REPÚBLICA BOLIVARIANA DE UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMATICA ESCUELA DE DISEÑO GRÀFICO

DISEÑO DE LA IDENTIDAD AUDIOVISUAL E IMPRESA DEL CANAL DE TELEVISIÒN TELECOLOR

TRABAJO ESPECIAL DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE LICENCIADO EN DISEÑO GRÀFICO

PRESENTADO POR:

DIAZ J. FRED J. LABARCA RUBEN POSADA NEPTALI URRIBARRI ANTONIO

ASESORADO POR: MSC. CLAUDIO ORDOÑEZ ARQ. MSC. JANETTE PIRELA ARQ.

MARACAIBO, JULIO 2013

vii

DISEÑO DE LA IDENTIDAD AUDIOVISUAL E IMPRESA

DEL CANAL DE TELEVISION TELECOLOR

viii

ix

x

xi

xii

DEDICATORIA

Dedicamos este proyecto de investigación a Dios todopoderoso que nos ha permitido transitar con éxito esta nutritiva carrera y nos ha permitido llegar hasta este punto de la misma presentando nuestra propuesta de tesis.

Dedicamos este trabajo a todos nuestros familiares y amigos que de una u otra forma han contribuido positivamente en nuestras labores de estudio.

Especialmente a aquellos que han puesto su granito de arena para que este proyecto de grado se vaya construyendo poco a poco con toda la buena voluntad y disposición. Esto también es de ustedes.

Dedicamos este trabajo a todos los profesores que nos han inculcado y enseñado todo lo que es necesario para ser un licenciado digno de este estado y mas allá de este país. En especial a nuestros 2 tutores de tesis, la profesora Msc. Janett Pirela y al profesor Msc. Claudio Ordoñez. Siempre asertivos sus críticas constructivas y sus guías. Le agradecemos de corazón.

vii

AGRADECIMIENTO

En primera instancia queremos agradecer a todos nuestros familiares y amigos que estuvieron día a día con nosotros colaborando con paciencia enormemente a este Trabajo Especial de Grado. A nuestros padres, a nuestros hermanos, a nuestras parejas, a nuestros hijos y amigos, a todos les damos nuestras más sinceras y sentidas gracias.

Queremos agradecer enormemente a todo el canal televisivo

TELECOLOR por su disposición a trabajar con nosotros en la elaboración de una propuesta de imagen corporativa. Agradecemos a la alta directiva del canal por su disposición de atendernos cada vez que lo necesitáramos. A todo el personal que labora en ese canal por suministrarnos y orientarnos en todo lo que necesitáramos, en especial, agradecemos a la Productora

General del canal, la Lic. Floredith Leyva por toda la ayuda prestada para el grupo y para este Trabajo Especial de Grado.

Queremos agradecer a nuestros tutores de tesis, la profesora Msc. Janett

Pirela y al profesor Msc. Claudio Ordoñez. Gracias por instruirnos con su alto conocimiento y sabiduría.

A ti Padre, Gracias Dios.

viii

Diaz, Fred. Labarca, Ruben. Posada, Neptali. Urribarrí, Antonio. “DISEÑO DE LA IDENTIDAD AUDIOVISUAL E IMPRESA DEL CANAL DE TELEVISION TELECOLOR”. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín. Facultad de Ciencias de la Informática. Escuela de Diseño Gráfico. Maracaibo, 2013.

RESUMEN

El desarrollo del proyecto, se basa en crear una nueva imagen corporativa para el canal Regional Telecolor, dicha imagen corporativa se ejecutara basándose en las determinantes solicitadas por los ejecutivos del canal y con los criterios profesionales e internacionales sobre el diseño y ejecución de imagen corporativas. La investigación parte de la idea de que dicho rediseño de la imagen corporativa contribuirá a refrescar y modernizar la pantalla de Telecolor para así atraer un nivel mayo de teleaudiencia en el estado Zulia y a su vez permite impulsar su imagen una vez se concrete la expansión de la señal a otros estados del país como está previsto. Este enfoque metodológico se seleccionó y estructuró atendiendo a los Objetivos Específicos establecidos en esta investigación. Los más relevantes para la culminación del Proyecto de Grado fue el diseño de la identidad audiovisual e impresa de Telecolor. A partir de las interrogantes de la aplicación del diseño surge la necesidad de muchas otras, El problema se logró resolver utilizando un proyecto factible y un Diseño nuevo de evaluación, integrado por una investigación bibliográfica y de campo.

Palabra Clave: Diseño, Identidad, Impresión, Audiovisual, Televisión.

ix

Diaz, Fred. Labarca, Ruben. Posada, Neptali. Urribarrí, Antonio. “DISEÑO DE LA IDENTIDAD AUDIOVISUAL E IMPRESA DEL CANAL DE TELEVISION TELECOLOR”. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín. Facultad de Ciencias de la Informática. Escuela de Diseño Gráfico. Maracaibo, 2013.

ABSTRACT

The development project is to create a new corporate image for the Regional channel Telecolor, said corporate image based on the determinants execute requested by network executives and professionals and international criteria for the design and execution of corporate image. The research starts from the idea that the redesign of the corporate image will help to refresh and modernize Telecolor screen in order to attract viewers May level in Zulia state and in turn can boost your image once concrete expansion signal to other states as intended. This methodological approach was selected and structured response to the specific objectives established in this research. Most relevant for the completion of the Graduation Project was designing visual identity and printed Telecolor. From questions of the application of design arises the need for many others, managed to solve the problem using a feasible project and new assessment design, composed of a literature review and field.

Palabra Clave: Design, Identity, Print, Media, Television.

x

INDICE GENERAL

DEDICATORIA ...... vii AGRADECIMIENTO ...... viii RESUMEN ...... ix ABSTRACT ...... x INDICE GENERAL ...... xi INDICE DE GRÁFICOS ...... xvi INTRODUCCIÓN ...... 1

CAPITULO I. DEFINICION…………………………………………………… 5

1. DESCRIPCIÓN SITUACIÓN OBJETO DE ESTUDIO…………….. 6 2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION……………………………… 9 2.1 OBJETIVO GENERAL……………………………………………….. 9 2.2 OBJETIVO ESPECIFICOS………………………………………….. 9 3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN LAS…………………… 10 4. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN………………………….. 11

CAPITULO II. BASES TEORICAS...... 12

1. BASES TEORICAS...... 13 1.2. LOS CANALES DE TELEVISION DE SEÑAL ABIERTA…….... 14 1.3. ELEMENTOS DE DISEÑO PARA EL FORMATO DE TELEVISION……………………………………………………….. 16 a. LOGOTIPO……………………………………………………………... 17 b. ISOTIPO………………………………………………………………… 17 c. ISOLOGO………………………………………………………………. 17 d. IMAGOTIPO…………………………………………………………….. 18 e. EMBLEMA DEL CANAL………………………………………………. 18

xi

f. MOSCA………………………………………………………………….. 18 g. SECUENCIAS ANIMADAS………………………………………….… 18 h. MENU DE PROGRAMACION………………………………………. ... 19 i. TAPAS DE APERTURA Y CIERRE……………………………………. 19 I. CINTAS……………………………………………………………… 19 II. BANNERS………………………………………………………….. 20 III. EFECTOS VISUALES……………………………………………. 20 IV. CROMA KEY……………………………………………………… 20 1.3. COLOR…………………………………………………………………. 20 1.3.1. PROPIEDADES DEL COLOR………………………………... 21 1.3.2. SISTEMA CROMATICO RGB………………………………… 21 1.3.3. MANEJO DEL COLOR PARA EL FORMATO TV………….. 22 1.4. LA TIPOGRAFIA……………………………………………………….. 22 1.5. ASPECTOS COMPOSITIVOS DEL DISEÑO PARA LA TV………. 23 1.5.1. PROPORCIONES Y FORMATOS……………………………. 23 1.5.2. PRINCIPIO DE ORIENTACIO……………………….………. 24 1.5.3. COMPORTAMIENTO BASICO DE LOS ELEMENTOS DE DISEÑO………………………………………………………………… 25 1.5.4. TIEMPO………………………………….…………………….. 26 1.6. LA FUNCION DEL DISEÑO EDITORIAL…………………………… 26 1.7. RITMO…………………………………………………………………... 27 1.8. PALABRAS…………………………………………………………….. 28 1.9. IMÁGENES…………………………………………………………….. 28 1.10. MAQUETACIÓN……………………………………………………… 29 1.11. MAINPULACIONES DE IMÁGENES………………………………. 30 1.12. RETICULAS……………………………………………………...... 30 1.13. ELEMENTOS DE LA RETICULA…………………………………… 33 1.14. TIPOS DE RETICULA……………………………………………….. 35 1.14.1. RETICULA DE MANUSCRITO…………………………….. 36 1.14.2. RETICULA DE COLUMNAS……………………………….. 36 xii

1.14.3. RETICULA MODULAR……………………………………... 37 1.14.4. RETICULA JERARQUICA…………………………………. 37 1.15. VARIACION Y VIOLACION…………………………………………. 38 1.16. BASES LEGALES…………………………………….……………… 39 1.16.1. LEY DE RESPONSABILIDAD SOCIAL ENRADIO, TELEVISION Y MEDIOS ELECTRONICOS………………………………….. 39 1.16.2. LEY SOBRE DERECHOS DE AUTOR……………….…… 47 2. ESTUDIOS DE CASOS……………………………………………………… 51 2.1. CANAL DE NOTICIAS CNN EN ESPAÑOL………………………… 52 2.2. CANAL DE VARIEDADES TVE……………………………………… 53 2.3. CANAL DE VARIEDADES ONCE TV MEXICO……………………. 54 2.4. CANAL DE CIENCIA Y TEC. DISCOVERY CHANNEL……….….. 55 2.5. CANAL ESTADAL VENEZOLANA DE TELEVISION……………... 56 2.6. METODOS DE DISEÑO……………………………………………… 58 2.6.1. METODO DE FRASCARA………………………….…………. 58 2.6.2. METODO DE BRUNO MUNARI…………………….………… 60 2.6.2.1. METODOLOGIA PROYECTUAL…………………….. 60 2.6.1. METODO DE BRUCE ARCHER……………………………… 62

CAPITULO III. ORGANIZACIÓN……………………………………………… 64

1. DETERMINANTES DEL PROYECTO………………….………………….. 65 1.1. LOGOTIPO……………………………………………………...………. 65 1.2. IMAGOTIPO…………………………………………………………….. 65 1.3. EMBLEMA DEL CANAL………………………………………………. 66 1.4. COLOR………………………………………………………………….. 66 1.5. TIPOGRAFIA…………………………………………………………… 67 1.6. PROPORCIONES Y FORMATOS…………………………………… 68 1.7. MAQUETACION……………………………………………………….. 69 1.8. RETICULA……………………………………………………………… 69 2. CRITERIOS DEL PROYECTO………………………….……..…………… 70 xiii

2.1. LOGOTIPO……………………………………………………………… 70 2.2. IMAGOTIPO…………………………………………………………….. 70 2.3. EMBLEMA DEL CANAL……………………………………………….. 70 2.4. COLOR……………………………………………………...... 71 2.5. TIPOGRAFIA……………………………………………………………. 71 2.6. PROPORCIONES Y FORMATOS……………………………………. 72 2.7. MAQUETACION………………………………………………………… 72 2.8. RETICULA………………………………………………………………. 72 3. METODO DE DISEÑO SELECCIONADO……………………………….... 72 4. SOPORTE Y FORMATO DEL PROYECTO………………………………. 75 4.1. RECURSOS DEL PROYECTO……………………………….……….. 75 4.1.1. RECURSOS ECONOMICOS…………………………………… 75 4.1.2. RECURSOS HUMANO………………………………….………. 76 4.1.3. RECURSOS TECNOLOGICO………………………………….. 76 4.1.3.1. ADOBE PHOTOSHOP CS5…………………………… 76 4.1.3.2. ADOBE ILLUSTRATOR CS5………………………….. 77 4.1.3.3. ADOBE FLASH CS5…………………………………… 78 4.1.3.4 ADOBE AFTER EFFECT CS5………………………… 78

CAPITULO IV. CULMINACIÓN………………………………………..……… 80

1. DESARROLLO DEL PROYECTO……………………………………….…. 81 2. DEFINIFICION DEL PROBLEMA…………………………………………… 81 3. OBTENER DATOS RELEVANTE, PREPARAR ESPECIFICACIONES Y RETROALIMENTAR LA FASE……………………………………….…….. 81 4. ANALISIS Y SINTESIS DE LOS DATOS PARA PREPARAR PROPUESTA DE DISEÑO………………………………………………….…. 83 5. DESARROLLO DE PROTOTIPOS…………………………………………. 84 5.1. FASE DE BOCETOS…………………………………………………… 84 …5.2. PROPUESTAS IDENTIFICADOR…………………………………….. 85 5.3. LOGOS…………………………………………………………………… 87 xiv

5.3.1. LOGO 1…………………………………………………… 87 5.3.2. LOGO 2…………………………………………………… 88 5.3.3. LOGO 3…………………………………………………… 89 5.4. PRUEBAS DE LOGOS………………………………………………… 90 5.5. MEMORIA DESCRIPTIVA……………………….……………………. 91 CONCLUSIONES ...... 120 RECOMENDACIONES ...... 122 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ...... 124

xv

INDICE DE GRÁFICOS

GRÁFICO PÁG.

1. GRAFICO#1: CASO DE ESTUDIO “CNN EN ESPAÑOL” ...... 52 2. GRAFICO#2: CASO DE ESTUDIO “TVE” ...... 53 3. GRAFICO#3: CASO DE ESTUDIO “ONCE TV MEXICO” ...... 54 4. GRAFICO#4: CASO DE ESTUDIO “DISCOVERY CHANNEL” ...... 55 5. GRAFICO#5: CASO DE ESTUDIO “VENEZOLANA DE TELEVISIÓN” 56 6. CUADRO#1: CASOS DE ESTUDIO……………………………………... 57 7. GRAFICO#6: ESQUEMA DE PROCESO DE DISEÑO DE FRASCARA ...... 59 8. GRAFICO#7: ESQUEMA DE PROCESO DE DISEÑO MUNARI ...... 61 9. GRAFICO#8: ESQUEMA DE PROCESO DE DISEÑO ARCHER ...... 63 10. GRAFICO#9: ESQUEMA DE PROCESO DE DISEÑO ARCHER ..... 74 11. GRAFICO#10: BOCETOS DIGITALES I...... 85 12. GRAFICO#11: BOCETOS DIGITALES II ...... 85 13. GRAFICO#12: BOCETOS DIGITALES III ...... 86 14. GRAFICO#13: BOCETOS DIGITALES IV ...... 86 15. GRAFICO#14: LOGO 1 ...... 87 16. GRAFICO#15: LOGO 2 ...... 88 17. GRAFICO#16: LOGO 3…………………………………………………… 89 18. GRAFICO#17: MOSCA Y CINTILLO LOGO 2…………………………. 90 19. GRAFICO#18: PANTALLA DE PUBLICIDAD DE PROGRAMA ...... 90 20. GRAFICO#19: TACO PARA MICROFONO LOGO 2...... 91 21. GRAFICO#20: MOSCA LOGO 1 ...... 91 22. GRAFICO#21: TACO MICROFONO LOGO 1 ...... 92 23. GRAFICO#22:.MOSCA Y CINTILLO LOGO 3 ...... 92 24. GRAFICO#23: ANIMACIÓN LOGO 3 ...... 93 25. GRAFICO#24: CAMBIO DEL IDENTIFICADOR ...... 95

xvi

26. GRAFICO#25: PROCESO DE DISEÑO ...... 96 27. GRAFICO#26: DESARROLLO DE LA NUEVA IMAGEN...... 97 28. GRAFICO#27: IDENTIFICADOR SELECCIONADO...... 98 29. GRAFICO#28: PIEZA AUDIOVISUAL “A CONTINUACION” #1 ...... 99 30. GRAFICO#29: PIEZA AUDIOVISUAL “A CONTINUACION” #2 ...... 99 31. GRAFICO#30: PIEZA AUDIOVISUAL “APTO PARA PUBLICO” #1 .. 100 32. GRAFICO#31: PIEZA AUDIOVISUAL “APTO PARA PUBLICO” #2 .. 100 33. GRAFICO#32: PIEZA AUDIOVISUAL “CONTINUAMOS” #1 ...... 101 34. GRAFICO#33: PIEZA AUDIOVISUAL “CONTINUAMOS” #2 ...... 101 35. GRAFICO#34: PIEZA AUDIOVISUAL “DEMO TELECOLOR N” #1 .. 102 36. GRAFICO#35: PIEZA AUDIOVISUAL “DEMO TELECOLOR N” #2 .. 103 37. GRAFICO#36: PIEZA AUDIOVISUAL “DEMO TELECOLOR N” #3 .. 103 38. GRAFICO#37: PIEZA AUDIOVISUAL “COLETILLA” #1 ...... 104 39. GRAFICO#38: PIEZA AUDIOVISUAL “COLETILLA” #2 ...... 104 40. GRAFICO#39: PIEZA AUDIOVISUAL “ID 1” #1 ...... 105 41. GRAFICO#40: PIEZA AUDIOVISUAL “ID 1” #2 ...... 105 42. GRAFICO#41: PIEZA AUDIOVISUAL “ID 2” #1 ...... 106 43. GRAFICO#42: PIEZA AUDIOVISUAL “ID 2” #2 ...... 106 44. GRAFICO#43: PIEZA AUDIOVISUAL “ID 3” #1 ...... 107 45. GRAFICO#44: PIEZA AUDIOVISUAL “ID 3” #2 ...... 107 46. GRAFICO#45: PIEZA AUDIOVISUAL “ID 4” #1 ...... 108 47. GRAFICO#46: PIEZA AUDIOVISUAL “ID 4” #2 ...... 108 48. GRAFICO#47: PIEZA AUDIOVISUAL “ID 5” #1 ...... 109 49. GRAFICO#48: PIEZA AUDIOVISUAL “ID 5” #2 ...... 109 50. GRAFICO#49: PIEZA AUDIOVISUAL “CORTE PUBLICITARIO” #1 . 110 51. GRAFICO#50: PIEZA AUDIOVISUAL “CORTE PUBLICITARIO” #2 . 110 52. GRAFICO#51: PIEZA IMPRESA “HOJA CARTA Y OFICIO” ...... 111 53. GRAFICO#52: PIEZA IMPRESA “SOBRE MANILA” ...... 112 54. GRAFICO#53: PIEZA IMPRESA “CARPETA HOJA CARTA” ...... 113 55. GRAFICO#54: PIEZA IMPRESA “SOBRE TIPO AMERICANO” ...... 114 xvii

56. GRAFICO#55: PIEZA IMPRESA “TARJETA DE PRESENTACIÓN” . 114 57. GRAFICO#56: PIEZA IMPRESA “FLYER” ...... 115 58. GRAFICO#57: PIEZA IMPRESA “MATERIAL PROMOCIONAL” ...... 116 59. GRAFICO#58: PIEZA IMPRESA “TACO MICROFONO” ...... 117 60. GRAFICO#59: MASCOTA DEL CANAL ...... 118

xviii

1

INTRODUCCION

La televisión a partir de sus orígenes en 1884 ha representado un gran avance para la sociedad entera y para todos los ciudadanos en general debido a su novedosa y poderosa manera de comunicar un mensaje a una gran cantidad de masa de personas ansiosa cada vez más por adquirir conocimientos. La televisión desde ese entonces ha representado un medio de comunicación inmensamente influyente en la sociedad y que a su vez ha servido para moldear a la sociedad con valores positivos establecidos en las normas ciudadanas de cada país.

La industria de la televisión ha ido progresivamente a través de los años magnificándose y masificándose en todos los espacios y rincones del mundo.

Suele suceder en la mayoría de los países que se encuentran, conviven y trabajan juntos una cantidad importante de televisoras nacionales, sea con financiamiento del estado (Televisoras publicas estadales) como con financiamiento privado. En Venezuela hacen vida un número importante de

Televisoras públicas y privadas que hacen uso y explotación del espacio radioeléctrico propiedad del estado Venezolano y por ende de todo el pueblo

Venezolano. Entre las Televisoras públicas que usan el espacio radioeléctrico tenemos la participación de Venezolana de Televisión (Vtv),

Televisora del sur (Telesur), Vive Tv, Asamblea Nacional televisión (Antv) y

2

Televisora Venezolana Social (Tves). Entre las privadas tenemos a

Venevisión, Televén, , Globovisión, y Meridiano Televisión.

Estas concesiones radioeléctricas son dadas por el estado por medio de la institución llamada Comisión Nacional de Telecomunicaciones de

Venezuela. Esta institución también aprueba el uso del espacio radioeléctrico a empresas televisivas regionales. En el caso del estado Zulia (Venezuela) hacen vida un número importante de televisoras regionales privadas en las que podemos encontrar a Canal Z, Coquivacoa Televisión, Aventura

Televisión, Catatumbo televisión, Televisa, Ezequiel Zamora Perijá televisión,

Niños Cantores televisión y la Televisora mas visto en dicho estado como lo es Telecolor. Este ultimo si bien es cierto sigue manteniendo altos índices de rating en la población zuliana, también es cierto que frente a la alta competencia que se le ha implantado al canal por la proliferación de

Televisoras regionales hasta la fecha ha mermado un poco su audiencia.

Unas de los principales cuestionamientos de los directivos del canal

Telecolor frente a la situación es: ¿Por qué ha mermado la audiencia de

Telecolor en los últimos años? Un de las tantas respuestas se puede dar desde el punto de vista del Diseño Gráfico. Esta planta televisiva tiene como necesidad imperiosa la reformulación del objetivo de su audiencia y por lo tanto urge de la creación de una nueva imagen corporativa que le da un refrescamiento a la pantalla de la misma y así atraer nuevamente a la tele audiencia y sobre todo a ese target juvenil que cada vez ocupa más espacios

3

en la sociedad y que representa según cifras del Instituto Nacional de

Estadísticas el 29% de la población total de Venezuela.

Por ello el objetivo central de esta tesis consiste en Diseñar la identidad

Audiovisual e impresa del canal de televisión Telecolor. Para tal fin, en este proyecto se aplicaran conceptos relacionados con la television, la identidad, la influencia de los colores y las formas los cales pasaran a conformar la base teórica del mismo.

El Proyecto de investigación está compuesto por cuatro (4) capítulos; en el primer capítulo esta la definición del mismo, se desarrolla la descripción del objeto de estudio así mismo los objetivos generales y específicos con la justificación y delimitación de la investigación.

El segundo capítulo es el desarrollo teórico, se presentaran una serie de conceptos básicos que sirven de base teórica a esta proyecto de investigación al igual que las bases legales, a su vez se estudiara varios casos de diseño de la identidad audiovisual e impreso en canales Nacionales e internacionales y metodologías de diseño aplicados. El Tercer capítulo se organizaran las determinantes y los criterios del proyecto de investigación y se seleccionó el método de diseño a utilizar para la misma.

En el Cuarto capítulo es la culminación del proyecto de investigación en cada método seleccionado para la misma, describiendo la memoria descriptiva y el concepto grafico de la identidad audiovisual e impreso con el prototipo final.

4

Así mismo se presentaran conclusiones y recomendaciones para la ejecución del trabajo. Para finalizar se presentaron las referencias bibliográficas.