Festival Latinoamericano de Mú- tas venzolanos de prestigio. También sica: sesenta años por la creación se dieron cita artistas internacionales contemporánea como el clarinetista suizo-italiano An- NOTAS tonio Tinelli, el guitarrista, venezolano- El Festival Latinoamericano de Músi- austríaco, Gabriel Guillén y el ensamble ca celebró este 2014, los sesenta años francés «Proxima Centauri». de su fundación y veinticuatro años de Para este festival se reservó el estreno vida ininterrumpida. La XVIII edición del de la obra a 5 para cinco piccolos, de la evento, con sede en Caracas, Venezue- compositora venezolana Adina Izarra, la, fue celebrada entre el 16 y el 25 de y de obras de José Javier Peña-Aguayo mayo y tiene prevista una «segunda par- (Puerto Rico); Luis Moya (Bolivia), Boris te», a realizarse del 12 al 19 de octubre. Alvarado (Chile), José Agustín Sánchez Esta nueva edición, dirigida por el (Venezuela) y Juan Trigos (México) entre compositor y director orquestal Alfredo otros autores de Bélgica, Bolivia, Costa Rugeles y la compositora Diana Aris- Rica, España, Estados Unidos, Francia, mendi, fue presentada por la Funda- Grecia, Italia, México, Panamá, Perú y ción Musical Simón Bolívar y el Sistema Uruguay. Además fue incluido un con- Nacional de Orquestas y Coros Juve- cierto dedicado a la generación emer- niles e Infantiles de Venezuela, como gente de compositores venezolanos confirmación de su compromiso de menores de 30 años. apoyar e incentivar la creación musical Como peculiaridad, en el concierto en Venezuela y América Latina. inaugural se realizó la primera audición Las jornadas de mayo ofrecieron al de la obra Tríptico profético, para cla- público venezolano parte de la más rinete en Si bemol, violín, violoncello, reciente producción de la música lati- arpa y percusión, del venezolano Da- noamericana de concierto, en las salas vid Pedroza, ganadora del concurso de «Simón Bolívar» y «Fedora Alemán» del composición de la Universidad Simón Centro Nacional de Acción Social por Bolivar… e Imakanasis, de Andrés Le- la Música (CNASPM), la Sala «José Fé- vell, obra que obtuvo el Premio Anto- lix Ribas» del Teatro Teresa Carreño y nio Estévez, del II Concurso Nacional de el Teatro Alexander von Humboldt de la Composición de la Orquesta Sinfónica Asociación Cultural Humboldt. de Venezuela. Un balance del evento revela la es- El calendario del evento incluyó cucha de obras de más de cincuenta también un programa de conferencias, compositores de la región, con impor- talleres y clases magistrales de inter- tantes estrenos para formatos de cá- pretación y composición de música mara y sinfónicos. contemporánea en el CNASM, dirigido Se presentaron destacadas agru- fundamentalmente a jóvenes composi- paciones como la Orquesta Sinfónica tores y estudiantes de composición. de Venezuela y la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela. Además, Nuevos libros sobre música lati- actuaron el Ensamble Latinoamericano noamericana de Música Contemporánea, el Ensam- ble de Música de Cámara de la Orques- México: La música en los siglos XIX y XX ta Sinfónica Municipal de Caracas, la Editado por CONACULTA, el libro La mú- Orquesta Nacional de Flautas, así como sica en los siglos XIX y XX es el cuarto grupos de cámara, directores y solis- tomo de la colección El Patrimonio His-

130 Boletín Música # 37, 2014 tórico y Cultural de México (1810-2010), misión Sectorial de Educación Perma- coordinada por el historiador Enrique nente… de la Universidad de la Repú- Florescano, y lanzada en el marco de la blica en Uruguay. El volumen compila conmemoración de los doscientos años trabajos de musicólogos que han in- de la declaración de Independencia y del tervenido en el Programa de Actuali- centenario de la Revolución Mexicana. zación Profesional de la EUM: Enrique El volumen, publicado bajo la coor- Cámara de Landa, Luis Ferreira, Rúbén dinación de Ricardo Miranda y Aurelio López Cano y Julio Ogas, y cuenta con Tello, reúne textos de especialistas en el trabajo de edición de Marita Fornaro. música mexicana, y pone en el centro La presentación del libro que tuvo de la reflexión los principales sucesos lugar el pasado mes de mayo en la Fa- musicales en México a partir del grito cultad de Artes, fue confiada a la doc- de independencia en el siglo XIX y de tora Heloísa Duarte Valente. la Revolución Mexicana en el siglo XX. Según el compositor y musicólogo Músicos de teatro en Chile 1947-1987 Aurelio Tello, el tomo reflexiona acerca El 15 de julio fue presentado el libro del patrimonio musical en México: «¿Qué Reconstruyendo el sonido de la escena. lo caracteriza?, ¿Qué actores importan- Músicos de teatro en Chile 1947-1987, tes ha habido? y ¿Qué convergencia ha del investigador Martín Farías Zúñiga. ocurrido en México? para que se mani- Publicado por la Editorial Cuarto Propio fieste la diversidad de expresiones que y el Consejo Nacional de la Cultura y podemos considerar patrimoniales […] las Artes, del Gobierno de Chile, el texto es de suma importancia analizar cómo es resultado de un trabajo de investi- se fue conformando el patrimonio mu- gación sobre la música en espectáculos sical de nuestro país, donde lo popular teatrales, realizado con apoyo del Fon- es un rasgo fundamental.» do de Música Nacional 2013. El texto, presentado en el Museo A la presentación fueron convoca- Nacional de Antropología, la Feria In- dos el músico Mauricio Valdebenito, el ternacional de Libro de Guadalajara y musicólogo Cristián Guerra y el investi- en la Feria del Libro del Palacio de Mi- gador teatral José Luis Olivari. nería, ofrece al lector, a lo largo de casi seiscientas páginas, un panorama del IV Congreso Internacional «História patrimonio sonoro mexicano, a través - Cultura, Sociedade e Poder» de las contribuciones de Áurea Maya, Yael Bitrán, Eduardo Contreras Soto, Del 23 al 25 de septiembre se celebró Armando Gómez Rivas, Xochiquetzal en Jataí, el IV Congreso Internacional Ruiz Ortiz, Rosa Virginia Sánchez y de «História - Cultura, Sociedade e Poder», los coordinadores, Ricardo Miranda y organizado por la Universidad Federal Aurelio Tello. de Goiás, en Brasil. El Congreso, que contó con el historiador Roger Chartier Miradas actuales en musicología… para la conferencia inaugural, recibió a De cerca, de lejos: miradas actuales en más de mil participantes entre inves- Musicología de/sobre América Latina, tigadores y estudiantes, contó con la es la nueva publicación del departa- presentación a de aproximadamente mento de Musicología de la Escuela ochocientos trabajos y el desarrollo de Universitaria de Música (EUM) y la Co- más de veinte simposios temáticos.

Boletín Música # 37, 2014 131 Entre las presentaciones dedicadas a Heriberto Castro (1924-2014): duran- estudios sobre música latinoamericana te muchos años voz prima y segunda destacan la mesa redonda «Sonorida- guitarra del emblemático Trío Taicuba, NOTAS des: cultura, poder e tradição», con la Heriberto Castro integró desde 1960la participación de Eleonora Zicari Costa importante agrupación, fundada en La de Brito y Adalberto Paranhos, el sim- Habana en 1947 en los estudios de Ra- posio temático «Historia y Música», por dio Cadena Azul. Con Taicuba contribu- Maria Amelia Garcia de Alencar y la yó a difundir la cultura musical cubana conferencia de clausura «Rituales ju- en disímiles escenarios a nivel nacional veniles, tiempos autoritarios: las hue- e internacional en Italia, España, Fran- llas del rock en la historia argentina», cia, Estados Unidos, Panamá, México y a cargo del profesor Sergio Pujol, de la Venezuela. Universidad Nacional de La Plata. Por sus méritos artísticos Heriberto Castro recibió, entre otras condecoracio- Último adiós a artistas latinoame- nes, la Distinción por la Cultura Nacional. ricanos (1959-2014): figura Victoria Santa Cruz (1922-2014): com- imprescindible del panorama musical positora, coreógrafa y diseñadora, Vic- argentino y latinoamericano, Gustavo toria Santa Cruz, fue reconocida por Cerati, fue un cantautor, compositor su dedicación al estudio y difusión de y productor discográfico argentino, la cultura afroperuana, desde que en considerado uno de los músicos más 1958 fundó el grupo Cumanana, junto reconocidos e influyentes del rock a su hermano Nicomedes Santa Cruz. iberoamericano. Obtuvo fama y reco- Realizó estudios en la Universidad nocimiento internacional por haber del Teatro de las Naciones (1961) y en sido el vocalista, guitarrista y com- la Escuela Superior de Estudios Coreo- positor principal de la banda de rock gráficos, en París. En su país fundó la . compañía Teatro y Danzas Negras del Luego de la disolución de la ban- Perú y fue nombrada directora del da desarrolló una exitosa carrera como Centro de Arte Folclórico, hoy Escuela solista, con cinco álbumes de estudio y de Folclor. colaboraciones con otros músicos: Amor En 1970 ganó el premio como la amarillo (1993), Bocanada (1999), Siem- mejor folclorista en el primer Festival pre es hoy (2002), Ahí vamos (2006), y Seminario latinoamericano de Televi- (2009) dan fe de su obra. sión organizado por la Universidad Ca- Durante su carrera en solitario experi- tólica de Chile. Fue directora del Con- mentó con diferentes estilos, desde la junto Nacional de Folclore del Instituto música electrónica (Plan V, 1996) hasta Nacional de Cultura entre 1973 y 1982. la música sinfónica (11 episodios sinfó- Luego se desempeñó como profesora nicos, 2001) y para cine (+ bien, 2001). invitada (1982), asistente (1983-1989) Durante su trayectoria obtuvo nu- y vitalicia (1989-1999) en la Universi- merosos reconocimientos como pre- dad Carnegie Mellon. Además, dirigió mios y nominaciones, entre los que talleres en diferentes países como Ru- sobresalen los Grammy Latino, Konex, sia, Israel, Canadá, Dinamaraca, España, MTV y Gardel. En 2013 en honor a su Italia y Argentina. trayectoria fue nombrado Ciudadano

132 Boletín Música # 37, 2014 Ilustre por la Legislatura de la Ciudad musical. A fin de compartir, desarrollar y Autónoma de Buenos Aires. promover espacios de participación que favorezcan el entorno educativo. De ahí Carlos Faxas (1921-2014): pianista, las principales rutas anunciadas: compositor y orquestador, reconocido por haber realizado el arreglo y monta- -analizar y crear conciencia acerca je de la grabación inicial de la Marcha de la perspectiva histórica y situa- del 26 de julio, himno del movimiento ción actual de la educación en músi- revolucionario cubano creado por el ca popular en Argentina. combatiente moncadista Agustín Díaz -promover el intercambio y debate Cartaza. de experiencias pedagógicas inhe- Faxas estudió con César Pérez Sen- rentes a la música popular. tenat (piano), Enrique Bellver (armo- -propiciar el debate acerca de las nía) y Félix Guerrero (orquestación y necesidades y particularidades de la composición). Su oficio se desarrolló enseñanza institucional de la com- tanto en agrupaciones de primera lí- posición en música popular. nea (orquesta de los Hermanos Palau, -establecer los derechos y la inser- Manduley o Cosmopolita) como al ción laboral del músico popular. fungir como pianista acompañante en el teatro América y los centros noc- El congreso se centrará en el inter- turnos de Varadero. En 1950 fundó el cambio de experiencias pedagógicas cuarteto Los Faxas, además dirigió de relevantes a través de conferencias y la orquesta del hotel Habana Libre y charlas de debate, clases abiertas, ta- fue el director fundador del coro del lleres y conciertos. Además se anuncia Instituto Cubano de Radio y Televi- la presentación, exposición y venta de sión. A su muerte se reconocen sus revistas y libros, muestras de cine y ex- aportes al desarrollo de la música cu- posición de fotos. bana, en especial a la canción y a la Única en su tipo en la Argentina y la música instrumental. América Latina, la EMPA incluye entre sus estudiantes jóvenes provenientes Anuncios de diversos países, Argentina, Chile, Perú, México, Uruguay, Colombia, Ho- Congreso Pedagógico EMPA landa y Alemania. La Escuela de Música Popular de Ave- llaneda (EMPA) invita a su primer Con- II Congreso Internacional de Piano greso Pedagógico los días 23 y 24 de El departamento de Artes Musicales octubre de 2014. El tema de debate (DAMus) Carlos López Buchardo, del principal será «La formación institu- Instituto Universitario Nacional del Arte cional del músico popular» y se orienta (IUNA), de la ciudad de Buenos Aires, fundamentalmente a la formación del anuncia el II Congreso Internacional músico como intérprete, docente, arre- de Piano «El virtuosismo pianístico en glador y compositor. los compositores latinoamericanos: In- El encuentro se ha planteado como fluencias – Proyecciones – Estéticas», principal propósito generar un espacio de previsto del 4 al 7 de diciembre de 2014. encuentro, debate y participación entre El encuentro, organizado además profesionales y alumnos de la educación por la Secretaría de Postgrado y la

Boletín Música # 37, 2014 133 Cátedra Abierta de Música Latinoame- villancicos de calenda, de jácara, de ricana, tendrá su sede en el DAMus, y pastorela, de tonadilla, de negros, de ha reservado un amplio programa de indios, de gitanos, de gallegos, etc. NOTAS conciertos, conciertos-conferencias, -política, propaganda y representa- ponencias y clases magistrales. ción de identidades en el villancico y géneros afines, la construcción de «Nuevas perspectivas en torno al vi- imaginarios y estereotipos. llancico» -teatralidad y aspectos performati- La Universidad Internacional de An- vos en el villancico. dalucía (Baeza, España) y el Festival -la diseminación del género: circu- de Música Antigua de Úbeda y Baeza lación, reutilización y adaptación de organizan el Congreso Internacional textos y músicas. «Nuevas perspectivas en torno al vi- -lo popular y lo culto entre oralidad llancico y géneros afines en el mundo y escritura: procesos de transmisión ibérico (siglos XV-XIX)», que tendrá lu- del villancico. gar del 2 al 4 de diciembre de 2014. -la pervivencia del villancico y géne- El evento pretende ofrecer un ba- ros en vernácula en el siglo XIX. lance crítico de la investigación reciente -la recuperación y grabación del vi- sobre el tema y a la vez promover nue- llancico y la construcción de mode- vas miradas en el estudio del villancico los interpretativos. y otros géneros literario-musicales afines en lengua vernácula en España, El programa académico será inte- Portugal e Iberoamérica durante los si- grado por comunicaciones individuales glos XV al XIX. de veinte minutos de duración, presen- Las principales temáticas convoca- tadas en español o inglés, con la posibi- das responden a: lidad de participación a través de video conferencias. -metodologías, problemas historio- El Congreso, dirigido por Javier Ma- gráficos y fuentes para el estudio rín (Universidad de Jaén / Festival de del villancico y géneros afines en el Música Antigua de Úbeda y Baeza) mundo ibérico. y Esther Borrego (Universidad Com- -funciones y contexto ceremonial plutense de Madrid), culminará con del villancico en las festividades re- una serie de conciertos (del 5 al 8 de ligiosas. diciembre), a cargo de destacadas -relaciones entre lo sacro y lo pro- formaciones en el campo de la músi- fano: contenidos doctrinales, con- ca antigua como La Ritirata, Christian ceptismo, contrafacta y relación con Zacharias y Accademia del Piacere. Las géneros profanos. presentaciones tendrán lugar tanto en -el villancico literario: formas poéti- Úbeda como en Baeza, ciudades «Patri- cas, estilos literarios, autoría de los monio Mundial de la Humanidad», de textos, impresión en pliegos y libros. gran interés histórico y artístico. -el villancico musical: aspectos for- males, estilos musicales, composito- Música en Casa: mayo-septiembre res, relación música-texto. -tipologías, variantes y géneros afi- Tras las intensas jornadas del Premio nes: canción, ensalada, tono, cantada, de Musicología y su VIII Coloquio In-

134 Boletín Música # 37, 2014 ternacional / I Conferencia de la ARLAC, obra electroacústica, electrónica y sus las acciones de música dentro del pro- composiciones para cine. grama cultural de Casa fueron reto- Este espacio habitual de la Sala madas a inicios del mes de junio con Galich regresó en septiembre, en esta el concierto Viva la América protago- ocasión para conmemorar los sesenta nizado por el Ensemble Vocal Luna y y cinco años de vida del maestro Juan sus cantorías infantiles Lunitas, Mi-Sol, Piñera. Rodeado de alumnos y amigos, Pequeños Príncipes y Allegretto. Bajo la el maestro realizó un recorrido anecdó- dirección artística de Wilma Verrier, el tico por su vida artística, que incluyó encuentro propuso un recorrido por la una muestra auditiva de sus creaciones historia musical del continente a tra- insignes. vés de obras pertenecientes a diversos Septiembre cerró sus puertas con géneros y estilos de creación y contó la presentación del cancionero Tan- con la participación especial de los ins- tas Vidas (Ediciones Cubanas, 2014), trumentistas Héctor Eduardo Herrera de Liuba María Hevia, que incluye una (Clarinete), Reynaldo Montalvo (Cuatro selección de más de ochenta de sus venezolano), Amanda Díaz (Guitarra), canciones, entrevistas, críticas, fotos Alfredo Aldama (Piano), Jenny Betan- y poemas. El libro muestra la huella court (Clarinete), Augusto Cesar Estévez dejada por la artista en varias genera- (Piano), Anaisa Núñez (Continuo), Veró- ciones de públicos, amigos y familiares. nica de la Fuente (Fagot), y el Septeto Durante la presentación tuvo lugar la Escuela Nacional de Música. actuación de la trovadora junto a la En esas mismas fechas, la sala Gue- actriz Verónica Lynn, como un anticipo vara recibió el concierto del Mariachi del disco que incluye el libro en su con- de Uclatlán, integrado por alumnos traportada; un fonograma testimonial y recién egresados de la Universidad que convida a la tertulia con temas en de California (UCLA). Coordinado de los que Liuba se acompaña únicamente conjunto con el Programa de estudios de su guitarra, alternando con poemas de Latinos en los Estados Unidos, la de Ada Elba Pérez interpretados por agrupación protagonizó también un Verónica. encuentro con dos de sus pares de La Habana: Mariachi Juvenil Habana y Mariachi Habana, quienes les acom- pañaron también durante su presenta- ción en Casa. Finalizando junio se retomó el ciclo de conciertos Espacio Sonoro, dedica- dos durante este año a celebrar, entre otras fechas, el aniversario treinta y cinco del Laboratorio Nacional de Mú- sica Electroacústica y al veinticinco del Estudio Carlos Fariñas de Arte Electroa- Ailer Pérez Gómez. Cuba. Musicóloga. In- cústico Musical. Para esta oportunidad, vestigadora del Centro de Investigación y el maestro Edesio Alejandro fue el pro- Desarrollo de la Música Cubana (CIDMUC) tagonista, quien en diálogo distendido y profesora del departamento de Musicolo- con los presentes puso a disposición su gía de la Universidad de las Artes de Cuba.

Boletín Música # 37, 2014 135