. la traición que con ella hizo el mar, de regreso decía al remero Con la mantilla se va a los toros, en su triste y sentido cantar... con la mantilla se va a la iglesia, Rema, marinero, con la mantilla van las humildes, rema sin ardor, con la mantilla van las princesas. haz ir a tu barca Con la mantilla se vuelve loco ya menos veloz. el hombre de más sentido, Marcha más despacio, si dejas velar un poco mira mi dolor; tu cara alegre con su tejido. MERCEDES SEROS ROSENDO. Letra y Música de ENRIQUE GARCIA ALVAREZ SUS PICAROS OJOS. Letra de MONTESINOS y Música de QUIROS BANDOLERO. Letra de RAPELES y Música de RAFAEL MILLAN CAMINO DE FLORES. Letra de TECGLEN y Música de V. ROMERO ROSENDO Enviudó Rosendo Kunt, Se casó Rosendo Kunt, catapum, pum, pum, catapum, pum, pum; y le entró un terrible splín, con la bella Mandolín, catapum, chin, chin; catapum, chin, chin. y pasó un aflo en Irtín, Y como él es un atún, catapum, pum, pum, catapum, pum, pum, y después se fué a Berlín, con ribetes de rosín, catapum, chin, chin. catapum, chin, chin. Recorrió muchas naciones Se acostaron por la noche, siempre con la pretensión {bis) como era natural {bis) dé hallar nuevas emociones y él, a poco de acostarse, que aliviaran su cruel se quedó dormido el muy situación. animal. Y sin saber por qué, ¡Jesús, qué decepción! inútil todo fué. ¡Quedar como un lirón! Rosendo, Rosendo, yo bien comprendo, ¿qué estás haciendo? porom, pom, pom. porom, pom, pom. Rosendo, Rosendo, que estás sufriendo, ¿te estás durmiendo? porom, pom. porom, pom, pom. Rosendo, Rosendo, tú cásate, despiértate, y laralalá y laralalé. y laralará y laralalé. " sus PICAROS ojos Le vi por la calle, Una noche fué Semprúm, pasaba a mi lado, catapum, pum, pum, me dijo un requiebro que es más malo que Caín, que fué de mi agrado. catapum, chin, chin, No quise mirarle a ver a Rosendo Kunt, no fuera a azararle. catapum, pum, pum, El me dijo: ¡Vida! a la calle del Florin, si usté me quisiera catapum, chin, chin. igual que en la gloria Y le recibió Rosendo quizás que viviera, con pantuflas y un batín {bis), y yo ruborosa recostado amablemente me puse orgullosa. sobre un enorme cogín Sus ojos en mí de Pekín, se fijaron con tal fuerza en el mirar, y en otro Soledad, que entonces sentí que es guapa de verdad. una cosa muy difícil de explicar, Rosendo, mas qué iba yo hacer yo no te entiendo, si se chala fácilmente la mujer, porom, pom, pom. pero el caso es que no tuve reflexión Rosendo, y le di mi corazón. arrímate, Loquita de gozo y laralalá y laralalé. al verme adorada sin darme yo cuenta Una mañana de primavera ya estaba colada, en un cortijo de un gran señor, porque me decía una mocita dijo llorando que se derretía. que no mancharan su puro hoior. Sus ojos morunos Salté la tapia, y a un señorito, un poco entornaos, como a un villano, corriendo vi,. dejaba en mi alma mientras la joven, al verse en sal^o con fuerza clavaos, de aquel mal hombre me dijo asft y así como loca, Bandolero, bandolero, etc. decía mi boca: Hoy los ladrones van de levita ¡Por Dios, mírame, y en ella guardan honda traició*, mírame poquito a poco por favor, mientras nosotros, por los caminos, que quiero saber la cara damos y el corazón. si es verdad que tú me quieres como Todas las fincas donde oro había yo! sin miramientos las asalté; ¡Repite que sí, pero mis manos. Dios es testigo que no quieres a ninguna más que a de sangre humana nunca manché. mí! Bandolero, bandolero, etc. Y si dices tú que sí ya veris CAMINO DE FLORES si te quiero de verdad. Yo imaginé cuando niña Un día me dijo que era este mundo un jardía, quisiera yo hablarte, que eran flores las mujeres me pasa una cosa que iban su aroma a esparcir. que debo contarte, Que allá en su cáliz oculto y como callaba era el amor un panal, yo lo adivinaba. que eran los hombres abejas Escucha juiciosa, que iban la miel a libar. escucha serena Estribillo. y conste que siento ¿Cómo no vi con mis ojos, causarte esta pena, con mis ojos soñadores tendrás que olvidarme, que era un camino de abrojos pues voy a casarme. aquella senda de flores? Entonces fijé Luego pensé que las flores yo mis ojos en los suyos que bajó, cuando exhalaban su olor y aunque me callé eran perfumes muy caros, la amargura de mi alma comprendió. de venenoso sabor. Pero hoy al pensar Vi que los hombres libaban que sus ojos a otra puedan mirar, dejando sobre la flor dolorido por la pena y la emoción la ingratitud en sus corolas, se me parte el corazón. gotas de hiél del amor. BANDOLfRO Estribillo. A la cuadrilla de Luis Candelas Luego ya vi con mis ojos, etc. este bandido perteneció, Ahora ya estoy convencida; y en todas partes cuenta la gente ya sé que amar es sufrir, que no hubo otro de más valor. y aunque somos las mujeres Por los caminos, con rabia fiera, flores de un bello jardín, a los ricachos los asalté, es una flor que se seca, y muchas veces daba a los pobres que da su aroma final lo que a los otros yo les robé. si el hombre, ciego, la arranca Bandolero, bandolero, y estruja para gozar. que tienes el corazón más noble Estribillo. que los caballeros. Ahora bien vi con mis ojos, etc. SUMARIO DE CUPLES

publicados en los números 127 y 211 de esta Revista.

(Tonadillas y Tonadilleras españolas)

Alvarez Quintero.—La bande• «mu» desgracié.—¿Pór qué no me ra pasa.—La española. quieres?—La tierra la gracia.—Una chula «bien».—La chamberilera.— Garda Alvarez.—La tobillera.~ Cómo quieren las mujeres. — Cami- Carrascosa.—«Petit Loló».—La Re• nito de Cangas. — El «lock-out».— migia.—Rosendo. Felipe «El hermoso».—Timoteo.— Avecilla . — Comedieta de Pie- ¡Si ya no me quieres!—De verbena. rrot. «El Ojeras».—La-rumba del suspiro. Gil Asensio.—¡ Per i co...! - -Estre• Espani^aleón.—La cocinera.—El últi• lla.—La copla maldita.—Aprende a mo beso.—El querer de los hombres. querer.—Con los ojos.—Besos. Sol de Oriente.—Mi tartanero.—La solterona.—La reina de la caravana. Oliveros y Castellvi.—El reli• Guitarra moruna.—Que no exagero. cario.—La maja, el rey y el torero. Bandolero. La mesonera.—La cautiva de Gra• nada. Sánchez Carrero.—La señora del paquetito.—Juramentos.—Babi• Montesinos—Golondrina de mi lonio, que marea.—La peliculera.— alero.—Las noches de Rosales.—La El castizo José. manicura moderna.—¡No me pidas eso!—En grave aprieto.—Las tres Huete Ordóñez.—Día de sol.— mujeres amadas.— El amo del scho- «Puente de plata».-Guitarra aga- tis.—Pilara, la de Torrero.—Sus pi• rena. caros ojos. Tecglen—La Kananga.—Por el Susillo^—¿Niña, de qué te las Turia. — La militarista. — Aji gua das?—A ver si es un disparate.-Por gua.—Yankée.—Filosofía.—Así me perdé la cabesa.—La curalotodo.— quiere.—No quieras tanto.—Lo que María la Luz.—A la Habana me voy. son las flores.—Vente p'acá. —Cuen• El arte del cuplé.—Una miss-seria.— tos rápidos.—Dueño mío.—Rosalima. La médium.—Sacristanerías. La devota. —Mis ojeras.—El guara• Raffles.—Eres malo.—De mi Ho• po.—La cachimba.—La despreocupa• landa. — La chulona. — Qrisetta.— da. — Cosas de primos. -¡Díganme ¡Cariño!—Granada bella. — Quere• ustedes!...—La internacional.—Des• res.—Chulerías.—Canción bohemia. engañada,--Amor que huye.—La mo• Mis historietas.—Chulapa soy.—Mis dista madrileña.—La hora fatal.— claveles.—Chelito. — Chulapona. — Entérate. — De rejas afuera. — La La Mari-Rosa.—Complicaciones.- chula celosa.—Historia de Manón. Yo nací en Sevilla.—De Maravillas. Historia húngara.—Mi fado.—Antes La sorda.—Amor de mujer. — Mis de ayer, ayer y hoy.—Camino de amores. — Por Holanda. — Yo soy flores. Marino—Noche de plata.—¡Oh, Gaspar Vivas—Aguador grana- qüé rubor!—La primera doctora.— diño.—El camaronero.—La gitana ¿Qué será? ¿Qué no será?—El amor Caireles. — Los ojitos negros.— El y el vitriolo.—¡Que me da!... ¡Que romeral. me da!...-¡Ahí va la taqui .!-La varios-La peinadora.-Las tres campana venecmna. -Ja^^^ '"os-Ü^Gancióíargelina.-La ven- pana. — El Sentir de los beSOS.— H^dnra m<5a< —PnhrP rhira — ASÍ te quisiera ver.-La bandolera ^"¡¡JL de Charito -Las maje- brava.—La mumunequita del bule- „, ^J, t" ,m _ a .,,.,1. ..J. var - Alma de Andaluda.-Morir S-^ufco^^^sf^ ^ " La figura de Carmen.—Flechas per- Martínez Abades—Mala entra- didas.--Pa un sevillano.-Rosario, la ña.—Por ella fué.—«Agua que no Petenera.—El orgullo de Granada, has de beber» .-Mimosa.-Que la mar La perla en el mar.—Paso a la manti- es muy traidora.—Cipriano. lia.-Seguidillas, tiranas y canciones.

COMPOSITORES

Ruperto Chapi.—Pablo Luna.-García Alvares.—Antonio Rincón.—Mar• tínez Abades.—Romero.-Larruga.-Font y de Anta.—Teoglen.-Urrea. Media Villa. — Yust.-Juan Rica.—Villaraza. — Harta. — Sanna.— Rebelo. Ribas.—Radia.—Muffoa.—Ribé.—Gosta. -- Padilla. -- Quirós.—Rodrigo Fa• lles.-Orejón,-F. Zamacois.-Godoy y García.-Refté.-V. y M. Romero,-Bel- trán Reina.—Arquelladas.—Alita.—Hervera.--A. Gómez.—Moya,—Rosillo. Chaoón.-Pastallé y Viladonat.-Campos y Esteile.-F. Ruiz.-Rafael Millán.

CUPLETISTAS

La Tirana.—Raquel Melier. ^.a Argentinita.—La Goya.—Fornarina. Amalla de Isaura.-Amalia Molina -Olimpia d'Avigni.-Emitía Benito. Resurrección Quijano.-Paquita Escribano—Cheiito.>-Carmen Fio- res .-Adelíta Lulú.- Conchita Ledesma.-Ursula López.—Candelarla Medina.-Loia Montes La Preclosilla.-Salud Ruiz Cípri Martín -La Favorlta.-Antonia de Cachavera.-Beila Emilia -Pastora Imperio.- Lolita Méndez.-Dora la Bordobesita-Pílar Alonso.-Pilar García.-Ca sllda Vela.—Tereslta España.—La Tempranica.—Mercedes Seros.

PRENSA POPULAR.—Calvo Ascimo, 3.—Madrid.—Apartado 498 Fuera canas.•!<« ^.^ni arrancarla^ Gran invento BRILLANTINA INDIA (Sin grasa) t^xiiase en la etiqueta La figura de \h India .(Marca Recistrada.) Producto antiséptico, compuesto de raíces aromáticas Unico que sin teñir, en pocos días devuelve a las canas su co• lor primitivo. Usándole no salen nunca. Fortifica la raíz del cabello evita su caídale devuelve el jugo perdido, pues la cana no la motiva otra causa que la falta (le dicho fugo, sfn el cual se debilita la raiz, haciéndale perder color y fuerza. Preciot 5 pesetas. De venta en todas las perfumerías y dro- Marca Registra da cuenas. Por mayor: J. BARREIRA."-Mufloz Torrero. 8- MAr.mn * • ^ Fotografía BIEDMA CA'LL'E DE ALCALA, 23 Teléf. M-730. - Hay ascensor. iEUREKA! nrnniMFiüis ES EL MEJOR .Millares donde elegir CALZADO too eesetas NícolásM.RíveroJI á,9

f'ARHACiASV TOS FERINA JARABE BEBE- OROSÍJERIA'

• T O fM l C O IMIPOFOSFITOS SALUD M e R v i os O

En breve publicará un interesante trabajo en LA NO• VELA CORTA, el ilustre escritor DON MANUEL LINARES Rl VAS

Final del cuplé AMOR QUE HUYE letra de Tecglen, música de Arguelladas, derrepertorio de BELLA EMILIA, que por un error de ajuste no ha sido insertado en su lugar correspondiente. Es el amor una esencia Tuvo tu amor un encanto, que al destaparlo se va, porque tu amor lo robé, por si asomaba a mis ojos porque tu amor no era mío, no le quería mirar. y con temor lo oculté. Mas te miré; lo dudaste; Hice un altar en mi pecho, lo pretendiste saber, por no olvidarte recé, y yo te dije ¡te quiero!... y en un rincón de mi alma y te dejé de querer. a tu cariño enterré. Allestribilllo. Al estribillo. CUPLES COMPLETOS Los lectores que deseenjtener la colección completa de los más célebres cuplés cantados por fías primeras estrellas del género, RAQUEL MELLER, PASTORA IMPE• RIO, ARGENTINITA, CARMEN FLO• RES, etcétera, sírvanse pedir a esta Administración y a nuestros corresponsales, el cuaderno ^que el año anterior consagramos a las TONADILLAS Y TONADILLERAS ESPAÑOLAS, núm. 127 de nuestra colección, de La Novela Teatral.