Michoacan-Padronbecasitsch-2016
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Ley Orgánica Municipal Del Estado De Michoacán De Ocampo
LEY ORGÁNICA MUNICIPAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO ÚLTIMA REFORMA PUBLICADA EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL ESTADO, EL 20 DE AGOSTO DE 2018, TOMO: CLXX, NÚMERO: 58, NOVENA SECCIÓN. Ley publicada en la Sección Décima del Periódico Oficial del Estado de Michoacán, el lunes 31 de diciembre de 2001. VÍCTOR MANUEL TINOCO RUBÍ, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo, a todos sus habitantes hace saber: El H. Congreso del Estado, se ha servido dirigirme el siguiente DECRETO EL CONGRESO DE MICHOACÁN DE OCAMPO DECRETA: NÚMERO 218 LEY ORGÁNICA MUNICIPAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO TÍTULO PRIMERO DEL MUNICIPIO Capítulo I Del Objeto de la Ley Artículo 1º. La presente Ley regula el ejercicio de las atribuciones que corresponden a los Municipios del Estado y establece las bases para su gobierno, integración, organización, funcionamiento, fusión y división y regula el ejercicio de las funciones de sus dependencias y entidades, de conformidad con las disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; la Constitución Política del Estado de Michoacán de Ocampo y las demás disposiciones aplicables. Artículo 2º. El Municipio Libre es una entidad política y social investida de personalidad jurídica, con libertad interior, patrimonio propio y autonomía para su 1 gobierno; se constituye por un conjunto de habitantes asentados en un territorio determinado, gobernado por un Ayuntamiento para satisfacer sus intereses comunes. Capítulo II De la División Política Municipal Artículo 3º. El Municipio es la base de la división territorial y de la organización política y administrativa del Estado de Michoacán de Ocampo. -
Predial Y Agua Entidad Instancia De Gobierno Domicilio Teléfono Descuento*
Directorio de Beneficios con credencial INAPAM PREDIAL Y AGUA ENTIDAD INSTANCIA DE GOBIERNO DOMICILIO TELÉFONO DESCUENTO* AGUASCALIENTES AGUASCALIENTES GOBIERNO MUNICIPAL DE AGUASCALIENTES COLON S/N COLONIA CENTRO C.P. 20000 449-9101010 50% BAJA CALIFORNIA SUR BAJA CALIFORNIA SUR GOBIERNO MUNICIPAL DE LORETO AV. SALVATIERRA Y MAGDALENA DE KINO COLONIA CENTRO 50% BAJA CALIFORNIA SUR GOBIERNO MUNICIPAL DE LOS CABOS BOULEVARD MJARES #1413 COLONIA CENTRO 50% BAJA CALIFORNIA SUR GOBIERNO MUNICIPAL DE MULEGE AV. CARRANZA Y CALLE PLAZA S/N COLONIA CENTRO 50% CHIAPAS CHIAPAS GOBIERNO MUNICIPAL DE ARRIAGA NORTE S/N COLONIA CENTRO 50% CHIAPAS GOBIERNO MUNICIPAL DE BOCHIL AV. CENTRAL ORIENTE S/N COLONIA CENTRO 50% CHIAPAS GOBIERNO MUNICIPAL DE CHAPULTENANGO PALACIO MUNICIPAL S/N COLONIA CENTRO 50% CHIAPAS GOBIERNO MUNICIPAL DE CINTALAPA AV. PRIMERA NORTE ORIENTE #05 COLONIA CENTRO 50% CHIAPAS GOBIERNO MUNICIPAL DE ESCUINTLA IGNACIO ZARAGOZA 5 COLONIA CENTRO 50% CHIAPAS GOBIERNO MUNICIPAL DE HUIXTLA FRANCISCO I. MADERO PONIENTE #1 ESQ. AV. CENTRAL COLONIA CENTRO 50 Y 30% CHIAPAS GOBIERNO MUNICIPAL DE IXTAPANGAJOYA MIGUEL HIDALGO S/N COLONIA CENTRO 50% CHIAPAS GOBIERNO MUNICIPAL DE JUAREZ AV. JUAREZ S/N PALACIO MUNICIPAL COLONIA CENTRO C.P. 29510 50% CHIAPAS GOBIERNO MUNICIPAL DE MARQUES DE COMILLAS AV. MORELIA S/N COLONIA CENTRO C.P. 29957 50% CHIAPAS GOBIERNO MUNICIPAL DE PICHUCALCO PALACIO MUNICIPAL S/N COLONIA CENTRO C.P. 29520 50% ENTIDAD INSTANCIA DE GOBIERNO DOMICILIO TELÉFONO DESCUENTO* CHIAPAS GOBIERNO MUNICIPAL DE PIJIJIAPAN PALACIO MUNICIPAL S/N COLONIA CENTRO 50% CHIAPAS GOBIERNO MUNICIPAL DE REFORMA ADOLFO LOPOEZ MATEOS S/N COLONIA CENTRO 50% CHIAPAS GOBIERNO MUNICIPAL DE TECPATAN CARRETERA SALIDA A MALPASO #20 COLONIA COSTA DE ORO 50% CHIAPAS GOBIERNO MUNICIPAL DE TEOPISCA CHIAPAS AV. -
Informe Semestral De Actividades 2020
INFORME SEMESTRAL INFORME SEMESTRAL DE ACTIVIDADES 2020 INFORME SEMESTRAL ÍNDICE 1. ACTIVIDADES DE AUDITORÍA ESPECIAL DE FISCALIZACIÓN ESTATAL ....................................................................................................................................................................... 7 1.1 AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO ........................................................................................................................................................................................................................... 10 1.2 AUDITORÍA FINANCIERA ....................................................................................................................................................................................................................................... 11 1.3 AUDITORÍA DE OBRA ............................................................................................................................................................................................................................................ 35 1.4 AUDITORÍA DE DESEMPEÑO ................................................................................................................................................................................................................................ 37 2. ACTIVIDADES DE AUDITORÍA ESPECIAL DE FISCALIZACIÓN MUNICIPAL ............................................................................................................................................................... -
Inv. Fis. Rec. Min. Vanegas
SERVICIO GEOLÓGICO MEXICANO GOBIERNO DEL ESTADO MICHOACÁN SECRETARĺA DE DESARROLLO ECONÓMICO INVENTARIO FÍSICO DE LOS RECURSOS MINERALES DEL MUNICIPIO CHARAPAN ESTADO DE MICHOACÁN FEBRERO DE 2008 SERVICIO GEOLOGICO MEXICANO GOBIERNO DEL ESTADO MICHOACÁN SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO INVENTARIO FÍSICO DE LOS RECURSOS MINERALES DEL MUNICIPIO CHARAPAN ESTADO DE MICHOACÁN ELABORÓ: ING. ARTURO J. RUIZ ORTIZ FEBRERO DE 2008 INDICE página I. GENERALIDADES 1 I.1 Introducción 1 I.2. Objetivo 3 II. MEDIO FÍSICO Y GEOGRÁFICO 5 II.1. Localización y extensión 5 II.2. Vías de Comunicación y Acceso 10 II.3. Fisiografía 13 II.4. Hidrografía 17 III. MARCO GEOLÓGICO 21 III.1. Geología regional 21 III.2. Geología local 27 IV. LOCALIDADES MINERALES 34 IV.1. Materiales pétreos 35 IV.2. Minerales No Metálicos 53 Basalto para procesamiento industrial 53 IV.3. Rocas dimensionables 59 Localidades de basalto para dimensionar 59 IV.3. Minerales No Metálicos 62 IV.4. Minerales Metálicos 64 V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 66 BIBLIOGRAFÍA 71 ANEXO I Fichas de campo descriptivas de las localidades estudiadas ANEXO II Resultados de laboratorio de las localidades estudiadas FIGURAS página Figura 1. Localización del municipio Charapan, Mich. 9 Figura 2. Principales vías de comunicación del estado Michoacán 12 Figura 3. Provincias Fisiográficas de la República Mexicana 14 Figura 4. Provincias Fisiográficas del estado Michoacán 15 Figura 5 Mapa Hidrológico del estado de Michoacán 20 Figura 6. Provincias Geológicas de la República Mexicana 23 Figura 7. Terrenos Tectonoestratigráficos de la República Mexicana 26 TABLAS Tabla 1. Yacimientos minerales del municipio Charapan (final del texto) Tabla 2. Localidades de Materiales Pétreos 36 Tabla 3. -
Honorable Congreso Del Estado Libre Y Soberano De Michoacán De Ocampo
Tercera Época • Tomo I • 046 S • 26 junio de 2019. Mesa Directiva Dip. José Antonio Salas Valencia Presidencia Dip. Zenaida Salvador Brígido Honorable Congreso del Vicepresidencia Dip. Octavio Ocampo Córdova Primera Secretaría Estado Libre y Soberano de Dip. Yarabí Ávila González Segunda Secretaría Michoacán de Ocampo Dip. María Teresa Mora Covarrubias Tercera Secretaría Junta de Coordinación Política Septuagésima Cuarta Legislatura Dip. Fermín Bernabé Bahena Presidencia Dip. Javier Estrada Cárdenas Primer Año de Ejercicio Integrante Dip. Araceli Saucedo Reyes Integrante Dip. Eduardo Orihuela Estefan Integrante Segundo Periodo Ordinario de Sesiones Dip. Brenda Fabiola Fraga Gutiérrez Integrante Dip. Ernesto Núñez Aguilar Integrante Dip. Francisco Javier Paredes Andrade Integrante Dip. José Antonio Salas Valencia Integrante Dictamen con Proyecto de Secretaría de Servicios Parlamentarios Acuerdo por el que se exhorta a los titulares de las secretarías Mtra. Beatriz Barrientos García Secretaria de Servicios Parlamentarios de Turismo y de Hacienda y Crédito Lic. Abraham Ali Cruz Melchor Director General de Servicios de Apoyo Parlamentario Público, del Ejecutivo Federal, Lic. Ana Vannesa Caratachea Sánchez Coordinadora de Biblioteca, Archivo a efecto de que se reactive el y Asuntos Editoriales Mtro. Ricardo Ernesto Durán Zarco Programa de Desarrollo Jefe del Departamento de Asuntos Editoriales Regional Turístico Sustentable La Gaceta Parlamentaria es una publicación elaborada por el Departamento de Asuntos y Pueblos Mágicos, así como la Editoriales. Corrector de Estilo: Juan Manuel Ferreyra Cerriteño. Formación, Reporte y Captura asignación de recursos a dicho de Sesiones: Dalila Zavala López, María Gua- dalupe Arévalo Valdés, Gerardo García López, Juan Arturo Martínez Ávila, María del Socorro programa, elaborado por la Barrera Franco, María Elva Castillo Reynoso, Mario Eduardo Izquierdo Hernández, Martha Comisión de Turismo. -
Redalyc.Effect of Diet on Live Weight and Egg Weight of Backyard Hens
Austral Journal of Veterinary Sciences ISSN: 0719-8000 [email protected] Universidad Austral de Chile Chile Barocio-Urue, JN; Juárez-Caratachea, A; Gutiérrez-Vázquez, E; Pérez-Sánchez, RE; Ortiz-Rodríguez, R Effect of diet on live weight and egg weight of backyard hens during the rainy season Austral Journal of Veterinary Sciences, vol. 49, núm. 2, mayo, 2017, pp. 91-98 Universidad Austral de Chile Valdivia, Chile Available in: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=501753483006 How to cite Complete issue Scientific Information System More information about this article Network of Scientific Journals from Latin America, the Caribbean, Spain and Portugal Journal's homepage in redalyc.org Non-profit academic project, developed under the open access initiative Austral J Vet Sci 49, 91-98 (2017) ORIGINAL ARTICLE Effect of diet on live weight and egg weight of backyard hens during the rainy season JN Barocio-Uruea, A Juárez-Caratacheaa*, E Gutiérrez-Vázqueza, RE Pérez- Sánchezc, R Ortiz-Rodríguezb ABSTRACT. The objective was to determine the effect of diet on live weight (LW) and egg weight (EW) of backyard hens (BH) during the rainy season in the Bajío region of the state of Michoacán, Mexico. Seventeen municipalities were sampled, where 101 BH (six hens/municipality) were captured and weighed and 101 eggs (six eggs/municipality) were harvested and weighed. The crops of the captured hens were removed Post-sacrifice, the organic content/crop (OCC) was classified and weighed by components, to later perform chemical compositional analysis. Data were analysed using generalised linear models and the differences between municipalities were obtained by the method of least squares means. -
Tuxpan, Michoacán
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA MODELACIÓN MATEMATICA DEL ACUÍFERO CIUDAD HIDALGO – TUXPAN, EDO. MICHOACÁN. TESIS PROFESIONAL QUE PARA OBTENER EL TITULO DE: INGENIERA GEOLOGA PRESENTA: PRISCILA MEDINA ORTEGA DIRECTOR DE TESIS: ÓSCAR A. ESCOLERO ´FUENTES México, D. F. 2010 Medina Ortega Priscila Modelación matemática del acuífero Ciudad Hidalgo – Tuxpan, Edo. Michoacán. La información utilizada para la realización de este trabajo se derivan del proyecto denominado DESARROLLO DE MODELOS DE MANEJO PARA LOS PRINCIPALES ACUÍFEROS DEL ESTADO DE MICHOACÁN, Clave 2005-01-052. Bajo la coordinación técnica del Dr. Óscar A. Escolero Fuentes del Instituto de Geología de la UNAM. Financiado por el Fideicomiso denominado “Fondo Mixto CONACYT-Gobierno del Estado de Michoacán”. 2 Medina Ortega Priscila Modelación matemática del acuífero Ciudad Hidalgo – Tuxpan, Edo. Michoacán. Agradecimientos “La misión del conocimiento no es iluminar a un alma que es oscura de por sí, ni hacer ver a un ciego. Su misión no es descubrir los ojos del hombre, sino guiarlo, gobernarlo y dirigir sus pasos a condición de que tenga piernas y pies para caminar" Montaigne Quiero expresar mi más profundo agradecimiento A Dios Por permitirme llegar hasta este momento tan importante de mi vida y obtener este logro. A mi mami Por darme apoyo incondicional siempre A mi familia A Karen, Denisse, Lulú y Pedro, que los quiero y los adoro, que son un gran apoyo en mi vida. Y a mi sobrinita Amaya que la adoro. Al Dr. Escolero Por la paciencia, preocupación y atención que tuvo durante la realización de este trabajo. A mis amigos A Felipe por sus buenos consejos y apoyo; Gaby por las buenas enseñanzas de la vida; Lilibeth e Ileana por sus consejos para continuar; Bere y Carlos por ser tan ñoños; J.L. -
Universidad Michoacana De San Nicolás De Hidalgo Facultad De Historia División De Estudios De Posgrado Programa De Maestría E
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE HISTORIA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO PROGRAMA DE MAESTRÍA EN HISTORIA OPCIÓN HISTORIA REGIONAL CONTINENTAL ANGANGUEO: DESCUBRIMIENTO Y CONSOLIDACIÓN DE UN CENTRO MINERO. 1792-1810. TESIS PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRO EN HISTORIA CON OPCIÓN EN HISTORIA REGIONAL CONTINENTAL PRESENTA EDUARDO LEMUS GARCIA ASESORA DRA. MARÍA CONCEPCIÓN GAVIRA MÁRQUEZ Esta investigación fue realizada gracias al apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. MORELIA, MICHOACÁN, JUNIO DE 2016 1 Resumen: Este trabajo de tesis se centra en estudiar el real de minas de Angangueo, el cual fue descubierto a fines del orden colonial y por lo tanto tuvo un desarrollo diferente de otros centros aledaños, partimos del estudio de la región Oriente del Estado de Michoacán, lo cual nos permitió analizar el desarrollo de la región desde su configuración como la hacienda Jesús Nazareno de Angangueo, el descubrimiento de las vetas argentíferas en sus parajes en 1792, hasta su configuración como asiento de minas y diputación minera. Otro tema que no interesó analizar fue la injerencia de autoridades locales de los centros mineros aledaños como Tlalpujahua, Zitácuaro e Ixtlahuaca en la conformación de la población y la creación de infraestructura minera, así como el alcancé de la producción de la plata en esta localidad. Palabras clave: Angangueo, minería, diputación, colonia, Michoacán. Summary: This thesis focuses on studying mines of Angangueo, which was discovered at the end of the colonial order and therefore had a different development of other nearby centers the real, we start from the study of the eastern region of the State of Michoacan, the which allowed us to analyze the development of the region since its configuration as the hacienda Jesus Nazareno de Angangueo, the discovery of the silver veins in their places in 1792, to its configuration as a seat for mines deputation. -
Mexico NEI-App
APPENDIX C ADDITIONAL AREA SOURCE DATA • Area Source Category Forms SOURCE TYPE: Area SOURCE CATEGORY: Industrial Fuel Combustion – Distillate DESCRIPTION: Industrial consumption of distillate fuel. Emission sources include boilers, furnaces, heaters, IC engines, etc. POLLUTANTS: NOx, SOx, VOC, CO, PM10, and PM2.5 METHOD: Emission factors ACTIVITY DATA: • National level distillate fuel usage in the industrial sector (ERG, 2003d; PEMEX, 2003a; SENER, 2000a; SENER, 2001a; SENER, 2002a) • National and state level employee statistics for the industrial sector (CMAP 20-39) (INEGI, 1999a) EMISSION FACTORS: • NOx – 2.88 kg/1,000 liters (U.S. EPA, 1995 [Section 1.3 – Updated September 1998]) • SOx – 0.716 kg/1,000 liters (U.S. EPA, 1995 [Section 1.3 – Updated September 1998]) • VOC – 0.024 kg/1,000 liters (U.S. EPA, 1995 [Section 1.3 – Updated September 1998]) • CO – 0.6 kg/1,000 liters (U.S. EPA, 1995 [Section 1.3 – Updated September 1998]) • PM – 0.24 kg/1,000 liters (U.S. EPA, 1995 [Section 1.3 – Updated September 1998]) NOTES AND ASSUMPTIONS: • Specific fuel type is industrial diesel (PEMEX, 2003a; ERG, 2003d). • Bulk terminal-weighted average sulfur content of distillate fuel was calculated to be 0.038% (PEMEX, 2003d). • Particle size fraction for PM10 is assumed to be 50% of total PM (U.S. EPA, 1995 [Section 1.3 – Updated September 1998]). • Particle size fraction for PM2.5 is assumed to be 12% of total PM (U.S. EPA, 1995 [Section 1.3 – Updated September 1998]). • Industrial area source distillate quantities were reconciled with the industrial point source inventory by subtracting point source inventory distillate quantities from the area source distillate quantities. -
Foro Zacapu 2018 Card
Kansas er CANADÁ 1. FORO DE ESTADOS UNIDOS VINCULACIÓN Y APOYO Dallas INDUSTRIAL Houston Laredo Monterrey 6 de marzo de 2018 Brownsville Altamira Guanajuato Guadalajara Querétaro PARQUE INDUSTRIAL DE ZACAPU Veracruz D.F. Puebla Baja recursos. Puerto ¡Incrementa tus posibilidades! Lázaro Cárdenas Lázaro Cárdenas, Purépero, Zamora, Puruándiro, Quiroga, Jacona, Tangancícuaro, Tuzantla, Paracho, Pátzcuaro, Ajuno. FORO DE VINCULACIÓN Y APOYO INDUSTRIAL ZACAPU, MICHOACÁN El Estado de Michoacán ofrece grandes oportunidades en materia de inversión, creación de nuevas industrias, crecimiento de existentes y reubicación por ampliación y logística. Contar con disponibilidad de espacios adecuados para todo tipo de giro indus- trial, aunado a un atractivo paquete de incentivos que contempla desde el precio, servicios al interior de los parques y la extensión te- rritorial necesaria. Todo dentro de un marco de seguridad jurídica en cuanto a la propiedad de la tierra. Dentro de los parques industriales del estado se ubican pequeñas, medianas y grandes empresas, nacionales e internacionales, que gozan de disponibilidad de espacios dentro del Corredor Industrial Logístico de Michoacán, con precios e incentivos gubernamentales, nanciamiento, mano de obra calicada, infraestructura, conectividad, calidad de vida, proveeduría, ubicación y conservación del medio ambiente sustentable. El Fideicomiso de Parques Industriales de Michoacán. Es una entidad que persigue crear y fomentar el desarrollo económico, dotando de infraestructura a las regiones productivas del estado, por medio de sus parques industriales, los cuales se promocionan dentro del sector industrial, con los principales objetivos de la atracción de inversión y generación de empleos. Contando así con 2 parques agroindustriales, el Parque Agroindustrial de Tierra Caliente, ubicado en Parácuaro y el Parque Agroindustrial del Bajío, ubicado en Zamora. -
Agricultura Y Economía Municipal En Michoacán Desde Una Perspectiva De Vulnerabilidad
Agricultura y economía municipal en Michoacán desde una perspectiva de vulnerabilidad Agriculture and municipality economics in Michoacan from a perspective of vulnerability Agricultura e economia municipal em Michoacán a partir de uma perspectiva de vulnerabilidade Carlos Francisco Ortiz-Paniagua Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México [email protected] [email protected] Resumen La agricultura aporta 7 % del PIB en Michoacán, sin embargo, para algunos municipios y regiones constituye una fuente importante de ingresos y los productores agrícolas contribuyen hasta en más del 30 % a la economía municipal. La producción agrícola ante el Cambio Ambiental Global (CAG) enfrenta amenazas de distinta naturaleza (fenómenos hidro-meteorológicos, cambio climático, cambio en las relaciones comerciales, creciente competencia ─regional, nacional, internacional─, inestabilidad de precios y cambio tecnológico). El objetivo del presente fue identificar la vulnerabilidad económico-agrícola a escala municipal, para lo cual se emplearon tres índices: 1) el Índice de Vulnerabilidad de los Productores Agrícolas (IVUPA), 2) el Índice de Especialización Agrícola Relativo (ERM), y el Índice de Concentración Económica Municipal (IHH). Además, se realizaron dos análisis estadísticos: 1) de componentes principales que ayudó a validar la pertinencia del empleo del IVUPA, y 2) de regresión para verificar la relación entre IHH y ERM. Los resultados sugieren una relación positiva entre el ERM y la IHH, que promovería la concentración económica, sumada a la vulnerabilidad de los productores agrícolas. El cruce de Vol. 6, Núm. 12 Julio – Diciembre 2017 DOI: 10.23913/ciba.v6i12.69 ambos análisis resulta en la identificación de los municipios más vulnerables a las amenazas del CAG. -
Crecimiento Económico En Contepec, Michoacán: La Reserva De La Biósfera De La Mariposa Monarca Armando Díaz Correa1 María De La Luz Martín Carbajal2
Crecimiento económico en Contepec, Michoacán: La reserva de la biósfera de la mariposa monarca Armando Díaz Correa1 María de la Luz Martín Carbajal2 Introducción Dentro del municipio de Contepec, Michoacán se ubica parte de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca (RBMM) con 56,259 hectáreas, declarada patrimonio de la humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 2008. El problema central en dicho lugar es la poca inversión dirigida hacia la RBMM y la poca difusión para atraer al turismo por parte del Municipio. Dado este problema no hay un aprovechamiento económico óptimo de esta maravilla natural y los pobladores de Contepec aseguran que el número de visitantes ha disminuido de tal manera que actualmente las personas que visitan la RBMM son sólo los propios pobladores de la región y algunos de sus familiares. De acuerdo con lo anterior cabe preguntarse si la RBMM ha sido un factor importante para el crecimiento económico de Contepec y con esto posibilitar la mejoría en las condiciones de vida de sus habitantes. Una respuesta preliminar a la pregunta anterior es que la reserva constituye un elemento importante para el crecimiento del municipio por medio de dos vías: la primera es por el simple hecho de existir, lo que permite a los pobladores del municipio tener apoyos gubernamentales, por ejemplo la creación de empleos temporales ya sea en mantenimiento de la reserva o de vigilancia como sucedió en 2015 por parte de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA); y, la segunda al dar un adecuado impulso turístico (propaganda), la RBMM puede ayudar al crecimiento económico en dicho municipio al fomentar, por ejemplo, ferias y venta de artesanías de la mariposa monarca y es donde se ubica la subutilización.