בס"ד הדף LA HOJA 920 VER MAS ALLA…

LA HOJA DE ELAD 556

LULE - ELUL

בס”ד מס' Año 18 - Número 920 920 LA HOJA כי תצא תש פ” הדף KI TETZE 5780

VER MAS ALLA… Si un hombre tuviera un hijo rebelde, que no escucha la voz de su padre ni la voz de su madre, y le enseñan pero no escucha. (Devarim 21,18)

Explica Rashi: le enseñan – le advierten frente a tres personas… habrá que matarlo por lo que sucederá al final… La Tora llega hasta lo más profundo del pensamiento, este hijo terminará desintegrando el dinero del padre, buscará más y no encontrará, se parará en el cruce de caminos para robar a las personas… dice la Tora: es mejor que muera inocente y no muera siendo culpable… ¿Por qué juzgamos al hijo rebelde por lo que sucederá en el futuro?, pregunta el rab hagaon Reuben Karelinstein ztz”l. ¿Acaso desde ahora ya comenzó a caer en graves pecados? No por esto, ya que todavía no ha trasgredido como para que se lo condene a la muerte. El roba, come y bebe, solamente… no es un asesino. La explicación sencilla, nos la trae rabi Eliahu Lupian ztz”l: Desde siempre, la Conducción de Hashem es “como es allí” – como él es ahora, en el momento del juicio, como hemos visto con Ishmael.

CLASES DE TORA EN ESPAÑOL: 079 575 7924 \ 050 583 7236

1. Perashat Hashavua 2. Jafetz Jaim 3. Shemirat Halashon 4. Musar

Leiluy Nishmat

Por favor no transportarlo en Shabat en lugares donde no hay erub, ni leerlo en momentos de Tefilá o de lectura del Sefer Tora.

Sobre Ishmael había una queja – que saldrían de sus entrañas asesinos, por

eso, no lo salvamos y lo dejamos que muera de sed. Aparentemente, podríamos preguntar, ¿qué culpa tiene sobre el futuro, que sus nietos vayan a ser asesinos? – así sostienen los Angeles, pero, diremos, que la naturaleza asesina se encuentra desde ese mismo momento. El es un asesino – en potencia, y si los ishmaelim son crueles asesinos – el origen de esta terrible cualidad está en el potencial asesino que ya tenía Ishmael, en ese entonces. A pesar de todo, en el Cielo la determinación es diferente, según “como es allí” – de acuerdo a la situación del día, porque la persona tiene el libre albedrío, puede elegir, como dijo el “Rambam” sobre las bondades de la elección que tiene la persona, que Hakadosh Baruj Hu sabe qué hará dicha persona, pero ella puede elegir y cambiar todo, con lo cual, la Conducción del Ribono Shel Olam se manifiesta de acuerdo a la situación del momento… Podemos decir también, que una persona puede aplicar ese potencial negativo que tiene, sólo para cosas buenas. El profeta Shmuel vio a David Hamelej y pensó que era una persona que mataba, que derramaba sangre, porque nació en el signo de Marte, que representa la fuerza y la energía, y era rojizo (como el planeta Marte, llamado también el planeta rojo). Hakadosh Baruj Hu le dijo a Shmuel: ¡No! David utilizará su fuerza (roja) – aprovechándola para el cumplimiento de los preceptos. Toda persona puede tomar esa parte mala de su fuerza y cambiarla con su elección… Pero, con el hijo rebelde, que pasa el tiempo comiendo carne y tomando vino, que come, bebe y roba… la Tora “desciende” hasta lo más profundo de sus pensamientos, sabiendo que no tiene la posibilidad de elegir. Por lo tanto, no lo juzgamos según la situación del presente, sino mirando hacia el futuro. Así lo explica el sabio “Shoel Umeshiv”: por el momento, tal vez solamente recién comienza a realizar determinadas cosas, pero esto continuará agravándose cada vez más… Y lo mismo lo encontramos hacia el lado positivo. Si nos acostumbramos a las buenas acciones, a la santidad y al favor – seguiremos mejorando en forma natural. El hijo rebelde se conduce por un mal camino – sigue y sigue por el camino no bueno, hasta convertirse en un asesino, lo alenu. Nuestros sabios profundizan sobre el tema del hijo rebelde, en el tratado de Sanhedrin (hoja 71a), y nos dicen que jamás hubo un hijo así y jamás existirá, entonces, ¿para qué está escrito? – para que estudiemos sobre él y recibamos la recompensa… Pensé en algo posible, dice rabi Reuben, para explicar que “estudiemos sobre el hijo rebelde y recibamos la recompensa”: La esencia de este hijo rebelde, es, justamente, hablar sobre el futuro, y recibir la recompensa – para bien o para mejor… 2

Este es el punto que descubrimos en el hijo rebelde – a la Tora le interesa que

nuestra visión no se centre, solamente, en el presente, sino también en lo que vendrá más tarde. Hacer un desarrollo sobre el futuro, con las consecuencias, no ver sólo el presente. Y además, recibir recompensa. Porque cuando hacemos un cálculo del presente y del futuro, en todas las acciones que emprendemos – florecerán hechos más elevados. Los “grandes” hombres siempre supieron, y observaron, sobre los posibles resultados a futuro, de sus acciones. Escuché un relato sobre rabi Moshe Mordejai Shulzinguer ztz”l, que hasta ahora, todavía me estremece… Yo crecí en Haifa, dice rabi Moshe Mordejai, estudié en una escuela, y más tarde en Iavne – en un “Tijon Dati” (digamos, algo parecido a una escuela secundaria donde se respetaba la Tora). Allí, los profesores, eran personas distinguidas, el “rabino doctor” tal, y el otro “rabino doctor”… Eran iehudim provenientes de Alemania, con una “Kipa” que les cubría toda la cabeza. Un día, asistí a un “Sheva Berajot” en Ierushalaim. Un iehudi, hijo de un “retornante a las fuentes” se casó, y uno de estos “rabino doctor” de Haifa – mi profesor de la escuela secundaria junto a su familia, organizaron el festejo, y me invitaron a compartir su alegría. El profesor me contó “su historia”: era un gran maestro de Talmud y Jumash, además de poseer un título en ciencias. Pero aparte de eso, había realizado un curso de “Hashkafa” (podríamos traducirlo como ideología). Pero no Hashkafot sino una sola Hashkafa: la Hashkafa de la Tora… Cuando llegué a la edad de “Bar Mitzva”, sigue contando rabi Moshe Mordejai, al día siguiente del festejo, recibí las felicitaciones de todos mis compañeros de clase. Yo no tenía padre, sólo madre. Entonces se me acercó el profesor y me dijo: -Yo quiero hacerte un regalo de Bar Mitzva, ¿sabes cuál es? – tu lugar no está aquí. Debes comenzar a estudiar en un Beit Hamidrash. ¿Y si me preguntas cómo obtendrás tu título en la escuela? Yo lo arreglaré… te presentarás aquí en los exámenes y todo estará bien… -¿Y qué le diré a mi madre?, pregunté. El profesor me calmó: no te preocupes, yo ya le diré lo necesario… El mismo fue a ver a mi madre y le dijo: yo quiero que su hijo vaya a estudiar en otro lugar para que haya un poco de silencio en mi clase. Cuando él está en la clase – es imposible… Mi madre aceptó y fui a estudiar en un Beit Hamidrash. Después comencé a estudiar en la Ieshivat Slavodka… en resumen – este profesor me salvó la vida. Ahora, la hija del profesor organizó un “Sheva Berajot” en Ierushalaim, y el iehudi me dijo: te contaré “mi historia” con el “Jazon Ish” ztz”l. 3

En esos días, vivía en Haifa, el rab Meir Arie Segal ztz”l, rabino del barrio

“Bat Galim”. El decía, aquí en Haifa, no hay seminarios “Beit Iaacov”, ¿qué hacemos? Hay quienes envían a estudiar a sus hijas a otras ciudades, bastante lejos, y otros que las envían a institutos con ideologías mezcladas, incluso a lugares que no cuidan la Tora, lo alenu. Y los que no aceptan ninguna de estas opciones, dejan a sus hijas en sus casas. El punto en común para todas nuestras hijas es que no escuchan una palabra de judaísmo… ¿Qué saldrá de las hijas de nuestra congregación?... El iehudi le preguntó: ¿y qué quiere usted de mi vida?... Me dijo el rabino Segal: usted dicta clases con el pensamiento de la Tora: cómo tomar las palabras de nuestros sabios, Musar, Hashkafa, la grandeza de Israel, Ieshivot… que el “Jazon Ish” es el “Gadol Hador” y necesitamos escucharlo – muy bien, a él lo escucharemos… Ten piedad por nosotros, haremos una “Mejitza” (división) en el salón, y detrás de ella se ubicarán nuestras hijas, que podrán escuchar las mismas palabras de Tora que usted les transmite a nuestros hijos… El iehudi dijo que era una buena idea, pero era algo nuevo – y en una cosa nueva de esta clase, hay que preguntarle al “Jazon Ish”. -Si usted piensa que es una pregunta – pues bien, vaya y pregunte. Y el iehudi viajó a Bnei Brak, y le planteó la situación. El “Jazon Ish” lo miró y le preguntó: yo no entiendo, ¿en Haifa no hay rabinos?, ¿por qué tienes que venir a preguntarme a mí? -Los rabinos de Haifa están interesados en que yo le haga la pregunta al “Rebe”, contestó. Y no era mentira, ya que, en verdad, el rabino Segal aceptó, y aunque no lo envió en forma directa, le sugirió que vaya… El “Jazon Ish” se puso serio, hasta se enrojeció su rostro. Se levantó, puso su rostro frente al del iehudi, como cuando una persona quiere hablar al oído de la otra, tomó el cuello del abrigo del iehudi, y le dijo: ¿en verdad quieres saber lo que pienso sobre tu pregunta? -Sí, sí – contestó. -Yo pienso que sobre esto diría – que ¡Hashem odia la obscenidad!... El iehudi sabía, que si el “Jazon Ish” dice algo, no se le pregunta el por qué, aunque la respuesta era algo extraña, pero así fue su respuesta. Volvió a Haifa con la respuesta y los rabinos no entendían, ya que esto se asemejaba al sector para las mujeres en un Beit Hakneset… En poco tiempo, se estableció un seminario Bet Iaacov en Haifa, ya que, sin otra alternativa, se lo propusieron y llegó la “Siata Dishmaia”… Y después se supo, el “Jazon Ish” veía más allá. Con la “Mejitza” no había problemas, el problema era al salir o al entrar todos juntos, además, al prohibirles, apresuró la fundación del Beit Iaacov…

Ieji Reuben. 4

בס"ד KI TETZE

EN MEMORIA DE MOSHE BEN SABRA Rab Hakehila: Rabi MORDEJAI SACYLER Shlita COLEL BEIT SHMUEL EN MEMORIA DE SAMUEL Y LUISA EDERY COHEN

TELEFONO: 0 (0972) 52 711 1755

Hadlakat Nerot: 18:40 Shekia: 19:10 Fin de Shabat: 19:45 R”T: 20:21

LULE - ELUL

Recuerda lo que te hizo Amalek… que te enfrentó en el camino… (Devarim 25,17-18)

Es sabido, de la boca de nuestros sabios, y de las hojas de nuestros libros sagrados, que la esencia de Amalek, está señalada en su propio nombre, que Safek=duda) – y él se encargó de) ספק suma 240, al igual que la palabra “enfriar” la bañadera que tenía agua hirviendo, enfriar la fe en Hashem, utilizando estas dudas. Así, enfrentó – poniendo dudas sobre la fe, sobre la “supervisión particular” a cada iehudi, que Jas Veshalom, digamos que las cosas pasan casualmente y no con la dedicación especial de Hashem…

Leiluy Nishmat

Por favor no transportarlo en Shabat en lugares donde no hay erub, ni leerlo en momentos de Tefilá o de lectura del Sefer Tora.

Y frente a esta “cáscara”, la Tora nos ordena (en el versículo 19): borrarás el recuerdo de Amalek, arrancar de raíz este pensamiento absurdo. Como explica el “Tiferet Shmuel” ztz”l: borrarás el recuerdo de Amalek bajo los cielos – borrarás su recuerdo y a los que siguen su camino, diciendo que todo lo que ocurre en el mundo se hace “solo”, sin la supervisión del Cielo en cada detalle y detalle… Algo parecido explicaba el “Imre Emet” ztz”l, sobre el versículo de la Meguilat Eja (Eja 3,66): debemos perseguir hasta exterminar el pensamiento de que todo en el mundo se hace solo, sino repetir hasta que quede grabado, que todo está “bajo Mi Nombre, Hashem”… Y también cuando Amalek nos trae dudas sobre dudas, hasta que se nos hace imposible comprender la forma en que Hashem Itbaraj conduce el mundo. Se compara con una ciudad en llamas, sin supervisión, Jas Veshalom. También entonces, nos fortaleceremos con una fe clara, sabiendo que Hashem es el “Dueño de la Ciudad”, todo se ejecuta bajo Su Mano, con inteligencia y sabiduría, aunque nosotros no alcancemos a entenderlo, porque nuestro entendimiento no es suficiente para comprender cosas tan elevadas… Y hemos visto, lo que dice la Tora, en la perashat Shoftim (Devarim 17,11): no te desviarás de las palabras que te dirán ni a derecha ni a izquierda, y explicó Rashi Hakadosh: inclusive cuando te digan (los sabios) sobre la derecha que es la izquierda y sobre la izquierda que es la derecha… Escuché de un sabio, dice el rab hagaon Abraham Elimelej Biderman Shlita, que preguntaba, ¿por qué la Tora utiliza la izquierda y la derecha, exclusivamente? ¿Por qué no utiliza otras cosas “opuestas”? Como por ejemplo: inclusive cuando te digan sobre la noche que es de día, o alguna otra cosa similar… Y explicó: vamos a pensar, cuando dos personas se sientan, una frente a la otra, la izquierda de uno está frente a la derecha del otro, y, desde luego, su derecha frente a la izquierda del compañero… Ahora, imaginemos que se sienta un alumno frente a su maestro, y el maestro le señala a su derecha y le dice que allí está la derecha. El alumno, por su parte, le contesta: Rabenu, no es así, allí está la izquierda, y en verdad, el alumno debe entender que su rabino está sentado en “otro lugar” y él ve las cosas con un ojo diferente, con una visión verdadera – de acuerdo a su lugar, y el alumno deberá convencerse y aceptar la opinión de su maestro… y cuando se “anula”, se considerará que ahora también está “en su lugar” en el lugar del rabino, con lo cual verá que la “derecha” es la “izquierda”… Todo esto nos enseña, sobre nuestra fe, también cuando pareciera que las cosas están al revés respecto a cómo Hashem se conduce conmigo…

KEHILAT “NAJALAT MOSHE” – ELAD – pág.2

En realidad, Hashem nos observa desde el Cielo, así mira a cada una de las personas, desde “Su Lugar” supervisa a todos los habitantes de la tierra (Tehilim 33,11-12), y desde las alturas, sabe cómo conducirnos, cómo gobernarnos, y aquí no hay izquierda, sino sólo derecha… Y ya conocemos las palabras del “Baal Haturim” sobre el versículo (Tehilim 27,13): “Lule Emanti…”, si no hubiera creído, “Lule” se escribe con las mismas letras de la palabra “Elul”, ya que desde “Elul” en adelante aumenta mi Temor a Hashem. Hay quienes explican por qué la señal la –לולא) ”encontramos en la palabra “Lule” que se escribe al revés de “Elul porque ésta es la forma en que debemos comportarnos – cuando “Lule ,(אלול Emanti”, cuando no hubiera creído, cuando todo indica que todo me sucede al revés, cuando no veo o no entiendo la forma en que Hashem se comporta conmigo, o cuando Hashem se oculta, es cuando más debo creer en su supervisión particular… Es necesario, enraizar en nuestros corazones que todo lo que sucede en el mundo, tanto para bien, como para mejor, todo se hace con la Palabra del Creador, El está en las Alturas, conduce Su Mundo, y cada cosa que acontece, desde la más grande hasta la más pequeña, no se hace sino con la Supervisión Divina… Lo sabemos muy bien, pero también lo olvidamos todo el tiempo… y en muchas de las cosas que pasan, nos preguntamos: ¿cómo puede ser? ¿Y cuál es la respuesta? Puede ser, y lo es, porque Hashem así lo dispone… ¡Y qué grande es la recompensa para la persona que cree firmemente que Hakadosh Baruj Hu realiza todo lo realizado, o encausa todas las causas, como dijo el rebe, el “Beit Aharon” sobre el versículo (Tehilim 118,23): de parte de Hashem es esto, es maravilloso a nuestros ojos. Porque este mundo se llama “Zot”, esto, cuando persona afirma: todo esto que sucede – todo es de parte de Hashem, todo cuando sucede en este mundo que se llama “Zot”, es maravilloso a nuestros ojos – se hará merecedor de ver cosas maravillosas con sus ojos… Una señal también maravillosa nos trae el “Beit Israel”, que después de la revelación de Iosef con sus hermanos, le envía a su padre Iaacov como obsequio, “becerros”. Y explica Rashi – le está enviando una señal a su padre, sobre lo que estaban estudiando cuando, forzosamente tuvieron que separarse, la perasha de la “Agla Harufa”, y así está escrito, que Iaacov vio los becerros que le envió Iosef, y no que se los envió el faraón… Y así como en la “Agla Harufa” no se sabe quién golpeó, también aquí, aunque parezca que los hermanos lo vendieron, en verdad no se sabe – nunca se sabrá quién me vendió… porque todo fue por la Mano de Hashem…

Beer Haperasha.

KEHILAT “NAJALAT MOSHE” – ELAD – pág.3

HORARIOS DE SHABAT

13:00 a 14:00 Shiur Daf Iomi a Cargo del Rab Hakehila 18:40 Minja Derasha a cargo del Rab Hakehila 19:45 Arvit (aproximadamente)

8:00 Shajrit, luego Kidush y Shiur Daf Iomi a cargo del Rab Hakehila

17:00 Shiur del Rab Gut Shlita

18:00 Minja

20:00 Arvit Motzae Shabat (aproximadamente) Abot Ubanim

HORARIOS DE JOL

Shajrit: 7:50 (Korbanot)

COLEL “BEIT SHMUEL” א SEDER 9:00 a 13:00 a cargo del Rab Hakehila 9:30 a 10:30 Shiur Halajot a cargo del Rab Hakehila

COLEL “BEIT SHMUEL” ב SEDER 16:40 a 18:45 a cargo del Rab Hakehila 15:00 a 15:30 Jumash Bereshit con Mefarshim a cargo del Rab Gabriel Guiber 15:30 a 16:30 Musar a cargo del Rab Gabriel Guiber

Minja: 18:45 (Korbanot)

19:05 a 19:30 Halajot a cargo del Rab Hakehila 19:05 a 19:30 Musar a cargo del Rab Gabriel Guiber 19:50 a 21:15 Shiur Daf Iomi a cargo del Rab Hakehila 19:50 a 20:50 Perashat Hashavua a cargo del Rab Gabriel Guiber

Arvit: 19:30