Artiguismo, Restauración Y Usos Estratégicos Del Pasado. La Construcción Discursiva De La Identidad Colectiva Asociada Al Pa
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
DOI 10.29192/claeh.40.1.2 CUADERNOS DEL CLAEH · Segunda serie, año 40, n.o 113, 2021-1, ISSN 0797-6062 · ISSN [en línea] 2393-5979 · pp. 11-34 11 Artiguismo, restauración y usos estratégicos del pasado. La construcción discursiva de la identidad Artiguism, restoration and strategic uses of the past. Thecolectiva discursive asociada construction al of partido the collective Cabildo identity Abierto associated with Cabildo Abierto party Sebastián Moreno Barreneche* ** * Profesor adjunto en la Facultad de Resumen l -dis- Administración y Ciencias Socia- E artículo estudia desde una perspectiva semiótico les de la Universidad ORT Uru- cursiva la construcción identitaria del partido político guay, a cargo de los cursos «Cul- uruguayo Cabildo Abierto, fundado para competir en las se estudia la propuesta identitaria del partido tura y sociedad contemporánea» elecciones nacionales de 2019. Dado su enfoque se- y «Europa: entre unión y diversi- miótico, dad». mediante el empleo que este hace de determinados recur- -0003- [email protected] sos, discursos e imaginarios sociales preexistentes. A par- 3551-7117 http://orcid.org/0000 tir de una premisa constructivista, primero se presenta un marco teórico que permitirá estudiar la dimensión discur- 9.3.2021 siva de la actividad política, con particular atención en la constitución de los colectivos que, como se argumenta, es- RECIBIDO: 26.4.2021 Luego tán en la base del funcionamiento de este campo discur- ACEPTADO: epresentantes sivo. se analiza un conjunto de materiales enuncia- dos por Cabildo Abierto y algunos de sus r con la finalidad de estudiar cómo esta identidad colectiva cobra vida a partir del bricolaje de recursos discursivos Palabras clave: preexistentes en la esfera pública uruguaya. ____________________ partidos políticos, semiología, dis- **curso, Uruguay. El autor agradece a Juan Manuel Montoro y a Martín Natalevich por sus valiosos comentarios luego de una lectura del primer manuscrito. 10.29192/claeh.40.1.2 12 CUADERNOS DEL CLAEH · Segunda serie, año 40, n.o 113, 2021-1, ISSN 0797-6062 · ISSN [en línea] 2393-5979 · pp. 11-34 DOI Abstract , - , - cess This article studies from a semiotic discursive perspective the identity building pro- of the Uruguayan political party Cabildo Abierto, founded to compete in the 2019 proposal through the use of certain pre- resources, discourses, and social national elections. Given its semiotic approach, the article studies the party's identity , made existing . Particular atten- imaginaries. From a constructivist premise, a theoretical framework is first presented tion to the constitution of the col which will allow to study the discursive dimension of political activity presented is given lectives which, as argued, are at the basis of the are , functioning of this discursive field. Subsequently, a set of materials by Cabildo e, a collection of pre- Abierto and some of its representatives analyzed in order to study how this collec- tive identity comes to lif from existing discursive resources in the Keywords Uruguayan public sphere. : political parties, semiotics, discourse, Uruguay. Introducción Las elecciones nacionales del año 2019 presentaron algunas diferencias respecto a otros proces os electorales que la República Oriental del Uruguay ha vivido a lo largo de su historia (particularmente, de la historia reciente). Más allá de la aparición en el campo político de nuevas figuras individuales como Ernesto Talvi, Juan Sartori y Guido outsiders Manini Ríos, hasta ese entonces ajenas al ámbito político y, por lo tanto, consideradas como (Musto Crucci, 2020), dos nuevos partidos compitieron en la puja por el legítimo acceso al Gobierno nacional: el Partido de la Gente, fundado en 2016, y Cabildo Abierto, fundado en 2019. En la primera vuelta de la contienda electoral, que tuvo lugar en el mes de octubre, mientras que la fórmula presidencial del primer— partido alcanzó— únicamente un 1 % de los votos, la integrada por Guido Manini Ríos y Guillermo Dome- nech en representación de Cabildo Abierto obtuvo la importante y sorprendente suma de 268.736 votos, esto es, aproximadamente el 11p. % del total, resultado con el que la fuerza política obtuvo tres representantes en el Senado y once en la Cámara de Dipu- tados. Como propone Federico Musto Crucci (2020, 234), la de Manini Ríos fue una candidatura «inesperada, meteórica y controvertida». Cabildo Abierto constituye un caso interesante de estudio por diversas razones. -política nacional caracterizada por una centralidad de los partidos En primer lugar, porque se trata de un partido de creación reciente, que surge dentro de una esfera público políticos (Chasquetti y Buquet, 2004). Son pocas las ocasiones en la historia del Uruguay en las que el país ha atestiguado la aparición de nuevos partidos, y son menos aún aque- llas en las que estos nuevos partidos han obtenido resultados electorales tan acelerados DOI 10.29192/claeh.40.1.2 CUADERNOS DEL CLAEH · Segunda serie, año 40, n.o 113, 2021-1, ISSN 0797-6062 · ISSN [en línea] 2393-5979 · pp. 11-34 13 como Cabildo Abierto. En segundo lugar, se trata de una fuerza política que ha sido po- lémica desde su génesis, cuando Manini Ríos, entonces comandante en jefe del Ejército nacional (desde su designación en 2015 por el presidente José Mujica), fue apartado de a su carrer su cargo por el presidente Tabaré Vázquez en marzo de 2019 y al mes siguiente se lanzó a política (Musto Crucci, 2020). En tercer lugar, por su vínculo con círculos militares y su conservadurismo en el plano ideológico (Martínez, 2019), el partido ha lo sido duramente criticado por actores de la opinión pública, algunos de los que, incluso, han acusado de defender ideas de corte fascista («Juan Castillo», 2020). Finalmente, Cabildo Abierto podría considerarse como un ejemplo local en el sistema político uru- de guayo de una ola mayor que, durante los últimos años, se ha desarrollado en la forma l resurgimiento de las «derechas» en América Latina (Giordano, 2014). El objetivo de este artículo es estudiar desde una perspectiva semiótica la cons- trucción discursiva y narrativa de Cabildo Abierto como fuerza política. Al analizar fe- discursivos nómenos políticos, la semiótica, como disciplina interesada por el sentido y la significa- ción, centra su atención en los aspectos de estos fenómenos, es decir, aque- llos que permiten vislumbrar cómo el sentido se articula, bricolaje mediante (Floch, 2013), a partir de otras ideas, discursos, narrativas e imaginarios preexistentes en las redes de significación que toda cultura supone (Geertz, 2003). En el caso concreto de las tic identidades políticas asociadas a partidos, toda identidad de naturaleza colectiva se ar- ula en la forma de una serie de discursos, imaginarios y narrativas que permiten su io — caracterización identitaria y, con ella, una distinción respecto de otros partidos que, junto con ella, forman parte de una esfera política dada. Así, cada sistema partidar — sea este nacional, como el uruguayo, con partidos como el Colorado, el Nacional y el sistema, n- Frente Amplio, o supranacional, como el Partido Popular Europeo, de alcance europeo se configura como un cuya articulación está parcialmente apoyada en elemep. tos de corte discursivo. Por su naturaleza, dicha articulación es de interés para una se- iotista a miótica de lo político. Esto sucede porque, como propone Eliseo Verón (1988, 126), «es enp. la semiosis donde se construye la realidad lo social», lo que lleva al sem concluir que «el concepto de “realidad” reposa en el concepto de “comunidad”» (Verón, 1989, 141). Para lograr el objetivo planteado para este artículo, la estructura a continuación es la siguiente: en primer lugar, se presenta a la semiótica como insumo para estudiar —entre ellas, las asociadas a partidos políticos— desde un enfo- fenómenos de corte político; luego, se desarrolla un marco teórico para el estudio de las identidades colectivas que semiótico, como insumo para comprender cómo la cuestión política se construye a partir de fenómenos discursivos que permiten atribuirle sentido; finalmente, se analiza el caso concreto del partido político uruguayo Cabildo Abierto. 10.29192/claeh.40.1.2 14 CUADERNOS DEL CLAEH · Segunda serie, año 40, n.o 113, 2021-1, ISSN 0797-6062 · ISSN [en línea] 2393-5979 · pp. 11-34 DOI La semiótica como insumo para la ciencia y la teoría política Si bien la semiótica es una disciplina con una larga trayectoria (Manetti, 2013), no fue hasta el siglo XX que se configuró como un campo de investigación diferencial y re- dos pioneros lativamente autónomo respecto a otros. Ese rumbo fue posibilitado por los trabajos de , actualmente considerados los padres de la semiótica: el lingüista Ferdi- nand de Saussure y el filósofo Charles Sanders Peirce. Dado que ambos autores, a pesar lenguaje signo en de tener intereses y proyectos teóricos diferentes (el primero estaba interesado por el ; el segundo, por el conocimiento), dieron centralidad al concepto de sus sistemas, durante décadas la semiótica se concibió de manera simplista como la «ciencia de los signos». Sin embargo, a partir de los desarrollos que la disciplina ha ex- perimentado durante las últimas décadas del siglo XX y las primeras del XXI, una defini- ción de este tipo sería inapropiada, ya que el trabajo de investigadores de distintas lati- tudes ha apuntado a expandir su finalidad teórica. Actualmente, quienes investigan e—n semiótica se interesan no por los signos, sino por el sentido y la significación (Hénault, 2012; Landowski, 2014; Fabbri, 1998; Verón, —, autores c - 1988; van Leeuwen, 2005). En Francia que actualmente continúa siendo la meca de la investigación semiótica omo Jean Marie Floch, Jacques Fontanille y Eric Landowski, entre tantos otros, han intentado expandir la teoría generativa de su maes- tro, Algirdas J. Greimas, para estudiar fenómenos dinámicos y extendidos en el tiempo, como las prácticas y las interacciones. Esta expansión sociosemiótica de la disciplina ha sido bien recibida en Brasil, donde también se ha popularizado el interés por cuestiones que han llevado a la semiótica a dialogar de manera fructífera con enfoques y teorías antropológicos y sociológicos (Landowski, 2016).