Pereira, noviembre de 2019

Edición Única. Noviembre de 2019 Edición única Edición

El fantasma de la guerra Ellos murieron a mis pies Reportaje del conflicto Relato de Elcy Correa, víctima del armado en Yarumal. P. 6 conflicto armado en Yarumal. P. 30

1 Edición Única. Noviembre de 2019

Revista Yarumal, memorias que perduran

Programa de comunicación social - periodismo

Año de producción 2019

Rector de la Universidad Católica de Pereira

Jhon Fredy Franco Delgado

Vicerrector de la Universidad Católica de Pereira Jesús Gabalán Coello

Decano de la Facultad de Ciencias, sociales, humanas y de la educación

Carlos Andrés Hurtado

Director del Programa de comunicación social y periodismo Jhon Mario Zuluaga Morales

Director Revista Aylin Duque López

Director Diseño Aylin Duque López

Director de fotografía Aylin Duque López

Archivos fotográficos Cortesía

Asesora de trabajo de grado

Claudia Margarita Arteaga

2 Edición Única. Noviembre de 2019 Tabla de contenido:

Memoria de dos décadas Restaurar a Yarumal Las voces del conflicto cargadas de violencia y armado en Yarumal dolor P. 16 Los excombatientes y su apuesta por la paz. P. 30 Ellos murieron a mis P.6 El fantasma de la pies. guerra. P. 18 La huella de Redepaz en las víctimas P. 32 Me fui porque ya no P. 11 Infografía: hechos de Yarumal. aguantaba más. relevantes violentos ocurridos en Yarumal. P. 20 Magdalena Calle P.34 ¿Y si nos sale el tigre Londoño, lideresa de paz, o el león y nos hace algo? perdón y reconciliación. P. 36 Nunca más P. 22 Ralito, el inicio de sonreímos. un pacto con el diablo.

P. 26 Ley 975 de Justicia y Paz.

3 Edición Única. Noviembre de 2019

Memoria de dos décadas cargadas de violencia y dolor

Ente 1987 y 2007, cargaba sobre sus hombros los muertos que a su paso dejaba una guerra impulsada por unos pocos con intereses polìticos, personales y económicos. Según el RNI, en Yarumal existen 10.300 víctimas de conflicto armado.

4 Edición Única. Noviembre de 2019

5 Edición Única. Noviembre de 2019

Masacres Paramilitares del Aro y la Granja. Tomado de: El Pacifista. El fantasma de la guerra

“Miro la casa. De nuevo saltando el recuerdo de sus hijos Así, de esta manera observo y es la casa. Sin embargo, y sus nietos. Pasan espectros, comenzaron a ocurrir cientos es sólo su nombre. Me embruja. el perro, el hermano cojo, el de masacres por las que ha Penetro en ella y termino sintiendo mundo que vivió. La habitan pasado Colombia durante lo inmemorial del tiempo. miles que ingresaron a ella. casi tres décadas cargadas de Tropiezan. Uñas invisibles Nadie la habita. Pertenece a la violencia y dolor. Esta historia brega del recuerdo. Anciana de escarban el hombre que fueron. Casa construida con sombras corresponde a la masacre del madera con ojos que son clavos, Aro en , cometida por sosteniendo años de entradas y de memoria, a la deriva por sus las Autodefensas Campesinas salidas. Su mundo es cadáver pasillos. Muertos por todo lado, de luciérnaga sin sepultar. Casa rebujo de dioses. Muertos que de Córdoba y Urabá (ACCU), donde los recuerdos son semillas brotan de las paredes y cuelgan en octubre de 1997 por el arrojadas a diestra y siniestra como cuadros sin sentido grupo los “Mochacabezas”, sobre el suelo, con huellas de alguno. No hay quien resuma quienes llegaron hasta el pasos despavoridos. Semillas que una gota de sudor. No hay municipio y por siete días germinan en el reflejo roto, bajo el manos que sangren nostalgias. consecutivos, torturaron y techo en ruinas por donde exhaló No hay quien empuñe esperanzas asesinaron a 17 personas. su alma la ceniza. Por donde de nuevos amaneceres. La casa… solo paredes que son de flotan ánimas de nubes estrellas En la década de los 90, entre y firmamento. Casa de una casa. Una casa de una casa la casa. ¿Dónde está la casa?”. guerrillas, bandas criminales trajín sin meta alguna. El y paramilitares se repartían fantasma de la abuela, canguro 13 historias, 13 masacres, tomado de El Espectador, 2018 zonas del país como un trofeo que pasa de mano en mano al

6 Edición Única. Noviembre de 2019 mejor postor, sin Córdoba y Urabá, el Bloque territorio entre el importar cuanta sangre fuera Central Bolívar, El Clan de Bloque Elmer Cárdenas derramada por víctimas los Doce Apóstoles, el Bloque de las AUC y el frente inocentes ajenas a una guerra mineros, entre otros, que 58 de las Farc. Un testigo a la cuál no pertenecían y lo se convertirían en unos de relató lo ocurrido, peor, mientras se perpetraban los principales actores del masacres, secuestros, conflicto armado colombiano, “Vimos que venía un asesinatos y desplazamientos a la par con los grupos viejito con un muchacho, forzados a campesinos y guerrilleros de la época. era un jovencito por ciudadanos del común, la ahí de quince años en fuerza pública brillaba por Según el informe Basta Ya, del una chalupita. El viejito lloraba su ausencia en el lugar donde Centro Nacional de Memoria agachado y el muchacho ocurrían los hechos. Histórica, solo las AUC han lloraba y decía “los mataron a La comunidad afirmaba que dejado hasta la fecha 220.000 todos”; el pelado era como si los uniformados tenían nexos víctimas en todo el país. En la tuviera el cuerpo en la tierra y con los grupos paramilitares masacre de Bojayá, Chocó, el alma en otra parte porque él y les colaboraban cuando una de las más aterradoras tenía la mirada perdida como salían a hacer de las suyas. y sangrientas de las cuales el no sé donde, ahí fue cuando “El Consejo de Estado país tiene memoria y la cuál se dijeron que habían tirado una determinó que la Fuerza originó por una disputa de pipeta a la iglesia y nos cogimos Pública, las Convivir y grupos la cabeza y nos pusimos a paramilitares se aliaron y cometieron, juntos, actos de “limpieza social” en Antioquia en la época de los años noventa”. Reporte de Colprensa, 2018.

Los paramilitares comenzaron a hacer de las suyas, argumentando que en el país se debían crear grupos de autodefensas que realizaran ‘limpieza social’ contra guerrilleros, extorsionistas, ladrones de ganado e indigentes, considerando que no aportaban a la sociedad y por el contrario, perjudicaban la seguridad de aquellos de cuello blanco que comenzaron a financiar estos grupos, con el fin de obtener a cambio algo de protección.

De esta manera nacieron grupos armados ilegales Falsos Positivos. Foto tomada de: Canal Uno. como el Bloque Metro, las Autodefensas Campesinas de

7 Edición Única. Noviembre de 2019

llorar; entonces comenzaron a corregimiento de Llanos Manizales, Caldas. llegar botecitos con más de Cuivá que pertenece a gente que venía como más Yarumal. Cuando el bus La situación se fue tornando despierta que nos decían que entra, lo primero que se nota hostil y pesada. Tanto en la buscáramos la manera de parar en un muro a la derecha es zona rural como en la urbana, esos combates para sacar a los un grafiti que dice “Yarumal se comenzaron a registrar heridos” (Testigo, Masacre es verde” y un escudo del hostigamientos en las fincas, de Bojayá, 2002). Atlético Nacional. Cualquiera viviendas y en los locales que lo vea a primera vista, comerciales de las víctimas. Para el 9 de abril de 2017, fecha puede pensar que siempre La comunidad que fue testigo en la cual se conmemora el día ha sido un municipio de los hechos, cuentan que de las víctimas, la memoria alegre, en paz y que se impulsa los sacaban a la fuerza, los y el perdón, el expresidente por la pasión que produce el secuestraban y los torturaban Santos afirmó quefútbol en sus habitantes, pero hasta que confesaran el país contaba con no. Yarumal cuenta con 10.300 pertenecer a algún grupo 8.376.463 víctimas del víctimas de conflicto armado. armado o hasta que las familias conflicto armado, de las pagaran costosos cuales 7. 646 se atribuían a rescates. Cualquier desplazamiento, 983.033 a “La comunidad intento de resistencia, homicidios, 165.927 a podía causarles la desaparición forzada, comenzó a vivir muerte como ocurrió 10.237 a torturas y con varios de ellos. 34.814 a secuestros. aterrorizada” ¿Por qué ocurrió? Entre los municipios más azotados por la Debido a que violencia y el conflicto Para 1989, Hernán Echavarría, Yarumal se encuentra en armado en el Norte de dueño del periódico el Yaru- un punto estratégico de Antioquia, se encuentra maleño, cuenta que Carlos paso hacia Medellín y el Yarumal, un pueblo Mario Zapata se registró como bajo cauca, grupos situado a dos horas y la primera víctima de secuestro paramilitares y guerrilleros media de Medellín. Para por parte de la guerrilla en no dudaron en llegar llegar allí, se debe pasar zona urbana del y tratar de apropiarse por municipios como municipio. Debido a esto, de la zona, muchos con , Don Matías, su familia abandonó la el fin de transportar con mayor y el zona y se desplazó hasta facilidad y sin ser descubiertos

Exhumación de cadáveres. Foto de El Pacifista.

8 Edición Única. Noviembre de 2019

Yarumal: cuatro claves para entender la última masacre. Tomado de El Pacifista. sustancias ilícitas y otros posiblemente realizaban Bloque Mineros de las AUC, con el fin de resguardarse entre operativos en la vía comandado por Ramiro Vanoy sus altas montañas y zonas hacia este municipio. Juan boscosas para extorsionar a los Diego Restrepo, director de Murillo, alias `Cuco Vanoy´. comerciantes y ganaderos del Verdad Abierta, manifiesta, Según una nota periodística municipio o hacer labores de del portal Verdad Abierta, limpieza social, como fue el Es ahí donde entran los hermanos llamada Los tentáculos del caso de Los 12 Apóstoles. Castaño en Junio de 1997, a Bloque Mineros y publicada integrar una entidad que agrupara el 28 de junio de 2012, este todos esos grupos de autodefensas. ¿Quiénes fueron? grupo paramilitar no habría El Bloque mineros se unió a ellos tenido tanta influencia en pero siempre mantuvo su espíritu esta zona, si a su alrededor De Medellín hacia Yarumal, propio. Debido a que Yarumal el Bloque Metro, que después es la ciudad más importante no hubiesen contado con la pasaría a hacer parte de las del norte de Antioquia, es muy complicidad de sectores de la ACCU de Carlos Castaño y probable que El Bloque Metro y Fuerza pública, la política, la estaba comandado por Carlos el Bloque mineros hayan hecho administración de justicia Mauricio García Fernández algunas operaciones ahí. Juan y algunas alcaldías. alias Doble Cero´, un Diego Restrepo, director de ex capitán del Ejército Verdad Abierta . Entrevista . Por otro lado, operaba el Nacional, que gracias a frente Héroes de Anorí, el cuál sus conocimientos en Al lado del río a la derecha, en para 1973, época en la que el operaciones y armamento, la vía que de Yarumal conduce Ejército Nacional realizó la logró ganar un rol importante a Caucasia, se ubicaba en Operación Anorí con el fin dentro del grupo paramilitar, Bloque Central Bolívar, de de acabar con el grupo, era y logró ganarse la Rodrigo Pérez Alzate, alias comandado por Fabio Vásquez confianza de los jefes que `Julián Bolívar´ y de la parte Castaño, Manuel Vásquez cada vez lo querían más. izquierda, se encontraba el Castaño y Antonio Vásquez

9 Edición Única. Noviembre de 2019

Cementerio de Yarumal. Foto: Jaime Pérez

Castaño. El frente Compañero Las Farc también fueron ambulantes fueron Tomás, también operaba en la parte del conflicto señalados de ser zona y según ´Esteban , un armado en Yarumal. colaboradores de la guerrilla exparamilitar desmovilizado, Tanto el frente 36 como el y fueron asesinados y este grupo reclutaba niños frente 18, realizaban desaparecidos, sin dejar en contra de su voluntad. operaciones de rastro alguno de su desplazamiento forzado, paradero. Hasta el día de Muchas de las víctimas nunca reclutamiento de menores y hoy, aún se están esclareciendo supieron qué grupo había extorsión a los comerciantes los hechos. Hace ocho meses asesinado o desaparecido sus del municipio. Quien no fue capturado el último familiares. Lucely Castañeda, pagara o los denunciara, estaba sindicado de colaborar con una de las víctimas de condenado a la muerte. el grupo paramilitar y se desplazamiento forzado en encuentra recluido en el centro Yarumal, manifiesta quePara 1992, comenzó un carcelario del municipio. era difícil identificarlosfenómeno de limpieza Su identidad se reserva porque tanto guerrilla como social, homicidios y por motivos de seguridad. paramilitares, andaban con desaparición forzada los mismos camuflados. Solo por parte del Clan de Ya en 1994, ocurre lo que doña a veces a los paramilitares los 12 Apóstoles con Magdalena Calle Londoño se les podía identificarayuda de la Policía describe como una detención por un brazalete naranja Nacional. Algunos coteros arbitraria, sin razón alguna que portaban en el brazo. conductores y vendedores

10 Edición Única. Noviembre de 2019

Ubicación de los grupos armados que operaron en Yarumal

11 Edición Única. Noviembre de 2019

y de falsos señalamientos ayudante, colaboradora señalados de contra comerciantes y el padre y mano derecha de los líderes ser guerrilleros o de Gonzalo Palacios que para de esta organización”. Nunca no pagar vacuna. la época dirigía la Iglesia La estuvieron del lado del pueblo. A partir del 97 y hasta Merced. Ellos fueron acusados 2005, hubo un cruce entre de pertenecer y colaborar Para el año 1997, Rodrigo guerrillas y paramilitares que contra el grupo paramilitar Pérez Alzate alias `Julián dejaron cientos de víctimas que operaba en ese año allí Bolívar, comandante del en el casco urbano y rural (Los Doce Apóstoles). Doña Bloque Central Bolívar del municipio. Una guerra Magdalena relata que después llega a Yarumal para sin fin y sin fundamentos de estos señalamientos. crear una convivir que llevada a cabo por grupos la población yarumaleña se llamaría DEYAVANC con intereses particulares perdió la confianza en las (Defensores de Yarumal, que desestabilizaron a la autoridades del municipio, Valdivia, Angostura comunidad, desintegraron puesto que como lo relata y Campamento), familias y dejaron daños Meneses en el libro El Clan de pero al no obtener la psicológicos en cada una de Los doce Apóstoles de Olga legalidad, decidió hacerlo sus víctimas. Hasta el día Behar, “la policía siempre ilegalmente y bajo el nombre de hoy, solo algunas de ellas estuvo enterada de los de Grupo Paramilitar Pérez, han sido reparadas y otras hechos atroces que perpetró el en el cuál cometió y dio la manifiestan que el dinero no grupo en esta zona y órden de asesinar a personas es suficiente y no devuelve se convirtió en fieldel común y a campesinos la vida de sus familiares.

¿Las FARC amenazaron a alcalde y profesores en Yarumal? FotoTomada de SEMANA.

12 Edición Única. Noviembre de 2019

13 Edición Única. Noviembre de 2019

Restaurar a Yarumal

Para comprender el conflicto armado que se originó en Yarumal es necesario abordar proyectos como la ley 975 de justicia y paz, el acuerdo de paz con las Farc y cómo fue que comenzaron a llegar organizaciones como Aulas de Paz y Redepaz, que buscaban aportar al perdón, la reparación y la reconciliación de las víctimas.

14 Edición Única. Noviembre de 2019

15 Foto ilustración hecha a partir de la exposición: El Testigo de Jesús Abad Colorado. Edición Única. Noviembre de 2019 Los excombatientes y su apuesta por la paz

Para el excomandante del Bloque Central Bolívar, Óscar Montealegre, la educación es el pilar fundamental para empezar a cambiar el chip cultural que se tiene en muchas regiones del país, donde se idealiza el bandido. A continuacuón cuenta como nace Aulas de Paz.

privados de la libertad y Este diplomado estaba Cuando estaba privado de nos arrojó varios cruces de acompañado por cuatro la libertad y comenzamos a información; el guerrillero módulos que se dividían en reconstruir memoria, surgió había entrado a un grupo historia del conflicto armado, siempre una pregunta; ¿dónde armado casi por las mismas historia de Colombia, ética y estaban Pedro, Juan, Carlos y razones o circunstancias por moral, constitución política y los demás compañeros que las que entró el paramilitar o derechos humanos y proyecto también estaban con nosotros el AUC. Esta información se de vida. en organizaciones ilegales? complementó por un primer y nos dábamos cuenta “La tarea comenzó” de que muchos estaban muertos, desaparecidos Así nace lo que llamaríamos o habían ingresado a “Lo que hacíamos más adelante Aulas de Paz. nuevas bandas emergentes, La segunda motivación que entonces llegamos a la ya no era parte de teníamos para continuar conclusión de que lo que con el proyecto que inició estaba ocurriendo ya no una causa” en agosto del 2007, era hacía parte de una causa o que muchos de los pelados un tema político, si no que que estaban con nosotros había algo psicológico; por privados de la libertad, se esto, decidimos realizar una módulo educativo que se motivaron a estudiar y a buscar investigación para encontrar, llamó Formación para la Vida a sus familiares, debido a que ¿cuáles eran los factores que y Pedagogía para la Paz y se la investigación la realizamos incidían en la toma de la le entrega a la Universidad con psicólogos; muchos se decisión para que alguien Santo Tomás; la institución abrieron con ellos a contar su ingresara a un grupo armado? aprueba este diplomado y pasado, sus tristezas, alegrías Esta primera investigación, la comenzamos a llevar a jóvenes y frustraciones. realizamos con 50 personas, de colegios y universidades a Òscar Leonardo Montealegre ex integrantes de las la cárcel para que conocieran alias “piraña”, ex comandante Autodefensas Unidas de de experiencias vivas, visibles del Bloque Central Bolívar Colombia, las Farc, Eln, Epl, y reales, historias crueles y y mano derecha de Rodrigo delincuencia común, militares desgarradoras de lo que era el Pérez alzate, alias `Julián y policías que se encontraban conflicto armado colombiano Bolívar).

16 Edición Única. Noviembre de 2019

17 Rodrigo Pérez Alzate . Foto tomada de : Aulas de paz/Facebook. Edición Única. Noviembre de 2019 La huella de Redepaz en las víctimas de Yarumal

En Antioquia, durante la década del 90, nacieron organizaciones sin ánimo de lucro como Redepaz, con el fin de minimizar los impactos que hasta la fecha había dejado el conflicto armado. Yarumal fue uno de los municipios beneficiados.

de Antioquia màs azotado bajos de reconstrucción de a Red Nacional de L por el conflicto armado, con memoria para encontrar la Iniciativas Ciudadanas por 10.300 víctimas registradas verdad de los hechos, con el fin la Paz y Contra la Guerra en el RNI. Al identificar las de que comenzaran el proceso (Redepaz) es una organización víctimas, Redepaz entra a de justicia y reparación. sin ánimo de lucro creada en contribuir por medio de tra 1993, con el fin de articular y reunir iniciativas de paz y contra la guerra, en distintas regiones del país. Para esto, líderes sociales y ciudadanos del común en Yarumal, Antioquia decidieron unirse al proceso y luchar por medios pacíficos y civilista, dadas las complejidades del conflicto armado que se vivió allí.

Según Tele Antioquia en una nota realizada el 6 de diciembre de 2018, son 150 los promotores de reconciliación de los cinco corregimientos de Yarumal (La Loma, Ochalí, Cedeño, El Cedro y El Pueblito).

A partir de 1996, la organización inició la ejecución de distintos proyectos en Yarumal, uno Yarumal avanza en la construcciòn de acciones hacia la reconciliación de los municipios del norte Foto tomada de: Unidadvictimas.gov.co.

18 Edición Única. Noviembre de 2019

Yarumal avanza en la construcciòn de acciones hacia la reconciliación Mandato Ciudadano Foto tomada de: Unidadvictimas.gov.co. por la Paz, la Vida y la perdido sus padres, esposos, Yarumal fue esco Libertad hijos o hermanos a causa gido por los actores armados . de la desaparición forzada, como refugio para realizar desplazamiento forzado y actos de limpieza social, En 1999, Redepaz asesinatos; además vivían y masacres, desplazamiento impulsó la iniciativa del resistían en medio de un tejido forzado a campesinos y Mandato Ciudadano social totalmente destruido. ganaderos y extorsiones; es por la Paz, la Vida y la por esto que se vio la necesidad Libertad, en compañía de Es por esto que en el de crear un proyecto desde Unicef y País Libre, con el fin 2006 se promueve la la organización Redepaz de de movilizar a los ciudadanos campaña ‘Deletrear la Antioquia, para recopilar las y construir iniciativas de paz Piel’, en pro de la verdad, voces individuales y colectivas que exigieran soluciones la memoria, la reparación de aquellas víctimas que se efectivas y definitivas para y la justicia, en conjunto encontraban atascadas en el el cese al conflicto armado con organizaciones dolor que les propició una colombiano, al igual que como Mujeres que guerra de más de dos décadas. fomentar el respeto por crean y la Ruta Pacífica los derechos humanos, de las Mujeres. Esta Redepaz ha sido fundamental denigrados en su totalidad. campaña buscaba dar para que las víctimas Esta iniciativa también a conocer el conflicto del conflicto armado en exigía a los victimarios mediante relatos de Yarumal, reconstruyan los la desmovilización y el violencia marcados y hechos violentos que desarme en su totalidad. dibujados en los cuerpos enmarcaron el municipio. Para lograr esto, se realiza la físicos de mujeres víctimas. De esta manera, han logrado Campaña de 100 Municipios conocer la verdad de lo por la Paz, entre los cuales sucedido y algunas ya han Yarumal salió seleccionado. Yarumal, piloto de reconciliación sido reparadas; líderes como Magdalena Calle , En el municipio las mujeres luchan día a día para que fueron parte esencial del Debido a su posición las voces de los afectados proceso de paz y reconciliación, estratégica territorial y por un conflicto ajeno a la gran mayoría eran madres su dinámica, económica, ellos, logren recuperar cabeza de familia que habían comercial y ganadera, la sonrisa en sus rostros.

19 Edición Única. Noviembre de 2019 Magdalena Calle, lideresa de paz, perdón y reconciliación

proceso en las juntas de promoción de los derechos Magdalena Calle acciones comunales. en salud de los ciudadanos. Londoño nació en Yarumal, Hace parte de la junta Antioquia; actualmente tiene En 1989 conformó la directiva del hospital, así 65 años y es la segunda de seis Asociación de mujeres como del Concejo Municipal hermanos (cinco mujeres y campesinas, cabeza de de Planeación y el Concejo un hombre). Entró a estudiar familia y empresarias Municipal de Participación a los ocho años y realizó su del norte, con sede en el Ciudadana y Control Social. primaria en la Escuela Rosenda municipio de Yarumal y Torres y los secundarios en la ejecución en 17 municipios Para el 2019, fue delegada Escuela Normal Superior de del norte antioqueño, La Merced. Al terminar sus donde viene trabajando estudios se dedicó al comercio procesos de liderazgo, en el sector de materiales de con el fin de promover la construcción y de productos organización social regional, agropecuarios; cuando la participación ciudadana y tenía 21 años se casó con comunitaria y la capacitación Luis Alonzo Jaramillo López, de la mujer para la vinculación con quien tuvo tres hijos. y participación equitativa en Se formó como líder desde todos los ámbitos y espacios niña gracias al ejemplo de sociales, que le permitan su padre, quien la educó en lograr su autogestión, liderazgo social y político, desarrollo y proyección social. por amor a la comunidad de Yarumal; mientras que En el año 1994, conformó la su madre le inculcaba Asociación de Usuarios en valores familiares y sociales, Salud, basada en la ley 100 del que la llevarían a ser una de decreto 1757, la cuál se basa las pioneras en el tema de en “organizar y establecer paz, perdón y reconciliación las modalidades y formas de en su municipio. participación social en la prestación de servicios Comenzó su proceso como de salud. Actualmente líder en la infancia misionera cumplen 25 años de haberse de grupos juveniles e hizo parte conformado como un del concejo estudiantil; mecanismo de participación posteriormente, inició su ciudadana para la defensa y la

20 Edición Única. Noviembre de 2019 para participar en el Magdalena Calle Londoño ha lleven a las víctimas a ser Concejo Municipal de Paz participado en tres procesos reparadas y a restaurar un y hace parte de la secretaría de desmovilización y dejación tejido social que se encuentra técnica de este. de armas. En 1989 con el M19 destruido debido a un participó en la formulación conflicto armado ajeno a Es coordinadora de la mesa de la constitución, luego en el ellas. municipal de víctimas y desde 2005, cuando el año 2007, hace parte de se da la desmovilización de En Yarumal y en diferentes la mesa subregional como los paramilitares en el marco zonas del norte de Antioquia, representante de Madres por de la Ley 975 del 2005 y Magdalena es la líder de la paz, la Vida, una organización de posteriormente, en el acuerdo el perón y la reconciliación. lvíctimas del conflicto armado de paz de 2016 con las Farc. orientada por la Red Nacional Esta nota sale a partir de una de Iniciativas Ciudadanas Para ella, la paz no es una entrevista realizada a doña para la Paz y Contra la responsabilidad del Gobierno Magdalena Calle Londoño Guerra; allí se defienden Nacional, si no de todos los en septiembre de 2019, en los derechos a la verdad, la que habitamos este país, por el municipio de Yarumal, justicia, la reparación y la esto viene trabajando desde Antioquia. A ella, profunda participación como camino 1989 para que hayan procesos admiración por la labor que fundamental para llegar a la de paz y reconciliación, que adelanta con las víctimas. paz y la reconciliación.

21 Yarumal, piloto de reconciliación. Foto tomada de : Aulas de Paz/Facebook. Edición Única. Noviembre de 2019 Ralito, el inicio de un pacto con el diablo

Este acuerdo fue llamado Pacto de Ralito, porque fue firmado en la finca del exjefe paramilitar Salomón Feriz Chadid, ‘Alias 08’, ubicada en el corregimiento de Santa Fe de Ralito en el municipio de Tierra Alta, departamento de Córdoba.

sin importar bandos ni El 23 de Julio de 2001, jefes colores. de grupos armados al margen de la ley como Salvatore Ante las constantes Mancuso, Diego Fernando amenazas de extradición, los Murillo Bejarano, alias paramilitares querían realizar ‘Don Berna’, Ernesto Báez un acuerdo con el Estado que y políticos distinguidos de les permitiera desmovilizarse, varias regiones del país, pagar penas reducidas en la como José María López, cárcel o en su defecto, no pagar gobernador de Córdoba para cárcel y limpiar su imagen de la época y Salvador Arana cualquier hecho ilegal en el Sus, gobernador de Sucre, que estuvieran involucrados. se reunieron con el fin de firmar un pacto secreto en Políticos como Wilmer Pérez, el que se comprometían alcalde de San Antero, Edwin a ‘refundar‘la patria. Mussy; alcalde de Ovejas, Sucre; Eleonora Pineda, Los jefes paramilitares, concejal de Tierralta; algunos ya condenados por José Pepe Gnecco, senador de delitos de lesa humanidad Bolívar, se comprometieron como Iván entonces a defender las Roberto Duque, alias ‘Ernesto propuestas de los paramilitares Báez’, quien pagó ocho años y a cambio, recibirían de cárcel acogido a la Ley 975 apoyo para las elecciones de justicia y paz, tenían la de 2002, para realizar sus intención de llegar a la cúpula campañas políticas sin política del país, por lo que ningún problema. proponían lanzar listas de candidatos al Congreso; Los tentáculos del acuer- mientras esto se planeaba, do buscaron que den- hacían alianzas con políticos tro de los triunfos elec

22 Edición Única. Noviembre de 2019 torales, se incluyera la En las elecciones de peligrosas de los presidencia de la república para marzo de 2002, senadores candidatos en Colombia: el entonces candidato Álvaro y representantes a la el pacto de Ralito’ hasta Uribe Vélez. Según Salvatore Cámara, apoyados por los muertos salieron a Mancuso, jefe de los Bloques los paramilitares alcanzaron votar. Paramilitares Catatumbo votaciones record en diferentes y Córdoba, Uribe tenía regiones del país. Según el En 2003, al haberse acordado conocimiento de que su video que publicó el periódico el pacto, fue aprobado por el campaña era financiada Congreso de la República y por las Autodefensas El Espectador el 5 de agosto de pasó a ser el ‘Acuerdo de Ralito’, Unidas de Colombia. 2019, denominado ‘Alianzas en el cual se desmovilizaron aproximadamente 18 mil miembros de las AUC (Autodefensas Campesinas de Colombia). En este mismo año, el gobierno buscó crear un proyecto de ley que sería llamado Alternatividad Penal y Justicia

Transicional, el cual tenía como objetivo beneficiar a los desmovilizados. Este proyecto no se alcanzó a ejecutar, debido al inconformismo por parte de la comunidad que no concebía que no existiera confesión de crímenes y reparación a las víctimas de la guerra, por parte de los autores armados.

Hoy, 16 años después del pacto que abrió la puerta a la Ley 975 de Justicia y paz, aún existen víctimas de las AUC y grupos paramilitares que no han sido reparadas por sus victimarios. No conocen la verdad de los hechos y muchos aún no logran conocer el paradero de sus familiares, quienes fueron torturados, despojados de sus tierras y posteriormente Condenas por pacto de Ralito en Córdoba. Foto Tomada de: Vanguardia Liberal. asesinados.

23 Edición Única. Noviembre de 2019

24 Documento oficial del pacto de Ralito entre políticos y paramilitares. Fotodocumento tomado de: Colombiareports.com. Edición Única. Noviembre de 2019

Documento oficial del pacto de Ralito entre políticos y paramilitares. 25 Fotodocumento tomado de: Colombiareports.com. Edición Única. Noviembre de 2019 Ley 975 de Justicia y Paz

Desarme paramilitar. Foto tomada de: Fundación Paz y reconciliación.

La ley 975 de Justicia y Paz fue promovida durante el gobierno del ex presidente Álvaro Uribe Vélez y aprobada por el Congreso de la República para facilitar la desmovilización de paramilitares en todo el país.

con iniciativas de paz, a la complejidad del conflicto Dos años después de verdad, perdón y justicia. armado por el cuál pasaba el aprobar el Acuerdo de Ralito, país para la época y el cual el 22 de Junio de 2005, el El gobierno colombiano involucraba victimarios Congreso de la República vio la necesidad de adoptar desde las fuerzas armadas aprobó la Ley 975 de Justicia procesos efectivos de desarme del Estado, como la policía y Paz, que buscaba facilitar los y reparación a través de la y el ejército, hasta grupos de procesos de desmovilización justicia transicional, una autodefensas que se ubicaron y reincorporación de justicia adaptada a sociedades en gran parte del territorio paramilitares y la cual que se transforman a sí colombiano, especialmente garantizaba que las víctimas mismas después de un periodo en departamentos como serían reparadas en su prolongado de violaciones a Antioquia, en donde totalidad por los actores los derechos humanos. surgieron por primera vez y armados, no solo con dinero Esta decisión se tomó debido se resguardaron en sus altas en efectivo, si no también con montañas.

26 Edición Única. Noviembre de 2019

Según el artículo Para Magdalena Calle, reparadas por actores Anotaciones de Justicia y Paz, coordinadora de la mesa de paramilitares como Ramiro publicado el 11 de Octubre de víctimas en Yarumal y el norte Vanoy Murillo y Rodrigo 2006 por la de Antioquia, esta no es una Pérez Alzate, quienes se Comisión Colombiana ley que haya sido diseñada acogieron al proceso de de Juristas, esta ley causó para las víctimas, pero si fue el desmovilización con esta ley. inconformismo entre las momento oportuno para A pesar de que los víctimas que consideraban que los colombianos, como paramilitares lograron un que “muchos de los artículos vecinos, amigos y familiares, acuerdo con el Estado para procesales de la ley 975, se se dieran cuenta de los hechos la aprobación de la ley, oponían a la verdad y no victimizantes y de la situación Francisco Mazzo Bedoya, garantizaban defender sus de victimización que generó simpatizante y cofundador derechos”, por lo cuál la el conflicto político y armado, del Centro Democrático en corte constitucional se vio “Con la Ley 975 de Justicia y en Quindío, manifiesta, “a mí obligada a declarar algunos Paz, las organizaciones de no se me olvidan masacres de sus puntos inexequibles, es mujeres nos dimos cuenta de que yo escuchaba que habían decir, que no eran acordes a la que la verdad en su totalidad sido ejecutadas por los constitución política; es por no la tenían las personas que paramilitares; el acuerdo no esto que se crea la sentencia se estaban desmovilizando; estuvo bien planeado porque C-370 de 2006, como garantía mucha de esa verdad la después de pagar ocho años de los derechos a la verdad, la teníamos nosotras mismas”. de cárcel, los más criminales justicia y la reparación como fueron a pagar su pena a elemento orientador del En este municipio, algunas de Estados Unidos y las víctimas procedimiento de la Ley 975 las víctimas han logrado ser quedaron sin ser reparadas. de Justicia y Paz.

Más hijos de la guerra llegan a casa. Foto tomada de Consejoderedacción.org.

27 Edición Única. Noviembre de 2019

Las voces del conflicto armado en Yarumal

Entre 1987 y 2007, guerrilla, paramilitares y el Estado colombiano participaron en hechos reprochables y atroces contra la comunidad Yarumaleña. Muchos de estos actos a penas están saliendo a la luz gracias a las víctimas que han decidido contarle al país lo que sucedió.

28 Edición Única. Noviembre de 2019

29 Foto ilustración hecha a partir de la exposición: El Testigo de Jesús Abad Colorado. Edición Única. Noviembre de 2019 Ellos murieron a mis pies

Yo era auxiliar de enfermería y un 15 de Abril de 2007 me llamaron del hospital para que fuera por unos soldados que habían sido heridos en un combate en El Cedro, un corregimiento de Yarumal. Yo fui con el conductor en la ambulancia hasta allá y en el transcurso del camino, en un sitio que se llama Ventanas, nos bajamos a tomarnos un tinto y cuando cogimos otra vez la carretera, un señor del ejército nos preguntó que si éramos los que íbamos por los heridos, le dijimos que sí y nos dijo: “esperen que van a ir acompañados”, a nosotros nos dio temor porque en ese momento pensamos que la vida de nosotros podía correr peligro. Nos fuimos adelantando y en una parte Foto tomada de: El Heraldo. nos alcanzaron dos soldados tan delicados y mandar la conductor. No sé qué tiempo en moto y se fueron con ambulancia, yo no los veía transcurrió porque era nosotros hasta una casa que grave. Ellos estaban sentados. primera vez que yo iba al Cedro se llama Aguacatal. Allá ellos Entonces yo me arrimé y hablé y en una curva muy poblada se bajaron y se entraron y con ellos y a uno le colocamos de árboles nos salió un grupo nosotros seguimos hasta el un medicamento para el armado apuntándonos con corregimienro del Cedro. dolor, mientras que al otro se las armas, pero no logramos le hicieron unas curaciones identificarlos. Yo miré por Cuando llegamos allá, había porque estaba herido con la ventanilla a los soldados mucho ejército y yo le pregunté esquirlas de granada. y ellos me dijeron muy a la enfermera, ¿dónde están nerviosos: “nos van a matar”. los soldados heridos? Y Después los montamos entonces ella me dijo que en la ambulancia y como Un hombre de esos se acercó a nos tomáramos primero un ellos no iban graves ni con la ambulancia y nos preguntó desayuno, que ellos estaban medicamentos, se fueron ¿a quiénes llevan ahí? Y yo bien. Se me hizo raro porque sentados en la parte de atrás y le dije que a dos soldados para estar supuestamente yo estaba adelante con el heridos. Inmediatamente nos

30 Edición Única. Noviembre de 2019 hizo bajar de la a matar. El pánico de mi los habían matado. Ellos ambulancia y el conductor les compañero era tan horrible nos dijeron que nos teníamos tuvo que abrir la puerta de la que no podía ni meter las que devolver por ellos, pero yo ambulancia. llaves en la ambulancia; a les dije que cómo nos íbamos mí me tocó cogerle la mano a devolver por ellos si antes Sacaron los dos soldados y ayudarle y salimos con el gracias a Dios no nos habían y nos filaron con ellos. Les terror más grande que pueda matado. Entonces ellos ya apuntaron con las armas y los existir. Cuando yo vi que ya se comunicaron por el radio mataron al pie de nosotros. tenía señal en el celular, llamé con los jefes de ellos y cuando Ellos cayeron en mis pies y yo al hospital y a mi compañera seguimos el camino nos no sé qué tiempo transcurrió al Cedro a avisarles que encontramos ya con varias porque cuando yo volví como habían matado los soldados tanquetas de soldados. en sí, los vi ahí muertos y yo que llevábamos. le pregunté al muchacho que Yo pienso que estos hechos los había matado que si nos En el camino, cuando deben de ser contados para podíamos ir y nos dijo “sí, subíamos a Aguacatal, los que no vuelvan a suceder. Ese pero inmediatamente”. dos soldados que nos habían 15 de abril yo cumplía años y acompañado hasta ese punto ese día volví a nacer, me marcó Nosotros nos subimos a salieron y nos preguntaron totalmente porque mientras la ambulancia y salimos que qué había pasado con los ese día mataron a dos seres despavoridos de ahí porque dos heridos y les dijimos que humanos, yo volví a vivir.

Adriana Torres víctima del conflicto armado en Yarumal

Foto tomada de: Soy502 31 Edición Única. Noviembre de 2019 Me fui porque ya no aguantaba más

Llegó un punto en el que uno les tenía que desocupar la casa para que ellos pudieran dormir, cocinar y hacer lo que quisieran.

Eran tantos, que uno terminaba saliéndose y dejándolos allá. Ellos me gastaban el gas y ya uno no tenía dónde cocinar, era muy duro. Mi esposo ordeñaba y ellos le gastaban la leche y se comían las gallinas.

Yo tenía un hijo muy enfermo en uno de esos días y ya no aguantaba más los atropellos de esa gente. Yo veía como subían también los paramilitares y se formaban unos Desplazamiento forzado. Foto tomada de: Agenciadenoticias.unal.edu.co. candeleos entre los dos, era impresionante. v iví en el corregimiento de tenía un niño de dos años y Se enfrentaban y era muy Ochalí 17 años y medio. Yo él se le sentaba encima a una miedoso. Yo los reconocía era ama de casa y trabajaba la guerrillera que iba a la casa porque los paramilitares finca, cogía café y hacía otras y jugaba con ella, yo sentía tenían una cinta naranjada cosas más. Yo vivía con mi muchos nervios porque era la en el brazo y eso de lejos se esposo y mis niños. En 1985 primera vez que los veía y me les veía. Subían hasta 500. Era fue la primera vez que yo vi un llené de terror. un desfile impresionante y de guerrillero, cuando entraron a Ellos comenzaron a ir la parte alta de la montaña ya mi casa. Después, en 1997, yo constantemente a mi casa y comenzaban a enfrentarse e

32 Edición Única. Noviembre de 2019 ntre los dos bandos. Una Después de eso, yo vivía de la Los talleres de vez estaba bañando a mi caridad, de lo que quisieran reconstrucción de memoria niño y era todo asustadito y hacer conmigo. Cuando yo me han ayudado mucho calladito y yo ni lo bañé bien salí mi mamá había muerto porque a pesar de que uno si no que me encerré con él a y mi papá era muy dejado, yo sufrió y salió muy asustado de que no nos fueran a coger las vivía casi aguantando hambre. allá, con las historias que han balas. Vivía muy mal y duré como contado las otras víctimas, yo dos años sin tener 200 pesos veo que lo que me pasó a mí Decidí salir de mi finca una en el bolsillo para ir a una fue nada comparado con los vez después de que hubo tienda. Mi esposo me dejó, se que les desaparecieron sus un enfrentamiento entre fue por otro lado y me tocó seres queridos, los mataron soldados, paramilitares y sola, sin ningún tipo de ayuda. frente a ellos. guerrilleros y si llegaban a encontrar esos guerrilleros en mi casa, pues acababan con uno y así lo mismo con los Lucelly Castañeda otros. Cuando nosotros nos Víctima del conflicto armado en Yarumal salimos teníamos 1800 matas de tomate de aliños y tuvimos que dejar todo eso, dejamos como diez vacas, el ganado pequeño, las gallinas, todo. Solo salimos con los hijos.

Desplazamiento forzado. Foto tomada de Semana. 33 Edición Única. Noviembre de 2019 ¿Y si nos sale el tigre o el león y nos hace algo?

casa. Tenían tendidos ahí, Después volvimos por la tarde Soy ama de casa y soy del porque estaba vacía. y nos volvieron a decir que corregimiento de Ochalí. Fui sacáramos el ganado. creciendo y quedé huérfana Ese día salimos a las seis de padre a los 18 años.A mí de la mañana para la casa y Yo decía, eso debe ser el me tocaba ir todos los días cuando llegamos le dijimos a ejército, cuando ya un día con un hermanito a ordeñar. mi mamá que en la finca había nos dijeron por la tarde, ¡Les Mi papá nos dejó una finca un viaje de ejército armado estamos diciendo que saquen pero cuando él se enfermó con escopetas, ¡Nosotros qué ese ganado de ahí! Entonces se acabó todo el ganado. Nos íbamos a creer quienes eran!, yo les contesté que ahí era quedaron 10 vacas, 15 perros entonces mi mamá nos dijo, donde estaba el pasto porque y tres mulas, una para cargar ¿si? lo que ustedes tienen es en la otra finca de nosotros no la leche y las otras para arriar mucha pereza de subir hasta había, se había terminado y el ganado horro. allá, les da miedo madrugar. por eso habíamos llevado

Entonces todos los días nos levantábamos de la cama a las tres de la mañana y pasábamos por un monte, muertos de miedo porque en nuestra inocencia creíamos que habían `tigres y leones’. Nos íbamos rezando desde la casa hasta allá. Un día llegamos a ordeñar a las 4 de la mañana y había una gente ahí donde era la casa y nos preguntaron que qué hacíamos por ahí, yo les dije que veníamos a ordeñar y entonces nos dijeron dizque ¿Y ese ganado por qué no se lo llevan ustedes de acá? Entonces yo les dije, no, porque aquí es donde hay pasto para que ellos coman.

De ahí, unos de ellos se fueron para el ordeñadero con nosotros a ponernos conversa y los otros se quedaron en la

34 Reparación en el pueblo de Urabá que sufrió tres masacres. Foto tomada de: El Pacifista. Edición Única. Noviembre de 2019

el ganado para allá. Ellos tranquilo Gerardo que nada y nosotros les vamos insistían que lo sacáramos. mañana nos levantamos a las a ayudar a arriar ese ganado. Nosotros montamos la leche y dos, pero nos quedamos aquí Ustedes verán para dónde nos fuimos. por detrás de la casa porque lo van a echar, porque esto nosotros no nos vamos a ir a es en serio y aquí no pueden Cuando llegamos a la casa, le qué esté el `tigre o el león’ por estar ustedes ni venir más. Y dijimos a mamá, ¡Amá, que esa trocha arriba. si quieren llevarse el ganado saquemos ese ganado de allá que no está dando leche, se nos dijeron esos soldados! Se llegó la hora e hicimos eso. lo llevan o si no eso lo dejan, y nos contestó, ¿si? eso es Mi mamá se quedó en la casa. pero aquí no vuelvan y no le mucha pereza, mañana se van Cuando llegamos allá como a van a contar a nadie nunca en a tener que ir a las dos de la las cuatro, esa gente nos dijo, la vida. mañana. Entonces como mi “hoy sí van a tener que sacar hermanito era el niño de la ese ganado” y yo les dije que Ya todo el mundo sabía que casa, me lo habían pasado a no lo podíamos sacar porque allá había un grupo armado mí al rincón de la cama y esa mamá nos dijo que era pereza y que no podía subir nadie, noche me dijo, “Matilde, ¿qué y antes nos había mandado a pero no sabían el nombre. vamos a hacer si mamá está las dos de la mañana a ordeñar. La gente decía que era la toda brava diciendo que nos Y el hombre nos dijo, bueno, chusma por los fusiles que tenemos que ir a las dos de la ustedes se quedan callados, ni cargaban, pero nosotros qué mañana?” Y yo le dije: a la mamá, ni a nadie le dicen íbamos a saber de eso. Le conté a mis hermanos y ellos tenían mucho miedo. Nos dijeron que para que no nos hicieran nada, en la semana nos fuéramos para Yarumal y buscáramos una casa para irnos. Que no volviéramos más a la finca porque nos iban a matar. A esa finca no volvimos a ir porque eso está minado. Mi mamá al fin se vino pero se murió y nunca se dio cuenta de eso que nos pasó. Después ellos se fueron para Medellín, yo me casé, nadie nunca más volvió porque eso es puro monte y está minado. A la que papá nos dejó tampoco vamos.

Ana Matilde Areíza Víctima del conflicto armado en Yarumal

35 Reparación en el pueblo de Urabá que sufrió tres masacres. Foto tomada de: El Pacifista. Edición Única. Noviembre de 2019 Nunca más sonreímos

Primer hecho Segundo hecho

Soy del corregimiento Llanos de Cuivá de Yarumal. Soy ama de casa y acá el Mi papá se llamaba ambiente acá era demasiado Alberto Alcides Torres Gómez miedoso y peligroso. Diario y el muchacho que vivía con uno vivía con temor, uno él y con mi mamá se llamaba sentía miedo así no saliera de Martín Torres. La noche del la casa. 17 de enero del 2000, los sacaron de la casa a los dos y En el 2004, yo vivía en una se los llevaron junto con otro finca que se llamaba El Paisaje señor que era del Llano que con mi hija de tres años. Un estaba en ese momento con hombre armado entró a la ellos. Cuando los sacaron, casa y me violó. Encerró la también se llevaron todo lo niña en una pieza y abusó de que había de valor y toda la mí. Me amenazó y me dijo comida que encontraron. Fue que si decía algo, me picaba algo muy doloroso. a pedacitos y por temor no denuncié a tiempo. Nosotros vinimos a encontrar a mi papá y a los otros Fue algo muy doloroso y dos hombres al medio aunque uno piensa que con día siguiente, cuando las el tiempo eso se olvida, no autoridades pudieron hacer Fotografía de Jesús Abad Colorado. Tomada de Revista Semana. es así. Uno no quisiera que a el levantamiento de los nadie le pasara y esto debe ser cadáveres. En total fueron contado para que no nos sigan más o menos quince personas causando más daño, para que masacradas. Esto sucede por hechos como estos no queden causarnos dolor a nosotros en la impunidad y para que el los familiares y por simple gobierno y la sociedad haga derramamiento de sangre. Por eso pienso que debe algo por nosotras, las mujeres. Adriana Torres ser contado, porque estos Vícima del conflicto armado lugares son tan aislados que Adriana Torres en Yarumal Vícima del conflicto armado el gobierno no llega a ellos. en Yarumal Las ayudas son muy pocas y la sociedad debe ver que a pesar de los sufrimientos, seguimos en pie y hacia delante.

36 Edición Única. Noviembre de 2019

Aquí todo era muy tranquilo Un día lo montaron en un hasta que comenzaron a carro y se lo llevaron para las aterrorizar las personas en los partidas de Briceño. Por allá corregimientos y veredas. Se lo torturaron, lo mataron comenzaron a dar combates y después lo encontramos entre el ejército y la guerrilla. como NN en el hospital de Valdivia. Un día la guerrilla salió por la finca El Cuasimo y Después, a Gerardo Alberto comenzaron a quemar mulas Torres y Pedro Nel Torres, y buses de transporte público mis otros dos hermanos, los en la vía, después dejaron mataron juntos en una finca una mochila con una bomba en San Isidro. Mi mamá y y cuando llegó el ejército a toda la familia quedamos ver qué había pasado, tres muy afectados por esto. soldados se acercaron y uno Otro de ellos, se encuentra de ellos abrió la mochila. En desaparecido y no sabemos ese instante se activó la bomba qué pasó con él. Toda mi y dos de ellos quedaron familia ha sufrido por causa muertos, destruidos. El otro de la violencia y del conflicto murió yendo para Medellín. armado. Mis hermanos Ese día se cobró vida a esos dejaron sus hijas huérfanas. tres seres humanos. Para ese Eso pasó hace veinte años momento yo me encontraba y en mi casa nunca más se en embarazo y del impacto, volvió a sonreír. por poco pierdo mi niño. Eso lo recuerdo como si hubiera Nunca supimos por qué sido ayer, como si me hubiera les sucedió esto. Yo estuve pasado a mí. en una audiencia con Rodrigo Pérez Alzate (ex jefe Lucero Durango paramilitar del grupo `Pérez’ Fotografía de Jesús Abad Colorado. Tomada de Revista Semana. Víctima del conflicto en Yarumal) y le pregunté armado en Yarumal que ¿por qué había mandado a matar a mis hermanos? Él Tercer Hecho me respondió que no había Cuarto Hecho dado la órden, pero que sí lo habían hecho los hombres que trabajaban para él ´Alias Soy hija de padres Brayan´ y ´Alias Tolima´. campesinos y en este momento ace veinte años uno vivía vivo en los Llanos de Cuivá, H aterrorizado porque había Ismenia Torres de Yarumal, Antioquia. Soy muchos grupos armados e Víctima del conflicto líder comunitaria y social iban matando por gusto. Mi armado en Yarumal y mi mayor satisfacción es hermano, Jose Danilo Torres, trabajar con la comunidad y trabajaba en Yarumal en las las víctimas de la violencia. redes de energía.

37 Edición Única. Noviembre de 2019

38 Conmemoración del día de las víctimas en Yarumal. Foto tomada deTanPaisaTv. Edición Única. Noviembre de 2019

39 Edición Única. Noviembre de 2019

La calle del pecado

40