Recensiones Y Crónica Científica
TRABAJOS DE PREHISTORIA 73, N.º 2, julio-diciembre 2016, pp. 377-388, ISSN: 0082-5638 RECENSIONES Y CRÓNICA CIENTÍFICA Primitiva Bueno-Ramírez y Paul G. Bahn (eds.). rupestre no-europeo (Aubert 2014), ha generado no Prehistoric Art as Prehistoric Culture. Studies in pocas polémicas epistemológicas sobre la validez de Honour of Professor Rodrigo de Balbín-Behr- los métodos de datación aplicados a este campo, cam- mann. Archaeopress Archaeology, Oxford, 2015, biando la “Arqueología” por “Ciencia” como apuntan Alcolea y Sainz en el primer trabajo del volumen. 180 pp., ils b/n, c. ISBN: 978-1-78491-222-2. Aunque estoy de acuerdo con el fondo, ya que existe una completa tiranía de las dataciones radiométricas El enfoque del estudio sobre arte paleolítico, es- sobre el planteamiento de hipótesis en el Paleolítico en pecialmente el rupestre, está variando en las últimas general, no puedo compartir la nomenclatura emplea- décadas. Se abandonan sistemáticamente unas premi- da, ya que gracias a la “ciencia” se pudo constatar, por sas construidas sobre un terreno fangoso como son ejemplo el surgimiento autónomo del Megalitismo, al las diferentes hipótesis interpretativas o los intentos que se creía una degeneración de las grandes estruc- por crear cronologías estilísticas y se ahonda en es- turas del Antiguo Egipto (Renfrew 1973). Quizás no tudios más analíticos y en hipótesis que abarquen sea solo cuestión de creer a pies juntillas lo que nos otros campos más útiles para el conocimiento de los dicen los datos analíticos de la “ciencia”, sino valorar modos de vida, las tradiciones y el simbolismo de y criticar los valores internos de esas dataciones, los los grupos europeos del Paleolítico superior.
[Show full text]