Rescatando Un Tesoro Protestante
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
FLIEDNER F. EDICIONES FUNDACIÓNFLIEDNER COLECCIÓN V CENTENARIO1517 - 2017 Fliedner Ediciones - Evangelische Kirche in Deutschland Universidad Complutense de Madrid Fundación Federico Fliedner FLIEDNER F. EDICIONES FUNDACIÓNFLIEDNER FLIEDNER F. EDICIONES FUNDACIÓNFLIEDNER FLIEDNER F. EDICIONES EXPOSICIÓN CONMEMORATIVA DEL V CENTENARIO DE LA REFORMA FUNDACIÓNFLIEDNER EXPOSICIÓN CATÁLOGO 1517-2017, rescatando un tesoro PROTESTANTE Edita 19 octubre 2017 – 6 abril 2018 Fliedner Ediciones Biblioteca Histórica de la UCM Evangelische Kirche in Deutschland Comisarios Coordinación de textos e imágenes Bernardo J. García García (UCM) Marta Torres Santo Domingo (UCM) María Antonia Manzaneque Olmedo (FFF) Bernardo J. García García (UCM) Comité Científico María Antonia Manzaneque Olmedo (FFF) Marta Torres Santo Domingo (UCM) Aurora Díez Baños (UCM) Pedro Zamora García (FFF) Mercedes Cabello Martín (UCM) Daniel Casado Cámara (FFF) Pedro Zamora García (FFF) Coordinación Técnica DanielFLIEDNER Casado Cámara (FFF) Aurora Díez Baños (UCM) Fotografías Mercedes Cabello Martín (UCM) Biblioteca Histórica UCM Colaboración especial F. Archivo Fliedner FFF Mireia Vidal Quintero (FFF) Estudios Organizan Mireia Vidal Quintero Universidad Complutense de Madrid. Biblioteca Histórica Mar- WernerEDICIONES Thomas qués de Valdecilla Pedro Zamora García Fundación Federico Fliedner. Archivo Fliedner Elena Hernández Sandoica Diseño gráfico y montaje Daniel Casado Cámara solucionAr-te María Antonia Manzaneque Olmedo EXPOSICIÓN VIRTUAL Bernardo J. García García María Antonia Manzaneque Olmedo (FFF) Diseño, maquetación e impresión solucionAr-te Coordinación editorial María Antonia Manzaneque Olmedo Copyright FUNDACIÓN © De los textos: sus autores FLIEDNER© De esta edición: Fliedner Ediciones © De las imágenes: sus propietarios Depósito legal: M-27720-2017 ISBN: 978-84-95834-92-8 COLECCIÓN V CENTENARIO EXPOSICIÓN CONMEMORATIVA DEL V CENTENARIO DE LA REFORMA FLIEDNER F. EDICIONES FUNDACIÓN FEDERICO FLIEDNER UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FUNDACIÓNFLIEDNER FLIEDNER EDICIONES EvanGELISCHE KIRCHE IN DEUTSCHLAND 2017 FLIEDNER F. EDICIONES FUNDACIÓNFLIEDNER ÍNDICE Siglas y acrónimos 9 Textos institucionales 11 Joel Cortés Casals, presidente de la Fundación Federico Fliedner 11 Peter Tempel, embajador de la República Federal de Alemania en España 13 Carlos Andradas Heranz, rector de la Universidad Complutense de Madrid 15 Prólogo FLIEDNER17 Presentación de la exposición 18 Estudios F. 21 Más que un destello. El protestantismo en la España del siglo XVI 23 Mireia Vidal Quintero El protestantismo y la represión en la España inquisitorialEDICIONES33 Werner Thomas El protestantismo regresa a España 45 Pedro Zamora García El proceso de modernización educativa. Del Sexenio Democrático a la Guerra Civil 55 Elena Hernández Sandoica Educar para la vida. El Porvenir, colegio de segunda enseñanza 65 Daniel Casado Cámara La Obra Fliedner en España (1870-1939) 75 FUNDACIÓNMaría Antonia Manzaneque Olmedo La Reforma protestanteFLIEDNER en el patrimonio bibliográfico complutense 83 Bernardo J. García García Exposición 93 1517. Lutero y la Reforma protestante 95 1.1. Devotio moderna y humanismo. Espiritualidad individual y nuevas edi- ciones de los Evangelios 96 1.2. Martín Lutero y su obra 104 1.3. Nuevas ediciones de la Biblia (siglos XVI-XVIII) 116 1.4. Otros reformadores y humanistas protestantes 124 1.5. Los primeros luteranos españoles y la represión del protestantismo 132 1.6. Los ‘reformistas antiguos españoles’ 140 1869. Segunda Reforma y Obra Fliedner 149 2.1. La Segunda Reforma en la España del siglo XIX 150 2.2. La misión evangélica protestante en EspañaFLIEDNER en los siglos XIX y XX 160 2.3. La Biblia en la misión protestante 172 2.4. La libertad de culto como derecho constitucional. Un largo camino de 1812 a 1978 F. 182 2.5. Federico Fliedner y su familia. Origen y misión en España 192 2.6. La Obra Fliedner EDICIONES208 1870-1939. Aportación educativa en España 219 3.1. Reformas educativas, higiene escolar y modelos pedagógicos coetá- neos en España (1868-1936) 220 3.2. Educación de la mujer 230 3.3. El colegio El Porvenir y sus orígenes 242 3.4. El colegio El Porvenir y la contribución de un modelo educativo protes- tante 256 3.5. Librería Nacional y Extranjera: publicaciones escolares 264 3.6. Museo Escolar I 278 3.7. Museo Escolar II 286 FUNDACIÓN3.8. Museo Escolar III 294 3.9.FLIEDNER Instrumentos de laboratorio 302 Préstamos y donaciones 316 Patrocinadores y colaboradores 318 SIGLAS Y ACRÓNIMOS AF – Archivo Fliedner BFBS – British and Foreign Bible Society BILE – Boletín de la Institución Libre de Enseñanza BUCM – Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid EKD – Evangelische Kirche in Deutschland FEREDE – Federación de Entidades Religiosas Evangélicas deFLIEDNER España FFF – Fundación Federico Fliedner ICE – Iglesia Cristiana Española F. 9 IEE – Iglesia Evangélica Española ILE – Institución Libre de Enseñanza EDICIONES LNE – Librería Nacional y Extranjera OF – Obra Fliedner SEUT – Seminario Evangélico Unido de Teología (antecedente de la Facultad de Teología SEUT) UCM – Universidad Complutense de Madrid FUNDACIÓNFLIEDNER FLIEDNER F. EDICIONES FUNDACIÓNFLIEDNER Joel Cortés i Casals Presidente de la Fundación Federico Fliedner En el contexto de los actos programados por la celebración del V centenario de la Reforma protestante, la exposición 1517-2017, rescatando un tesoro PROTESTANTE, ocupa un lugar muy destacado, por un doble motivo: es una ocasión para mostrar documentos de nuestro Archivo que hemos ido recogiendo con un gran esfuerzo y profesionalidad, en segundo luga- porque constituyen la prueba de la contribución de la Fundación Federico Fliedner en hacer real la presencia protestante en nuestro país en un entorno en muchas ocasiones hostil. Esta es la razón por la que hemos venido en llamar a la actividad, bajo el lema «rescatando un tesoro protestante», para nosotros es un verdaderoFLIEDNER tesoro espiritual, el poder mostrar el testimonio a lo largo de 147 años de historia, en lugares muy diferentes como podrá compro- bar el visitante de la exposición a lo largo de los muchos documentos gráficos y de texto que componen este magnífico retablo que muestraF. el compromiso de mujeres y hombres que han dedicado sus vidas a esta obra más que centenaria. 11 Nuestra intención es que el visitante pueda apreciar una doble vertiente, en primer lugar de una forma historicista y didáctica el efecto en los paísesEDICIONES «protestantes» de la obra del Refor- mador Martin Lutero, y en segundo lugar la contribución de la Obra Fliedner a la sociedad española y en particular su implicación en una área tan importante y decisiva para un país como es la educación. Finalmente quiero agradecer muy sinceramente la inestimable colaboración de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), en la organización de la actividad, ofreciendo un magnifico marco como es la Sala de Exposiciones de la Biblioteca Histórica de la UCM «Marqués de Valdecilla». Espero que el visitante pueda apreciar más allá de los elementos materiales que componen la exposición, la esencia de unos valores que han transformado el mundo, valores que debemos transmitir a las generaciones futuras, este y no otro, es el núcleo de nuestro compromiso. FUNDACIÓNFLIEDNER FLIEDNER F. EDICIONES FUNDACIÓNFLIEDNER Peter Tempel Embajador de la República Federal de Alemania en España Aplaudo la iniciativa de la Fundación Federico Fliedner que pone de relieve, mediante una exposición en pleno corazón de Madrid, la labor del pastor luterano alemán Federico Fliedner y de la fundación que lleva su nombre y de su familia en la sociedad madrileña de finales del siglo XIX, así como las consecuencias de la Reforma de Lutero, que este año celebra su V centenario. Quiero destacar los lazos históricos que desde hace muchos años unen a la Embajada de Alemania con la Fundación y las instituciones predecesoras, y que se hacen palpables nueva- mente con el apoyo de la Embajada como patrocinador institucional de este proyecto. En esta exposición los madrileños y madrileñas pueden conocer de cerca una faceta impor- tante de la comunidad alemana de Madrid. Más allá deFLIEDNER los aspectos religiosos, la labor de los Fliedner y sus ayudantes contribuyó a la modernización de la educación, incluso antes de la construcción de la primera iglesia evangélica alemana, la Friedenskirche, en el Paseo de la Castellana de Madrid. Esta fue inauguradaF. en 1909, apoyada y financiada por el empe- rador Guillermo II, que profesaba esa religión. 13 La Fundación continúa aún hoy con la labor educativa que caracterizó el trabajo de los Flied- ner en España y, entre otras iniciativas, mantiene dos centrosEDICIONES educativos que ofrecen el alemán como segunda lengua extranjera: el colegio El Porvenir y el colegio Juan de Valdés. A través de la exposición no solo conoceremos la labor de Federico Fliedner y de la fundación homónima, sino que seremos conscientes del impacto histórico de la Reforma, cuya repercu- sión perdura hasta nuestros días. Para ahondar en los aspectos culturales y sociales de la Reforma, la Embajada, el Museo Thyssen-Bornemisza y la Fundación Goethe han diseñado un recorrido por la colección per- manente de dicho museo titulado Lutero y la Reforma, al que quiero invitar muy cordialmente a los visitantes de la exposición 1517-2017, rescatando un tesoro PROTESTANTE. Espero que un gran número de personas pueda disfrutar de las obras y objetos que se mues- FUNDACIÓNtran en la exposición. Quienes no tengan oportunidad de visitarla tienen