Extraido de ZEMOS98 http://www.zemos98.org

Wendy Carlos

- Blogs - incongruente -

Publicado el Domingo 5 de agosto de 2007

ZEMOS98

Creative Commons BY 2.5 EspañaZEMOS98 Página 1/4 Wendy Carlos

"Switched-On Bach" (algo así como "Enchufado a Bach") no se puede catalogar quizás dentro del terreno del remix, pero está claro que se le acerca bastante. Después de ayudar a Robert (Bob) Moog en el desarrollo de su primer sintetizador comercial, o habiendo colaborado con nombres como Leonard Bernstein, Carlos demostró a través del uso y difusión que le dió al sintetizador que podría ser un instrumento apropiado para recortar, reinterpretar, perturbar, reparar o recomponer fuentes de sonido (composiciones musicales, en un primer momento) ajenas.

El año 1972 es clave en la vida de Wendy, ya que publica un doble álbum "Sonic Seasonings" que a pesar de no tener el mismo éxito que otros anteriores, sí que fue muy influyente para los artista del género ambient. El que fuera doble álbum le valió para que en cada una de la 4 caras se reflejara una estación del año: la primavera ponía de relieve el canto de unos pájaros, la lluvia y algún que otro trueno; el verano consistía en sonidos de ranas e insectos; el otoño incluye vacas y el sonido del fuego; el invierno, por último, tiene lobos aullando. Se puede oir previews de cada estación aquí.

Pero como decimos, 1972 es el mismo año en el que lleva a cabo la banda sonora de "A Clockwork Orange" (La naranja mecánica), de Stanley Kubrick.

Cuando estaba componiendo "Timesteps", Carlos estaba leyendo al mismo tiempo "A Clockwork Orange" de Anthony Burguess y sintió que el principio de este libro ya reflejaba el mismo espíritu que la música que ella misma estaba componiendo. Cuando anunciaron la versión cinematográfica, Carlos y su productora Rachel Elkind presentaron una maqueta a Kubrick, que rápidamente se interesó y los invitó a Londres para conocerse.

Creative Commons BY 2.5 EspañaZEMOS98 Página 2/4 Wendy Carlos

En esta grabación resulta crucial el empleo de un Vocoder (codificador vocal o también llamado seguidor de espectro) para la obtención de sonidos electrónicos con cualidad vocal: esto es bien apreciable en sus composiciones "Timesteps" (Los pasos del tiempo), "Country lane" y su version del cuarto movimiento de la novena sinfonia de Beethoven. Wendy Carlos en Wikipedia

Creative Commons BY 2.5 EspañaZEMOS98 Página 3/4 Wendy Carlos

El álbum se llamó "Wendy Carlos's Clockwork Orange", ya que a pesar de que Carlos trabajó codo con codo con Kubrick durante la producción de la película, gran parte del material no se utilizó o se hizo de manera muy abigarrada. La banda sonora oficial también omitió mucho del trabajo que había realizado. Así que "Wendy Carlos's Clockwork Orange" (es en este año también cuando empieza a firmar con el nombre de Wendy después de su cambio de sexo) incluye las versiones completas de "Timesteps", March from A Clockwork Orange (la famosa versión electrónica de la Novena Sinfonía de Beethoven) o "Title Music from A Clockwork Orange" (basado en "Music for the Funeral of Queen Mary" de Henry Purcell).

Tras dos álbumes más ("Switched-on Bach II" (1974), "By request" (1975, una recopilación de obras propias previas a la utilización del sintetizador Moog, obras propias utilizando el Moog y transcripciones varias de obras de Tschaicovsky, Bach, Bacharach, The Beatles y Wagner), y otro doble álbum de éxito, "Switched-on Brandenburgs" (Conectado o Enchufado a los Brandeburgueses en su traducción al español), compone el 1982 la banda sonora de "Tron", la cinta de ciencia ficción producida por los estudios Walt Disney Productions en 1982, una de las primeras películas en utilizar gráficos generados por ordenador.

La banda sonora de Wendy Carlos no pudo grabarse en CD por muchos años debido a la degradación de las cintas maestras originales. Para la celebración del vigésimo aniversario de la película, las técnicas modernas permitieron que las cintas fueran restauradas para poder hacer una remasterización digital. Tron en Wikipedia

Antes de "Tron", en 1980, trabajaría de nuevo con Kubrick en "El Resplandor", donde de nuevo el director desechó gran parte del trabajo de Carlos y utilizó otros tracks ya existentes de otros compositores.

A principios de la década del 2000 se remasterizó la mayor parte de su catálogo. En 2005 se publicó el doble volumen Recovering Lost Scores (recuperación de partituras perdidas), que contenía material previamente descatalogado (la banda sonora de El Resplandor), la banda sonora nunca publicada de Woundings, y música grabada para las películas Tron y La naranja mecánica y que nunca fue usada.

Creative Commons BY 2.5 EspañaZEMOS98 Página 4/4