Este material tiene fines pedagógicos y su función es servir como apoyo en las prácticas educativas que se llevan a cabo en las licenciaturas que se imparten en la División de Ciencias y Artes para el Diseño de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Azcapotzalco. En este sentido, el único fin de esta obra es generar y compartir material de apoyo para el proceso de enseñanza-aprendizaje en el campo del diseño.

Asimismo, el autor de esta presentación es responsable de todo su contenido y la obra se encuentra protegida bajo una licencia de Creative Commons 4.0. Para más información se puede consultar el sitio https://creativecommons.org/. Escuela tipográfica alemana del estilo gótico hasta nuestros días

Apoyo a la UEA Clave UEA: 1424013 Nombre UEA: Temas Selectos de Tipografía

Clave UEA 1423014 Nombre UEA: Teoría y metodología Aplicada I (Apoyo a Diseño de Mensajes Gráficos)

Guión argumental Revisar los tipógrafos e impresores clave de la escuela alemana del estilo gótico hasta nuestros días y su influencia en desarrollo de la forma tipográfica en el pasado a la actualidad.

Escuela tipográfica alemana del estilo gótico hasta nuestros días Alfonso García Reyes 1 Escuela tipográfica alemana del estilo gótico hasta nuestros días

Objetivo

Conocer las generalidades y los momentos clave de la historia de la tipográfica alemana desde el estilo gótico hasta la fecha, desarrollando criterios propios para asociar forma y producción al contexto histórico y su aplicación.

Desarrollar una apreciación de los diversos estilos históricos alemanes desde el estilo gótico a la fecha, y como estos sirvieron de base para formar criterios, encontrar el estilos tipográficos apropiados para proyectos de diseño e interpretar un nuevo estilo tipográfico con las herramientas digitales.

Escuela tipográfica alemana del estilo gótico hasta nuestros días Alfonso García Reyes 2 Escuela tipográfica alemana del estilo gótico hasta nuestros días

Introducción

La industria editorial y tipográfica alemana nos brinda la oportunidad para asomarnos a una escuela que ha influenciado a todo el mundo. Desde el la edad media hasta nuestros días los alemanes han sido determinantes en el desarrollo técnico, tecnológico y formal de la tipografía. Desde la invención de la imprenta, los alemanes han influenciaron y siguen influenciado a muchos diseñadores hoy en día en todo el mundo.

Desarrollar una sensibilidad a partir del desarrollo de la tipografía alemana sus estilos y criterios son necesarios en la argumentación en el uso de la tipografía.

Escuela tipográfica alemana del estilo gótico hasta nuestros días Alfonso García Reyes 3 Escuela tipográfica alemana del estilo gótico hasta nuestros días

Desarrollo de estrategias didácticas para el cumplimiento del objetivo de aprendizaje

En esta exposición se presentan las escuelas tipográficas alemanas desde la edad media hasta la fecha con el fin de sensibilizarnos y aprender de los grandes tipógrafos ingleses como una oportunidad para continuar con la curiosidad de seguir aprendiendo de ellos.

Se promoverá la participación de los alumnos formulándoles preguntas, planteándoles problemas teóricos, resolviendo sus dudas y escuchando sus inquietudes sobre este periodo de la tipografía.

Escuela tipográfica alemana del estilo gótico hasta nuestros días Alfonso García Reyes 4 Edad Media Representación gótica Arquitectura Gótica de la Adoración de los Magos en la Catedral de La arquitectura gótica es la forma Estrasburgo. artística sobre la que se formó la http://es.wikipedia. definición del arte Gótico, el esti- org/wiki/ lo artístico comprendido entre el Arte_g%C3%B3tico Románico y el Renacimiento, que se desarrolló en Europa Occiden- tal —cristiandad latina— en la Baja Edad Media, desde finales del siglo XII hasta el siglo XV, aunque más allá de Italia las pervivencias góticas continuaron hasta los comienzos del siglo XVI.

El vocablo «gótico» es el adjetivo correspondiente a godo y fue utili- zado en este contexto por primera Catedral de Nuestra Señora de París. Muestra vez por el tratadista italiano Giorgio las características de la arquitectura gótica que Vasari (1511-1574). En sentido pe- nace en la región de Isla de Francia (Île-de-France) yorativo usó este término para de- a finales del siglo XII: el uso del arco ojival y las nominar la arquitectura anterior al elevadas bóvedas de crucería que desplazan su Renacimiento, propia de los bárba- peso mediante los arbotantes (bien visibles en ros o godos, cuyos componentes le la imagen), el predominio de los vanos sobre los parecían confusos, desordenados muros, que permiten los grandes rosetones, la y poco dignos, por contraste a la altura de la aguja central y la posición central del perfección y racionalidad del arte trasepto. clásico. http://es.wikipedia.org/wiki/ Arquitectura_g%C3%B3tica En la escultura gótica las tallas en piedra continúan usándose para la decoración de la arquitectura, ade- más de cumplir la función evange- lizadora. Bóveda gótica. San Juan (Świętej Janów), Toruń. http://es.wikipedia.org/wiki/Arte_g%C3%B3tico

Escuela tipográfica alemana del estilo gótico hasta nuestros días Alfonso García Reyes 5 Edad Media Di moine inconnu - Caligrafía Carolingia Manuscrit enluminé de la BnF, Pubblico Minúscula carolingia fue el ante- dominio, https:// pasado directo de letra gótica. Su commons.wikimedia. desarrollo se debió a la creciente ne- org/w/index. cesidad de producir nuevos y más php?curid=1982965 libros de diferentes temas en el siglo XII. Fueron creadas nuevas universi- dades, donde se produjeron libros que para derecho, gramática, histo- ria, y otras actividades, no las obras exclusivamente religiosos para los que normalmente se habían utiliza- do los textos anteriores.

La rapidez en la producción fue necesaria para estar al día con la demanda. La letra Carolingia, aun- que legible, tomaba mucho tiempo escribirla. Su gran tamaño consume mucho espacio en un momento en que los materiales para la escritura eran muy costosos. Ya en el siglo XI, se estaban utilizando diferentes formas de letra carolingia, y a la mi- tad del siglo XII, una forma capaz de ser escrita con mayor rapidez y sa- tisfacer la demanda, se utilizó en el noreste de Francia y los Países Bajos.

El término gótico fue utilizado por primera vez en el siglo XV en Italia, en medio del Renacimiento, porque los humanistas del Renacimiento creían que era bárbaro. Gótico era sinónimo de bárbaro. Escuela tipográfica alemana del estilo gótico hasta nuestros días Alfonso García Reyes 6 Edad Media Caligrafía Gótica

La escritura que a tal efecto creo el Obispo Ulfilas en el siglo IV D. C. para traducir la Biblia a la Lengua Gótica y cuyo inventario de signos proviene en su mayoría de la Len- gua Griega aunque se apropió tam- bién signos del alfabeto latino para aquellos sonidos que no existían en lengua griega (q, h, j, f) además de los signos a y s. Utilizó también sig- nos de la escritura rúnica, aunque sólo fueron dos. En total la escritura gótica tenía 25 signos..

Wulfila explica los Evangelios a los godos http://en.wikipedia.org/wiki/Ulfilas

Codex Argenteus. http://es.wikipedia.org/wiki/Ulfilas

Escuela tipográfica alemana del estilo gótico hasta nuestros días Alfonso García Reyes 7 Edad Media Caligrafía Gótica

Durante los siglos XII y XIII se pro- ducen en la cultura unos cambios radicales que tienen sus efectos so- bre las características de los manus- critos y sobre la forma de escritura.

Los libros y el estudio dejan de ser una prerrogativa la iglesia.

A mitad del siglo XII la cultura se difunde fuera de los monasterios. Grandes universidades que surgen en todos los países en esa época y a las que acuden estudiosos laicos también.

La escritura gótica provee de ahorro de material al ser más condensada. Se necesita por lo tanto proveer de los libros necesarios a las universi- dades para que puedan desarrollar sus enseñanzas.

En este nuevo ambiente, los ma- nuscritos cambian profundamente de carácter: la escritura deja de ser Caligrafía en una Biblia latina de AD 1407 en espontánea, convirtiéndose en rígi- exhibición en la abadía de Malmesbury, Wiltshire, da, amanerada y con la uniformidad Inglaterra. La Biblia escrita a mano, que en Bélgica, propia de los productos producidos por Gerard fibrillas, para la lectura en voz alta en en serie. un monasterio. El texto en la pantalla es América, y se trata del libro de Números (Núm 1: 24-26). https://en.wikipedia.org/wiki/Blackletter.

Escuela tipográfica alemana del estilo gótico hasta nuestros días Alfonso García Reyes 8 Siglo 19: Linotipia

La linotipia es una máquina inventa- da por Ottmar Mergenthaler en 1886 que mecaniza el proceso de compo- sición de un texto para ser impreso. La linotipia fue comercializada por la empresa Linotype fundada por Mer- genthaler.

Junto con la impresión tipográfica, la linotipia era el estándar de la industria para la publicación de periódicos, re- vistas y carteles de finales del siglo 19 Ottmar Mergenthaler hasta la décadas de 1960 y 70, cuan- https://es.wikipedia.org/wiki/ do fue sustituida en gran medida por Ottmar_Mergenthaler la composición electrónica. El nom- bre de la máquina proviene del hecho de que produce una línea completa de tipo de metal a la vez, lo que repre- sentó una mejora significativa sobre el estándar anterior, es decir, manual, en el cual la composición tipográfica letra por letra se realizaba usando una vara de componer y cajones de letras.

Ottmar Mergenthaler http://www.linotypefilm.com/ press/

Escuela tipográfica alemana del estilo gótico hasta nuestros días Alfonso García Reyes 9 Siglo 19: Linotipia

El operador de la linotipia introduce texto en un teclado de 90 caracte- res. La máquina agrupa las matrices, que son moldes para las formas de las letras, en una línea. La línea de ensamblado es entonces fundida en una sola pieza de metal en un pro- ceso conocido como la composición tipográfica de “metal caliente”. Las matrices se devuelven al magazín de tipos de la que proceden, para ser reu- El Linotype tiene un teclado de 90 tilizados después. Esto permite que la teclas. composición tipográfica sea mucho http://www.linotypefilm.com/ más rápida que la realizada a mano en press/ la que los operadores debían colocar moldes metálicos de letras, signos de puntuación o espacios a la vez.

Lineas tipográficas http://www.linotypefilm.com/ press/

Escuela tipográfica alemana del estilo gótico hasta nuestros días Alfonso García Reyes 10 Siglo 19: Linotipia

La linotipia revolucionó la composi- ción tipográfica y, con ella, especial- mente la edición de periódicos, por lo que fue posible que un número relativamente pequeño de opera- dores compusieran muchas páginas diariamente. Antes de la invención de la linotipia en 1884, los periódi- cos se limitaban a ediciones de ocho páginas.

New York Times http://www.linotypefilm.com/ press/

Escuela tipográfica alemana del estilo gótico hasta nuestros días Alfonso García Reyes 11 Siglo 19: Hermann Berthold Fundidora H. Berthold https://de.wikipedia.org/wiki/H._Berthold_AG

Establecido en 1858 por Hermann Berthold y basada en Berlín, jugó un papel dominante en la introducción de nuevas tipografías y fue un juga- dor acertado en el desarrollo de las máquinas de composición. Los loca- les de producción se encontraban en la Wilhelmstrasse nº 1 hasta 1868 y luego en Mehringdamm 43. En 1979 la fábrica se trasladó a otro lugar en- tre Teltow Canal y Wiesenweg en Li- chterfelde. Fábrica H. Berthold líneas de latón y fundición en La más célebre familia de tipos de letra Mehringdamm 43 fue lugar de producción. de la fundición de H. Berthold es po- https://de.wikipedia.org/wiki/H._Berthold_AG siblemente Akzidenz-Grotesk (1896), un primer sans-serif que prefiguró por medio siglo la liberación de caras neo- grotescas enormemente populares como . En 1950, el diseña- dor de tipo Günter Gerhard Lange se embarcó en una larga afiliación con la compañía, para la que diseñó varios tipos de letra originales, incluyendo Concorde e Imago, y supervisó los avivamientos de la fundición de ca- ras clásicas como Garamond, Caslon, Baskerville y Bodoni.

Desde 2008 Linotype comenzó a vender fuentes de Berthold a través de su sitio web.

Escuela tipográfica alemana del estilo gótico hasta nuestros días Alfonso García Reyes 12 Siglo 19: Fundidora H. Berthold Tipografías producidas por Berthold:

La más célebre familia de tipos de letra de la fundición de H. Berthold es po- Akzidenz-Grotesk (1896) siblemente Akzidenz-Grotesk (1896), un primer sans-serif que prefiguró por Arena (1951-1959, G. G. Lange) medio siglo la liberación de caras neo- grotescas enormemente populares Augustea (1905-25) como Helvetica. En 1950, el diseña- dor de tipo Günter Gerhard Lange se Bayer Type (1935, Herbert Bayer) embarcó en una larga afiliación con la compañía, para la que diseñó varios Block tipos de letra originales, incluyendo Concorde e Imago, y supervisó los Boulevard (1955, G. G. Lange) avivamientos de la fundición de ca- ras clásicas como Garamond, Caslon, Brudi Mediaeval (1953-54, Walter Brudi) Baskerville y Bodoni. Champion (1957, G. G. Lange) City (1930, George Trump) Concorde (1968, G. G. Lange), also offered for machine composition by Intertype (). Derby (1953, G. G. Lange) El Greco (1964, G. G. Lange) Herold, a late nineteenth-century face. Solemnis (1954, G. G. Lange)

Escuela tipográfica alemana del estilo gótico hasta nuestros días Alfonso García Reyes 13 Siglo 19: Fundidora H. Berthold Akzidenz-Grotesk ABCDEFGHI ABCDEFGHI La más célebre familia de tipos de letra de la fundición de H. Berthold es po- siblemente Akzidenz-Grotesk (1896), JKLMNOPQR JKLMNOPQR un primer sans-serif que prefiguró por medio siglo la liberación de caras neo- grotescas enormemente populares STUVWXYZ como Helvetica. En 1950, el diseña- STUVWXYZ dor de tipo Günter Gerhard Lange se embarcó en una larga afiliación con la compañía, para la que diseñó varios abcdefghijklm tipos de letra originales, incluyendo abcdefghijklm Concorde e Imago, y supervisó los avivamientos de la fundición de ca- ras clásicas como Garamond, Caslon, nopqrstuvwxyz Baskerville y Bodoni. nopqrstuvwxyz 1234567890 1234567890

Akzidenz-Grotesk Helvetica

Escuela tipográfica alemana del estilo gótico hasta nuestros días Alfonso García Reyes 14 Siglo 19: Fundidora H. Berthold Günter Gerhard Lange

Tipógrafo alemán (1921 - 2008) era.

Fue director artístico de Berthold Type Foundry y fue uno de los padres del diseño de fuentes después de 1945.

Estaba particularmente interesado en los revivir de los diseños clásicos: “Sus primeros tipos de letra eran sus pro- pios diseños - en los años cincuenta hizo varias fuentes al estilo de la épo- ca, en su mayoría de carácter caligrá- fico. Originales y pasó a producir sólo nuevas ediciones de caras clásicas, o para revisar - y por lo general mejorar - los diseños de otros.La verdad, Lan- ge no estaba muy interesado en los nuevos diseños.Quiere simplemente las fuentes que se lanzaron a ser muy bien En particular los “clásicos”, que era su principal ambición: las fuentes Günter Gerhard Lange que se presentaron fueron mejoradas http://www.identifont.com/show?13Y bajo su escrutinio.

Ejemplos de fuentes diseñadas por Lange https://en.wikipedia.org/wiki/G%C3%BCnter_ Gerhard_Lange

Escuela tipográfica alemana del estilo gótico hasta nuestros días Alfonso García Reyes 15 Siglo 19: Fundidora H. Berthold Günter Gerhard Lange

“Al final la función es más importante que formas extravagantesque se ven bien en tamaños para títulos, pero superfluos y molestos en tipografía para texto”.

“La tipografía debe tomarse en las manos y sentir sus golpes eso sería una terapia. El teclado crea mirones de pantalla“

Parte de una prueba corregida por Günter Gerhard Lange. http://www.myfonts.com/newsletters/cc/201204.html

Escuela tipográfica alemana del estilo gótico hasta nuestros días Alfonso García Reyes 16 Siglo 19: Fundidora H. Berthold Günter Gerhard Lange

Lange quería recibir los tipos de letra como impresiones fotográficas a ta- maño de tipo 18pt - todo el conjunto de caracteres. Pero esas copias 18pt sólo servían para hacer correcciones por escrito. La evaluación final se rea- lizó sobre la base de una reducción de 8pt. Para él, ese era el criterio absoluto para una fuente de texto. Sostuvo las huellas contra la luz, ya veces las estu- dió con una lupa. “8pt es el momento de la verdad” - ese era su lema. Tiene sentido, porque en ese tamaño pue- des juzgar las proporciones, ver si el ancho del carácter es suficiente para una fuente de texto, etc..

Montaje de tipografía fotográficamente reducidas de una de las primeras fuentes de Hofrichter. http://www.myfonts.com/newsletters/cc/201204.html

Escuela tipográfica alemana del estilo gótico hasta nuestros días Alfonso García Reyes 17 Siglo 19: Placa Diatronic, Fundidora H. Berthold mostrando la tipografía Futura Fue un empresa importante en el https://en.wikipedia. desarrollo de la tipografía fria en el org/wiki/Berthold_ desarrollo de las máquinas de foto- Type_Foundry composición.

Como fundidora tipográfica, Ber- thold no tenía experiencia en la pro- ducción de máquinas de tipo frío hasta la introducción del Diatype en 1958.

El Diatypefue una máquina de foto- Mágina de fotocomposición Diatype composición desarrollada para tipo- https://en.wikipedia.org/wiki/Berthold_Type_ grafía de Display o Títulos —Es decir, Foundry no para texto continuo— basado en una placa maestra de vidrio. La selec- ción de caracteres se realizaba por medio de un disparador lumínico.

Al cambiar de fuente, se requería la calibración del espaciado entre letras por la tipificación de una secuencia de caracteres sin sentido: “Hillimilli- hirtzheftpflasterentferner” Medir el ancho de esta «palabra» en un tama- ño de fuente específico indicaría si el ancho y el espaciado de los caracteres se establecía correctamente.

Escuela tipográfica alemana del estilo gótico hasta nuestros días Alfonso García Reyes 18 Siglo 19 y 20:

Lucian Bernhard (15 marzo 1883 has- ta 29 mayo 1972) fue un diseñador alemán gráfico, diseñador tipográfi- co, profesor, diseñador de interiores, y el artista durante la primera mitad del siglo XX. Nació en , Ale- mania, el 15 de marzo de 1883, Emil Kahn en una familia judía, pero cam- bió su nombre por el de su seudónimo más conocido en 1905. Su nombre se deletrea a menudo Lucien.

Se convirtió en un prolífico diseña- dor no sólo de carteles innovadores también incursionó en símbolos y logotipos, envases, tipografías, tex- tiles, muebles y diseño de interiores. en 1922 se mudó a Nueva York en donde puso su estudio. Lucian Bernhard El cartel Priester Match es un ejemplo del diseño gráfico http://www.aiga.org/medalist-lucianbernhard/ moderno. Su composición es tan cruda y sus colores vivos captan la atención en un instante. Antes de 1906, cuando una los carteles aparecieron por primera vez en las calles de Berlín, la sencillez persuasiva era una cosa rara en la mayor parte de ellos http://www.aiga.org/medalist-lucianbernhard/

El cartel Priester Match es un ejemplo del diseño gráfico moderno. Su composición es tan cruda y sus colores vivos captan la atención en un instante. Antes de 1906, cuando una los carteles aparecieron por primera vez en las calles de Berlín, la sencillez persuasiva era una cosa rara en la mayor parte de ellos http://www.aiga.org/medalist-lucianbernhard/

Escuela tipográfica alemana del estilo gótico hasta nuestros días Alfonso García Reyes 19 Siglo 19 y 20: Lucian Bernhard

Lucian Bernhard (15 marzo 1883 has- ta 29 mayo 1972) fue un diseñador alemán gráfico, diseñador tipográfi- co, profesor, diseñador de interiores, y el artista durante la primera mitad del siglo XX. Nació en Stuttgart, Ale- mania, el 15 de marzo de 1883, Emil Kahn en una familia judía, pero cam- bió su nombre por el de su seudónimo más conocido en 1905. Su nombre se deletrea a menudo Lucien.

Se convirtió en un prolífico diseña- dor no sólo de carteles innovadores también incursionó en símbolos y logotipos, envases, tipografías, tex- tiles, muebles y diseño de interiores. en 1922 se mudó a Nueva York en donde puso su estudio.

Especimen Bernhard Bernhard Handschrift 1912; Especimen Bernhard Bernhard Block 1912; http://spitalfieldslife.com/2013/08/16/william- http://spitalfieldslife.com/2013/08/16/william- http://www.aiga.org/medalist-lucianbernhard/ http://www.aiga.org/medalist-lucianbernhard/

Escuela tipográfica alemana del estilo gótico hasta nuestros días Alfonso García Reyes 20 Siglo 19 y 20: Lucian Bernhard

Lucian Bernhard (15 marzo 1883 has- ta 29 mayo 1972) fue un diseñador alemán gráfico, diseñador tipográfi- co, profesor, diseñador de interiores, y el artista durante la primera mitad del siglo XX. Nació en Stuttgart, Ale- mania, el 15 de marzo de 1883, Emil Kahn en una familia judía, pero cam- bió su nombre por el de su seudónimo más conocido en 1905. Su nombre se deletrea a menudo Lucien.

Se convirtió en un prolífico diseña- dor no sólo de carteles innovadores también incursionó en símbolos y logotipos, envases, tipografías, tex- tiles, muebles y diseño de interiores. en 1922 se mudó a Nueva York en donde puso su estudio.

Especimen Bernhard Kursiv 1922 Especimen Bernhard Antiqua1913 http://www.aiga.org/medalist-lucianbernhard/ http://www.aiga.org/medalist-lucianbernhard/

Escuela tipográfica alemana del estilo gótico hasta nuestros días Alfonso García Reyes 21 Siglo 19 y 20: Lucian Bernhard

Bernhard Fashion BT es una tipografía ultra light de palo seco en donde en las minúsculas como la a, d, g rompen con la idea circular de las demás. La altas tienen la característica de que las barras son balas y no uniformes en todas sus letras así como su cruce de los fustes.

Bernhard Fashion BT

http://kpop-fonts.tumblr.com/post/29399490549/ what-font-would-this-be

Escuela tipográfica alemana del estilo gótico hasta nuestros días Alfonso García Reyes 22 Siglo 19 y 20: Lucian Bernhard

Bernhard Bold Condensed fue dise- ñada en 1937 y lanzada como Bern- hard Antiqua Bold Condensed. Tiene una enorme altura de la x, dejando prácticamente sin espacio para las ascendentes y los descendentes. Los contornos son ligeramente rugosos y los bordes redondeados. Se utiliza para una visualización potente en pie- zas de gran tamaño.

Bernhard MT Condensed es una in- terpretación digital de Bernhard Bold Condensed en donde ya no tiene los bordes rugosos.

Bernhard Bold Condensed

Bernard MT Condensed abcdefghijklmnñoqrstuv wxyzABCDEFGHIJKLMNÑO PQRSTUVWXYZ123456789 Escuela tipográfica alemana del estilo gótico hasta nuestros días Alfonso García Reyes 23 Siglo 20: Fundidora tipográfica Klingspor

Fundición alemanas establecidas en 1906 por los hermanos Karl Klings- por (1868-1950) y Wilhelm Klingspor (1871-1925) en Offenbach am Main. Aproximadamente la mitad de su ca- tálogo consiste de caracteres góticos, y muchos de sus tipografías fueron diseñados por el diseñador alemán Rudolf Koch.

El famosos diseñadores tipográ- ficos como Rudolf Koch, Wal- ter Tiemann y Otto Eckmann trabajaron para esta fundidora y crearon tipos de letra bien Karl Klingspor Rudolf Koch conocidos como Koch Antiqua, http://luc.devroye.org/fonts-34895.html Wilhelm Klingspor, Tiemann An- tiqua, Eckmann.

HermanosKarl Klingspor (1868-1950) y Wilhelm Klingspor (1871-1925) http://luc.devroye.org/fonts-34895.html

Karl Klingspor Article por Harald Suess. Ilustraciones de Rudolf Koch http://luc.devroye.org/fonts-34895.html

Escuela tipográfica alemana del estilo gótico hasta nuestros días Alfonso García Reyes 24 Siglo 20: Rudolf Koch

Rudolf Koch (20 de noviembre 1876 - 9 de abril 1934) fue un diseñador de tipos alemán. También fue un maes- tro caligrafía, tipografía e ilustración. Comúnmente conocido por sus tipo- grafías creadas para el Tipo Klingspor Fundición, sus tipos de letra utilizados más ampliamente incluyen Neuland y cable.

La carrera del Calígrafo, ilustrador y grabador de tipografía alemán Ru- Fuente Maximilian, 1914 dolf Koch tuvo lugar en las sombras; http://www.tipografos.net/designers/koch.html trabajado casi toda su vida como un empleado de la pequeña pero muy activa de fundición Klingspor en Offenbach.

Entre sus creaciones más destacadas son las fuentes: •Koch Antiqua, Rudolf Koch (1876-1934) •Fette Deutsche Schrift (1906-1910) http://www.tipografos.net/designers/koch.html •Schmale Anzeigenschrift •Deutsche Zierschrift (1921) •Frühling (1914) •Maximiliano (1914) •Neuland (1923) •Kabel •Wilhelm Klingspor Gotisch (1924-6). Fuente Maximilian, 1914 http://www.tipografos.net/designers/koch.html

Escuela tipográfica alemana del estilo gótico hasta nuestros días Alfonso García Reyes 25 Siglo 20: Rudolf Koch

Variaciones de la tipografía Caslon: Adobe Caslon Pro Big Caslon Wyld

Rudolf Koch 1943, “En la habitación” http://www.heimel-dias.de/Heimel-Slides/information/index3-artisan.htm

Escuela tipográfica alemana del estilo gótico hasta nuestros días Alfonso García Reyes 26 Siglo 20: Jan Tschichold

Nacido en Leipzig en 1902 e hijo de un rotulista, Jan Tschichold practicó la rotulación y la caligrafía desde muy joven a la vez que se interesaba por el diseño de libros. Su principal deseo era convertirse en un artista, pero sus padres, que de- seaban para el un oficio más «seguro» le persuadieron para que se convirtie- ra en profesor de dibujo. Poco a poco fue introduciendose en el mundo de la caligrafía y el diseño de tipos, su libro de cabecera era Wri- ting & Iluminating, & Lettering escri- Jan Tschichold to por el gran calígrafo inglés Edward http://adcglobal.org/hall-of-fame/jan-tschichold/ Johnston y traducido al alemán por Anna Simons. La esencia de la nueva tipografía es la claridad. Esto la Jan Tschichold En 1921, a la edad de diecinueve Die neue años, el director de la Academia de pone en deliberada oposición a la antigua tipografía cuyo Typographie Leipzig Walter Tiemann le propuso Berlin,1928 impartir clases de caligrafía en ella. La visita a la primera exposición objetivo era la «belleza» y cuya claridad no tiene nada que de la Bauhaus en Weimar en agosto ver con el alto nivel que se requiere hoy en día. de 1923, fue donde pudo contem- plar arte moderno y sobre todo un tratamiento de la tipografía que era más una forma de arte que un me- Esta extrema claridad es necesaria hoy porque las múl- dio de comunicación. Tschichold fue el primero en tiples cantidades de impresos que reclaman nuestra racionalizar y formular sus nuevas ideas de forma sistemática y orien- atención, requieren una gran economía de expresión. tadas al trabajo diario del impresor.

Escuela tipográfica alemana del estilo gótico hasta nuestros días Alfonso García Reyes 27 Siglo 20: Jan Tschichold y La Nueva Tipografía

Su primer libro fue Die neue Typo- graphie, 1928, obra capital sobre la tipografía, al cual pertenece el primer pasaje que aquí os presentamos; el segundo pasaje pertenece a su sex- to libro Typographische Gestaltung, 1935, y en ambos se nos muestra el posicionamiento tanto ideológico como formal que llevó a Jan Tschi- chold a abanderar el movimiento conocido como «nueva tipografía». Jan Tschichold http://adcglobal.org/hall-of-fame/jan- tschichold/

Escuela tipográfica alemana del estilo gótico hasta nuestros días Alfonso García Reyes 28 Siglo 20: Carta circular (no para publicación) Jan Tschichold Para notificación general en nombre del Führer; Después de la II Guerra Mundial Es falso considerar o describir la llamada escritura gótica como una escritura alemana. En realidad, Los Nazis al imponer una socieda La llamada escritura gótica consta de letras judías militarizada; los diseños asimétricos de Schwabacher. Así como más tarde tomaron po- de Tschichold no eran concordantes sesión de los periódicos, los judíos que vivían en con esos fines. Alemania poseían las imprentas en la introducción En 1933 a su destitución como de la imprenta y así se produjo la fuerte afluencia a profesor de tipografía en la Meis- Alemania de cartas judías de Schwabacher. terschule fur Deutschlands Buch- drucker en , él y su esposa Hoy el Führer, en una discusión con Herr Reichsleiter Edith fueron encarcelados como Amann y la imprenta Herr Adolf Muller, decidió que miembros de una minoría intelec- el romano es de ahora en adelante designado como tual. Después de ser liberados deja- la carta estándar. Todos los productos impresos se ron Alemania y con su hijo fueron a cambiarán progresivamente a esta carta estándar. vivir y trabajar en Suiza. Tan pronto como sea posible, sólo se enseñará el guión estándar en las escuelas.

El uso de cartas judías de Schwabacher por las autoridades cesará en el futuro; Certificados de nombramiento para funcionarios, letreros de calle y similares, en el futuro sólo se producirán en letras estándar. Por orden del Führer, Herr Reichsleiter Amann cambiará primero al guión estándar los pe- riódicos y revistas que ya tengan una distribución extranjera o cuya circulación extranjera se desee.

En nombre de M. Bormann

Bain, Peter y Shaw, Paul. 1998. Blackletter: Type and National Identity, Ed. Princeton Architectural Press. Nueva York Escuela tipográfica alemana del estilo gótico hasta nuestros días Alfonso García Reyes 29 Siglo 20: Tschichold rediseñó el símbolo de los libros Pinguin Jan Tschichold (originalmente diseñado por Edward Young). Su diseño y Penguin Books permaneció sin cambios hasta el 2003 https://coralhnd.wordpress.com/2013/12/21/penguin- En 1947 Tshichold aceptó la propues- books/ ta de Penguin Books para rediseñar las portadas de sus libros. Antes de comenzar a rediseñar, formuló unas reglas conocidas como Penguin com- position rules que servían para que la comunicación entre el autor y el lector fueran más precisas ya que se deta- llaban los márgenes, títulos, adornos, símbolos que aparecían en los libros; las Penguin composition rules son consideradas el primer Manual de es- tilo para una colección de libros. Para los libros no existía una única tipogra- fía, dependiendo del contenido del li- bro se decidía el tipo de letra que iba a ser empleado, es por eso que se tenía que hacer un diseño particular para Boceto y diseño de la portada por Tschichold cada uno de los libros. Tschichold creó http://sciencepole.com/penguin-composition-rules/ cerca de 500 portadas para Penguin..

Diagramación de la caja tipográfica y portadilla por Tschichold http://sciencepole.com/penguin-composition-rules/

Escuela tipográfica alemana del estilo gótico hasta nuestros días Alfonso García Reyes 30 Siglo 20: Composición de texto Estructura del libro impreso Jan Tschichold Toda composición de texto debe mostrar un espaciado en- Los libros deben, con ciertas excepciones, respetar el si- Reglas de composición para tre palabras tan pequeño como sea posible. Como norma guiente orden: Penguin Books este espacio debe ser alrededor de la mitad de una i del 1. Páginas preliminares. tamaño de tipo usado. 1.1. Portadilla. En 1947, nada más llegar a Penguin, 1.2. Frontispicio. Jan Tschichold elaboró unas normas Sangrado y párrafos 1.3. Portada. para la composición del texto que El sangrado de un párrafo debe ser un cuadratín del cuerpo 1.4. Página de créditos: ISBN, fecha de edición, copyright debían ser aplicadas a todas las co- de la fuente. Debe omitirse el sangrado en la primera línea 1.5. Dedicatoria. lecciones en circulación. En general, estas normas eran parecidas a las que del párrafo de cualquier texto y al comienzo de una nueva 1.6. Agradecimientos. Tschichold había aplicado en Suiza sección tras un subtítulo. 1.7. índice. con los editores de Basilea. 1.8. Lista de ilustraciones. Signos de puntuación y ortografía 1.9. Lista de abreviaturas. Si puede hacerse con el teclado deben colocarse espacios 1.10. Prefacio o prólogo. estrechos antes de los signos de interrogación, exclama- 1.11. Introducción. ción, dos punto y punto y coma. 1.12. Erratas. 2. El texto del libro. Versales, versalitas y cursivas 3. Elementos adicionales. Las palabras en versales o mayúsculas deben siempre contar 3.1. Apéndice. con un espaciado [interletraje] un poco más suelto. 3.2. Notas del autor. 3.3. Glosario. Referencias y notas 3.4. Bibliografía. La referencia a una nota a pie de página pueden hacerse 3.5. Índice onomástico y de materias.. mediante un asterisco en el cuerpo de la fuente utilizada, si hay pocas citas en el libro y no más de una por página. Pero si hay dos o más en cada página deben usarse cifras en índice, precedidas de un mínimo espacio.

Folios Como norma han de componerse en el mismo cuerpo y tipo que el texto principal, y en caracteres arábigos. La pagi- nación debe comenzar en la primera página del libro, pero la numeración, es decir, el folio, aparecerá el reverso de la primera página de texto.

Escuela tipográfica alemana del estilo gótico hasta nuestros días Alfonso García Reyes 31 Siglo 20: Jan Tschichold Sabon ABCDEFGHIJKLMNOPQRST

En 1960 la casa fundidora Linotype encomendó a Tschichold la respon- UVWXYZabcdefghijklmnopq sabilidad de crear un tipo de letra que pudiera utilizarse tanto en monotipia como en linotipia. El estilo tenía que rstuvwxyz1234567890 ser parecido al Monotype Garamond pero más estrecho en un 5% para de esta manera poder ahorrar espacio. ABCDEFGHIJKLMNOPQRST Fue así como surgió la letra Sabon, uno de los principales tipos desarro- llados por Tschichold. UVWXYZabcdefghijklmnopq rstuvwxyz1234567890 ABCDEFGHIJKLMNOPQRST UVWXYZabcdefghijklmnopq rstuvwxyz1234567890 ABCDEFGHIJKLMNOPQRST UVWXYZabcdefghijklmnopq rstuvwxyz1234567890 Escuela tipográfica alemana del estilo gótico hasta nuestros días Alfonso García Reyes 32 Siglo 20: Su brillante ensayo Paul Renner “kulturbolschewismus”? (Bolchevismo de la cultura?) Paul Renner nació en Alemania en el http://wiedler.ch/felix/books/ año 1878. Trabajó como diseñador story/1 gráfico, tipógrafo, pintor y maestro. Si bien el no estaba directamente rela- cionado con el movimiento Bahuaus de los años 20 pronto pasó a defen- der sus posturas y convertirse en un ferviente defensor de la Nueva tipo- grafía. En 1926 es nombrado director de la Escuela de Oficios de Impresión en Münich y asimismo es cofundador y director de la Escuela de Maestros para Impresores alemanes (Meisters- chule Für Deutchlands Buchdrucker). Paul Renner Menos conocido es el hecho de que https://preimpresionmontalvobossio. paul renner era un valiente crítico de wordpress.com/2011/12/21/paul- la ideología nazi antes de que Hitler renner/ llegara al poder en 1933. En su brillan- te ensayo “kulturbolschewismus”? (Bolchevismo de la cultura?) Renner le quita la máscara a la campaña del nazismo contra el arte moderno y la arquitectura como falsa, racista y pe- ligrosa. El título se refiere a un término que era popular entre los ideólogos conservadores y el partido socialis- ta nacional para denunciar el arte moderno como “no germánico”. Y renner pone un signo de interroga- ción provocativa sobredimensionada Fry Pantographia Bastarda Bengalee después!. y Berryan http://luc.devroye.org/fonts-40014. html Escuela tipográfica alemana del estilo gótico hasta nuestros días Alfonso García Reyes 33 Siglo 20: Paul Renner Tipografía Futura ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ

En cuanto a tipografía, Renner posee una prolífica carrera. Creó un nuevo abcdefghijklmnopqrstuvwxyz tipo sans-serif o paloseco de gran éxi- to, la Futura, entre los años 1924 y 1927. . El autor poseía un completo 1234567890 dominio en materia tipográfica, inda- gaba en la necesidad de enfatizar el ritmo natural de la lectura occidental, ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ de izquierda a derecha, para facilitar y optimizar con ello la legibilidad del nuevo diseño. abcdefghijklmnopqrstuvwxyz La futura fue la tipografía de más éxito de la era Bauhaus y una de las más fa- 1234567890 mosas del siglo XX. Aunque no había una relación directa entre Paul Renner y la Bauhaus, su tipografía, diseñada para la fundición Bauer, está basada ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ en formas geométricas simples como el círculo, cuadrado y triángulo,son la norma sobre la que descansa esta ti- abcdefghijklmnopqrstuvwxyz pografía.

Su diseño inspiró posteriormente a 1234567890 todas las nuevas tipografías geomé- tricas del siglo XX, en especial la Avant Garde, de Herb Lubalin. Posee largos ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ ascendentes y descendientes y una apariencia limpia y clara, proporcio- nándole grandes dosis de legibilidad abcdefghijklmnopqrstuvwxyz y objetividad.. 1234567890 Escuela tipográfica alemana del estilo gótico hasta nuestros días Alfonso García Reyes 34 Siglo 20: Paul Renner Tipografía Futura

Muchas empresas han hecho uso de esta tipografía en su diseño corpora- tivo. Compañías como Volkswagen, Swissair, Union Pacific, Boeing, RAI, Hewlett Packard, Home Depot, CNN Internacional, entre otras. Varias universidades y partidos políticos de todo el mundo la han utilizado en sus logos. Hay que destacar el patinazo Google de IKEA al eliminarla de sus catálogos https://www.dissenybcn.com/ y sustituirla por la verdana. Volkswagen blog/cual-es-la-nueva-fuente-del- http://tusimagenesde.com/imagenes- logo-de-google de-vw-logo/

Swissair https://www.roblox.com/library/260589457/ swissair3

Calvin Klein https://quinteroloarte.files.wordpress. com/2013/06/logo-calvin-klein.jpg

Escuela tipográfica alemana del estilo gótico hasta nuestros días Alfonso García Reyes 35 Siglo 20: Erik Spiekermann,

Spiekermann estudió Historia del Arte en Universidad Libre de Berlín. Entre 1972 y 1979, trabajó como diseñador gráfico independiente en Londres antes de retornar a Berlín y fundar MetaDesign con dos socios. Los clientes de la firma incluyen a Adobe Systems, Apple Computer, , Hewlett Packard, IBM, y Nike, con oficinas en Berlín, San Francisco, y Zúrich. Erik Spiekermann, https://www.fontfont.com/ Es arquitecto de información, designers/erik-spiekermann diseñador de fuentes tipográficas y autor de libros y artículos sobre tipografía. Algunos de sus diseños tipográficos son: FF Meta, ITC Offi- cina, FF Info, FF Unit, Nokia Sans, Bosch Sans entre otras..

Tipografías diseñadas por Erik Spiekermann. https://www.fontfont.com/designers/erik- spiekermann

Escuela tipográfica alemana del estilo gótico hasta nuestros días Alfonso García Reyes 36 Siglo 20: Erik Spiekermann MetaDesign

MetaDesign es una consultora de diseño internacional conocida por branding y estrategia de marca, fundada por Erik Spiekermann, Uli Mayer-Johanssen y Hans Ch. Krüger.

El negocio tiene oficinas en Berlín, Pekín, Ginebra, Düsseldorf, Zurich y San Francisco y 250 empleados.

MetaDesign concibe el diseño de manera integral y cuenta con un gran equipo de diseñadores. Lo más llamativo de dicho equipo es su ju- ventud. Y es que Spiekerman prefie- re trabajar con diseñadores jóvenes y argumenta que, frente a los profe- sionales mayores y experimentados, éstos hacen propuestas nuevas y frescas; propuestas que aquellos no se atreverían ni siquiera a sugerir porque andan demasiado ocupados en obtener beneficios económicos y en mantener una posición que excluye cualquier trabajo con riesgo. Como contrapartida, sabe que los jóvenes son inquietos y se aburren con muchos de los tediosos trabajos que, a veces, necesariamente han de realizarse en el estudio. Por eso, MetaDesign MetaDesign trata de ofrecerles un http://berlin.metadesign.com/work/ ambiente agradable en el que se sientan a gusto con lo que hacen y les da la oportunidad de aprender. Escuela tipográfica alemana del estilo gótico hasta nuestros días Alfonso García Reyes 37 Siglo 20: Erik Spiekermann Stop Stealing Sheep & Find out how type Works

A su faceta de escritor debemos la «novela tipográfica» titulada Rhyme & Reason A­ Typographic Novel, pu- blicada primero en alemán en 1982 y después en inglés, en 1989, donde con humor expone sus ideas sobre la tipografía. En 1993 ha aparecido otro de sus libros: Stop Stealing Sheep & Find Out How Type Works, editado por Adobe Press.

Escuela tipográfica alemana del estilo gótico hasta nuestros días Alfonso García Reyes 38 Siglo 20: Erik Spiekermann FontFont

En 1990, Erik Spiekermann y Neville Brody querían construir una fun- dición donde el tipo fuera para diseñadores de diseñadores, un lu- gar donde los diseñadores de tipos recibían una oferta justa y amistosa Monograma de y donde se hacía magia de tipo. FontFont https://www.fontfont. Desde el principio, queríamos com/ doblar las reglas y probar los límites tipográficos, construir una biblioteca con una colección como ninguna otra; Una gama de tipografías que tenían diferentes estilos, diferentes propósitos, que era contemporá- neo, experimental, poco ortodoxo y radical.

El proceso de compra de FontFont. com está ahora integrado a Font Shop. A partir de ahora, si se desea comprar una fuente en FontFont. com, “Comprar en FontShop” y se le llevará a la página del producto en FontShop.com.

Catálogo de la tipografía Kievit, Página Web FontFont etitado por FontFont https://www.fontfont.com/

Escuela tipográfica alemana del estilo gótico hasta nuestros días Alfonso García Reyes 39 Siglo 20: FontShop

FontShop International es un fabricante internacional de fuentes digitales (fonts), con sede en Berlín. Es una de las mayores fundiciones de tipo digital. Logotipo de FontShop https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/84/FontShop_logo.gif La biblioteca contiene diseños de 160 diseñadores de tipos, entre ellos renombrados diseñadores como Peter Biľak, Evert Bloemsma, Erik FontBook creado por FontShop van Blokland, Neville Brody, Martín International, está etiquetado como Majoor, Albert-Jan Pool, Hans Rei- “la referencia de tipo digital más chel, Just van Rossum, Fred Smeijers, completa del mundo”. y Erik Spiekermann. El objetivo de FontFont es ofrecer tipografías a los Ninguna otra fuente o referencia de diseñadores para diseñadores. tipos de letra es tan completa como esta. Con 1.760 páginas, 32.000 FontShop International fue adqui- muestras de tipo de 90 fundiciones, rida por el 14 y editado por Mai-Linh Thi Truong, de julio de 2014. El acuerdo entró Jürgen Siebert y Erik Spiekermann. como parte de la toma de posesión de Monotype de muchos de los FontBook es mucho más que una otros grandes minoristas de tipo referencia. Es un medio para descu- digital, incluyendo Linotype, Mono- brir tipos de letra nuevos y similares. type, ITC y Bitstream.

Escuela tipográfica alemana del estilo gótico hasta nuestros días Alfonso García Reyes 40 Siglo 20: Portal de Linotype Lynotype https://www.linotype.com/es/

El día que Ottmar Mergenthaler mos- tró la primera máquina de fundición al New York Tribune en 1886, Whi- telaw Reid, el editor jefe estaba en- cantado: “Ottmar,” dijo “has fundido una línea de tipos!” Las palabras del editor fueron la base del lema de la empresa y marcaron el inicio de la exi- tosa historia de Linotype. Cuatro años después, el ingenioso inventor fundó Mergenthaler Linotype. Durante más de 100 años, el nombre Linotype ha sido sinónimo de tipos de letra de máxima calidad. En 2006, Monoty- pe Imaging Holdings Inc. adquirió Li- notype GmbH y en 2013 Linotype ha pasado a llamarse Monotype GmbH. La biblioteca Linotype forma parte de las bibliotecas Monotype y se mantie- ne como sello tipográfico activo. Li- notype.com también sigue siendo el mismo portal floreciente de comercio electrónico en el que puede obtener los tipos de letra Linotype más nove- dosos y los productos tipográficos de nuestras otras bibliotecas y fundicio- nes, como hasta ahora.

Escuela tipográfica alemana del estilo gótico hasta nuestros días Alfonso García Reyes 41 Siglo 20: Logotipo y lema de Type radio TypeRadio http://gomedia.com/zine/inspiration/ web-roundup/15-design-podcasts-you- La tipografía es un medio visual. should-be-listening-to/ ¿Qué sucede si se traduce un medio visual a un formato de audio? ¿Trae nuevamente nuevas perspectivas para las personas con orientación visual? ¿Es posible en absoluto transformar la tipografía, el sujeto mismo y las áreas relacionadas, en un medio no visual? ¿Cuáles son las consecuencias? Pageina Web de Type radio http://www.typeradio.org/#/info Typeradio es una emisión de Micro FM, un flujo de radio de Internet MP3 y una estación de podcast. Difusión de preguntas, respuestas, actuaciones, eventos y charlas en línea y en escena. La próxima vez que nos encontremos no sea tímido hable con nosotros y si usted ha faltado algo, apenas suscriba a nuestra estación del podcast. Espero ver y escuchar de usted en alguna parte. De lo contrario: mantenga los oídos concentrados, donde quiera que esté.

Typeradio se inició en 2004 DBXL, LoveLiza y Underware. Desde entonces, el equipo sigue creciendo para incluir artistas de rendimiento de todo tipo, diseñadores y progra- madores, partidarios, organizadores y oyentes.

Escuela tipográfica alemana del estilo gótico hasta nuestros días Alfonso García Reyes 42 Escuela tipográfica inglesa desde el Siglo XVIII hasta nuestros días

Conclusiones

Seguir el desarrollo de la tipografía alemana representa una tarea que deja al descubierto avances determinantes en desarrollo de nuestra cultura. Como siempre, no han representado ejercicios aislados, los tipógrafos e impresores siempre están atentos al trabajo de los demás y siempre se dejan influir por el descubrimiento de otros. Este es un ejercicio amplio y humanizador que de hecho se puede seguir simplemente como un oficio, tiene como fin que perfeccionemos el oficio e incluso en la profesión. Abrirá nuevos horizontes a nuestros ojos, nuestra sensibilidad y nuevas oportunidades a nuestro ejercicio profesional del Diseño de la Comunicación Gráfica.

Escuela tipográfica alemana del estilo gótico hasta nuestros días Alfonso García Reyes 43 Escuela tipográfica alemana del estilo gótico hasta nuestros días

Bibliorafía impresa

Bain, Peter y Shaw, Paul. 1998. Blackletter: Type and National Identity, Ed. Princeton Architectural Press. Nueva York

Lupton, Ellen. 2004. Thinking With Type, Ed. Princenton Architectural Press. Nueva York

Chapell, Warren y Bringhurst, Robert. 1999. A short history of the printed word. Canada

Lawson, Alexander. 1990. Anatomy of a Typeface, Ed. David R. Godine. Boston.

Escuela tipográfica alemana del estilo gótico hasta nuestros días Alfonso García Reyes 44 Escuela tipográfica alemana del estilo gótico hasta nuestros días

Bibliorafía impresa

Bringhurst, Robert. 2012. Los Elementos del Estilo Tipográfico, Ed. Fondo de cultura económica. México

Carter, Sebastian. 1987. Twentieth Century Type Designers, Ed. W. W. Norton & Company. Nueva York

Pohlen, Joep. 2011. Fuente de Letras. Ed. Taschen China

Jubert, Roxan. 2006. and Graphic Design, Ed. Flammarion. Singapur.

Spiekermann, Erik. 2014. Stop Stealing Sheep & Find Out How Type Works, Ed. Adobe. USA.

Escuela tipográfica alemana del estilo gótico hasta nuestros días Alfonso García Reyes 45 Escuela tipográfica alemana del estilo gótico hasta nuestros días

Bibliorafía impresa

Aicher, Otl. Tipografía. 2004. Campgràfic, València.

Tschichold, Jan. 2003. La Nueva Tipografía. Campgràfic, València.

Escuela tipográfica alemana del estilo gótico hasta nuestros días Alfonso García Reyes 46 Escuela tipográfica alemana del estilo gótico hasta nuestros días

Bibliorafía internet http://es.wikipedia.org/wiki/Arte_g%C3%B3tico http://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_g%C3%B3tica http://es.wikipedia.org/wiki/Arte_g%C3%B3tico https://commons.wikimedia.org/w/index. php?curid=1982965 http://en.wikipedia.org/wiki/Ulfilas https://en.wikipedia.org/wiki/Blackletter. https://es.wikipedia.org/wiki/Ottmar_Mergenthaler http://www.linotypefilm.com/press/ https://de.wikipedia.org/wiki/H._Berthold_AG http://www.identifont.com/show?13Y https://en.wikipedia.org/wiki/G%C3%BCnter_Gerhard_ Lange

Escuela tipográfica alemana del estilo gótico hasta nuestros días Alfonso García Reyes 47 Escuela tipográfica alemana del estilo gótico hasta nuestros días

Bibliorafía internet http://www.myfonts.com/newsletters/cc/201204.html http://www.myfonts.com/newsletters/cc/201204.html https://en.wikipedia.org/wiki/Berthold_Type_Foundry http://www.aiga.org/medalist-lucianbernhard/ http://kpop-fonts.tumblr.com/post/29399490549/what- font-would-this-be http://luc.devroye.org/fonts-34895.html http://www.tipografos.net/designers/koch.html http://www.heimel-dias.de/Heimel-Slides/information/ index3-artisan.htm http://adcglobal.org/hall-of-fame/jan-tschichold/ https://coralhnd.wordpress.com/2013/12/21/penguin- books/ http://sciencepole.com/penguin-composition-rules/

Escuela tipográfica alemana del estilo gótico hasta nuestros días Alfonso García Reyes 48 Escuela tipográfica alemana del estilo gótico hasta nuestros días

Bibliorafía internet http://www.happysnowman.com/desbib/type/wilson.html http://en.wikipedia.org/wiki/John_Baskerville http://www.unostiposduros.com/grandes-maestros-de-la- tipografia-john-baskerville/ http://en.wikipedia.org/wiki/Victorian_era http://en.wikipedia.org/wiki/Victorian_era http://en.wikipedia.org/wiki/Victorian_fashion http://en.wikipedia.org/wiki/Victorian_architecture http://cuatrotipos.wordpress.com/2007/05/11/una-suiza- con-mucho-morro/ http://luc.devroye.org/fonts-32567.html http://www.myfonts.com/fonts/hihretrofonts/figgins- tuscan/

Escuela tipográfica alemana del estilo gótico hasta nuestros días Alfonso García Reyes 49 Escuela tipográfica alemana del estilo gótico hasta nuestros días

Bibliorafía internet http://www.myfonts.com/fonts/intellecta/figgins-brute/ https://preimpresionmontalvobossio.wordpress. com/2011/12/21/paul-renner/ http://wiedler.ch/felix/books/story/1 http://tusimagenesde.com/imagenes-de-vw-logo/ https://www.dissenybcn.com/blog/cual-es-la-nueva- fuente-del-logo-de-google https://www.roblox.com/library/260589457/swissair3 https://quinteroloarte.files.wordpress.com/2013/06/logo- calvin-klein.jpg https://www.fontfont.com/designers/erik-spiekermann http://berlin.metadesign.com/work/ https://www.fontfont.com/

Escuela tipográfica alemana del estilo gótico hasta nuestros días Alfonso García Reyes 50 Escuela tipográfica alemana del estilo gótico hasta nuestros días

Bibliorafía internet https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/84/ FontShop_logo.gif https://www.linotype.com/es/ http://gomedia.com/zine/inspiration/web-roundup/15- design-podcasts-you-should-be-listening-to/ http://www.typeradio.org/#/info

Escuela tipográfica alemana del estilo gótico hasta nuestros días Alfonso García Reyes 51