REVISTA DE LA RFEF AÑO XIV NÚMERO 116 ENERO 2009 2,50 E
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
REVISTA DE LA RFEF ✦ AÑO XIV ✦ NÚMERO 116 ✦ ENERO 2009 ✦ 2,50 e REVISTA DE LA RFEF AÑO XIX - Nº 178 Junio 2014 - 2,50 € VOLVEREMOS editorial YO SOY DE LA ROJA La Roja... Ser de La Roja es mucho más que ser de un equipo. Unas bases mUy sólidas Ser de La Roja es haber sufrido durante toda la vida y nunca haber dejado de animar. Ser EL PASADO DÍA 23 DE JUNIO, España se despidió Más conclusiones que las de una decepción imprevista, y de La Roja es amar el fútbol. de la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014. Lo hizo im- grande, es verdad, no cabe obtener de este corto paso de A los de La Roja no nos circula la sangre, poniéndose con claridad y buen juego a la selección aus- España por la Copa, máxime cuando en la despedida la j traliana, que sufrió ante los todavía campeones su derrota selección retomó el camino de ese buen fútbol que la tenía nos hierve. Nosotros amás esperamos al más amplia (3-0) de la fase de grupos. El triunfo nos de- convertida en envidiable, calificativos que sería exagerado rival en nuestro campo, ¡Vamos a por ellos! volvió algo de la alegría que habíamos perdido contra Ho- cambiar radicalmente ahora. Aunque es cierto que algu- Los de La Roja siempre miramos con respeto landa y Chile, y la confianza en un sistema perfectamente nos jugadores ya no estarán en compromisos mayores e pero sin apartar la mirada. Los de La Roja so- estructurado de lo que dan prueba la trayectoria anterior inmediatos que aparecen por el horizonte, especialmente, mos gente normal, vascos, manchegos o an- del equipo nacional y los magníficos resultados obtenidos también lo es que las categorías jóvenes vienen aportan- daluces. Madrileños, canarios o catalanes. por otras selecciones más jóvenes. “El fútbol español goza do desde hace años unos frutos imponentes que deberían Más que un equipo, somos un país. de una excelente salud”, dijo Vicente del Bosque y es una hacernos más ser optimistas de lo que lo somos en este evidencia suficientemente contrastada. verano 2014. El equipo inolvidable de la era 2008/14 se Ser de la Roja es ser Campeones de Europa formó así, desde ese origen. De aquellos “subs” salieron La decepción sufrida por la pronta eliminación de Es- los futbolistas que nos hicieron los más grandes y en las y no perder la humildad. Ser de La Roja paña, que estaba situada entre el paquete de favoritos, selecciones menores está, pues, un futuro que avalan sus es atacar a muerte y defender con tu vida. es comprensible. El equipo nacional llegó a Brasil con sobresalientes éxitos. Ser de La Roja es llevar un balón hasta la etiqueta de doble campeón europeo y mundial, y con Sudáfrica con el sudor de tu frente. Ser de La una trayectoria irreprochable en la fase de clasificación. El paso por Copa Mundial no debe tomarse, por tanto, Roja es ser español, español, español. España solo había perdido dos encuentros en 2013 y nin- como un accidente fatal del que no podremos reponernos. Amamos el trabajo en equipo, los saques guno en 2014 hasta la noche en la que se enfrentó con Los ciclos de la vida, y, por supuesto, del fútbol, empie- Holanda. Las esperanzas puestas en el grupo no eran el zan y concluyen; las selecciones cambian y los equipos se en corto y las jugadas imposibles. Amamos fruto de alegrías superficiales y sí la constatación de su renuevan. Gran parte de los héroes de esos seis años conti- el rojo, el amarillo y nuestra tierra. calidad. Pero el fútbol es imprevisible y todo se torció nuarán en la selección y otros llegarán a ella. Los peligros Amamos la furia roja, el tiqui taca y a los ba- en una de esas noches negras que se dan de cuando en no están ahí, sino, quizás, en la exigencia de quienes o no jitos. Amamos esa unión, esa entrega, esa cuando en la historia de este deporte. Fue una jornada valoraron como se debía esas tres victorias inolvidables, casta, esa garra. especialmente cruel y que causó un daño ya difícilmente las mayores de nuestra historia, o pensaron que ganar un Los Españoles, somos campeones del mundo y reparable. Mundial era un asunto sencillo. brindamos por La Roja, con nuestra cerveza. Ganar un Mundial es algo tan difícil que hasta el comien- Pues no: sólo está al alcance de uno y siempre ha sido uno zo de la Copa 2014 solo lo habían conseguido ocho paí- de los grandes. ses: tres sudamericanos, Brasil, Argentina y Uruguay, y cinco europeos, Italia, Alemania, Inglaterra, Francia y Es- paña. Más difícil era todavía repetir consecutivamente, lo que solo lograron los brasileños los años 1958 (Suecia) y ESPAÑA REGRESÓ ANTES DE LO QUE 1962 (Chile). Es verdad que ello no debe tenerse en cuenta HABRÍAMOS DESEADO DE LA COPA como eximente del balance español en el Torneo, pero sí MUNDIAL, PERO EL RESULTADO NO que a la misma hora en que caía España eran eliminados otros grandes como Portugal, Italia e Inglaterra. No fui- AFECTARÁ A UN FÚTBOL PERFECTAMENTE mos una excepción, aunque nadie lo esperara. ESTRUCTURADO COMO EL NUESTRO. FUTBOL Revista Oficial de la RFEF Director: Luis Arnáiz. Edita: Producción: Precio: 2,50 euros. Real Federación Española de Comunicación Impresa, S.L. ISSN: 1136-839 X. Redacción: Paloma Antoranz, Fútbol C/ Torrox, 2 - 3º - 28041 Madrid staff Depósito Legal: M-33096-1996. Raúl del Prado, Susana Barquero y Av. Ramón y Cajal, s/n José Manuel Ordás. Año XVIV - Nº 178 - junio 2014 Ciudad del Fútbol Diseño y maquetación: Presidente: Comunicación Impresa, S.L. Ángel María Villar Fotografía: Jorge Fernández, 28230 Las Rozas (Madrid). Llona. Carmelo Rubio, Eidan Rubio y Teléfono: 914 959 800. Secretario General: Jorge J. Territoriales. Fax: 914 959 801. Nota: Los artículos firmados Pérez Arias. no reflejan necesariamente el Colaboraciones: M.L. Barrera, Dirección de Internet: punto de vista oficial de la Real Director de Comunicación: José Luis Salas (ilustraciones), http://www.rfef.es Federación Española de Fútbol. Antonio Bustillo. Alfonso Ledesma (pasatiempos), E-mail: [email protected] Jefe de Publicaciones: Miguel M.A. Álvaro y Juan José Morón. ORGULLOSO PATROCINADOR DE LOS CAMPEONES DEL MUNDO Ángel López. 3 AF REV RFEF 210x297.indd 1 01/09/10 10:21 sumario carta del presidente año XiX – n.º 178 – Junio 2014 no pudo ser ÁNGEL VILLAR La selección cayó en la primera ronda de la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014, después de sufrir dos derrotas ante Holanda y Chile. Un resultado inesperado la corona de que no se pudo remediar con la victoria frente a Australia, 10 en el que parecía comienzo de la recuperación de los campeones. españa, siempre con el fútbol fVelipe i, rey de españa rajoy, seguidor de la selección n busto de Su Majestad Alfonso XIII destaca en Esta Casa y el fútbol español, en suma, sienten el legítimo el hall de entrada a la Real Federación Española orgullo que causa haber sido honrada y distinguida con la de Fútbol en la “Ciudad del Fútbol” de Las Ro- presencia de Sus Majestades durante muchos años y en zas. Obra del escultor Víctor Ochoa se instaló en la los mejores momentos de la historia de nuestro deporte. RFEF en un acto al que asistió su nieto el Rey Juan Los Reyes Juan Carlos I y Sofia, los entonces Príncipes de UCarlos I. Era el 23 de marzo de 1998. Ese busto simboliza Asturias, Don Felipe y Doña Letizia, y las infantas Elena 6 56 el constante y generoso apoyo que este deporte ha recibido y Cristina han vivido “in situ” algunas de esas victorias de la Casa Real española. inolvidables, Eurocopas 2008 y 2012, Mundial 2010, ce- Nuestro fútbol tiene sobradas razones para estarle tremen- lebrando dichos triunfos y recibiendo a los campeones. damente agradecido a los reyes de España, que ya en 19023 Los hoy Reyes Felipe VI y Letizia inauguraron en su día añadieron el fútbol a uno de los actos de la mayoría de el Museo de la Selección… Los lazos son, pues, fortísi- mos. El cariño, también. El presidente del Gobierno acudió a Las Rozas edad del Rey Alfonso XIII con la disputa de la denominada Copa Coronación, ideada por los hermanos Carlos y Juan Quiero agradecer en mi nombre, en el de la Junta Direc- España tiene un nuevo Rey, Felipe VI, que sucede para despedir a la selección. Aunque sus Padrós, fundadores ambos del Madrid CF, y ganada por el tiva que presido, en el de las anteriores y en el del fútbol en el trono al Rey Juan Carlos I, quien abdicó en deseos de repetir Mundial no se cumplieron, su Bizkaia. Años más tarde, entre 1903 y 1932, el Campeo- español, las demostraciones de afecto que el Rey Juan su hijo. Ambos mantienen fuertes vínculos con el presencia al lado del equipo nacional prueba su nato de España, primero entre los habidos en nuestro país, Carlos I tuvo en todo momento hacia el fútbol español deporte, en general, y con el fútbol, en particular. gran interés por el fútbol. recibió el nombre de Copa de Su Majestad el Rey. Dicho y que son impagables. Lo son por lo que han significa- nombre se recuperó la temporada 1976/77 al ser coronado do, pero, especialmente, y me consta, porque salieron del el Rey Juan Carlos I. corazón del Monarca, que siempre gozará del aprecio de La constante presencia de la Casa Real en el ámbito del todos nosotros. 14. Iniesta, 100 veces internacional 40.