CLARO DE LUZ Descolonización E “Intelectualidades Indígenas” En Abya Yala, Siglos Xx-Xxi
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Pedro Canales Tapia · Carmen Rea Campos (Editores) CLARO DE LUZ Descolonización e “Intelectualidades Indígenas” en Abya Yala, siglos XX-XXI Instituto de Estudios Avanzados Universidad de Santiago de Chile PEDRO CANALES TAPIA CARMEN REA CAMPOS (Editores) CLARO DE LUZ DESCOLONIZACIÓN E “INTELECTUALIDADES INDÍGENAS” EN ABYA YALA, SIGLOS XX-XXI José L. Cabrera Llancaqueo Sara Carrasco Chicahual Marta Casaús Arzú Juan Cepeda H. Fabiola Escárzaga Rafael González Romero Carolina Jorquera Silvana Leiva Jiménez Juan Ñanculef Huaiquinao Matías Órdenes Carmen Rea Campos Diego Sepúlveda Zapata Pablo Silva Carrasco 1 “Claro de luz” Descolonización e intelectualidades Indígenas en Abya Yala, siglos XX y XXI Pedro Canales y Carmen Rea Primera edición, diciembre 2013 © Derechos reservados Reg. Propiedad Intelectual: 236.908. ISBN: 978-956-303-189-8 © Instituto de Estudios Avanzados Román Díaz 89 Providencia Santiago Chile Web: http://idea.usach.cl Portada: Gil Imaná, tomado de la revista La Migraña, La Paz, diciembre 2012 Diagramación: Manuel Loyola Ediciones IDEA-USACH Telf: 056 2 27181360 Hecho en Chile 2 Dedicado a Gladys Tzul Tzul, Maestra Maya k'iche' de Totonicapán, Jovita Tzul Tzul Licenciada, miembro de la Asociación de Abogados Mayas Álvaro Vélez Pliego Doctoradondo en Cs. Sociales de Universidad Autónoma de Puebla En su lucha desde la Academia y la Comunidad por Justicia contra la violencia con consecuencia de muerte en contra de Mayas k'iche' en Guatemala (Octubre de 2012) 3 4 INDICE Prologo Intelectuales indígenas, Ideas-conocimiento y espacios Nuestroamericano 7 Introducción Pensamiento indígena y sociedades latinoamericanas en Abya Yala 16 PRIMERA PARTE: HISTORIA, DERECHOS Y PUEBLOS José Cabrera Llancaqueo Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas, producción de Discurso e Intelectuales Indígenas 27 Pedro Canales Tapia Descolonización e “intelectualidades étnicas” en Abya Yala, 1980- 2010 41 Sara Carrasco y Pablo Leiva Educación intercultural y derechos humanos en Chile: ¿Las políticas Educativas como asimilación o como reconocimiento equitativo Del pueblo Mapuche? 57 Marta Casaús Arzú Repensar la nación y la reforma del Estado por las élites intelectuales Mayas: Del Estado homogéneo al Estado plural en Guatemala 73 Juan Cepeda H Joan de Santa Cruz Pachacuti y la ontología latinoamericana 105 Fabiola Escárzaga El indianismo de Fausto Reinaga 120 5 SEGUNDA PARTE: EDUCACIÓN, PENSAMIENTO Y CONFLICTO Rafael González Romero Discurso parlamentario Mapuche: chilenización intelectual con base tradicional, Chile, 1924-1969 136 Carolina Jorquera Sistemas educativos, hegemonía y lógica de conocimiento: Validación, educabilidad y borraduras de la diferencia 149 Silvana Leiva Institución escolar e identidad étnica: rol del intelectual indígena, Debates y desafíos 156 Juan Ñanculef Huaiquinao La academia y la ciencia Mapuche 165 Mathias Órdenes Pensar el conflicto: intelectuales Mapuche en las primeras décadas del siglo XX 187 Carmen R. Rea Campos Disputas interdiscursivas: Los intelectuales y el movimiento indígena boliviano a principios del siglo XXI 222 Diego Sepúlveda Zapata La universidad, los Mapuche y el estudio de la historia 242 A modo de conclusiones 252 Bibliografía 259 Los/as autores/as 279 6 PROLOGO INTELECTUALIDADES INDÍGENAS, IDEAS- CONOCIMIENTOS Y ESPACIO NUESTRAMERICANO Hace apenas unos años se viene hablando en el medioambiente intelectual nuestramericano de “intelectualidades indígenas”. No se trata que no las hubiera antes, pero el concepto y el problema han tomado una inusitada presencia, que muestra nuevas irrupciones y renovaciones. Entre los factores que han contribuido a este “despertar” como lo llama Marta Casaús, deben destacarse el Nobel para Rigoberta Menchú, la presidencia de Evo Morales, los cambios constitucionales en Ecuador y Bolivia y el zapatismo, entre otros factores. En este marco debe celebrarse el esfuerzo de los editores de este volumen Pedro Canales y Carmen Rea, quienes vienen realizando un aporte más. Ahora bien, la misma irrupción, para asentarse y proyectarse, hace necesario ir buscando antecedentes y armando un relato acerca de esa trayectoria intelectual. En este volumen se alude especialmente a Joan de Santa Cruz Pachacuti, Fausto Reinaga y a José Carlos Mariátegui como intelectuales en el sentido más convencional del término, aunque también a profesor@s, dirigent@s de movimientos sociales, representantes parlamentarios y otras personas que juegan papeles similares o cercanos como Manuel Manquilef González, Manuel Aburto Panguilef y José Cayupi, Arturo Huenchullán, y Venancio Coñuepán, entre varios más. La emergencia de las intelectualidades indígenas va expresándose entonces a través del quehacer mismo y de la construcción de un relato de dicha emergencia en el espacio nuestramericano. 7 Este proceso de larga duración, del cual la pujanza de los últimos lustros es una nueva etapa, ha tenido eco en la Internacional del Conocimientos, a la cual se han acercado numerosas personas que se identifican a sí mismas como parte de las intelectualidades indígenas o gente que trabaja sobre estas. A partir de dicha práctica, se ha venido gestando el proyecto “Intelectualidades Emergentes en el Espacio Nuestramericano” que se ocupa de las intelectualidades étnicas y jóvenes en la región, en el cual trabajamos con Canales Tapia, uno de los editores de este volumen. Quiero ofrecer algunas reflexiones para animar la lectura de este libro acerca de las intelectualidades indígenas elaborado sobre la base de un simposio realizado en el III congreso Ciencias, Tecnologías y Culturas, en enero 2013, en la Universidad de Santiago de Chile. Las intelectualidades indígenas han ido constituyendo un ámbito temático y una agenda, así sean abiertos y de fronteras irregulares. Allí convergen numerosos temas asociados, varios de los cuales se expresan en los trabajos agrupados en este volumen, educación, ciudadanía multicultural, filosofía-ciencia mapuche, derechos, movimientos sociales y, por cierto, las maneras de entender y desarrollar a esta misma intelectualidad. La primera reflexión, ineludible en un volumen como este, se refiere a la noción misma de intelectualidades indígenas. La decisión de decirlo con un sustantivo femenino y en plural, “intelectualidades”, renunciando al concepto “el intelectual”, marca ya un primer viraje, donde el cambio de palabras va indicando, aunque no baste así simplemente, un cambio de noción. Es clave no confundir la palabra intelectual con la noción que expresa y alguna gente tiende a deslizarse desde la aparición de la palabra, en la Francia de fines del XIX, hacia la realidad que pretendió expresar. La palabra no creó el fenómeno, sólo le dio mayor visibilidad. De hecho existieron intelectualidades otomanas, usamericanas, eslavas, y por cierto europeas mucho antes de la ocasión que motivó el surgimiento de la palabra. Estos 8 pueblos contaban con intelectualidades, expresión pública, discusión pública y espacio público más de un siglo antes de Zolá, al menos desde el siglo XVIII. Hubo allí gente que se jugó el pellejo en defensa de ideas, cuestionando las voces que venían de diversos poderes. En Francia antes de Zolá muchos otros, románticos y enciclopedistas, habían hecho lo mismo, aunque no contaran con el concepto y sería imposible entender los movimientos revolucionarios sin esas figuras. Más relevante para el efecto es que hubo una intelectualidad nuestramericana igualmente anterior a Zolá y específicamente una intelectualidad auto-asumida como indígena, que intentaba constituir una expresión desde la trayectoria de sus pueblos, cuestionando diversas formas de poder y formulando alternativas. Garcilaso Inca, de la Cruz Pachacuti, Dionisio Inca Yupanqui son algunos ejemplos tempranos, entre otros. Lo que estos, sin embargo, no tenían era esa autoconciencia, no la habían inventado-descubierto. Por ello no escribieron manifiestos de intelectuales, no se imaginaron como tales, no se autodenominaron así, no asumieron o supusieron un lugar de enunciación específico. Después de Zolá, tampoco la tuvieron Venancio Coñuepán, Fausto Reinaga o Rigoberta Menchú, en muchos de sus escritos. Pero esta autoconciencia no tiene por qué ser muy relevante para la expresión pública, para los derechos o para la participación de la gente. La segunda reflexión para la lectura del volumen es en torno a la consideración de la variable étnica para estudiar las intelectualidades indígenas. La recurrencia a referentes como Zolá, Gramsci, Bourdieu, Foucault, Ranciere, o Habermas y otros no tiene en cuesta la dimensión étnica, clave para entender el fenómeno de las intelectualidades indígenas, partiendo por la propia denominación, pero no menos para plantear la cuestión de las intelectualidades de las regiones periféricas en el espacio intelectual global. 9 En este sentido causa sorpresa la confianza puesta en el discurso del centro para conceptualizar una intelectualidad que emerge desde la periferia de la periferia. La diferencia étnica como marca de inferioridad y de ausencia de algunos o todos los derechos no puede olvidarse al ocuparse de estas intelectualidades. Las observaciones a partir de estos autores, que por otra parte bienvenidas sean a la discusión, siempre que les despojemos del aura de prestigio que nos hace pensar que sus propuestas son las que deben regir las discusiones, carecen de esta dimensión para entender el fenómeno que nos interesa y que envuelve no sólo a las intelectualidades indígenas nuestramericanas sino prácticamente a todas las intelectualidades periféricas desde la expansión