Madame Teissier o la tragicomedia de la sociología francesa actual 259 Sociológica, año 18, número 53, pp. 259-266 Septiembre-diciembre de 2003 Madame Teissier o la tragicomedia de la sociología francesa actual* Rafael Farfán H.** Los intercambios internacionales son objeto de un cierto número de factores estructurales que generan malentendidos. El primer factor es que los textos circulan sin su contexto. Pierre Bourdieu EFECTOS DE LA CIRCULACIÓN INTERNACIONAL DE LAS IDEAS INVITADO A participar en un evento acadé- mico organizado por la Universidad de Duke, cuyo objeto central era el examen de su pen- samiento sociológico desde diferentes puntos de vista disciplinares, Pierre Bourdieu apro- vechó la ocasión para aclarar algunos malen- tendidos que ya se habían producido alrededor de la recepción de sus libros en los Estados Unidos. Su primera reflexión es fundamental * Nota introductoria a la traducción de Bernard Lahire presentada en las páginas subsecuentes. ** Profesor investigador del Departamento de Sociología de la Universidad Autónoma Metro- politana, Unidad Azcapotzalco. Avenida San Pablo núm. 180, colonia Reynosa Tamaulipas, Azcapotzalco, 02200, México, D.F. Correo electrónico:
[email protected] 260 R a f a e l F a r f á n H . y consecuente con su propia sociología: advirtió a su público estadou- nidense que es muy frecuente que los “textos circulen sin sus contex- tos” (Bourdieu, 1997: 179) y, textos como los suyos, producidos bajo circunstancias determinadas dentro de un campo intelectual y acadé- mico preciso, como lo es el francés, “tienen poca oportunidad de ser recibidos sin distorsión ni deformación en el campo norteamericano” (Bourdieu, 1997: 179).