Folleto Ayto
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
MEDINA DE POMAR 30/9/09 17:56 Página 1813
053. MEDINA DE POMAR 30/9/09 17:56 Página 1813 M EDINA DE POMAR / 1813 MEDINA DE POMAR A orillas del río Trueba, Medina de Pomar es, junto con Villarcayo, del que se sitúa apenas 7 km al este, el principal núcleo de Las Merindades. Aparte legendarias fundaciones y presuntos lide- razgos de época condal, la primera mención documental la recogemos en el Cartulario de San Salvador de Oña, donde en un documento de trueque entre el abad oniense Juan y Fernando Ansúrez se hace referencia, junto al reinado de Alfonso VI in Toleto et in Leione et in omni regno Yspa- nie, a la presencia de Santius filius eius in Medina, donde Alfonso VIII expedirá algunos documentos en agosto de 1175, encontrándose de nuevo en la villa el mismo mes del año siguiente. En el documento de cambio de Mijangos por numerosas propiedades de Oña para ayudar a la repo- blación de Frías, expedido por el mismo monarca al abad Pedro II en 1202 se cita ya como Medi- na de Pumario; en el mismo esfuerzo se contempló la repoblación de Medina. En 1181 el monarca castellano otorgó a Medina el Fuero de Logroño (confirmado en 1219 por Fernando III), aunque en el propio texto se dan noticias que parecen avalar que la villa obtuvo una carta foral de Alfonso VII a mediados del siglo XII (concedo, roboro et confirmo omnes illos foros quos Aldefonsus imperator, auus meus, dedit et concessit populatoribus de Medina de Castella veteri). Dos años después de conceder el fuero, el monarca otorgó al monasterio de San Juan de Burgos la décima parte de los derechos reales en Medina, privilegio confirmado por Alfon- so X en 1255 y Fernando IV en 1298. -
Primera Recogida De Residuos Y Limpieza Del Medio Ambiente Por El Club Desafío 4X4 Medina De Pomar
Primera recogida de residuos y limpieza del medio ambiente por el Club Desafío 4x4 Medina de Pomar El fin de semana del 20 y 21 de marzo el Club Desa- fío 4x4 Medina de Pomar, en colaboración con el Ilustre Ayuntamiento de es- ta ciudad, llevó acabo la 1ª recogida de residuos y lim- pieza del medio ambiente en las Merindades, colabo- rando todos sus miembros con sus vehículos y remol- ques disponibles. La labor fue totalmente voluntaria y desinteresada, requiriendo de un gran es- fuerzo y despliegue de los La labor fue totalmente dos primeros en abrir las socios y colaboradores pa- voluntaria y desintere- puertas para que en un fu- ra cubrir todas las necesi- sada, requiriendo de turo inmediato, podamos dades de limpieza fijadas. realizar esta inmensa ayu- un gran esfuerzo y des- Se recogieron un total de da al medio ambiente en entre 6 a 8 toneladas de pliegue de los socios y cualquier otro lugar. residuos, entre los que se colaboradores El Club Desafío 4x4 encontraban una gran agradece también enorme- cantidad de botellas, plás- sus páramos y montes que- mente la ayuda prestada ticos, sofás, escombro, etc, daron totalmente limpios y por el Ilustre Ayuntamiento los cuales fueron descarga- transitables. El Club Desa- de Medina de Pomar y con- dos en el punto limpio. fío 4x4 Medina de Pomar fiando en su apoyo para Se limpiaron los munici- agradece la ayuda de estos próximas recogidas y even- pios de Céspedes y Miñón, dos municipios, al ser los tos. C/ Principe de Asturias, nº2 - Bajo 3 09500 MEDINA DE POMAR (Burgos) Tel. -
Estrategia De Desarrollo Local 14 Las Merindades: Por La Mejora Sostenible De La Calidad De Vida 20 20
JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA Medida 19 “LEADER” del Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León 2014-2020 ESTRATEGIA DE DESARROLLO 14 LOCAL “Las Merindades: por la Mejora Sostenible de la Calidad de Vida” Estrategia de Desarrollo Local 14 Las Merindades: por la Mejora Sostenible de la Calidad de Vida 20 20 Asociación Centro de Desarrollo Rural Merindades Estrategia de Desarrollo Local 14 Las Merindades: Por la Mejora Sostenible d e la Calidad de Vida 20 20 0 | P á g i n a Estrategia de Desarrollo Local 14 Las Merindades: por la Mejora Sostenible de la Calidad de Vida 20 20 INTRODUCCIÓN: La Unión Europea sigue apostando en el período de programación 2014-2020 por el desarrollo rural como un pilar importante de la Política Agrícola Común, dando protagonismo a los Grupos de Acción Local en la aplicación de las estrategias de desarrollo local participativo. El Reglamento (UE) nº 1303/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de diciembre de 2013, relativo a la ayuda al desarrollo rural a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), establece la importancia de realizar actuaciones en materia de desarrollo local participativo, como medio para tener en cuenta el potencial y las necesidades locales en el marco de las características socioculturales de los territorios. Como principio esencial, la responsabilidad de elaborar y poner en práctica las estrategias de desarrollo local participativo debe darse a los grupos de acción locales que representan los intereses de la comunidad. El enfoque de desarrollo local ha demostrado su eficacia a lo largo de los años para fomentar el desarrollo de las zonas rurales, es por ello que desde el parlamento Europeo y el Consejo se señala que la aplicación de Leader debe de seguir en los programas de desarrollo rural para el presente periodo de programación, lo que en particular en nuestra comunidad, se traduce en la Medida 19 “LEADER” del Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León 2014-2020. -
Demarcación Asistencial De Enfermería Área Burgos
ANEXO I I - DEMARCACIONES ASISTENCIALES DE ENFERMERÍA ÁREA DE BURGOS DEM C.S - Consultorio Núcleo de población Nº 1 Burgos Nº 2 Burgos Nº 3 Burgos Nº 4 Burgos Nº 5 Burgos ZBS BURGOS CENTRO A Nº 6 Burgos (Cristóbal Acosta) Nº 7 Burgos Nº 8 Burgos Nº 9 Burgos Nº 10 Burgos Nº 11 Burgos Nº 1 Burgos Nº 2 Burgos Nº 3 Burgos Nº 4 Burgos Nº 5 Burgos ZBS BURGOS CENTRO B Nº 6 Burgos (López Sáiz) Nº 7 Burgos Nº 8 Burgos Nº 9 Burgos Nº 10 Burgos Nº 11 Burgos Nº 1 Burgos Nº 2 Burgos Nº 3 Burgos Nº 4 Burgos Nº 5 Burgos Nº 6 Burgos Nº 7 Burgos ZBS CASA LA VEGA Nº 8 Burgos Nº 9 Burgos Nº 10 Burgos Nº 11 Burgos Nº 12 Burgos Nº 13 Burgos Nº 14 Burgos Nº 15 Burgos Nº 1 Burgos Nº 3 Burgos Nº 4 Burgos Nº 5 Burgos Nº 6 Burgos Nº 8 Burgos ZBS LOS COMUNEROS Nº 9 Burgos Nº 10 Burgos Nº 11 Burgos Nº 12 Burgos Nº 13 Burgos Nº 14 Burgos Nº 1 Burgos Nº 2 Burgos Nº 3 Burgos Nº 5 Burgos Nº 6 Burgos ZBS LOS CUBOS Nº 8 Burgos Nº 9 Burgos Nº 10 Burgos Nº 11 Burgos Nº 12 Burgos Nº 1 Burgos Nº 2 Burgos Nº 3 Burgos ZBS LAS HUELGAS Nº 4 Burgos Nº 5 Burgos Nº 6 Burgos Nº 2 Burgos Nº 3 Burgos Nº 4 Burgos Nº 6 Burgos Nº 7 Burgos ZBS GAMONAL ANTIGUA Nº 9 Burgos Nº 10 Burgos Nº 11 Burgos Nº 12 Burgos Nº 13 Burgos Nº 14 Burgos Nº 1 Burgos Nº 2 Burgos Nº 3 Burgos Nº 4 Burgos Nº 5 Burgos ZBS GARCIA LORCA Nº 6 Burgos Nº 7 Burgos Nº 8 Burgos Nº 9 Burgos Nº 10 Burgos Nº 11 Burgos Nº 1 Burgos Nº 3 Burgos Nº 4 Burgos Nº 5 Burgos Nº 6 Burgos ZBS LAS TORRES Nº 7 Burgos Nº 8 Burgos Nº 9 Burgos Nº 10 Burgos Nº 11 Burgos Nº 1 Burgos Nº 2 Burgos Nº 3 Burgos Nº 4 Burgos Nº 5 Burgos Nº 6 Burgos -
Provincia De BURGOS
— 47 — Provincia de BURGOS Comprende esta provincia los siguientes ayuntamientos por partidos judiciales: Partido de Aranda de Duero . Aguilera (La) . Fresnillo de las Dueñas . Pardilla. Tubilla del Lago . Aranda de Duero . Fuentelcésped . Peñalba de Castro . Vadocondes. Arandilla . Fuentenebro . Peñaranda de Duero. Valdeande. Baños de Valdearados . Fuentespina . Quemada. Vid (La) . Brazacorta. Gumiel de Hizán . Quintana del Pidio. Villalba de Duero. Caleruega. Gumiel del Mercado . San Juan del Monte . Villalbilla de Gumiel . Campillo de Aranda. Hontoria de Valdearados . Santa Cruz de la Salceda. Castrillo de la Vega . Milagros. Sotillo de la Ribera . Villanueva de Gumiel . Coruña del Conde . Oquillas. Corregalindo . Zazuar. Partido de Belorado. Alcocero. Espinosa del Camino. Pradoluengo . Valmala. Arraya de Oca. Eterna . Puras de Villafranca . Viloria de Rioja . Baseuñana Fresneda de la Sierra Tirón . Quintanaloranco. Villaescusa la Sombría. Belorado. Fresneda . Rábanos . Villafranca-Montes de Oca . Carrias. Castil de Carrias. Fresno de Riotirón . Redecilla del Camino. Villagalijo . Castildelgado . Garganchón . Redecilla del Campo . Villalbos. Cerezo de Riotirón. Ibrillos . San Clemente del Valle . Villalómez . Cerratón de Juarros . Ocón de Villafranca . Santa Cruz del Valle Urbión . Villambistia . Cueva-Cardiel . Pineda de la Sierra . Tosantos. Villanasur-Río de Oca. Partido de Briviesca. Abajas . Castil de Lences. Oña Rublacedo de abajo. Aguas Cándidas. Castil de Peones. Padrones de Bureba. Rucandio. Aguilar de Bureba . Cillaperlata. Parte de Bureba (La), Salas de Bureba . Bañuelos de Bureba. Cornudilla. Pino de Bureba. Salinillas de Bureba. Barcina de los Montes . Santa María del Invierno. Cubo de Bureba. Poza de la Sal. Barrios de Bureba (Los). Santa Olalla de Bureba . Frías. Prádanos de Bureba. Bentretea . Solas de Bureba . Quintanaélez . Berzosa de Bureba . -
Folleto Sodebur INGL 340273 .Indd
14 PROPIEDAD GARCIA Las Merindades La Bureba La DemandaPRUEBA and Pinares Amaya – Camino de Santiago The Valley of ArlanzaIMPRENTA La Ribera del Duero Burgos: a colour kaleidoscope 14 PROPIEDAD The province of Burgos, one in nine provinces making up the autonomous community of Castile and Leon, offers its visitors a territory of contrasting components: colourful landscapes and a rich legacy, whichGARCIA transports us through time. History and nature, art and culture, leisure and gastronomy come together at each corner of this beautiful and unique province. Its magical natural places, monumental buildings and picturesque rural settings are part of a visit to be made in no hurry. The province offers, moreover, culinary More information: excellence, quality wines, charm and comfortable accommodation, town and country walks and contact with its friendly people, all of which are an ideal complement to ensure and unforgettable PRUEBA getaway. Peñaladros Waterfall. Burgos is universally known for its three UNESCO’s World Heritage Sites, which include the pilgrim trail of the Camino de Santiago, the caves of the Sierra de Atapuerca and St. Mary’s Cathedral of Burgos. IMPRENTAAutor: Miguel Angel Muñoz Romero. Burgos is, however, a province which waits to be discovered. Across the length This natural landscape is inextricably bound to an important cultural heritage, a and breadth of its territory, there is a succession of small green valleys, high legacy of past settlers which is seen in the large amount of Heritage of Cultural peaks, silent paramos, gorges with vertical descents, spectacular waterfalls as Interest Goods that the province hosts around its territory. The list includes well as endless woods whose colours change from season to season. -
Unidad Móvil 09-A2
ATISAE CAL ITV 09-A2 MIRANDA DE EBRO (Burgos) UNIDAD MÓVIL 09-A2 TIPO DE LOCALIDAD MES DÍA HORARIO LUGAR DE LA INSPECCIÓN INSPECCIÓN OÑA ABRIL 5 DE 09 H. A 11 H. OÑA 1ª PENCHES ABRIL 5 DE 09 H. A 11 H. OÑA 1ª TERMINÓN ABRIL 5 DE 09 H. A 11 H. OÑA 1ª HERRERA DE CADERECHAS ABRIL 5 DE 12 H. A 14 H. HERRERA DE CADERECHAS 1ª HUÉSPEDA DE CADERECHAS ABRIL 5 DE 12 H. A 14 H. HERRERA DE CADERECHAS 1ª MADRID DE CADERECHAS ABRIL 5 DE 12 H. A 14 H. HERRERA DE CADERECHAS 1ª RUCANDIO ABRIL 5 DE 12 H. A 14 H. HERRERA DE CADERECHAS 1ª BENTRETEA ABRIL 8 DE 09 H. A 10 H. CANTABRANA 1ª CANTABRANA ABRIL 8 DE 09 H. A 10 H. CANTABRANA 1ª QUINTANAOPIO ABRIL 8 DE 09 H. A 10 H. CANTABRANA 1ª AGUAS CÁNDIDAS ABRIL 8 DE 11,30 H. A 13 H. AGUAS CÁNDIDAS 1ª HOZABEJAS ABRIL 8 DE 11,30 H. A 13 H. AGUAS CÁNDIDAS 1ª PADRONES DE BUREBA ABRIL 8 DE 11,30 H. A 13 H. AGUAS CÁNDIDAS 1ª RÍO QUINTANILLA ABRIL 8 DE 11,30 H. A 13 H. AGUAS CÁNDIDAS 1ª POZA DE LA SAL ABRIL 9 DE 09 H. A 14 H. POZA DE LA SAL 1ª. CASTELLANOS ABRIL 10 DE 09 H. A 14 H. POZA DE LA SAL 1ª. OJEDA ABRIL 10 DE 09 H. A 14 H. POZA DE LA SAL 1ª. SALAS DE BUREBA ABRIL 10 DE 09 H. A 14 H. -
BOCYL N.º 152 8-Agosto-2016
Boletín Oficial de Castilla y León Núm. 152 Lunes, 8 de agosto de 2016 Pág. 36523 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN C. OTRAS DISPOSICIONES CONSEJERÍA DE FOMENTO Y MEDIO AMBIENTE RESOLUCIÓN de 29 de julio de 2016, de la Dirección General del Medio Natural, por la que se aprueba el Plan de aprovechamientos comarcales de lobo en los terrenos cinegéticos situados al norte del Río Duero en Castilla y León para las temporadas 2016/2017, 2017/2018 y 2018/2019. Examinada la propuesta de Plan de aprovechamientos comarcales de lobo en los terrenos cinegéticos situados al norte del río Duero en Castilla y León para las temporadas 2016/2017, 2017/2018 y 2018/2019. Vista la Ley 4/1996, de 12 de julio, de Caza de Castilla y León. Visto el Decreto 32/2015 de 30 de abril, por el que se regula la conservación de las especies cinegéticas de Castilla y León, su aprovechamiento sostenible y el control poblacional de la fauna silvestre. Visto el Decreto 14/2016, de 19 de mayo, por el que se aprueba el Plan de Conservación y Gestión del Lobo en Castilla y León. Vista la Orden FYM/609/2016, de 28 de junio, por la que se aprueba la Orden Anual de Caza. Vista la propuesta de resolución de 29 de julio de 2016, del Servicio de Caza y Pesca, de aprobación del Plan de aprovechamientos comarcales de lobo en los terrenos cinegéticos situados al norte del río Duero en Castilla y León para las temporadas 2016/2017, 2017/2018 y 2018/2019. -
El Valle De Losa
EL VALLE DE LOSA NOTAS PARA SU HISTORIA CAPITULO . I Descripción geográfica de la Merindad de Losa.—Etimologta del nombre del Valle. Fué la inerindad de Losa, una de las siete antiguas merindades de Castilla, con lo cual dicho se está cuán antigua es su asdendencia histórica, y la que comprendía mayor extensión de todas ellas. Ocu- pa dentro del territorio jurisdicional, que fue de las mismas el lado N. E. y aparece limitada, al N. por las montañas que le separan de los valles de Mena, Angulo, Ayala y Arrastaria; al S. con la juris- dicción de Medina de Pomar y Cuesta Unia; al E. con la provincial de Alava, en su valle de Valdegobia, y el de Toballina, y al cbn los pueblos de la Merindad de Monilla. Su extensión viene a ser ap roximadamente de unos 300 taló- metros cuadrados, y su población, es en la actualidad de unos diez mil habitantes. Grandes montañas defienden los serenos valles, que forman la rnerindad por los lados N. y Et. de la misma: allí están! la Peña de la Magdalena, Peñas de Lerdano, Santa Cecilia y Corn placerá, colosal muralla rocosa, que la protege del Norte: forman la cortina por ei E. la peña de Aro, punto geodésico importante y las, agrestes sierras Salvada, de Bóveda y Arcena. El S. y O. son Telai- vamente abiertos y sólo pequeñas montañas y altozanos, alteran la monotonía del territorio de la merindad, dando origen a poéticos va- lles por los que discurren no muy caudalosos ríos y saltarines arto,- pos, que fecundan sus vegas y los cubren de verdor g lozanía. -
Informe Anual 2018
Observatorio INFORME 2018 OBSERVATORIO Provincia de Burgos, Origen y Destino INFORME 2018 Observatorio OBSERVATORIO Provincia de Burgos, Origen y Destino INFORME 2018 EDITA: Universidad de Burgos Diputación Provincial de Burgos COORDINA: Pablo Arranz Val ELABORADO POR: Equipo Técnico de la Universidad de Burgos: Becarios Colaboradores: Arturo Alvear González Observatorio Paula Antón Maraña Santiago Aparicio Castillo Ana Carretero Castillo Pablo Arranz Val Claudia T. Del Barrio García Montserrat Espremans Baranda Alba García García Fernando Lara Ortega Ana Mª Hernando Puente Julio César Puche Regaliza Andreea Lavinia Coviza Begoña Sanmartí Estarta Laura Rendón Posada Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Burgos Departamento de Economía y Administración de Empresas de la Universidad de Burgos Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad de Burgos Unidad Técnica de Calidad de la Universidad de Burgos DISEÑO Y MAQUETACIÓN: Equipo Técnico de la Universidad de Burgos El Observatorio Provincia de Burgos, Origen y Destino es una iniciativa promovida por: UNIVERSIDAD DE BURGOS La Universidad de Burgos y la Diputación de Burgos, no se responsabilizan de la información y opiniones contenidas en esta publicación, siendo responsabilidad exclusiva de sus autores. Índice Presentación 1. Indicadores de la Oferta y la Demanda………….…………………………………..…….….. 11 1.1 Indicadores de la Oferta……………………………………………………………………….….. 11 1.1.1 Establecimientos hoteleros en Burgos 1.1.2 Análisis comparado por provincias 1.1.3 Alojamientos de Turismo Rural 1.1.4 Restauración 1.1.5 Oferta de establecimientos turísticos en Burgos 2018 1.2 Indicadores de la Demanda………………………………….………………………………….. 22 1.2.1 Establecimientos hoteleros en Burgos 1.2.2 Alojamientos de Turismo Rural 1.2.3 Evolución por provincias (viajeros y pernoctaciones) 1.2.4 Apartamentos Turísticos 1.2.5 Campings 2. -
Oña Contra Frías O El Pleito De Los Cien Testigos: Una Pesquisa
Oña contra Frías o el pleito de los cien testigos: Una pesquisa en la Castilla del siglo XIII* Isabel Alfonso Antón Cristina Jular Pérez-Alfaro Instituto de Historia, Consejo Superior de Investigaciones Cientificas, Madrid EL ANÁLISIS ANTROPOLOGICO DE UN PROCESO JUDICIAL La adopción de un enfoque antropológico ha contribuido en gran medida a la renovación de las investigaciones históricas sobre la justicia, tradicionalmente de marcado carácter institucional y ahora insertas en el estudio global de procesos sociales. El énfasis en el aparato judicial y sus cambios (jueces, tribunales, sus leyes y sentencias) ha dado paso al estudio de las diversas formas que la gente en cualquier sociedad utiliza para resolver sus disputas, a preguntarse por el carác- ter de las terceras partes que intervienen en dicha resolución o por los factores que dan fuerza a sus decisiones. El análisis procesual ha sustituido a otro más estruc- tural. La disputa se entiende como parte inherente a la interacción social, no como disfunción o patología que la justicia deba corregir. Los pleitos judiciales, y otros tipos de resolución, se ven por tanto como guía fundamental para la comprensión de la dinámica y funcionamiento social I. En la sección de Clero del Archivo Histórico Nacional se conserva un códi- ce de 104 folios, el 76, que contiene la información sobre un prolongado litigio * Una primera versión de este texto fue presentada al VIII Congreso de Antropología, celebrado en Santiago de Compostela (20-24 de septiembre), en 1999. La bibliografía histórica de habla inglesa con un enfoque de este tipo es, ciertamente, ya importante desde los años 80, con trabajos notables como los coordinados por W. -
Planeamiento Por Municipios En Castilla Y León
Fecha: 1 de julio de 2017 SiuCyL - Sistema de Información Urbanística de Castilla y León: http://www.jcyl.es/siucyl Centro de Información Territorial: [email protected] PLANEAMIENTO POR MUNICIPIOS EN CASTILLA Y LEÓN CUADRO RESUMEN Total % Total % PGOU NUM NS DSU municipios municipios habitantes habitantes Con planeamiento 63 643 272 466 1.444 64% 2.336.452 95% Sin planeamiento general 804 36% 111.067 5% Total Castilla y León 2.248 100% 2.447.519 100% Disponible en mapa SiuCyL (1 ) 61 503 114 444 1.122 78% (2) 2.213.727 95% (2) (1) En el Archivo de Planeamiento Urbanístico (PLAU) están disponibles todos los documentos en formato PDF (2) Porcentaje sobre los municipios con planeamiento PGOU=Plan General de Ordenación Urbana NUM=Normas Urbanísticas Municipales NS=Normas Subsidiarias Municipales DSU=Delimitación de Suelo Urbano Ver: Listado municipios SiuCyL AVISO IMPORTANTE: Este Cuadro Resumen y el Listado por Municipios están actualizados a 1 de julio de 2017. Se actualiza mensualmente. Puede comprobar si existe otro más actualizado pinchando en "Listado municipios SiuCyL" en www.jcyl.es/siucyl Fecha: 1 de julio de 2017 SiuCyL - Sistema de Información Urbanística de Castilla y León: http://www.jcyl.es/siucyl Centro de Información Territorial: [email protected] Listado municipios SiuCyL Fecha Código Tipo de Enlace a Enlace a Provincia Municipio actualización mun. planeam. mapa documentación PLAU mapa 05001 AVILA Adanero Sin Plan 01/07/2017 http://www.idecyl.jcyl.es/siucyl/index.html?codigo=05001 http://servicios.jcyl.es/PlanPublica/searchVPubDocMuniPlau.do?bInfoPublica=N&provincia=05&municipio=001