MICHOACÁN OCCIDENTE Lago de Pátzcuaro.

Morelia Pátzcuaro

Fundada en 1541 con el nombre de racterístico color de sus edificios co- Este bello pueblo mágico es notable Valladolid, en 1828 recibió el nombre loniales, se le conoce como “la ciudad por su arquitectura tradicional de de en honor de José María de la cantera rosa”. Entre sus principa- adobe, madera y teja de barro y por Morelos y Pavón, quien nació en esta les monumentos se encuentran la sus callejuelas empedradas. Aquí se ciudad el 30 de septiembre de 1765. Catedral, el Palacio de Gobierno y encuentran monumentos como la Durante la época colonial fue una de el de Clavijero, el Museo Casa Natal Basílica de Nuestra Señora de la Sa-

las ciudades más importantes, lo que de Morelos, el Palacio de Justicia, lud, construida por orden de Vasco C owrie / R aíce s C hri s ta Foto: se reflejó en la construcción de edifi- el Palacio Federal, el Santuario de Quiroga y cuyos restos descansan cios religiosos y civiles que ahora con- de Guadalupe –en el Ex Convento de aquí; el Sagrario; la Casa de los Once Foto: Sectur Michoacán Foto: Zamora forman un legado histórico de tal San Diego–, el Templo de la Merced, Patios; el Ex Convento de San Agus- Catedral, Morelia. magnitud e importancia, que la ciu- el Colegio de San Nicolás de Hidal- tín; el Palacio de Huitziméngari, re- Aquí se encuentra el Santuario Dio- dad ha sido considerada patrimonio go, el primero de su tipo en América sidencia de Antonio Huitziméngari, cesano a Nuestra Señora de Guada- cultural de la humanidad. Por el ca- y del que fue rector Miguel Hidalgo. Otros sitios que vale la pena conocer hijo del último gobernante purépe- lupe (“La Catedral Inconclusa”), son el extenso Acueducto de 253 ar- cha; el Museo de Artes Populares. proyectada para ser la catedral del cos, el Mercado de Dulces y Artesa- Obispado de Zamora, pero nunca ter- nías, la Biblioteca Pública, el Museo Paracho minada; aun así, con sus 108 m de al- Regional Michoacano, el Conser- tura es una de las 15 iglesias más al- vatorio de las Rosas –ahora sede del Es famoso por la fabricación de gui- tas del mundo. coro de los Niños Cantores de More- tarras. También se fabrican otros ins- lia–, el Templo y Ex Convento del trumentos de cuerdas y juguetes,

ntonio Pacheco A ntonio Apatzingán Carmen –que alberga la Casa de Cul- muebles y máscaras de madera. En-

Pacheco A ntonio tura de Morelia y el Instituto Mi- tre los sitios de interés resaltan la Casa Aquí José María y Morelos promulgó choacano de Cultura– y el Templo para el Arte y la Cultura Purépecha Foto: Marco Foto: en 1814 nuestra primera Constitu- Morelia. de las Monjas. y el Museo de la Guitarra.

ción política. Pueden visitarse la Casa Marco Foto: de la Constitución y el Museo de la “La Catedral Inconclusa”, Zamora. Ciudad. ciudad de MORELIA y en algunas, como Nexpa y Ticla, se puede practicar el surfing. Se sugiere e Costa michoacana

t .

G or empezar el recorrido en el puerto de N

ilva

S

o Lázaro Cárdenas y luego rumbo a

t El estado cuenta con más de 200 km uárez orelos S

rie

iguel . M P , Caleta de Campos, Pi- v ino de litoral con acantilados, bahías, en- o

.M A P Al on s o

r m Plan de Ayala D senadas, caletas, esteros y playas, to- chilinguillo, Maruata, Colola, Faro Templo del Carmen Plan de Ayala duardo uíz

E R uiller

Conservatorio G das buenas para pescar y descansar, de Bucerías y La Manzanillera. de Las Rosas Templo de San José te Museo de Arte Colonial de oviembre rien 20 N O Teatro Ocampo adero I. M Calle Melchor ocampo Palacio Clavijero Calle Aquiles Serdán Palacio de Gobierno rancisco v. F Templo de Palacio Federal A de Lourde s María Foto: Colegio de San las Monjas Jardín Villalongín Paracho. Nicolás Hidalgo Plaza de armas Av. Francisco I. Madero Poniente

M Al on s o Templo de la Merced Catedral orelia

Allende Iglesia y Convento -T San José de Gracia Palacio Municipal Palacio de Justicia oluca de San Francisco Universidad Plaza Valladolid de Morelia La Corregidora Museo Iglesia de Antonio Alzate regional Museo Santuario de Pintoresca población rodeada por

San Agustín de Arte aría Guadalupe oo bosques de pinos. Es famosa por la

Casa de Morelos m Moderno R

.

e

t a

Museo Casa Natal t

S elaboración de productos lácteos de ana Teatro Morelos

Foto: María de Lourde s María Foto:

t uar e

de Morelos t H uin excelente calidad. Palacio Municipal, Apatzingán.

Q icen

ur

endoza V

S sidro

icen V te Gerrero I

M

ndrés Bosque Cuauhtémoc

de Juan de Ortega y Montáñez A

orelos

onio

t

. M

n v

basolo Museo de Historia Natural A A

A

irrey

V MICHOACÁN guanajuato

a Guadalajara querétaro

Lago de Chapala

a León San José MÉXICO de Gracia Zamora La Nopalera Jiquilpan Panindícuaro Jacona Tres Cerritos Lago de Cuitzeo Tangancícuaro Maravatío 15 a Toluca Zinapécuaro Parque Nacional 15 Álvaro Cotija Lago de Camécuaro Obregón morelia Ciudad Hidalgo Paracho Lago de jalisco Pátzcuaro Ihuatzio Tzintzuntzan Parque Nacional Reserva de la Biosfera Cerro Garnica de la Mariposa Monarca Parque Nacional San Juan Nuevo Pátzcuaro Acuitzío Insurgente José San Felipe Los Alzati Parangaricutiro Ma. Morelos Zitácuaro a Toluca 15 Santa Clara Parque Nacional del Cobre Villa Madero Pico de Tancítaro Parque Nacional Ario de 37 Bosencheve 120 Rosales colima Tacámbaro Apatzingán Nueva Italia 120

a Manzanillo estado de méxico Coalcolman michoacán

Presa el Infiernillo La Placita Tumbiscatío Ticla atractivos turísticos La Manzanillera Capital Faro de Bucerías Población Sitio de interés Zona arqueológica Colola Arteaga a Iguala Costa Michoacana Patrimonio Hacienda Área natural Infiernillo de la Humanidad Playa

Pichilinguillo Río Balsas Museo Pueblo mágico Aeropuerto Artesanía Arquitectura civil Océano 37 Autopista dividida Punta Corralón Gastronomía Playón de Nexpa Arquitectura religiosa Carretera federal Pacífico La Mira a Zihuatanejo Plaza Fiesta guerrero Carretera secundaria Playa Azul Nota: Estos símbolos se refieren a los lugares descritos en esta guía. Camino Ciudad Lázaro Cárdenas Tlalpujahua. Tzintzuntzan.

Tlalpujahua

Fundado en el siglo xvi, este asenta- Pueblo mágico famoso por la maes- miento dedicado a la explotación de tría de sus artesanos, quienes elabo- oro y plata conserva su aire tradicio- ran con distintas técnicas toda clase

nal y varios monumentos de interés, de objetos de cobre. Aquí se encuen- Pacheco A ntonio por lo que ha sido considerado pue- tran el Museo Nacional del Cobre y blo mágico. Cuenta con edificios el Templo de Nuestra Señora del como el Ex Convento de San Fran- Sagrario. A 12 km está el Lago de Marco Foto: cisco, el Santuario de Guadalupe y Zirahuén, de los más bellos y lim- Artesano. Santa Clara del Cobre. la Parroquia de la Virgen del Car- pios del país y rodeado de bosques men. Además, se pueden visitar el Pacheco A ntonio de pino. Tzintzuntzan e Ihuatzio Museo y Casa Hermanos Rayón, la Mina Dos Estrellas –ahora Museo Uruapan Son dos de las principales ciudades del Tecnológico–, la Iglesia Enterrada Marco Foto: reino tarasco que dominó Michoacán

–antigua iglesia del pueblo–, la Pre- Conocida como la capital mundial del durante el Posclásico Tardío (1200- C ar l o s B anco / R aíce Foto: sa Brockman y el Parque Nacional San Felipe los Alzati Cuitzeo del Porvenir aguacate, esta ciudad es la principal 1521 d.C.). Ihuatzio compartió en al- Campo del Gallo. Aquí se encuentra de la Meseta Purépecha, región que gún momento el poder con Pátzcua- la fábrica de esferas navideñas más Perteneciente a la cultura tarasca, Es considerado pueblo mágico por su mantiene una tradición considerada ro y Tzintzuntzan y es una ciudad de Gastronomía grande del mundo. este sitio, en el que se encuentra el belleza natural, su atmósfera típica y sus patrimonio de la humanidad: la pire- buen tamaño con grandes edificios y La cocina michoacana es de tal riqueza y tradición que ha sido considerada pa- edificio de mayor altura de Mi- monumentos coloniales. Aquí se en- kua. Alberga el Parque Nacional Ba- calzadas. Tzintzuntzan fue desde al- trimonio de la humanidad. La comida Angangueo choacán, seguramente fue un asen- cuentra el Ex Convento de Santa Ma- rranca del Cupatitzio “Eduardo rededor de 1450 d.C. y hasta la con- del estado es muy variada, con produc- ría Magdalena, considerado el más quista española la capital del reino. Te- tamiento fronterizo con el imperio Ruiz”, único parque nacional dentro tos de las zonas lacustres, como el pes- Asentamiento minero, considerado mexica. bello de los conventos de Michoacán de una ciudad. nía un centro ceremonial de buenas cado blanco de Pátzcuaro o los chara- pueblo mágico. Entre sus atractivos por su estilo plateresco, fundado en proporciones, cuyos edificios princi- litos dorados. Otros platillos son: la están el Templo de la Inmaculada Zitácuaro 1550 por frailes agustinos. Otros pun- San Juan Nuevo pales muestran la distintiva forma ar- sopa tarasca; las carnitas de cerdo; el Concepción, que al interior muestra tos de interés son los templos del Hos- Parangaricutiro quitectónica conocida como yácata. caldo michi (pescado con tunas un altar traído especialmente desde Escenario de varios acontecimien- pital Franciscano, de la Concepción, Otros sitios abiertos al público son agrias); las corundas, los uchepos, y Italia; la Capilla de Santa María Go- tos durante la guerra de Indepen- de San Pablo y del Calvario. Pueblo que resurgió luego de la Huandacareo La Nopalera y Tres Ce- el aporreadillo. De origen tarasco están, el churipo, el minguichi, las retti de la Misericordia; la Iglesia de dencia, en esta población se pueden erupción del volcán Paricutín. Visi- rritos –ambos en las orillas del Lago atápakuas, y los tamales de ceniza. Los San Simón: el Museo de la Casa Par- visitar el Cerrito de la Independen- te El Templo del Señor de los Mila- de Cuitzeo– y Tingambato, sitio del dulces no se quedan atrás; se elaboran cia, la Iglesia de los Remedios, el gros y el Templo de San Juan Pa- Clásico Temprano (200-600 d-.C.) con ker, con el túnel de San Simón; el Mo- ates de varios sabores, chongos za- numento al Minero, y la Ex hacien- Palacio Municipal y el Jardín de la rangaricutiro. arquitectura de tipo teotihuacano. moranos, capirotada, morelianas y da de Jesús de Nazareth. Constitución. las imprescindibles nieves y paletas de sabores naturales. La bebida típica es la charanda (fermentado de caña). Reserva de la Biosfera Artesanías de la Mariposa Monarca Desde la época prehispánica, Michoacán fue un territorio reconocido por la maes- Su característica más notable, por la tría de sus artesanos. Cabe destacar las cual fue considerada patrimonio lacas, como las de Pátzcuaro, de las

Al on s o mundial de la unesco, está en ser el si- pocas regiones en que se mantiene tio en el que se da un fenómeno na- el uso de esta técnica. Otras artesa- tural único en el mundo: la migración nías son el cobre martillado de San- ta Clara del Cobre; los productos de anual en el invierno, desde Canadá, Al on s o piel de Apatzingán; el vidrio sopla- de cerca de un billón de mariposas do y las esferas navideñas de Tlalpu- monarca, que en primavera empren- Foto: María de Lourde s María Foto: jahua, y las guitarras de Paracho. En dis-

Angangueo. den el viaje de regreso. tintas poblaciones se trabaja orfebrería, A . R ío s / Sectur Michoacán

Ex Convento de Santa María talla de madera, lapidaria, textiles, alfa- Jícara laqueada. Uruapan. mna. Foto: Magdalena, Cuitzeo. rería y cestería. Foto: Marco Antonio Pacheco / Raíces Tamales. Foto: María de Lourde s María Foto: No dejes de…

• Visitar la Reserva de la Mariposa Monarca • Comprar algún artículo de cobre • Dar un paseo en lancha por el lago de Pátzcuaro • Caminar por el centro de Morelia • Disfrutar la gastronomía, patrimonio mundial • Admirar Uruapan, capital del aguacate • Visitar el pueblo mágico de Tlalpujahua • Conocer los pueblos mágicos • Recorrer playas de la costa michoacana • Visitar Tzintzuntzan e Ihuatzio

Información turística www.visitmichoacan.com.mx/ www.michoacan.gob.mx/Visita_Michoacan S ARTE

Michoacán L A S Y 01800-830-5363, 01800-450-2300 [email protected], [email protected] TURA Morelia CU L Módulo de información turística: Av. Tata Vasco, núm. 80, esq. Hospi- L A tales, Col. , C.P. 58230 Módulo de información turística Palacio de Gobierno: Av. Madero Po- ARA niente, núm. 63, Centro, C.P. 58000 Centro de Atención al Turista (cat): Portal Hidalgo, núm. 245, Col. Centro, C.P. 58000 Pátzcuaro Delegación de Turismo: 434-342-1214, 342-1705

Zamora s ectur m ichoacan f oto: Delegación de Turismo: 351-512-4015, 515-7781 Uruapan Delegación de Turismo: 452-524-7850, 524-7199 Zitácuaro

Delegación de Turismo: 715-153-0675, 156-7001 P / CON S E J O NACIONA L E HI S TORIA Apatzingán Delegación de Turismo: 453-537-4854, 532-7090

Oficina de Convenciones y Visitantes de Morelia: Av. Camelinas, núm. 676-A, Fracc. La Loma, C.P. 58290, Morelia, 443-204-120- 204- ANTRO P O L G ÍA 1202, [email protected] Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Con- dimentados (canirac): Blvd. García de León, núm. 734, interior A, Col. Nueva Chapultepec, C.P. 58000, Morelia, 443-232-0122, [email protected]

Teléfonos de emergencia s en j anitzio. de m uerto día acheco / reo. C ontra p ortada: Michoacán: 066

Morelia Bomberos: 443-317-7948 Cruz Roja: 443-314-5151 Policía: 443-316-3808, 316-3100 Protección Civil: 443-320-1781

CONACULTA Secretario Secretario Presidenta Cultural y Artístico Técnico Lic. Consuelo Lic. Roberto Lic. Raúl Sáizar Vázquez Díaz Arenzana Olvera oto: b anco / p l a g o de Pátzcuaro. f oto: Portada: DE NACIONA L IN S TITUTO RAÍCE S, S. A . DE C .V./ L DR © EDITORIA