Texto Completo (Pdf)
APROXIMACIÓN A LA HISTORIA Y AL PAPEL DE LA TELEVISIÓN EN LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA A EUROPA Sonia Martín Pérez Universidad Complutense de Madrid Resumen Este artículo trata de observar cómo el régimen franquista se sirvió de los medios de comunicación, sobre todo del cine y de la televisión, para influir en el proceso migratorio a Europa en los años sesenta y setenta. En él se analiza la manera en que, mediante distintos canales, como la creación del Servicio de Programas para el Exterior de TVE y la diplomacia catódica, el Estado trató de influir en la imagen de los emigrantes que se proyectaba tanto hacia el interior como hacia el exterior del país. Se estudia también cómo los aparatos de propa- ganda del Régimen franquista se dirigieron a los emigrantes que estaban en el extranjero, alimentando lo que se conoce como la subcultura de la emigración, fomentando el llamado mito del retorno y canalizando el ahorro de los emigrantes hacia las arcas españolas. Palabras clave: Emigración, Televisión, Franquismo, TVE, Medios audio- visuales, Emigrantes. Abstract This article focuses on how the Franco regime made use of the media, es- pecially film and television, to influence the migration process to Europe in the 1960s and 1970s. It analyzes how, through various channels such as the TVE’s Service for Programs Abroad and the cathodic diplomacy, the Spanish State tried to influence the image of migrants that was projected both internally and towards outside the country. It also studies how the propaganda apparatus of the Franco regime addressed the migrants abroad, fueling what is known as the subculture of migration, promoting the so-called myth of return and channeling savings from the migrants into Spain.
[Show full text]